Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Municipio de El Salto, Jalisco

Page 1


IMO – México IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009

49 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)

http://www.issp.org Lausana, Suiza Mayo de 2017

Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).


3

VITRINA METODOLÓGICA MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

Elaborador y responsable del estudio

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

Universo de estudio

Población de 18 años y más con credencial para votar con fotografía del Municipio de El Salto, Jalisco.

Escenario representativo

Municipio de El Salto

Fecha de aplicación de la encuesta

9 de Julio de 2017

Lista Nominal

110,986 (INE, Julio 2017)

Secciones Electorales

24 secciones electorales en muestra

Tamaño de la Muestra Técnica de Muestreo: Técnica de levantamiento

Universo

Casos

Grado de Confianza

Grado de Error

Municipio de El Salto

500

95 %

±3%

Submuestreo Aleatorio Probabilístico con selección Proporcional por tamaño (PPT) con factores de expansión por Género y Edad. Domiciliaria cara a cara y garantizando el anonimato del entrevistado

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DEL IMO: DATOS IMO:

César Morones Teléfono GDL 01 (33) 3673 7140 | www.imocorp.com.mx

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

www.imocorp.com.mx

9 de Julio de 2017


4

PRESENTACIÓN MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

El Municipio de El Salto, en Jalisco, México nació el 25 de Diciembre de 1943. Se encuentra en la ribera del Río Santiago y su nombre tiene que ver con la cascada que sobre el enorme caudal del río Santiago ha servido para la generación de energía eléctrica para la Ciudad de Guadalajara. En 1973, con la puesta en marcha del Plan Lerma-Santiago en la Administración del Presidente Luis Echeverría, dicha cuenca hidrológica se industrializó intensivamente y dio lugar al actual "Corredor Industrial de El Salto". Muestra de ello es que la Población Económicamente Activa (PEA) del Municipio, se incrementase de 5,900 personas en 1980 a más de 54 mil en el 2010, es decir que en sólo 30 años, la PEA del municipio creció prácticamente un 1,000%. Uno de los crecimientos más impresionantes de México, tanto en Población, cómo en Economía. Todos sabemos que un crecimiento de esa magnitud y de ese ritmo tan vertiginoso, trae beneficios en fuentes de empleo así como a la economía de las familias. También sabemos, que el resultado de una explosión de la macroeconomía basada en el sector industrial, trae consigo el consecuente y negativo efecto en el ecosistema que cambia de haber sido paradisiaco hasta principios de la década de 1970 a ser en un amplio entorno, altamente contaminado con residuos muy nocivos para la población humana y para la población de las muy diversas especies de flora y fauna, en los inicios del nuevo siglo 21. Para los Ayuntamientos, esa circunstancia conlleva el hecho de conjugar su insuficiencia presupuestaria para enfrentar tan enorme reto, pues les resulta descomunal siquiera atenderlo o controlarlo. Un Ayuntamiento así, necesita la ayuda del Gobierno del Estado de Jalisco y aún más del Gobierno Federal de México.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

www.imocorp.com.mx

9 de Julio de 2017


5

PRESENTACIÓN MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

En ese sentido, la Reforma Electoral recientemente aprobada en México, va en el curso correcto de la historia al permitir a los ayuntamientos, re-elegirse por un periodo consecutivo que para todos los municipios les resulta de gran utilidad social y muy especialmente, para aquellos municipios que tienen crecimientos exponenciales en sus asentamientos humanos e industriales. De ahí, que las Instituciones de Investigación de la Opinión Pública deben poner particular atención en los fenómenos que se van presentando en los aproximadamente 2,500 Municipios que conforman la República Mexicana y coadyuvar con sus estudios demoscópicos a la observancia de la práctica democrática que exige el cumplimiento de los principios de certeza y certidumbre electoral. El hecho de que la Constitución de la República, permite ya la reelección en los Ayuntamientos por un periodo consecutivo, representa la oportunidad a las autoridades municipales hacer más y mejores planes teniendo la posibilidad de permanecer en el ejercicio del poder y los estimula para llevar a cabo un mejor Gobierno.

El reto para ser un buen gobierno es enorme para un Municipio de las características de El Salto. La posibilidad de la reelección del Ayuntamiento que hoy ya permite la Constitución de la República, es un primer paso. A ello, los otros niveles de gobierno y a los otros órdenes de gobierno les corresponden ayudar a la buena causa de éste Pueblo noble. Por todo lo anterior, el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) www.imocorp.com.mx único representante de México en el Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP) www.issp.org lleva a cabo la presente Encuesta Municipal en El Salto, Jalisco, México, dentro de su quehacer que consiste en conocer el pensar y el sentir de la Población Nacional en su conjunto, los Estados y los Municipios de la República.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

www.imocorp.com.mx

9 de Julio de 2017


6

EN TERMINOS GENERALES ¿QUE TAN SATISFECHO SE ENCUENTRA USTED DE VIVIR EN EL MUNICIPIO DE EL SALTO? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

35.3%

MUY SATISFECHO

36.4%

ALGO SATISFECHO

20.5%

POCO SATISFECHO

7.8%

NADA SATISFECHO

NO CONTESTO

0.0% 0%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

20%

30%

www.imocorp.com.mx

40%

9 de Julio de 2017


7

¿CON QUE REGULARIDAD HA VOTADO EN ANTERIORES ELECCIONES? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

54.9%

SIEMPRE

16.9%

EN LA MAYORIA DE LAS ELECCIONES

10.5%

EN ALGUNAS ELECCIONES

6.7%

EN POCAS ELECCIONES

3.5%

NUNCA

7.3%

ES PRIMERA VEZ QUE PUEDO VOTAR

NO CONTESTO

0.2% 0%

10%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

20%

30%

40%

50%

www.imocorp.com.mx

60%

9 de Julio de 2017


8

EL PRESIDENTE MUNICIPAL ACTUAL MARCOS GODINEZ DE EL SALTO SE HA DESLINDADO (DESVINCULADO) DE LOS ANTERIORES ALCALDES HERMANOS GONZALEZ, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA ESA ACCION? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

42.6%

APRUEBA

17.3%

DESAPRUEBA

39.7%

NO SABIA

0.5%

NO CONTESTO

0%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

20%

30%

40%

www.imocorp.com.mx

50%

9 de Julio de 2017


9

INDEPENDIENTEMENTE DEL PARTIDO CON EL QUE USTED SIMPATIZA. PARA LAS ELECCIONES DEL PROXIMO AÑO, ¿QUIEN LE GUSTARIA QUE FUERA EL CANDIDATO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI) A PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL SALTO? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO CIUDADANOS QUE DIJERON QUE SIEMPRE HAN VOTADO EN ANTERIORES ELECCIONES

30.7%

MARCOS GODINEZ MONTES

17.1%

JOEL GONZALEZ DIAZ

6.4%

GERARDO GONZALEZ DIAZ

1.9%

OTRO

33.8%

NINGUNO

10.1%

NO SE

NO CONTESTO

0.0% 0%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

20%

30%

www.imocorp.com.mx

40%

9 de Julio de 2017


10

DE ACUERDO AL DESEMPEÑO QUE HA OBSERVADO DE LOS ASPIRANTES, ¿POR CUAL DE ELLOS MENOS VOTARIA? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

15.0%

MARCOS GODINEZ MONTES

23.2%

JOEL GONZALEZ DIAZ

11.1%

GERARDO GONZALEZ DIAZ

1.3%

OTRO

26.1%

NINGUNO

22.3%

NO SE

1.1%

NO CONTESTO 0%

5%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

15%

20%

25%

www.imocorp.com.mx

30%

9 de Julio de 2017


11

EN EL SUPUESTO DE QUE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL SALTO FUERAN…, ¿POR QUIEN VOTARIA? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO CIUDADANOS QUE DIJERON QUE SIEMPRE HAN VOTADO EN ANTERIORES ELECCIONES

31.6%

MARCOS GODINEZ MONTES

18.6%

JOEL GONZALEZ DIAZ

GERARDO GONZALEZ DIAZ

6.4%

GABRIEL PEREZ

6.6% 1.6%

ISRAEL OROZCO

0.5%

OTRO

22.1%

NINGUNO

12.2%

NO SE

0.3%

NO CONTESTO 0%

5%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

15%

20%

25%

30%

www.imocorp.com.mx

35%

9 de Julio de 2017


12

SI EL DIA DE HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL SALTO, ¿POR CUAL PARTIDO POLITICO VOTARIA? MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO

8.1%

PAN

38.9%

PRI

3.1% 1.7% 3.3% 1.5%

PRD PT PVEM MORENA

13.1%

MOV. CIUDADANO

1.5% 0.5% 0.6% 0.3% 4.2%

PANAL INDEPENDIENTE ENCUENTRO SOCIAL OTRO NINGUNO

23.2%

NO HE DECIDIDO NO CONTESTO

0.0% 0%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

10%

20%

30%

40%

www.imocorp.com.mx

50%

9 de Julio de 2017


Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009 Lugares sede de las 10 más recientes asambleas del ISSP 2008 Chicago, Estados Unidos

2009 Viena, Austria

2010 Lisboa, Portugal

2011 Pto. Vallarta, Jalisco, México

2012 Cavtat, Croacia

2013 2014 Santiago de Tampere, Chile, Chile Finlandia

http://www.unl.edu/wapor 49 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)

2015 Ciudad del Cabo, Sudáfrica

2016 Kaunas, Lituania

2017 Lausana, Suiza

http://www.issp.org Lausana, Suiza Mayo de 2017

Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).

Priv. Tepatitlán 690 • Col. Nuevo México • CP 45138 • Zapopan, Jalisco Teléfono: GDL 01 (33) 3673 7140 • www.imocorp.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.