Revista IM Dic-2024

Page 1


INAUGURACIÓN DEL RESTAURANTE

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Alex Miranda Cuevas

DIRECTOR EDITORIAL

Geovani Gamboa Vela

ARTE Y DISEÑO

Israel Pisté

CONTENIDOS

Fernanda Rios

Iliana Pluma

Diana Cauich

Edson Davey

CORRECCIÓN Y ESTILO

Ángeles Aguilar

Maricruz Alfaro

REDES SOCIALES

José Luis Martínez Morayda

COLABORADORES

Magda Rivero Hernández

Misael López

Dina Barrera

José Luis Martínez

Jennifer Hamer

Alia Sánchez

Tita Barrera

Diana Cauich

Daniel José Rivera

Maricruz Alfaro

Geovani Gamboa

Integra Magazine

Agencia Integra 360

INTEGRA MAGAZINE

Calle Belice, Sm 57, Mz 16, Lt 2, Casa 1

Tel (998) 884 32 93 info@rpintegra com

CARTA EDITORIAL

Bienvenidos a la edición de diciembre-enero de Integra Magazine. Con este número de la revista, cerramos el 2024 y damos inicio al 2025. Esperamos que este año que termina haya sido un gran año para ti y que el que empieza sea mejor que todos los años anteriores, que venga con paz, amor y salud.

En esta edición, las y los editorialistas traen temas de ventas, mercadotecnia, relaciones públicas, datos para abrir empresas, consejos de promoción, turismo, entretenimiento y otros con la intención de motivarte en tus proyectos y emprendimientos.

En nuestra portada, te presentamos Beluga, el nuevo restaurante de esta cadena exclusiva, ya que el pasado 27 de noviembre abrió sus puertas. Es un restaurante que, en otras latitudes de nuestro país, se ha establecido como uno de los favoritos de los amantes de los mariscos.

La propuesta de Beluga no solo radica en su excelente cocina; su ambiente de exclusividad brinda a sus comensales una experiencia única a la orilla de la laguna Nichupté. Seguramente será uno de los favoritos de locales y turistas.

Todos quienes colaboramos en Integra Magazine, te deseamos una feliz Navidad y un próspero 2025.

Disfruta de esta edición y te recuerdo seguir nuestras redes sociales para enterarte de más cosas que pasan en el Caribe Mexicano y las promociones de nuestros anunciantes y noticias locales.

Con el afecto de siempre.

PROMOCIONES

CREATIVAS PARA ENERO

Promociones creativas para tiendas y restaurantes en enero:

Atrae gente a tu negocio para vivir una experiencia

Enero marca el inicio de un nuevo año y una excelente oportunidad para que tiendas y restaurantes implementen estrategias promocionales que atraigan clientes tras las fiestas decembrinas A continuación, exploramos ideas innovadoras para impulsar ventas y fidelizar a tus consumidores en este mes

4 Campañas “Regala experiencias, no cosas”

Tras las fiestas, muchas personas valoran las experiencias más que los objetos

Promociona experiencias memorables en lugar de bienes materiales

En restaurantes, organiza noches temáticas o clases de cocina para clientes

Las tiendas pueden ofrecer talleres prácticos relacionados con sus productos, como manualidades o cursos breves

1 Ofertas de “Año Nuevo, Nuevo Comienzo”

Aprovecha el entusiasmo por los propósitos de año nuevo para lanzar promociones en productos saludables, ropa deportiva o servicios relacionados con el bienestar

Ofrece descuentos en menús fitness en restaurantes

Promociona accesorios para ejercicio o planes de suscripción en tiendas Diseña combos especiales para quienes buscan un estilo de vida más saludable

2 Descuentos por inventario de fin de temporada

Enero es perfecto para liberar inventarios de productos de temporada con precios reducidos Organiza una venta especial de fin de temporada para atraer compradores

En tiendas aplica rebajas en ropa de invierno o decoración navideña

En restaurantes, crea ofertas con los ingredientes sobrantes de las festividades, como menús temáticos

5 Programas de fidelización con recompensas inmediatas

Genera clientes recurrentes mediante programas de lealtad que premien el consumo regular

Ofrece puntos acumulables que puedan canjearse por descuentos en futuras compras o visitas

Premia a los nuevos miembros con beneficios exclusivos durante enero

3 Promociones grupales para combatir la cuesta de enero

El presupuesto ajustado de enero no debe frenar el consumo Diseña promociones grupales que incentiven visitas en conjunto Ofrece descuentos para grupos grandes en restaurantes Crea programas de lealtad con recompensas para quienes traigan a amigos

Lanza descuentos en compras de productos al por mayor en tiendas

6 Dinámicas interactivas en redes sociales

Usa plataformas digitales para conectar con tu audiencia mediante concursos o promociones exclusivas

Organiza sorteos que incluyan descuentos o productos gratis

Incentiva la interacción digital con hashtags como: AhorrosDeEnero o #PromocionesDelMes

7 Paquetes económicos y combos especiales

Los combos son una excelente manera de ofrecer más valor por menos

En tiendas, agrupa productos populares en paquetes con descuento

En restaurantes, lanza combos familiares o menús ejecutivos a precios atractivos

Con promociones creativas atraerás a tus clientes

Las promociones creativas en enero son clave para mantener el flujo de clientes tras las fiestas Con ofertas estratégicas y enfocadas en las necesidades de tus consumidores, puedes empezar el año con éxito

“EMPRENDIMIENTO EN RESTAURANTES: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA TEMPORADA DICIEMBRE-ENERO”

La industria gastronómica ha sido por mucho una de las más dinámicas en el ámbito del emprendimiento Muchas personas, inclusive no expertas en temas gastronómicos, se animan por iniciar un negocio restaurantero, pensando en la vieja premisa de “las personas siempre van a comer” y, si bien es verdad, hay muchos puntos a considerar antes de realizarlo

La temporada decembrina, así como enero y principios de febrero suele ser una de las épocas del año con mayor incidencia en apertura de negocios gastronómicos y emprendimientos familiares y es que si, estas épocas ofrecen un panorama de oportunidades para los restauranteros, pero también de riesgos, que van desde la alta demanda y solvencia de diciembre hasta la conocida “cuesta de enero”

Emprender en toda industria y en todo momento exige planeación estratégica, control financiero y visión a largo plazo, con el objetivo de disminuir los riesgos y retos venideros

Diciembre, un mes con actitud y solvencia

Diciembre es un mes con agenda llena en celebraciones, eventos familiares, laborales, y demás reuniones sociales; en la generalidad dichos eventos suceden en restaurantes, por lo que incrementan las cenas familiares, comidas con los equipos de trabajo, posadas y cenas de fin de año Es por lo anterior que en diciembre se registra un incremento claro en las ventas, mayor rotación en la capacidad instalada e inclusive un aumento en el cheque promedio de consumo

En estas épocas y por las características de las reuniones existe la oportunidad de diseñar y vender paquetes de cena, y servicio que “garantizan” las ventas, da oportunidad de que los clientes conozcan al restaurante con este tipo de servicios y puede generarse una buena impresión para que en otras reuniones similares se realicen reservas numerosas

Sin embargo, es fundamental contar con una estrategia de diferenciación Ofrecer menús temáticos, descuentos grupales o experiencias gastronómicas únicas puede marcar la diferencia en un mercado competitivo

Usar mi dinero para emprender

Una de las razones por las cuales decidimos emprender en épocas decembrinas es porque por lo general recibimos algún dinero extra y nos sentimos confiados de tomar nuestros ahorros para ello y aunque parezca una decisión con mucha lógica, tiende a implicar riesgos considerables

El más importante es que al invertir ese dinero nos puede generar una falta de liquidez en nuestras finanzas personales y familiares lo cual puede poner en riesgo nuestra estabilidad emocional y podemos generar deudas adicionales al vernos en la necesidad de solicitar préstamos o dejar necesidades sin cubrir, así como no tener ahorros para responder a alguna emergencia de salud o alguna otra Toda la presión mental y financiera puede llevarnos a tomar malas decisiones tanto en nuestros hogares como en el negocio

Por ello es importante analizar todas las alternativas tanto en el ámbito financiero, así como operativo, por ejemplo, financiamientos externos, socios estratégicos, o probablemente alguna estructura de crédito para pequeñas empresas Una planificación sólida puede disminuir de manera considerable los riesgos y garantizar mayor seguridad financiera

Por otro lado, siempre es recomendable arranchar con el dinero o la inversión suficiente que solvente un mínimo de 6 meses o un año de operación para quedar en el arranque

“La cuesta de enero”

Después de las altas ventas en Navidad puede venir un periodo complicado, ya que derivado de los gastos que se generaron en diciembre, las personas por lo general disminuyen sus consumos y en lo que más deciden ahorrar es en comer fuera de casa Si el restaurante no cuenta con una estrategia clara para afrontarlo, puede representar un problema grave

Algunas de las acciones que pueden tomarse para enfrentarlo serían diseñar un programa de promociones, descuentos, combos o menús ejecutivos con el fin de mantener el flujo de clientes, diversificar los canales de venta, etc

Debe revisarse nuevamente la estructura de costos, fijación de precios con el fin de sanear y proteger los márgenes de utilidad y optimizar al máximo los gastos operativos

Se abren oportunidades en enero

El bajo flujo puede aprovecharse si tenemos una forma de contenerlo financieramente, y podría ser la oportunidad perfecta para capacitar al personal, arrancar con un buen inventario físico, remodelar, entre otros detalles que es complicado realizar cuando la operación está al tope

Emprender un negocio en épocas Navideñas es un reto, pero lleno de oportunidades Aunque podría parecer muy fácil, debemos estar preparados para la evolución, la clave está en equilibrar las estrategias de corto y largo plazo, gestionando los riesgos financieros con inteligencia y aprovechando al máximo las ventajas de la temporada alta Así aprenderemos a llevar finanzas sanas y poder prosperar durante todo el año

Disfruten las fiestas queridos lectores

Por Mildred Bacelis

LAS RELIGIONES, PIONERAS EN LA MERCADOTECNIA Y RELACIONES PÚBLICAS

Cómo el cristianismo utilizó la Mercadotecnia y las Relaciones Públicas para conquistar el Imperio Romano

Si bien desde las primeras religiones que influyeron en las diferentes culturas y civilizaciones, se utilizó la propaganda, que es parte de la mercadotecnia y las relaciones públicas, nos enfocaremos al cristianismo como referencia a nuestro artículo

La fusión religiosa como estrategia de persuasión

El cristianismo, en sus primeros siglos, destacó por una ingeniosa adaptación cultural Aprovechó las celebraciones paganas del Imperio Romano para construir un sincretismo que facilitó su adopción

El éxito del cristianismo no fue sólo espiritual Estrategias similares a las actuales técnicas de mercadotecnia permitieron a esta religión crecer rápidamente Este proceso incluyó un profundo conocimiento del público objetivo y el uso de mensajes clave

La adaptación de fechas clave

Una de las herramientas más efectivas fue sincronizar festividades cristianas con celebraciones populares romanas Por ejemplo, la Navidad coincidió con el Sol Invictus, un culto ampliamente aceptado

Este ajuste no fue casual En lugar de erradicar tradiciones profundamente arraigadas, los líderes cristianos las resignificaron Esto facilitó la transición cultural sin grandes resistencias

Mensajes universales para captar corazones

El cristianismo también empleó mensajes que apelaban a las emociones y necesidades de la época La promesa de vida eterna y salvación resonó fuertemente en una sociedad marcada por la desigualdad

El enfoque en la inclusión y la esperanza fue clave para conectar con los sectores más vulnerables del imperio Este discurso humanitario creó una identidad accesible y universal

Relaciones públicas y redes sociales de la antigüedad

Las comunidades cristianas funcionaban como redes sociales primitivas Estas comunidades promovían valores como la solidaridad y el apoyo mutuo, atrayendo a nuevos adeptos de manera orgánica

Los apóstoles y líderes de la iglesia actuaron como expertos en relaciones públicas Su labor incluía escribir cartas, debatir en plazas públicas y mantener una comunicación constante con sus seguidores

El poder del simbolismo

El uso de símbolos también desempeñó un papel crucial Imágenes como el pez y la cruz se convirtieron en logotipos que identificaban a la comunidad cristiana

Estos símbolos no sólo representaban la fe, sino que también fortalecían el sentido de pertenencia Este branding ayudó a consolidar la identidad del movimiento

Integración política y cultural

La alianza con el poder político fue otra pieza maestra Con la conversión del emperador Constantino, el cristianismo ganó legitimidad y apoyo oficial

Esta colaboración con el estado permitió la difusión masiva de la fe Además, se establecieron bases para su integración como la religión dominante del imperio

Legado de una estrategia exitosa

El uso de mercadotecnia y relaciones públicas por parte del cristianismo dejó una huella imborrable Su capacidad para adaptarse y comunicar un mensaje poderoso consolidó su posición en la historia

Hoy, este proceso de sincretismo religioso se estudia como un ejemplo brillante de cómo una idea puede transformarse en una fuerza global El cristianismo logró conquistar no solo corazones, sino también estructuras políticas y culturales Este triunfo revela la fuerza de la adaptación y el poder de una comunicación efectiva

Si pensamos que la mercadotecnia y las relaciones públicas son herramientas modernas para el éxito, no es así; solo ha sido una adaptación para establecer los métodos y hoy son una ciencia que, bien aplicada, puede dar a tu negocio éxito, construcción de marca y reputación

¿ESTÁS HACIENDO LAS PREGUNTAS CORRECTAS PARA CERRAR LA VENTA? ¡HEY!

En ventas, la clave para entender las necesidades de un prospecto y guiarlo hacia la decisión de compra está en saber hacer las preguntas adecuadas

Existen distintos tipos de preguntas que todo vendedor debe dominar para maximizar sus oportunidades de cerrar ventas

Preguntas Cerradas: Respuestas de “sí” o “no”, útiles para obtener información rápida y confirmar detalles Ejemplo: “¿Te gusta este color?”

Preguntas Abiertas: Permiten respuestas detalladas, ayudando a comprender mejor las necesidades del cliente Ejemplo: “¿Qué características buscas en una propiedad?”

Preguntas Neutras: No influyen en la respuesta, pero proporcionan más contexto Ejemplo: “¿Qué otros intereses tienes?”

Preguntas Condicionantes: Guían al prospecto hacia una respuesta específica Ejemplo: “¿Te gustaría ver esta opción?”

Preguntas Alternativas: Ofrecen opciones positivas, facilitando la toma de decisión Ejemplo: “¿Prefieres verlo hoy o mañana?”

Preguntas de Control: Aseguran que la comunicación es clara y que se ha comprendido lo que se busca Ejemplo: “¿Te ha quedado claro lo que te he explicado?”

Dominar estas preguntas ayuda a construir una relación de confianza con el prospecto, y a dirigir la conversación hacia un cierre exitoso ¡Haz las preguntas correctas y abre la puerta al éxito!

A continuación, te presento un Guion Ficticio sobre una interacción entre un Vendedor de Bienes Inmuebles y un Prospecto:

Asesor de Ventas:

¡Hola, buenos días! ¿Cómo estás? Mi nombre es Juan Pérez, y soy asesor de ventas en [Nombre de la Inmobiliaria] Es un placer conocerte ¿Cómo te encuentras hoy?

Prospecto:

¡Hola, Juan! Estoy bien, gracias Estoy buscando algo en el área, así que me interesa saber más sobre las opciones que tienen

Asesor de Ventas (Pregunta Abierta):

Perfecto, me encantaría ayudarte ¿Qué tipo de propiedad estás buscando? ¿Un departamento, una casa o algo más específico?

Prospecto:

Estoy buscando una casa, preferentemente en una zona tranquila, con buena seguridad

Asesor de Ventas (Pregunta Neutra):

Entiendo, y en cuanto a la zona, ¿qué otras características te gustaría que tuviera la propiedad, además de la seguridad?

Prospecto:

Pues, que esté cerca de escuelas y también que tenga un buen jardín, ya que tengo dos niños pequeños

Asesor de Ventas (Pregunta Cerrada):

¡Excelente! ¿Te gustaría que la casa tuviera más de dos habitaciones?

Prospecto:

Sí, idealmente tres

Asesor de Ventas (Pregunta Condicionante):

Entonces, considerando lo que me mencionas, una casa de tres habitaciones en esta zona, que también tiene excelentes escuelas cerca, parece ser una opción perfecta ¿Qué te parecería ver una propiedad que cumpla con esos requisitos?

Prospecto:

Sí, suena bien ¿Cuándo podríamos verla?

Asesor de Ventas (Pregunta Alternativa):

¿Te gustaría ver la propiedad hoy por la tarde o prefieres agendarla para mañana, tal vez después de las 10 AM?

Prospecto:

Hoy en la tarde estaría perfecto

Asesor de Ventas (Pregunta de Control):

Perfecto, agendemos la cita para hoy Solo para confirmar, ¿te gustaría que te enviara la dirección por correo electrónico o prefieres un mensaje de texto?

Prospecto:

Por mensaje de texto está bien

Asesor de Ventas:

¡Genial! Te enviaré la información por mensaje, y si tienes alguna duda, no dudes en contactarme ¿Hay algo más que te gustaría saber antes de nuestra cita?

Prospecto:

No, eso está claro Muchas gracias, Juan

Asesor de Ventas:

Con gusto, fue un placer conocerte y ayudarte Nos vemos más tarde ¡Que tengas un excelente día!

Prospecto:

¡Gracias, igualmente! Nos vemos

Este guión ilustra cómo el asesor utiliza diferentes tipos de preguntas para guiar la conversación, obtener información clave, y avanzar hacia el cierre de la venta de forma eficaz

Por: Mtro. Misael López-Uribe

Si planeas abrir una sastrería en tu propia casa en Benito Juárez, Quintana Roo, es importante cumplir con los trámites necesarios ante el gobierno municipal Estos pasos aseguran que operes de manera legal y que tu negocio esté en regla, incluso si es de bajo impacto comercial

A continuación, te explico los trámites más relevantes

1. Registro de la empresa

El primer paso es registrar tu sastrería como una persona física con actividad empresarial Esto lo haces ante la Secretaría de Economía, donde deberás presentar tu identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio Este registro te permitirá emitir facturas y cumplir con las obligaciones fiscales

2 Licencia de uso de suelo

Aunque operarás desde casa, es necesario obtener una licencia de uso de suelo Este documento certifica que el espacio es adecuado para actividades comerciales

En la Dirección de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, deberás presentar tu identificación, comprobante de domicilio, croquis de la ubicación y el predial del inmueble Esta licencia asegura que no habrá conflictos con las regulaciones de la zona

3 Permiso de funcionamiento

El permiso de funcionamiento es obligatorio para cualquier negocio, incluso si se opera desde casa Este trámite lo gestionas ante la Dirección de Fiscalización del municipio Necesitarás la licencia de uso de suelo y documentos que acrediten la propiedad o el contrato de arrendamiento de tu hogar También es necesario contar con el dictamen de protección civil

4 Dictamen de Protección Civil

El dictamen de Protección Civil es clave para asegurar que tu hogar-negocio cumple con las medidas de seguridad adecuadas Aunque tu sastrería sea de bajo impacto, Protección Civil verificará que tu espacio cuente con extintores, señalización de emergencia y rutas de evacuación claras Esto es vital para prevenir accidentes y cumplir con las normativas

5 Permiso de salud (COFEPRIS)

Este permiso solo es necesario si planeas ofrecer servicios adicionales que involucren el contacto con la piel, como el arreglo de ropa en contacto directo con los clientes En caso de que tu sastrería solo ofrezca modificaciones y confección de ropa, es posible que este paso no sea necesario Sin embargo, conviene consultarlo con la autoridad correspondiente

6. Permiso de anuncios

Si piensas colocar algún letrero en tu casa para promover tu sastrería, deberás tramitar un permiso de anuncios ante el gobierno municipal Asegúrate de cumplir con las normativas locales para publicidad exterior, ya que existen restricciones en zonas residenciales

Los trámites son indispensables para una buena relación con la autoridad

Abrir una sastrería en casa en Benito Juárez, Quintana Roo, es una excelente forma de emprender, pero requiere cumplir con ciertos trámites municipales Desde el registro del negocio hasta el permiso de funcionamiento, cada paso asegura que tu sastrería opere de manera legal y segura, brindando confianza a tus clientes

La procrastinación es el hábito de posponer tareas importantes en favor de actividades más placenteras o menos urgentes La raíz de este comportamiento puede ser el miedo y puede afectar significativamente nuestra vida diaria, manifestándose en pérdida de tiempo, aumento del estrés y la ansiedad, deterioro de relaciones personales y disminución de la productividad

Es fundamental reconocer cuándo estamos procrastinando y cuestionar las razones detrás de este comportamiento Por ejemplo, si nos encontramos lavando los platos en lugar de realizar una tarea pendiente, es probable que estemos procrastinando Identificar este patrón nos permite analizar las causas ¿Por qué no quiero hacer esa tarea? ¿Le tengo miedo a algo? ¿Qué es lo peor que puede pasar al hacer la tarea? ¿Qué prefiero, el resultado de hacer la tarea o el resultado de no hacerlo o hacerlo mal?

La clave está en la constancia y la autoevaluación para identificar áreas de mejora y adoptar hábitos que nos permitan avanzar en nuestras responsabilidades de manera efectiva

Diversos factores contribuyen a la procrastinación:

Miedo al fracaso: El temor a no cumplir con las expectativas propias o ajenas puede llevar a evitar tareas desafiantes

Perfeccionismo: La búsqueda de resultados impecables puede generar parálisis por análisis, impidiendo la acción

Baja autoestima: La falta de confianza en las propias capacidades puede resultar en la postergación de responsabilidades

Falta de motivación: Cuando una tarea no resulta interesante o gratificante, es más probable que se posponga

¿POSPONES HACER TU TRABAJO HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO?

Ansiedad y estrés: La anticipación de situaciones estresantes puede llevar a evitarlas mediante la procrastinación

Implementar las siguientes estrategias puede ayudar a reducir la procrastinación:

Dividir tareas en pasos pequeños: Fragmentar actividades complejas en partes manejables facilita su realización y reduce la sensación de agobio

Establecer metas claras y realistas: Definir objetivos específicos y alcanzables proporciona dirección y aumenta la motivación

Crear un ambiente de trabajo propicio: Un espacio ordenado y libre de distracciones mejora la concentración y eficiencia

Utilizar técnicas de gestión del tiempo: Métodos como la técnica Pomodoro ayudan a mantener el enfoque y permiten descansos programados

Buscar apoyo de un coach para modificar patrones de procrastinación

Al comprender las causas de la procrastinación y reconocer los perfiles más propensos a este comportamiento, es posible implementar estrategias efectivas para superarla, mejorando así la productividad y el bienestar personal

Por: Coach Jennifer Hamer

GOLDEN GLOBES 2025

Arranca oficialmente la temporada de premios; el lunes 9 de diciembre se dieron a conocer los nominados para los Golden Globes 2025, premio que se entregará el 5 de enero de 2025, en su 82 ª edición Estas nominaciones suelen ser la antesala de los Óscares, por eso la expectativa y las sorpresas que siempre conlleva este premio

Los Golden Globes 2025 en esta ocasión nos presentan nominaciones previsibles y grandes sorpresas, y les mencionaré algunas de las películas y series nominadas y que les recomendamos para ver; iniciando con las películas con mayores nominaciones, la franco-belga “Emilia Pérez”, con 10 nominaciones, incluyendo mejor película, y los tres protagonistas, Selena Gomez (doblemente nominada, ya que también fue seleccionada por “Only Murders in the Building”), Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón

Le siguen en la lista de los Golden Globes 2025, “El Brutalista” con 7 nominaciones, “Conclave” con 6, “Anora” y “La Sustancia” con 5 cada una, esta última protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley, película que ha generado gran sensación en el mundo

Las nominadas a mejor película drama de los Golden Globes 2025 son “Un completo desconocido”, “Conclave”, “Dune 2”, “Nikel Boys”, “Septiembre 5” y “El Brutalista”; y las mejores películas musicales o de comedia son: “A real pain”, “Anora”, “Challengers”, “Emilia Pérez”, “La Sustancia” y “Wicked”

“La Diplomática”, “Mrs & Mr Smith”, “Shogun”, “Slow Horses”, “Squid Game 2” y “The Day of Jackal”; las mejores series musicales y de comedia son: “Abbot Elementary”, “The Bear” (siendo la más nominada con 5 en las categorías más importantes), “Hacks”, “Nobody wants this”, “Only Murders in the Building” y “The Gentlemen”

Las mejores miniseries o antologías son: “Bebé Reno”, “Disclaimer” (de Alfonso Cuarón), “Monsters: Lyle y Erik Menendez Story”, “Ripley”, “The Penguin” y “True Detective: Night Country”

Estas recomendaciones son solo por mencionar a las más importantes, y sorpresas de esta entrega, Pamela Anderson con su primera nominación por “The Last Showgirl”, así como la española Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”

Pues estas son algunas de las muchas nominadas para esta entrega 82° de los Golden Globes 2025; solo nos queda esperar para que el 5 de enero y sepamos quiénes son los ganadores

Por: José Luis Martínez Morayda

EL MARKETING DE LAS EMOCIONES EN NAVIDAD:

Empatíayconexiónen tiemposdecelebración

La época navideña es un momento del año cargado de emociones Para muchas personas, representa alegría, familia y tradición Sin embargo, también puede ser un periodo de intensa nostalgia, soledad y tristeza para quienes enfrentan la ausencia de seres queridos o la falta de compañía En este contexto, el marketing emocional juega un papel clave, no solo como una estrategia de venta, sino como una herramienta para generar empatía, construir conexiones y resonar con las vivencias de las audiencias

Entendiendo el poder de las emociones en Navidad

Las campañas navideñas suelen apelar a emociones universales como el amor, la gratitud, la generosidad y la esperanza Pero es crucial recordar que no todas las experiencias navideñas son felices Una estrategia emocional efectiva debe ser inclusiva, reconociendo las diversas realidades que coexisten en esta época

La clave radica en crear mensajes auténticos que reconozcan las dificultades que algunas personas pueden atravesar, mientras ofrecen un rayo de luz, apoyo y consuelo Esto no solo humaniza a la marca, sino que también genera una conexión más profunda y duradera con su audiencia

Elementos clave para crear campañas empáticas y emocionales

1 Escuchar y comprender a la audiencia: Antes de diseñar una campaña, es fundamental conocer las emociones y preocupaciones de las personas durante esta temporada Las encuestas, el análisis de tendencias en redes sociales y las historias compartidas pueden ser herramientas útiles para entender a tu público

2 Contar historias significativas: Las narrativas son poderosas para conectar emocionalmente Crea historias que reflejen diferentes perspectivas navideñas: desde las reuniones familiares hasta la superación de la soledad o el apoyo a quienes enfrentan un momento difícil

3 Ofrecer mensajes inclusivos: Evita caer en clichés que asuman que la Navidad es una experiencia homogénea Muestra diversidad en tus mensajes, desde diferentes tipos de familias hasta personas que celebran solas o con amigos

4 Promover actos de bondad y generosidad: Las campañas que inspiran a las personas a ayudar a otros, como donar a causas benéficas o apoyar a quienes lo necesitan, resuenan profundamente en esta época

El impacto del marketing emocional bien ejecutado

Cuando una marca muestra empatía genuina y conecta emocionalmente con su audiencia, no solo fortalece su imagen, sino que también fomenta la lealtad y el aprecio Especialmente en Navidad, las personas recuerdan a aquellas marcas que lograron tocar su corazón y hacerlas sentir comprendidas

En conclusión, el marketing de las emociones en Navidad debe ir más allá de apelar a la felicidad tradicional Al reconocer las complejidades de esta temporada, las marcas pueden crear campañas que no solo vendan, sino que dejen un impacto positivo y duradero en la vida de las personas

Te invito a conocer más en mis redes sociales

Conoce más de Alía

Master en Administración de Empresas, especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey Cursa un Master en Marketing Digital & Ecommerce en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www linkedin com/in/aliasanchez

Y las redes de Púrpura PI

https://www facebook com/PurpuraPIAgencia

https://www instagram com/purpurapi

https://x com/PurpuraPI

NOTORIEDAD O BRAND AWARENESS: CLAVE PARA DESTACAR Y CONQUISTAR EN UN MERCADO SATURADO

En un mundo hiperconectado, donde las personas están expuestas a miles de mensajes cada día, las empresas y organizaciones enfrentan un desafío fundamental: ser recordadas El concepto de notoriedad de marca o brand awareness se convierte en un pilar estratégico, ya que este se centra en la capacidad del público objetivo para reconocer y recordar, ya sea a una marca en particular, sus productos o sus servicios El reconocimiento de marca es crucial para crear una conciencia inicial y sentar las bases de conexiones más profundas

La notoriedad de marca consiste en reconocimiento y recuerdo de marca Se entiende por reconocimiento a la habilidad de confirmar si se ha estado o no expuesto a la marca previamente; mientras que el recuerdo se refiere a la habilidad de recuperar la marca en la memoria cuando se habla de la categoría del producto, las necesidades que la marca cubre, o cualquier clave relacionada

Autores como Capriotti clasifican los niveles de notoriedad en dos grandes grupos, los que divide en subgrupos para entender mejor el tipo de conocimiento sobre la organización que tiene el público:

• Notoriedad espontánea: una organización, marca o persona aparece espontáneamente en la mente del público sin necesidad de ayudarles con pistas cuando se les pregunta Esta se divide en:

• Top of Mind: es la primera organización, marca o persona que aparece en la mente del público

• Grupo selecto: el público conoce bastante bien la organización, es decir, a qué se dedica, y aparece en la mente del público entre las 3 o 4 primeras opciones de manera espontánea

• Notoriedad asistida: la capacidad de los consumidores para recordar o reconocer la marca cuando se les proporciona una pista o un estímulo, que, según el propio Capriotti se divide en:

• Reconocimiento: es reconocida la organización, pero a través de una pregunta

• Confusión: se tiene la idea de la existencia de la organización, pero no se consigue recordar qué, ni a qué se dedica

• Desconocimiento: no se reconoce ni el nombre de la organización, ni el sector, ni con ayuda de una pregunta asistida

Entendiendo que las organizaciones que se encuentran entre la confusión y el desconocimiento no tienen notoriedad

Entonces, una marca primero tiene que ser notoria para ser reconocida y luego los públicos tendrán cierta imagen que devendrá en reputación y posicionamiento en su mente

Definir una identidad clara y diferenciada, comunicar de forma efectiva y generar experiencias positivas serían los pasos primeros que habría que dar para llegar a ser conocidos y reconocidos Otras tácticas que se sugieren son: aprovechar las redes sociales, hacer campañas de pago en plataformas sociales, generar alianzas con colaboradores y generadores de contenido, publicar contenido relevante y optimizado para motores de búsqueda, utilizar contenido visual para captar la atención, aprovechar el poder del contenido generado por el usuario, crear un evento propio o integrar la marca en algún evento donde esté presente el público objetivo, publicar como invitado en sitios web de renombre del nicho, así como enviar comunicados de prensa a medios relevantes para obtener cobertura

Ahora bien, para medir la notoriedad, se requiere hacer encuestas que permitan conocer cuántas personas conocen la marca y cómo la perciben Otro indicador clave sería la búsqueda; es decir, la frecuencia con la que las personas buscan la marca; en tanto, la repetición de las menciones de la marca en las redes sociales y el grado de participación que generan esas menciones, también serían indicadores a contemplar

La notoriedad o brand awareness es una necesidad estratégica para cualquier empresa u organización que aspire a mantenerse relevante en un mercado cambiante No solo abre puertas hacia nuevas oportunidades comerciales, sino que también crea vínculos duraderos con los públicos de interés Invertir en la notoriedad de marca es, en última instancia, una inversión a futuro

Por: Dra Magda Rivero Hernández Profesora-investigadora
Universidad La Salle Cancún, México

INAUGURACIÓN DEL RESTAURANTE BELUGA EN CANCÚN

Por: Integra Magazine

Inauguración del Restaurante Beluga en Cancún: Una Experiencia

Gastronómica Única.

El miércoles 27 de noviembre, la famosa cadena de restaurantes Beluga abrió su nueva sede en Cancún, consolidando su presencia en la región Este esperado evento marcó el inicio de una nueva etapa para los amantes de la gastronomía en la zona Con una propuesta culinaria innovadora, Beluga promete ofrecer una experiencia única que combina lo mejor de la cocina internacional y los sabores locales

Un menú espectacular: Delicias para todos los gustos

El menú del restaurante Beluga en Cancún destaca por su diversidad y frescura Uno de los platillos más destacados es su famoso sushi fresco, preparado con ingredientes de la más alta calidad Los clientes también pueden disfrutar del exquisito, tártara de atún y ceviches frescos, una de las especialidades de la casa Si eres fan de la cocina italiana, no puedes perderte sus pastas artesanales y su pizza al horno de leña, que han sido muy bien recibidas por los comensales

Para los que prefieren carnes, Beluga ofrece una selección de cortes de carne cocinados a la perfección, acompañados de deliciosos acompañamientos como puré de papa trufado y verduras asadas Los mariscos también tienen un papel importante en el menú, con platillos como el filete de robalo al horno y las langostas a la parrilla, que han dejado a los asistentes más que satisfechos

Ambiente moderno y acogedor

El restaurante Beluga en Cancún no solo ofrece una excelente propuesta gastronómica, sino también un ambiente moderno y sofisticado, ideal para disfrutar de una comida en pareja o con amigos Su diseño elegante, con vistas espectaculares al mar, crea el escenario perfecto para una velada memorable

Beluga se localiza en el Boulevard Kukulcán Km 14.2, Zona Hotelera, Cancún, a un costado del restaurante Madalena.

La inauguración del Restaurante Beluga en Cancún es una excelente noticia para los amantes de la buena comida. Con su variado menú, el compromiso con la calidad y su ambiente único, Beluga se posiciona rápidamente como uno de los lugares más recomendados de la ciudad. ¡No dudes en visitarlo!

EL RIESGO Y SU UNIVERSO DE COLORES

La vida es un viaje lleno de incertidumbres Para navegar con éxito por este camino, es fundamental adoptar una perspectiva holística del riesgo Al considerar los factores físicos, emocionales, espirituales y económicos que influyen en nuestras vidas, podemos desarrollar una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentamos y tomar decisiones más informadas En este artículo, exploraremos cómo esta perspectiva integral puede aplicarse tanto a nivel personal como organizacional

El rojo, latido vital que nos une; el amarillo, sol que nos ilumina La naturaleza, en su infinita sabiduría, nos regala una paleta de colores universal: el verde de la esperanza, el arcoíris de la diversidad Al igual que el arcoíris, el riesgo se manifiesta en múltiples tonalidades, pintando tanto nuestras vidas como nuestras empresas

Visualizo el riesgo personal como un ecosistema compuesto por cuatro hilos interconectados: lo físico, lo emocional, lo espiritual y lo económico Cada hilo contribuye a la solidez o fragilidad de este tejido Al entender cómo estos factores interactúan, podemos evaluar nuestro nivel de vulnerabilidad y tomar medidas proactivas para fortalecer nuestra resiliencia

Como especialista en gestión de riesgos corporativos, estoy convencido de que quienes no gestionan sus riesgos personales difícilmente lo harán a nivel profesional La razón es simple: falta una cultura de riesgo que implique analizar cada situación a fondo antes de tomar decisiones, con el objetivo de prevenir y mitigar posibles consecuencias negativas

Un caso real nos mostrará cómo la gestión del riesgo está presente en nuestro día a día La historia de Joaquín

Joaquín, a quien sus amigos llamaban Joaco, fue un deportista de alto rendimiento ya retirado, con un patrimonio envidiable, una condición física muy buena para sus 45 años, con un relacionamiento transparente con sus grupos de interés (colegas activos y retirados, amigos, familia, etc ), a finales del 2022, sufre la pérdida de su pareja de manera repentina, situación que lo desestabilizo completamente, Joaquín decidió desconectarse del mundo, para pasar aparentemente su «duelo», no obstante, ese aislamiento del mundo, le cobro factura, empezando a tener episodios críticos de depresión, viviéndola en su soledad, a tal punto, que un día intento suicidarse, fue gracias a su guardaespaldas que lo encontró en su vivienda, que logro tener otra oportunidad En este caso, ves a una persona madura, aparentemente con todo resuelto, que ante un evento inesperado se desestabiliza, porque su componente emocional se desequilibra, llevándolo a tomar una decisión nefasta, que podía haberse convertido en el cierre de su ciclo de vida

Como vemos, Joaquín, un hombre que parecía tenerlo todo, se encontró de pronto sumido en una oscuridad abrumadora Su historia es un recordatorio de que el bienestar emocional es tan importante como la salud física y financiera A pesar de su éxito y sus recursos, Joaquín no supo cómo manejar la intensidad de la situación y se vio al borde del abismo Este caso nos invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar la cultura de riesgo, como parte del día a día, cultivar nuestra resiliencia, analizar las situaciones, para tomar las mejores decisiones y buscar apoyo en momentos de crisis, si lo consideramos necesario

El riesgo es parte de la vida, pero no tiene por qué controlarnos Al desarrollar una mentalidad de gestión del riesgo, podemos transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento Equipándonos con las herramientas adecuadas, podemos navegar por la incertidumbre y construir una vida más estable y satisfactoria

La gestión del riesgo es una disciplina esencial y transversal, tanto en la vida personal como en el mundo empresarial Las organizaciones deben identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos que podrían poner en peligro sus operaciones y su futuro Desde los aspectos operativos hasta el núcleo del negocio, todas las áreas están expuestas a riesgos que deben ser gestionados de manera proactiva En la siguiente entrega, profundizaremos en las estrategias para lograr una gestión efectiva del riesgo empresarial

En conclusión, el riesgo es una realidad ineludible que afecta tanto a individuos como a empresas Al adoptar una perspectiva holística y proactiva, podemos identificar y mitigar los riesgos que amenazan nuestra estabilidad y bienestar La gestión del riesgo no se trata de eliminar la incertidumbre, sino de desarrollar las herramientas y los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y resilientes ante los desafíos que puedan surgir

Por Daniel José Rivera Viera – CRM

Ya estamos concluyendo el año y con ello empezamos a planear nuevas metas para el siguiente 2025 Nos encontramos entusiasmados, pues lo vemos como un nuevo comienzo Por esa razón te traigo un interesante tema: “CLOSET DETOX”

La importancia del detox

Los especialistas en imagen comentan que la mayoría usamos solo el 30% de nuestro guardarropa y, como máximo un 50% ¿Quién no ha dicho: “No tengo nada que ponerme”? Y la verdad es que enfrente de nosotros hay un sinfín de prendas

Hacer la limpieza nos generará ahorro de tiempo, pues tendremos las prendas que realmente vamos a usar y las que nos acomodan.

Al saber qué prendas usamos con frecuencia y los estilos que nos gustan, nuestras próximas compras serán con inteligencia Y ya no será un gasto, sino una inversión

La idea de contar con un outfit que nos agrada es generar confianza en nosotros mismos

¿Cómo hago el detox? Aquí te van las sugerencias:

Consultores de imagen recomiendan que establezca un día para realizar esta titánica labor Parece sencillo, pero no será fácil

Vístete lo más cómodo posible. Hazlo sin compañía, en esta ocasión, algo de ayuda extra podría no ser de mucho apoyo Pues podrían sugerirnos y eso puede afectar nuestra selección

CLOSET DETOX

Para comenzar a seleccionar tus prendas, te dejo unas preguntas que deben responder un rotundo sí:

¿Te fascina esa prenda?

Este tipo de prendas son de las que más usas

¿Cumple con un propósito?

Puede que no sea de tus piezas que te agradan o que no la uses con regularidad. Pero la usas porque tiene un propósito.

¿Te queda?

No solo por la talla; también influye si la vestimenta va contigo en color, textura y modelo

¿Está en buen estado?

¿La estás usando?

En ocasiones tenemos ropa que compramos y solo está acumulada y no le hemos dado uso

Un detalle: hay prendas que no usamos con tanta frecuencia En esta categoría, por ejemplo, entran los trajes de baño o las prendas para temporada de invierno

Con estos puntos que te acabo de dar, puedes comenzar tu closet detox Y esa ropa que ya no usarás podrás donarla o hasta venderla Y así comenzar un año nuevo con el pie derecho FELICES FIESTAS.

Por Diana Cauich

Hace algunos días, al escuchar a quien yo llamo “Maestro de comunicación”, el Sr Joaquín López-Dóriga, presentó en su programa de radio a algún escritor que hablaba sobre el sentido común y la importancia

Desgraciadamente, cuando yo prendí mi radio, ya iba a la mitad el comentario que, creo, estaba siendo presentado como el editorial

Me puse a pensar que un muy buen amigo que ya falleció, y que era muy estricto para todo lo que tenía que ver con su vida y su alrededor, me repetía todo el tiempo: “Es cuestión solamente de sentido común”

Este valor fundamental es esencial para navegar con éxito en la vida cotidiana, tomar decisiones informadas y mantener relaciones saludables

Encontré esta definición, que me parece que abarca muy bien el contexto El buen sentido común se refiere a la capacidad de pensar de manera lógica y razonable, considerando las circunstancias y las consecuencias de nuestras acciones Implica ser prudente, reflexivo y capaz de distinguir entre lo que es importante y lo que no lo es

Lo difícil de este valor es que no hay una materia o, en sí, un estudio específico que te lo dé El buen sentido común se desarrolla a través de la experiencia, la observación y la reflexión y, por supuesto, aquí conlleva tus vivencias en casa, con tus amigos, en la escuela, con tus maestros, es decir, de todas partes y experiencias que vives, vas agarrando sentido, pero siempre es muy particular.

Por denominar algunas formas de crear o mejorar tu sentido común, como ya lo dije, una forma, y es la primera que siempre se nos presenta, es la experiencia; esta es un maestro efectivo

A medida que enfrentamos desafíos y tomamos decisiones, desarrollamos nuestra capacidad para pensar de manera crítica y tomar decisiones informadas

Otra forma también de tomar conciencia podría ser la Observación, ya que observando a los demás puedes aprender sus experiencias y reflexionar sobre tus propias acciones y así desarrollar el buen sentido común

Una de las mejores maneras de una buena formación debería ser siempre la educación, ya que esta, y combinada con la lectura, te da conocimientos y habilidades que a lo mejor no están en tu entorno en este momento

Por último, pero no la menos importante, puede ser encontrar un mentor, un modelo a seguir que con su experiencia te lleve a más aprendizaje

¿SEESTÁPERDIENDOEL SENTIDOCOMÚN? AMOR…

1. *Información excesiva*: La cantidad de información disponible en la era digital puede ser abrumadora, lo que puede llevar a la confusión y la toma de decisiones precipitadas

2 *Redes sociales*: Las redes sociales pueden crear una cultura de la instantaneidad, donde las personas se sienten presionadas para tomar decisiones rápidas sin considerar las consecuencias a largo plazo

3 *Falta de reflexión*: La velocidad y la complejidad de la vida moderna pueden llevar a una falta de reflexión y consideración en nuestras decisiones

Así que no olvidemos que el buen sentido común es un valor fundamental que es esencial para navegar con éxito en la vida cotidiana Aunque la era digital puede presentar desafíos para desarrollar y mantener el buen sentido común, hay formas de adquirir y cultivar este valor Al hacerlo, podemos tomar decisiones más informadas, mantener relaciones más saludables y vivir una vida más plena y satisfactoria.

FELIZ NAVIDAD A TODOS, CULTIVEMOS NUESTRO SENTIDO COMÚN

Por:

PARQUES TEMÁTICOS EN EL

CARIBE MEXICANO: DIVERSIÓN Y AVENTURA

El Caribe Mexicano es un destino de ensueño, conocido por sus playas de aguas turquesas, su vibrante vida nocturna y sus impresionantes sitios arqueológicos

Sin embargo, una de las atracciones más emocionantes y familiares son los parques temáticos, que ofrecen una variedad de actividades y experiencias inolvidables Desde aventuras acuáticas hasta encuentros con la fauna local, estos parques son el complemento perfecto para unas vacaciones en el Caribe Mexicano

Xplor: Aventura extrema en la selva

Para quienes buscan emociones fuertes, Xplor es el parque ideal

Este parque temático ofrece experiencias llenas de adrenalina, como tirolesas que atraviesan la selva, recorridos en vehículos anfibios y exploración de ríos subterráneos en balsas Xplor es perfecto para los aventureros que desean experimentar la selva del Caribe Mexicano desde una perspectiva única Además, el parque cuenta con Xplor Fuego, una versión nocturna que añade un toque de misterio y emoción a las actividades

Xcaret: Un parque ecoarqueológico imperdible

Xcaret es, sin duda, uno de los parques más emblemáticos del Caribe Mexicano

Este parque ecoarqueológico combina la belleza natural de la región con la riqueza cultural de México Entre las actividades destacadas se encuentran nadar en ríos subterráneos, explorar cuevas y cenotes, y disfrutar de espectáculos nocturnos que celebran la historia y el folklore mexicano Además, Xcaret cuenta con un acuario de arrecife de coral, un mariposario, y una sección dedicada a la fauna local, incluyendo jaguares y flamencos No olvides probar la gastronomía mexicana en sus restaurantes que ofrecen auténticos platillos tradicionales.

Xel-Há: Un paraíso acuático

Xel-Há, conocido como el “acuario natural más grande del mundo”, es otro parque imperdible en el Caribe Mexicano Este parque es ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades acuáticas Aquí, puedes practicar snorkel en una impresionante caleta, deslizarte por toboganes acuáticos y realizar recorridos en bicicleta por la selva También puedes disfrutar de tirolesas que terminan en las aguas cristalinas del parque Xel-Há es un parque todo incluido, lo que significa que puedes disfrutar de comidas y bebidas ilimitadas durante tu visita

Garrafón: Relájate en Isla Mujeres

Garrafón, ubicado en Isla Mujeres, es un parque temático que ofrece una mezcla de aventura y relajación Con vistas espectaculares del mar Caribe, Garrafón es perfecto para practicar snorkel en sus arrecifes, recorrer la isla en bicicleta o simplemente descansar en una hamaca junto al mar Este parque también ofrece la oportunidad de nadar con delfines, una experiencia inolvidable en un entorno natural.

El Caribe Mexicano parques temáticos para todos los gustos

Los parques temáticos del Caribe Mexicano ofrecen algo para todos los gustos Desde aventuras extremas hasta relajación en entornos naturales, estos parques son una visita obligada para cualquier viajero que desee experimentar lo mejor de este paraíso tropical Ya sea que busques emoción, cultura o simplemente un día de descanso, estos parques harán de tu visita al Caribe Mexicano una experiencia inolvidable

Por Integra Magazine

CÓMO FIDELIZAR CLIENTES EN UNA BARBERÍA O SALÓN DE BELLEZA

Por Agencia Integra 360

Ofrece reservas y recordatorios en línea

Facilitar la vida del cliente es clave Usa una plataforma de reservas en línea para que los clientes puedan agendar citas de forma rápida y sencilla

Herramientas como Booksy, StyleSeat o incluso Instagram te permiten integrar este servicio Además, envía recordatorios automáticos de citas para reducir las ausencias y mejorar la satisfacción del cliente

Recopila y responde a opiniones de clientes

Escuchar a tus clientes es crucial para mejorar Invita a tus clientes a dejar reseñas en Google y redes sociales, y responde a cada comentario, agradeciendo el tiempo que se tomaron para hacerlo Las reseñas positivas generan confianza en potenciales clientes, mientras que las críticas constructivas te ayudan a mejorar

Organiza encuestas de satisfacción

Fidelizar clientes en una barbería o salón de belleza requiere más que solo un buen corte o servicio Hoy en día, una experiencia única, la personalización y el uso de herramientas digitales pueden marcar la diferencia Aquí tienes ideas y herramientas clave para lograrlo

Crea una experiencia de cliente personalizada

Un cliente que se siente especial, vuelve Guarda información relevante, como preferencias de corte, colores y productos favoritos Esto te permite personalizar el servicio en cada visita y sorprender al cliente recordando detalles importantes

Implementa un programa de lealtad

Ofrecer un programa de recompensas puede motivar a los clientes a regresar Premia la lealtad con descuentos o tratamientos gratis tras cierto número de visitas Además, un sistema de puntos acumulables es fácil de gestionar con herramientas digitales y puede fortalecer el sentido de pertenencia de los clientes a tu negocio

Utiliza redes sociales para mantenerte en contacto

Las redes sociales son vitales para fidelizar clientes Usa plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para mostrar tus servicios y crear una comunidad en torno a tu negocio Publica fotos de tus trabajos, comparte tutoriales de cuidado personal o consejos de tendencias, e interactúa en los comentarios para mantener una relación cercana con tus seguidores

Crea contenido interesante y consistente

Comparte contenido que refleje tu estilo y los servicios que ofreces Las fotos de antes y después son ideales para mostrar los resultados de tus cortes o tratamientos Además, los tutoriales y consejos de estilo pueden atraer nuevos clientes interesados en tus conocimientos Publicar de manera regular genera una presencia sólida en redes y mantiene tu marca en la mente de los clientes

De vez en cuando, envía una breve encuesta por correo electrónico o redes sociales para obtener comentarios sobre sus experiencias Esto te permite ajustar detalles y mejorar continuamente

Aprovecha las ofertas y promociones especiales

Ofrecer descuentos y promociones exclusivas a tus clientes frecuentes los motiva a regresar Utiliza el poder de las redes sociales para anunciar eventos especiales, promociones de temporada o descuentos por referir a un amigo

Fidelizar clientes clave del éxito

Fidelizar clientes en una barbería o salón de belleza requiere creatividad, herramientas digitales y atención a los detalles Ofrecer una experiencia personalizada, mantener una presencia activa en redes sociales y utilizar programas de lealtad son claves para construir una relación duradera Estas acciones no solo incrementarán la retención de clientes, sino que también te ayudarán a destacar en un mercado cada vez más competitivo

VOCESDELTURISMO

REPUNTE DEL SECTOR TURÍSTICO

El sector turístico en Quintana Roo muestra signos de recuperación tras una temporada baja complicada, experimentando un notable repunte en noviembre

Durante el fin de semana del Día de Acción de Gracias, los aeropuertos internacionales del estado gestionaron más de 640 vuelos diarios, consolidando su posición como uno de los destinos más importantes de México Este incremento en el flujo de turistas anticipó una temporada navideña prometedora, con niveles de ocupación hotelera estimados entre el 85% y el 95%

La clave para este crecimiento, ha sido el turismo internacional

El repunte se debió en gran parte por el turismo internacional Que tuvo un aumento del 12 1% en visitantes extranjeros durante el año Este flujo constante, junto con la apertura de nuevas rutas aéreas, promete ingresos superiores a los 2 mil millones de dólares para la temporada invernal

Para diciembre, se espera que destinos como Cancún, Holbox e Isla Mujeres alcancen ocupaciones completas Este cierre de año proyecta cifras históricas, impulsadas por estrategias como promociones digitales y colaboraciones con aerolíneas internacionales, fortaleciendo aún más el atractivo de Quintana Roo como un destino de clase mundial

Tal como lo anunció SEDETUR, que, ante la llegada de la temporada invernal, arrancan vuelos directos desde Polonia a Cancún Son dos vuelos a la semana que conectarán a Polonia con el Caribe Mexicano con la colaboración entre la operadora Rainbow y la aerolínea LOT Polish Airlines

Así Quintana Roo fortalece su conectividad aérea internacional con nuevos vuelos Otro ejemplo de ello, es el inicio de operaciones de la aerolínea Avelo Que inició operaciones a partir del 20 de noviembre de Hartford, capital de Connecticut, a Cancún Este nuevo servicio operará dos veces por semana y ayudará al repunte del sector turístico

Presentan Recetario Gastronómico

Por otro lado, en un evento lleno de sabor, SEDETUR presentó el Recetario Gastronómico “Sabores y Raíces: Un viaje por el Caribe Mexicano” Este recetario incluye 36 recetas sobre el arte culinario tradicional quintanarroense De las cuales, 12 de ellas son “imperdibles” y 24 complementarias

Uno de los objetivos es promover y proteger la rica herencia culinaria del estado, mediante políticas públicas que garanticen su preservación y crecimiento La gastronomía de Quintana Roo es una de las grandes riquezas del estado, no solo por sus sabores, sino también por la historia que se encuentra en cada platillo

El recetario fue desarrollado en colaboración con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, por 13 chefs y cocineras tradicionales Quienes comparten en cada página el auténtico sabor de los pueblos, los ingredientes locales que los hacen únicos y las técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación

El gobierno estatal continúa implementando acciones para diversificar su oferta turística, integrando experiencias culturales y ecoturísticas Estas iniciativas buscan mantener el estado como líder en la industria, atrayendo tanto a viajeros tradicionales como a nuevos segmentos de mercado

LA BODA FAKE:

ELNUEVOLUGARDECANCÚNQUE

TIENESQUEVISITAR

¿Quién más para hablar de bodas si no soy yo? Los que me conocen sabrán por qué Si eres de los que disfrutan de la fiesta, el buen ambiente y las experiencias únicas, entonces prepárate para conocer un lugar que promete ser el nuevo hit en Cancún ¡Estamos hablando de La Boda Fake, un concepto diferente que abrirá en diciembre en la ciudad TOP del Caribe mexicano! ¿Te suena raro? La Boda Fake no es un lugar común, ¡es una fiesta, un evento, una BODA! ¡Una experiencia que no te puedes perder! Aunque en Cancún abrirá por primera vez este diciembre, no es un concepto nuevo La Boda Fake ya ha conquistado a miles de personas en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y ahora es el turno de Cancún para vivir la fiesta más original

¿De qué se trata La Boda Fake?

Imagina esto: un lugar donde puedes vestirte como si fueras a una boda, pero sin el estrés de tener que organizarla, sin los nervios, y mucho menos tener que decir un “sí, acepto” (ya llevo 4) en una ceremonia tradicional En La Boda Fake no es solo una fiesta espectacular, sino que te vas a sentir parte de un evento exclusivo, con todo lo que te imaginas de una boda: música, baile, novios, padre, damas de honor, luces, comida deliciosa y un ambiente lleno de sorpresas

Lo que puedes esperar

En La Boda Fake, la diversión empieza desde el momento en que pones un pie en el lugar Las luces, la decoración y el ambiente te harán sentir que estás en una gran fiesta de bodas, pero con un giro muy original ¡Podrás llevar tu mejor outfit de fiesta o incluso atreverte a vestirte como si fueras el protagonista de la boda! (¡para las que nunca se casaron, ahora es el momento!)

La música no puede faltar, y no estamos hablando de canciones aburridas o típicas Aquí se arma el buen ambiente con música de todos los géneros, desde pop hasta reggaetón, pasando por esos hits que te hacen bailar sin parar Y no te preocupes por la comida, que, aunque no será el típico banquete de boda, tendrás opciones deliciosas para disfrutar durante la fiesta

El toque especial de La Boda Fake está en sus espectáculos Imagínate que, entre risas y baile, de repente aparece un DJ que sabe cómo poner a todos a bailar, o un show de luces que te dejará sin palabras Todo está pensado para que vivas una experiencia increíble, como si estuvieras en la boda más divertida del mundo

Así que ya lo sabes, prepárate para vivir una fiesta como ninguna otra ¡PIDO SER CAPITÁN DE MESA! ¡Nos vemos en La Boda Fake CANCÚN!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.