2 minute read

MARICRUZ

Next Article
FABIOLA

FABIOLA

1. La foto la tomé cuando caminaba por las galerías de algún museo europeo hace ya un montón de años. Era un retablo, olvidé la composición completa. Lo que muestra la imagen son los ojos ensangrentados de Santa Lucía sobre una bandeja de oro. A Santa Lucía de Siracusa los soldados romanos le arrancaron los ojos luego de que no pudieran moverla cuando trataron de violarla. Se había convertido en piedra por voluntad divina. La imagen me inquieta y me fascina a partes iguales. Veo demasiadas cosas en esos ojos que ya no pertenecen a un cuerpo. Los conquistadores españoles bautizaron así el cerro desde el cual trazaron nuestra ciudad. En otra vida y en otra historia, la ciudad ya existía y el cerro ya tenía un nombre. Welén, se dice, viene de una voz indígena que significa “mal presagio”. El año pasado, en esta misma ciudad que se precia de su estado de derecho, una obrera perdió la vista, el gusto y el olfato a manos de la policía mientras esperaba locomoción para ir a su trabajo. Parece que con ciertos nombres invocamos los mismos espectáculos de horror, una y otra vez. Cuando la ciudad ardió no supe hacer otra cosa más que intentar registrar lo que estaba pasando. Me entregué demasiado rápido a la nostalgia por la revolución. Ahora vivimos en la ciudad de los ojos arrancados. ¿Cómo construiremos más imágenes después de eso?

1. I shot that picture when I was walking through the galleries of some European museum many years ago. It was an altarpiece, I forgot the whole composition. The picture shows Saint Lucy’s bloody eyes on a golden tray. St. Lucy of Syracuse had her eyes gouged out by Roman soldiers after they couldn’t move her when they tried to rape her. She had been turned into stone by divine will. The image equally unsettles and fascinates me. I see so many things in those eyes that no longer belong to a body. The Conquistadors baptized with her name the hill from which they traced our city. In another life and another history, the city already existed and the hill already had a name. Welén, it is said, comes from an indigenous voice that means “bad omen”. Last year, a worker lost her sight, smell and taste at the hands of the police while she was waiting for the bus to go to work, in this same city that prides itself for its rule of law. I feel we invoke the same horror spectacles with certain names, over and over again. When the city was on fire, I could do nothing else but try to record what was happening. I surrendered rapidly to nostalgia for the revolution. Now we live in the city of the gouged out eyes. How will we make more images after that?

Advertisement

This article is from: