El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
EL SENTIPENSANTE Periódico Escolar IPN
Eventos de cierre de los 90 años del instituto Reflexiones y proyectos pedagógicos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
De los 90 a los 100 años del Instituto Pedagógico Nacional La celebración de los grupo resaltaran el nona- fuerza
interior
nos
90 años de vida de gésimo
aniversario
de mueve siempre a que
nuestra querida institu- nuestro
colegio,
de ”cantemos de la vida los
ción, plasmó en nues- manera contundente. El años venturosos que dan tras memorias aprendi- despliegue de alegría de luz al espíritu y fuerza al zajes que de manera toda la comunidad educa- corazón”. firme serán la fuerza tiva se vio premiado por la
La presencia de per-
que impulse la marcha presencia de 120 coristas sonajes de la vida públihacia los cien años, que y 80 músicos, integrantes ca y de las egresadas como compromiso de de la Orquesta Filarmóni- más antiguas del colenuestra amplia comuni- ca de la Universidad Peda- gio, llegó como ramilledad marcará a su vez el gógica
Nacional,
que te de flores y valores
paso hacia una meta no como obsequio al esta- para contar a todos que definida hasta ahora mento que le diera origen, su formación en el IPN como tal, pero esperada interpretó la obra Carmina ha perdurado a lo largo por la trayectoria y cali- Burana con tal fuerza y de su vida y que su dad de sus docentes y armonía que puso nuestra agradecimiento y amor de su formación a los sensibilidad a flor de piel. por su colegio contiestudiantes.
El espacio abierto se llenó núan en ellos como “los
El 9 de marzo permi- de música y como lluvia años que nos cercan de tió que esfuerzos de fresca nos hizo sentir una augurios luminosos, en
Editorial los que todo es canto, es contraron a muchos de entrega al colegio en sus maestros, con quienes inolvidable
himno y oración”.
Con color, arte y des- recordaron
acto
vivencias, reconocimiento
de y
la
pliegue de entusiasmo, aprendizajes y experien- Universidad Pedagógi21 docentes del Estado cias de sus vidas. Este día, ca Nacional, donde la de
en la Orquesta Filarmónica mayoría de docentes
Zacatecas
México,
llenaron
el de la Policía nos obsequió del IPN se ha formado,
escenario del patio cen- un hermoso concierto con sorprendió con su recotral con sus danzas tra- toda su experiencia y nocimiento a la labor, dicionales. Ellos, como talento y no faltaron las de todos los maestros maestros de un país ganas de volver a ser el del
Instituto: “formar
latino, se unieron en niño feliz del IPN, ganas generaciones en la virtud hermandad para rega- que se reflejaron en los austera y en el constante larnos un aprendizaje juegos
y
actividades estímulo buscar la reden-
recreativas que los asis- ción” , haciendo entrega
cultural y artístico.
El 11 de marzo, el en- tentes disfrutaron. cuentro de egresados y
de un acuerdo que así
En mayo, el día del lo expresa, porque “en
exalumnos convocó a Maestro, los niños, nues- este hogar pacífico tejegeneraciones
de
las tros queridos estudiantes, mos la bandera que es
diferentes décadas que la razón de nuestra profe- nuestro ideal augusto y emotivamente
reen- sión; exaltaron nuestra prolija misión”.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Septiembre trajo el so iniciado de reconoci- Diez.
De manera bri-
Encuentro de Pedago- miento del otro y ganar llante, se apoyaron en gía, el cual durante dos aprendizajes significativos sus capacidades para días nos regaló a los para
la
convivencia. planear, organizarse y
maestros un tiempo Además, como algo ina- llevar a término sus precioso para reflexio- plazable, a todos aquellos iniciativas,
permitién-
nar sobre la reforma estudiantes que se esfuer- dose el gusto de soñar y académica de trabajo zan cada día por ser cam- fusionar la Literatura, la por proyectos, que esté peones en algún deporte, imaginación, la creaacorde con los procesos se les exaltó en su firmeza ción y la Ciencia. Ellos, de evaluación y convi- frente a toda la comuni- unos y otros, Como vencia
que
se
han dad con todos sus valores, digno ejemplo de estudiantes del IPN, “serán
venido gestando desde esfuerzos y triunfos. hace En
dos Octubre,
años.
También los estudian- para la patria antorcha
la tes de grados décimo y permanente que lleva
Semana de las Culturas once
abanderaron
la entre su puño la amada
facilitó desarrollar acti- organización y desarrollo libertad”. vidades y convocatorias del encuentro de Literatu-
Durante la semana,
de los docentes a sus ra y Ciencia que se llevó a los estudiantes, en las que cabo en auditorio del Básica
estudiantes Secundaria
de y
la experiencia de unos y Centro Cultural Reyes Ca- Media acudieron a Cine otros vistió de gala la tólicos y aulas de los dos Foro, espacio que prosemana.
planteles, con asistencia porcionó a los estudian-
Las Comunidades se de todas las instituciones tes crecer en observafusionaron en familias que conforman el proyec- ción y desarrollo del para continuar el proce- to Fronteras y Aliados pensamiento
crítico,
mientras las melodías colar fueron celebrados alrededor de la historia producidas por los violi- con una temprana izada del IPN. Se espera una nes de los niños de Co- de bandera y el desplaza- copiosa
asistencia
y
munidades 1 y 2 refres- miento a las salas de cine dejar un legado que caban los oídos y las como actividad central abra las puertas hacia mentes de su audiencia del evento. Así culminó la los cien años como “la infantil, que los escuchó semana de las culturas. atenta y respetuosa-
luz que el libro enciende
A lo largo del año desde por siempre en nuestras
mente como uno de los la inauguración de los mentes y que alimenta el más preciados regalos.
juegos deportivos, se de- soplo de la florida edad”.
Seminarios y confe- sarrolló “La Copa 90 Años”.
Agradezco
a
cada
rencias sobre la paz, Se contó con la participa- persona que contribuyó exposiciones de arte y ción de más de 20 cole- para que pudiéramos ERE, el “Grand Prix”, el gios que en horario de llevar a feliz término los concurso de “Spelling 3:00 a 5:00 llevaron a cabo eventos con que nos Bee” , el aula “Smart las paradas y partidos ne- propusimos festejar los School”, la “Feria Labo- cesarios en los que se dis- 90 años del Instituto ral” de los niños de Edu- putaron las medallas de Pedagógico
Nacional.
cación Especial, ofreci- oro, plata y bronce. Ahora, hacia el final de
Gloria Consuelo Rubio
cios del colegio, permi- la celebración de los 90
Maestra de Lenguas
tió integración y partici- años del IPN, queda “El
Extranjeras
pación de las comuni- Gran Estelar”, puesta en
Dinamizadora 90 Años
do en diferentes espa-
dades en cada activi- escena teatral que reúne a dad.
estudiantes de varias Co-
Los 83 años del Prees- munidades y profesores
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Algunos de nuestro
a l
os periĂłdicos
lo largo de los aĂąos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Algunos de nuestro
a l
os periĂłdicos
lo largo de los aĂąos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Algunos de nuestro
a l
os periĂłdicos
lo largo de los aĂąos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Algunos de nuestro
a l
os periĂłdicos
lo largo de los aĂąos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
opinion
90 años de saber pedagógico para el bien común En el marco de la celebración de los
currículo. Sus palabras resonaron
90 años del Instituto Pedagógico Na-
especialmente en los maestros del
cional, se celebró el pasado 28 y 29 de
IPN, que han venido trabajando en la
septiembre el I Encuentro de Pedago-
construcción de proyectos de Comu-
gía - IPN 90 Años “Escuela, Consumo y
nidad, a partir de la transformación y
Posacuerdo”, un evento de carácter
discusión del currículo.
internacional que convocó a maes-
El segundo día del Encuentro inició
tros en ejercicio y en formación,
con un saludo a las delegaciones; el
investigadores y estudiantes alrede-
Gimnasio de Bachillerato se transfor-
dor de temas importantes sobre la
mó para recibir a los maestros y estu-
escuela y la pedagogía. Nuestra
diantes que se preparaban para un
comunidad educativa intercambió
día de aprendizajes y debates; no sin
ideas y experiencias con asistentes
antes, amenizar la mañana con unas
provenientes de varias localidades de
notas musicales que compartió el
Bogotá y al menos 10 departamentos
Área de Música de la institución. Pos-
del país.
teriormente, los maestros se dirigie-
La profesora Flavia Terigi, prove-
ron a los páneles centrales, que los
niente de Buenos Aires, Argentina,
convocaban alrededor de temas
dio apertura al Encuentro con una
escenciales para la escuela: los pro-
conferencia magistral sobre la histo-
yectos pedagógicos y el currículo, la
ria, los retos y las perspectivas del
convivencia, la inclusión educativa, la
lengua castellana
Nuevo billete de 10.000 en homenaje a la egresada del IPN, Virginia Gutiérrez
Ceremonia de apertura 28 de septiembre 2017
formación de maestros, la evaluación
mayoría, a la Universidad Pedagógica
y las tareas.
Nacional; pero también participaron
De manera simultánea, los estu-
invitados de la Universidad Javeriana,
diantes participaban en ciclos de
La Salle, la Secretaría de Educación
conferencias sobre las relaciones
Distrital, la Normal Superior María
entre consumo y realidad, religión y
Montessori, la Escuela Pedagógica
deseo. Tanto páneles como conferen-
Experimental, el Liceo Merani, el
cias fueron liderados por maestros e
CCEE Reyes Católicos y el British
investigadores vinculados, en su ma-
Council.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
En el siguiente momento, más de
ideas y experiencias; lo cual permitió
100 ponentes, entre maestros y estu-
que el IPN se consolidara como un
diantes, se tomaron las aulas del Insti-
espacio privilegiado de saber peda-
tuto para dar a conocer sus reflexio-
gógico para el bien común.
nes, sus perspectivas o socializar los
El cierre del Encuentro estuvo a
resultados de sus trabajos y proyec-
cargo del maestro Pedro María Uru-
tos de investigación e innovación.
ñuela Nájera, proveniente de Logro-
Fue un espacio enriquecedor para los
ño, España, quien nos compartió los
exponentes y los asistentes, porque
resultados de años de experiencia
permitió el diálogo alrededor de las
investigando y trabajando la convi-
Cierre del I Encuentro de Pedagogía IPN 90 años.
Cierre del I Encuentro de Pedagogía IPN 90 años.
vencia escolar. Una conferencia de
los responsables de la organización:
gran altura que nos permitió repen-
Mario Munar, Eliana Martínez, Ivonne
sar y consolidar el trabajo conviven-
Caicedo, Marta Chaparro, Diego
cial al interior de las instituciones
Ortega y, quien escribe estas pala-
educativas.
bras, Edwin Toro.
El Encuentro superó las expectativas. La participación activa de los
Auguramos, desde ya, un excelente II Encuentro.
maestros y estudiantes fue fundamental para su éxito; y el apoyo deci-
Edwin Toro Rengifo
dido de la Universidad Pedagógica
Maestro de Lengua Castellana
Nacional y el CCEE Reyes Católicos permitieron una celebración a la altura de la Institución, que cumple 90 años de ser epicentro de los debates pedagógicos a nivel nacional. Por último, es importante mencionar a
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
opinion
RIIEP - Red de Innovación e Intercambio de Experiencias Pedagógicas La RIIEP es la red de maestros de
tro Internacional de Docentes Méxi-
Colombia, México y España coordina-
co-Colombia en México, que contó
da por dos maestros del Instituto
con la participación de más de 2,000
Pedagógico Nacional y dos maestros
maestros como lo demuestra el
del Estado de Zacatecas, la cual surgió a finales del año 2015 y que ha venido consolidándose con la participación operativa y logística actualmente de 70 maestros de instituciones educativas públicas y privadas de Bogotá, Colombia, Zacatecas, México y España. El objetivo principal de la RIIEP es la transformación de la práctica pedagógica del maestro, nutrida primordialmente por el intercambio de experiencias entre maestros que reconozcan y valoren su quehacer y el de sus pares. Entre el 6 y 13 del mes de octubre de 2017 se llevó a cabo el IV Encuen-
1/ Cierre del I Encuentro de Pedagogía IPN 90 años.
/2
lengua castellana portal www.riiep.com. El evento se
Río Grande, y por primera ocasión se
realizó principalmente en el Estado
tuvo presencia en el Estado de
de Zacatecas, haciendo presencia en
Aguascalientes, además de la partici-
Zacatecas (capital), Fresnillo, Jerez y
pación de docentes del Estado de Durango, debido al gran auge e interés que la red ha despertado. Los ponentes principales fueron siete maestros del Instituto Pedagógico Nacional, quienes habían aceptado la convocatoria de compartir sus experiencias pedagógicas de aula en el encuentro anterior en la ciudad de Bogotá. Adicionalmente, participaron tres maestros del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas, cuatro maestras de la IED Entre Nubes Sur Oriental y un maestro del Colegio Reyes Católicos, colegios que se destacan en sus localidades como instituciones interesadas en la cualificación de sus
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
maestros. En esta ocasión, los ejes
RIIEP en Colombia, Nelson Velosa y
temáticos de los intercambios fueron
Dalila Castillo.
la lectura, la escritura, la robótica,
Con la anuencia y participación de
educación de niños con necesidades
la máxima autoridad educativa del
especiales, danza y el modelo de las
Estado de Zacatecas y de autoridades
Naciones Unidas.
educativas locales en los diferentes
Se destacaron las participaciones
municipios, en el IV Encuentro se visi-
de los maestras del Instituto, Rocío
taron escuelas públicas y privadas de
Calderón, del Área de Ciencias Natu-
Preescolar, Primaria, Secundaria que
rales, Rocío Guío, de grado Segundo,
conforman el Sistema de Educación
Nancy Mora, de Preescolar, Ingrid
Básica de México. Adicionalmente,
Rubio, del Área de Sociales, Edwin
participó el Tecnológico de Monte-
Toro, del Área de Lengua Castellana, y
rrey, Campus Zacatecas, así como
los maestros coordinadores de la
estudiantes del Instituto Politécnico
Coloquio en Fresnillo, Zacatecas.
Nacional de México y de la Maestría
pertenecer al Proyecto RIIEP, y así par-
de Tecnología Educativa de la Univer-
ticipar de los encuentros virtuales y
sidad Interamericana para el Desarro-
presenciales entre maestros de los
llo (UNID), con el objetivo de estable-
países mencionados para mayor
cer el vínculo futuro para integrarse a
información y seguimiento a partir
la misma.
del 30 de octubre nos pueden visitar
El Instituto Pedagógico Nacional
en
www.riiep.com
o
escribirnos
cuenta con un potencial humano
desde ahora al email: riiep.col-
magnífico, digno de liderar procesos
mex@gmail.com
de cualificación entre maestros; de tal
Lic. Nelson Javier Velosa Cruz
forma, la invitación queda abierta
Lic. Dalila Castillo Sánchez
para los maestros del Instituto que
Mtro. Julio César López Ibarra
quieran vincularse voluntariamente a
Dr. Raúl Martínez Bañuelos
Coloquio en Fresnillo, Zacatecas.
lengua castellana EL Grado séptimo realizó la lectura de la novela de terror, "Lo más cruel del invierno" del autor Chris Priestley, y se propuso un concurso de adaptación del libro a través de un afiche. El joven Daniel Giraldo de 702 fue el ganador, porque cumplió las condiciones
fundamentales
de
este
evento. Agradecemos , la participación a estas propuestas porque se interactúa en otras disciplinas y se fortalece la lectura interpretativa y lúdica. Yolanda Núñez Africano Maestra de Lengua Castellana
3, Noviembre Abril de 2017 El SentiPensante, No. 5, de 2017
Proyecto de jardĂn Conociendo de mis amiguitos los animales
comunidad I
Como nuestro lindo proyecto
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Fomentar en los niĂąos y niĂąas de jardĂn sus conocimientos sobre el mundo animal e integrar estos aprendizajes hacia el cuidado, el amor y el respeto siendo conscientes de la importancia que tienen en nuestro entorno.
• Conocer y aprender de los animales para generar en los niños y niñas conciencia por la naturaleza. • Propiciar espacios de reflexión, donde los niños y niñas comprendan la importancia del cuidado de los animales y de los beneficios que éstos dan al hombre. • Aplicar actividades para que los niños y niñas interactúen entre ellos y pongan en práctica lo aprendido.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Aprendiendo en mi clase de tecnologĂa
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Creando y jugando con mis amiguitos los animales en clase de tecnologĂa
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Interactuando en c amiguitos los a
clase con mis animales
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
La vid natura indispens el desarro niĂą s
a en la aleza es able para ollo de los Ăąos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
DES
DISFRUTAMOS DISFRUTO
O
COMPARTIMOS
SCUBRIMOS
SOÑAMOS
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Aprendimos y nos divertimos, conociendo de mis amiguitos los animales
Maribel Reyes Maestra Comunidad 1
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Espíritu hambriento Era Colombia en guerra, era el alma
tema que les motivara. Eso sí, repre-
en caos. Más de 50 años de un con-
sentando, maldiciendo o alabando a
flicto ideológico, se desembocaba en
una sociedad que se sostiene en el
masacres, torturas, desapariciones y
deseo del consumo. Unos escogieron
la condena a la muerte viva. Apare-
hablar sobre la escuela del consumo.
cieron entonces, palabras de reconci-
Otros, en cambio, optaron por el con-
liación que invocaban la liberación.
sumo en la escuela y en la institucio-
Que demoraron seis años en ser tra-
nalidad. La mujer como fábrica de
tadas y que finalmente se refrenda-
una lujuria de plástico y la manufac-
ron. Todo, en medio de un mundo en
tura de los consumidores, o el cru-
el que el cuerpo femenino es una má-
jiente intercambio de armas por
quina que produce placer, y los suje-
ideas. Al principio, nos encontrába-
tos funcionales son esclavos de sus
mos un poco abrumados, pues los
deseos incontrolables. ¿Por qué no
temas eran variados y las ideas expre-
entonces, hacer huelga en la indus-
sadas escasas.
tria de la comida electrónica? Esto se
Así que comenzamos a leer y com-
logró en el I encuentro de Pedagogía
partirnos ideas. Varios sujetos imagi-
del IPN 90 AÑOS.
naron la construcción de su ponencia
Muchos de los estudiantes estaban
desde una lectura crítica hacia las
interesados en participar, mostrando
masas, siendo este mismo partícipe.
sus ideas con una ponencia sobre el
Entonces, lanzaban preguntas al aire
ETICA Y RELIGION
y evaluaban cómo la gente respon-
nos hacía pensar en que podríamos
día. De ahí todo fue inspiración y las
por una vez, ser esclavos de nuestras
palabras salieron sin una sílaba pro-
propias ideas. Orgullosos, mostramos
nunciada. Había tensión y amargura
nuestro trabajo a los docentes, quie-
por la realidad que se intentaba plas-
nes entusiasmados, nos obsequiaron
mar, pero de pronto, le agregamos el
botones alusivos a los temas. Era
azúcar al tinto y un revuelo de ideas
como observar nuestra comida con-
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
gelada en medio de un refrigerador lleno de carne podrida.
Cuando volvimos al colegio el lunes, había un sinfín de preguntas
El encuentro se realizó un viernes
con nuestros compañeros. Todos
29 de septiembre, con varios estu-
coincidimos en que, independiente-
diantes del Pedagógico y con otros
mente de nuestros nervios, logramos
de colegios externos. Hubo conferen-
encontrar la línea entre lo humano, y
cias sobre el consumo del viacrucis
lo que hemos creído es humano. Dis-
de Jesús y otros tantos. Posterior-
tinguimos entre lo que somos y cómo
mente fue el evento de mesas de tra-
nos han criado para que seamos lo
bajo. El objetivo principal era com-
mismo. Así, entendimos que nuestro
partir ideas con los observadores y
espíritu se ha forrado en estereotipos
con los demás ponentes y generar
y quemado con petróleo bendecido
una discusión en torno a los plantea-
por el dios que nos amamanta. Forra-
mientos de cada uno. Todos estába-
do en tetas grandes que sirven de
mos muy nerviosos, pero la emoción
almohada para olvidar que necesita-
nos invadió y nos dejamos llevar por
mos comer. Porque si no comemos,
el repudio que nos causaba nuestro
estamos muertos.
último alimento, el cual vomitamos con las palabras.
Laura Mora Estudiante 901
Revive los mejores momentos en
radio ipn
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Copa IPN 90 años El Instituto Pedagógico Nacional
inscritos. En este congreso se entregó
realizó la “Copa IPN 90 años” un
la información requerida para cada
evento de carácter intercolegiado,
torneo; posteriormente, se realizó el
que desarrolló diferentes disciplinas
sorteo para la conformación de los
deportivas como: Fútbol, Voleibol y
grupos y finalmente se recibió la do-
Ultimate. El evento fue coordinado
cumentación de los colegios.
por la Profesora Adriana Layton doACIERTOS DE LA COPA
cente del Área de Educación Física, además de contar con el apoyo de la
El objetivo propuesto para la el de-
Fundación Esther Aranda Mantilla
sarrollo de la Copa se ha cumplido,
(FEAM)
consideramos que el evento es un
La Copa inició con el Congreso Téc-
gran aporte a nivel deportivo para la
nico el jueves 20 de abril en las horas
conmemoración del cumpleaños del
de la tarde, este contó con la asisten-
IPN.
cia de delegados de los colegios ins-
La participación de un gran
educacion fisica número de estudiantes del IPN es un
es de destacar, el esfuerzo constante
gran acierto ya que este tipo de acti-
de los entrenadores de los equipos
vidades favorecen la formación de-
representativos de la institución
portiva y social de nuestros estudian-
como son los docentes: Ana Guidet,
tes al igual que fortalece el sentido de
Camilo Gómez, Ronald Martínez,
pertenencia por la Institución.
Ricardo Cubillos y César Fernández
Se tuvo todo el tiempo con el
quienes además de competir con sus
apoyo permanente de un gran
equipos estuvieron pendientes de los
número de personas quienes se en-
encuentros deportivos.
contraban siempre dispuestas a solu-
El evento contó con la participa-
cionar nuestras necesidades. Desta-
ción de un número amplio de institu-
camos el apoyo oportuno del sr. Fran-
ciones educativas (18).
cisco Soler, Sandra Vargas, Yaneth
Predominó el juego limpio y la fra-
Bermúdez, Natalia Salcedo, Andrés
ternidad en todos los encuentros. Los
Rivera y Miguel Manzanares. Al igual
horarios y programaciones dispues-
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
tas se cumplieron en un gran porcen-
COLEGIOS ASISTENTES
taje, los eventos que se reprograma-
Instituto Pedagógico Nacional
ron obedecieron a situaciones rela-
CCEE Reyes Católicos
cionadas con cruces de actividades.
IED Usaquén
Sin embargo, estas se solucionaron
Hermano Miguel de la Salle
eficazmente, los comentarios recibi-
Agustiniano Salitre
dos por parte de los entrenadores de
Nueva Granada
los colegios participantes, fueron de
Montessori
agradecimiento y felicitaciones hacia
Merani
el IPN por la organización del evento.
Colegio Friederich Naumann
Igualmente, queremos expresar
J.C. Mutis
reconocimiento y agradecimiento a
Santa Mariana
los colegios: Reyes Católicos y Agusti-
Unidad Pedagógica
niano Salitre quienes prestaron sus
Nuestra señora de la Consolación
escenarios para jugar partidos de
Mure
fútbol femenino y masculino lo que
Sagrado Corazón de Jesús
nos ayudó a descongestionar un
Bethlemitas
poco la cancha del IPN.
Inmaculado Corazón de María
RESULTADOS FINALES Las finales se realizaron el jueves 8 de junio de 2017. Todos fueron pro-
FÚTBOL
FEMENINO:
Campeón:
Agustiniano Salitre; subcampeón: Reyes Católicos.
gramados en el IPN a excepción de la
FÚTBOL MASCULINO: Campeón:
final de fútbol femenino que se jugó
José Celestino Mutis; subcampeón:
en la cancha del colegio Reyes Católi-
IPN
cos. La ceremonia de clausura contó con el apoyo del profesor Andrés
VOLEIBOL FEMENINO: Campeón: IPN; subcampeón: Hermano Miguel de la Salle
Rivera del área de Música, quien
VOLEIBOL MASCULINO: Campeón:
dirige la emisora del IPN y quien
Agustiniano Salitre; subcampeón:
contactó por medio de una emisora
IPN
juvenil a tres artistas de música Pop; entre ellos, Andrés Juan, egresado del
ULTIMATE: Campeón: Mure; subcampeón: Alberto Merani.
IPN. En la ceremonia de clausura se realizó un reconocimiento al egresa-
Maestros del área de
do Harold Perilla, quien en la actuali-
Educación Física
dad es JUEZ FIFA.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Testimonio de un gran deportista Haber escogido el deporte como
do en el 2006 y 2007 la mención de
mi resguardo de todo lo negativo
mejor nadador de compensar, ayu-
que podía llegar a rodearme ha sido
dando para que me empezaran a dar
la mejor decisión que yo, con ayuda de mis padres he podido tomar en mi vida, no sólo por llevar una vida más saludable, sino por haber conocido personas que son totalmente incondicionales. Mi travesía con el deporte comenzó cuando yo tenía los 7 meses de haber nacido, el cual mi madre me llevaba a cursos de matrogimnasia para desarrollar más mis habilidades con éste. En este método continúe hasta que cumplí 4 años, donde mis padres decidieron que necesitaba algo que fuera más allá de lo común y optaron por la opción de la natación. En este deporte me he desarrollado muy bien que yo me acuerde, logran-
educacion fisica algunas bonificaciones monetarias y
dad. Fue pasando el tiempo y cada
llegando en el 2011 a participar en
vez más mejoraba en lo que quería,
mis primeros juegos nacionales. En
llegando a ser campeón a nivel nacio-
estos juegos fue donde comenzó la
nal en varias pruebas, lo que más
batalla como tal, compitiendo con
adelante en el 2016 para ser más
personas de otras regiones del país
exactos, me ayudaría a entrar a un
que tenían un nivel demasiado duro,
programa para los mejores nadado-
pero no imposible de alcanzar.
res donde me consignan un tipo de
Desde ahí, me di cuenta que debía
mensualidad por ser un excelente de-
trabajar mucho más duro para poder
portista. Ya para el 2017, se me cum-
llegar a superarlos algún día y poder
plió el sueño de ser selección Colom-
participar con la selección Colombia,
bia, donde fui seleccionado para
lo que más adelante se volvería reali-
nadar 3 pruebas y competir por nuestro bello país en Santa Cruz de la sierra Bolivia. En esta competencia puedo decir que me fue bien, logrando ser campeón suramericano en 2 pruebas y subcampeón en la otra, lo que llegó a ser una gran satisfacción para mi familia, compañeros y demás amigos. Gracias a todos estos logros,
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
estoy preseleccionado para olímpicos de la juventud 2018 en Tokio, sólo me toca cumplir con los tiempos dados por ellos. Ya para finalizar, llegó la competencia más esperada, la cual era la fase nacional de los supérate intercolegiados del 2017, la cual podía ganar una beca condonable por 40´000.000 para estudios de nivel superior. En esta competencia sentía la presión de mi familia, puesto que esta beca nos podría llegar a ayudar demasiado. Ya al finalizar la competencia convocaron a ciertas personas que serían
a que elijan un deporte de su gusto y
las acreedoras de dicha beca, en la
empiezan a sobresalir en él, también
cual estaba yo por mis logros en la
puede llegar a ser un gran refugió de
competencia que eran ganar meda-
todo lo negativo que está rodeando
llas de oro únicamente. Además de la
la sociedad en este momento.
beca, pude representar al colegio de una manera satisfactoria logrando
Juan Camilo Riveros Pérez
pasar a la fase internacional cuya
Estudiante curso 1102
sede puede ser Costa Rica. Para mí, el deporte ha sido lo mejor que me ha podido pasar, por eso me gustaría invitar a las demás personas
SÃguenos en Facebook
@IPNoficial
3, Noviembre Abril de 2017 El SentiPensante, No. 5, de 2017
opinion
Nuestras manos también producen En el año 1968 el Instituto Pedagó-
La comunidad está conformada
gico Nacional abre el programa Edu-
por 4 niveles, en donde su principal
cación Especial, convirtiéndose así en
objetivo es brindar una educación
una innovación en el país. Desde en-
personalizada, generando de esta
tonces en la comunidad 7 se brinda
manera que cada uno de sus estu-
una atención educativa a personas
diantes cuenten con diseños, meto-
con Discapacidad intelectual conci-
dologías, apoyos pedagógicos y
biendo la educación especial como
laborales que les faciliten su desem-
un programa que ofrece educación
peño social y académico; viendo
personalizada respetando la particu-
como cada uno de los estudiantes es
laridad de aprendizaje de sus estu-
un ser integral que tiene y cumple
diantes.
una función dentro de los diferentes
educacion especial ámbitos (social, familiar y escolar).
que los estudiantes evidencien su
Se hace necesario evidenciar el tra-
aprendizaje a lo largo del proceso
bajo de los estudiantes y sus avances
escolar, compartiendo con la comu-
pedagógicos, personales, sociales,
nidad el proceso y el resultado de sus
emocionales y laborales, para tal fin
logros.
se diseña e implementa la feria labo-
Las familias hacen parte activa del
ral “nuestras manos también produ-
proceso no solo por su apoyo sino
cen”, la cual favorece el desempeño
por su participación en este evento,
ocupacional de los estudiantes de los
reconociendo el valor del trabajo de
nivel 3 y 4 en talleres como ensam-
sus hijos en los diferentes talleres.
bles, culinaria, papelería, costura y manualidades. Este espacio, permite
Marianne Acosta Maestra de Educación Especial
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Granja escolar: conócela, ámala y vívela La granja escolar del Instituto Pedagógico Nacional se concibe como aula viva puesto que es un lugar donde estudiantes y maestros construyen, analizan, diseñan y reconocen diferentes formas de trabajo acercándose al ambiente resolviendo pequeñas problemáticas ambientales del entorno escolar; esto quiere
desarrollo de competencias múlti-
decir que este espacio orienta al estu-
ples que conllevan a la conservación
diante a pensar y repensar acerca de
y
la calidad de sus relaciones con su medio natural.
mejoramiento
del
ambiente.
Lo anterior, tiene en cuenta la compresión sobre diferentes problemáticas por parte de los estudiantes, el
CONOCIENDO SU HISTORIA
entorno en que se dan y la construc-
Durante los 18 años de la MINI-
ción de soluciones a diferentes des-
GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE
equilibrios ambientales. Este modelo
se ha constituido como un laborato-
compromete a los estudiantes con la
rio natural que busca facilitar espa-
transformación de las situaciones
cios que permitan al estudiante del
ambientales y de compromiso ético
IPN fortalecer y encaminar el desarro-
con las mismas.
ciencias naturales En el transcurrir de estos años la
Desarrollo Institucional, de estable-
granja ha tenido la oportunidad de
cer trabajos de práctica con maestros
participar en proyectos de innova-
de formación con la facultad de Cien-
ción e investigación como parte del
cia y Tecnología y de igual forma el
currículo del colegio, a la vez ha parti-
desarrollo de trabajos de grado para
cipado en encuentros y experiencias
optar el título de licenciados, esto ha
a nivel nacional e internacional, mos-
contribuido a enriquecer los currícu-
trando el trabajo desarrollado por el
los desarrollados pensando los pro-
área de Ciencias Naturales, se han
cesos de aprendizaje y el trabajo
reconocido trabajos como los relatos
colaborativo entre maestros.
y vivencias con el IDEP en Florida Valle, proyecto TRACES, participación
EXPERIENCIAS
en el congreso de educación, ciencia
Dentro de la granja, se han desarro-
y tecnología –Educyt- y actualmente
llado proyectos en pro al reconoci-
participó en México con un proyecto
miento de seres vivos, a la discusión y
de aula sobre Agricultura Urbana en
reflexión de buenos hábitos alimenti-
el cuarto encuentro de la RIIEP (Red
cios y además de ello se establecen
de Innovación e Intercambio de
proyectos de aula trabajados en los
Experiencias Pedagógicas).
espacios de ciencias naturales como
Además de ello, este espacio ha dado posibilidad dentro del Plan de
los que se mencionan a continuación:
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Desde grado cuarto, son varios los trabajos realizados en este espacio desde la observación de seres vivos y
sión oral y escrita para mejorar la co-
las relaciones que estos ejercen con
municación tanto individual como
los demás hasta considerarlo como
en equipo. El desarrollo de la técnica
un espacio de relajación y armonía
de agricultura urbana para la siembra
con la naturaleza, actualmente se de-
de plantas aromáticas y hortalizas da
sarrolla un proyecto denominado “el
la posibilidad a los estudiantes de en-
rincón de los peces” donde a partir de
tender los procesos de desarrollo de
variables se empieza a analizar com-
las plantas e interactuar y valorar
ponentes físicos y químicos que ne-
alternativas para la subsistencia
cesitan estos organismos para sobre-
alimentaria.
vivir, las interacciones que ejercen entre ellos y parámetros como la temperatura, pH y turbiedad del ecosistema donde ellos habitan. En grado quinto, se trabaja el cultivo con plantas aromáticas que ofrece la posibilidad de fortalecer habilidades científicas, entre ellas la expre-
En grado sexto y octavo, se hace un cultivo de papa con el objetivo de propiciar espacios de reflexión frente a las interacciones que se pueden presentar en los ecosistemas, a partir del seguimiento al proceso de crecimiento y desarrollo en el cultivo de papa en la granja del IPN, con el consecuente estudio de su impacto en la sociedad. En grado séptimo, se trabaja a partir del fortalecimiento de habilidades científicas a partir del crecimiento y desarrollo de la fresa, se realiza la siembra donde los estudiantes siembra, observan y llevan un control registrado en un diario de campo. En grado Noveno se realizan diferentes actividades encaminadas a la comprensión de la autorregulación
TALLERES DESARROLLADOS
de los sistemas del cuerpo humano y
En la sección de primaria y bachi-
en educación especial se toma la
llerato, se realizan diferentes talleres
granja como un espacio de inclusión
que los estudiantes pueden escoger,
donde los niños interactúan con la
la finalidad de estos es despertar el
naturaleza reconociendo característi-
interés hacia el trabajo practico con
cas esenciales en los seres vivos.
los seres vivos sin hacerles daño y
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
además propiciar entusiasmo hacía el trabajo en ciencias naturales.
VIVE TU ESPACIO La granja escolar se
establece
como un escenario privilegiado para toda la comunidad del Instituto Pedagógico Nacional. La autoría de las fotografías es de los docentes del área de Ciencias Naturales. Rocío Calderón Cruz, Paula Parra Rivera y Docentes área de Ciencias Naturales comunidad tres
¿Quieres participar en la próxima edición del periódico? Envía tus fotos, escritos, ilustraciones, cuentos, trabajos y propuestas al correo: elsentipensante.ipn@gmail.com
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Grupo Juvenil “Zayuna” Jóvenes y Maestros investigando en la Escuela en torno al Cuerpo y Sexualidad Como maestras, uno de los retos más grandes que nos convoca es el hablar de temas como la sexualidad con nuestros niños, jóvenes y padres de familia, ya que siempre existirán interrogantes como: ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Quién? debe hablar de sexualidad. Pues bien, es claro que la familia y la escuela son el primer
a los jóvenes como los primeros
escenario al que le refiere esta res-
llamados a reflexionar sobre su
ponsabilidad, por esta razón y en
sexualidad, consolidando para el IPN
búsquedas a las que se les atribuye la
el grupo juvenil Zayuna (semilla de
indagación, una gran cantidad de
vida) en un espacio de diálogo, anéc-
referentes pedagógicos y la experien-
dotas, escritos, lecturas y narrativas
cia, evidenciamos una estrategia que
bajo el apoyo de un grupo de maes-
al parecer ha arrojado grandes esce-
tros, los jóvenes reconocen las pro-
narios de discusión.
blemáticas que se dan en la comuni-
Esta estrategia convoca y posiciona
dad, involucrando situaciones que
ciencias naturales
emergen de la sexualidad. Las voces
personas considera que los saberes
de los jóvenes y sus deseos de hablar
en relación a la sexualidad son aso-
de sexualidad de una manera clara e
ciadas a prácticas genitales y la repro-
informada y sin evasivas, se han con-
ducción, es decir, “tener sexo”, enten-
vertido en encuentros semanales de
diendo que esta definición sea muy
discusión, donde se proponen activi-
reducida y así mismo una grave pro-
dades que impactan su comunidad.
blemática generada en la sociedad y
Uno de los primeros ejercicios del
en el contexto escolar, ya que se con-
grupo. fue la posibilidad de entender
vierte en algo (tabú) que no está per-
una mirada de sexualidad más
mitido hacer, dejando de lado las de-
amplia y no ligada a la genitalidad, ya
cisiones y la subjetividad del sujeto,
que en la actualidad, la mayoría de las
de lo que quiere hacer con su vida y el
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
cuidado de su cuerpo. Por esta razón partimos como
y Quehacer del Maestro desde la Pedagogía y
el “Grupo Juvenil
grupo de redescubrir el cuerpo como
“Zayuna”: Jóvenes y Maestros investi-
territorio, ya que en palabras de
gando en la Escuela en torno al
Gómez (2007) “El sujeto va constru-
Cuerpo y Sexualidad, se describe la
yendo significados de sí mismo en
sexualidad como según Roa, Sán-
implicación con el significado atribui-
chez, Serrato & Vargas (2013) toman-
do a su práctica y el modo de percibir el
do como referente a Foucault (2012),
cuerpo.” (p.298) esto bajo el referente
“ una experiencia singular del sujeto
de un cuerpo emocional, histórico,
mediante las relaciones que establece
físico, social y virtual. Esta mirada per-
con los otros y consigo mismo, expe-
mitió no sólo reconocerse como suje-
riencia entendida como un acto de
tos, si no reconocer al otro, mediando
transformación de sí mismo” (p.48), de
en las relaciones de conflicto que se
un individuo que se construye y
puedan presentar en la familia, en la
deconstruye que va cambiando per-
escuela y en sus grupos sociales.
manentemente y a su vez problemati-
Además de ello, se logra reconocer
zar, que este abordaje de la sexualidad
ejes de la sexualidad ligados al
no es algo que este correcto (bien) oin-
género, al sexo, a la orientación
correcto (mal) en la sociedad y en la
sexual y a las relaciones sexuales que
escuela, sino que hace referencia a los
buscan una mirada más reflexiva a la
saberes y la subjetivación de los estu-
hora de encontrarse en la comuni-
diantes”, en otras palabras, como lo
dad.
define
distintos
estudiantes
del
En este sentido desde la postura
grupo “La sexualidad es un arte entre
que se abarca, no sólo en la línea Tra-
dos personas", "la sexualidad es la rela-
yectos y Aconteceres: Estudios del ser
ción entre los humanos y como nos
comunicamos y expresamos" y "La
nes que lo lleven tomar decisiones
sexualidad es como las personas se
para su vida basadas en la búsqueda
expresan".
de su bienestar. Es allí donde la
Estas iniciativas del grupo juvenil
comunidad el IPN logra desde las
se proyectaron a primaria y a los
narrativas de sus estudiantes, crear
maestros, propiciando que en el IPN
experiencias de formación que apor-
se pueda pensar en sexualidad de
ten a la construcción de una sociedad
una manera más compleja, tan así
basada en el reconocimiento de sí y
que ha inquietado a padres que tam-
del otro.
bién procuran entender las dinámi-
Bibliografía
cas que sus hijos viven bajo el cuerpo
Foucault, M. (2012). historia de la sexualidad. 2.
como territorio en las escuelas de
El uso de los placeres. España: Biblioteca nueva
padres. Esta experiencia de acompaña-
S.L Foucault, M. (1984). El sujeto y el poder. Escuela de filosofía Universidad ARCIS, pp. 1-21.
miento al grupo juvenil nos permite
Roa, P., Sánchez, L., Serrato, D., & Vargas, C.
pensarnos en nuestro rol de maes-
(2013). ¿Se educa en sexualidad y en el uso de
tros, donde más allá de las áreas de
psicoactivos? Una pregunta por la enseñanza, la
conocimiento se procura ver al estudiante como un sujeto con voz, capaz
escuela y el maestro. El deseo del grito, del placer de romper. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
de construir aprendizajes y reflexioDayana Bejarano Muñoz, Maestra Investigadora Cindy Lorena Cruz Maldonado, Monitora
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Conflictos ambientales en Colombia Posibilidades de su discusión e incorporación curricular Barranquilla del 23 al 25 de octubre de 2017
El estudio de los conflictos ambien-
Al respecto, el ejercicio investigati-
tales como estrategia pedagógica de
vo se presenta como un escenario de
análisis se ha consolidado como un
encuentros y desencuentros entorno
nuevo eje de aproximación y discu-
a las realidades ambientales a dife-
sión para pensar la formación de los
rentes escalas, por lo que se ha pro-
ciudadanos contemporáneos. Es así,
puesto consolidar y fortalecer proce-
como la presente propuesta, expone
sos de análisis desde el estudio de los
algunos aspectos centrales sobre su
conflictos ambientales, en tanto
incorporación en el campo educativo
éstos han demarcado nuevos escena-
del IPN, institución perteneciente a la
rios y caminos de consolidación de la
Universidad Pedagógica Nacional
territorialidad en nuestro país, que no
quien lidera procesos formativos en
se restringe al escenario geográfico
el contexto colombiano.
sino que imparte nuevos ejercicios
ciencias naturales de relación con dinámicas ecológicas,
Vambiental, ejercicio con el cual se
políticas, económicas y culturales.
establecen los aspectos conceptua-
De allí que, la ruta investigativa en
les de análisis de los mismos, a partir
compañía de niños y jóvenes se
de las categorías: conflictos ambien-
estructuré desde tres momentos
tales, territorio, actores y naturaleza,
específicos, referidos a la exploración,
este último eje, emerge del cuestio-
construcción y discusión de algunos
namiento de los niños y jóvenes por
de los conflictos ambientales de Co-
el núcleo de discusión de los conflic-
lombia registrados en la plataforma
tos, al entender lo natural como el
“Atlas Global de Justicia Ambiental”,-
punto nodal de generación del con-
que no sólo permite desarrollar lectu-
flicto, en tanto desde allí se constru-
ras locales, sino interactuar con mira-
yen nuevos modos de existencia, que
das nacionales y transnacionales bajo
establecen territorialidades en dispu-
las cuales se generan nuevos escena-
ta por el uso, control, toma de deci-
rios de configuración de la naturaleza
siones y distribución de lo natural.
y los actores que interceptan su construcción.
Durante el momento de construc-
En la fase de exploración cada uno
ción y discusión por medio de la
de los participantes de acuerdo con
creación de relatos a partir de lo
una aproximación a la plataforma,
hallado en la primera fase, los niños y
desarrolla una selección del conflicto
jóvenes
hacen
visibles
nuevos
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
elementos discursivos que compleji-
constituyen en nuestro país, donde
zan la mirada ambiental, en tanto
diferentes actores han entrado a deli-
pueden construir desde nuevos esce-
mitar nuevos aspectos de lectura de
narios, lecturas diversas sobre las
nuestra realidad.
redes contemporáneas de funcionamiento de la vida, puesto que si bien,
Ponencia oral.
los modos de configuración histórica de la naturaleza hacen visibles diver-
Johanna Paola cárdenas Herrera
gentes modos de existencia de ésta en las dinámicas globales, en el con-
Danilo Tovar Mora
texto latinoamericano su flujo y circu-
Maestros de ciencias naturales
lación tiene que ver con los modos de vida de los sujetos en los territorios, por ello se propone como ejercicio a profundizar la lectura que hoy generamos de los territorios a partir de los conflictos ambientales. Como aspectos centrales que surgen del trabajo hallamos no solo la potencialidades de los conflictos ambientales en la generación de procesos de formación articulados a la compleja trama ambiental de la que hoy hacemos parte sino también como un trayecto por construir a propósito de las disputas que se consti-
Obra de Teatro
En conmemoración de los 90 años del Instituto Pedagógico Nacional
Gran Estelar
Invita: Área de Artes
Lugares: - Teatro México Auditorio Jorge Enrique Molina - Teatro Torreón, Edificio B
Fechas: - Noviembre 16 - 2017, 11:30 a.m. - Noviembre 17 - 2017, 11:00 a.m.
Direcciones: - Universidad Central, Calle 22 No. 5-85 - UPN, Calle 72 No. 11-86
La Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Pedagógico Nacional tienen el gusto de invitarle a la obra de teatro
Fecha: 16 de Noviembre de 2017 Hora: 11:30am Lugar: Teatro México Auditorio Jorge Enrique Molina Universidad Central, Calle 22 No. 5-85
ELENCO: VAGAMUNDO: Gustavo Suescún LAZARILLO 1:Tomás Chaves LAZARILLO 2: Juan Daniel Benavides FRANCISCA RADKE: Gloria Rubio PROFESORA: Liliana Hernández MARÍA MONTESSORI: Saida Castro SÓCRATES: Santiago Moreno SKINNER: Mario Munar ESTUDIANTE UPN: JuliánValderrama ESTUDIANTES: Grados de Preescolar hasta Once PROFESORA PREESCOLAR: Liliana Hernández VOZ EN OFF: Yanira Ríos MARIO QUINTERO: Dramaturgia y dirección general REBECA CAICEDO: Coreógrafa ANDRÉS RIVERA: Dirección Musical MÚSICOS: Claudia García, Consuelo Moreno FELIPE ALVARADO:Video ALEXANDRA BERNAL: Diseño de afiche PROFESORES DE ARTES: Diseño de utilería ADRIANA SALAZAR:Vestuarista NATALIA SALCEDO: Comunicación AGRADECIMIENTOS: Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Artes Escenicas de la UPN Fundación Franciska Radke Universidad Central Teatro México Teatro Torreón CCEE Reyes Católicos Director, cordinadores, docentes, administradores y servicio general del IPN
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Vagamundo es la historia de un maestro tradicional que viaja por el mundo con una carreta llena de jaulas en donde encierra celosamente saberes pedagógicos. Es observado por unos niños “LAZARILLOS”, a quien invita a acompañarlo por el viaje del conocimiento formativo, llevándolos de manera emocionante al universo de la educación, con sus enigmas, incertidumbres, incógnitas, interrogantes e introduciéndose, unas veces convidado y otras de manera clandestina, en las diferentes épocas académicas. La puesta escénica está distribuida en siete cuadros que representan siete momentos épicos de la historia pedagógica, política y social del I.P.N. El sentido de esta obra, más allá de contar una historia concreta con un mensaje, pretende llevar al espectador a un viaje imaginativo a lugares distintos no vividos.
Sostener la incertidumbre, es la filosofía del VAGAMUNDO: “Muchas veces nos apuramos en decidir proyectos académicos preestablecidos demasiados rígidos, sin darnos cuenta que cuando elegimos una corriente estamos descartando otras”… “Que se abran los secretos escondidos en las jaulas”…Contínuamente sugieren los Lazarillos. Su forma visual es una articulación de diferentes lenguajes escénicos en donde la comicidad es pertinente y permanente en este viaje de saberes. Prólogo 1 Políticas (Decreto) 2 Misión Alemana (Internado para señoritas) 3 Ternura (Preescolar) 4 Saberes (Universidad) 5 El Toque (Educación Especial) 6 Caos social (Institución mixta) 7 Compromiso (Comunidad) Epílogo
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
artes
MarĂa Fernanda Moreno CortĂŠs Estudiante 1103
3, Noviembre Abril de 2017 El SentiPensante, No. 5, de 2017
Primer Encuentro con la memoria, Capítulo I: Madres de “Suacha” De cara a la Semana de la Paz con
Álvaro Uribe Vélez, se han mantenido
Justicia Social en el Instituto Pedagó-
en la constante denuncia y visibiliza-
gico Nacional, se realiza, en el marco
ción de esta situación, con el fin de
del proyecto de Paz y el Semillero de
que no se presente repetición ni
Paz del IPN, el primer encuentro con
olvido, trabajando por el ¡NUNCA
la Memoria: Capítulo I – Madres de
MÁS!
“Suacha”, desarrollado el día 26 de
Estos espacios son fundamentales
septiembre del año en curso, en el
para el desarrollo del pensamiento
cual se realizó un homenaje a las víc-
crítico y reflexivo de nuestra comuni-
timas del conflicto social y armado en
dad educativa en general, responsa-
Colombia, dando paso a la posibili-
bilizándonos aún más de la necesi-
dad de repensar la escuela como un
dad de construir escenarios de paz
territorio de paz.
con justicia social que den cuenta del
Así mismo, la jornada se realiza con
necesario dialogo con aquellos y
el fin de generan un primer espacio
aquellas que trabajan a diario por
de contacto con Luz Marina Bernal y
otro mundo posible.
María Sanabria, quienes, pese a la persecución y a la estigmatización
Karen Peñuela
que han recibido por denunciar el
Maestra de Sociales
atroz suceso denominado “falsos po-
Proyecto de educación para la paz,
sitivos”, acaecido en el gobierno de
Semillero de Paz IPN
sociales
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
En sus 90 años... Jóvenes del IPN líderes caminando la paz En los últimos siete años el Instituto Pedagógico Nacional ha liderado con estudiantes de secundaria procesos que contribuyen en la formación de pensamiento político; proyectando el liderazgo y la cultura política en una propuesta de construcción de paz desde la escuela y la mirada de
Apertura PEDMUN VII
los jóvenes “Jóvenes líderes caminando la Paz”. Proceso enmarcado en el
en principios y valores básicos. Es así
grupo extracurricular ONU en el cual
como la participación de los estu-
participan de manera voluntaria
diantes
estudiantes desde grado sexto hasta
una transformación personal que
grado undécimo.
incide directamente en la realidad
es
consiente
hacia
La tarea ha sido organizar el disen-
actual desde contextos espacio tem-
so, encontrar la manera que los estu-
porales específicos desde la respon-
diantes puedan convivir armónica-
sabilidad social que nos atañe como
mente y las diferencias sean recono-
maestros y estudiantes de ciencias
cidas. Asumiendo el consenso con-
sociales.
flictual. Porque evidentemente, para
Los “Juegos de ROL como una
vivir juntos, hay que estar de acuerdo
estrategia de argumentación en el
sociales muchas veces invisibilizadas en la historia tradicional o eliminadas por los enemigos - adversarios. En el anterior proceso formativo se enfatiza en la necesidad de abordar y trabajar la enseñanza – aprendizaje de
Secretarios Generales - Líderes de Paz
conocimientos
significativos
desde los estudiantes, que permiten hacer efectiva la transformación del
desarrollo del Pensamiento Político”
entorno y las relaciones de poder que
han sido las dinámicas que han asu-
en él se desarrollan; en busca del ejer-
mido los estudiantes acercándose a
cicio de una ciudadanía critica asu-
contextos locales: Comisión Bogotá,
miendo los distintos actores como
contextos nacionales: Resistencia y
sujetos políticos, portadores y crea-
Memoria Histórica caso Toma del
dores de identidades y posturas polí-
Palacio de Justicia, y, contextos mun-
ticas concretas.
En
Es así como en estos siete años los
estos Roles los estudiantes se han
estudiantes se han esmerado por
asumido como sujetos políticos que
aportar nuevas discusiones de pro-
fundamentados en una memoria his-
blemáticas tanto históricas como
tórica
actuales para comprender de manera
diales: Conflicto árabe –israelí.
reconocen
colectividades
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Secretarios Generales - Líderes de Paz
oportunidad
privados en los cuáles los jóvenes del
coyuntural que como jóvenes la
IPN siempre se destacan por sus
sociedad les otorga. Al vivir no en una
valiosos aportes y discusiones que
paz decretada sino construida por
buscan soluciones viables a los con-
sujetos políticos que superan el
flictos. Así, ellos mismos expresan “le
legado de generaciones que sobrevi-
debo mi formación ciudadana y mi
vieron a uno de los conflictos más
formación política a estas participa-
largos de la historia mundial. Por ello,
ciones”
más
cercana
la
siempre en las discusiones y roles han
Desde el área de ciencias sociales
sido permanentes las situaciones de
se proyecta seguir fortaleciendo
la mujer, de los derechos humanos,
estos espacios que contribuyen a los
de la infancia, la problemática am-
jóvenes líderes caminantes de la paz,
biental y de la niñez.
a las familias y en general a la cons-
Evidencia de lo anterior se plasma
trucción de país armónico que reco-
en el desarrollo de siete modelos
noce el conflicto como oportunidad.
internos que incluyen comisiones históricas, literarias, filosóficas, políti-
Blanca Nidia Pérez
cas y en participaciones externas tan
Maestra de sociales
variadas como contextos públicos y
Líder de proyecto
90 AĂąos de saber pedagĂłgico para el bien comĂşn
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El renacimiento, época de cambios, evolución y legado El fin de la Edad Media, lo marca el
barómetro, catapultas, armas, máqui-
inicio del Renacimiento, concebido
nas neumáticas, entre otros. La biolo-
como un movimiento cultural (siglos
gía y específicamente la anatomía
XV y XVI) que dio paso a la Edad Mo-
tanto humana como animal, permitió
derna y se caracterizó por la introduc-
el estudio del cuerpo humano de una
ción de nuevos pensamientos huma-
mejor manera. La alquimia aportó el
nistas, en los ámbitos religioso, políti-
descubrimiento de nuevos elemen-
co y social, y por ende influyó en la
tos químicos y la astronomía permitió
vida cotidiana y la evolución cultural
un estudio más complejo de la tierra
de la Europa de los siglos XV y XVI.
y el universo. Gracias a los nuevos
Al pasar de una etapa, en la que
estudios, desde el ámbito artístico, el
regía la visión de que Dios era el
hombre en el arte se representaba
centro del mundo y que limitaba al
como perfección. En el aspecto políti-
ser humano en su pensamiento, sen-
co el poder continúo centrado en el
timientos; a otra nueva etapa que
rey, pero al producirse la expansión
produjo una serie de cambios, la vida
económica, se inicia también una
del ser humano tuvo un giro de 180º.
unidad política que produjo a nivel
Por ejemplo, la ciencia permitió la
social el desarrollo de la burguesía, y
creación de inventos tales como: la
del comercio. Con respecto a la reli-
brújula, la imprenta, el telescopio, el
gión, Dios dejo de ser el centro y pasó
astrolabio, máquinas voladoras, el
a ser el hombre, el centro de todo.
sociales El hecho de haber alejado la conciencia humana del tema religioso y ubicando al hombre como centro de todo interés científico, cabe mencionar a Martin Lutero y Erasmo de Rotterdam, quienes no siguieron la visión humanista “con los ojos cerrados”, por el contrario, se hicieron escuchar sobre la gran necesidad del hombre en la búsqueda de Dios; en el primer caso, Lutero afirmó: “He desistido a la idea de que hay calidad alguna en mi corazón. Yo simplemente me aferro a Cristo y digo: Él es mi justicia”. También en: “Doy gracias a
La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista, Leonardo Da Vinci
Dios por mis opositores, pues ellos me han inclinado a buscar más
perdón de los pecados cuando la pa-
ardientemente a Cristo en las escritu-
labra dice que la salvación es por “fe”.
ras” protesta ante la no necesidad del
En el caso de Erasmo de Rotterdam
estudio de la biblia y sobre el pago de
se ve la posibilidad de que el hombre
las indulgencias eclesiásticas por el
se equivoque y que falle. Esto sería
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
contradictorio en una época donde lo importante es el ser humano quien tiene una capacidad racional, inteligencia, capacidad de crear, inventar y decidir. Con base en lo anterior pienso que los dos personajes son rebeldes, piensan por sí mismos y defienden sus puntos de vista con argumentos sólidos. Demostrando un espíritu crítico, confianza en el ser humano, en sus pensamientos y sentimientos, evidenciando su deseo por dejar las limitaciones que le impidieran desarrollarse. Efectivamente se puede concluir
Retrato de Erasmo de Rotterdam, Hans Holbein el Joven
que, por un lado, el Renacimiento si fue una época de cambios, que dio
parte, a pesar del desarrollo del ser
origen a muchos acontecimientos en
humano, se percibió que también se
la historia que, si fue una época que
equivoca y por ende, no es perfecto.
dio paso a la época Moderna, que si no hubiera sido por ella, muy segura-
María Camila Cárdenas Amézquita
mente nuestra vida de hoy sería dife-
Estudiante curso 701
rente, por ejemplo, todos los acontecimientos que vivimos con el auge científico y tecnológico. Por otra
¿Q uieres par t i c i pa r en l a p ró x i ma ed i c i ón d el pe r i ód i c o? E n vía t u s f o to s , es c ri to s , ilu st ra cio n e s , c uen t o s , t ra b a jo s y p r o p u es tas a l c o r r eo : elsent ip en s an te.i p n @ gm ai l .c o m
EL SENTIPENSANTE
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Spelling Bee
It is a pleasure to communicate
most of our students could show
that last Tuesday, October 24th we
their abilities to spell words properly
had our first spelling contest at Natio-
and practice English. All our contes-
nal Pedagogical Institute. It was orga-
tants left the event with a gift or a cer-
nized by the English teachers’ team,
tificate, because it was planned with
to promote and increase in our stu-
love for them!
dents their vocabulary, spelling and
We hope you have enjoyed that spe-
speaking skills.
cial moment and we invite you to get
Our Spelling Bee Contest 2017 was
ready for the next year because we
create as a way to celebrate the 90TH
are going to have our second version
I.P.N anniversary and it was a great
of the Spelling Bee contest with more
activity in the Institution, since it
words and more fun.
allowed to the educational community to share a funny space in which
Foreign Language Teachers
lengua extranjera
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
opinion
VI Congreso Internacional de Educación Abrapalabra El VI CONGRESO INTERNACIONAL
Fandiño (Colombia) y Luis Carlos
DE EDUCACIÓN ABRAPALABRA “La
Arboleda Aparicio (Colombia). En su
enseñanza de las matemáticas: com-
desarrollo diario de 7:00 am a 6:00
prendiendo la forma matemática de
pm, el encuentro contó con confe-
pensar” se llevó a cabo del 21 al 23 de
rencias en horas de la mañana, talle-
septiembre del presente año en la
res y presentación de trabajos de
ciudad de Ibagué, Tolima. El desarro-
investigación en horas de la tarde.
llo del congreso tuvo lugar en honor
Los profesores Eliana Martínez
al profesor Carlos Vasco, quien ha tra-
Mora y Henry Darío López Bello, del
bajado por más de cuatro décadas al
Área de Matemáticas, asistieron
servicio de la educación matemática
como ponentes con los trabajos de
de nuestro país. De ahí, que para la
investigación titulados: “”Hacia un
realización de este encuentro se
ambiente indagativo en una clase de
contó con invitados académicos
geometría y La Teoría de las Cuasi
internacionales y nacionales: Ray-
Proporciones de Pietro Mengoli” res-
mond Duval (Francia), Bruno D’
pectivamente. Estas ponencias se
Amore (Italia), Luis Enrique Moreno
llevaron a cabo el 21 de septiembre.
Armella (México), Luz Manuel Santos
Las presentaciones tuvieron éxito en
Trigo (México), Pedro Gómez (Colom-
cuanto se evidenció el interés de los
bia), David Benítez (Colombia), Edgar
profesores asistentes, a través de la
Guacaneme
realización de preguntas, la solicitud
(Colombia),
Martha
matematicas haber presentado mi trabajo de investigación que no solo ha sido producto de la maestría, sino que es la postura y la concepción que tengo de la Educación Matemática y de la importancia de ésta en la formación de los estudiantes como seres íntegros, competentes, analíticos y felices” Por otro lado, el profesor Henry comenta “Me siento satisfecho de haber presentado mi trabajo de investigación que fue producto del trabajo de grado de pregrado, pues considero que generé en el auditorio del correo para tener lo referenciado
la intriga sobre el aporte que trae el
en experiencias que ellos están traba-
estudio de la historia de las matemá-
jando y el interés de observar más de
ticas en la formación de profesores
los videos mostrados de los resulta-
de matemáticas”
dos encontrados. Al respecto, la pro-
En este sentido y no sólo haciendo
fesora Eliana comenta “Quiero mani-
referencia a los aportes que estas po-
festar mi satisfacción y el orgullo de
nencias han repercutido en nuestras
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
hojas de vida, el asistir a este Congre-
problema, sin necesidad de que el
so, nos permitió enamorarnos una
profesor sea la persona que válida
vez más de nuestra profesión y tener
dentro del aula, sino más bien el ser
viva la importancia de ésta en la for-
con más experiencia que hace parte
mación de nuestros estudiantes. Ser
de una comunidad de práctica. En
licenciados en matemáticas no nos
este sentido, la educación matemáti-
hace las personas más sabias, ni
ca en la escuela debe involucrar a
mucho menos, de nosotros estudios
todos los estudiantes, tener en
los más preparados, pero si nos han
cuenta las formas diferentes de
permitido revisar la importancia de la
pensar de ellos, identificar las habili-
educación matemática en la vida de
dades matemáticas que cada uno
nuestros estudiantes. Las matemáti-
tiene (Toda persona tiene una habili-
cas no deben significar “el coco” en la
dad matemática), invitarlos a tomar
escuela, ni debe ser la materia deter-
una postura acompañada de un
minada por la cantidad de activida-
argumento, invitar a sentir la necesi-
des de ejercitación con la que los
dad de escuchar al otro como una
estudiantes aprenden. Las matemáti-
forma de construcción no solo acadé-
cas no se deben constituir en el espa-
mica sino además convivencial.
cio en que el maestro es quien, valida,
Por otro lado, y teniendo en cuenta
dejando al estudiante como un ser
nuestra perspectiva de la educación
pasivo y que depende de lo que él
matemática, el congreso nos permi-
propone o asigna. Las matemáticas
tió enriquecer las ideas respecto a la
se deben constituir en la generación
evaluación, que no sólo porque es
de espacios en las que el estudiante
cualitativa en el IPN, creemos que se
debe ser capaz de asumir como
debe considerar de este modo.
propia la resolución de situaciones
En tal sentido, que el estudiante
sea referenciado por su proceso y no por los números de una prueba conceptual y procedimental. Finalmente, queremos agradecer al Instituto Pedagógico Nacional por el permiso dado para asistir al congreso y por permitirnos investigar en sus aulas; y a la Universidad Pedagógica
Eliana Martínez Mora
Nacional por el apoyo económico
Henry Darío López Bello
prestado para asistir al congreso.
Maestros Área de Matemáticas
Además, agradecemos una vez más todos los espacios dados y deseamos que muchos profesores sigan en el trabajo de la investigación, aportando con sus grandes ideas a la formación de nuestros estudiantes.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
opinion
Lo importante de la literatura y las ciencias Un espacio dedicado a la lectura, a
cambiar un poco nuestra rutina y ver
los mitos y a la realidad, nos situamos
que leer y comprender otras realida-
en este contexto tan entretenido
des es toda una fantasía que se logra
para lograr observar una de las pro-
hacer realidad solo una vez al año
puestas más innovadoras, divertida y
con el encuentro.
emocionante que ha logrado tomar
El esfuerzo que se logra poner en el
forma con un nuevo encuentro de
encuentro cada año se hace notorio
ciencia y literatura, donde se puede
con la emoción de los participantes
explorar todo lo bello de la literatura,
por personificar, actuar y sentirse
el cine y por supuesto la ciencia.
como una persona diferente ese día.
En este encuentro que es realizado
Este encuentro logra ser muy impor-
de estudiantes para estudiantes, po-
tante ya que se incita a leer, aprender
demos sentir la verdadera fantasía
de cine y a relacionar a los estudian-
gracias a la personificación en donde salimos por un momento de nuestras realidades y nos sumergimos en otras entendiendo que es la diversión que hay en leer un libro, ver una película o entender las ciencias. Cada año muchos de los estudiantes tenemos la fortuna de participar y así poder
ciencias y literatura tes en temas tan importantes como
También logra ser muy bonito ver
las ciencias y la sexualidad de una
tanto estudiantes comprometidos
forma didáctica y divertida en donde
para que un evento como este se
el aprender es un elemento implícito
logre y que salga lo mejor posible,
que se cumple utilizando como
trabajando todo un año para que las
aliado a la diversión y a la fantasía.
personas se diviertan y aprendan en
Un tema primordial que se tocó en este encuentro fue la delgada línea
un día lleno de cosas fantásticas divertidas e impresionantes.
que existe entre la realidad y la
Por esto se invita cada año a parti-
ficción haciendo que los estudiantes
cipar y a sentir la emoción de vivir en
logremos ver que mundos tan opues-
un cuento de hadas donde te puedes
tos se pueden unir fácilmente y que
expresar y actuar de la manera de tu
además logran ser muy parecidos.
personaje e implícitamente la tuya, sintiendo la alegría, el sueño y el roce entre los mitos y la realidad. María Teresa Mora Jarava Estudiante curso 901
3, Noviembre Abril de 2017 El SentiPensante, No. 5, de 2017
El Grand Prix En sus noventa años el IPN ha gestado grandes proyectos académicos, lúdicos, pedagógicos, sociales, deportivos, entre otros, cada uno de ellos orientado desde las diferentes áreas del conocimiento que no solo integran el currículo sino que hacen parte de esta familia llamada IPN y que con gran orgullo hoy cumplimos 90 años haciendo posible los anhelos y sueños de maestros, estudiantes y familias, dentro de estas dinámicas el Área de Tecnología no puede ser la excepción. Uno de los proyectos que ha logrado impactar de muy buena manera esta institución, a pesar de no llevar mucho tiempo y que ha logrado ganarse un lugar muy especial no solo dentro de lo académico y curricular sino más que eso dentro de los
tecnologia proyectos y acompañar procesos, quisieron entonces hacer practico, aplicable factico e instrumental el conocimiento adquirido y desarrollado en los estudiantes de la básica primaria y específicamente respecto al Área de Tecnología e Informática, durante su paso por básica primaria y al corazones de quienes han hecho
llegar a grado quinto han construido
parte de él, las familias, los maestros,
ideas y sueños de cómo utilizar algo
la comunidad, que son, han hecho y
de eso que sus maestros le mostraron
seguirán siendo parte activa de este
en el salón de clases. Nace entonces
proyecto llamado Gran Prix. Pero
la intensión de diseñar, planear y
¿qué es el Gran Prix? ¿Cómo nace? ¿Quién lo hace? etc., estos y otros interrogantes intentaremos responder a continuación. El Gran Prix nace como una iniciativa de maestros inquietos, en el año 1997, dichos maestros que no conformes con impartir sus clases, generar
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
el primer gran Prix. Actualmente se han desarrollado nueve versiones de este mismo evento, y se ha logrado evolucionar no sólo en la concepción del vehículo como tal sino más que eso y es donde yace lo realmente importante, se ha crecido en la construcción del conocimiento y el pensamiento tecnológico, ¿Cómo así?, si, desde entonces y gracias a la formación de sus maestros en el campo de la tecnología se han gestado concep-
construir un vehículo de tracción humana en el cual se pudiera implementar y hacer visible y posible algunos de los conceptos trabajados en clase a través del tiempo. Se inicia entones con la construcción de un modelo de carro hecho con balineras, tablas y palos reciclados por los estudiantes, pero por qué así, la intención es clara, reciclar, re utilizar, re diseñar y re construir, así fue y fue entonces cuando se gestó
tos que hoy por hoy marcan un punto importante en la manera de cómo entender, desarrollar y hacer posible la tecnología. Se pretende entonces, orientar los diferentes campos y ejes de acción del área de la tecnología, de forma tal que se logre en los estudiantes la construcción de un pensamiento tecnológico, tal pensamiento pretende entonces ayudar al estudiante en el desarrollo de habilidades en el campo conceptual, instrumental y fáctico para el desarrollo con el firme propósito de generar en él compe-
otros.
tencias para el trabajo en equipo, la
Parte de la evolución del Gran Prix
autonomía, el liderazgo, la auto regu-
yace en la inquietud de querer mejo-
lación, el respeto, la tolerancia entre
rar y es con el paso de cada una de las versiones que se logra eso, muestra de ello son los diferentes modelos que se han diseñado y construido, desde el génesis, que fue en su momento, revolucionario para los estudiantes, (de tablas, rodamientos o balineras, algunos palos, puntillas y tornillos) a pesar de ser construido con
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
material reciclado, pasando por un modelo pensado para una persona con materiales un poco más versátiles como lo fue el plástico en su presentación de tubos de PVC combinado algo de metal y grandes ruedas de bicicleta con el plus de contar con un sistema de tracción mecánica, es decir, con plato, piñón y pedales,
mecánico no funcionó como se espe-
pero con la dificultad de que dicho
raba.
sistema mecánico no funcionó como
Para este año 2017 en los noventa
se esperaba a pesar de las grandes
años del IPN, se quiso pensar en un
expectativas tanto de maestros pero
modelo de estructura que combinará
más de los estudiantes. Posterior-
sino todos si varios elementos de las
mente, se re-diseño esta combina-
versiones anteriores y es así como se
ción de material y se propuso un
ha logrado realizar la novena versión
nuevo modelo pero esta vez para dos
del Gran Prix con una estructura en
personas per nuevamente el sistema
un 80 % de madera y el resto con algunas partes de metal y plástico. Pero, ¿Qué logra el Gran Prix? Además de hacer posible la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y desarrollados en algo funcional también logra integrar a la familia, el apoyo de los padres hacia sus hijos no es sólo físico o por cumplir con
algo escolar, es un apoyo más espiri-
Nelson Javier Velosa Cruz
tual, moral, presencial, es algo que
Maestro Área de Tecnología
exige no sólo a los padres y maestros sino de manera
importante a los
mismos estudiantes. El gran Prix es un anhelo, es algo esperado, es una meta, es riesgo, es emoción, son lágrimas, gritos, satisfacción, es la graduación de los estudiantes de la básica primaria en el Área de tecnología.
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Así viv día de la
vimos el a Familia
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
“Solo el amor lib
Papa Fr
bera y construye�
rancisco
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Festival de la Canción IPN 2017 En el marco de los 90 años del Insti-
año, las temáticas sugeridas por el
tuto Pedagógico Nacional, los docen-
área para la interpretación de cancio-
tes de área de música organizan y
nes surgen de las diversas situaciones
celebran este magno evento llamado
políticas y sociales del mundo y de
FESTIVAL DE LA CANCION DEL IPN,
nuestro contexto educativo.
actividad que nació hace 19 años
Para los docentes de Música es un
bajo la dirección de la docente Con-
lujo contar con tanto talento de los
suelo Moreno y que hoy día es orgu-
estudiantes de Bachillerato quienes
llosamente el proyecto representati-
este viernes 27 de octubre, en la
vo del área y uno de los más recono-
Semana de las Culturas, interpretarán
cidos a nivel artístico por toda la
en el escenario sus canciones des-
comunidad I.P.N.
pués de mucha preparación, ensayos
En nuestra versión Nº 19 haremos un homenaje a la música Colombiana
y asesorías para lograr la mejor representación de su grado y su curso.
con el distintivo “90 años de un
Los esperamos a todos en este Fes-
legado musical, el IPN le canta a Co-
tival con su apoyo y mejor energía
lombia” despertando interés y moti-
para apoyar a nuestros jóvenes artis-
vando a nuestros estudiantes en la
tas .A partir de estas experiencias, na-
investigación, apreciación y valora-
cerán los artistas del mañana.
ción del folclore característico de las
Yanira Ríos
diferentes regiones del país; año tras
Jefe de Área de Música
musica
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017
Nuevo programa radial del IPN
Emisiones em
EL SENTIPENSANTE Equipo Editorial Dirección y Redacción Yolanda Nuñez, maestra lengua castella Colaboradora Sara Barrera, maestra en formacion UPN
¿Quieres pertenecer a nuestro equipo editorial? Info: Profesora Yolanda Nuñez
Diseño y diagramación Natalia Salcedo
EL SENTIPENSANTE ¿Qu i er es p a r t icip a r en la p ró x ima edició n d e l p er ió dico ? Envía tus fotos, escritos, ilustraciones, cuentos, trabajos y p r o p u estas al correo:
e l s e ntipe ns ant e.ip n@ gmail.com El SentiPensante, No. 5, Noviembre de 2017