Memoria 50 Aniversario

Page 1



1962

2012

Aniversario Memoria de los 50 AĂąos del Instituto del Tabaco de la RepĂşblica Dominicana


Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

Dirección

Ing. Lorenzo Fernández Espinal Ing. Valerio Tineo

Redactores

Agrón. Rafael Grullón Ing. Tirso Ramírez Ing. Iturbides Zaldívar

Corrector de Estilo

Ing. Pablo Cabrera

Diseño y Diagramación

Juan Carlos Fondeur

Portada:

Juan Rodríguez

Impresión: Año 2012

4

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Índice Tema

Página

Presentación Agradecimientos Introducción I Antecedentes Hitóricos 1.1 Generales 1.2 El Tabaco en el País II El Cultivo del Tabaco III Situación Tabacalera Antes del INTABACO 3.1 Generalidades 3.2 Zonas de Producción 3.3 Prácticas Agrícolas y Asistencia Técnica 3.4 Clasificación del Tabaco IV Creación del Instituto del Tabaco 4.1 Acciones y Eventos Motivantes 4.2 Sedes del Instituto del Tabaco 4.3 Marco Jurídico Institucional • Leyes V Actividades Iniciales del INTABACO 5.1 Reclutamiento del Personal Técnico 5.2 Primeros Grupos Técnicos Dominicanos VI Actividades de Apoyo a la Producción 6.1 Censos Tabacaleros 6.1.1 Primer Censo Nacional Tabacalero 6.1.2 Otros Censos 6.2 Estaciones y Subestaciones Experimentales 6.2.1 Estaciones Experimentales 6.2.2 Sub-estaciones Experimentales VII Introducción de Nuevos Tipos y Variedades 7.1 Piloto Cubano 7.2 Plan “4” y Expansión de la Siembra 7.3 Variedades de Tabaco para Capa 7.4 Introducción de Tabaco Rubio y Burley VIII Las Industria y Fomento del Tabaco Rubio y Burley 8.1 Primeras Pruebas de Cigarrillos con Tabaco Rubio Dominicano 8.2 Industrias Nacionales y Desarrollo de Siembras Comerciales 8.3 INTABACO y Programas de Fomento Tabaco Rubio y Burley • Normas del Tabaco y Subproductos IX Transferencia Tecnológica

7 8 9 11 11 12 15 16 16 17 18 18 19 19 21 22 22 29 29 30 31 31 31 33 34 34 37 41 41 43 44 47 49 49 50 51 52 53

Continúa en la próxima página Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

5


Tema 9.1 Establecimiento de Paquete Tecnológico 9.2 Purificación Variedades Tradicionales 9.3 Producción y Distribución de Semillas Seleccionadas 9.4 Asistencia Técnica 9.5 Mejora de Ranchos y Métodos de Curación 9.6 Introducción Sistema de Semilleros 9.7 Preparación de Suelos 9.8 Época y Distancia de Siembra 9.9 Fertilización y Práctica de Aporque 9.10 Recolección 9.11 Crédito Supervisado X El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades 10.1 Insectos y otras Plagas 10.2 Enfermedades • Moho Azul: Prevención y Control • Plan de Acción • Resultados Alcanzados XI Estudio de Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro 11.1 Establecimiento de Zonas Tabacaleras 11.2 Conclusiones del Estudio 11.3 Medidas Adoptadas XII Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco 12.1 Evolución de la Superficie de Siembra 12.2 Comportamiento de los Volúmenes de Producción 12.3 Ocurrencia Fenómenos Naturales 12.4 Precios de Finca 12.5 Exportaciones de Tabaco 12.5.1 Exportaciones da Tabaco en Rama 12.5.2 Exportaciones de Cigarros XIII La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro 13.1 La Crisis de los Años 80 13.2 Los Proyectos de Empaque 13.2.1 Las Asociaciones de Cosecheros 13.2.2 La Participación del INTABACO 13.3 El Boom del Cigarro 13.4 Saldo de Deudas Mediante Entrega de Bonos XIV Lucha Contra la Piratería y Falsificaciones XV Santiago de los Caballeros: “Capital Mundial del Tabaco” XVI Principales Logros Institucionales del INTABACO • Galería de Fundador y Directores del INTABACO • Evolución del Logo Institucional • Cigarros 50 Aniversario INTABACO

6

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

Página 53 54 55 56 57 59 61 62 62 63 64 65 65 68 68 70 71 73 73 74 75 76 76 77 88 89 90 91 92 93 93 94 95 96 97 99 100 101 102 103 106 107


Presentación Esta administración al conmemorarse el quincuagésimo aniversario de la fundación de la institución ha estimado necesario y conveniente, desde el punto de vista histórico, plasmar en un documento memoria, los hechos y eventos más importantes y trascendentes acontecidos en el sector tabacalero nacional, desde sus inicios hasta la fecha.

Los frutos de los esfuerzos desplegados durante estas cinco décadas, no solamente han sido apreciados localmente, si no que los mismos han tracendidos fronteras a niveles que hoy día, el tabaco dominicano y los productos derivados de éste, ocupan un sitial preponderante por su incuestionable calidad, lo que le ha granjeado el reconocimiento internacional, de parte de naciones, organismos y Este compendio de narraciones y de análisis de docu- consumidores, hecho que constituye sin lugar a dumentos, informes y datos recabados mediante entre- das, un orgullo para nuestra nación. vistas y encuentros sostenidos con personalidades ligadas al sector tabacalero, desde antes y posterior Transcurridos más de 500 años desde que los euroa la creación de este Instituto, a las cuales se les re- peos conocieron el tabaco en América, y ahora en conoce sin ambages, sus valiosos aportes en favor el 50 aniversario de la creación del Instituto del Tadel desarrollo, crecimiento y modernización de este baco, deseamos repetir lo que sus autoridades han sector productivo, sean éstos, a través de la produc- expresado en más de una oportunidad, que Repúción, de la industrialización o del mercadeo de esta blica Dominicana se siente orgullosa de producir uno de los mejores y más sanos tabacos del munhoja aromática o de sus subproductos. do, y al ofrecerlo a la convulsionada humanidad de Al poner en manos de los usuarios el contenido de la nuestros días, lo hacemos, no solo con el interés presente publicación, pretendemos dejar un legado a de buscar su expansión comercial, sino que proculas actuales y futuras generaciones, para que las mis- ramos imbuir en la población, el espíritu de los primas hagan buen uso de todas las informaciones meros habitantes de esta isla, de pasar de mano y datos que se plasman en la misma, sin dejar de en mano, la pipa de la paz, que contiene el tabaco destacar que esto ha sido posible, gracias al esfuer- producido en esta tierra. zo de todos los profesionales, técnicos y empleados en general de este instituto, labor que merece de Que Dios bendiga a esta nación, y que el aroma que se desprenda de nuestro tabaco, se esparza por el nuestra parte, las felicitaciones más sinceras. mundo, y deje en cada nación, en cada ciudad, en Con la edición y distribución del presente documen- cada aldea, y en cada hogar un mensaje de amor y to, las autoridades que dirigimos el Instituto del Ta- buena voluntad. baco de la República Dominicana, cerramos un ciclo histórico que comprende medio siglo de trabajo institucional, que sin lugar a dudas, ha repercutido positivamente en el crecimiento y la expansión de este importante sector de la vida económica del país, generador de empleos y divisas, particularDirector Ejecutivo mente a todos los integrantes del sector tabacalero nacional.

Ing. Lorenzo Fernández Espinal

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

7


Agradecimientos

A los iniciadores del Instituto del Tabaco en 1962.

A los Directores habidos desde entonces y a todo el personal técnico, administrativo, obrero, presente o ausente, que con tantos esfuerzos y desvelos han formado y forman parte de esta Institución.

A la Empresa Philip Morris Diominicana por sus valiosos aportes para la publicación de este documento.

A los señores Luis Crouch, Emilio Rodríguez (Pepe), Benedicto Almonte, Ramón Darío Vásquez, Genaro García García, Andrés BautisA los fabricantes, exportadores, ta García y Roque T. Bretón, por procesadores, obreros y coseche- sus aportes hechos a través de ros de tabaco, pues ellos, en gran entrevistas y conversatorios, los medida, hacen posible la existen- cuales enriquecieron el contenido de este trabajo, sin los cuales, cia y permanencia del Instituto. esta “Memoria” hubiese resultaAl Ing. Hendrick Kelner, Director do incompleta. General de Tabadom Holding, Inc. y al señor Eladio Díaz, Director de A la Comisión responsable de elaProducción y Calidad, por la con- borar esta memoria, la cual fue fección de los cigarros del 50 Ani- constituida mediante la Resolución No. 3 de fecha 21 de febrero versario del INTABACO. del 2011, basada en las facultaAl hoy Ministerio de Agricultura y des que el Acápite (b) de la Ley al Banco Agrícola de la República 165-01 atribuye al Director EjecuDominicana, al Cosejo Nacional tivo del INTABACO, y que estuvo de Zonas Francas de Exportación, integrada por: al Ministerio de Industria y Comercio y al Ministerio de Relaciones Sr. Florentino Veras Exteriores por haber dado su de- Sr. Iturbides Zaldívar cidido apoyo al Instituto del Taba- Sr. Ariosto Méndez co, cada uno en las áreas de su Sr. Rafael Grullón Sr. Gaspar Polanco competencia. Sr. Tirso Ramírez Sr. Valerio Tineo Sr. Rafael Taveras.

A todos, gratitud y reconocimientos sin límites. Instituto del Tabaco 15 de Junio 2012

8

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Introducción Aunque el propósito principal de la presente publicación, es el de destacar los principales eventos acontecidos en esta institución pública y en el sector tabacalero nacional durante las últimas cinco décadas, periodo que abarca desde la creación del INTABACO,como organismo facultado para diseñar y poner en ejecución todas las medidas necesarias que propicien el desarrollo y crecimiento del referido sector productivo local; la misma contiene un capítulo de antecedentes históricos, incluido con la intención de refrescar conocimientos y dar a conocer algunos hechos y eventos desconocidos por muchos, pero de incalculable valor histórico. Estos antecedentes incluyen una amplia narración de aspectos históricos verificados durante el período de colonización de estas tierras. Aunque los orígenes del cultivo del tabaco anteceden a la época colonial, fue con la ocurrencia de este acontecimiento, cuando aparecen informaciones sobre este cultivo y su uso en el nuevo continente. Esta recreación va desde la llegada de los conquistadores a esta isla, hasta la fecha en que se crea el Instituto del Tabaco de la República Dominicana. Aspectos tan significativos como el ocurrido en el 1518, en el que el Franciscano español Fray Ramón Pané envía semillas de tabaco a Carlos V Rey de España, quien dispuso que se ensayase este cultivo en la península; así como lo escrito siglos después por el libertador José Martí, a través del cual expresa que: “el tabaco es la planta amable que da el humo compañero del hombre y ya con la compañía constante de todas horas, hasta en las solitarias y nocturnas, las horas de las misteriosas fecundaciones humanas, el hombre halló en él, consuelo del amigo, impulso del pensamiento y escala de la inspiración”, son plasmados como antecedentes de interés para todos los que lean este documento.

bién aquellos que ocurrieron posterior a este evento, los que forman parte del desempeño de esta institución, la que como organismo rector de la política tabacalera oficial, empezó sus faenas a favor del sector tabacalero a partir del 1962. Contiene además este documento, un compendio de leyes y decretos que constituyen el marco legal institucional, instrumentos que son expuestos de manera cronológica y resaltando de ellos, algunos aspectos de interés, con el único fin de que el lector pueda formarse una idea de cómo ha evolucionado esta institución con el discurrir del tiempo. Se incluye asimismo, una galería contentiva de fotografías de los funcionarios que han tenido la responsabilidad de dirigir esta institución desde su creación el 15 de junio de 1962. Análisis de las estadísticas de siembras y producción de tabaco, zonificación del cultivo, exportaciones y precios en finca del producto, épocas de bonanzas y de situaciones críticas en la producción de esta hoja aromática, estaciones experimentales, aspectos de investigación agrícola, y de asistencia técnica, son aspectos expuestos con detalles y con rigor profesional, para mejor comprensión del lector o del potencial usuario de este importante documento memoria. Finalmente, las actuales autoridades del INTABACO abrigan la esperanza de que todo este esfuerzo sea valorado en su justa intención y valor intrínseco, exhortándoles a las futuras direcciones que asuman el compromiso, de continuar con la labor de difundir y dar a conocer lo que hace la institución, mas en una época como la actual, que exige calidad, oportunidad y transparencia en la información pública que servimos a los usuarios de las mismas.

En lo referente a lo institucional, este documento memoria recoge en detalles los pormenores de los eventos que se dieron en el país con anterioridad a la creación del Instituto del Tabaco, así como tamMemoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

9


I

Antecedentes Históricos

El tabaco era usado por los Mayas para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido por los occidentales en 1492 con ocasión de la llegada de Colón y sus expedicionarios.

Dibujo de una planta de tabaco, hecho en 1507 (tomado del libro “Cultivo del Tabaco Negro en la República Dominicana”. 1981. pág. 9)

10

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


I

Antecedentes Históricos

Antecedentes Históricos 1.1

Generales

Los expertos han determinado que el centro del origen del tabaco se sitúa en la zona andina, entre Perú y Ecuador, puntualizando que los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años antes de Cristo. Documentos históricos precisan que cuando América fue colonizada, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar, o sea inhalar y exhalar el humo del tabaco, constituía una de las costumbres más arraigada entre los habitantes de América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, incluso hasta se utilizaba en gotas en los ojos. También se señala que empleado en ritos, se soplaba sobre el rostro de los guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual.

en polvo y luego amasada, y unas hojas secas que debe ser cosa muy apreciada por ellos, porque ya me trajeron en San Salvador dellas en presente”. Se cree que estas hojas secas eran de tabaco. Otras versiones tomadas de cronistas españoles sugieren que “tabaco”, proviene de la castellanización del lugar donde la planta fue descubierta, haciendo referencia a Tobago, una isla antillana, o la localidad mexicana de Tabasco. Sin embargo, lo más verosímil es que proceda del árabe “tabbaq”, nombre que se aplicaba en Europa desde el siglo XV a diversas plantas medicinales.

La variedad maya conocida como Cikar (fumar), se extendió por todo el continente gracias al comercio. Rodrigo de Jeréz y Luis de Torre, compañeros de Cristóbal Colón, fueron los primeros occidentales en conocer su existencia. Rodrigo, a su vuelta a El tabaco era usado por los Mayas para celebracio- España, fue encarcelado por la Inquisición acusado nes rituales y religiosas, fue conocido por los occi- de brujería, ya que “sólo el diablo podía dar a un dentales en 1492 con ocasión de la llegada de Co- hombre el poder de sacar humo por la boca”. lón y sus expedicionarios. En cada isla que tocó el Almirante Cristóbal Colón en su primer viaje, él y su La primera obra escrita, en la que se relata la fortripulación observaron con gran asombro un espec- ma nativa de aspirar el humo proveniente de rollos táculo nunca visto por los europeos: El fumar. de hojas encendidas, es la “Apologética historia de las Indias” de Bartolomé de las Casas (1527). PosLa primera cita que hacen los descubridores sobre teriormente Gonzalo de Oviedo y Velázquez, en la el tabaco, ocurre apenas dos días después de haber “Historia General de las Indias”, describe la planta y descubierto la primera isla, la de Guanahani, una sus usos (1535). de las Bahamas, a la que dieron el nombre de San Salvador, cuando el Almirante Don Cristóbal Colón Su extensión por el continente europeo fue gracias anota en su diario el lunes 15 de octubre de 1492: al embajador francés en Portugal, Jean Nicot de Vi“Estando en medio del golfo de estas dos isla... fallé llemain 1530 - 1600, en su honor Linneo introduce un hombre solo en una almadía que se pasaba de la denominación de Nicotiana en su clasificación Bola isla Santa María a la Fernandina, y traía un poco tánica. Este lo introdujo en su forma aspirada (rapé) de su pan, que sería tanto como un puño, una cala- y la popularizó al supuestamente, “curar” a Catalina baza de agua, un pedazo de tierra bermeja hecha de Médicis (esposa de Enrique II) de unas migrañas, Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

11


I

Antecedentes Históricos

por lo que se le denominó “hierba de la reina”, “Ca- sitio, pero lo que no se conoce aún, es el lugar talinaria Nuduca” y “hierba del embajador”. exacto donde creció por primera vez, aunque hay autores que afirman que fue desde la Hispaniola de Como se puede apreciar, cuando los descubridores donde fue llevado por los indígenas hacia otras islas. llegaron a América el tabaco estaba presente en cada

1.2

El tabaco en el país

Cuando Cristóbal Colón llega a la isla Hispa- producía este tipo de tabaco. Este monopolio se

preservó por más de 350 años. No obstante esto, alrededor de la Villa de Santiago se fue formando una sociedad tabaquera integrada por campesinos propietarios y comerciantes independientes, que por siglos han transmitido, con orgullo de padre a hijos, los conocimientos y experiencias que celosamente guardaban como su mayor tesoro: la tradición más antigua y genuina de producir tabaco. Esta sociedad se expandió por toda la región, con En 1531 ya los españoles sembraban tabaco con efectiva incidencia en el quehacer económico, políobjetivos comerciales. Es el primer país en el mun- tico y social, gravitando en este sentido, en el devedo en el que se siembra el tabaco con objetivos nir histórico de nuestra nación. comerciales, por europeos, destacando que los aborígenes lo tenían incluso como moneda. Aquí Ya para el 1795 con el Tratado de Basilea, la isla se sembró tabaco 50 años antes que en Cuba. Me- Hispaniola pasa al dominio Francés, empezando diante la cédula de Felipe III del 26 de agosto de nuestro tabaco a tener más posibilidades, al explo1606, la Corona Española prohíbe por 10 años la tar nuevos mercados tales como Inglaterra, Holanda, siembra de tabaco en la isla. Luego la Corona levan- Estados Unidos y Haití. Con la dominación haitiana autó dicha prohibición ante la caída de los impuestos menta la siembra del cultivo, así como la exportación y la derivados de la exportación. En 1730 se solicitaba producción de cigarros. a la Corona financiamiento para la cosecha, siendo esta la primera noticia que se obtenía sobre la imple- En 1870 se inicia una nueva era para la República Dominicana, con la llegada de grandes inversiones mentación de esta modalidad. de capital, sobre todo en el Sur y el Este del país, En 1770 se instala una factoría en Santo Domingo, básicamente en plantaciones de Caña de Azúcar. acción que estimuló la producción del cultivo, pero Sin embargo en el Cibao Central, el tabaco contise prohíbe la exportación de cigarros, a instancia nuó siendo el cultivo principal para un gran número del monopolio español, a la vez que se reduce la de pequeños agricultores. cuota de tabaco claro, como señal proteccionista a la industria de Sevilla, la única que hasta entonces En 1889 una empresa holandesa se instala en la periferia de Santiago, la que genera una producción a gran escala en la Finca “La Carmelia”, constituyénLa República Dominicana es el pri- dose durante tres años, como la de mayor genemer país en el cual se cultivó taba- ración de empleos en la región. También y en ese mismo año, el varón “Monfardas” poseía un proyecto co con objetivos comerciales. de fincas modelos para capacitar a los campesinos niola no sabe lo que es el tabaco, incluso el primer regalo que recibe lo tiró por la borda. Nuestros indios eran nómadas y no había una definición social. Dentro del culto más conocido estaba el de la “cohoba” que era un ídolo semí que tenía un plato en la cabeza donde quemaba el tabaco y hacían sus ceremonias hasta caer agotados y así ellos se comunicaban con sus dioses.

12

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


I

Antecedentes Históricos

sobre el cultivo de tabaco. De igual forma, y en aquellos tiempos, Máximo Gómez, exilado de la guerra de los 10 años de Cuba, instaló en su finca, denominada “La Reforma” situada en Laguna Salada (Montecristi), una plantación de tabaco que permaneció por siete años. Justo es destacar que para ese entonces, productores nacionales, tales como: el General Sosa, Joaquín Díaz y los hermanos Espaillat, sembraron grandes extensiones con mano de obra asalariada. En la primera década del siglo XX, mediante la introducción de una nueva tecnología que posibilitaba la producción de cigarrillos en masa o en gran escala, el tabaco recibe un gran impulso. Ya para el 1902 se funda “La Habanera” y en 1903 Eduardo León Jimenes inicia las operaciones de “La Aurora. Estas dos empresas dominaron el mercado de tabaco del cigarro en el siglo XX, pero a pesar de sus esfuerCeremonia de curación con tabaco entre los indios americanos. zos, el mercado local de cigarros no se pudo expan- (“Cultivo del Tabaco Negro”. 1981. pág. 15) dir y consolidar como un mercado suficientemente importante de exportación. En 1917 el tabaco constituía una fuente importanConforme a datos que tienen como fuente al señor te de generación de empleos directos e indirectos. Enrique Dechamps, para 1907, el país contaba con Para ese tiempo, se destacaba la fabricación de se87 tabaquerías y 25 cigarrerías, mientras que para rones, hechos de hojas de palma-cana, utilizados el 1916, y como resultado de la invasión Norteame- para empaquetar el tabaco, actividad que demanricana, fueron atraídas varias empresas: la Tropical daba mano de obras de la región. De igual manera, Tobacco, empresa que se dedicaba a la producción de el transporte del tabaco en serones, se realizaba cigarrillos en Santiago; la Cigar Leave Dominican To- mediante recuas, formadas por manadas de veinbacco, orientada a la exportación; la General Girar, la te animales que cargaban dos serones de sesenta Compañía Trading Company (Holandesa) y la Compa- kilos cada uno, las que requerían de brigadas de ñía Dominicana de Tabaco, las cuales iniciaron proce- hombres para su manejo. Posteriormente y con la sos de compras que involucraban grandes volúmenes construcción del ferrocarril, disminuye el uso de las recuas, verificándose de esta manera, un cambio de tabaco criollo. importante en el empacado, al utilizar el yute como Para el 1911, el gobierno designa al Agrónomo Alber- materia prima para empacar el tabaco. to Michelen, de origen alemán, como Director General de Agricultura, quien introdujo mejoras notables en el cultivo de tabaco, principalmente en los procesos tecnológicos característicos de una explotación moderna para esa época. Con estos fines instaló un campo experimental en Jacagua, donde se instruía a los cosecheros respecto a las ventajas de instalar semilleros y usar semillas de calidad.

Durante ese mismo año, el departamento de Agricultura arrendó 96 tareas, ubicadas en la cercanía de Santiago, superficie que se destinó exclusivamente al cultivo de plántulas de tabaco, que posteriormente eran distribuidas por toda la región, con el propósito de convencer a los agricultores sobre las ventajas de realizar semilleros para obtener una producción uniforme de tabaco en la zona. La variedad utilizada en esa ocasión fue el Amarillo Parado.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

13


I

Antecedentes Históricos

Ya para el 1920, las condiciones del mercado cambiaron bastante con la intervención de las empresas Tabacalera Española y la Compañía General de Tabaco Francesa, las que establecieron niveles de precios que transformaron los mercados de esa época, de manera tal, que incidieron en la mejoría de los procesos de empaques, codificación, selección y fermentación del producto. También para esa época se construye un sistema de riego en la región occidental de Santiago, incorporando nuevas tierras, con lo que se amplía la superficie dedicada a este cultivo.

A principios de la década de los sesenta, luego del triunfo de la Revolución en Cuba y del embargo comercial impuesto a ese país, vienen a República Dominicana los expertos en cultivo de tabaco, Sres. Arcenio Pérez, José Rodríguez y Napoleón Padilla. Este último fue fundador del INTABACO en el 1962.

En el 1973, el INTABACO realizó el estudio “Zonificación del Tabaco en la República Dominicana” mediante el cual las autoridades de la institución procuraban información sobre áreas temáticas de importancia y factores de incidencia en el cultivo, como son: suelos, clima, y agua En el 1914, la emprepara irrigación. Los resa Manuel de Jesús sultados obtenidos a Tavarez y Cia., contravés de estas investrató los servicios del tigaciones permitieron experto costarricense determinar los efectos Luis Carballo Romero, de estos factores en la quien dirigió intensas calidad del producto. campañas tabacaleEstos estudios concluras, con el objeto de yeron en que tanto las mejorar el cultivo de condiciones del clima y tabaco, a través de de los suelos, generan actividades de asiscambios significativos tencia técnica. Estas en el contenido de niLuis Carballo Romero acciones de capacicotina y en los valores tación continuaron de combustibilidad durante los gobiernos de Horacio Vásquez y Rafael del producto. Asimismo, dicho estudio aportó datos L. Trujillo. Entre los cambios tecnológicos imple- con relación al manejo adecuado del cultivo, desde mentados, cabe mencionar el de la siembra tempra- la siembra hasta el secado de las hojas. na, proceso tecnológico que indujo el cambio de la época tradicional para trasplantar las plántulas en Estos trabajos de investigación abarcaron 638 finenero y febrero. Otra modalidad tecnológica puesta cas productoras, que cubrían una superficie de en marcha, fue la de mejorar las condiciones de los 25,000 hectáreas en el territorio nacional. ranchos de tabaco, los que acusaban deterioros que generaban mermas apreciables en la calidad de las hojas debido al secado inadecuado de las mismas.

14

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


II

El

El Cultivo del Tabaco

Cultivo del Tabaco

El tabaco pertenece a la especie botánica Nicotiana tabacum,

familia Solanáceas, y su cultivo data de varios siglos, pues los cultivares más antiguos fueron encontrados en América del Sur, específicamente en Brasil, Colombia, El Salvador y Perú. Su nombre fue dado en 1565, en honor a Jean Nicot. El género Nicotiana está dividido en numerosas especies, las que a su vez se clasifican en subgrupos, siendo Nicotiana tabacum, Nicotiana rústica y Nicotiana petunioide, los de mayor importancia. El Nicotiana tabacum a su vez se subdivide en cinco grandes grupos de tabaco o grupos de variedades según los métodos de curación: tabacos claros secados al sol, como el Burley; tabacos claros secados al horno (flue-cured), tipo Virginia; tabacos oscuros secados al aire, ejemplo: Amarillo Parado; tabacos orientales secados al aire y/o al sol, variedades turcas; y tabacos curados al humo. Entre las particularidades de este cultivo está la de poder sintetizar la nicotina, alcaloide que al quemar las hojas del tabaco, se desprende como humo, el que al ser inhalado, proporciona una sesación placentera y agradable para el fumador. El tabaco es una planta perenne que rebrota al cortarse. No obstante esta característica se le considera como una planta anual. Posee tallo herbáceo recto y sub-leñoso, siendo sus hojas grandes, aisladas y enteras, lanceoladas, alternas y sentadas, de forma tal que casi se abrazan al tallo, y raramente sinuosas u onduladas. De color verde pálido, aunque debe señalarse que su coloración varía de acuerdo con las especies. Su porte puede alcanzar y hasta superar los dos metros de altura al florecer.

La hoja de tabaco posee una composición bastante compleja ya que contiene azúcares, ácidos orgánicos, hidrocarburos, proteínas, sustancias minerales, entre otras. Por su parte sus flores son hermafroditas presentando forma tubular, gamopétalos, en panojas o racimos terminales, con variante en su coloración que va de verde a rojo, pasando por el amarillento y anaranjado. La raíz de la planta de tabaco es pivotante y presenta un gran número de raicillas secundarias. Su cáliz se define como tubuloso, siendo ovoideo o acampanado. Además posee numerosas semillas, por cierto muy pequeñas, con forma de riñón, de color marrón oscuro o color tabaco. El tabaco es una planta de desarrollo bastante rápido, que florece a los 2 ó 3 meses y finaliza su ciclo vegetativo alrededor del cuarto mes en climas cálidos en algunos tabacos tipo Havanensis, y al séptimo mes en algunos tabacos flue-cured en climas templados, lo que explica el poder de este cultivo para adaptarse tanto a zonas de clima templado como de clima tropical.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

15


III

Situación Tabacalera antes del INTABACO

Situación Tabacalera Antes del INTABACO 3.1

Generalidades El uso de prácticas agrícolas rudimentarias y la falta de capital de trabajo, constituían las limitaciones fundamentales para producir tabaco de buena calidad.

sión de 300,000 tareas. El 80% de esta superficie, se sembraba tabaco por administración, sea como propietarios o arrendatarios, mientras que el 20% restante, correspondía a sistemas de colonatos o “a medias” (aparcería). En el sistema de aparcería el dueño aportaba el terreno y los ranchos para curar o secar el tabaco, mientras que el colono o aparcero El uso de prácticas agrícolas rudimentarias y la fal- entregaba el 50% de la cosecha obtenida libre de ta de capital de trabajo, constituían las limitacio- todo gasto. nes fundamentales para producir tabaco de buena calidad. Sobre este último aspecto, es importante Con relación a las variedades y sus usos, se tiene que consignar que para la cosecha correspondiente al para principios de los años 60, la producción tabacaleperíodo 1960 -1961, solamente 549 campesinos ra dependía de la siembra de variedades con caracterecibieron créditos del Banco Agrícola por un monto rísticas no bien definidas y muchas veces indeseables, total de RD$ 67,195.00, esto conforme a datos ex- lo cual afectaba la calidad y el rendimiento del cultivo. traídos del “Estudio Tabacalero en la Republica Do- Estas variedades conformaban dos grupos: minicana”, elaborado por los Ingenieros Napoleón 1. El denominado tabaco Criollo, representado por las Padilla y Emilio Silva en 1962. variedades Amarillo Parado, Amarillo Planchado y JaPara esa época, se estimaba que de 8,000 a gua, entre otras. Su producción tenía como destino 10,000 cosecheros cultivaban tabaco en una exten- principal la exportación a países europeos. En los primeros años de la década de los 60, la tecnología que se utilizaba en la producción de tabaco en la República Dominicana era muy incipiente, aún cuando desde centurias anteriores, a este producto se le venía considerando como uno de los más importantes en el medio rural dominicano.

16

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


III

Situación Tabacalera antes del INTABACO

2. El tabaco de Olor cuyo grupo estaba compuesto por las variedades Quín Díaz, Sumatra y el llamado Cubanito (no Piloto Cubano). Prácticamente la totalidad de la producción se exportaba a los Estados Unidos, aunque ciertas cantidades se utilizaban en la fabricación de cigarros y cigarrillos para consumo doméstico. Sin embargo, en la zona de Yamasá y en algunas localidades de la zona Sur del país, la situación de las variedades sembradas era diferente, ya que allí predominaba la siembra de las variedades de tabaco Criollo que los agricultores nombraban “Negrito”

3.2

y “Venudo”. Su principal uso era en la fabricación de andullos. En efecto, se calculaba que de cada 104 libras de tabaco despalillado se podían confeccionar 4 andullos de 26 libras cada uno. Antes de la creación formal del Instituto del Tabaco, se destacaban tres aspectos de importancia en la producción de este cultivo. El primero hace referencia a las zonas dedicadas al cultivo, el segundo a las prácticas agrícolas empleadas, y el tercero a los aspectos de clasificación. Veamos en detalle los mismos.

Zonas de Producción Para el 1961, el “territorio tabacalero dominicano” estaba dividido en seis zonas, las cuales produjeron un total de 549,477 quintales distribuidos. Zona A B C D E F F

Localización Sur del país Este del país Yamasá, Cotuí, Cevicos Prov. Julia Molina, Samaná, Sánchez Ramírez La Costa Norte, Luperón, La Isabela Cibao Tabaco de Olor para Cigarros

Tabaco en poder de los cosecheros (Estimado) Volumen almacenado sin reportar (Estimado)

Producción en Quintales 8,926 2,340 35,509 11,002 14,850 363,511 13,339 60,000 40,000

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

17


III

3.3

Situación Tabacalera antes del INTABACO

Prácticas agrícolas y asistencia técnica

Para regar la semilla en los meses de septiembre y octubre se construían los canteros con una dimensión aproximada de un metro de ancho y diez o doce metros de largo. Otro método para producir las plántulas o posturas, consistía en talar y preparar un pequeño predio de tierra virgen (tumba) y sin construir ningún tipo de cantero se regaban las semillas en la superficie plana.

tas donde las hojas serían amarradas, se utilizaban cogollos de palma cana y fibras de tallos de matas de plátano, pero en otras zonas también era común el uso de materiales como los llamados “samo” o “bejuco de samo” y “cogollo de palma manacla”.

El trasplante se iniciaba a partir del mes de noviembre y la cosecha finalizaba entre mayo y junio, mientras que los métodos de cultivo resultaban muy primitivos, siendo el uso de fertilizantes muy escaso. Asimismo, el control de los insectos y las enfermedades también era muy precario. Las hojas de tabaco cosechadas eran amarradas en sartas o ristras que tenían una longitud de 3 a 4 brazas humanas, las cuales se colgaban en primitivos ranchos, con la finalidad de protegerlas de la lluvia y del excesivo sol. Para confeccionar las sar- Muestra de las sartas elaboradas por los productores,

aspecto que fue mejorado con la asistencia técnica del INTABACO. (Colección Rafael Grullón).

3.4

Clasificación del tabaco

El tabaco criollo era comprado sin clasificar. Los compradores lo seleccionaban posteriormente en sus almacenes de acuerdo al largo y la textura de las hojas, estableciendo tres clases: FF, F y A. Después se trató de unificar estas clases para estructurar una clase única (HS), que incluyera las tres clases en forma de hoja sueltas. El tabaco de Olor se clasificaba en FF (Capa), F (Capote), A- larga (Tripa), A-corta (Tripa), y picadura. De la FF se seleccionaba la clase SS especial, que era una capa selecta.

ticas agrícolas utilizadas en la producción eran muy atrasadas; donde la siembra de variedades mezcladas y con características genéticas indefinidas constituían el factor limitante para mejorar la calidad de la hoja. También indicaba que la infraestructura agrícola no era la mejor; razones por las cuales este sector sentía la necesidad de ser diversificado, mediante la introducción y siembra de otros tipos de tabaco. Es pues bajo esta situación imperante que surge la necesidad de crear el “Instituto del Tabaco de la República Dominicana”.

Con antelación a la creación del INTABACO, un diagnóstico del sector tabacalero reflejaba que las prác-

18

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Creación del

Instituto del Tabaco Mediante la Ley 5961, del 15 de Junio de 1962 se crea el Instituto del Tabaco de la República dominicana, entidad autónoma y con personalidad jurídica propia.

4.1

Acciones y eventos motivantes

En el año 1962 el país estaba gobernado por un Consejo de Estado; no había congreso, ni Senadores, ni Diputados; sólo siete personas que formaban dicho Consejo. Para ese entonces, arribó al país un grupo de técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el mandato de ofrecer asesoría técnica al gobierno y sus instituciones. Como integrantes de este equipo profesional se encontraban los Ingenieros cubanos Emilio Silva, un destacado planificador agrícola, y Napoleón Padilla, quien había llegado el 23 de abril de 1962, precedido por la fama de ser un conocedor de la producción tabacalera.

Estados Unidos, como consecuencia del bloqueo comercial que aún se aplica a esa vecina nación antillana. La propuesta del Ing. Padilla, establecía la necesidad de crear una institución responsable de armar una estructura que pudiera manejar la siembra, producción y procesamiento de las hojas de tabaco, para lo cual redactó y sometió a modo de sugerencia, un proyecto de legislación para la creación de la recomendada institución, a la que denominó “Instituto del Tabaco de la República Dominicana”.

El Señor Padilla recomendó al gobierno que la República Dominicana debía de aprovechar el espacio El Consejo de Estado aceptó la propuesta y promulque dejaba Cuba, como suplidor de hojas de tabaco gó en fecha 15 de junio de 1962, la Ley 5961, la de alta calidad para la industria del cigarro en los que fue publicada en la gaceta oficial No. 8673. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

19


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Napoleón Padilla, fundador del INTABACO, 1962

Rafael Bonnelly, presidente del Consejo de Estado en 1962

Esta legislación en su artículo 2 establecía que el “Instituto del Tabaco de la República Dominicana”, quedaba investido como entidad autónoma, con personalidad jurídica propia, con facultades para contratar, demandar y ser demandado en su propio nombre y derecho, pudiendo además, tener su patrimonio propio, emitir sus propias obligaciones con la autorización expresa del Poder Ejecutivo, las cuales en tales casos, gozarán de la garantía ilimitada del Estado. Como se colige, se trataba pues de una institución de avanzada para ese momento, formulada con un criterio innovador, ya que fue concebida como una institución del Estado para el fomento agrícola de un rubro específico, con carácter técnico y libre campo de acción, sin las ataduras propias de la burocracia estatal.

Esta herramienta, que dio vida a una nueva forma institucional, estaba rubricada con las firmas de los integrantes del Consejo de Estado: Rafael F. Bonnelly, Presidente del Consejo; Nicolás Pichardo, Primer Vicepresidente; Donald J. Read Cabral, Segundo Vicepresidente; y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez, Antonio Imbert Barrera, Luís Amiama Tió, y José Fernández Caminero, Miembros

20

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IV

4.2

Creación del Instituto del Tabaco

Sedes del Instituto del Tabaco

En su primer artículo, la Ley 5961 estableció como sede del “Instituto del Tabaco de la República Dominicana” la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, estableciendo en su artículo 44, la asignación de un edificio situado en la zona de la Feria de la Paz, localizado específicamente entre las Avenidas Cardenal Spellman y George Washington, y calle B de este sector. Sin embargo, posteriormente, dos meses más tarde, mediante la Ley 5998 de fecha 2 de agosto de 1962, publicada en la gaceta oficial No. 8680, se dispuso el traslado de su sede a Santiago, centro de la actividad tabacalera del país, asignándole la antigua Mansión de Trujillo, situada en la Av. Franco Bidó No.69, hoy Avenida Juan Pablo Duarte. Con este cambio de sede, se produce un hecho de trascendencia histórica, pues con esta acción el Instituto del Tabaco se convirtió en la primera institución de carácter nacional que se radicaba fuera de la ciudad capital, al menos durante el siglo pasado.

lidades: Sr. Carlino González, Presidente y Sr. Miguel Estrella, Vicepresidente; quienes una vez juramentados en el organismo procedieron a la selección, por oposición como mandaba la ley, del restante personal que estipulaba este instrumento legal, recayendo estas responsabilidades en las personas de: Luis Carballo, Director Agrícola; Archivaldo Vásquez, Director Comercial; Ingeniero Tavares, Director Industrial, y Darío Bencosme, Director Administrativo y Legal. En 1991 ocurre otro movimiento de su sede, pues por disposición de la Presidencia de la República, se asignó el edificio de la Juan Pablo Duarte No. 69 a la Secretaría de Estado de Cultura, institución que estableció en esta edificación, a la Escuela de Bellas Artes, mientras que el INTABACO fue trasladado a una nueva edificación construida en terrenos de la Estación Experimental de Quinigua, donde actualmente permanecen sus oficinas técnicas y administrativas.

La primera estructura orgánica de dirección del Instituto, estuvo conformada por las siguientes persona-

Vista frontal del edificio que alojó al INTABACO del 1962 al 1991, ubicado en la Av. Duarte # 69 en Santiago de Los Caballeros. (Cortesía de Iturbides Zaldívar)

Nuevo edificio que aloja las oficinas administrativas del INTABACO, ubicado en la autopista Joaquín Balaguer, en Quinigua, Villa González.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

21


IV

4.3

Creación del Instituto del Tabaco

Marco jurídico institucional

Leyes Ley No. 5961 Desde la creación del Instituto, con el paso del tiempo, los cambios políticos del país y el establecimiento de varios gobiernos, dispusieron de medidas que en definitiva, alteraron el estatus legal de la institución. Desde entonces hasta hoy un total de once (11) instrumentos legales han modificado la estructura jurídica de la institución y lógicamente su sistema operativo.

22

Mediante la Ley Nº. 5961 se crea el 15 de junio de 1962, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) como entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es de interés resaltar algunos de los motivos que indujeron al Consejo de Estado de la República a disponer de la creación de este órgano estatal, concebido para normar las acciones del sector tabacalero del país. Es de interés destacar que en esos momentos, el sector tabacalero nacional se encontraba en condiciones prácticamente de abandono, subsistiendo de manera precaria, precisando de definiciones y adopción de políticas claras que propiciaran aumentos significativos en los niveles de producción y productividad del cultivo del tabaco, por medio de la tecnificación y modernización de este importante rubro de nuestra agricultura. Además, para esa época, se apreciaba el hecho de que los agricultores, dedicados al cultivo de esta hoja, carecían de una adecuada y oportuna protección oficial, básicamente en cuanto a la estabilización de los precios y a la disponibilidad de una fuente para el adecuado financiamiento de sus actividades productivas. Esto contrastaba con las enormes posibilidades de participación que ofrecían los mercados internacionales para la expansión del tabaco dominicano tradicional. Conforme a lo dispuesto por la legislación de referencia, el Instituto del tabaco tendría su sede en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, consignándose entre sus estipulaciones más importantes, la de adoptar todas las medidas que considerase convenientes para la preparación e industrialización de este rubro; así como la de establecer regularización en cuanto a precios en los diversos niveles de producción y de manufactura existentes. Establecía igualmente, que el Instituto realizaría estudios de todo lo relativo a la industrialización del tabaco, con la finalidad de mantener un nivel justo y equitativo de precios razonables, que generara mayores remuneraciones a favor de la economía tabacalera nacional.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IV

Creación del Instituto del Tabaco

En ese entonces, dentro de las funciones que se les atribuían al INTABACO, se destacaba la de ser un ente regulador del sector tabacalero del país, siempre bajo el concepto de respeto de la libre empresa en las actividades productivas e industrial del tabaco. En este sentido, se recalcaba que el Instituto sólo intervendría como organismo estabilizador, regulador y en la solución de problemas de emergencia que afectasen al sector. Otras disposiciones contenidas en ese instrumento legal, fue la que disponía que el Instituto señalara anualmente los precios mínimos del tabaco, de conformidad con la zona de producción y el tipo de tabaco a cultivarse en la misma. Igualmente le confieren la responsabilidad de pignorar o comprar tabaco a los cosecheros productores, cuando las circunstancias así lo requirieran. Asimismo y a los fines de regular el financiamiento agrícola para este sector, se le asignó al Instituto la facultad de establecer área mínima económica para la explotación tabacalera, conforme a la zona de producción y el tipo de tabaco a cultivar. También

se le otorga faculta para planificar la producción tabacalera nacional en aquellos momentos en que existieran posibilidades de excedentes del producto, para lo cual establecerían cuotas de producción por zona y por cosechero. Mediante este dispositivo legal, se propició toda una reforma impositiva en el sector, al derogarse los impuestos consignados para los cigarrillos, mediante las leyes No. 858 del 13 de marzo de 1935; No. 794 del 19 de enero de 1945; No. 5054 del 18 de diciembre de 1958, así como el impuesto del 12% establecido a través de la ley del Presupuesto Nacional y de Gastos Públicos. Otra medida de trascendencia dispuesta en esta ley de creación de la institución, lo constituye la creación de un impuesto de RD$3.50 por millar de cigarrillos elaborados en el país en base a materia prima criolla, y de RD$11.00 por millar de cigarrillos elaborados exclusivamente en el país en base a materia prima importada.

Ley No. 5992 Ley Nº 5992 de fecha 25 de julio 1962, que concede Franquicia Postal y Telegráfica al Instituto del Tabaco de la República Dominicana.

Ley No. 5998 A través de la Ley Nº 5998 de fecha 02 de agosto del 1962, se modifica el Artículo 1 de la Ley 5961 del 15 de julio de 1962, se modifica la Sede establecida para alojar las Oficinas del Instituto, estableciéndola en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, capital de la provincia de Santiago, a la vez que se derogan y modifican articulados de varias legislaciones relativas al sector tabacalero y al INTABACO.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

23


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Ley No. 6026 La Ley No. 6026 de fecha 10 de septiembre 1962, dispone que el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) funcione como organismo dependiente de la Secretaria de Estado de Agricultura.

Ley No. 6162 Ley Nº 6162 de fecha 14 de enero del 1963, modifica el Artículo 8 de la ley Nº. 5961 que creó el INTABACO el 15 de junio de 1962; y establece la exención de impuestos, derechos fiscales, aduaneros y de todo tipo de gravámenes a la importación de equipos, maquinarias, insumos agrícolas entre otros materiales.

Ley No. 6169 En fecha 29 de enero de 1963, se promulga la Ley Nº 6169, mediante la cual se deroga la ley Nº 6026 y restablece la ley Nº 5961 en todo su contenido y extensión, legislación esta última, que creó el INTABACO el 15 de junio de 1962.

Ley No. 6209 La Ley Nº 6209 de fecha 25 de febrero de 1963, modifica el Artículo único de la ley Nº 6169. En esta ocasión, al tiempo de reiterar la derogación de la ley 6026, deja en vigor la Ley 5961 con las modificaciones introducidas por otras leyes.

24

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Ley No. 179 La Ley Nº 179 de fecha 12 de marzo de 1964 deroga la ley Nº 5961 y dispone que los fondos que percibía el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) pasen a la Secretaría de Estado de Agricultura, la cual destinaría esos fondos al fomento y cultivo del tabaco.

Ley No. 333 Mediante la Ley Nº 333 de fecha 12 de mayo de 1972 se derogan y sustituyen las legislaciones siguientes: Ley Nº 190 del 16 de marzo del 1964, Ley Nº 367 del 18 de agosto de 1964 y la Ley Nº 481 del 7 de noviembre de 1964. Con esta ley, el Estado establece impuestos sobre la producción de cigarrillos a través de la aplicación de estampillas. Asume asimismo, por medio de instituciones autónomas, la promoción de la siembra del tabaco rubio en el territorio nacional. También establece una prohibición para el otorgamiento de exenciones y exoneraciones de impuestos arancelarios o de cualquier otro tipo, aplicables a los productos y manufacturas tabacaleras, incluy­endo cigarrillos, con el objeto de proteger la industria nativa. Concomitantemente exonera del pago de este impuesto a las exportaciones de cigarrillos de fabricación na­cional, sin importar el tipo de materia prima utilizado para su elaboración.

Ley No. 20 Ley Nº 20 de fecha 28 de diciembre de 1978, o Ley de Presupuesto de Ingresos y Gasto Público, mediante la cual se establece que los ingresos que perciba el Gobierno Central por cualquier concepto se acumularán, a partir del 1 de enero del 1979, en el Fondo General de La Nación (Fondo 100). A partir de la promulgación de esta legislación, los recursos ordinarios del Instituto son suplidos a través de este fondo presupuestario.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

25


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Ley No. 165-01 Ley Nº 165-01 de fecha 18 de octubre del 2001, otorga personalidad jurídica al Instituto del Tabaco de la Repúbli­ca Dominicana (INTABACO) y establece la estructura orgánica y sus atribuciones y funciones. Mediante esta legislación, actualmente vigente, además de quedar investido de personería jurídica, el INTA­BACO, tiene patrimonio propio y facultades para contratar, demandar, y ser demandado a su nombre y derecho. Asimismo, este instrumento legal le confiere la responsabilidad de tomar todas las medidas del caso, con el objeto de mantener la producción de tabaco dominicano y de proteger los intereses de todos los integrantes del sector tabacalero nacional. Dicha ley también establece que el Instituto del Tabaco de la República Dominicana tendrá su sede dentro de la jurisdicción de la provincia de Santiago de los Caballeros, pudiendo asimismo, establecer oficinas dentro del territorio nacional y en el extranjero si fuese necesario. Con relación a las finanzas, dispone que las actividades del INTABACO se cubran con la especialización de un 8% de la aplicación del impuesto selectivo al consumo al tabaco y a los cigarrillos, previendo su ejecución a partir del enero del 2002. Cabe destacar que mediante la promulgación de esta legislación, fueron derogadas las leyes Nos. 6209 y 179 de fechas 25 de febrero de 1963 y 12 de marzo de 1964, respectivamente.

Atribuciones Institucionales (Artículo 6): a) Establecer y dirigir la política tabacalera del país. b) Efectuar compras y almacenar tabaco cuando esta actividad sirva para estabilizar el precio y/o la produc­ción de las cosechas. c) Reunir, coordinar y conservar datos estadísticos, publicaciones y, en general, cuantos elementos de infor­mación sean necesarios para la determinación de los mejores métodos de cultivo y preparación del tabaco de la producción nacional y del consumo nacional. Además, podrá recopilar datos e informes de las condiciones del comercio internacional del tabaco. d) Solicitar de las oficinas agrícolas y de los cultivadores, manufactureros, almacenistas y exportadores del tabaco del país, todos aquellos datos que se refieran al cultivo, producción, preparación y venta del tabaco, prin­cipalmente con fines de mejorar la producción nacional y que los agricultores obtengan los mejores beneficios para su producto. Asimismo, implementará las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas de cultivo del tabaco y de su preparación, clasificación y empaque, tanto para consumo interno como para export­ación, con el fin de propiciar el fomento y mantenimiento de su calidad en los mercados nacionales e internac­ionales. e) Velar por el cumplimiento de todas aquellas leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y disposiciones relativas a la actividad tabacalera, en estrecha colaboración con otros organismos del Estado.

26

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Funciones y Facultades (Artículo 7): a) Determinar la época de siembra de tabaco en cada zona tabacalera, de acuerdo a las exigencias del cultivo y las condiciones agro-climáticas. b) Certificar semillas para la producción de plántulas que serán repartidas entre productores de tabaco en general. c) Suministrar insumos y materiales al sector tabacalero, en circunstancias que así lo requieran. d) Efectuar estudios de zonificación para enfocar la producción en las áreas de óptimas condiciones. e) Velar por la construcción de ranchos e instalaciones adecuados para la curación de tabaco. f) Coordinar los créditos agrícolas con las fuentes de financiamiento y asesorar e instruir a los cosecheros de tabaco en el manejo de los mismos. g) Mantener una campaña contra las enfermedades y plagas que afectan el cultivo de tabaco y establecer las medidas necesarias para controlarlas. h) Efectuar ensayos de cualquier tipo o variedad nueva de tabaco, con miras a establecer su cultivo a escala nacional. Al mismo tiempo, se investigaran técnicas sobre el mejoramiento de variedades, cruzamientos y prác­ticas culturales que puedan ser útiles a los productores. i) Promover asesoramiento técnico y capacitación a los productores radicados en las áreas indicadas por el INTABACO. Asimismo, determinará el costo de cada variedad en las zonas tabacaleras. j) Detectar los cambios experimentados en el mercado interno e internacional del tabaco. k) Elaborar un reporte mensual de las exportaciones e importaciones de tabacos basados en las informa­ ciones obtenidas del Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones (CEDOPEX), Banco Central de la República Dominicana u otro organismo o fuente que resulte competente. l) Mantener estrechas relaciones de coordinación con todas las instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, ligadas al cultivo, producción y mercadeo del tabaco. m) Mantener boletines estadísticos anuales sobre el cultivo, producción y mercadeo del tabaco. n) Promover estudios especializados y capacitación técnica en estaciones experimentales del país o en in­stituciones extranjeras. o) Estructurar un programa anual de trabajo y rendir la memoria correspondiente a cada año.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

27


IV

Creación del Instituto del Tabaco

Órganos de Dirección del INTABACO De conformidad con el Artículo 8 de la ley Por su parte, la Junta Asesora estará integrada por

165-01, el INTABACO estará dirigido por un Director Ejecutivo, el cual será designado por el Presidente de la República, de una terna que para estos fines, le someta el Ministro de Agricultura, siendo su período de vigencia en dicho cargo, de tres años. El Subdirector Ejecutivo también será designado por el Poder Ejecutivo mediante el sometimiento de una terna. Dispone además y en adición a lo anterior, la constitución de un Consejo Ejecutivo y de una Junta Asesora. El Consejo Ejecutivo estará conformado por doce (12) miembros, siendo su facultad principal la de dirigir y orientar la política tabacalera de la República Dominicana. Este órgano de dirección será convocado por el Director Ejecutivo y su composición es la siguiente: El Director Ejecutivo o su representante, quien lo preside; los Gerentes Agrícola, Industrial, Comercial, y Administrativo del INTABACO; el Ministro de Agricultura, el Administrador General del Banco Agrícola de la República; y un representante de los siguientes organismos: Productores de tabaco negro; productores de tabaco rubio y Burley; fabricantes de cigarros de las zonas francas del país; Asociación de Exportadores de Tabaco Inc.; y de un representante de los Industriales, específicamente de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo.

once (11) instancias. Estas son: El Subdirector Ejecutivo del INTABACO, el Gerente Agrícola, el Gerente Industrial, el Gerente Comercial, el Gerente Administrativo, el Asistente del Director Ejecutivo, el Asesor Legal, los encargados de divisiones y secciones, supervisores de campo, agrónomos del organismo y el Rector del Instituto Superior de Agricultura (ISA). En el caso específico del Director Ejecutivo, entre las atribuciones que le consigna el referido instrumento legal se citan las siguientes: Ejecutar todos los acuerdos que se adopten por mayoría en el Consejo así como las obligaciones contempladas en el mismo; coordinar las actividades administrativas de la institución; representar al INTABACO ante la comunidad nacional e internacional; suscribir acuerdos y contratos concernientes al buen desarrollo de las operaciones del INTABACO; convocar a concurso de oposición para los principales cargos que constituyen la empleomanía técnica y administrativa de la institución; entre otras funciones.

Cabe destacar con relación a los miembros de instituciones del sector privado, de que cada institución incluida en este Consejo Ejecutivo deberá designar al miembro que ostentaría su representación ante este órgano de di­rección.

28

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


V

Actividades Iniciales del INTABACO

Actividades

Iniciales del INTABACO 5.1

Reclutamiento del personal técnico

Con la creación del Instituto, simultáneamente comenzó la tarea de reclutar el personal técnico, labor que contó con la asesoría del ingeniero Napoleón Padilla, quien personalmente contactó a un grupo de expertos y prácticos tabacaleros cubanos exiliados en Miami. Entre los meses finales de 1962 y principios de 1963, llegaron al país los señores Raúl Medina Sánchez, agróno­mo de profesión que había sido Director de la Estación Experimental de San Juan y Martínez, en su natal Pinar del El productor Venezolano José Antonio Vicioso y el técnico dominicano Rafael Río, Cuba; Ángel María Pérez, José Grullón en una jornada práctica del curso sobre tabaco Rubio en Venezuela en el Emilio Rodríguez Prieto (Pepe) año 1968. y Arsenio Pérez Barquín. A este grupo el Instituto les asignó como asistentes a los Saturnino Pérez, Narciso Sánchez, José Carmona, primeros 5 agrónomos dominicanos: Hipólito Mejía Prisciliano Méndez y Sigfredo Pérez. Muchos años Domínguez, Francisco Comprés (Pancho), Fabio Fer- después, en 1974, otro técnico cubano, Armando mín Acosta, Fernando Marte y Ramón Darío Vázquez. (Macho) Villar Riva­dulla, quien ya para esa época Por el año 1963, también vino al país a laborar para residía en el país, comenzó a prestar sus servicios el Instituto un genetista de origen sudamericano de al Instituto, en el que permaneció durante un tiemapellido Ordóñez. Con­juntamente con estas accio- po considerable. nes, se enviaron 2 de los 5 agrónomos dominicanos, Hipólito Mejía Domínguez y Francisco Comprés, El Instituto continuó con su política de entrenamiena la Universidad de Carolina del Norte a tomar en- to y especialización del personal técnico durante trenamiento sobre la producción de ta­baco Rubio y los prim­eros años de su creación. En esta línea de acción, en 1968 se enviaron por varios meses a la Burley. Estación Experi­mental de Connecticut, a recibir enA partir de los primeros meses de 1963 arribó al trenamiento en la producción de tabaco para Capa país otro grupo de técnicos cubanos contratados por a los agrónomos Ramón Darío Vásquez y Roque T. el In­stituto, compuesto por: Justo García Montesino, Bretón. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

29


V

Actividades Iniciales del INTABACO

En 1968, un dominicano radicado en Venezuela, de nombre José Antonio Vicioso, comerciante y gran produc­tor de tabaco, puso a disposición del Instituto su residencia situada en el poblado de San Casimiro, y su finca ubicada en la localidad de Camatagua, Estado de Aragua, con la finalidad de que

5.2

Grupos Técnicos Dominicanos

A raíz de su creación hace 50 años, el Instituto del Tabaco fue paulatinamente conformando y especializando en las áreas de investigación y la producción de los diferentes tipos de tabaco, a valiosos equipos técnico-agríco­las, los cuales habrían de convertirse en su eje central, idóneo para propiciar el desarrollo y modernización de la institución, y por ende del sector tabacalero nacional.

Primer Grupo (1962):

Segundo Grupo (1963):

•Ramón Darío Vásquez •Fabio Fermín Acosta •Francisco Comprés •Rafael Hipólito Mejía •Fernando Marte

•Genaro García G. •Quilvio Taveras •Carlos Abreu Roca •Luis González Disla •Pedro A. Bretón •Eliseo Reinoso •José Alejandro Burgos •Roque T. Bretón •Félix Pérez •Gustavo Tirado Fermín

Tercer Grupo (1964):

Cuarto Grupo (1965):

•Florentino Veras •Iturbides Zaldívar •Ángel Peralta (Angelito) •Leocadio Vásquez •Quintino Santana •Luis Ramírez (Bicón) •Rafael O. Tatis •Rafael de los Santos •Miguel Ant. Comprés •Pablo Mercedes •Juan Fco. Guzmán

•Gaspar Ant. Polanco •José M. Delgadillo •Rafael de Jesús Grullón •Ariosto Méndez •Segismundo Bencosme •Ramón Santos (Fifi) •Domingo Pérez Peralta.

30

técnicos dominicanos tomaran entrenamiento en la producción de tabaco Rubio y Burley. En efecto, dos técnicos fueron enviados (Ariosto Méndez y Rafael Gullón) y permanecieron allí durante varios meses, sin costo alguno para esta institución.

Para una adecuada documentación sobre el particular, a continuación se presentan la composición de los primeros grupos de técnicos dominicanos que trabajaron en la institución, algunos de los cuales aún trabajan en la misma, sin dejar de pedir excusas por la posibilidad de que algún nombre, dentro de las relaciones antes expuestas, hayan sido obviados por razones ajenas a la voluntad de esta institución.

Varios de los primeros técnicos que ingresaron al INTABACO del 1962 al 1965 (Foto colección Rafael Grullón).

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Actividades de Apoyo a la Producción de

Tabaco

Múltiples y variadas han sido las actividades que el Instituto ha realizado durante estas cinco décadas de trabajo persistente y constante, a favor de la producción, procesamiento y comercialización del tabaco en el país. Las distintas administraciones que ha tenido la institución, han auspiciado actividades tecnológicas conducentes a mejorar las distintas variedades y tipos de tabaco, como forma de propiciar el mejoramiento del cultivo, y consecuentemente, de los agricultores y empresas que se dedican a la siembra y cosecha del cultivo de tabaco, y de su procesamiento. A continuación se incluyen algunas de estas actividades. 6.1

Censos tabacaleros

6.1.1

Primer Censo Nacional Tabacalero

Uno de los primeros pasos implementados por las primeras administraciones del Instituto del Tabaco, consistió en poner su atención en conocer la realidad de toda la infraestructura destinada a la producción tabacalera en el país, pues la falta de datos estadísticos e informaciones específicas del cultivo de tabaco y del sector, impedían o limitaban la toma de decisiones adecuadas y correctas para emprender programas y proyectos de incidencia en el crecimiento de esta actividad productiva en el país. Tal es el caso sobre la disponibilidad de ranchos para curado de las hojas de tabaco.

tió a las autoridades disponer de datos e informaciones que hicieron posible determinar las principales características del sector, y consecuentemente, conocer importantes aspectos y parámetros de medición sectorial con miras a que los ejecutivos de la institución, dispusieran de los elementos indispensables para tomar las decisiones sugeridas por esta investigación.

A través de este levantamiento, se pudo determinar la existencia en el territorio nacional de 67,223 fincas tabacaleras, con una superficie de total 696,945 tareas, las que generaron un volumen de La situación antes expuesta, constituyó la razón producción de 980,945 quintales. Asimismo, se inprincipal para el diseño y realización en 1963, del ventariaron 62,760 ranchos tipo criollo. De acuerdo “Primer Censo Tabacalero Nacional”, el cual permi- a la información levantada, el tamaño promedio de Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

31


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

las fincas fue de 10.37 tareas, indicativo de la prevalencia de pequeños predios, que tenían ranchos cuya área promedio se estimó entonces en 54.4 varas cuadradas. Este tamaño resultaba insuficiente para la actividad de secado adecuado, ya que este tipo de estructura debería disponer, como mínimo, de un espacio de 168 varas cuadradas.

Otra información aportada por este censo, bastante preocupante por cierto, fue que de los 67,223 cosecheros, el 36.5% que representaba 24,536, sembraron tabaco por primera vez, lo cual puso en el tapete, que había un auge extraordinario en la siembra de tabaco, y que la cantidad de cosecheros involucrados en la actividad en esos momentos, demandaba de una extensa labor de asistencia técnica en procura de planificar Lo anterior evidenció que se estaba ante una situa- estas actividades productivas y de garantizar la calidad ción realmente preocupante, la cual debía ser en- del producto. frentada con prontitud por todos los sectores que intervienen en la producción de esta hoja aromática, como forma de evitar las considerables pérdidas que se verificaban tanto en los volúmenes cosechados como en la calidad del tabaco.

Portada de la publicación que recoge los datos del primer Censo Tabacalero Nacional realizado en 1963

32

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VI

6.1.2

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Otros censos tabacaleros

Como consecuencia del éxito obtenido por el primer censo tabacalero, las autoridades del Instituto optaron por continuar estos levantamientos, adoptando como política institucional, la realización periódica de esta importante herramienta de medición e investigación, estableciendo en este sentido, que cada cinco años se realizaria este censo sectorial nacional, cuyos datos permitirían a la institución, conocer en detalle la situación imperante en el sector tabacalero, y poder así, establecer los lineamientos de políticas a ser asumidas para corregir problemas detectados en procura de obtener finalmente los objetivos y metas programados para el crecimiento, desarrollo y expansión de este sector productivo.

Año

Productores

1963 1973 1977 1984 1994 1998 2003 2009

67,223 31,398 26,423 19,976 14,000 24,330 4,581 5,774

Desde su creación hasta la fecha, lo que implica un recorrido de 50 años, la institución ha realizado ocho (8) censos tabacaleros, los cuales han permitido establecer correctivos y disponer de medidas de políticas sectoriales adecuadas y oportunas en beneficio de los agricultores y empresarios que se dedican al cultivo de tabaco en el país. A continuación se presentan los resultados obtenidos por estos levantamientos censales, destacándose en el siguiente cuadro, el número de productores que se dedicaban en esos momentos al cultivo de las diversas variedades de tabaco, el tareaje total sembrado y el tamaño promedio de estas explotaciones.

Tareas sembradas 696,945 487,142 422,707 289,229 236,073 537,246 88,257 126,032

Tareas/Productor 10.36 15.52 16.00 14.48 16.86 22.08 19.27 21.83

Portada de la publicación que recoge los datos del más reciente censo tabacalero nacional realizado en el 2009 Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

33


VI

6.2

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Estaciones y subestaciones experimentales

Para realizar sus investigaciones, la institución dispone de varias estaciones y subestaciones experimentales, las que han sido establecidas a lo largo de estos cincuenta años; aclarando que algunas de éstas continúan ofreciendo este servicio vital para la asistencia técnica y los cambios tecnológicos que precisa el cuidado y la preservación del cultivo, mientras que otras ya no existen. A continuación se describe un corto perfil de cada uno de estos centros. 6.2.1

EStaciones experimentales

Estación Experimental “Pontón” Prácticamente con la creación del Instituto, se adquirió un lote de terreno con una extensión de 317 tareas, localizado en la provincia de La Vega, específicamente en la localidad de Pontón, situada a 4 kilómetros de dicha ciudad, al borde de la autopista que une al Cibao con la capital de la República. Los trabajos de construcción de las obras de ingenierías se iniciaron en 1962, siendo oficialmente inauguradas esta edificación el 24 de febrero de 1963. Como nota de interés histórico, se reseña en esta parte, la publicación de este acto oficial de inauguración que fue destacado por el periódico El Caribe, calzada con la firma del periodista J. Rafael Khouri, enviada desde La Vega, bajo el título de “Presidente Inaugura Estación Experimental”. En esta se destacaba que el Presidente de la República, Lic Rafael F. Bonnelly, pronunciaría el discurso central para dejar inauguradas las instalaciones que albergarían la Estación Experimental y la Escuela de Capacitación, construidas por el Instituto del Tabaco.

Con este acto -según se informaba- los miembros del Instituto del Tabaco se unían al programa de festejos conmemorativo del 119 aniversario de la independencia nacional y de la juramentación y toma de posesión del Profesor Juan Bosch, como Presidente Constitucional del país. En la inauguración también estuvo presente el genetista de fama mundial, de North Carolina State College, procedente de Raleigh, North Carolina, Sr. Guy Jones, quien vino al país contratado por la institución con la finalidad de organizar el laboratorio de genética y establecer un plan para el mejoramiento de las variedades locales.

La creación de la Estación Experimental y de la Escuela de Capacitación tenía como objetivo principal, capacitar en el cultivo a grupos de jóvenes procedentes de todo el país, en áreas vitales como curado y el mejoramiento de las distintas variedades de tabaco, incluyendo las del tipo Rubio, Burley y Turco. Procuraba también, la realización de estudios Esta nota periodística agregaba además, que en la fitopatológicos, de suelos, agua y genética y sobre ceremonia de inauguración a celebrarse el domingo selección de semillas, con el propósito de mejorar 24 de febrero del 1963, a las tres de la tarde, pro- la calidad del tabaco. nunciaría un discurso, el recién electo Presidente, Profesor Juan Bosch, contemplándose también en En los días próximos a la inauguración ya habían dicho acto, la intervención del actual Presidente del sido plantadas 431,800 matas de tabaco que coInstituto del Tabaco, Dr. Carlino González Batista. rrespondían a más de 30 variedades clasificadas

34

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

por su procedencia como: Dominicano, Cubano, de los becados. El edificio destinado a la instrucción estaba equipado con laboratorios para estudios de Brasileño, Turco y Rubio. suelos, aguas, genética y otras áreas temáticas de Concomitantemente con estas obras inauguradas, interés. la institución ya había dispuesto la construcción de dos casas para curar tabaco, las que se diseñaron La Estación Experimental permaneció funcionando con capacidad de 5,000 cujes o sartas, así como durante unos 7 años, ya que a medida que pasaba también dos ranchos más rústicos, instalaciones el tiempo se fuero detectando una serie de probleque el Instituto puso a disposición de los agricul- mas que resultaban muy difíciles de manejar. Uno tores de escasos recursos económicos. Las casas de ellos era el referente al manto freático, pero con para curar fueron las primeras construidas en el los años se determinó que este se encontraba muy país con el modelo cubano y estaban equipadas próximo a la superficie del suelo, lo que ocasionacon calefacción, con la finalidad de controlar la hu- ba una secuela de inconvenientes cuya solución era prácticamente imposible. No obstante estos medad durante el proceso de curación. inconvenientes, y en interés de ser justo, tanto la Asimismo, se dispuso de otro local para el almace- Estación Experimental como la Escuela de Capacinamiento y selección de las hojas y entroje, además tación llenaron sus cometidos en los primeros años de construir estructuras para curar tabaco rubio. de operación. Otras edificaciones estaban destinadas a la residencia del director de la estación y para alojamiento Estación Experimental “Quin Díaz” Para finales del año 1963, se instaló la Estación Experimental de Quinigua, denominada hoy día como “Quín Díaz”, nombre con el cual el Instituto la designó hace varios años, en honor a la memoria de José Joaquín -Quín- Díaz (1861-1923), quien fuera el primer agricultor que dentro de una plantación de tabaco de la variedad Sumatra, seleccionó la variedad que lleva su mote y su apellido (Quín Díaz). La estación está ubicada en la localidad de Quinigua, en las proximidades del Municipio de Villa González. Se destaca el hecho de que mientras la Estación de Pontón se mantenía como el centro de reproducción de la variedad Piloto Cubano, en la de Quinigua, se iniciaban los trabajos de purificación de las variedades nativas, donde también se montaban

variados experimentos sobre el cultivo, incluyendo la siembra de tabaco para Capa bajo toldo. Cabe resaltar, que desde sus inicios, esta estación contaba con las principales obras de infraestructura, indispensables para manejar adecuadamente todo lo

Plantación de tabaco de la variedad Quin Díaz en la Estación del mismo nombre en Villa González (Memoria Anual 1969. Pag. 30)

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

35


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

relativo al cultivo del tabaco. Precisamente dentro de sus instalaciones se encuentra ubicado el laboratorio agrícola de la institución, el cual ha sido re-equipado en los últimos años, para atender adecuadamente la demanda de los usuarios de los servicios que brinda esta estación.

En la actualidad, dentro del perímetro de esta Estación, se encuentra la Sede principal del Instituto del Tabaco, donde precisamente funcionan las oficinas principales de esta institución.

Vista reciente de la Estación Experimental Quin Díaz en Quinigua, Villa González

Laboratorio Agrícola del INTABACO donde se ofrece servicios a todo el sector tabacalero.

Estación Experimental de Cotuí Como consecuencia del aumento progresivo de las exportaciones de cigarros, el Instituto sintió la necesidad de realizar los estudios correspondientes para detectar nuevas zonas para producir tabaco para Capa de alta calidad. Con ese propósito, en el año 2001, el Instituto estableció en el distrito municipal de Quita Sueño, una Estación Experimental con una superficie de 30 tareas y una capacidad instalada para curar el tabaco de 10,000 Cujes. Los primeros ensayos que se hicieron en esta estación, fueron en base a variedades Havanensis y se obtuvieron muy buenos resultados, con lo cual quedaba demostrado, que en Cotuí se conjugan condiciones de clima y suelo apropiados para producir tabaco de capas oscuras de buena calidad.

36

Estación Experimental de Cotuí.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Estación Experimental de Yamasá Con la misma finalidad para la cual fue creada la Estación Experimental de Cotuí en el 2001, también el INTABACO estableció en el 2002 una estación experimental en la localidad de Los Jobillos, municipio de Yamasá, en la cual han sido construidas obras de infraestructuras (ranchos para el curado), con capacidad para 30,000 cujes, en cuyo proceso se utilizan nuevas tecnologías. Actualmente, la estación dispone de unas 300 tareas útiles. Las primeras pruebas fueron hechas sembrando variedades Havanensis bajo toldo y a “pleno sol”. Finalmente se concluyó, que en la zona de Yamasá Vista de la Estación Experimental de Yamasá existen condiciones agroclimatológicas que permiten producir tabaco para Capas oscuras de superior calidad, utilizando cualquiera de los dos métodos (bajo toldo ó a “pleno sol”).

6.2.1

Subestaciones experimentales

Subestaciones Experimentales de Ortega y Santa Rosa En el 1964 se crearon estas dos subestaciones experimentales, orientadas al estudio de variedades de tabaco Rubio, aunque es bueno consignar que en la de Ortega, también se hicieron algunas pruebas con tabaco Burley. La primera estuvo ubicada en Ortega, municipio de Moca, localidad distante a 14 kilómetros de la ciudad de Santiago de los Caballeros. El tipo de suelo arenoso, era el predominante en esta estación La Estación de Santa Rosa funcionó en la localidad del mismo nombre en el municipio de Moca, en una finca propiedad del Sr. Danilo Rodríguez. Allí también se plantaron algunos lotes de la variedad Piloto Vista de los primeros hornos para el curado del tabaco Rubio, construidos en la sub estación experimental de Cubano, pero con fines comerciales, llegándose a Ortega, Moca. (Memoria Anual 1970. pág. 24) utilizar un sistema de riego por aspersión, el cual se consideraba muy avanzado para la época.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

37


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Subestacion Experimental de Azua Con la finalidad de determinar si en la región Sur Así pues, se llegó a traer grandes cantidades de del país, existían condiciones agroclimatológicas plántulas desde Azua para ser sembradas en localique permitieran la producción de tabaco Rubio de dades tan distantes como Bonao y La Vega. óptima calidad, fue instalada en 1963, en la comunidad de Los Jovillos, la Sub-estación Experimental de Azua. Esta sub-estación desempeñó un rol muy importante en la producción de plántulas. Es de interés indicar que como en esa época, la frecuencia de las fuertes lluvias ocasionaban cuantiosos daños a los semilleros de la región del Cibao y dado que en la zona de Azua predominaban condiciones de baja pluviometría, el Instituto se fijó como norma el establecimiento de un centro de producción, para obtener en esta región del país, la plántulas que demandaban los agricultores, principalmente de la variedad Piloto Cubano, para de esta manera, cubrir cualquier contingencia que se Semilleros de Tabaco Negro en Azua, 1963 (Foto colección le presentara a los cosecheros del Cibao. Roque T. Bretón).

Subestacion Experimental de Los Cajuiles Con la finalidad de determinar si era factible producir tabaco turco en el país, el Instituto instaló en 1963 una modesta subestación experimental en la localidad de Los Cajuiles, distante a 4 kilómetros del municipio de Sabaneta (Provincia Santiago Rodríguez). Inicialmente la superficie agrícola del campo cubría 14 tareas, aunque posteriormente la misma fue aumentada a 35 tareas. Esta subestación funcionó durante el período 19631968, realizándose allí ensayos con variedades de tabaco turco, pero los resultados no fueron muy promisorios. También fueron probadas las variedades Sumatra, Piloto Cubano, Amarillo Parado y algunas del tipo Burley. En este caso, los resultados fueron más halagadores que los obtenidos con el tabaco turco.

38

Ensayo de variedad de tabaco turco en la subestación experimental de Los Cajuiles, Santiago Rodríguez. Figuran, desde la izquierda, los agrónomos Quilvio Taveras, Carlos Abreu Roca y José Alejandro Burgos. En el mismo orden, en cuclillas, Pedro A. Bretón y Roque T. Bretón. (1963).

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Subestacion Experimental de Higüey En una superficie aproximada de 100 tareas, fue instalada en 1964 una sub-estación en la localidad de Santana, a seis kilómetros del municipio de Higüey, en la que se construyeron dos ranchos tipo cubano y se realizaron trabajos de investigación, evaluando las variedades Chago Díaz, Amarillo Parado y Piloto Cubano. Otra área importante de esta sub-estación, fue utilizada como campo demostrativo, donde los cosecheros podían aprender las prácticas agrícolas más avanzadas de la época, como el nuevo método de recolección por pisos foliares y el encujado de las hojas de tabaco, entre otras. Subestacion Experimental de La Isabela Con la finalidad de promocionar y mejorar las técnicas de producción y construcción de ranchos, la institución procedió a la instalación de esta subestación experimental, cuyos campos se destinaron a la selección y producción de semillas de la variedad Amarillo Parado y a realizar algunos trabajos genéticos. A través de demostraciones hechas en el mismo campo de cultivo, en este centro experimental se trataba de convencer a los agricultores de la zona, sobre los beneficios que podían lograrse si éstos incorporaran mejores prácticas agrícolas y ranchos más apropiados para la curación del tabaco. Para el año 1968, la zona de La Isabela constituía una de las más prometedoras para producir tabaco Criollo para exportación, pero la carencia de ranchos (solamente el 5% de los cosecheros tenía ranchos apropiados) y la escasa tecnología utilizada en el cultivo, constituían los factores de mayor incidencia en el desmejoramiento de la calidad del producto resultante.

La institución procedió a la instalación de una subestación experimental en La Isabela, cuyos campos se destinaron a la selección y producción de semillas de la variedad Amarillo Parado.

Algunos años después esta subestación fue reubicada en Novillero (Luperón) y actualmente está establecida en Dieguito Arriba (La Isabela). Dedicada a la producción de semilla de la variedad Amarillo Parado. Subestacion Experimental de Batey I En los primeros años de la década de los 70, se estableció esta subestación, con el propósito de destinarla de forma exclusiva, a la selección y multiplicación de semillas de la variedad Piloto Cubano, finalidad que aún mantiene en la actualidad. Para llevar a cabo sus experimentos, ensayos y prácticas de campo, esta subestación posee una superficie de 30 tareas aproximadamente. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

39


VI

Actividades de Apoyo a la Producción de Tabaco

Subestacion Experimental de Hatillo y Dajabón Desde principios de la década de los 70, los programas de siembra de las variedades de tabaco Rubio y Burley, los cuales eran desarrollados por el sector privado, venían mostrando una tendencia progresiva y creciente, lo que implicaba probablemente, la necesidad de ampliar las áreas de producción existentes, y de comenzar los estudios necesarios que permitieran determinar aquellas nuevas zonas que reunieran las características agroclimatológicas requeridas por estas variedades, de manera tal, que si en algún momento la superficie de siembra tenía que ser ampliada, la disponibilidad de tierra suficiente no fuera un obstáculo.

Fundamentado en lo anterior, el Instituto del Tabaco procedió a la instalación de sendas subestaciones experimentales, una establecida en 1970 en Hatillo San Lorenzo, municipio de Santiago, en la que realizarían los estudios sobre variedades de tabaco Burley, y otra posteriormente en 1971, en la Gorra, municipio de Dajabón, donde se montarían ensayos con variedades de tabaco rubio.

Selección de plantas para producción de semillas, tabaco Burley, campo experimental de Hatillo. Las inflorescencias se cubren con fundas para evitar cruzamientos indeseados. 1972.(Foto colección Rafael Grullón)

40

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

Introducción de Nuevos

Tipos y Variedades El paso de introducir la variedad Piloto Cubano y producir sus hojas con la misma calidad cubana, en el momento en que ese país perdía su participación en cuanto a abastecer hojas para tripa a las galeras norteamericanas, hicieron que dichas fábricas pusieran su atención en nuestro país. 7.1

Variedad piloto cubano

Esta variedad fue introducida al país en 1962 por vía del señor Raúl Medina, quien como se ha consignado anteriormente, formó parte del primer grupo de técnicos cubanos que vinieron a trabajar en el recién creado Instituto del Tabaco. De acuerdo al testimonio del Sr. José Emilio Rodríguez (Pepe),

éste manifiesta que: “Una pequeñísima cantidad de semillas vino dentro de una carta que un pariente de Raúl le había enviado a éste desde un lugar llamado Piloto, en la provincia de Pinar del Río, de donde probablemente surgiera el nombre de Piloto Cubano para nombrar la variedad recientemente introducida en la República Dominicana”. Otra versión recogida por Iturbides Zaldívar refiere, que “Raúl”, había logrado a su salida de Cuba, sacar a escondidas, porque estaba prohibido por el régimen, un sobre con una onza de semillas de tabaco, de una variedad a la que ellos llamaban Criollo; y que esta semilla provenía de una finca llamada Piloto, de ahí que a la variedad se le comenzó a llamar Piloto Cubano.

Semilleros de tabaco Piloto Cubano fomentados por el INTABACO en San Víctor, Moca en el año 1964, los cuales suplían de plántulas a productores de los proyectos.

Al Sr. Raúl Medina no solo le correspondió el delicado trabajo de multiplicar en la Estación Experimental de Pontón, la escasa cantidad de semillas antes referida, sino que además tuvo que dedicar sus esfuerzos para mostrar y enseñar las técnicas

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

41


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

de cultivo, el manejo y procesamiento del tabaco co- sabores, sus aromas y en su combustión. Y fue de esta manera, como vinieron firmas internacionales sechado. y nacieron otras, convirtiendo al país en el mejor Aunque la República Dominicana ha estado preci- productor y exportador de cigarros de alta calidad samente en el mapa tabacalero mundial, desde el hechos a mano en el mundo. descubrimiento de América, no cabe duda de que Cuba había estado delante en la confección de ci- Cabe resaltar en esta parte, el empeño y la atengarros a manos. De manera, que este paso de in- ción que durante sus primeros dos años, puso el troducir la Piloto Cubano y producir sus hojas con Instituto, en todo lo relacionado con la introducción la misma calidad cubana, en el momento en que de la nueva variedad Cubana, consciente de la priCuba perdía su participación en cuanto a abastecer sa con que esta tarea debía emprenderse, porque hojas para tripa a las galeras norteamericanas, hi- se apreciaba una carrera contra el tiempo, puesto cieron que dichas fábricas pusieran su atención en que otros países del área con vocación tabacalera, como Nicaragua, Honduras e incluso México, tenían nuestro país. la intención de conseguir semillas y llegar primero a La introducción de la variedad Piloto Cubano contri- las fábricas norteamericanas para suplir la falta de buyó a dar vida al legendario y poco conocido, hasta las hojas cubanas. entonces en el mercado norteamericano, tabaco de Olor dominicano, porque los fabricantes descubrieron la gran capacidad de liga de estos tabacos, la armonía y complementación que existía entre sus

Los Agrónomos Raúl Medina (al centro) y Rafael Grullón (a la derecha), además el obrero Francisco Jiménez en una plantación de tabaco en 1967.

42

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VII

7.2

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

El “Plan 4” y la expansión de siembra

La exigua cantidad de semillas procedente de Cuba, introducida al país en 1962, comenzó a ser reproducida de inmediato durante la cosecha tabacalera 1962-1963, aprovechado que la planta de tabaco posee una capacidad de reproducción tan extraordinaria, que aún habiendo regado una pequeñísima cantidad de semillas, ya para el período siguiente (1963-1964), la institución estaba en condiciones de dar inicio a programas de siembra de cierta magnitud en proyectos que se denominaron “ Plan 4”, debido a que se sustentaban cuatro directrices básicas: 1) Suministro gratuito de semillas y plántulas; 2) Construcción gratuita de ranchos; 3) Financiamiento sin intereses; 4) Garantía de comercialización de la cosecha.

El señor Narciso Sánchez (uno de los primeros técnicos que vino al país) en una Plantación de tabaco Piloto Cubano en Navarrete en el año 1965. (Foto colección Roque T. Bretón).

cializaba, redistribuía los recursos a los cosecheros a través de sus cooperativas.

Los primeros proyectos se establecieron con cosecheros de Jacagua (Santiago), San Víctor (Moca) y Caracol (Monseñor Nouel), que en esa época pertenecía a la provincia de La Vega. Allí se construyeron precisamente los primeros ranchos conforme al modelo cubano, fuera de las estaciones experimentales, y se plantaron los primeros lotes comerciales de la nueva variedad.

La experiencia del Instituto en los proyectos pilotos de producción de hojas con semillas cubanas, y la presencia de éstas en las fabricas norteamericanas, trajo como consecuencia que, grandes firmas como la General Cigar Company y la Consolidated Cigar Company, hicieran contactos con antiguos suplidores cubanos, ya en el exilio, invitándolos a establecerse en territorio dominicano, para lo cual les ofrecieron financiamiento con el objetivo de fomentar las siembras con semillas cubanas.

El desarrollo de estos proyectos continuó y se establecieron otros en: Canca en Moca; Arenoso en La Vega; y Navarrete, La Canela y Villa González en Santiago. Para entonces, el Instituto creó una unidad de técnicos especializados en cooperativismo, los cuales comenzaron a agrupar a los cosecheros de los proyectos Pilotos, en cooperativas de productores, los que a su vez, siempre con la asistencia y dirección de la Institución, formaron lo que se llamó “Federación de Productores de Tabaco” (FETAB), instancia que pignoraba las cosechas a los productores, procesaba el tabaco, y una vez que lo comer-

Estas empresas tuvieron tanta confianza en el porvenir que, con el nacimiento de las zonas francas, ambas trasladaron sus operaciones hacia República Dominicana. Fue así como nacieron varias firmas procesadoras de hojas de tabaco Piloto Cubano, dirigidas por cubanos, lo que convirtió al país en el primer y más importante suplidor de tripa para cigarros del mundo. Algo que vale la pena resaltar, es el hecho de que el establecimiento de la variedad Piloto Cubano en el país, arrastró consigo a la tradicional variedad de tabaco de Olor dominicano llamada Chago Díaz, por el gran maridaje que se logra en la

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

43


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

liga de ambas, convirtiéndola en una de las bases que sustenta la elaboración con calidad del cigarro dominicano. Por esta razón, el Instituto del Tabaco fue progresivamente introduciendo a los productores en su cobertura de ayuda y asesoría técnica.

Un agrónomo del Instituto del Tabaco muestra una hoja de tabaco de la variedad Chago Díaz en óptimo estado de desarrollo, en la estación experimental de Quinigua. Memoria Anual 1969. Pág. 30

7.2

Variedades de tabaco para capa

Otra muestra de la gran visión que tuvo el Consejo de Directores de la institución, lo constituyó el hecho de que a un año de su instalación, ya se estaba montando en Caracol, Monseñor Nouel, la primera prueba de tabaco para Capa bajo toldo, la cual sirvió de base para desarrollar todo un programa de investigaciones, pruebas y ensayos con diferentes variedades de tabaco, tipos de tela, suelos, clima y diferentes formas de curado, clasificación, fermentación y añejamiento. Para la cosecha siguiente (1964-1965), la empresa E. León Jimenes instaló otra prueba bajo toldo en su finca de Sabana del Puerto (Monseñor Nouel); mientras que Consolidated Cigar Company estableció algunos ensayos durante los períodos tabacaleros 1968-1969 y 1969Ensayos de tabaco para capa llevado a cabo por al compañía 1970. En 1968 las pruebas continuaron en la Estación Experimental de Quinigua, hoy Quin Díaz, donde fue plantado un lote de 25 tareas bajo toldo de la variedad Dixie Shade, la cual había sido introducida desde los Estados Unidos de América en 1966. También se montaron ensayos con los materiales siguientes: 9-11, 396 y 164 de procedencia norte-

44

Consolidated Co., junto al INTABACO. Memoría Anual 1970, pág. 17.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

americana, pero éstos resultaron muy susceptibles del Tabaco y la Compañía Culbro Tobacco, división de la General Cigar Co. Debe destacarse que en el a enfermedades de las raíces. establecimiento de la misma, el INTABACO aportaría Igualmente en 1968, el Instituto del Tabaco montó los terrenos y la mano de obra, y la Culbro cubriría otra prueba, pero en esta ocasión en la localidad de los materiales, equipos e insumos para tales fines. Hatillo (Cotuí); donde se sembró sin toldo la variedad Este acuerdo resultó tan exitoso, que la firma Culbro lo asumió luego en su totalidad, estableciendo el C.T.100, introducida desde Connecticut (E. U.A.). primer proyecto de siembra y producción comercial Los experimentos de tabaco para Capa no sólo se de tabaco para Capa bajo toldo en el país. limitaron a las zonas tradicionales productoras de otros tipos de tabaco negro. En el período 1973- El Instituto por su parte continuó explorando otras 1975, la empresa Gulf And Westerm realizó grandes zonas donde se pudiera producir esta clase de tapruebas bajo toldo en la comunidad de Pedro Sán- baco, instalando ensayos en San Cristóbal, Monción chez en la provincia de El Seibo, pero por motivos (Santiago Rodríguez), Navarrete y San José de Las desconocidos esos trabajos fueron descontinuados. Matas (Santiago), Sierra Prieta (La Vega), y Cotuí Asimismo, en 1974 este Instituto decidió efectuar (Sánchez Ramírez). ensayos en San Cristóbal utilizando las variedades D1, D2, D3 y D4 procedentes de Connecticut y La Sin lugar a dudas, que todos estos trabajos de avanzada son los que han permitido que el sector, en Florida. estos momentos, pueda mostrar importantes proPosteriormente, en 1973 el país disponía de informa- yectos de producción comercial de Capa bajo toldo, ción suficiente sobre el comportamiento del cultivo pertenecientes a varias compañías tabacaleras, las de tabaco para Capa bajo toldo en Monseñor Nouel, que con financiamiento propio, producen Capa para lo que facilitó la concertación de una alianza estra- sus respectivas fábricas. Estos proyectos están ubitégica para un ensayo comercial, entre el Instituto cados en El Verde (Moseñor Nouel), Sierra Prieta (La

Variedad 9-11, utilizada para Capa de manera experimental en la estación de Quinigua en 1968. (Colección Rafael Grullón).

Plantación de Tabaco para Capa bajo toldo, en Bonao, después de la tercera cogida (Memoria Anual 1976. pág. 18)

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

45


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

Vega), Navarrete (Santiago), Yamasá (Monte Plata) y a cerrar sus operaciones. Cotuí (Sánchez Ramírez), cubriendo una superficie También a partir del 1980, El Instituto llevó a cabo anual promedio bajo cultivo de 2,500 tareas. pruebas en la localidad de La Delgada (Villa GonzáAdemás de lo antes expuesto, estos trabajos de la lez) comparando variedades sembradas bajo toldo y institución, ha permitido disponer de un gran banco a pleno sol. Bajo toldo fueron plantadas las variedade datos, cuya información se le facilita a cualquier des Habano, Americana 76, Sumatra y Connecticut interesado, y cuya variedad es tan amplia que inclu- D-1; a pleno sol se sembraron la Habano, Sumatra, ye datos sobre el comportamiento de las diferentes Isabella y Broad leaf. variedades, preferencia de suelos, clima, agua, técnicas de producción de plántulas, requerimientos Durante la primera cosecha correspondiente al prede diferentes porcentajes de proyección de sombras sente siglo XXI, o sea 2000-2001, la institución llevó de la tela por zonas del país; así como diferentes a cabo algunas pruebas en las estaciones experimentales Quin Díaz (Villa González) y Cotuí, plantanmétodos para el curado y la clasificación. do experimentalmente bajo toldo las variedades En los primeros años de la década de los 80’s, los introducidas Corojo y C-200. En una finca privada trabajos experimentales sobre variedades de ta- ubicada en la comunidad de Jicomé (Esperanza), bacos Caperos continuaron, y, precisamente en el también se ensayaron bajo toldo las variedades Coperíodo 1980-1981, dos compañías privadas ase- rojo, C-200, Sumatra, Camerún y Connecticut. soradas por el Instituto, realizaron pruebas en La Isabela (Puerto Plata). Estas empresas pese a que produjeron tabaco de buena calidad, confrontaron dificultades de financiamiento, viéndose obligadas

Ensayos de tabaco para Capa realizado por el INTABACO en San José de las Matas, siembra escalonada. Diferentes etapas de crecimiento. (Memoria Anual 1976. Pág. 18)

46

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VII

7.2

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

Introducción y adaptación de tabaco rubio y burley

En los momentos en que el país importaba grandes volúmenes de los tabacos Virginia y Burley para la industria local de cigarrillos rubios, el Sr. Luis Carballo, con una vasta experiencia en tabacos dominicanos, ofrecía desde la Secretaría de Estado Agricultura, asistencia técnica a los cosecheros tabacaleros del Cibao. Este experto entre otras cosas, había realizado ensayos con tabaco rubio en su finca particular, localizada en la comunidad de La Herradura, Santiago. Dada la importancia que para esa época representaba avanzar en los conocimientos de este tipo de tabaco, la institución seleccionó a dos agrónomos y los envió a especializarse a la Universidad de Carolina del Norte, cuna del tabaco rubio en Estados Unidos, donde se prepararon en materia de todo el proceso productivo de las variedades Burley y Virginia.

Ensayo de variedades de tabaco Rubio en la estación experimental de Ortega (Memoria Anual 1971. pág. 14)

to a las variedades siguientes: Burley 21, KY 10, KY 16 y Burley Licey, así como también de las variedades de tabaco rubio Coker 316, Coker 187, NC 75, Bell 16, Hicks Broadleaf, Mcnair 30 y Mcnair 20. Estas variedades también fueron ensayadas en San CrisAl año siguiente se estableció la Subestación Experi- tóbal. mental de tabaco Rubio en Ortega, provincia Espaillat (en los límites de las provincias de Santiago y La En lo referente a las subestaciones de Ortega y Santa Vega), donde se iniciaron las pruebas con variedades Rosa, es de importancia señalar, que en el período traídas de la Universidad de Carolina del Norte, con 1964-1965, se montaron ensayos sobre aclimatafines de determinar los niveles de adaptación que ción y comparación de variedades de tabaco Rubio y tenían con relación a los tipos de suelos requeridos, Burley, logrando sembrar algunas de las que anteriorfertilización adecuada, labores culturales, métodos mente habían sido probadas en Azua, trabajos éstos de curación y obviamente su potencial para la multi- que continuaron durante la temporada (1965-1966). plicación de semillas. Luego de dos años consecutivos de estudios, las evaLas variedades traídas desde Carolina del Norte fue- luaciones hechas permitían afirmar, que se habían ron: Burley 21, Ky 10 y Ky 16. De tabaco rubio se in- logrado los mejores resultados de todos los trabajos trodujeron las variedades Coker 316, Coker 187, NC realizados hasta entonces, ya que el tabaco produ95, NC 75, Bell 6 y Hicks Broadleaf, entre otras. Toda cido, reunía las características más importantes exiestas simientes fueron multiplicadas en la Estación gidas por la industria, pero era necesario someterlo Experimental de Pontón y, en años posteriores, se al proceso de añejamiento correspondiente, con la hicieron numerosos estudios sobre este amplio ma- finalidad de poder obtener el veredicto final, en base terial reproductivo, tanto en Pontón como en otras a muestras de cigarrillos elaborados con esta materia prima. localidades. Por otra parte, en la Subestación Experimental de Azua en 1963, se montaron ensayos sobre compara- No obstante los logros obtenidos y las experiencias ción de variedades, reportándose resultados respec- alcanzadas, los ensayos con variedades Burley y Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

47


VII

Introducción de Nuevos Tipos y Variedades

Rubio continuaron con mayor interés y optimismo, y para 1968 se trajeron desde Venezuela los materiales KY 35, KY 14, KY 37, los que conjuntamente con el KY 21, KY 12 y KY 9 se probaron en la localidad de La Canela (Santiago) y en la Estación Experimental de Quinigua. Con excepción de la KY 37, la mayoría de estas variedades presentaron alta susceptibilidad a enfermedades de las raíces. En la continuación de los trabajos sobre variedades de tabaco rubio, en la cosecha 1968-1969 se efectuaron ensayos en la Sub-estación Experimental de Ortega, con los cuales se procuraba determinar zonas de producción, llevando los mismos hasta la zona de Sierra Prieta (Cotuí) con estos fines.

perimental de Hatillo San Lorenzo, cuyos resultados finales indicaron que de todas las semillas probadas, las 21xL8 y Burley 49 resultaron ser superiores a las demás. Además de la semilla Burley traída en 1971, también fueron introducidas siete variedades de tabaco Rubio entre las que se destacan: Ga-1469, Speight G13, Speight G-41, Speight G-7, y Mcnair 13. A este grupo se le agregaron otras nueve variedades, las que fueron probadas nuevamente en la Subestación de Ortega. De este grupo se lograron los mejores resultados con las variedades Coker 254, NC 95, Coker 258, Ga-1469, Speight G-28, Mcnair 135, Mcnair 30 y Speight G-7.

En ambos lugares fueron probadas las variedades Con el propósito de determinar si era factible la proHicks Broandleaf, Coker 187, y NC 2326, de las cua- ducción de tabaco Rubio en la provincia de Dajabón, les, la Coker 187 resultó ser la más favorable. en 1972 fueron hechas pruebas sobre comparación de variedades en la Subestación Experimental de La Para la cosecha 1970-1971 los ensayos continuaron Gorra, donde se compararon catorce (14) variedaen Ortega y Sierra Prieta con un mayor número de des en el período 1972-1973. Fueron las mas desvariedades. En ambos lugares fueron evaluadas las tacadas: Coker 254, Mcnair 30, SC 66, Rean 266, variedades NC 95, Speight 28, Coker 319, NC 2326, Speight G-41, Coker 187, Speight G- 34, Speight GCoker 298 y Coker 258. Los resultados obtenidos de- 28, Coker 258, Hicks Brodleaf y NC 2326. En general, terminaron que las variedades NC 95 y la Coker 298 los resultados de estos ensayos se consideraron buefueron las mejores. nos, demostrándose con ello, que en la llanura de La Gorra existían condiciones adecuadas para producir En lo que se refiere al tabaco Burley, durante el pe- tabaco Rubio de alta calidad. ríodo 1970-1971 se dispusieron ensayos de las variedades KY 21, KY 10, KY 12, KY 35, KY 37, KY 16, Posteriormente, durante el período 1972-1976, el KY14 y KY 21x 10. Estos trabajos se desarrollaron en INTABACO continuó los estudios sobre comparación la Subestación de Hatillo San Lorenzo (Santiago) y en de variedades de tabaco Rubio en la Subestación la localidad de Maizal (Esperanza). En ambos lugares Experimental de Ortega, con el objetivo de detectar la mejor variedad, en cuanto a rendimiento, calidad y nuevas áreas de producción. A partir de 1976, se tolerancia a enfermedades, fue la KY 37. Con este he- realizaron trabajos con variedades Burley en la Subcho quedaba demostrado que también en aquellos estación Experimental de La Isabela (Puerto Plata), lugares era posible producir tabaco Burley de alta ca- siendo probadas tres variedades: Burley 11-A, Burley lidad. En los primeros años de la década de los 70, 11-B y KY, con resultados muy buenos en cuanto a la se realizaron grandes esfuerzos para introducir más calidad del producto resultante. variedades de tabaco Burley y Rubio. En efecto, en 1971 se introdujeron procedentes de los Estados Uni- Como se disponía en el año 1977 de bastante infordos de Norteamérica, los Híbridos y variedades de mación sobre las variedades, el INTABACO orientó los tabaco Burley que se señalan a continuación: 21x9, trabajos de investigación sobre tabaco Rubio y Burley 21x16, 21x12, 21xL8, Va 115 y Burley 49. Estos ma- hacia otras áreas, principalmente aquellas relacionateriales, conjuntamente con otros ya existentes, sir- das con prácticas de cultivo. vieron para establecer ensayos en la Subestación Ex-

48

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VIII

Las Industrias y el Fomento del Tabaco Rubio y Burley

Las Industrias y el Fomento de

Tabaco Rubio y Burley El INTABACO hizo las primeras pruebas de cigarrillos rubios con tabaco producido en el país, en julio de 1967.

Primeras pruebas de cigarrillos hechos con tabaco rubio dominicano

8.1

Con una porción importante del tabaco Rubio y Burley, previamente añejada, la cual había sido acumulada como resultado de los experimentos de campo realizados a mediados de 1967, el Instituto hizo las primeras pruebas de cigarrillos rubios con tabaco producido en el país, las que fueron realizadas en el mes de julio del citado año, utilizando maquinarias y equipos de la Compañía Anónima Tabacalera. Este proceso estuvo bajo la responsabilidad del técnico cubano Raúl Medina, (el mismo que había introducido el tabaco Piloto) y del dominicano Rafael Grullón, ambos Tabaco añejado y empacado en cajas de cartón que fue utilizado para elaborar la integrantes de la plantilla técnica primera prueba de cigarrillos. de la institución. Sin lugar a dudas, que este hecho marcaba un hito en la historia tabacalera dominicana, logrando ser destacado en forma amplia, por el Listín En este sentido se hicieron varias Diario de fecha 22 de julio de 1967, bajo el título de “Hacen Prueba Cipruebas de cigarrillos, variando las garrillos Rubios con Tabaco Cultivado en R.D”, de la firma del Periodista proporciones de las diferentes claRubén Abreu Méndez. Destacaba la nota del Listín: “La primera prueba de ses de hojas, las que fueron catacigarrillos Rubios hecha con tabaco cosechado en los campos del Cibao logadas con números, conforme al fue elaborada el pasado miércoles en la Compañía Anónima Tabacalera procedimiento establecido para su (CAT), por el Departamento del tabaco de la Secretaría de Agricultura”. “El evaluación. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

49


VIII

Las Industrias y el Fomento del Tabaco Rubio y Burley

tabaco empleado en esta prueba es del tipo Flue-Cured (Rubio) y Burley, Continuaba diciendo esta nota pecosechado en la Estación Experimental del Departamento del Tabaco, en riodística que “Los distintos Jefes Ortega, Moca”. de Departamentos de la Compañía Anónima Tabacalera catalogaron los cigarrillos “INTABACO” como excelentes, tanto la prueba INTABACO N°1 y la INTABACO N°2, con y sin filtro”.

Noticia publicada en el Listín Diario, el 19 Junio de 1967, resaltando la primera prueba de cigarrillos elaborados con tabaco Rubio producido en el país. (Colección Rafael Grullón)

De esta manera quedaba demostrado definitivamente, que en la República Dominicana existían condiciones agro-climatológicas que hacían posible producir tabaco Rubio y Burley de buena calidad en nuestro país, hecho que sirvió de motivación para que, posteriormente, las fábricas locales comenzaran a implementar sus programas de siembra a nivel comercial.

Las industrias nacionales y el desarrollo de las siembras comerciales de tabaco rubio y burley.

8.2

Dos empresas asociadas, E. León Jimenes, C x A, y Philip Morris del sector privado, y la estatal Compañía Anónima Tabacalera, fueron las primeras que dedicaron sus esfuerzos al fomento comercial de tabaco Rubio y Burley. Durante el período 19691971, la firma E. León Jimenes seleccionó grupos de cosecheros a los cuales otorgó financiamiento, estableciendo siembras comerciales de estas variedades en Higüerito y Ortega, provincia Espaillat; y en Jarabacoa y Bonao en la provincia de La Vega. Más tarde, el proyecto fue expandido a zonas de Santiago, a Santiago Rodríguez y Valverde. En el 1978 la Compañía Anónima Tabacalera inició sus siembras con cosecheros localizados en las Provincias de Santiago Rodríguez y Valverde, entrando de esta manera, a participar en la producción comercial de tabaco Rubio y Burley, con la finalidad de suplir sus necesidades de consumo.

50

Otra compañía privada exportadora de tabaco negro, la KAUBECK, incursionó en la producción de tabaco Burley, durante tres cosechas consecutivas: 1978-1979; 1979-1980 y 1980-1981, llegando a producir un total acumulado de 201,750 kilos. Este pequeño proyecto se desarrolló en la provincia de Sánchez Ramírez y contó con financiamiento para productores contratados. Con el paso del tiempo, el encarecimiento de la mano de obra y el alto costo de los combustibles fósiles que se utilizan en la curación del tabaco Rubio, por un lado, y por otro, la presencia en el mercado internacional de Zimbawe y Malawi como productores de tabacos Rubios curados con leña y con mano de obra mucho más barata que la nuestra, desestimularon la producción local. Además, estaba el caso de Brasil, con producción a bajo costo, similar a la de los africanos, y con la modalidad de vender hojas ya cortadas y ligadas según pedidos.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


VIII

Las Industrias y el Fomento del Tabaco Rubio y Burley

Hoy día, solamente Philip Morris conserva una pe- de están las tierras, los cosecheros, las semillas, queña producción de tabaco Burley en La Canela la tecnología y el personal debidamente entrenado (Santiago) y en Pueblo Nuevo y Cerro Gordo (Valver- para su manejo. de). Pero ante cualquier cambio eventual en el mercado internacional, ya se conoce el dato sobre don-

El INTABACO y los programas de fomento de tabaco rubio y burley

8.3

En la cosecha correspondiente al período 19771978, el Instituto intervino en la producción de tabaco Rubio y Burley, programa que tuvo como objetivo fundamental contribuir con la Compañía Anónima Tabacalera para que ésta, en pocos años, pudiera disponer de suficiente materia prima producida en el país, ya que se había quedado rezagada en sus proyectos de siembra. El programa se desarrolló en coordinación con la Compañía Anónima Tabacalera en las comunidades de Navarrete, Banegas y La Canela, en la provincia de Santiago, mediante la siembra de tabaco tipo Burley, eligiendo para ello, suelos localizados en la provincia de Dajabón, específicamente en la localidad de La Gorra, y en la provincia de Santiago Rodríguez, en los lugares conocidos como Rincón, Pastor y Cercadillo. La fuente de financiamiento para los cosecheros involucrados en este proyecto provino del Banco Agrícola. Para ello, fue necesario que la Junta Monetaria a través de su organismo ejecutivo, el Banco Central, aprobara una línea de crédito al Banco Agrícola por la suma de RD$675,000.00. De esta manera, el INTABACO se situaba en condiciones de poder realizar el programa y cumplir con las instrucciones impartidas por el Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, quien mediante una alocución hecha el 15 de junio de 1977, puso bajo la responsabilidad de esta institución, el fomento del tabaco Rubio con el claro propósito de satisfacer las necesidades de materia prima de la empresa estatal.

que resultó insuficiente, disminuyendo las expectativas creadas, pues no se produjeron los resultados esperados, ya que la productividad se vió afectada con el retraso en la llegada desde el exterior, de los equipos de curación requeridos. Para la siguiente cosecha, correspondiente al período 1978-1979, se tomó la decisión de que el programa, ya consolidado, pasara totalmente a la Compañía Anónima Tabacalera. Por otra parte, con el objetivo de diversificar la producción tabacalera nacional y de tratar de conseguir nuevos mercados de exportación, en 1984, el Instituto ejecutó un programa de siembra de tabaco Burley en pequeña escala. En esta ocasión, el Banco Agrícola financió el programa por un monto de RD$348,050.00, lográndose cultivar 2,026 tareas, las que estaban distribuidas entre 35 agricultores ubicados en las provincias de Sánchez Ramírez, Santiago y Puerto Plata. La producción ascendió a 154,800 Kilos, de los cuales el 65% fue exportado a los Estados Unidos de Norteamérica y el 35 % restante, fue mercadeado internamente. Mediante los dispositivos del Decreto Nº 3112 de fecha 10 de marzo del 1982, el Presidente Antonio Guzmán Fernández, en representación del Gobierno dominicano, suspendió las importaciones de tabaco rubio y /o sus derivados a partir del año 1984.

Asimismo, estableció que las empresas productoras de cigarrillos solo podrían importar durante el año 1982, una cantidad máxima de tabaco rubio y/o sus La superficie sembrada fue de 2,000 tareas: 1,500 manufacturas, equivalente al 50% de sus respectide tabaco Rubio y 500 de Burley, obteniendo en la co- vas importaciones del año 1981. Igualmente disposecha, una producción total de 81,647 kilos, volumen nía que en el año 1983 dichas empresas sólo podrán Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

51


VIII

Las Industrias y el Fomento del Tabaco Rubio y Burley

importar estos productos hasta un máximo de 50% ma local, lo que en cierta medida daba señales de la de las importaciones correspondientes al año 1982. capacidad del agricultor dominicano. Sin embargo en el mismo decreto, el Poder Ejecutivo se arroga la facultad de autorizar en cualquier época, la importación de tabaco rubio y de sus manufacturas, siempre condicionando esta medida, a la presentación en el país de causas de fuerza mayor o de eventos debidamente justificados que hayan afectado la producción o la existencia en las fábricas de cigarrillos establecidas en el ámbito nacional. Esta medida estuvo sustentada en la excelente calidad que mostraban los tipos Virginia y Burley, estudiados el país, aspecto éste de significativa trascendencia, pues incrementó la aceptación del consumidor de cigarrillos rubio elaborado en base a materia pri-

Esta política mostraba el interés del Gobierno en ese entonces, en adoptar medidas para incrementar de manera progresiva, la utilización de tabaco rubio de producción nacional en la fabricación de cigarrillos del tipo rubio; consciente de que con la misma, se aumentaría considerablemente la producción de tabaco rubio en el territorio nacional, generando nuevos empleos en el medio rural, , propiciando la dinamización de la economía campesina en las zonas productoras. También se fundamentaba esta decisión gubernamental en el evidente ahorro de divisas que tendría la nación como resultado de la aplicación de dicha medida.

Normas del Tabaco y Subproductos Las normas para el tabaco constituyen marcos de referencia o más bien parámetros establecidos sobre los diversos términos y definiciones utilizados en la producción y en los procesos de manufactura del tabaco. Las mismas se consideran optativas y han servido de referencia en acuerdos comerciales. Estas normas fueron elaboradas por un grupo de técnicos y expertos del Instituto del Tabaco y representantes de las industrias tabacalera del país. Este equipo multidisciplinario estuvo coordinado por la Dirección General de Normas y Sistema de Calidad (DIGENOR). En total fueron elaboradas ocho normas para el tabaco y subproductos:

NORDOM 504: Establece el método de ensayo para la determinación de la longitud de los cigarros, de fecha 18 de febrero de 2000. NORDOM 505: Establece el método para la determinación de la humedad utilizando estufa, de fecha 18 de febrero de 2000. NORDOM 520: Establece el método para la determinación de uniformidad de los colores de los cigarros en el envase a golpe de vista, fechada el 28 de julio de 2000.

NORDOM 522: Establece los métodos de ensayo para determinar la consistencia de los cigarros, de NORDOM 481: Establece especificaciones generales fecha 28 de julio de 2000. de calidad del cigarro con destino a la exportación, de fecha 17 de diciembre de 1998. NORDOM 537: Establece el método de ensayo para la determinación de la masa promedio de los cigaNORDOM 482: Establece los términos y definiciones rros, de fecha 29 diciembre de 2000. utilizados en la producción agrícola e industrial del tabaco, de fecha 15 de abril de 1999. NORDOM 538: Establece el método para determinar la presencia o no de mohos y plagas en los cigarros, de fecha 29 diciembre de 2000.

52

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX

Transferencia Tecnológica

Transferencia Tecnológica 9.1

Establecimiento de un paquete tecnológico

Las Divisiones de Investigación y de Extensión, trabajando de manera integrada, han hecho posible que los trabajos de investigación sean dirigidos hacia las necesidades reales y a resolver los problemas acuciantes que los extensionistas tienen que enfrentar en el campo con los agricultores. Una vez creada esta institución, las primeras tareas de investigación se concentran en los siguientes aspectos: Establecer la producción de tabaco negro de semillas Cubanas; introducción y adaptación de los tabacos rubios; Primera edición del manual “Cultivo y el estudio y adaptación de las del Tabaco Negro en República variedades de tabaco para capa. Dominicana”, publicado en 1975 Una vez cumplidos estos objetivos básicos, el grueso de las investigaciones, sin descuido de la debida continuidad en el estudio de estos tabacos, se encaminó hacia las variedades de tabaco de Olor y Criollo.

Antes de la creación del INTABACO, la Secretaría de Estado de Agricultura publicaba orientaciones técnicas a través de unas “Cartillas para los agricultores sobre el cultivo del tabaco”. Estas publicaciones estaban dirigidas magistralmente por el señor Luis Carballo Romero.

De conformidad con el protocolo seguido, primero se montaban los ensayos en las estaciones experimentales, y una vez obtenidos los resultados, se establecía lo que se llamaba “pruebas de campo” o “confirmación de datos experimentales”, en los que se involucraba a los cosecheros, mediante la realización de “días de campo”, en los que se observaba el comportamiento de los trabajos en un ambiente de producción comercial. Fruto de estos resultados fue el llamado “Paquete Tecnológico del Cultivo de Tabaco”, publicado en 1975 bajo el título de “Cultivo de Taba- Portada de una cartilla publicada por co Negro en La República Dominicana”. Este documento fue puesto la Dirección General de Agricultura, en en manos de todos los productores de tabaco, constituyéndose en la el año 1958. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

53


IX cartilla que sirvió de guía al personal técnico, para lograr eficiencia y eficacia en la facilitación de los servicios de asesoría técnica, a los cosecheros de las áreas de producción. Es basado en lo anterior que el cultivo del tabaco en la Republica Dominicana, hoy día, es uno de los más tecnificados en el

9.2

Transferencia Tecnológica

campo. Para información general, este documento ha sido revisado y actualizado en tres oportunidades, correspondientes a los siguientes períodos: 1975, 1982 y 2002, actualmente se trabaja en la cuarta edición.

Purificación de las variedades tradicionales

des como Peronospora tabacina (moho azul) y Phytophthora parasitica (pata prieta), con el objetivo de conseguir líneas con materiales locales tolerantes o resistentes, y obtener sus análogos androestériles, para ser usados como madre en la producción de híbridos comerciales, con otras líneas ya sean introducidas o locales y producir híbridos para diferentes usos en la industria taCon la creación del INTABACO, una de las accio- bacalera. nes implementadas fue la de tomar el material nativo existente, estudiarlo desde el aspecto ge- Por otra parte, se hacen ensayos sobre caracterinético, fijarlo como línea varietal y seleccionar los zación de variedades criollas e introducidas, con mejores individuos para su generalización como el claro propósito de continuar con la identificavariedad. Después de realizar estas evaluaciones, se tomó la variedad Amarillo Parado como la máxima representante del Tabaco Criollo dominicano; la Chago Díaz, cuya primera selección se le atribuye a Santiago Díaz “Chago” (1901-1983), se consignó como la principal variedad dentro de los llamados tabacos de Olor; y las variedades Punta de Lanza, Jagua y Negrito fueron clasificadas como ideales para la fabricación de andullos. Con el paso de los años y de los tiempos, los productores fueron haciendo sus selecciones, mediante la observación de las características del crecimiento de las plantas y la calidad de las hojas que obtenían, y finalmente iban asignando nombres, según el origen o la procedencia de las semillas.

No cabe ninguna duda de que este trabajo aportó sus frutos, porque aún cuando existen otras variedades locales, tanto del tipo Olor como del Criollo, actualmente las hojas de las variedades Chago Díaz y Amarillo Parado siguen siendo apreciadas en los mercados nacionales y extranjeros. En los últimos años, los esfuerzos del Instituto, con relación al mejoramiento de variedades, han estado dirigidos fundamentalmente a realizar trabajos para introducir tolerancia a enfermeda-

54

Campo de selección de semillas y purificación de la variedad Amarillo Parado, ubicado en la Estación Experimental de Quinigua propiedad del Instituto del Tabaco. Memoria Anual 1969

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX ción y discriminación de posibles cultivares para su uso como tales, o como fuente de características deseables en los trabajos de mejoramiento genético. También se llevan a cabo trabajos con variedades, para evaluar la interacción fenotipoambiente de las mismas. Se resalta en esta par-

9.3

Transferencia Tecnológica

te, el hecho de que el Instituto posee un banco de germoplasma con materiales locales introducidos, como fuente de conservación de genes, para su utilización en los programas de mejoramiento de las variedades comerciales locales.

Producción y Distribución de Semillas Seleccionadas

Antes de la creación del Instituto del Tabaco, los cosecheros recolectaban, limpiaban y guardaban sus propias semillas para la próxima cosecha, sin apegarse a ningún criterio de selección y conservación de las características y pureza varietal, ni de protección fitosanitaria. Luego de su creación, se ha dispuesto el establecimiento de campos de producción de semillas de variedades seleccionadas, las cuales se procesan y clasifican en función

de su peso y tamaño, en máquinas que se poseen para estos procesos. Luego este material de reproducción se almacena en un depósito climatizado, y finalmente se envasa en sobres, con las instrucciones de manejo impresas en los mismos, para distribuirse gratuitamente entre los cosecheros.

Muestra de sobres de semillas certificadas de las que distribuye el INTABACO a los productores

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

55


IX

9.4

Transferencia Tecnológica

Asistencia Técnica

Uno de los principales retos que desde su fundación asumió el Instituto con los cosecheros de tabaco, fue cambiar la obsoleta metodología que se utilizaba en el proceso agrícola de la producción, con el fundamental objetivo de mejorar la calidad y la productividad del cultivo. Sobre este particular cabe destacar, que la División Agrícola, uno de los estamentos superiores dentro del organigrama de la institución, ha implementado desde el principio, un programa sistemático de asistencia técnica Entrenamiento a técnicos sobre ayudas audiovisuales para mejorar los servicios a los cultivadores, el cual ha dado de comunicación los resultados esperados, y que todavía se mantiene en vigencia. color, en 16 mm, de una duración de 20 minutos, sobre “El Cultivo y Producción de Tabaco Negro”, de Este programa ha estado dirigido, fundamentalmenla cual, ya para 1976, se habían hecho 126 presente, a transformar la tecnología de producción utilizataciones en 115 comunidades tabacaleras, contabida anteriormente, pero sobre todo, concentrando lizando una asistencia total de 45,103 personas. En los mayores esfuerzos en aspectos importantes, esa misma época, se inició también un programa entre ellos: mejorar las condiciones de ranchos; seradial que se originaba en Radio Maybá (Santiago) y lección y multiplicación de semillas; construcción se retransmitía por la Voz del Progreso, de San Frande semilleros; preparación de suelo; utilización de cisco de Macorís y Radio Mao, de Mao, cubriendo prácticas agrícolas como la distancia de siembra, así las principales zonas tabacaleras del país, a traaporque, empleo y manejo de pesticidas y fertilizanvés del cual se difundían consejos y orientaciones tes, recolección de las hojas y el control de plagas y sobre técnicas mejoradas en el cultivo de tabaco. enfermedades . Los agrónomos de la institución, ofrecen asistencia técnica a los cosecheros directamente en el campo, recurriendo al uso de otros recursos como material de apoyo al programa, como son los medios audiovisuales, afiches, boletines ilustrados, hojas divulgativas, cursos de capacitación a los productores y demostraciones de métodos y resultados.

Debido a la importancia que tiene la buena preparación del suelo en el cultivo de tabaco, desde hace muchos años, el Instituto viene prestando ayuda a los productores tabacaleros, principalmente los de escasos recursos económicos, mediante la ejecución de un programa de preparación de tierra. Esto incluye la preparación con tractores propios y privados, así como la utilización de bueyes en zonas de topografía accidentada.

Con propósitos educativos y de capacitación a los cosecheros de tabaco principalmente, el Instituto Desde sus inicios en 1962, el Instituto ha estado filmó a mediados del año 1970, una película a todo

56

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX poniendo gran empeño en asistir técnicamente al mayor número de cosecheros. En un trabajo de “Tesis” realizado en 1978 por Rosa Elba Mayi para optar por la Licenciatura en Trabajo Social (UCMM), en el cual se utilizó una muestra de 220 cosecheros de la Zona Norte, se determinó que el 91.81% de estos cosecheros, para esa época ya recibían asistencia del Instituto del Tabaco. Esta tesis versaba sobre “La aptitud de los productores de tabaco de la zona Norte del país, con respecto a la asistencia técnica que bridaba el Intabaco, para producir tabaco”

9.5

Transferencia Tecnológica

En los últimos años, esta institución ha implementado nuevos programas de apoyo a la producción y ampliado los ya existentes. Además, ha introducido cambios estructurales en la metodología de hacer extensión en el campo. En este sentido, se diseñó un manual de aplicación para ser ejecutado en cada zona tabacalera, con el título de”Programa para el Mejoramiento de los Servicios de Extensión y Capacitación a Productores de Tabaco”.

Mejora de Ranchos y Métodos de Curación

Con el uso de los ranchos tipo Cubano, se les enseñó a los cosecheros, que el rancho no es un almacén para secar tabaco, sino que es la estructura donde se comienza el proceso de curación; y que su manejo, procura preservar la calidad de las hojas en dicho proceso, ya que luego de curadas se da inicio a la primera fermentación.

conteniendo 7 aposentos de 6 pies cada uno, con 3 camadas de varas o “ranchos dentro”. Asimismo, estas recomendaciones disponen que estos ranchos deben estar distribuidos estratégicamente dentro de la plantación, estableciendo como norma que un rancho de las dimensiones citadas, tiene capacidad para curar el producto de 15 tareas; estimándose que los mismos pueden tener una vida útil de 10 Los ranchos tipo Cubano son instalaciones cerradas, años, con un cambio de cobija cada 5 años. con puertas en los frentes y ventanas en los costados laterales, de manera que, dependiendo de las El estudio también abarcó el método de curado, condiciones del tiempo, éstas se puedan abrir y ce- arribando como conclusión de interés, que hasta un rrar para controlar la humedad en el interior de los 30% del tabaco recolectado puede perderse, como mismos. Dentro del proceso de capacitación, se les consecuencia de la pudrición en las hojas, roturas, enseñó también, respecto al manejo de los ranchos y pérdidas de peso, debido a su inadecuado manejo. tipo Criollo o Quisqueya, los cuales son abiertos, Sobre el particular, se sugiere que para un curado tanto en los frentes como en los laterales, aspecto ideal, deben confeccionarse sartas de 6 pies de laréste que debe prevenirse con la orientación durante go, con 2 y 3 hojas en cada anillo y colgarlas con su construcción. Los cosecheros que disponían de una separación de 6 a 8 pulgadas unas de otras. este tipo de ranchos, recibieron entrenamiento so- Cuando el tabaco está curado, proceso que toma de bre el manejo de los mismos, en el sentido de que 35 a 45 días, las sartas deben descolgarse, doblardurante el proceso de curado, no se pueden mani- las y confeccionar una troja sobre una tarima, en el pular en su interior. centro del rancho, donde deberá permanecer por 8 a 10 días, hasta ser colocadas en serones para su Precisamente y como parte importante de los traba- venta. jos de investigación que implementa el Instituto, el rancho ha sido un asunto bien estudiado, logrando Bastante se ha logrado con relación al mejoramiendeterminar que: el rancho abierto debe tener orien- to y construcción de ranchos. De acuerdo a los datadas sus “Culatas” o partes frontales, siguiendo tos del Censo Tabacalero Nacional realizado en el el recorrido del sol; debe además, tener la dimen- 2009, se determinó la existencia de un total 9,692 siones de 42 pies de largo por 36 pies de ancho, ranchos, de los cuales, el 40.2% presentaban conMemoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

57


IX

Transferencia Tecnológica

Rancho en construcción. Año 1975

Rancho en construcción. Año 2008

diciones adecuadas para la curación, el 43.4% se clasificaron como regulares, y el restante 16.4%, no reunía las condiciones necesarias para llevar a cabo un correcto proceso de curación. Este mismo Censo también reveló, que el 68.6% constituían ranchos tipo Quisqueya, el 10.2%, Quisqueya mejorado, el 2.2% casas cerradas y el 19.0% eran estructuras inadecuadas.

han construido 684 ranchos, y reparados otros 1,103, y esto se debe a que la institución como parte de su programación, incluye en el presupuesto de cada cosecha, una partida destinada a la adquisición de materiales para construcción y reparación de ranchos, por lo que cada año más productores pueden disponer de este vital servicio.

Consciente de esta problemática, el INTABACO desde la realización del primer Censo en 1963, mantiene hasta los momentos actuales, un programa de apoyo a los cosecheros para construcción y/o reparación de ranchos y casas de curado, como forma de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de la hoja a los cultivadores de tabaco. Cabe destacar que a través de las acciones de este programa, se suministra a los productores, a precio de costo, y en ocasiones como donación, los materiales necesarios (madera, cana etc.), así como asesoramiento para el diseño y tipo de estructura que debe utilizarse con estos fines. Ha sido y continúa siendo el propósito fundamental de este programa, el que cada productor disponga de la infraestructura adecuada para curar el tabaco, de manera que le permita obtener la calidad deseable, además de reducir el déficit existente de estas instalaciones en las zonas tabacaleras.

A los fines de poder contribuir con la reforestación de las zonas tabacaleras, el Instituto ejecuta un plan de fomento de siembra de especies frutales y maderables, especialmente de aquellas que puedan ser utilizadas por los productores, con fines económicos o de subsistencia, y en la obtención de madera para la construcción y reparación de ranchos o casas de curado.

Fundamentado en esta política de servicio al productor, existe un acuerdo entre la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI), y el INTABACO, que establece compromisos para realizar trabajos conjuntos en la Cordillera Septentrional, en el cual participan grupos ecológicos y asociaciones de productores. Estos trabajos procuran el fomento de la siembra de árboles, la reforestación de cuencas hidrográficas y la concienciación de los productores tabacaleros, respecto al cuidado que deben brindar a la foresta. También existen acuerdos con CODOCAFÉ y el Departamento de Cacao del Ministerio de Desde la cosecha correspondiente al período 2004- Agricultura con el INTABACO. 2005 hasta la realizada en el año 2011-2012, se

58

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX

9.6

Transferencia Tecnológica

introducción del sistema de semilleros

La práctica de hacer semilleros mediante la construcción de canteros, era inexistente antes de los años 30 del pasado siglo. Es pues a partir de esos años, que esta labor agrícola empieza a implementarse, aunque con ciertas deficiencias, generalizándose en los predios y fincas tabacaleras a mediados de los años 50.

tras que los integrantes aportaban la mano de obra. De esta manera los cosecheros eran capaces de hacer sus propios semilleros y producir las plántulas que demandaban para sus siembras. Por otra parte, los semilleros oficiales eran costeados totalmente por la institución y las plántulas se distribuían gratuitamente a los agricultores.

Era tradición, que para producir las plántulas o Como parte de la asistencia técnica que la institu“posturas”, el cosechero regaba las semillas en un ción brinda a los cosecheros de tabaco, se les instrupequeño predio de ye con relación a tierra virgen, las la manera en que que una vez gerdeben adecuar los minadas, se esterrenos. En este peraba que alcansentido se orienta zaren un tamaño para que después determinado para de regadas las seser trasplantadas. millas, se mantenCon el paso de los ga un nivel de huaños, la institución, medad adecuado ha difundido una en el suelo, para metodología para lo cual es necesaproducir plántulas rio aplicar riego a en canteros, sienlos canteros, cada do durante el pevez que se consiríodo tabacalero dere necesario, y 1970-1971, donde cubrir la superficie se cambia el siste- Semilleros oficiales preparados por el Instituto del Tabaco para donar las con materiales rema de hacer semi- plántulas a los productores en el año 1975. comendados. lleros para regalar las plántulas a los cosecheros, por el de organizarlos por zonas de pro- Se conoce el dato de que en 1968, el INTABACO introduducción para que los mismos sean los responsables jo desde Venezuela, la técnica de cubrir los canteros con de llevar a cabo esta labor agrícola. cascarillas de arroz, método que hasta ahora ha dado excelentes resultados y ha revolucionado la producción En este sentido y con los propósitos antes expuestos, de plántulas en República Dominicana, pues facilita el se establecieron tres categorías de semilleros: manejo de los semilleros y permite bajar los costos de producción y obtener “posturas” saludables. Esto ha • Semilleros para grupos organizados por el INTABACO provocado un cambio apreciable, pues la tradición era • Semilleros para grupos no organizados. utilizar materiales como hojas de plátanos, pencas de •Semilleros oficiales. palma y cana, entre otros, para cubrir los canteros. A los dos primeros grupos, la institución les suminis- Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de matraba: equipos, insumos y asistencia técnica, mien- terial de siembra a los productores, en el momento Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

59


IX oportuno y acorde con la programación hecha al inicio de cada campaña, el Instituto ejecuta planes de construcción de semilleros. Por una parte lleva a cabo los denominados “semilleros colectivos”, actividad que se ejecuta en coordinación con asociaciones de productores, y por otra realiza los “semilleros oficiales”, instalados en terrenos estratégicamente ubicados, a los que se les proporciona asistencia técnica completa a los beneficiarios. Originalmente este programa cubría al 100% de los productores, pero debido a la producción de plántulas en bandejas y a que varias empresas producen plántulas con sus propios recursos, su alcance en la actualidad beneficia aproximadamente a un 70% de éstos. Precisamente a este conglomerado la institución le facilita la preparación del terreno donde serán construidos los semilleros, además de las semillas certificadas, los insumos y la asistencia técnica de lugar. El método de producir plántulas de tabaco en bandejas bajo ambiente protegido, en el que se emplean estructuras llamadas túneles o “invernaderos”, ha venido ganando espacio en el país. El Instituto cuenta con invernaderos en los que se producen anualmente la cantidad de plántulas en bandejas que solicitan tanto productores, como compañías productoras de tabaco para capa, procesadores y fabricantes que poseen fincas de producción. Estos invernaderos están ubicados en las estaciones y campos experimentales que la institución posee en diferentes zonas del país, y en ellos se produ-

60

Transferencia Tecnológica

cen reconocidas variedades de tabaco altamente demandadas, tales como: Burley, Piloto, Papayo, y otros materiales de Olor dominicano. Resulta de importancia señalar, que en los últimos años, el Instituto está llevando esta práctica a las fincas de los productores con la finalidad de expandirla, debido a que la misma, ofrece múltiples ventajas para el desarrollo vegetativo de las plantaciones. Con este propósito se construyen pequeños invernaderos con tecnología apropiada, donde la institución aporta la infraestructura, los insumos y la asistencia, mientras el productor solo tiene que aportar la mano de obra. Desde la cosecha 2004-2005 hasta la 2011-2012, el Instituto ha logrado producir 38 millones de plántulas en bandejas, lo que representa un promedio de 4.75 millones por cosecha.

En los últimos años, el INTABACO está llevando la práctica de los invernaderos a las fincas de los productores con la finalidad de expandirla, debido a que la misma, ofrece múltiples ventajas para el desarrollo vegetativo de las plantaciones.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX

9.7

Transferencia Tecnológica

Preparación de suelo

Hace ya bastante tiempo, donde las primeras labores que se hacían para preparar el suelo, consistían en talar, tumbar y quemar los árboles de la parcela destinada a la siembra de tabaco, en el que una vez acondicionado el predio, la tierra era removida con un machete u otros instrumentos que permitieran realizar este trabajo. Esta práctica fue utilizada hasta bien entrado el siglo pasado.

demanda, para evitar de esta manera, la sobreproduccion e inconvenientes que esta acarrea. Tomando en cuenta estas normativas, en la última década este servicio ha beneficiado anualmente a más de 3,000 productores y ha permitido preparar entre 50,000 y 70,000 tareas en cada cosecha.

Datos del Censo Nacional Tabacalero levantado en Algunas referencias señalan que el primer tractor el 2009, revelan que del total de 5, 774 productores apareció en los años cincuenta, pero hasta muy en- contactados, el 45.3% de éstos, dijo que iniciaba la trado el siglo XX, el preparación de la uso de bueyes de tierra con un corte arado no había sido de arado, mientras abandonado en el que el 54.7% restancampo dominicano. te, señalaba que no Sin embargo, todautilizaba ese equipo vía se emplean yunpara comenzar la tas de bueyes para adecuación de su preparar el suelo en terreno. Asimismo algunas localidades se determinó que donde predomina un 51.3% usaba una topografía accirastra en las labodentada, y donde reres de preparación. sulta imposible reaCon relación a esta lizar esta labor con misma variable, otro Uno de los tractores del INTABACO en labores de preparación de tierra un tractor. dato importante que en el año 2010. aporta dicho censo, La preparación de tierra es una de las facilidades que es de que el 40.0% utilizaba bueyes para las faenas de la institución ofrece a los productores desde el mo- adecuación del terreno, mientras el 60% de los 5,774 mento mismo de su creación. Este programa se apli- productores, manifestó que no lo hacía con animales. ca antes de iniciar la siembra y al final de la cosecha en combinación con los programas de “Eliminación Para beneficiar a los productores de zonas de ladera, de Residuos de Cosecha de Tabaco” y “Producción en el año 2008 el INTABACO adquirió un total de 19 de Cultivos Alternos” en todas las zonas tabacaleras, yuntas de bueyes con sus implementos y accesorios, dando prioridad a los pequeños productores y a las las cuales fueron incorporadas a las labores de preáreas marginales. paración a través de la Asociación de Cosecheros de Tabaco de la Región del Cibao. Es de justicia consignar La superficie a cubrir y la cantidad de beneficiarios en esta parte, el recurrente y oportuno respaldo que guardan estrecha relación con las medidas de con- la institución recibe del Ministerio de Agricultura, orgatrol establecidas cada año, las que se implementan nismo estatal que facilita equipos para la preparación con el propósito de ajustar el tamaño de la cosecha de terrenos a los pequeños cosecheros de tabaco, en a la cantidad de tabaco que el mercado puede so- momentos de alta demanda de estos equipos. portar, y establecer un equilibrio entre la oferta y la Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

61


IX

9.8

Época y distancia de siembra

En tiempos pasados, la siembra de tabaco se realizaba en diferentes épocas del año, acción que originaba una serie de dificultades e inconvenientes para obtener buenos resultados en la producción, como el caso relativo a la disposición de las plantas en el campo, la que se llevaba a cabo sin ningún tipo de organización y donde la siembra no se realizaba en hileras, lo que a su vez dificultaba la ejecución de las labores dentro del tabacal.

9.9

Transferencia Tecnológica

Los estudios hechos por el INTABACO, han permitido definir épocas específicas de siembra para las diferentes zonas de producción, lográndose además, determinar las distancias más adecuadas tanto entre hileras como entre plantas para las principales variedades.

Fertilización y Práctica de Aporque

La práctica del aporque, cuyo uso era nulo en los tabacos Havanensis y caperos, ya que en los tael país, consiste en arrimar tierra al tronco de las ma- bacos Criollos, por su condición de ser producidos en tas de tabaco, inmediatamente después de realizar- “secano”, su aplicación resultaba un tanto difícil. se la fertilización o el abonado. De Durante los 50 esta manera, se años de existenestimula el desacia de la institurrollo radicular y ción, y por medio las plantas aude los diferentes mentan su capaciprogramas que dad para absorber se ejecutan, la los nutrientes del institución ha losuelo, lo que finalgrado que el uso mente se traduce del aporque y en incrementos la utilización de en productividad fertilizantes se y calidad del tahayan constituibaco. Se dispone do en prácticas de información de habituales dentro Plantación de tabaco fertilizada y recién aporcada, año 1975. que antes de los de las labores del 60, no se utilizaba cultivo. abonos en el cultivo, a pesar de los esfuerzos que en este sentido desplegaba la Cámara Oficial de Comer- Estudios realizados por el Instituto en 1976, detercio, Industria y Agricultura, de Santiago, durante las minaron que el 30.9 % de los cosecheros utilizaba la “Campañas Tabacaleras”. práctica del aporque y ya para el 2009, ese porcentaje se había más que duplicado, llegando a 64.0 %. Sin embargo, con la introducción de la variedad Pilo- Esas investigaciones señalan, que en el año 1976, el to Cubano, el aporque adquiere mayor importancia, 23.25 % de los productores utilizaba fertilizantes y pues esta variedad es una de las que mejor respon- que para el 2009 la cantidad había aumentado a un de a la aplicación de esta práctica de cultivo. Su uso 81.9%. fue generalizándose, principalmente en el cultivo de

62

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


IX

9.10

Transferencia Tecnológica

Recolección

Los técnicos del intabaco recomiendan que la recolección se realice cosechando las hojas separadamente, de acuerdo éstas vayan madurando, partiendo desde la parte inferior hacia la parte superior de la planta. Por su tamaño y suculencia, las hojas son muy propensas a recibir daños durante la recolección y labores posteriores como el acarreo a los ranchos de curación, el amarre y la colgada de las sartas, razón por la cual las labores antes descritas deben hacerse con cuidado extremo.

Con el transcurrir del tiempo, la metodología aplicada en la recolección del tabaco ha venido mejorando notablemente, gracias al constante asesoramiento ofrecido por la institución a los productores, con lo cual el cosechero ha dejado atrás la práctica de cosechar en conjunto, determinándose para el 2009, que el 84.3% de los productores incorporaban esta recomendación.

Obreros realizan labor de recolección de tabaco y lo colocan en estructuras que faciliten el transporte al rancho sin producir roturas de las hojas

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

63


IX

9.11

Transferencia Tecnológica

Crédito Supervisado

Mediante la puesta en práctica en el período tabacalero 1968-1969, de una novedosa forma de operar en la institución, se coordinó con el “Comité Nacional de Crédito Supervisado”, dos proyectos modelos de siembra en las localidades La Torre (La Vega) y El Ingenio (Santiago). Gracias a esta nueva metodología de otorgar el financiamiento, en la Torre se sembraron 750 tareas de tabaco Criollo, variedad Amarillo Parado, en cultivo de secano, mientras que El Ingenio, fueron sembradas 800 tareas bajo riego, de las variedades Piloto Cubano y del tipo Olor, variedad Quin Díaz. El proyecto La Torre estaba conformado por seis grupos cooperativos organizados por La División de Cooperativas del INTABACO. Bajo este nuevo sistema crediticio los productores recibían financiamiento para sus cosechas y asistencia técnica intensiva durante todo el ciclo del cultivo, a través de cuatro (4) agrónomos, 2 asignados en La Torre y 2 en el proyecto El Ingenio.

necesarias y facilitaba todos los trámites para la adquisición de fertilizantes, insecticidas y demás insumos y materiales utilizados en el cultivo del tabaco. El “Comité de Créditos Supervisados”, por su parte, se encargaba de aprobar y tramitar las solicitudes de créditos hasta proporcionar toda la financiación de los proyectos. Como consecuencia del rigor técnico con que se manejaron estos proyectos, se logró que los agricultores enrolados en este programa, aplicaran prácticas agrícolas innovadoras, que hicieron posible aumentar la productividad y la calidad del tabaco, logrando de esta manera, incrementar sus beneficios. Estos proyectos fueron tan exitosos, que de los dos iniciados a modo de ensayo en 1968-69, se evoluciona a diez (10) en el período 1970-1971, los que luego se esparcieron por todo el país.

Además de prestar toda la asistencia técnica, el Instituto proporcionaba gratuitamente las plántulas

Plantación de tabaco de la variedad Piloto Cubano de un agricultor dentro del programa Crédito Supervisado en la sección del Ingenio, Santiago. 1969.

64

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

X

INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

El Papel del

Los primeros pesticidas estaban formulados en polvo, por lo que los equipos de aplicación eran espolvoreadoras manuales, viniendo luego las fórmulas líquidas, en emulsión o concentradas y los equipos pasaron a ser asperjadoras de mochila. 10.1

Insectos y Otras Plagas

Las primeras atenciones técnicas para el control químicos, se dieron en los proyectos “Pilotos” de la nueva variedad de tabaco Cubano, pero luego, con el paso de los años, dichas aplicaciones se extendieron a todas las áreas de cultivo. Los primeros pesticidas estaban formulados en polvo, por lo que los equipos de aplicación eran espolvoreadoras manuales, viniendo luego las fórmulas líquidas, ya en emulsión o ya concentradas y los equipos pasaron a Con la instalación y puesta en marcha de las ac- ser asperjadoras de mochila, tanto manuales como ciones del Instituto, se especializaron técnicos en motorizadas. esta área, los que inmediatamente procedieron a investigar y a establecer los métodos de control de Ya para el año 1974, se disponía de información suplagas más económicos y eficaces. A través de las ficiente y amplia experiencia para manejar con éxito gestiones realizadas en ese entonces, surgen las el control de plagas. Las casas suplidoras de agroprimeras empresas suplidoras de insecticidas, fun- químicos ofertaban una variada gama de productos, gicidas y equipos de aplicación, especialmente para asimismo para esa época, se conocían los efectos tabaco. nocivos del Cloro sobre las hojas de tabaco, por lo que tanto los pesticidas como los fertilizantes a uti-

Antes de la fundación del INTABACO, los cosecheros preservaban sus semilleros y plantaciones de los ataques de los gusanos de tierra, y de los grillos, prácticamente con las manos, lo que igualmente ocurría con los ataques de los gusanos verdes sobre las hojas del cultivo. La práctica más recurrente de los cosecheros para el control de estos gusanos, era recogerlos y hervirlos en latas.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

65


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

lizarse en este cultivo, no contenían este elemento dañino. Se destaca el hecho ocurrido para esa época, de la integración de brigadas de asperción, las que se desplazaban hacia los predios, bajo la dirección de técnicos agrícolas, para aplicar gratuitamente los pesticidas recomendados. Posteriormente en 1976 y por gestiones desplegadas por las autoridades del INTABACO ante el Poder Ejecutivo, fueron asignados y puestos a disposición al inicio de cada campaña tabacalera, específicamente cada 1ro de septiembre, fondos para la adquisición exclusiva de agroquímicos, los que deberían ser entregados gratuitamente a los cosecheros de tabaco. Estos insumos fueron: fertilizantes, desinfectantes de suelos, fungicidas e insecticidas para semilleros y fungicidas e insecticidas para el control de insectos y enfermedades en la planta.

X

taba pues del insecto conocido comúnmente como Mosca blanca (Bemisia tabaci). Ya por los años 90 su presencia se había expandido a otras zonas y lugares, siendo evidente sus ataques en los campos tabacaleros del Cibao. Como parte del control y manejo del insecto, las autoridades agrícolas implantaron un programa de veda o prohibición de la siembra fuera de época, para los cultivos hospederos de este insecto. La primera veda se estableció en el año 1989 y sus resultados se consideraron como satisfactorios.

Por los años 90 también fue identificado otro nuevo insecto, causante de daños de importancia económica al cultivo de tabaco. Se trata de la esperancita verde (Oecanthus niveus). Los daños que ocasiona este insecto consisten en la perforación de las hojas en el campo, lo que lógicamente se traduce en Finalizando el año 1988, en la región Sur del país, un desmejoramiento de la calidad. fue detectada la presencia de un insecto, desconocido hasta ese momento en el país, el cual era un Por medio de sus programas de asistencia técnica, efectivo transmisor de virus que afectaba a varios el INTABACO ha contribuido de una manera destacultivos, entre los cuales estaba el tabaco. Se tra- cada, para que los cosecheros utilicen oportuna y

Moscas blancas (Bemisia tabaci) sobre una hoja de tabaco.

66

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

correctamente los variados tipos de insecticidas y fertilizantes, con el objeto de lograr un control efectivo de los insectos dañinos y mantener la calidad del tabaco, tratando siempre de que el medio ambiente sea afectado lo menos posible.

Años

Total de Cosecheros

1973 1977 1984

31,398 26,423 19,976

2009

5,774

X

Con el paso del tiempo, y la efectiva y eficaz asistencia técnica que la institución brinda a los cosecheros de tabaco, se puede apreciar en el cuadro siguiente, como ha ido evolucionando el uso de insecticidas y fertilizantes en sus predios.

No. Cosecheros que Utilizaron Insecticidas y Fertilizantes 8,871 11,553 8,822 4,730

Porciento del Total 28.25 43.72 44.16 81.90

Actualmente, el INTABACO diseña programas anuales para que los productores adquieran con facilidades los insumos que utilizan en el manejo de plagas y enfermedades que atacan al cultivo del tabaco. La distribución se realiza a través de los técnicos encargados de cada zona tabacalera, los cuales detectan las necesidades en el campo, ofrecen las facilidades de adquisición de los insumos y les asesoran en el correcto uso y manejo de los mismos. Los principales insumos distribuidos son: fertilizantes para semilleros y plantaciones; fungicidas protectores y curativos; insecticidas específicos y adherentes. Se incluye además, bombas de asperjar del tipo mochila, manual y motorizadas. Todos estos materiales llegan a los productores a través Entrega de fertilizantes y otros insumos a productores de un programa de transferencia tecnológica y bue- asociados del Cibao nas prácticas agrícolas, como aportes significativos realizados por esta institución. En las zonas donde se produce tabaco Criollo, que suelen ser las comunidades más empobrecidas, los insumos se distribuyen gratuitamente.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

67


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

10.2

X

Enfermedades

Los principales patógenos que causan grandes pérdidas al cultivo de tabaco son hongos, bacterias y virus. Estos agentes son capaces de provocar daños desde la etapa inicial del semillero hasta el final de la cosecha. En algunos casos, su control no resulta fácil y en ocasiones hasta su prevención se dificulta, pues la incidencia exagerada de las condiciones climatológicas, como la humedad, la pluviometría y la temperatura, que no pueden ser controladas por el hombre, influyen en la aparición y desarrollo de múltiples enfermedades.

• Eliminar las plantas hospederas de insectos que causan daños al tabaco. • No sembrar tabaco en áreas bajas y de pobre drenaje.

Mediante la aplicación de fungicidas específicos, combinado con un manejo correcto, ha permitido obtener resultados aceptables en la prevención y control de enfermedades, tanto en los semilleros como en las plantaciones. Actualmente los cosecheros poseen suficiente conocimientos sobre el control de plagas y enfermedades en el cultivo del Sobre este particular, las orientaciones que el INTA- tabaco. Resultado de la asistencia técnica proporBACO facilita a los productores, siempre van enca- cionada, éstos han aprendido a conocer su comportamiento y tipos de daños que ocasionan, así como minadas a la aplicación de medidas tales como: también muestran habilidades respecto al manejo de los productos, las dosis y formas de uso, y de los • Utilizar semillas provenientes de campos sanos. equipos adecuados. • Desinfectar los suelos destinados a semilleros. • Evitar una alta densidad poblacional en los canteros.

Moho Azul: Prevención y Control Aparición de la Enfermedad El primer brote de Moho Azul en República Dominicana, se verificó el día 3 de noviembre del 1980, en la cantería del cosechero Adolfo Ventura, en la sección La Canela, del municipio de Santiago. En ese entonces, el agrónomo Teófilo Estévez, de la Secretaría de Agricultura, tomó muestras de plántulas de esta plantación, las cuales llevó a los Ingenieros agrónomos Isabel Abreu y Samuel Concepción, quienes comprobaron a nivel de laboratorio, la presencia de la enfermedad. Se trataba de un patógeno agresivo que atacó 25 canteros dejándolos completamente destruidos. En todo este proceso jugaron un papel importante los afiches que distribuyó el INTABACO, dado que el citado agricultor sospechó de la enfermedad, al notar que los síntomas que presentaban sus semilleros coincidían con los descritos en dichos afiches.

68

En consecuencia, la aparición del Moho Azul ese año, hizo cambiar la estrategia que hasta esa época había tenido la institución, para tratar el problema de las enfermedades. Por ser el Moho Azul uno de los hongos más destructivos en el tabaco, se incluye en esta parte del documento una síntesis narrativa sobre la metodología implementada y los resultados alcanzados. Cuando transcurría el año 1980, ya se tenían informaciones de que anteriormente, esporas de un temible hongo conocido como Moho Azul había diezmado las plantaciones de tabaco de varios países de América, entre ellos Cuba, donde este patógeno había aparecido por primera vez en 1957 y reaparecido en 1959. Luego de desaparecer por un tiempo relativamente largo, en los últimos años de la década de 1970, su presencia fue detectada nuevamente en aquel país.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

X

Ante la presencia del mal en la región de América Central y el Caribe, el INTABACO había decretado una alerta epidemiológica e iniciando un estudio sobre las características y condiciones del manejo de esta enfermedad. En esta línea de acción, la institución en coordinación con la Secretaría de Estado de Agricultura, elaboró un plan encaminado, en su primera fase, a crear conciencia del peligro que representaba la enfermedad y de las grandes consecuencias que podían derivarse de su penetración en el país. Al efecto, se realizaron las actividades siguientes: Planta de tabaco afectada de Moho azul (Peronospora tabacina)

• Para mayo de 1980, se ordenó a la División de Cuarentena Vegetal de la Secretaría de Estado de Agricultura, tomar las medidas necesarias en los puertos y aeropuertos, dentro de las cuales se incluía la destrucción de todo material vegetativo procedente de países con tabaco atacado de Moho Azul. • En junio del mismo año, fue creada una comisión en la que se incorporaron las universidades nacionales y autoridades relevantes en Fitopatología, con la finalidad de aprovechar sus conocimientos en la prevención y curación del Moho Azul. • Los meses de julio, agosto y septiembre, se procedió a entrenar a todo el personal técnico del Instituto, para reforzar sus conocimientos sobre el Moho Azul, enfermedad hasta entonces desconocida en el país. Conjuntamente con lo antes indicado, en junio y noviembre, se realizaron charlas, paneles y mesas redondas, de los cuales salieron importantes medidas. • Fueron enviados dos técnicos a Estados Unidos, los agrónomos Leonardo A. López y Juan B. Schira, para que aprovecharan las experiencias, en el control de esta enfermedad en ese país, quienes del 25 de junio al 26 de agosto de 1980, recibieron entrenamiento en la Universidad de Carolina del Norte.

En agosto del mismo año se hizo contacto con España y Alemania para aprovechar sus experiencias sobre el manejo y combate del Moho Azul. • Desde el inicio de la cosecha se procuró coordinar con todas las instituciones ligadas al sector tabacalero, las acciones para enfrentar la enfermedad, acción que fue acompañada desde el 1ro de septiembre, con una profusa información sobre la enfermedad, utilizando los medios de comunicación: radio y prensa. • A lo largo de toda la etapa de los semilleros, iniciada en septiembre, fueron distribuidos en todas las áreas tabacaleras, miles de afiches conteniendo fotos que permitían a los cosecheros identificar la enfermedad, así como consejos sobre qué hacer en caso de que la misma apareciera en los semilleros. Procurando prevenir la misma, las labores de asistencia técnica fueron redobladas, incrementando en más de un 400%, la cantidad de Ditiocarbamatos (fungicida preventivo), que tradicionalmente se distribuía entre los cosecheros de escasos recursos.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

69


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

X

Plan de Acción Confirmada la enfermedad en laboratorio, al día siguiente comenzó a llegar a los almacenes del INTABACO, un nuevo fungicida patentizado y desarrollado por una empresa Suiza, la que a solicitud de la institución, dispuso una provisión de emergencia en el país, ya que el contingente mayor tenía previsto, llegar por vía aérea una semana después.

bre de 1980, a un costo de 2.5 millones de pesos financiado por el Gobierno.

Dependiendo de la etapa del cultivo y el grado de infección, se determinó el tipo de tratamiento a seguir. En la etapa de semilleros, si la infección era fuerte se procedía a destruir con fuego toda la cantería, evitando así una mayor propagación. A nivel Se elaboró un programa de acción contando con la de plantaciones se estableció una vigilancia contivaliosa colaboración del Departamento de Sanidad nua para descubrir a tiempo cualquier brote de la Vegetal, de la Secretaría de Estado de Agricultura, y enfermedad. con la asesoría del Dr. Furney Todd, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Además, se invitó El INTABACO obsequiaba los productos necesarios al Dr. Gunter Hechler, especialista del Gobierno Ale- a todos los cosecheros con menos de 75 tareas, de mán, quien colaboró estrechamente con el Instituto ahí en adelante el propietario de la finca financiaba las siguientes. Si el caso lo ameritaba, además del a través de diversas visitas que realizó al país. producto también se le aplicaba gratuitamente utiliPor disposición del Presidente de la República, fue zando los equipos y el personal de la institución. creada una comisión, con carácter permanente, para que vigilara el curso de la enfermedad y eva- Conjuntamente con esta acción directa, la labor de luara los trabajos que se llevaban a cabo para su extensión fue reforzada para llevar a los agricultores combate. Esta Comisión estuvo integrada por auto- prácticas que ayudaran al control de la enfermedad. ridades y técnicos del sector agrícola, científicos, in- Tanto para semilleros como para las plantaciones, vestigadores y representantes del sector tabacalero se tenía de antemano establecido el tipo de producto y la dosificación a usar en cada caso, lo que facinacional. litaba una acción rápida del técnico. Luego de muchas ponderaciones, se elaboró un programa puesto en ejecución a partir del 5 de noviem- La estructura operativa también fue reforzada con la creación de 80 centros de control del Moho Azul, ubicados estratégicamente a nivel nacional, así La labor de extensión fue refor- como también con 200 operarios formados en brizada para llevar a los agriculto- gadas de fumigación. Además, la cantidad obreros ayudantes de los técnicos fue aumentada.

res prácticas que ayudaran al control de la enfermedad. Tanto para semilleros como para las plantaciones, se tenía de antemano establecido el tipo de producto y la dosificación a usar en cada caso, lo que facilitaba una acción rápida del técnico.

70

Como parte de este accionar, se adquirieron 400 bombas asperjadoras para ser usadas por las brigadas y prestarlas directamente a los cosecheros, debiendo éstos garantizar su uso en sus comunidades respectivas. Este plan de acción llegó a cubrir 484,966 tareas, las cuales en más de un 60% fueron asperjadas dos veces para prevención del Moho Azul.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


El Papel del INTABACO en el Control de Plagas y Enfermedades

X

Resultados Alcanzados

Plantación de tabaco bajo sistema de prevención y control de enfermedades y plagas.

sas procesadoras solicitaron al INTABACO realizar un diagnóstico de las zonas atacadas. El resultado fue que los niveles de daños habían sobrepasado lo que hasta el momento se tenía registrado desde la llegada de la enfermedad en 1980. Las plantaciones más afectadas eran de la variedad de tabaco Piloto, y estaban ubicadas principalmente en la proTampoco se tuvo que descalificar ninguna planta- vincia Valverde y comunidades aledañas. Por mutuo ción por Moho Azul, ya que lo sembrado se protegió acuerdo entre las compañías y el instituto se estadebidamente, con lo que también se le llevó más blecieron las medidas a aplicar. conciencia al agricultor tabacalero sobre las técniLa principal recomendación consistió en alternar, y cas que debe aplicar en estas situaciones. en ocasiones sustituir, las aplicaciones de las moSin dudas, fue una prueba de fuego para la Institu- léculas utilizadas para el control de la enfermedad, ción y su capacidad para dar respuestas ante una ya que algunos reportes indicaban resistencia del enfermedad, que eventualmente podía destruir en patógeno al ingrediente activo. De esta manera fue su totalidad, la cosecha de ese año. Sin embargo, la posible manejar las plantaciones con relativo éxito. evaluación final del ataque estableció que apenas Sin embargo hubo que eliminar algunas plantaciones severamente atacadas para evitar la diseminaun 2 % de la cosecha mermó por esta causa. ción de la enfermedad a través de la propagación Unos 20 años después de haber sido detectada la de esporas. La superficie total eliminada corresponpresencia del moho azul por primera vez en la Re- dió a 1,245 tareas. pública Dominicana, el hongo apareció atacando con una voracidad inusual a plantaciones ubicadas en determinadas áreas. Los daños ocasionados eran tan rápidos y evidentes, que algunas empreSe debe destacar, que a pesar de los severos daños causados a nivel de semilleros cuando se presentó la enfermedad, se pudo obtener plántulas sanas y suficientes para efectuar la siembra programada de 425,000 tareas, superficie que finalmente alcanzó la cantidad de 490,000 tareas.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

71


Estudio de la Zonificaci贸n y Tipificaci贸n del Tabaco Negro

72

XI

Memoria de los 50 a帽os del Instituto del Tabaco de la Rep煤blica Dominicana


Estudio de la Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro

XI

Estudio de la Zonificación

y Tipificación

del

Tabaco Negro

11.1 Establecimiento de Zonas Tabacaleras La siguiente división en zonas tabacaleras, fue estructurada con la finalidad de que la asistencia técnica que ofrecía el INTABACO, llegara al lugar más distante donde se produjera la hoja, de manera tal, que se pudiese ir mejorando la calidad del tabaco para mantener las exportaciones, de acuerdo a las exigencias de los mercados. Esta descentralización por zonas de las acciones de la institución, procuraban además la facilitación de los recursos que se invertían en apoyo a los cosecheros dispersos por toda la geografía del país. Número Zona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Localizaciónde la Zona La Canela, San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesisas El Ingenio, Jacagua, Gurabo Mao, Santiago Rodríguez Samaná Nagua San Juan de la Maguana, Elías Piña San Cristóbal Moca Dajabón Tamboril, Guazumal, Colorado Bonao, Sierra Prieta Puerto Plata La Vega Guayabal, Baitoa, San José Afuera (Santiago) Higüey Sánchez Ramírez Villa González Navarrete Azua Montecristi

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

73


Estudio de la Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro

Tradicionalmente España había sido uno de los grandes compradores de nuestro tabaco. Ya para el año 1970 el INTABACO había establecido magníficas relaciones de cooperación e integración técnica con Tabacalera Española, S.A y con SEITA, S.A., de Francia, empresas que adquirían el 60% del tabaco negro dominicano para picadura de cigarrillos. Las aludidas empresas extranjeras manifestaron su preocupación, en el sentido de que dentro del gran volumen que compraban, aparecían núcleos de hojas de mala calidad, con una muy baja combustibilidad. Esta situación denunciada trajo como consecuencia, que en 1973 el Instituto se propusiera realizar un estudio científico sobre la zonificación y tipificación del tabaco negro dominicano, el cual se planteó como horizonte de ejecución unos 5 años. Durante ese tiempo se analizaron las variables de suelos, aguas, clima y las hojas de tabaco, en puntos fijos de muestreos que comprendían todas las zonas tabacaleras del país Mientras se desarrollaban los trabajos del estudio de zonificación, los técnicos de la División de Investigación realizaban pruebas y establecían ensayos en las estaciones experimentales, buscando definir los mejores métodos y procedimientos, para poner en conocimiento a los cosecheros sobre las técnicas adecuadas para producir mejores cosechas. En 1975 se publicó un documento titulado “Cultivo del Tabaco Negro en la República Dominicana”, el cual contiene un depurado paquete tecnológico, que describe paso por paso, cada una de las operaciones recomendadas para producir tabaco de alta calidad.

XI

personal auxiliar de apoyo para las faenas de campo, lo que fue implementado de acuerdo al tamaño y la cantidad de cosecheros que tuviera el área. Generalmente, estos ayudantes eran personas de la propia comunidad donde servían, con cierta instrucción escolar, y con un entrenamiento previo. Evidentemente, el estudio de “Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro en República Dominicana”, constituyó uno de los trabajos más trascendentales que se hayan realizado en el sector agrícola dominicano, no sólo por el rigor científico con que fue formulado, sino porque constituyó un instrumento de extraordinaria importancia para obtener alta calidad, en un rubro agrícola cuyo producto final son las hojas, las cuales son altamente influenciadas por las condiciones en que se cultivan. De ahí que el mapa tabacalero establecido por el estudio, represente uno de los aportes más importantes del Instituto del Tabaco en sus 50 años de vida institucional, hecho que trasciende nuestras fronteras, ya que ha convertido a la República Dominicana, en el único país de América Latina que cuenta con un estudio de esta naturaleza.

11.2 Conclusiones del Estudio • La producción de tabaco, en las condiciones de suelo, clima y el manejo de cultivo, imperantes en la República Dominicana, conduce a la obtención de cosechas de calidades diferentes en varias zonas del país.

• Es posible delimitar las zonas donde la calidad del tabaco producido sea poco variable dentro de la zona, pero es muy probable que la calidad cambie significaCon relación al estudio de “Zonificación y Tipificación tivamente de una cosecha a otra dentro de la misma del Tabaco Negro”, su edición se dio a conocer en zona. 1978, y en atención de las recomendaciones contenidas en el mismo, el país se dividió en zonas y áreas • La calidad del Tabaco, es particularmente influída por tabacaleras, donde las zonas estaban compuestas las condiciones climáticas, sobre todo por la presencia básicamente por grupos de provincias, mientras que o ausencia de las lluvias y su distribución durante el las áreas se conformaron por provincias, municipios o ciclo vegetativo del tabaco. secciones, sin que primara ninguna discriminación al respecto. • Las lluvias escasas conducen a la obtención de cosechas con altos contenidos de nicotina, bajos valores Una de las recomendaciones de aplicación inmediata de combustibilidad y aceptables condiciones de textusugerida por este estudio, fue la designación en las zora, color y elasticidad de la hoja. nas y áreas, de un agrónomo, conjuntamente con su

74

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Estudio de la Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro

XI

• Las lluvias abundantes desmejoran la textura, el co- 11.3 Medidas Adoptadas lor y la elasticidad de la hoja. Conducen a la obtención de tabacos con bajos valores de nicotina y medianos Como resultado de las sugerencias y recomendaciovalores de combustibilidad. nes desprendidas del estudio, las autoridades del Instituto tomaron las siguientes medidas correctivas, las • En aquellas zonas donde normalmente ocurre una cuales salieron publicadas mediante la Resolución No. adecuada precipitación pluvial y una buena distribu- 31/78, de fecha 18 de junio de 1978, de la Secretaría ción de las lluvias, la calidad del tabaco sufre más las de Estado de Agricultura y, ratificadas mediante resoconsecuencias de una sequía, que en aquellas zonas lución No. 50/99, de 28 de agosto de 1999, de la misdonde normalmente la precipitación pluvial es relati- ma institución. Estas se transcriben a continuación: vamente escasa. • De las tres variedades de tabaco consideradas en este estudio, los valores más bajos de nicotina corresponden a la variedad “Chago Díaz”, que reporta un promedio de 0.99 por ciento, mientras que la variedad “Amarillo Parado” reporta un valor promedio de 1.71 por ciento, y los valores más altos corresponden a la variedad “Piloto Cubano”, con un promedio de 2.03 por ciento. • La nicotina y la combustibilidad se comportaron como factores estrechamente ligados a la variedad de tabaco, pero también fueron muy influenciados por las condiciones de suelo y clima en las cuales se desarrolló el cultivo. • No hubo suficiente evidencia para afirmar que el contenido de Cloro en el tabaco depende de la variedad. Los resultados del estudio permiten más bien afirmar que la cantidad de Cloro acumulada depende de las condiciones de suelo y clima en que se lleva a cabo el cultivo.

1. No se debe sembrar tabaco de ninguna clase, en la Región Sur, comprendida por las provincias: Peravia, Azua., San Juan de la Maguana, Barahona, Pedernales, Elías Piña, Bahoruco e Independencia. 2. No se aconseja el cultivo de ninguna variedad de tabaco de la clase negro, en la provincia de Dajabón. 3. No se deberá sembrar tabaco de ninguna clase, en terrenos irrigados con agua del río Yaque del Norte o de pozos tubulares en las provincias de Montecristi, Valverde y Santiago Rodríguez; sólo se permitirá la siembra si se usan otras fuentes de agua, y siempre y cuando se utilice el riego por surco, y no el sistema de encharcamiento. 4. No se debe sembrar tabaco de ninguna clase en la Región Este, comprendida por las provincias: La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana y El Seibo (para entonces Hato Mayor era un municipio de la provincia El Seibo).

5. La variedad de tabaco “Chago Díaz” (de Olor) debe• La calidad del tabaco se puede predecir para una rá cultivarse solamente en Villa González, El Ingenio, región definida y para una variedad determinada. Navarrete y La Canela. En caso de que fuera necesario ampliar el área de cultivo de esta variedad, se reco• Existen en el país cuatro zonas tabacaleras que re- mienda el área donde actualmente se cultiva el tabaúnen condiciones apropiadas para asegurar que en la co tipo Damajagua (provincia Valverde). mayoría de los años se obtengan tabacos de superior calidad. 6. Solamente se deberá sembrar tabaco de la variedad “Piloto Cubano”, en Villa González, El Ingenio, Ja• En las cuatro zonas tabacaleras identificadas en el cagua, Navarrete, La Canela y Bonao. país, se producen quince tipos de tabaco negro. 7. En todas las demás áreas se cultivará tabaco Criollo, • Debe esperarse que en seis de cada diez años se preferiblemente de la variedad. Amarillo Parado. logren cosechas de óptima calidad. Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

75


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Siembra, Producción y Mercadeo del 12.1

Evolución de la superficie Sembrada

La serie estadística que ha sido analizada y validada para los efectos del presente documento comprende el período 1969-2011, sin embargo es de significativa importancia destacar el dato aportado por el levantamiento del primer censo tabacalero realizado en el país, el cual determinó que para el año 1963, la superficie de siembra de tabaco totalizaba 696,945 tareas. Para el 1969, el área sembrada a nivel nacional de tabaco, fue estimada en 303,875 tareas, mientras que para el 2011-2012 dicha superficie solo abarcaba 102,631 tareas, lo que implica un descrecimiento en esta variable, de un 2.55% por año durante el periodo 1969-2011. Respecto al comportamiento que exhiben los datos oficializados de esta variable para el período 1969-2011, referente a la superficie sembrada de tabaco negro a nivel nacional, se aprecia que en el 1969-1970, ésta totalizaba 302,990 tareas, reduciéndose a 96,933 tareas en el 2011-2012, comportamiento que indica una tendencia hacia la baja, la que

76

Tabaco

calculada en términos de creci- za, el que medido en términos de miento acumulativo anual, repre- tasa acumulativa anual, refleja senta una tasa de -2.68%. un ritmo creciente de 1.66%, fruto de pasar el área de siembra de No obstante lo antes indicado, 24,000 tareas en 1969-1970 a debe destacarse el hecho tras- 47,871 tareas en el 2011-2012. cendente de que sólo en el período 1977-78, la superficie sembra- En el 1998 la variedad Piloto Cuda de tabaco negro cubrió un área bano registra el nivel más alto, en de 627,495 tareas, distribuidas cuanto a superficie destinada a la en las distintas zonas producto- siembra, al sembrarse 240,267 ras existentes. Incidió en estos re- tareas. También el tabaco de Olor, sultados, la siembra de 525,682 registra en ese año la mayor área tareas de la variedad Amarillo Pa- de siembra, con 178,218 tareas. rado durante dicho período. En el caso especifico de la superAl desagregar dicha información ficie sembrada de tabaco para estadística por variedad de tabaco Capa, la misma crece a una tasa negro, se aprecia que las varieda- anual de 2.42%, fruto de pasar des Amarillo Parado y de Olor, en de 900 tareas en el 1979-1980, cuanto a la superficie sembrada a 1,891 tareas en el 2011-2012. durante el período 1969-2011, arrojan tasas de crecimiento de -5.48% y -1.89% respectivamente por año, al pasar éstas de 219,645 y 59,345 tareas registradas en 1969-1970, a tan solo 20,579 y 26,592 tareas en el 2011-2012. Por su parte la variedad Piloto Cubano exhibe un crecimiento positivo en la superficie de siembra durante el periodo que se anali-

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

12.2

XII

Comportamiento de los Volúmenes de Producción

Durante los últimos cuarenta y dos años, que abarca el período (1969-1970 al 2010-2011), la producción nacional de tabaco registra un crecimiento acumulativo anual de -1.44%, resultado de pasar de un nivel de producción de 22,314,750 kilos en 1969-1970 a 12,305,340 en la cosecha 2010-2011. Similar comportamiento se verifica en el mismo período, en los volúmenes cosechados de tabaco negro, al pasar éstos, de 22,258,500 kilos en 19691970 a 11,916,940 kilos en la cosecha 2010-2011, mostrando de esta manera, una tasa de crecimiento acumulativo por año de -1.51%.

terior, toda vez que de un volumen de 77,095 kilos consignados en la cosecha 1979-1980 a 263,975 kilos en el 2010-2011, para un crecimiento anual de 4.05%. Por su parte, el tabaco Virginia (Rubio) muestra durante el período de análisis, un comportamiento diferente al mostrado por la tipología de tabaco negro, toda vez que los datos de las variedades que lo conforman exhiben tasas de crecimiento positivo durante los periodos en que estas se sembraron y cosecharon. En general, la producción de tabaco Virginia creció a una tasa por año de 5.89%, al pasar la misma de un volumen de 40,750 kilos en 19691970, a 254,100 kilos en la cosecha 2001-2002, año en que dejó de sembrarse. Este tabaco alcanzó su pico máximo de producción en la cosecha 19901991 al alcanzar 3,483,500 kilos.

Al desagregar la producción de tabaco negro por tipos durante el período 1969-2011, se aprecian oscilaciones de importancia en la serie validada, con picos altos en los años 1973, 1978, 1981 y 1998, que corresponden a volúmenes records cosechados El comportamiento de la producción de tabaco Burde 41,824,750 kilos, 44,688,350 kilos, 41,686,155 ley en el periodo analizado pasó de 15,500 kilos en y 52,416,635 kilos respectivamente. el 1969-1970 a 388,400 kilos en la cosecha 20102011, lo que representa una tasa de crecimiento Como se indicara anteriormente, las estadísticas de de 8.17% durante el periodo. Alcanzó su producción producción del tabaco negro, muestran un descre- máxima en 1984-1985 al producirse 2,907,500 cimiento en el total cosechado durante el período kilos, y su producción mínima en la cosecha 19971969-2011, del orden de -1.80 % acumulativo anual, 1998 con 118,100 kilos. caída que se sustenta en los comportamientos similares que registran los volúmenes cosechados de En las páginas siguientes se muestran los cuadros los tipos de tabaco Amarillo Parado y de Olor, cuyos estadísticos en los que se detallan los niveles de crecimientos por año en el citado período se esti- producción de tabaco en cada uno de los años del man en -3.79% y -0.47%, respectivamente, al regis- período 1969-2011, con el objetivo de que los usuatrar 16,429,050 y 3,547,850 kilos en 1969-1970, a rios de este documento, dispongan de toda la infor3,372,960 y 2,920,005 kilos en el 2010-2011 para mación disponible al respecto. Como la serie conestos tipos de tabaco. siderada cubre un período bastante amplio, se ha considerado conveniente, esbozar algunos hechos En el caso particular del tabaco Piloto Cubano acontecidos durante este lapso de tiempo, de masin embargo, éste exhibe un crecimiento positivo nera que las informaciones suplidas con relación al en esta variable, al evolucionar su producción de tabaco y sus diversas tipologías, puedan explicar y 2,281,600 kilos en 1969-1970, a 5,360,000 en el constituirse en razones para entender e interpretar, 2010-2011, para un ritmo de crecimiento positivo determinados comportamientos que se coligen del de 2.10% anual. En el caso especifico del tabaco análisis de los datos. para Capa, este exhibe un crecimiento similar al anMemoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

77


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Evolución de la Superficie Sembrada de Tabaco a Nivel Nacional, Período 1969-2011 Cosecha

78

Tabaco Negro

Tabaco Burley y Virginia

Total Nacional

1969-1970 1970- 1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982

Tareas 302,990 323,620 376,501 484,553 484,814 255,124 388,637 440,114 627,495 499,972 462,287 493,752 533,716

Hectáreas 19,056 20,353 23,679 30,475 30,491 16,045 24,442 27,680 39,465 31,444 29,074 31,053 33,567

Tareas 885 3,459 5,417 7,855 7,059 6,600 6,781 6,998 7,484 12,430 18,755 26,914 31,153

Hectáreas 55 217 340 494 444 415 426 440 470 781 1,179 1,692 1,959

Tareas 303,875 327,079 381,918 492,408 491,873 261,724 395,418 447,112 634,979 512,402 481,042 520,666 564,869

Hectáreas 19,111 20,571 24,020 30,969 30,935 16,460 24,869 28,120 39,935 32,226 30,253 32,745 35,526

1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

437,567 284,801 358,352 244,617 337,348 333,445 415,255 194,144 291,591 285,935 178,900 178,981 242,967 309,166 300,454 489,396 196,937 26,370 48,560 56,875 90,480 98,052 123,109 106,239 149,569 114,308 128,973 100,458

27,520 17,912 22,538 15,384 21,217 20,971 26,116 12,210 18,339 17,983 11,251 11,256 15,280 19,444 18,896 30,779 12,385 1,658 3,054 3,577 5,690 6,166 7,742 6,681 9,407 7,189 8,111 6,318

42,353 51,600 47,321 37,482 27,543 30,325 40,573 43,262 38,029 27,500 23,000 23,762 17,444 16,300 19,697 6,884 8,578 8,056 7,739 5,044 3,500 4,500 4,154 3,847 3,750 4,000 3,073 2,617

2,663 3,245 2,976 2,357 1,732 1,907 2,551 2,720 2,391 1,729 1,446 1,494 1,097 1,025 1,238 432 539 506 486 317 220 283 261 241 235 251 193 164

479,920 336,401 405,673 282,099 364,891 363,770 455,828 237,406 329,620 313,435 201,900 202,743 260,411 325,466 320,151 496,280 205,515 34,426 56,299 61,919 93,980 102,552 127,263 110,086 153,319 118,308 132,046 103,075

30,183 21,157 25,514 17,741 22,949 22,878 28,667 14,930 20,730 19,712 12,698 12,751 16,378 20,469 20,135 31,212 12,925 2,165 3,540 3,894 5,910 6,449 8,003 6,923 9,642 7,440 8,304 6,482

2010-2011 2011-2012

114,021 96,933

7,171 6,096

3,613 5,698

227 358

117,634 102,631

7,398 6,454

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Evolución de la Superficie Sembrada de Tabaco Negro a Nivel Nacional

800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0

1970 - 1979

1980 - 1989

1990 - 1999

2000 - 2012

Evolución de la Superficie Sembrada de Tabaco Burley y Virginia a Nivel Nacional 35,000 30,000 25,000

Burley 20,000

Virginia

15,000 10,000 5,000 0

1970 - 1979

1980 - 1989

1990 - 1999

2000 - 2012

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

79


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Evolución de la Producción de Tabaco a Nivel Nacional, Período 1969-2011 Cosechas 1969-1970 1970- 1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

80

Producción (kg) Productividad Burley y Negro Total general Kg/hectárea Libras/tarea Virginia 22,258,500 56,250 22,314,750 1,167 162 22,628,300 313,200 22,941,500 1,115 154 25,710,450 400,000 26,110,450 1,087 150 41,824,750 565,000 42,389,750 1,368 189 32,560,700 700,000 33,260,700 1,075 148 19,048,800 700,000 19,748,800 1,200 166 33,471,850 549,200 34,021,050 1,368 189 28,571,300 580,000 29,151,300 1,036 143 44,688,350 619,500 45,307,850 1,134 157 37,621,755 865,000 38,486,755 1,194 165 35,403,095 2,000,000 37,403,095 1,236 171 41,686,155 2,355,750 44,041,905 1,345 186 31,208,520 2,825,000 34,033,520 958 133 29,276,200 3,444,200 32,720,400 1,084 150 21,736,395 4,809,050 26,545,445 1,254 173 26,725,083 5,110,950 31,836,033 1,247 172 18,600,317 4,569,750 23,170,067 1,306 181 26,045,740 3,492,600 29,538,340 1,287 178 26,666,180 2,479,300 29,145,480 1,274 176 29,541,582 4,437,550 33,979,132 1,185 164 15,387,605 5,266,700 20,654,305 1,383 191 23,382,512 5,705,300 29,087,812 1,403 194 20,677,595 4,675,000 25,352,595 1,286 178 14,001,491 2,445,000 16,446,491 1,295 179 18,866,042 2,482,950 21,348,992 1,674 232 24,348,500 2,260,550 26,609,050 1,624 225 33,657,500 2,703,050 36,360,550 1,776 246 16,441,761 2,665,900 19,107,661 949 131 52,416,635 657,550 53,074,185 1,700 235 19,395,599 1,263,200 20,658,799 1,598 221 2,861,128 1,149,750 4,010,878 1,852 256 4,908,164 773,900 5,682,064 1,605 222 5,334,546 459,400 5,793,946 1,488 205 9,069,945 350,000 9,419,945 1,594 221 9,832,180 562,500 10,394,680 1,611 223 11,896,528 415,400 12,311,928 1,538 213 11,540,394 384,700 11,925,094 1,722 238 15,351,093 386,500 15,737,593 1,632 226 10,581,263 460,000 11,041,263 1,484 205 13,229,427 331,900 13,561,327 1,633 226 9,487,045 266,950 9,753,995 1,504 208 11,916,940 388,400 12,305,340 1,663 230

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Evolución de la Producción de Tabaco Negro a Nivel Nacional

60000000 50000000 40000000 30000000 20000000 10000000 0

1970 - 1979

1980 - 1989

1990 - 1999

2000 - 2011

Evolución de la Producción de Tabaco Burley y Virginia a Nivel Nacional 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0

1970 - 1979

1980 - 1989

1990 - 1999

2000 - 2011

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

81


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Variedad Piloto Cubano (Havanensis) Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1969-2011 Cosechas 1969-1970 1970- 1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012*

Superficie sembrada Tareas Hectáreas 24,000 1,509 28,000 1,761 20,930 1,316 19,403 1,220 20,400 1,283 30,000 1,886 24,050 1,512 17,400 1,094 33,317 2,095 29,319 1,843 34,856 2,192 45,902 2,886 45,000 2,830 49,709 3,126 29,781 1,873 42,823 2,693 46,775 2,941 59,192 3,723 42,509 3,673 41,575 2,615 25,000 1,572 41,186 2,590 46,557 2,928 54,834 3,448 32,197 2,024 48,662 3,060 86,930 5,467 141,688 8,911 240,267 1,511 132,702 8,346 15,467 972 9,734 612 8,574 539 25,028 1,574 33,984 2,137 59,277 3,728 52,903 3,327 90,314 5,680 62,589 3,936 59,307 3,734 44,124 2,775 51,387 3,232 47,871 3,010

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 2,281,600 1,511 209 2,332,200 1,324 183 2,310,800 1,755 243 1,738,000 1,425 197 1,890,900 1,473 204 1,801,850 955 132 2,270,700 1,501 208 1,001,000 914 126 2,806,350 1,339 185 2,217,900 1,203 166 2,317,400 1,057 146 3,448,500 1,194 165 3,404,775 1,203 167 2,062,500 660 91 1,925,550 1,028 142 3,218,050 1,194 165 3,856,050 1,311 181 4,966,995 1,334 184 3,267,000 889 123 3,025,000 1,157 160 2,256,650 1,435 198 3,322,000 1,282 177 3,300,000 1,127 156 3,520,000 1,020 141 2,833,325 1,399 194 4,961,000 1,621 224 10,224,500 1,870 259 16,98,4,366 1,906 264 26,429,370 1,749 242 13,137,520 1,574 218 1,701,370 1,522 242 931,535 1,750 210 770,000 1,428 198 2,505,360 1,591 220 3,364,350 1,574 218 5,810,805 1,558 216 5,916,845 1,778 246 9,333,060 1,643 227 6,058,525 1,539 213 6,263,455 1,677 233 4,287,855 1,545 214 5,360,000 1,658 230 -

*Cosecha en Proceso

82

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Variedad Chago Díaz (Olor) Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1969-2011 Superficie sembrada Tareas Hectáreas 59,345 3,732 60,120 3,781 53,109 3,340 63,887 4,018 62,257 3,915 53,684 3,376 45,880 2,885 35,000 2,201 68,496 4,307 39,730 2,498 56,962 3,582 57,272 3,602 70,208 4,415 84,184 5,294 39,574 2,488 64,149 4,035 53,589 3,370 54,419 3,422 48,118 3,026 44,444 2,795 19,217 1,585 33,924 2,133 32,103 2,019 23,833 1,502 18,029 1,133 31,754 1,997 30,226 1,901 49,900 3,138 178,218 11,208 54,840 3,449 4,993 314 6,736 423 8,040 505 17,301 1,088 21,517 1,353 28,417 1,787 18,855 1,185 23,515 1,478 22,315 1,403 24,595 1,546 21,216 1,334 21,270 1,338 26,592 1,672

Cosechas 1969-1970 1970-1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1896-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012*

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 3,547,850 950 131 3,628,050 959 133 3,595,050 1,076 149 4,314,950 1,076 148 3,558,050 908 125 2,688,900 796 110 4,096,800 1,420 196 1,980,000 899 124 5,184,100 1,204 166 3,311,055 1,325 183 4,461,650 1,245 172 4,539,315 1,260 174 6,495,225 1,471 203 4,317,500 815 113 2,475,825 995 137 3,867,600 859 133 4,132,850 1,226 169 3,076,700 899 124 2,876,500 950 131 2,858,000 950 128 1,672,000 1,054 146 2,497,000 1,170 162 2,497,000 1,237 171 2,103,750 1,401 194 1,834,470 1,619 224 2,227,500 1,115 155 3,201,000 1,684 233 6,971,030 2,221 308 19,603,980 1,749 242 5,429,160 1,574 218 549,230 1,574 242 644,655 1,524 211 715,000 1,644 196 1,788,930 1,749 228 2,540,230 1,877 260 3,009,050 1,684 233 2,218,315 1,872 259 2,442,825 1,653 229 2,302,520 1,641 227 2,814,185 1,820 252 2,426,710 1,819 252 2,920,005 2,182 302 -

*Cosecha en Proceso

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

83


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Variedad Amarillo Parado (Criollo) Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1969-2011 Cosechas 1969-1970 1970-1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012*

Superficie sembrada Tareas Hectáreas 219,645 13,814 235,500 14,779 302,451 19,022 401,263 25,865 402,157 25,292 171,440 10,782 318,707 20,044 387,714 24,384 525,682 33,061 430,923 27,102 369,869 23,262 390,578 24,564 400,175 23,144 310,424 19,523 211,735 13,316 249,953 15,720 122,354 7,695 221,337 13,920 242,018 15,221 282,694 17,779 148,996 9,370 215,981 13,583 206,275 12,973 99,333 6,247 127,855 8,041 161,831 10,178 191,044 12,015 107,722 6,774 69,211 4,353 7,395 465 3,840 241 29,960 1,884 37,461 2,356 45,651 2,871 40,051 2,519 32,595 2,050 31,544 1,984 32,367 2,036 26,861 1,689 37,367 2,350 32,051 2,016 38,785 2,439 20,579 1,294

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 16,429,050 1,189 164 16,668,050 1,127 156 19,804,600 1,041 144 35,771,800 1,383 191 27,111,750 1,071 148 14,558,050 1,350 187 27,104,350 1,352 187 25,590,300 1,049 145 36,697,900 1,110 153 32,092,800 1,184 164 28,546,950 1,227 170 33,698,340 1,372 190 21,145,260 914 127 22,714,800 1,163 161 17,008,500 1,277 177 19,512,000 1,241 172 10,436,820 1,356 188 17,787,540 1,278 177 20,475,180 1,345 186 23,615,500 1,329 184 11,400,000 1,216 168 17,520,000 1,290 179 14,808,000 1,141 158 8,330,100 1,333 185 14,148,600 1,759 244 17,100,000 1,680 232 20,172,000 1,679 233 9,371,820 1,383 192 6,229,020 1,431 198 665,580 1,431 198 460,800 1,912 264 3,127,800 1,660 230 3,600,000 1,528 212 4,492,080 1,565 217 3,700,740 1,469 2,764,740 1,349 185 3,093,300 1,559 216 3,192,540 1,568 217 1,965,000 1,163 161 3,764,400 1,602 222 2,459,140 1,220 169 3,372,960 1,383 192 -

*Cosecha en Proceso

84

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Tabaco Burley Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1969-2011 Superficie sembrada Tareas Hectáreas 240 15 691 43 2,550 160 3,868 243 3,155 198 2,800 176 4,107 258 5,922 372 5,268 331 7,738 487 8,985 565 10,447 659 12,511 787 17,800 1,120 20,300 1,277 26,921 1,693 17,690 1,112 8,922 561 10,311 649 15,535 977 17,062 1,073 16,185 1,018 11,000 692 10,000 629 10,260 645 9,477 596 8650 544 11,781 740 1,405 88 2,095 132 2,796 172 3,242 204 2,503 157 3,500 220 4,500 283 4,154 261 3,847 242 3,750 236 4,000 252 3,073 193 2,617 165 3,613 227 5,698 358

Cosechas 1969-1970 1970- 1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012*

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 15,500 1,033 143 76,000 1,767 245 160,000 1,000 139 260,000 1,070 148 280,000 1,414 196 295,000 1,676 232 305,000 1,182 164 500,000 1,344 186 430,000 1,299 180 470,000 965 134 1,050,000 1,858 257 972,550 1,476 204 1,000,000 1,271 176 1,353,400 1,208 167 2,252,050 1,763 244 2,907,500 1,717 238 2,156,750 1,939 269 931,900 1,661 230 722,150 1,113 154 1,641,100 1,680 233 2,090,600 1,948 270 2,221,800 2,182 303 1,715,000 2,478 343 975,000 1,550 215 1,084,750 1,682 233 1,114,700 1,870 259 1,342,150 2,467 342 1,524,850 2,060 285 118,100 1,342 186 243,800 1,847 246 376,850 2,191 304 324,200 1,589 220 205,300 1,307 181 350,000 1,591 220 562,500 1,987 275 415,400 1,591 220 384,700 1,589 220 386,500 1,638 227 460,000 1,825 253 331,900 1,719 238 266,950 1,618 224 388,400 1,711 237 -

*Cosecha en Proceso

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

85


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Tabaco Virginia (Rubio) Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1969-2011 Cosechas 1969-1970 1970- 1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

86

Superficie sembrada Tareas Hectáreas 644 41 2,768 174 2,867 180 3,987 251 3,904 246 3,800 239 2,674 168 1,076 68 2,216 139 4,695 295 9,770 614 16,467 1,036 18,642 1,172 24,553 1,544 31,300 1,969 20,400 1,283 19,792 1,245 18,621 1,171 20,014 1,259 25,038 1,575 26,200 1,648 21,844 1,374 16,500 1,038 13,000 818 13,502 849 7,967 501 7,650 481 7,916 498 5,479 345 6,483 408 5,260 331 4,497 283 2,541 160 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 40,750 994 138 237,200 1,363 189 240,000 1,333 185 305,000 1,215 168 420,000 1,707 236 405,000 1,694 235 244,200 1,453 201 80,000 1,176 163 189,500 1,363 189 395,000 1,339 186 950,000 1,547 214 1,383,200 1,335 185 1,825,000 1,557 216 2,090,800 1,354 188 2,557,000 1,298 180 2,203,450 1,717 238 2,413,000 1,938 269 2,560,700 2,186 303 1,757,150 1,395 193 2,796,450 1,775 246 3,176,100 1,927 267 3,483,500 2,535 351 2,960,000 2,851 395 1,470,000 1,797 249 1,398,200 1,647 228 1,145,850 2,287 317 1,360,900 2,829 392 1,141,050 2,291 317 539,450 1,563 216 1,019,400 2,498 346 772,900 2,335 324 449,700 1,589 220 254,100 1,588 220 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Tabaco para Capa Siembra, Producción y Productividad, Periodo 1979-2011

Cosechas 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1986-1987 1987-1988 1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Superficie sembrada Tareas Hectáreas 900 56 ND ND 2,050 129 2,250 141 3,711 233 1,427 89 1,900 119 2,400 151 800 50 542 34 700 44 500 32 1,000 63 900 57 900 57 700 44 966 61 1,144 72 1,700 107 2,000 126 2,070 130 2,130 134 2,600 164 2,500 157 2,500 157 2,750 173 2,887 182 3,373 212 2,543 160 3,712 234 3,067 193 2,579 162 1,891 119

Producción y productividad Total (Kg) Kg/hectárea Libras/tarea 77,095 1,376 191 ND ND ND 163,260 1,265 175 181,400 1,286 178 326,520 1,401 194 127,433 1,432 198 174,597 1,467 203 214,505 1,420 197 47,500 950 132 43,082 1,267 176 58,955 1,340 185 43,512 1,359 192 72,595 1,152 160 47,641 836 116 49,647 871 121 60,000 1,363 189 60,000 983 136 98,911 1,374 190 154,265 1,442 200 163,339 1,296 180 149,728 1,248 173 204,174 1,524 211 249,546 1,522 211 283,575 1,806 250 226,860 1,445 200 311,933 1,803 250 311,934 1,714 238 382,668 1,805 250 255,218 1,595 221 387,387 1,655 229 313,340 1,623 225 263,975 1,630 226 -

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

87


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

12.3

XII

Ocurrencia de fenómenos naturales

Las siembras de tabaco, tradicionalmente no han sido perjudicadas considerablemente y en grandes propor¬ciones por la ocurrencia de fenómenos naturales en los últimos años. Sin embargo, durante las campanas 1971-72, 1976-77 y 197879, fenómenos atmosféricos y climáticos afectaron sensiblemente al cultivo.

bía pasado la ocurrencia de este fenómeno, cuando el país se ve nuevamente afectado por la tormenta tropical “Federico”, el 4 de septiembre del mismo año, cuyos efectos acabó de rematar la producción de cultivos que quedaron parados, al mantener por más de cinco días, copiosas y abundantes precipitaciones que inundaron plantaciones y ciudades en toda la nación.

Con relación a la cosecha de 1971-72, ésta sufrió los embates de una intensa sequia, de grave incidencia, prin¬cipalmente en la zona de Villa González y parajes aledaños, lugares en los que ya se había sembrado 26,266 tareas, este fenómeno de la naturaleza provocó la merma de un 40% en los niveles de cosecha estimados en principios, disminuyendo la productividad del cultivo de 2.0 quintales a tan solo 1.2 quintales por tarea. Sin embargo, al parecer estas mermas ocurridas en esta zona tradicional de producción, no fueron obstáculos para que los niveles de producción nacional se incrementaran durante este período.

De acuerdo al informe suministrado en la ocasión por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)” en su informe de Desarrollo Humano, las pérdidas causadas por estos fenómenos en conjunto se esti¬maron en 2,175 millones de dólares, lo que representaba el 40% del producto Interno Bruto de la nación.

Posteriormente, en la cosecha 1976-1977, la incidencia de una prolongada sequía, que se verificó desde el momento de inicio de los semilleros y que se extendió a lo largo de toda la época de siembra, hizo descender considerablemente los volúmenes de cosecha de esta hoja, como puede observarse en las series de datos estadísticos que se incluyen en el presente documento. Cabe resaltar sin embargo, que en la ocasión, el INTABACO concentró esfuerzos y recursos en otras áreas no tradicionales, principalmente en La Isabela y Luperón, propiciando el fomento de 50,000 nuevos canteros, con el propósito de suplir plántulas a aquellos agricultores que podían realizar siembras tardías, tanto en esas zonas como en otras que fueron identificadas. Por su parte en lo que concierne a la cosecha 1978-1979, la misma fue azotada, específicamente el 31 de agosto de 1979, por uno de los más destructivos meteoros del siglo XX: El huracán “David”, fenómeno que con vientos oscilantes entre 240 y 280 kilómetros por hora, produjo grandes daños en los tabacos almacenados y otros importantes rubros producidos en el país. No bien ha-

88

Sobre lo antes expuesto, cabe consignar que luego del paso de estos dos fenómenos atmosféricos, el personal técnico del INTABACO fue instruido con la finalidad de evaluar y levantar un diagnóstico de los daños ocasionados por estos fenómenos en el sector tabacalero, determinando que un total de 2,869 ranchos fueron destruidos con un valor de RD$ 860,700.00, mientras que 7,348 quintales de tabaco que permanecían en almacenes, se dañaron estimándose en RD$183,700.00 el valor de las perdidas en este renglón. Aunque no aparecen datos oficiales sobre los volúmenes correspondientes a la cosecha del 1968-69, se considera en esta parte por su interés histórico, exponer algunas consideraciones sobre lo acontecido en dicha cosecha, ya que la misma se vio afectada en gran proporción, por excesivas lluvias caídas sobre las zonas tradicionales de siembra, fenómeno que provocó grandes daños de importancia en un principio, a los semilleros existentes en esos momentos. Posteriormente las plantaciones que se pudieron establecer se vieron drásticamente afectadas por la ocurrencia de un prolongado período de sequía, el cual mermó los niveles de rendimientos por tarea y la calidad del producto cosechado, y consecuentemente, los ingresos de los productores.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

12.4

XII

Precios de Finca

Con relación a los precios en finca del tabaco, los datos que aparecen en las serie estadísticas de la institución, muestran tendencias alcistas, por lo menos en cuanto a las tres tipologías de tabaco negro: Amarillo Parado, De Olor y Piloto Cubano. En este sentido se aprecia que de un valor promedio de RD$0.77 pagado por cada kilo en la cosecha 19771978 el precio para el 2009-2010 se eleva a RD$61.18 por kilo, lo que refleja una tasa de crecimiento de 14.65%. A nivel de campo el tabaco Amarillo Parado se comercializa en bultos de 60 kilos y los tabacos de Olor y Piloto Cubano en bultos de 55 kilos. Segun el cuadro siguiente el amarillo Parado pasó de RD$25.25 el bulto en el 1977 a RD$2,404.00 en el 2010, para una tasa de crecimiento anual de 15.30%. En el caso del Piloto Cubano, los precios en finca, también exhiben un apreciable ritmo de crecimiento durante el amplio período, al pasar de RD$58.46 el bulto 1977, a RD$3,897.00 en el 2010, para un crecimiento anual de un 14.02%. Similar dinámica de crecimiento se aprecia en los precios de finca de la variedad de Olor, ya que de RD$47.22 por bulto pagado en el 1977, aumenta a RD$4,100.00 en el 2010 para una tasa de crecimiento anual de 14.96%.

Precios promedios en finca del tabaco negro. (RD$) Años 1977-78 1978-79 1979-80 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10

A. Parado Bultos de 60kg 25.25 41.06 51.61 43.35 46.09 45.52 68.1 55.41 107.4 130.25 249.03 170.76 375.8 408.45 299.4 376.27 524.5 564.1 394.31 600 400 400 400 620 597 748 932.64 1,270.08* 1,237.43 1,839.00 1,916.00 1,907.00 2,404.00

Olor Bultos de 55kg 47.22 56.47 75.25 72.66 91.3 76.21 109.49 147.31 209.42 173.72 298.65 367.28 495.3 658.89 696.24 717.63 877.18 1,242.26 1,095.90 3,000.00 2,580.00 1,200.00 1,350.00 1,500.00 2,140.00 2,187.00 2,920.59 2,189.00 2,783.00 3,659.00 3,333.00 2,772.00 4,100.00

Piloto Cubano Bultos de 55kg 58.46 60.05 76.48 78.82 91.64 79.4 123.89 160.81 223.23 203.44 288.05 376.42 510.6 670.45 708.73 904.7 933.65 1,457.17 1,205.15 2,500.00 2,692.00 1,990.00 2,000.00 1,600.00 2,380.00 2,190.00 3,006.81 2,760.00 3,378.00 3,500.00 3,474.00 3,199.00 3,897.00

Precio Promedio (RD$/kg) 0.77 0.92 1.19 1.14 1.34 1.18 1.77 2.14 3.17 2.98 4.91 5.38 8.12 10.22 10.02 11.75 13.73 19.20 15.86 35.88 33.36 21.12 22.06 21.88 30.10 30.15 40.35 29.11 43.52 52.93 51.31 46.34 61.18

* A partir del 2004, el precio promedio de la variedad Amarillo Parado incluye el tabaco para andullos.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

89


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

12.5

XII

Exportaciones de Tabaco

Las exportaciones totales de tabaco y sus derivados conforme a datos publicados por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en sus informes anuales el valor de este renglón experimentó un crecimiento en la última década, de US$305.5 millones en el 2000 a US$445.4 millones en el 2010, lo que significa un crecimiento absoluto de US$140.0 millones. En términos de crecimiento acumulativo anual lo antes indicado representa un 3.84%. Como se aprecia en el cuadro, el valor de los volúmenes exportados de tabaco y sus derivados, supera la barrera de los US$400.0 millones a partir del 2008, tendencia que mantiene en los próximos años. En los datos anteriores es el resultado de la suma de los valores de diversos tipos y formas de tabaco exportado, lo que incluye cigarros hechos a mano, tabaco para cigarros, tabaco en rama en los tipos tripa despalillada y sin despalillar de olor, tabaco tipo capa para cigarros, tabaco orgánico en rama, desperdicios de tabaco, entre otros.

Valor de las Exportaciones de Tabaco y sus Derivados. Periodo 2000-2010 Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Valor en Millones US$ 305.5 338.7 303.2 287.6 308.6 334.1 366.9 393.6 429.9 403.1 445.4

Fuente: Informes Estadísticos 2000-2010. Sector Zonas Francas. Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

Muestra de la gran variedad de cigarros hechos a mano en República Dominicana.

90

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

12.5.1

XII

Exportaciones de Tabaco en Rama

Resultado del análisis de los volúmenes exportado de tabaco en rama, se aprecia una disminución durante el periodo que abarca la serie compilada, pues de 16.3 millones de kilos mercadeados hacia el exterior en el 1963, esta cantidad se reduce en el 2010 a 9.2 millones de kilos, para un crecimiento acumulativo de -1.2% por año. Volumen y Valor de las Exportaciones de Tabaco en Rama del 1963 al 2010 Años 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986

Volumen (kg) 16,260,335 24,838,750 14,683,758 12,272,858 19,432,749 15,301,435 17,352,652 19,254,082 25,696,747 32,582,171 30,922,607 40,710,054 30,089,493 32,641,192 19,165,471 36,379,607 41,434,613 18,544,321 37,037,373 10,293,882 12,035,551 15,400,000 13,630,791 17,615,337

Valor (US$) 8,560,620 14,697,093 9,584,126 6,401,312 10,353,349 10,839,784 12,839,784 14,062,066 20,239,733 27,998,262 29,692,787 37,527,883 32,761,905 38,908,275 28,112,824 45,050,427 54,443,583 34,965,071 66,481,492 16,720,015 19,556,452 24,300,000 17,500,191 24,792,162

Años 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Volumen (kg) 11,894,088 15,421,296 10,137,907 14,558,134 11,495,072 8,429,406 12,527,907 8,004,412 12,050,340 11,452,516 20,221,861 15,453,500 15,442,366 14,909,265 14,274,316 26,461,513 9,194,494 8,328,863 7,560,486 11,634,242 15,775,455 10,149,623 10,510,244 9,170,000

Valor (RD$) 17,822,427 20,649,923 14,347,593 18,225,659 17,559,529 14,638,610 17,040,319 20,779,206 23,491,055 78,113,622 105,319,179 124,825,868 84,310,875 102,178,312 89,931,849 68,509,076 66,104,040 78,692,033 71,764,762 167,551,576 116,082,012 100,804,685 107,539,897 87,440,000

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

91


Siembra, Producción y Mercadeo del Tabaco

XII

Exportaciones de Cigarros

12.5.2

Exportaciones de Cigarros (Periodo 1979-2010) Las exportaciones de cigarros medidas en términos de valor y de volumen, registran durante el periodo 1979-2010, similares ritmos de crecimiento por año, ya que el cálculo de la tasa anual acumulada, es de 12.3% y 12.7%, respectivamente, fruto de pasar los valores de los volúmenes exportados de US$9.8 millones en 1979, a US$356.7 millones en el 2010, mientras que kilos exportados de 26.9 millones registrados en el 1979, pasaron a 1,099.0 millones de kilos en el 2010. Como puede apreciarse estas cifras muestran un crecimiento importante en este renglón concerniente a un subproducto del tabaco. La barrera de los US$100.0 millones por concepto del valor exportado, se verifica a partir del 1997, a partir del cual dichos ingresos en divisas siempre se sitúan por encima de dicho tope, llegando incluso a los US$300.0 millones en el 2005.

Evolución de las Exportaciones de Cigarros 1970-2001 1,200

Millones de kg

1,000 800 600 400 200 0 1979-90

1991-00

2001-10

Años

Volumen (kg)

1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

26,959,125 27,729,735 25,254,683 17,302,958 22,291,810 25,337,348 23,644,640 17,293,376 21,273,822 21,840,709 52,400,000 53,600,000 56,041,917 52,494,300 59,835,514 73,980,340 97,176,062 125,530,320 376,889,246 360,550,000 233,550,000 238,150,000 239,221,085 360,800,000 392,000,000 455,300,000 514,500,000 646,800,000 687,200,000 719,800,000 759,900,000 1,099,000,000

Valor (US$)* 9,844,485 9,611,856 9,352,184 8,897,612 11,466,990 12,848,207 11,098,773 6,192,327 7,557,513 6,891,368 17,326,000 18,051,440 18,781,709 19,810,592 22,780,673 30,711,388 56,226,139 80,622,257 243,791,493 233,386,762 200,679,829 205,341,670 213,638,936 208,900,000 213,900,000 231,800,000 300,000,000 327,600,000 274,100,000 368,500,000 391,800,000 356,700,000

Nota: Hasta mediados de los 70 los valores de las exportaciones se registraban en RD$ y su equivalencia era 1RD$=1US$.

92

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

XIII

La Crisis de los 80

y el Boom del 13.1

Cigarro

La Crisis de los Años 80

A partir del año 1980, comenzó a producirse una gran variación en la demanda de tabaco negro. La causa fundamental de esta variación tuvo su origen en el manifiesto cambio verificado en los consumidores de cigarrillo negro en los países europeos, quienes movieron sus preferencias hacia el cigarrillo rubio, lo que sin dudas afectó sensiblemente a los importadores de tabaco criollo de origen dominicano.

A finales de la década de los años 80, el consumo español era mayoritariamente de cigarrillos negros, con un balance de 80% del volumen total de tabaco negro, contra 20% de rubio, manteniendo una tendencia de cambio de negro hacia rubio de alrededor de un 2% anual. Ya para el año 1990, cuando España fue admitida en la Comunidad Económica Europea, las reglas comunitarias obligaron a esta nación, a colocar igual tasa impositiva a los cigarrillos, medida que permitió el acercamiento en los precios al detalle de ambos tipos de cigarrillos, negros y rubios, revirtiendo rápidamente la tendencia y modificando de manera drástica la actitud de los consumidores, los que se volcaron al consumo de más cigarrillos rubios que negros, situándose dicha relación en apenas dos años, en 80% rubios y 20% negros. De importancia es destacar el dato de que para la ocasión, el mercado de tabaco negro estaba compuesto por una reducida cantidad de países que producían para consumo y exportación, mientras

que un reducido número de países lo importaba para su consumo. Dentro de las naciones exportadoras estaban; República Dominicana, Cuba, Colombia, México, Brasil, Argentina, Paraguay y Filipinas; en cambio los principales países compradores lo constituían: España, Francia, Holanda, Alemania Occidental, Bélgica, Dinamarca, África del Norte y Estados Unidos. Países productores como Brasil, Colombia, México y Filipinas, utilizaban sus políticas cambiarias para hacer más baratos sus tabacos, pero también favorecían la producción a través de sus políticas fiscales crediticias, como forma de proteger este vital sector de sus economías. Para República Dominicana la situación se presentaba muy difícil, al depender en aproximadamente un 70% de sus exportaciones, del mercado controlado por España. Pero aún más, dicha situación se tornaba más grave para el tabaco criollo, pues al ingresar España a la Comunidad Económica Euro-

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

93


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

pea, la política que tuvo que adoptar, favorecían a sus productores comunitarios, ya que allá se aplicaban medidas proteccionistas para garantizar la permanencia de éstos en sus respectivos medio rural. Precisamente con ello se privilegiaba al sector productivo de Italia, país que producía tabaco negro similar al dominicano, y lo ofrecía al 50% del posible precio promedio que regía en los mercados para de tabaco negro dominicano.

XIII

gaban al cosechero para garantizar sus ganancias. Entonces los cosecheros perdían continuamente la rentabilidad de su ocupación, al estar atrapados entre costos crecientes y precios inseguros.

El ingreso del exportador, también se veía afectado por la política cambiaria que adoptó el gobierno dominicano; razón por la cual, en los últimos tiempos los exportadores habían tratado de defender sus márgenes de beneficios, procurando un tratamiento La exportación del tabaco Criollo estaba enfren- más favorable en la política cambiaria gubernamentando una fuerte competencia internacional. Se re- tal. cuerda que la cosecha correspondiente al período 1978-1979 fue adquirida por 18 países, en orden En un diagnóstico realizado por el Instituto sobre de importancia se destacan: España, Islas Canarias, la situación del tabaco negro, se señalaba que en Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Argelia, Áfri- 1980, el cosechero registró un costo de RD$0.41por ca del Norte y Estados Unidos. Sin embargo, la co- kilo producido y obtuvo un ingreso bruto de RD$0.86 secha 1983-1984, la compraron apenas 4 países, por kilo, al vender al precio promedio de RD$51.61 lo que evidencia claramente la competencia que el quintal, favoreciéndole un beneficio bruto de enfrentó la República Dominicana para penetrar al RD$0.45 por kilo. En esa época un dólar le repremercado tabacalero mundial. Otro elemento que re- sentaba al exportador un peso y bajo esas condiciosalta fue la reducción en los volúmenes comprados nes el exportador registraba estadísticamente un por España en las últimas tres cosechas, los que beneficio de RD$0.02 por kilo exportado, al vender se estimaron en 8,000; 6,700 y 4,050 toneladas a un precio promedio de US1.60 y tener un costo métricas respectivamente, nación que puso como total de RD$1.58 por kilo. pretexto en ese entonces, que Brasil y Colombia ofertaban mejores precios. En el período tabacalero 1984-1985, el gobierno liberalizó la tasa de cambio para los dólares de las Por otra parte, cada año los exportadores de taba- exportaciones tradicionales y le fijo un recargo camco Criollo, veían crecer la inseguridad del mercado biario del 36%. A su vez, España rebajó un 20% al exterior, lo que los hacía ser más cuidadosos para precio de compra del tabaco con relación a la cosegarantizar sus márgenes de beneficios, ya que de- cha anterior, pasándolo de US1.86 a US1.45 el kilo, pendían principalmente de los ingresos por ventas situación que provocó, que el cosechero perdiera y del precio que pagaban a los cosecheros. Como el RD$0.42 por cada kilo producido. Ante esta realiingreso por venta estaba básicamente determinado dad de cosecheros perdiendo y exportadores insepor el precio de exportación, frente al cual no tenían guros en el mercado internacional, era ya bastante capacidad de regateo, recurrían al precio que le pa- evidente el desequilibrio total del sector tabacalero.

13.2

Los Proyectos de Empaque

Los Simientos para la realización de los proyectos de empaque por parte del INTABACO y algunas asociaciones de productores se establecieron en el período 1978-1982 con la construcción de almacenes para tales fines y con pequeños proyectos que servirían de base a su real funcionamiento a partir de 1983.

94

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

13.2.1

XIII

Las Asociaciones de Cosecheros

Algunas de las cosechas de tabaco negro realizadas a lo largo de la década de 1980 tuvieron dificultades para su comercialización, originadas fundamentalmente por la caída de los precios en los mercados internacionales, situación que repercutía en el ámbito local. Para tratar de paliar esas dificultades que ocasionalmente se presentaban, surgieron entonces, los que se denominaron “Proyectos de Empaque”, los cuales eran financiados a través de créditos otorgados por el Banco Agrícola de la República Dominicana a grupos organizados de cosecheros.

y se eliminaron algunos eslabones en la cadena de la comercialización del tabaco, para aumentar los márgenes de beneficio de los cosecheros. Las Asociaciones y Cooperativas iniciaron los primeros Proyectos de Empaque en el año 1983. Los grupos involucrados fueron los siguientes:

1- Unión Campesina para el Desarrollo, La Guamita (Cotuí). 2- Asociación de Cosecheros de Tabaco del Cibao. Inc., (Santiago). 3- Cooperativa de Ahorro y Crédito “Guayabal”, Inc., (Santiago). Con la asesoría técnica del INTABACO, los producto- 4- Asociación de Agricultores “El Cayal”, Inc. (Villa res agrupados en asociaciones y cooperativas aco- Vásquez). piaban el tabaco de sus socios, fijándole un precio nominal. Después de su procesamiento y empaque En el 1985 participó, además, la Cooperativa de de acuerdo a las normas internacionales, se espe- Ahorro y Crédito “Unión Dominicana”, Inc., La Penraba la oportunidad de mejores precios; mientras da (La Vega). En el año 1988 se sumaron 3 nuevos tanto, el tabaco permanecía pignorado por el Banco grupos: La Federación Agrícola de la Costa, de Villa Vásquez; Federación Mocana de Asociaciones CamAgrícola. pesinas (Femoc), de Moca; y Cooperativa de Canca Cabe destacar, que con la ejecución de estos proyec- Reparación, (Moca). tos se generó una gran cantidad de mano de obra, detalles de los proyectos de empaque realizados por las asociaciones de cosechas. Año

Valor Financiado

1983 1985 1987 1988 1989

1,527,695.00 1,910,363.00 4,247,374.00 10,630,772.00 13,000,000.00

Quintales Adquiridos 18,141* 19.500** 17,497** 30,916** 42,348**

Cantidad de pacas elaboradas 10,655 10,723 7,801 16,000 24,790

* Variedades Chago Díaz, Piloto Cubano y Amarillo Parado. ** Variedad Amarillo Parado.

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

95


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

13.2.2

XIII

La Participación del INTABACO

En el 1986, el Instituto del Tabaco presentó a las autoridades agropecuarias y al Banco Agrícola sus propios proyectos de Empaque, orientados hacia la adquisición de tabaco de las variedades Chago Díaz y Piloto Cubano. Los cuales comenzaron a ejecutarse en 1987, mas tarde se incluyó la variedad Amarillo Parado.

Muestra de pacas elaboradas durante los proyectos.

Detalles de los proyectos de empaques realizados por el intabaco Año 1987 1988 1989 1991

Valor Financiado (RD$) 6,000,000.00 3,619163.00 9,000,000.00 12,160,248.00

Quintales Adquiridos 16,814* 8,741** 23,211** 11,918**

Cantidad de Pacas Elaboradas 3307 5374 8671 7653

* Variedades Chago Díaz, Piloto Cubano y Amarillo Parado. ** Variedad Amarillo Parado.

96

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

13.3

XIII

El Boom del Cigarro

El consumo de tabaco, en cualquiera de sus formas, está íntimamente ligado a la imagen del producto, la cual es creada, sostenida y reforzada por la publicidad en sus múltiples formas de efectuarse. Precisamente apoyado en el planteamiento precedente, resulta de interés analizar en esta parte de este documento-memoria, otro acontecimiento que cambió significativamente el curso de la producción tabacalera del país, el que por su impacto, fue llamado el “Boom del Cigarro”, hecho ocurrido entre los años 1994-1999. Dicho acontecimiento en gran medida, se debió a la impresionante campaña publicitaria llevada a cabo por la revista “Cigar Aficionado”, la que comenzó a editarse en el año 1993, con tiradas trimestrales y con un número de páginas bastante modesto al principio, y posteriormente de manera mensual, pero con una mayor cantidad de páginas por edición, unas 250. La revista contenía artículos de fondo sobre la producción tabaquera en el mercado; comentarios y recomendaciones sobre cigarros; tests, o pruebas de cigarros por tipo, a los que se les otorgaban puntaciones como valor para determinar el nivel de la fumada.

que lideraba, y aun lidera, las exportaciones mundiales de este rubro. Sin lugar a dudas, que el increíble crecimiento exhibido en la demanda de cigarros, incidió en la instalación y funcionamiento de unas 100 nuevas fábricas de cigarros, muchas de las cuales fueron manejadas por extranjeros y dominicanos que no tenían conocimiento de los delicados procesos requeridos por las hojas de tabaco, para poder presentar un puro con las exigencias que demandaba el mercado consumidor externo. Esta situación trajo consigo el hecho de que comenzaron a aparecer cigarros con tabaco sin fermentar, y sin el adecuado añejamiento, con una pésima confección y una presentación muy inadecuada, trayendo como consecuencia, un total descrédito para las nuevas marcas dominicanas.

No obstante, y en el caso particular de las fábricas tradicionales dominicanas, las mismas comenzaron a ampliar sus infraestructuras, a entrenar más personal y a aumentar las áreas de siembra destinadas a este cultivo, mediante el otorgamiento de financiamiento y la prestación de servicios de asistencia técnica a los cosecheros, todo esto, con la finalidad de incrementar los volúmenes de producción en sus La línea central de la revista envolvía y relacionaba plantaciones. el acto de fumar con personas de categoría, clase y buen gusto, como forma de crear la idea al lector, Vale la pena señalar, que aquí se cumplió el viejo de que fumar puros es un placer que produce satis- dicho de que pagaron justos por pecadores, porque facción al gusto, pero que además, inspira respeto y dentro de las fábricas nuevas, algunas de ellas esadmiración hacia el consumidor, colocando al ciga- taban siendo manejadas por técnicos con sobradas rro como un artículo caro y de élite. experiencias en el área, pero con la mala suerte de ser “una marca nueva”. Cabe destacar que el éxito que en ese tiempo alcanzó esta revista, fue extraordinario, generando un au- El impresionante volumen de cigarros despachados mento considerable en el consumo de cigarros en a los Estados Unidos desde mediados de 1997, a los mercados del mundo, como el caso del mercado un ritmo de 30 millones de unidades mensuales, de los Estados Unidos de Norteamérica; nación que culminó en diciembre de ese año con la cifra de de importar 139 millones de unidades en el 1994, 288 millones de cigarros exportados hacia esa napasó a 360 millones en 1999. Notorio es el dato de ción. Para ese mismo período, las importaciones que el 75% de esos volúmenes de cigarros impor- norteamericanas ascendieron a 576 millones de citados procedían de República Dominicana, nación garros, sin embargo, el consumo sólo creció un 15% Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

97


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

respecto al año precedente, lo que reflejaba que el Boom llegaba a su punto de meseta, situación que tomó de sorpresa a todo el mundo, incluyendo a las fábricas dominicanas de mayor tiempo operando en este negocio. El mismo frenesí que ocurrió a nivel de factorías se manifestó en el campo, pues los productores de tabaco considerados como tradicionales, aumentaron considerablemente sus respectivas áreas de siembra; a la vez que cambiaron el cultivo tradicional de siembra, en este caso el Tabaco Criollo, por los tipos de tabacos, de Olor y Piloto Cubano. Asimismo y como consecuencia de lo que reflejaban los mercados, otros productores de rubros distintos al tabaco, se desplazaron a la siembra y cultivo de la hoja aromática, atraídos por las aparentes rentabilidades que, en ese entonces, generaba la actividad productiva en las zonas tabacalera del país. Esto ocurrió, no obstante estos productores haber sido advertidos anticipadamente por la Secretaría de Estado de Agricultura, con relación a los peligros y riesgos que conllevaría incrementar la oferta local de tabaco.

XIII

quien lo manejaba con tecnología del tabaco criollo. Además, los compradores rechazaban este producto porque generalmente contenía arena y no estaba clasificado. Otro gran inconveniente que agudizó los problemas de esa cosecha, se refiere a que el país no disponía de una infraestructura de procesamiento adecuada para manejar un volumen tan grande en un determinado tiempo, debido a que el mismo representaba la producción más grande verificada durante las últimas 37 cosechas, de conformidad con las estadísticas existentes. A lo anterior se le agregaba el hecho de que el cosechero no tenía experiencia para manejar el tabaco almacenado de un año para otro, ya que al no haberse visto anteriormente en esta situación, desconocía los procesos y la logística para preservar y almacenar adecuadamente el producto, con el objeto de mantener la calidad del producto a mercadear. Esta situación puso a todas las fábricas que tenían cosecheros bajo contrato, y a los procesadores que suplían algunas fábricas y que también producían bajo contrato, a que redujeran las superficies de siembra a menos de la mitad. De igual manera, los agricultores que sembraron libremente y sin contrato, por la dura experiencia vivida, tuvieron temor de embarcarse en una nueva aventura, viéndose compelidos a reducir la superficie de siembra que tradicionalmente cultivaban.

El resultado de todas estas improvisaciones no se hizo esperar, pues más de 60 fábricas fueron cerradas, quedando en los predios de estos agricultores, una producción estimada en 940 mil quintales, fundamentalmente de tabacos de Olor y Piloto Cubano, ubicándose estas explotaciones, fuera de las zonas tradicionales de producción tabacalera. Ante la realidad vivida por el del tabaco criollo en el mercado europeo, la que se agravó con esta úlLa demanda nacional de tabacos de Olor y Piloto tima traumática experiencia, el Instituto del Tabaco Cubano, tanto para materia prima de las fábricas en su condición de organismo con facultades para dominicanas como para el exportador que lo pro- tomar las medidas pertinentes que les otorgaba la cesaba, se satisfacía con una oferta estimada en Ley 165-01 del 8 de octubre del 2001, para manteaproximadamente 400 mil quintales, lo que arroja- ner la producción del tabaco dominicano, así como ba un excedente de la producción local, de alrede- también para proteger los intereses de todos los dor de 500 mil quintales, volumen cuya colocación integrantes del sector tabacalero nacional, tomó la en los mercados se dificultaba. Esta cantidad se decisión de solamente permitir la siembra de tabarefería a tabaco de semilla Piloto Cubano, sembra- co, en las áreas recomendadas por el estudio de do básicamente en la costa de Villa Vázquez, zona zonificación, limitándose además, a los cosecheros donde los terrenos y el clima no eran los ideales que disponían de un contrato de compra con una para este cultivo, a lo que se le agregaba el mal uso casa comercial. de las técnicas del cultivo por parte del productor,

98

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


La Crisis de los 80 y el Boom del Cigarro

XIII

Saldo de deudas a los Productores tabacaleros mediante la entrega de Bonos 13.4

Como consecuencia del Boom, a partir de 1996 se fue produciendo

un aumento en la demanda de materia prima para la elaboración de cigarros para la exportación. Esto provocó un alza en los precios pagados a los productores a nivel de finca y una dinamización momentánea en los canales de comercialización para suplir los requerimientos de las empresas establecidas en el país y de las nuevas fábricas que proliferaron en todo el territorio nacional. El INTABACO desplegó grandes jornadas de concienciación, a través de las asociaciones existentes en todas las zonas tabacaleras, con el propósito de evitar la sobreproducción. Pero en un escenario como ese, se hacía difícil la planificación de una cosecha ajustada a la capacidad del mercado. Los productores, deslumbrados por el espejismo de los altos precios, plantaron superficies que duplicaban la demanda (especialmente en la cosecha 19971998), provocando el taponamiento del mercado y la recesión de todo el sector tabacalero nacional. Una muestra de la depresión del sector es la cosecha 1999-2000, considerada como la más pequeña de la historia institucional, sembrándose apenas unas 30,000 tareas de tabaco. El gobierno dominicano, a través del INTABACO, decide entonces adquirir todo el tabaco existente en manos de los productores, a fin de limpiar los canales de comercialización y crear las condiciones para la recuperación del sector. Con el propósito de refinanciar la deuda interna del Estado, incluyendo compromisos con el Banco Agrícola y la Secretaría de Agricultura, se crea la Ley No. 172-03 que autoriza al Poder Ejecutivo imprimir,

emitir y negociar bonos por valor de 5,140 millones de pesos, de los cuales, 140 millones estaban destinados al pago de la deuda con el sector tabaco. En los años siguientes, con recursos provenientes de esta fuente, se saldó la deuda con el sector, beneficiando en el año 2007 a unos 486 productores de tabaco. Entre los años 2008 y 2011 se completó el proceso y la cantidad total de productores beneficiadlos llegó a 558 con el pago de RD$ 133,178,000.00, que para estos fines fueron autorizados. Distribución de Bonos Tabacaleros Entidad Asociación La Incorporada Pago a Cosecheros FENAPROTABACO Asocicaón Las Charcas Independientes: Cosecheros Independientes Banco Agrícola Pignoración Total

Monto RD$ 48,303,000.00 13,190,000.00 3,728,000.00 1,051,000.00 4,982,000.00 33,207,000.00 28,717,000.00 133,178,000.00

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

99


Lucha Contra la Piratería y la Falsificación

XIV

Lucha Contra la Piratería

y la Falsificación

La Falsificación es una acción penalizada por la ley, atenta contra los intereses nacionales, ya que no sólo desprestigia la marca plagiada, sino que desmerita al país. Es un hecho conocido, que a partir del año dos mil, o quizás un poco antes, se fue desarrollando principalmente en algunos municipios de Santiago, un activo comercio de cigarros de bajo precio. Los “torcedores” adquieren pequeñas cantidades de tabaco barato de los productores, y confeccionan, en casas, patios y callejones, cigarros que venden a acopiadores, los que a su vez los preparan con anillas y empaques falsificados, imitando prestigiosas marcas, colocándolos luego en tiendas -Gift Shop- localizadas en los diferentes centros turísticos del país. Obviamente que estos cigarros, con buena confección, están hechos con tabaco sin el adecuado proceso y el debido añejamiento, y en muchos casos hasta con recortes de hojas, la llamada tripa corta o Short Filler.

tiene una enérgica campaña de incautación e incineración de productos falsificados, gestionando al mismo tiempo, la aplicación de las sanciones de lugar a los culpables de cometer este delito.

Esta acción penalizada por la ley, atenta contra los intereses nacionales, ya que no sólo desprestigia la marca plagiada, sino que desmerita al país. Es por ello, que el INTABACO conjuntamente con las Incineración de cigarros incautados mediante el programa de antifalcificación y autoridades competentes, man- antipiratería.

100

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Santiago de los Caballeros: “Capital Mundial del Tabaco”

XV

Santiago de los Caballeros: “Capital Mundial del Tabaco” Debido a la importancia que representa el tabaco para esta ciudad, en el mes de abril del año 2003, la Sala Capitular del Ayuntamiento, junto a la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA), la declaran “Capital Mundial del Tabaco”, mediante resolución 2604-03. Es un hecho indiscutible, que la zona Norte, particularmente la provincia de Santiago de los Caballeros, ha tenido y tiene la hegemonía en la producción, fabricación y exportación del tabaco en la República Dominicana; de las quince empresas que se dedican al procesamiento y exportación de tabaco negro en ramas, trece se encuentran radicadas en Santiago.

balleros” representa la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana, la que se ubica en el centro de la región del Cibao, a unos 155 kilómetros al Noroeste de Santo Domingo; y que la misma produce el 80% del volumen total de exportación del tabaco. Además tomó en consideración, el hecho de que las industrias de cigarros generan alrededor de 15 mil empleos directos, solamente en los procesos de elaboración; en el procesamiento del tabaco laboran alrededor de 10,000 personas; y en los campos incorpora más de 150,000 agricultores y jornaleros agrícolas, que intervienen en la producción de este cultivo, aportando sus manos de obra.

Cabe destacar en este sentido, que de las cuarenta y nueve (49) fábricas de cigarros que existen en el país, dentro y fuera de las zonas francas, el 84% de éstas, 41 empresas, se encuentran en la provincia de Santiago. Asimismo, esta provincia posee el 43 % de los productores tabacaleros del país, los cuales cultivan el 48% de todo el tabaco que se produce en la nación. En otro de los considerando de la citada resolución, se plantea la necesidad de rescatar el Museo NacioDebido a la importancia que representa el tabaco nal del Tabaco, destacando la importancia que esta para esta provincia, en el mes de abril del año 2003, acción tendría para el turismo regional, pues esta acla Sala Capitular del Ayuntamiento, junto a la Asocia- tividad productiva tiene su importancia, tanto desde ción Internacional de Productores de Tabaco (ITGA), el punto de vista de generación de empleos y divisas, organismo al cual la República Dominicana se había como para dar a conocer la calidad de los productos incorporado como miembro en 2002, mediante la Re- locales. Resalta además, que de acuerdo al Consejo solución No.2604/03, procedieron a declarar a San- Nacional de Zonas Francas de Exportación, la manutiago de los Caballeros, como “La Capital Mundial del factura del tabaco y sus derivados, constituyen la terTabaco”. Este acontecimiento se produjo durante la cera en importancia dentro de este sector económico, realización de la Asamblea Anual de esa institución al representar el 6% del total de las empresas instaladas (27 empresas), con 12,107 empleados y una efectuada en esta ciudad. inversión acumulada que sobrepasa los US$169.2 La Sala Capitular para tomar esta resolución, consi- millones. deró entre otros aspectos, que “Santiago de los CaMemoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

101


Principales Logros Institucionales del INTABACO

XVI

Principales Logros del INTABACO Han sido múltiples y variados los logros obtenidos por el Instituto del Tabaco de la República Dominicana durante sus 50 años de existencia. Entre esos logros se pueden destacar:

10- Contribuir al mejoramiento económico del sector tabacalero nacional, a través de un mejor precio para la hoja, lo que se refleja directamente en el aumento del nivel de vida del cosechero de tabaco.

1- Introducción y adaptación de la variedad “Piloto 11- Obtención de mejor calidad de los productos inCubano”, cuyas hojas hoy constituyen una de las dustriales, reconocida mundialmente, al mejorarse mejores tripas del mundo. significativamente la materia prima. 2- Introducción y adaptación de nuevas variedades Hay muchos otros logros que podrían enumerarse, de tabaco, de los tipos “Rubios” y “Burley”. son muchas las huellas que se dejan a lo largo de 50 años, muchas las experiencias compartidas y 3- Introducción y adaptación de variedades de ta- mucho el legado que se transfiere a la sociedad. baco para Capa, las cuales, actualmente se están produciendo en el país, “bajo toldo” y “a sol”. Muchos han sido los hombres y generaciones de familias completas que han contribuido para que esta 4- Selección y purificación de variedades de tabaco institución haya logrado transitar con éxito esta etanegro nativas. pa de su existencia. Consciente de que están sentadas las bases para continuar dando sus mejores 5- Introducción de cambios sustanciales en la me- frutos en los años por venir, sus mejores esfuerzos todología sobre construcción de ranchos para el cu- en beneficio del sector tabacalero y de toda la Repúrado del tabaco. blica Dominicana. 6- Realización de un estudio sobre “Zonificación y Tipificación del Tabaco Negro”, que estableció zonas de producción por tipos y calidades. 7- Determinación de nuevas zonas para producir tabacos de capas oscuras, como es el caso de Yamasá y Cotuí. 8- Asistencia técnica especializada a través de transferencia tecnológica a los productores tabacaleros con los más avanzados métodos de cultivo y curación. 9- Métodos de control de insectos y enfermedades con éxito, especialmente contra la incidencia de la “Mosca Blanca” y el “Moho Azul”.

102

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Galería de Fundador y Directores del INTABACO

Ing. Napoleón Padilla Fundador del Instituto del Tabaco

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

103


Dr. Carlino González Batista 1962 - 1964

Dr. Luís Delgado Bogaert 1964 - 1965

Lic. Bienvenido Abreu G. 1965 - 1966

Agrón. José María Delgadillo 1970

Ing. Agrón. Francisco Díaz Caraballo 1970 - 1975

Agrón. Pedro Agustín Bretón 1975 - 1977

Lic. Andrés Bautista García 1983 - 1986

Agrón. Genaro García García 1986 - 1996

Ing. Agrón. Gaspar Polanco C. 1996 - 2000

104

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Agrón. Hipólito Mejía Domínguez 1966 - 1967

Dr. José Morales Rojas 1967 - 1968

Agrón. César Sandino de Jesús 1968 - 1970

Agrón. Ariosto Méndez Zarzuela 1978 - 1981

Ing. Agrón. Próspero B. Jiménez 1981 - 1982

Getulio Santos Liranzo 1982 - 1983

Agrón. Fabio Fermín Acosta L. 2000 - 2004

Ing. Agrón.Adalberto E. Rosa H. 2004 - 2010

Ing. Agrón. Lorenzo A. Fernández E. 2010 - Actual

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

105


Evolución del Logo de la Institución

2002 - 2011

1962 - 2002

Actual

Certificados de registros de marcas

Logo actual del INTABACO

106

Logo Indicación de Origen “Cigarro Dominicano”

Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana


Cigarros 50 Aniversario INTABACO

Fotografía, diseño de los anillos y las cajas de los cigarros por Juan Carlos Fondeur. Cigarros elaborados por Tabadom Holding, Inc Memoria de los 50 años del Instituto del Tabaco de la República Dominicana

107



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.