REVISTA INSPIRACIÓN EDUCATIVA MÉXICO
Política educativa: desaciertos para la atención a los jóvenes.
Mtro. Ezequiel Chávez Collí Analista y asesor educativo en México, Finlandia e Inglaterra. https://orcid.org/0000-0001-6893-1379
E
l objetivo de este artículo es retomar las ideas de Calderón LópezVelarde (2016) para reflexionar acerca de los desaciertos de la política educativa mexicana; respecto a la atención de los jóvenes de ambos sexos. Esto es relevante porque una de las metas del Plan Nacional de
Desarrollo 2019-2024 es la universalidad en la educación, es decir, garantizar la calidad de la educación pública hasta el nivel superior.
Educación y aprendizaje a lo largo de la vida. Actualmente, la generación de jóvenes es la más numerosa en la historia reciente de nuestro país. Según el INEGI (2020) está conformada por 30.7 millones de jóvenes, de los cuales 33.5% asiste a la escuela, el 40.5% trabaja y el resto no estudia ni trabaja por lo que urge apoyarlos para que sean resilientes a los constantes cambios sociales, el efecto globalizador y al modelo económico.
Con base en estos datos, es pertinente señalar que la política educativa debe transformarse para atender las necesidades de los jóvenes -a través de soluciones innovadoras para impulsar el progreso social- porque ellos constituyen un activo imprescindible para lograr un país que responda a las exigencias del mercado de trabajo.
Por un lado, es posible referir que la política educativa mexicana tiene algunos MAYO 2021 46