“cardenas, quinteros cañar, capital arqueológica y cultural

Page 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se procede a

estudiar la

Declaratoria de Cañar como Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador, mediante un análisis de sus sitios históricos y la consulta a diferentes personalidades sobre las razones y la importancia de este título otorgado; además de presentar una proyección que rescate y permita mantener la cultura y los vestigios históricos que posee el pueblo cañari.

La declaratoria otorgada a Cañar, obedece a la existencia de lugares donde se mantienen hasta la actualidad edificaciones y restos arqueológicos de nuestros ancestros, entre los cuales sobresale el Complejo Arqueológico de Ingapirca, los mismos que junto a las tradiciones, leyendas, ritos y vestimenta, hacen de este cantón digno portador de la dignidad otorgada por las autoridades de nuestro país, convirtiéndose en una obligación para todos, el mantenimiento de este legado histórico-cultural.

Este trabajo, que ha sido realizado en el año 2011 en las ciudades de Cuenca, Azogues y Cañar de la República del Ecuador, responde a una exhaustiva investigación bibliográfica/descriptiva mediante la utilización de técnicas de fichaje y análisis de documentos y un arduo trabajo de investigación de campo que incluyó visita a los sitios en estudio y entrevistas a estudiantes, docentes y expertos en la investigación de la historia y la cultura ecuatoriana.

PALABRAS CLAVES: ARQUEOLOGÍA, CULTURA, ANÁLISIS DE LA DECLARATORIA, PROYECCIONES, REGISTRO OFICIAL, DIFUSIÓN DE TRIPTICO DE CAÑAR, ENTREVISTAS, ENCUESTAS.

AUTORAS: GRACIELA CÁRDENAS ORDÓÑEZ GLADYS QUINTEROS VICUÑA

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
“cardenas, quinteros cañar, capital arqueológica y cultural by M.Sc. Juan Pablo Vargas Díaz - Issuu