Vargas Díaz, Análisis de Procedencia

Page 1


ISSN en trámite

Presidencia de la Nación Secretaría de Cultura

Del Instituto Nacional De Antropología y Pensamiento Latinoamericano SERIES ESPECIALES

Volumen 1 Número 2 Buenos Aires, Argentina 2013



Autoridades Presidenta De La Nación Cristina Fernández Vicepresidente De La Nación Amado Boudou Secretario De Cultura Jorge Coscia Subsecretaria De Gestión Cultural Marcela Cardillo Director Nacional De Patrimonio Y Museos Alberto Petrina Directora Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano Diana Susana Rolandi Comité Honorario Dra. Tania Andrade Lima (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) Dr. Antonio A. Arantes (Universidade Estadual de Campinas, San Pablo, Brasil) Dr. Leopoldo Bartolomé (Universidad Nacional de Misiones, Argentina) Dr. George Marcus (Rice University, Texas, EEUU) directora de la revista

Diana Susana Rolandi

Comité Editorial Diana Rolandi, Alejandro Acosta, Daniel Loponte y Daniel Olivera Evaluadores Del Presente Volumen

Verónica Aldazábal (IMHICIHU-CONICET), Claudia Alves (Universidade Federal de Pernambuco), Gabriel Balbarrey (UNLP), Bianca Baptista (Universidad de la República de Uruguay), Artur Barcelos (Universidade Federal do Rio Grande Brasil), Juan Bautista Belardi (UNPA-CONICET), Laura Beovide (Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Uruguay), Marta Bonofiglio (UNC - Museo Histórico Municipal de La Para), Karen Borrazzo (IMHICIHU- CONICET), Roberto Bracco (Museo Nacional de Antropología, Universidad de la República, Uruguay), Fernando Brittez (ProArHEP-UNLU), Natacha Buc (INAPL-CONICET), María Amanda Caggiano (UNLP-CONICET), Horacio Calandra (CONICET), Ulises Camino (UBA), Irina Capdepont (Universidad de la República, Uruguay), Marcela Caporale (Universidad de la República de Uruguay), Miriam Carbonera (Universidade de Chapecó, Brasil), Marcelo Cardillo (IMHICIHU-CONICET), Sylvina Lorena Casco (UNNE), Luciana Catella (CEAR-CONICET), Carlos Cerutti (CONICET), Gabriel Cocco (Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe, UNR), María Belén Colasurdo (CONICET-CESOR), Agustín Cordero (CNRS), Isabel Cruz (UNPA), Laura Edith Cruz (Museo Argentino de Ciencias Naturales), Carmen Curbelo (Universidad de la República, Uruguay), Miguel Delgado (UNLP-CONICET), Mariano Del Papa (UNLP), Luis del Papa (UNLP), Alejandra Elias (INAPL-CONICET), Emilio Eugenio (UBA-CONICET), Marcelo Fagundes (Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri), Maria Farías


(Universidad de la República, Uruguay), Rosario Feuillet Terzaghi (UNR), Gonzalo Figueiro (Universidad de la República, Uruguay), Levy Figuti (MAE-USP), Adriana Fraga Da Silva (Universidade Federal do Pampa Brasil), María Magdalena Frère (UBA), Andrés Gascué (Universidad de la República, Uruguay), Camila Gianotti (Universidad de la República, Uruguay), Paula González (UNLP), Sandra Guillermo (UBA), Gabriela Guraieb (UBA, INAPL-CONICET), Klaus Hilbert (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul), Sirlei Hoeltz (ARCHAEO, Pesquisas Arqueológicas, Brasil), Ana Igareta (UNLP), Ronald David Isler (Universidad Nacional del Nordeste), Donald Jackson (FACSO-UCHILE), Débora M. Kligmann (UBA), Guillermo Lamenza (UNLP-CONICET), Carlos Landa (UBA), Matilde Lanza (ProArHEP), Lorena L’Heureux (IMHICIHU-CONICET), Daniela Mansegosa (UNCU-CONICET), Bernarda Marconetto (UNC-CONICET), Oscar Marozzi (Universidad de la República, Uruguay), Maria Marschoff (UNLP), Bárbara Mazza (INAPL-CONICET), Rafael Guedes Milheira (Universidade Federal de Pelotas), Matías Medina (CONICET), José Luiz de Morais (MAE-USP), Leonardo Mucciolo (INAPL, CONICET), Sebastián Muñoz (CONICET), Javier Musali (INAPL, INAPL-CONICET), Hernán Muscio (UBA-CONICET), Hugo Nami (CONICET), Walter Norbis (DNRA, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay), María Nuñez Camelino (UNNE), Flavia Otalagano (CONICET), Sebastián Pastor (CONICET), Victoria Pedrotta (UNICEN-CONICET), Cabrera Pérez (Universidad de la República, Uruguay), Maricel Pérez (INAPL-CONICET), Laura Pérez Jimeno (CONICET), Mercedes Pérez Meroni (UNLP), Norma Pérez Reynoso (UBA-CONICET), Virginia Pineaud (UBA), Andre Prous (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil), Mariano Ramos (ProArHEP), Diego Rivero (UNC-CONICET), Andrea Rodriguez (UBA, GePaMa), Jairo Rogge (Universidade do Vale do Rio dos Sinos), Julieta Sartori (INAPL-CONICET), Rita Scheel-Ybert (UFRJ), Roxana Seguel (CNCR), Mario J. Silveira (UBA), Romina Silvestre (INAPL), Rafael Suárez (Universidad de la República, Uruguay), Ana M. Suiffet (Escuela Superior de Museología), Alicia Tapia (UBA), Beatriz Valladão Thiesen (Universidade Federal do Ro Grande, Brasil), Tobias Vilhena de Moraes (USP). CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas INAPL: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano UBA: Universidad de Buenos Aires

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales es una publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus respectivos trabajos.


ISSN En trámite Diseño de tapa: Romina Silvestre Diseño, maquetación y armado de interior: Romina Silvestre


Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 (2). AÑO 2013 ISSN en trámite

INDICE ARTE RUPESTRE LIMITES E CONTINUIDADES DOS REGISTROS RUPESTRES NA CHIQUITANIA/BOLÍVIA E NO PANTANAL/BRASIL: O ESTILO CHIQUITANIA-PANTANAL José Luís dos Santos Peixoto 11 ARTE RUPESTRE EN MAESTRE DE CAMPO: ALGUNAS IMPLICACIONES ESPACIALES Elena Vallvé 23 ESTUDIOS CERAMICOS ANÁLISIS CERÁMICO DEL LITORAL SURESTE DEL RÍO DE LA PLATA, URUGUAY. Carina Erchini 33 CADEIA OPERATÓRIA, SISTEMA TECNOLÓGICO E ANÁLISE ARQUEOMÉTRICA NOS ASSENTAMENTOS CERÂMICOS DOS VALES DO PARANAÍBA, MINAS GERAIS E TURVO, SÃO PAULO, BRASIL. Márcia Angelina Alves, Evaristo Pereira Goulart e Fábio Ramon Dias de Andrade 45 SOBRE VASIJAS Y SUS DECORACIONES: UN ACERCAMIENTO A SUS FUNCIONES Y USOS. Maira Malán, Elena Vallvé, Ana Malvar y Sara Campos 61 REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE DEL SITIO SAN IGNACIO (NOROESTE DE MENDOZA) Rosa Moyano y Cecilia Frigolé 72 ESTUDIOS PETROGRÁFICOS COMPARATIVOS: UN ACERCAMIENTO REGIONAL A LA TECNOLOGÍA CERÁMICA DEL DELTA DEL PARANÁ Flavia Ottalagano y Maricel Pérez 79 CARACTERIZACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS DEL SITIO LAS MARIAS, PARTIDO DE MAGDALENA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. INTEGRACIÓN DE DISTINTAS LÍNEAS DE TRABAJO. Mercedes Pérez Meroni, María Clara Paleo, Luciano López y Naiquen Ghiani Etchenique 95 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA TECNOMORFOLOGÍA CERÁMICA DE LOS SITIOS DE LA CUENCA MEDIA E INFERIOR DEL RÍO CORONDA. Julieta Sartori, Franca Scuizzatto y Paula Galligani 107 BREVES CONSIDERAÇÕES SOBRE O CONTATO ENTRE OS CERAMISTAS DO LITORAL NORTE DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL. Marcus Antonio Schifino Wittmann 120 MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO HISTÓRICO DEL URUGUAY Mercedes Sosa y Marcela Tobella 130 REPERTORIOS SIMBÓLICOS Y DE CREENCIA PRESENTES EN LA PRODUCCIÓN CERÁMICA EN AGUABUENA, RÁQUIRA Mileidy Viviana Yopasa Ramírez 144 PERMANÊNCIAS E MUDANÇAS TÉCNICAS NA CERÂMICA DE UMA REDUÇÃO JESUÍTICO-GUARANI DO INÍCIO DO SÉCULO XVII NA REGIÃO CENTRAL DO RIO GRANDE DO SUL/BRASIL1. Silvana Zuse 160 TECNOLOGÍA ESTUDIO DE HERRAMIENTAS LÍTICAS DEL HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR. ANÁLISIS DE LOS GRÁNULOS DE ALMIDÓN. Ivanna Acosta; Graciela Leiva y Laura Malec 173 SERIES EXPERIMENTALES EN OBTENCIÓN DE FORMAS BASE PARA LA CONFECCIÓN DE INSTRUMENTOS ÓSEOS EN LA CUENCA DEL PARANÁ MEDIO E INFERIOR Natacha Buc, Leonardo Mucciolo, Laura Pérez Jimeno, Melina Coll y Santiago Deluca 185


CUADERNOS 1 (2)

NUEVOS APORTES AL ESTUDIO DEL APROVISIONAMIENTO DE CUARCITA EN LA REGIÓN PAMPEANA, ARGENTINA. Luciana Catella, Marcelo Manassero, Jorge Moirano y Fernando Oliva 200 PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES LÍTICOS DEL SITIO “PLAYA MANSA” (PROVINCIA DE SANTA FE). Melina Coll 216 ITAGUY GUASU: UN ABRIGO DEL ARCAICO EN AMAMBAY (PARAGUAY) CON ÚTILES PLANOCONVEXOS Y PUNTAS BIFACIALES Y CON GRABADOS ABSTRACTOS Y DE PISADAS José A. Lasheras, Pilar Fatás, Ramón Montes y Emilio Muñoz 234 LA TUNA “HACE POCO”: UNA APROXIMACIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN LÍTICA DEL SITIO PUERTO LA TUNA (URUGUAY) HACIA CA. 400 AÑOS C14 AP. Javier Lemos Zito y Christopher Duarte de Armas 253 CADEIA OPERATÓRIA E ANÁLISE TECNOLÓGICA: UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA POSSÍVEL MESMO PARA COLEÇÕES LÍTICAS FORA DE CONTEXTO (EXEMPLO DAS PONTAS DE PROJÉTIL DO NORDESTE DO BRASIL) Maria Jacqueline Rodet, Déborah Duarte-Talim e Valdeci dos Santos Junior 264 ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS DE GRUPOS GUARANÍES PREHISPÁNICOS: EL SITIO Aº FREDES COMO CASO DE ESTUDIO. HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR, ARGENTINA. Romina Silvestre 279 UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIADE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS DE MOLIENDA EN EL BAJÍO, DOS ESTUDIOS DE CASO: GUANAJUATO Y MICHOACÁN Juan Pablo Vargas Díaz 302


Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 (2). AÑO 2013 ISSN en trámite

PRESENTACIÓN Diana Rolandi* Con esta publicación iniciamos una nueva serie de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Series Especiales), cuyo formato es exclusivamente electrónico. Su lanzamiento no puede ser más oportuno, teniendo en cuenta la exigencia cada vez más acentuada por parte de la comunidad científica, de disponer de las publicaciones académicas accesibles electrónicamente y de consulta abierta. El comienzo de este nuevo espacio estimulará la discusión científica dentro de ejes temáticos definidos, que son de interés general tanto para arqueólogos y antropólogos, como para profesionales de otras ciencias, integrando en la medida de lo posible el desarrollo de trabajos interdisciplinarios. Cuadernos, Series Especiales, se inaugura con un volumen de carácter internacional, reuniendo las presentaciones del I° Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata, celebrado en abril de 2011 en la ciudad de Buenos Aires, el cual fue organizado por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. El mismo conforma un nuevo espacio dentro de la agenda arqueológica sudamericana, establecido como Reunión Científica del Mercosur. Este congreso se llevó a cabo en forma simultánea con las II° Jornadas de Actualización en Arqueología Tupiguaraní y con el IV° Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino, integrando en una sola reunión científica al núcleo de los investigadores activos que trabajan en temas afines en la región. En esta publicación, compuesta por cuatro números, se reúnen 73 artículos vinculados con la arqueología y la antropología de las poblaciones humanas que habitaron la Cuenca del Plata, una región que ha tenido un menor desarrollo dentro de los estudios arqueológicos de Argentina, pero que desde hace unos pocos años ha cobrado una nota-

*

ble vitalidad. En menor medida, se han incluido algunos trabajos que si bien no están directamente vinculados a la región mencionada, efectúan importantes contribuciones sobre aspectos teóricos y metodológicos que son de interés general para los estudios arqueológicos. Han participado numerosos profesionales de distintos países, fundamentalmente de Argentina, Brasil y Uruguay. Las problemáticas que se abordan son sumamente variadas, ya que se incluyen estudios de subsistencia, análisis de tecnología cerámica y lítica, complejidad social, sistemas de armas, producción y consumo de alimentos, estudios paleoambientales y geomorfológicos, poblamiento temprano del este sudamericano, arte rupestre, arqueología guaraní, arqueología de la muerte, arqueología histórica y manejo de recursos patrimoniales. En su conjunto, este nutrido grupo de textos nos brindan de algún modo una síntesis general y actualizada de las investigaciones que se están desarrollando en las diferentes regiones que integran la segunda cuenca hídrica en importancia de Sudamérica.

Directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.


PRÓLOGO Daniel Loponte y Alejandro Acosta* Los trabajos reunidos en este primer volumen de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Series Especiales), como ya ha sido mencionado en la presentación previa, son fruto de las ponencias efectuadas en el ámbito del I° Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata, realizado en abril de 2011 en la ciudad de Buenos Aires, que se desarrolló en forma conjunta con las II° Jornadas de Actualización en Arqueología Tupiguaraní y con el IV° Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino. Debido a la gran cantidad de trabajos y al tamaño de los archivos, hemos debido dividir este primer volumen en cuatro números, buscando optimizar la consulta y la descarga de los trabajos respectivos. En este sentido, Cuadernos, Series Especiales, sigue la política de acceso abierto a la información científica para la comunidad académica y el público en general (Open Journal System). El panorama arqueológico de la Cuenca del Plata es complejo, tanto desde el punto de vista del registro como en los aspectos sociológicos de la misma práctica arqueológica, a veces segmentada artificialmente por las fronteras o inclusive por las políticas académicas de los distintos países que la integran. Sin embargo, sin duda, su actualidad y su futuro son fascinantes de cara a este nuevo siglo. Por un lado, desde hace unos años, se observa un sostenido aumento en el ritmo de las investigaciones arqueológicas que se efectúan en la misma. Por otro, ha comenzando a considerarse por distintos investigadores como una macro unidad de investigación, en la que la cooperación de diferentes equipos y de distintas nacionalidades es indispensable. Ciertamente, en algunas regiones como la provincia de Misiones, vastas áreas del Chaco o en grandes sectores de la provincia de Corrientes en Argentina, los niveles de la actividad de inves*

tigación no son los más adecuados, ya que están o estuvieron reducidos a determinados sectores, o fueron inexistentes durante décadas, lo que se hace extensivo a todo el territorio de la República de Paraguay. En este último caso, no solo la falta de investigaciones, sino la ausencia lisa y llana de arqueólogos paraguayos con formación académica, impidió el desarrollo de los estudios arqueológicos en el vecino país, a excepción de unos pocos trabajos llevados a cabo fundamentalmente por investigadores extranjeros. Esto nos quita por el momento de una visión indispensable de la arqueología de una de las cabeceras del río Paraná, hasta que nuevamente volvemos a tener “visibilidad arqueológica” en el Pantanal (Brasil). Una situación distinta se observa en la región más meridional de la cuenca, donde los trabajos de investigación muestran un aumento sostenido durante la última década, gracias en gran parte a los proyectos vinculados con investigadores del CONICET. Asimismo, luego de muchos años, comenzaron a realizarse distintas tesis doctorales sobre la arqueología del río Paraná medio e inferior, presentadas en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Rosario, junto con la elección de esta región como área de estudio por parte de numerosos tesistas y becarios del CONICET. También, en importantes áreas que pertenecen a la Cuenca del Plata ubicadas en la República de Uruguay, se desarrollan paralelamente programas de investigación de mediano y largo plazo, cuyos resultados impactan directamente en la arqueología del sector jurisdiccional argentino adyacente, y que fue uno de los tantos aspectos que impulsaron la celebración de estas reuniones científicas. En el área del Alto río Uruguay hasta la Serra Geral, y los Campos de Rio Grande do Sul, la situación histórica de las investigaciones arqueológicas es algo diferente. Durante las últimas décadas, se

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


vienen desarrollando aquí de una manera continua, distintos proyectos vinculados con algunas universidades de Brasil y con el Instituto Anchietano de Pesquisas. Este último, especialmente, lleva adelante una labor de 60 años de investigaciones ininterrumpidas en la región. La información arqueológica de estas áreas, se ha visto incrementada por una gran cantidad de estudios de impacto y rescate, que en algunos casos, apenas se encuentra publicada en revistas o publicaciones académicas. A ello se suman al menos dos nuevos proyectos de investigación de cooperación internacional en el área del Alto río Uruguay, uno de los cuales afortunadamente incluye a la provincia de Misiones, donde arqueólogos brasileños, argentinos y franceses están analizando aspectos que van desde el poblamiento inicial hasta el período histórico. La necesidad de un encuentro regional de arqueología de la Cuenca del Plata comenzó a ser evidente a medida que se incrementaba el ritmo de investigaciones en la región. Esto quedó demostrado por la afluencia de los arqueólogos y de los grupos de investigación que trabajan activamente en el área. Los simposios, que reunieron ejes temáticos específicos de trabajo, también pusieron de relieve la confluencia de algunas agendas de investigación de colegas de diferentes nacionalidades, como quedaron plasmadas en numerosas discusiones e intercambio de ideas y datos, especialmente en lo que se refiere a la arqueología guaraní, los sistemas de explotación del medio ambiente, los procesos sociales de mediano y largo alcance, los estudios tecnológicos y los aspectos patrimoniales de los recursos arqueológicos. También hubo importantes avances en el intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos vinculados con la dinámica bioantropológica de la región y los estudios mortuorios. El congreso, que se desenvolvió con un gran espíritu de colaboración y camaradería, indispensable para el desarrollo de las buenas prácticas de la investigación científica, permitió generar múltiples contactos entre los colegas de distintos países, quedando establecido como un nuevo espacio dentro de la agenda arqueológica sudamericana. El encuentro también sirvió para aproximarse a las realidades sociales, económicas, académicas y

políticas de la investigación científica de los países que integran la Cuenca del Plata, que con distintos escenarios y matices, hacen al quehacer científico de nuestros países, permitiendo identificar además, necesidades, debilidades y fortalezas de la arqueología de esta región. La conformación de este volumen no fue fácil, debido precisamente a la repercusión que tuvo el congreso y a los numerosos trabajos presentados para su publicación. Luego del período de recepción de los trabajos, se inició el proceso de evaluación que demandó la coordinación de decenas de evaluadores de Argentina, Brasil y Uruguay y de toda la secuencia posterior, incluyendo las reevaluaciones, el ajuste a normas editoriales y la misma edición de los cuatro números, trabajo que se completó en dos años. Un gran número de personas participaron en la organización del encuentro, pero aquí queremos agradecer especialmente la enorme colaboración de Javier Musali, Natacha Buc, Maricel Pérez, David Pau, Romina Silvestre, Bárbara Mazza, Leonardo Mucciolo y un gran número de estudiantes de la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, que permitieron el normal desarrollo del Congreso, como así también a las autoridades de la Universidad Maimónides, que pusieron a nuestra disposición distintas instalaciones donde se desarrolló el mismo. El CONICET dio todo el apoyo financiero que se necesitaba para que el evento contara con todas las facilidades para su consecución. Finalmente, no tenemos más que palabras de gratitud para los casi 400 colegas que participaron del evento, quienes han generado este nuevo espacio destinado al encuentro de la arqueología de la región. Damos pues la bienvenida a este volumen, que en una gran cantidad de escenarios, representa una novedad y una puesta a punto de la arqueología de la Cuenca del Plata.


TECNOLOGÍA


Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 (2). AÑO 2013 ISSN en trámite

UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIADE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS DE MOLIENDA EN EL BAJÍO, DOS ESTUDIOS DE CASO: GUANAJUATO Y MICHOACÁN

Juan Pablo Vargas Díaz 1 RESUMEN Los avances en el estudio etnoarqueológico de la producción de artefactos líticos de molienda en las comunidades de El Tlacuache y Japacurío en el suroeste del Bajío mexicano, han permitido ir construyendo una guía que pueda ser utilizada en la investigación arqueológica. El desarrollo de esta tiene como objetivo principal identificar y analizar tanto los indicadores materiales como espaciales característicos de los procesos de producción. Estos indicadores serán de gran ayuda en la identificación e interpretación de los contextos arqueológicos asociados a este tipo de producción. Además, el estudio etnoarqueológico se ha complementado con el análisis microscópico de los materiales, el cual ha permitido determinar diferencias en las características físicas de las materias primas disponibles y utilizadas por cada comunidad. Estos análisis han aportado los primeros datos útiles para los estudios de procedencia de los artefactos producidos por cada comunidad. ABSTRACT Advances in the ethnoarchaeological study of ongoing ground stone technology production in the communities of El Tlacuache and Japacurío in the southeastern Bajío Mexican have made it possible to construct a model that can be used in archaeological research. The principal objectives in developing this model are to identify and analyze the material indicators and spatial characteristics of the production processes. Such features will aid greatly in identifying and interpreting the archaeological contexts with which this kind of manufacturing is associated. These ethnoarchaeological studies are then complemented by microscopic analyses of the materials used, in order to determine differences in the physical characteristics of the raw materials that are available for use in the communities. These analyses have generated the first useful data for studies of the origin of the artifacts produced at these two sites. RESUMO Avanços no estudo das comunidades etnoarqueológicas moagem lithic produção El Tlacuache e Japacurío e no sudoeste do México Bajio, permitiram-lhes construir um guia que pode ser usado em pesquisas arqueológicas. O desenvolvimento do objetivo principal deste modelo é identificar e analisar os indicadores físicos e características espaciais do processo de produção. Estes indicadores serão de grande ajuda na identificação e interpretação dos contextos arqueológicos associados a este tipo de produção. Além disso, o estudo etnoarqueológicas é complementada por análise microscópica de materiais, que identificou diferenças nas características físicas das matérias-primas disponíveis e utilizadas por cada comunidade. Esses testes forneceram os primeiros dados úteis para estudos de origem dos artefatos produzidos por cada comunidade.

1

Maestro en arqueología por El Colegio de Michoacán (COLMICH), La Piedad, Michoacán-México; correos juanvargas_27@hotmail.com; juanvargas27@gmail.com.

302


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación, constituye una parte o, mejor dicho, un capítulo, de la tesis que se presentó con el propósito de obtener el grado de maestro en arqueología en el país de México, la que tenía como factor principal el proponer una guía etnoarqueológica que ayude a entender los cambios y alteraciones, que sufren los lugares (áreas de actividad) empleados por los artesanos en la producción de artefactos líticos de molienda como Metates, molcajetes y tejolotes, entre otros. Esta guía se encuentra fundamentada en el modelo de ciclo de vida de los artefactos, propuesto por Michael B. Schiffer (1995), ya que nos ha permitido entender de manera clara los dos primeros procesos (obtención y manufactura) del ciclo de vida artefactual y, al mismo tiempo, ha permitido proponer el ciclo de vida de los artefactos de molienda2 (ver Figura 1). Los resultados que se presentan en este artículo hacen referencia al análisis de laboratorio en busca de responder a una inquietud propia, siendo esta, el saber si ¿Es posible realizar un análisis de procedencia de los materiales líticos? En este caso en particular dicho análisis se realizará sobre los artefactos líticos de molienda. Las localidades bajo estudio son dos, una es El Tlacuache perteneciente al municipio de Pénjamo (Guanajuato), y otra en Japacurío que forma parte del municipio de Numarán en las afueras de La Piedad (Michoacán) (ver Figura 2). En ambas, la talla de objetos para molienda tiene una larga trayectoria histórica. La manufactura de artefactos líticos de molienda, al mantenerse hasta la actualidad en esta región constituye un legado que se ha transmitido de generación en generación durante cientos de años, o incluso quizás podríamos mencionar que se trata de un conocimiento milenario. Esta pervivencia cultural la que podríamos entenderla de acuerdo a la Dra. Magdalena García como: El proceso completo del ciclo de vida de los artefactos líticos de molienda se encuentra detallado de manera íntegra en la tesis intitulada “Etnoarqueología en la producción de artefactos líticos de molienda dos estudios de caso: Guanajuato y Michoacán”; de mi autoría. 2

Figura 1. Ciclo de vida de los artefactos de molienda, autor Juan Vargas

“la práctica de hábitos culturales, típicamente inmersos en la vida cotidiana de determinado modo de vida, que subsiste aun cuando, las condiciones ambientales, económicas, políticas e incluso sociales sean transformadas. Estas prácticas, lejos de permanecer inmutables o permanentes en su forma original se transforman y refuncionalizan a lo largo del tiempo” (García Sánchez 2008: 32). Teniendo en consideración lo propuesto con anterioridad entonces podemos entender que este tipo de hábitos culturales que han pervivido durante cientos, e incluso miles de años los cuales han cambiado o se han modificado en el empleo de nuevas herramientas; pero que mantienen inmersos los saberes ancestrales, nos pueden ayudar a considerar que la práctica en sí conforma un “laboratorio” en donde es posible establecer analogías etnográficas relacionadas con el proceso de manufactura, herramientas utilizadas, áreas de actividad y organización social, entre otros factores, y por ello servir para entender este tipo de actividades en contextos del pasado antiguo, por lo que; se tratará de determinar mediante este estudio las diferencias y similitudes entre las materias primas de cada localidad y de ser posible determinar una producción local que la vincule con el pasado antiguo. PROCEDENCIA Desde hace algunas décadas atrás, el interés por dar respuestas a la procedencia de las materias primas utilizadas en la confección de distintos

303


CUADERNOS 1 (2)

Figura 2. Área de estudio

tipos de artefactos, se centró, en primer aspecto, en los materiales cerámicos, postulándose generalidades acerca de la relación entre la cerámica y

el medio ambiente, es decir, sobre las necesidades del ser humano por explotar los recursos naturales que se encuentran en su entorno.

304


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

Hace aproximadamente medio siglo, aparece el concepto de ecología cerámica en la literatura antropológica, en el libro “Ceramics and Man”, que sirve como punto de comparación; este concepto fue presentado por Matson (1965) y retomado por Williams (1994b) en su trabajo intitulado “Ecología Cerámica en Huáncito Michoacán” (citado en Vargas Díaz 2010: 20). Teniendo en consideración lo antes propuesto, por qué no podríamos postular una “ecología lítica” (c.f. Vargas Díaz 2010a: 2-3)3. El concepto de “ecología lítica”, en el que se privilegia la relación directa entre una sociedad con un medio fisiográfico y ambiental definido: el Bajío. A manera de dar una mayor explicación parece pertinente retomar la cita de Matson quien manifiesta que: “algunos de los productos cerámicos del hombre en su contexto ecológico [….] examinando el registro cerámico de las actividades humanas tal como fueron influenciadas por la interacción de su cultura con el contexto ambiental” (Frederick R. Matson 1965: 202, citado en; Williams 1994: 320). Matson considera un enfoque contextual y analítico hacia el estudio de la cerámica y la alfarería (lo que podría aplicarse al análisis lítico), desde donde ubica los datos físicos y científicos en un marco de referencia ecológico y socio cultural, así también el socioeconómico, el sociopolítico, etc., Ese marco liga las propiedades y características de la materia prima, la manufactura, la distribución, el consumo y los desechos de los productos cerámicos (Kolb 1989a: 285, citado en; Williams 1994: 320). Así, se puede definir a la ecología cerámica de acuerdo a Kolb retomado por Williams (1994) como: “la relación entre el entorno físico, el entorno biológico, el ser humano como organismo genético y con comportamiento, y las manifestaciones culturales del hombre, con especial énfasis en el rango total del complejo cerámico (desde la selección de las Ponencia presentada en Puebla con motivo de la XXIX mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA), en prensa. Esto debería ir en bibliografía.

materias primas, la manufactura y decoración,consumo y desecho) en donde se enmarca de manera adecuada el ciclo de vida de los artefactos4 (Kolb 1989a: 309; Rice 1987: 314, citado en; Williams 1994b: 320). Tomando como base el concepto aquí descrito, nos ha parecido pertinente hacer un símil en el estudio de la lítica de molienda y proponer el concepto ecología lítica, entendiéndola como la interacción entre el entorno físico (agente abiótico), el entorno biológico (agente biótico), los artesanos (ser humano, factor genético) (ver figura 3), así como el comportamiento y las manifestaciones culturales. Pues un argumento fundamental para Schiffer: es el que los conceptos científicos arqueológicos deberán estar basado en la conducta de los seres humanos que deberán ser aterrizadas en las observaciones de las actividades que realizan o realizaron las personas (Schiffer 1995: 8) o puesto de otra manera la relación entre el comportamiento humano y la cultura material, en todo tiempo y espacio (Schiffer 1995: 69,51; Skibo and Schiffer 2009: 6,24; Walker and Schiffer 2006: 70). Serían los trabajos pioneros de Shepard (1936, 1956) los que establecieron las premisas fundamentales, para el uso actual de estudios de procedencia en cerámica, lo que ha permitido contar con una metodología enfocada a la recolección de materias primas para tratar de determinar una variación tanto química como mineralógica entre una región y otra (Bishop, et al. 1982; Flannery, et al. 2005; Miksa y Heidke 2001; Neff, et al. 2006; Sharer, et al. 2006; Stoltman 2001). Esta determinación de la variabilidad mineral y química, de las materias primas presentes en una región y entre regiones, es fundamental para la creación de una base de datos que permita hacer interpretaciones sobre la procedencia (Neff et al. 2006, Sharer et al. 2006). Para el estudio de materiales cerámicos el estudiar la relación con el ambiente, gracias a los datos cualitativos y cuantitativos proporcionados por técnicas empleadas para determinar esa va-

3

Lo que se encuentra en cursivas ha sido agregado por el autor de este artículo 4

305


CUADERNOS 1 (2)

riación (petrografía, análisis de neutrones, rayos , etc.) permiten una comparación directa de la composición de las materias primas tanto en las sociedades actuales como en las pretéritas, mientras que en el caso de los materiales líticos; el empleo de un análisis cualitativo como cuantitativas resultarán igual de valiosos que el caso anterior, ayudados con técnicas(Análisis microscópico, Traza Química, dureza, desgaste, etc.) lo que permitirá evidenciar diferencias entre los componentes químicos de una región con otra.

y muy extendidos dentro de la cuenca. (ibid) (Ver figura 4). Las características y geología que presentan las regiones de estudio y tomando como referencia la carta geológica del INEGI5 el tipo de roca que se encuentra presente en las localidades de Japacurío y El Tlacuache se encuentra clasificado como Tpl Q (B) y Tpl Q (B- Bvb), es decir, que se encuentran presentes tipos de roca como el basalto y el basalto de brecha volcánica básica Detalle de la Metodología Empleada

Figura 3. Interacción de la “Ecología Lítica”; basado en el original de Kolb (1989a), retomado y modificado por el autor del presente artículo.

Información Geológica El investigador Jesús Uribe (2010) ha propuesto que la región fluvial de la cuenca Lerma Chapala, en la que se inscriben las áreas bajo estudio, comprende eventos volcanosedimentarios, sedimentarios e ígneos intrusivos y extrusivos que representan un tiempo geológico que va del Jurásico hasta las épocas actuales en un registro de más de 140 millones de años (Uribe Luna; 2010:1). Por lo que considera que las rocas de la cuenca se encuentran al norte, en la sierra de Guanajuato y, son depósitos sedimentarios y volcanosedimentarios en el continente y parte del mar del Jurásico, cubiertos por rocas sedimentarias continentales y marinas del cretácico en la porción centro-norte de la cuenca. Las rocas ígneas intrusivas y extrusivas del paleoceno y las rocas ígneas extrusivas del neógeno representan eventos volcánicos intensos

Procedencia de las muestras y estrategia de muestreo Las muestras etnográficas que se han obtenido para el estudio de procedencia han sido tomadas de las localidades de El Tlacuache (Guanajuato) y Japacurío (Michoacán) ubicadas en el noreste mexicano, mientras que por otro lado las muestras arqueológicas que apoyarán este trabajo de procedencia y que servirán como material de contrastación han sido obtenidas; de los materiales arqueológicos recuperados durante las temporadas de campo en los sitios arqueológicos de Cerro Barajas en primera instancia y el sitio arqueológico de Zaragoza en la segunda. En ambos casos de estudio las muestras de carácter etnográfico han sido recuperadas de un contexto sistémico, es decir, que se ha procedido a obtener las muestras de la materia prima utilizada por los artesanos para la producción de los artefactos de molienda. Para este fin, se ha acudido e incluso ha participado conjuntamente con los artesanos del proceso de extracción de la materia prima en las minas de abastecimiento, lo que nos ha permitido tomar muestras del material con el que estos especialistas trabajan. Las muestras arqueológicas del primer sitio arqueológico, Cerro Barajas, constituyen el material cultural recuperado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroaméricanos (CEMCA)6 Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática, México. 6 El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, se encuentra, en su mayor parte, realizando estu5

306


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

Figura 4. Tipos de roca existente en la región de estudio.

quienes, luego de realizar trabajos de investigación han recuperado el material cultural durante los recorridos de campo en el sitio; contando con materiales líticos como: tejolotes (manos), fragmentos de huilanches y fragmentos de metates (ver figura 5); los mismos que se encuentran almacenados en sus instalaciones ubicadas en la ciudad de México, de donde se pudieron obtener seis muestras de El Moro y una de Campo Santo. De acuerdo con Pereira y Migeon (2008: 53), los sitios arqueológicos en mención que constituyen el complejo arqueológico de Cerro Barajas7; tuvieron una ocupación correspondiente al Epi-clásico entre el (650- 950 d.C.), datación que dios a nivel de toda Mesoamérica. Sus proyectos son financiados por la embajada francesa y su cuerpo de investigadores son de la misma nacionalidad. 7 Cerro Barajas, que se encuentra bajo el estudio del CEMCA, hasta hace algunos años se encontraba dirigido por el prestigioso investigador Géral Michellet y en la actualidad se encuentra a cargo de Gregory Pereira, quien ha prestado los materiales para le elaboración del presente trabajo.

concuerda con lo propuesto por Cárdenas (Cárdenas 1999,2007; Cárdenas y Fernández 2004) De acuerdo a Pereira y Migeon (2008) los habitantes del cerro eran agricultores sedentarios y que formaban una de las poblaciones con mayor densidad de población del Bajío, quienes dejaron algunos artefactos de la cultura Purépecha (Pereira and Migeon 2008: 53). Las muestras bajo estudio se encontraban asociadas a estructuras arquitectónicas registradas por el equipo, las que se concentraban en una serie de lomillos (lengüetas)8, contiguos. Este tipo de muestras serán contrastadas con las muestras etnográficas de El Tlacuache tomadas de las minas que explotan los artesanos, ya mencionadas con anterioridad. Por otra parte, las muestras arqueológicas que nos ayudarán a contrastar las muestras etnográficas de Japacurío serán tomadas del sitio arFormaciones geológicas alargadas a manera de lengüetas que forman parte constitutiva de los espolones geológicos 8

307


CUADERNOS 1 (2)

Figura 5. Muestras arqueológicas prestadas por el CEMCA

Figura 6. Muestras arqueológicas de Zaragoza, localizadas en el (COLMICH)

queológico de Zaragoza; que gracias al trabajo de la Mtra. Eugenia Fernández9, encargada del proyecto del sitio arqueológico de Zaragoza y su equipo; durante los recorridos de campo, han podido recuperar artefactos líticos de molienda tales como fragmentos de huilanches, fragmentos de metates, tejolotes (manos para moler) y herramientas como percutores; dicho material ha sido llevado a las instalaciones del Colegio de Michoacán, donde se pudo realizar el lasqueo controlado, para tratar de no dañar los artefactos arqueológicos con la finalidad de obtener la muestra correspondiente para nuestros intereses (ver figura 6).

abastecimiento desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Otro de las técnicas que se emplearán, para confirmar las similitudes o diferencias existentes entre los materiales muestreados de las dos localidades y sus pares arqueológicos, se procedió al análisis de la composición química de los mismos; para tal propósito se aprovechó el microscopio electrónico de barrido10 con el que cuenta el Colegio de Michoacán (COLMICH). Este microscopio tiene la ventaja de realizar el análisis de la traza química de los elementos que se coloquen para su estudio, incluyendo el detalle de la composición química y la fotografía del sector analizado, con un aumento de hasta 300.000 veces. Una vez que se cuente con los resultado de la traza química de los materiales analizados, uno de nuestros indicadores por excelencia a tener en consideración en el análisis químico del material lítico será el sílice (SiO₂), pues el valor de este componente nos permitirá determinar con un alto grado de confiabilidad el tipo de roca existente en cada una de las localidades bajo estudio; ya que de acuerdo a la clasificación realizada por el INEGI (2005:12) se pueden considerar como rocas ultrabásicas aquellas que presenten un porcentaje de sílice (SiO2) menor al 45%, mientras que se considerarán rocas básicas aquellas cuyo porcentaje de sílice (SiO2) se igual o exceda del 45% al 52% (ibid).

Técnicas empleadas para el análisis En primera instancia, se realiza dicho análisis con un microscopio binocular, para determinar si las muestras, que se han obtenido de las diferentes localidades presentan algún tipo de variación en torno a su estructura interna, es decir, si la estructura interna de las muestras líticas tomadas de El Tlacuache difieren de las de Japacurío en lo referente a lo etnográfico, para lo que nos basaremos en el grado de separación y compactación de las vacuolas vistas al microscopio. En segunda instancia se procede a realizar el análisis microscópico en los pares arqueológicos próximos a cada una de las localidades para tratar de determinar si existe algún tipo de similitud en la estructura interna del material lítico (arqueológico y etnográfico); a manera de corroborar una cierta continuidad en el empleo de la misma fuente de Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 9

Marca JEOL modelo JSM-6390 LV LGS, que cuenta con un espectrómetro de energía dispersiva de rayos X y espectrómetro de fluorescencia de rayos X marca Oxford modelo 250 10

308


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

Figura 7. Estructura interna de las muestras etnográficas del Tlacuache y arqueológicas de C. Barajas

Figura 8. Estructura interna de las muestras etnográficas de Japacurío y arqueológicas de Zaragoza

Una vez colocadas las muestras a analizar dentro del microscopio de barrido se realizaron tres lecturas de una misma muestra, es decir, sobre una muestra se posiciona el microscopio en tres diferentes lugares para obtener la lectura de la composición química de los diferentes puntos de la muestra, de los resultados obtenidos en el microscopio se procede a obtener la media de los componentes químicos de la roca, cabe aclarar que los resultados que el microscopio de barrido nos da, son los del peso molecular y el peso en porcentaje de los elementos químicos; por lo que para la interpretación de este estudio se han considerado tomar los pesos en porcentajes, nada más para agilizar la interpretación y lectura de los datos.

la localidad de El Tlacuache con su respectivo par arqueológico de Cerro Barajas (Guanajuato) debido a su proximidad presentan un tipo de estructura interna muy parecida es decir, que existe un alto grado de porosidad con vacuolas muy grandes y circulares (ver figura 7), en algunos casos pero no en todos ya que al momento del enfriamiento de la lava no es necesario que el vapor de agua atrapado en la lava tenga un mismo momento de secado ni sea totalmente inmóvil por lo que en algunas de las muestras este tipo de vacuolas presentan una forma algo alargada; por lo que podríamos decir que el grado de correspondencia entre los materiales arqueológicos y etnográficos; mejor dicho entre Cerro barajas y El Tlacuahe son muy elevados. Por otro lado, a partir de las muestras arqueológicas y etnográficas que se tomaron del sitio arqueológico de Zaragoza y la localidad de Japacurío (Michoacán) respectivamente se pudo observar que el tipo de roca básica existentes en el área presenta una estructura interna muy compacta sin mucha porosidad con inclusiones de color rojizas y amarillentas (ver figura 8) por lo que podríamos asumir que dicha compactación es debido a que el tipo de basalto que se formó en millones de años emergió a la superficie debido a los múltiples acontecimientos tectónicos que presento la región por lo que se elevaron estas columnas basálticas formando la meseta de Acuitzio de la cual se obtiene la materia prima lo que hace que este tipo de columnas nos presenten esta compactación. Es decir que como resultado de nuestro análisis los pares etnográficos y arqueológicos de

RESULTADOS Luego de haber expuesto párrafos atrás la manera cómo se procederá en el presente aporte deberemos de aclarar que hasta el momento, no ha existido un análisis de artefactos líticos de molienda en la región del Bajío, por lo que la mayoría de investigadores de la región relacionan a los artefactos líticos de molienda con basaltos (básicas), del 100% de los artefactos líticos analizados se considera por default que son realizados con basaltos (básicas), por lo que se espera que la presente contribución ayude a esclarecer ciertas diferencias. Como resultado de nuestro primer análisis, el que tiene que ver, con el análisis de las estructura interna de los materiales entendemos que las muestras tanto arqueológicas como etnográficas de

309


CUADERNOS 1 (2)

Figura 9. Contrastación del material etnográfico de Japacurío y el etnográfico de El Tlacuache, en donde se resaltan los porcentajes de SiO2 y WIP

un mismo Estado se corresponden, o mejor dicho presentan una misma estructura interna, pero al mismo tiempo difieren la una región de la otra; ya que en el caso de las muestras arqueológicas y etnográficas de Guanajuato son más porosas que las etnográficas y arqueológicas de Michoacán que resultaron más compactas. En lo referente al análisis de la traza química, los resultados que se obtuvieron son los siguientes: En un primer nivel de análisis entre las muestras etnográficas de las dos localidades El Tlacuache (Guanajuato) y Japacurío (Michoacán) se puede observar que existe una ligera variación entre los valores cuantitativos de sílice (SiO₂), reflejados en los porcentajes obtenidos del microscopio de barrido (ver figura 9). Podremos entender a las rocas de la comunidad de El tlacuache como rocas ígneas intrusivas, que por su contenido mineralógico predominante en el SIO₂ (sílice) puede ser clasificada como un tipo de roca ultrabásica ya que presenta un porcentaje menor al 45 % de sílice (SiO₂), y que puede ser clasificada como un tipo de roca ultramáfica; cuya composición mineralógica esencial es de una roca plutónica compuesta esencialmente de minerales máficos (ferromagnesianos) Eso por un lado, mientras que por el otro

en la localidad de Japacurío encontramos una roca ígneas extrusivas que por su contenido mineralógico predominante en el SiO₂ (Sílice) puede ser considerada como una roca básica ya que presenta un porcentaje entre un 45% y 52% de sílice (SiO₂), clasificada como un tipo de roca basáltica que presentan una composición esencial de una roca volcánica que está constituida de plagioclasa cálcita. Otro de los componentes que se puede apreciar en la gráfica y las tablas presentadas, también nos refleja una muy marcada diferencia existente entre las dos localidades en los porcentajes de Fe₂O₃ (ver figura 10), es decir, en la comunidad de Japacurío son mucha más homogéneas que las de la comunidad de El Tlacuache que presentan valores distintos debido a que el sector de Cerro Barajas presentan diferentes Lengüetas y momentos de enfriamiento de la lava por lo que los valores van a ser diferentes por los diversos momentos de enfriamiento. El último de los valores que se han considerado para la interpretación de la intemperización11 son los valores del índice de Parker (1970) o

Entendiendo por intemperismo o meteorización a la alteración de los materiales rocosos expuestos al aire, agua, humedad (factores medio ambientales) y al efecto de la materia orgánica. 11

310


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

Figura 10. Contrastación entre las muestras etnográficas del Tlacuache y las arqueológicas de Cerro Barajas, en donde se resaltan los porcentajes de SiO2 y WIP

(WIP) que de acuerdo con el Dr. Quero12 en comunicación personal; nos permite determinar la movilidad de los elementos químicos, como se están separando y el índice de erosión de un material, es decir, el grado de intemperización que ha sufrido por la acción de los factores medioambientales. La fórmula que se ha empleado para la obtención de este índice es la siguiente: Fórmula para la obtención del índice de Parker WIP= 100*(2 Na2O/0.35 + MgO/0.9+2K2O/0.25+ CaO/0.7) El valor de Intemperización ayudar a determinar la procedencia de un sitio a otro gracias a los niveles de erosión que presente el material en estudio, cuya lectura se interpreta de la siguiente manera; aquellos valores se encuentren más próximos al valor de 100 representan un mayor grado intemperización, mientras que, los valores que se encuentren más alejados se encontrarán menos afectados por los agentes medioambientales, es decir un menor intemperismo. Pero dentro de las muestras analizadas es

Dr. Edgar Quero, investigador del laboratorio de Análisis y diagnóstico del Patrimonio, de reciente creación, que se encuentra funcionando actualmente en el COLMICH. 12

interesante resaltar la muestra número tres perteneciente al sitio arqueológico de Cerro Barajas (Guanajuato), es decir, “Bar 04 El Moro 12 Q 1 EDS” la que nos presenta un porcentaje de sílice (SiO₂) importante, pues excede el 45 % lo que nos está reflejando un tipo de roca ígnea extrusivas, por lo que se podría pensar que debe de existir una mina expuesta a las condiciones ambientales, o mejor dicho al aire libre cercana al sitio de Cerro Barajas (ver Figura 11) que haya sido utilizada como mina para la obtención de la materia prima o a su vez que este artefacto pudo ser trabajado con una materia prima traída de otro lugar; o también podría corresponder a este análisis como el que este artefacto fungió como un regalo de otra comunidad próxima al sitio. Nos proponemos las posibles variables de cómo puede estar un artefacto de otras características ya que la mayoría de datos corresponde con el patrón etnográfico expuesto en la parte inicial de este análisis. CONCLUSIONES Como un inicio el tratar de responder si existía la manera de interpretar un análisis de procedencia en los materiales líticos del Bajío, lo que se ha comprado mediante el presente análisis que este tipo de diagnóstico nos ha permitido diferenciar una comunidad de otra debido a la heterogeneidad que presenta la materia prima con la que

311


CUADERNOS 1 (2)

Figura 11. Contrastación entre las muestras etnográficas de Japacurío y las arqueológicas de Zaragoza, en donde se resaltan la posible muestra ajena a Cerro Barajas.

se realizan los artefactos de molienda ya que en el caso de Guanajuato tanto la muestra arqueológica como etnográfica han demostrado un tipo de producción sobre rocas ultrabásicas (ultramáfica) Mientras que por otro lado en los resultados que se desprenden de los sitios tanto arqueológico como etnográfico de Michoacán presentan como punto de referencia una misma estructura interna (composición física) al igual que una misma traza química lo que nos permite entender que la producción de los artefactos de molienda sobre un tipo de roca básica (basalto) tenían como origen de extracción de materia prima la meseta de Acuitzio, de la que en la actualidad se extrae el material lítico, entendiendo de cierta manera la presencia de un pervivió cultural prehispánico, modificado por el tiempo pero con un serie de principios prehispánicos inmersos. En donde se pudo observar un tipo de producción local desde épocas del pasado antiguo contrastado en los materiales arqueológicos próximos a las localidades etnográficas obtenidas durante el trabajo de campo; solamente concluiré resaltando lo importante que resultaría el poder

crear una base de datos del tipo de materiales líticos que existen en el Bajío y su asociación con los sitios arqueológicos de interés en esta área de estudio. En este caso se han abordado dos de los sitios de interés en esta región por lo que estarían pendientes abordar los sitios de Plazuelas, Peralta, El cóporo ya en Guanajuato estos tres sitios pero que de una manera u otra nos permitirá saber cuál fue el grado de interacción entre estos sitios que tuvieron su mayor auge en el Epi – Clásico.

AGRADECIMIENTOS Mis más sinceros agradecimientos al Dr. Mario Consens miembro del comité organizador del I Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata, con quien he mantenido contacto gracias a los medios electrónicos y la aceptación para ser partícipe de este magno evento, como también, manifiesto mis sinceros agradecimientos a la Lic. Romina Silvestre, ya que si no hubiera sido por su ayuda el presente trabajo de investigación no hubiera visto la luz.

312


UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LOS ARTEFACTOS...

BIBLIOGRAFÍA

Matson, F. R.

Bishop, R., R. R. y G. R. Holley

1965 Ceramic Ecology In Retrospect: An Approach To The Study Of The Early Cultures Of The Near East. En Ceramics and Man, edited by F. R. Matson, pp. 202-217. Aldine.

1982 Ceramic compositional analysis in arqchaeological perspective. In Advances in Archaeological method and theory, edited by M. B. Schiffer. vol. 5. Academic Press, San Diego Cárdenas, E.

Miksa, E. J.y J. M. Heidke. 2001 It All Comes Out in the Wash: Actualistic Petrofacies Modeling of Temper Provenance, Tonto Basin, Arizona, USA. Geoarchaeology: An International journal 16( 2):177-222.

1999 El Bajío en el Clásico: análisis regional organización política. El Colegio de Michoacán, Zamora - Michoacán. Cárdenas, E. y E. Fernández 2004 Apuntes para la historia de la arqueología del bajío.INAH, México D.F. 2007 Peralta, Abasolo arquitectura monumental de la tradición Bajío. In Zonas arqueológicas en Guanajuato cuatro casos: Plazuelas, Cañada de la Virgen, Peralta y El Cóporo, edited by C. Castañeda. Fideicomiso de inversión para la realización de las actividades de rescate y conservación de sitios Arqueológicos en el estado de Guanajuato, México

Neff, H., J. Blomster, M. D. Glascock, R. L. Bishop, M. J. Blackman, M. D. Coe, G. L. Cowgill, R. A. Diehl, S. Houston, A. A. Joyce, C. P. Lipo, B. L. Stark and M. Winter 2006 Methodological Issues in the Provenance Investigation of Early Formative Mesoamerican Ceramics. Latin American Antiquity 17(1):54-76. Pereira, G. y G. Migeon 2008 Cerro Barajas, Guanajuato. Arqueología Mexicana XVI(92):52-55. Schiffer, M. B.

Flannery, K. V., A. K. Balkansky, G. M. Feinman, D. C. Grove, J. Marcus, E. M. Redmond, R. G. Reynolds, R. J. Sharer, C. S. Spencer and J. Yaeger

1995 Behavioral Archaeology: First Principles. Foundations of archaeological inquiry. University of Utah Press, Salt Lake City, UT.

2005 Implications of New Petrographic Analysis for the Olmec “Mother Culture” Model. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 102(32):1121911223.

Sharer, R. J., A. K. Balkansky, J. H. Burton, G. M. Feinman, K. V. Flannery, D. C. Grove, J. Marcus, R. G. Moyle, T. D. Price, E. M. Redmond, R. G. Reynolds, P. M. Rice, C. S. Spencer, J. B. Stoltman y J. Yaeger

García Sánchez, M. A.

2006 On the Logic of Archaeological Inference: Early Formative Pottery and the Evolution of Mesoamerican Societies. Latin American Antiquity 17(1):90-103

2008 Petates, Peces Y Patos : Pervivencia Cultural Y Comercio Entre México Y Toluca. El Colegio de Michoacán ; CIESAS, Zamora, Michoacán; México, D.F. INEGI 2005 Guía Para La Interpretación De Cartografía Geológica, pp. 1-23. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México.

Shepard, A. O. 1936 “Cell-Tempered” Pottery. American Antiquity 2(2):137-139. 1956 Ceramics for the archaeologist. Carnegie Institution of Washington, Washington.

Kolb, C. C.

Skibo, J. y M. B. Schiffer

1989 Ceramic Ecology In Retrospect: A Critical Review Of Methodology And Results. En Ceramic Ecology: Current Research on Ceramic Materials, edited by K. C. C. B. I. S. 513. 261-375 vols. ( British archaeological reports, Oxfor).

2009 People And Things : A Behavioral Approach To Material Culture. Springer New York, New York, NY. Stoltman, J. B.

313


CUADERNOS 1 (2)

2001 The Role of Petrography in the Study of Archaeological Ceramics. In Earth sciences and archaeology, edited by P. Goldberg, Holliday, Vance T., Ferring, C. Reid. Kluwer Academic/ Plenum, New York. Uribe, L.J. 2010 Geología, México, http://www2.ine.gob.mx/ emapas/download/lch_geologia.pdf Vargas Díaz, J. 2010a Etnoarqueología De La Producción De Artefactos Líticos De Molienda Dos Estudios De Caso: Guanajuato Y Michoacán. ,Tesis Etnoarqueológica previa a optar por el grado de Maestro en Arqueología, Centro de estudios Arqueologicos, El Colegio de Michoacán, La Piedad - Michoacán, México, . 2010b Etnoarqueología De La Producción De Artefactos Líticos De Molienda En El Bajío: Dos Casos De Estudio. En Memorias de la XXIX mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA), ponencia presentada en el simposio # 71 en la Ciudad de Puebla - México, 2010. Walker, W. y M. Schiffer 2006 The Materiality Of Social Power: The Artifact-Acquisition Perspective. Journal of Archaeological Method and Theory 13(2):67-88. Williams, E. 1994 Ecología Cerámica En Huáncito Michoacán. En Arqueología del Occidente de México: nuevas aportaciones, edited by E. Williams, pp. 319-361. El Colegio de Michoacán, Zamora, Mich. 1994b Ecología cerámica en Huancito Michoacán. En Arqueología del Occidente de México: nuevas aportaciones, edited by E. Williams, pp. 319-361. El Colegio de Michoacán, Zamora- Michoacán

314


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.