IM Edición Especial Mujeres Quintana Roo Marz23

Page 1

– Las mujeres están al centro de las decisiones de este nuevo gobierno que trabaja para que todas tengan autonomía económica, personal y política.

Cancún. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa encabezó la puesta en marcha de la Agenda de 16 días de Activismo contra la Violencia de Género e hizo un llamado a estrechar lazos de colaboración para construir una sociedad que respete, proteja e impulse a sus mujeres.

“Amplifiquemos nuestra voz, hagamos resonar en todos los rincones de Quintana Roo, desde este gobierno de transformación trabajamos sin descanso para hacer valer sus derechos, para protegerlas y procurar justicia. De eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, de hacer equipo por las buenas causas”, destacó.

La Gobernadora pidió ver estas jornadas como una oportunidad para estrechar los lazos de colaboración y solidaridad entre sociedad civil y gobierno por lo que extendió la invitación a participar en dichas actividades que podrán ser consultadas mediante la página web www. unete.qroo.gob.mx.

Destacó que durante los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, que promueve el Gobierno del Estado a través del IQM, que inició este 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, se realizarán eventos como: conferencias, paneles, campañas de prevención, pláticas virtuales, encendido de luces naranja, cine, campañas de difusión, acciones culturales, deportivas entre otros.

“Hay mucho trabajo que hacer en contra de esa violencia que sufrimos todas en algún momento de la vida. Es un día de repudio y de esperanza porque en nuestras manos está la oportunidad de salvar vidas y de construir un futuro mejor”, añadió Mara Lezama.

De igual manera reconoció el trabajo de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, Campus Cancún quienes presentaron el Protocolo de atención de Acoso y Hostigamiento Sexual, como una acción para sumarse en contra de la violencia de género.

Por su parte, la titular del IQM María Hadad Castillo destacó que en este nuevo gobierno transformador contribuyen a la prevención y erradicación de la violencia e impunidad, además de sumar estrategias de empoderamiento y fomentar la autonomía de las mujeres y niñas, con un gran trabajo de territorio por todo Quintana Roo.

Esta administración impulsan un trabajo coordinado con instituciones, municipios y organismos autónomos para un trabajo organizado y articulado que visibilice la importancia de erradicar la violencia de género y que contribuya a la eliminación de las violencias contra las mujeres para alcanzar la paz, el progreso y desarrollo.

Trabajo permanente para combatir la violencia contra las mujeres: Mara Lezama

Cozumel.- Para conmemorar el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo el encendido de luces en el Museos de la Isla, impartió talleres de equidad de género a sus colaboradores y colaboradoras, quienes también se unieron al Día Naranja, vistiendo de ese color con la finalidad de generar conciencia y prevenir las agresiones contra mujeres y niñas.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora, Mara Lezama, a través del que se busca modificar las raíces de la desigualdad entre hombres y mujeres, el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, emprendió una serie de acciones para generar empatía con el tema de violencia de género entre los y las trabajadoras de la institución.

Con el apoyo del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), se impartieron dos pláticas en el Parque Natural Chankanaab y en el Museo de la Isla, con los temas de derechos humanos y perspectiva de género, y en todos los centros turísticos que administra la institución, el personal se vistió de naranja para ser parte de la campaña ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas.

El director general de la FPMC encabezó el evento en el que se encendieron las luces naranja en el Museo de la Isla y se inauguró la exposición colectiva de pintura y grabado “Mujeres en Lienzos”, que forma parte del acervo del centro museográfico que se abrió al público como un homenaje a todas las mujeres y para hacer énfasis en que la violencia de género no solo es física, hay otras manifestaciones que también provocan daño, que suceden tanto en el ámbito público como en el privado y deben ser denunciadas.

Entre los invitados al encendido de luces estuvieron la presidenta del DIF municipal, Susana Coral Villanueva, en representación de la presidenta municipal, Juanita Alonso; la directora del IQM en Cozumel, Aurora Miranda Novelo; el director de APIQROO en Cozumel, Miguel Alonso Marrufo y la directora del Museo, Isela Carrillo Cupul, quien los guío por la exposición artística, que concluyó con un convivió con mujeres que acuden a los talleres que imparte la FPMC.

FPMC se suma a las acciones para la erradicación de la violencia contra la mujer
Boletín Trimestral 2023

-Organizan el taller “La mujer conectando con sus sentidos para erradicar la violencia”

Chetumal.- Con la finalidad de impulsar el cambio de patrones culturales que promueven la desigualdad y la violencia en contra de la mujer a través de la eliminación de estereotipos, y como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo de la gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) inauguró el taller “La mujer conectando con sus sentidos para erradicar la violencia”.

El evento, celebrado en el plantel de la Escuela

“Eva Sámano de López Mateos”, conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y marca el inicio de los 16 Días por la Paz, de la estrategia educativa de la SEQ denominada Cultura de Paz, que desarrollará una serie de actividades con el objetivo de difundir la cultura de la no violencia y promoción de los derechos humanos.

Al inaugurar el taller, el titular de la SEQ, Carlos Gorocica Moreno, señaló que todos somos iguales, la única diferencia se encuentra en nuestro interior, “lo más importante es trabajar, ser incluyentes y justos, en consonancia con la política de la gobernadora Mara Lezama, buscando el empoderamiento de la mujer con la participación de todas y todos, porque solo así se podrá lograr la transformación de nuestra sociedad”.

La Cultura de Paz implica inclusión, no violencia, igualdad y tolerancia, pero el llamado aquí es que cambiar nuestra forma de pensar sea en todos los momentos de nuestra vida, no solamente cuando conmemoramos algún hecho representativo como el Día internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, comentó.

El tema de la inclusión, mencionó, tiene que servirnos a todos siempre, implica aceptar con mucho respeto a las otras u otros, con sus diferencias en su forma de ser, pensar y actuar. “En el lugar donde estemos, respetemos, aceptemos, incluyamos, porque nadie es más ni nadie es menos”, subrayó.

El taller estuvo a cargo de la maestra Bertha Peña Aké, quien dirigió actividades lúdicas pedagógicas con alumnas y alumnos de la Escuela “Eva Sámano de López Mateos”, para mostrar cómo desarrollan los sentidos las personas con discapacidad visual.

Impulsa SEQ acciones para modificar patrones que promueven la desigualdad y la violencia contra la mujer

Redes de Mujeres por la Paz avanzan para combatir la violencia de género en Quintana Roo

-El IQM realiza capacitación a integrantes de las redes de Mujeres por la Paz de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y de la comunidad de Leona Vicario

Benito Juárez. – Para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el Instituto Quintanarroense de la Mujer realiza capacitación en “Perspectiva de Género”, dirigida a Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y de la comunidad de Leona Vicario, cumpliendo con la encomienda de la gobernadora Mara Lezama de llevar a cabo trabajo de territorio y cercano a las mujeres, niñas, niños y juventudes.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el IQM impulsa acciones de igualdad, equidad y prevención de la violencia, a través de la estrategia MUCPAZ.

Esta estrategia está dirigida a la construcción de liderazgos femeninos y acompañar procesos organizativos, para contribuir a identificar factores de riesgo, fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

Esta capacitación de “Perspectiva de Género” tiene por objetivo conocer los conceptos básicos de género e igualdad sustantiva, conforme a lo establecido en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo.

Las redes ciudadanas de mujeres MUCPAZ fueron conformadas con el fin de vincular la acción colectiva de las mujeres quintanarroenses con la seguridad y la construcción de la paz a través de un plan de acción comunitario.

Con estas acciones el IQM contribuye a crear entornos libres de violencias y seguir avanzando para combatir la violencia de género en Quintana Roo.

Suma esfuerzos IQM con la Fundación Cointree A.C, para prevenir la violencia de género

-De manera permanente, el IQM busca generar alianzas para erradicar la violencia

Tulum. – El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), en el marco de la Alerta de Género, llevó a cabo una plática impartida por profesionistas del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef), denominada “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, en las instalaciones de la Fundación Cointree A.C, en Tulum.

La titular del IQM María Hadad Castillo dialogó con las mujeres que asisten a la Fundación Cointree A.C, a quienes reiteró el compromiso de este nuevo gobierno que promueve el trabajo de territorio, capacitación y sensibilización a la población para erradicar todo tipo de violencias en la entidad.

Señaló que la finalidad de esta plática es de reconocer la definición de los aspectos básicos de la violencia de género y de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como que las participantes conozcan el uso y la atención que está dando.

Durante la plática la directora del IQM María Hadad agradeció a la Fundación Cointree A.C en Tulum, por sumarse a la prevención de la violencia y apoyar a mujeres, niñas y niños de este municipio con atención médica e integral y con educación, para que puedan tener una mejor calidad de vida, tal como lo enmarca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Cabe mencionar que el IQM continúa trabajando de manera permanente capacitando y fortaleciendo las acciones de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, para erradicar la violencia de género, en todo el territorio de Quintana Roo.

Boletín Trimestral 2023

-Durante la semana del 18 al 24 de febrero, siguiendo Cancún con 89.1%

Chetumal.- La Riviera Maya continúa siendo el destinos favorito para miles de visitantes, al registrar la mayor ocupación hotelera entre los destinos turísticos del Caribe Mexicano durante la semana del 18 al 24 de febrero, con 90.1%, seguida de Cancún, con 89.1%.

La Riviera Maya se extiende a lo largo de la costa del Caribe, en la parte oriental de la Península de Yucatán. Comprende la zona que va de Puerto Morelos a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.

Durante este mismo período, Isla Mujeres registró una ocupación de 75.2%; Costa Mujeres, 87.5%; Tulum, 87.3%; Cozumel, 86.3%, y Grand Costa Maya,

61.5%, según reportes estadísticos de asociaciones de hoteles, direcciones de Turismo municipales, y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. El desglose de la afluencia de turistas, según su país de origen, indica que el mayor porcentaje lo aporta Estados Unidos, con el 37.01%.

En segundo lugar se ubica México, con 35.97%, y le siguen en orden de importancia, Canadá, 6.48%; Reino Unido, 2.91%; Colombia, 2.75; Argentina, 1.24%; España, 1.19%; Francia, 1.06%; Brasil, 1%; Alemania, 0.92%, y otros mercados, 9.47%.

El conjunto de estos mercados aporta al Caribe Mexicano un total de 479 mil 258 turistas.

Suman esfuerzos en estrategia nacional para la construcción de la paz y la seguridad para las mujeres

Foro Internacional contra la Violencia

*Inaugura Arturo Contreras SVRI Forum 2022 en Cancún *Esfuerzos permanentes contra la violencia de género

Cancún.- El secretario de Gobierno Jorge Arturo Contreras Castillo inauguró el Foro 2022 de la VII Conferencia Mundial Sobre la Violencia Contra las Mujeres y la Violencia Contra los Niños de la Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual (SVRI FORUM 2022) por sus siglas en inglés.

En representación del gobernador Carlos Joaquín, destacó que en Quintana Roo son permanentes los esfuerzos institucionales que tienen como objetivo revertir los casos de agresiones contra las mujeres y la población infantil.

Arturo Contreras Castillo dejó en claro que el Gobierno del Estado estará siempre dispuesto a colaborar con instancias internacionales que, como sucede en la entidad, buscan lograr que las familias convivan en escenarios libres de violencia.

El SVRI FORUM 2022 se realizará en Cancún, hasta el próximo día 23, con la participación de especialistas internacionales y del Instituto Nacional de las Mujeres y del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El evento se considera una oportunidad para conocer las estrategias más recientes para la prevención y respuesta a la violencia de género en países de bajos y medianos ingresos y para conocer a especialistas en violencia contra las mujeres, niñas y niños.

Entre los tópicos a tratar destacan ¿Qué funciona y qué no funciona para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres?, además de la Integración e interseccionalidad en la programación y en la investigación.

También se desarrollarán temas como “La ciencia de la investigación de la violencia contra Las Mujeres y La violencia contra los niños” y “Comprender el impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres y la violencia contra los niños”.

En la inauguración del SVRI FORUM 2022 también participaron la directora ejecutiva de SVRI, Liz Dartnall; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián López, entre otros.

Fortalecemos la igualdad, para prevenir la violencia de género en las instituciones públicas: IQM

-Mediante un taller de sensibilización sobre la Prevención de la Violencia, dirigido al personal del IEEJA

Chetumal.- Para construir espacios laborales libres de violencia y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), impartió el taller sobre prevención de la violencia a servidores y servidoras públicas del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA).

El objetivo principal de este taller es de contribuir a la identificación y reflexión crítica sobre qué es violencia y violencia de género, para ser aplicada en el trabajo diario y con ello erradicar la violencia contra las mujeres en las instituciones gubernamentales.

La directora general del IQM María Hadad Castillo enfatizó la importancia de brindar a toda la administración pública, herramientas para garantizar un ambiente laboral libre de todo tipo de violencia, tal como lo establecen las acciones que están enmarcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para fortalecer la igualdad y prevenir la violencia de género en todo el territorio de Quintana Roo.

Hadad Castillo reiteró que, el IQM capacita y sensibiliza a todo el funcionariado público, juventudes y a la sociedad en general en materia de violencia de género contra mujeres y niñas, expresó que estas capacitaciones son parte de las acciones de un trabajo transversal con perspectiva de género.

Durante el taller personal del IEEJA recibió información sobre cómo prevenir la violencia, tipos y modalidades de la violencia, en la cual se concientizaron y fortalecieron el compromiso de fomentar entornos sanos y armónicos, procurando erradicar prácticas que generan desigualdad y agravios a los derechos humanos de las mujeres.

En este sentido, las y los servidores públicos asumieron el compromiso de hacer conciencia sobre los orígenes y consecuencias de la violencia, además de atender las causas estructurales que la generan y reproducen en el entorno laboral, familiar y social.

Mara Lezama y CONAVIM establecen vínculos para atender y erradicar la violencia contra las mujeres

-Proyectan la creación de un albergue para mujeres en Zona Maya y un Centro de Justicia para Mujeres en Quintana Roo

Ciudad de México.- La gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa se reunió con la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano para impulsar la agenda de género 2023 en la que se fortalezca el apoyo a las mujeres que padecen este flagelo.

En este encuentro en las oficinas centrales en la Ciudad de México, participó la titular de CONAVIM y todo su equipo de trabajo integrado por mujeres especialistas, directoras de programas nacionales, quienes reconocieron el trabajo de Mara Lezama como presidenta municipal de Benito Juárez por ser pionera en la aplicación del programa puntos violeta.

Mara Lezama y la Comisionada establecieron el compromiso de fortalecer los recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) desde CONAVIM, para brindar servicios integrales a las mujeres víctimas de violencia.

Destacaron que Quintana Roo es uno de los seis estados en el país en tener una unidad especializada para la atención de llamadas de emergencia por violencia de género en el 911 y anunciaron el proyecto para la apertura de un albergue para mujeres en la zona maya de Quintana Roo, y un Centro de Justicia para las Mujeres en Chetumal.

Mara Lezama apuntó que en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, el combate a la violencia y el empoderamiento de las mujeres son parte fundamental de este gobierno, por ello se cuenta con un Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) con la alta eficiencia en la captura de datos de casos de violencia de género por parte de Quintana Roo, que permiten la construcción de política pública y ubicaciones de zonas de riesgo para enfatizar el trabajo en esas zonas.

Asimismo, reconocieron el trabajo que se realiza en el estado en la atención a mujeres víctimas de violencia a través del IQM con profesionistas que ofrecen servicios integrales, la disponibilidad para encabezar el tema, y garantizar la prevención y erradicación de la violencia de género en Quintana Roo.

-Invita a participar en el taller gratuito de elaboración de manualidades

Cozumel.- En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora el 8 de marzo, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) empodera a las mujeres con capacitación a través de la impartición del taller gratuito de manualidades “Manos Creativas”, que inicia el 6 de marzo en el BiblioAvión Gervasio.

El curso práctico se encuentra enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de seguir abriendo espacio de capacitación para las mujeres cozumeleñas para que puedan emprender y obtener ingresos para apoyar a la economía familiar.

Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), expresó que a través de este taller se fomenta la creatividad, la innovación y las relaciones grupales, y especificó que estará a cargo de la tallerista Maricela Amezcua, quien tiene una amplia experiencia en la elaboración de decoraciones para el hogar o arreglos florales a base de foami y cartón.

El taller se realizará del 6 al 13 de marzo, de 9:00 a 11:30 de la mañana, en el BiblioAvión Gervasio y las inscripciones ya están abiertas para personas mayores de 18 años, explicó la directora de PAS, quien agregó que el registro se realizará en el siguiente enlace https://bit.ly/3YCxS87 o bien acudiendo a las instalaciones ubicadas en la 130 av. entre las calles 7 e Hidalgo.

Durante los seis días del taller, las participantes aprenderán a elaborar decoraciones de bases de herrería para centros de mesa y manualidades con foami, artículos que pueden utilizar para decorar sus hogares o venderlas generando un ingreso económico, concluyó Dianela Cervantes.

La FPMC empodera a las mujeres a través de “Manos Creativas”

Realizan conferencia

Mujeres Constructoras de la Paz

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa asistió a la conferencia “Mujeres Constructoras de la Paz”, y ante la presencia de cientos de mujeres reconoció el papel de todas y cada una como artífices de la lucha por la libertar, la igualdad y fraternidad del sufragio femenino.

Asimismo, agradeció a las mujeres ahí presentes por asistir ya que la participación impulsa los derechos de las mujeres, la trasformación y la construcción de una cultura de paz, igualdad, justicia, y el desarrollo de todas.

Indicó que desde el DIF se continuará en la búsqueda de igualdad, independencia integral y el empoderamiento de la mujer como lo establece la gobernadora Mara Lezama en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En su intervención, la directora del IQM, María Hadad Castillo agradeció a Verónica Lezama y al DIF por tener como prioridad la agenda de las mujeres, expuso que esta conferencia es muestra de ello.

Las ponentes abordaron temas con el fin de identificar los patrones tradicionales que perpetúan las situaciones de desigualdad y opresión que viven las mujeres, y que son traducidas en situaciones de violencia, estereotipos de género como limitantes para la paz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.