IMO – México IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009
49 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)
http://www.issp.org Lausana, Suiza Mayo de 2017
Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).
Vitrina Metodolรณgica
4
VITRINA METODOLÓGICA Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 Elaborador y responsable del estudio
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
Universo de estudio
Población de 18 años y más de la República Mexicana
Escenario representativo Fecha de aplicación de la encuesta
2017
República Mexicana 24 de Julio al 16 de Agosto de 2006
10 de Febrero al 3 de Abril de 2017
1,801 casos
1,741 casos
Tamaño de la muestra
RESPALDO INTERNACIONAL: IMO, ÚNICO Representante de México en el Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP) que agrupa a 49 países (www.issp.org), Asamblea Anual ISSP 2017, Lausana, Suiza PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DEL IMO: César Morones DATOS IMO:
Teléfono GDL 01 (33) 3673 7140 | www.imocorp.com.mx
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
5
¿QUÉ ES EL ISSP? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
¿Qué es y quienes integran el International Social Survey Programme (ISSP)? El Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP) es el Programa continuo de encuestas sociales más grande e influyente en el mundo, es de colaboración multinacional y transcontinental entre 50 países, lleva a cabo desde el año de 1985 encuestas anuales sobre temas importantes para las ciencias sociales, que son replicados cada 10 años, construyéndose bancos de datos comparativos sobre la política y las actitudes sociales, por lo que los estudios pueden ser analizados en el tiempo y entre países. Los investigadores del ISSP desarrollan cuestiones que son significativas y relevantes para todos los países que se pueden expresar de manera igualitaria en diferentes idiomas. Los resultados de las encuestas ofrecen una perspectiva transnacional e intercultural a los estudios nacionales. El programa se inició en 1984 con cuatro miembros fundadores: Centro para el Estudio de Investigación y Análisis (ZUMA), Mannheim, Alemania; National Opinion Research Center (NORC), Universidad de Chicago, Chicago, Illinois; Investigación Planificación Comunitaria y Social (SCPR), Londres, Reino Unido; Escuela de Investigación de Ciencias Sociales (RSLV), Universidad Nacional de Australia, Canberra, Australia. El ISSP ha crecido hasta la actualidad a 50 naciones de todo el mundo. Las bases de datos de los estudios que se llevan y se han llevado a cabo en la historia del Programa son compilados por el Zentralarchiv für Empirische Sozialforschung, Universidad de Colonia.
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
Resultados Comparativos
7
Pensando en el trabajo en general, por favor dígame que tanto está usted de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las afirmaciones siguientes. Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni En Totalmente en No puedo No Total en desacuerdo desacuerdo desacuerdo elegir contestó
Un trabajo es simplemente una manera de ganar dinero, nada más
2006
22.5%
28.4%
9.6%
29.8%
8.4%
0.8%
0.5%
100%
2017
17.9%
32.3%
12.3%
31.6%
4.5%
0.9%
0.6%
100%
Yo disfrutaría tener un trabajo remunerado aún cuando yo no necesitara el dinero
2006
31.0%
34.0%
11.1%
17.6%
4.0%
1.6%
0.8%
100%
2017
23.0%
37.6%
13.9%
19.1%
3.8%
1.6%
1.1%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
8
Ahora por favor dígame que tan importante piensa usted que son cada uno de los siguientes aspectos en un trabajo. ¿Qué tan importante es ...? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Seguridad en el empleo Ingresos altos Buenas oportunidades de mejorar Un trabajo interesante
Muy Ni importante ni No Nada Importante importante sin importancia importante importante
No puedo No Total elegir contestó
2006
74.9%
22.4%
1.4%
0.7%
0.0%
0.3%
0.2%
100%
2017
69.5%
27.7%
1.7%
0.4%
0.1%
0.4%
0.3%
100%
2006
59.8%
31.3%
5.9%
2.1%
0.1%
0.6%
0.2%
100%
2017
54.3%
37.3%
5.8%
1.6%
0.2%
0.6%
0.2%
100%
2006
67.4%
29.1%
2.2%
0.4%
0.1%
0.4%
0.4%
100%
2017
59.6%
35.6%
3.2%
0.5%
0.2%
0.4%
0.4%
100%
2006
56.6%
34.8%
5.6%
1.5%
0.4%
0.6%
0.6%
100%
2017
47.6%
42.5%
6.5%
1.5%
0.6%
0.8%
0.5%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
9
Ahora por favor dígame que tan importante piensa usted que son cada uno de los siguientes aspectos en un trabajo. ¿Qué tan importante es ...? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Muy Ni importante ni No Nada Importante importante sin importancia importante importante
No puedo No Total elegir contestó
Una ocupación que permita trabajar de forma independiente
2006
46.2%
37.9%
10.2%
3.2%
1.0%
1.0%
0.5%
100%
2017
40.3%
41.7%
12.4%
3.2%
0.9%
1.1%
0.4%
100%
Un trabajo que permita a alguien ayudar a otras personas
2006
48.4%
40.5%
8.3%
1.1%
0.7%
0.6%
0.4%
100%
2017
41.5%
47.1%
8.6%
1.3%
0.4%
0.6%
0.4%
100%
Un trabajo que sea útil a la sociedad
2006
50.0%
39.2%
7.4%
1.6%
0.6%
0.7%
0.5%
100%
2017
43.7%
45.4%
7.7%
1.5%
0.4%
0.7%
0.5%
100%
Un trabajo que permita a alguien decidir tiempos o días de trabajo
2006
39.7%
37.1%
13.7%
5.4%
1.9%
1.5%
0.8%
100%
2017
36.5%
41.0%
13.6%
5.6%
1.1%
1.3%
0.8%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
10
Suponga que usted pudiese decidir sobre su situación laboral en el presente. ¿Cuál de las siguientes opciones preferiría usted? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
2017
45.2% 43.3% 34.3% 34.2%
15.3% 16.7% 1.4% 1.6% Un trabajo de Un trabajo de Un trabajo con Ningún trabajo tiempo completo tiempo parcial menos de 10 remunerado [30 horas o más [10-29 horas por horas a la semana por semana] semana]
1.4% 1.9%
2.4% 2.3%
No puedo elegir
No contestó
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
11
¿Actualmente tiene usted un trabajo remunerado? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
56.1%
60%
50.3%
49.7%
50%
43.9%
40% 30% 20% 10% 0%
No
Sí
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
2006 (49.7%) de los encuestados que actualmente SI trabajan 2017 (56.1%)
13
Piense en el número de horas que usted trabaja y el dinero que gana en su trabajo principal, incluyendo cualquier pago regular de horas extras. Si tuviera solamente una de estas tres opciones, ¿cual preferiría usted? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 70% 60%
57.2%
2017
58.8%
50% 40% 30%
31.6%
29.8%
20%
7.3%
10%
8.0%
2.6%
2.0%
1.3%
1.4%
0%
Trabajar más horas y Trabajar el mismo Trabajar menos horas ganar más dinero número de horas y y ganar menos dinero ganar la misma suma de dinero
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
14
Para cada una de las siguientes afirmaciones, por favor dígame hasta que grado está usted de acuerdo o en desacuerdo con relación a distintos aspectos de su trabajo. Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
2006
33.8%
8.9%
15.7%
4.0%
0.1%
0.4%
100%
2017
27.2%
37.1% 45.6%
8.8%
16.3%
2.0%
0.0%
0.2%
100%
2006
8.8%
17.5%
28.7%
7.6%
0.1%
0.6%
100%
2017
7.0%
18.6%
25.9%
5.6%
0.0%
0.2%
100%
Mis oportunidades de ascender son altas
2006
18.8%
24.0%
13.8%
9.2%
2.0%
1.0%
100%
2017
12.5%
24.1%
23.8%
36.6% 42.7% 31.2% 31.3%
6.4%
1.4%
0.6%
100%
Mi trabajo es interesante
2006
32.8%
12.5%
8.0%
1.9%
0.4%
0.7%
100%
2017
20.5%
43.7% 52.2%
16.4%
8.8%
1.1%
0.5%
0.6%
100%
Puedo trabajar por mi cuenta
2006
36.6%
35.1%
8.5%
13.6%
3.7%
1.4%
1.0%
100%
2017
24.8%
40.3%
13.8%
16.4%
2.5%
0.9%
1.3%
100%
En mi trabajo puedo ayudar a otras personas
2006
36.8%
42.8%
10.6%
6.9%
2.2%
0.6%
0.1%
100%
2017
26.9%
51.6%
12.7%
7.3%
1.1%
0.3%
0.2%
100%
Mi trabajo es útil a la sociedad
2006
39.9%
10.9%
4.6%
1.3%
0.4%
0.7%
100%
2017
28.3%
42.1% 50.6%
15.2%
4.1%
0.9%
0.5%
0.5%
100%
Mi trabajo es seguro Mis ingresos son altos
Ni de acuerdo ni En Totalmente en No puedo No Total en desacuerdo desacuerdo desacuerdo elegir contestó
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
15
Ahora le haré algunas preguntas más sobre sus condiciones de trabajo. Por favor dígame para cada aspecto que tan frecuentemente se aplica a su trabajo. ¿Qué tan frecuentemente ...? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Siempre
A menudo
Algunas veces
Casi nunca
Nunca
Tiene que hacer trabajo físico pesado
2006
17.7%
10.6%
18.1%
18.8%
33.5%
0.1%
1.1%
100%
2017
15.3%
11.1%
25.2%
20.9%
26.4%
0.2%
0.9%
100%
Encuentra su trabajo tensionante
2006
14.8%
11.5%
33.0%
15.1%
24.3%
0.4%
0.9%
100%
2017
10.0%
12.7%
40.3%
16.0%
19.7%
0.5%
0.8%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No puedo No Total elegir contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
16
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo se deciden sus horarios de trabajo? (es decir, la hora en que inicia y termina el trabajo, y no las horas totales que trabaja por semana o mes.) Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
70%
57.2%
60% 50%
49.7%
40% 30%
24.7%
21.1%
23.7%
20.9%
20% 10%
1.3% 0% Las horas de inicio y fin Puedo decidir la hora de de trabajo las decide mi inicio y de fin de trabajo, patrón y no puedo dentro de ciertos límites cambiarlas por mi cuenta
Soy enteramente libre para decidir cuándo inicio y termino de trabajar
0.0%
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
0.6%
0.8%
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
17
¿Y, cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo se organiza su jornada diaria de trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 45% 40% 35%
39.9%
39.2% 34.8% 30.2%
27.0%
30% 25%
2017
22.5%
20% 15% 10%
2.9%
5%
3.0%
0% Soy libre de decidir cómo Puedo decidir cómo se No soy libre de decidir se organiza mi jornada organiza mi jornada cómo se organiza mi diaria de trabajo diaria de trabajo, dentro jornada diaria de trabajo de ciertos límites
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
0.0%
0.5%
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
18
¿Qué tan difícil le resultaría tomar una o dos horas durante el horario de trabajo, para asuntos personales o familiares? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
45% 40%
38.4%
35% 30%
28.8%
28.6% 22.3% 21.4% 20.4%
25% 20%
17.2%
19.7%
15% 10% 5%
1.0% 0.9%
0.7% 0.6%
No puedo elegir
No contestó
0%
Nada difícil
No muy difícil
Algo difícil
Muy difícil
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
19
¿Qué tan frecuentemente usted siente que ...? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Siempre
A menudo
Algunas veces
Casi nunca
Nunca
Las exigencias de su trabajo interfieren con su vida familiar
2006
9.9%
10.6%
27.7%
23.3%
28.3%
0.0%
0.1%
100%
2017
9.4%
10.0%
26.4%
24.2%
29.2%
0.6%
0.2%
100%
Las exigencias de su vida familiar interfieren con su trabajo
2006
5.7%
7.3%
20.1%
25.7%
40.5%
0.1%
0.4%
100%
2017
5.8%
6.3%
21.3%
28.1%
38.1%
0.2%
0.3%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No puedo No Total elegir contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
20
¿Qué tanto de su experiencia en trabajos anteriores y/o sus habilidades laborales puede utilizar usted en su actual trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
40% 35%
31.6%
30%
33.5% 33.1%
26.7%
25%
19.7%
20% 15%
15.3%
14.1% 14.7%
10%
5.3% 4.2%
5%
0.7% 1.1%
0%
Casi nada
Poco
Mucho
Casi todo
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
21
Durante los últimos 12 meses, ¿ha recibido usted capacitación para mejorar sus habilidades laborales, en su lugar de trabajo o en alguna otra parte? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 70%
62.3%
58.2%
60%
2017
50% 40%
37.8%
34.2%
30% 20% 10%
2.6%
2.3%
1.4%
1.1%
0%
Sí
No
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
22
En general, ¿cómo describiría usted las relaciones en su lugar de trabajo ...? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Muy buenas
Algo buenas
Ni buenas ni malas
Algo malas
Muy malas
Entre la administración y los empleados
2006
34.5%
35.3%
15.1%
1.1%
1.0%
12.4%
0.6%
100%
2017
32.5%
39.4%
14.1%
1.6%
1.4%
10.5%
0.6%
100%
Entre los compañeros de trabajo
2006
40.1%
35.5%
11.1%
1.1%
1.4%
10.5%
0.3%
100%
2017
37.3%
38.8%
10.8%
0.9%
1.3%
10.0%
0.9%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No puedo No Total elegir contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
23
¿Qué tan satisfecho está usted en su trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
40% 35% 30%
34.5%
31.8% 31.6% 28.4% 27.3% 25.6%
25% 20% 15%
7.8%
10%
4.6%
5%
1.4% 2.2% 0.9% 0.8% 0.4% 0.2% 0.9% 1.8%
0% Totalmente satisfecho
Muy satisfecho Moderadamente Ni satisfecho ni Moderadamente Muy insatisfecho satisfecho insatisfecho insatisfecho
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Totalmente insatisfecho
No puedo elegir / No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
24
¿Hasta que grado está usted de acuerdo o en desacuerdo con cada una de estas afirmaciones? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Estoy dispuesto a trabajar más duro de lo normal para ayudar a que la empresa u organización donde trabajo tenga éxito Estoy orgulloso de trabajar para mi empresa Descartaría otro trabajo que ofreciera bastante más sueldo para permanecer en esta empresa
Año
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni En Totalmente en No puedo No Total en desacuerdo desacuerdo desacuerdo elegir contestó
2006
39.2%
32.0%
14.5%
8.6%
2.7%
2.9%
0.0%
100%
2017
29.8%
39.4%
15.8%
10.2%
1.4%
3.3%
0.2%
100%
2006
40.4%
34.3%
14.9%
4.6%
1.9%
3.0%
0.9%
100%
2017
31.1%
41.1%
18.4%
4.4%
0.6%
3.8%
0.6%
100%
2006
21.3%
17.1%
13.8%
23.7%
20.0%
3.6%
0.6%
100%
2017
16.4%
16.1%
20.6%
29.2%
12.8%
4.4%
0.5%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
25
¿Qué tan fácil o difícil piensa que sería para usted encontrar un trabajo al menos tan bueno como el actual? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
30%
27.9% 23.8%
25% 20% 15%
22.7% 23.6%
22.5%
17.5%
17.3% 14.8%
13.6% 10.3%
10% 5%
1.1% 0.9%
2.3% 1.6%
No puedo elegir
No contestó
0% Muy fácil
Moderadamente Ni fácil ni difícil Moderadamente fácil difícil
Muy difícil
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
26
En general, ¿qué tan probable es que usted intentara encontrar un trabajo en otra empresa u organización dentro de los próximos 12 meses? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006
2017
50%
43.6%
45% 40%
34.3%
35% 30%
21.6% 20.2% 23.1% 19.8%
25% 20% 15%
16.7% 12.3%
10%
3.6% 3.3%
5%
0.7% 0.8%
0%
Muy probable
Probable
Improbable
Muy improbable No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
27
¿Hasta qué punto le preocupa a Usted, si es que le preocupa, la posibilidad de perder su trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 45% 40%
42.2%
2017
39.4% 34.4%
35%
28.9%
30% 25% 20%
12.5% 12.8% 13.6% 12.3%
15% 10% 5%
1.9%
0%
Me preocupo mucho
0.0%
Me preocupo en Me preocupo un No me preocupo No puedo elegir cierto grado poco en lo absoluto
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
0.9% 1.1% No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
28
¿Hasta qué grado está usted de acuerdo o en desacuerdo con cada una de estas afirmaciones? Para evitar el desempleo, yo estaría dispuesto a ... Seguimiento Tendencial - República Mexicana
Año
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni En Totalmente en No puedo No Total en desacuerdo desacuerdo desacuerdo elegir contestó
Aceptar un trabajo que requiera nuevas habilidades
2006
46.4%
39.4%
5.2%
6.6%
2.2%
0.1%
0.1%
100%
2017
38.3%
48.0%
6.3%
6.3%
0.8%
0.3%
0.2%
100%
Aceptar un puesto con un menor salario
2006
10.6%
13.8%
10.2%
42.8%
21.4%
0.7%
0.4%
100%
2017
7.2%
11.6%
9.7%
54.7%
16.3%
0.3%
0.3%
100%
Aceptar un empleo temporal
2006
16.8%
31.0%
13.9%
25.7%
11.4%
0.6%
0.6%
100%
2017
10.5%
34.1%
15.0%
31.4%
8.4%
0.3%
0.3%
100%
Viajar más lejos para conseguir trabajo
2006
23.3%
19.7%
11.6%
29.0%
15.8%
0.1%
0.4%
100%
2017
14.7%
22.2%
15.5%
36.6%
10.6%
0.2%
0.3%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
2006 (50.3%) de los encuestados que actualmente NO trabajan 2017 (43.9%)
30
¿Usted ha tenido alguna vez un trabajo remunerado por un periodo de un año o más? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 No contestó
No 46.1%
2017 0.7%
Sí 53.2%
No 49.5%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Sí 50.5%
Agosto 2006 - Abril 2017
31
¿Cuál fue la principal causa de que terminara su trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados que SI ha tenido alguna vez un trabajo remunerado por un período de un año o más
2006 (53.2%)
2017 (50.5%)
35% 30%
28.5% 29.2%
25% 20% 15% 10% 5%
9.6% 10.3%
10.1%10.7% 9.9%
9.9% 7.2% 4.5%
6.3%
5.5%
11.7% 11.1% 11.2% 9.1% 7.2% 7.9%
0% Llegué a la edad Me retiré Me retiré Quedé de retiro anticipadamente, anticipadamente, incapacitado de por mi propia pero no por mi forma elección decisión permanente
Mi lugar de trabajo cerró
Me despidieron
Concluyó el plazo Por de mi contrato / responsabilidades empleo familiares
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Me casé
Agosto 2006 - Abril 2017
32
¿Le gustaría tener un trabajo remunerado ahora o en el futuro? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados que SI ha tenido alguna vez un trabajo remunerado por un período de un año o más
2006 (53.2%) No contestó
2017 (50.5%)
1.1%
No 22.5%
No 23.8%
Sí 77.5%
Sí 75.1%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
33
¿Qué tan probable es que usted pudiera encontrar un trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados SI les gustaría tener un trabajo remunerado ahora o en el futuro
2006 (75.1%) 50%
2017 (77.5%)
45.9%
45%
37.2%
40% 35%
27.0%
30%
23.0%
25%
18.3%
20% 15%
17.3%
13.2% 12.2%
10%
3.3%
5%
1.0%
0%
Muy probable
Probable
Improbable
Muy improbable No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
1.1%
0.5%
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
34
Pensando en los últimos 12 meses, ¿ha hecho alguna de las siguientes acciones para conseguir trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados SI les gustaría tener un trabajo remunerado ahora o en el futuro
No
Año
Sí, una o dos Sí, más de dos veces veces
No contestó
Total
Contestado anuncios de empleo
2006 (75.1%) 2017 (77.5%)
92.9% 89.8% 95.5% 93.4% 82.4% 73.0%
Se anunció para un empleo, por ejemplo en Internet , en periódicos o en las revistas
2006 (75.1%)
92.5%
5.2%
0.9%
1.4%
100%
2017 (77.5%)
89.8%
7.7%
2.0%
0.5%
100%
Solicitado directamente en empresas
2006 (75.1%)
15.5%
4.8%
1.4%
100%
2017 (77.5%)
78.3% 62.2%
28.6%
9.2%
0.0%
100%
Pedido ayuda a parientes, amigos o colegas para encontrar trabajo
2006 (75.1%)
71.6%
18.3%
7.5%
2.6%
100%
2017 (77.5%)
57.7%
29.6%
11.7%
1.0%
100%
Inscrito en una agencia pública 2006 (75.1%) de empleo 2017 (77.5%) Inscrito en una agencia privada 2006 (75.1%) de empleo 2017 (77.5%)
4.8%
0.7%
1.6%
100%
7.7%
2.6%
0.0%
100%
2.6%
0.7%
1.3%
100%
4.6%
2.0%
0.0%
100%
12.3%
3.5%
1.7%
100%
19.9%
7.1%
0.0%
100%
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
35
Durante los últimos 12 meses, ¿ha recibido usted capacitación para mejorar sus habilidades laborales? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados SI les gustaría tener un trabajo remunerado ahora o en el futuro
2006 (75.1%) 90%
2017 (77.5%)
83.7%
80.3%
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
12.2%
10.6%
7.5%
10%
3.1%
1.6%
1.0%
0%
Sí
No
No puedo elegir
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
36
¿Está usted actualmente buscando un trabajo? Seguimiento Tendencial - República Mexicana % de los entrevistados SI les gustaría tener un trabajo remunerado ahora o en el futuro
2006 (75.1%) 80%
2017 (77.5%)
71.7%
70%
57.7%
60% 50%
40.8%
40% 30%
26.5%
20% 10%
1.8%
1.5%
0%
Sí
No
No contestó
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
www.imocorp.com.mx
Agosto 2006 - Abril 2017
37
¿Cuál es su principal fuente de apoyo económico? Seguimiento Tendencial - República Mexicana
2006 40% 35% 30%
2017
36.7% 37.5% 30.2% 31.3%
25% 20% 15%
10.5%
10%
8.4%
5%
7.5% 8.0%
1.0% 0.4%0.7% 0.8% Pensión (privada o pública)
Ayuda al desempleado
Asistencia social
Trabajo ocasional
Ahorros
Inversiones o ingresos de alquiler
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)
IMO: Miembro y único representante de México en el ISSP
2.1% 1.8%
0.0%1.0% 0.0%0.2%
0% Actual cónyuge Otro familiar / pareja
11.2% 10.6%
www.imocorp.com.mx
Otro
No contestó
Agosto 2006 - Abril 2017
Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009 Lugares sede de las 10 más recientes asambleas del ISSP 2008 Chicago, Estados Unidos
2009 Viena, Austria
2010 Lisboa, Portugal
2011 Pto. Vallarta, Jalisco, México
2012 Cavtat, Croacia
2013 2014 Santiago de Tampere, Chile, Chile Finlandia
http://www.unl.edu/wapor 49 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)
2015 Ciudad del Cabo, Sudáfrica
2016 Kaunas, Lituania
2017 Lausana, Suiza
http://www.issp.org Lausana, Suiza Mayo de 2017
Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).
Priv. Tepatitlán 690 • Col. Nuevo México • CP 45138 • Zapopan, Jalisco Teléfono: GDL 01 (33) 3673 7140 • www.imocorp.com.mx