Proyecto Educativo Institucional / Instituto Profesional IACC (Chile)

Page 1

Proyecto Educativo Institucional

INSTITUTO PROFESIONAL IACC Š

Av. Salvador 1318, Providencia, Santiago



©2015 Instituto Profesional de Artes Ciencias de la Comunicación IACC Avenida Salvador N°1318. Providencia. Santiago. Chile - www.iacc.cl Coordinación y Redacción Camila González Nakada (Jefa Diseño y Desarrollo Curricular) Equipo Cristián Acevedo González (Ex-Vicerrector Académico) Karen Duboy Hidalgo (Jefa Diseño y Desarrollo Instruccional) Revisión María del Pilar Salazar Norese (Docente de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional en UNAB, Especialista en Evaluación Educacional y Currículum, Docente Educación Gral. Básica U. de Tarapacá) La presente versión actualizada del Proyecto Educativo Institucional (PEI) fue aprobada por Rectoría en su Decreto Institucional N°1/2015. Diseño y Diagramación Agencia El Living Impresión Printer S.A. Primera edición: Agosto 2015 Segunda edición: Enero 2016


• • • •


1

Presentación

El Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación IACC, a lo largo de sus años, ha experimentado una serie de transformaciones en su quehacer educativo, producto de los cambios suscitados a nivel social, político y económico de las sociedades posmodernas, las que otorgan un valor destacado a los procesos formativos de índole académico, cuyas exigencias en esta área, han evolucionado vertiginosamente. Dichos cambios se refieren especialmente a las pretensiones derivadas del contexto social, tanto a nivel nacional como internacional, puesto que elementos relacionados con la equidad e igualdad de oportunidades, así como conceptos educación de calidad, diversidad, universalidad, participación y flexibilidad, entre otros, se han hecho cada vez más

patentes en el discurso global en torno a las características fundamentales que debe asegurar un sistema educativo. Sin embargo, considerar todos o algunos de estos elementos implica un grado importante de responsabilidad por parte de quienes deciden incorporarlos al interior de sus intencionalidades educativas, las cuales deben traspasar la declaración para dar paso al despliegue de una propuesta formativa que sea atingente a las exigencias actuales y que favorezcan el desarrollo íntegro de los diferentes actores de la sociedad del siglo XXI. El Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI) que se presenta a continuación, constituye un documento orientador, en el cual se encuentran declarados los propósitos

5


educativos y razón de ser institucional, convicciones que movilizan las diversas directrices formativas que IACC implementa a través de su quehacer y sus programas educativos. Cabe destacar que el PEI de IACC, además de representar las convicciones que promueven la labor de la institución, resulta ser la fuente principal para su funcionamiento, puesto que son los pilares determinantes que dan origen tanto al Modelo Educativo, como al Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI). El Modelo Educativo tiene como función materializar las intenciones institucionales declaradas en el PEI mediante una propuesta pedagógica que sea coherente y consistente en su planteamiento con los diferentes procesos educativos contemplados, considerando siempre las estrategias pedagógicas más idóneas para el cumpli-

6

miento de los propósitos formativos y de desarrollo que contribuyen a la consolidación de la identidad institucional que IACC busca para su comunidad educativa. El PDEI, por su parte, es un instrumento de gestión institucional que permite encauzar los esfuerzos de manera organizada, participativa y colaborativa por parte de IACC y cada uno de sus integrantes, ya que contribuye al desarrollo de la labor educativa desde la perspectiva de la gestión y el liderazgo de las diversas unidades que la componen por medio del planteamiento de metas, objetivos y acciones estratégicamente dispuestos, con el fin de impulsar tanto el desarrollo cuantitativo como cualitativo de la institución y efectuando un seguimiento exhaustivo permanente a la evolución del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.


2

Reseña Histórica

FUNDACIÓN. El Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación IACC, nace como proyecto educacional el día 23 de marzo de 1981 bajo la figura de Centro de Formación Técnica (CFT) IACC, siendo para la época, el primer centro de estudios superiores privado en Chile, especializado en formar técnicos de nivel superior para el mundo de las comunicaciones, iniciando así su quehacer educativo impartiendo las carreras técnicas de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Hacia el año 1987, el CFT IACC obtiene el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), autorización que concede el Estado para

funcionar como tal así como también, la facultad para otorgar títulos y grados académicos(1) convirtiéndose de esta manera, en el Instituto Profesional IACC, ampliando su oferta académica hacia otras áreas del conocimiento siempre relacionadas con la comunicación y las artes, tales como Relaciones Públicas Bilingüe mención en Secretariado Gerencial, Comunicación Escénica y Diseño Gráfico. Es a partir de esta propuesta formativa cada vez más posicionada en el medio educativo técnico profesional, que en el año 1989, producto del auge existente a nivel nacional por aumentar el acceso a la educación superior, y junto con ello promover la formación de más y nuevos profesionales para Chile, que IACC con el

(1) Consejo Nacional de Educación (CNED), 2015.

7


apoyo de destacados profesionales del mundo de las comunicaciones funda la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC), todo lo anterior respaldado por las políticas educativas de la época. A partir del hecho anterior, en el año 1990 el Instituto Profesional IACC y la Universidad UNIACC, firman un Acuerdo de Colaboración Institucional con el fin de fortalecer la propuesta educativa de manera cooperativa, complementando la experiencia y el trabajo mediante el apoyo permanente entre éstas, hito que sin duda permitió el desarrollo conjunto de ambas instituciones a nivel nacional. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN. El avance tecnológico y el desarrollo sociocultural de la época, llevaron a IACC a convertirse en referente formativo en el campo de las Artes y las Comunicaciones en nuestro país durante los años 90. A partir de esta constante evolución, IACC comenzó a consolidar su proyecto educativo a través de Planes y Programas de Estudios debidamente revisados y autorizados por el Ministerio de Educación.

8

Raymond Rosal, Rector IACC y el Vicerrector de Admisión y Comunicaciones Daniel González, junto a los Jefes de Escuela IACC en Ceremonia de Titulación, Noviembre 2015.

En esta perspectiva y con el objeto de permanecer como referente en la educación técnica y profesional, IACC se caracterizó por brindar a sus estudiantes la más moderna infraestructura y equipamiento tecnológico necesario para el aprendizaje del mundo de las comunicaciones a nivel nacional. Asimismo, enfatizó su quehacer académico desarrollando un sólido, destacado y reconocido cuerpo docente en las carreras que impartía. Con el afán de fortalecer aún más el proyecto educativo existente, IACC comenzó a desarrollar fuertemente su vinculación con el Medio a través de su Departamento de Extensión, generando de forma sistemática importantes iniciativas académicas y de vinculación con el entorno


laboral que nutrieran el proceso formativo de sus estudiantes a través de convenios con reconocidas instituciones a nivel nacional e internacional, generando programas integrales de capacitación y perfeccionamiento profesional para titulados y empresas, en el sector de apoyo tecnológico para la organización.

De izquierda a derecha: Yulia Kosteva, Vicerrectora de Administración y Finanzas; Arturo Villagrán, Secretario General; Raymond Rosal, Rector IACC, en la inauguración de la Escuela de Desarrollo Social, Noviembre 2014.

Es en este sentido que el Instituto Profesional IACC, hizo un aporte importante a nuestro país otorgando al campo laboral técnicos y profesionales, en las áreas de las Artes y Ciencias de la Comunicación de destacada calidad profesional, característica que se logró resguardar y sostener a largo de los años a través de sus egresados y titulados, quienes lograron desempeñarse en importantes instituciones del mundo de las comunicaciones de la época.

Producto de su trayectoria como institución educativa, IACC logró consolidar su proyecto educacional y su labor formativa en marzo del año 2006 por medio del Decreto 226, cuando le es otorgada la Autonomía Institucional por parte del Ministerio de Educación de Chile, facultad que le permite conceder títulos profesionales que no requieran licenciatura, y títulos técnicos de nivel superior(2) así como también, los grados que corresponda en forma independiente, desarrollando sus funciones en conformidad con lo establecido en sus estatutos, lo cual comprende la autonomía tanto académica, económica como administrativa de la institución. TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN. El inicio de la modalidad online tiene su génesis gracias a la fuerte vinculación en la que IACC venía trabajando con el sector productivo y organizaciones, tanto del sector público como privado del país, y de la vasta experiencia institucional en las Ciencias de las Comunicaciones y Tecnología. Así el Departamento de Extensión y Egresados impulsó, la en ese

(2) Artículo 31 Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), cuerpo legal vigente durante el período en que fue otorgada la Autonomía Institucional a IACC. Cabe destacar, que el año 2009, esta fue reemplazada por la Ley General de Educación (LGE), la cual sigue en vigencia hasta la fecha.

9


Marco Moreira, Director de Asuntos Estudiantiles junto a parte del equipo de Consejeros, en la Cuenta Anual 2015.

entonces, incipiente modalidad en Chile a través de programas de Diplomados y Cursos de Capacitación en el área de Administración, facultando a una serie de profesionales quienes requerían potenciar sus capacidades en el área, bajo una modalidad que fuese flexible, y acorde a sus necesidades laborales, que a su vez permitiera compatibilizar sus tiempos con la dedicación familiar, todas virtudes características del sistema educativo online. Esto hace considerar nuevas perspectivas y oportunidades de Innovación en la oferta académica institucional. Hacia el año 2007 Instituto Profesional IACC, siempre preocupados por innovar y avanzar en el contexto educativo nacional, pasa a formar parte de Apollo Global,

10

corporación perteneciente al consorcio estadounidense Apollo Group, líderes mundiales en temas de Educación, y además reconocido a nivel mundial como líder en Educación Online a través de su Universidad de Phoenix, Arizona en Estados Unidos, con más de 300.000 mil estudiantes formándose en la modalidad tanto a nivel de pregrado y postgrados. Siguiendo en la línea de Innovación y Transformación institucional, IACC en el año 2008, decide emprender en un nuevo proyecto a gran escala institucional referido a la educación Online, tomando como referente parte de la experiencia transmitida desde Apollo Group, motivo por el cual es enviada una comitiva institucional de profesionales que viaja desde Chile a la Universidad de Phoenix, con el desafío de conocer el exitoso modelo educativo estadounidense e integrar parte de las ideas que han resultado exitosas de la modalidad en la escena internacional y que pudiesen enriquecer los procesos formativos que IACC vislumbraba para implementar a nivel nacional.


Es en este sentido, que IACC también consideró oportuno solicitar la asesoría de profesionales con experiencia implementando la modalidad online, provenientes desde el mismo sistema de la Universidad de Phoenix, los cuales viajan a nuestro país a trabajar directamente en la instalación del sistema de enseñanza online en las áreas de admisión, gestión de proyectos y procesos académicos, siendo piezas fundamentales en el proceso de materialización de este proyecto, contribuyendo de manera directa a la configuración de lo que hoy conocemos como IACC.

general, abriendo sus primeras matrículas con el programa de estudio de Técnico Superior en Administración de Empresas. Luego y tras la gran aceptación por parte de la población adulta trabajadora de nuestro país, es que poco a poco la modalidad comienza a ganar más adeptos y con ello a consolidarse dentro de la escena Técnico Profesional del país, es que IACC decide abrir nuevas oportunidades a más personas en otras áreas de conocimiento, y dar origen a carreras tales como; Ingeniería en Administración de Empresas, Planes de Continuidad en Ingeniería en Administración de Empresas, Técnico de Nivel Superior en Informática y Técnico de Nivel Superior en Comercio Exterior. CRECIMIENTO.

Fabián Vergara, Jefe de Escuela de Procesos Industriales, en la Inducción Presencial de Estudiantes 2013.

En esta nueva perspectiva institucional y con un horizonte ya definido para los próximos años, IACC a partir del mismo año 2008, decide incorporar en su oferta académica carreras en una modalidad completamente online para el público en

Producto del importante desarrollo que IACC logra experimentar, a partir de este giro innovador mediante la implementación de su oferta académica en una modalidad ampliamente favorecedora para un sector de la población que se encontraba desatendida por los sistemas regulares de enseñanza, es que durante los últimos cinco años como Institución

11


Educativa se tuvo que repensar la estructura organizacional con la cual se había estado trabajando, sobre todo a nivel del Área Académica, debido al aumento y diversificación de carreras ofertadas. Siempre pensando proyectivamente en posibles oportunidades formativas en el ámbito, es que surgen las Escuelas al interior de la Dirección Académica, contando en un comienzo con dos de las cuatro Escuelas que existen actualmente; la Escuela de Administración y la Escuela de Prevención de Riesgos, cada una liderada por sus Jefes de Carreras correspondientes. Cabe destacar, que ambas Escuelas fueron aumentando progresivamente los planes de estudio ofrecidos, con carreras

Daniel González, Vicerrector de Admisión y Comunicaciones y María José Orellana, Directora de Admisión, junto a ejecutivos de Admisión en Cuenta Anual 2015.

12

tales como; Técnico en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Recursos Humanos (RRHH), Programa de continuidad de Ingeniería en RRHH, Técnico Superior en Administración Pública, Contabilidad General, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Técnico Superior en Relaciones Públicas, entre otras, todas con el objeto de dar respuesta a las necesidades formativas del sector adulto trabajador de la población. Es en este sentido, que las alternativas de crecimiento a través de esta nueva propuesta educativa son innumerables dentro de sus posibilidades, es que IACC también logró expandirse hacia nuevas áreas del conocimiento, dando paso al surgimiento de la Escuela de Informática, con carreras tales como; Analista Programador Computacional, Ingeniería en Informática y un programa de Continuidad en Ingeniería Informática. Más recientemente la última Escuela en ser fundada es la de Desarrollo Social, con tres programas; Técnico Jurídico, Técnico en Trabajo Social y Técnico Educador Social Infantojuvenil, todas formando parte esencial del proceso constructivo institucional en que se encuentra IACC.


Es importante señalar, que esta fase de ampliación y diversificación de la oferta académica, no sólo ha generado cambios en la conformación de la estructura organizacional, sino también en la disposición del espacio físico y dotación de personal, sumando cada vez más colaboradores a la comunidad educativa IACC, ambos aspectos que resultan absolutamente fundamentales para el crecimiento de cualquier institución para llevar a cabo una adecuada gestión institucional y docencia de pregrado. Es por esta razón que en el año 2012, IACC inaugura un nuevo y moderno edificio cuyas dependencias tenían como propósito dotar de mayor amplitud y comodidad a sus integrantes, así como también contar con un espacio apto para los nuevos re-

De izquierda a derecha: Arturo Villagrán, Secretario General; Cristóbal Soffia, Jefe de Análisis Institucional y Raymond Rosal, Rector IACC, en Cuenta Anual 2015.

querimientos institucionales, es decir, que diera la posibilidad de poder reunirse en un lugar acogedor con docentes, expertos, estudiantes e invitados, siendo este hecho un hito importante en el proceso de construcción de una identidad institucional como comunidad educativa. Cabe destacar que durante esta etapa de crecimiento, IACC ha vuelto a replantearse su rol como institución de educación técnico profesional, en el escenario de la educación superior inmersa en la esfera de la sociedad del conocimiento y la información, donde producto de las demandas surgidas desde el sector productivo, como desde la vinculación con el medio, que IACC decide hacer una actualización de su misión, visión y valores institucionales que profesa, por unos que resulten más acordes con lo que es el IACC del siglo XXI, a través de una serie de instancias colaborativas, donde fueron partícipes todos los integrantes de la comunidad educativa. No contentos con lo anterior, IACC en su afán por fortalecer su compromiso con la calidad de los procesos formativos brindados a sus estudiantes, decide escalar a

13


niveles más profundos de análisis, realizando una actualización a su Proyecto Educativo Institucional (PEI), y por ende a su Modelo Educativo, a partir de los diversos cambios suscitados, así como también del acelerado crecimiento y exigencia institucional, el generar una propuesta educativa acorde a los tiempos de la web 3.0, se convirtió en un imperativo, imperativo que debía retratar y representar las características institucionales bajo las cuales se identifica y desea promover para la formación de los futuros profesionales de la sociedad global.

Comité de Rectoría IACC trabajando en Plan Estratégico 2016-2020.

Es durante este período que IACC en el contexto de la mejora continua de los procesos de gestión institucional, realiza en el año 2014 una reestructuración de la orgánica institucional, migrando hacia una

14

nueva estructura de Vicerrectorías, quedando conformado el estamento directivo por: Rectoría, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Administración y Finanzas, y Vicerrectoría de Admisión y Comunicaciones junto a sus respectivas Direcciones de unidad. Sin embargo, toda propuesta educativa institucional para ser llevada a cabo precisa de una organización, instancia de la que IACC también se ha hecho consciente, iniciando un proceso de elaboración de un Plan de Desarrollo Estratégico, como una forma de puntualizar las áreas de desarrollo institucional en un corto y mediano plazo, puesto que el desarrollo debe estar acompañado de propósitos y fines claros a alcanzar, por lo que resulta absolutamente necesario estar acorde al ritmo y los tiempos en que se encuentra funcionando la Educación Superior en Chile, donde la Calidad se ha vuelto un elemento fundamental y una premisa básica exigible para cualquier institución, por ende lo que se logre mañana como Instituto Profesional IACC, será el fruto de lo que hoy se proyecte organizadamente como entidad educativa de profesionales íntegros y de calidad.


3

Identidad e Ideario Institucional

A. MISIÓN El Instituto Profesional IACC reconoce como su misión: “Formar personas en el ámbito técnico profesional, a través de programas que privilegian la modalidad online y que responden a distintas motivaciones y necesidades a lo largo de la vida laboral, contribuyendo así al progreso permanente de sus estudiantes y de la sociedad en la que se desenvuelven”. B. VISIÓN “Ser un referente en educación técnico-profesional, reconocido por expandir las oportunidades de sus estudiantes, innovando en el campo de la educación y contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde actúa”.

C. VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Gran parte de las intencionalidades declaradas tanto en la misión como en la visión, se encuentran permeadas por los siguientes valores y principios institucionales, los cuales orientan y determinan el quehacer de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa IACC: Calidad: Generamos para toda la comunidad educativa las condiciones necesarias para el desarrollo permanente de las capacidades personales y profesionales, para desenvolverse de manera responsable y eficiente en el ámbito laboral y social.

15


Innovación: Valoramos la apertura a nuevas ideas, conceptos y estrategias que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje, la gestión institucional y la vinculación con el medio. Diversidad: Consideramos las diferencias como una fuente de riqueza para nuestra institución, ya que permite otorgar oportunidades a aquellos que quieran formar parte de nuestra comunidad. Ética: Nuestras relaciones, como comunidad educativa, se basan en la honestidad, la rectitud, la transparencia y el cumplimiento de los compromisos.

miento de las diversas capacidades profesionales de los estudiantes que les permitan adaptarse a los diferentes desafíos y contextos presentes en el ámbito laboral. • Fortalecer en los estudiantes, a través del proceso formativo brindado, el enriquecimiento de valores y principios institucionales en relación a sí mismos y los demás, que les permitan desenvolverse con honestidad, rectitud y transparencia en el campo laboral y en el contexto donde se desarrollan.

D. PROPÓSITOS INSTITUCIONALES IACC establece un compromiso con sus estudiantes para contribuir en su formación profesional y favorecer así el progreso de la sociedad chilena. Para cumplir con este deber es que se declaran los siguientes propósitos: • Ofrecer una alternativa de formación técnico y profesional de nivel superior y de calidad, a través de una modalidad educativa innovadora y flexible, que promueva tanto el desarrollo de habilidades como el fortaleci-

16

Raymond Rosal, Rector IACC junto a las autoridades IACC en la Cuenta Anual 2015.

• Ofrecer mecanismos de gestión institucional efectivos e innovadores al servicio de los procesos académicos, que permitan, a su vez, cultivar el establecimiento de relaciones cordiales e íntegras como comunidad educativa, basadas en la calidad y el actuar ético tanto en el ámbito de la docencia como de la gestión institucional.


• Contribuir al posicionamiento de la educación online en Chile, como una alternativa pedagógica y formativa que permite el acceso y la continuidad en la educación superior a un sector importante de la sociedad, encontrando en IACC una respuesta a sus necesidades educativas.

• Ofrecer una propuesta formativa en directa vinculación con los distintos sectores productivos a nivel nacional, acordes a los requerimientos del medio y las proyecciones de empleabilidad para nuestros estudiantes y egresados.

17


4

Fundamentos del Proyecto Educativo IACC

Contribuir a la formación de técnicos y profesionales de calidad preparados para desenvolverse en la vida laboral de la sociedad del conocimiento y la información, constituye uno de los elementos centrales de la misión propuesta por IACC. Parte de este compromiso encuentra sus fundamentos en una perspectiva amplia de la sociedad, orientada por la labor formativa técnico-profesional de nivel superior y a la responsabilidad que implica educar a quienes son participantes activos de la misma, en busca de la contribución al desarrollo del bien común. Sin embargo, en el siglo XXI la llamada sociedad del conocimiento y la información se encuentra mediada por una cultura global, caracterizada por ser altamente competitiva, cambiante y cada vez

18

más exigente, donde la aceleración de los cambios demanda un sistema educativo superior acorde a dichas características. Es en este contexto que los cambios suscitados a nivel social, político y económico precisan de un grado de especialización y de aprendizaje permanente por parte de los futuros profesionales y técnicos que se desenvolverán en dicha esfera, haciendo que las instituciones de educación superior tengan que ampliar y diversificar sus propuestas educativas, así como las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje, desafío que IACC ha asumido, estimulando la formación en el ámbito técnico y profesional con innovación y atendiendo a los requerimientos presentados al interior del escenario laboral actual a nivel nacional.


Tomando como referente lo anterior, el contexto social resulta ser para IACC una fuente de oportunidades que guía el accionar desarrollado, puesto que el trabajo realizado se articula en y para el fortalecimiento social, así como el de cada uno de los individuos que la componen, siendo este entorno uno de los principales referentes para la creación de los procesos formativos de nuevos profesionales y técnicos.

personales, es una labor que emana desde el compromiso que como institución se asume desde que cada uno de sus estudiantes opta por pertenecer a la comunidad educativa de IACC. Parte de las responsabilidades institucionales asumidas es también procurar que este proceso se consolide no solo mientras forman parte de la institución, sino que, también, lo traspasen como un valor aprehendido y transferirlo a todos los ámbitos de su vida.

De izquierda a derecha: Juan Rivero, Jefe de Registros Académicos; Karen Duboy, Jefa de Diseño y Desarrollo Instruccional; Eduardo Hernández, Vicerrector Académico; Camila González, Jefa de Diseño y Desarrollo Curricular; Paula Martínez, Jefa de Unidad Desarrollo Docente, en Cuenta Anual 2015.

Desde una perspectiva antropológica, IACC concibe y aprecia a sus estudiantes como sujetos activos y racionales dotados de una serie de capacidades cognitivas, sociales y afectivas, todas posibles de ser desarrolladas a favor de una sociedad más equitativa. Reconocer al ser humano desde este enfoque integral, es también considerar relevante el crecimiento armónico de todas sus dimensiones, donde fortalecer y procurar el desarrollo de aspectos tanto profesionales como

De izquierda a derecha: Carolina Gaete, Directora de Marketing; Raymond Rosal, Rector IACC; Francisca Marinello, Jefe de Escuela Administración; Daniel González, Vicerrector de Admisión y Comunicaciones, en la Ceremonia de Titulación de IACC 2015.

IACC valora en sus estudiantes la capacidad de adaptación permanente a los cambios, es decir la flexibilidad con la que los ciudadanos logran desenvolverse en las distintas esferas de la sociedad, rompiendo las barreras de lo estático y abriéndose a la reinvención de lo constante, dispuestos a aprender y actualizar los conocimientos y habilidades según las exigencias del entorno en el cual se desenvuelven.

19


Educación para IACC, es un proceso intencionado a través del cual este ser humano integral logra crecer y desarrollarse desde un punto de vista valórico, cognitivo, social y afectivo-emocional, el cual se caracteriza por la constante reconstrucción y resignificación de la experiencia, instancia en la que una persona consigue desplegar al máximo sus capacidades, intereses, actitudes y potencialidades según las distintas motivaciones surgidas a lo largo de su vida.

tudiantes en su formación profesional, sino que también favorecer al progreso de la sociedad chilena, esto quiere decir que la labor como institución educativa, desde la perspectiva de la trascendencia social, implica un impacto en la comunidad, por ende, la participación de IACC en este cometido, se orienta hacia la construcción de una sociedad que brinde mayor igualdad de oportunidades, impartiendo una formación de calidad que promueva la equidad.

Lo anterior genera la convicción en IACC de que la finalidad de la educación que se imparte, es promover esos procesos que contribuyen al crecimiento personal y profesional de los estudiantes en el marco de la cultura del grupo al que pertenecen de manera contextualizada.

Para IACC, educación de calidad es contribuir al crecimiento y al progreso permanente de toda la comunidad educativa, a través de la generación de las condiciones necesarias que favorezcan el desarrollo constante de sus capacidades personales y profesionales, que les permitan desenvolverse de manera responsable y eficiente en el ámbito laboral y social.

Educación para IACC es, además, una responsabilidad, un compromiso y una oportunidad para contribuir no solo al desarrollo de sus es-

20


Para resguardar una educación de calidad la labor formativa de IACC tiene como propósitos: • Definir y orientar el trabajo académico y sus procesos de manera planificada, organizada, sistemática y detallada que favorezca la mejora continua de las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes, sobre la base de la evaluación permanente de los resultados obtenidos para la toma de decisiones.

perfiles profesionales y de egreso declarados y conocidos. • Realizar un acompañamiento activo y permanente a los estudiantes y docentes, caracterizándose por ser diligente, eficiente y eficaz. • Considerar las características y la diversidad de los estudiantes como elemento central para el desarrollo de los distintos procesos de aprendizaje y que permitan el despliegue de sus potencialidades.

Raymond Rosal, Rector IACC, en la Inauguración del Sitio Web IACC, 2013. Francisca Marinello junto a titulados de Escuela de Administración, en Ceremonia de Titulación 2015.

• Asegurar la pertinencia, la coherencia interna y las actualizaciones disciplinares de los distintos programas educativos, en función de las exigencias del desempeño profesional y entorno laboral. • Determinar con claridad los propósitos de aprendizaje buscados por cada uno de los programas de formación técnica y profesional que imparte la institución, por medio de

En lo que respecta al aprendizaje, para IACC es un proceso constructivo interno, autoestructurante y, en este sentido, subjetivo y único, el cual se facilita gracias a la mediación e interacción con los otros, por lo tanto, también es social y cooperativo, donde los estudiantes logran experimentar un proceso dinámico y activo de construcción y reconstrucción de los diversos saberes culturales presentes en el entorno.

21


Bajo esta perspectiva, los aprendizajes posibles de alcanzar se encuentran mediados por el nivel de desarrollo de las distintas dimensiones del estudiante como ser humano (cognitiva, emocional y social) y, a su vez, por la naturaleza de las estructuras de conocimiento, donde el punto de partida para todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias previos de quien aprende. Como institución, se destacan tres ideas fuerza respecto al aprendizaje: la primera es que el estudiante es el protagonista y, por ende, el responsable de su propio proceso de aprendizaje; segundo, la actividad cognitiva y constructiva del estudiante, se aplica a conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que ya poseen en un grado considerable de elaboración producto de sus experiencias previas; y finalmente, la tercera idea fuerza es el rol del docente, quien es el encargado de potenciar esos procesos de construcción del estudiante, a partir de su saber profesional. En cuanto a la primera idea fuerza, considerar al estudiante como protagonista y responsable de su propio proceso de aprendizaje, se sustenta en que para IACC, uno de los principales fines del proceso educativo es

22

el logro de aprendizajes significativos, los cuales son posibles de desarrollar mediante la interacción entre aquellos conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva del que aprende y los nuevos conocimientos provenientes del entorno educativo formal. Este proceso representa uno de los factores más relevantes que se busca resguardar en la propuesta pedagógica institucional, por lo cual se intenciona el papel del estudiante desde una perspectiva de constructor y artífice de su propia formación.

Raymond Rosal, Rector IACC y Eduardo Hernández,Vicerrector Académico, junto a Jefes de Escuela IACC, en la Cuenta Anual 2015.

Tomando en consideración el tema del rol docente mencionado como parte de las tres ideas fuerza en torno al aprendizaje, es importante destacar que para IACC, este profesional es un facilitador y un mediador de los aprendizajes cuya finalidad última de su intervención pedagógica, es desarrollar en


sus estudiantes la capacidad para construir aprendizajes significativos por sí solos en una amplia gama de situaciones, circunstancias y temáticas, es decir, promover la llamada capacidad de “aprender a aprender”. Dado lo anterior, IACC concibe el aprendizaje como un proceso de construcción del conocimiento a partir de los saberes y experiencias previos, en conjunto con la enseñanza recibida como un impulsor a este proceso de construcción. Por ende, el proceso de enseñanza-aprendizaje para IACC, es un proceso de formación constructivo a partir de un conjunto de acciones, significados y/o actuaciones sociales intencionadas y organizadas que buscan desarrollar las distintas habilidades, destrezas, valores y actitudes en los estudiantes. Cabe destacar que dichos elementos formativos son los que posteriormente propiciarán el desarrollo de capacidades más complejas ta-

les como autonomía, autoaprendizaje, trabajo colaborativo, resolución de problemas, responsabilidad, constancia, reflexión y pensamiento crítico, entre otras, todas surgidas de la modificación de las estructuras cognitivas y la experiencia de aprendizaje mediado, las cuales resultan fundamentales para desenvolverse tanto en la vida académica como laboral. No obstante, lo anterior cobra sentido en la medida que dicho proceso de enseñanzaaprendizaje se encuentra destinado a formar parte de un propósito más profundo, que es hacer de los estudiantes de IACC, técnicos profesionales de calidad con una sólida formación en conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales propios de cada quehacer profesional, destacando la importancia del trabajo en la vida de sus estudiantes.

23


Respecto a la opción educativa, IACC canaliza sus propósitos hacia la formación de profesionales de nivel técnico y profesional altamente calificados, como una manera de responder a las necesidades presentes en la realidad laboral de la sociedad chilena, la cual requiere de este tipo de expertos para la fuerza productiva y de servicios, bajo la perspectiva en la que nuestro país necesita ampliar el espectro de actores presentes en el campo laboral, destacando la importancia de su rol en la formación de personas para el trabajo, siendo este último uno de los principales aportes a los que busca contribuir IACC con los programas que imparte.

De izquierda a derecha: Roxana Berríos, Jefa de Recursos Humanos; Yulia Kosteva, Vicerrectora de Administración y Finanzas; Patricio Alvear, Jefe de Gestión Financiera Estudiantil, en Cuenta Anual 2015.

Sin duda que el trabajo constituye una dimensión fundamental para el ser humano, puesto que a través de él ha transformado el mundo en el que vive y se ha transformado a sí mismo, siendo una praxis que le ha permi-

24

De izquierda a derecha: Roberto Olea, Ana Pía Aravena, Francisco Matamala, Esteli Durán. Docentes de planta IACC.

tido confirmarse como hombre al cristalizar sus potencialidades cognitivo-emocionales en la infinidad de ideas y productos materiales que ha creado, promoviendo de esta forma el desarrollo de las comunidades en las cuales interactúa. IACC, en su rol como entidad educativa superior, orientada a la formación de individuos para el mundo del trabajo, comprende este último desde su dimensión más trascendental y articuladora del ser humano, por lo que, a su vez, lo visualiza como una oportunidad de crecimiento integral, es decir, personal, profesional y familiar, pero también como un aporte a la productividad del país y, en consecuencia, a la sociedad en la cual se desenvuelve, generando nuevas oportunidades para el entorno próximo. Finalmente también destaca su potencial desde la óptica de ser una alternativa de movilidad social para


quienes, a través de la educación, deciden este camino para buscar nuevos horizontes en su desarrollo profesional, personal y familiar. En definitiva, IACC busca generar en sus estudiantes una impronta que los caracterice como sujetos responsables con sus quehaceres profesionales y personales, comprometidos y honestos, con un nivel de autonomía respecto de su aprendizaje que les permita participar de manera activa en los entornos donde se desarrollan. El estudiante IACC se destaca por ser perseverante con una gran capacidad de adaptación a distintas realidades, cuyo pensamiento crítico le permite ser capaz de tomar decisiones con conocimientos fundados a nivel profesional y con disposición al trabajo colaborativo.

El Proyecto Educativo de IACC busca contribuir al desarrollo personal y profesional de sus estudiantes a través del fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y actitudes con el fin de desenvolverse de manera responsable y eficiente en distintos escenarios. Lo anterior solo será posible en la medida que cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa se comprometa activamente con los aspectos aquí declarados, poniéndolos al servicio de toda la sociedad.

25




INSTITUTO PROFESIONAL IACC ©

Av. Salvador 1318, Providencia, Santiago


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.