Cuaderno #24 - Bibliografías anotadas críticas sobre racismo e identidad en Puerto Rico

Page 1

CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY

Bibliografías anotadas críticas sobre racismo e identidad racial en Puerto Rico

Mariluz Franco Ortiz Leticia Berdecia Colón Isabel Carrión Torres David Gragirenes Delgado Solimar Santiago Del Rosario Emilie Raboteur Loren Villalobos Millán

Cuaderno 24 Año 2020


En la serie Cuadernos de Investigación del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey se presentarán resultados parciales y preliminares de algunas de las investigaciones auspiciadas por el Instituto, versiones preliminares de artículos, informes técnicos emitidos por nuestras(os) investigadoras(es) así como versiones finales de publicaciones que, por su naturaleza, sean de difícil publicación por otros medios. Los objetivos de la serie Cuadernos de Investigación son: a. Permitir la comunicación ágil y eficiente de los progresos, resultados, hallazgos, metodologías, producciones artísticas y otros productos de los proyectos de investigación y de creación que auspicia el III. b. Facilitar que los(as) investigadores(as) apoyados por el III, así como otras personas interesadas, puedan hacer referencia a sus trabajos aún antes de que hayan sido publicados en revistas arbitradas, libros u otros formatos de publicación. c. Que los Cuadernos sirvan a sus autores para compartir su trabajo, aunque sea en forma preliminar, con otros(as) colegas, agencias financiadoras y un público más amplio. Los(as) autores(as) son responsables por el contenido y retienen los derechos de publicación sobre sus respectivos Cuadernos. Copias de los Cuadernos se pueden obtener solicitándolos por teléfono, por correo regular o por correo electrónico al Instituto. También se pueden descargar de nuestra página electrónica en formato pdf.

Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey PO Box 372230 Cayey, PR 00737-2230 Tel. 787-738-2161, exts. 2615, 2616 Fax 787-263-1625 Correo electrónico: instituto.investigacion@upr.edu Página web: https://www.upr.edu/iii-cayey/ Diseño de Portada: Prof. Harry Hernández Encargado de la serie de cuadernos: Dr. Errol L. Montes Pizarro Directora Interina del Instituto: Prof. Vionex M. Marti ©


BIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS CRÍTICAS SOBRE RACISMO E IDENTIDAD RACIAL EN PUERTO RICO Mariluz Franco Ortiz, Ph.D. (Editora), Leticia Berdecia Colón, Isabel Carrión Torres, David Gragirenes Delgado, Solimar Santiago Del Rosario, Emilie Raboteur y Loren Villalobos Millán Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey


2 Tabla de contenido Introducción Lista de lecturas Bibliografías anotadas Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo Bibliografía anotada por Profa. Mariluz Franco Ortiz Tema central. Objetivo. Problema de investigación. Preguntas de investigación. Definición de conceptos clave. Limitaciones. Comentarios y críticas. Crítica por Emilie Raboteur Levels of racism: a theoretic framework and a gardener’s tale Bibliografía anotada por Emilie Raboteur Propósito del artículo. Conceptos y palabras claves. Objetivo del artículo. Conclusiones. Crítica por Leticia Berdecia Colón Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism Bibliografía anotada por Solimar Santiago Del Rosario Tema central del estudio.


3 Objetivos del estudio. Problema de investigación. Preguntas de investigación. Definición de conceptos claves. Metodología y diseño de investigación. Limitaciones. Comentarios y críticas al estudio. Crítica por Emilie Raboteur Slippery Semantics: Race talk and everyday uses of racial terminology in Puerto Rico Bibliografía anotada por Isabel Carrión Torres Idea central. Objetivos y preguntas guía. Limitaciones. Crítica y conclusión. Crítica por David A. Gragirenes Delgado Color y desigualdad: estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas. Bibliografía anotada por David A. Gragirenes Delgado Idea central del estudio. Objetivos del estudio. Problema de investigación. Preguntas de investigación. Definición de conceptos. Metodología utilizada. Limitaciones.


4 Conclusiones y críticas al estudio. Crítica por Isabel Carrión Torres Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications Bibliografía anotada por Loren L. Villalobos Millán Tema central del estudio. Objetivo del estudio. Problema de investigación. Preguntas de investigación. Metodología y diseño de investigación. Limitaciones. Crítica por Solimar Santiago Del Rosario Liberation Psychology and Racism Bibliografía anotada por Leticia Berdecia Colón Crítica por Loren L. Villalobos Millán Presentación sobre proyecto Racismo e Identidad Racial e Infografías Referencias


5 Bibliografías anotadas críticas sobre racismo e identidad racial en Puerto Rico Mariluz Franco Ortiz (Editora), Leticia Berdecia Colón, Isabel Carrión Torres, David Gragirenes Delgado, Solimar Santiago del Rosario, Emilie Raboteur y Loren Villalobos Millán Introducción El proyecto Racismo e Identidad Racial en Puerto Rico se ofreció originalmente como un curso de Experiencias Interdisciplinarias de Investigación para Estudiantes Subgraduados (INTD 4116) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey por las profesoras Danielle Clealand (Florida International University) y Mariluz Franco Ortiz (UPR Cayey). El objetivo del proyecto fue explorar el racismo en Puerto Rico y la opinión pública de su existencia en la Isla. Para ello, se administró una encuesta a puertorriqueños/as evidentemente negros/as de acuerdo a una escala de color de piel, para proveer respuestas a las siguientes preguntas: 1) ¿Han experimentado las personas evidentemente negras en Puerto Rico la discriminación racial y si es así, en qué contexto ocurrió? 2) ¿Cómo definieron el racismo en Puerto Rico? 3) ¿Producen el racismo y la desigualdad racial nociones de solidaridad y/o conciencia racial entre las personas evidentemente negras en Puerto Rico? De enero a mayo de 2020, la Profa. Mariluz Franco Ortiz y un grupo de Asistentes de Investigación abordamos estas preguntas con dos objetivos en mente. En primer lugar, hacer una revisión de literatura de siete textos preseleccionados para profundizar sobre las prácticas racistas en Puerto Rico y el efecto que tienen sobre las personas que viven la discriminación. En segundo, se propuso como producto final del curso publicar una bibliografía anotada crítica, infogramas de cada lectura y una presentación oral. Los/as Asistentes de Investigación fueron: Leticia Berdecia


6 Colón, Isabel Carrión Torres, David Gragirenes Delgado, Solimar Santiago del Rosario, Emilie Raboteur y Loren Villalobos Millán. El curso también abordó el tema del de los tres niveles de racismo (individual, interpersonal e institucional) y cómo la negación del racismo estructural ha afectado la opinión pública, con particular énfasis en el contexto del Censo 2020. Este documento tiene tres secciones. En la primera sección presentamos la bibliografía anotada crítica de cada lectura (ver lista más abajo). El orden de las lecturas tiene una secuencia que hilvana la discusión del tema de racismo e identidad racial en Puerto Rico y expone definiciones claves (raza, racismo, colorismo, colonialismo, opresión internalizada, racismo institucional, entre otros). La segunda sección, incluye una presentación con infografías que recomendamos para iniciar la reflexión sobre el tema de racismo en Puerto Rico. Por último, la tercera sección incluye las referencias bibliográficas. A modo de síntesis, entendemos que es clave analizar el tema del racismo e identidad racial desde la óptica de la construcción social de la realidad en su contexto institucional e histórico. Entender la identidad racial como un proceso de desarrollo de la identidad social que se aprende en procesos de socialización y como una herramienta política, es reconocer sus raíces, su construcción y su deconstrucción. A pesar de que el racismo se puede manifestar de diferentes modos según el contexto institucional o el país, reconocemos la importancia de denunciarlo para poder erradicarlo y construir formas más justas y de equidad. Finalmente, recalcamos que los niveles de racismo -individual, interpersonal e institucional- no son mutuamente excluyentes. Es importante reconocer la integración y coexistencia de los tres niveles de racismo ––que son las que permiten la perpetuación de inequidades e injusticias sociales y que además podemos examinar


7 para proponer miradas descolonizadoras y que afirmen nuestra negritud y afrodescendencia de forma digna. Lista de lecturas 1. Godreau, Isar, Franco-Ortiz, Mariluz, Lloréns, Hilda, Reinat Pumarejo, María, CanabalTorres, Inés & Gaspar-Concepción, Jessica (2013). Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo. (2da. Ed.), Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico (pp. 39-56). Cabo Rojo, P.R.: Editora Educación Emergente. 2. Jones, Camara Phyllis (2000). Levels of racism: a theoretic framework and a gardener’s tale.

American

Journal

of

Public

Health,

90(8),

1212–1215.

https://doi.org/10.2105/ajph.90.8.1212 3. Llorens, Hilda, García Quijano, Carlos & Godreau, Ísar. (2017). Racismo en Puerto Rico: Surveying perceptions of racism. Centro Journal, 29(3), 154-183. 4. Godreau, Isar. 2008. Slippery Semantics: Race talk and everyday uses of racial terminology in Puerto Rico. Centro Journal, 20(2), 4–33. 5. Godreau, Isar, Morales, Miriam, Franco-Ortiz, Mariluz y Suárez Rivera, Ángel (2018). Color y desigualdad: estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas. Revista Umbral, 14: 33-78. San Juan, P.R.: Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. 6. Golash-Boza, Tanya & Darity, William Jr. (2008) Latino racial choices: the effects of skin


8 colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications, Ethnic and Racial Studies, 31(5), 899-934, DOI: 10.1080/01419870701568858 7. Quiñones-Rosado, Raúl (in press). Liberation Psychology and Racism. En L. Comas-Díaz & E. Torres-Rivera (Eds.), Liberation Psychology. Washington DC: American Psychological Association.


9 Bibliografías anotadas Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo Bibliografía anotada por Profa. Mariluz Franco Ortiz Godreau, I., Franco-Ortiz, M., Lloréns, H., Reinat Pumarejo, M., Canabal-Torres, I. & GasparConcepción, J. (2013). Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo. (2da. Ed.), Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico (pp. 39-56). Cabo Rojo, P.R.: Editora Educación Emergente. Tema central.

Este capítulo provee herramientas conceptuales para entender el racismo en la sociedad puertorriqueña a la vez que ofrece recomendaciones prácticas para enfrentar dicho problema, sobre todo en el contexto escolar y a través de la educación primaria. Específicamente, las autoras proponen los siguientes tres pasos para iniciar un proceso de transformación de experiencias de racismo, particularmente en el escenario escolar: a) conocer la naturaleza del racismo y definirlo; b) entender los efectos del racismo en su vida y socialización; y c) entender cómo se manifiesta el racismo a nivel personal e institucional” (p.39).

Palabras claves: racismo, educación, escuela elemental, herencia africana, Puerto Rico Objetivo.

El objetivo del capítulo es fomentar una discusión sobre la historia y las manifestaciones contemporáneas del racismo en la sociedad puertorriqueña, en escuelas y en el currículo. A través


10 de esta reflexión crítica y preguntas poderosas sobre los procesos de socialización (eg. sobre estética, oportunidades y acceso a empleos), se busca fomentar cambios que motiven llevar a cabo prácticas edificantes de reflexión y enseñanza que nos permitan valorar la riqueza de nuestra afrodescendencia y enfrentar el racismo en la sociedad puertorriqueña. Producto de un proyecto de investigación cualitativo colectivo e interdisciplinario de larga duración, el texto ofrece sugerencias concretas (ejercicios, propuestas curriculares, escenarios prácticos y más de 100 recursos) que le permiten al lector/a –especialmente a maestros y maestras–hablar y enseñar sobre nuestra afrodescendencia desde una perspectiva alterna y antirracista. Su enfoque reconoce y honra el diverso legado de nuestros y nuestras ancestras africanas y enfatiza las estrategias de resistencia, resiliencia y supervivencia de mujeres y hombres afrodescendientes en América y Puerto Rico durante el período de la esclavitud y posterior a este, hasta el presente. Específicamente en este capítulo, las autoras presentan una selección de testimonios de maestras entrevistadas en Cayey y Arroyo sobre experiencias de racismo en sus escuelas. Además se exponen ejemplos del racismo cultural e institucional reflejado en murales, símbolos y textos escolares que representan la puertorriqueñidad. Problema de investigación.

El racismo es un problema social que se manifiesta cotidianamente en Puerto Rico al igual que otros contextos de América Latina y el Caribe. La existencia de ideas y prácticas que privilegian lo blanco/europeo y rechazan lo negro/ africano son el punto de partida para entender este fenómeno desde una perspectiva histórica. Las manifestaciones explícitas e implícitas de la jerarquía racial heredada del sistema esclavista se discuten en este capítulo (p. 40). De igual forma, como producto de un proceso de investigación, las autoras revelan que el racismo es un fenómeno


11 presente en escuelas del país y que sus manifestaciones son evidentes desde edades bien tempranas a nivel de la escuela elemental. Por ejemplo, en un concurso escolar de dibujo sobre las tres raíces en Puerto Rico, una estudiante reprodujo la jerarquía racial donde la representación de la raíz española es central y predominante, mientras que las raíces taína y africana ocupaban un lugar secundario. Preguntas de investigación. Este capítulo responde a las siguientes preguntas, partiendo de un proceso de investigación: a) ¿qué es el racismo y de dónde surge? b) ¿Cómo se aprende y reproduce el racismo en la vida cotidiana y en la escuela? c) ¿Cuáles son los pasos iniciales para comenzar a transformar el racismo en la educación, particularmente a través del currículo? Definición de conceptos clave. La “raza” es una construcción social sin base científica que surge desde la época de colonización y esclavitud europea y posiciona a los seres humanos en un orden jerárquico que privilegia a las personas con características fenotípicas “blancas”, adjudicando superioridad en ámbitos de inteligencia, evolución social y cultural sobre todos los otros grupos colonizados (africanos, indígenas, etc.) (p.41). “El racismo es un sistema de ideas, prácticas y valores fundado en la falsa creencia de que una ‘raza’ es superior a otras… En Puerto Rico y en América, el racismo favorece a personas con rasgos físicos asociados a una herencia europea o ‘blanca’” (p.42).


12 Limitaciones. Una de las limitaciones de este capítulo es enfocar los ejemplos de la enseñanza antirracista en el escenario escolar en Puerto Rico. En este sentido el escrito podría invitar a plantearnos preguntas relacionadas a cómo se manifiesta el racismo escolar en otros países de América Latina y el Caribe y recalcar la importancia de tomar acción luego de la reflexión crítica. Comentarios y críticas. Este capítulo es una guía práctica sobre cómo tomar los primeros pasos para comenzar a entender y manejar el racismo a nivel interpersonal e institucional. Las definiciones de conceptos claves como raza y racismo desde un marco histórico, las preguntas poderosas de reflexión, al igual que los ejemplos y experiencias de racismo escolar hacia niños/as evidentemente negros/as que se presentan, fundamentan la creación y desarrollo de materiales complementarios hacia una pedagogía antirracista. Un tema que falta abordar a la par de la reflexión crítica para generar consciencia antirracista es traducir dicho proceso de introspección a acciones concretas que conduzcan a transformar prácticas racistas cotidianas e institucionales. Este planteamiento circular de reflexión-acción-reflexión es el paso continuo que da pie a la propuesta del libro al revisitar la historia oficial para humanizar y dignificar nuestros/as ancestros/as africanos/as en Puerto Rico hasta proveer condiciones de educación antirracista más justas que se traduzcan en equidad de oportunidades para todes. Crítica por Emilie Raboteur ‘’Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo’’ es un capítulo de la guía ‘’Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la


13 herencia africana’’. Este capítulo desarrolla elementos esenciales para entender el racismo y tratar de detenerlo. Estos elementos se presentan en tres pasos: a) conocer la naturaleza del racismo y definirlo; b) entender los efectos del racismo en su vida y socialización; y c) entender cómo se manifiesta el racismo a nivel personal e institucional. Cada paso se explica mediante un análisis que contiene conceptos y definiciones clave. El contenido del capítulo se destaca por una presentación de conceptos claves utilizando imágenes, dibujos y colores que son atractivos estéticamente y facilitan la comprensión del tema. Por ejemplo, utilizan la metáfora de un iceberg o témpano de hielo para definir el concepto de racismo sistémico. Un iceberg se compone de dos partes, una enterrada en el agua y la otra situada en la superficie del agua. La parte subterránea o no visible representa el racismo sistémico institucionalizado y normalizado. Todos los conceptos definidos permiten a los lectores y lectoras comprender mejor la pluralidad de formas de racismo. El capítulo no está sobrecargado y su formato permite una mejor comprensión. Además, se presentan varios testimonios o personas que testifican sobre sus experiencias con el racismo. Estas experiencias aportan una dimensión más real a la guía y facilitan la identificación de los lectores y lectoras. Levels of racism: a theoretic framework and a gardener’s tale Bibliografía anotada por Emilie Raboteur Jones, Camara Phyllis. (2000). Levels of racism: a theoretic framework and a gardener’s tale. American Journal of Public Health, 90(8), 1212–1215. https://doi.org/10.2105/ajph.90.8.1212


14 Propósito del artículo. Levels of Racism: A Theoretic Framework and a Gardener’s Tale por la Dra. Camara Phyllis Jones, presenta los efectos del racismo sistémico, particularmente en el escenario de la salud, a través de los siguientes tres niveles de racismo: el racismo institucional, el racismo mediado personalmente (o racismo interpersonal) y el racismo internalizado. La autora identifica el primer nivel del racismo como racismo institucional. Este racismo se hace eco de un orden social jerárquico racializado que privilegia el acceso de servicios y recursos a unas personas sobre otras en las instituciones como salud, educación y empleo. El segundo nivel, el racismo mediado personalmente o racismo interpersonal, es un racismo que puede ser o no ser intencional. Son las normas, principios y estereotipos de todos los que impulsan este racismo en las relaciones personales. Por último, establece el racismo internalizado como un tercer nivel. Aquí la autora se refiere a personas estigmatizadas racialmente y que aceptan mensajes negativos y racistas sobre sus capacidades y sus caracteres. Este racismo internalizado puede ser similar al ‘’auto acoso’’ u opresión internalizada. Conceptos y palabras claves. Este artículo presenta varios conceptos clave junto a sus definiciones tales como: ● Racismo; sistema ideológico que postula una jerarquía de razas y favorece el blanqueamiento social. ● Determinismo biológico; teoría de que postula que las características y el comportamiento de un individuo están determinados exclusivamente por factores


15 biológicos (contrario a la teoría sistémica-estructural de racismo que plantea la autora). ● Normas sociales; reglas de conducta a seguir dentro de una sociedad. ● Tres niveles de racismo: internalizado, interpersonal e institucional:


16 Objetivo del artículo. A través de su análisis, la autora invita a los lectores y lectoras a entender las diferentes formas de racismo que a menudo se banalizan y se enseñan intencionalmente o no. El artículo destaca el hecho de que la noción de racismo no se detiene en la relación entre un individuo y otro, sino que es mucho más amplia y compleja a nivel institucional. Conclusiones. El artículo contiene tres partes. En la primera parte, presenta los resultados de las investigaciones sobre el racismo en el campo de la salud. En segundo lugar, la autora desarrolla su concepto teórico de los tres niveles de racismo. Con la ayuda de diagramas subtitulados, Camara Phyllis Jones presenta los diferentes conceptos detrás de cada nivel de racismo. Finalmente, introduce una metáfora para ilustrar la relación entre los tres niveles de racismo. Este artículo presenta una analogía para ilustrar su punto utilizando la imagen del jardín (sociedad) y el jardinero (gobierno). El uso de esquemas y símbolos permite comprender mejor las raíces del racismo institucional en la sociedad americana. Crítica por Leticia Berdecia Colón Lo primero que la Dra. Camara Phyllis Jones destaca en su artículo es la distinción entre fenómenos raciales y diferencias biológicas según su definición de la variable raza y el impacto del racismo. Es decir, que para entender dichos fenómenos hay que partir de que la noción de “razas” se ha presentado históricamente de forma jerárquica para establecer y mantener las relaciones de poder y restringir la libertad y acceso a recursos. La Dra. Camara Phyllis Jones se enfoca en la disparidad de salud en los Estados Unidos y propone un marco de referencia para


17 estudiar cómo se dan estas desigualdades. El modelo expone tres niveles distintos de racismo: racismo institucional, racismo interpersonal y racismo internalizado; donde establece una asociación entre el racismo institucionalizado y el estatus socioeconómico basado en raza a través de la historia de los Estados Unidos. Jones crea una poderosa analogía sobre un jardinero y su jardín; donde establece que el jardinero es a nuestro gobierno como las flores son a nuestra sociedad. Esta sencilla comparación ilustra comprensiblemente la raíz estructural del racismo y cómo esto se convierte en una barrera para lograr la equidad. El racismo institucional es el mediador de las otras formas de racismo ya que tiene mayor alcance de perpetuar nuestra percepción colectiva (e individual) de cómo nos sentimos con respecto a nosotrxs mismxs y el mundo exterior. Esta lectura hace hincapié a los factores que promueven las condiciones para que el racismo se de y se continúe perpetuando. Además, nos ofrece una mirada para comenzar a replantearnos el racismo, no solo desde nuestra cotidianidad pero también a nivel sistémico. Tanto esta lectura por la Dra. Camara Phyllis Jones como la del Dr. Quiñones-Rosado, son modelos teóricos y explicativos que–– desde una óptica decolonizadora y antirracista sirven como punto de partida analizar los resultados de la investigación Racismo e Identidad Racial en Puerto Rico del 2016 por Dra. Danielle Clealand y Dra. Mariluz Franco, pues, nos ayuda a identificar y poner cara a los tres niveles de racismo y sus múltiples dimensiones en distintos espacios. Nos ayuda a entender desde dónde parte cada nivel de racismo y cómo se integra la importancia política de cada uno, tanto que, deteriora el derecho a una democracia racial. Algunos resultados a destacar del estudio en el 2016 donde se entrevistaron a cerca de 500 personas evidentemente negras por tonalidad de piel incluyen: 12% de la muestra respondió que el racismo no existe en la isla, 18% respondió que el racismo es sólo un patrón, 30% respondió que el racismo sólo se da entre


18 individuos y hubo un nivel moderado de conciencia del racismo en Puerto Rico. En este sentido, podemos concluir que estos resultados reflejan el efecto prolongado en el tiempo que tiene el racismo ideológico y sus largos años de opresión racial sistemáticamente a nivel individual, interpersonal e institucional o estructural.


19 Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism Bibliografía anotada por Solimar Santiago Del Rosario Lloréns, H., García-Quijano, C. G., & Godreau, I. P. (2017). Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism. Centro Journal, 29(3), 154-183. Tema central del estudio. Racismo en Puerto Rico: Surveying Perceptions of Racism es un estudio que aborda el tema del racismo en Puerto Rico y cómo este es percibido entre las personas puertorriqueñas. Utilizando una encuesta en línea, el artículo presenta datos cuantitativos sobre el racismo para sustentar el conocimiento de estudios previos de tipo cualitativo desarrollado sobre este tema. A partir de los resultados de la encuesta, se presenta una serie de tablas con datos estadísticos que pretende plasmar la experiencia de racismo de quienes participaron y analizar la relación entre las respuestas ofrecidas por las personas participantes y su color de piel. Palabras claves: racismo, Puerto Rico, encuesta en línea, color de piel, percepción Objetivos del estudio. El objetivo principal de Lloréns, García-Quijano y Godreau, con esta investigación es documentar información de forma cuantitativa relacionada al racismo en Puerto Rico. Específicamente, se proponen explorar cómo lxs participantes de la encuesta perciben y experimentan el racismo. Además, se busca observar y estudiar la diferencia (si existe alguna), entre las respuestas ofrecidas por las personas autoidentificadas como negras y las respuestas de las personas autoidentificadas como no negras (trigueñas, morenas, canela oscuro…) Otro de los


20 objetivos de esta investigación fue explorar el uso de la tecnología en línea para administrar encuestas, cuyos datos (en este caso) han de utilizarse para el estudio del racismo. Problema de investigación. Debido a que existen relativamente pocos estudios con un enfoque metodológico cuantitativo sobre el tema de racismo en Puerto Rico, las estadísticas referentes a este tema son muy limitadas. Este enfoque cuantitativo permite cuantificar magnitudes o dimensiones que según el diseño pueden ser representativos y establecer relaciones relevantes entre variables de interés para diseminarlos en diversos foros pertinentes. El conocimiento estadístico sobre cómo se percibe y experimenta el racismo en Puerto Rico es necesario para poder seguir desarrollando y difundiendo esta información, lo cual es pertinente para la lucha en contra del racismo. Preguntas de investigación. Con este artículo, principalmente, se discuten las respuestas obtenidas sobre tres preguntas. En primer lugar, se aborda si las personas puertorriqueñas perciben la existencia del racismo. Segundo, se discute si lo han experimentado personalmente o si han observado comportamientos y prácticas racistas. Finalmente, se expone en qué contextos de la vida social han percibido la existencia del racismo. Este estudio también pretende determinar cómo varían las contestaciones a estas preguntas, considerando cómo las personas que participaron de la encuesta se identifican en términos de color de piel.


21 Definición de conceptos claves. El racismo puede ser definido como el discrimen hacia una persona o grupo por su raza. “Raza” es un concepto socialmente construido donde se establece una distinción jerárquica de las personas de acuerdo a sus características fenotípicas, mientras logra ser a su vez excluyente como resultado del racismo. Metodología y diseño de investigación. Este estudio es uno que tiene como propósito recopilar datos mediante una encuesta para llevar a cabo análisis estadísticos sobre el tema del racismo, por lo que su diseño es uno cuantitativo. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta en línea, promocionada a través de una página de Facebook. En la encuesta de diez ítems, participaron 159 personas. De acuerdo con los perfiles demográficos, se determinó que la muestra era representativa de un sector de la sociedad puertorriqueña con acceso a redes sociales (p. 161). Además, esta muestra tuvo un alto nivel de educación académica según reflejan los datos a continuación: 44% de quienes participaron completaron un grado universitario y un 54% tenían estudios posgraduados. Además, se debe tener en cuenta que solo pueden participar en este tipo de encuesta aquellas personas que cuentan con acceso a servicios de internet y la tecnología necesaria para su uso. Un 93.1% de las personas contestaron que sí existe racismo en Puerto Rico. Un porcentaje similar (93.8%) reportó haber experimentado a nivel personal o haber observado una práctica racista hacia otras personas. Se halló que las personas que se identificaron como negras o de color de piel oscuro experimentan más racismo que las que se identificaron como de color de piel claro; 50.7% y 27.4%, respectivamente. Un alto porcentaje (72.4%) de personas de color de piel claro dijo no haber experimentado racismo a un nivel personal. Además, las personas que utilizaron la


22 palabra “negrx” para identificarse vis-à-vis las personas que utilizaron otros términos de color de piel oscura reportaron experimentar más racismo que este segundo grupo. Solo 30.5% de quienes utilizaron otros términos (no “negrx”) dijo haber tenido una experiencia racista. 71% de quienes se describieron como “negrxs” explícitamente dijeron experimentar racismo personalmente. Cuando se analizaron los datos de las personas desde una perspectiva de blancx vs no blancx, se encontró que muchas de las personas que se describieron como “blancas” de forma explícita no habían tenido una experiencia con el racismo, ya que solo 27.1% reportó lo haberla tenido. Otro resultado que merece atención es principalmente las mujeres reportaron haber vivido una experiencia de racismo (44.6%), en comparación con los hombres que reportaron haber vivido una experiencia de racismo (31.6%). El artículo menciona cómo esto amerita mayor estudio, lo cual demuestra cómo este artículo puede servir para ver el racismo desde otras identidades o interseccionalidades y podría ser fuente de futuros estudios. Por ende, puede sustentar y dar paso al desarrollo de más estudios, tanto cualitativos como cuantitativos, sobre el tema del racismo. Limitaciones. Por tratarse de un estudio cuya parte experimental fue realizada en línea, lxs investigadorxs no tenían forma de ver el color de piel de las personas que contestaron. Además, esta modalidad puede influir en el tipo de personas que participan de la encuesta, por lo que, a la hora de analizar los resultados, es importante tener en cuenta el perfil demográfico de quienes participan.


23 Comentarios y críticas al estudio. El acercamiento mediante una encuesta en línea podría, potencialmente, brindar un alcance mayor que una encuesta realizada de forma presencial. Esto, si se hace de manera adecuada y efectiva. Sin embargo, en este estudio, la cantidad de personas que participaron no representa una muestra significativa, considerando lo mencionado. Este estudio es uno pertinente, por lo que se debería considerar realizar nuevamente la encuesta, pero haciendo un esfuerzo publicitario mayor para obtener una muestra mayor y más diversa. Además, se podría considerar añadir un ítem en la encuesta que permita que las personas se identifiquen de forma binaria, justo después de haberse identificado de forma no binaria, como lo hacen en el cuestionario original. Otra modificación podría ser mencionar las ciudades donde habitan las personas que responden el cuestionario, ya que esto también podría ser un factor que influye en la percepción del racismo y este estudio serviría para cuantificarlo. Otro motivo para la repetición de la encuesta sería analizar si se ha visto un cambio en la consciencia de la existencia del racismo en los años que han pasado desde que se realizó la encuesta en el 2015. Por otra parte, como lo establece el artículo, es necesario el estudio de las intersecciones entre raza y género. Se podría partir desde los resultados obtenidos de la segunda ronda del cuestionario propuesta anteriormente para tener una muestra mayor y más diversa y que los resultados obtenidos puedan, potencialmente, tener un mayor peso que los del estudio original. La pertinencia de este artículo se puede relacionar al estudio de “Racismo e identidad racial en Puerto Rico”. Es necesario comparar las contestaciones sobre las percepciones de racismo en el estudio de “Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism” y ver cómo estas se diferencian a las percepciones obtenidas en las ciudades donde se llevaron a cabo las entrevistas


24 de la investigación de la Dra. Danielle Clealand y la Dra. Mariluz Franco. Además, se podría comparar la forma en que se identifican las personas en esas ciudades específicamente y analizar la similitud o diferencia que exista entre los resultados. De esto, se podría hacer otro análisis sobre cómo puede influir el tipo de encuesta (presencial vs en línea) en las respuestas de las personas sobre cómo se identifican racialmente y/o por color de piel. Por todo esto, el artículo de “Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism” es uno que podría dar paso a muchas investigaciones futuras y podría servir como elemento comparativo en estas.


25 Crítica por Emilie Raboteur El objetivo de este estudio fue explorar las múltiples percepciones del racismo en Puerto Rico, pero sobre todo obtener nuevos datos cuantitativos ya que es una metodología poco abordada en las investigaciones sobre el tema del racismo en Puerto Rico. El método elegido para realizar esta investigación fue la encuesta en línea; un método donde la persona entrevistada responde a un cuestionario en un sitio web. Este método tiene una serie de ventajas e inconvenientes que ya han expuesto lxs autorxs, sin embargo, a continuación añadimos otros factores adicionales. Empecemos con las ventajas. Los cuestionarios en línea tienen una buena relación calidadprecio. Es un método económico porque no hay costos de impresión ni de contratación de entrevistadorxs, a diferencia de las encuestas en papel. Además, los cuestionarios en línea le permiten cubrir todos los aspectos del tema porque se pueden hacer tantas preguntas como desee. En esta encuesta, lxs autorxs decidieron destacar tres dimensiones: la percepción del racismo como algo existente; la experiencia personal u observación del comportamiento y las prácticas racistas; y los ámbitos de la vida social en los que se puede percibir el racismo como algo existente. Las encuestas en línea permiten también reunir grandes cantidades de datos y acceder a una zona de búsqueda geográfica mucho más amplia; tal como es el caso de esta investigación. Gracias a la promoción de Facebook, lxs investigadorxs pudieron llegar a la diáspora de participantes puertorriqueñxs. De la lectura se desprende que la recopilación de resultados es bastante rápida y fácil gracias a las herramientas informáticas y de telecomunicación. De hecho, los datos a través de la encuesta se recopilaron en sólo dos semanas (del 3 de agosto de 2015 al 19 de agosto de 2015) y las personas encuestadas tardaron de 4 a 5 minutos en responder el cuestionario. En cuanto al nivel de comodidad de las personas encuestadas, se puede observar que esta encuesta en línea


26 permitió que las personas respondieran sin ninguna presión y con cierto anonimato. Pueden responder con más sinceridad y menos presión para contestar de una manera socialmente aceptable. El formato del formulario de la encuesta ofrece opciones de respuestas a preguntas cerradas, pero también ofrece espacios de respuestas abiertas. El primer enfoque permite que las personas con más dificultades para expresar su opinión puedan escoger la respuesta acerca a lo que piensan. El segundo permite que las personas puedan añadir otras respuestas si así lo desean. Por otro lado, la encuesta en línea también tiene algunos inconvenientes, pero sigue siendo una minoría. Uno de los inconvenientes destacados por lxs investigadorxs son las características del público. De hecho, el carácter computadorizado de la encuesta no permite entrevistar a las personas que no tienen acceso a los instrumentos solicitados (computadora e Internet). Las diferencias de comprensión e interpretación también pueden ser un problema. De hecho, a pesar de la posibilidad de responder fuera de las preguntas cerradas, los individuos encuestados no tienen el espacio para expresarse completamente. Además, las preguntas dejadas en blanco o sin respuesta también pueden dificultar la investigación. Cada pregunta debe ser obligatoria. Este es un parámetro que debe establecerse en el cuestionario. Sin embargo, esta información no se especifica en la lectura, entonces no podemos ser categóricos sobre estas posibles preguntas sin respuesta. En general, esta encuesta es una investigación bastante constructiva que aborda aspectos relevantes al tema del racismo. Es una investigación que no es demasiado amplia y que va al “meollo” del asunto para que el encuestado no se pierda. Los datos son variados y completos, lo que aporta resultados precisos al estudio. Para un futuro, recomendamos una encuesta con un método que integre la doble modalidad de ser línea y en papel para aumentar y diversificar la participación.


27


28 Slippery Semantics: Race talk and everyday uses of racial terminology in Puerto Rico Bibliografía anotada por Isabel Carrión Torres Godreau, Isar. 2008. Slippery Semantics: Race talk and everyday uses of racial terminology in Puerto Rico. Centro Journal, 20(2), 4–33. Idea central. Este artículo explora el concepto de slippery semantics, o “semántica inquieta” que es la traducción aproximada de la autora, el cual se refiere a una inconsistencia en el discurso de las personas puertorriqueñas al apalabrar los procesos de clasificar o identificarse racialmente. Esta inconsistencia se puede manifestar en el uso de múltiples términos, ambiguos y variados, o terminología binaria, que se aferra a una percepción dicótoma de la raza (i.e. negro/blanco) dentro de diferentes contextos. [Palabras clave: raza, Puerto Rico, blanqueamiento, binarios raciales, lenguaje racializado, raza en América Latina, términos raciales] Objetivos y preguntas guía. Este artículo busca poner en perspectiva cómo el diálogo cotidiano ayuda a contextualizar el concepto de raza en Puerto Rico, a formar la identidad racial del puertorriqueño o puertorriqueña, y cómo estas ideas implícitas en la plática afectan dichas interacciones. Para dirigir su análisis, Ísar Godreau formula dos preguntas: ¿Cuáles son los efectos sociales de usar “semántica inquieta” en conversaciones cotidianas? Y ¿qué nos dice este patrón lingüístico de la forma en que “la raza” está construida en Puerto Rico? [mi traducción].


29 Limitaciones. Este artículo podría presentar una limitación en cuanto a la barrera de idiomas, ya que está escrito en inglés. Puesto que el análisis explora un fenómeno lingüístico en el contexto de un país hispanohablante, una versión del artículo en español, accesible a la propia población en cuestión, podría ser una oportunidad para extender la discusión a sectores hispanohablantes. Crítica y conclusión. Este análisis explora la relación recíproca entre los procesos de clasificación racial y el lenguaje que utilizamos, y cómo estos se influencian entre sí, con el fin de definir el patrón lingüístico denominado “semántica inquieta”. Tomando en consideración el trasfondo histórico de Puerto Rico, haciendo un contraste con otros contextos culturales de América y el Caribe, y contemplando otras perspectivas científicas, la autora demuestra de manera exitosa el rol del lenguaje en la construcción de imaginarios y la perpetuación de discursos que aluden a la construcción de “raza” y a experiencias de racismo cotidiano. Su análisis sienta las bases para una conversación acerca de las maneras en que el lenguaje que utilizamos se vincula a nuestras ideas de identidad racial, y nos exhorta a aplicar este conocimiento al desarrollo de una agenda antirracista. Hubiese sido conveniente, además, que se estableciera la importancia (y las ventajas) de implementar la perspectiva lingüística que provee este artículo en dicha agenda. Debido a la naturaleza abstracta de los mecanismos del lenguaje, reconocer y entender el impacto de las palabras es algo que requiere mucho esfuerzo, pero que la autora logra explicar con vocabulario sencillo y ejemplos reales. Mi señalamiento sobre la barrera de idiomas, y mi interés por que esta información sea accesible a sectores hispanohablantes (especialmente puertorriqueñxs), se deben a la convicción de que, como sociedad, necesitamos interiorizar que las palabras no son solo


30 palabras, que nuestras expresiones tienen implicaciones, y que debemos dialogar con conciencia. El lenguaje no es solamente una herramienta de comunicación, sino también una de creación y transformación, capacidades necesarias en la lucha por la erradicación del racismo (y otros discursos de poder) que amenazan las relaciones que promuevan mayor equidad y justicia social. Crítica por David A. Gragirenes Delgado Este artículo presenta cómo el diálogo cotidiano refleja las definiciones de las nociones de “raza” y racismo en Puerto Rico. La estructura del artículo plantea una serie de preguntas tales como: ¿En qué contexto surgen estas conversaciones sobre raza? ¿Qué nos dicen estas conversaciones sobre los esfuerzos de las personas para manejar las jerarquías raciales y los encuentros diarios?, ¿Cómo nosotros podemos incorporar las lecciones aprendidas en una agenda antirracista que nos empodere? Es un análisis preciso a pesar de la dificultad que se presenta en el estudio debido a la complejidad de evaluar cómo se expresaban distintos puertorriqueños y puertorriqueñas sobre su identidad racial. El proceso para realizar esta investigación fue riguroso donde la investigadora Ísar Godreau como Antropóloga logró conectar con la gente de forma que pudo abordar su tesis y este artículo con un acercamiento más humanizado en el sentido que los datos obtenidos fueron planteados directamente a la investigadora. El formato en el que se escribió el artículo fue uno congruente y bien organizado, facilita su lectura. Se podría decir que una limitación a la hora de elaborar este artículo es que al preguntarle directamente a las personas cómo se identificaban, las mismas daban resultados que se prestan para debate ya que todos y todas estamos socializados bajo una ideología de blanqueamiento. En este sentido, el objetivo del artículo no necesariamente fue entrar en un debate con las personas entrevistadas, sino escucharlas y plasmar cómo se pueden reproducir discursos contradictorios y a su vez de afirmación sobre


31 nuestra identidad racial y afrodescendencia. Los resultados principales fueron que la gran mayoría de los puertorriqueños no han sostenido una conversación correcta de cómo identificarse racialmente y que las conversaciones que se realizaron para la realización de este artículo, ayudó a varios a entender quiénes son y cómo saber en el aspecto racial quiénes son. Para concluir, el artículo está muy bien elaborado y estructurado, además, es muy enriquecedor para todo aquel que esté investigando sobre el tema de identidad racial y racismo en Puerto Rico.


32

Color y desigualdad: estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas. Bibliografía anotada por David A. Gragirenes Delgado Godreau, I., Franco-Ortiz M., Morales-Suárez M.,Suárez-Rivera A. (2018). Color y Desigualdad: Estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas. (N.14). Revista Umbral (33-80). San Juan PR: Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Idea central del estudio. Este artículo tiene como objetivo demostrar cómo el uso de escalas de color de piel pueden ser utilizadas para realizar varios estudios con relación a la identidad racial, discrimen racial, salud, el aspecto laboral, y cómo las personas se identifican con relación a su tez y cómo son identificadas por otros individuos. Palabras clave: Latinos, Color de piel, discriminación racial, racismo,disparidades de salud Objetivos del estudio. El objetivo de este estudio va dirigido a evaluar la efectividad del uso de escalas de color de piel para facilitar la identificación de cada persona por tonalidad de piel y cómo la misma contribuye a identificar patrones de discrimen por su raza o color de piel en la comunidad latina.


33 Problema de investigación. Se identifica como problema la discriminación racial de las personas tomando en cuenta su color de piel, nacionalidad o raza. También se toma en cuenta la efectividad de los métodos utilizados para identificar el discrimen en los siguientes escenarios: laboral, en los sistemas de salud, entre otros. Preguntas de investigación. Las preguntas utilizadas en el estudio utilizada para el proceso de investigación son: ¿Es “la apariencia racial” un factor de importancia para aquellas personas que informan haber experimentado discrimen o trato injusto? ¿Será el color de piel (determinado por la escala de seis puntos) una variable que nos permita predecir el grado de exposición al discrimen o al trato injusto? ¿Será el color de piel una variable significativa al analizar su relación con el estado de salud de las personas entrevistadas? ¿Es “la apariencia racial o color de piel” un factor de importancia para aquellas personas que informan haber experimentado discrimen o trato injusto? ¿Será el color de piel (determinado por la escala de seis puntos) una variable que nos permita predecir el grado de exposición al discrimen o al trato injusto? ¿Será el color de piel una variable significativa al analizar su relación con el estado de salud de las personas entrevistadas? Definición de conceptos. Se define al racismo como un sistema complejo de prácticas y creencias que supone la supremacía de grupos racializados como blancos sobre otros categorizados como no-blancos, produciendo desigualdades en poder, en acceso a recursos, y oportunidades que se manifiestan de


34 manera diversa en las experiencias vividas de cada persona, incluyendo su salud (Clair & Denis, 2015; Paradies, et al., 2015). Metodología utilizada. Se muestra un estudio cuantitativo de varios cuestionarios y preguntas hechas a distintas comunidades que permiten comprender los diferentes contextos de cada grupo bajo evaluación y cómo se logran ver en otras palabras las diferentes jerarquías dependiendo del color de las personas mostrando así cómo unas comunidades se ven menos afectadas y beneficiadas por su color de piel que otras. Muestra datos en por cierto por cierta cantidad de personas la variaciones de resultados y los hallazgos que facilitan entendimiento del contexto de los diferentes sujetos bajo estudio y también se muestran las preguntas utilizadas y el contexto en que utilizan para la evaluación de las personas. Limitaciones. Una de la limitaciones en este artículo es la utilización de las escalas de color de piel para diferentes pruebas en una población general y a los latinos ya que estas escalas son diversas y no todas presentan todas las mismas gamas la misma gama de colores para que con las personas puedan identificarse, por eso es que la mayoría de las personas se ubican en el medio en las escalas de color de piel. Dos limitaciones importantes del estudio son la necesidad de lo siguiente: a) incluir preguntas más específicas sobre salud y raza o racismo y b) ampliar la muestra para que sea más robusta.


35 Conclusiones y críticas al estudio. Este artículo es una demostración de cómo es implementado el método de las escalas de color de piel; lo cual constituye un método diferente al convencional que se utiliza en el Censo de los Estados Unidos, al preguntar “¿Cuál es su raza?”. El objetivo con este método es distanciarse de la carga despectiva que pueden tener las categorías raciales para facilitar la identificación de patrones de discrimen racial en diversos escenarios. Se espera implementar este método en Puerto Rico de forma más amplia que facilite de forma eficiente la identificación de discrimen por “raza” o tonalidad de piel de cada persona bajo estudio. Al ser un método un tanto nuevo tiene una serie de limitaciones, sin embargo, ha dado buenos resultados para la identificación de tonalidad de piel en las personas y ha contribuido a identificar patrones de racismo como por ejemplo en el área laboral y en lugares donde se brinda servicio médico. Hubo resultados no previstos en la población latina, sin embargo, esto resulta en una paradoja que se explica al examinar las preguntas específicas que se usaron. Es un artículo que muestra un método bastante efectivo que promete facilitar este tipo de evaluaciones en comunidades, aunque su mejor función la dará para cuestionarios como los de identificación racial de las personas. Está escrito de forma clara que permite al lector o lectora entender el mensaje y muestra efectivamente los resultados obtenidos. Crítica por Isabel Carrión Torres Este estudio tiene como objetivo evidenciar una relación entre las experiencias de discriminación de latinos y latinas y su apariencia racial relacionada, particularmente, a la tonalidad de la piel. Para su análisis, las autoras y autor toman en consideración los contextos (lugares) donde se desarrollan estas experiencias, la frecuencia con la que ocurren, y la población objetivo de este trato injusto, así como los resultados de otros estudios revisados con una


36 metodología similar que, en este caso, es la escala de color de piel. La que se utiliza en este estudio es la escala de color de piel de 6 gradientes o tonalidades, aunque existen escalas que van desde 5 hasta 11 tonalidades. Algunos instrumentos proveen descripciones o complementos visuales, pero en la escala de color de este estudio se opta por la enumeración de las tonalidades, sin referente visual, siendo 1 la tonalidad más clara y 6, la más oscura. Este artículo de data cuantificada no solo permite evidenciar con estadísticas la existencia del discrimen racial y sus patrones de repetición, sino que contempla y expone particularidades acerca de la percepción que tienen los latinos y latinas acerca de su identidad racial. Las autoras y el autor, con la data recolectada de su propio estudio piloto y el análisis de la literatura anteriormente mencionada, logran concluir que la escala de color de piel del 1 al 6 es un instrumento adecuado para explorar la raza (y, por tanto, para identificar experiencias de racismo) en las poblaciones latinas, incluyendo la puertorriqueña. Además, exponen algunas limitaciones de este instrumento, como las incongruencias que surgen de la disociación entre el color de piel y apariencia racial por parte de los participantes. Las autoras y autor le llaman una “paradoja”, donde los datos recopilados con relación a la apariencia racial no son reafirmados con los datos referentes al color de piel, como se puede apreciar en el análisis de las estadísticas sobre la discriminación por apariencia racial o color de piel en el área de trabajo [para la población latina] o al buscar servicios médicos [para la población en general]. Una posible explicación es que la mayoría de lxs participantes (latinxs) no relaciona la apariencia racial con el color de piel, sino con apariencia étnica (“parecer latinx”), a partir en un conjunto de características fenotípicas adicionales a color de piel (e.g. idioma, vestimenta, etc.). Evidenciar la eficacia de la escala de color de piel es pertinente para futuros estudios, que a su vez representan una expansión de recursos disponibles para concientizar y combatir el racismo en nuestras comunidades.


37


38 Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications Bibliografía anotada por Loren L. Villalobos Millán Golash-Boza, T. & Darity, W. (2008). Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications. Ethnic and Racial Studies, 31(5), 899-934. Tema central del estudio. El estudio “Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications”, basa su enfoque en una predicción problemática sobre la futura auto-identificación racial en los Estados Unidos realizada por el Censo de los Estados Unidos. Este proyecto predijo que los blancos no-hispanos constituirán solo un 53 por ciento de la población estadounidense en el 2050; 22 por ciento serán hispanos blancos, 2 por ciento serán hispanos negros y 13 por ciento serán negros no-hispanos. Los autores denominan estas predicciones como erróneas debido a que ignoran la variabilidad de identificadores raciales y étnicos, y la manera en que plantean una visión futura fija que descarta cualquier posible cambio en el proceso de auto-identificación racial de latinos y latinas. El estudio observa y discute específicamente los elementos -como el color de piel y la discriminación racial- que influyen en cómo los latinos se identifican racialmente a nivel individual, con el fin de tomarlo como punto de partida para una identificación futura. Palabras claves: latino, hispano, identificación racial, color de piel, discriminación, asimilación.


39 Objetivo del estudio. El objetivo del estudio es abordar e identificar las opciones raciales que escogen los latinos/as para identificarse, y los factores que respaldan su decisión. De igual forma, el autor y la autora proponen un marco teórico que ayude a entender y predecir potencialmente estas opciones raciales en cuestionarios, tomando en cuenta la viabilidad de identificadores raciales y étnicos para latinos y latinas en EE.UU., esto con el propósito de predecir el “rostro” futuro de los Estados Unidos de Norteamérica (p. 900). Por otra parte, se busca identificar la estructura cambiante de la jerarquía racial en EE.UU. y su influencia en la clasificación racial individual de latinos/as. Problema de investigación. A partir de lo discutido en la lectura, el estudio propone entender la variedad de identidades étnicas y raciales desde dos aspectos importantes: cuán ligeros e inestables son a nivel individual, y cuán cambiante es la estructura social racializada de EE.UU. Se observa y se predice que el término “hispanx” o “latinx” permanecerá como una etiqueta étnica racializada. Esto porque es aplicada dentro del mismo contexto que otras etiquetas estadounidenses, las cuales categorizan identidades partiendo de elementos fenotípicos y códigos culturales. En la acción de “predecir” la imagen futura de Estados Unidos, es esencial considerar la fluidez natural de diversidades étnicas y raciales, estimando un cambio y desarrollo en la auto-identificación de próximas generaciones. Es necesario entender que las razones por las cuales se ubican en ciertas categorías raciales, lejanas a la “adecuada”, emerge de procesos racistas que marginan y subestiman la posición de una comunidad dentro de la sociedad a causa de su identidad racial.


40 Preguntas de investigación. Este estudio establece una pregunta inicial que recoge los temas discutidos en la lectura: ¿cuál será la imagen racial de los Estados Unidos en el 2050? Para responder esto, se establecieron tres (3) hipótesis que predicen posibles resultados: a) no habrá cambio en identificadores raciales/étnicos (predicción del censo de los EE.UU.); b) práctica del modelo de asimilación; c) asimilación racializada más cambio en la estructura racial. Además, para entender mejor y poder predecir estas identidades futuras a partir de un análisis investigativo, se intenta responder la siguiente pregunta: ¿qué factores influencian la manera en que las personas se autodefinen racialmente (incluyendo hispanx) en encuestas? Metodología y diseño de investigación. El estudio fue uno cualitativo y de profundo análisis en el que se interpretó los resultados de ciertas encuestas, desde la perspectiva de cada hipótesis planteada. Una de las encuestas utilizadas fue “the 1989 Latino National Political Survey (LNPS)”. Esta es una muestra nacional realizada presencialmente, que representa tres de los grupos latinos más grandes en los Estados Unidos -mexicanos, cubanos y puertorriqueños-. La otra encuesta que se utilizó en el estudio fue “the 2002 National Survey of Latinos (NSL)”. A diferencia de la anterior, esta conlleva preguntas directas relacionadas a la discriminación racial; fue realizada vía telefónica. A partir de ambas, se evaluó la preferencia del uso del término “hipanx” como identidad racial, presente en escenarios educativos y económicos, y en base a experiencias de discriminación racial. Aunque los resultados de las encuestas señalan una leve contradicción hacia las predicciones establecidas, se pudo concluir que se rechaza la hipótesis que asume la asimilación como un paso hacia auto-identificarse como blanco. También, en ambas encuestas se observó que los participantes de tercera y posterior


41 generación optaron por auto-identificarse como blanco, y no como “otro”. En algunos casos era evidente la preferencia que tenían algunos latinos/as de escoger “blanco” como su identidad racial. Por último, latinos/as que reportaron haber experimentado discriminación racial o en base a su origen étnico, es poco probable que se identifiquen como blancos. Limitaciones. Una de las limitaciones de este estudio fue no explicar el origen de las categorías hispanxs y latinxs en los Estados Unidos, al igual que los factores que conducen a esto. En el escrito alternan los conceptos sin hacer la distinción ni explicar las razones históricas de por qué y cómo se utilizan estas identidades. De igual forma, analizar una encuesta no-presencial o telefónica -”the 2002 National Survey of Latinos (NSL)”-, donde no hubo una corroboración de la tonalidad de piel de cada individuo, pudo influir en los datos obtenidos. El análisis presentado sobre las escalas de color de piel en este estudio contribuye a interpretar los resultados acorde a las predicciones sobre la decisión de identidad racial de latinos/as y posteriormente a abordar y transformar el problema del racismo. Crítica por Solimar Santiago Del Rosario Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications es un estudio realizado en el 2008 que propone tener en cuenta la jerarquía racial de los Estados Unidos para predecir cómo se identificarán las personas latinas en el 2050. Sin embargo, pone énfasis en la necesidad de prestar especial atención a los factores que influyen en la forma en que las personas latinas de autoidentifican. A pesar de que lo latino o hispano es un identificador étnico, este estudio presenta la idea de que ambos conceptos no tienen


42 la misma acepción igual que otros identificadores étnicos, ya que ambos están racializados. Por ello, a diferencia de la mayoría de los adjetivos étnicos, los cuales cobran menos relevancia con el pasar del tiempo, los términos “latinx” e “hispanx” seguirán siendo importantes en el futuro. La pregunta principal que busca responder este estudio es: ¿Cómo lxs hispanxs se autoidentificarán racial y étnicamente en el 2050? Se presentan tres hipótesis a saber: a) Social Whitening Hypothesis; b) Identificational Assimilation Hypothesis; y, c) Racialized Assimilation Hypothesis. Estas hipótesis son puestas a prueba utilizando los datos obtenidos de dos encuestas: Latino National Political Survey (1989) y National Survey of Latinos (2002). Lxs autorxs hacen un gran trabajo al presentar el marco teórico de la investigación y su relevancia en el estudio. La información es muy pertinente porque considera más de un posible resultado, ya que, para una sola hipótesis, pueden brindar las perspectivas de dos o tres estudios, las cuales muchas veces difieren. Entonces, esta investigación se muestra objetiva, a pesar de que, en ocasiones lxs investigadorxs indican estar en acuerdo o desacuerdo con lo que plantean ciertxs estudiosxs. Otro aspecto positivo de esta investigación es que se puede llegar a conclusiones sobre las tres hipótesis de manera directa al analizar los resultados de las encuestas utilizadas. Considerando la importancia que se le da a la pregunta de “¿Qué factores influyen en cómo las personas actualmente definidas como hispanas se autoidentifican en encuestas?”, las hipótesis presentadas consideran factores socioeconómicos. Esto puede ser muy acertado, ya que el factor económico es uno que debería ser ponderado en los temas referentes a la racialización y a ideas y estereotipos que existen sobre las razas. Como expone el artículo desde la óptica de intersecciones, lo económico también está racializado.


43 Por otra parte, hay ciertos elementos del estudio que se deberían remirar y considerar ciertas modificaciones. En primer lugar, se debería hacer una clara distinción entre los conceptos “latixnx” y “hispanx”. En este artículo, ambos términos se utilizan intercambiablemente, al igual que ocurre con frecuencia en el ámbito social; incluso, por personas hispanas y latinas. Sin embargo, hispanx y latinx no son sinónimos. Existen diferencias entre estas identidades y se debería exponer lo que cada uno representa. Para las personas que tienen clara la distinción entre ambos conceptos, el artículo podría parecer confuso en ocasiones, a menos de que, al igual que sus autorxs recurran a ignorar las diferencias que existen entre hispanx y latinx. Incluso, en el estudio Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial selfidentifications hacen referencia a personas que no hablan español, por lo que no son hispanohablantes, pero sí tienen su origen en países de habla hispana. Entonces, podría ocurrir que la persona no se considere hispana, pero sí latina. Por ello, es pertinente: 1) la definición de estos dos términos en este estudio; 2) mencionar cómo es común que se utilicen como sinónimos, haciendo énfasis lo incorrecto que sería y las repercusiones que podría tener; y, 3) tener clara las distinciones a la hora de utilizar los conceptos en términos políticos en el estudio. Las encuestas utilizadas, a pesar de que contienen la información necesaria para llegar a conclusiones sobre las hipótesis planteadas, son unas encuestas que llevan alrededor de dos y tres décadas desde que se realizaron. A la hora de publicar el estudio (2008), ya habían pasado seis años desde National Survey of Latinos (2002), lo cual es un tiempo aceptable. Sin embargo, habían pasado 19 años desde que se tomaron los datos de la Latino National Political Survey utilizada (1989). En el caso de esta última, ya había transcurrido un tiempo considerable desde que se llevó


44 a cabo esa encuesta, por lo que muchos de los datos podrían haber sido distintos para el tiempo en que se analizaron para esta investigación. Además de proponer la utilización de encuestas más recientes para el desarrollo de este estudio en el 2008, se debería tomar una segunda mirada al marco teórico, a las hipótesis y a las conclusiones, tomando datos de los últimos cuatro años. Esto, ya que el mundo ha visto una serie de cambios a nivel político y social en estos últimos años los cuales han hecho de la sociedad una muy distinta. Especialmente, los Estados Unidos de América con figuras como el presidente Trump y su discurso de índole racista y xenofóbico, en donde las comunidades negras, latinas e hispanas han sido afectadas negativamente. Una comparación de los resultados obtenidos entre este estudio y la segunda mirada propuesta dar paso al desarrollo de predicciones actualizadas acerca de cómo se identificarán las personas. En cuanto a la relevancia de este artículo con el estudio de Racismo e identidad racial en Puerto Rico, se podrían discutir la posibilidad de que, al igual que en los Estados Unidos, las personas puertorriqueñas que han crecido en el archipiélago comiencen a optar por autodefinirse como hispanas o latinas. Esto, como resultado del rechazo de la identidad negra. Se podría considerar si las personas van a acudir a los términos latinxs o hispanxs para identificarse, incluso en Puerto Rico, donde la gran mayoría de las personas son latinas e hispanas, por lo que estos adjetivos no suelen tener relevancia a la hora de observar las jerarquías sociales y sus efectos entre puertorriqueñxs. Se podría considerar los posibles efectos de la “americanización” y colonización (por parte de los EE. UU.) sobre el archipiélago puertorriqueño sobre la posible adopción del término “latinx” y/o “hispanx”, comúnmente utilizado en los EE. UU.


45 Por otra parte, si el estudio de Racismo e identidad racial en Puerto Rico se llevara a cabo nuevamente y a mayor escala entre puertorriqueñxs de la diáspora, se podría abundar sobre las concepciones sobre la identidad racial y percepciones sobre la raza de lxs puertorriqueñxs que viven en los Estados Unidos de América. Sin embargo, sería necesario prestar atención al tiempo que llevan viviendo en ese país y/o si nacieron allí, las comunidades donde viven, entre otros factores sociodemográficos que podrían ser indicativos del nivel de inclusión social. Para una mejor comparación, estos resultados deberían analizarse vis-à-vis los de la segunda ronda que se propone del estudio de Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications.


46 Liberation Psychology and Racism Bibliografía anotada por Leticia Berdecia Colón Quiñones-Rosado, Raúl. (in press). Liberation Psychology and Racism. En L. Comas-Díaz & E. Torres-Rivera (Eds.), Liberation Psychology. Washington DC: American Psychological Association. Conceptos claves: buen vivir, racismo, raza, identidad racial, conciencia-en-acción, eurocentrismo, psicología de liberación, transformación, decolonización. Raúl Quiñones Rosado, PhD–– activista y educador, es el autor de este capítulo que forma parte del libro Psicología de Liberación a publicarse por la Asociación Americana de Psicología próximamente. En él, nos presenta un modelo de concientización - psicológica - liberadora para la transformación y el “buen vivir” del ser humano desde una perspectiva decolonizadora y antirracista. Esta mirada, abarca el desarrollo y los aspectos psico-culturales de la identidad racial y la opresión racial internalizada. Provee un recorrido sobre las etapas de crecimiento de identidad racial y cómo en cada una de ellas se integra la interpretación del concepto raza frente a una cultura y sociedad que emerge desde la visión blanca eurocéntrica. Estas etapas de desarrollo de identidad racial van “desde la ingenuidad a la aceptación, de la resistencia a la redefinición y finalmente la internalización” (p. 4). Quiñones-Rosado propone que el primer paso dentro del marco psicológico-liberador y decolozinador sea integrar y apoyar el desarrollo de identidad racial en todas las etapas. Nos pone de frente ante la pregunta: ¿Qué significa ser blancx, negrx, latinex o indígena en una sociedad en la cual la imagen de belleza, el concepto de verdad y el juicio están predeterminados por la cultura blanca, donde el mismo blanco es el modelo incuestionable? Como


47 reparo a esa pregunta, propone el concepto consciencia-en-acción. Mediante este, el autor apunta a un modelo que contrarresta el racismo y da paso al buen vivir del ser humano. El texto Psicología de Liberación y Racismo por el Dr. Raúl Quiñones Rosado converge con los resultados de la investigación Racismo e Identidad Racial en Puerto Rico por la Dra. Mariluz Franco y la Dra. Danielle Clealand, puesto que, mientras la primera teoriza los efectos del racismo, la segunda lo afirma en una muestra de la población de Puerto Rico. Los resultados del estudio reflejan que gran parte de la muestra de personas–– el 43%, afirma su negritud y 86% de la población reconoce la existencia de racismo en Puerto Rico. Por otro lado, los resultados revelan que la consciencia de la negritud y del racismo en Puerto Rico según los y las participantes–– 67.5%, resulta en un nivel moderado. Esto sugiere la necesidad de un modelo que atienda este problema. Ahí es donde intersecan ambos estudios. La propuesta a través de los modelos Consciencia-en-Acción y Las Etapas de Crecimiento provistos por el Dr. Quiñones-Rosado, desde su análisis lógico, buscan proporcionar herramientas para entender el racismo–– desde la óptica psico-social liberadora, hacia formas más justas que humanicen y promuevan el “buen vivir” entre la diversidad de “razas”. Entender la identidad racial como un proceso de desarrollo de la identidad social y como una herramienta política, es reconocer sus raíces, su construcción y su deconstrucción. La lectura del Dr. Raúl Quiñones-Rosado nos cita a un proceso de introspección que incorpora el paradigma y la dicotomía del marco de valores procedente de siglos de colonización eurocéntrica y su modelo nos exhorta a percibir, reconocer y responder ante los sistemas opresores; siendo este último una respuesta consciente y por tanto, un acto de voluntad.


48 Crítica por Loren L. Villalobos Millán El capítulo “Liberation Psychology and Racism” por el Dr. Raúl Quiñones-Rosado, repasa y afirma conceptos relacionados directamente a nuestro estudio de interés: Racismo e Identidad Racial en Puerto Rico. La lectura establece que, a fin de obtener un buen vivir, se debe practicar un balance, el cual implica equidad racial dentro de una sociedad que refleja injusticia a nivel socio-cultural, económico y político. Para alcanzar este balance, Quiñones-Rosado propone una serie de etapas que conducen al desarrollo y crecimiento propio en un ambiente decolonizador y antirracista. El resultado de entender las consecuencias de una desigualdad que nace de una opresión racial internalizada, es ejercer conciencia-en-acción, con tal de combatir el arreglo social pre-existente. La lectura fue una activa, consciente y de fácil comprensión. Dentro de su “sencillez” se pudo entender el mensaje que pretendía remitir al lector o lectora, y el propósito de autor en relación a los aspectos psicológicos, sociales, y culturales de la identidad racial desde una perspectiva decolonial y liberadora para un buen vivir (p.1). Opino que, en adición a la valiosa información de concientización y análisis sobre conceptos raciales, hubiera sido conveniente incluir elementos visuales (diagramas, figuras o gráficas) que dieran referencia a la organización y resumen de las explicaciones.


49 Presentación sobre proyecto Racismo e Identidad Racial e Infografías1

1

Presentado en el 7mo Encuentro Estudiantil de Investigación, Creación y Servicio Comunitario de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey el 19 de junio de 2020.


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66 Referencias Godreau, I. 2008. Slippery Semantics: Race talk and everyday uses of racial terminology in Puerto Rico. Centro Journal, 20(2), 4-33. Godreau, I., Franco-Ortiz, M., Lloréns, H., Reinat Pumarejo, M., Canabal-Torres, I. & GasparConcepción, J. (2013). Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarrestar el racismo. (2da. Ed.), Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico (pp. 39-56). Cabo Rojo, P.R.: Editora Educación Emergente. Godreau, I., Franco-Ortiz M., Morales-Suárez M., Suárez-Rivera A. (2018). Color y Desigualdad: Estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas. (N.14). Revista Umbral (33-80). San Juan, P.R.: Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Golash-Boza, T. & Darity, W. (2008). Latino racial choices: the effects of skin colour and discrimination on Latinos’ and Latinas’ racial self-identifications. Ethnic and Racial Studies, 31(5), 899-934. Jones, C. (2000). Levels of racism: a theoretic framework and a gardener’s tale. American Journal of Public Health, 90(8), 1212–1215. https://doi.org/10.2105/ajph.90.8.1212 Lloréns, H., García-Quijano, C. G., & Godreau, I. P. (2017). Racismo en Puerto Rico: surveying perceptions of racism. Centro Journal, 29(3), 154-183. Quiñones-Rosado, R. (in press). Liberation Psychology and Racism. En L. Comas-Díaz & E.


67 Torres-Rivera (Eds.), Liberation Psychology. Washington DC: American Psychological Association.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.