Integra Magazine Julio 2022

Page 1




DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Alex Miranda Cuevas

CARTA EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Geovani Gamboa Vela ARTE Y DISEÑO Israel Pisté CONTENIDOS Ángeles Aguilar CORRECCIÓN Y ESTILO Ángeles Aguilar REDES SOCIALES José Luis Martínez Morayda Luis Orencio COLABORADORES Judson Cadena Ridings Madeleine Palacios Mildred Bacelis Alberto Pino Mary Hadad Melannie Rosas José Luis Martínez Renata de Lara García Tita Barrera Dina Barrera Eduardo Serna Eduardo Sánchez Sarah Morales Luis Villuendas Dona Herrera INTEGRA MAGAZINE Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1 Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com

Hoy en mi carta editorial de Integra Magazine de julio 2022, quiero hablar de calidad de vida y de ejercitar; pero ejercitar la mente y el cuerpo para tener una calidad de vida, sea lo que esta nos dure en este viaje que llamamos vida. ¿Cuál es el secreto de la longevidad? Hay muchas teorías, la diferencia entre vivir muchos años y vivir con una calidad de vida muchos años, es totalmente distinta, y me encantó poder ver en el artículo de mi amigo Judson (Joko Cadena para la banda) sobre Lichita, un ejemplo de vida, llega a sus 100 años y toda su familia viaja a la Ciudad de México a celebrar su vida, ella habla de sus tiempos de productividad con una lucidez increíble, la abuela de mi querida Sandy la mujer de Judson, es un ejemplo de llegar a los 100 con todo; desde estas líneas le mandamos nuestro cariño y esperamos siga celebrando la vida como ella sabe hacerlo, con su terapia de crucigramas y sopas de letras mantiene su mente ágil y despierta, ¿será eso parte del secreto?, ¿el cerebro es un músculo que requiere ejercitarse? Yo digo que sí y tomo nota de eso. Hablando de ejercitar, en nuestra portada e interiores centrales te presentamos al club o gimnasio Energy, sin duda alguna el mejor gym de Cancún, con 10 años de haber abierto sus puertas, te da varias alternativas para ponerte en forma física, ya que además de aparatos para cardio y equipo de primera para trabajar cada músculo del cuerpo, cuenta con una piscina climatizada, salones para aeróbics, spinning, baile y multifuncionales; sus baños para hombres y mujeres con locker personal, sauna, vapor, duchas y cómodos vestidores te permite después de tu rutina continuar con tus actividades sin tener que ir a casa, sus entrenadores certificados son los mejor capacitados por si te interesa contratar el servicio de entrenador personal. Si quieres lucir el cuerpo perfecto en nuestras playas este verano, no lo pienses más e inscríbete a Energy, no hay pretexto para mejorar tu condición física o mantenerte en forma. Siguiendo con calidad de vida, Madeleine Palacios nos habla de la Codependencia: la enfermedad de las relaciones, Alberto Pino nos habla de los derechos Gay con motivo de las manifestaciones Pride de la comunidad LGBT+, el respeto es indispensable si quieres recibir respeto. Otros artículos de nuestra edición de julio, estoy seguro te serán de gran interés y utilidad para vivir; Mildred Bacelis nos habla de Grandes de la gastronomía, Dina barrera nos habla de las vacaciones de verano, las vacaciones son indispensables para recargarnos de energía. En fin, preparamos una edición balanceada y que estamos seguros disfrutarás, recuerda que entramos a la parte más calurosa del año, hidratarte y protegerte del sol es indispensable para evitarle a nuestro organismo un choque de calor con consecuencias fatales. Como siempre, me despido de ti, agradeciendo que nos leas y recordándote que nos sigas en nuestras redes sociales, para que además de nuestros artículos de nuestros editorialistas te enteres diariamente de noticias y temas para disfrutar de nuestro Quintana Roo y sus alrededores. Hasta la próxima Geovani Gamboa

@integramagazine Integra Magazine Cancún

www.integramagazine.com

Revista digital publicada por Relaciones Públicas integra, S.A. de C.V. Número de la reserva al título de derecho de autor: en trámite Número de certificado de licitud de título: en trámite Número de certificado de licitud de contenido: en trámite La dirección respeta la libertad de expresión de los articulistas Artículos de opinión y análisis firmados son responsabilidad de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión de la casa editorial



Por: Judson Cadena “Joko”

UN SIGLO DE VIDA, PERO BIEN VIVIDA… Pocas veces en la vida estás presente en un festejo donde el pastel tiene el número 100 y este fue el motivo principal de nuestra visita al D.F. (le sigo llamando así y me reúso a decirle diferente, soy defeño necio de hueso colorado). Llegamos de madrugada emocionados de tener el privilegio de acompañar a la bisabuela de mis hijos, a quien desde que la conozco tiene un sentido del humor fuera de serie. Es el tipo de gente que no te deja ir sin bromear contigo, así que reír en su compañía es inevitable. Durante este periodo de “aislamiento” tuvimos la fortuna de verle quizás más seguido que antes en videollamada y fue fascinante cómo a pesar de que escuchar se le dificulta un poco, siempre se esforzó por atender con paciencia las charlas con sus bisnietos y nietos. Es por ello que la oportunidad de verle y abrazarla es algo que veníamos esperando con muchísima emoción. Por fin llegó el gran día de nuestra llegada a la ciudad de México. Después de recuperarnos de la desmañanada a causa del vuelo “guajolotero”, nos coordinamos para alcanzar a la familia en un restaurante en Coyoacán donde sería su primer festejo, ya que ese día era exactamente su cumpleaños. Al llegar nos encontramos una mesa grande y ella (Lichita) en el centro de la mesa rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos. Llena de alegría nos abrazó a cada uno con ese apretón de los que se siente el cariño genuino. Después de una exquisita comida (que ganas tenía de una sopa de médula), pasamos a casa de una de sus hijas donde nos esperaba un hermoso pastel cocinado por una de sus amigas de antaño. Este pastel lo tengo grabado en la memoria, ya que ver el número 100 es algo que no se ve muy seguido y menos en estos tiempos. Después de las mañanitas tuve la oportunidad de sentarme unos minutos y como ella sabe que también me gusta

platicar empezamos una tertulia fenomenal, un viaje por el tiempo en el que me llevó a recorrer la ciudad de México antiguo, me contó lo tranquilas que eran las avenidas y cómo se trasladaba en tranvía. Escucharle narrar sus aventuras con varias de sus amigas que inclusive lo siguen siendo muchas de ellas, ver la lucidez de su memoria como recordaba los nombres de su amiga Virgen y Finita, y sus tiempos ¡en los que trabajó en una botica haciendo recetas a mano con báscula!, y luego nos contó de su trabajo en la suprema corte tomando notas en mecanografía y transcribiendo en taquigrafía los documentos y veredictos de los jueces de aquel entonces. Después de este viaje por el tiempo tuve que llegar a la pregunta obligada. ¿Lichita cuál es el secreto para llegar tan bien a cumplir un siglo de vida? Su respuesta la atesoraré por siempre. Primero me comentó que siempre le ha gustado ser puntual en todo, con ello me dio a entender que siempre ha sido muy organizada con los tiempos y le ha dedicado tiempo a cada momento de la mejor manera y desde luego llegar siempre a tiempo a sus compromisos. También me compartió, que no se engancha con temas que considere no le corresponden, así que no se ha inmiscuido en ningún tipo de chisme y cuando vienen a contarle siempre con prudencia y respeto le da la vuelta para no darle vuelo a temas que solo desgastan las emociones y el alma. Me contó también que le gusta mucho hacer ejercicio y que se ha acostumbrado a subir todos los días más de 100 escalones para salir de su casa, ya que vive en el 3er piso de un edificio en Xochicalco y además de que ella misma se diseñó sus mancuernas de medio kilo con unas bolsas rellenas de frijoles, las cuales ocupa todos los días para hacer sus repeticiones y mantener sus músculos activos.

Siguió contando que también la vitalidad y buena salud en parte se lo debe a sus amistades refiriéndose a su grupo de amigas las cuales tuve la fortuna de conocer dos días después de esta charla en el banquete en su honor en la Antigua Hacienda de Tlalpan, bello lugar al sur de la ciudad. Nuestra plática seguía cautivando a todo aquel que le escuchaba y en de repente llegó Helenita una menudita mujer nacida en Guanajuato que desde los 15 años el destino la llevó con la familia y lleva con ellos (entre Lichita y Tere la hija) trabajando más de 60 años. Helenita se ha vuelto una de las compañías más entrañables para Lichita y además de que formó parte importante como apoyo en el cuidado de sus hijos. Lichita es una mujer de una pieza de esas que ya no se encuentra fácilmente y no lo digo de manera despectiva a las mujeres de hoy, pero la fuerza, la sabiduría, la ternura y el amor con el que ha construido a su familia es algo que se nota en cada miembro de su familia, empezando por sus hijos quienes se han convertido en gente de bien formando a su vez familias unidas, personas responsables y amorosas, y como no serlo si vienen de un origen majestuoso que inculcó desde muy temprana edad los principios y valores importantes para afrontar una vida con sus vicisitudes, pero siempre con la Fe en Dios y sintiéndose parte de una bella historia llamada LICHITA… La historia continuará y quienes tenemos el privilegio de conocerte y ser parte de tu bella historia, solo nos queda AGRADECERTE POR LO QUE FUISTE, POR LO QUE ERES Y POR LO QUE SERÁS POR SIEMPRE… UN MARAVILLOSO EJEMPLO DE SER HUMANO. GRACIAS LICHITA QUERIDA.



CASTILLOS DE AZÚCAR Por: Madeleine Palacios

CODEPENDENCIA, LA ENFERMEDAD DE LAS RELACIONES “La codependencia es tan fuerte que complacemos al grado de permitir que el otro nos consuma la vida y estamos felices” -Autor desconocido. Ha pasado por tu mente el saber si eres o fuiste codependiente en alguna situación, tal vez lo eres y no lo sabes, has notado o sentido que vives en un problema emocional hacia una persona, de la cual te cuesta reconocer que vives con una dependencia afectiva, pero ¿cómo identificarlo?; según muchos especialistas este tipo de relaciones es muy común dentro de las familias en las cuales existe el miembro que asume el rol de cuidar a los enfermos crónicos, discapacitados o adictos ya sea a las drogas o al alcohol. Así mismo en las relaciones de pareja donde incluso aquellos que han sido víctimas de maltrato muestran la codependencia emocional, pero ¿cuáles son los rasgos que se presentan en este tipo de relaciones? Bueno según los expertos los más característicos son la obsesión y compulsión por controlar al otro, en ocasiones es inconsciente. Cuando la persona es consciente de esta dependencia suele justificarlo o lo normaliza ante su círculo social, de la misma forma que los adictos justifican sus adicciones. Podría llegar el caso de confundir el amor con la codependencia, puesto que son unas ganas extremas de cubrir todas las necesidades de la persona que se tenga a su cuidado, al grado de tomar los problemas como propios; lamentablemente en esta circunstancia se deja de lado o en un segundo plano las necesidades y deseos propios, llegando a perderse uno mismo, por querer brindar toda la atención a la otra persona. Pero ¿por qué pasa esto?; Bueno pues en gran parte se debe a la baja autoestima, también por la falsa creencia que se tiene, la obligación de sacrificarse por el otro con la idea que será más valorado, sin embargo, cuando no se es retribuido ese acto, se crea en la persona un sentimiento de infelicidad, llevándolo a sentirse culpable creyendo que no hizo lo suficiente. Por ser considerada la codependencia emocional como un trastorno, lo mejor es acudir con un especialista para que nos ayude a salir de esta situación, ya que de lo contrario seguiremos repitiendo patrones que nos llevarán a sentirnos mal, porque nos seguirán dando falsas realidades y por ende caeremos en situaciones de estrés y depresión constante.

Aquí te enlisto algunas de las acciones que los codependientes llevan a cabo a menudo… • Tienen dificultad para tomar decisiones. • Juzgan duramente sus pensamientos, palabras y acciones, como si no fueran lo suficientemente buenos. • Sienten vergüenza al recibir reconocimientos, halagos o regalos. • Valoran la aprobación de otros de sus pensamientos, sentimientos y conductas, en lugar de la propia. • No se perciben como dignos de recibir amor, ni como personas valiosas. • Buscan constantemente el reconocimiento y los halagos de los demás, para así sentirse valiosos. • Tienen dificultad para admitir que han cometido error. • Aparentan tener la razón ante los demás e incluso mienten para dar buena apariencia. • Son incapaces de identificar o pedir lo que quieren y necesitan. • Buscan que otros les brinden sensación de seguridad. • Tienen dificultad para iniciar algo, cumplir con las fechas límites y completar proyectos. • Creen que la mayoría de las personas son incapaces de cuidarse. • Se resienten cuando los demás rechazan su ayuda o consejos. • Despilfarran regalos y favores a los que desean influir. • Usan el sexo para obtener aprobación y aceptación. • Tienen que sentirse necesitados para tener una relación con otros. • Exigen que otros satisfagan sus necesidades. • Utilizan el encanto y el carisma para convencer a otros de su capacidad de ser cariñosos y compasivos. • Usan la culpa y la vergüenza para explotar emocionalmente a otros. • Fingen estar de acuerdo con otros para obtener lo que desean. Algunas de las acciones para evitar caer en esta situación que nos recomiendan los expertos, es perfeccionar nuestras habilidades y ampliar los conocimientos, para ello se pueden planear los días, dedicar el tiempo a los hobbies, realizar actividades que nos hagan sentir bien, como una ida al cine, al spa, a caminar, comer algo que te guste, pasar tiempo con uno mismo nos ayuda a conocernos mejor. Si al término de esta lectura sentiste que te identificaste con alguna de las situaciones, recuerda que puedes pedir ayuda, a veces olvidamos que somos importantes y que el amor propio no es muestra de egoísmo, al contrario, para poder amar primero debemos comenzar con nosotros mismos.

Madeleine2706



“Los grandes de México”

La cocina mexicana tiene una gran importancia en el mundo, es una de las cuatro cocinas reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad, hecho que la coloca en la mirada del mundo junto con sus restaurantes, destinos turísticos, gastronómicos y por supuesto a sus chefs. La cocina mexicana es producto de innumerables sucesos acontecidos a lo largo de su historia como nación, “conquistas”, intervenciones, etapas históricas, acontecimientos políticos y sociales; es el quinto país más grande de América con una extensión territorial que le permite contar con una variedad de climas y por tanto una inmensidad de productos y alimentos que hacen de su gastronomía una maravilla enigmática, que puede ser tan diferente en Oaxaca, Jalisco, que Tabasco o Quintana Roo, que Nuevo León o Chihuahua. La Gastronomía mexicana ha sido desde entonces un placer para deleitar, pero también ha dado muchos representantes reconocidos en todo el mundo. Primero no podríamos dejar de mencionar a las más grandes representantes, las mujeres reconocidas por la UNESCO como las cocineras tradicionales, poseedoras, guardianas y promotoras activas de la cultura gastronómica de México, son fuente inagotable del conocimiento de raíz de la cocina, nombres como el de la Señora Abigail Mendoza, Benedicta Alejo, Juana Bravo entre otras mujeres cuyos nombres han estado en bocas y reconocimiento de muchos críticos gastronómicos o afortunados gourmands que han probado de su cocina, muchos son los premios y reconocimientos que han recibido, sin embargo el más importante es el de sus comunidades y de los propios mexicanos por ese conocimiento que atesoran.

Por: Mildred C. Bacelis Gutiérrez

Sin embargo, no podemos dejar atrás a grandes chefs y cocineros que abrieron brecha en la industria como Patricia Quintana, Gerardo Vázquez Lugo, y por supuesto al grande el Chef Yuri de Gortari quien trabajo incansablemente por promover la identidad y cocina de nuestro país. Existen nuevas listas y galardones que van proyectando a los nuevos íconos gastronómicos de México, como The Best New Chef México, en la que ya se reconocen nombres como Xóchitl Valdez, Selena Cadenas, Emiliano Padilla, Ricardo Verdejo, entre otros nombres que seguramente estaremos escuchando cada vez más y reconociendo en este mundo de placer y la buena comida.

Dentro de la industria restaurantera también somos orgullosos de nombres de chefs profesionales y empíricos que han llegado a ser galardonados en listas internacionales y nacionales. En últimas listas chefs como Karime López, Jorge Vallejo y Elena Reygadas, formaron parte de “The Best Chef Awards 2021”. Enrique Olvera un gran representante de la Cocina Mexicana en el mundo ocupando puestos importantes en las listas de “50 Best Restaurants” en Latinoamérica y el mundo, además de ser un gran inspirador para las generaciones emergentes de chefs profesionales en México. Otros nombres que no se pueden dejar atrás como Carlos Gaytán, Gabriela Ruiz, Daniela SotoInnes, Luna Martín del Campo, Francisco Molina, Jonathan Gómez Luna, y otros más que tienen un lugar sólido en la industria y que son referentes para quienes están en el camino gastronómico, o para quien disfruta de una experiencia gastronómica como la que estos grandes chefs pueden brindar.

@chef.mild.bacelis



¿Están los derechos LGBT en riesgo? ESTE 2022 MARCO EL ANIVERSARIO 30 DEL EUROPRIDE, LA FIESTA DE CELEBRACIÓN DEL ORGULLO DE EUROPA. LA SEDE FUE LA ESPECTACULAR MADRID, Y EN MEDIO DE UN AMBIENTE DE FIESTA, REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS LGBT E INCLUSIÓN EN ESPACIOS SOCIALES Y LABORALES, NO PODEMOS EVITAR PREGUNTARNOS: ¿ESTÁN LOS DERECHOS LGBT EN RIESGO? Hace apenas unos cuantos días, y luego de 2 años sin celebración por la pandemia COVID, finalmente el Orgullo más grande de Europa se celebró a bomba y platillo en la capital de España, logrando juntar a 700,000 asistentes a la marcha (superando por mucho los 400,000 de 2019) que unieron voces y corazón ante el lema de este año: Frente al odio, orgullo, visibilidad y resiliencia. Aparte de la multitudinaria marcha llena de medios de comunicación y empresas privadas, y partidos de gobierno marchando, la agenda incluyó conciertos, exposiciones y más para completar unos días en los que el mensaje de la unión fue repetido en muchas ocasiones. En medio de este mar de gente diversa en uno de los países más avanzados en legislación del colectivo, de tanto escaparate lleno de arcoíris, de tantas banderas colgando en cada esquina: ¿Quién puede pensar que nuestros derechos están en riesgo? La respuesta puede sorprenderte. Independientemente de los retrocesos en legislación en Estados Unidos con el tema del aborto, que botó derechos existentes reproductivos para las mujeres que estaban instaurados desde los 70´s, el mundo está tomando una polarización económica y política que debe preocuparnos y ocuparnos a todos, independientemente de nuestra identidad de género u orientación sexual. Sobre los derechos LGBT en Europa, primer continente del mundo que tuvo el matrimonio igualitario, todavía hay países que están rezagados en legislación como Rumania o Hungría, pero que también hay casos concretos de países que están

@betopino

Por: Alberto Pino

viendo un retroceso con líderes conservadores, como Polonia, donde desde 2019 hay poblaciones que se auto-proclamaron, Libres de Ideología LGBT, obligando a miles de personas a tener que volver al armario por esta homofobia que fue tolerada por el gobierno del país por más de 2 años, hasta hace algunas semanas que por presión de la comunidad europea comenzaron a sancionarse. Inclusive en la misma España, este año el orgullo ha mostrado líderes del gobierno español, que primero fueron “pasivos” ante uno de los eventos de más recaudación turística para el país anualmente, sin siquiera asistir al evento como el alcalde de Madrid y que luego derivaron en problemas de ejecución y logística cancelando algunos eventos, y esto en una de las ciudades más avanzadas de todo el mundo en nuestros derechos y visibilidad. En la clausura del evento, Levy Díaz, un joven que representó a España en Eurovisión Junior en 2021, alzó la voz para recordarnos que tener 13 años, no es fácil, pero ser LGBT si debería serlo, y con un emotivo discurso habló del bullying que todavía existe en cada patio de recreo a los que son diferentes, recordó lo que el año pasado en Julio vivió Samuel que falleció a golpes de 12 personas bajo gritos de “Maricón”, y demandó más referentes LGBTs en el ocio, en los modelos educativos y sobre todo dejó claro que su generación no va a dar un paso atrás en nuestros derechos. Muchas veces estos días en Madrid escuché el Amor es Amor. Y es que para mí al ser parte del colectivo se me hace un sentido básico de vida, pero creo que en pleno 2022, más allá del amor es amor, tenemos que recordar que Derechos son Derechos, y así como nuestro colectivo paga los mismos impuestos, trabaja y contribuye para una mejor sociedad, no podemos dejar que ideologías políticas cambien lo mucho que hemos avanzado, desde que una mujer trans afroamericana llamada Marsha P Johnson, harta de la discriminación que tenía su comunidad, en 1969, comenzó en Nueva York un movimiento de liberación y reivindicación para todos nosotros, y que millones de personas en el mundo han mantenido vivo cada año, con cada marcha, con cada ley aprobada, para hacer que yo y cada persona del colectivo podamos amar a quien queramos amar, y ser protegidos por la ley, e incluidos en espacios educativos y laborales de manera segura, igual que cualquier otra persona.



THE FIRST LADY Por: José Luis Martínez

THE FIRST LADY, NOS HABLA DE TRES DE LAS MÁS EMBLEMÁTICAS ESPOSAS DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA .

En esta ocasión mi sugerencia para este mes, es la mini serie The First Lady, la cual ha comenzado a acaparar las primeras nominaciones por sus actuaciones, por parte de la Asociación de críticos de Hollywood, en donde Michelle Pfeiffer, por su papel como Betty Ford, recibe una nominación por parte de este gremio. The First Lady, nos habla de tres de las más emblemáticas esposas de los presidentes de los Estados Unidos de Norteamérica y que dejaron huella profunda durante las administraciones de sus esposos. The First Lady o La Primera Dama en español, nos cuenta al mismo tiempo, tres períodos diferentes de la historia de la Nación vecina, tres etapas de cambio y de suma importancia para el mundo; La segunda Guerra Mundial con el Presidente Roosevelt, el escándalo del Watergate en la administración de Nixon y la era del primer Presidente de color Barack Obama. En The First Lady encabeza el reparto, Viola Davis que le da vida a Michelle Obama, como antes ya les había mencionado Michelle Pfeiffer que interpreta a Betty Ford y Gillian Anderson que personifica a Eleanor Roosevelt.

The First Lady, nos muestras los inicios de estas tres grandes mujeres, que a pesar de que les tocó vivir tiempos tan difíciles y diferentes, lograron marcar una diferencia entre las demás primeras damas del país más poderoso del mundo. Conoceremos las situaciones que tuvieron que enfrentar y como con inteligencia, paciencia, perseverancia, desafiaron y vencieron el status quo que les tocó vivir, The First Lady por eso logra su objetivo de mostrarnos estas situaciones. The First Lady la podrás disfrutar a través de la plataforma de streaming de Paramount+, aparte de tener a estas grandes estrellas como protagonistas, las acompañan en el reparto Dakota Fanning, Lily Rabe, Kiefer Sutherland y Aron Eckhart entre muchos más multigalardonados actores. Estoy seguro de que The First Lady, les brindará una maravillosa experiencia televisiva, en la que descubrirás cosas inimaginables que suceden detrás del círculo de poder político. Calificaciones: Rotten Tomatoes: 42% y 57% metacritic: 50 IMDb: 6.6



Vacaciones de verano

Por: Dina Barrera

“Pero me vine a estas latitudes, nada mejor que Cancún y sus alrededores, el mejor lugar turístico del mundo para vacacionar”. Es por demás hablar de esta maravillosa palabra, creo que es la única que todos amamos, hasta los amantes del trabajo, ya que hasta ellos prefieren trabajar desde casa, que es la nueva moda. Después de muchos meses de trabajo fijo, de oficina, de 8 horas diarias y sábados medio día, de verdad que, vacaciona, aunque fuera alrededor. Que a decir verdad ahorita que ando por trabajo fuera, pues bien podría irme a increíbles e inigualables lugares, y lo haré. Pero me vine a estas latitudes, nada mejor que Cancún y sus alrededores, el mejor lugar turístico del mundo para vacacionar. Pero no es eso lo más importante, no es que estar fuera del trabajo sea una de las mejores formas de celebración, sino que visitar amigas y amigos que extrañas, todos estos 33 años que llevo acá y ya ocho meses trabajando fuera, para mí estas fueron una de las mejores vacaciones que he tenido. Primero disfrute de la ya famosa playa Tulum. Por el cumple de una buena amiga Elda Ruz, ya llevábamos varios meses planeando su cumple en unas pequeñas y muy coquetas cabañas frente al muy colorido y tranquilo Puerto Morelos; pero al llegar con tanta premura, me fui con mi amiga Tannia Rivas a descansar al súper maravilloso Tulum y su “Tuluminati”, pero el plan era tranquilo, solo disfrutar del increíble Cacao Spa Tulum, un maravilloso y tranquilo

lugar en el centro, con todas las comodidades y amenidades de cualquiera en la Zona Hotelera de Tulum, pero en el centro. ¡Un pedacito de cielo! Solo tres días en Tulum (el muerto y el arrimado al tercer día apesta, es lo que se dice de los visitantes, por lo que fue mi plan para así visitar y ver a mis diferentes grupos de amigos). Así que de allí nos fuimos a las cabañitas de Puerto Morelos donde celebramos a lo grande, con el rey Bacco y sus divertidos efectos, platicamos, disfrutamos de la playa y disfrutamos de todos nosotros. De allí siguió mi amiga Angie, pero acá un par de días más, y ella y yo haciendo planes para mi regreso y las oportunidades de esta hermosa tierra. Como lo he dicho toda la vida, hay veces que el mismo Cancún te susurra al oído para que te alejes por un tiempo y tomes decisiones importantes, si hay que volver, ya el tiempo lo dirá. Mi cuarta parada fue una hermosa fiesta en uno de los mejores complejos de la Zona Hotelera de Cancún, donde mi grupo de mágicas amigas se reunieron para ofrecerme una reunión y así entre bailes, cantos y muchos conjuros, nos dijimos como nos hemos extrañado y como nos queremos. Volver a la magia de Cancún rejuvenece y revitaliza. De acá me toco mi amiga del alma Mariana Orea, quien me invitó al paradisiaco Contoy (mi primera vez), un inigualable y afrodisiaco lugar, que no te puedes perder, pertenece al municipio de Isla Mujeres, aproximadamente a 30 km. al norte de la ínsula. Con solo 200 personas al día que tienen acceso a la Isla, puedes disfrutar de una exclusividad muy agradable, que rara vez se tiene la oportunidad en esta Zona de México, que es magnífica… ¡pero muy turística! Como les dije, una de las mejores vacaciones.



Las Pruebas del Jaguar Por: Eduardo Sánchez Cetina

No desistas porque el sol no da en tus ojos, ni porque las marcas de la vida te queman la piel, deja que la vida termine su andar y sus obscuros vericuetos, y al final del camino verás que el cielo habrá construido nuevos horizontes y un lugar en el cielo.

Cuando Chilam nació, fue el primogénito del kohal, la madre del tiempo, el viento soplo tanto y por tantos días que el mar se puso bravo, y el romado de las olas pulió las piedras del mar con las que se hicieron las casas de Tulum, rugió el suelo de alegría y con chukmichuy pinto de colores los árboles de la selva y las flores que habitan en ellos, y le dio olor fresco a las hierbas y broto plumas de colores en los pájaros del cielo; dejo que sus lágrimas se convirtieran en nochoch, dzan, chichán e Itzá, los cuatro manantiales de agua más viejos y grandes del Mayab para la raza de bronce, fue tanta la alegría del kanab, el mar, su padre, que los peces se entregaron a los viajeros en sus manos y la calma del mar regalo las conchas más hermosas a las mujeres caminares que estaban en sus orillas, ese mismo día, se escuchó contar por primera vez la leyenda de la boca del Káalan cho´op. La triste leyenda del Guardián del monte… “Cuando el color del mar sea menos claro y más salado, y la luz del sol queme como brazas junto a las manos, esa será la señal del fin del tiempo común, la muerte del kom, el silencio del chinchinbakal y la hambruna del k´oxol serán la marca de i´ik, y comenzara la mala cuenta, los tiempos oscuros, y se enfermara la tierra y no dará flor, y se enojara el cielo y no dará lluvia, se calentara el sol, pero no secara las lágrimas, ni callara los lamentos, entonces cada hermano animal, cada hermano árbol y cada hermano hombre, tendrá como única esperanza la llegada del ba’ate’ilob, para salvar las siguientes generaciones, si es que la humildad y verdad triunfan sobre ma’ haahi’ob, el robador de los sueños, el cortador de corazones, el amarrador de los amores desdichados, que es aliado del kuxum y el tuus, y hace que los mulsayes derramen sus venenos, como el Xux que pica fuerte y mata las esperanzas, pero si ba’ate’ilob amarra a sus manos el píikch’iin y a pesar de la lucha de sus manos no se suelta, y marca su piel con tiempos, y las Eek.yukchim de su piel se mantienen fuertes y camina silencioso con sus cuatro extremidades firmes, la fuerza de sus pies se quedara quieta, brava, con su mirada profunda, tenaz y misteriosa, entonces no habrá rival, ni tiempo, ni tormenta que lo detenga y vencerá lo amargo del temporal, y derramará su sangre en batalla hasta la llegada del Tumben Cuxtal del nuevo día y de su linaje volverá la vida a todas las nuevas generaciones, en el nuevo ciclo y la nueva cuenta, después del caracol, la mazorca y la piedra”.

Y así pasaron los temporales y varias lunas y varias cuentas cortas, y Chilam crecía sin padre y sin madre, nadie sabía de dónde venía, ni nadie lo trataba con dignidad, por no tener linaje, solo la princesa X´pepem. naal que lo veía en su enseñanza y en el juego de pelota, los alumbraba con sonrisas, lo veía tallar hermosas figuras de los troncos de la leña, le regalaba a Chilam respiros de vida y soplos de esperanza, Chilam, correspondía en silencio meditabundo y austero, y mientras los tojiles se enredaban en los cabellos de X´pepem.naal y la luz del kin.kinal daba brillo y color a su piel de barro, Chilam miraba pensativo, jubiloso y atento, siempre sigiloso, silencioso, como buen guerrero, disfrutaba de mirar a la princesa arreglarse la sedosa cabellera; con impecables capas de pluma y concha, sentada frente al nuevo horizonte, parecía que el fuego del sol dibujaba su silueta de bronce; perfecta como las diosas de los murales y los barros del templo. X´pepem.naal, era la hija Tol.ha y Kanil.can; la llamadora del agua y el guardián del fuego de las milpas nuevas, los cuales habían arreglado con Yumil ka´ax las conchas de su ajuar y las tildas de sus trenzas en garantía de su amarre, pero X´pepem.naal cuan mariposa del maíz, libre y frágil, solo tenía ojos para ver a Chilam, su mirada aventurera y profunda se sumergía en los laberintos más misteriosos y secretos del guerrero. Todos los jornales del Uayeb, a finales del ha´ab, Chilam le pedía a la hermosa Kohal que le regalara las plumas de un quetzal y a k’áak’náab 30 caracolas rosadas, para poder comprar a X´pepem.naal en el próximo tik.nal.tanich y siendo Kohal una madre acogedora como el pich que da buena sombra al caminante, siempre ponía en su camino al quetzal y siendo su padre infinito y profundo de las capas del mar, dejaba salir las caracolas y las ponía a su paso en sus pies sobre la arena. Y así pasaron 9 tiempos cortos, X´pepem.naal se hizo mujer y su belleza fue conocida por todos los reinos y las regiones del quiché; un día Chilam escucho decir al Kokom.iik que la princesa seria ofrecida a Yumil ka´ax para la buena siembra, y al darse cuenta que Kanil.can había puesto a su hija en subasta, decidió salir en busca de su último quetzal al monte, para juntar su ha’ach’kun y así poder pagar el precio de la novia, cinco veces 20 plumas de quetzal, 5 veces 20 más los caracoles rosados, pero lo que no sabía Chilam era que la princesa ya estaba amarrada y su concha ya había sido prometida desde su alumbramiento, y el monte obediente a Yumil ka´ax


calló a los pájaros y apago la luz de sus plumajes. Enyerbó los caminos para perder los senderos y soltó a los xux y les ordeno atacar a los caminantes, despertó a los mulsayes y les exigió que invadieran los frutos y escondieran el agua, vertió el veneno de las culebras en todas las direcciones y obscureció el cristal de los manantiales, y no dejo que los árboles dejaran pasar la luz para que ningún cazador pudiera comprar a la princesa y él se quedara con ella, y llevo 4 veces 20 quetzales y 4 veces 20 más conchas rosadas, algunas de ellas rotas o comidas por el mar. Ni el mar ni el tiempo pudieron ayudar a Chilam, su sangre alimento al k´oxol, su boca probó la tierra en el agua cuando estuvo sediento, la yerba creció hasta sus ojos y lo confundió por los caminos, no hubo sol y no hubo pájaro que le advirtiera los peligros, camino entre el mulsay y le comió su piel y sus suspiros, el andar por los caminos le separo los dedos y le hizo caminar a rastras sin rumbo fijo; el Xux le arranco las fuerzas y enronchó sus pieles haciéndole negros ensortijos de piel marcada por el dolor y el diario sufrir lo canso y lo sangro… despertando su bravura y su coraje, sus ojos perdieron color porque todo estaba oscuro y de su capa quedo solo un trozo cercenado, un harapo mal roído, pero no aminoro sus ganas, ni su amor, ni sus cariños, saco fuerzas de su piel y de todos sus colmillos, no atisbó peligro alguno, ni encontró ningún amigo, camino por muchos días sin completar su ha’ach’kun y la espera acabó, y le fue entregada en el palacio la princesa a Yumil ka´ax y Chilam seguía perdido. Pasaron los años y por fin Chilam encontró un camino, silencioso y sin color como si fuera un kúuchil tu’ux ku mu’ukul kimeno’ob, pero que lo llevo frente a un mar descolorido, su padre lo vio sangrante, sin color en los ojos, casi vencido, y llamo con las olas a su madre para que mirara a su hijo y al verlo la hermosa Kohal se derrumbó en un suspiro, y dejó su soplo de vida sobre Chilam y le susurro como brisa al oído. “-No desistas porque el sol no da en tus ojos, ni porque las marcas de la vida te queman la piel, deja que la vida termine su andar y sus obscuros vericuetos, y al final del camino verás que el cielo habrá construido nuevos horizontes y un lugar en el cielo. No serás más carne para alimentar a ningún k´oxol, xux, mulsay o ik´el; las heridas de tu piel serán las marcas de tu realeza. No

volverás a caminar en la oscuridad y tu ceguera será la presea de tu reino y las joyas de tu poderío, como ojo de agua la mirada de guerrero. No volverás a andar con bastones ni necesitarás ayuda para caminar, tendrás 4 manos firmes y abiertas, ágiles y fuertes; ya no necesitarás más lanzas ni flechas para cazar, porque tendrás flechas en las manos y cuchillos en la boca, verás que cada criatura se rendirá a tus pies como a los dioses y te susurraré con las olas del mar todas las noches, y te cantaré con la lluvia y te mostraré los caminos para que ya no andes perdido, y no tendrás hambre, ni sed, ni miedo, ni amor”. “Porque el hombre amarro tu amor y lo sepulto en la oscuridad del monte, porque el monte mato tu esperanza y tu aliento, y con él mato su propia esperanza y su propio aliento, Serás tú quien ahora verá como el monte se amarra y se desfibra, y verás como el k´oxol, xux, mulsay o ik´el se muere envenenado, será tu linaje el que vea como la Kíimil desbarata lo que teníamos en este tiempo, y tú serás quien en mando y tu rugido, llamaras a las abuelas para que vean como los nuevos tiempos se van con el caracol, la mazorca y la piedra.” Y así nació el jaguar, y así se hizo mensajero de los mundos antiguos, de sus ojos se pasa el tiempo y se va gastando con su paso sombrío, pasan todas las calamidades frente a sus ojos vacíos, tal como se escribieron, y se ha marchado ya el tiempo del caracol, la mazorca y la piedra, pero él ha permanecido, y es precisamente el linaje del jaguar con su último descendiente quien abrirá la puerta del Tumben Cuxtal en el nuevo día, y de su linaje volverá la vida a todas las nuevas generaciones en el nuevo ciclo y la nueva cuenta. Ya no habrá más caracol, mazorca, ni piedra, ni amarraran el amor, ni venderán la belleza, ni robaran los sueños, porque siempre habrá un mensajero vigilante y silencioso que le dirá a las abuelas lo que la yerba susurre, lo que emanen los vientos; siempre habrá una garra que acallara a los pájaros para que urdan vida entre sus nidos y flores, que chukmichuy den color a los caminos y no podrán guardarse más secretos, ni se guardaran mentiras sepultadas bajo la arena. Siempre estará el jaguar para quedarse vigilante, cauteloso y esquivo.


Lucir un cuerpo perfecto en verano con... Empiezan los días de playa, las fiestas en albercas con los amigos y ¿cómo andamos de figura? Estás a tiempo de lucir un cuerpo perfecto con Energy. Si dejaste por trabajo o desidia el ejercicio, en Energy hay entrenadores capacitados y certificados para ponerte rutinas y guiarte de manera personal para corregir y mejorar las zonas de tu cuerpo que reflejan el abandono en tu vida fitness. Sí eras aplicado en el ejercicio, recuerda que el músculo tiene memoria.

Con un buen entrenador, disciplina y tomando clases de cualquiera de las actividades físicas aeróbicas con las que cuenta Energy, en solo cuestión de días por la memoria muscular podrás recuperar tu figura, con lo último en máquinas para desarrollar tu musculatura. Los aparatos para cardio con los que cuenta el club además de ser lo último, son suficientes para que no tengas que esperar a que otros terminen de usarlos para empezar tu calentamiento y empezar el proceso de quema de calorías y grasa corporal, con lo que podrás pasar a trabajar tus músculos en aparatos o multifuncional, dándote así un mejor resultado en tu rutina de ejercicios.


Lucir un cuerpo perfecto, con Energy es posible, es cuestión de que te decidas. Ahora si nunca has hecho ejercicio y entrenado en un gimnasio, los entrenadores de Energy podrán ponerte rutinas perfectas para irte encaminando a que poco a poco vayas mejorando tu condición física y que se vea reflejado en tu tono muscular. En tu primer día te realizan un estudio que mide el índice de grasa corporal y otros factores que les permitirán ponerte las rutinas y ejercicios adecuados, con los que podrás ir subiendo el nivel de entrenamiento, recomendándote el tipo de clase grupal o actividades que deberás realizar para entrar al estilo de vida fitness. Energy, cuenta con clases grupales de fuerza, baile ciclismo, yoga y otros que serán ideales para mejorar tu condición física, el personal que imparte esas clases es profesional y certificado, por lo que sin ponerte en riesgo podrás llevar a tu cuerpo al máximo permitible, ya que monitorean tu rendimiento exigiéndote y llevándote poco a poco al tope, y luego bajando la intensidad para que salgas de la clase con energía y no agotado, eso permitirá que continúes con tus actividades cotidianas del día o la tarde. Energy, cuenta con aberca semi olímpica, ideal para ejercitarte y si tienes alguna lesión los ejercicios en agua te permiten mejorar tu condición, trabajar tus músculos de manera segura y no causando que la lesión empeore, una pequeña lesión no debe alejarte del ejercicio que debe ser parte de tu estilo de vida y que te evite lucir un cuerpo perfecto en verano.

Contacta ya y podrás lucir un cuerpo perfecto en el verano con Energy.


AMOR

ES AMOR

Hace unos días mi hijo mayor, de diez años, vino corriendo a verme mientras yo preparaba la cena, abrió los ojos muy grandes en señal de que estaba a punto de expresar algo de suma relevancia y dijo con voz alterada: “Mamá, puedes creer esto, en 14 países prohibieron la película ‘Lightyear’ porque dos mujeres se dan un beso lésbico”, y remató: “¡Tienes que hacer algo al respecto mamá!”. A veces siento que mis hijos piensan que soy una especie de ONU versión local, que puede intervenir en muchos asuntos para procurar la paz. Al respecto debo reconocer que me gusta que me vean así y que confíen en que mamá hace cosas para mejorar este mundo, así sea un granito de arena en un universo en expansión. Bueno, la cosa es que una vez que escuché su inquietud, le pregunté, qué opinaba de eso, de que personas del mismo sexo fueran pareja y se besaran, y su respuesta fue desde la más profunda consciencia y libertad, “mami, si las personas se quieren, eso es lo importante y debe ser respetado. Amor es amor, y yo lo veo bien”. Mi corazón brinca de felicidad cuando lo escucho, porque finalmente me doy cuenta que, aunque a veces me asalta la idea de si estaré realizando un buen desempeño como madre, es en momentos como esos, que me doy cuenta que estoy educando sin prejuicios, y esa es sin duda una buena educación. en chino, l´amore é amore en italiano, love is love en inglés, y en el país que se invoque o en el idioma que se pronuncie: amor, es amor. Esta frase que entraña tanto, es una de las expresiones más enunciadas para acompañar el movimiento por la diversidad y el orgullo de la comunidad LGBTQ+, que se unen y celebran la libertad de ser ellos mismos especialmente durante el mes de junio que se ha denominado como el #MesPride.

Por: Mary Hadad

“Sigamos pues, luchando por el respeto y libertad para las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales, para que, en ningún lugar del mundo, amar pueda suponer una sentencia de muerte”

Este movimiento, que por cierto es cada vez más grande e involucra a muchas personas defensoras de los derechos humanos por la inclusión y la dignidad, tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por ser quienes son. La tarea siempre ha sido cuesta arriba, pues la ignorancia, estigma, discriminación, hostilidad y violencia, siguen estando presentes en nuestras sociedades condicionando la calidad de vida de todas aquellas personas que tienen una orientación sexual distinta.


Por ejemplo, en países como Arabia Saudí, Irán, Somalia, Mauritania, Emiratos Árabes, Afganistán, entre otros, vivir como persona con una orientación sexual diferente, supone pena de muerte, y en casi 70 países es criminalizado con penas que van de ocho años de prisión hasta cadena perpetua. En nuestro país los avances son importantes en temas como el matrimonio igualitario legalizado, y la posibilidad del reconocimiento de la identidad de género en prácticamente todas las entidades federativas. Sin embargo, también existen muchos retos que superar, como la discriminación y los crímenes de odio. Mire usted, por ejemplo, México que es un país vergonzosamente machista, es el segundo lugar en Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris. Y durante la pandemia se agudizó la discriminación de la comunidad en México, pues el 49 % ha tenido problemas en la atención médica, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). La misma dependencia informa que en nuestro país, a la mitad de las personas con preferencias sexuales diferentes, se les ha negado sin justificación una oportunidad de trabajar o ascender, y casi 3 de cada 10 han tenido que abandonar su casa antes de ser mayores de edad o han sufrido violencia escolar. Esto ocurre pese a que la constitución prohíbe toda discriminación motivada por “género” o “preferencias sexuales”, y que incluso en la mayoría de los códigos penales de las entidades del país ya está contemplado como delito. Como podemos apreciar, efectivamente hay muchos avances, pero también mucho prejuicio que erradicar. Por ello las manifestaciones que durante el mes de junio realizan los integrantes de la comunidad son un llamado a la acción, a la consciencia y a la empatía. Por ello resulta incomprensible que en pleno siglo XXI, en la ciudad capital de Quintana Roo, se haya generado un escándalo por la pinta de pasos peatonales con los colores del arcoíris en conmemoración precisamente al #MesPride. ¿Qué en muchas personas esta acción generó incomodidad? ¡Claro, y ese era el objetivo! Incomodarte, sacarte de tu zona de confort, llamar tu atención para que te replantees tus creencias limitantes y conozcas que existen más de dos mil millones de personas que viven en países donde la homosexualidad es ilegal. Esos colores que miras en la calle, son un llamado a que sepas que, entre enero 2021 y enero 2022, en México se registraron ochenta crímenes de odio, y que en Quintana Roo hay cincuenta carpetas de investigación sin resolverse ni hacerse justicia. Esos colores que ves en las calles es un llamado a la empatía, a comprender que cada palabra que emites en las calles cuando acosas, hostigas o te burlas de una persona de la comunidad LGBTQ+, cometes un delito, y que esa conducta tiene un impacto terrible en la vida y dignidad las personas.

“Y es que, cuando una mujer avanza en política, cambia esa mujer, pero cuando muchas mujeres avanzan, cambia la política ” Ahí, justo en las calles, donde ocurre un altísimo porcentaje de las violaciones a los derechos humanos de las personas de la comunidad, donde se insulta y se pisotea su dignidad todos los días. Las calles, justo ahí donde las personas con una orientación sexual distinta a la heteronormatividad, pueden sentir un profundo miedo por ser, un profundo miedo por existir. Son colores que te piden no voltear la cara a saber que existen miles de jóvenes que te leen en redes sociales, y que cada vez que condenas o expresas mensajes de odio, tus palabras tienen un peso que puede tener consecuencias en la vida real de las personas, consecuencias lamentables e incluso fatales. Yo anhelo que mi hijo siga creciendo en armonía en un país de libertades, y que nadie le cuestione desde el prejuicio que él reconozca y sea empático al deseo de todas, todos y todes de vivir con dignidad. Por eso escribo del tema, por eso seguiré promoviendo y respetando los derechos humanos en todos aquellos espacios de expresión o incidencia donde haya la oportunidad. Porque sé que mientras más altavoces seamos, los avances serán más significativos. Sigamos pues, luchando por el respeto y libertad para las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales, para que, en ningún lugar del mundo, amar pueda suponer una sentencia de muerte. Educar y sensibilizar desde casa con las nuevas generaciones, es sin duda, un buen comienzo.


CANVA EN LA PERSPECTIVA DE UN DIGITAL-DESIGNER Por: Melannie Rosas

Canva es una aplicación que ha crecido en popularidad desde que empezó en el 2012 por la simple razón que una mujer, llamada Melanie Perkins, notó que a la gente que no sabía nada de diseño se le dificulta tratar de utilizar las herramientas “complejas y aburridas”. Esta es una herramienta de diseño y publicación online que tiene como misión poner el diseño al alcance de todos, para que cualquier persona en todo el mundo pueda diseñar lo que quiera y publicarlo donde quiera. La popularidad de esta, se nota que deriva de las características innovadoras que proporciona. Este es usado por todos, desde jóvenes hasta diseñadores, es una gran herramienta para mejorar tu resultado final. Aunque algunas personas tengan más habilidades en diseñar no cambia el avance en los diseños que tiene canva. Esta herramienta tiene una innovadora forma de crear trabajos de la mejor calidad con la más rápida agilidad. El hecho está en poder acceder a esta gran variedad de funciones: 1. En un solo lugar crea grandes oportunidades para mejorar tus proyectos y trabajos. Ya que te permite ver plantillas relacionadas con lo que estás diseñando.

2. No necesitas experiencia en diseño. 3. Accede a tus proyectos desde cualquier lugar. 4. Puedes descargar los archivos en diferentes formatos. Siendo un digital-designer me parece una herramienta muy importante en mi día a día. No solo no es pesado en la computadora, pero puedes usar los elementos creados en photoshop e ilustrador para lograr la mejor calidad en menos tiempo, puedes guardar una gran variedad de información como fotos, la paleta de colores, etc. Con Canva es posible crear invitaciones, tarjetas, currículums, presentaciones, carteles, gráficos y, por supuesto, publicaciones para redes sociales en solo unos minutos con la variedad de programas que ofrece para facilitar la creación de tus diseños. En conclusión, en mi opinión canva se ha convertido en una de las mejores herramientas para facilitar y mejorar el trabajo de un digital-designer. Síguenos en: https://efektodomino.com/ https://www.facebook.com/efektodominomkt https://www.instagram.com/efektodomino/



CYNTHIA DAVIS “LA VOZ DE ORO DEL JAZZ”

Por: Donna Herrera

A los 12 años su maestro de secundaria, observando la facilidad que tenía para cantar y el desenvolvimiento escénico la invitó o mejor dicho la inscribió en un show de talentos pues Cynthia dice que en ese tiempo no había otra cosa. Ella se presentó ante miles de personas y aunque le temblaban las piernas ella pudo superar ese miedo y así por 5 años se presentaba a cantar cada viernes desde la edad de 12 años. Sus influencias musicales eran el jazz y la música clásica, escuchaba Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Billie Holiday.

Cynthia ¿Por qué la flor?

Cynthia Davis nace en Newport News en el estado de Virginia, Estados Unidos, en una familia en donde la música y la educación se mezclaban. Por un lado, la abuela materna era una virtuosa en el piano y excelente cantante y por el otro, varias mujeres de su familia eran maestras. Es por esto por lo que ella toma la profesión de maestra con mucho compromiso.

Les puedo decir que escuchen el jazz, se empapen de él antes de cantarlo. Realmente para mí este jazz me salvó la vida porque no importa qué sientas, hay una canción de jazz que lo va a expresar y cuando yo canto una canción, estoy sintiendo esa emoción que necesito sacar de mí. Y es que el jazz son vivencias, incluso sufrimiento, pero cuando lo puedes canalizar mediante una canción todo esto es liberador.

Cuando estaba embarazada de su cuarto hijo, Cynthia estuvo a punto de firmar contrato con la reconocida empresa discográfica Columbia récords solo que ella deseaba una vida más tranquila para criar a sus hijos y decidió seguir con su carrera de maestra y alterar sus presentaciones musicales. ¡Ah! ¡Quiero empezar a cantar otra vez! Cynthia llega a Cancún en el año de 1996, venía solo por tres meses, pues ya tenía programado un contrato en una escuela de Bill Crosby en el estado de Virginia Estados Unidos, entonces después de tres meses regresaría a Estados Unidos, solo que los cantantes raramente se escapan de su destino y Cancún ya tenía un plan para Cynthia quien en un momento dado dijo, ¡Ah! ¡Quiero empezar a cantar otra vez! En ese tiempo la invitaron a una fiesta y como toda sincronicidad (citando al psiquiatra Carl Gustav Jung) sucede cuando hacemos un cambio de vida drástico, Cynthia encontró el hilo conductor hacia lo que la vida ya le tenía preparado. En esa fiesta conoce al pionero y reconocido músico de Cancún Ricardo Corona, y después de acompañarle tres canciones, le dijo vámonos al Roots (famoso restaurante-bar de jazz en Cancún), en el que la cantante termina su contrato. Allí es donde empiezan a hacer mancuerna juntos. Posteriormente Cynthia consigue un contrato en el Ritz Carlton con Ricardo Corona como pianista y en la batería con el también excelente Francisco Mela. Algo interesante es que el concepto que manejaban era totalmente acústico y Cynthia cantaba sin micrófono solo con su voz natural, algo que no cualquier cantante puede hacer. Otra de las características de Cynthia es que siempre usa una flor en el cabello, es por esto por lo que le pregunté.

Yo esperaba la primera respuesta, ella me dice: -Billie Holiday, pero luego duda y me dice; bueno a veces es porque me creo mexicana y las mexicanas usan flores en el cabello. Cynthia que les puedes recomendar a las personas que desean entrar al mundo del jazz.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Actualmente estoy trabajando en un proyecto con Ricardo Corona quien está promoviendo los conciertos tipo conferencia muy interesantes, nos vamos a presentar con un concepto diferente y no te digo más para que sea una sorpresa. Lo que te puedo decir es que será pronto y lo estaremos anunciando.

¿QUÉ HAS HECHO PARA LA PAZ HOY?

Referente del jazz en Cancún, la legendaria Cynthia Davis nos trae un fuerte mensaje de amor y paz para los seres vivos y es que ella además de ser cantante y maestra de profesión, es una promotora y defensora de los derechos humanos. Durante la entrevista me comentó (hizo hincapié en esto), que hace algunos años una amiga de ella leyó en un muro en Berkeley California, la siguiente leyenda ¿QUÉ HAS HECHO PARA LA PAZ HOY? Y dice que esa pregunta le impactó tanto que ha decido utilizar el escenario como un medio para transmitir paz a todas las personas y es por esto por lo que termina sus presentaciones con la canción Imagine de John Lennon y al final dice IMAGINE PEACE que en español significa IMAGINA LA PAZ. Cynthia disfruta las caminatas en la playa y nadar en el mar, goza de la compañía de sus amigos y familia y aprovecha todas las oportunidades que la vida le presenta. Es nuestra diva del jazz y como ya es reconocida, ella es: “CYNTHIA DAVIS LA VOZ DE ORO DEL JAZZ”


NUMEROLOGÍA DE MARA LEZAMA Por: Luis Villuenda Una carta numerológica es la radiografía de la persona, saber cómo está construida, cuáles son sus dones y retos personales. La información de la carta numerológica está guardada en nuestro nombre y fecha de nacimiento, ahí reside un secreto de nuestro código personal. Dentro de nosotros existe un regalo y se interpreta a través de la numerología. Mara Lezama El número del alma 7 ¿Quién es cuando nadie la ve? El alma 7 requiere de un espacio propio para encontrarse a sí mismo, tiene una gran capacidad de imaginar y soñar, por lo que es necesario que desarrolle o fortalezca sus creencias religiosas, personales, etc. La fe es un elemento poderoso en su persona debido a que esta puede construirla o derrotarla. Su capacidad de soñar e imaginar es ilimitada, no me sorprendería que nos hable de misticismo, ovnis o un conocimiento espiritual profundo. Deberá cuidarse de la duda y hacer cosas sin confiar en las personas o acciones. Una fe no como la de ella no tolera indecisiones. Personalidad 11 ¿Cómo la ven las personas? La personalidad 11 es un número muy fuerte, porque por una parte se le percibe como una líder moral y de las causas justas, por otro lado, la presencia del doble 11 puede detonar desplantes autoritarios. Es un número que requiere del entorno de personas, requiere servir a otros, pero la trampa es que la línea de un gran líder o una autocrática es delicada. A los grandes superhéroes le son dadas grandes debilidades. Por ello, la importancia de saber cuáles son los dones o atributos de las personas. La personalidad 11 se crece cuando habla por los demás en favor de los demás, cuando se convierte en la voz de los que menos tienen, es un número que necesita servir. Su principal lucha será en contra de su propio ego. Poder del nombre ¿Qué viniste a hacer y cuál es tu lugar en el mundo? El poder del nombre 9, debe llevar una vida al servicio de la comunidad, aquí encontraremos doctores, abogados, personas de servicio; se vive en un entorno donde los límites le molestan, debido a que el nueve busca la universalidad, el horizonte, llegar más allá. La vida sentimental o familiar puede verse limitada por la cantidad de eventos o compromisos sociales. Fecha de nacimiento 29 La personalidad de las personas que nacen el 29 es cumplir sus anhelos de materializar los grandes sueños, esto a través de ese 2 y 9 que tiene en su fecha, a través de sentir, conectar, construir puentes con las personas y causas correctas. Es una persona que buscará la sabiduría, la inteligencia, sobre todo a través del conocimiento directo de personas sabias. El trabajo por los grandes retos y sueños es un motor en su día a día, cuando se encuentra en la zona de trabajo de sus sueños no le importará trabajar todo el día.

Deberá cuidar que pueda sentirse decepcionado de otros, debido a que sus expectativas de ella no son comparables con otras personas, por lo que, las decepciones en cuanto a personas y proyectos será una constante que se irá eliminando con el tiempo, a través del desarrollo de la sabiduría propia y descubrimiento de la intuición. Trayectoria de la vida 9 La trayectoria de la vida es la misión o dirección que deberá tomar la vida, los 9s necesitan servir a los demás, tener proyectos donde puedan ayudar a otras personas, son personas que empeñarán su vida y trabajo por proyectos humanitarios, salud y justicia. Los 9s son los números más evolucionados y tienen la capacidad de identificar y empatizar con los otros números, lo cual los convierte en personas que no dudan conectarse y colaborar con otros.

Lo más importante es que comprendas la diferencia. Coge al toro por los cuernos y cambia lo que puede cambiarse. Para lo demás, aprende a utilizar tu imaginación de forma positiva. Quizá empieces a descubrir que se manifiestan tus pensamientos y que lo que ves con la mente sucede. No te asustes. Si te concentras en lo que quieres y visualizas que realmente entra en tu vida, puede suceder así. Si llegas a dominar este truco de pensamiento creativo, este podría ser uno de los años más exitosos hasta la fecha. Este año pueden salir los esqueletos de los armarios. Por ejemplo, quizá se revele un secreto familiar acerca de un legado o el verdadero linaje de alguien. Puede haber más sobresaltos, pero es probable que su impacto lo sientas más en la percepción de la realidad que en términos prácticos. Asegúrate de no exagerar la información y los acontecimientos. Este año puede enseñarte que el cambio es la única constante. Todos tenemos un gran tesoro dentro de nosotros, es nuestra responsabilidad saber y conocer nuestro peso en el mundo y la misión que tenemos, en ello se nos puede ir la felicidad. Que mis palabras los enumeren. www.luisvilluendas.com Tik Tok Luis Villuendas Facebook Numerólogo Luis Villuendas

La familia es un tema muy importante por lo que siempre serán los hijos de casa y lucharán por ser los mejores padres. Es un número que requiere de un equipo completo, debido a que al 9 también le cuesta trabajo completar su trabajo o proyectos, debido a la facilidad con lo que se involucra en nuevas acciones. Por lo que deberá tener un equipo que le ayude a lograr más, en favor de todos. El año personal 7 (hasta antes de su cumpleaños en 2022) Ahora evaluarás lo que has hecho en los siete años anteriores y es casi seguro que encuentres algo que criticar. No seas demasiado duro contigo mismo. Ahora estás buscando un entendimiento más profundo y la persona que eres en el presente es el producto de todas las lecciones que has aprendido; nada ha sido una pérdida de tiempo. Te preocupan muchas cosas; algunas serán reales y otras imaginarias.


MÉXICO Y EL RECHAZO DE LA MORENIDAD Por: Eduardo Serna Al momento de abanderarse del folklore cultural nuestro país no tiene igual, todos bailamos y nos vestimos con motivos de los pueblos originarios de México, comemos y bebemos platos tradicionales que tienen su raíz en la prehispanidad, cantamos y asistimos a rituales chamánicos, se nos hincha el pecho de orgullo los días que el calendario dice que debemos estar orgullosos de nuestras raíces o de nuestra historia, crisol de culturas. Pero después, cuando la fiesta acaba, y dejamos las ropas autóctonas en el closet (porque no son las que usamos regularmente), pasa que volvemos al tren de vida regular, y entonces es que vamos a la calle, a nuestros trabajos, y vemos gente en la calle, en las esquinas, los ignoramos, nos molestan, pero los ignoramos; las personas de servicio en las casas y negocios, muchas veces nos dan desconfianza (aunque digamos que no).

La polarización que se percibe en nuestro país es muy conveniente para los grupos que se disputan el poder político y es la más pura expresión del racismo mexicano, a lo largo de la historia esto se puede constatar. Está basado en el miedo, el miedo a lo distinto, nuestros miedos forman una burbuja que nos impide ver la realidad de un país dividido por las elites que lo gobiernan, la percepción de lo distinto está distorsionada, en gran medida por una manipulación, que históricamente ha funcionado para controlar a la sociedad. Es entonces que la pseudo historia de los Estados Unidos Mexicanos, nos regala la visión de los héroes, los caudillos, los próceres de la libertad contra los rijosos, los invasores, los salvajes, los incivilizados, vaya como dijeran los Mexicas los chichimecas (gente perro). Desde ahí la polarización es útil para la verdadera conquista del territorio.

El grito que irrumpe cuando nos exasperamos con alguien a quien consideramos inferior es “pinche naco”, “indio”, “prieto” etc. Y esa es una realidad callada en México, en muchas pláticas he escuchado debates en donde algunos sostienen que en este país no hay racismo, inmediatamente empiezan las comparaciones, “o sea, no, no así como en Estados Unidos”. Claro que no, son dos países distintos y los problemas culturales y sociales son distintos, y la forma de ejercer el racismo es distinta también.

Pensemos en los distintos hechos que acontecen en este México mágico, las marchas de protesta de los distintos pueblos, las masacres, los desplazamientos de pueblos para robarles la tierra y recursos, los abusos reiterados a trabajadores, la compra de líderes sindicales, la matanza de estudiantes, la destrucción sistemática de la educación, todo esto tergiversado de manera estratégica deriva en miedo, rechazo y clasismo. La morenidad del México profundo no nos debe doler, el paisaje humano adquiere dimensión cósmica cuando se contempla la diversidad y más allá, nos sentimos parte de esa riqueza. Al darnos la oportunidad de entender que formamos parte de los sufrimientos y abusos al pueblo, al tender puentes de comunicación basados en la humana empatía, será que ese racismo pierda fuerza, se diluya, al cambiar la postura condescendiente, al despojarnos de esa visión de conquistadores y vencidos, entenderemos que la vejación a cualquier persona es una ofensa a nosotros mismos.

Ellos (los estadounidenses) históricamente y en la actualidad, han sufrido eventos de violencia muy fuertes y se les ha dado amplia cobertura, estos hechos han pasado a la historia como la importante lucha por los derechos humanos en ese país, y que derivaron en leyes que les daban a las minorías raciales, derechos individuales para asegurar su correcta inclusión en la sociedad, bajo la tutela del buen gobierno norteamericano. Ahora vemos en ese país una sobre regulación, que se extiende a lo “políticamente correcto”, reglas que acotan incluso la expresión, tachándolas de incorrectas, sobre tal o cual termino, que nace en una raíz racista. Ninguna ley, regla o constitución, por sí sola, puede cambiar el corazón de las personas, esa transformación es algo que se debe trabajar a la par desde otra perspectiva, la sociedad norteamericana es el perfecto ejemplo de esta carencia en la lucha contra el racismo. En nuestro país no contamos con una colección real de leyes que actúen para luchar contra el racismo mexicano; esté se ha cultivado en silencio, desde los inicios de nuestro país. El México enojado está basado en la visión de los vencedores y los conquistados, y la manera en que se ejerce el racismo es calladamente cruel, como cualquier sentimiento que denosté la dignidad de la vida de manera hipócrita. Nos podríamos perder en el laberinto de Octavio Paz, o en los espejos enterrados de Fuentes, y abordaríamos el tema burocráticamente.

La riqueza cultural no es una artesanía que nos adorna, o se presume, la cultura se asume, se vive, somos parte de ella, nos vuelve mejores en la medida que, en verdad, nos enorgullezcamos de pertenecerle. Cerramos con poesía como siempre: Amo el canto de zenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano; el hombre. Nezahualcóyotl (1402-1472)



Por: Renata de Lara García

APRENDIZAJE CORTO: CREDENCIALES ALTERNATIVAS Las credenciales alternativas son una forma innovadora de enseñanza, que se distingue por actividades cortas en tiempo, relacionado estrechamente con tecnología y contenidos digitales, procesos cortos y fluidos. Su diseño y estructura es creado por el estudiante (Kamilali y Sofianopoulou, 2015). ¿Por qué es importante conocer sobre esta nueva forma de aprender? Es una tendencia que seguirá trascendiendo a través de las generaciones venideras y realmente puede enriquecerte como persona, tanto profesionalmente, académicamente y personalmente.

Existen tres formatos principales de estas, en la imagen principal se muestran. Como pueden ver, desde un certificado en alguna técnica de negociación hasta un curso masivo en línea impartido por una universidad de alto prestigio, los cuales ofrecen desde: Stanford, Harvard, Princeton, Yale, UNAM, entre muchas otras. Hasta un curso de capacitación de las aplicaciones de Google Suite. Todos estos y más pueden ser considerados credenciales alternativas, cabe mencionar que es importante saber seleccionar y hacer una investigación de cuál es el tipo de credencial alternativa que más se ajusta a las necesidades de cada quien. Los invitamos a seguir aprendiendo, a convertirse en estudiantes de la vida. Encontrarán una amplia gama de posibilidades de cursos, certificaciones, programas educativos, diplomados en línea.



Por: Sarah Morales

CRÓNICA DE UNA DECADENCIA POLÍTICA ANUNCIADA En un principio, la política en nuestro país, era algo muy serio, solemne, de protocolos. Rebobinando un poco en la historia electoral, nos topamos con personajes algo fríos, figurines políticos que por mucho tiempo fueron impuestos por el mismo sistema y no genuinamente elegidos por el pueblo, personas que encontraron la manera de legitimarse.

La política mexicana es digna de ser ejemplo mundial de estrategia, a lo largo de la historia, hubo mandatos de tiranía, gobiernos dictatoriales que fueron crueles, autoritarios y al mismo tiempo populistas, carismáticos y “bonachones”. En nuestro México, el partido revolucionario institucional, el cual estuvo al mando por 70 años, cumplió con ambas características, un híbrido entre la tiranía y el apapacho. Por un lado, personajes impecables que, autoproclamándose diferentes, se acercaban al pueblo para pedirles su apoyo con besos sabor a Judas. Su estrategia carismática que, según Max Webber, es aquella persona que “cae bien” que puede ser guapo, inteligente y pareciera romper estereotipos de protocolo político, además, dan la sensación de tener empatía por las necesidades del pueblo. No obstante, fue hasta la llagada de Vicente Fox a la candidatura por la presidencia, que la forma política comenzó a ser de una manera radicalmente diferente. Este cambio, sin duda fue el parte aguas para darle un giro de 180 grados a la política de nuestro país, cuya mayor característica fue la esperanza. Fox, con sus botas y su sombrero, fue el primer político que se atrevió a desafiar un régimen dictatorial de 70 años de una manera, original, genuina y empática, cambiando definitivamente el modus operandi de los aspirantes a la silla, dando pie a la informalidad y con ella a la legitimación social. Esto trajo consecuencias, algunos pros y otros contras. Vicente Fox hizo cambios notables, aunque a mi parecer, el cambio fue demasiado radical y la cuestión fue: ¿Qué tan positivo puede ser soltarle de golpe la rienda a una nación sin educación? Lo seguimos averiguando aun, sin embargo, como diría M. Ali: “NO HAY RIQUEZA COMO EL CONOCIMIENTO, NO HAY POBREZA COMO LA IGNORANCIA”. La gente comenzó a expresarse y la prensa también, las redes comenzaron a ganar popularidad, los medios se volvieron autónomos y lo que se había callado por tantos años, comenzó a decirse. El problema es la educación y no me refiero a los estudios, si no a lo que te enseña la sociedad, se generó una cultura de queja, de irresponsabilidad a la cual se le quitó el freno de mano y entonces la gente le dio rienda suelta a la opinitis y quejitis. La sociedad comenzó a carecer de consecuencias por hablar mal de la autoridad, e incluso insultarla, ocasionando que todo se saliera de control. Si bien, los dos sexenios que se le otorgaron al partido acción nacional no fueron suficientes para cambiar todo lo que estaba roto, considero que ambos presidentes, hicieron un trabajo excepcional, sin embargo, ya para ese entonces, el odio y el resentimiento social, había explotado. Presos del victimismo y de la falta de responsabilidad tanto individual como social, paso lo impensable, a la gente le pareció buena idea retroceder y volver a elegir al candidato del partido revolucionario institucional, como presidente. ¿Qué fue lo que paso? Bueno, resulta que el PRI tuvo a bien aceptar su derrota, guardar silencio y hacer lo que mejor saben hacer, crear una nueva estrategia. Tal partido se caracterizaba por ser un partido viejo y de viejos, lo que hicieron, fue renovarse con una imagen joven, reclutando a nuevos líderes estudiantiles y organizando comités estatales y municipales, otro acierto fue buscar un candidato bien parecido, muy carismático y de esta manera, el PRI volvió al ruedo. No obstante, el gallinero ya estaba alborotado, la gente inconforme y resentida no andaba buscando quien se la debiera sino quien se la pagara, eso, aunado a los múltiples desatinos en el sexenio de Peña, llevaron a la gente al extremo. ¿Pero… y que hubiera pasado si Morena no existiera? Seguramente se hubiera regresado al PAN, sin embargo, el PRI no se cruzó de brazos mientras el PAN gobernaba, a la vista de todo mundo, la renovación era notable, pero a puerta cerrada, ¿Ustedes creen que se iban a conformar con eso? ¡Vamos, ese partido tiene a los más grandes estrategas políticos del país y me atrevería a decir que del mundo!

En el sexenio de Peña, aquel resentido que perdió en dos ocasiones la presidencia y que, a pesar de sus múltiples berrinches, nunca paso de juntar algunas personas para bloquear reforma, casualmente, la tercera vez que contendió y perdió ante Enrique Peña Nieto, optó por utilizar otra estrategia, otra forma de legitimarse. ¿Quién lo apoyo? ¿Con quién acordó? No se sabe con exactitud, pero el hombre se dedicó a hacer campaña por toda la república, con su estrategia estrella: EL VICTIMISMO… Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, gano con ventaja las elecciones en este 2018. López Obrador, hizo de la empatía su mayor estandarte, la empatía genera simpatía. De alguna manera los candidatos anteriores habían generado ese sentir, algunos se percibían más genuinos que otros, pero todos tienen una característica común, ninguno había estado realmente en los zapatos del pueblo, en su mayoría conocían las necesidades y prometían avance, progreso, oportunidades y lo abordaban desde una perspectiva responsable, algo así como, enseñar a pescar en vez de dar el pescado, pero en una sociedad perezosa mediocre y enojada, de pronto llega alguien y dice: ¿Enseñarlos a pescar? ¡Para qué! ¡Pobrecitos, hay que darles el pescado en la boca! Porque los abusivos se los han arrebatado a la mala y porque yo sé lo que se siente que te arrebaten algo… Bomba nuclear, justo en la psique del victimismo. Y fue así, como Andrés Manuel creo una legitimidad a través del victimismo, todo es culpa de los demás, yo solo soy víctima de las circunstancias al igual que ustedes, todos sufrimos por igual, pero juntos saldremos de esto, no sé cuándo, no sé cómo, ¡Pero sucederá! De un líder político paso a ser un mártir, a la gente le gusta eso, los milagros, las salvaciones, las culpas ajenas y la cultura del menor esfuerzo. Con el lamentable discurso de “No robar, no mentir y no traicionar” se ha blindado para no exponer una estrategia de resolución ante los miles de problemas que nos atañen como nación. Con los “otros datos” se ha lavado las manos de su inepta gestión. Con el insolente “lo que diga mi dedito” acredita su tiranía. Con el descarado “me canso ganso” se avista su sed de poder y pretensión dictatorial. Con su erróneo concepto de los “neoliberales” denota ignorancia. Así que, si la legitimidad se gana a través de una maquiavélica manipulación emocional, Andrés Manuel es el legítimo pontífice de nuestros tiempos. Aun así, él es ahora nuestro mandatario y la responsabilidad no tiene por qué recaer solamente en una figura. La pregunta es: ¿Y qué estás haciendo? La única manera de cambiar la política de nuestro país es desde adentro y con la gente que siempre la ha mirado desde afuera.



Colombia de mi amor

Por: Tita Barrera

Decidido de última hora y colándome con unas amigas a su viaje, me desaparecí por una semana para ir de rumba al extremo norte de Sudamérica. Con una población multicultural, la cual refleja la influencia europea combinada con africana y latina, su paisaje cuenta con bosques tropicales, las montañas de los Andes, ¡El Mar Caribe y café… mucho café! ¡Colombia es el lugar a donde ir este verano! Comenzamos por Cartagena, donde la arquitectura del siglo XVII se encuentra con el caribe, ciudad portuaria de Colombia. Fundada en el siglo XVI con todo y su hermoso castillo junto al mar, se encuentra la Ciudad Vieja amurallada; con plazas, calles de adoquines y edificios de colores muy coloniales. Con un clima tropical, la ciudad también es un destino popular por sus playas, pero nosotras que vivimos en Cancún y somos costeñitas, nos enfocamos más en sus atracciones dentro de la muralla… Caminar a conocer la ciudad es algo que no puedes dejar de hacer, ya que tiene shopping de tiendas de ropa Colombiana ¡Buena, fina y barata! Fuimos a conocer a la famosa diseñadora Martha de Royet y wow, que belleza de diseños y de personal en su tienda, ¡Nos trataron como unas reinas! ¡Tomarte un café por la mañana en una plaza y ver el atardecer con un rico guarito en el restaurante Café Del Mar es un must! ¡Un día recomiendo para comer en Juan del Mar y después tomarte unos drinks en el rooftop del Sofitel que es maravilloso! Recorrer las calles de Getsemani para las fotos llenas de color y llenas de la bella Colombia es imperdible; ya estando allá tómense un guarito en el Café de la Trinidad que tiene la onda y está céntrico.

De la noche los restaurantes son increíblemente bellos y delis, nosotras fuimos a Cande y Alma; a diferencia de los antros que no estuvieron tan buenos, pero si muy divertidos, estos fueron Alquímico y la Jugada, eso sí, ¡Los hot-dogs de langosta muy ricos! Viajamos a Medellín por Avianca, quien tiene el puesto de ser ¡LA PEOR LÍNEA AÉREA EN EL MUNDO! Gracias a Dios que nos recibió la agencia de drivers y seguridad Magno Experience… (pueden encontrarlos en su Instagram como @magno.experiences) puntuales y con un encanto (ni hablemos del acento bellísimo), quienes se encargaron de nosotras durante todo Medellín y nos han hecho el viaje de lo más lindo llegamos a York Luxury Suites que está TOP. ¡En el día no se pierdan de ir a la comuna 13 para descubrir rincones de ensueño, bares, restaurantes y murales te esperan con tu cámara para pasarla chévere! Cenamos en Botánico que me encanto y tiene buen ambiente, y por recomendación de TODO MUNDO fuimos al Andrés Carne de Res, para mi gusto la comida fatal, el servicio mucho que desear, muy bueno el show y la Rumba, pero muy, muy para turistas. De antro fuimos a la Oculta, la Guardia y el Teatro Victoria, los tres les diría que ok, me quede con ganas de un antro grande y nice, ya será para la siguiente… El último día nos fuimos a Guatape y a pesar del largo camino y contrariedades para llegar, vale la pena con los paisajes y el pueblo que son ¡Hermosos! ¡Rematamos en el restaurante Folklore que tenía su chiste con un grupo en vivo que nos hizo el día! No cabe duda que viajar es vivir y viajar con amigas sin duda suma años al alma… ¡Gracias por risas de las que lloras y duele la panza A DIARIO! ¡Viva Colombia! ¡Pronto nos volveremos a ver!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.