Revista Integración Nacional nº 15

Page 1

Integración Nacional

“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

Los argentinos queremos menos inflación y más trabajo Por Mauro Aguirre Ver pág. 4

Semanario - Número 15 - Año I - 3 de Julio de 2010 - Mendoza - Argentina - Valor $2


Índice Integración Nacional

“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

Dirección General

Juan Cruz Campagna

Jefe de Redacción

Gastón Navarro

Diseño y Diagramación

Lic. Emilio Ferreyra Guadalupe Delgado

6,7,8 > Se juega como se vive NOTA DE TAPA

Ignacio Alonso Luz Gomina

Pág. 4

> Los argentinos queremos menos inflación y más trabajo POLÍTICA NACIONAL > > > >

Pág. 6

Carrera presidencial en marcha Los macarras de la moral Por un plan energético sustentable ¿Cómo llegó Héctor Timerman?

GREMIOS

Pág. 11 > Elecciones en el SUTE:triunfo de la lista Celeste > Nuevo estatuto del peón > Los trabajadores frente al Ajuste POLÍTICA ECONÓMICA > Timerman en la Cancillería:

Pág. 14

¿cambios o continuidad en la política internacional?

> Canje: un exceso de euforia LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO Pág. 16 > Los sionistas y el estado judío de Israel: Los “Judíos Nazis” SEGUNDA PARTE > Cumbre del G-20 en Canadá > Reforma financiera en Estados Unidos > A un año del Golpe de Estado en Honduras > ESPAÑA: Un camino que lleva cada vez más lejos la salida de la crisis SECUNDARIOS

Corrección

Pág. 3

Pág. 22

> ¿Elección o imposición? PRIMERA PARTE > El que espera desespera... UNIVERSIDAD

Pág. 24

> Conflicto Dalvian S.A. - UNCuyo FEDERACIÓN MENDOCINA DE AJEDREZ

Pág. 25

> Una escuela de razonamiento

Para contactarte con nosotros podés escribirnos a: revistaintegracionnacional@gmail.com o llamarnos a los teléfonos: > Juan Cruz Campagna: 156 560299 > Gastón Navarro: 156 512064

HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

Pág. 26

> Manuel Belgrano (1770 - 1820) ESPECIAL > El Fin de la Historia > ¿Cuándo? Una persona es de bien y es una persona inteligente > Precisamente Telémaco LOS SECRETOS DEL BARBA > Pollo a la naranja

Pág. 27

Pág. 30


6, 7, 8

Se juega como se vive “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos oprimidos no vencen, por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con tristeza”. Arturo Jauretche

L

os últimos programas de 6, 7, 8, han girado alrededor de la premisa “Se juega como se vive”, haciendo alusión al mundial de fútbol que se está disputando en Sudáfrica. En sus informes destacan que, con la misma austeridad que aplican hoy sus gobiernos, jugaron las selecciones finalistas del 2006, el campeón Italia y el segundo Francia, se fueron eliminados en la primera ronda. Los equipos están hoy jugando, como los países viviendo. Inglaterra y Alemania, que están aplicando ajustes, clasificaron a octavos… ajustadamente. Esta premisa parece haber repercutido, Juan Simón (ex futbolista) decía en un programa deportivo: “Argentina está jugando como vivimos, ‘Pura Alegría’”. El actor Gerardo Romano destacó: “está linda América Latina, son lindos los presidentes, salvo Piñera, está bien el mundial, el Bicentenario, el crecimiento del 6% en el primer trimestre, la democracia, está contenta la gente”. Recordemos. De las 5 selecciones que clasificaron para representar a Sudamérica en el mundial, pasaron todas a octavos de final. Y sólo Chile no quedó entre las mejores 8 del mundo. Los datos juegan a favor de la hipótesis. ¿Cuándo quedó Argentina afuera en primera vuelta como Francia e Italia ahora? En el 2002, cuando miles de ciudadanos argentinos partían a Europa en busca de un mejor futuro. Pero creo que esta hipótesis tiene que ver más con lo que decía el ex futbolista Damián Manusovich cuando fue a participar a la mesa de debate de 6, 7, 8: “creo que sí se juega como se vive, hay una construcción amplia y no es lineal ni literal, no es lineal en cuanto al resultado, pero sí es en el tiempo. En este caso creo que nuestra forma de ser, latina, nos hace jugar al fútbol de una manera. Cuando ves el fútbol sudamericano no es lo mismo que el europeo. Lo que sí, no creo que si a un país le va bien, al equipo le va bien. Hay una identidad y creo que este equipo representa esa identidad (...) Hay equipos sudamericanos que juegan más como juegan los europeos, me parece que no representan lo que nosotros sentimos, los amantes del fútbol. En este caso yo creo que esta selección sí. Luego nos puede ir bien o mal. En el país estamos en un buen momento y esto no es directamente proporcional de que en el mundial nos va ir bien en cuanto a resultados”.

Por Gastón Navarro

Los argentinos somos ambiciosos, y si vemos a la selección, encontramos que su fútbol está planteado ambiciosamente. Esa ambición se vio en Maradona, en ponerlo a Palermo 10 minutos y encima que éste haya hecho el gol. Pero sin perder de la mira la lógica del programa, un informe mostró que de este gol salieron las tapas de todos los diarios con la foto de los dos personajes abrazados por la conquista. ¡Bah.. no todos, Clarín no! Los diarios llevan en tapa a Maradona y Palermo celebrando. Clarín solo pone la foto del 9 de Boca. Esto se ve en Diario La Prensa, La Nación, Popular, El País (España), El Cronista, Buenos Aires Económico. “Clarín cada vez más solo”, se titulaba un apartado del informe. Y decía: “Sólo Magnetto, cada vez más solo, creyó que esa postal no representaba el sentir de los argentinos”. Similar a lo que transmitían durante los festejos del Bicentenario por TN. “ Y con respecto a Diego, imposible desligar el ninguneo de la portada, del apoyo de Maradona al Fútbol para Todos y el apoyo recientemente al Nobel para las Abuelas”. Dos temas muy chocantes para el Grupo Clarín. A propósito… hay un chiste dando vuelta, es medio arriesgado si se tiene en cuenta al Inadi, dice lo siguiente: “Que la señora Ernestina, dueña de Clarín, se fue del país con un objetivo. Está en algún lugar de Alto Volta o de Zambia buscando traerse algún par de huérfanos. Porque allá sobran niños y nadie hace tanto lío”. Ya sabemos que es lo que hacen estos medios, buscan desmoralizarnos todo el tiempo. Y como decía uno de los panelistas, con respecto al diario Clarín, “si empiezan a sacar lo que está bien, un día cuando haya buen tiempo, va a desaparecer el pronóstico del tiempo, no lo vamos a encontrar en el diario”. No se metan con el fútbol. 6, 7, 8, muestra a Eduardo Galeano hablando sobre su libro “El fútbol a sol y sombra” y dice: “escribí ese libro para la conversión de los paganos. Para que la gente que desprecia el fútbol, porque le parece que es una cosa subalterna de bestias. Y que lo que vale la pena es cultivarse y leer, en lugar de perder el tiempo viendo partidos en la tele o yendo a los estadios que son campos de energúmenos. Para que todos esos empezaran a sentir que el fútbol es algo más que lo que ellos creían que era. Y a la inversa, para que los apasionados del fútbol le dejaran de tener miedo a los libros (…) A pesar de que el juego es también un cochino negocio, escribí ese libro tratando de ayudar a superar todo lo que nos impide disfrutar esa fiesta de las piernas que lo juegan y los ojos que lo miran”.

Integración Nacional~3


NOTA DE TAPA

Los argentinos queremos menos inflación y más trabajo

A

dos años de la fatídica nueva conversión de Cobos, esta vez pasándose a la oposición del gobierno de quien forma parte en aquel sonado asunto de la 125, vale la pena hacer una reflexión. En primer lugar, hay que tener en claro que en ningún momento el gobierno estuvo tan bajo en la consideración de los votantes, como en los meses que siguieron a aquel acto del Congreso. Un año después, en junio de 2009, esto se notó en las urnas en casi todo el país. El gobierno encabezado por Cristina contestó con fiereza: recuperación de los aportes provisionales; ley de medios, que se puede presumir que en un breve tiempo queda destrabada, archivando para la oposición la vía judicial para hacer política; utilización de las reservas del Banco Central para enfrentar vencimientos de la deuda y abaratar los costos del financiamiento externo; desplazamiento del farandulero (ver caso Luli) Redrado; Asignación Universal por Hijo; negativa en todo momento a ajustar para salir de la crisis, saliendo de ésta en forma heterodoxa y ganándose por consiguiente el apoyo de muchos argentinos, impensable en los días del conflicto con el campo; y finalmente, buscar una solución, que a partir de las últimas noticias parece posible, del conflicto por la promoción industrial. Sin embargo, no todo es color de rosa. Diría Joaquín Morales Solá “la resaca del Bicentenario no va a llegar al 2011”, haciendo referencia al buen humor de la inmensa mayoría de los argentinos por aquellos días en los actos públicos. Se agita hoy con una alarma que toma una tonalidad rojiza el problema de la inflación, y la barrera inquebrantable de la persistencia de la desocupación. Por su parte, la oposición se juntó una sola vez como decíamos en el momento en que lo hizo en esta misma revista: en las reuniones del nuevo Congreso producto de las elecciones del 28 de junio del 2009. Consiguió el quórum necesario, se repartieron las autoridades del Congreso, los cargos y los cheques. Y nunca más. Debut y despedida. De ahí en más, lo único hecho es intentar poner palos en la rueda a cualquier avance del gobierno. Sin embargo, y atento a que aunque Argentina gane el Mundial (ojalá juegue Messi contra Alemania) tampoco el gobierno va a vivir del eventual éxito mundialista de nuestra selección que todos deseamos. El mundial suspende. Pero no elimina. Los con-

4 ~Integración Nacional

Por Mauro Aguirre

flictos irresueltos reaparecen después de haber festejado o no el resultado. Vale decir, el gobierno va a enfrentar en las semanas siguientes el planteo de, por ejemplo, el 82 % móvil para las jubilaciones que hace la oposición parlamentaria corriendo al ejecutivo por izquierda, y denunciando al mismo tiempo la escalada inflacionaria particularmente en los productos de la canasta familiar. Las medidas antes citadas tomadas aunque tardíamente por el gobierno, le hicieron recomponer su imagen, deteriorada hasta el punto de hablarse de una conspiración destituyente, y exhibirse actualmente como un Poder Ejecutivo “de luna de miel” con su electorado. Del mismo modo que Cristina arrasó en las elecciones, para caer en el descrédito después de la 125 y repuntar posteriormente, aunque en minoría en el Congreso, después de una serie de medidas acertadas, hoy, en pleno romance con amplios sectores de la población, no se puede caer en el error de encender el piloto automático. Los números acompañan. Crece el Producto Bruto (¿pasará el 6, llegará al 7?), se va a vender más soja, va a haber más caja, pero la inflación no cede, y la desocupación tampoco. El caballo del comisario, seguramente Kirchner, dice que no hay plata para el 82 % móvil. ¿Y si se blanquea el aproximadamente 40% de trabajo en negro que hay en la Argentina? ¿No habría acaso suficientes aportes previsionales para llegar a una suma cercana por los menos al 82% móvil que reclama la inmoral y cínica oposición, que cuando fue gobierno recortó en plena recesión los salarios y los haberes jubilatorios? Es reivindicable aquella legislación cuyo objetivo es blanquear la compra de dólares. ¿Y si metemos unos cuantos presos para ver si de ese modo paramos una parte de la fuga de capitales? ¿Y si paramos la fuga de capitales? Entre 2008 y 2009 se fueron 43 mil millones de dólares, pesos más pesos menos. En 2010, se irían unos 12 millones de dólares, aproximadamente unos mil millones de dólares mensuales. Al mismo tiempo se celebra el reintegro de exportaciones al sector vitivinícola que daría este año unos 24 millones de pesos en Mendoza. ¿De qué estamos hablando? Decía un poeta, “quebrantado y vencido, me rescatan los primeros ruidos del alba, cotidianos e insípidos como


Trabajo argentino

la rutina de los días, que no serán ya la febril primavera que un día nos prometimos”. Boudou y Timerman, el primero ex UCEDE, el segundo ligado al sionismo y a las mesas de dinero, ¿son la prioridad para la explosión productiva que necesitan los argentinos para quebrar la barrera de la desocupación, pagar las jubilaciones como corresponden y formular un Plan Industrial con financiamiento como la Argentina necesita? La prioridad es lograr la inversión a través de la utilización del ahorro interno (que se termine la fuga). La inversión productiva debe generar trabajo, el trabajo debe ser en blanco y deben haber aportes previsionales. La justicia social es producto del nacionalismo económico. ¿Y la financiación externa? Debe ser el complemento. Aclaramos esto para que la cotidianeidad insípida de la rutina de los días no nos hagan olvidar la febril primavera que en los días del Bicentenario nos prometimos. El lector puede preguntarse ¿por qué en estos días precisamente le exigimos a este gobierno, acompañado como nunca antes por una fresca legitimidad popular, este Plan Industrial sin inflación y con trabajo?

¿A quién se lo vamos a exigir sino? ¿A la gordita Carrió, que fue fiscal del proceso encabezado por Martínez de Hoz y Videla? ¿Al conchetito de Macri, que utiliza la policía de la Ciudad de Buenos Aires para reprimir a los trabajadores mientras espía a través de escuchas ilegales? ¿Al descerebrado de Cobos? Me dirá el lector: no, al peronismo disidente. Existió el Peronismo sin Perón, y eso fue el Vandorismo. Así les fue. Hoy existe el Menemismo sin Menem, y con el Partido Demócrata según la información de los diarios. Así les va a ir. Es a este gobierno, para que no nos deje en banda a los argentinos porque sabemos lo que puede pasar, a quien le exigimos que no haya piloto automático, sino, medidas profundas, progresistas, entendiendo como progresista el reparto de los bienes y servicios. Su democratización en fin. Todo esto, para que aquella primavera que nos prometimos con una escarapela en el pecho, sea primavera.

Integración Nacional~5


POLÍTICA NACIONAL

Por Juan Cruz Campagna

Carrera presidencial en marcha El gobierno nacional está recuperando imagen positiva e intención de voto, sobre todo desde hace dos meses. La recuperación de la actividad económica en medio de la crisis global es una de las causas que explica este reposicionamiento, sumado al éxito de los festejos del Bicentenario que todavía se hace notar. A esto deberíamos agregar los efectos de la aplicación de la Asignación Universal por Hijo como una de las medidas que mayor beneficio trajo al oficialismo. También, la impotencia y torpeza de los grupos opositores para transfor- Gráfico 1 marse en alternativa seria para el 2011. Sin embargo, aunque se advierten mayores posibilidades, para ganar en las próximas elecciones presidenciales no alcanza, ya que el humor social de amplios sectores de la sociedad argentina sigue mostrando rechazo al gobierno. Los datos que utilizamos para esta nota fue- Gráfico 2 ron publicados en la revista “Debate”, que presentó los resultados de una encuesta realizada a mediados de junio por la consultora “Ibarómetro”, sobre un total de 1.200 casos tomados en Capital Federal y los 24 partidos del conurbano bonaerense. El estudio muestra una foto de la realidad actual y refleja dos hechos que modificaron el Gráfico 3 escenario político en las últimas semanas. Por un lado, el protagonismo de Ricardo Alfonsín en el radicalismo luego de su triunfo bonaerense en la interna con Julio Cobos. Por el otro, la declaración del justicialismo disidente de ir todos juntos y con un solo candidato al 2011.

Gobierno Nacional Según Ibarómetro, el 42,7% dice que la gestión de Cristina Fernández es “muy buena” o “bastante buena”. Lo importante a destacar es la recuperación, ya que en septiembre de 2009 sólo tenía un 23,9% de aprobación. Y en mayo de 2010 sólo el 31,7%. Es decir, el gobierno mejoró su imagen 11 puntos en un mes y medio. Algo parecido sucede con la consideración negativa, que bajó del 60,7% de septiembre de 2009, luego de pasar por el terrible 69,9% en octubre, al 51,3% de los últimos días (Ver Gráfico 1). Aunque la tendencia marca una recuperación, el rechazo al gobierno de más de la mitad de la población hace peligrar la continuidad del kirchnerismo (Ver Gráfico 1). Doris Capurro, socióloga y directora de Ibarómetro S.A. dice que la mayoría de los que piensan que debería haber un cambio de gobierno en las próximas elecciones sienten que hay un problema fundamental sin solución: “la plata no alcanza”. La inflación creciente impide que los salarios alcancen para llegar a fin de mes. Otro de los resultados que presenta la encuesta tiene que ver con la ponderación en el caso de internas abiertas en los diferentes partidos. En la interna peronista, Néstor Kirchner tiene una intención de votos de 46,9%, que llega al 55,7% si se proyecta matemáticamente el 15,9% de indecisos. Bastante lejos quedan Eduardo Duhalde o Carlos Reutemann (Ver Gráfico 3). PJ Disidente La declaración conjunta de sus principales dirigentes y la foto de unidad de los últimos días, sobre la que ya

6 ~Integración Nacional


hablamos en el número anterior de esta revista, parece no haber tenido el resultado esperado. Por ejemplo, la mitad de los encuestados dijo que “no se sentiría atraído” por el candidato que surja de ese acuerdo, además sólo el 26,3% manifestó intenciones de votarlo. Casi el 40% cree que no se mantendrán unidos y con fórmula única hasta las elecciones de 2011. En el caso de una interna abierta contra Kirchner, Duhalde es quien más votos obtendría, con un 18,8% si se proyectan los indecisos. Un 12,5% obtendría Reutemann y se ubicaría con un 7,5% Alberto Rodríguez Saá. Más atrás se encuentran Mario Das Neves y Felipe Solá. Cuando en el estudio se trabaja con los escenarios de la elección general; si es Duhalde el candidato, el sector estaría rondando los 12 puntos y si es Reutemann un poco más de 10. La incertidumbre domina al sector y presenta gran dificultad para aumentar la masa de adherentes. Duhalde parece ser el principal aglutinador y posible candidato, pero no puede garantizar una buena elección. A esto se puede agregar que la indecisión de Reutemann complica aún más las cosas “yo me senté a esa mesa con la única condición de que no era candidato a nada”, declaró en aquél momento. A este panorama falta sumar la relación que tendrán con el PRO y Mauricio Macri, que tiene un porcentaje importante de intención de voto, pero muchos no lo quieren dentro del armado para el 2011.

cionó al Gobierno para volver al radicalismo. Y agrega después, “la caída de Cobos tiene mucha implicancia en la evaluación del escenario político. Porque pasó de ser el líder de la oposición, a no ser nada”. En la encuesta Alfonsín supera con un 61,2% a Cobos, que obtendría el 38% en una interna abierta. Sin embargo, el problema del hijo del ex presidente es que esta buena ponderación no se traduce necesariamente en intención de voto para las generales. Suponiendo un Acuerdo Cívico, el estudio muestra un 27,9% de voluntad por votar a un candidato que surja de este frente electoral. En los escenarios propuestos por la consultora, el radicalismo obtendría el segundo lugar, con posibilidades de ir a ballotage con Kirchner. En el caso de que fuera Cobos, tendría un 21,6%. Si fuese Alfonsín alcanzaría un 23,7% (Gráfico 4 y 5). En fin, solo una foto que ayuda a comprender mejor la realidad, que se parece más a una película siempre en movimiento. Lo que importa llega en octubre de 2011.

Los Radicales En la interna del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín obtuvo el triunfo sobre Julio Cobos. Esto demostró que la caída del vicepresidente parece no tener piso. Alfonsín se transformó en la nueva figura, mucho más orgánico e identificado con el partido. Además puede reeditar el Acuerdo Cívico y Social, con los partidos de Elisa Carrió, Margarita Stolbizer y con el socialismo de Hermes Binner; todos ellos no miran con buenos ojos a Cobos. Para Doris Capurro, de Ibarómetro, el vicepresidente carga con una “doble traición”: traicionó al radicalismo para ir al Gobierno y trai-

Gráfico 4

Gráfico 5

Integración Nacional~7


POLÍTICA NACIONAL

Los macarras de la moral “ Y te acosan de por vida azuzando al miedo, pescando en el río turbio del pecado y la virtud, vendiendo gato por liebre a costa de un credo que fabrica platos rotos que acabas pagando tú” Joan Manuel Serrat

E

l presidente de la Iglesia Católica, cardenal Jorge Bergoglio, presentó un “Contrato Social para el Desarrollo” elaborado por el ex ministro de Menem, Roberto Dromi. Tremendo esfuerzo intelectual contó con la colaboración de los ex ministros Armando Carlos Figueroa, Horacio Jaunarena, Roque Fernández, Jorge Vanossi y el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador, Fernando Lucero Schmidt. A la presentación asistieron “Chiche” Duhalde, Francisco De Narváez, Ernesto Sanz, Ricardo López Murphy, Enrique Nosiglia y la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, entre otros. Vale decir, el hambre y las ganas de comer. Entre reclamos de diálogo, reconciliación y frases como “la unidad es superior al conflicto”, Bergoglio dio a conocer este programa político “novedoso” que no es otra cosa que las medidas ortodoxas de ajuste que ya conocemos los argentinos y que están viviendo en carne propia los europeos. Veamos los principales puntos: • Eliminar retenciones a las exportaciones de granos y oleaginosas, entre ellas la soja. • Derogar el Impuesto al Cheque. • Aumentar tarifas y reducir impuestos. • Minimizar las políticas sociales, como la Asignación Universal por Hijo. • Limitar a empresas privadas o mixtas la titularidad de licencias de comunicación. • Volver a integrar en un sistema único a seguridad interior y la defensa nacional. • Confiar a ese sistema “la tutela de la paz social”, o sea, reprimir el conflicto social que este programa traería. En síntesis, podríamos decir que este programa es claramente un plan de ajuste, ya que tanto las retenciones como el impuesto al cheque han sido las principales fuentes de ingreso para el gobierno y permitieron que se lleven adelante políticas que “han incorporado a 2,5 millones de jubilados al sistema previsional que antes no tenían ningún ingreso y la aplicación de la Asignación Universal por Hijo que reciben 5 millones de argentinos”. “El resultado es que los niveles de pobreza e indigencia se han reducido a escalas de varias décadas atrás” según el periodista de Página 12, Horacio Verbitsky. Para llevar adelante esto es necesario tener medios que desinformen o informen mal y un plan de represión para hacer frente a los reclamos populares que traería su aplicación. 8 ~Integración Nacional

Por Mario Codoni

Los autores del programa En el diario Página 12 del domingo 20 de Junio, Verbitsky muestra brevemente la historia de estos personajes: Roberto Dromi: intendente de Mendoza durante la dictadura militar. Ministro de Obras y Servicios Públicos con Carlos Menem. Fue autor de las leyes de emergencia que desregularon servicios, permitieron el desguace a precio vil del capital social acumulado por generaciones de argentinos en las empresas públicas y suspendieron derechos sociales, durante el gobierno civil más corrupto de la historia argentina. Horacio Jaunarena: Ministro de Defensa de Alfonsín, De la Rúa y Duhalde. Intentó fusionar la Armada y la Prefectura, borrando la división entre Defensa Nacional y Seguridad Interior. Armando Caro Figueroa: fue asesor de Alfonsín, ministro de Trabajo de Menem-Cavallo y vicejefe de gabinete de De la Rúa. Fue autor de los planes de flexibilización laboral que condujeron a un crecimiento explosivo del trabajo informal. Durante su gestión se privatizó el sistema jubilatorio, convertido en un negocio financiero para los bancos. En 1999 fue candidato a la vicepresidencia en fórmula con Cavallo. La fama de estos personajes los precede. El sentimiento que surge de solo nombrarlos y explicar su reciente papel en la historia de los argentinos los pinta de cuerpo entero. Bañados en un manto de religiosidad nos presentan sus planes para el futuro (que no son otra cosa que volver al pasado) con un “Contrato Social para el Desarrollo” como una propuesta de diálogo que en realidad contradice los pilares fundamentales del kirchnerismo. Mancha!... conocemos sus intenciones. “Si no fueran tan temibles nos darían risa, Si no fueran tan dañinos nos darían lástima. Porque como los fantasmas, sin pausa y sin prisa, no son nada si les quitas la sábana” Joan Manuel Serrat

Comentá esta nota en revintegracionnacional.blogspot.com


POLÍTICA NACIONAL

Por un plan energético sustentable

C

omo ya hemos planteado reiteradas veces en números anteriores de la revista “Integración Nacional”, los argentinos, en el marco de la gran crisis que ha estallado en el mundo, estamos viviendo el mayor proceso de desarrollo social y económico de los últimos años. Sin embargo es necesario profundizar ciertos aspectos para que pueda progresar y sostenerse en el tiempo. La creación de un Plan Estratégico Industrial que apunte a generar un desarrollo económico nacional, acompañado por un programa de matriz energética que lo sustente, no puede quedar afuera de estas exigencias. Veamos un suceso que ha trascendido en los últimos días, el cual podría significar un disparador que tienda a comenzar a saldar estas deudas pendientes. Impsa es una empresa de origen mendocino dedicada a producir soluciones integrales para la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables. Esta semana, la misma firmó un contrato con Nucleoeléctrica Argentina SA. por US$ 150 millones, para la repotenciación de cuatro generadores de vapor de la central nuclear Embalse Río Tercero, lo cual permitirá extender por 30 años la vida útil de la central. Para poder tomar dimensión de esta obra, en promedio, a valores actuales de consumo per cápita, la central suministra la energía suficiente para cumplir con los requerimientos de 3 a 4 millones de personas ubicadas en el Noroeste Argentino, Cuyo, Centro y Gran Buenos Aires-Litoral. Concretamente, los equipos que se fabricarán tienen como función la producción de vapor para alimentar el tubo generador de dicha central nuclear que posee la mayor potencia individual del país (648 MW). Según explicaron desde la empresa, esta obra demandará alrededor de tres años de trabajo continuo (para lo que se requerirán 480 mil horas-hombre), en donde todas las personas involucradas serán profesionales, técnicos y operarios capacitados y especializados por la empresa oriunda de Mendoza. Es así como surgió la necesidad de realizar paralelamente algunas adaptaciones a su planta actual ubicada en Godoy Cruz (carril Rodríguez Peña 2451) que demandará una inversión adicional de US$ 10 millones, la cual será aplicada directamente a infraestructura, maquinaria, herramientas, entrenamiento de personal y otros ajustes. Para la empresa con más de cien años de historia, este nuevo contrato renueva su legado en energía nuclear, iniciada en 1974 cuando suministró varios elementos para esta misma central y luego continuó con la provisión de los componentes pesados de la Central Nuclear

Por Agustina Cejudo

de Atucha I y operará en Atucha II, a punto de ponerse en marcha (también pertenecientes a NA-SA). Con esta nueva inversión Impsa se coloca entre las tres únicas empresas en el mundo dedicadas a la prestación de servicios en energía hidroeléctrica, eólica y nuclear, a partir de tecnologías alternativas y sustentables, que aspiran a frenar la gran contaminación ambiental que se ha producido durante tantos años como consecuencia de la generación de energía. La creación de esta fuente energética es de gran importancia para poder equilibrar la demanda creciente del país. Se estima que hay un déficit de 1.000 MW por año, a lo que se le suma un atraso de varios años por falta de planificación, lo que supondría una carencia de 3 o 4 mil MW a nivel nacional, teniendo en cuenta que este porcentaje está anclado al crecimiento promedio de la economía. Entendemos que es necesario incorporar formas masivas de energía no contaminante a la matriz que tiene actualmente nuestro país, y en este sentido existe la voluntad política de aumentar en gran medida la producción de energía nuclear, lo que significaría un gran respaldo al desarrollo industrial que debe plantearse la Argentina. Por otro lado teniendo en cuenta que estas inversiones pertenecen a capitales extranjeros, no debemos perder de vista la necesidad de comenzar a desarrollar un programa de inversión nacional que apunte a un desarrollo energético sustentable, para que este plan industrial represente definitivamente un modelo de país endógeno y soberano.

Central Nuclear de Atucha I Integración Nacional~9


POLÍTICA NACIONAL

¿Cómo llegó Héctor Timerman?

E

l día viernes 18 de junio el canciller Jorge Taiana deja el timón de la Cancillería argentina de una forma inesperada, por lo menos para los que no consultan el círculo cerrado de los Kirchner. Versiones, varias, pero sin lugar a duda y tomando como fuente al diario Página 12, que maneja con seguridad los entreveros de la Casa Rosada, fue una partida que supone un desgaste profundo, que desencadenó de modo abrupto el arribo de Timerman. Las razones La versión que ofrecieron, es que Cristina Kirchner lo citó para intercambiar opiniones sobre lo que había salido en los diarios, sobre la posible intervención de Brasil en el monitoreo conjunto al río Uruguay. En realidad, los orígenes de la noticia habían sido unas declaraciones del presidente uruguayo José Mujica. Erróneamente, en los diarios, también se dio como un hecho que Argentina ya había dado su acuerdo y que Brasil además participaría del monitoreo a la planta de Botnia. El título habría generado un reproche de la Presidenta a Taiana, adjudicándole el origen de la versión. Además, tras algo más de siete años de gestión, Taiana reclamó por intromisiones del actual gabinete, específicamente del supersecretario Guillermo Moreno y el ministro de Economía Amado Boudou en áreas que consideraba de su competencia. “El desenlace no fue feliz, en la última conversación la Presidenta le enrostró escaso compromiso con su gobierno y deslealtad, comparándolo desfavorablemente con Boudou. Para un kirchnerista de la primera hora, (integrante del Grupo Calafate) y peronista de izquierda desde siempre, quizá fue demasiado ser subestimado en beneficio de un recién

10~Integración Nacional

Por Antonella Sonego

llegado, desde la centroderecha, al espacio nacional popular” (Página 12). El arribo El nombramiento de Timerman como canciller se venía barajando desde el año 2007, fue Cónsul argentino en Nueva York desde 2004, se hizo cargo de la embajada en Washington, donde se dedicó a cultivar buenas relaciones con el Partido Demócrata y la influyente comunidad judía norteamericana. Se convirtió en el interlocutor entre el Gobierno y los principales grupos de poder norteamericanos, así se transformó de periodista a cónsul en Nueva York en 2004 y embajador en los Estados Unidos en 2008. El canciller formó parte en los ’70 de la Juventud Universitaria Peronista. En 1977 secuestraron a Jacobo Timerman, su padre, vinculado a canalizar en La Opinión, su diario, fondos de Montoneros. En 1978, mientras Jacobo purgaba aún arresto domiciliario, Héctor se radicó como refugiado político en los Estados Unidos. En 1997 volvió al país y dirigió la revista Tres Puntos. Fue admirador confeso de Elisa Carrió y llegó a ser candidato a diputado por el ARI en 2001. Dos años después comienza su carrera en el Kichnerismo... Timerman afirma que la política exterior la determina Cristina, propone lealtad y continuidad en las políticas iniciadas por Taiana. Sin embargo la presidenta inclinó la balanza hacia un canciller con estrechas relaciones con la banca norteamericana y en particular la judía. En el plano de las relaciones exteriores nos acercamos peligrosamente a un traspié que le puede costar al Gobierno la legitimidad que tanto le costó reconstruir.


GREMIOS

Elecciones en el SUTE: Triunfo de la lista Celeste

Por Leandro Fontán

J

avier Guevara es el secretario general electo del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) por tres años y asumirá sus funciones el 8 de julio próximo. Esto es fruto de la elección celebrada el día miércoles 23 de Junio del corriente año, en la cual, la lista (oficialista) Celeste se impuso sobre las listas Lila, Marrón-Fucsia y la Plata en un comicio donde concurrió a votar el 57,43% del padrón de más de 18.800 afiliados. Esto demuestra mayor participación que el 40% de la última elección. Los datos difundidos por el gremio revelan El SUTE en una marcha. que la lista Nº1 (Celeste) fue la vencedora con el combativo que caracteriza al gremio y aclara que “se pue38% de los votos mientras que la Lila obtuvo el 34%. Desde la conducción del gremio resaltan que la di- den aplicar medidas de acción directa como paros o movilizaferencia de votos entre la Celeste y la Lila fue de 400 y ciones cuando el gobierno no escucha o no está a la altura de es aún mayor a la diferencia de 250 votos de hace tres las circunstancias”. Este licenciado en Ciencias Políticas años, cuando fuera electo el ex secretario general Eduar- admite que ha escuchado quejas por el poder adquisitivo del salario y lo adjudica, citando a Perón, a que “los sueldos do Franchino. Desde la lista Lila aceptaron la derrota pero mi- suben por la escalera y los precios por el ascensor”. En este nimizaron la diferencia a 200 votos y Alfredo Ginebra marco se plantea luchar para duplicar el básico, comple(candidato a secretario general) expresó, como causal de tar las titularizaciones, hacer efectivo el alcance del 82% la derrota y en tono de resignación, al diario Los Andes a todos, aumento de lo que se paga por zona y blanqueo que “siguen ganando con los jubilados En las mesas de acti- de sueldo. vos ganamos nosotros con el 40% de los votos”. Por su parte Cristina Rasso (lista Celeste) destacó en MDZ que “arrasamos” y aclaró que fue vital el apoyo tanto de los jubilados como de los sectores activos. Repasemos un poco. La lista Celeste, que conduce el gremio desde 1998, sufrió varias escisiones que a lo largo de los años se expresaron en otras listas. Pero quizás el conflicto más agudo que enfrentó el sector que conduce Gustavo Maure es del desplazamiento de Franchino de la secretaría general del gremio y consecuente reemplazo por Josefina Orozco de Muñoz del sector de los jubilados. La separación se produjo básicamente por diferencias en cuanto a las posiciones a tomar frente al gobierno provincial y nacional. Maure apoyaba, Franchino no tanto. También en febrero de este año la Celeste fue derrotada en las elecciones de juntas de disciplina y calificadora. Estos hechos hacían presumir una elección más reñida de lo que fue. El sector gremial de los docentes obtuvo para gran parte de sus afiliados la posibilidad de jubilarse con el 82% móvil del salario. Quizás esta sea la gran razón del apoyo masivo de los jubilados al sector que actualmente conduce. En palabras del secretario general electo, Javier Guevara, la buena relación que se tiene con el gobierno no se traduce en haber dejado de lado la lucha y el tono Integración Nacional~11


GREMIOS

Nuevo estatuto del peón

A

cabo de firmar el proyecto para un nuevo estatuto del peón rural en la República Argentina, estamos absolutamente convencidos que cuanto más califiquemos a los recursos humanos, el productor mejor rendimiento va a tener”. Estas palabras fueron enunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de haber enviado a la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la legislación laboral de los trabajadores rurales, vigente desde la dictadura. Teniendo en cuenta que en la mayoría de las actividades ya están funcionando convenios colectivos de trabajo, en el sector rural se tornaba preocupante, el nivel de precariedad y la situación de desprotección en que se encontraban los trabajadores. En primer término con el objeto de evitar irregularidades que se producían a la hora del registro de los trabajadores, se establecen tres nuevas modalidades contractuales, a saber: a) contrato de trabajo permanente de prestación continua; b) contrato de trabajo temporario; y c) contrato de trabajo permanente discontinuo. De esta forma, se determina la presunción legal de que el contrato es celebrado, con carácter permanente y de prestación continua, salvo los casos expresamente previstos. En este marco, la nueva ley va a limitar el régimen de jornada a ocho horas diarias, a 44 semanales, con el derecho a cobro de horas extras si se trabaja después de las 13 horas, los sábados hasta las 24 horas del domingo, y un descanso semanal de 35 horas. Además, se incorpora la licencia parental y se iguala a la establecida en la Ley de Contratos de Trabajo para el supuesto de maternidad. Conjuntamente, con el objeto de atacar directamente el trabajo rural en negro se ha dispuesto una reducción de las cargas sociales durante dos años, como incentivo para el blanqueo de los empleados. Y a diferencia de la ley de flexibilización laboral de los noventa, en este proyecto no se establecen períodos de prueba. Además el anteproyecto elimina las restricciones al derecho de huelga establecidas por la Ley Nº 22.248 (arts. 13 y 84), promoviéndose la aplicación de mecanismos de composición de conflictos colectivos. Contempla modificaciones beneficiosas en lo que hace a la vivienda, alimentación, higiene y seguridad. El matutino Página 12 menciona que: “Las remuneraciones para las distintas categorías serán fijadas anualmente por una institución del Estado y nunca podrán ser inferiores al salario mínimo, vital y móvil, actualmente de 12~Integración Nacional

Por Noelia Navarro

1.500 pesos. Por su parte, se elevó del 1 al 1,5 por ciento el ajuste por antigüedad y se establece un régimen previsional, donde los peones podrán jubilarse a partir de los 57 años con 25 de aportes”. Al respecto comentaba el ministro Tomada: “en el mismo sentido, se establecen normas que facilitan la registración…se incorpora un instituto fundamental en el trabajo rural, que es el funcionamiento de Oficinas de Empleo de Trabajo Rural, o sea que va a haber allí una intermediación para que los trabajadores rurales queden registrados. Ustedes saben, que alguna parte de ellos, son trabajadores que laboran en forma intermitente, entonces van a quedar registrados y de esa manera van a poder estar en blanco; no como ocurre ahora. Se prevé también la situación de los trabajadores migrantes, sobre todo en lo que hace al cuidado de niños, se fortalece la creación de los llamados Jardines de Cosecha, como una forma de que los niños tengan donde estar y sean cuidados... También está muy explícita la reiteración de la prohibición del trabajo infantil”. En los últimos siete años el crecimiento del nivel de empleo ha sido fenomenal, y se ha traducido en un aumento simultáneo del consumo y en consecuencia de la producción. Es por eso que la protección de los trabajadores como generadores de riqueza ha sido un tema de suma importancia en los distintos gobiernos de tinte nacional, y el actual no es la excepción. Sin embargo, el nuevo proyecto parece encontrar aquellos “palos en la rueda” de los que hablaba Cristina Fernández hace un tiempo atrás. Haciendo alusión al tema el jefe de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Venegas, afirmó que el proyecto de ley “no es para beneficiar a los trabajadores, sino para destruir al gremio”. Solo basta agregar que don Venegas es allegado a Duhalde y en las elecciones de junio de 2009 participó activamente en diferentes actos junto a De Narváez. Estas posturas en contra, ya se registraban desde la sanción del primer estatuto del peón, en 1944, principalmente por parte de la Sociedad Rural, y decían al respecto: “este Estatuto no hará más que sembrar el germen del desorden social, al inculcar en la gente de limitada cultura aspiraciones irrealizables, y las que en muchos casos pretenden colocar al jornalero sobre el mismo patrón, en comodidades y remuneraciones”. Hoy como ayer siguen existiendo quienes se oponen, a partir de las más variadas excusas, al avance en las condiciones laborales de los trabajadores argentinos. Esta nueva iniciativa del gobierno nacional, en caso de llegar a buen puerto, beneficiará directamente a más de 1,3 millones de trabajadores.


GREMIOS

Los trabajadores frente al Ajuste “…muchos autodenominados halcones del déficit son hipócritas, pura y llanamente: están ansiosos por recortar los beneficios de los necesitados, pero su preocupación por la tinta roja desaparece cuando se trata de exenciones fiscales para los acaudalados”. Paul Krugman

E

l pasado 22 de junio se dio inicio al segundo Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional, en Vancouver, Canadá. Más de 1.400 delegados de todo el mundo debatieron el futuro del movimiento sindical en torno al tema “Ahora los Pueblos-De la crisis a la justicia global”. Los sindicatos emitieron una declaración dirigida a los líderes mundiales que se reunirían en Toronto, en la que proponen un plan exhaustivo para el desarrollo de la economía mundial a partir de la recesión. En el documento, advierten del grave peligro que supone que los gobiernos implementen de forma prematura medidas de austeridad fiscal en las economías del G20, llevando a la economía a una recesión global. “La economía mundial sigue sumida en la peor crisis de empleo desde la Gran Depresión. La recuperación es débil, frágil e irregular. Las medidas de austeridad sólo servirán para debilitar, o incluso paralizar el crecimiento, llevando así a nuestras economías de vuelta a la recesión”, se señala en el documento. Y se agrega: “Los líderes del G20 no deben permitir que los mercados bursátiles dirijan la política económica. Los sindicatos solicitarán a los líderes del G20 que cumplan con la promesa que hicieron en la Cumbre de Pittsburg, a saber, situar el empleo de calidad en el núcleo de la recuperación, y centrarse en la creación, a corto plazo, de puestos de trabajo a fin de sostener la recuperación y reducir a medio plazo los déficit públicos”. Por la misma pasaron diversas figuras de relieve internacional. Entre los ponentes y panelistas asistentes en el Congreso figuraban: Dominique Strauss-Kahn, Director Gerente del Fondo Monetario Internacional; Pascal Lamy, Director General de la Organización Mundial del Comercio; la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; y Kari Tapiola, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo. La CSI La Confederación Sindical Internacional es la principal organización sindical internacional que representa los intereses de los trabajadores y trabajadoras del mundo. Cuenta con 312 organizaciones afiliadas en 156 países y territorios, sumando una membrecía total de 176 millones de trabajadores. La CSI fue fundada en el Congreso que se llevó a cabo en Viena, Austria, del 1 al 3 de noviembre de 2006. El Congreso tenía previsto la elección de nuevas autoridades para los próximos cuatro años. En el mismo fue electa como Secretaria General la australiana Sharan Burrow, la cual se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Cabe resaltar además la enorme participación de mujeres en

Por Hernán Ramón

este segundo Congreso de la CSI (el 50% de los asientos de los delegados estaban ocupados por mujeres). En el marco de la crisis mundial Burrow señaló, que: “La CSI se sigue enfrentando muchos desafíos a raíz de la crisis financiera global. Aunque hemos sido testigos de algunos resultados excepcionales en un reducido número de países como Brasil, Argentina, China y Australia, la recuperación en el empleo no ha sido universal. El desempleo mundial y el subempleo han seguido aumentando a lo largo de 2009 y durante el primer semestre de este año”. La posición Argentina Como viene sosteniendo en diversos foros internacionales la presidenta Cristina Fernández fustigo nuevamente las políticas de ajuste practicadas en Europa, a raíz de la crisis internacional del sistema capitalista. Por un lado comparó la crítica situación que atraviesa la zona euro con la crisis del 2001. La mandataria destacó que durante la gestión de Néstor Kirchner y la suya “hemos recuperado el poder adquisitivo de los trabajadores” y pidió que “tomen como ejemplo” a nuestro país. “Desde la Argentina estamos viendo una escena muy parecida a la que vivió mi país en el 2001 cuando implosionó un sistema económico, y había sido precedida de políticas de ajustes muy similares a las que hoy se intenta o ya se están aplicando en la eurozona”, señaló. Daños colaterales Las políticas de ajuste llevadas a cabo en Europa tienden a trasladar la crisis; hacia abajo (clase trabajadora) mediante la precarización laboral, recortes, aumento de la edad jubilatoria, etc., y hacia afuera (periferia). En este último caso devalúan su moneda, a los efectos de que ésta sea más competitiva, y poder exportar sus excedentes. De allí que, las principales potencias se preocupen por la soberbia “proteccionista” de la Argentina. Así lo entiende uno de los ministros del Gobierno Nacional: “Ellos nos quieren exportar la crisis a través del comercio. Presionan para que levantemos barreras para poder enviarnos sus saldos exportables. Nuestra respuesta es que tienen que priorizar la demanda interna en lugar de seguir con el ajuste y las rebajas de sueldos y jubilaciones” (Página/12, domingo 27). Conclusiones bien trabajadas Frente a la persistencia y agudización de la crisis del sistema capitalista a escala mundial, el movimiento obrero organizado nos alecciona sobre cómo encontrar una posible salida. A través de una posición unificada son los que más claramente plantean hoy en día el marco de situación y resisten a la ortodoxia. El documento elaborado por el Congreso de la CSI es un claro ejemplo.. Integración Nacional~13


POLÍTICA ECONÓMICA

Timerman en la Cancillería:

Por María Luz Gomina

¿Cambios o continuidad en la política internacional?

L

o central a descubrir es si con el cambio de Canciller, lo que acompaña es una reformulación de los lineamientos en la política internacional, o si el mandato presidencial es de darle continuidad al modelo propuesto hasta ahora. Carlos Leyba, columnista de la revista Debate, nos aporta algunos datos que nos permiten aclararnos en este sentido. El reclamo por la soberanía de Malvinas nos ha obligado a poner la lupa sobre la política de Estado en materia internacional. Y nos permite ver que ese no es el único asunto pendiente que tene- El nuevo canciller mos en este sentido. Días atrás se reunieron la CGT y la UIA, reclamando una política internacional que defienda el empleo, fundándose en que: “la Cancillería Argentina no establece una diferencia, ni independencia con respecto a los intereses de Brasil, que expresa la dinámica progresiva de su estructura productiva; y la estructura productiva potencial de la Argentina que no tiene voz diplomática que la represente a causa de la distancia existente entre la política económica y un proyecto nacional industrialista e integrador”. Leyba sostiene que esta ausencia de voz es por la falta de un plan, debido a esto: “nuestra diplomacia representa los intereses dominantes en la estructura económica vigente y beneficia al dominio del excedente, de matriz primaria, por parte de la nueva oligarquía de los concesionarios. Al hacerlo no se compadece con el interés nacional (de la inclusión social y territorial) sino con los de una estructura, social y económicamente, ineficiente y al servicio de la oligarquía de los concesionarios y cuyos resultados, en inclusión social y territorial, son agobiantes”. Timerman aclaró al diario Página 12, que no habrá un cambio de estrategia y que las relaciones con Brasil son una prioridad en este momento, la idea fundamental es seguir profundizando la coincidencia de intereses. Por tanto el Mercosur pasa a ser el núcleo de la política integradora, tanto en el ámbito político como económico. Entonces ¿qué significa la continuidad? Repasemos: “Jorge Taiana es el político con mayor permanencia en jerarquías de Relaciones Exteriores; subsecretario del canciller Domingo Cavallo y director de Organismos Internacio14~Integración Nacional

nales de Guido Di Tella (relaciones carnales); embajador de Carlos Menem en Guatemala y responsable de Derechos Humanos de la OEA. Con la Alianza quedó fuera; pero retornó con Néstor Kirchner junto a Rafael Bielsa funcionario de la Alianza” (Leyba). El ex canciller no es un político contradictorio, por haber estado en funciones en proyectos de “discurso diferente”: es que “la política” era la misma. Y Domingo Cavallo fue quien introdujo esa política de Estado, que implicaba la incorporación de: “las condiciones de la OMC en camino a la instalación internacional del Consenso de Washington; o la consagración del libre comercio”. Con las consecuencias que ya conocemos. Y además sabemos que ningún país central alcanzó su nivel de vida por el libre comercio, incluyendo países periféricos con alto desarrollo industrial como Brasil. El problema central de una política en conjunto con Brasil, ante la UE es que las estructuras económicas de ambos Estados no son homogéneas, por tanto las políticas no pueden ser iguales. Leyba apunta que: “nuestro país tiene la agricultura y ganadería más productiva del planeta; y Brasil necesita de la protección fiscal para desarrollar ese sector. De ahí que Brasil quiera la apertura agrícola para poder sostener ese sector. Nosotros no la necesitamos. En materia industrial, Brasil ha desarrollado una política de Estado industrialista que le ha permitido un tejido industrial sólido, con lo que podrá defenderse de la liberalización arancelaria” Por lo tanto, Carlos Leyba concluye que de persistir esta conducta por parte de la cancillería de no consultar, a los distintos sectores que serán afectados por las negociaciones, y de solo informar lo que se decide, seguirá la política de Estado de los últimos 20 años que no beneficia el interés nacional. Al contrario apunta a seguir reforzando una estructura económica agraria, privilegiando los intereses de las oligarquías para quienes la industria es un lastre del que debemos deshacernos. Timerman sostiene: “Cuando el Estado se ausenta, su lugar lo ocupan las grandes corporaciones y la política termina generando un efecto contrario a los intereses de la sociedad” (Página/12). Eso es cierto, pero ¿lo cambiará?


POLÍTICA ECONÓMICA

Canje: un exceso de euforia

S

í. Hay exaltación en los pasillos de la Rosada. La renegociación exitosa del segundo canje de la deuda en default se festeja con entusiasmo. Y está bien, dentro de la coyuntura. Pero no es para tanto. La operación de canje de deuda externa pública con acreedores privados cerró con un nivel de aceptación del 66% de los bonistas con títulos en default. Cuando se lanzó la propuesta se tenía como expectativa un cierre cercano al 80%, pero ya con la crisis arrasando en Europa, la operatoria sería considerada exitosa si el nivel de adhesión era superior al 60%. Y así fue. El cambio de títulos recogió unos 12.000 millones de dólares entre inversores mayoristas (bancos y fondos de inversión) y minoristas, sobre un total de 18.300 millones de dólares que quedaron fuera de la última reestructuración del año 2005. Los que no entraron son mayoritariamente los fondos buitres (4.500 millones aprox.) quienes pretenden continuar con su cruzada del saqueo en los estrados judiciales. Las características del canje son muy favorables. La quita total de deuda es aún mayor que la que se hizo durante el gobierno de Néstor Kirchner (teniendo en cuenta que no se reconocieron los cupones del PBI pasados ni los intereses caídos desde 2003 a la fecha), y ronda alrededor del 75,6%. Jamás en la historia argentina se ha realizado un proceso de reestructuración con condiciones tan favorables para nuestro país, es más, siempre quedábamos más endeudados (vg. el Megacange: se refinanciaron 12.799 millones y quedamos debiendo 55.405 millones, más de cuatro veces sin sumar las jugosísimas comisiones asignadas al Sr. Mulford y a los amigos de Cavallo). Con este resultado, sumado al de 2005, se ha reestructurado el 92% de los 102.000 millones de dólares declarados en cesación de pagos en 2001. La emisión de los nuevos títulos implica un aumento de 2 puntos porcentuales respecto del peso de la deuda sobre el PBI, siendo actualmente casi del 50%. Una cifra importante, que condiciona políticas económicas y fiscales, pero que ha sido ostensiblemente reducida por la política de desendeudamiento llevada adelante a partir de 2003, y con el crecimiento sostenido de nuestro Producto Bruto. Además, son números envidiables para la Argentina del pasado (De La Rúa nos legó un endeudamiento del 166,4 del PBI), y para los países centrales (Alemania, Francia, Japón, Inglaterra por ejemplo) y semiperiféricos (Portugal, Grecia, Italia, España, entre otros) del presente, cuyas deudas ya son siderales. El canje, se da en sintonía con las medidas económicas del gobierno. La regularización de los compromi-

Por Martín Sevilla

sos externos va a amistarnos con la comunidad financiera internacional. El altísimo interés que se paga en el mercado de crédito internacional va a bajar unos puntos, lo cual le permitiría al Estado financiarse más barato, a los efectos de librar más recursos de la “caja” al gasto público y potenciar el consumo. Ésta es la razón fundamental del canje. Sin embargo, es dudosa la afluencia de capitales extranjeros dada la contracción del crédito producto de la crisis. Parece que la jugada no ha salido del todo bien. Veremos. Pero por ahora, todo sigue igual. En piloto automático. Sin plan estratégico, y con los mismos problemas que se empiezan a agravar. La caída del desempleo se ha frenado. La inflación sigue licuando el poder adquisitivo del pueblo argentino. Algunos economistas defensores del “modelo” (pero no sujetos al INDEC) pronostican un 20% de inflación anual para el 2010. De ninguna manera va a haber una actualización generalizada del salario en esos términos. La transferencia de riqueza del trabajo al capital se profundiza. Es más injusticia. Y no alcanza con más Moreno, se necesita más producción y productividad para atacar las causas estructurales de la inflación. Los superávit gemelos (comercial y fiscal) se resienten. La tendencia al monocultivo (soja) con la consecuente destrucción de nuestro suelo se acentúa. Nuestra economía es cada vez más dependiente de China y Brasil. La tasa de inversión es exigua y el crédito productivo sigue siendo muy escaso. Mientras que nuestros recursos naturales siguen siendo saqueados, la extranjerización de la economía sigue su propio curso. Definitivamente no hay independencia económica. Y no la vamos a obtener en tanto no haya un Plan Estratégico Industrial. Un desarrollo industrialista, mercadointernista, endógeno, autónomo, soberano, con distribución de bienes y servicios para las mayorías (democracia real) con igualdad social y equilibrio territorial, sería, definitivamente, un salto revolucionario. Cambiaría de fondo, en su estructura, el estado de las cosas. Sin embargo, ¿quién lo financia? Seguro que el FMI o la banca internacional, no. ¿El capital extranjero en su forma de Inversión Extranjera Directa (IED)? Tampoco; está absolutamente demostrado por la historia argentina. La respuesta está en el ahorro nacional, que se fuga al exterior en masa. Sobra riqueza argentina para financiar un Plan Industrial, el problema es que se la llevan. Insistimos, pasa por una decisión del Estado y de la política. Los límites están a la vista, y a la oportunidad la pintan calva. Es el gobierno nacional, con suficiente legitimidad popular, quien debe sortear nuestros límites y construir definitivamente una argentina más justa. Si así lo decide, seguramente el pueblo argentino lo va a acompañar. Integración Nacional~15


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO Por Corina Pía

Los sionistas y el Estado genocida de Israel:

Los “Judíos Nazis”

E

SEGUNDA PARTE

n el último número de esta revista vimos el surgimiento, el proceso de formación y la consolidación del Estado de Israel en el año 1948. Observamos algunas cifras de las víctimas del genocidio que este Estado terrorista sionista ha llevado a cabo (pareciéndose en sus prácticas a los conocidos “nazis”) y continuaremos con la historización para poder comprender así el conflicto actual. Para poder avanzar en el entendimiento sobre el valor estratégico de Israel para los Estados Unidos y sobre cuál ha sido la esencia originadora de los enfrentamientos históricos en el Cercano Oriente retomaremos donde habíamos dejado. Veremos en esta segunda parte de la nota, las guerras que estallaron luego de la creación del Estado de Israel y algunos acontecimientos que fueron dándose y que consideramos de suma importancia conocer para poder comprender. 1948: la llamada “Guerra árabe-israelí” Recordemos que la O.N.U. acordó la partición del Mandato Británico de Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío, resolución que no fue aceptada por ninguna de las partes. Acto siguiente, en Tel Aviv, el líder sionista David Ben-Gurión proclamó unilateralmente la fundación del Estado de Israel. Los británicos dieron por finalizado su mandato y abandonaron Palestina. A raíz de esto, en el mes de mayo, estalló la guerra que sería la primera de una serie de enfrentamientos armados en esta región. Los árabes de Egipto, Líbano, Siria, Irak y Transjordania atacaron el territorio del nuevo Estado sionista. En un principio, dado los ataques simultáneos por parte de los árabes, la balanza parecía inclinarse hacia ellos. Además estos tenían superioridad humana y material. Sin embargo los judíos se reorganizaron en torno al “Haganah” (una organización paramilitar de autodefensa judía creada en 1920) al que se integraron los grupos terroristas Irgun y Stern. La preparación militar de éstos era mejor y, por supuesto, las ayudas financieras y materiales los favorecieron ostensiblemente. Los israelíes lograron conseguir una parte de los territorios que la O.N.U. había otorgado a los palestinos. Mientras tanto la Legión Árabe Jordana y los egipcios avanzaban sobre Tel Aviv. La O.N.U. consigue el primer alto de fuego. Au16~Integración Nacional

menta considerablemente la inmigración judía en ese momento y aquel Haganah se transforma en el Tsahal (ejército de Israel). Los judíos reciben dinero de los Estados Unidos y material bélico de Checoslovaquia. Luego de romper la segunda tregua acordada, Israel sigue avanzando e incluso logra penetrar territorios egipcios. Los terroristas de Israel habían ganado su primera guerra. Consiguieron quedarse con aproximadamente el 78% del territorio. A partir de este momento el reciente Estado de Israel fue consolidando su infraestructura económica y las inmigraciones judías siguieron aumentando. Gamal Abdel Nasser: el Nacionalismo Árabe Para el año 1952 Egipto se encontraba sumergido en un mar de excusas para que estallase una revolución. Había una profunda crisis en todos los niveles, la figura del rey Faruk I estaba absolutamente desprestigiada y cuestionada, los escándalos de corrupción eran constantes, la mayor parte de la población egipcia vivía en la miseria y los británicos seguían controlando el país. El 23 de julio una organización militar egipcia fundada por Gamal Abdel Nasser junto a Anwar elSadat y otros oficiales llamada “Movimiento de Oficiales Libres” (de tinte nacionalista revolucionario cuyos objetivos eran, entre otros, la liberación definitiva frente a los británicos la restauración de la dignidad de su país y constituir un gobierno justo) dio un golpe militar que se impuso sin demasiada oposición y con el que Muhammad Naguib pasó a ocupar la Presidencia de la República. En este nuevo régimen hubo discrepancias entre sus miembros y sus proyectos políticos y luego de distintos enfrentamientos internos, Nasser, que era el vicepresidente y que planteaba un régimen de unidad y dignificación a través del socialismo (árabe por supuesto), fue quien se convirtió en la cabeza de la revolución luego de que Naguib fuera cesado de todos sus cargos y sometido a arresto. Su gobierno, fue influenciado entre otras cosas por el peronismo, se caracterizó fundamentalmente por su planteo de una “tercera posición neutral” y por la idea de unidad política entre los árabes. Nacionalista, independentista y anticolonialista. Nasser desarrolló la reforma agraria (puesta en marcha el 8 de septiembre de 1952) e intervino directamente la actividad económica desde el Estado, nacionalizó bancos y compañías de seguros nacionales, astilleros y diversas empresas indus-


Gamal Abdel Nasser.

triales (julio de 1961) y decretó una segunda reforma agraria (1962). Al poco tiempo de la asunción del poder firmó un acuerdo con el Reino Unido según el cual se tendría que retirar todo el personal militar uniformado británico de la zona del Canal de Suez, a pesar de que se permitió temporalmente un pequeño destacamento civil. El Canal de Suez, había sido financiado por Francia y Egipto, y se había convertido rápidamente en un enlace vital entre Gran Bretaña y su colonia más importante, la India. Tras la independencia de ella, el canal se transformó en la principal ruta para transportar petróleo desde el Golfo Pérsico a Europa, resultando, por tanto, trascendental para todas las economías de Europa Occidental. Los intentos de nacionalización, por parte de Nasser, de este canal afectaban directamente los intereses económicos británicos y franceses, mientras que concomitantemente se firmaban acuerdos de ayuda mutua con Siria y Jordania. A su vez las proclamas anti-israelíes sumaban una antipatía más. Como consecuencia, Inglaterra y EEUU se negaron a financiar la construcción de la Presa de Asuán (la cual era vital para la nación ya que paleaba la falta de superficie irrigable en Egipto para que además de extender las tierras cultivables se abasteciese al país de energía eléctrica) como se habían comprometido con anterioridad. Ésta fue la excusa perfecta que Nasser encontró para nacionalizar el canal el 26 de julio de 1956 ya que era necesario financiar tal construcción, lo que irritó por supuesto a

Francia y al Reino Unido. Nasser ordenó el bloqueo de los estrechos de Tirán, vía de acceso a Eilat, principal puerto mercantil israelí en el Golfo de Aqaba y que le permitía comunicarse con los mercados del Sudeste de Asia a través del Mar Rojo y del Índico. En octubre de 1956, Egipto, Siria y Jordania firmaron una alianza militar, incrementando aún más la presión sobre Israel. En el próximo número veremos la guerra de Suez como consecuencia de la nacionalización del Canal, la conformación de la República Árabe Unida como un peligro para los intentos disgregadores de las potencias de siempre, la creación de la Organización para la Liberación de Palestina, la Guerra de los Seis Días (donde el apoyo de EE.UU. a Israel se hizo explícito y firme y con la cual el Sinaí egipcio, la franja de Gaza, Cisjordania, la ciudad vieja de Jerusalén y los Altos del Golán cayeron en manos de estos) y finalmente la Guerra del Yom Kippur que generará luego la pérdida de prestigio del ejército sionista y desencadenará después la crisis del petróleo de 1973. FUENTES: www.biografiasyvidas.com www.wikilingue.com www.wikipedia.com www.historiadelsiglo20.org www.porpalestina.com www.mgar.net

Integración Nacional~17


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Cumbre del G-20 en Canadá

L

Por Ignacio Alonso

a reunión anual de G-20 de este año tuvo algunas particularidades con respecto a años anteriores. Es usual en este cónclave que los principales países del mundo “orienten” persuasivamente a los países con economías emergentes en temas relacionados con el funcionamiento del sistema financiero, que repercuten en la política económica. Generalmente las recomendaciones son las mismas: disminuir el gasto público, cumplir con los compromisos de la deuda, ajuste fiscal, etc. La particularidad es que en esta ocasión, la Algunos presidentes del G-20 constitución de dos bloques con posturas enfrenlegitimar el ajuste fiscal que están llevando adelante y tadas puso en discusión dos concepciones sobre cómo enfrentar la crisis que atraviesa el sistema capi- han provocado la reacción de los que lo están sufriendo, talista. A pesar de que el documento que se redactó in- sobre los efectos que produjeron políticas del mismo cluye las recetas de la ciencia económica ortodoxa para corte a finales de la década del ’90 en la Argentina. “Hablé de las políticas de los ’90, de cómo nos fuimos alcanzar estabilidad –como son lograr “sustentabilidad fiscal”, reducir los déficits y controlar las deudas públi- desprendiendo de activos públicos. Recordé la venta de la cas-, que expresaría la postura del bloque constituido Acción de Oro de YPF en 1997 para cubrir el déficit fiscal, por Europa casi en su totalidad, Japón y Canadá a la la reforma laboral de 1998 que profundizó la flexibilizacabeza, en otro apartado el documento sostiene: “Nos ción, la reforma laboral de la Alianza con el escándalo de comprometemos a adoptar acciones coordinadas para soste- la Banelco, el impuestazo de Machinea del ’99 que generó ner el crecimiento, crear empleos y obtener una expansión expectativas horribles en la sociedad, y a medida que iba describiendo todo esto los presidentes se miraban, porque el más fuerte, sostenible y equilibrada” . Según David Cufré (Página 12), las repercusio- proceso es muy parecido a lo que está pasando ahora en Eunes de la crisis en los indicadores sociales de Estados ropa. Y entonces dije que ninguna de esas políticas de ajuste Unidos, que ha alcanzado un 10% de desempleo, moti- dio resultado, porque el problema económico argentino era varon la presión de Barak Obama para agregar el párra- estructural…”, sostuvo Cristina. Lo expresado anteriormente generó alguna mofo anterior, lo que es comprensible si se tiene en cuenta la necesidad del norteamericano de tomar medidas que lestia en el francés Nicolás Sarkozy, quien hizo declarecuperen el empleo; en la misma vereda se encontraban raciones en donde se quejó por la falta de comprensión los países del BRIC –Brasil, Rusia, India y China– más de los latinoamericanos ante el hostigamiento que está emergentes como la Argentina, Sudáfrica y Turquía, sufriendo el euro, a lo que respondió Fernández: “en defendiendo el crecimiento económico y promoviendo América latina tenemos una larga experiencia en materia de hostigamiento contra la moneda y en la Argentina, en el trabajo digno. El documento final también contempló “las cir- particular, podemos dar cátedra”. Lo cierto es que la reunión del G-20 fue un fiel cunstancias nacionales” a la hora de implementar medidas, lo que motivó las declaraciones de la presidenta reflejo de lo que está pasando en el mundo, donde alCristina Fernández: “No hacía falta reunirse en el G-20 gunos optan por el ajuste, la precarización laboral, la para decir esto, pero el reconocimiento es un paso importante “sustentabilidad fiscal” y otros optan, con matices, por porque desde los centros de poder del mundo siempre hubo una fuerte participación del Estado, con políticas de una clara tendencia a marcar al resto de los países lo que aumento del gasto público, recuperación del mercado tenían que hacer. Es bueno que ahora se admita que cada interno, mejorar las condiciones laborales. Con ausenuno tiene que definir su modelo económico de acuerdo con cia de un plan industrial que contemple reformas estructurales en la economía, pero como uno de los países necesidades y particularidades propias”. La participación de nuestro país tomó un prota- que atraviesa la crisis con menores costos sociales, la gonismo importante al hacer uso de la palabra la presi- Argentina se encuentra en este segundo grupo. denta cuando advirtió a los países europeos principalmente, que pretendían utilizar la cumbre del G-20 para 18~Integración Nacional


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Reforma financiera en Estados Unidos

F

inalmente, después de una maratónica sesión de más de 20 horas, el Congreso de Estados Unidos llegó a un acuerdo en torno a la polémica reforma del sistema financiero impulsada por Barack Obama, a raíz de la incidencia de los bancos en el estallido de la crisis del sistema capitalista a escala mundial. Recordemos que el sistema bancario fue - a raíz de los negocios realizados sobre la base de las hipotecas subprime – el responsable de la crisis que hoy recorre al mundo entero, cuyas consecuencias más fuertes las están sufriendo los países centrales. El espíritu de la reforma que llevará adelante Estados Unidos radica en “sacar a la luz pública las transacciones financieras complejas y otorgar más poder al Estado sobre el sistema financiero”, que es hoy, quién -en definitiva- terminó pagando los costos del colapso financiero (el Estado norteamericano desembolsó más de 700 mil millones de dólares para salvar a los bancos). De esta forma se pretende terminar con la idea de que “no hay mejor regulación que la no regulación”. Con la intención de comprender el alcance que tendrá esta reforma, que ha sido señalada como la más importante desde 1930, a continuación sintetizaremos los puntos centrales de la misma: -Más supervisión gubernamental: la legislación crea un consejo supervisor de 10 miembros que vigilarán los principales problemas en todo el sistema financiero. El Departamento del Tesoro tendrá atribuciones para imponer regulaciones más estrictas para las firmas más grandes. -Liquidación de bancos: los reguladores tendrán más atribuciones para liquidar las compañías bancarias que hayan crecido demasiado, pero sólo si alguna de estas firmas amenaza con desestabilizar el sistema financiero. -Atribuciones para liquidar las firmas financieras: la ley otorga a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por su sigla en inglés), la autoridad para liquidar las firmas financieras gigantes de la misma manera que puede hacerlo con los bancos. Las agencias reguladoras gubernamentales recuperarán cualquier pérdida incurrida por la clausura de instituciones financieras cobrándoles una tarifa a las firmas con más de 50.000 millones de dólares en activos. -Seguro de depósitos: se hace permanente la cifra de hasta 250.000 dólares en la garantía del Gobierno Federal para los depósitos en bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito mutuo, con retroactividad al 1 de enero de 2008. El gobierno había incrementado la garantía desde los 125.000 a 250.000 para evitar un pánico de los ahorristas en el 2008. -Auditoría de la Reserva Federal: la legislación propuesta permite que el Congreso ordene a su Oficina de Control una revisión de las actividades del banco central, excepto en política monetaria. Las auditorias podrán hacerse dos años después que la Reserva haga préstamos de emergencia

Por Lucía Fernández

y otorgue ayuda financiera a las firmas en problemas. -Incremento de las reservas: las firmas que vendan títulos respaldados por hipotecas deben conservar al menos un 5% del riesgo del crédito, a menos que los préstamos ya cumplan con las nuevas normas para la reducción del riesgo. -Tarifa para el sistema financiero: se impondrá un gravamen a los bancos y firmas financieras para pagar por los 19.000 millones de dólares que costará la puesta en práctica de la reforma del sistema bancario y financiero. -Hipotecas: se establecerán normas mínimas nacionales para las hipotecas de vivienda. Los prestamistas, por primera vez, deberán asegurar que el prestatario puede pagar el préstamo verificando el historial de crédito y el empleo del solicitante. -Regulación del mercado de derivados: la ley intenta una mayor transparencia en las operaciones donde se utilizan complejos instrumentos de especulación, llamados “derivados”, que formaron parte importante del colapso de 2008. Bajo esta legislación la mayoría de los derivados deberán negociarse en cajas de compensación y mercados regulados. -Límites a los riesgos: esta norma restringe el margen de riesgo que pueden tomar los bancos en transacciones con sus propias cuentas. La propuesta original hubiese impedido que los bancos tuvieran propiedad en fondos de especulación, pero la ley acordada permitirá que los bancos pongan hasta el 3% de su capital en estos fondos. -Las agencias calificadoras de riesgo: bajo esta ley las agencias que califican el riesgo deberán divulgar sus métodos, y la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) deberá elaborar un método independiente para la vinculación de la agencia calificadora y las firmas que buscan calificación de su crédito. -Protección del consumidor: se establece una Oficina de Protección Financiera del Consumidor, que será una agencia independiente aunque esté dentro de la Reserva Federal. Esta agencia se financiará con tarifas pagadas por los bancos, y fijará las reglas para reducir las prácticas “turbias” en los préstamos a los consumidores y las tarjetas de crédito. De esta forma el gobierno norteamericano pretende lograr un mayor control en las transacciones del sistema financiero, especialmente aquellas vinculadas al mercado de las hipotecas y las empresas aseguradoras, a la vez que le otorga atribuciones al Estado para controlar e intervenir en aquellas entidades que presenten problemas financieros o que puedan generar riesgos, con el objeto de evitar la formación de nuevas “burbujas financieras” similares a las que produjeron la debacle del 2008. Integración Nacional~19


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

A un año del Golpe de Estado en Honduras

E

l 28 de junio de 2009, Manuel Zelaya, presidente constitucional de Honduras, era depuesto en un Golpe de Estado cívico - militar que se levantaba contra el cambio de rumbo que había tomado la política económica y social del mandatario. Entonces: ¿Por qué debía caer Zelaya? Veamos. Con el fin de combatir la crisis energética y, al converger por una parte, el déficit nacional en la producción de electricidad y por la otra, los altos precios internacionales del petróleo, que el país tenía que importar en su totalidad, Zelaya planteó emprender negociaciones con Venezuela para la compra de derivados del petróleo, a precios preferenciales dentro del ámbito de la Petroamérica, que era uno de los instrumentos de integración continental creado por Chávez en el marco de su Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Esto generaría la llegada de combustible barato de Venezuela que iba a El derrocado Mel Zelaya traducirse en un mayor desahogo financiero del Estado y en una mejora de la calidad de vida de la población. En términos generales la situación económica del país había mejorado; cerca de 4.000 millones de dólares de deuda externa habían sido condonados por los organismos multilaterales, los países acreedores del G7 y el Club de París, (a pesar de haberse iniciado nuevos procesos de endeudamiento, con el BID). Los nuevos recursos de los que disponía el gobierno se volcaban a la lucha contra la pobreza, que se había reducido un 6,5%, es decir “500.000 hondureños que han salido de la pobreza”. Al mismo tiempo, Zelaya se había enfrentado con los medios de comunicación, principales críticos de su gestión. Este arremetió contra los “poderosos oligopolios” que se habían hecho “ dueños de Honduras” y cuyos intereses empresariales “limitaban” el derecho de información y la libertad de expresión; sostienen los referentes del Frente Nacional De Resistencia Popular (FNRP, movimiento fundado en oposición al golpe). En mayo de 2007, para “contrarrestar la desinformación” y dejar de ser “el presidente más atacado, vituperado y calumniado de la historia de este país”, el mandatario ordenó que una decena de cadenas de radio y televisión privadas transmitieran, de manera simultánea, durante 10 días, desde las 22 hasta la medianoche y sin pago alguno, aquellas noticias que los periódicos dejaban de publicar, empezando por la labor que realizaba el Gobierno y otros contenidos 20~Integración Nacional

Por Yael Vela

oficiales. La medida fue tachada por los propietarios de los medios de “totalitaria” y “chavista”. En materia internacional, Zelaya expresó críticas al Gobierno de Estados Unidos por su política de inmigración, que permitía una “persecución infame” y a una “cacería” de inmigrantes ilegales hondureños para expulsarlos de su territorio. También, fustigó las prácticas del mercado libre por tratarse de una “política económica despiadada, insensible y proteccionista para muchos sectores”, tal como denunció en septiembre de 2006 en su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Además Honduras se adhería al ALBA, de la que ya era “miembro observador” desde hacía unos meses y estudiaba su incorporación completa al bloque. Estas medidas llevaron a que la oligarquía hondureña, expresada en aquéllos medios de comunicación y la Unit Fruit Company (poderosa multinacional estadounidense que produce y comercializa frutas tropicales), impusieran como su representante de facto a Roberto Micheletti, con sospechas respecto a vinculaciones con el narcotráfico. Durante los primeros meses de dictadura se registraron unas 4 mil violaciones a los derechos humanos, unos 40 miembros de la resistencia antigolpista fueron asesinados, 5 jóvenes masacrados en marchas pacíficas y hubo más de 3 mil detenciones. Al poco tiempo, en un intento de legitimación de la oligarquía, se hacían elecciones en el país centroamericano y se elegía como presidente a Lobo, que es más de lo mismo. Ello implicó un retroceso en la política hondureña. Desde que asumió, las organizaciones sociales registraron más de 700 agresiones por motivos políticos, entre ellas los asesinatos de 12 dirigentes populares y nueve periodistas. La crisis política, económica y social en Honduras continúa y hace figurar al país como el más atrasado del continente, detrás de Haití, con más del 70 por ciento de pobreza respecto a su población. “Ha sido un año de lucha, de protestas y de rechazo al golpe de Estado y un año de sufrimiento de la resistencia, pero a la vez es el surgimiento de la unidad popular”, dijo Juan Barahona, coordinador nacional del FNRP. Desde esta columna, condenamos firmemente el Golpe de Estado en Honduras y exhortamos su normalización para poder continuar el camino hacia una Latinoamérica soberana.


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

ESPAÑA: Un camino que lleva cada vez más lejos la salida de la crisis

U

na vez más nos llegan noticias del viejo mundo. El gobierno español aprobó por decreto la reforma laboral que facilita los despidos y aumenta la edad jubilatoria. En la cumbre del G – 20 Zapatero, presidente de ese país le “pasó factura” a Cristina Fernández por criticar las políticas de ajuste que esta llevando adelante en España, haciendo referencia al desconocimiento de la presidenta del “hostigamiento” que sufre su gobierno por parte del FMI y la UE (¡como si no supiéramos de esto los argentinos!). La semana pasada el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó a través de un decreto la reforma laboral que modifica las relaciones laborales en España, en detrimento de los trabajadores. Se estableció que el Estado asumirá el pago de 8 días de indemnización en los casos de despidos a trabajadores con contratos indefinidos para los que se fija una media de 33 días por año trabajado, frente a los 45 actuales. Además, para recurrir a un despido las empresas sólo tendrán que argumentar que tienen pérdidas económicas sin un período mínimo específico. Para esa situación la indemnización será de 20 días por año trabajado. Frente a ese avance sobre derechos laborales, los sindicatos mayoritarios (Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras) convocaron a una huelga general para el 29 de septiembre. Con este avance en el proceso de ajustes estructurales en Europa y la reunión de presidentes del G – 20, nuevamente se pone en el centro de las discusiones internacionales los diferentes caminos para salir de la crisis, que pueden sintetizarse brevemente en dos grandes variantes (que ya hemos analizado en números anteriores): una propuesta por la ortodoxia económica liberal que es lisa y llanamente ajuste estructural (achicar el gasto pú-

Por Lucía Fernández

blico). Por otro lado estamos los que preferimos alejarnos del camino ortodoxo y, en cambio, optar por llevar adelante políticas contra cíclicas (si hay crisis gastemos). Los resultados están a la vista. En nuestro país los efectos de la crisis mundial, con su epicentro en Europa, o no se han sentido o han sido minúsculos, mientras que en aquellos que aceptaron el ajuste las consecuencias, a corto y largo plazo, son y serán devastadoras. Si bien ya hemos planteado anteriormente las diferencias entre ambos caminos, día a día aparecen nuevos datos que nos permiten reafirmar, cada vez con mayor contundencia, el fracaso de políticas como las que esta llevando adelante España (junto con la mayoría de los países europeos, incluso los más desarrollados como Alemania). El periodista Ángel Jozami, en su columna de la revista Debate, hace referencia a la complicada situación de las cuentas españolas, señalando que en realidad la mayor parte de la deuda que España pretende pagar con ajuste fiscal (al igual que Grecia, Portugal e Irlanda) corresponde al sector privado. Sólo el 16% de las deudas de estos países pertenecen al sector público, por lo que, lejos de reducir la relación porcentual entre deuda y producto bruto interno (uno de los objetivos con el que se pretende justificar estas medidas), lo único que se logrará es un estancamiento o caída del PBI complicando aun más las economías que pretenden ser salvadas, y alejándolas de la meta impuesta por la UE de llegar a 2013 con un relación deuda/PBI del 3%. En este sentido una economista de la Universidad de Maryland, Carmen Reinhart, afirma que “la austeridad fiscal no va a resolver el problema de la deuda. Si no crece el PBI, la deuda como porcentaje del mismo obviamente subirá”. En definitiva, Jozami plantea el fracaso de las políticas que está llevando adelante el gobierno español, advirtiendo que “Es evidente que por este camino no se podrá evitar el colapso de la deuda española, y de la deuda de toda Europa. A lo sumo se logrará retrasar la llegada de ese momento, a costa del sufrimiento de millones de ciudadanos.”

Consecuencias del ajuste estructural Integración Nacional~21


SECUNDARIOS

Por Camila

¿Elección o imposición? Primera parte

A tenía.

partir de una inquietud personal, acerca de los tipos de música que escuchamos los alumnos de secundario y su razón, sentí la necesidad de indagar sobre el tema y dar respuestas a dudas que

¿El reggaetón, la cumbia y el cuarteto, es lo más escuchado por adolescentes? ¿Qué es lo que les gusta de este tipo de música? ¿Es casualidad o no? ¿Cuánto tiempo por día escuchan música? Por este motivo realicé una encuesta a mis compañeros de curso. Pasando la información obtenida en porcentajes, el resultado fue: Tipo de Música y porcentaje: - Reggaetón: 95% - Cuarteto: 89% - Cumbia 87% Horas de escucha: - 15% escuchan entre 2 a 4 horas de música a diario. - 70% escuchan entre 4 a 7 horas de música a diario. - 15% escuchan entre 7 a 10 horas de música a diario. Cuando les consulté por qué elegían ese tipo de música, las respuestas fueron: - nos gustan los distintos ritmos y las letras de cada uno de ellos. - nos gusta porque… ¡ESTÁ DE MODA! Esto último me hizo pensar… ¿Quién hace la moda? ¿La elegimos? O… ¿Nos la imponen? Los medios de comunicación, ¿tienen que ver con esto?

Las respuestas a mis interrogantes fueron las esperadas. Aún así, hubo un dato que llamó mi atención: casi un 50% de los adolescentes encuestados dijeron escuchar rock nacional, y me sorprendió, justamente, por la pregunta expresada anteriormente… ¿La elegimos o nos las imponen? ¿Es común que la gran mayoría de adolescentes escuchen reggaetón, cuarteto y cumbia? ¿O es algo que nos tiene que preocupar? De ser así, ¿deberíamos buscar soluciones? En mi opinión, no es casualidad que escuchen este tipo de música y no otra. Evidentemente existen factores que ignoramos o desconocemos. Entonces si es así, ¿La educación secundaria y universitaria debe involucrarse en esto? Las instituciones educativas son lugares en donde se nos forma, se nos cultiva el gusto y los criterios. Son lugares donde crecemos y nos educamos y, al igual que con los medios de comunicación, desde que nacemos estamos en contacto con ellos. Dejo planteadas mis inquietudes e interrogantes para pensar sobre el tema, y en el próximo número de la revista seguir hablando sobre el mismo.

Espacio integrador de expresión artística para niños Claudia Ciccioli Cel. 155 132110 - Tel. 420 1157 claucvca@hotmail.com

Grupo de investigadores en busca del eslabón perdido... entre el reggaeton y la música.

22~Integración Nacional


SECUNDARIOS

El que espera desespera… El que espera desespera dice la voz popular. ¡Qué verdad tan verdadera! La verdad es lo que es y sigue siendo verdad, aunque se piense al revés. Antonio Machado/ Proverbios y cantares

P

uesto de manifiesto la involución literaria en la composición de las canciones que hoy escuchan los jóvenes, y no tan jóvenes (¡¡¡se dice que la adolescencia se ha extendido de los 12 a los 35 años!!!), uno desde su humilde lugar se pone a pensar… ¿qué hago? Yo me decidí por comparar algunos fragmentos de nuestro tan exquisito y talentoso “rock nacional”, con una de las más hermosas de las poesías actuales: el REGGAETÓN. En 1º lugar veamos “Juntos a la par” de Pappo, y “I know you want me” (más conocido como “Ella quiere su rumba”) de Pitbull y Calle 8. Juntos a la par Sé su nombre, sé su edad y sus gustos en la intimidad cuando un corazón se entrega y el mañana nunca llega qué más puedo hacer. I know you want me Rumba (Sí) Ella quiere su Rumba (¿Cómo?) Rumba (Sí) Ella quiere si Rumba (¿Cómo?) Si e’ verdad que tu ere guapa, Yo te gua poner a gozar Tu tiene la boca grande Dale ponte a jugar

En el tema de Pappo vemos como describe una noche con la mujer a la que le ha entregado el corazón, dice que conoce “sus gustos en la intimidad” y que “cuando el corazón se entrega” y la noche nunca termina ya no queda nada más por hacer. En tanto mis poetas favoritos, los reguetoneros, destacan el deseo de “rumba” de la mujer, y enfatizan en que la chica juegue con su boca. Mientras que uno utiliza recursos literarios como lo son la metáfora, y nos deja una letra rica en contenido, los otros se van a la vulgaridad y a las formas más primitivas de describir el deseo y la lujuria, por así decirlo.

Por Popy En 2º lugar la comparación se va a dar entre… el tango y el rock chabón. Canciones seleccionadas: “Garganta con arena” de Cacho Castaña y “Pila Pila” de “Piti” Álvarez, cantante de la popular banda Intoxicados. Garganta con arena

Ya ves, el día no amanece, Polaco Goyeneche cantame un tango más Ya ves, la noche se hace larga, tu vida tiene un karma, cantar, siempre cantar. Tu voz que al tango lo emociona diciendo el punto y coma que nadie le cantó.

Pila Pila Tengo muchas ganas de escribir una canción, pero no se me ocurre nada. Entonces agarro la cuchara el tenedor, el cuchillo y empiezo a cocinar. Después de hacer esta mezcla, yo pensaba tirarme una siestita. Para estar por la noche, pila pila, pila pila. Por un lado vemos que a uno le piden que cante hasta que salga el Sol, y por el otro, el “Piti” por más que quiera y desee con todo ímpetu escribir alguna cosa con sentido, se pone a cocinar algo que seguramente va a ser incomible porque ya tiene, prácticamente, todas las neuronas quemadas por un polvito fabuloso. Uno hace emocionar al tango cuando canta, el otro le da esperanzas a cualquiera de que cante, total si él canta, ¿por qué no otro? Para uno el karma de su vida es cantar; para el otro es no estar por la noche, pila pila, pila pila. Reflexionando sobre el poema de Machado citado al principio, estamos desesperados de tanto esperar que la juventud cambie. Y la estupidización musical es una verdad irrefutable y que va creciendo y creciendo cada vez más. En vez de desesperar por tanto esperar, dejemos de pensar al revés que la realidad, no esperemos más, e intentemos retomar en donde habíamos dejado… lo argentino; lo NUESTRO. Integración Nacional~23


UNIVERSIDAD

Conflicto Dalvian S.A. - UnCuyo

Por Yael Vela

E

l pasado miércoles 23 de junio se llevó a cabo una marcha para reclamar ante la Justicia que ésta se expida por la usurpación de terrenos de la empresa inmobiliaria Dalvian S.A. Esta movilización fue iniciativa de la Federación Universitaria de Cuyo (FUC), conducida por el Frente Estudiantil Nacional (FEUP y AUN), donde participaron unas 200 personas entre estudiantes, personal de apoyo y autoridades de la universidad. Estuvo presente el Rector de la misma, el Dr. Arturo Somoza, quien dijo La marcha de los estudiantes que “es inaceptable” la aplicación Europea para los países avanzados (ajuste), y es el de estadel principio de “posesión veinteñal a una propiedad del bilidad del empleo, mejoras salariales, Asignación UniverEstado” y expresó que se encuentran esperanzados en sal por Hijo, entre otras medidas que ha llevado adelante el una respuesta positiva para la Universidad, en el fallo Gobierno Nacional”. definitivo de la Corte Suprema de la Nación acerca del En este marco, la Secretaria de Asuntos Estulitigio. diantiles, sostuvo que: “la usurpación de los terrenos de En la convocatoria hicieron uso de la palabra la Universidad, es un avasallamiento por parte del Grupo los miembros de la FUC, entre ellos, la Secretaria de Vila-Manzano a los bienes del Estado”. Sabiendo que son Asuntos Estudiantiles, Lucía Fernández, quien en su los propietarios del multimedio más importante de la discurso, no se limitó al conflicto en términos jurídicos, provincia y el segundo en la Argentina, Fernández dijo: sino que lo planteó en el marco de la persistencia de la “hoy la sociedad mendocina debe enfrentarlos para que dejen crisis del sistema capitalista mundial, y cómo ésta ha de ser los portavoces de una sola verdad y que con la aprobapuesto en tela de juicio la escala de valores en la que ción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se nació esta nueva generación de argentinos. pueda continuar en este camino de ‘Desajuste Estructural’ Pues es que “frente a la crisis, la Argentina ha tomaque necesita la Argentina”. do un camino diferente al que plantean el FMI y la Unión

Souvenir’s Relojería - Joyería - Regalería

COMPOSTURAS EN GENERAL PILAS - MALLAS Terminal del Sol - Mendoza Frente a plataforma 41 - 42 - 38 / Tel. 4316677 24~Integración Nacional


Federación Mendocina de Ajedrez

H

Una escuela de razonamiento

ace unos días en el diario Los Andes apareció una nota en la cual se exponía la disconformidad de las mujeres frente a uno de los máximos acontecimientos deportivos que tiene como protagonista a una de las mayores pasiones argentinas: el fútbol. El planteo de la nota es por el “abandono” que sufren las mujeres durante el mundial por parte de sus parejas, ellas se han congregado en las redes sociales para combatir el aburrimiento, y además se han volcado a una ola de consumo, para contrarrestar la soledad; el espacio en Facebook “Las viudas del mundial” se presenta de este modo: “Somos todas aquellas que durante el mundial no sabremos de nuestros maridos gracias al Fútbol”. El medio virtual, Internet, aloja un “Manual del Mundial para mujeres”, creación de una productora de contenidos televisivos. Una vez más los medios de comunicación imponen falsas discusiones en la sociedad, pues abordan el tema desde una óptica que tiende a desintegrar a la comunidad argentina discriminando entre actividades para ellos y actividades para ellas, generaliza la reacción insulsa y sectaria de un grupo de mujeres como el pensamiento de la mayoría de nosotras. Luego, no es mera casualidad que a diario figuren en los primeros lugares del “ranking” de notas más leídas, “noticias” acerca de la agitada vida de farándula protagonizada por mujeres, dejando entrever que no puede haber profesionales destacadas, artistas, jerarcas religiosas o principalmente dirigentes de la vida pública y política. Para contrarrestar esta situación, ¿no sería mejor pro-

mover actividades y ejercicios que permitan un mayor desarrollo intelectual, social, político, incluso espiritual, que contribuyan a la formación igualitaria de los sexos? Desde este punto de vista, proponemos el ajedrez como juego que ejercita la creatividad, estimula el desarrollo mental, la capacidad de abstracción y observación, favorece el pensamiento lógico, el análisis en la esfera socioafectiva, ejercita la memoria, etc. (ver nota: ¡Jaque! a la indigencia cultural, parte III). Principalmente obliga al enfrentamiento, a la conflictividad (tan esquivada por la naturaleza del género femenino), lleva a la toma de decisiones, a cometer errores y tener que subsanarlos a partir de sacrificios. Como lo expresó el clásico autor del ajedrez argentino Roberto Grau: “El ajedrez es un juego, en verdad, pero también una escuela de razonamiento. Si como juego merece ser difundido, se justifica mucho más ampliamente como pretexto para que el hombre (y la mujer) joven se habitúe a razonar, a sacar conclusiones, a desconfiar del primer impulso, y especialmente, a sintetizar su labor mental para crear el saldo de la misma: la respuesta justa. En esto el ajedrez alecciona a la vez que entretiene”. Por las bondades antes señaladas, pero por sobre todo porque nos apasiona, alentamos su práctica entre las mujeres (no por separado sino, junto a los hombres), para de esta manera elevar el género y le permita ocupar lugares dirigenciales de vital importancia, e imprescindibles para una sociedad más justa. Por Guadalupe Delgado Dirigente de la FMA

Combinaciones de mate: en todos los diagramas se llegan a posiciones de mate mediante maniobras de dos, tres o más jugadas. Negras: Wissel.

Negras: Kogan

Clases de ajedrez para mujeres Viernes 18:30hs.

Sede de la Federación: Terminal del Sol -Ala NortePrimer Piso. Blancas: Muller Juegan las negras y dan mate en 3 jugadas.

Blancas: Chistiakov Juegan las negras y dan mate en 3 jugadas

Contacto: Guadalupe- 155782466

Respuestas de la revista anterior: Schlechter: 1. ... Tf2+; 2. Rh1 Th2+; 3. Rxh2 Cf3+; 4. Rh1 Txg1++. Alekhine (no Seguin): 1. Dh5+ Cxh5; 2. fxe6+ Rg6; 3. Ac2+ Rg5; 4. Tf5+ Rg6; 5. Tf6+ Rg5; 6. Tg6+ Rh4; 7. Te4+ Cf4; 8. Txf4+ Rh5; 9. g3 cualquiera; 10. Th4++.

F.M.A.-25


HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

Manuel Belgrano (1770-1820)

Por Gabriel Delgado

“… el bien público estaba a todos instantes a mi vista.” M. BELGRANO, Autobiografía

B

elgrano fue hijo de un comerciante monopolista de Buenos Aires, que empleó su riqueza para dar a sus hijos la mejor educación de la época. Manuel aprendió las “primeras letras”, latín, filosofía y algo de teología en su ciudad natal. Luego, pasó a España para estudiar leyes en la Universidad de Salamanca; también cursó en Madrid y se graduó en Valladolid. Se contrae al estudio de las lenguas vivas, la economía política y el derecho público. Lee en sus idiomas originales, traduce y comenta a los principales autores del pensamiento económico de la época: de Quesnay a Adam Smith. Se impreg- La imagen del prócer na de las ideas de los grandes publicisres, el secretario consular se niega a jurar obediencia tas españoles, principalmente Jovellanos, quienes predicaban la modernización de la devastada a los invasores británicos y pasa a la Banda Oriental. economía y la putrefacta sociedad española, atrasada Mientras tanto, la burocracia virreinal, la alta jerarquía por siglos de parasitismo de los nobles y el clero, y del eclesiástica y la pandilla de comerciantes porteños, reinado de una dinastía extranjera que empleó el oro de además de los demás miembros del Consulado, besan América para pagar sus guerras de religión y engrosar los pies de Beresford. Los oficiales ingleses se alojan las arcas de banqueros, comerciantes e industriales fla- en “casas de familia” y se pasean por la actual Plaza de mencos, ingleses, franceses y alemanes, destruyendo su Mayo, acompañados por señoritas de alta sociedad. Pero la respuesta popular no se hace esperar; los industria nativa. En esos claustros universitarios conoció a “los negros y mulatos se muestran levantiscos: Beresford hombres amantes del bien público que me manifestaron refuerza la esclavitud. Un oficial británico contempla sus útiles ideas”, según cuenta en su autobiografía. En azorado en una posada cómo la muchacha obligada a la España conmovida por los sucesos de la Revolución servirle se descarga con unos “señoritos” porteños, inFrancesa, nacía en el joven suramericano la pasión por crepándoles su rendición y humillándolos: “nosotras las la cosa pública. En sus palabras: “se apoderaron de mí las mujeres nos hubiéramos levantado unánimemente y rechaideas de libertad, igualdad y propiedad, y sólo veía tiranos” zado a los invasores a pedradas”. Días después, las fuerzas en los enemigos de los Derechos del Hombre y del con- de Liniers y Álzaga, rodeadas de la plebe de Buenos Aitrato social. Concluidos sus estudios, será nombrado res avanzan triunfantes por la futura Plaza de Mayo y Secretario del Consulado de Buenos Aires, y desde ese somete a las tropas de Su Majestad. Mujeres como Maimportante puesto público comercial, con sólo 23 años, nuela Pedraza, que despacha a un inglés con sus propias desarrollará una conciencia singular de los problemas manos, y niños, como Juan Manuel de Rosas, de sólo 13 del Virreinato, adoptando una visión panorámica del años, participan en la histórica Reconquista. De estos episodios sacará Belgrano una valiosa Imperio hispano-americano. conclusión política: “el comerciante no conoce más patria, Cuando concluía el siglo XVIII, Belgrano exponía su pensamiento económico; “Medios generales de ni más rey, ni más religión que su interés”, dice en su célefomentar la agricultura, animar la industria, proteger el bre autobiografía, identificando en el comercio de imcomercio en un país agricultor” es una pieza básica para portación porteño, al principal enemigo interno de la la comprensión del mismo. Años después, cuando las libertad y la independencia de Suramérica. banderas inglesas flameen en el Fuerte de Buenos Ai26~Integración Nacional


ESPECIAL

El Fin de la Historia

Por Mariana Kearney

L

a caída del Muro de Berlín, en el año 1989, marca el fin de un mundo bipolar, dividido por dos sistemas opuestos en lucha por imponerse, el capitalismo y el comunismo, liderados por dos países: EEUU y Rusia; y el comienzo de uno cuya hegemonía reposa en una tríada imperialista compuesta por Estados Unidos como conductor del proceso, Europa y Japón como socios menores. La instauración de un modelo económico capitalista sustentado a partir de la extracción de riquezas de los países periféricos hacia los países centrales, condenando el desarrollo e independencia de los primeros, necesitaba para su legitimación (sobre todo por parte de sus víctimas) de un aparato cultural compuesto fundamentalmente, por el sistema educativo (primaria, secundaria y –especialmente- universidad), partidos políticos, medios masivos de comunicación e intelectuales. Entre estos últimos se encuentra un tal Fukuyama, politólogo yanqui de origen japonés, que en 1992 escribió un libro llamado el “El fin de la historia y el último hombre”, donde plantea que el fracaso del comunismo trajo como consecuencia el fin de la Historia - entendida como lucha de ideologías - y se impuso una suerte de pensamiento único: el liberalismo (materializado en el Consenso de Washington), como única receta para el éxito de la humanidad. Las ideologías ya no son necesarias, ya que todo se resuelve a través de la economía (de mercado, lógicamente) y para ello es necesario un Estado mínimo, donde prime el capital privado y se garantice el libre juego de la oferta y la demanda por medio de las instituciones jurídicas. Sin embargo, nos tranquiliza diciendo que la historia va a seguir, porque la ciencia avanza y ésta no tiene límites. Vale decir, nada que tenga que ver con que los seres humanos influyamos en el devenir de los acontecimientos, ya que de esa forma correría riesgos el status quo tal y como está planteado. En la Argentina la puesta en práctica de estas recetas desde la dictadura del 76’ y profundizadas en los 90’ con Menem, trajo como consecuencia el desmantelamiento del aparato productivo, deuda externa, la enajenación de nuestros recursos naturales y servicios, extranjerización de la economía y la consecuente desocupación, pobreza e indigencia a niveles irrisorios. Trasladado esto al ámbito de la política, los partidos se frivolizan, la militancia no tiene como fin una causa, sino un cheque a fin de mes, priman los punteros y los publicistas, ya que los candidatos se hacen a partir de su aparición en los medios de comunicación moldeadores de la opinión pública (De Narváez, por poner un

El supuesto principio del fin.

ejemplo), y a la hora de votar sólo importa la competencia técnica y que sean confiables moralmente, lejos de cualquier sustrato ideológico. Sin embargo, y para fortuna de los argentinos y los pueblos de Latinoamérica, la crisis que está sufriendo el sistema capitalista a escala mundial, ha puesto en tela de juicio ese discurso único y esa escala de valores impuesta. La política está reapareciendo y hace falta un poco más que salir millones de veces por la televisión para juntar votos. Se hace necesario plantear un proyecto de país, es decir, ideologías. Un ejemplo de esto es que hasta Cobos, que se caracterizaba por no decir nunca nada, ahora y gracias a la caída de su imagen positiva ha planteado un plan político para el 2011. La crítica que la oposición tantas veces le hace al gobierno nacional sobre su estilo confrontativo que despierta conflictos, ya no tiene tanto arraigo en la sociedad, debido a que los argentinos están reconociendo que existe un conflicto… hay algunos que tienen mucho y hay muchos que tienen poco. Este reacomodamiento del mundo, donde las potencias están en crisis y surgen otros bloques regionales, como la UNASUR, nos permite pensar que es necesario dejar atrás a aquellos profetas que pretenden que nada cambie, ya que condenándonos al atraso y a la sumisión mantienen su poder, para volver a tomar el control de nuestra propia historia siendo partícipes de la misma. Integración Nacional~27


ESPECIAL

¿Cuándo? Una persona es de bien y es una persona inteligente

M

uchos vociferan que son Personas de bien y/o Personas Inteligentes: Porque no sabe de política, no participa, no es un corrupto político… etc. Sabemos que: toda persona de bien e inteligente tiene y debe (como mínimo) que quererse a sí misma, lograr su familia, buscar adquirir su casa, mantener y cuidar su trabajo, y pagar impuestos, entre otras… ¿Sí? Cuando alguien dice que: Es una persona de bien porque no es un corrupto político. -Si observa bien e inteligentemente comprenderá rápidamente: -Que es de bien lograr su familia donde debe utilizar la política. -Que es de bien tener su casa donde necesita de la política. -Que es de bien pagar sus impuestos donde debe conocer de política. Es una persona Inteligente porque no es un corrupto político. Si observa bien e inteligentemente comprenderá rápidamente que: es Inteligente cuando sabe lo que le pasa a él mismo, participa de lo que pasa en la familia, con sus amigos y en el medio inmediato, en el barrio donde vive, como mínimo de la política. Es Inteligente cuando sabe del costo de la vida, lo que es obtener los alimentos, vestimenta, remedios, enseres, etc. Y por sobre todo sabe lo que es la solidaridad.

Es Inteligente cuando sabe ver todo lo que hace el Intendente, Gobernador y Presidente de su Nación y sabe leer como mínimo de lo que hacen los gobiernos del mundo, o sea aprende simplemente a informarse. Lo más grande del mal, lo peor del analfabetismo, y la mayor imbecilidad es creer que: Se es una persona de bien e inteligente, porque no se conoce de política, porque no se es político, porque no participa en política, porque no es un corrupto político, porque no sabe lo que le pasa a sí mismo, a su familia, a su medio inmediato, sus amigos, al barrio, provincia, país o al mundo. En suma, no sabe ser una persona ni de bien, ni inteligente porque no sabe cuando es cuando, ni cuando es nunca, el muy estúpido/a. No sabe que de su ignorancia, no participación y nihilismo de la política, en una síntesis muy ajustada: Nace el narcisismo, individualismo, discriminación, la violencia en todas sus formas, alza de todos los precios, la prostitución, el abandono al menor, el asaltante, el criminal, la desnutrición infantil, los corruptos de todos los gobiernos, los lacayos de las empresas nacionales, multinacionales, los desastres ecológicos y hasta la destrucción del planeta. Así desde lo más mínimo no se tiene trabajo, familia, alimentos, casa, nada que tenga sentido, condición humana y de la existencia porque nos vamos a quedar hasta sin el planeta. (Valga la comparación con el llamado efecto mariposa).

Por Juan Domingo Leyton. Dirigente mendocino.

Comentá esta nota y las otras en nuestro blog:

revintegracionnacional.blogspot.com o contactate con nosotros

revistaintegracionnacional@gmail.com

28~Integración Nacional


ESPECIAL

Precisamente Telémaco

S

iempre me preguntan lo mismo, cómo andás, cómo andás, y qué cuernos te interesa cómo ando si no te importa nada de nada y sólo aparecés cuando te hago falta, me digo. Y entonces dispongo escribir como Joyce en Ulises, pero peor, claro, sólo similar, sin puntos aparte, para que resulte un drama o un embole la corrección. Es que así me han tratado desde la dirección y únicamente persisto amparado por un secuaz oculto, como ya refiriera, que pasa estas notas subrepticiamente y las edita sin que exista remedio. Los del staff estaban preocupados por mi salud, pero siguen sin mandarme un mango y sigo aquí, fracasando como ajedrecista (tan luego a mi se me ocurre que en Stepanakert no iban a saber jugar más o menos, si estos son pagos cercanos a los de Garry) y entonces, como cronista del Mundial Paralelo de Fútbol, almuerzo en los reductos preparados para periodistas, que no lo van a creer, pero somos muchos, aunque lo que sirven en tal antro es poco menos que incomible, tal como pastas de anguilas, ciertos ovinos de fuerte sabor, algunas sopas de remolachas y cosas así, diablos, cómo extraño al Barba. Y para las noches, sólo hay vodka, lo que explica mi modo kafkiano de redactar estas crónicas lejanas. He intentado acercarme a las damas karabajianas pero ya imaginaréis que si no encuentro eco en mis pagos, cuanto menos aquí, donde a la barrera del escaso atractivo se suma la del idioma, ay de mí. Y este ayuno forzoso tampoco tiene efectos estéticos, antes bien, ando como desinflado, pero nada más. Donde encuentro un solaz es cuando hablamos de fútbol, ya que estos paisanos tienen mucho que aprender. El ídolo local, Arshak Gambetian, tiene 47 años y todavía se banca los noventa, aunque aquí no hay antidoping, ya que por razones ideológicas, eso sería un invento de la FIFA para desmerecer a los mejores. Algunos colegas (?) periodistas me alcanzan ciertos envoltorios de lo que ellos llaman tabaco armenio, que te vuela la tapa de los sesos aunque alternado con vodka de contrabando, mitigan el hambre hasta la hora de los almuerzos colectivos. Y hablando de fútbol, insisto, hállome en mi salsa, ya que casi no entienden nada de táctica y puedo mentir con fundamento. El mundial sigue su curso, pero como se trata de oprimidos, no hay eliminaciones, sólo ganadores y rondas interminables de perdedores que siguen disputando puestos onda consuelo con la misma enjundia que la final. Hay, eso sí, que determinar un campeón mundial, que surgirá de los cuatro finalistas que son Alto Karabaj, Otesia del Sur, Mar de

Por Andrés Forestani

Coral y Liga Árabe. No caeré en el fácil chiste de decir que los camarines de la gallarda escuadra del Reino ese que ustedes saben, son los más concurridos y divertidos, pero así es. He descubierto a mi pesar que los exiliados, que por aquí abundamos, somos presa de una nostalgia aterradora y paralizante. Un sucedáneo del café, hecho con chicharitos tostados, paseaba esta mañana en mis manos indecisas entre beberlo o arrojarlo, mientras conversaba sabe Dios en qué idioma con unos desterrados de varias razas, cuando salió el tema de los reclamos de las hinchadas, que exigen a sus players que pongan más genitales. Un enviado de la cadena Nosevé, de Sri Lanka, sostiene de pronto que hay que aprender de los argentinos, que ellos siempre han puesto huevos o tal vez agallas, mi traducción es pobre. Y ahí me agrandé, desde luego y aduje que en mi lejana patria rioplatense, hasta las minas tienen tales atributos de carácter que se suman a sus encantos. Les mostré la última nota de CP, en la que demuestra que el genocidio es obra de los imbéciles, detrás de cruces gamadas, de cruces simples o de estrellas de seis puntas u otros símbolos, por lo que los armenios y un par de palestinos me abrazaron y lloraron en silencio. Y hablando de llorar, me acordé de las lágrimas que presencié de muchacho cuando un día primero de julio de hace tanto tiempo, el pueblo despedía a su padre y maestro. Entonces mis prerrogativas pasaban por el ajedrez y las chicas, es decir igual que hoy, pero en cambio hoy ya entiendo el llanto de antes y me quedé un rato callado, pensando en el pueblo huérfano, en el dolor de ya no ser y en las ganas de volver y en la bronca, en las traiciones y en mi patria en la edad del pavo y en los muertos y en los amores perdidos y en los que vendieron sus ideas por un cargo o por unos dólares, manga de maricas, y en mis viejos que creían y la peleaban y en los taraditos que celebran Halloween, pastenacas, tirifilos, y en los garcas y en los cagones de corbata y uniforme y en los estúpidos importantes que te mienten y en los giles berretas que se creen todo, y en los otros que se la juegan sin retaceos ni deducciones. Y, claro, en aquella mujer que me elevó tan alto que tras una década de derrumbe aún no termino de caer. Y fue allí que el enviado de Timor Oriental, cuyo nombre no me atrevo a pronunciar, pero que es un gaucho, me preguntó cómo ando, cómo ando y sé que a él si le importa y le digo que bien, que ando bien, con frío, que debe ser el vodka y que vayamos para la cancha, que va a empezar, que la vida sigue, qué le vamos a hacer.

Integración Nacional~29


LOS SECRETOS DEL BARBA

Por Jesús Agüero

Pollo a la naranja

S

iguiendo con la búsqueda de una alimentación balanceada y agregando recetas para dar variedad a la cocina diaria, hoy cocinamos pollo a la naranja. Su nivel nutritivo es muy elevado, debido a sus dos ingredientes principales, el pollo y la naranja. Que da como resultado una innovadora combinación de sabores, siendo al mismo tiempo, fácil y rápido de realizar. Podríamos asegurar que su origen se remonta a China, donde las aves eran rellenadas con naranja para deleite de la dinastía imperial. Mucho tiempo después, los franceses realizan una nueva receta basada en la original, pero con un toque autóctono Pollo para compartir. que le da un sabor más delicado. Este cambio consiste en formar una salsa con el jugo de la naranja, que aporta notas ácidas que son propias del cítrico. Ingredientes (para 4 porciones) • 1Kg de pata muslo de pollo • 1 litro de zumo de naranja (mejor si es exprimido directamente) • 3 cebollas • pimienta y sal a gusto (cantidad necesaria) • 2 dientes de ajo Paso a paso Echar dos o tres dedos de aceite en la olla y freír el pollo hasta que quede bien dorado y sacar. Una vez

Alquiler de vajilla 30~Integración Nacional

retirado el pollo echar a freír la cebolla cortada en brunoisse (es necesario quitar un poco de aceite) y cuando esté dorada volver a echar el pollo, con los ajos picados. A los 5 min. echar el litro de zumo y dejarlo cocer. Cuando empiece a hervir, salpimentar a gusto. Se deja cocinar todo el tiempo que sea necesario hasta que la salsa tome espesor, aproximadamente 45 min. La bebida con la que aconsejo maridar, es un vino rosado a elección, esto para salir del clásico tinto o blanco. Éste vendrá bien por el aroma. Aunque si se quiere un blanco, debe ser algo potente como un Chardonnay, por su aroma frutal tropical.

Cubiertos - Platos - Vasos Precios accesibles Eventos Consultar disponibilidad y cantidades Tel. 156 512064 Gastón


Integración Nacional “El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

revintegracionnacional.blogspot.com Porque superamos las

3000 visitas

agradecemos a nuestros lectores y los invitamos a seguir acompañando esta noble publicación. Dejá tu nombre y correo electrónico para ponernos en contacto o escribinos a: revistaintegracionnacional@gmail.com


”Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al eterno que preside el Universo, en nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo. A las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, sus sucesores, metrópoli y de toda otra dominación extranjera”

Almuerzo Patriótico ¡Por la independencia y la integración, menos inflación y más trabajo! Viernes 9 de julio 12:30hs Club Unión Ferroviaria - Perú y Cnel. Plaza Valor $25

Gastón - 156512064


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.