MANUAL
CORPORATIVO FUNDACIÓN TERRITORIO VIVO
Manual Corporativo y normas gráficas, para la Fundación Territorio Vivo. Diseñado por Isabel Margarita Acuña Barraza Licenciada en Diseño, Diseñadora e ilustradora. Chaitén, Chile. Junio 2018.
1 2 3 4
INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA.
LA MARCA: USABILIDAD a. Reticulado b. Protección c. Usos
Índice
COMPOSICIÓN a. Tipografía b. Pantone c. Aspectos gráficos (gráfica corporativa)
APLICACIÓN a. Papelería corporativa b. Textil c. Web
1 Introducción Definición y construcción de La Marca.
B
uscando crear una identidad visual que permita establecerse en la memoria; llegamos a conformar una serie de elementos gráficos, basados en algunos conceptos incluidos en los objetivos de la Fundación Territorio Vivo, que dicen relación con el aglutinamiento de varios valores dignos de erguirse como cooperativa de trabajo en torno al crecimiento social, colectivo y posicionado en el escenario de Chaitén, cuya imponente naturaleza, diversidad, tradición, conocimientos, oficios, cultura, y recientes hallazgos arqueológicos; requieren de ser salvaguardados, protegidos, enaltecidos y difundidos.
Significado de la RAE para Marca; 1. f. Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia.
Es así como cohesionando ambos factores persona - territorio, se dio origen a la MARCA, la cual rescata la diversidad de Chaitén a través de la familia de hojas/gotas/ pintura rupestre que emanan de la ballena, que a su vez toca el cielo estrellado con su grandeza. Mientras que el Chucao y los Coihues, hacen contraste en la dispersión en dinámica expansión tal cual la bóveda celeste donde coexistimos todas las manifestaciones de vida. A su vez, el movimiento y el circulo en donde se enmarca el imagotipo (conjunto divisible icónico-textual) representa la actividad y la energía de la vida.
2 La Marca Usabilidad.
El área de protección, normaliza los límites visibles que debe llevar nuestro isologo, necesarios para su correcta visualización.
Mínimos: 1 cm 1 cm
El isologo posicionado en la retícula, nos permite visualizar sus proporciones y la regularidad de su composición formal.
B. PROTECCIÓN
2 cm
A. RETICULADO
2 cm
C. USOS
Un imagotipo está formado por un icono y un conjunto de letras. Se trata de una estructura claramente divisible, dado que los elementos trabajan de manera conjunta, pero también podrían hacerlo por separado.
Mínimos: 1x1 cm (+1 cm márgen)
Mínimos: 1x1,4 cm (+1 cm márgen)
Mínimos: 1x2,5 cm (+1 cm márgen)
3 Composición
A. TIPOGRAFÍA
La elección de las tipografías guarda relación al dinamismo de los elementos visuales que la acompañan al igual que su significado, mientras quien la encabeza (“Fundación”), funciona como una liviana unión entre imagen y texto, para darle un fluir direccionado al observador dentro de la composición, pudiendo asegurarnos de que el cerebro pueda capturarlo rápidamente y completar los vacíos del círculo que lo enmarca, sellándolo dentro de nuestra imagen mental.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
Dancing
Marker
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
REGULAR
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
ITALIC
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
BOLD
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
BOLD ITALIC
SHREE
DEVANAGARI
714
B. PANTONE Dentro de la gran variedad de especies que existe en ChaitĂŠn, gracias al clima y geografĂa, encontramos al Ciervo volante o Cantabria, insecto cuyo exoesqueleto brilla en cantidad de vibrantes colores.
C: 15 M: 100 Y: 100 K: 1O
C: 30 M: 100 Y: 40 K:10
C: 90 M: 100 Y: 30 K: 50
C: 65 M: 0 Y: 40 K: 0
BLANCO
NEGRO
GRIS
4 Aplicación Con el fin de teñir e inundar del concepto que promulga la Fundación Territorio Vivo dentro de la gama de actividades de desarrollo en torno a sus objetivos; se rescatan algunos elementos visuales representativos y se recomponen para generar una gráfica corporativa coherente con la imagen, para jamás romper la armonía de la imagen/contenido y poder mantener la uniformidad visual.
A. PAPELERÍA CORPORATIVA
B. TEXTIL
C. WEB http://www.fundacionterritoriovivo.cl
INICIO
http://www.fundacionterritoriovivo.cl
INICIO
NOSOTROS
CHAITÉN
GALERÍA
CONTACTO
NOSOTROS
CHAITÉN
GALERÍA
CONTACTO
Manual Corporativo y normas gráficas, para la Fundación Territorio Vivo. Diseñado por Isabel Margarita Acuña Barraza Licenciada en Diseño, Diseñadora e ilustradora. Chaitén, Chile. Junio 2018.