El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
EL SENTIPENSANTE Periódico Escolar IPN
Gran Celebración de los 90 años del Instituto Opinión Remembranzas
... y mucho más
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
90 años del IPN ¿Por qué declarar al Instituto Pedagógico Nacional Patrimonio Pedagógico de la Nación? Todo
cumpleaños
evoca el nacimiento. El comienzo. ¿Pero evocar para qué? No queremos recordar simplemente lo que fuimos, sino preguntar: ¿para qué nacimos? Volver al origen, en este caso, tiene sentido si, y solo si, nos sirve para afianzarnos en algo que nos identifique, que nos de la
Director Alejandro Álvarez y el grupo scout Iwoka IPN
El Instituto Pedagógico la semilla del saber y del
razón de estar en el Nacional nació, según lo actuar por el bien genemundo, y que podamos planteara
su
primera ral”. Por eso hemos
actualizar para conser- directora la Dra Francisca escogido como lema de var el espíritu de lo que Radke, para: “echar en el esta fuimos.
celebración: “90
corazón de las niñas la años de saber pedagó-
Editorial gico
para
el
bien
nos; 1 cocina, 1 despen-
duda.
común”. Pero ¿por qué las niñas?,
Visionó el futuro, sin higiénicos; 90 lavama-
he
aquí
Se construyó para ese sa, 3 reposterías; la
un sueño visionario el Palacio biblioteca de alumnas;
primer hito fundante escolar, en verdad la edifi- la enfermería con su cación más monumental baño aparte, la dentis-
revolucionario.
La Dra Radke era que tuviera la ciudad, tería; La Escuela Anexa; consciente de lo que hasta ese momento, en la casa de la Maestra; la significaba apostar por toda su historia de la edu- casa del Jardín Infantil; la
educación
de
la cación; constaba de: “La la casa-quinta.”
mujer, en un momento casa principal con capilla,
Desde el primer mo-
en que parecía impen- biblioteca, museo, gabi- mento el Estado pensó sable e innecesario que nete de física, 16 salones en la necesidad de la mujer estudiara, y se de clase y de estudio, tener un centro educapreguntaba:
“¿corres- colecciones,
administra- tivo donde se formaran
ponderán las mujeres al ción y servicio público, 13 maestras con las más beneficio de ponerlas dormitorios; 11 habitacio- altas calidades y que en condiciones y exi- nes de empleadas y profe- sirviera de referencia gencias
de
estudio soras internas; 27 baños para toda la educación
iguales a las de los de regadera; una piscina nacional. Por eso consihombres?”
de natación; 26 servicios guió, en los países que
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
consideraban entonces la ropa, las cómodas de las años de práctica en la la vanguardia de la pe- alumnas, las perchas, los misma dagogía,
enseñanza
materiales libros, las drogas del boti- secundaria junto con el
muy avanzados para la quín, un almacén de cosas adelanto enseñanza:
como destinado para una en las materias escogi-
“(…) en agosto de pequeña ciudad.” 1927 habían llegado
universitario
das para la especializa-
Comenzaron 69 alum- ción.”
250 bultos de Alemania nas y en 1935 ya había Este es el segundo hito y de los Estados Unidos 850. con útiles de enseñan-
visionario del IPN, se
Desde el comienzo el avisoró como una uni-
za. Se llenaron el Museo Instituto Pedagógico Na- versidad, lo cual se forde Biología, los escapa- cional se asumió como malizó en 1955 cuando rates de Química, el una escuela formadora de se creó la Universidad suelo del salón de Física maestras. El gobierno de Pedagógica
Nacional,
con los aparatos para Enrique Olaya Herrera le para ofrecerle a sus esta materia. Poco a encargó en 1930 “(…) egresadas la formación poco llegaron los estan- formar cursos para com- universitaria de la que tes de la despensa, las pletar los conocimientos se hablaba ya en 1930. sillas del comedor, los teóricos y concentrar la
En 1933 ya el IPN
reclinatorios de la capi- experiencias prácticas (…) constaba de: El Jardín lla, los bancos del salón Mas la preparación al pro- Infantil,
una
escuela
de actos, la gradería y fesorado de segunda en- tipo de enseñanza prilos bastidores para el señanza necesitaba la for- maria y una escuela salón de Ciencias Natu- mación dentro de los Montessori, un colegio rales, los pupitres desar- planes oficiales y requería, de segunda enseñanza mados, la loza, las ollas, después del grado, los orientada a la carrera
aprender viajando. Más allá de las disciplinas, lo que importaba era la vivencia de experiencias que edificara la Orquesta y Coro UPN en la solemne celebración de los 90 años
mente y cultivara el espíritu y el cuerpo. Es
del magisterio, y cursos Instituto, que han perfec- lo que hoy queremos de perfeccionamiento cionado sus estudios en llamar pedagogía por pedagógico para maes- las ciencias Físico-Quími- proyectos y proyectos tras graduadas.
cas y Biológicas, el Minis- pedagógicos
integra-
Así en 1934 se solicitó terio de Educación Nacio- dos e interdisciplianal Ministerio de Educa- nal expedirá el título de rios. De allí la urgente ción la formación de la licenciadas en dichas ma- necesidad que tenemos Facultad de Ciencias de terias y además podrán de volver a nuestros oríla Educación para Muje- adquirir el grado de doc- genes, pues allí se visres como parte de la toras en sus especialida- lumbró también lo que Universidad Nacional, y des, previas las formalida- hoy sigue vigente, y es el presidente Olaya He- des que el Consejo Direc- un principio elemental rrera decretó: “Al grupo tivo del Instituto dicte al de la pedagogía desde de estudiantes que ha respecto.” venido funcionando en
siempre: Aprender en y
El tercer hito fundante para la vida. Así lo rese-
el Instituto desde hace del IPN fue su clara apues- ñaba su fundadora en tres años y que está for- ta por una pedagogía 1936: mado por profesores práctica, aprender hacien-
“Considerando la ne-
graduados en el mismo do, aprender trabajando, cesidad de interrumpir
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
la monotonía del inter- tierras templadas y calien- dagógica. Estudiaban, nado se han cultivado tes. (…) en 1932 se hizo la leían
y
recitaban
a
con especial cuidado primera excursión grande Goethe y a Shakespeare aquellas que
diversiones con 49 profesoras y alum- en profundidad. Y la
despiertan
el nas. Punto terminal de ella música.. esa fue su gran
mayor interés de las fue Buenaventura, pasan- apuesta. alumnas: el deporte y la do por Cali, Palmira y el
En fin, una escuela en
gimnasia, las excursio- Ingenio de Manuelita, el la vanguardia de la penes, las distracciones de Paraiso de Jorge Isaacs, dagogía.
Ese
es
el
orden artístico e inte- Pereira y Cartago.” Luego, legado, ese es nuestro lectual. Las excursiones otro viaje a la República destino. de Bogotá y de los alre- vecina de Panamá. El
Leer este pasado hoy,
dedores del Instituto a teatro hizo parte funda- 90 años después, se la Sabana y de allá a las mental de la apuesta pe- convierte en un ejerci-
(Izquierda) Egresada Aura Victoria Pérez de Castro le entrega su anillo de graduación a la personera María Salomé Quintero Herrera (Derecha) Wenceslao Salamanca Mojica, estudiante UPN, diseñador del logo IPN 90 años
habrá de conceder el Congreso de la República en nombre de la Nación
colombiana,
sino también ha de ser el desafío de volver al comienzo
para
no
perder la identidad. Textos tomados de: Historia Orquesta IPN en la solemne celebración de los 90 años
cio
casi
terapéutico, hoy todavía siga siendo
pues nos impele a tra- un reto. No siempre el bajar, junto a la Univer- pasado
se
tiene
del
Instituto
Nacional
Pedagógico
para
Señoritas
desde 1927 hasta 1935. Francisca Radke. Bogotá
que 1936, editorial El Gráfico. sidad, por descifrar lo quedar en el pasado olvique significa formar los dado. Cambiar lo que quemaestros de vanguar- remos cambiar hoy quizás dia que el Instituto pro- no sea otra cosa que revimetiera y por imple- vir el pasado. mentar las prácticas pe-
Declarar
dagógicas más novedo- Pedagógico
el
Instituto Nacional
sas hoy; a veces pare- Patrimonio histórico culciera entonces que no tural por sus aportes a la pasara el tiempo y que pedagogía y la formación lo que antaño fue un de maestros, es, no sola-
Alejandro Álvarez
ejercicio de avanzada, mente un honor que nos
Director IPN
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
El tren de los 90 está en marcha A toda máquina, el tren de los no-
que mediante el estudio juicioso y la
venta años del Instituto Pedagógico
investigación construye cada día
Nacional está en marcha, cargado du-
nuevas formas de pedagogía, incur-
rante todo el año de eventos acadé-
siona en la búsqueda de alternativas
micos, deportivos y culturales que
de enseñanza y aprendizaje con
una vez más permitirán a la comuni-
nuestros estudiantes, todo con la
dad desplegar sus dotes artísticas, su
fuerza de conducirlos a desarrollarse
creativa y acervo literario, sus talen-
como seres humanos integrales.
tos musicales, sus alcances deportivos y la capacidad de interacción entre pares. Con un PEI en actualización permanente, que fortalece y potencia la locomotora que jalona los vagones, nuevo tren de rodamiento para la evaluación de los pasajeros en cada uno de ellos, docentes en permanente capacitación, Aliados y nuevas Fronteras por descubrir; administrativos, docentes y estudiantes van a bordo de esta maravillosa máquina
opinion El IPN, firmemente encarrilado y
Este maravilloso tren de los 90 años
con una misión clara, impulsado para
del IPN, inició su marcha con platafor-
cumplir las metas que se propone
ma, herrajes y personal alemán desde
cada año, arraiga en sus estudiantes,
cuando se fundó con una misión y un
como acero indestructible el sello de
trayecto definidos, encaminado hacia
la formación en la esencia de la peda-
un cambio en la educación del país.
gogía, el espíritu emprendedor y el
Ensamblado de manera tan especial
amor por lo que se hace.
y sólida, que fue necesario traer una misión de Alemania e importar toda una serie de elementos indispensables para iniciar su funcionamiento. El combustible más importante generador de movimiento, su pedagogía activa, materia prima para el destino que habría de conquistar este proyecto. Su motor desde entonces es la formación de Maestros líderes en pedagogía, quienes han abordado el viaje en diferentes estaciones. Muchos de ellos después de su trayecto cumpli-
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
do, han descendido en el lugar de
Los primeros vagones son los
destino, para permitir a nuevos pasa-
cuatro de Educación Especial, cada
jeros líderes, cumplir el relevo gene-
vagón permite a nuestros amorosos
racional que a lo largo del recorrido
y perseverantes niños crecer en
era ineludible.
camaradería, disfrutar lo que hacen
Así, el trayecto recorrido entre cada
y realizarse como personas útiles a la
estación se ha realizado con todo el
sociedad. Luego están los vagones de
impulso de ese motor formativo que
los niños de jardín y Transición y en
busca siempre innovar e investigar
la medida en que aumentan, así la
para propiciar cambios en la educa-
edad de sus viajeros. Tanto en los pri-
ción y actualizarla a las necesidades
meros como en los segundos vago-
de las nuevas generaciones con el fin
nes, los niños viven con una alegría
de llevar a sus pasajeros, estudiantes
indescriptible su trayecto de estación
y docentes hacia fronteras descono-
en estación, llenan de sonrisas y amor
cidas y avances mundiales que re sig-
a sus docentes y compañeros, son
nifiquen y redimensionen su tarea
vagones alegres, llenos de color y de
formativa.
vida, en ellos los niños despliegan su
También, la carta de navegación y
alegría, fantasías y gustos, dentro de
su itinerario han sido definidos cada
una pedagogía activa basada en la
año, cuando el tren llega a la última
lúdica.
estación para renovar su cupo. Es en-
Luego, sin dejar el juego y el disfru-
tonces, después de una revisión de su
te, en los vagones siguientes, los de
capacidad y un merecido descanso
Básica Primaria, se asegura una for-
de los pasajeros y la tripulación, que
mación integral que les permite
sus estudiantes vuelven a llenar los
llegar a la adolescencia con firme-
vagones de cada grado.
zaen su carácter e impetuosos deseos
de continuar en el viaje del aprendi-
máquina, les imprimen un liderazgo
zaje y el descubrimiento. Ahora están
reconocible ahora, en cualquier en-
inmersos en la pedagogía por pro-
torno del país y del extranjero. Pero
yectos.
también a partir de su recorrido cum-
Los siguientes pasajeros, mientras
plido y de la inminencia del arribo a la
enriquecen su espíritu crítico con-
última estación se hace presente la
vierten los espacios de su recorrido
nostalgia, los más gratos recuerdos
en música, ciencia, deporte, investi-
de ese maravilloso viaje, del entusias-
gación y fortalecimiento de talentos,
mo con que prepararon sus maletas
para luego, en pocas estaciones abor-
para abordar el anhelado tren, la ale-
dar los últimos años con la satisfac-
gría y complicidad de sus compañe-
ción de vislumbrar su servicio a la
ros de viaje, nostalgia, porque el
sociedad, enfocados en sus habilida-
tiempo, como ráfaga casi impercepti-
des y motivos propios que los lleva-
ble, obliga a bajarse en la esperada
rán a realizarse como profesionales.
estación.
Una vez que los pasajeros del
Como magia, a partir de aquel día,
último vagón descienden para em-
sucede el esperado retorno, un retor-
prender su vida universitaria, llevan
no como el que todos ustedes han
un impulso natural movido por inte-
hecho hoy, el deseo de volver a esos
reses personales, aflorados de las
espacios que los vieron crecer y el
semillas que el IPN sembró en ellos a
gratificante reencuentro con la tripu-
lo largo de su vida escolar.
lación del tren que los recibe con el
Es entonces cuando las experien-
beneplácito de verlos realizados.
cias vividas en su amado tren, el
Ellos, quienes han permanecido vigi-
mismo que los recibió en los prime-
lantes, cuidadosos, acompañando
ros vagones y los condujo a toda
el
maravilloso
viaje
de
cada
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
estudiante, quienes entregaron en
su maravilloso viaje lleno de esperan-
cada estación una encomienda a sus
zas, vivencias, despertares y conoci-
padres, quienes atendieron sus nece-
miento, para en pocas estaciones
sidades para su formación integral,
verlos regresar a sus felices recuerdos
están allí mismo, felices de recoger
de los años escolares en los que todo
las semillas sembradas durante su
era inocencia, juego y aventura, la de-
labor docente. Porque como dijera
licia del regreso junto a los maestros
nuestra primera Directora: “Entre
que les permitieron soñar.
sembrar y cosechar, pasa la vida el educador”. Así, este tren que sigue buscando fronteras y nuevos horizontes, lleva el legado de su primera “Piloto”, La Doctora Francisca Radke, sus tripulantes de la Misión Alemana y los agentes de seguridad de cada vagón. Como ella, cuando descendió del tren para dirigirse a su país de origen Alemania, otros pilotos han seguido sus pasos, salvando obstáculos inesperados por terrenos quebrados y a veces de difícil tránsito, pero siempre con el tren en marcha y a toda máquina en pedagogía. Hoy, un nuevo piloto y su tripulación conducen a los pasajeros en su
Gloria Consuelo Rubio Maestra de Lenguas Extranjeras
¿ Qu i eres p art i c i par en l a pr óxim a edició n d el pe r i ód i c o? Envía t u s fo t o s, es c ri to s , i l us trac i o nes, cu ento s, t ra b a jo s y p r o p u es tas al cor r eo : el sen t i p e n s an te.i p n @ gm ai l .co m
Ilustración: Kay Nielsen (1886 – 1957), East of the sun and west of the moon
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
opinion promiscua, comunista, Virginia Gutiérrez:
saboteadora… y egresada del IPN Virginia Gutiérrez es apenas cono-
una de las egresadas más importan-
cida por los colombianos del común.
tes del Instituto. Virginia Gutiérrez
Un colegio distrital de la localidad de
nació el 4 de julio de 1919 en el muni-
Suba y un auditorio de la Universidad
cipio de El Socorro, Santander, donde
Nacional llevan su nombre; sin em-
vivió hasta culminar sus estudios pri-
bargo, fue con la circulación de la
marios. En 1935, ingresó al IPN gra-
nueva familia de billetes que el país
cias a una beca que la llevó, contra los
empezó a preguntarse por esta
prejuicios de la época, a desprender-
mujer, que desde hace poco circula
se de su familia, viajar sola a Bogotá y
en el nuevo billete de $10.000. En
graduarse como bachiller pedagógi-
efecto, el Banco de la República quiso
ca en 1940. Su formación académica
rendirle un homenaje a una de las
continuó en la Escuela Normal Supe-
antropólogas más importantes del
rior, en la Universidad Pedagógica
país, pionera en el estudio de la fami-
Nacional y en la Universidad de Cali-
lia y crítica del patriarcalismo en la
fornia en Berkeley. Fue por esa forma-
sociedad colombiana. Ahora bien,
ción que pudo dedicarse con rigor y
¿por qué hablar de Virginia Gutiérrez
destacado profesionalismo a la do-
en una edición especial sobre los 90
cencia y la investigación antropológi-
años del Instituto Pedagógico Nacio-
ca y etnológica.
nal? La respuesta es simple: porque es
De su paso por el IPN, quedaron varias anécdotas que la propia Virgi-
opinion
Nuevo billete de 10.000 en homenaje a la egresada del IPN, Virginia Gutiérrez
nia Gutiérrez mencionó en sus entre-
bachillerato - que era una mujer muy
vistas y discursos. En una de ellas
inteligente y muy graciosa -, me dijo:
cuenta que la entonces directora del
Las ciencias sociales son las ciencias
Instituto, Esther Aranda, fue quien le
del porvenir. No se ha empezado a
aconsejó, en un tono jocoso, que
estudiar al hombre ni a las sociedades.
estudiara ciencias sociales:
Estas son disciplinas nuevas. Además, a
“Yo dudaba mucho e ntre matemáti-
matemáticas no ingresan sino mujeres
cas, ciencias sociales o medicina,
muy feas (era el concepto entonces). A
porque el bachillerato es todero. Era
ella le pareció que no estaba tan feíta
muy buena en matemáticas, pero sin
para estudiar sociales; por lo tanto, me
una consejería académica no sabía
sentí halagada por esas dos razones y
qué camino coger. Entonces Ester
me metí a estudiar sociales sin saber
Aranda, la directora del Instituto Peda-
qué futuro me esperaba”.
gógico Nacional, donde hice mi
Su ingreso a la carrera de Ciencias
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Sociales en la Escuela Normal Superior fue posible gracias a su buen desempeño en el IPN. Como lo cuenta la propia Virginia, “el doctor José Francisco Socarrás iba a los colegios de bachillerato
buscando
personal
idóneo para realizar su proyecto. Entonces las mujeres que queríamos seguir carrera y que en esa época encontrábamos la universidad cerrada a estas aspiraciones, recibimos información de que podíamos estudiar en la Escuela Normal Superior, donde existía desde 1936 la coeducación”. La formación estricta y exigente que recibió en su bachillerato, le permitió una transición cómoda a esa institu-
Foto de Virginia Gutiérrez, c.1945
ción que ella misma calificó como
IPN. A Virginia Gutiérrez no le impor-
rigurosa y de alto nivel académico.
tó romper los estereotipos de la
“Yo tuve una buena formación en el
época, aunque la llamaran a ella y sus
Pedagógico; de tal manera que
compañeras de la Normal, promis-
cuando entré a la Normal Superior ya
cuas, comunistas, saboteadoras…
muchas cosas las sabía”.
por el hecho de compartir aulas con
Allí, terminó de consolidar ese
hombres y hacer lo que socialmente
espíritu científico y revolucionario
solo les estaba permitido a ellos. Ese
que había iniciado en las aulas del
mismo carácter marcó todo su traba-
jo investigativo que publicó en obras
tancia que ha tenido el Instituto
como La familia en Colombia. Tras-
Pedagógico Nacional en sus 90 años
fondo histórico (1963); El gamín
de historia; porque hombres y muje-
(1978); Honor, familia y sociedad en la
res ejemplares que han pasado por
estructura patriarcal. El caso de San-
sus aulas, como Virginia Gutiérrez,
tander (1998); entre otros.
constituyen el verdadero patrimonio
Como maestra, tuvo la posibilidad
pedagógico
de
la
nación.
de compartir pasillos y discusiones
Nota final: Las citas fueron toma-
con grandes intelectuales de la histo-
das de la entrevista que Virginia Gu-
ria del país como Orlando Fals Borda
tiérrez concedió a Martha Cecilia He-
y Camilo Torres en la Universidad Na-
rrera C. y Carlos Alfonso Low P.
cional. Sin embargo, fue crítica de los maestros en el país al considerar su poco interés en la actualización y la cualificación de los saberes. Nuevamente, el IPN aparece como inspirador en su profesión: “hay una mística que te empuja, un sentido de responsabilidad que tanto te martillaron Socarrás y Ester Aranda. Ellos nos inculcaron estos sentimientos y que la gratificación está en la entrega al discípulo y al país”. Sea esta una oportunidad para
Edwin Toro Rengifo
reconocer su legado, su aporte al
Maestro de Lengua Castellana
país; y una vez más, ratificar la impor-
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
opinion
A los egresados Hoy por un momento cerré mis
sentido social tan arraigado que
ojos y pude transportarme en el
llevamos tatuado nosotros los egre-
tiempo, volví a mi infancia y a escu-
sados del IPN.
char al niño que tocaba la campana y
Algunas de nuestras pilatunas,
gritaba ¡Los niños de Celina al salón!
debo reconocerlo, muchas veces
Recuerdo mi primer día, de la mano
consistían en molestar en la clase que
de mi hermano mayor ingresé a un
nuestros compañeros del bachillera-
colegio que me parecía enorme, aún
to pedagógico nos dictaban o los
hoy lo parece, y llegué metafórica y
practicantes que llegaban de la UPN.
literalmente al Paraíso.
Pero cómo no recordar la montañita
Mi primaria, como la de ustedes,
por la que rodábamos, o el que no se
estuvo guiada pedagógicamente por
podía entrar al mapa con zapatos, o
la filosofía de una mujer pequeña de estatura, pero grande de corazón: Nelly Mendoza, quien siempre tuvo presente que la finalidad de la escuela era hacer niños felices; y puedo decir con mucho orgullo que fui muy feliz. En sus aulas no solo aprendí de la lengua o de matemáticas y ciencias, sino el deseo de soñar y ese
Presentación de la Orquesta Filarmónica de la Policía Nacional, 11 de marzo de 2017
opinion que había que tener cuidado al subir-
solo la falda. Cómo no recordar el ho-
se a la locomotora, o que cuando se
rrible uniforme de educación física,
miraba fijamente a la virgen esta se
que creo yo que casi todas las muje-
movía.
res padecimos, esa trusa negra con
Y qué decir del bachillerato, aún
falda azul claro, que desafiaba los
resuena en mi memoria el taconeo de
límites de nuestra adolescencia. Y por
nuestra coordinadora, y el grito del
qué no plantearlo el miedo que senti-
niño que decía ¡Ahí viene Cristina! Y
mos cuando se unieron las jornadas y
que con solo saberlo había que arre-
ya no salíamos a las 12 del día, y la
glarse el uniforme, y que ella no se
mitad de nuestros profesores eran
diera cuenta que habíamos incumpli-
desconocidos, porque estaban en la
do, y ya no teníamos la jardinera sino
jornada contraria. Y sobre todo recuerdo mis dos últimos años, la elección de énfasis, el escoger carrera gracias al proyecto de desarrollo humano, los amores juveniles, el graduarse en el León de Greiff, los días del idioma, el coro, el consejo estudiantil y hasta la campaña de personería. Y sobre todo recuerdo el cumpleaños del colegio,
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
intento hacerle comprender a mis jóvenes estudiantes lo que significa tener el honor de haber sido partícipe de este proyecto pedagógico; porque aunque lo académico es importante, la esencia del Pedagógico Egresadas años 40 y 50. 11 de Marzo de 2017
es la formación de ciudadanos que quieren realmente transformar la
la pasión que siempre los de once le
sociedad y hacer de éste un mundo
imprimimos a este día.
mejor.
El jueves el IPN cumplió 90 años, y ese día una periodista de la universidad me preguntó qué significaba para mí el colegio, y hoy repito esas palabras, el IPN se resume en la palabra hogar, en el lugar de formación de muchas generaciones, en el lugar donde al mirar atrás siempre se vislumbra una sonrisa, en donde aprendí el verdadero sentido de la comunidad, donde puede aprender qué significa la igualdad y la diferencia, en donde lo que importa no es lo que tengas en los bolsillos sino en el corazón… Hoy me siento muy orgullosa
Margarita Misas Avellaneda
de ser egresada del IPN, y en las aulas
Maestra de Lengua Castellana
Revive los mejores momentos en
radio ipn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
opinion
90 años y más... Tiene un significado muy impor-
Frente Nacional, a la derecha, a la
tante estar presentes como padres de
izquierda, a dos procesos de paz y
familia en este momento histórico. El
sigue firme y seguro en su objetivo
mundo cambia muy rápido, la tecno-
LA PEDAGOGIA. Formando hombres
logía hace que las redes sociales
y mujeres en la igualdad, innovando
influyan tanto que los lazos entre no-
y liderando procesos de formación
sotros sean distintos, su dinámica es
capaces de marcar generaciones de
distinta. Los seres humanos somos
ciudadanos
los mismos en nuestra esencia. La
ellos mismos y con su país. ¿Qué sig-
fuerza que nos mueve es la misma EL
nifica esto? Significa que todos los
AMOR…..eso no se puede perder.
que conformamos esta comunidad
Nuestro compromiso de padres
tenemos una responsabilidad mara-
ahora es un reto mayor porque debe-
villosa al ser parte de este sueño que
mos darle a nuestros hijos bases
lleva 90 años construyéndose sin
seguras en medio de un mundo en
parar. Estamos siendo parte de un
convulsión.
El cambio siempre es
modelo pedagógico dinámico, res-
para bien, lo hemos comprobado una
ponsable, innovador y líder. Por
y otra vez y nuestro I.P.N., lo ha logra-
tanto, nuestro papel de padres no
do victorioso a través del tiempo. So-
puede ser menor a esto. A todos nos
brevivió a la Segunda Guerra Mun-
corresponde estar comprometidos,
dial, al 9 de Abril, a la dictadura, al
responsables de nuestro rol para que
comprometidos
con
opinion en un mañana se vea reflejado en
locomotora pedagógica para reacti-
unos y otros la construcción de un
var entre todos su funcionando con
país en PAZ y con una Educación Pú-
éxito, con la perseverancia de los
blica de calidad cuyo resultado sea el
maestros; las innovaciones de los
producto que hemos forjado en
estudiantes, el constante apoyo de
formar nuevos líderes, que den los
los padres y los grandes aportes del
mejores frutos y que enaltezcan
Estado, así haremos del Instituto
nuestro país en el sitio que se en-
Pedagógico Nacional un ejemplo
cuentren. Para lograr esta meta debe-
para la Nación.
mos ser padres más coherentes,
Felices 90 Años y Mas…
proactivos, reflexivos y que aportemos lo que nos corresponda. Los invito a que impulsemos al máximo y con optimismo la súper
Claudia Vesga Madre de Familia
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Exposición Tras las huellas del IPN 90 años Exposición organizada por la biblioteca del Instituto Pedagógico Nacional y el Museo Pedagógico Colombiano de la Universidad Pedagógica en el marco de la celebración de los 90 años del IPN. Es una exposición que busca recoger los hitos
históricos
más
representativos del Instituto Pedagógico Nacional en sus 90 años de historia. Esta muestra se compone de imágenes, Egresados visitan la exposición. 11 de marzo de 2017 fechas e hitos que invi- personajes que le dieron cer sus trasformaciones tan a los visitantes a leer inicio y los procesos de arquitectónicas,
algu-
el Instituto Pedagógico formación de maestros, nos de los personajes Nacional en el tiempo bachilleres y ciudadanos que le dieron inicio y los para reconocer sus tras- que ha liderado por 90 procesos de formación formaciones
arquitec- años. También es una de maestros, bachilleres
tónicas, algunos de los oportunidad para recono- y ciudadanos que ha
social Pedagógico
Nacional,
en el periodo comprendido entre 1872, con la creación de una de las primeras instituciones formadoras de maestras la Escuela Normal Superior Femenina, y 1926 con la firma del contratado de la Segunda Misión pedagógica “Encuentre el personaje” . Fotografías de las generaciones IPN
liderado por 90 años. muestra
histórica
alemana liderada por
se Franziska Radke funda-
También es una oportu- divide en tres ambientes: dora del IPN. También nidad para reconocer el Patrimonio
pedagógico, se expone como ante-
Instituto en clave de los Escuela Laboratorio y Mi- cedente arquitectónico desarrollos del contex- lenio “escribamos juntos la inauguración del “pato educativo colombia- la historia”. no y en el escenario de
lacio de la Avenida
Patrimonio pedagógico Chile”
en
1926
en
los hechos relevantes recoge los antecedentes donde funcionó el IPN de la vida nacional. La de la creación del Instituto por más de cuarenta
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
años. Otra parte de la sec-
a las instalaciones de la
tes del Instituto.
La sección IPN “escuela calle 127. Aquí se mues-
ción Patrimonio Peda- laboratorio” como la de- tra cómo el IPN desde gógico señala los acon- nominó el director Jaime 1994, cuando se gradúa tecimientos educativos Rozo (1983), inicia con la la última promoción de en los que se enmarcó creación de la Universidad bachillerato pedagógila fundación del IPN en Pedagógica
Nacional co, delego la formación
1927 y sus primeros 20 Femenina en 1955, como de maestros a la Univeraños como institución proyecto adjunto al IPN. sidad Pedagógica y se formadora de maestras Estas dos instituciones convirtió en el lugar de en el que se crearon las funcionaron, como parte prácticas e innovación escuelas anexas y el de un proyecto educativo de esta Institución de Kindergarten en 1933 conjunto, en la sede de la Educación superior. para las prácticas peda- calle
72
hasta
“Escribamos juntos la
1970
gógicas de las estudian- cuando el IPN se trasladó historia” es la sección de la
exposición
que
recoge los hechos más sobresalientes del milenio en la Institución entre los que se encuentran
eventos
sobresalientes del contexto educativos desarrollados Escribamos la historia juntos
en
el
IPN
como en lanzamiento de la Política Educativa
del Gobierno Nacional en 2010 y el Foro Educativo Nacional del Ministerio de Educación del 2015, entre otros. En esta sección de la exposición se invita a la comunidad IPN para que escriba los hechos más sobresalientes de la institución en el nuevo milenio ya que la historia reciente por su Enseñanza de las ciencias en el IPN cercanía es difícil de registrar pero representan un ejercicio de la Radke, F. (1936). Historia
Ania Quintero
memoria que permitirá del Instituto Pedagógico
Museo Pedagógico
historia. Nacional para Señoritas,
Colombiano
escribir
la
La exposición estará desde 1927 hasta 1935. abierta al público du- Bogotá: Editorial El gráfirante todo el primer co. semestre de 2017 en la Rozo, J. (1983). IPN. Una biblioteca del Instituto escuela experimental y de Pedagógico
Nacional. aplicación. Bogotá: Instituto Pedagógico Nacio-
Referencias:
nal.
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
RIIEP Red de innovación e intercambio de experiencias pedagógicas Primer Encuentro: el
Como consecuencia de en los municipios de
contacto con pares de
este
una zona multigrado
acordó realizar un primer Aldama, Sombrerete y
de México.
encuentro que se llevó a Fresnillo, además de
acercamiento,
se Monte Escobedo, Juan
cabo en el estado de Zaca- presentaciones en la La Red surgió a partir tecas del 28 de abril al 8 modalidad de panel en de una entrevista reali- de mayo de 2016; en la Benemérita Escuela zada por el maestro dicha ocasión se presentó Normal “Manuel Ávila mexicano, Raúl Martí- la experiencia de los pro- Camacho” y la Unidad nez Bañuelos, a dos fesores del IPN, Dalila Cas- 321 de la Universidad maestros del Instituto tillo Pedagógico
y
Nelson Velosa; Pedagógica
Nacional
Nacional mientras que por parte de en la ciudad de Zacate-
sobre su experiencia los anfitriones se expuso cas. “Cuentos que son más la experiencia de promo-
Tras el exitoso en-
que cuentos”, presenta- ción de la lectura y escri- cuentro, los maestros da en Bogotá, en el tura en la Zona 82 de pri- Raúl marco del Foro Educati- marias
federales
Martínez,
Julio
del López, Nelson Velosa y
vo Nacional, realizado estado de Zacatecas. Las Dalila Castillo dieron en Octubre de 2015.
actividades tuvieron lugar inicio a la gran aventura
social
Encuentro RIEEP, auditorio CCEE Reyes Católicos
de crear una Red de maestros y fortaleciendo ción e Intercambio de Colom- su práctica pedagógica a Experiencias Pedagógi-
Maestros
bia-México, donde los través de la reflexión de la cas, está integrada, por maestros
estos misma. En ese diálogo de ahora, por docentes de
de
países hermanos pudie- saberes se busca la cualifi- Bogotá, ran intercambiar sus cación docente y de la Zacatecas,
Colombia
y
México,
experiencias pedagógi- educación de nuestros aunque su objetivo es cas, valorando el saber niños latinoamericanos. pedagógico
de
los
La RIIEP, Red de Innova-
ampliar la cobertura y vincularse formalmente
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
con otras redes de Agustín Fernández, Usa- y TIC) y varias telesemaestros que impulsan quén, Nuevo Horizonte, y cundarias del municipio la mejora educativa y la el propio IPN. En esta oca- de Fresnillo (Col. Monte sión, además de abordar Mariana, El 6 de enero,
formación docente.
la formación de lectores y Colonia
Morelos,
El
Segundo Encuentro:
escritores, se incluyó en la Centro, El Águila, Bue-
abrevando del magní-
agenda los temas de edu- navista de Trujillo, entre
fico acervo del IPN
cación especial y convi- otras) que mostraron su trabajo con el software
vencia escolar. En agosto de 2016,
Durante los días 6 al 13 libre (LINUX) y tuvieron
aprovechando el perio- de octubre de 2016, se la virtud de involucrar a do de receso escolar en realizó otro intercambio las
comunidades
México, un grupo de 13 de experiencias, esta vez diferentes
en
actividades
docentes, mayoritaria- en México, en el cual se culturales, traspasando mente de la zona esco- incluyó la participación el ámbito académico. lar
82
de
Laguna fundamental
de
un
Grande, Monte Escobe- equipo de docentes de do, se traslada con Telesecundarias. Además recursos
propios
a se realizaron actividades
Bogotá, para participar con Preescolar (Jardín de en
intercambios
de Niños Estefanía Castañe-
experiencias con varios da,
Jerez),
educación
colegios públicos, entre especial (Centro de Atenlos que se puede men- ción Múltiple, Jerez) en lo
cionar las Instituciones relativo a equinoterapia, Segundo encuentro, presentaciones d Educativas Distritales, primaria (Lectura escritura
Tercer Encuentro
tecas, México, ya que se sarrolló en el IPN un
Internacional de Do-
espera consolidar iniciati- interesante conversato-
centes Colombia-Mé-
vas específicas para mejo- rio sobre lectura y escri-
xico: consolidación de
rar los resultados de los tura, donde se inter-
relaciones entre Colombia, México y España.
estudiantes
desde
el cambiaron experiencias
ámbito del funcionamien- significativas
entre
to y la organización de los colegas del Instituto, centros escolares. En esta Reyes Católicos, Usa-
Del 4 al 11 de marzo ocasión los temas a abor- quén y la delegación de 2017 se llevó a cabo dar fueron la lectura, la mexicana de maestros y el tercer encuentro en escritura y el uso de las TIC supervisores. Se destaBogotá, con la partici- en el aula. El evento se caron las participaciopación mayoritaria de realizó en el Instituto nes de las maestras supervisores y directo- Pedagógico Nacional, en Rocío res del estado de Zaca-
de danzas
Calderón,
del
el marco de sus 90 años Área de Ciencias Natude fundación, aunque se rales, visitaron
Rocío
Guío
y
instituciones Angie Vargas, de grado
como Colegio Reyes Cató- Segundo, Nancy Mora, licos, IED Entre Nubes Sur de Preescolar, Ingrid Oriental y Tomás Rueda Rubio, del Área de SoVargas, colegios que se ciales, Magdalena Berdestacan en sus localida- múdez, del Área de des como instituciones Artes Plásticas; y de las interesadas en la cualifica- estudiantes de grado ción de sus maestros. once Cindy Andrade, El día 6 de marzo se de- Salomé Herrera y Laura
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Aguirre, por parte del
del Instituto que quie-
Instituto
Pedagógico
ran vincularse volunta-
Nacional. Del Colegio
riamente a pertenecer
Reyes Católicos partici-
al Proyecto RIIEP, y así
paron
maestros,
participar de los en-
Rubén Pajares, María
cuentros virtuales y pre-
Andreo, Miguel Salme-
senciales entre maes-
rón y Marisol Ruíz, y la
tros de los países men-
maestra Flor Vanegas
cionados.
los
de la I.E.D. Usaquén. Nelson Javier Velosa
Finalmente, la participación académica y cul- México rinde homenaje al IPN tural de los 21 maestros
Maestro de Tecnología e informática
del estado de Zacate- lograron valorar su prácticas, provenientes de los ca pedagógica, y la de sus
Dalila Castillo Sánchez
municipios de Jerez y colegas, y motivarse para
Maestra de Lengua
continuar
Fresnillo.
fortaleciendo
En el III Encuentro se su ejercicio pedagógico. consolidaron las rela-
El Instituto Pedagógico
ciones entre maestros y Nacional cuenta con un autoridades cas
de
México
académi- potencial humano magníColombia, fico digno de liderar pro-
y España a cesos
de
cualificación
partir del intercambio entre maestros; de tal de experiencias de aula, forma, la invitación queda donde los participantes abierta para los maestros
Castellana
Presentaciรณn de los profesores de Zacatecas el 9 de Marzo de 2017
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Radios Comunitarias El
Docente
Juan una cultura de paz y con- proceso de paz en Co-
Carlos Rodríguez del vivencia. Tuvo lugar los lombia puede ser una Instituto
Pedagógico días 9, 10 y 11 de Febrero luz de esperanza para el
Nacional, fue seleccio- del año en curso. El acto mundo. nado para hacer parte de inauguración fue en el
Durante los tres días
del grupo de comunica- museo nacional donde se se realizó un trabajo dores comunitarios que reconoce a las radios con monitores del Miparticipo
en el Taller: comunitarias como acto- nisterio de Cultura y el
“Construcción de Paz y res claves en la construc- Alto Comisionado para Cultura de Convivencia ción de paz desde el terri- la paz , teniendo como desde la Radio Comuni- torio. El Alto Comisionado objetivo el papel que taria” convocado desde para la Paz, Sergio Jarami- deben
cumplir
las
el proyecto: “Radios Co- llo, se refirió a este hecho radios comunitarias en munitarias para la paz y y mencionó que se está la construcción de terrila
convivencia”,
una pasando del discurso a la torios que dialoguen y
iniciativa de Resander, acción. La embajadora de realicen acciones en pro con el financiamiento la Unión Europea en Co- de la sostenibilidad de de la Unión Europea lombia, Ana Paula Zaca- una paz estable y durapara el fortalecimiento rías, resaltó el trabajo de dera. Se reconocieron de la radio comunitaria Resander con la ejecución historias de todos los como constructora de del proyecto y dijo que el lugares del país, que
social
Construcción de Paz y Cultura de Convivencia desde la Radio Comunitaria
han sido focos de vio- Guaviare, luego de cono- jóvenes y comunidades lencia, cientos de histo- cer la radio, se convierte más vulnerables. Nuesrias negativas, que se en su pasión y decide tra universidad no es han convertido en posi- fundar la Máxima Fm, emi- ajena a esta realidad, tivas, ejemplo de vida sora comunitaria que se después de disputas como es el caso de escucha en todo el depar- territoriales entre las Javier Valencia un reco- tamento, que ha impacta- administraciones
de
lector de coca en el do la vida de cientos de turno y grupos clandes-
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Asistentes al taller
tinos, se logró dialogar por grupos subversivos y Podrán visitarlas en el con la mediación del ahora la radio comunitaria siguiente link: rector Adolfo Atehortúa se convierte en un medio http://resander.com para construir espacios de información, esperande sana convivencia, za, construcción de país y seguir trabajando por la tejido social. universidad que quere-
Después de 3 días de
mos. Además, se resca- ardúo trabajo los radialistaron historias de Anorí, tas produjeron un conteAntioquia;
Policarpa, nido de cápsulas radiales en que será emitido en 400
Juan Carlos Rodríguez
poblaciones emisoras comunitarias de
Maestro de Ciencias
azotadas por décadas todo el territorio nacional.
Sociales
Nariño; Chocó;
Unguía
La Feria Internacional del Libro de Bogotá nace en 1987 al identificar la necesidad de realizar una feria profesional que permitiera desarrollar una campaña masiva de promoción de lectura a través de una programación cultural de interés nacional e internacional, y de la exhibición organizada y de calidad de los fondos editoriales nacionales e internacionales. La Feria es el evento cultural más representativo y tradicional en Colombia, que reúne durante catorce días a más de 500 mil personas que participan en más de mil doscientos eventos con autores, presentaciones de libros y actividades culturales, con un reconocimiento internacional que la consolida como uno de los eventos de mayor nivel e importancia en Latinoamérica. En 2017 la Feria celebra sus 30 años de existencia como el epicentro de la mayor oferta literaria del país y la plataforma tradicional de lectura de los colombianos. Para mayor información y toda la programación visita: www.feriadellibro.com
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Liliana Herrera Maestra de lengua extranjera El Instituto Pedagógico Nacional
ca Nacional y maestra del IPN, espe-
(IPN) es y ha sido mi segundo hogar.
raba mi llegada mientras se desem-
Tal vez la frase con la que inicio este
peñaba como docente de música y
escrito suene trillada y poco original
más adelante de Preescolar, forman-
si se tiene en cuenta que, muy segu-
do niños y niñas con la vocación, en-
ramente, todos los miembros que
trega, responsabilidad y profesiona-
hacen parte de esta comunidad en-
lismo que han distinguido a los maes-
cuentran aquí el afecto, hospitalidad
tros de esta Institución. Esthercita,
y calor humano que siempre lo han
quien dedicó 43 años de su vida a los
caracterizado y nos hacen sentir
pequeños, siguió el ejemplo de su
como en casa. Y aunque podría pare-
padre, maestro de vocación, y de su
cer atrevida y algo pretensiosa al afir-
madre,
mar que mi arraigo a la institución es
familia Pedagógica en los años 60,
más fuerte que el de muchos, siento
quien con su talento musical innato,
que tengo razones para hacerlo y
interpretara magistralmente al piano
quiero aprovechar este medio para
obras clásicas que acompañaban las
compartirlas con ustedes.
clases de Rítmica de la maestra Aurita
también integrante de la
Mi travesía por el IPN inicia desde
de Hernández. Puedo decir con orgu-
el vientre de Esthercita Gelves, mi
llo que mi inspiración hacia la docen-
madre, en el año 1973. Ella, ex
cia viene de toda una tradición fami-
alumna de la Universidad Pedagógi-
liar.
remembranzas Cuatro años después, en el año de
que era aprender jugando. La casita
1977, emprendo la aventura en el
de muñecas, la locomotora, la clase
Preescolar del IPN. Recuerdo el llanto
de música y los nuevos amigos,
del primer día al enfrentarme por pri-
hacen parte de mis más preciados
mera vez a un colegio de tal magni-
recuerdos de la niñez.
tud, con personas desconocidas y
Ese largo recorrido por la primaria
niños que, como yo, no entendíamos
y el bachillerato entre éxitos, fracasos,
por qué teníamos que separarnos de
risas, llanto, amigos, maestros ejem-
nuestros padres. Este sentimiento se
plares, diversión y estudio, formaron
disipó gracias al afecto de mis maes-
en mí una personalidad firme y una
tras y al darme cuenta de lo divertido
disciplina sólida que han permitido mi desempeño exitoso en todos los proyectos que emprendí después de salir a enfrentarme al mundo fuera del colegio. Un mundo demandante, lleno de retos y algunas veces intimidante. Gracias a todos mis maestros, entre los cuales menciono especialmente a María Teresa Larota y a Edgar O’bonaga. Ellos, más allá de los conocimientos compartidos, me enseña-
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
ron con su ejemplo valores, responsa-
mi trabajo, a reírme de mis proble-
bilidad y actitud crítica y propositiva
mas, a solidarizarme con el dolor del
frente a las diferentes situaciones de
otro, a vivir con intensidad.
la vida.
Mi paso por el IPN como estudiante
Doce años después de haber egre-
y docente ha sido una experiencia
sado del IPN, tras haberme preparado
que ha aportado grandes enseñanzas
profesionalmente como Licenciada
y satisfacciones a mi vida. El agradeci-
en Español y Lenguas en la Universi-
miento que siento hacia él es infinito,
dad Pedagógica Nacional, vuelvo a
no sólo porque aquí nací, crecí y me
mi hogar. Me encuentro en los espa-
formé, sino porque me acogió por
cios que hace algún tiempo fueran mi
segunda vez ya como profesional y
lugar de juegos y pilatunas; con
me permitió continuar en la cons-
aquellos quienes ayer fueran mis
trucción de mi proyecto de vida con
maestros. El sentimiento de alegría se
la autonomía y confianza que ha de-
confunde con el de nostalgia. Hoy
fendido y fortalecido desde siempre.
estoy al frente del salón ante un
Si en mis tiempos de estudiante fui
grupo de chiquitos alegres, jugueto-
feliz, es mi mayor objetivo ahora
nes, incansables y ávidos de conocer
como docente que mis estudiantes
el mundo. Mi rol de estudiante quedó
también lo sean. Una vez más afirmo
atrás, sin embargo sigo aprendiendo
que tengo motivos amplios y sufi-
cada día, ahora de esos pequeños,
cientes para sentir al IPN como mi
quienes a diario se encargan de
segundo hogar.
darme valiosas lecciones: me enseñan a disfrutar de lo simple, a disculparme y a disculpar, a caerme y levantarme a pesar de las heridas, a valorar
SÃguenos en Facebook
@IPNoficial
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Luis Eduardo Preciado Maestro de Educación Física Al llegar al IPN sorpresa grande, ya
por lo tanto íbamos a compartir este
que en ese año pre escolar y primaria
tiempo con niñas muy alegres, res-
era mixta y la sección de bachillerato
ponsables y compañeristas. Actitu-
sólo femenino excepto la normal. En
des que después se fortalecieron al
los grupos de normal entre el 80 y 90
llegar la práctica docente en los dife-
por ciento eran mujeres. Los cursos
rentes cursos de la primaria y activi-
de este ciclo eran no más de 24 estu-
dades institucionales como salidas
diantes por lo tanto los hombres
pedagógicas, seminario de ayudas
estudiantes eran máximo 4 por curso.
educativas, fiestas de contribución,
Habían poco maestros hombres, se
despedidas de compañeros de grado
podían contar con los dedos de las
superior, actividades los días sába-
manos.
dos, convivencias, etc.
Otra situación de impacto fue la
Por situaciones políticas y sociales,
relación entre estudiantes y maes-
el año de graduación se decretó
tros, se llamaban por los nombre de
emergencia educativa, había dema-
pila y no por el apellido a lo que
siada demanda de cupos escolares y
estaba acostumbrado ya que estaba
no había oferta que cubriera esta ne-
en un colegio masculino, “profesor
cesidad. Por lo tanto, el gobierno jus-
Rodríguez” “profesor Niño” “profesor
tificó la creación de la jornada de la
García”.
tarde a nivel nacional en los colegios
El ciclo de normal era de dos años,
oficiales, entre ellos el IPN. Esto trajo
remembranzas la necesidad de nuevos maestros para las diferentes secciones y grados. Entre los elegidos para cubrir esta necesidad fui escogido. Al año siguiente en la sección primaria estábamos cinco maestros recién egresados de la normal del IPN. Repartimos los grados uno para cada maestro teniendo en cuenta que cada grado tenía tres cursos y cada curso contaba entre 45 y 50 estudiantes. Afortunadamente, llegaron para apoyarnos estudiantes practicantes de la normal, ayuda valiosa. Durante ese mismo año, llegaron
jóvenes que iniciaron la jornada de la
otros maestros para cubrir las necesi-
tarde empezamos a estudiar en la
dades de tal forma que al finalizar el
UPN diversas licenciaturas: dos Mate-
año lectivo académico ya cada curso
máticas, uno Sociales y dos Educa-
tenía su propio maestro titular.
ción Física. Esta última la estudié y
Simultáneamente,
los maestros
que ejerzo actualmente.
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Liliana Hernández Maestra de Música Gracias a Dios. Hoy quiero recordar
nuó diciendo: “y tú puedes hacer tu
una historia muy sencilla pero que
primaria, el bachillerato y si quieres
narra el curso y el sentido de una
puedes estudiar para ser maestra, y si
vida: la mía.
quieres puedes hacer una licenciatu-
Un día del mes de enero de 1965, a
ra” él se refería a la Universidad Peda-
la edad de cuatro años, mi papá, mi
gógica Nacional, a la cual viajábamos
hermanita de dos años y yo viajamos
esa mañana. Efectivamente ese año
en bus por toda la carrera Caracas
ingresé a pre kínder en el Instituto
hasta la avenida Chile; era un trayecto
Pedagógico Nacional donde realicé
largo desde el barrio Ricaurte donde
todo mi proceso académico formati-
vivíamos; en este viaje mi papá nos
vo hasta la normal, donde si bien era
contó la historia de su vida en la cual
un estudio pesado para mí, la vida
había sido estudiante en la Normal
que llevaba hasta el momento tenía
de Barones en Tunja, se había gra-
coherencia.
duado como Licenciado en Física y
Al pasar los años, mi papá parecía
Matemáticas y su mamá, mi abuelita,
haber olvidado la proyección que
lo animó a continuar estudiando por
había sembrado en mi corazón de
lo cual él hizo la carrera de Ingeniería
niña en ese momento, enero de 1965;
Civil en Buenos Aires Argentina y más
en medio de tantas circunstancias yo
tarde continuó con tres especializa-
también lo había ocultado en mi
ciones más.
inconsciente porque un año antes de
Después de su narración él conti-
de graduarme decidimos que yo iba a
remembranzas estudiar ingeniería, como él, e ingre-
sora de música de los niños peque-
sé a ingeniería de sistemas, dos años
ños en el Instituto Pedagógico Nacio-
después a psicología y mi vida no en-
nal; he podido reconocer que Dios
contraba su rumbo.
estaba orientando mi vida aquella
Indagando en mi corazón que era
mañana que a la edad de cuatro años
lo que realmente quería estudiar, yo
mi papá me hablaba acerca de lo que
solo me identificaba con la música,
podía hacer si continuaba estudian-
era lo único que tocaba mi alma y
do en el Instituto Pedagógico Nacio-
decidí estudiar Pedagogía musical en
nal pues para él, el Instituto Pedagó-
la Universidad Pedagógica Nacional a
gico para Señoritas era el mejor cole-
lo cual mi papá se opuso porque:
gio de Colombia. El día de hoy puedo
“loro viejo no aprende a hablar” y yo
decir que soy feliz trabajando con los
le presenté la alternativa de Pedago-
niños de pre escolar en el área de
gía infantil y él aceptó no muy con-
música.
vencido. Yo me presenté a Pedagogía musical, pasé el examen de ingreso y empecé a estudiar; mi papá se enteró un año después y me aceptó. Yo, el día de hoy, 21 años después de haber obtenido el título de Licenciada en Pedagogía musical, estoy convencida que nací para ser profe-
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Luisa Fernanda Vargas Maestra de Ciencias Sociales El Instituto Pedagógico Nacional
actividades lúdicas eran parte de
tiene para mi vida una gran impor-
nuestros días y recuerdo que aprendí
tancia, ya que fueron varios años de
tantas
mi vida los que permanecí en este
aunque pasen los años las tengo fres-
lugar compartiendo con personas
cas en mi memoria como si no fueran
que dejaron huella en mí. Además de
muchos años los que ya hubieran
construir algunos de los momentos
pasado.
más significativos que guardo en mi memoria.
cosas
significativas
que
Recuerdo por ejemplo, el amor y la entrega de mi primera maestra en el
Tuve la fortuna de ser formada por
colegio: Esthercita Gelvez quien a
maestras que día a día ponían todo
diario nos hacía sentar en el jardín
su empeño por enseñar a aquellos
que quedaba frente al salón para
niños inquietos y curiosos, por eso las
hacer la revisión a diario del aseo personal, el cual incluía de forma minuciosa la observación por parte de la maestra de las uñas de pies y manos de cada niño así como su cabello y oídos, siendo finalmente premiados, aquellos que tuvieran buen aseo con una medallita de cartulina con el dibujo realizado a mano por ella
remembranzas misma de algún animal junto con una frase de felicitación. Gracias a su excelente dominio del acordeón, la maestra nos enseñaba las vocales, algunas letras del alfabeto y los números al ritmo de canciones lo cual era bastante divertido. Recuerdo que en nuestro salón había un baúl el cual estaba lleno de disfraces, los cuales solo podíamos utilizar en las horas de descanso para jugar con el compromiso de devolverlos tal cual como los habíamos encontrado; obviamente el disfraz que generaba más disputas entre las niñas era el de
enseñó cosas tan lindas como por
novia, ya que nuestro juego más
ejemplo: el inicio de la lectura; su de-
recurrente era el de casarnos con
dicación y amor hacia la enseñanza
algún niño del salón.
se reflejaban en la disposición que
Igualmente, llevo en mi memoria
tenía para cada cosa que hacía, desde
las enseñanzas de la maestra Celina
la margen que trazaba en el tablero
Acosta quien en grado primero me
con tizas de colores con formas de
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
muñequitos y de otros diseños llama-
recompensa para el final del año la
tivos, así como su letra y organización
maestra nos enseñó a hacer galletas
los cuales eran elementos tan indis-
para entregarles a los padres el día de
pensables para poder escribirle a
la clausura y así compensamos lo
cada niño una observación respecto
amargo de la jornada del tomate. Tengo la fortuna de recorrer a
a su desempeño. Y así como hubo momentos de ale-
diario los pasillos en los que estuve
gría también hubo momentos de
durante mi infancia y de estar en los
llanto... sobre todo el día en que la
lugares que más me traen recuerdos,
maestra nos preparó una "rica y nutri-
todos tan hermosos y llenos de nos-
tiva" crema de tomate (según ella) la
talgia por aquellos días pasados en
cual tuvimos que tomarnos; como
mi colegio, el mejor de todos: el IPN.
(Derecha) Gaceta, vocero de nuestras inquietudes. Archivo Andrés Frade, egresado promoción 96. Participó como Ilustrador y caricaturista
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Catalina Umañana Téllez Maestra de Tecnología A propósito de los noventa años
tienen, apoyar y colaborar en lo que
del colegio es grato recordar mis
se pueda, claro que esto solo reforza-
vivencias en IPN, más de media vida
ba la formación que me dio en casa
dentro de estas aulas. Yo, Catalina
mi familia.
Umaña Téllez crecí en este gran
Tuve la gran fortuna de formarme
campus que de pequeña veía gigan-
en las diferentes disciplinas desde lo
te, es allí donde aparte de adquirir
artístico, deportivo, científico, lógico,
conocimientos, conocí a diversas per-
permitiéndome explorar mis diferen-
sonas, hice amigos, compañeros y
tes habilidades y lo que para esa
reconocí la gente doble, también
época se veían como debilidades
tuve mis problemas, peleas, discusio-
como las matemáticas las convertí en
nes, me molestaban los amigos de mi
una fortaleza.
hermano por ser más pequeña, pero
Con el trabajo académico nos en-
esto me ayudó a formar mi carácter,
señaron la responsabilidad, que para
junto con conocer el mundo, cómo es
conseguir las metas hay que trabajar
que hay cosas buenas y malas y de la decisión que tome y lo firme que sea dependen las consecuencias que traiga a la vida. Me enseñaron a valorar a los demás por lo que son y no por lo que
remembranzas de manera constante y duro. Hoy en
ca), Hugo Chávez (geometría) Raquel
día siendo ya profesional agradezco
Redondo y Martín de probabilidad ,
que nos hayan formado con ritmos
María Cristina como coordinadora al
de trabajo altos donde trasnochába-
igual que Nelly Mendoza, Clelialba
mos o pasábamos en vela haciendo,
Camargo (algebra), Gloria Téllez (his-
maquetas, disfraces, análisis litera-
toria), del área de música a Javier
rios, casi 100 ejercicios diarios de ma-
Riveros Alfredo, Yanira, Consuelo
temáticas, eso sin contar el calenda-
Moreno, Isabelita (inglés), Víctor Caro
rio, practicar para las pruebas de edu-
(física), Jazmín (geografía) Ariadna
cación física, ensayar una y otra vez
(teatro), Adriana (historia), en educa-
las partituras de música. Esfuerzos
ción física a César, Armando; Martha
que me facilitaron el trabajo en la uni-
Forero (artes); religión con Daliz,
versidad ya que pude reconocer los
Myriam De Bernal, Félix (teatro), Con-
métodos de estudio que me facilitan
suelo de Lesmes y Nidia Saenz de tec-
el aprender sin necesidad de pasar
nología e informática, Roberto Ca-
horas estudiando específicamente en
margo y sus fotos, y muchos más que
un parcial evitándome horas de tras-
dejaron su sello en el colegio y con
nocho.
sus clases fueron forjando la persona
Es imposible recordar todo lo que
que soy hoy como profesional
pasó, o escribir a todos los profesores,
(Licenciada en diseño tecnológico,
aún recuerdo a Mauricio Bautista (físi-
con una tecnología en producción
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
multimedia y dos especializaciones en diseño de ambientes de aprendizaje y en pedagogía), con algunos tuve la fortuna de conocernos como colegas. Desde hace casi siete años me desempeño como docente de tecnología, para algunos fue una sorpresa ya que me veían con un perfil más hacia las artes plástica, pero la vida te va llevando por su propio camino, para mí es un orgullo hoy poder devolver al colegio un granito de lo que me dio, enseñándole a mis a estudiantes con valores, sentido de pertenencia y amor por su colegio que sin duda deja huella imborrable a todos los que pasamos por sus aulas.
Ilustración: John Bauer (1882 – 1918), Swedish fol
k tales
¿Q uier es pa r t i c i pa r en la p ró xima ed i c i ón d el pe r i ód ico ? E n vía t u s f o to s , es c ri to s , ilu st ra cion e s , c uen t o s , trab ajo s y pr o p u es tas a l c o r r eo : elsent ip en s an te.i p n @ gm ai l .c o m
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Mi vida en el IPN María Salomé Quintero Herrera GRADO KINDER
GRADO PRIMERO
Ingresé al colegio en el año 2005, me
Estuve con la profesora Patricia Cal-
tocó con la profesora Martha Forero.
derón. Lo especial y único de este
Lo que más recuerdo de este año fue
grado fue que vimos muchas pelícu-
la celebración de mi primer cumplea-
las en la alfombra del salón ¡¡¡la cual
ños con todos mis compañeros.
era genial!!!
GRADO TRANSICIÓN
GRADO SEGUNDO
Estuve con la profesora “Mabelita”.
Estuve con la profesora Gladis y lo
Este año fue especialmente recorda-
que más recuerdo es nuestra salida al
do por una pijamada que se hizo en
eje cafetero, donde estuvimos en
el colegio con todo el curso.
Panaca haciendo diferentes actividades con los animales.
personeria GRADO TERCERO
GRADO QUINTO
Este año me acompañó la profesora
Este año me marcó la clase de espa-
Alexandra León, fue un paso impor-
ñol con María Clemencia, sobre todo
tante para mí, debido a que realicé mi
recuerdo las cartas que hacíamos y
primera comunión en el cantón
una clase en especial donde apren-
norte.
díamos los pronombres. También recuerdo aquellos partidos en los GRADO CUARTO
almuerzos después de la lluvia.
Estuve con las profesoras Liliana Garzón y Yamilé, lo que más me
GRADO SEXTO
marcó en este grado fueron las clases
En este año me integré al grupo de
del profesor William Montt el cual nos
danzas del colegio donde conocí una
dictaba la clase de historia y geogra-
faceta importante de mi vida acom-
fía.
pañada por el profesor Mauricio.
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
GRADO SÉPTIMO
cambios en mi vida por el colegio,
En este curso me encantó el día del
que dejaron huella en mi corazón.
estudiante pues las actividades reali-
Una de las cosas más lindas y locas
zadas fueron geniales y dejaron
que he podido hacer y que jamás
lindos recuerdos en la historia de mi
olvidaré, es el taller de crítica literaria,
vida en el colegio. Este día es algo
con la Margari-perfecta maestra Mar-
que uno siempre recuerda de todos
garita Misas Avellaneda. Profesores
los años.
que dejaron huellas en este sendero fueron, Jhon Faiver Sánchez, Julián GRADO OCTAVO
Morales y Joany Guerrero.
Es muy lindo recordar cuando los niños se reunían para celebrarnos un día cargado de historia.
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO En estos años lo más lindo, fue haber conocido personas espectaculares
GRADO NOVENO
que me han enseñado mucho y que
En este año se presentaron grandes
cada una está tatuada en mi memo-
ria. Solo tengo palabras de agradeci-
grandes cosas, a lo largo de los años
miento para este maravilloso curso
han pasado por mi cabeza ideas muy
que ha sido de los mejores por mi
locas, lo que me ha llevado a partici-
paso en el IPN. En el énfasis de socia-
par activamente en las distintas acti-
les de la promoción 90 años, me han
vidades del colegio. Llevo al colegio
demostrado que somos guerreros y si
como el tesoro más valioso de mi
falta uno la estructura y las estrate-
corazón, al recordar todo lo que he
gias no funcionan, somos espartanos
hecho y quiero hacer en éste mi
y con ello nos llevamos en el recuer-
último año, decido lanzarme como
do a un maestro espartano: Mauricio
personera. Hoy que ya fui elegida, la
Serna y a dos maestras espartanas:
emoción inexplicable que siento está
Luz Dary Gómez y Yuli Plazas.
escrita entre las nubes, este es el mejor recuerdo y experiencia que me
PERSONERÍA
llevaré por toda la vida de mi hermo-
Desde el primer momento en que
so colegio. Solo quiero dejar un
ingrese a el IPN, sabía que iba a lograr
legado de saberes.
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Momentos de la
gran celebraciรณn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Momentos de la
gran celebraciรณn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Momentos de la
gran celebraciรณn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Momentos de la
gran celebraciรณn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Momentos de la
gran celebraciรณn
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Tomado de la revista Lecturas, Ed. El Tiempo, Abril de 2017
recomendados
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
90 Años de saber pedagógico para el bien común
El comité organizador de la celebración de los 90 años del Instituto agradece al personal adminitrativo y docente, a sus egresados y exalumnos, profesores y directores en retiro, invitados especiales, colaboradores y a toda la comunidad en general por su presencia, participación y colaboración en las actividades realizadas los días 9 y 11 de marzo de 2017
El pasado 11 de marzo en el marco del encuentro de exalumnos, el programa de egresados del IPN con el apoyo varios maestros de la institución desarrollaron la “DONATÓN IPN”, actividad en la que los exalumnos entregaron implementos de su vida en el IPN de gran valor histórico y académico. El material que fue recogido en el evento se destinó a la biblioteca del colegio y a la sala de exposición IPN del Museo Pedagógico Colombiano de la Universidad Pedagógica Nacional. La biblioteca del Instituto Pedagógico Nacional y el Museo Pedagógico Colombiano agradecen a los siguientes egresados por su valioso aporte:
Claudia Eugenia Acosta Torres. Magda Lucia López Beltrán. Sandra Patricia López Rodríguez. Clara Patricia Torres Rojas. Rosalba Bojacá Jiménez. Andrés Felipe Frade Castillo. Aura Victoria Pérez de Castro. Adriana Pérez Salcedo. Luis Fernando Pérez Lara. Patricia Calderón Navarro. Heriberto Cortés. Egresados Promoción 1977. Gloria Bernal de Duran. Marco Calderón. Beatriz Moreno de López. Ligia Virginia Neira Egresados de las promociones: 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1986, 1989 y 1993.
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
Nuevo programa radial del IPN
Emisiones em
EL SENTIPENSANTE Equipo Editorial Dirección y Redacción Yolanda Nuñez, maestra lengua castella Colaboradora Sara Barrera, maestra en formacion UPN Fotografía
¿Quieres pertenecer a nuestro equipo editorial? Info: Profesora Yolanda Nuñez
Javier Riveros Lorena Villamil Natalia Salcedo Diseño Natalia Salcedo
El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017
EL SENTIPENSANTE
¿Qu i er es p a r t icip a r en la p ró x ima edició n d e l p er ió dico ? Envía tus fotos, escritos, ilustraciones, cuentos, trabajos y p r o p u estas al correo:
e l s e ntipe ns ant e.ip n@ gmail.com El SentiPensante, No. 3, Abril de 2017