R
e m o ec
n
ara la producciรณn p s e n o i de dac
Frijol
en el ciclo pr
oductiv
8 1 0 o2
Cultivo de Frijol Condiciones óptimas para el establecimiento del cultivo Para realizar la siembra del frijol, el suelo debe de estar bien preparado, suelto y limpio de malezas. Con suficiente humedad, por lo menos que hayan caído tres lluvias y humedecido el suelo a una profundidad de unos 10 a 12 centímetros, sin encharcamiento, para garantizar una buena germinación. Las labores de preparación ayudan a la exposición de plagas sobre la superficie del suelo para su control y mayor infiltración de agua. La profundidad ideal de siembra es de 5 centímetros. Antes de la siembra se recomienda realizar muestreo de plagas de suelo, para lo cual se seleccionan cinco puntos en la parcela de siembra. En cada punto de hace un agujero de un pie cuadrado de ancho, largo y profundidad (30x30x30cm), posteriormentese saca y se revisa el suelo de cada agujero. Si encontramos una larva de gallina ciego por hoyo de muestreo se recomienda aplicar medidas de control que eviten perdidas de plantas y resiembra del cultivo.
Selección y cantidad de semilla Se debe realizar una selección de semilla uniformes en color,tamaño. La germinaciónse prueba poniendo a nacer 100 semillas, lo ideal para la obtención de buenas cosechas es tener 85 plantas nacidas de cada cien como mínimo. La cantidad de plantas óptimas por manzana en frijol es de 140 a 210 mil plantas por manzana, la que se obtiene sembrando entre 60 a 90 libras. La distancia entre surcos de 40 a 50 centímetros y de 7 a 10 centímetros entre plantas. Para mejorar el enraizamiento, se debe tratar la semilla con Rhizobium y Micorrizas antes de sembrarla teniendo el cuidado de no mezclarlos con químicos.
Prácticas de control de malezas El control de malezas en la parcela de frijol es importante para asegurar buena producción. Por lo tanto se recomienda hacerla en 4 momentos: • • • •
Entre los 12 y 13 días después de nacido. A los 20 días después de nacido. En el botoneo entre los 28 y 30 días después de nacido. La última limpieza a los 45 días después cuando el cultivo está en el desarrollo de vainas.
Los métodos para el control de malezas en frijol son: • Manual a través de herramientas como machetes, azadón. • Mecánica a través de equipos como arados, discos, cultivadoras, chapodadoras. • Químico a través de herbicidas, como última opción.Se recomienda el uso de productos con cinta verde que son amigables con el medio ambiente y la salud humana.
Fertilización de la parcela Es importante que los productores conozcan la fertilidad de sus suelos para realizar un buen plan de fertilización en sus cultivos. Existen dos momentos para realizar la fertilización del cultivo: 1. Al momento de la siembra: Para la costa caribe se recomienda la fertilización completa con 2 quintales de abono 12-30-10 + Rhizobium y micorrizaspor manzana. Para las zonas central y pacifico del país se recomienda una fertilización completa de dos quintales por manzana de abono 18-46-0 o unquintal por manzana de 18-46-0 cuando se inocula la semilla con Rhizobium y Micorrizas. 2. A los 22 días después de nacido el cultivo: Tradicionalmente, a los 22 días después de la germinación se realiza fertilización con un quintal de Urea por manzana. Sin embargo, esta fertilización no es necesaria cuando la semilla es tratada con Rhizobium. Para complementar la fertilización del frijol el productor puede hacer uso de biofertilizantes líquidos foliares a razón de dos litros bomba cada quince días hasta la floración. También puede utilizar fertilizantesfoliares a razón de un litro por manzana a los 15 y 25 días después de la germinación. Es recomendable que los productores realicen prácticas para la conservación de suelos, agua,NO QUEMA, incorporación de rastrojos, abonos orgánicos, la rotación de cultivos.