Revista
Conect@ Junio 2016 | Edición nº5
Ejecutivos de Admisión
Constructores de confianza Profesor Sergio Fernández: pasión por el rock y la docencia
Convenio oncológico FALP-IACC: protección para tratar el cáncer
2
Revista
Conect@ EN ESTA EDICIÓN
JUNIO 2016 3. IACC avanza
Autoevaluación institucional
4. Beneficios
Convenio oncológico FALP - IACC: protección para el tratamiento de todo tipo de cáncer
6. Somos Equipo 2
Ejecutivos de Admisión
8. Miradas IACC 35 años de IACC
12. Experiencia IACC Viviana Moraga Sergio Fernández
12
6
16. Buenas prácticas
Autocuidado: averigua si tu postura es la correcta
©2016 Instituto Profesional de Artes Ciencias de la Comunicación IACC Avenida Salvador N°1318 Providencia, Santiago, Chile. www.iacc.cl Conect@2 es la revista institucional IACC para sus colaboradores. Producción y Edición Periodística Vinculación con el Medio y Comunicaciones IACC Carola Espinoza, directora. Fotografía María José Ortiz, IACC Diseño y Diagramación Agencia El Living
CONECT@2 | JUNIO 2016
4
8
IACC avanza
Autoevaluación institucional, el primer paso hacia la acreditación nacional En el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Nacional para la Educación Superior, IACC ha
venido desarrollando de manera sistemática en su gestión, un modelo de aseguramiento de la calidad institucional cuyo propósito es establecer mecanismos formales de planificación y autoevaluación que conduzcan a la mejora continua. En esta línea, a partir de mayo de 2016, IACC comenzó su primer proceso de autoevaluación institucional, que esperamos nos conduzca a un robusto diagnóstico de capacidades y oportunidades de mejora.
Por Alejandro Gutiérrez Director Aseguramiento de Calidad y Acreditación
Para que así sea, es importante que todos los colaboradores IACC conozcamos y comprendamos los alcances de nuestro modelo de gestión y sus elementos fundamentales, que se expresan de manera sintética en estos cinco ejes rectores: 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI) 2. Planes de Desarrollo Operativos por unidad 3. Incorporación de procesos de autoevaluación institucional y de carreras (Acreditación)
4. Sistema en Gestión de Calidad 5. Seguimiento de los resultados (análisis institucional), proceso que se ha venido implementando desde el año 2014 a la fecha. La autoevaluación será una oportunidad más para ratificar el compromiso y voluntad institucional de IACC con la calidad, proceso permanente que en los últimos meses exhibe como logros la puesta en marcha de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 -enfocado en brindar un mejor servicio a todos nuestros estudiantes y egresados- y la formalización de los Planes de Desarrollo Operativos por unidad, que operativizan los objetivos estratégicos declarados en nuestro PDEI 2016 – 2020. Desde nuestra Dirección de Aseguramiento de Calidad y Acreditación, invitamos a toda la comunidad educativa a involucrarse en las distintas instancias de opinión y participación que ofrece la autoevaluación y contribuir así a la trascendencia de nuestro proyecto educativo. Porque IACC avanza, y lo hace gracias al trabajo y compromiso de toda su comunidad educativa.
JUNIO 2016 | CONECT@2
3
beneficios
Convenio Oncológico FALP: protección para el tratamiento de todo tipo de cáncer El cáncer es una enfermedad silenciosa, cuyo diagnóstico –a pesar de contar hoy con mayores opciones de tratamiento- asusta a quien la padece y afecta, por cierto, a su entorno familiar.
4
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es la principal causa de muerte en el mundo. En Chile, una de cada cuatro personas muere a causa de este mal, siendo los varones más propensos a desarrollarla según las estadísticas actuales: la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres tienen altas probabilidades de desarrollar la enfermedad por lo menos una vez en su vida. Pese a estas altas cifras, existe consenso entre los especialistas de la importancia de la promoción de diagnósticos tempranos, pues esta es la clave para el éxito de los tratamientos. De allí que desde el área de Beneficios de la unidad de Recursos Humanos, IACC, se haga especial énfasis en la
CONECT@2 | JUNIO 2016
promoción del seguro en convenio con la Fundación Arturo López Pérez, FALP. Georgina Aguayo, profesional responsable de Beneficios en el equipo de RR.HH IACC, destaca la importancia de conocer y acceder a este tipo de beneficios cuya inversión es baja en relación a la cobertura que posee cuando se presentan situaciones catastróficas. “En general –precisa la profesional- visualizamos el cáncer u otras enfermedades catalogadas como catastróficas, como experiencias lejanas a nuestra cotidianeidad hasta que nos tocan de cerca y a veces es muy tarde para actuar… Un claro ejemplo fue la reciente y triste pérdida que como comunidad IACC sufrimos de uno de nuestros colegas en manos del cáncer”.
Georgina Aguayo se refiere a Leonardo López Andía, integrante del equipo DAE, que a principios de enero decidió consultar al médico por un persistente dolor de espalda. Para su sorpresa, luego de varios exámenes se le diagnosticó cáncer. Lamentablemente, no tenía activado el convenio FALP y no tuvo acceso a su cobertura. Leonardo falleció 2 meses después del diagnóstico, sobreviviéndole su esposa y un bebé de 6 meses.
beneficios Características del convenio FALP -IACC IACC es una de las instituciones afiliadas al Convenio Oncológico FALP y, en tanto tal, todos sus colaboradores cuentan con la posibilidad de adquirir a precio preferencial, una experta y completa protección frente a un potencial tratamiento de cáncer. El convenio cubre el copago de las prestaciones médicas necesarias para el tratamiento y seguimiento del cáncer, que cuentan con código de arancel Isapre o Fonasa y que son realizadas en la Clínica Oncológica FALP y sus médicos acreditados.
• La mayor cobertura sobre copagos en tratamientos oncológicos hospitalarios y ambulatorios, en la Clínica Oncológica FALP. •Cubre cualquier tipo de cáncer.
COBERTURA
• Sin topes ni deducibles, ni en número de eventos.
ACCESO
Sin límite de edad en el ingreso y permanencia.
PERMANENCIA
Aun cuando el colaborador deje de trabajar en la empresa, puede mantener su convenio en modalidad individual.
Cómo activar el convenio Para sumarse al convenio, puedes solicitar una visita al ejecutivo FALP –IACC, contactando al ejecutivo preferente, René Müller Valderrama (rene.muller@falp.org). Antes de contactarlo, asegúrate de chequear que cumples con los requisitos. • Poseer sistema de salud, Isapre o Fonasa. • No pertenecer a Sistemas de Salud Cerrados, por ejemplo: Dipreca, Capredena. • No tener pre-existencias oncológicas tratadas, en tratamiento o en estudio. • No ser portador de VIH, hepatitis B o C.
• Permite el ingreso de cónyuge o pareja, los hijos del grupo familiar, y cargas adicionales, como hijos mayores de 25 años, padres, suegros y otros familiares.
Costo mensual • Completar documentación: Solicitud de Afiliación Convenio de Protección Oncológica y Declaración de Salud. Junto al ejecutivo –o si lo prefiere, solo- debe completar una solicitud de afiliación al convenio de protección oncológica y declaración de salud, formulario al que debe adjuntar los siguientes exámenes por beneficiario: • Mujeres mayores de 21 años: Examen PAP, con antigüedad no superior a 2 años. • Mujeres mayores de 50 años: Examen PAP (no más de 2 años de antigüedad) y mamografía (no más de 1 año 8 meses de antigüedad). • Hombres mayores de 50 años: Examen Antígeno Prostático Específico, PSA, de no más de 1 año de antigüedad.
Plan individual
6.700
$
Plan familiar
13.400
$
El costo mensual del convenio es de $6.700 para el plan individual y $13.400 para el plan familiar, que puede integrar al colaborador más 3 cargas de línea directa, como cónyuge o pareja e hijos menores de 25 años sin tope de integrantes. Los padres o hermanos también pueden integrarse pero bajo la modalidad de adicionales. El descuento es mensual por planilla y se refleja en la liquidación de sueldos.
JUNIO 2016 | CONECT@2
5
somos equipo
6
Ejecutivos de Admisión
Constructores de confianza Son un equipo con mística y se nota a simple vista. Dirigi-
dos por María José Orellana, el equipo de Admisión está conformado por 37 colaboradores que tienen la misión de contactar a los postulantes para difundir el proyecto educativo IACC y sus carreras, aunque la tarea más difícil no es esa, sino derribar la principal barrera que separa a una persona de la decisión de volver a estudiar: el miedo a no ser capaz. “Nuestra labor tiene sentido cuando ayudamos a que una persona pueda cumplir su sueño de lograr una carrera técnica o profesional y mejorar su vida”. Con esta descripción parte la entrevista grupal que sostuvimos con algunos
CONECT@2 | JUNIO 2016
de los integrantes de la Dirección de Admisión de IACC y en la que pretendimos conocer mejor su labor. La conversación la inicia Rodrigo Contreras, ejecutivo que se integró al equipo en noviembre de 2013 y que ha trabajado en procesos de admisión de otras instituciones de educación superior. “Integrarme a IACC ha sido un proceso de aprendizaje muy importante porque a pesar que yo ya había trabajado en Admisión en otras instituciones, el hecho que seamos un Instituto Profesional 100% online hace que este trabajo tenga sus particularidades”. La principal diferencia –explica- radica en la necesidad de construir confianza.
somos equipo
“Nuestro rol es ayudarle al postulante a que confíe en sí mismo, en sus capacidades para salir adelante y volver a estudiar”. Romina Valeria, concuerda con él y agrega que en el ejercicio de sus funciones, los integrantes de admisión se hacen expertos en generar confianza: “confianza en sí mismos, en que serán capaces y están tomando la decisión correcta; confianza en la modalidad on line; y confianza en IACC”.
La voz que orienta Si hay algo que lastima a quienes forman el equipo de Admisión, es el prejuicio que han vivido de parte de algunos colegas que, entre broma y en serio, les apodan los “signos pesos”. Si bien su rol es efectivamente enrolar a los nuevos estudiantes IACC, su función diaria está lejos de ser comparada a la de un reclutador meramente comercial: “¡Nosotros no vendemos; nosotros matriculamos!“ –asegura la directora del área, María José Orellana, marcando la diferencia que existe entre la labor de un Ejecutivo de Admisión que asesora, acompaña y orienta la toma de decisión de un postulante, frente a alguien que tiene foco solamente en sus metas de cierre comercial. “Yo misma he sufrido en ocasiones la incomprensión y desconocimiento hacia nuestro trabajo. Algunos colegas creen que nuestra motivación es solo aumentar matrículas, pero es mucho más que eso” – precisa María José Moscoso, Supervisora de Admisión. visión que es compartida por Rodrigo
Romina Valeria
Rodrigo Contreras
Viviana Sánchez
María José Moscoso
Contreras ejecutivo, que explica su rol definiéndolo como la primera cara de la institución frente al futuro estudiante: “Nosotros somos, la mayoría de las veces, el primer contacto humano que los postulantes tienen con IACC y es nuestra voz al teléfono la que debe ganarse la confianza de esa persona” –sentencia. Tanto es así, que en el equipo hay muchas historias de cómo sus voces se transforman en la cara de IACC para el postulante y su familia. “Muchas veces los postulantes nos presentan telefónicamente a sus familias. Pasa sobre todo con los varones que una vez que tienen la información, nos piden que hablemos con sus parejas para explicarles sobre la carrera o programa que están interesados en cursar, la modalidad de enseñanza on line y la propia institución“ – describe Viviana Sánchez, que emocionada recuerda que incluso le ha tocado contactar a estudiantes después de varios meses de iniciado el programa y que ellos la recuerdan por su voz: ”Eso es bien gratificante. Uno se sorprende de cómo las personas confían en nosotros y nos dejan entrar a su círculo personal y familiar, tratándonos con cariño y respeto”.
“Nuestro rol es ayudarle al postulante a que confíe en sí mismo, en sus capacidades para salir adelante y volver a estudiar” – Rodrigo Contreras –
Así lo ratifican también otros integrantes del equipo que han vivido situaciones similares o que reciben, por ejemplo, el agradecimiento explícito de los titulados. “Emociona estar en una ceremonia de titulación y escuchar al titulado agradecer, con nombre y apellido, al ejecutivo de admisión que lo atendió años atrás. Nunca voy a olvidar el orgullo que sentí cuando uno de ellos reconoció públicamente que de no ser por la consejería del ejecutivo,
JUNIO 2016 | CONECT@2
7
somos equipo
8
él no habría tenido la valentía de tomar la mejor decisión de su vida: estudiar… Esos gestos le dan sentido a lo que hacemos y renuevan el compromiso de todo el equipo con el servicio que prestamos” –concluye la directora María José Orellana.
Testigos de la evolución Los últimos dos años del equipo de Admisión han sido particularmente exitosos en materia de resultados y en este logro, sus integrantes valoran el apoyo que han tenido de las autoridades y la mejora continua que todas las áreas han experimentado. “Yo llevo varios años en IACC y recuerdo muy bien cómo comenzamos. En ese tiempo no había marketing digital y teníamos que darnos a conocer visitando instituciones, empresas o contactando personas que sabíamos podrían tener
CONECT@2 | JUNIO 2016
interés en estudiar. Hoy contamos con el aporte de marketing que no solo nos ayuda con la estrategia de generación de potenciales interesados, sino que nos proporciona materiales adecuados en forma y fondo para disponerlos a quienes están evaluando estudiar con nosotros” – indica María José Moscoso. También reconocen que ha evolucionado el conocimiento que los futuros estudiantes tienen de la modalidad online. “Hoy estamos en presencia de un futuro estudiante que sabe que la modalidad online no es fácil. Están conscientes que exige autodisciplina y determinación, porque al desaparecer la sala de clases física, desaparece también la presión social que hace el profesor o los compañeros, entonces el logro recae fundamentalmente en él” –relata Romina Valeria.
“Hoy estamos en presencia de un futuro estudiante que sabe que la modalidad online no es fácil” – Romina Valeria –
miradas IACC
COMUNIDAD IACC CELEBRA SUS 35 AÑOS de trayectoria en Educación Superior El Club de Campo del Banco Central fue el escenario propicio para conmemorar los 35 años de vida institucional y
reconocer el aporte de cada uno de los colaboradores en el éxito del proyecto educativo. En la ocasión, el Rector Raymond Rosal, recalcó los avances del Instituto en todos sus ámbitos, principalmente en el crecimiento de la institución en los últimos años, que se ve reflejado en los más de 9 mil estudiantes actuales y que convierten a IACC en el Instituto con mayor crecimiento anual de alumnos en la modalidad online en Chile.
“Los invito a sentirse orgullosos por lo que representa la organización hoy. Este éxito es gracias al trabajo de cada uno de ustedes” –aseveró la máxima autoridad al tiempo que insistió en la responsabilidad que implica el responder adecuadamente y de manera sobresaliente a la confianza que los estudiantes han depositado en IACC. En esa misma línea, se reconoció la trayectoria de colaboradores IACC, destacando a Luis Mauricio Torres Pulgar, Asistente de Operaciones, quien cumplió 14 años de trabajo en la institución, siendo el profesional con más larga trayectoria de la institución. Recibieron también reconocimiento otros 18 colaboradores, por permanencia superior a 5 años.
JUNIO 2016 | CONECT@2
9
emiradas jatroperIACC rotof
COLABORADORES DESTACADOS POR TRAYECTORIA
14 años Mauricio Torres Pulgar Asistente de Operaciones
13 años Viviana Moraga López Coordinadora de la Unidad Desarrollo Docente
María José Orellana Maragaño Directora de Admisión.
Director de Asuntos Estudiantiles
Francisca Andrea Martinez Ansoleaga
9 años Edgardo Retamal Fernández Director Educación Continua
Paola Andrea Campos Ortiz Supervisora DAE
Jefa de Administración y Operaciones
6 años
10
Marco Antonio Moreira Valderrama
7 años
7 años
7 años
12 años
María José Moscoso Pantoja
6 años Miriam Paz Romero Duarte
Supervisora de Admisión
Coordinadora de Admisión
5 años Rodrigo Erick Ortega Mierzejewski Diseñador Instruccional
5 años
5 años 5 años Juan Raúl Rivero Ahumada Jefe de Registros Académicos
Dactor Hugo Vera Concha Supervisor Admisión
5 años Francisca Marinello Menéndez Directora de Escuela de Administración
CONECT@2 | JUNIO 2016
Yasna Judith Padilla Machuca Coordinadora de Escuela de Administración
5 años Claudia Andrea Montes De Oca Toro Ejecutiva de Admisión
5 años
5 años Sebastián Cristóbal Núñez Duran Consejero Estudiantil
Carolina Gaete González Directora de Marketing
5 años
5 años Karen Paola Duboy Hidalgo Jefa de Diseño Instruccional
Yulia Kosteva Vicerrectora de Finanzas
fotorreportaje miradas IACC
11
JUNIO 2016 | CONECT@2
experiencia IACC
7
años en IACC
6
años en UNIACC 12
CONECT@2 | JUNIO 2016
Viviana Moraga
13 años vinculada a la educación superior en IACC y UNIACC
experiencia IACC
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en IACC y qué funciones has realizado? Soy parte de IACC desde marzo de 2009, aunque antes de eso fui parte de UNIACC. En ambas funciones, ya suman 13 los años vinculada a la corporación. Comencé en IACC trabajando como secretaria de la Vicerrectoría de Gestión. En esa época, mi jefe directo era Eduardo Hernández, actual Vicerrector Académico. Luego fui Coordinadora de Docentes, bajo la jefatura de Cristian Acevedo. Mis funciones han variado mucho durante todos estos años: antes hacía los seguimientos de cada uno de los profesores en sus cursos, tarea que hoy realiza cada escuela. En la actualidad, estoy a cargo de los contratos de honorarios de todos los docentes de IACC y de mantener actualizado los antecedentes de los profesores con el fin de asegurar la veracidad de sus títulos y experiencia. ¿Qué es lo que más te gusta de ser parte de IACC? Lo que siempre he rescatado es la calidad de personas con los que me ha tocado trabajar, siempre apoyándose con palabras de aliento y ánimo. La actitud positiva de las personas es rescatable y necesaria en un ambiente laboral; estamos 10 horas acá al día y, por lo tanto, es necesario hacer que cada jornada sea un agrado. Acá he conocido grandes amigos y amigas. Durante el tiempo que has estado en IACC, ¿Cómo has visto el crecimiento y desarrollo que ha tenido nuestra Institución? IACC ha crecido de manera muy rápida y sorprendente. En un comienzo no alcanzábamos a ser 15 personas y estábamos ubicados en una casa de calle Los Jesuitas, con muy pocos alumnos y sin egresados ni titulados. Hoy somos más de 150 personas colaborando en IACC, más de 9 mil estudiantes y sobre los 2 mil titulados. Estas cifras hablan
muy bien de la institución y dan cuenta que, si bien, en un principio IACC se identificaba por ser un instituto de UNIACC, hoy IACC tiene su propia identidad. Viviana, ¿puedes contarnos de tu vida personal o familiar? En mi familia somos 4 personas: mi marido, yo y mis dos hijos. Uno de ellos, Ricardo, tiene 20 años y estudia Construcción en el Duoc. Luego viene Amaro, que tiene 7 años y está en segundo básico. Mi mayor anhelo es que mis hijos sean felices en todo lo que ellos emprendan; que las decisiones que comiencen a tomar sean sensatas y que puedan formar sus familias, trabajando en lo que ellos desean. Me gusta pensar que siempre serán personas responsables en todas las decisiones y que todo lo que consigan con su esfuerzo, los haga ser reconocidos como personas correctas y felices. ¿Tus hijos te preguntan acerca de la educación Online? Les debe llamar la atención donde trabaja su mamá.
profesión y que habitualmente son personas que tienen poco tiempo, por eso estudian con el sistema online, así les permite trabajar y compartir con sus familias durante las horas que tengan disponibles. Proyectándonos un poco, ¿Crees que la educación Online sea la educación que prevalecerá en un futuro? ¡Absolutamente! Hoy las personas se están atreviendo a estudiar una carrera online porque de esta manera pueden conseguir mejores puestos de trabajo y así mejorar sus rentas. Creo que con el tiempo, los colegios también irán implementando de a poco que los niños comiencen a estudiar online, tal vez un par de días a la semana y así evitarían que pasen tanto tiempo en el colegio y puedan disfrutar más su época de niños, ¡que pasa tan rápido!
Sí. El mayor alguna vez tuvo la intención de estudiar online, pero lo descartó porque por ser joven, necesita interactuar día a día con personas de su edad. El menor, Amaro, vino a IACC cuando estaba más chiquitito y, obviamente, a los niños les encanta estar en el trabajo de los papás, ver qué hacen y conocer a los compañeros de trabajo. Él tiene claro que acá se dan clases para personas que quieren tener una
JUNIO 2016 | CONECT@2
13
experiencia IACC
14
Sergio Fernández, profesor de asignatura IACC
“Enseñar es mi granito de arena para hacer del mundo un mejor lugar” CONECT@2 | JUNIO 2016
experiencia IACC Sergio Fernández camina con la prestancia de un rockero. Su melena deja entrever los años de experiencia y seguro más de una de esas hebras blancas llegó hasta allí gracias a la pasión con la que ha vivido. Nació en Santiago, en el año 1969. Es el menor de 4 hermanos y creció escuchando la música que le gustaba a sus
que el mundo que vivimos y que vamos a vivir, sea mejor. Enseñar, para mí, es la pequeña contribución social que hago” –indica Fernández.
hermanos mayores. Led Zeppelin, Deep Purple, The Doors y Black Sabbath, fueron la banda sonora de su infancia.
EXPERIENCIA DOCENTE EN IACC
Hacia 1990 ingresó a INACAP a estudiar Dibujo y Proyecto Técnico Mecánico. Cursó 5 semestres, pero las dificultades económicas le impidieron terminar. Solo en 2008 logró volver a las aulas y estudiar Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, profesión que ejerce y enseña.
En IACC comenzó como profesor de asignaturas y, poco a poco, ha sido convocado por la dirección de Escuela de Procesos Industriales a asumir nuevas responsabilidades. En la actualidad es Coordinador Disciplinar de la Escuela, aunque siempre sigue impartiendo clases online.
En su carrera profesional, su trabajo en Alsacia & Express, una de las empresas operarias del Transantiago, ha sido el desafío profesional más complejo e interesante que le ha tocado vivir. “Tenía que realizar capacitaciones y preparar en temas de seguridad y prevención a los más de 7 mil 200 conductores u operadores de buses –relata el profesor Fernández. También me tocó asistir a los accidentes de tránsito con todo lo duro que eso significa, para poder tomar esa experiencia traumática y transformarla en una enseñanza y una mejora… Tranquilizar a los conductores en esa experiencia tan traumática fue difícil pero muy gratificante y, con el tiempo, fueron experiencias que terminaron también por marcarme a mí”.
Una de las asignaturas que imparte en la carrera de Prevención de Riesgos es, nada más y nada menos, que la de Proyecto de Título.
Casado en segundas nupcias con Gloria, ha conformado una familia que reúne a los 2 hijos de ella (Claudia y Juan Manuel) y a su hija, Francisca. Son ellos su círculo de afecto principal y los principales impulsores de su decisión de apostar por la docencia en IACC. “No sé por qué pero siempre, desde muy joven, me llamó la atención la educación. Será que siempre he creído que enseñar es la forma de aportar a
“Se trata de un asignatura de características bien especiales porque en 9 semanas, los estudiantes deben realizar la investigación aplicada que ya han trabajado en su etapa de diseño metodológico, en el prerrequisito de Seminario” –explica el profesor. La planificación del avance del aprendizaje del estudiante está muy bien organizado. La semana 1, el profesor Fernández trabaja con los estudiantes en la revisión de la propuesta de investigación/intervención y acotan el ámbito del estudio. “Es muy importante que el proyecto sea realizable en las 9 semanas que dura el curso. En la modalidad online, no hay espacio para que el proyecto se atrase, por lo tanto, es un factor crítico el alcance de la pregunta de investigación” –asegura. La semana 2 , se avanza en operativizar lo metodológico. “Por ejemplo, revisamos el tipo de investigación y lo métodos e instrumentos de recolección
de datos, para así enfrentar la semana 3 con claro cronograma de trabajo para la ejecución del estudio”. La semana 4 comienzan el levantamiento de datos de campo para entregar, en la quinta semana, un preavance. “Este primer resultado de avance es revisado por mí y retroalimentado al estudiante para que guíe el trabajo que viene hasta la semana 7, tiempo durante el cual continúan levantando datos y sistematizando los resultados” –asegura. En la octava semana, los estudiantes hacen entrega de preinforme final del proyecto de titulación. “A esta fase, quienes han trabajado constantemente en las semanas previas e implementado las observaciones y correcciones, llegan prácticamente aprobados. El problema mayor lo presentan los estudiantes que no se acoplaron correctamente al método de trabajo” -concluye Fernández. En este sentido, la asignatura viene a ratificar algo que es propio de la modalidad online: se requiere de estudiantes constantes, metódicos y activos en la plataforma. “Son solo 9 semanas, entonces que el trabajo se realice como está planeado es condición basal de éxito académico” –sentencia el docente. Finalmente, en la semana 9, los estudiantes se juegan el 40% de la calificación con la entrega del proyecto final. “La mayor satisfacción para mí, como profesor, es ver los proyectos y sentir que he contribuido a que nazca un nuevo técnico profesional capaz de actuar en el campo de la prevención de riesgos, con solvencia técnica, para involucrarse en los cambios que se requieren en las organizaciones y procesos de los que participan. Cuando lo logro, mi vocación por la educación se renueva y me hace feliz”.
JUNIO 2016 | CONECT@2
15
buenas prácticas
16
Autocuidado Averigua si tu postura es la correcta ¿Sabías que ese peso en la espalda, la tensión en el cuello o el dolor en las muñecas que experimentas pueden ser
el resultado de un mal hábito postural frente al computador?
CONECT@2 | JUNIO 2016
Para que puedas autocuidarte, te contamos aquí cómo corregir tu postura y evitar así, lesiones y dolores. Mientras lees este artículo, revisa tu postura y corrígela. Ayúdanos y ayúdate a cuidar de tu salud y la de tus compañeros de trabajo.
buenas prácticas Test de postura en escritorio ¿Te sientas con la espalda apoyada en el respaldo de tu silla? SI
NO
Buena práctica La zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, para evitar que la columna se flexione y arquee. Para ayudar a la postura, puedes usar un cojín de refuerzo justo en esa zona. ¿Tu tronco y muslos quedan a 90 grados cuando te sientas? SI
NO
Buena práctica El ángulo que forman tronco y muslos debe ser de 90 grados o mayor. Para ello, te sugerimos subir la altura de la silla. Si aun así no logras el ángulo de 90 grados, usa un cojín tipo cuña, que se caracteriza por tener una pequeña pendiente que favorece la buena postura. ¿Tus pies tocan el suelo? SI
QUIERES SABER MÁS…
NO
Buena práctica las plantas de tus pies deben tocar totalmente el suelo. Así sirven de soporte y ayudan a mantener la postura. ¿Tus brazos tienen apoyo? SI
NO
Buena práctica Contar con reposa brazos o apoyarlos sobre el escritorio. Lo importante es que queden sostenidos al menos dos tercios del antebrazo. Para las muñecas, si sufres de dolores ocasionales, prueba como un cojín similar al mouse pad. De hecho, existen versiones integradas.
Si estás interesado en profundizar en este tema y ponerlo en práctica, te recomendamos visitar www.achs.cl. En la sección Prevención encontrarás un buscador temático. Selecciona trabajadores / manuales / ergonomía en oficinas. Allí podrás descargar información de alto valor para tu autocuidado.
Tips para el autocuidado
Mantén tu rostro distante de la pantalla en al menos 55 cm.
Procura tener la espalda recta y los pies apoyados en el piso. Si lo requieres, usa un reposa pies.
Haz pausas cortas para levantarte de tu silla, elongar, respirar profundo y relajar los músculos.
Autorregula tu postura. Chequea tu posición al menos 4 veces al día. ¡La práctica hace al maestro!
JUNIO 2016 | CONECT@2
17
ESPACIO ABIERTO ERES MAS DE LO QUE TRABAJAS Porque para estar Conectad@2 es necesario conocernos más allá de nuestro trabajo, te invitamos a contarnos tu vida fuera de la oficina y compartir tus gustos, hobbies e intereses. Seguro tu pasión puede inspirar a otros. ¿Cómo participar? Acércate o escribe a carola.espinoza@iacc.cl para contarle sobre tus hobbies e intereses. Tu historia es un increíble mundo que vale la pena compartir.