REVISTA INSPIRACIÓN EDUCATIVA MÉXICO
25
El rol de los entornos personales de aprendizaje y la implementación de las TIC, TAC, TEP en la innovación de la enseñanza en el siglo XXI.
Tun Cutz José Sebastián. Docente en formación. ENSAQROO, Cancún, Quintana Roo, México.
L
a idea de implementar los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) en el ejercicio docente para ayudar a los estudiantes en mejorar el control y gestión de su propio aprendizaje no es nueva, esta se remonta al año 2001 cuando en el
marco del proyecto NIMLE (Northern Ireland Integrated Managed Learning Environment) financiado por el JISC (Joint Information Systems Committee) de la Gran Bretaña, se comienza a desarrollar la idea sobre un entorno de aprendizaje enfocado en el alumno como consecuencia y evolución de los conocidos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Según Linda Castañeda y Jordi Abell (2010), definen este nuevo concepto como “…el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Es decir, los entornos personales de aprendizaje de las personas se configuran y/o crean por los procesos, experiencias y estrategias que el mismo aprendiz puede y debe poner en marcha para aprender bajo sus condiciones sociales y culturales, y que está determinado por las posibilidades que las tecnologías abren y potencian; eso implica
que hoy algunos de esos procesos, estrategias y experiencias sean nuevas pues han surgido de la mano con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y también implican la importancia en ser utilizados frecuentemente para enriquecer la manera en cómo aprenden las personas, tanto de forma individual como grupal.