Integra Magazine Febrero 2023

Page 1

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Alex Miranda Cuevas

DIRECTOR EDITORIAL

Geovani Gamboa Vela

ARTE Y DISEÑO

Israel Pisté

CONTENIDOS

Ángeles Aguilar

CORRECCIÓN Y ESTILO

Angeles Aguilar

REDES SOCIALES

José Luis Martínez Morayda

COLABORADORES

Madeleine Palacios

Mildred C. Bacelis

Alberto Pino

José Luis Martínez

Dina Barrera

Dona Herrera

Eduardo Serna

Alia Sánchez

Tita Barrera

Judson Cadena “Joko”

Geovani Gamboa

Agencia Integra 360

Integra Magazine

INTEGRA MAGAZINE

Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1

Tel. (998) 884 32 93

info@rpintegra.com

CARTA EDITORIAL

Carta editorial Integra Magazine febrero 2023

Seguimos en febrero, mes del amor y la amistad, les envío desde este espacio un abrazo con cariño a todas y todos nuestros lectores.

En nuestra segunda editorial del 2023, tenemos una edición que buscamos ayude a fortalecer las marcas de nuestros lectores que cuentan con empresas y que le apuestan invirtiendo en nuestro Quintana Roo.

El ARTE DE CREAR UNA MARCA EXITOSA

Escogimos la portada y artículo central con un abc de mercadotecnia para la construcción de marca, Alia Sánchez, reconocida mercadóloga y catedrática, es puntual con el tema, sin duda estamos seguros que te será de gran utilidad este artículo a ti que estás todos los días haciendo un enorme esfuerzo para que tu empresa logre el éxito.

Carnaval, la fiesta del Caribe Mexicano

Te compartimos en este breve artículo, en qué consisten estas fiestas y los programas de eventos en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Chetumal, para que, si tienes la oportunidad hagas turismo local y visites las fiestas del carnaval de una de estas ciudades y ¿por qué no? Igual te des el tiempo de ir a más de una.

Prevención en la temporada de huracanes.

Este breve artículo de mi autoría, es con base a mi experiencia de años, en esta tierra, te doy algunos consejos para no andar a las carreras cuando las autoridades nos avisen sobre el inminente impacto de uno de estos fenómenos naturales.

Cada uno de quienes participan en nuestra editorial, te regalan su expertiz y experiencia en interesantes artículos que estoy seguro disfrutarás.

Te recuerdo seguir nuestras redes sociales y estar pendientes no solo de nuestros artículos editoriales del mes, también de las notas que todos los días subimos en nuestro portal.

Me despido, agradeciendo el tiempo que nos dedicas en cada número y sobre todo que compartas nuestros contenidos.

Revista digital publicada por Relaciones Públicas integra, S.A. de C.V. Número de la reserva al título de derecho de autor: en trámite Número de certificado de licitud de título: en trámite Número de certificado de licitud de contenido: en trámite La dirección respeta la libertad de expresión de los articulistas Artículos de opinión y análisis firmados son responsabilidad de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión de la casa editorial

www.integramagazine.com @integramagazine Integra Magazine Cancún

QUÉ DEBE TENER UN PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS

Para elaborar un plan de relaciones públicas, es importante tener en claro lo que debe contener para dar buenos resultados a tu empresa u organización.

¿Para qué sirve un plan de relaciones públicas?

Un plan de relaciones públicas, sirve entre otras cosas, para crear confianza, cuidar tu marca, promover percepción positiva, generar opinión pública, fidelización, gestionar medios de comunicación, prevenir y administrar una crisis.

Un buen plan de relaciones públicas debe estar perfectamente estructurado para cubrir las necesidades de tu empresa u organización, y basada en investigación para que, con base a tus servicios o actividades, cubra a todos los públicos sin dejar nada a la suerte.

Contrata a un profesional en RRPP para armar tu plan

Si bien en la web puedes encontrar varios artículos sobre como desarrollar tu plan de relaciones públicas, es importante que cuentes con un profesional para ejecutarlo, todo lo que encontraras es teórico, por lo que no será funcional para tu organización si no lo ejecutas con conocimiento práctico. Incluso, si llegaras a contratar a un externo para su ejecución, es importante contar con un responsable de relaciones públicas dentro de tu empresa, trabajar de la mano con especialistas, lo podrían capacitar para cubrir todas las acciones de tu plan de RRPP.

¿Cómo elaborar el plan de relaciones públicas?

Resumen ejecutivo: Es importante establecer en donde está tu empresa y lo que se busca

lograr con el plan de relaciones públicas, a medida que vayas analizando punto por punto lo que tu empresa u organización busca, podrás establecer las acciones.

Objetivos y metas: El plan necesita objetivos claros, saber lo que quieres lograr, busca que sean medibles para ir analizando los resultados

ser tus redes sociales, correo electrónico o medios de comunicación, digitales y tradicionales.

Estrategias y tácticas: Definir la estrategia que vas a utilizar, pueden ser eventos, campañas de mercadotecnia, reuniones con grupos pequeños, invitaciones a tu establecimiento, etc.

La ejecución de esta parte del programa requerirá definir los responsables de la realización y atención de invitados, quién participará con tu marca en foros, generación de contenidos y sitios web para lograr el objetivo de comunicar y difundir los mensajes.

Administrar la comunicación es fundamental

Como vez, un plan de relaciones públicas requiere administrar muy bien la comunicación, ya que un error muy común, es que el personal no tenga claro lo que se busca cuando realizamos un evento y perdamos la oportunidad de lograr nuestro objetivo o peor aún, nos sea contraproducente.

Publico objetivo: Si bien es en singular, es importante que, con base al análisis de tu situación actual, el plan incluya a todos los públicos que se relacionan con tu empresa, tener claro esto para poder crear los mensajes que quieres enviar a cada sector. Es imprescindible saber a quién le estás hablando, ya que hay grupos específicos y el mensaje no es el mismo para todos, reconocer bien tus audiencias es elemental para un buen plan.

Mensajes claves: Cuando sabes a quién quieres llegar y qué quieres lograr, hay que trabajar en el mensaje que quieres trasmitir. Adapta el mensaje a la audiencia específica, debes identificar porque vía les vas a llegar, pueden

Nuestros colaboradores son un público primordial, es muy común que mercadotecnia lance promociones y el área de servicio o ventas no tenga clara la promoción, y nuestra organización pierda dinero y reputación ante nuestros clientes por vernos mal organizados.

Por: Agencia Integra 360

CASTILLOS DE AZÚCAR

INCERTIDUMBRE EN EL EMPLEO: EL COSTO DE LA INESTABILIDAD LABORAL

La inestabilidad laboral es una preocupación cada vez más común en la sociedad actual. Muchas personas están experimentando cambios constantes en sus empleos, ya sea por despidos, falta de oportunidades de crecimiento o incertidumbre económica. Por ello es que hoy en día esta inestabilidad genera un impacto negativo en sus vidas; desde la incertidumbre financiera hasta la falta de seguridad emocional y profesional. Además, la inestabilidad laboral puede afectar negativamente la economía, ya que reduce la confianza de los consumidores y la inversión en el futuro.

La situación se agrava en un país donde la informalidad laboral es elevada y donde la protección social es insuficiente.

Algunas de las formas que llevan a sentir inestabilidad dentro de los centros de trabajo son la falta de contratos a largo plazo, la rotación frecuente de trabajadores, la reducción de horas de trabajo y la eliminación de puestos de trabajo. Estas situaciones generan de manera consciente incertidumbre y preocupación en los trabajadores y sus familias, ya que les impiden planificar su futuro y les dificultan el acceso a bienes y servicios básicos.

A esto se le suma que la inestabilidad laboral también afecta negativamente la economía del país, ya que al no tener seguridad en el empleo disuade a los consumidores de gastar, lo que reduce la demanda de bienes y servicios, afecta el crecimiento económico.

En última instancia, es importante reconocer que la inestabilidad laboral es un problema complejo y requiere un esfuerzo conjunto de empresas, gobiernos y trabajadores para resolverlo. Solo trabajando juntos podemos crear un entorno laboral más estable y seguro para todos.

Por ello es que resulta de suma importancia que las empresas y autoridades tomen medidas para abordar la inestabilidad laboral en México. Por ejemplo, las empresas pueden asegurarse de que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y de crecimiento para sus empleados, a través de capacitaciones constantes en la

especialización de sus actividades y mejoras del clima laboral; mientras que los gobiernos pueden implementar políticas que fomenten la estabilidad laboral, como protecciones contra despidos injustificados y programas de seguro de desempleo.

Si estás experimentando inestabilidad laboral, es importante tomar medidas para protegerte y garantizar tu seguridad económica. Aquí hay algunas acciones que puedes desarrollar:

• Busca información: Investiga tus derechos laborales y las opciones disponibles para ti, incluyendo programas gubernamentales de apoyo y asesoramiento legal gratuito.

• Mantén tus finanzas en orden: Haz un presupuesto y ahorra dinero para emergencias.

• Networking: Mantente en contacto con tus antiguos compañeros de trabajo y amplía tu red de contactos profesionales.

• Fortalece tus habilidades: Investiga oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para mantenerte actualizado y mejorar tus habilidades.

• Explora nuevas oportunidades: Considera opciones de trabajo a tiempo parcial o en línea mientras buscas un trabajo estable.

• Considera un cambio de carrera: Si estás insatisfecho con tu trabajo actual, podrías considerar un cambio de carrera a una industria con más oportunidades de empleo estables.

• Pide ayuda: No dudes en buscar ayuda profesional si te sientes abrumado o necesitas asesoramiento adicional.

En conclusión recuerda que, en momentos de inestabilidad laboral, es importante mantener la calma y tomar medidas concretas para mejorar tu situación. Con perseverancia y determinación, podrás encontrar un camino hacia un futuro más estable y seguro.

Por: Madeleine Palacios

Copiando a “la competencia” ¿Seguro?

¿Alguna vez has emprendido algún negocio o has vendido algún producto desde casa y no sabes como fijar tu precio de venta y copias a la “competencia”? La fijación de precios de venta similar a la competencia puede ser una “técnica aceptada” pero ¿Será segura? Cuando hablamos de la elaboración de alimentos y bebidas, o inclusive de cualquier producto es muy común que los precios entre los competidores sean semejantes, sin embargo, para poder tomar estas decisiones hay muchos puntos importantes a considerar, a continuación te los presento:

Competencia

Las características de quien consideramos nuestra competencia, saber si es de verdad nuestra competencia en términos del mercado al que está dirigido; la similitud exacta o diferencias que puede tener ese producto o servicio con el que ofrece tu competencia; inclusive cabe la posibilidad de que sea un producto muy similar, pero que sea dirigido a targets muy diferentes, por lo que una variación en el precio de venta sea posible, como distribuye y donde distribuye ese producto, también nos ayudará a conocer a profundidad si es nuestra competencia.

Proveedores

Nuestros proveedores son altamente importantes en el proceso de fijación de precios, en muchas ocasiones existen contratos o acuerdos con ellos que nos dan precios preferenciales y esto disminuye nuestros costos de producción en los insumos, también pueden considerarse otros factores favorables como frecuencias y procesos de entrega. De aquí se define si nuestra “competencia” tiene una capacidad de producción más elevada y realiza compras de mayor volumen a los proveedores, es muy probable que sus costos de insumos sean menores, por lo que su margen de utilidad puede ser más amplio. Esto puede producir que si nosotros consideramos fijar el mismo precio podríamos estar arriesgando esa amplitud entre el margen de utilidad y el costo de producción.

Protección del costo

Toda fijación de precios debe partir de generar la “protección del costo de producción”, considerando los directos e indirectos. Habiendo cubierto esto, podemos entonces tomar decisiones de si es fiable o no copiar el precio de venta para penetrar el mercado, bajarnos o tomar otra estrategia que a nivel de marketing existen varias, para tocarlas con amplitud para esto debemos conocer que tanto está dominando tu competencia en el mercado. Si no protegemos el costo podemos realizar todo el esfuerzo y nunca saldremos a flote, siempre es importante conocerlos, analizarlos, pero sobre todo identificar toda la estructura de costos. Si eres dueño u operas un restaurante existen muchos profesionales que pueden realizar consultorías, que pueden ayudarte para analizar y encontrar tus áreas de oportunidad, no dudes en invertir en una consultoría, puede ayudarte a generar mayores utilidades o inclusive ¡salvarte de la quiebra!

Por: Chef Mildred C. Bacelis Gutiérrez

Re-Definiendo la masculinidad

¿ES POSIBLE OLVIDAR PATRONES QUE HEMOS APRENDIDO DESDE NIÑOS? FUE JUSTO ESA MI PREGUNTA AL VER LA NUEVA SERIE DE NETFLIX: MACHOS ALFA (ALBERTO & LAURA CABALLERO, ESPAÑA 2022) EN LA QUE UN SIMPÁTICO GRUPO DE AMIGOS EN MADRID, SE DAN A LA TAREA DE REPASARNOS TODOS LOS ESTEREOTIPOS DEL MACHO ESPAÑOL (Y POR EXTENSIÓN LATINOAMERICANO). DESDE VER “NORMAL” SER INFIEL COMO HOMBRE, PERO EXIGIR FIDELIDAD A LA MUJER EN LA PAREJA, A MINIMIZAR PROFESIONALMENTE A LA CÓNYUGE O CONSIDERAR “FEMINAZIS” A LAS OLEADAS DE VISIBILIDAD FEMENINA EN LOS MEDIOS.

LA SERIE CUMPLE UN COMETIDO QUE ES HACERNOS REFLEXIONAR SOBRE QUE TAN NORMALIZADO TENEMOS VER LA MASCULINIDAD COMO PODER, COMO CONTROL Y SOBRE TODO, PARA ALIENARNOS DE SENTIMIENTOS Y DE LAS LÁGRIMAS: PUES, COMO DIRÍA BOSÉ: LOS CHICOS NO LLORAN, SOLO PUEDEN SOÑAR. ASÍ ES LA VIDA.

Por mucho, Machos Alfa me sorprendió por mostrar muchas capas en el psique de un Macho Alfa, desde el mantener la imagen de éxito, la inseguridad de no ser atractivo, el pavor al “gatillazo” y sobre todo el miedo a quedarse solo. Como hombre gay me impresionó que estas auto-presiones de masculinidad son 100% compartidas entre hombres, independientemente a la orientación sexual, sino que son intrínsecas a nuestro género masculino, al menos en mi caso. Después de ver la serie me propuse ser mucho más sensible, más abierto a mostrar mis emociones, ser más expresivo con mis inseguridades con mi familia y pareja e inclusive con mis amigos. Realmente: Lifechanger.

Lo que no vi venir, es que Netflix también estrenó otra serie últimamente: Bling Empire New York (USA, 2023). Para los que no son tan fan de la plataforma digital, es básicamente un reality show donde muestran el día a día de millonarios de origen asiático que viven en Nueva York. Literal yo esperaba una serie para entretenerme en mis rutinas de gym, pero me impactó que en capítulo 1, presentaron a Stephen Hung, un hombre mega rico y casado con una hermosísima mexicana. Más allá de cualquier propósito previo después de ver Machos Alfa, lo primero que pensé al verlo en pantalla con un estrafalario corte y color de cabello con lentejuelas que Lupita D´Alessio en gira: es que ese hombre es gay, pensé que nadie se puede ver así y actuar así siendo hombre heterosexual.

Más allá de ese injusto juicio de mi parte, en otro capítulo presentaron a Jett Kain, el esposo de una diseñadora de joyas, y ante su manera de actuar, vestir y tratar a otros hombres del elenco pensé nuevamente: Ese hombre es gay. Automáticamente apagué la serie, y me quedé pensando: ¿Por qué tiendo a ver “gay” a hombres que son fashion? ¿Ser cariñoso con otros hombres amigos es malo? ¿Depender financieramente económico de una mujer es algo tan raro? Y fue así como me di cuenta que a mis 40 años, luchando tantos años por la re-definición de la masculinidad, yo mismo sigo viendo inusual las nuevas maneras de ser masculino u hombre. Para mí, un verdadero cubetazo de agua fría sobre mis percepciones que sin duda tengo que trabajar.

Y creo que la tarea de re-definir la masculinidad no es un ejercicio de un solo día, es de bastante tiempo. Y es que tenemos que tener SIEMPRE en la mente que la orientación sexual y la identidad de género son cajas totalmente separadas, y que todo ser humano tiene derecho a expresarse y ser como desee, sin miedos a ningún juicio o crítica por nuestra parte.

Yo por lo pronto, seguiré de construyendo mis propios conceptos aprendidos de niño sobre lo que es ser masculino. Ya que algo que he confirmado día tras día, es que las mujeres son MUCHO más fuertes que nosotros en varios sentidos, y que ese concepto de Macho Alfa para el hombre, o sexo débil para la mujer están muy errados.

Brindémonos la oportunidad de ser nosotros mismos en cada cosa que hacemos y sentimos, en no tener miedo a mostrarnos vulnerables o sensibles, en decir “Te Quiero” más seguido a las personas que nos rodean y sobre todo, a respetar a cada persona que se atraviesa en nuestro camino.

@betopino
Por: Alberto Pino

LA FIESTA DEL CARNAVAL, ES UN ACONTECIMIENTO EN EL CARIBE MEXICANO; ISLA MUJERES, COZUMEL, PLAYA DEL CARMEN Y CANCÚN SON TODA UNA CELEBRACIÓN, CONOCE ALGO SOBRE ESTAS FESTIVIDADES DE QUINTANA ROO.

Los mejores carnavales de México

Esta fiesta ha cobrado fuerza en los diferentes municipios de nuestra entidad, sin embargo, Cozumel ha destacado como uno de los mejores de México, donde Mazatlán, Veracruz y Mérida también figuran con su espectacular carnaval.

Qué conforma la fiesta de Carnaval

Más allá del sentido religioso donde el Carnaval marca el inicio de la cuaresma, iniciando con el Miércoles de Ceniza.

Las actividades de las que se conforma la fiesta de carnaval, incluyen comparsas, encabezadas por los reyes del carnaval, caracterizados por el colorido vestuario, bailes grupales con temas específicos representando el sabor del Caribe.

Otras de las actividades de carnaval son los desfiles de carros alegóricos, plataformas sobre ruedas que, adornadas con un tema específico, sirven como escenario de grupos de baile y personas disfrazadas con personajes de la zona o del país, celebridades que surgen de la imaginación de sus creadores.

Es común que dentro de lo que conforma la fiesta del carnaval, incluya bailes a beneficio de fundaciones, o que buscan recaudación para proyectos específicos de la localidad o el estado, estos bailes promovidos por las damas del lugar son concurridos por la alta sociedad, dentro de la fiesta se desarrollan concursos de comparsas, disfraces y otras actividades que buscan generar recaudación económica.

Conciertos y bailes populares del carnaval 2023

Una de las actividades más populares que conforma la fiesta del carnaval, son los conciertos de grupos y cantantes de moda, estos conciertos son públicos y gratuitos para la ciudadanía y los turistas, aquí te daremos los nombres y fechas de algunos artistas qué se presentarán en algunas ciudades del Caribe Mexicano.

Disfruta la fiesta del carnaval en el Caribe Mexicano, cada lugar con su propio sabor, pero con la magia y el encanto de su gente.

CARNAVAL LA FIESTA DEL CARIBE MEXICANO

Por: Integra Magazine

Llega la cuarta y última entrega de la serie de televisión Servant, de M. Night Shyamalan, la cual se transmite en la plataforma de streaming de Apple+, desde el 2019 esta serie nos ha cautivado, con una historia que a simple vista parece algo sencillo, pero es más oscuro y siniestro de lo que imaginas.

Servant cuenta la historia de una joven familia que sufre la tragedia de perder a su recién nacido, lo cual aparte de crear un ambiente de tensión entre la pareja, por problemas arrastrados con anterioridad, la presencia a veces oscura y a veces luminosa de la chica que contratan para cuidar inicialmente a un muñeco, que sustituye al bebe fallecido.

Para los amantes de Shyamalan desde el inicio de Servant, podrás ver su más puro estilo al contarte y plasmarte esta historia de terror, hasta podrás ver un cameo que es otra de sus características, las señales y pistas que te van dejando en el camino, nunca serán claras, pero poco a poco vas entendiendo el entramado el cual temes descubrir.

Durante tres temporadas nos ha mantenido al filo del asiento de Servant, y los primeros capítulos de esta cuarta han sido fuera de serie, se han ido estrenando semanalmente desde el 13 de enero y el capítulo final será el 17 de marzo.

Servant cuenta con las impecables actuaciones de Lauren Ambrose que le da vida a Dorothy Turner, como su incondicional esposo Sean Turner, el actor Toby Kebbell, el hermano de Dorothy es el actor británico de la saga de Harry Potter, Rupert Grint que interpreta a Julian Pearce, y lleva a cuestas con el papel que al final, no sabes si es la buena o la mala de la historia, la actriz Nell Tiger Free, que de una manera estupenda es Leanne Grayson.

En resumen, si eres de las personas que disfrutas de mucha adrenalina en las series, busca y disfruta de esta magnífica muestra de terror con Servant, que estoy seguro te dejara con un gran sabor de boca.

Calificaciones:

IMDb: 7.5

Metacritics: 70-7.4

Rotten Tomatoes: 91-79

SERVANT, TERROR AL ESTILO SHYAMALAN

Por: José Luis Martínez Morayda

¿CÓMO PREPARARTE PARA UN HURACÁN?

Estamos próximos a la temporada de huracanes, por eso desde mi experiencia como nacido en Isla Mujeres y que he vivido toda mi vida en Cancún te digo como prepararte para un huracán.

Prepararte para un huracán te evitará compras de pánico

Es común que cuando las autoridades alerten sobre el eminente impacto de un huracán, muchos acudan a los supermercados y compren a lo loco lo que haya en existencia, por eso es importante tanto para estar preparado como para tu economía, ir comprando poco a poco alimentos para consumir durante y posterior al impacto.

Alimentos no perecederos

Hoy en las tiendas de autoservicio, puedes encontrar una gran variedad de alimentos preparados y enlatados que no requieren refrigeración, atún, cochinita pibil, chilorio, pollo, verduras, etc.

Una dotación de sopas precocidas en bolsa, pastas, granos como arroz, frijol y otros.

Agua vital en época de huracanes

En casa, yo procuro comprar garrafones grandes de agua, por lo menos cuento con 6 que periódicamente resurto, esto me permite en caso de aviso de huracán, acudir a una tienda de conveniencia (OXXO, GOMART, 7 ELEVEN, etc.) y asegurarme de que estén llenos para cubrir mis necesidades de agua para consumo humano y de mis mascotas. Para prepararte es importante que en el momento que la autoridad avise del eminente impacto de un huracán, tengas botes de tamaño considerable con agua para lavar platos o darte un baño, procura llenarlos de agua de la llave al saber del posible impacto, es importante que puedas taparlos para evitar se contaminen y se conviertan en focos de reproducción de mosquitos.

Lámparas y velas

Con la tecnología LED, las nuevas lámparas de baterías son mucho más eficientes en consumo de energía que las de antes, por lo que es elemental contar con al menos dos lámparas o linternas.

Tener velas es fundamental, pero recuerda que estás requieren atención especial para evitar un incendio en tu hogar, no debes usarlas durante el impacto del huracán, solo después en caso de que la infraestructura eléctrica de la ciudad haya colapsado y ten especial cuidado en su uso.

Las velas o veladoras puedes comprarlas y tenerlas guardadas en un lugar que puedas recordar para usarlas tras el impacto de un huracán, yo prefiero las veladoras.

¿Cuentas con un radio tradicional?

Suena retro, pero recuerda que el impacto de un huracán, también suele dañar la infraestructura de las empresas proveedoras de servicios celulares y de Wifi, por lo que para estar atento a los comunicados de las autoridades es importante contar con un radio de baterías.

Solo presta atención a comunicados oficiales

Si vives en zona de huracanes, es importante saber que el prepararte para un huracán, no es cuestión de solo estar atento a las alertas de las autoridades sobre los posibles impactos, se trata de un estilo de vida.

Haz tu despensa con mentalidad preventiva

Durante el año cada que vayas al supermercado para hacer tu despensa, debes considerar la compra de productos alimenticios enlatados, que iras acumulando poco a poco en tu despensa. Piensa en alimentos enlatados que debes poder usar en la preparación en tus comidas, que en caso de que no hubiera huracán, los guises para tu familia para irlos renovando cada año, de esa forma evitarás que cuando nos golpee un fenómeno tropical, no te resulte que ya caducaron.

Para prepararte para un huracán, hay que recordar lo siguiente, solo estar atento a los comunicados oficiales, se genera mucha desinformación, previo y durante el impacto de un fenómeno tropical, si buscan en la red, procura que lo que leas sea información directa de las autoridades de protección civil, el Centro Meteorológico Nacional y portales oficiales del gobierno.

Muchos medios generan sus encabezados buscando atraer tu atención con mensajes catastróficos o exagerados, es parte de lograr más lectores o visitas a sus sitios, por eso el consejo anterior.

Refugios en caso de huracán

Si sientes que tu casa o departamento no es seguro, en el portal del gobierno puedes encontrar los refugios en caso de huracanes, ten la lista a la mano y busca el más cercano por si fuera necesario.

Espero que esta corta, pero importante información te sirva para saber como prepararte para un huracán.

Por: Geovani Gamboa

CREACIÓN DE MARCA

Qué es una marca

Erróneamente, una marca es asociada directamente al concepto de logo. Si bien es cierto que debe contener uno obligatoriamente dentro de su sistema comercial, no debe limitarse solo allí.

Por su parte, un logo, es el principal identificador de una marca en conjunto a otros signos como el nombre, el eslogan, el tono de la comunicación, entre otros.

Una marca tampoco debe ser vista como la que facilita la diferenciación entre el costo de un producto con respecto a otros precios de venta, sino más bien, como la que representa la suma de todas las cualidades valiosas de un producto para el consumidor.

Ahora bien, una marca es la que está compuesta por elementos sicológicos, por distintivos verbales y gráficos que portan en sí, vínculos emocionales y mezclas de valores intangibles y culturales que finalmente son compartidos con los clientes.

Para terminar, una marca es aquella que tiene la fuerza de hacernos asociar momentos de nuestras vidas con productos o servicios. Hacen parte de nuestra cultura y de nuestro cotidiano. Es una filosofía de vida, es la huella diferencial, es una forma de pensar que va de acuerdo con una promesa otorgada por un algo que consumimos.

1. Definiciones

Comenzamos respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Por qué debe existir tu marca?

• ¿Qué proyecto tienes para ella?

• ¿Cuáles son sus valores y su misión?

• ¿Qué territorios geográficos abarcará?

• ¿En qué categoría del mercado se ubicaría?

• ¿A quién se va a dirigir la marca?

• ¿Qué imagen quieres dejar al público? Estas son algunas pocas por las que puedes comenzar.

2. Investigación

De igual modo, es importante realizar, a la par de las preguntas, investigaciones profundas acerca de la cultura en la que estarás inmerso y de las promesas que las personas estarían esperando recibir de tu parte.

Convierte las preguntas del calentamiento en objetivos a investigar.

• Definir tu diferencial con respecto a las otras marcas existentes.

• Construir alternativas del proyecto.

• Analizar los valores del espacio y del público en que te moverás.

• Trazar las ventajas y desventajas del territorio geográfico.

• Definir los gustos, costumbres, comportamientos de tus clientes.

• Conocer las leyes y políticas asociadas a tu sector del mercado.

• Entre muchos otros.

Son tan solo ejemplos, de ahí las investigaciones pueden ser tan profundas a como tu necesidad de conocimiento lo requiera.

3. Mentes creativas

En este punto, la idea es comenzar a definir una plataforma de conceptos que te serviría de base para la creación de la identidad de tu marca a largo plazo, además de ser la fuente de inspiración y energía. Es decir, se establecerán los conceptos, las emociones y las asociaciones con las que quieres atraer, comunicar tus ideas y ser recordado.

En el despliegue creativo es en donde surgen asuntos como el Naming: nombre de tu marca, como también la arquitectura: el conjunto de estrategias y tácticas que se requieren para construir portafolio, identificar relaciones, definir jerarquías y descubrir oportunidades.

De igual modo, este aquí es el momento para forjar la personalidad que te definirá, la identidad verbal, visual, y la promesa por la que tu marca luchará.

Y recuerda, en este proceso debes procurar porque tu marca sea:

• Breve

• Sencilla

• De fácil lecturabilidad y de pronunciación

• Eufónica

• Vistosa

• Asociable

• Original

• Distinta

• Evoque memorización

Consejos para la creación de una marca

Con estos consejos para la creación de una marca, lograrás excelentes resultados.

1. Define tu marca

La sintonía es la clave del éxito en toda marca. Ten siempre presente que tu marca tiene una razón de ser y es aportarle momentos significativos a tu público, por ello, investígalo a profundidad y constrúyete de acuerdo al resultado que te arroje.

Una vez elegido tu carácter, procura mantenerte en él, sé siempre fiel a tu promesa de marca y gira en torno al tono de comunicación que ya te habías planteado seguir.

2. Piensa tu marca como una persona

La personalidad, en nosotros los humanos, es la que determina nuestro comportamiento en las diferentes situaciones de la vida. En este mismo sentido, una marca con personalidad debe corresponder a este principio humano.

Las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje a una máquina.

Por otro lado, la personalidad ayuda a las marcas a ser fieles a quienes son y esto es su principal diferencial con respecto a otras marcas. Pasa como en las personas: ninguna es igual a la otra, por tanto, con las marcas debería suceder lo mismo.

3. Elige un buen nombre

Para comenzar, cabe decir que el nombre de una marca no es más que la palabra mágica. Es aquella enunciación con la que serás conocido, así que debes tener mucho cuidado al elegir el nombre de tu marca.

El nombre de marca es el activo más importante de toda empresa y negocio. Como se mencionó en puntos anteriores, un nombre de marca efectivo es aquel fácil de pronunciar, de escribir y de recordar. Evita malas asociaciones y sé estratégico con el nombre. Pregúntate qué significaría en otros idiomas; no vaya a ser que hieras susceptibilidades o te conviertas en el chiste de tus consumidores. Evita las malas interpretaciones.

4. Crea un logotipo

El logotipo será la síntesis de la promesa, del tono de comunicación, del valor y del nombre. Por lo tanto, procura que sea atractivo y preciso con lo que quieres dar a conocer de tu marca.

Al igual que el nombre, el logotipo debe ser sencillo, atractivo, comprensible, memorable, adaptable, pero con la capacidad de permanecer en el tiempo.

Debe funcionar en las diferentes escalas de tamaño, es decir, que sea comprensible independiente si se ubica en enormes vallas o en pequeñas tarjetas de presentación. Igualmente, un buen logotipo es el que funciona tanto a color como a escala de grises.

Algunos expertos en el tema dicen que un logotipo exitoso, es también aquel que fácilmente puede ser dibujado por los clientes tan solo utilizando un lápiz y un papel.

Para conocer más al respecto, te invito a leer el siguiente artículo: cómo crear un logotipo.

5. El eslogan Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz que sea pegadizo, contagioso y de fácil recordación. El propósito del eslogan es el de complementar la identidad de la marca y hacer que las personas logren recordarla sin necesidad de ver el nombre o el logo.

6. Plantear un diferencial Todo es cuestión de creatividad. Identifica las características y los beneficios que hagan de tu marca algo diferente de las demás. ¡Ah! Por cierto, que sean características y beneficios reales y creíbles. Lo ideal es que constantemente estés dando a conocer a tu público, ambos factores.

7. Define tu público Es de vital importancia definir un público objetivo, pues, a este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca. Como un consejo dentro de este: vale la pena segmentar a este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de manera más directa.

8. Más que ventas, genera experiencias Diseña y lleva a cabo experiencias que enriquezcan la sensación de bienestar en el cliente. Esto ayuda a forjar la confianza y los fuertes lazos con ellos. Crea redes de contacto por los cuales puedas estar constantemente al tanto de la opinión y sensación de tus clientes.

9. Relacionamiento a largo plazo

Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Sé auténtico con tu marca y sé fiel a ella misma, de esta forma las personas encontrarán en ella confianza y por ende, una relación que pueda continuar a lo largo del tiempo.

10. Coherencia

Todos los mensajes que envíes a tu público, procura que vayan movidos por una misma línea de comunicación y que siempre apele por la verdad y el cumplimiento de tu propuesta, pues así mantendrás la fidelidad de tu marca y los clientes siempre verán una correspondencia clara entre lo que dices y haces.

11. Transmite valores

La marca, en conjunto a sus empleados, comunicación, entre otros, deben ser capaces de aportar, reflejar y promover en conjunto, valores acordes a las expectativas de tu público.

12. Sé auténtico

No trates de imitar el aspecto ni la comunicación de las grandes marcas; mejor sé tú mismo. Si estás iniciando, puedes aprovechar tu posición para atraer clientes que estén buscando originalidad.

Independiente de estos 12 consejos o más que puedas encontrar, lo más importante es que seas innovador. Atrévete a ser tú.

Como ejercicio, piensa en una marca que para ti sea bastante conocida y construye una respuesta acerca de la marca según los 12 consejos. Esto te ayudará a ir comprendiendo la dinámica en la que se basa la construcción de las marcas.

Objetivos de la creación de una marca

• Crear el entorno ideal para así apoyar a los productos o servicios que comercializamos.

• Ofrecer un valor adicional a nuestros clientes, mejorando, de este modo, la relación y la fidelización.

• Crear una comunidad de clientes que generen sentimiento de pertenencia.

• Aumentar el interés por nuestra oferta.

• Aumentar el valor de nuestra oferta.

• Reforzar la imagen de la empresa o negocio.

• Construir el posicionamiento.

• Mejorar la reputación.

•Ahorra presupuesto en medios tradicionales.

Para tener una marca exitosa Como sucede con todo en la vida, el éxito solo se logra con la perseverancia y el trabajo arduo. No obstante, para efectos de ese trabajo constante en nuestras marcas, y en resumen, es fundamental tener presentes asuntos como:

• Visibilidad: Atraer con colores, formas, texturas.

• Estática: Despertar emoción, seducir.

• Asociativa: Vincular a significados positivos.

• Recordable: Imponerse en la memoria emocional.

• Comunicativa: Ser simpático con la gente al momento de comunicar

• Designativa: Nombrar y señalar correctamente

• Significativamente: Representar valores acordes a las expectativas

• Identificativa: Diferenciarse en los aspectos que rodean a tu marca y negocio.

Y nunca dejes de:

1. Segmentar:

Es difícil ser una marca multitarget, es decir, que se dirija a muchísimos públicos a la vez, así que lo ideal es escoger uno y enfocarnos a darle lo mejor de nuestra propuesta.

Entre más cerrado esté el segmento de público, más fácil será encontrar elementos comunes en ellos, por tanto, más fácil será la comunicación y más fácil podrás encontrarlos. El que mucho abarca, poco aprieta, entonces mejor abarca con éxito un nicho de acuerdo a tus verdaderas capacidades de atención.

2. Investigar:

Hay que indagar constantemente, incluso si la marca ya está elaborada. Busca información constantemente sobre tu consumidor y entiende siempre sus necesidades.

Investiga el mercado, tu categoría y competencia directa e indirecta, productos complementarios, suplementarios, entre otros. Qué se está vendiendo, qué precios tiene el mercado para tu producto, servicio o idea. Qué gusta, qué motiva, entre otros.

3. Enfocarte:

Trata de que tu marca ofrezca una sola idea y no muchas a la vez; pues, es difícil, como en una persona, ser exclusivo, seguro, práctico, cómodo, económico, sorprendente entre otros, a la vez.

Muchas de las formas de ser ni siquiera son compatibles, por tanto, continúa revisando contantemente quién eres como marca y esfuérzate por potencializar esa característica demostrándolo no solo en lo que ofreces, sino también en cómo lo ofreces.

4. Identificarte:

Dale personalidad a tu marca, eso sí, no significa que no puedas redefinirte. ¡Por el contrario! Evalúate constantemente, al igual que como humanos lo hacemos con nosotros mismos.

L a m a r c a e s u n a f i l o s o f í a d e v i d a , e s l a h u e l l a d i f e r e n c i a l , e s u n a f o r m a d e p e n s a r q u e v a d e a c u e r d o c o n u n a p r o m e s a o t o r g a d a p o r u n a l g o q u e c o n s u m i m o s

Según vaya transcurriendo el tiempo, verás que el interés de tu público, del entorno y de ti mismo, irán cambiando sin siquiera planearlo. No obstante, la clave es siempre revisarte para poder dar el paso al cambio en el momento adecuado.

5. Hacerte físico:

Llegó la hora de hacer todos nuestros distintivos, es decir, todos aquellos objetos que entregaremos a nuestros clientes para forjar su recuerdo hacia nosotros. Hablo del manual de marca, de cómo se verá visualmente nuestra comunicación, nuestra tarjeta de presentación, bolsas, membretes entre otros.

6. Comunicarte:

Bebé que no llora, no toma tetero. La comunicación es la clave del éxito en todos los ámbitos de la vida. Sin comunicación, no podemos dar a conocer lo que tenemos para ofrecer, por tanto, ¡que comience la divulgación y que no se detenga! Hay diversos métodos para comunicar: está la forma tradicional, basada en la Publicidad y el Mercadeo Clásico, como también existen otros métodos tales como el Inbound Marketing y dentro de este el Marketing de Contenidos.

¿Cuál elegir? Te recomiendo revisar nuevamente tus objetivos, tus alcances, incluso tus presupuestos e intenciones como marca; pues allí siempre estarán las respuestas para elegir los métodos de comunicación que más te benefician.

Conoce más de Alia Master en Administración de Empresas especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Cursa un Master en Marketing Digital & Ecommerce en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv

el nombre debe ser breve sencilla y simple de fácil lectura y sencilla de pronunciar
asociable, original y distinta creativa
fácil de memorizar "pegajoza"
con identidad verbal

Un papel protagonista en nuestra especie

Era muy común pintar a París, la capital del amor, con perros o gatos. Ha sido un símbolo que hacía significativa y diferencial la importancia que las personas le daban a sus mascotas; las llevaban al supermercado, de compras, a sus trabajos, hasta podías ver a las personas disfrutar de una exquisita taza de café o te; veías que tenían sus espacios delineados y todos en una increíble sincronía.

En México empezamos a tomarlos en cuenta de una forma tan personal, pienso yo que hace no más de 30 años. De hecho, me acabo de enterar que en verdad hay un artículo en la reforma constitutiva de nuestro país, que habla por el bienestar de los animales. Aún sin esta fresca información, cuento con muchos conocidos que sienten a sus mascotas como sus hijos, de allí lo de perrhijo y gathija.

Este amor por los animales no tiene límites, si hablamos de los gatos, puedes encontrarte desde un espacio en Facebook llamado “Gatolisísmo”, hasta un gato “modelo” que genera 3 millones de dólares al año, llamado Choupette y quien heredó una tremenda fortuna gracias al Káiser de la moda Karl Lagerfeld. En Netflix hay un interesante documental llamado “No te metas con los gatos”: Un asesino en internet que se los recomiendo mucho.

En lo personal, yo tengo gato, por eso siempre ando “husmeando” alrededor de ellos; sin embargo, me acabo de enterar que hace solo unos días, salió una miniserie llamada “Gunther, El perro millonario”, y es una miniserie de este año, que con solo un vistazo no puedo asegurar de que trata, pero al parecer hay un trasfondo de sexualidad muy turbia.

Por supuesto que ya hay un sinfín de películas sobre estos preciosos animales. Al margen de nuestro amor por ellos, leí que la relación del ser humano con los animales jugó un papel determinante incluso en la propia evolución de la especie, así lo demostró la paleontóloga Pat Shipman en su último libro, “La conexión animal”, el vínculo con los animales jugó un papel esencial y beneficioso en la evolución humana en los últimos 2,6 millones años. Según su teoría los hombres tuvieron que aprender a ponerse en el lugar de los animales para evitar ser atacados por ellos o bien para cazarlos, lo que provocó el desarrollo de la empatía en el cerebro y las emociones humanas. En el confidencial. com donde fue entrevistada esta paleontóloga, apuntaron que “Tras acumular una gran cantidad de información acerca de los animales el hombre comenzó a domesticarlos (hace unos 32.000 años) con fines muy variados”:

“Ofrecían inmensos recursos renovables para tareas como el seguimiento de juego, la destrucción de los roedores, la protección de familiares y bienes, prestación de lana para el calor, el transporte de seres humanos y mercancías a largas distancias, y la proporción de leche a los bebés humanos”, así que, sin lugar a dudas, tienen su estelar en nuestras vidas.

Por: Dina Barrera

CONMEMORANDO CON MÚSICA

EL BLACK HISTORY MONTH

El mes de febrero de cada año se conmemora el “Black History Month” para reconocer las aportaciones de la comunidad afrodescendiente y el papel fundamental que ha desempeñado en el desarrollo de Estados Unidos.

Aunque este movimiento se originó en Estados Unidos ahora está oficialmente reconocido por los gobiernos de Canadá, Irlanda, Los Países Bajos y el Reino Unido.

El origen de conmemorar febrero como “Mes de la Historia de los Afrodescendientes” se remonta al año 1915, medio siglo después de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos declarada en la enmienda 13 y el historiador Carter G. Woodson es la razón por la que Estados Unidos celebra oficialmente “Black History Month” cada mes de febrero.

En 1920, Carter motivó a sus hermanos de la fraternidad Omega Psi Phi a comenzar a celebrar durante una semana, la literatura y la historia de la “raza negra”. En 1926, organizó y lideró la celebración que llamó “La semana del Negro” y comenzó a conmemorarla cada febrero para coincidir con los cumpleaños del abolicionista Frederick Douglass (14 de febrero) y del presidente Abraham Lincoln (12 de febrero).

En esta semana, se realizaron concursos representando momentos críticos en la historia de la gente africana y afrodescendiente, los periódicos de afrodescendientes publicaron artículos relacionados a su historia y los locales comerciales patrocinaron y participaron en las festividades y los diferentes eventos.

Esta semana no se dedicó solo a lo histórico, también se celebró el arte, la literatura y la música. Posteriormente estos eventos fueron tomando más fuerza en todo el país y hoy en día es un importante acontecimiento en los Estados Unidos de América y en el mundo.

Hablando de una de las aportaciones importantes que ha dejado la comunidad afrodescendiente; tenemos la música.

Quién no ha escuchado las potentes voces del Gospel, las ejecuciones virtuosas del jazz, los lamentos del blues, la sensualidad del soul y el Rhythm and blues, pasando por el cadente rock and roll y los trepidantes ritmos del Hip Hop.

Excelentes exponentes como: Chuk Berry, Louis Amstrong, Billie Holiday, Aretha Franklin, Dizzy Gillespie, Ella Fiztgerald, Duke Ellinton, Marvin Gay, Miles Davis, Steve Wonder llegando a Whitney Houston, Beyoncé, Winton Marsalis y muchas otras celebridades que nos han hecho y hacen vibrar por generaciones.

También a Cancún han llegado grandes representantes, de la música afrodescendiente y nadie mejor que la gran Diva, la dama del jazz; Cynthia Davis a quien entrevisté para esta revista y pueden encontrar su artículo “La Voz de Oro del Jazz” en el mes de julio del año pasado. Al excelente cantante James Mclean que se presentará este 14 de febrero en el restaurante Lindo Oaxaca con un repertorio que llegará a los corazones enamorados que celebran a San Valentín. Dwight Blake reconocido cantante y productor de espectáculos quien nos brinda conciertos en Cancún y en todo el país.

Hago mención especial a Barry Ivan White, cantante, Show Man y productor de infinidades de conciertos, quien ha representado orgullosamente y de una manera espectacular el estilo del Rhythm and blues en Cancún y en el mundo entero. Próximamente tendremos el honor de entrevistarlo para Integra Magazine.

El Black History Month nos recuerda la riqueza de la diversidad y todo lo que ha aportado la comunidad afrodescendiente al mundo.

Tomando en cuenta que esto no es una celebración, sino como antes dije; es una conmemoración. Es un recordatorio a todas las personas para mantener la conciencia de unidad, para respetar las diferencias y reconocer a cada una de las personas solo por ser, seres humanos.

Así que honremos con música el BLACK HISTORY MONTH.

Por: Donna Herrera

Katinka Lira Vado, es una relacionista pública comprometida con el destino y apasionada por servir, expresidenta de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM), desde 1977 entregada al servicio turístico en Cancún.

Desde hace 20 años Katinka Lira, realiza la labor de transmitir información a los Hoteles Asociados y Miembros Aliados acerca de los planes, beneficios y eventos propios de esta asociación, difunde los programas y actividades de la comunidad hotelera y del destino usando herramientas de comunicación propias de su profesión.

Entrevista por Geovani Gamboa (GG) a Katinka Lira Vado (KL)

Mujer de relaciones públicas

Con la intención de abrir este espacio para presentar a los profesionales más destacados en relaciones públicas, pensamos en Katinka Lira Vado, quien, dentro de la ARPCM, se ha desempeñado en diferentes cargos en varias mesas directivas.

En entrevista Katinka Lira nos cuenta sobre ella y su vida dentro de las relaciones públicas.

GG ¿En qué año llegas a Cancún?

KL En octubre de 1977 me enamoré de la magia de Cancún.

GG ¿Cómo inicias en las RRPP?

KL En las empresas, organismos e instancias de gobierno, donde he colaborado entraba con un cargo, con el trato diario, me asignaban el recibir y dar la bienvenida a quienes nos visitaban, y en muchas ocasiones era el vínculo entre mi lugar de trabajo y los visitantes. Algo que siempre me ha apasionado es el conocer a las personas con las que tenemos relación. Crear otros vínculos y relaciones enfocándome a crear directorios, bases de datos que son de gran utilidad para todos, las diferentes áreas. Esta preciosa actividad la fui desarrollando mejor cuando estuve en Turismo Aviomar en 1988.

GG ¿Desde qué año te incorporas a la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano?

KL: En el año 2000, cuando estaba de Gerente de Relaciones Públicas de la Dirección de Turismo y RRPP del H. Ayuntamiento de Benito Juárez, quedando luego como Directora de Turismo y Relaciones Públicas. Teniendo grandes experiencias, participando en la Convención de Ciudades Hermanas México Estados Unidos en Oxnard California. En el 2001, asistieron Cónsules que vinieron de distintos países y en el marco del Aniversario de Cancún se les nombró visitantes distinguidos, se les reconoció en Sesión Solemne de Cabildo, tuve el honor de coordinar este evento, así como la Muestra Pictórica y Escultórica de obras que trajo el cuerpo consular.

GG ¿Qué cargos has tenido dentro de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano?

KL He tenido el honor de formar parte de la Mesa Directiva en diferentes administraciones, tesorera, secretaria, vicepresidente y presidente.

GG ¿En qué año te incorporas a la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres & Isla Mujeres?

KL Me invitaron a formar parte de la Asociación de Hoteles en abril de 2002, ahora la Asociación es de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres cuento con 20 años en ella, lo que para mí es un verdadero honor formar parte de esta prestigiosa Asociación.

GG ¿Cuál ha sido tu reto más grande como Relaciones Públicas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres?

KL El reto es constante y en diferentes situaciones, algunas de ellas fueron cuando el huracán Wilma, y por supuesto la reciente pandemia. El mantener la comunicación permanentemente y actualización de información hacia los asociados y el público en general.

GG ¿Cómo has visto la evolución de la profesión de tus inicios a la actualidad?

KL Un cambio enorme, generacional, muy importante, la tecnología ha facilitado grandemente la comunicación, el poder mostrar lo que tiene tu empresa, es aún más detallado y delicado, porque lo que difundes debe contemplar todos los puntos perfectos, ya que al publicar muchas personas lo ven, debe ser aún más cuidadoso, interesante, veraz, y por supuesto utilizar de la mejor manera la tecnología, pero mantener siempre la relación personalizada.

Katinka Lira Vado, comprometida y apasionada por servir

GG ¿Qué es lo que más satisfacción te ha dejado tu carrera en las relaciones públicas?

KL El conocer y estrechar precisamente las relaciones con diferentes personas, organismos, cónsules, es enriquecedor y que a la vez para ellos sea también importante, la reciprocidad nos une. Ha sido maravilloso contar con la credibilidad y confianza de muchos cuando hemos tenido qué convocar para que nos ayuden a ayudar, la participación desinteresada de quienes acuden cuando convocas, como cuando llevamos ayuda a la zona maya por el huracán Wilma, fue emotiva la maravillosa respuesta de otras organizaciones, por mencionar algunos, scouts del caribe, la ARPCM, AMAV, los hoteles asociados, miembros aliados, pudimos llevar la invaluable ayuda a comunidades lejanas donde nadie había podido llegar, pero lo más maravilloso fue la maravillosa voluntad, alegría, entusiasmo, desinteresadamente apoyar con amor. Una actividad que deseo resaltar que organizamos en la ARPCM durante mi gestión, por supuesto mi mesa directiva, socios, contando con la alianza de un valioso grupo de influencers para hacer la lluvia de tweets (en tres ocasiones), medición, impacto, etc. La primera edición fue fabulosa 20 millones de impactos, fuimos tendencia.

GG ¿Cuál es la crisis más importante que has tenido que atender en tu puesto?

KL Más que crisis, es un reto constante estar a la vanguardia de la correcta comunicación y relación con todos, comunicando acciones, postura de la Asociación y de la cual el vocero es el presidente de la misma, que sea en esa misma línea. Resalto que los presidentes de esta Asociación todos los asuntos que tratan son con mucha diplomacia, además de manejar perfectamente las relaciones públicas, especialmente el presidente actual.

GG ¿Sientes que las relaciones públicas son tu pasión?

KL Definitivamente sí, es una profesión fabulosa, para mí las relaciones públicas son la llave mágica abre puertas.

GG ¿Cómo has logrado, trabajando en una de las organizaciones más importantes del Caribe Mexicano, el equilibrio entre tu vida personal y tu profesión?

KL Antes que nada, disfruto mucho mi trabajo, es parte de mi vida y mi familia lo sabe, disfrutan junto conmigo. Aunque soy muy dedicada y comparto con mi familia mis actividades en el trabajo, entienden perfectamente que hay eventos sumamente importantes y que requieren de mi atención y disposición, lo comprenden perfectamente, como mencioné, disfrutan también lo que disfruto de mi trabajo, sé separar perfectamente y en armonía lo que es de mi familia y lo que es del trabajo, ese es el equilibrio.

GG ¿Crees que las RRPP han influido en mantener la imagen de nuestros destinos como uno de los más importantes de América Latina?

KL Es definitivo, forma una parte fundamental de la imagen de nuestro destino, con una interrelación fabulosa con la promoción, acorde a las buenas nuevas, a la diversidad de opciones de la hotelería y las actividades turísticas, y por supuesto, a los ciudadanos que de manera directa e indirecta participamos en la industria.

GG ¿Cuál es el secreto para lograr permanecer con tantos presidentes que han pasado por la AHCPM&I al frente del departamento de RRPP?

KL La adaptación y la resiliencia, el respeto y la empatía, cada presidente pone un toque de su personalidad y la forma de presidir este maravilloso organismo, cada presidente agrega a la continuidad diferentes acciones, e incluyen otras personas, organismos, funcionarios, conserva las relaciones con todos para fortalecer las relaciones y sobre todo las acciones en beneficio de la hotelería, el turismo y la ciudadanía en general en las actividades de la Asociación. Una de mis misiones es precisamente difundir los cambios, acciones que estén realizando, estrechar los lazos de comunicación, de negocio, el sostenimiento, la sustentabilidad y la responsabilidad social. Ir acorde al mensaje y acciones del presidente. Algo que es sumamente importante el contar con un directorio actualizado tanto de nuestros asociados, miembros aliados como de los organismos, dependencias funcionarios, es una labor de gran importancia para mantener una comunicación estrecha.

GG ¿Qué les dirías a las nuevas generaciones que quieren desarrollar carrera en las RRPP?

KL Las RRPP hay que sentirlas, que les apasione, el que sepan que son un canal importantísimo, fundamental de cómo presentan al mundo a quien o a quienes representan, la buena comunicación, el compromiso y responsabilidad que tienen en sus manos, que sientan el placer de mostrar la imagen, prestigio, profesionalismo, misión, visión de a quienes representan y algo muy importante comunicar, difundir correctamente las actividades, acciones que ellos realizan. Cuidar los detalles de principio a fin, los detalles hacen la diferencia.

Muchas gracias por esta entrevista Katinka, seguiremos pendientes de tu trayectoria.

Katinka Lira, es un ejemplo, su constancia y profesionalismo ha contribuido con la promoción del Caribe Mexicano, una mujer siempre dispuesta a sumar, la incluimos como un reconocimiento a su trayectoria, entrega y amor por dar todo, por lograr siempre el protagonismo de la organización en la que colabora para que nuestro destino se mantenga como líder dentro de América Latina.

Lo peor del eco es que dice las mismas barbaridades.

Mario Benedetti, en su basto quehacer literario, nos regala este haiku (composición poética que consta de tres versos: el primero de cinco sílabas, el segundo de siete sílabas y el último verso, de cinco sílabas). Lo interesante del haiku, además de la estética literaria, es el mensaje, su brevedad contrasta con la profundidad reflexiva que propone. Hagamos precisamente eso, reflexionar sobre este poema:

De primera instancia me remite al chisme, como se le conoce coloquialmente a la insensata repetición de cuestiones de índole personal en grupos sociales, que gozan morbosamente de repetir los pormenores, tragedias, errores y demás eventos de la vida de los demás. Dicha repetición va de boca en boca, de grupo en grupo, sin importar el daño o efecto que pueda causar en algunas ocasiones. Lo peor del eco es, en este caso, la repetición social que va acompañada de mala entraña, y que muchas veces disfraza la envidia, el rencor y la hipocresía. Trilliza ominosa que se aloja en mentes y vidas huecas. En segundo lugar, también se puede hacer reflexión con este haiku al debate que se transforma en combate. En cuantas mesas hemos estado, en donde un debate, de cualquier índole, se convierte en lucha campal. Decir las mismas barbaridades, en este caso a través de nuestros puntos de vista de manera impositiva, a favor o en contra de una situación, rompe la armonía. Blandimos nuestras opiniones personales, cuál masa medieval, para aplastar el cráneo de quien opina o piensa diferente. En mesas de amigos o familia lo que debería prevalecer es el respeto de las ideas ajenas. José Saramago decía, esta frase que tuvo a bien viralizarse: “He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro”. Esto no quiere decir que ante la injusticia elijamos callar para no desarmonizar la tranquilidad social. Podemos exponer nuestros puntos de vista de manera transparente. Es posible que no sean bien recibidas nuestras opiniones, pero si vestimos a las palabras que elegimos decir, con el ropaje del respeto, es posible que sean escuchadas y atendidas de mejor manera. Es una cuestión, por sobre todas las cosas, de RESPETO.

En tercer lugar, pienso en los medios de comunicación que manipulan a través de lo que se conoce como Fake News (en español significa “Noticias Falsas”. Como su nombre lo indica, son noticias que no son ciertas o que han sido sacadas de contexto). Esto ha existido desde que el ser humano se comunica, es decir, desde el inicio. Pero en los últimos años se ha profundizado, tecnificado y estandarizado. Aquí el asunto se pone muy complicado, porque los grupos que se dedican a la propaganda

y el marketing de manipulación, han estudiado y experimentado desde hace muchas décadas con la Psique humana, aprendieron ya nuestra manera de percibir la realidad y la capacidad cognitiva del ser humano, se han especializado en entender la manera en que construimos la cultura, la sociedad y nuestras respuestas colectivas a ciertos estímulos, etc.

Ahora los medios y las redes sociales están desarrolladas de tal manera que impactan directamente en la química cerebral. La manera en la que operan estos medios propagandistas está basada en la repetición de mentiras, a través de la dispersión, descontextualización y atomización de un hecho concreto. Joseph Göbbels, uno de los hombres más cercanos a Hitler y Ministro de Propaganda del Tercer Reich, Decía: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”.

Estas “verdades” (Fake News), se arraigan en nuestra mente, están tan bien diseñadas que crean el perfecto muro que impide ver una realidad más amplia. En las redes hay un meme en el que se puede ver algo así: Está un señor viendo las noticias en la televisión, el conductor del noticiario está diciendo una nota tergiversada. El hijo del señor, que está ahí también, le dice que eso que se está diciendo no es verdad: eso es una Fake News. A lo que el señor le responde: pero como va a ser mentira, si es exactamente lo que pienso yo.

La percepción de una realidad amplia tiene que estar basada en el contraste de ideas, escuchar opiniones distintas. Hoy los algoritmos solo nos ofrecen lo que nos gusta leer, lo que nos gusta escuchar y eso nos impide entender otras ideas. Incomodarnos por el tratamiento de un tema no necesariamente es algo malo, siempre que sea a través del respeto. Es necesario cuestionar la realidad para abrir los espacios para la transformación y el crecimiento.

Lo peor del eco, es que dice las mismas, barbaridades. El eco, para que exista, tiene que suceder en un espacio hueco. Si algo se debe repetir muchas veces, elijamos entonces repetir lo que edifica, lo que construye. Las cajas de resonancia abonan a la calidad del sonido que reverberan. La reflexión sobre el mundo que nos rodea es indispensable para transformarlo.

Cerraremos, como abrimos, con otro haiku del buen Mario Benedetti, igual de profundo y que nos invita a meditar:

Puedo morirme más no acepto que muera la humanidad.

CANCÚN DICE: MARÍA ESTHER NAMUR

Por: Integra Magazine

María Esther Namur, mujer pionera y profesional, destacó en la política local y nacional, entregada al servicio con un amor profundo por Cancún y nuestro estado, parte de la historia viva de nuestro destino turístico y promotora de él desde todas las trincheras en las que se ha desempeñado.

María Esther Namur (MN) en entrevista para Cancún Dice de Integra Magazine (IM)

IM ¿De dónde eres originaria?

MN De Cozumel la Isla de las Golondrinas, soy quintanarroense.

IM ¿En qué año llegas a Cancún y por qué decides quedarte a vivir aquí?

MN Llego en el año de 1972 y decido quedarme aquí porque a mi esposo el Dr. Amílcar Andrade lo contrató FONATUR y luego trabaja en varias cosas y a mí me gustó mucho, como mujer me involucré en actividades de una ciudad en la que se estaban haciendo los cimientos.

IM ¿Te consideras cancunense y por qué?

MN Sí, porque fuimos la décima familia que llegó, yo llegué con mis dos hijos pequeños María Esther y Alberto, y me toco vivir la formación y crecimiento de Cancún.

IM ¿Crees que conoces bien la ciudad?

MN Sí y no solo la ciudad, también a la gente de Cancún.

IM ¿Cuáles son tus lugares favoritos de Cancún y por qué?

MN Las playas y el Palacio Municipal, yo asistí a la inauguración de este edificio, me tocó bailar cuando lo inauguraron.

IM ¿Qué es lo que menos te gusta de Cancún? (No necesariamente tiene que ser un lugar, puede ser algo de la sociedad, clima, infraestructura urbana, etc.)

MN La inseguridad, antes no necesitábamos bardas en nuestras casas, también el tráfico y las personas irrespetuosas en sus autos.

IM ¿Qué extrañas de la ciudad que ya no existe?

MN Los amigos de antes, ya que cada sábado nos reuníamos en el Parque de Las Palapas y bailábamos ahí, convivíamos mucho las familias de las diferentes zonas de Cancún.

IM Cuando vienen amigos de fuera a visitarte ¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente para llevarlos a conocer?

MN A las playas, al Mirador de Playa Delfines, que vean y que sientan nuestra arena blanca y el azul mágico de nuestro mar.

IM Di tres razones de por qué la gente debería venir de vacaciones a Cancún.

MN Por sus cenotes, zonas arqueológicas, centros nocturnos, nuestra gastronomía en los increíbles restaurantes con los que contamos, pero lo primordial, la calidad y calidez del servicio de la gente bella de Cancún, no hay igual en ningún lugar del mundo.

IM Si pudieras cambiar algo de la ciudad, ¿Qué sería?

MN Mejorar nuestras vialidades, incrementar las acciones para disminuir la inseguridad y mejorar nuestra recolecta de residuos sólidos.

IM ¿Algo que te gustaría agregar sobre nuestra ciudad?

MN Que amo a esta ciudad que vi crecer y que tanto me ha dado y a la que dedicaré el último aliento de mi vida, pero también le pido a la gente que seamos más comprensivos y más amables entre nosotros.

Agradecemos a María Esther Namur, no solo la entrevista, también el contagiarnos su amor y pasión por Cancún.

Esta Mujer que desde muchas trincheras ha aportado a nuestro destino y que tiene tanto que seguir dando por esta tierra.

TIEMPO DIVINO TESORO

Amanece y nuestra cuenta del tiempo en la cual tenemos 24 horas más para invertir o gastar el tema es la conciencia con la que lo ocupamos. Recuerdo hace unos ayeres cuando mi meta próxima a cumplir sería llegar al 2000 y en un abrir y cerrar de ojos ya pasaron 22 años después de esa fecha.

La velocidad de la vida ha cambiado, las personas duermen menos, las mentes están sobre estimuladas, las siguientes generaciones vienen deseando comerse al mundo y vivir solo el momento sin importar algún plan a futuro.

La importancia de poder reconocer el tiempo preciso en el que es importante hacer un alto en el camino y perderle el miedo a la palabra introspección. Recordemos que el presente es el resultado de las decisiones que tomamos en el pasado.

Muchos padres actualmente evadimos la responsabilidad de educar con disciplina y por su parte la velocidad de pensamiento de los jóvenes sobre pasa la razón, y crean un caparazón que ya ha ido enfriando las relaciones siendo más atractivo permanecer en un mundo virtual dónde encuentran refugio efímero y un sentido de pertenencia que va vaciando la fuerza vital de todo aquel que elige.

¡Que no cunda el pánico! Existe un antídoto, pero solo funcionará si se busca un cambio positivo y tangible que será el resultado de dicha introspección para evaluar si en tiempo de vida cada día lo estamos gastando o lo invertido.

Sugerencias que te reconectan:

Toma más agua, camina sin zapatos en pasto, tierra o arena. Aprende a respirar profundo de manera consiente, sé amable y servicial con los demás.

Sé selectivo con lo que ves escuchas y sobre todo comes.

Es una cuestión de conciencia que sin temor a equivocarme te ayudará a entender mejor el valor del tiempo de la vida y lo majestuoso que hay en ti para crear cambios positivos en tu entorno.

Atrévete a evaluar dónde estás y acepta el desafío de tomar las riendas cada minuto de tu vida. Te va a encantar...Solo sal y vive.

Por: Judson Cadena “Joko”

Bacalar, un paraíso en Quintana Roo Partiendo de Cancún en autobús, Bacalar se encuentra a solo 4 horas y media, en auto podrás llegar en 3 horas en promedio.

Este paraíso de Quintana Roo, tiene mucho que ofrecer para pasar unos días increíbles, de belleza sin igual, este sitio cuenta con pequeños hoteles, calas y villas en renta para alojamiento.

Bacalar fue fundado por los mayas y bautizado con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal en el año 415 de nuestra era.

Atractivos de Bacalar

Entre los atractivos de Bacalar, puedes disfrutar del Cenote Azul, la Laguna de Bacalar, un gran cuerpo de agua, también llamada La Laguna de los 7 Colores, el Fuerte de San Felipe, construido para contener los ataques de los piratas en la época de la colonia española.

El Museo de la Piratería, es un atractivo que alberga tanto lo encontrado en los predios, como en tierra del periodo del asedio de los piratas en este importante puerto español. Así como el Templo de San Joaquín.

Los lugares ideales para compartir con los lugareños, son su Casa de la Cultura y su Plaza Principal, esta combinación de atractivos convierte a Bacalar en un Pueblo Mágico.

BACALAR, UN PARAÍSO EN QUINTANA ROO

Bacalar Pueblo Mágico un paraíso de Quintana Roo, con su laguna de los siete colores, un lugar que tienes que incluir en tu agenda de viajes.

Actividades de Bacalar

En febrero Bacalar celebra su carnaval, evento tradicional que refleja el calor y color de su cultura, donde la fiesta se extiende hasta las madrugadas, con música de grupos locales y nacionales, comparsas y bailes que muestran el sabor caribeño de sus pobladores.

En agosto, su Fiesta Patronal de San Joaquín, combina el fervor religioso con actividades en su laguna, con paseos en lancha, carreras náuticas en embarcaciones y campeonatos de motos acuáticas, con participantes locales, nacionales e internacionales.

Bacalar en tu agenda de viajes

Te recomendamos, incluir en tu agenda de viajes a Bacalar, este Pueblo Mágico, cuenta a su alrededor con grandes atractivos, entre los que se encuentran vestigios de la cultura maya y una exuberante belleza natural.

Bacalar es un paraíso del sur de Quintana Roo, a solo 30 minutos de nuestra hermosa capital: Chetumal.

Por: Agencia Integra 360

Ivette Espinoza, excelencia en su profesión

¡A pesar de la cantidad de filtros que existen en Instagram, para ponernos… literal DE TODO! Todavía existimos gente que queremos vernos bien, también en persona. La importancia de verte bien y de sentirte bien y la realidad, es que tienes que sentirte bien contigo mismo; y esa frase, la vez a diario dicha por Yoguí´s, Guru´s y todas las alternativas que te llevan a centrarte espiritualmente para vivir.

¡Muchos especialistas y grandes conocedores de la imagen concuerdan en que el marco de todo rostro son las CEJAS! En estos tiempos, lo que muchas mujeres preferimos es ahorrarnos tiempo en la arreglada diaria y más con el paso de la edad … Porque, seamos honestos, ¿Quién tiene el tiempo de maquillarse a la perfección, traer el cabello super arreglado y salir de casa como una modelo?

Al menos ellas ganan millones de dólares por cada pose y tienen todo un equipo profesional a su merced. Yo no soy de las personas que gustan de estar al 100% todo el tiempo, llena de glamour y toda la cosa. Me gusta más ser sencilla y natural, si habrá fiestas tema que te invitan a mostrarte como artista, y amo hacerlo, pero en una vida “rutinaria” donde me salgo con mis amigas a fiestas de yate o clubes de playa, necesitas pensar en las cosas de tu aspecto natural que puedes destacar, sin perder la clase, así que pasé mucho tiempo buscando con quien delinearme las cejas, para que ya quedaran así y fueran parte de mí, y encontré a la mejor. Mi amiga Ivette Espinoza (porque claro, ahora mejores amigas) me ofreció justo lo que yo necesitaba; después de mi microblading la felicidad llegó a mi vida

Ivette Espinoza…. Primera y única Master Assistant en Cancún, (es un rango en la mejor academia europea) reconocida a nivel mundial y pionera de la Marca internacional PhiBrows.

*Permanent Make Up*

*MICROBLADING*

Certificación Internacional

Técnicas que maneja:

Phibrows, FoxyBrows, BoldBrows, LatínBrows, Baby Eye Liner, Full Lips, PhiRemoval & Phicontour.

*Diseño de Cejas.

*Laminado de Cejas.

*Rizado y Tinte de Pestañas.

¡Le fue otorgado el premio especial de una de las 12 mejores artistas del Microblading de México!

Aquí les dejo mi pequeña entrevista:

¿Cómo y cuándo empezaste en este rubro?

Hace 8 años decidí capacitarme con los mejores Másters del mundo para aprender y perfeccionar esta técnica de la Micropigmentación; Inicialmente tuve la suerte de tomar el primer curso con el creador de la marca Phibrows. Branko Babic originario de Serbia,

posteriormente he seguido preparándome en diferentes partes del mundo como en Madrid, Paris, Londres, Colombia, Estados Unidos y México.

¿Cómo es la técnica?

Existen diferentes tipos de técnicas. Cada una se adecua según la esencia y personalidad de cada clienta, siempre tomando en cuenta la anatomía facial de cada una, es por eso que mis cejas siempre se adecuan a la perfección con cada persona.

¿Cómo logras la perfección?

¡¡¡Simplemente, porque yo amo lo que hago!!! Siento que cuando realmente te apasiona tu “trabajo” lo disfrutas tanto que es imposible no hacerlo con tanto cuidado y amor, siempre me pongo en el lugar de mis clientes para lograr que al final sean completamente de su total agrado, se sientan seguras y orgullosas de mi trabajo.

¿Qué es lo más difícil de esta profesión?

Honestamente nada se me ha hecho difícil, porque realmente me fascina hacer esto, es un grado de satisfacción el ir día a día y “trabajar” como dicen, cuando lo único que hago es olvidarme de todo lo que existe en mi mundo y únicamente enfocarme en embellecer aún más a las personas que acuden a mi estudio. Al ver las sonrisas al término y la cara de expresión de cada una por el resultado es cuándo valoro aún más el sacrificio que a veces hago para seguirme preparando.

Qué yo me encargue personalmente de hacer mi agenda y atender a cada cliente, es mi pasión. Creo que mucho del éxito depende que mi trato es directamente con el cliente, siempre. No estoy en contra de trabajar en equipo, pero es importante que te atienda personalmente de inicio a fin y ser la responsable de la marca que creaste….

Automáticamente cuándo entro a mi estudio de maquillaje, entro en un mood de inspiración inexplicable y alcanzo la máxima y plena felicidad. Esto me ayuda para sentirme feliz al aportar algo, me encanta que mi esposo sienta admiración y respeto por mi trabajo y que mis hijos crecen viendo como aparte de ser mamá y encargarme de cosas del hogar, soy emprendedora por tener un negocio propio y lograr el equilibrio familiar, ¡¡¡así todo fluye mejor!!!

¿Cuál es tu lema?

¡Mi lema en mi trabajo...MENOS ES MÁS!

Agradezco infinitamente conocer a esta gran mujer y artista Ivette Espinoza; no solo por la excelencia en el trabajo si no por su calidad humana, que, aunque no lo crean, ¡¡¡también es divina!!!

Aquí les dejo sus datos por si quieren hacer una cita y ver de lo que estoy hablando.

https://m.facebook.com/ivetteespinozacancun/ https://www.instagram.com/ivetteespinozacancun

Por: Tita Barrera
Y A N T R A C A N C Ú N Y A N T R A B E A U T Y C L I N I C * A P L I C A N R E S T R I C C I O N E S *
I M P I E Z A D E N T A L G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A . D R A . M A R Í A E U G E N I A N U Ñ E Z C E D P R O F 0 9 1 8 4 2 3 6 C U V C I R U G Í A P L Á S T I C A Y R E C O N S T R U C T I V A D R . M A R I O L . P I N E D A C E D . P R O F . 8 5 6 1 7 5 5 T E R A P E U T A F Í S I C O - D E P O R T I V O L I C . J E N N Y C A R V A L L O A Z C U E C E D . P R O F . 1 5 3 0 1 D R A R T U R O G O N Z Á L E Z R O J A S C E D . P R O F . 2 6 3 3 2 7 7 C I R U J A N O D E N T I S T A D R A . N A Y E L I J A N I K C A R V A L L O C E D . P R O F . 6 2 3 6 4 0 8 U . V M E D I C I N A G E N E R A L B I Ó L O G A D R A M A R I A H U R T A D O H D E Z C E D . P R O F . 3 8 6 2 3 8 6 B U A P ELIMINACIÓN DE TATUAJE Y DE MANCHAS
9 9 8 1 8 1 6 6 2 1
L
ELIMINACIÓN DE CELULITIS DEPILACIÓN LÁSER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.