9 minute read

Combatiendo la Depresión 28 Ideas de propósitos de Año Nuevo 16

22

COMBATIENDO LA DEPRESIÓN

Advertisement

Por: Tomás Miranda Hagar

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo de todas las edades, especialmente adolescentes y adultos de la tercera edad. Es considerada como la primera causa mundial de discapacidad.

¿Por qué se celebra un día contra la depresión?

Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. • Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).

Tipos de depresión

• Trastorno depresivo mayor • Trastorno depresivo persistente • Depresión postparto • Trastorno afectivo estacional • Depresión psicótica • Trastorno bipolar

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Causas de la depresión

Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes: • Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos. • Composición química, genética y hormonal. • Exposición a situaciones estresantes y traumas. • Problemas económicos. • Situación laboral o desempleo. • Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota. • Rupturas sentimentales, divorcios. • Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos, como el hipotiroidismo, la mononucleosis, entre otras afecciones.

¿Cómo enfrentar la depresión?

1. Busca ayuda profesional. 2. Sigue todas las indicaciones médicas y terapéuticas. 3. Adopta hábitos de vida saludables, mediante una alimentación balanceada, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, hacer actividad física y no fumar. 4. Aceptar, asimilar y concientizar que es un periodo temporal y no permanente, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas

para superar la depresión. 5. Hay que mantener una actitud firme ante las dificultades y contratiempos, procurando ejercer el control sobre nuestras emociones y evaluando de manera objetiva las situaciones. 6. Participa en grupos de apoyo o en actividades deportivas, recreativas o terapéuticas.

Cualquier persona es susceptible a pasar por un episodio depresivo, el cual puede ser imperceptible en la mayoría de los casos. La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar a tiempo, siendo importante mantenerse informado y buscar la orientación necesaria sobre este tema tan sensible. Si compartes en redes sociales usa los hashtags #WhatYouDontSee #hablemosdedepresion.

Emiliano Carrillo, pasión por el beisbol

Por: Lol Magazine

24

Emiliano Carrillo es un cancunense que empezó a jugar beisbol desde los 6 años motivado por su papá, quien era un gran aficionado de este deporte.

En sus inicios empezó jugando como catcher, pero debido al movimiento de brazo al lanzar la bola, vieron aptitudes en él y lo probaron como pitcher, posición que juega desde hace 6 años. Hoy Emiliano Carrillo con 18 años, juega beisbol en diferentes equipos, y fijo en los Tucanes del Tecnológico de Cancún en la Liga de Prospectos de Quintana Roo. Él ve en el beisbol una disciplina útil como formación, ha entrenado con los Tigres de Quintana Roo y a causa de la pandemia interrumpió su participación con el equipo. Platicamos con Emiliano Carrillo como un ejemplo de jóvenes que practican este deporte en nuestro estado. LM ¿Cuántos equipos hay en Quintana Roo? EC, dependiendo de la liga, por ejemplo, en la Liga de Prospectos hay 6. LM ¿Sientes que hay apoyo para los jóvenes que practican este deporte? EC, sí, hay patrocinios y el gobierno también apoya el deporte. LM ¿Además del beisbol, en que profesión te verías? EC, me gustaría estudiar Mecánico en Aviación, ya que me gusta la oportunidad de trabajo que hay y que puedo trabajar en cualquier parte del mundo. LM ¿Te gustaría viajar? EC, la idea de conocer otros países y otras culturas me gusta, creo que viajar es una forma de ampliar nuestros conocimientos. LM ¿Qué hay de tu familia, te apoya para que puedas jugar beisbol? EC, sí, mi papá es un apasionado del beisbol, él desde que era un niño me motivaba y creo que gracias al deporte me he mantenido bien físicamente, pero también trabajo en otras cosas para poder tener recursos para darme mis gustos. LM ¿Además de estudiar y jugar beisbol trabajas? ¿En qué trabajas? EC, tengo un centro Herbalife que atiendo muy temprano y mi mamá me apoya ahí, en el tiempo que tengo libre trabajo como promotor de marcas, siempre busco que el trabajo no interfiera con mis estudios y mi pasión que es el beisbol. Así como Emiliano Carrillo vive su pasión por el beisbol, ¿Qué deporte te apasiona a ti? Escríbenos y te entrevistaremos para nuestra revista.

Agustín Fierro, Muay Thai en Cancún

Por: Lol Magazine

Platicamos con Agustín Fierro, un peleador de Muay Thai que ha escogido Cancún como su lugar para entrenarse y forjarse un nombre en este interesante deporte, Agustín con 23 años, es un joven apasionado por esta disciplina y busca contagiar su pasión a más jóvenes en nuestro estado.

Empecé entrenando en el MMA (Artes Marciales Mixtas) en Buenos Aires en el 2014 por cuatro años, en Argentina se empezó a dar a conocer más el Muay Thai y se hizo un boom, la práctica con el tiempo en un panamericano me encontré a Mauricio Calvo que era entrenador de la selección mexicana de Muay Thai, me comentó que en Tailandia tenía un gimnasio y me fui a Tailandia a entrenar por un año. El Muay Thai es su deporte nacional, entrenar ahí me dio muchas tablas, ya que ahí hay peleas casi todos los días y eso me dio mucha experiencia, además de técnica. Estuve en Tailandia por un año y eso consolidó mi entrenamiento. El nivel de los oponentes me permitió un nivel competitivo, que me llevó a viajar a Macao China con buenos resultados y participar en peleas televisadas, eso da muchas tablas, sobre todo ayuda a perder el miedo y reafirma la concentración a la hora de un combate.

Por motivos de pandemia, regreso a Argentina, eso detuvo también mis entrenamientos y combates, año y medio sin peleas y entrenamiento me generó mucha ansiedad, una vez que bajan las medidas por COVID-19, regreso a entrenamientos y combates por un tiempo, lo difícil de la situación económica en mi país me hace tomar la decisión de viajar a México a probar suerte, ya que sabía que México también tiene buen nivel en este deporte que es mi pasión.

Llego a Cancún, aquí a pesar que hay buenos deportistas en esta disciplina y por mi experiencia siento que el entrenamiento a nivel profesional dentro de Cancún no es el adecuado, y decido entrenar por mi cuenta y trabajar con sparring de boxeo, ya que aquí en Cancún es innegable que hay muy buen nivel.

Surge la posibilidad de una pelea en la CDMX que abriría camino al campeonato nacional de Budo Sento, me preparo para participar, en este campeonato, con mi pelea ante el jalisciense Arturo Cortes, salgo vencedor y consigo mi boleto al Nacional que su fecha está por definirse.

26

Ideas de propósitos de Año Nuevo

Por: Lol Magazine

Si no tienes ideas para tus propósitos de año nuevo, te vamos a hacer dos listas, una que va en lo personal y otra para hacer un mundo mejor.

Ya estamos en el 2023 y es tiempo de iniciar los propósitos, pensemos en metas simples y no hay prisa, solo recuerda que debes esforzarte para convertir en hábitos tus propósitos.

Propósitos de año nuevo para mí

Hacer ejercicio: no solo por tener una mejor figura, también por mejorar tu condición física y salud. Mejorar mis hábitos alimenticios: el ejercicio es solo una parte, comer mejor potencializará sus resultados. Mejorar mis calificaciones: siempre se puede más, no se trata de terminar la escuela, se trata de ser sobresaliente. Ahorrar para viajar en vacaciones: menos gasto en fiesta y más viajes, los viajes nos dan mundo e historias que contar.

Ahorrar para comprarme o cambiar mi

auto: quizá ya es tiempo de estrenar un auto ¿por qué no?

Hacer una lista de mis prioridades:

tener una lista de prioridades te permitirá organizarte mejor, gastar menos y solo en lo necesario, y darle valor justo a lo que lo tiene. Manejar una agenda para obligarme a ser formal y puntual: ser puntual habla de ti y es una excelente carta de presentación. Visitar más a mi familia: sin importar la familia es primordial en nuestra vida, propicia convivir con ellos. Dedicar tiempo a mis amigos: aquí incluimos a tu mascota si la tienes, pero cultiva tus amistades, quien tiene amigos, lo tienen todo.

Propósitos de año nuevo para hacer un mundo mejor

Reducir el uso de plásticos: haz un esfuerzo y lo podrás lograr. Reducir mi uso de combustible: en lugar de ir al gimnasio en auto, por qué no, una caminata para iniciar y terminar con cardio. Separar mis residuos sólidos: la basura de uno el tesoro de otros, separar contribuye a mejorar y reducir lo que se vierte en los rellenos sanitarios. Ahorrar energía eléctrica: apaga las luces que no necesitas tener prendidas, no solo será bueno para tu economía, también ayuda al medio ambiente. Convertirme en donador voluntario de sangre: este líquido vital, salva vidas, infórmate de cómo puedes hacerte donador y hazlo.

Participar en Asociaciones Civiles que contribuyan con el medio

ambiente: busca una AC que te agrade lo que hace y súmate con ellos, conocerás nuev@s amig@s y ayudaras al planeta.

¿No tenías ideas para tus propósitos de año nuevo? Estos son unos puntos que te podrán ayudar.

This article is from: