Boletin IM Janal Pixan

Page 1


Da inicio Mara Lezama a “Janal Pixan 2024” con familias en Chetuma

-A través del DIF Quintana Roo se llevó a cabo un programa cultural y de participación ciudadana en la Plaza Cívica de Palacio de Gobierno

-Las familias locales, así como visitantes y turistas, podrán apreciar el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre la exhibición de altares

Chetumal.-Con el objetivo de preservar las tradiciones culturales y costumbres quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en las actividades relacionadas con el “Janal Pixan 2024” acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Las actividades de este día iniciaron con el Paseo de las Ánimas que partió del Congreso del Estado hasta llegar a la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno en donde se efectuaron actividades como rezo en maya, ballet folclórico del ICA, exhibición de altares de México y degustación de alimentos típicos.

La gobernadora recorrió los diversos stands pero principalmente convivió con la gente, estuvo con las personas, las escuchó, miró de frente y caminaron juntas para disfrutar de este evento popular.

Mara Lezama destacó que estas representaciones culturales, costumbres y tradiciones, se realizan apegadas a la identidad viva de todas y todos los quintanarroenses, misma que se robustece con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que las personas están en el centro de las políticas públicas de este gobierno humanista con corazón feminista.

“En este Janal Pixán, en el que nos reunimos para celebrar el ciclo de la vida y el misterio del más allá, abrimos nuestro corazón a nuestros seres queridos que, aunque se nos adelantaron, jamás se han ido ni se irán jamás mientras permanezca su recuerdo en nuestra memoria” expresó la Gobernadora.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa mencionó que a través del Sistema DIF se promueven los valores de convivencia y tradición, que sin duda une a las familias y defiende la cultura del país y de Quintana Roo.

“Me siento muy feliz, el ver contenta a cientos de familias, disfrutando, conviviendo y participando en esta celebración, que nos muestra que de norte a sur, somos uno sólo, somos seres humanos ayudando a más seres humanos”, indicó.

Durante la festividad del “Janal Pixan 2024”, estarán en exhibición altares representativos de 32 estados de la república mexicana, la participación de Expo-Artesanos, la presentación de actividades artísticas y culturales, que se realizan en colaboración con el Instituto para la Cultura y las Artes del estado, dependencias de gobierno y la secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

En el desfile “Paseo de las Ánimas” se contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como CONALEP, COBAQROO, ciudadanos, voluntarias y voluntarios, así como autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias de gobierno y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Entre otros funcionarios, acompañaron a la Gobernadora el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la directora del Sistema DIF, Abril Sabido Alcérreca; el director del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, Eder Enrique Chuc Cen; Jorge Sanén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y presidentas y presidentes municipales.

La FPMC

celebra el Día de Muertos con evento multisensorial para preservar la cultura mexicana

-Conserva y difunde el patrimonio cultural en la comunidad

-Este evento logró reunir los colores, sabores y aromas característicos de la festividad, ofreciendo una experiencia que cautivó a locales y visitantes.

Cozumel.- En medio de un ambiente místico, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró del Día de Muertos, a través de un evento multisensorial en el Museo de la Isla, para conmemorar una de las tradiciones más profundas y arraigadas en México, que combina elementos religiosos con rituales ancestrales.

La FPMC reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad con una serie de actividades, que fortalecen la identidad y la cohesión social, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó la directora general de la institución, Juanita Alonso Marrufo.

El evento comenzó con una ceremonia prehispánica de purificación con la que se dio la bienvenida a las y los invitados. Después Juanita Alonso encabezó la inauguracióndelaexposicióncolectivadearte“Díade Muertos: Mexicanísimo”, que reúne obras de artistas de la localidad, inspiradas en esta tradición mexicana yentregóreconocimientos alacomunidad artística por suparticipaciónenestamuestra.

La directora del centro museografico, Isela Carrillo Cupul, explicó que este año el altar monumental está dedicado a Huaquechula, Puebla, además de tener el tradicional altar en la casa maya del Museo, dedicado al Hanal Pixán —la tradicional “comida de las ánimas” en la cultura maya— que incluye elementosregionalesdistintivos.

Como parte de la celebración, el cantante de música regional mexicana Armando Ferral ofreció un conciertoespecial con canciones alusivas al Día de Muertos, acompañadas de un vídeo conmemorativo sobre el “mucbipollo”, el platillo tradicional de esta fecha en la penínsuladeYucatán.

Quienes asistieron también disfrutaron de un vídeomapping que se proyectó sobre las emblemáticas escaleras del Museo de la Isla, con figuras de calaveras y flores, convirtiéndose en el escenario propicio para que con una intervención teatral, la actriz cozumeleña, Esmeralda Balam, guiara a la gente hacía el altar monumental, que se encuentra en la planta alta del edificio.

El Museo de la Isla está abierto al público de manera gratuita de martes a domingo, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, para que todos puedan disfrutar de esta exposición y los altares, los cuales estarán disponibles hasta el 6 de diciembre. La FPMC reafirma su misión de preservar y difundir las tradiciones mexicanas, consolidándose como un pilar en la conservación cultural y artística de Cozumel.

Quintana Roo presentó su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en todo el estado

-En el marco del 50 Aniversario como Estado, fue invitado a participar en la 18o. edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte del Parque Xcaret

Solidaridad.- En la celebración del 50 Aniversario como entidad Libre y Soberana, Quintana Roo se distinguió como el estado invitado en la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, donde los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan (comida de las ánimas) con un tradicional altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Los festejos del Janal Pixan iniciaron en nuestra capital Chetumal, con el tradicional “Paseo de las Ánimas”, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en un ambiente de alegría, color y solemnidad por el Día de Muertos, donde se dieron cita cientos de quintanarroenses.

Se contó con la participación de las Escuelas de Arte y Casas de Cultura de Chetumal y Calderitas, pertenecientes al Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), enalteciendo nuestra diversidad cultural. En un variado colorido desde los bailes costumbristas de nuestro Estado, hasta las más modernas representaciones neoclásicas en el escenario artístico, de este tradicional paseo organizado por el Sistema DIF Quintana Roo.

También, se contó con la exposición de altares representativos de los estados de la República Mexicana; así como la degustación de alimentos típicos, promoviendo la convivencia y honrando a los difuntos con ofrendas y rituales cargados de la noción cíclica de la vida y la muerte.

En tanto la apertura del Festival de Vida y Muerte fue a través de una Ceremonia Maya a cargo de los dignatarios mayas, que nos recuerda la conexión sagrada entre la humanidad y la naturaleza; posteriormente fue el corte de listón y un recorrido por la Hacienda Henequenera.

La directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan, expresó su agradecimiento por esta distinción de ser el Estado invitado y el orgullo de estar presentes en la décima octava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

Quintana Roo celebra con orgullo su 50 Aniversario como Estado Libre y Soberano, con una forma de gobernar diferente, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsando todas las plataformas necesarias para que artistas y portadores de tradiciones, desde cada rincón del estado puedan compartir su legado y recibir el reconocimiento, así como mejorar su economía con la venta de sus artesanías, para generar properidad compartida y justicia social a los pueblos originarios.

En esta edición participaron las maestras artesanas de X-Pichil, María Angélica Can Pech, y Liliana Lizeth Arana Dzul; de Filomeno Mata, Addy Flor Matos Chuc; y el productor de miel de la comunidad de X-Cabil, Miguel Ángel Puc Canté; son 36 comunidades de la zona maya del Estado.

Este festival año tras año atrae a miles de personas de diversas partes del mundo, que refrenda la preservación de nuestra festividad mexicana de Día de Muertos, proclamada por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad” en el 2003.

En esta edición, Quintana Roo expuso su valioso legado y las tradiciones arraigadas en la cosmovisión indígena, ya que esta fecha para las comunidades del estado, es un momento de unidad familiar, que evoca memorias y de ofrendar con el corazón, es por eso que en este festival las y los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan (comida de las ánimas) con un altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Además, se presentaron diversas manifestaciones artísticas y culturales, como la música, la danza, la deliciosa gastronomía a cargo de cocineras tradicionales, altares de diferentes comunidades de Quintana Roo y artistas de los pueblos originarios.

En el Museo de la Cultura Maya, en Chetumal, destacó la exposición del tradicional altar de ofrendas mayas de Quintana Roo, para recordar a los difuntos; tradición que prevalece como parte de nuestra herencia conocida como Janal Pixan ó comida de las ánimas.

Por su parte las Escuelas de Artes del Estado llevaron a cabo presentaciones dancísticas, musicales y actorales dando muestra de su talento creativo, durante esta celebración muy viva; destacando también la escuela de artes plásticas con el tradicional taller de la elaboración de “Catrinas” de papel maché.

Disfrutamos de una gran velada por el Janal Pixan en la Casa de la Cultura de Cancún, con el encendido del altar de calaveras elaboradas en el taller de cerámica, y un Festival Artístico “Senderos de luz y memoria”, con presentaciones de las y los alumnos de los talleres de violín, piano, danzas polinesias y ballet clásico, y una puesta en escena del taller de teatro.

Para cerrar con broche de oro y enaltecer esta tradición de nuestra cultura maya, las Casas de Cultura de Nicolás Bravo, Calderitas, Holbox y Tulum, realizaron actividades alusivas al Día de Muertos, altares de Janal Pixan, exposición de calaveras decoradas, para recordar de manera muy especial a los difuntos y mantener ese vínculo entre la vida y la muerte.

Así del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2024, se mantuvieron vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, una pequeña ventana para mostrar al mundo la vasta cultura y el patrimonio de nuestro país, a través de costumbres y distintas expresiones artísticas, que se encuentra aún muy vivas.

Quintana Roo presentó

su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en todo el estado

-En el marco del 50 Aniversario como Estado, fue invitado a participar en la 18o. edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte del Parque Xcaret

Solidaridad.- En la celebración del 50 Aniversario como entidad Libre y Soberana, Quintana Roo se distinguió como el estado invitado en la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, donde los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan (comida de las ánimas) con un tradicional altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Los festejos del Janal Pixan iniciaron en nuestra capital Chetumal, con el tradicional “Paseo de las Ánimas”, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en un ambiente de alegría, color y solemnidad por el Día de Muertos, donde se dieron cita cientos de quintanarroenses.

Se contó con la participación de las Escuelas de Arte y Casas de Cultura de Chetumal y Calderitas, pertenecientes al Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), enalteciendo nuestra diversidad cultural. En un variado colorido desde los bailes costumbristas de nuestro Estado, hasta las más modernas representaciones neoclásicas en el escenario artístico, de este tradicional paseo organizado por el Sistema DIF Quintana Roo.

También, se contó con la exposición de altares representativos de los estados de la República Mexicana; así como la degustación de alimentos típicos, promoviendo la convivencia y honrando a los

difuntos con ofrendas y rituales cargados de la noción cíclica de la vida y la muerte.

En tanto la apertura del Festival de Vida y Muerte fue a través de una Ceremonia Maya a cargo de los dignatarios mayas, que nos recuerda la conexión sagrada entre la humanidad y la naturaleza; posteriormente fue el corte de listón y un recorrido por la Hacienda Henequenera.

La directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan, expresó su agradecimiento por esta distinción de ser el Estado invitado y el orgullo de estar presentes en la décima octava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

Quintana Roo celebra con orgullo su 50 Aniversario como Estado Libre y Soberano, con una forma de gobernar diferente, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsando todas las plataformas necesarias para que artistas y portadores de tradiciones, desde cada rincón del estado puedan compartir su legado y recibir el reconocimiento, así como mejorar su economía con la venta de sus artesanías, para generar properidad compartida y justicia social a los pueblos originarios.

En esta edición participaron las maestras artesanas de X-Pichil, María Angélica Can Pech, y Liliana Lizeth Arana Dzul; de Filomeno Mata, Addy Flor Matos Chuc; y el productor de miel de la comunidad de X-Cabil, Miguel Ángel Puc Canté; son 36 comunidades de la zona maya del Estado.

Este festival año tras año atrae a miles de personas de diversas partes del mundo, que refrenda la preservación de nuestra festividad mexicana de Día de Muertos, proclamada por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad” en el 2003.

En esta edición, Quintana Roo expuso su valioso legado y las tradiciones arraigadas en la cosmovisión indígena, ya que esta fecha para las comunidades del estado, es un momento de unidad familiar, que evoca memorias y de ofrendar con el corazón, es por eso que en este festival las y los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan (comida de las ánimas) con un altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Además, se presentaron diversas manifestaciones artísticas y culturales, como la música, la danza, la deliciosa gastronomía a cargo de cocineras tradicionales, altares de diferentes comunidades de Quintana Roo y artistas de los pueblos originarios.

En el Museo de la Cultura Maya, en Chetumal, destacó la exposición del tradicional altar de ofrendas mayas de Quintana Roo, para recordar a los difuntos; tradición que prevalece como parte de nuestra herencia conocida como Janal Pixan ó comida de las ánimas.

Por su parte las Escuelas de Artes del Estado llevaron a cabo presentaciones dancísticas, musicales y actorales dando muestra de su talento creativo, durante esta celebración muy viva; destacando también la escuela de artes plásticas con el tradicional taller de la elaboración de “Catrinas” de papel maché.

Disfrutamos de una gran velada por el Janal Pixan en la Casa de la Cultura de Cancún, con el encendido del altar de calaveras elaboradas en el taller de cerámica, y un Festival Artístico “Senderos de luz y memoria”, con presentaciones de las y los alumnos de los talleres de violín, piano, danzas polinesias y ballet clásico, y una puesta en escena del taller de teatro.

Para cerrar con broche de oro y enaltecer esta tradición de nuestra cultura maya, las Casas de Cultura de Nicolás Bravo, Calderitas, Holbox y Tulum, realizaron actividades alusivas al Día de Muertos, altares de Janal Pixan, exposición de calaveras decoradas, para recordar de manera muy especial a los difuntos y mantener ese vínculo entre la vida y la muerte.

Así del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2024, se mantuvieron vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, una pequeña ventana para mostrar al mundo la vasta cultura y el patrimonio de nuestro país, a través de costumbres y distintas expresiones artísticas, que se encuentra aún muy vivas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.