Noticias Madrid, 20 de Enero de 2020
Proclamación de la Mesa Electoral: Candidatura Junta de Gobierno La Junta de Gobierno del Instituto de Actuarios Españoles, en su sesión de 10 de diciembre de 2019, y en cumplimiento del artículo 29 de los Estatutos aprobados en Asamblea General de 24 de marzo de 2010, tomó el acuerdo de convocar elecciones, a celebrar el próximo 10 de marzo de 2020, y el calendario con los hitos y fechas previstas. Conforme a lo previsto en los Estatutos, se constituyó la Mesa Electoral, con fecha 26 de diciembre de 2019 (Mesa electoral). Asimismo, se elaboró el Censo Electoral, que estuvo expuesto del 30 de diciembre de 2019 al 13 de enero de 2020, en la sede del Instituto y en el Área Privada de la página web del Instituto de Actuarios. A las 14h del lunes 13 de enero de 2020 finalizaba el plazo de presentación de candidaturas, habiéndose presentado una única candidatura, encabezada por el Colegiado 2118, D. Rafael Moreno Ruiz, y cuya composición se detalla: •Presidente: D. Rafael Moreno Ruiz (2118) •Vicepresidente: D. Fernando Ariza Rodríguez (2532) •Secretaria General: Dª Alicia Meco del Olmo (2194)
Una vez analizada la candidatura por la Mesa Electoral, la misma acordó proclamar, con fecha 14 de enero de 2020, como candidatura única a las elecciones a Junta de Gobierno del Instituto de Actuarios Españoles a la presentada por el colegiado nº 2118 D. Rafael Moreno Ruiz, por concurrir las condiciones exigidas legal y estatutariamente, dando un plazo de 3 días para interponerse recurso desde su notificación mediante publicación en la página web del Instituto. De no producirse ningún recurso contra este acta en el plazo de tres días desde su publicación en la web del Instituto, la Mesa Electoral acordaba por un unanimidad dar por proclamada la candidatura reseñada como candidatura electa. Publicada el Acta de proclamación de candidaturas con fecha 15 de enero de 2020, finalizado el plazo de tres días el 18 de enero sin recurso contra dicho acta, la Mesa Electoral da por proclamada esta única candidatura e insta a la toma de posesión como nueva Junta de Gobierno. Madrid, 27 de Enero de 2020
Reunión del Instituto de Actuarios Españoles con el Gobernador del Banco de España
•Tesorero: D. Ramón Nadal de Dios (1381) •Vocal: D. Gregorio Gil de Rozas Balmaseda (2065) •Vocal: D. Luis Mª Sáez de Jáuregui Sanz (1865) •Vocal: D. Aitor Milner Resel (2543) •Vocal: D. José Gabriel Puche de la Horra (979) •Vocal: D. Joaquín Benavides López (3413) •Vocal: D. Carlos Quero Pabón (966) •Vocal: Dª. Iratxe Galdeano Larisgoitia (2277) •Vocal (suplente): D. Jesús Manuel Román Martín (2552) •Vocal (suplente): Dª Mª Teresa Orellana Paredes (3008)
MEMORIA 2020
La Junta de Gobierno del Instituto de Actuarios Españoles ha mantenido un desayuno de trabajo con el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. En este encuentro han participado, además de los miembros de la Junta de Gobierno, representantes del Instituto en los distintos comités y grupos de trabajo internacionales de la profesión, y de empresas patrocinado-
ras del Instituto. El Presidente del Instituto de Actuarios Españoles, Gregorio Gil de Rozas, ha destacado ante el Gobernador del Banco de España las contribuciones que esta profesión puede realizar en materia de pensiones públicas y previsión social complementaria, puestas de manifiesto en el Informe sobre la situación de la Seguridad Social, que se presentó en octubre de 2019. Asimismo, ha subrayado la necesidad de establecer una adecuada regulación y mejorar las guías de buenas prácticas de aquellos productos que como la hipoteca inversa, tenga asociado un riesgo de longevidad que haga aconsejable la participación de actuarios como asesores independientes. Finalmente, ha explicado al Gobernador del Banco de España el desempeño profesional que los actuarios realizan en el sector bancario en otros países, destacando cómo pueden participar los actuarios españoles como expertos en gestión de riesgos en la banca española. Por su parte, el Gobernador del Banco de España ha realizado una exposición sobre los riesgos del envejecimiento de la población.
Pag - 29