REVISTA INSPIRACIÓN EDUCATIVA MÉXICO
Cerebros expandidos.
Dra. Laura Chávez Cázares. Licenciada en Psicología por la UAM. Directora General del Enlace Educativo Empresarial.
E
gresé de la Universidad Autónoma Metropolitana del plantel Xochimilco hace 31 años, en esa institución una de las funciones más relevantes del psicólogo era investigar. Yo lo he realizado de manera más consciente en los últimos años convirtiéndome en buscadora ¿de qué? De respuestas
diferentes a las que, hasta hace poco, había tenido sobre la aparición de los humanos, de la vida y de forma más particular sobre quién soy realmente. Este artículo estaba pendiente desde hace ya casi dos años de haber vivido 40 días en el desierto del Sahara en Marruecos África. Donde estudié bioingeniería. Este trabajo forma parte de mi elección irreverente al quedar excluida de muchos círculos científicos al cuestionar las estratificadas teorías acerca del ser humano y proponer nuevas explicaciones desde la física cuántica, de la expansión cerebral, la hipnosis aprendida en la maestría en el Centro Ericksoniano de México con la Dra. Teresa Robles, avalada por una universidad pública: la Universidad Autónoma de Guanajuato.
¿Cuáles son las características de un cerebro expandido? Nuestro cerebro tiene una cantidad innumerable de funciones, es el encargado de que las actividades fisiológicas se lleven a cabo. Estas van desde la respiración hasta todas las funciones eléctricas que dan movilidad y funcionalidad a nuestros órganos y extremidades y que corren a lo largo de la médula espinal y por todos los circuitos nerviosos musculares y esqueléticos. También es responsable de las funciones cognitivas y es quien estimula al sistema endocrino, que es capaz de activar los neuroquímicos y hormonas que son la base de las sensaciones emocionales. Sin embargo, cuando hablamos de expansión cerebral, nos estamos refiriendo a un cerebro MAYO 2021 12