Revista Integración Nacional nº 16

Page 1

Integración Nacional

“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

Sobre un pensamiento político genuino Por Mauro Aguirre Ver pág. 6

“Unidad, organización y compromiso con la escuela pública” Por Leandro Fontán Entrevista a Javier Guevara, Secretario General del SUTE.

Ver pág. 20

Semanario - Número 16 - Año I - 17 de Julio de 2010 - Mendoza - Argentina - Valor $2


Integración Nacional

“El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

Dirección General

Juan Cruz Campagna

6,7,8

Índice Pág. 3

> Ni respeto POLÍTICA PROVINCIAL

Pág. 4

> Almuerzo patriótico > Re-estatización de OSM NOTA DE TAPA

Pág. 6

> Sobre un pensamiento político genuino POLÍTICA NACIONAL

Pág. 7

> Sobre la reforma política y su reglamentación > “De cómo refutar los argumentos de la oposición” > Argentina turística, estrena nuevo Ministerio. > ¿De dónde sacar la plata? Los guarismos en torno al 82 por ciento móvil.

> El innoble papel > Acuerdos que derriten el Hielo POLÍTICA ECONÓMICA > Depende de la política

Jefe de Redacción

Gastón Navarro

Diseño y Diagramación

Lic. Emilio Ferreyra Guadalupe Delgado

Pág. 13

LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO Pág. 14 > Los sionistas y el estado judío de Israel: Los “Judíos Nazis” TERCERA PARTE > Pobreza en Latinoamérica:un problema estructural. > El probleba del Euro > “Fina sintonía política” > Narcotráfico en México GREMIOS > “Unidad, organización y compromiso con la escuela pública” CARTAS DEL LECTOR

Corrección

Ignacio Alonso María Luz Gomina Andrés Forestani

Para contactarte con nosotros podés escribirnos a: revistaintegracionnacional@gmail.com o llamarnos a los teléfonos: > Juan Cruz Campagna: 156 560299 > Gastón Navarro: 156 512064

Pág. 20

Pág. 22

> Pedemonte de Godoy Cruz > “Esto se resuelve con una camionada de ladrillos” > Salvemos nuestro lenguaje FEDERACIÓN MENDOCINA DE AJEDREZ

Pág. 25

> Los últimos tiempos de Steinitz SECUNDARIOS

Pág. 26

> ¿Elección o imposición? SEGUNDA PARTE > Jeroglíficos del siglo XXI PRIMERA PARTE HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

> Manuel Belgrano (1770 - 1820) ESPECIAL

Pág. 28

SEGUNDA PARTE

Pág. 29

> Che, Papusa, listen to me > De cartón piedra LOS SECRETOS DEL BARBA > Chocolate

Pág. 31


6, 7, 8

Ni respeto

L

a oposición ¿quiere realmente que el jubilado gane el 82% móvil o quiere que lo tenga que vetar Cristina para que pague un costo político? ¿Se puede pagar un 82% móvil? El ex Ministro de Economía, Martín Lousteau, dijo: “No, no se puede pagar un 82% móvil de una manera sostenible en el tiempo. A medida que la expectativa de vida crece lo que se ve es que hay mucha más gente retirada, jubilada y menos gente aportando, los sistemas jubilatorios (en la Argentina es uno de los más antiguos del mundo y de hecho el primero en Latinoamérica) nacieron con otra circunstancia, entonces me parece que estar jugando con los jubilados, que no tienen un nivel adecuado al que necesitan para vivir, estar jugando con que esto se puede hacer, me parece una crueldad apuntada con un objetivo político. Y además es una medida que tendría problemas para el próximo gobierno, me parece que es de una irresponsabilidad para aquellos que se les genera una ilusión, una irresponsabilidad del punto de vista de la continuidad de políticas económicas”. Ahora se acuerdan de los jubilados, es un poco raro y contradictorio. Cobos, que viene perdiendo interna tras interna, nos recordó que existe, al sumarse a la opereta que juega con la plata de los jubilados, pero volviendo a caer en torpes incongruencias. La sección “el empleado del mes” nos mostró a este personaje diciendo: “la prioridad en este país la deben tener los niños y los jubilados. Hay provincias, yo pongo el ejemplo de Mendoza, que recuperamos el 82% móvil para los jubilados”. El Diario Los Andes, del jueves 12 de enero de 2006 titulaba: “Cobos vetó la ley para pagar el 82% móvil a los docentes jubilados”. Boudou dice: “El Sr. Cobos, el 11 de enero de 2006 firmó el decreto número 71, el cual vetaba el 82% móvil que se había sacado en la legislatura de Mendoza. Y él lo vetaba porque decía que no tenía los fondos para pagarlo”. El programa ayudó a recordar el debate que tuvimos en el 2008, el cual tenía que ver con la propuesta de la Presidenta, de que los jubilados tuvieran un sistema de actualización permanente, el que se convirtió en ley y provocó una cuestión inédita en la Argentina y en casi todo el mundo, que es tener dos aumentos jubilatorios por año. Se ha percibido, según lo que informaba el Ministro de Economía en la exposición que dio en el Senado, durante el año 2009 un aumento del 19,97%, y durante este año en el primer semestre un 8%. Esto ha superado, en los dos casos, todas las adjetivaciones que se le hacían al índice.

Por Gastón Navarro

“Creemos que es producto del poco rigor técnico en la evaluación del mismo. Pero, bueno, no es una novedad, ha pasado con la discusión de las reservas, con tomar el sistema previsional para que lo administre el sector público”, señalaba Amado Boudou. Esta y otras políticas se pudieron hacer gracias a la estatización de las AFJP. Pero al Grupo Clarín se le estaba terminando el negocio, entonces “informaban” en sus titulares: “Los indicadores económicos hoy dieron miedo”, “Los fríos números de una economía Argentina muy golpeada por el anuncio de la reestatización de las jubilaciones”, “Sigue alterando no sólo a los empleados, sino a todo el mundo económico. ¡En España están que trinan!” Es muy grave que quien comete la estafa, al mismo tiempo la puede defender con la ventaja de tener los medios de comunicación más poderosos del país, con sus periodistas y sus canales, para decir: ¿pero cómo van a estatizar a las AFJP? Se está terminando la libertad en este mundo. Lo de estafa no es casual. José Sbatella presentó una denuncia penal contra el Grupo Clarín y el Banco JP Morgan; el informe muestra a Sbatella explicando en qué consiste la acusación: “La ingeniería financiera que armaba la fuga de capitales en Argentina y operando en una colocación de acciones en el Grupo Clarín, (…) la minimización, como dice en la causa, del pago de impuestos, que es un eufemismo de la evasión impositiva. Era una asociación en donde la JP Morgan, que es una evaluadora de riesgo, esconde información y arma la venta de estas acciones a los únicos que había en ese momento disponible en grandes cantidades que eran los fondos de las AFJP. Los gerentes de las AFJP, a nuestro criterio estaban en esa asociación ilícita y también estaba el Grupo Clarín y algunas otras sociedades que también están en la causa”. Finaliza revelando como era el negocio concreto que se hizo contra los jubilados: “Consistía en que los fondos esos no eran de las AFJP, eran de los jubilados y su valor dependía del valor de las acciones. Y esas acciones compradas a 30 como se dijo y luego descendiendo a 6 iban vislumbrando lo que se denunció cuando se privatizó, que era que cada vez menos la jubilación privada era una cuestión justa”. Vemos como la “sana” administración del Sr. Magnetto le hizo perder al sistema jubilatorio $458.000.000. Y ahora el Grupo Clarín se jacta a través de algunos de sus empleados, que dicen ser dirigentes políticos, de ser defensor de los jubilados. Se puede empezar a responder los interrogantes planteados. Integración Nacional~3


POLÍTICA PROVINCIAL

Almuerzo patriótico

Por Antonella Ruíz

¡Por la Independencia y la Integración, menos inflación y más trabajo!

E

l pasado viernes 9 de julio la Asociación Capacitar realizó un almuerzo convocado bajo la consigna: ¡Por la Independencia y la integración, menos inflación y más trabajo! Este comenzó al mediodía en festejo y conmemoración del 194° aniversario de la Independencia de la Patria. Asistieron al Club Unión Ferroviaria, lugar del encuentro, más de 130 personas que disfrutaron de un guiso de lentejas a cargo de Jesús “El Barba” Agüero y sus colaboradores. Llevaron a cabo la presentación, Leandro Fontán y Corina Pía, quienes en un ambiente amigable coordinaron el debate entre los presentes. Concurrieron dirigentes políti- Almuerzo patriótico cos de la provincia, como, la ex Rectora presentaron el Programa públicamente estaban Sanz, de la UNCuyo y ex candidata a Diputada Nacional en Felipe Solá, De Narváez, peronistas disidentes. Con el 2009, María Victoria Gómez de Erice, Carlos Alme- respecto a la oposición aclaró: “no hay una oposición en la nara –Espacio para la Reparación Social-, Raúl Morcos Argentina, hay un montón de opositores. Se juntaron una -Proyecto Popular-, entre otros. Este último, a tiempo vez, en las últimas elecciones; se repartieron los cargos y los de comenzado el debate, hizo referencia a la Indepen- cheques, nunca más se van a reunir. Nosotros le exigimos a dencia Cultural como punto central a tratar. En este este gobierno, encabezado por Cristina Fernández de Kirsentido, exhortó “a buscar las referencias históricas para chner, que atienda las tareas más profundas que tienen por entender como se construye ese proceso cultural que es la Pa- delante y que no actúe con piloto automático”. tria, la Nación y Latinoamérica unida”, recordando así la En el ámbito local, el gobierno provincial discuacción revolucionaria de San Martín y Belgrano. te despegar con la elección presidencial y desdoblar las Más tarde, hizo uso de la palabra el Presidente del elecciones. Frente a esto sentenció: “tenemos un comproMovimiento de Integración Nacional, Mauro Aguirre, miso con las mejores medidas tomadas por el Gobierno Naquien explicó la declaración de la Independencia frente cional y estamos dispuestos a defenderlas y a no abandonar a los Reyes de España, sus sucesores y metrópoli. Re- a un gobierno que ha marcado una heterodoxia para salir pasando la historia y mirándola retrospectivamente, de la crisis, devolviendo la esperanza a los argentinos, a pehizo alusión a un proyecto que contempla: “salir de la sar de sus errores. No vamos a colaborar en la división del vinculación con la metrópoli de España para caer en otra Frente Nacional, que hoy es necesario, para no volver a la dominación. La dominación local producto de la complici- época de Menem y De La Rúa”. dad de sectores del Río de la Plata con aquella dominación Como última reflexión y dando cierre a su discurextranjera”. Creemos que a pesar de haber transcurrido so, expresó: “Somos hijos de aquellos que pusieron la fradoscientos años de historia, tiene total vigencia…y no se final de la Declaración de la Independencia,¡…y contra justamente con España. toda otra dominación extranjera…!, habida cuenta que en En lo que respecta al panorama político nacional la Argentina están en connivencia pequeños sectores con la frente a las elecciones de 2011, explicó la polarización dominación extranjera. En homenaje a los padres de la Paexistente. “Hay un candidato que se va imponer sobre todos tria, estamos dispuestos a hacer los mayores sacrificios, para los demás, opositores, que conjugará a esa Argentina an- defender esos objetivos”. tinacional que va a querer volver a la ortodoxia. ¿Dónde está el Programa de la ortodoxia del 2011?. En el Contrato Social para el Desarrollo”. Vale recordar que cuando 4 ~Integración Nacional


POLÍTICA PROVINCIAL

Re-estatización de OSM

Por Agustina Cejudo

H

a pasado cerca de un año desde que el Gobierno de la Provincia decidió intervenir Obras Sanitarias Mendoza, la empresa que presta el servicio proveedor de agua potable y cloacal en la provincia. Data también de esa fecha el planteo de su posible re-estatización. Desde entonces, se ha ido prorrogando esa intervención, debido a una interminable lista de reclamos por parte de los usuarios y los atrasos en su atención, problemas en la calidad del agua, estado crítico de plantas y redes, aumentos en las tarifas, etc. Sin embargo, en los últimos días, el Ejecutivo ha realizado una serie de denuncias penales contra ex directivos de la empresa y que no se deben precisamente a estas cuestiones. La decisión fue tomada después de que se conocieran los resultados de una auditoría realizada a la entidad. La investigación demostró que hasta la intervención y bajo el mando de la francesa Saur (otrora controlante de la empresa), se detectó en la entidad evasión impositiva y una administración fraudulenta El tradicional edificio central de OSM de más de $ 20 millones en concepto de salarios de que se autorice una transferencia de $10 millones, como ejecutivos (5 veces más de lo que correspondía). “La suma representa el 40% o más del déficit financiero de la em- anticipo financiero a cuenta de una recaudación futura, presa” destaca Fernando Simón, abogado del gobierno de para sostener la actividad del servicio mientras dure la Mendoza (perteneciente a la Secretaría Legal y Técnica). intervención. Si bien existe un plano de coincidencias, entorno a Junto a las correspondientes denuncias, se presentó también una acción de recupero de estos fondos. “La decisión la decisión de rescindir la concesión de OSM y de avanzar ya está tomada: el último de los informes que recibimos es muy sobre su re-estatización, las dos cámaras de la Legislatura contundente respecto de un sinnúmero de irregularidades y aprobaron dos de los decretos enviados por el gobierno, por eso hicimos la denuncia. Seguiremos trabajando para que pusieron reparos, al mismo tiempo, que impiden la autola empresa vuelva a estar en manos del Estado” enfatizó Ja- rización del anticipo financiero que solicitó el Ejecutivo, expresando, desde la oposición, muchos interrogantes en que. Este hecho llevó a que se aceleraran los tiempos y torno a la necesidad y al destino de ese monto. Con resque el Gobernador de la Provincia dejara de postergarlo pecto a este punto el oficialismo manifestó “se puede posen la agenda y decidiera juntarse esta misma semana con tergar unos días la aprobación, siempre y cuando se mantenga los partidos de la oposición con representación parlamen- dentro de julio porque la empresa no se puede sostener con un rojo mensual de $ 4,5 millones”. taria, para darles a conocer cuál será el plan de acción. Y agregaron “queremos asegurar una correcta prestaEn una conferencia de prensa anunció que se firmaron dos decretos. El primero dispone la rescisión del ción del servicio sobre todo el próximo verano que será muy contrato de la actual empresa OSM por incumplimiento duro”. Los plazos deben acortarse, y es necesario que se de contrato, y el otro crea la empresa Agua y Saneamiento determine en los próximos días (antes que caduque la próMendoza S.A., que será propiedad del Estado provincial en un 90%, mientras que el otro 10% restante quedará en rroga) cómo funcionará la nueva empresa, el nuevo marco manos del personal actual de Obras Sanitarias. De esta regulatorio en la provisión de agua, el sistema tarifario y forma, también se le quita a los privados la posibilidad de establecer el plan de obras de emergencia, con su respectiva forma de financiamiento, para asegurar una correcta tener participación en la empresa. En el mismo escrito que envió a la Legislatura, Ja- prestación del servicio. “Queremos garantizar que el Estado que presenta un proyecto de ley para que se prorrogue por estará siempre presente en la prestación de un servicio público 60 días más (es decir hasta el 27 de septiembre) la inter- esencial, como lo es el agua” sintetizaba el gobernador. vención a la empresa, que vence a fin de mes. Y solicita Integración Nacional~5


NOTA DE TAPA

Por Mauro Aguirre

Sobre un pensamiento político genuino A ocho años de la creación de la Cátedra “Pensamiento Político Argentino” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

"UNA CÁTEDRA SIN TRADICIÓN Y UNA ASIGNATURA SIN BIBLIOGRAFÍA”

L

as palabras de este título fueron escritas por Ricardo Rojas al momento de hacerse cargo de la cátedra de Literatura Argentina. Han pasado aproximadamente cien años, y en la Universidad argentina, muchos profesores queriendo dictar materias relacionadas con nuestra realidad podrían decir más o menos lo mismo. O por lo menos encontrarían la necesidad de refundar dichas cátedras. Tal ha sido el avasallamiento salvaje que ha sufrido la comprensión de lo nuestro, particularmente en el último cuarto de siglo. Si la colonización cultural es el género, la colonización pedagógica es la especie. Decía Hans Morgenthau: “El imperialismo cultural es la más sutil y, en caso de llegar a triunfar por sí sola, la más exitosa de las políticas imperialistas. No pretende la conquista de un territorio o el control de la vida económica, sino el control de las mentes de los hombres como herramienta para la modificación de las relaciones de poder entre dos naciones”. Sabido es que existe una biblioteca de la sumisión, que es la que ha tenido un gran éxito editorial en los últimos tiempos. Pero aquellos que hemos laborado los meandros a veces insoportables de nuestras pertinaces crisis, hemos retemplado nuestro ánimo con la biblioteca de la resistencia cultural, que no goza de tan buena prensa pero suele ser la de la esperanza. Esta resistencia frente al pensamiento impuesto, exógeno por cierto, siempre genera adhesiones, que en el curso de su desarrollo pueden transformarse en respuestas exitosas. Decía Jorge Abelardo Ramos: “las ideas en cierto grado de su desarrollo truecan en fuerza material”. El solo conocimiento de que, una suerte de dominación cultural, es la que permite que se imponga la lógica perversa del empobrecimiento de nuestros pueblos, la marginalidad y la exclusión, como así también la devastación de la tierra, el agua y el aire, que pone en tela de juicio el ambiente que las generaciones futuras nos han prestado, es de por sí un buen punto de partida. Pero es la exigencia de la hora, en momentos en que los vientos parecen haber cambiado, que nos propongamos no solamente arrojar al canasto de lo inservible los viejos grilletes mentales que provocaron el actual presente, sino que, en conjunto descubramos los nuevos caminos que saquen a nuestros pueblos del lío en que estamos metidos, que no son otros, que el de retomar adonde habíamos dejado. 6 ~Integración Nacional

La deuda pendiente, la tenemos los hombres y las mujeres de hoy con las mujeres y los hombres de ayer, que pugnaron por la independencia de las tierras de la América Morena, entre otras cosas, por ser morena. La misma que, como decía el poeta, “tiene sangre indígena / aún reza a Jesucristo / y lo hace en español”. Las nuevas generaciones, tienen frente a si la trampa que le tienden las especies que surgen del género dominación o colonización cultural. Hemos citado entre ellas, la colonización pedagógica, que se expresa también en la Universidad argentina, presa, ora del pensamiento único, ora de un progresismo insustancial, pero sólo ocasionalmente producto de la elaboración propia tendiente a un pensamiento genuino. Cuando creamos la Cátedra de Pensamiento Político Argentino, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, tuvimos la misma sensación que Ricardo Rojas en la literatura. Un siglo no es nada, diría el tango. A veces la trampa la tienden los partidos políticos, siendo el anzuelo la participación. Sin embargo, la partidocracia burocrática punteril en la Argentina se nutre de las ideas, los autores y los paradigmas propiciados por las internacionales políticas, sean éstas la socialdemocracia o la democracia cristiana, en sus diversas variantes. Al mismo tiempo, las fundaciones dependientes de aquellas, proveen a nuestras dirigencias de la agenda política y de los autores que ofrecen las soluciones a la agenda que ya han planteado. “De este cóctel, sí beben las hormigas” parafraseando al Indio Solari. Y así nos fue. En suma y sin la pretensión de ser programa, decimos que la colonización pedagógica deberá ser combatida en el mundo universitario, a través de la pluralidad de ideas, anteponiendo el disenso al consenso. Nos eriza la piel el consenso. Siempre viene impuesto desde arriba. Y el objetivo será la producción científica e intelectual que sirva al pueblo argentino y latinoamericano en un proyecto de emancipación, criatura ésta que nunca termina de nacer. Es menester recordar que es la sociedad, la que con su esfuerzo mantiene su funcionamiento. Y entonces sí la participación de intelectuales autónomos, libres, no operadores políticos, que con dignidad nacional y con sensibilidad social, en conjunto, salgamos a saldar las deudas pendientes diseñando la bibliografía ausente.


POLÍTICA NACIONAL

Sobre la reforma política y su reglamentación

E

l mes de julio ha sido el elegido por el Gobierno Nacional para comenzar con la reglamentación de la ley n.° 26.571 de reforma política. Por intermedio del ministro del interior, Florencio Randazzo, se anunciaron los decretos que implican la puesta en marcha de la modificación de las reglas de juego en materia electoral. Según un resumen elaborado por la cartera, los cuatro decretos tratan acerca de lo siguiente: - El primer decreto activa la función de la Dirección Nacional Electoral a cargo de Tulio y del Consejo de Seguimiento de las elecciones primarias y generales que creó la ley. El Consejo está integrado por un representante de cada una de las listas que participen de las elecciones. - El segundo decreto reglamenta la transferencia electrónica de datos del Registro Nacional de Electores a la Justicia Nacional Electoral, un reclamo que venía haciendo la propia Justicia. Homologa el valor del padrón digital al padrón de papel. - El tercer decreto contempla dos aspectos. Por un lado, fija en 90 días hábiles el plazo para que los partidos políticos puedan regularizar su situación ante el requerimiento de la Justicia, que en los hechos extiende por 30 días el plazo original de “90 días” a secas establecidos en la ley. Por otro lado, resuelve reclamos centrales de los procesos de afiliación y desafiliación a los partidos políticos. - Por último, el cuarto decreto se refiere al financiamiento de los partidos: autoriza a la Dirección Nacional Electoral a subvencionar a los partidos en los gastos de las cuentas corrientes del Banco de la Nación Argentina. Eso es porque la ley obliga a los partidos a abrir una cuenta en bancos oficiales. Una de las implicancias más significativa de la aplicación de la ley es la obligación para los partidos que quieran participar en las elecciones generales de convocar a internas, o elecciones primarias, que serán abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Las PASO se llevarán a cabo el 14 de agosto del 2011. A esto se le debe agregar, para comprender la reacción en contra de la norma del sector del “menemismo sin Menen” –o “peronismo disidente”–, que: “la constitución de alianzas es una decisión del congreso partidario”, que deberán constituirse 60 días antes de las primarias y “quedarán congeladas para los comicios generales”, en palabras del ministro. De esta forma, el kirchnerismo se asegura de conformar las alianzas más convenientes en su armado electoral y así no dejar otra opción a los sectores disidentes de participar del proceso electoral utilizando otra personería jurídica, ya que en el caso de derrotar al oficia-

Por Ignacio Alonso

lismo en la interna se tendrían que someter a la voluntad que el congreso partidario haya expresado. Desde los llamados partidos chicos (Proyecto SUR, Partido Encuentro, Partido Solidario, GEN) se ha expresado el rechazo más grande a la norma, ya que en un principio la misma aumentaba el porcentaje de afiliaciones y posteriormente a su sanción se vetaron los artículos 107 y 108; esos artículos daban tiempo hasta después de los próximos comicios para que los partidos se adecuaran a la nueva realidad. Desde el partido de Sabbatella afirman: “La ley es mala. Lesiona la posibilidad de que emerjan fuerzas políticas nuevas, tiende a cerrar el debate en el viejo bipartidismo…”, pero también reconocen que: “es cierto que si en la reglamentación cambiaron plazos y se facilitan la forma de desafiliación y afiliación, es un atenuante –matizan–. Sin embargo con eso no alcanza”. Desde la UCR, que de internas rebosa en experiencias, el titular del partido, Ernesto Sanz, consideró que se trata de “una buena noticia” porque “pone reglas de juego claras para todos los que van a participar y termina con las especulaciones”. Con diferencias en la valoración, las expresiones políticas representativas de la vidriera de la partidocracia no hacen más que especular sobre cuánto les conviene o deja de convenir esta reforma en la ley electoral, sin hacer mención de las modificaciones que significan un avance en el funcionamiento del sistema electoral. Lo cierto es que si bien es una reforma y no propone un debate profundo en torno a la representación política, como sí sería la creación de formas más amplias de representación que contemplen a diversos sectores de la sociedad y dejen sin efecto el monopolio que hacen de la representación los partidos, hay aspectos para destacar: - Las empresas no estarán habilitadas a realizar aportes para financiar a los partidos políticos. Los aportes deberán ser de personas físicas pero no jurídicas. - El Estado repartirá los espacios de publicidad audiovisual de todos los partidos y alianzas. El 50 por ciento será repartido por igual y el 50 restante de acuerdo con los porcentajes alcanzados por cada uno de ellos en la última elección general. - La difusión de encuestas sobre intención de voto queda vedada desde los últimos ocho días antes de la elección general. Las precedentes son algunas modificaciones que hacen a la democratización en cuestiones sumamente importantes, si se tiene en cuenta el papel que cumplen los medios de comunicación y su carácter monopólico en el resultado de las elecciones. Asimismo, el artículo 36 de la ley de financiamiento de los partidos políticos presenta mejorías en su nueva versión. Integración Nacional~7


POLÍTICA NACIONAL

Ley de medios

Por Antonella Sonego

“De cómo refutar los argumentos de la oposición” PRIMERA PARTE

L

uego de sortear las trabas que cuestionaban Ejecutivo y de la oposición. Promueve la producción la Ley por cuestión de “formas” (supuestas nacional en los contenidos y federaliza la información. irregularidades al momento de la votación en Se reserva un tercio del espectro para organizaciones no el Congreso), se abre la discusión de “fondo”, gubernamentales y otro tercio para el sistema de mela constitucionalidad o no de los artículos, la esencia dios públicos. Las licencias se entregan por diez años y misma de la Ley en tanto “desmonopoliza” o no, y los se pueden renovar por otros diez. Concluido ese plazo, los licenciatarios deben volver a concursar. Se incorpoverdaderos intereses de las partes en juego. Puede el lector encontrarse a partir de ahora en ra la figura del Defensor del Público; las empresas que distribuyen señales una discusión de no pueden, a su vez, café o en la mesa generar contenidos. familiar con alLas empresas de gún opositor a la cable, por ejemplo, nueva Ley, enno pueden tener tonces es mejor canales de aire y tener argumensólo están autorizatos. Una humildas a tener un canal de sugerencia… de cable; y, lo más El arco importante, se liopositor ya tiemita la cantidad de ne sus voceros. licencias que puede Silvana Giudici, tener una misma diputada radiempresa. Por ejemcal y principal plo, hasta diez raopositora de la dios o diez canales ley de medios de televisión y hasta en el Congreso, veinticuatro cables es quien abre el en todo el país. debate. Afirma Dip. Silvana Giudici, mucha prensa y pocos argumentos. 3vicios e irreque “no se puede gularidades: argucambiar una ley mala1 por una ley peor2, que genere un monopolio del Es- mento no válido para la Justicia. 4 artículos inconstitucionales: ¿el 161? Establetado y una preeminencia de las voces públicas por sobre la diversidad de voces que tiene que tener la matriz de me- ce que las empresas que tienen más medios de los que dios(…)” “La ley que se sancionó tiene vicios e irregula- la ley permite, deben desprenderse de sus licencias. El ridades3, y creo que tiene artículos que son profundamente espíritu y la letra de la ley son muy claros en ese sentido: se quiere evitar que se vuelvan a dar posiciones inconstitucionales4 (…)”. 1 ley mala: 22.285 decreto-ley de Radiodifusión, dominantes en el mercado de las comunicaciones. Los sancionado en 1980, durante la última dictadura cívi- grupos monopólicos creen que les asiste un derecho naco-militar, cuya autoridad de aplicación es el Comité tural para tener la cantidad de medios que ellos quieFederal de Radiodifusión (Comfer) a cargo de un re- ren, que superan, incluso, a los permitidos por la ley de presentante de cada fuerza militar, otro de la SIDE y la dictadura. Por eso se han presentado ante la Justicia de las empresas privadas. Permitió el avance de sectores cuestionando ese artículo, con respecto al plazo para de la economía concentrada en la Argentina sobre los desprenderse de licencias. Un año en la desinversión, es medios de comunicación, y, Menem mediante, se con- absolutamente lógico, racional y, además, tiene antecedentes internacionales. Por ejemplo, el caso de Microsolidaron como grupos monopólicos. 2ley peor: 26.522 reemplaza a la 22.285, su auto- soft en Estados Unidos. ¿Tienen un derecho adquirido? ridad de aplicación es la Autoridad Federal de Servicios De la violación de una ley no se adquieren derechos y de Comunicación Audiovisual, organismo descentrali- ellos estaban violando también la vieja ley. zado y autárquico, conformada por representantes del 8 ~Integración Nacional


POLÍTICA NACIONAL

Argentina turística, estrena nuevo Ministerio.

Por Pablo Videla

L

uego del anuncio que dio la Presidenta el lunes 28 del mes pasado, la Argentina estrena Ministerio de Turismo. Se lo ve sonriendo al nuevo ministro Carlos Enrique Meyer quien ya estaba a cargo de la Secretaría de Turismo. Es que interpreta lo antedicho como “un espaldarazo a toda la cadena de valor turística”. La Secretaría de Turismo estaba en la órbita del Ministerio de la Producción desde su creación, que abarcó en principio también a Industria y Agricultura; luego se abrió como Ministerio dejando sólo a Industria. ¿Y por qué esta decisión del ejecutivo? En un par de entrevistas publicadas en Página/12 y el diario Clarín el ministro explica los cambios que se han producido en los últimos tiempos en la materia que entiende. Da, por ejemplo, el dato que muestra el porqué esto merece una nota de tapa: El turismo representa en la economía argentina el 7,5% del PBI, dándole trabajo, hoy por hoy, a un millón de personas. En este sentido la creación del Ministerio significa “la posibilidad de crear una estructura acorde a lo que en la economía nacional representa” y de esta manera también “ponernos a tono con las exigencias a nivel nacional e internacional”. Revisando algunos números entenderemos la decisión. Explica Meyer que: “la llegada de turistas no residentes se incrementó en un 45 % en un lapso de 7 años. Los ingresos económicos por turismo se duplicaron (de 1900 a 3800 millones); la cantidad de visitantes extranjeros aumentó un 15 % y el gasto un 22 % con respecto al mismo período de 2009; en mayo tuvimos un 18% de crecimiento, el primer trimestre un 11% o sea, que vamos a tener números muy lindos y agrega que se multiplicaron por diez las inversiones de alojamiento turístico desde el 2003 al 2009”. Diferente es hoy a la época de los 70 en donde “nosotros turísticamente vivíamos de la situación cambiaria. Hoy el movimiento es sostenido y permanente”: la Argentina pasa de estar en el puesto número 40 al 19 en cuanto al ranking de centros turísticos mundiales y un dato particular, es que Mendoza (en compañía de Bs. As., Córdoba y Rosario) es uno de los destinos predilectos por los turistas extranjeros. Sin embargo, el ministro reconoce que después de los 90 (en donde el “1 a 1” permitía conocer el extranjero), el turista argentino está mas “exigente” y las ciudades capitales, por menos turísticas que sean, ahora tienen un servicio de mayor calidad. En cuanto a las medidas que proyecta el flamante ministro, explica que “el crecimiento va a ser impulsado por una mayor y mejor infraestructura para recibir a los

El juramento del nuevo ministro de Turismo, Enrique Meyer.

turistas, por acciones promocionales y también por llevar a cabo eventos de primer nivel internacional que hagan conocer el país” y defiende las acciones cumplidas por la nacionalizada Aerolíneas Argentinas pues señala que “en la temporada 2007-2008 la falta de asientos motivó que hubiera tráfico extranjero que no pudo confirmarse a la Argentina” y “después de muchos años tiene productos para salir a vender”. Entre otras cosas comenta el avance de el proyecto para tener el Tour de France local a la manera de lo que fue el Dakar, la necesidad de la mejora de aeropuertos y horarios de vuelo y el proyecto para ser una opción de ser sede de un mundial de fútbol junto con Uruguay. Meyer señala que ya está pronta a salir una ley de ordenamientos de feriados que establecería nuevos espacios para el mercado interno. Afirma que: “en Semana Santa hemos tenido 2.200.000 pernoctes. En la semana del Bicentenario se llegó a 2.080.000. El viaje interno mueve prácticamente las mismas divisas que nos genera el turismo internacional: del orden de los 4.000 millones de dólares anuales”. Al hablar de proyecciones y de cuentas pendientes el ministro afirma que al desatarse la crisis “encargamos un estudio sobre las perspectivas de las economías de los países emisores hacia el 2010, 2012 y 2014; con eso hemos redireccionado nuestras acciones de promoción. Aclara que la proyección hacia el 2016 es un crecimiento de entre el 8 y el 10 % anual en el volumen de pasajeros, y que es necesario, seguir generando conciencia en el actor de toda la cadena de valor turístico”. Hace hincapié sobre infraestructura y se refiere a la necesidad de tener un Palacio de Convenciones que la ciudad no manifiesta querer construir. En resumen, este nuevo Ministerio es un avance hacia el vital fortalecimiento del mercado interno que promueve el trabajo de los argentinos. Integración Nacional~9


POLÍTICA NACIONAL

¿De dónde sacar la plata?

Por Hernán Ramón

Los guarismos en torno al 82% móvil.

E

l sistema jubilatorio argentino surge a principios del siglo XX, creándose en 1904 la primera caja de pensiones y sigue un recorrido similar al europeo desde las asociaciones voluntarias al Estado, en un proceso de universalización progresivo que comenzó por el sector público y luego se fue expandiendo a los estados provinciales e incluso al sector privado. En nuestro país, la jubilación obligatoria comenzó a regir en 1932 para el sector público; y durante el primer peronismo se extendió al sector privado. Desde 1993 como parte del programa de reformas estructurales, se llevó adelante el primer proceso de “modernización” y privatización de la seguridad social. Se creó un solo ente gestor (el Anses), se centralizó el pago de todas las cotizaciones en una única contribución y se delegó su gestión en la AFIP. Se establecieron las ART y, con la creación de las AFJP, se dio forma a un sistema mixto. “El fracaso fue general. Las reformas no bajaron los costos de transacción (alcanza con comprobar las fastuosas comisiones que cobraban las AFJP antes de su paso a mejor vida), no crearon un mercado de capitales dinámico y no avanzaron en lo que debería ser su objetivo básico: la extensión de la cobertura” ( José Natanson. Página/12). Durante el gobierno de Néstor Kirchner, se lanzaron las moratorias previsionales que permitieron avanzar en una ampliación de la cobertura (2,4 millones de nuevos beneficiarios desde el 2004), junto al aumento del monto de la jubilación mínima (casi 500 % acumulado desde 2003). El actual gobierno de Cristina Fernández puso en vigencia el 9 de diciembre de 2008 el decreto 2099/08 que reglamenta la Ley 26.425. La misma crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que eliminó el régimen de capitalización (AFJP). Si bien uno de los sectores más beneficiados por este gobierno han sido los jubilados, lo cierto es que en muchos casos la movilidad jubilatoria no garantiza un buen nivel de vida. Sobre todo con una alta tasa inflacionaria anual. Una vez más esta termina por licuar los salarios, o en este caso los haberes previsionales. Titanes en el ring Esta semana el Congreso de la Nación fue escenario de un cruce verbal entre el Ministro de Economía Amado Boudou y sectores de la oposición, en torno al 82 % móvil. La oposición había presentado un proyecto que eleva la jubilación mínima al 82 % del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Fue presentado por Rubén Giustiniani y Gerardo Morales, entre otros, y ya cuenta en el 10~Integración Nacional

Senado con las firmas necesarias para ser tratado en la primera semana de agosto. Cuando Gerardo Morales tomó la palabra en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, acusó a la Anses de ser “la cajita feliz del Estado”. Y apuntó, “¿Por qué tienen que afrontar el pago de la Asignación por Hijo con la cajita feliz de la Anses? ¿No será este organismo como el Fondo Monetario Nacional?”, chicaneó el jujeño. A lo que Boudou respondió: “Los que hablan del Fondo Monetario Nacional, ¿no será que estaban acostumbrados a responderle al FMI cuando les exigía bajar 13% las jubilaciones? La pregunta de fondo en este tema es si estamos dispuestos a financiar el crecimiento del país o no”. Lo que esconden “las oposiciones” al gobierno detrás de este tipo de iniciativas (como la derogación del impuesto al cheque), es desfinanciarlo, que no tenga “caja” para poder seguir desarrollando obra pública, o ampliar la cobertura de la Asignación Universal por Hijo, etc. Sin embargo el oficialismo aduce que se desfinanciaría el Sistema Previsional si se implementase el 82 % móvil. El gobierno debería mantener la iniciativa y no dejarse correr por izquierda por quienes fueron los autores de los recortes jubilatorios en el pasado. Quien puede lo más, puede lo menos. La cantidad de beneficiarios pasó de 3 millones en 2003 a 5,5 millones en la actualidad. Hoy se jubilan nueve de cada diez personas que están en edad para hacerlo, y la jubilación mínima tuvo 17 aumentos otorgados por el Poder Ejecutivo. Está bien y no es poco. Pero la posible forma de contestar a la oposición en su nueva embestida podría ser la siguiente: “La insatisfacción general de las personas no terminará hasta tanto mejoren todas sus condiciones de vida, así que, desde un punto de vista lógico, los aumentos son siempre requeridos y con justicia (…) deberíamos pensar en nuevas formas de financiamiento, como restablecer las contribuciones patronales, aumentar las retenciones a la soja o crear un impuesto para las grandes empresas”. Héctor Recalde. Claro que para esto hace falta voluntad política. Plata hay.

Comentá esta nota en revintegracionnacional.blogspot.com


POLÍTICA NACIONAL

El innoble papel…

P

apel Prensa es la planta productora del insumo básico de los diarios y monopólica en dicho negocio. Nació en los 70 con el objetivo de resolver el mayor problema de las publicaciones, es decir, la dificultad para conseguir papel. Sin embargo, lo más importante es explicar cómo los propietarios privados se habrían hecho de las acciones durante la última dictadura militar. Lidia Papaleo de Graiver, viuda del antiguo dueño de las acciones, David Graiver (quien murió en un extraño accidente aéreo en agosto de 1976) acudió a una asamblea de la empresa, a la que llegó por sorpresa acompañada por el Secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno. En aquella oportunidad (20 de Mayo de 2010) dijo que fue forzada a vender todo: “no hubieron sugerencias, fue: si no firmás te mato”, remarcó. Además dio precisiones sobre su secuestro, así como de las torturas durante el tiempo en que estuvo ilegalmente detenida. El grupo Clarín y el diario La Nación son dueños del 49 y el 22,5 %, respectivamente, de las acciones de la empresa, y partes de la cuestionada adquisición de aquel entonces. El tercer integrante de aquella tríada, La Razón, vendió su parte de Papel Prensa a Clarín. Luego, el propio diario fue vendido al multimedio de Ernestina Herrera de Noble. Según la investigación en curso, los diarios en cuestión llegaron con cierta facilidad a hacerse de las acciones de la papelera. El pago se habría hecho con poco dinero en efectivo a lo que se suma una serie de préstamos preferenciales del Banco Nacional de Desarrollo (Banade), que les habría facilitado la dictadura. Así, las empresas involucradas se aseguraron que el Estado no realizara ningún estudio técnico para averiguar cómo financiarían el proyecto, ni que se pidieran avales de patrimonios personales para acceder a esos créditos. Y el Gobierno de entonces consiguió el apoyo de estos medios. La foto histórica del brindis entre Ernestina Herrera de Noble, dueña de Clarín, con Jorge Rafael Videla, el 27 de setiembre de 1978, durante la inauguración de la planta de San Pedro, parece el documento más contundente de aquel arreglo. La batalla Luego de una buena relación inicial entre Clarín y el gobierno de Kirchner, empieza la lucha a partir del mal llamado “conflicto con el campo”, cuando el oficialismo parecía ir inevitablemente hacia su declinación política. Respecto de Papel Prensa, la disputa tuvo como escenario la asamblea de accionistas de la empresa y la justicia. Por un lado, el Gobierno objetó la reelección irregular de Alberto Maquieira al frente de la empresa (su mandato había sido suspendido el 8 de marzo, mediante una resolución judicial) y la falta de entrega de información a los directores representantes del Estado. A lo que se agregó una serie de irregularidades aún por probar, ligadas a retornos y liquidación en negro a los accionistas privados. Como contragolpe, Héctor Magnetto,

Por Juan Cruz Campagna

y el director de La Nación, Bartolomé Mitre, presentaron una querella criminal contra el secretario Moreno por presunto abuso de funciones, y por montar un supuesto “aparato paraestatal” para perseguirlos. Y entre los argumentos, citaron el hecho de que la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que pedía el informe “Papel Prensa-La Verdad”, llevase el número 126. Nostalgias, por cierto, del conflicto con el campo. Metidos en problemas, Magnetto y Mitre son conscientes de que la suerte de uno puede ser la del otro. Fueron protagonistas principales de aquellas asambleas que cuestiona Papaleo de Graiver y estuvieron al frente de la conducción de la empresa desde sus momentos fundacionales hasta hace poco. Lo que no pueden asegurar es que esa sociedad blindada no esté vinculada también a las empresas que representan. La situación complicada de la principal accionista de Clarín por la investigación referente al origen de dos de sus hijos, y la molestia de los socios externos del Grupo (los fondos de inversión, por ejemplo, que tienen el 18 % de la propiedad), complican la situación de Magnetto. En tanto, las disputas internas preexistentes con la familia Saguier, socios mayoritarios de La Nación, le auguran problemas mayores a Mitre. Por lo pronto, los Saguier han comenzado a tomar distancia. Hace unas semanas rescindieron el convenio de accionistas que tenían con Clarín desde 1977, que les permitía actuar al unísono, y se declararon “en absoluta libertad e independencia”. Mientras tanto en la Rosada… La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hace algunos días ratificó la voluntad del Gobierno de impulsar un precio igualitario para la comercialización de Papel Prensa a todos los diarios y revistas del país. La resolución, vigente desde enero de este año, sufrió varias trabas en la Justicia a partir de medidas cautelares que frenaron su implementación, aunque recientemente fueron levantadas. “El objetivo del Gobierno es garantizar el acceso en condiciones igualitarias para todos los que editen diarios y revistas en todo el país, y lograr también que se utilice la totalidad de la capacidad instalada para no tener que importar. Si es necesario que la empresa reinvierta todas sus utilidades para ampliar esa capacidad instalada, así deberá hacerlo”, afirmó Fernández de Kirchner en un encuentro con los trabajadores del sector, nucleados en la organización Diarios y Periódicos Regionales de la República Argentina (Dypra). Recordemos que El Estado es socio minoritario de la empresa, con el 27 %. La Presidenta señaló que a partir de la venta a un precio igualitario y en porcentajes similares, tanto a los grandes jugadores del mercado –como Clarín y La Nación-, como a los pequeños diarios del interior, “se defiende la libertad de prensa y no solamente la libertad de empresa”. Desde el gobierno ya piensan en alternativas. Que se genere una empresa entre todos los diarios del interior del país, puede ser una. Integración Nacional~11


POLÍTICA NACIONAL

Acuerdos que derriten el Hielo

E

sta semana se debatió en el Congreso de la Nación una controversial Ley de Protección de Glaciares que había sido votada en 2008 y que luego sería vetada por parte de la presidenta Cristina Fernández alegando razones técnicas, seguida por una denuncia por parte de algunos legisladores de la oposición explicitando una supuesta vinculación entre el Gobierno nacional y los gobernadores de provincias que desarrollan actividades mineras con las empresas vinculadas al respecto, como la minera canadiense Barrick Gold, que opera hace años en nuestro país. Esta ley permitiría la protección de zonas glaciares y periglaciares, entendiendo como éstas a la masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo, ambas formaciones diseminadas en la cordillera de los Andes y consideradas grandes reservas de agua dulce, prohibiendo “la explotación minera e hidrocarburífera” Glaciares argentinos en estas áreas, limitando así que grandes inversiones extranjeras se asienten en estas zonas a través de mineras que explotan el agua como método para la extracción de minerales. A raíz de esto se pudo acordar entre los distintos bloques que habían presentado iniciativas al respecto, el del Frente para la Victoria por parte del senador Filmus (quien ya había obtenido media sanción en senadores) y el de Miguel Bonnaso de Diálogo Por Buenos Aires, logrando una ley superadora que pudiese contemplar lo mejor de cada uno de los proyectos. De esta manera, se logró que se aprobara la votación en general de la ley de glaciares de 12~Integración Nacional

Por Cristian Svrsek

Bonnaso, con algunas modificaciones en particular que consiguieron disipar algunas diferencias que se mantenían acerca de algunos artículos, por ejemplo, el referido a la denominación de “Zona Periglaciar”, acordado con Filmus, que establece una clara defensa de las áreas periglaciales, a las que define como “al ambiente de alta montaña, al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico” y en “media y baja montaña, al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo”. Así también como la creación de un Inventario Nacional de Glaciares y una normativa que define como “autoridad de aplicación” al “organismo nacional

de mayor nivel jerárquico con competencia ambiental ” y deja, así, fuera de la órbita provincial el control ambiental, algo resistido por los gobernadores de provincias mineras, además de disponer un sistema de sanciones con multas que van desde los cien a cien mil sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional, así como la suspensión o revocación de las autorizaciones, la suspensión de actividades hasta por un año y el cese definitivo de la misma en el caso de incumplimiento por parte de las empresas que actúan en la actividad minera.


POLÍTICA ECONÓMICA

Depende de la política

H

emos venido resaltando en las últimas notas la necesidad de establecer un plan, que a largo plazo nos permita superar los obstáculos que hoy la realidad nos impone. Y como ya hemos dicho, surgen algunos interrogantes que esbozan ciertos cursos de acción, objetivos o herramientas, que de alguna forma serían como escalones, que nos permitirían elevarnos. El economista Carlos Leyba, nos genera preguntas que nos permiten pensar en lo pendiente. ¿De qué depende? • ¿De la realización de inversiones que posibiliten crecimiento, empleo y productividad? • ¿De que los salarios reales crezcan igual o más que la productividad generando la redistribución del ingreso, y terminar con el trabajo en negro? • ¿De que la inflación no se haga espiral de precios y salarios, trabando la redistribución? • ¿De que el interior deje de expulsar jóvenes a las concentraciones urbanas, y los estados vecinos dejen de expulsar a sus jóvenes hacia sus propias urbes o a las de nuestro país? • ¿De investigadores que desarrollen aquí sus carreras? • ¿De la mejora de los índices de esperanza de vida y de mortalidad infantil, que tiendan a nivelarse, de la periferia al centro? • ¿De que no agotemos irracionalmente recursos naturales y que su explotación no redunde en la destrucción de otros? • ¿Del fortalecimiento del ahorro local? Una de las primeras respuestas, y de ella se desprende el resto, es que la política es necesaria para saldar estas cuentas pendientes. Allí donde ella se ausenta, aparece el mercado, el lugar de la “no política”, que nada tiene que ver con el progreso colectivo, y su “mano invisible” que sólo evidencia fracasos. A raíz de ello surge la teoría del derrame, o como dice Leyba: “cansancio de la concentración es decir: ‘El progreso colectivo por hartazgo individual. La vocación por acumular, para el derrame’” . Esta visión representada por la OMC y el G-20, que implica la supresión de la política de cada país significa también la posibilidad de resolver los problemas en el ámbito interno. Todo se resuelve en el plano internacional, es decir bajo la órbita de estos organismos. Lo complicado surge del hecho que la Argentina participa en ellos y esta confianza en el mercado, ha relegado a la política a cuestiones de corto plazo o coyunturales, desestimando la posibilidad de un plan y, como decíamos, este lugar lo ocupa la “mano invisible”. Se genera inevitablemente una tendencia a la concentración de riqueza en pocas empresas, generalmente de capital extranjero y

Por María Luz Gomina

básicamente, de productos primarios, como la soja. En la cuestión laboral, todo depende de una política de inversión de la que hoy carecemos, Leyba afirma que: “Una decadencia de 35 años necesita un horizonte de promoción que recupere 35 años de inversiones a ritmo de transformación”. Y de esto depende también el crecimiento de los salarios reales, “su materialización exige una política de ingresos que ataque en forma global el recurso al trabajo en negro, que es el fracaso del sistema de seguridad social y una barrera a una mejora en la distribución”. Significa pues una política activa de ingresos, en función de la inversión, y para el citado economista, es el único programa sólido para combatir la tendencia inflacionaria que existe en una economía que necesita ampliar el mercado interno, pero nada hace para materializarla. En referencia a lo poblacional, la política implica incluir a todas las personas y los territorios que conforman el Estado; la exclusión es pobreza que implica la expulsión a centros urbanos, generando así villas de emergencia. Sigue diciendo Leyba: “Ninguna estrategia de inversión puede prescindir del balance territorial de modo de nivelar la productividad y los ingresos de las regiones: la inversión calificada, en términos regionales, acaba con las villas miseria, satisface las necesidades básicas y contribuye a la mejora de la distribución en la periferia propia y ajena”. Aquí hace mención a la problemática de la inmigración de países vecinos y la situación de precariedad en que esta se encuentra. Si es la inversión la determinante de la productividad, no podemos dejar de lado la educación y la capacitación, puesto que el progreso está directamente vinculado también con el desarrollo de la mano de obra y su especialización. Aquí es necesario establecer un horizonte de excelencia en la transformación educativa, que evitará la fuga de cerebros. Para ir completando el panorama, la salud debe acompañar el proceso de desarrollo, en términos de mortalidad infantil y de esperanza de vida, que no solo implica vivir más años, sino con qué calidad los vamos a vivir. Así se establece la relación directa con lo ambiental. Toda la política de la tierra, el agua y la minería debe replantearse en términos de esperanza de vida de los recursos naturales, su aprovechamiento y sustentabilidad. Y para finalizar, uno de los temas mas complicados, es el que tiene que ver con el sistema financiero. Es menester crear una moneda fuerte e impedir la fuga de capitales para aprovechar la capacidad de ahorro. Lo que nos ofrece la política, no sólo implica poder pasar de una elección a otra, sino la posibilidad cierta de dar un rumbo a nuestra Nación. Integración Nacional~13


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Los sionistas y el Estado genocida de Israel:

Los “Judíos Nazis”

H

Por Corina Pía

TERCERA PARTE

abíamos llegado, en el número anterior, a ver El gran ganador de esta contienda resultó ser Gamal cómo Gamal Abdel Nasser se vio en la necesi- Abdel Nasser; había logrado enfrentarse a estos tres Estadad de financiar la construcción de la Presa de dos y sostener la nacionalización del Canal de Suez. Asuán (cuestión que no cumplieron Inglaterra y EE.UU). En el marco del nacionalismo árabe que expresaba Nasser, la urgencia de conseguir fondos para concretar esta construcción llevó al mismo a nacionalizar el famoso Canal de Suez. 1956: la “Guerra de Suez” o del “Sinaí” Dadas las “molestias” que ocasionaba el revolucionario con sus posiciones y las políticas nacionales que llevaba a cabo, Francia y el Reino Unido acordaron aliarse con Israel (que buscaba castigar a Egipto por su apoyo a las guerrillas y su bloqueo de los estrechos de Tirán). El pacto alcanzado incluía una primera invasión israelí del Sinaí, seguida de una oferta de mediación anglo-francesa, que en caso de ser rechazada, se convertiría en “casus belli”. El 29 de octubre de 1956, Israel de- Mapa de la zona. cretó la movilización de sus fuerzas armadas y lanzó la invasión del Sinaí y de la FranLa República Árabe Unida ja de Gaza, alcanzando rápidamente la zona del Canal de Suez. Por supuesto, la subsiguiente oferta de mediación fue Fue establecida el 1 de febrero de 1958 con 1.186.630 rechazada por Egipto, por lo que Francia y el Reino Unido km², producto de la unión entre Egipto y Siria (a la que comenzaron a bombardearlo desde sus bases en Chipre y luego se sumó Yemen). Se creó como primer paso hacia una Malta. futura unidad de todos los estados árabes. El 4 de noviembre, la península del Sinaí quedó deEl 5 de febrero, Nasser fue nombrado presidente de la finitivamente en poder de Israel, completando la ocupación RAU y el 5 de marzo se aprobó su Constitución. de dicha zona, con excepción de la franja ribereña del canal, Se trataba de una unidad política entre los Estados encontrando simultáneamente al ejército egipcio derrotado. que contenía, y por ello se explica su necesidad, una unidad El 5 de noviembre de 1956, se dispuso el cese al fuego religiosa, cultural y étnica. El objetivo era lograr una gran por parte de las Naciones Unidas. Posteriormente se acor- nación árabe que acabase con las fronteras artificiales imdó desde este organismo la retirada de las fuerzas israelíes puestas por la descolonización. de la Península del Sinaí y la Franja de Gaza, del mismo Y aquí comenzamos a vislumbrar una de las claves modo que se accedió a reconocer la frontera egipcio-israelí del interés de las grandes potencias en el estratégico Israel. como una línea de tregua, la misma existente antes del con- Permitir la consolidación de una gran nación árabe implicaflicto, siendo garantizada por las fuerzas de emergencia de ba dejar en manos “ajenas” (para ellos) el poderío del petrólas Naciones Unidas que se instalaron en territorio egipcio, leo y su comercialización. Por lo que era menester garantizar acordándose la libre navegación de buques de Israel en el la independencia de Israel y seguir penetrando estos territoEstrecho y Golfo de Tirán. rios a través de los sionistas. La retirada de los tres aliados se completó a princiSin embargo, la integración tuvo una vida breve. El pios de 1957. Israel había conseguido sus objetivos prin- golpe militar sirio del 28 de septiembre de 1961 puso fin a cipales (asegurar el paso libre de barcos en los Estrechos la experiencia de unión. Egipto siguió utilizando el nombre del Tirán y el final de las incursiones guerrilleras dentro de de República Árabe Unida hasta 1971 de una manera casi su territorio). El Reino Unido y Francia no lograron evitar “simbólica”. la nacionalización del canal de Suez y perdieron influencia, Organización para la Liberación de Palestina mientras que Estados Unidos empezaba a convertirse en Fue creada en 1964 en El Cairo por la Liga Árabe. una pieza clave en el Medio Oriente. Sus objetivos eran la destrucción del Estado de Israel me14~Integración Nacional


diante la lucha armada, la autodeterminación de los árabes palestinos y el retorno de los refugiados. El primer presidente de la O.L.P. fue Ahmed Shukeiri (un abogado palestino-egipcio). Al ser controlada por Al Fatah (movimiento de resistencia nacional palestino fundado en 1959) en 1969 y dirigida por Yasser Arafat, la O.L.P. acogió a distintas facciones, jugó un papel importante en la movilización de los palestinos y en la obtención de un mayor apoyo internacional. Creó numerosas organizaciones que proveyeron educación, atención sanitaria y otros servicios de ayuda a la población refugiada, y desde el exilio formó una especie de gobierno, con su propio cuerpo de seguridad, sistema militar y financiero, oficinas de información y de relaciones exteriores. El 14 de octubre de 1974, la O.L.P. fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como la representante del pueblo palestino y recibió el status de observador en la O.N.U. Tras el fallecimiento de Yasser Arafat, el nuevo líder de la OLP es Abu Mazen, (quien fue electo el 9 de enero de 2005 como nuevo presidente de la Autoridad Palestina). La “Guerra de los seis Días” El 18 de mayo de 1967, Nasser pidió la retirada de las fuerzas de la O.N.U. estacionados en territorio egipcio al entonces Secretario General. En un ambiente de creciente tensión, Egipto recibió el apoyo soviético y de los demás países árabes, mientras que EE.UU. apoyó firmemente a Israel. Éste acabó con la tensión lanzando un ataque por sorpresa el 5 de junio de 1967. El Sinaí egipcio, la franja de Gaza, Cisjordania, la ciudad vieja de Jerusalén y los Altos del Golán cayeron en solo seis días en manos de Israel. El territorio ocupado por el estado sionista pasó de poco más de 20.000 kilómetros cuadrados a 102.400 km2. Pese a las protestas de la O.N.U., el Parlamento israelí acordó el 23 de junio la anexión de la parte árabe de Jerusalén. En la conferencia de jefes de Estado árabes celebrada el 28 de agosto en Jartún (Sudán), se constituyó el “Frente del Rechazo”: los participantes se comprometieron a no reconocer y a no negociar ni concluir la paz con Israel. Mientras la O.L.P. comenzaba a tratar de obtener su propia autonomía, dirigiendo la batalla contra el ocupante israelí. Las Naciones Unidas adoptaron el 22 de noviembre de 1967 la resolución 242: en ella se estipuló que Israel debía retirarse de ciertos territorios ocupados y se afirmaba el derecho de cada nación en la región de vivir “en paz en el interior de fronteras seguras”. Como consecuencia política casi inmediata de la guerra, se produjo la consolidación del proyecto sionista y, por el lado árabe, la derrota definitiva de los nacionalismos árabes iniciados en la década de los cincuenta. A su vez, el fracaso de los ejércitos árabes, facilitó la entrada de los palestinos como actores políticos que se hicieron cargo de su propia causa, lo que se reflejó en gran medida con la llegada de Yasser Arafat a la presidencia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el surgimiento de diversos

movimientos revolucionarios y de liberación nacional. La Guerra de Yom Kippur También conocida como Guerra del Ramadán. Fue un enfrentamiento armado de gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria. Egipto y Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa contra Israel coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kippur (6 de octubre de 1973), traspasando la línea de armisticio del Sinaí y de los Altos del Golán (que habían sido conquistados por Israel durante la Guerra de los Seis Días). En septiembre de 1970 Gamal Abdel Nasser había muerto repentinamente de un ataque al corazón siendo sucedido en el poder por Anwar el-Sadat, quién encabezaría un cambio rotundo en la política externa de Egipcio. Israel había conseguido una gran profundidad territorial defensiva gracias a los nuevos territorios conquistados en 1967 (una barrera natural de 250 kilómetros de desierto del lado Egipcio, y el desierto de Judea y los Altos del Golán en los frentes jordano y sirio). En ese momento tanto la URSS como EE.UU. organizaron puentes aéreos masivos llevando armas a sus aliados. El 25 de octubre de 1973 una resolución de la O.N.U. pedía el inmediato alto el fuego. El 27 de octubre Israel y Egipto cesaron el fuego. Hubieron casi 15.000 muertos en total durante este conflicto (8.500 árabes y 6.000 israelíes aproximadamente). Como consecuencia, se estrecharon aún más las relaciones entre la URSS y los países árabes. Por otro lado aquella imagen de “invencible” que el ejército israelí se había ganado, quedó destruida. Asimismo, en aquel momento Israel empezó a ser cada vez más independiente de los Estados Unidos. Pero además, y quizás es lo más importante a destacar, el resultado de la Guerra de Yom Kippur generó que la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba países miembros árabes de la O.P.E.P. más Egipto y Siria) decidiera no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante esta guerra. Conjuntamente se decidieron a utilizar su influencia sobre el mecanismo que fijaba el precio mundial del petróleo para cuadruplicar su precio. La OPEP obligó a las compañías petroleras a aumentar los precios de forma drástica. Lo cual desencadenó en la famosa “Crisis del Petróleo de 1973”. En el próximo número seguiremos acercándonos mediante esta historización al conflicto actual entre Israel y Palestina, que está hoy en boca de todos y del que tan poco se nos informa y/o explica. FUENTES: www.biografiasyvidas.com www.wikilingue.com www.wikipedia.com www.historiadelsiglo20.org www.porpalestina.com www.mgar.net www.izquierdasocialista.org.ar Integración Nacional~15


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Por Noelia Navarro

Pobreza en Latinoamérica: un problema estructural.

D

ías atrás, un matutino publicó un trabajo en el cual revela los índices de pobreza infantil en Latinoamérica, detallando la situación de cada país. Los datos surgen de un informe elaborado por la Cepal y Unicef, cuyas conclusiones preliminares acaban de ser presentadas. Del informe se extrae que: “En América Latina hay 80 millones de niños que viven en situación de pobreza. De ese total, el 17,9 por ciento habita en condiciones de pobreza extrema (32 millones)”. El “ranking” de la pobreza es así: el mejor ubicado es Costa Rica, con un 20,5 % de su población infantil en la pobreza; Uruguay (23,9 ) y en tercer lugar Argentina (28,7). A la cabeza de la lista figuran El Salvador (86,8), Guatemala (79,7), Bolivia (77), Perú (73), México (40) y Colombia (38,5). El parámetro que se utiliza no es sólo el de ingresos, sino también las posibilidades de acceso a servicios básicos como educación, salud, agua potable, alimentación e información. Esto tiene que ver con la definición que ha dado la Unicef de la pobreza: “Los niños y niñas pobres son los que sufren una privación de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar”. El problema La pobreza en Latinoamérica es un problema estructural y para poder entenderlo tenemos que remontarnos algunos años atrás. Desde la década del 70 en adelante en la mayoría de los países latinoamericanos, aquel “Estado de Bienestar” fue remplazado por un modelo rentístico financiero de transferencia de los ingresos al exterior con escasa intervención del Estado, que sólo se hacía presente para salvaguardar cuestiones mínimas. A partir de ahí se derogó el empleo, se destruyó la oferta de bienes públicos y se limitó el aumento de la productividad a solo algunos sectores de servicios, por ejemplo las comunicaciones. Esto originó de forma inmediata el aumento descontrolado del empleo informal, el trabajo parcial y el desempleo. La pobreza, entonces, explotó. La huella más profunda que ha dejado la recesión económica en América Latina ha sido el incremento de esta. Explica la FAO (Organización para la agricultura y la alimentación dependiente de la ONU, “Food and Agriculture Organization” tal su sigla en inglés): “hay que recordar que la pobreza en América Latina se redujo en los últimos años, gracias a la expansión productiva que experimentaron los países de la región entre 2002 y el 2007, que 16~Integración Nacional

Los más afectados por la pobreza

implicó un aumento promedio del PIB del 3% anual. Esto se tradujo en una disminución de la pobreza del 9,9% en el período”. Esto tiene que ver con distintas políticas de Estado que se están llevando a cabo en todo el continente. La Asignación Universal por Hijo es un ejemplo que ha traído como resultado que en la población que comprende desde los recién nacidos hasta quienes no cumplieron los 18, el 14,6% está bajo la línea de pobreza y el 2% bajo la línea de indigencia, mientras en 2003, estos números eran del 64,1 % y del 30,3 %, respectivamente. Posibles soluciones 80 millones de niños nos muestran que el problema no está resuelto. Comenta Carlos Leyba: “se trata de una política de ‘control de daños’ que no apunta al corazón de las causas”. Si bien son reivindicables políticas que impidan la profundización de la pobreza, son necesarias políticas de reforma estructural que ataquen un problema estructural. Dice José Carlos Saavedra, profesor de la Universidad Peruana: “no se le puede pedir al mercado que reduzca las grandes desigualdades estructurales”. Como explica Guillermo Paraje, profesor de la Universidad de Chile: “Latinoamérica continúa enfocada en la explotación de recursos naturales y cuando los precios suben, todo va bien, pero cuando éstos caen las economías de la región sufren mucho. En consecuencia, si el pastel está mal repartido y más encima crece poco, muchas personas quedan con hambre”. Los latinoamericanos exigimos un plan estratégico latinoamericano, que promueva la creación de puestos de trabajo, a partir del desarrollo industrial en sectores claves de la economía.


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

El problema del Euro

Por Lucía Fernández

P

aul Krugman es un economista norteamericano adherente a la escuela keynesiana, Premio Nobel de economía en el 2008, profesor universitario y columnista en el diario New York Times. Enemigo declarado de las recetas de la ortodoxia económica, viene advirtiendo desde hace largo tiempo los riesgos de las políticas de austeridad fiscal (ajustes) que están llevando adelante los países europeos. En una entrevista realizada recientemente no sólo reafirma su postura sino que profundiza su análisis sobre las medidas que deberían llevar adelante los gobiernos de la Unión Europa frente a la actual crisis. En este sentido aclara que no sólo se trata de aplicar estímulos desde el Estado hacía la economía (aumentar el gasto público en vez de achicarlo), sino que es decisivo “dónde” se aplica este estímulo debido a los estrechos lazos de dependencia de unos países con otros dentro de la UE. Por ejemplo no es lo mismo que las políticas anti - cíclicas sean llevadas adelante por economías “grandes” como las de Estados Unidos, Europa en su conjunto o incluso países como Alemania, a que sean implementadas en soledad por países más débiles como Grecia, España, etc. Siguiendo esta lógica es que afirma que las políticas de austeridad fiscal que está llevando adelante Alemania no sólo son autodestructivas sino que también son sumamente dañinas para la recuperación eco- “Algo semejante a lo ocurrido en Argentina en el 2001”, y si lo dice Paul. nómica de todos los países de la región. zar una devaluación. Por esto afirma “no me sorprendería A su vez Krugman sostiene que aquello que aqueja a las economías europeas no es sólo una cri- que alguno de esos dos países (por España y Grecia) se van sis de deuda, dando como ejemplo el caso español “que obligados a salir del euro (…) si eso ocurre se hará algo setenía un presupuesto equilibrado y una deuda baja respecto mejante a lo ocurrido en Argentina en el 2001, cuando sual PBI hasta que la crisis financiera lo golpeó” y plantea puestamente ese país estaba indisoluble y permanentemente que en realidad el problema de fondo es una unión mo- atado al dólar”. “Así que, ¿está el propio euro en peligro? En una netaria (el euro) “que en cierta forma no cumplía los criterios para compartir una moneda única (…) los problemas palabra, sí. (…) Los halcones del déficit ya están tratando que nos aseguraron que no serían tan severos han resultado de apropiarse de la crisis europea, presentándola como un ser más severos de lo que incluso los más pesimistas imagi- ejemplo práctico de los peligros de los números rojos en las cuentas públicas. Sin embargo, lo que la crisis realmente denaron nunca”. No es la primera vez que Krugman hace referen- muestra es lo peligroso que es ponerse uno mismo una camisa cia a las dificultades que representa para los países en de fuerza política. Cuando se unieron al euro, los gobiernos crisis el sostenimiento de la moneda común europea. de Grecia, Portugal y España se privaron de la capacidad Anteriormente en una nota titulada “La trampa del de responder con flexibilidad ante los acontecimientos. Y Euro” planteaba la dificultad que tenían países como cuando la crisis golpea, los gobiernos tienen que ser capaces Grecia, para “volver competitivas” sus economías ante la de actuar. Eso es lo que olvidaron los arquitectos del euro, y imposibilidad de, a partir del control de cambios, reali- lo que el resto de nosotros tenemos que recordar”. Integración Nacional~17


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

“Fina sintonía política”

E

l viaje de Cristina Fernández a China estaba previsto para enero pasado, pero por “problemas internos”, tal como definió la presidenta a la situación vivida en la Argentina durante el debate por la utilización de reservas del Banco Central y la remoción de Redrado, en ese estado de cosas no era conveniente dejar a cargo del Poder Ejecutivo por toda una semana a Cleto Cobos; por ello la visita oficial se concretó recién en esta semana de julio. Los temas de agenda fueron acuerdos comerciales, en los que tuvieron especial participación distintos empresarios argentinos, también en el área de transporte ferroviario y, además, tratar de limar asperezas respecto a las importaciones chinas y a las exportaciones argentinas. Los países del BRIC y Argentina El viaje de Cristina al populoso país asiático se da en el contexto posterior a la cumbre del G-20, en la cual se delimitaron dos “bloques” enfrentados en varias de sus posturas frente a cómo atravesar la crisis mundial. En el sector en el cual se encontraba China, y también nuestro país (sosteniendo el crecimiento económico, las fuentes de empleo, aumentando el gasto público, aplicando medidas contrarias al ajuste) estaban reunidos los países que mejor han atravesado la situación. Sin embargo, frente a este marco de similitudes, existen problemas comerciales con Brasil y China. Cristina habló de la necesidad de que Argentina mejore el valor agregado de los productos que exporta a China, pues actualmente más del 80% de las ventas son de producción no manufacturada. Casi el mismo número se repite por parte de los asiáticos pero en relación inversa, pues dicho porcentaje es el de productos como juguetes, ropa, artefactos tecnológicos, etc. Los “made in China” ocupan cuantiosas plazas en el mercado internacional y nacional, en sectores donde una incipiente “industria argentina” podría tener la oportunidad de abastecer, en principio, al mercado interno (el bloque textil es una de las cuatro ramas de mayor crecimiento en el país, con un 24%). Hasta el momento el sector más favorecido por el comercio con el país asiático es el agroexportador, más allá de que uno de los temas de agenda fuera tratar de solucionar la paralización de las ventas, porque luego de que la Argentina aplicara medidas antidumping a algunos commodities que se exportaban (para protección del mercado interno), China decidió comenzar a comprarle a Brasil y a Estados Unidos. Setenta empresarios En busca de más y mejores acuerdos comerciales con el Estado y privados chinos, acompañaron a la presidenta empresarios de nuestro país tales como Franco Macri (FraMac), Bernardo Cané (Campos del Tesoro), Hugo 18~Integración Nacional

Por Guadalupe Delgado

Sigman (Chemo Group), Eduardo Elzstain (IRSA), Bruno Pallaro (minera Ullex), entre otros. La lista de nombres sirve para ilustrar cuáles han sido las principales áreas que negociar: agropecuarios, minerales y tecnología farmacológica. Para la presidenta se puede dejar de lado la concepción de clientes y “caminar sobre el concepto de socios”. Negocios sobre rieles El otro pasaje fundamental de la visita de la Presidenta es en lo relacionado con el área de transporte, finalmente los ferrocarriles. Se han acordado operaciones para que bancas estatales chinas (por unos 9.700 millones de dólares) financien a muy bajo costo la compra de vagones, locomotoras, coches, rieles, material rodante, etc., en sus empresas, lo que permitiría la rehabilitación de líneas de trenes como la Belgrano Cargas y la General San Martín (este aviso tuvo repercusiones en la provincia, pues conecta a Mendoza con Buenos Aires), y la renovación y la creación de líneas de subte incluso en Córdoba, entre otras. Esta cuantiosa compra ha sido título central del China Daily por la abultada suma; los argentinos la han comentado con la esperanza que significa la vuelta del ferrocarril. También Pino Solanas se ha expresado: “No se puede salir de shopping para comprar material ferroviario: las inversiones ferroviarias son parte de un proyecto de país que requiere un análisis en profundidad pensado estratégicamente… estos fondos deberían destinarse a reindustrialización verdadera, calificar mano de obra, desarrollar tecnología y, sobre todo, tener la capacidad de armar un modelo ferroviario más conveniente”. La calificación despectiva de “shopping ferroviario” minimiza la verdadera cuestión estratégica que significaría la reactivación del ferrocarril vinculando a las economías provinciales entre sí, favoreciendo el desarrollo industrial tan necesario para mantener y mejorar las actuales cifras de empleo, el crecimiento del país, etc. Y respecto a que la compra del material se realice en China y no sea nacional, responde a nuestra realidad que hoy no cuenta con la infraestructura para elaborar lo necesario (sin embargo no debe ser olvidado este punto). Como dijo Cristina: la “fina sintonía política” entre los dos países se observa desde el gobierno de Néstor Kirchner, y con las continuas manifestaciones de apoyo mutuo en causas de reivindicación nacional como los son nuestras Islas Malvinas y la unificación China respecto a la pretensión separatista de Taiwán. Pero no en vano han habido declaraciones concordantes que destacan la necesidad de reformar el sistema financiero internacional, el FMI y las políticas de Estado (sin ajustes) que han permitido un mejor pasar a los pueblos. Los lazos que nos unen tienen que ver con la realidad mundial, en la cual en un contexto de crisis los términos se invierten.


LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Narcotráfico en México

L

a guerra entre narcotraficantes en México se sigue cobrando vidas, más de 22.743 víctimas desde el año 2006 hasta el 2010. En las últimas elecciones era asesinado un candidato. La “narcopolítica”. Un poco de historia El cultivo más importante en México era la amapola y la marihuana. Las plantaciones de coca no existían. No fue hasta los años sesenta, que el consumo de marihuana fue generalizada. En los años treinta, la producción de marihuana se podía contar ya en toneladas en estados como Puebla, Guerrero y Tlaxcala. Al mismo tiempo, los narcotraficantes de la región noroeste estaban haciendo fortuna con el contrabando de opio y el desarrollo de sus rutas a través de Nogales, Mexicali, Tijuana y Ciudad Juárez. En Coahuila, de acuerdo con el informe de investigación enviada por el agente especial Juan Requena al Departamento de Salud Pública, el traficante de opio más importante, el chino Antonio Wong Yin, era un “compadre” del gobernador Nazario Ortiz Garza. Un escándalo político estalló en 1947 cuando el general Pablo Macías Valenzuela, ex-Secretario de Guerra y Marina (Defensa Nacional), y el gobernador del Estado de Sinaloa (1945-1950), eran sospechosos de liderar una red de tráfico de drogas y la protección de los traficantes de opio. Controlado, regulado, o tolerado por la dirigencia política en los estados del norte, el tráfico de drogas fue un negocio que se desarrolló dentro de la estructura de poder, que dependían estrechamente de la protección política. El blanqueo de capitales A finales de los años setenta y principios de los años ochenta, los traficantes de drogas depositaban el dinero en bancos de Estados Unidos, sin ningún problema. En 1986, el gobierno de EE.UU. aprobó leyes que obligaban a los bancos a informar cada depósito de diez mil dólares o más. En diciembre de 1988, el Comité de Regulaciones Bancarias y Prácticas de Supervisión, formado por representantes de los bancos centrales y autoridades supervisoras de Bélgica, Francia, Canadá, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Suiza, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Estados Unidos, aprobó una resolución para prevenir el uso criminal del sistema bancario para el blanqueo de dinero. En julio de 1989, el G-7 y el presidente de la Comisión de la Comunidad Europea, establecieron en París el Grupo de Acción Financiera contra el blanqueo de dinero. Un informe del Departamento de Estado en 1996 destacó la insuficiencia de los controles de la banca de México y el sistema financiero para evitar el blanqueo de dinero.

Por Yael Vela

México es considerado uno de los más importantes centros de blanqueo de dinero en el Hemisferio Occidental. Calderón y el narcotráfico El mandatario mexicano, Felipe Calderón, admitió el pasado jueves, en un discurso ofrecido ante empresarios del turismo , que la Nación estaba pagando un precio muy alto por la violencia ligada al narcotráfico. Calderón agregó, intentando minimizar la gravedad de los hechos, que las muertes de civiles eran ‘’las menos’’, puesto que representaban el cinco por ciento del total de defunciones, lo cual generó gran cantidad de críticas entre la oposición, que planea debatir el tema en el Congreso. “Es lamentable que el presidente dé esa opinión. Cualquier muerte de un ser humano es reprobable. Desdeñar la vida humana es una vergüenza, porque se han registrado decesos de niños, mujeres y hombres inocentes”, expresó el congresista del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel García. El mandatario ha firmado acuerdos con EEUU para combatir el problema de las drogas. La semana pasada, en su visita a México, la jefa de la diplomacia estadounidense Hillary Clinton, aceptó la responsabilidad de su país en el problema del narcotráfico y acordó ampliar la Iniciativa Mérida para una guerra antinarcóticos más eficiente. “Sabemos que la demanda por drogas y la compra de armas hacen que se facilite la violencia en México, Estados Unidos debe y está haciendo su parte para ayudarlos a ustedes para combatir esto”, aseguró la secretaria del Departamento de Estado estadounidense. La iniciativa Mérida, a través de la cual Estados Unidos transfiere 1.300 millones al Gobierno mexicano y otros 300 millones a Centroamérica, tendrá cuatro etapas: la lucha contra los carteles, reforma del sistema judicial, seguridad fronteriza y la promoción de programas sociales. El Plan Mérida es visto como una imitación del Plan Colombia, proyecto concebido en 1999 por el presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton, y cuyo supuesto propósito era disminuir el tráfico y cultivo de drogas, además de resolver la guerra civil que vive ese país suramericano desde hace décadas. Ninguno de los dos problemas ha sido resuelto a 11 años de su implementación. Ya es un secreto a voces que la dirigencia política mexicana, el presidente y algunos gobernadores de provincias, tienen vinculaciones directas con los carteles de drogas, como así también la injerencia norteamericana en el asunto. Hoy en día, la forma más eficaz para hacer dinero es a través del sistema financiero, en términos legales, y el narcotráfico, ilegalmente. En México resulta que se amalgaman, lo que indica que lejos está de solucionarse el conflicto. Integración Nacional~19


GREMIOS

“Unidad, organización y compromiso con la escuela pública”

Por Leandro Fontán

Entrevista a Javier Guevara, Secretario General del SUTE. No conformes con informar y analizar los sucesos del mundo de las organizaciones gremiales, desde la Revista Integración Nacional decidimos entrevistar a aquellos que encabezan y encarnan las luchas de los trabajadores para que nos relaten su derrotero, su actualidad y sus perspectivas. Empezamos por el secretario general del Sute (uno de los gremios con más afiliados y mayor poder de movilización en la provincia) Javier Guevara, quien nos recibió en el local del gremio, y de donde brotó la siguiente conversación. Anhelamos que sea el primero de muchos dirigentes en ser entrevistados por este semanario. En este número la primera parte de la entrevista. RIN: El pasado 8 de Julio el Sute realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades en la Federación Mendocina de Box ante 1500 trabajadores de la educación. ¿Cuál fue el planteo central en dicho acto? JG: Nosotros en el acto de asunción uno de los temas que planteamos es la necesidad de trabajar sobre tres aspectos centrales: la unidad, la organización y el compromiso de los trabajadores con la escuela pública. Esto porque tanto la historia del SUTE (cuando se empieza con la organización gremial allá por 1918) como de las luchas sindicales han estado siempre unidas al tema reivindicativo salarial y demás condiciones de trabajo, pero también al debate por la política educativa y como consecuencia qué educación se quería para la provincia de Mendoza y para el país. Entonces para nosotros es central poder focalizar la necesidad de revalorizar la escuela pública como un eje transversal de la acción que haga el sindicato y desde ese eje poder tocar los aspectos que tienen que ver con la unidad de los trabajadores. Unidad y no uniformidad, digamos, la posibilidad de que discutamos, que debatamos dentro del proyecto político sindical que se aprobó el 23 de junio en las elecciones. En esa fecha nuestros compañeros plebiscitaron una propuesta, podría haber resultado electo otro sector, otra lista, con otras ideas. Afirmamos que queremos trabajar en la unidad de los trabajadores de la educación desde un proyecto que nos tiene que incluir a todos. La unidad siempre ha sido la base sobre la cual han sido posibles los avances, la historia del movimiento obrero en la Argentina reconoce que los momentos con mayor unidad de concepción y mayor unidad de acción político-sindical fueron los de mayores logros. Desde esa perspectiva planteamos la unidad. Un elemento que planteamos, fue el tema de la organización que requiere la necesaria participación de los trabajadores de la educación en su sindicato y en esto hay que ser claro en el sentido de que así como muchos 20~Integración Nacional

compañeros, lamentablemente, desde otros sectores, otras listas, en algún momento motorizaban el tema de las desafiliaciones, nosotros decimos que si hay que mejorar, se mejora con más participación, pero no desde la lectura equivocada de decir si nos va mal, hay que desafiliarse e irse. Convocamos a la organización, la defensa de la organización, la participación de los trabajadores en su organización. En la medida que se participe se pueden mejorar todos los mecanismos para que haya mayor participación, pero en la medida que el compañero deja la organización la misma se queda sin fuerza. Y el otro tema era el compromiso de los trabajadores de la educación con la escuela pública. Esto quiere decir que nosotros, como decía el día de la asunción, no creemos en cualquier escuela pública, no creemos en cualquier proyecto educativo; entendemos que tiene que haber un plan educativo que tenga que ver con la integración, con la posibilidad de la inclusión de todos los niños, adolescentes y jóvenes en la escuela pública, que pueda abarcarlos a todos y que pueda formar trabajadores con conciencia nacional y con la conciencia de que necesitamos trabajar para una patria liberada. Entonces estos ejes, unidad, organización y compromiso con la escuela pública, son la base sobre la cual construiremos nuestra gestión de estos próximos tres años en el SUTE. RIN: ¿Cómo evalúan el accionar del Gobierno Nacional? JG: Obviamente ha habido importantes avances en cuanto a lo que ha sido la ley de educación nacional que ahora finaliza en el 2010. CTERA ya está planteando que hay que rever el tema de la ley de financiamiento educativo, nosotros estamos hablando de un 6% del PBI que existe actualmente y apuntamos a que se extienda al 10%; han habido reclamos históricos que la CTERA ha estado realizando y el gobierno de alguna manera los ha llevado a cabo y hay otros pedidos que todavía están pendientes, por ejemplo el 82% móvil para todos los jubilados que es una situación que se ha avanzado muchísimo pero que también hay que decir que queda mucho por avanzar, porque nosotros tenemos una franja que todavía está sin poder cobrar ese 82% móvil. ¿Cuál es el tema acá? A veces uno consigue derechos que después en la práctica es muy difícil que se apliquen, hay que seguir luchando para que se concreten. RIN: ¿Y su relación con el Gobierno provincial? JG: En relación con el gobierno provincial es una situación muy parecida a lo que te venía planteando, lo que pasa es que quizás al principio hubo una política educativa bastante errática que tensó mucho la relación con


El flamante Secretario General del SUTE

el gobierno. Después ha ido, paulatinamente, generando algunos avances. Nosotros sostenemos que en el marco de la paritaria, lo que para nosotros es un ámbito de lucha institucionalizada pero lucha al fin, hemos podido avanzar en muchos temas tales como la titularización, que el secundario se remunere igual que el primario, se ha podido avanzar en los criterios de la recalificación de las zonas de las escuelas, etc. Hay otros temas en donde hay que profundizar más y nosotros vamos a tener la posibilidad de hacer los planteos que haya que hacer. RIN: En cuanto al tema de la unidad del movimiento obrero: ¿Cómo es su relación con otros sectores gremiales, por ejemplo con la CGT? JG: Nosotros, como SUTE, entendemos que una cosa es la neutralidad y otra cosa es la autonomía sindi-

cal. Obviamente no queremos que haya neutralidad pero creemos en la autonomía sindical. Esto significa que nuestro compromiso es con la defensa de los derechos de los trabajadores en un proyecto nacional y popular. Toda vez que gobiernos, organizaciones, pensadores, tengan que ver con esto podremos articular algunas acciones, más allá que quizás después en otras no. Lo demostramos (la unidad) cuando fue el conflicto de la 125 o con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Es decir, en todo lo que tenga que ver con mejoras para los trabajadores de la educación y los trabajadores en general dentro de un proyecto auténticamente popular, estaremos tratando de articular acciones.

Comentá esta nota y las otras en nuestro blog:

revintegracionnacional.blogspot.com o contactate con nosotros

revistaintegracionnacional@gmail.com

Integración Nacional~21


CARTA DEL LECTOR

Por Alfredo Soria

Pedemonte de Godoy Cruz Pedemonte godoicruceño, de clima particular y agreste, fiel testigo del ocaso, porque estás en el Oeste.

La que habita el pedemonte es gente humilde y sencilla, tiene una carretela y un equino para ganarse la vida.

Ubicado en tanta altura, se observa una jungla de cemento, la cual se prolonga de sur a norte, contrastando con el desierto.

Acá le llaman puestero al habitante de esta zona, está hecho de tesón y trabajo, y un gran valor como persona.

Entre cactus y jarillas, entre cerros y llanuras, donde el líquido elemento es escaso y la lucha por sobrevivir perdura.

Para habitar este suelo, me comentaba un puestero, hay que amarlo y sentirse dueño, superar julio y enero, cultivando anhelos y sueños.

El invierno se hace sentir con su viento que no acaba, con dosis de fuertes ráfagas, acompañado de nieves o fuertes heladas. Del verano, ¡qué decir!, con el sol calentando las piedras, y el calor más se hace sentir, como si quisiera calcinar la tierra.

Fiel testigo del ocaso

22~Integración Nacional

Vivo pegado al pedemonte, y lo que en estos versos hay escrito no es más que un fiel testimonio de todo lo que yo he visto.


CARTA DEL LECTOR

Por Uili Alonso

“Esto se resuelve con una camionada de ladrillos”

D

esde hace unas semanas en nuestro país se disputan entre tribunas y foros las más delirantes opiniones sobre las capacidades y cualidades que poseen hombres y mujeres de motivaciones diferentes para unirse entre sí. Homosexuales y Lesbianas están dando una pelea por lo que les importa. Es honesto aclarar que quien escribe ha tomado partido en este debate, pero le parece que no es una postura individual y casi inexistente la que hará la diferencia. Renombrados “PRO-hombres” (¿se entiende el prototítulo?) envalentonados por las huestes a las que azuzan en contra de infernales intereses declaran el estado de “Guerra Santa”. Utilizan los “medios” que poseen a su alcance para denostar a cualesquiera que, en contra de unas máximas –de las que supuestamente son portadores– defienden con pasión y sin remilgos sus creencias y carencias. Creen ser los representantes de unos dioses que deambulan por este universo conocido. Sabemos los humanos comunes, no divinos, que argumentos como esos se esgrimen en las arenas sangradas del “fundamentalista” mundo árabe, que también posee sus dioses para enfrentar a los “impuros invasores portadores de cruzados estandartes que remiten pertenencia” a dioses paganos de occidente, o en el África Mundial de dioses pintados de betún y azabache o con rostros animalescos, pero dignos (zulúes o útus o tutsis) y aún entre los orientales, que al ser portadores de otros dioses se vuelven amarillos por ser los primeros agredidos por los fulgurantes rayos del sol naciente. En el mundo de los cara pálidas, cualesquiera que piensen distinto están poseídos de vaya uno a saber qué espíritu que los hace pensar así. Como aquellos que porque eran universitarios en los setenta estaban fritos (literalmente) pues era un mal terrible esto de pensar. Ni qué hablar cuando además los trabajadores querían y reclamaban cosas (… aumentos de salarios, seguridad social, protección y salud, esparcimiento…). Terribles signos del fin de los tiempos esto de pensar diferente. Como se puede ver en History Channel, los días del Armagedón están cerca. Avalada esta profecía centroeuropea por innumerables actuales “inteligentes” que creen saber interpretar las encriptadas y neblinosas declamaciones de los antiguos “inteligentes”.

Sobre estos “prohombres e inteligentes” de hoy, una reflexión. Debido indefectiblemente a que unos “locos sin carnet” conducían el mundo durante los últimos decenios, hemos terminado en la banquina cenagosa. Estos no van a excomulgar por pecados y faltas graves y mortales (hubo muchos muertos en Argentina durante los últimos treinta y tantos años) a ningún loco, pues se montaron en su fiesta sólo porque protegían sus intereses de grupo (treinta monedas fueron pagadas por la sangre del “culpable”). Si la razón que le asistió a Galileo después de que la “distancia de los siglos tardó en venir” es digna o impura, sólo lo explica su lunático acierto. No confiaría en el juicio supremo de aquellos que en nombre de la “cruz y el diezmo” recetaron y proclamaron la desaparición de las razas de oscuros hombres y mujeres porque derrochaban sus plenitudes entre las humedades de las selvas y pampas de la América precolombina. Un sector de clase media se posiciona ante muchos temas, como acreedor de la razón divina, y se oculta de la discusión por las decisiones aunque en ello le vaya la vida. Este no quiere meterse a chapalear en el barro de la historia. En cuantas reuniones donde al calor del vino fino y la comida abundante se permiten simplificaciones y obscenidades racistas y discriminatorias, se sienten acreedores de las mieles del mundo. Debido a esas posturas resuellan estupideces como: “se gastan la plata de la asignación universal en timba y droga; quemaron el parqué para hacer asado, etc., etc.” Cuánto dinero gastado para festejar el cumple de la nena en Miami, cuánta manufactura importada consumida hasta ver destruida la industria nacional. ¡Tilingos! Acépteseme esta calificación –incorporada de mano de Don Arturo– como categoría política y social a los zonzos y blandengues, que no escatiman ni esfuerzo ni dinero para ahogarse en esta vida de inseguridad y blasfemia. Siempre hay quienes para proteger sus pertenencias fabrican “puentes de Avellaneda”. Decía un “pensador”, que a la sazón es un muy buen comerciante: “esto se soluciona fácilmente, dame una camionada de ladrillos y por cada ciudad importante levantamos un paredón, fusilamos a unos cuantos y todo resuelto…” Integración Nacional~23


CARTA DEL LECTOR

Salvemos nuestro lenguaje

E

l lenguaje informal que impregna la comunicación habitual, especialmente entre adolescentes, se ha extendido aún a los trabajos escolares. “Ola amiga. TKM.cdo nos vms a juntar? Te tranio. No se trata de otro idioma, ni de errores de tipeo, se trata de un mensaje entre amigas a través de Facebook. Traducimos: “Hola amiga, te quiero mucho, ¿cuándo nos vamos a juntar? ¡Te extraño! Estas abreviaturas que surgieron hace tiempo para comunicarse a través de mensajes de texto por celular, se masificaron por ese soporte y hoy se utilizan en las “redes sociales” como Facebook y Twitter. No se trata sólo de practicidad sino que responde también a un límite de caracteres por publicación, en el caso de Twitter es de 140 por cada “twit”. También hay que mencionar los “emoticones” -la iconografía del “Chat” y el “Messenger”- dibujos que pretenden reflejar emociones. Al respecto según la publicación del Diario Los Andes del pasado 8 de julio “Las redes sociales también modifican el lenguaje”, transcribimos algunas opiniones: *“Alguien es comunicativamente competente cuando sabe usar el registro adecuado al contexto. Esto significa que en la institución educativa hay que instalar la práctica de registros formales, teniendo en cuenta que la lengua se usa siempre según quien habla, el tema, la circunstancia y el contexto. Sugiere que se debe instalar la práctica de registros formales, sino el adolescente no logrará una mejor construcción discursiva”. Estela Zalba, magíster en Semiótica. *“Hay que comprender lo que está pasando, en lugar de suprimirlo o tratar de cambiarlo. Las instituciones deberían comprender la creación de neologismos ya que el lenguaje no es algo sólido sino que va cambiando. Hoy están surgiendo nuevos géneros como el micro relato o el texto visual y estas creaciones van a enriquecer la forma de hablar o de escribir. Los adolescentes tienen muchas dificultades para incorporar nuevos términos, y recurren a este nuevo vocabulario”. Facundo Mercadante, director de la Biblioteca San Martín. *“Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la “G” y la “J”, pongamos más uso de la razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer “lagrima” donde diga “lágrima”… decía Gabriel García Márquez en 1997. “ Yo sólo pretendí humanizar la ortografía, sólo pedí la simplificación de la gramática, no su supresión” se ex-

24~Integración Nacional

Por Susana García

cusó el autor posteriormente a raíz de las críticas que recibiera. Si regresamos a nuestro tema, es oportuno tener en cuenta esta publicidad: “Facebook te ayuda a comunicarte y compartir con las personas que conoces”. Estamos frente a una simplificación de estos términos comunicar y compartir, dos expresiones con mucho peso. Si el lenguaje se empobrece, si la comunicación se reduce a entender algunas abreviaturas e íconos, estaríamos compartiendo un atraso en la construcción del discurso y perderíamos la oportunidad de entendernos con todos. El lenguaje es la herramienta que surgió para mantener vínculos sociales, conforme los grupos y sociedades crecían. Sin embargo no se pueden aceptar imposiciones, de empresas que nos dicen cómo hablar, escribir o relacionarnos con otros. Recientemente en nuestro país se lanzó el programa de entrega de computadoras portátiles a alumnos de secundaria y docentes para reducir la brecha digital educativa y garantizar la inclusión social, un acontecimiento para celebrar que está en marcha. No estoy en contra del desarrollo tecnológico y sus aplicaciones sino a favor de lo que nos permita el crecimiento a conciencia de nuestras capacidades. Los seres humanos recorrieron un largo camino, construyeron el lenguaje oral, luego se apropiaron de la escritura y caminaron lentamente hacia la democratización de esa capacidad. La literatura elevó el lenguaje al rango de idioma, entonces los pueblos construyeron su identidad, como factor de unidad nacional. Entonces enriquecer y no devaluar el idioma permitirá ejercer la mejor resistencia cultural a un hecho al que hay que prestar atención, las llamadas redes sociales virtuales, no deben modificar el lenguaje. El castellano, el idioma que nos une a los hispanohablantes es la lengua de aproximadamente 500 millones de personas en 21 países.

Espacio integrador de expresión artística para niños Claudia Ciccioli Cel. 155 132110 - Tel. 420 1157 claucvca@hotmail.com


Federación Mendocina de Ajedrez Los últimos tiempos de Steinitz

Y

un día, Steinitz dijo, alzando las manos de Lasker: “Tres hurras por el nuevo Campeón Mundial”, una hidalguía que no volvería a repetirse muchas veces. Después de vencer a Chigorin en La Habana en 1889, se deshizo rápidamente de Gunsberg, sin contratiempos, en New York, en 1890 y se enfrentó, ahora con más dificultades, nuevamente con Mihail Chigorin, en 1892, siempre en la Habana, venciendo otra vez, aunque nos dejaron dudas algunas partidas. Pero el tiempo es implacable, y en 1894, ante el segundo gigante de la historia, Emanuel Lasker, mucho más joven que él, finalmente Steinitz cedió su corona que mantuvo durante 28 años. Aún intentaría una revancha, dos años después, en 1896, en Moscú, pero Lasker no le dio la menor chance. El alemán era un jugador temible e inauguraba una era de ajedrez en la que barrió a todos sus enemigos, venciendo sin dejar dudas, con una sola excepción, como luego veremos, a los más encumbrados rivales. Y no sólo en los desafíos de matches, sino también en los torneos internacionales. Tenemos pues, estos resultados para el recuerdo (Ver Cuadro 1). Steintiz Steinitz Steintiz Steinitz Lasker

- Chigorin - Gunsberg - Chigorin - Lasker - Steinitz

Lasker ganó además los fuertes certámenes de Nuremberg 1896,Londres 1899 y París de 1900, además de otros éxitos de su larga carrera. Había nacido en 1868, y hacia fines del siglo XIX, estaba en su apogeo. Se impuso como el mejor, asentado en su juego psicológico, en el que llegaba a jugar posiciones dudosas, pero defendía las estructura de peones y los finales con una tenacidad nunca vistas, superando largamente en técnica a sus contemporáneos. En las próximas entregas veremos como los fue noqueando uno a uno, durante casi 20 años.

1889 La Habana, 1890 New York 1892 La Habana, 1894 Filadelfia-Montreal-New York 1896 Moscú

10,5 a 6,5; 10,5 a 8,5 12,5 a 10,5 7 a 12 12,5 a 4,5

Combinaciones de mate:

en todos los diagramas se llegan a posiciones de mate mediante maniobras de dos, tres o más jugadas. Negras: X.X.

Negras: Winter.

Clases de ajedrez para mujeres Sábados 15:00 Sede de la Federación: Terminal del Sol -Ala NortePrimer Piso.

Blancas: Hartlaub. Juegan las blancas y ganan.

Blancas: Taylor. Juegan las blancas y dan mate en 4 jugadas.

Contacto: Guadalupe- 155782466.

Respuestas del anterior: Wissel: 1. ..., Dxg2+; 2. Rxg2, Tg6+; 3. Rh1, Cf2++. Kogan: 1. ..., Dd1+; 2. Rxd1, Ce3+; 3. Re1, Td1++.

F.M.A.-25


SECUNDARIOS

Por Camila

¿Elección o imposición?

R

SEGUNDA PARTE

etomando el tema y las inquietudes planteadas en la última edición de esta revista, nos preguntábamos acerca de la preferencia musical de los adolescentes. Recordemos cuáles eran los interrogantes planteados: ¿Es común que la gran mayoría de adolescentes escuche reggaeton? ¿Es algo que nos tiene que preocupar? De ser así, ¿deberíamos buscar soluciones? A estas incógnitas se le sumaron otras, debido a la respuesta que dio la mayoría de los jóvenes: “Escuchamos esta música porque está a la moda”. Entonces, comenzamos por averiguar ¿Quién hace la moda? ¿La elegimos? ¿Nos la imponen? Cuando empecé a investigar acerca de quién hacía la moda, a quién iba dirigida, y por qué se producía, encontré como respuesta que las grandes industrias son las iniciadoras del “cambio de moda”, porque las mismas crecen y se nutren de las transformaciones. Por lo tanto, éstas fuerzan cambios en el consumidor dictando nuevas tendencias para poder aumentar su Atados a la música. producción y por lo tanto, sus ganancias. programas de televisión, en remeras, mochilas, etc, etc. Por ejemplo, la industria de la ropa, hace que la “moda Y así como llegaron desaparecen para dejar su lugar a de la ropa” cambie de verano a verano, de otoño a otoño, otra. etc. Es innegable el suculento negocio que gira en La música se ha convertido, a lo largo de los años, torno a la música. Tampoco se puede ocultar que la lien una gran industria y utiliza el mismo mecanismo bertad de elegir lo que queremos escuchar se encuentra que la de ropa. Crean un producto (un grupo de mú- sumamente limitada (por la radio, la televisión, los bosica por ejemplo) y fomentan su consumo a través de liches). grandes campañas publicitarias y una vez agotadas las Estamos encontrando algunas respuestas, más ganancias que éste deja crean uno nuevo y el círculo adelante las seguiremos profundizando. vuelve a comenzar. Cuántas veces hemos visto “bandas” que aparecen de un día para el otro invadiendo radios,

Alquiler de vajilla 26~Integración Nacional

Cubiertos - Platos - Vasos Precios accesibles Eventos Consultar disponibilidad y cantidades Tel. 156 512064 Gastón


SECUNDARIOS Por Popy

Jeroglíficos del siglo XXI PRIMERA PARTE

A

dvertencia: si usted es un purista del lenguaje, lo que sigue puede ponerle los pelos de punta. Si no lo es y está dispuesto a continuar, lo invito a que intente descifrar estas

líneas: “AKBO D YGR A KSA. TQI N RTO. SLMOS MÑN? :) B…”. Este tipo de frases son muy comunes en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) en los mensajes de texto y en el Messenger. Uno se puede llegar a preguntar… ¿Por qué escriben así los adolescentes? Las respuestas más comunes son: • Es más rápido. • Todos escriben así (entonces vos le preguntás: si todos saltan a un precipicio, ¿vos te tirás? Y seguro te dice: “ y…no!!” Je, je). • Entre nosotros nos entendemos. • En el colegio escribimos bien (¡¡¡¡MENTIRA!!!!). • Es más fácil. La lista de respuestas sigue, y si las escribo, toda persona normal se larga a llorar. En realidad, hay algo de verdad en todo eso. Las NTIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) exigen una rapidez en las respuestas muy puntual, ya que “reproducen” lo que los interlocutores quieren “hablar”. Esta exigencia de velocidad para contestar conlleva a

simplificar lo más posible las palabras, llegar a frases ilegibles o “sólo para entendidos”. Otro factor es que las “nuevas generaciones” son contemporáneas con el nacimiento de Internet, sus usos, páginas, etc.; y puesto de manifiesto que son uno de los eslabones más débiles (viendo a la sociedad actual, con divisiones etáreas marcadas, como una cadena, los adolescentes son uno de los eslabones) se les puede imponer con mucha más facilidad cosas como Facebook, Fotolog (en su momento, porque ahora está “re-fuera de onda, gor”) etc. Estas páginas, a su vez, llevan a la juventud (y no tan jóvenes) a una frivolización deprimente, que te llega a hacer tener 500 amigos virtuales de los que nada más conocés a 10, y lo peor es que te juntás menos con los de carne y hueso, esos que podés abrazar, decirles te quiero, en vez de mandarle un SMS diciéndole tkm!! ♥; por estar ante la computadora, alienándote con el muro de una persona que ni conocés. El último factor es la educación, y éste se los dejo picando. P.D.: para los que no pudieron descifrar la frase del principio; ésta decía: ACABO DE LLEGAR A CASA. TENGO QUE IRME EN UN RATO. ¿SALIMOS MAÑANA? (los dos puntos y el paréntesis forman una carita feliz que significaría: decime que sí) BESOS…

Sin cabeza

Integración Nacional~27


HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO

Manuel Belgrano (1770-1820)

Por Gabriel Delgado

SEGUNDA PARTE

C

uando se produce la crisis de la monarquía española y la bota napoleónica aplasta la península, Belgrano participa del “carlotismo” y luego intenta convencer a Liniers para que desconozca a Cisneros como nuevo virrey; Belgrano entiende que la Junta Central es un gobierno ilegítimo y no puede designar los gobernantes de América. En su mente ya estaba la idea de la emancipación. Participa de las ardientes jornadas de mayo de 1810. El 25, su nombre integra en calidad de vocal, nuestro primer gobierno patrio, presidido por Saavedra y con Mariano Moreno como secretario. Este último lidera la primera tendencia auténticamente nacional de la política rioplatense y elabora el “Plan revolucionario de operaciones”, donde proyecta un esquema de defensa política y militar de la revolución, sustentado en la vigorosa intervención del Estado en la economía. Belgrano es quien, con toda seguridad, sugiere a Moreno el nombre de Artigas como hombre útil a la causa de la Junta. Pero el gobierno morenista se desprende de sus mejores hombres poniéndolos a cargo de los ejércitos del Alto Perú (Castelli) y Paraguay (Belgrano). Moreno queda aislado en el poder y cae. Luego es enviado a Europa y asesinado en alta mar. Desaparecido Moreno, muerto Castelli, la revolución pierde impulso y el Triunvirato dominado por Rivadavia se sujeta a la política británica que, aliada al absolutismo español, no desea independencias. Belgrano, a orillas del Paraná, en el Rosario, donde ha levantado defensas contra los realistas de Montevideo, reacciona contra la actitud del gobierno y enarbola por primera vez la bandera azul y blanca el 27 de febrero de 1812. Volvería a izarla, a pesar de la reprimenda oficial, el 25 de mayo de 1812 ante sus tropas y el valeroso pueblo jujeño quien, a diferencia de la alta clase comprometida con los godos, entra en la historia por el éxodo que priva a los realistas de recursos. Es el pueblo humilde quien se sacrifica para sostener la libertad. Llamado despectivamente “caudillo” por los realistas, Belgrano recibe el apoyo entusiasta de los tucumanos y contrariando las órdenes de repliegue que le dictaba el triunvirato, desobedece y aplasta a los realistas en la batalla de Tucumán, a pesar de estar en desventaja numérica. Poco después, vuelve a derrotarlos en el combate de Salta; pero es humanitario con los vencidos y se gana el respeto y reconocimiento de los enemigos. Se interna en el Alto Perú y coordina el esfuerzo guerrero con los jefes del pueblo en armas como Manuel Padilla y Juana Azurduy. Pero su falta de prepa28~Integración Nacional

ración militar le lleva a cometer errores que costaron dos severas derrotas: Vilcapugio y Ayohúma. Se pierde el territorio altoperuano, que no fue emancipado sino hasta 1824. Los años 1814-15 toman un cariz preocupante para la revolución: repuesto en su trono, el repugnante Fernando VII se prepara para recuperar sus dominios. En ese contexto, Belgrano buscará soluciones monárquicas para sostener la emancipación y evitar las precoces tendencias separatistas. Así se entiende su misión secreta en Europa, como luego su fórmula de monarquía incaica. Encargado nuevamente del Ejército del Norte, presiona y obtiene, junto a San Martín, Güemes y Artigas (que no participaba del Congreso pero coincidía en el reclamo), que los congresales de Tucumán declaren el 9 de julio de 1816 la independencia de las “Provincias Unidas en Sud – América” del trono español y “de toda otra dominación extranjera”. Auxilia a Güemes, como parte del Plan sanmartiniano. Quiere impedir la guerra civil entre los Pueblos Libres y la astuta Buenos Aires, pero su esfuerzo es insuficiente ante la avaricia porteña, que pretende el monopolio de la renta aduanera en perjuicio de la Nación, abandona a Artigas frente al invasor portugués y gestiona la venida de un ejército francés para exterminar a los caudillos. El Directorio le ordena – al igual que a San Martín – reprimir a los federales con su ejército. El capitán de los Andes desobedece. Belgrano cumple a medias, avanza pero delega el mando. Pero es tarde: las tropas se amotinan en Arequito y se dispersan. Los jefes litorales triunfan en Cepeda y el Directorio cae del poder. A esa Buenos Aires caótica llega enfermo de muerte. Se aloja en la casa paterna; carece de bienes y de todo tipo de recursos. Había donado sus sueldos y premios para sostener escuelas: entendía que la educación era la garantía de la libertad. El médico que lo atiende en sus últimos momentos se niega a cobrarle; don Manuel le entrega su único objeto valioso: su reloj. Fallece el 20 de junio. La agitada ciudad no toma nota de su muerte, ocupada como está en preservar su aduana. Lo sepultan en Santo Domingo, donde se preservan los estandartes británicos capturados en 180607. Desde entonces, descansa entre las calles Belgrano y Defensa y su memoria perdura entre los argentinos, quienes lo recuerdan con un amor tan grande como el corazón de Manuel Belgrano.


ESPECIAL

Che, Papusa, listen to me

M

e dicen algunos lectores que soy demasiado autoreferencial, que siempre giro sobre lo mismo –mi augusta persona–, que soy, en suma, un soberbio disfrazado, un egoísta embozado, un pagado de mí mismo sin remedio. Es cierto. Pero es que también estimo que nadie es completamente sincero, si al escribir no lo hace, al menos elípticamente, sobre sí mismo, puesto que al razonar cada tema, en cada análisis, en cada comentario, somos y expresamos, antes que nada y por sobre todo, lo que somos. Vale decir que al plasmar el pensamiento sin mencionarnos, andaremos con reservas y escatimaremos honestidad. Uno sólo es lo que es y anda siempre con lo puesto, decía el Catalán1. Y como todo pasa, también ha llegado a su fin el Mundial de los Estados Oprimidos. Dejamos ya, para siempre, las heladas callejuelas de Stepanakert, saludando a los ganadores con cierta morriña de los días vividos, áridos tiempos de carencias y desazones, pero llenos de amistades. El gomía de Timor y algunos otros que se aficionaron conmigo a los cigarritos armenios, nos despiden en el aeropuerto militar desde donde nos lleva un vetusto avión de la otrora poderosa Aeroflot hacia Kiev y de allí a Occidente, en trenes y barcazas, en automóviles de marcas ignotas, en vehículos cuyos nombres y formas de funcionamiento son un enigma para mí. El certamen arrojó un empate, así son las cosas en este mundo. Alto Karabaj y Mar de Coral son cocampeones y nunca jugaron el tie break. Integrantes de ambas escuadras, en particular el golero del Reino Gay, Tracy Bermúdez, quien fuera en otros tiempos la pulposa vedette Trinidad Montoya de Medellín, se destacaron como las estrellas del certamen ecuménico. “¡Adiós, adiós!” gemía desde la achacosa escalerilla, mientras ellos también me saludaban: “Tsedesutium, Menak Parev! (Adiós, hasta la vista)” que fue lo poco que siempre recordaré del dialecto karabajiano… Triste es la separación, y más el retorno con remordimientos. En mis últimas noches, antes de la final nunca disputada, mientras las hinchadas de todos los equipos celebraban el trofeo compartido entre marejadas de vodka, fogatas y música de cien colores, y se alzaban voces contra los poderosos, explotadores, imperialistas y sátrapas de cinco continentes, conocí a Irina Keminovna. Ella es una mezcla especialísima de la mirada de N. N., la sonrisa de M. Ab. y la muy bella apostura de G. D. , aunque excesivamente delgada por las privaciones de la infancia. Estaba taciturna, abatida y solitaria, mirando con sus ojos fijos en la nada. Me contó que era ajedrecista, lo que terminó por seducirme. Se rió divertida con mi pronunciación de Gambetian, de las palabras offside y referí, que

Por Andrés Forestani

no pude traducir, y de mi teoría acerca del destino de los nombres. Allí le aseguré que no era mera casualidad que el gran Cristóbal se hubiera apellidado Palomo ni puro azar que al padre de la telefonía, cuando era niño, lo hubieran llamado Campanilla (Little Bell, claro). También sostuve que si Mariano Artigas, cuyo sólido nombre real es como una dentellada de tantas erres como tiene2, se llamase, en cambio, Apolinario Sbezzegutti, habría fundado igualmente un movimiento nacional, pero le habría costado el doble, o si Perón, en lugar de haberse llamado Perón, se hubiera llamado, por ejemplo, Heumógenes Spicciafuoco, no habría sido sencillo concebir la marcha y demás tradiciones sonoras. Dije todo eso en un tropel de palabras, impulsado por el inminente regreso, el frío de la tarde y el alcohol quemante. Su mirada imposible se detuvo un instante en la mía, superando mis gafas y así, hacia la hora de la alondra, hicimos la paz por separado, acercando a Oriente, a Occidente y a los demás hemisferios distantes, fundiendo las costumbres, los idiomas, las razas y las religiones en el viejo sortilegio del ensamble, de la sinapsis sin neuronas, de la síncopa sin sonidos, de la sincronía sin tiempo. En otras palabras, hicimos tablas, aunque siendo todo un caballero, no os daré más detalles. Pero el dolor ya se abría paso en las almas, pues ambos sabíamos que todo era fugaz, una veda del derecho a enamorarse. De nada sirvió que esgrimiera mis arcanos del pensamiento de Fromm3, de Freud4 o de Alberoni5. De nada, pues Irina era sabia en los temas del amor y conocía de primera fuente que el enamoramiento es flechazo, temperatura y fragilidad, y el amor… ¡ay!, el amor supone decisión, persistencia, obstinación, porfía, voluntad y fortaleza. Ella tenía una indefinida edad pero definidas formas y atractivos. Su juego era tenaz en los dos flancos, planteaba como en sus tiempos en el Palacio de Pioneras, muy bien la Variante Leningrado en la Nimzoindia6 pero, esencialmente, era la tristeza misma. La nostalgia anticipada de su rostro, el saber que la tenía por última vez en mis brazos para siempre y hasta nunca la hacía volátil, etérea, nube y ave a la vez. Una fuente de la que ya no volvería a abrevar. Y entonces, todo se esfumó y vino este torpe regreso a la realidad ardua de las horas, la contienda con la injusticia, la prisa, la impaciencia y la insensatez más o menos generalizada de nuestros días. Y, quizás, la esperanza. 1. Serrat, Joan Manuel. “Soy sinceramente tuyo”. 2. Hernández, Miguel. Elegía (“… de piedras, rayos y hachas estridentes, sedienta de catástrofes y hambrienta…”). 3. Fromm, Erich. El arte de amar. 4. Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños. 5. Alberoni, Francesco. Innamoramento e Amore. 6. Tío Bocha, El . Manual de ajedrez. Tomo XVII. Pág. 749. Integración Nacional~29


ESPECIAL

Por María José Valdez

DE CARTÓN PIEDRA Joan Manuel Serrat Era la Gloria vestida de tul con la mirada lejana y azul que sonreía en un escaparate con la boquita menuda y granate, y unos zapatos de falso charol que chispeaban al roce del sol. Limpia y bonita. Siempre iba a la moda. Arregladita como pa’ ir de boda. Y yo, a todas horas la iba a ver porque yo amaba a esa mujer de cartón piedra, que de San Esteban a Navidades, entre saldos y novedades, hacía más tierna mi acera. No era como esas muñecas de abril que me arañaron de frente y perfil. Que se comieron mi naranja a gajos.

S

Que me arrancaron la ilusión de cuajo. Con la presteza que da el alquiler, olvida el aire que respiró ayer. Juega las cartas que le da el momento: “mañana” es sólo un adverbio de tiempo. No, no. Ella esperaba en su vitrina verme doblar aquella esquina... Como una novia, como un pajarillo, pidiéndome: “libérame, libérame... y huyamos a escribir la historia”. De una pedrada me cargué el cristal y corrí, corrí, corrí con ella hasta mi portal. Todo su cuerpo me tembló en los brazos. Nos sonreía la luna de marzo. Bajo la lluvia bailamos un vals, un, dos, tres, un, dos, tres... todo daba igual.

e recomienda antes de seguir leyendo analizar la canción si aún no lo ha hecho, por su grado de subjetividad las interpretaciones pueden ser múltiples. Tal vez la más evidente es la de un loco que se enamora de un maniquí, pero escarbando aún más en esta alegoría podemos encontrarle más profundidad. Esta canción desnuda al enamoramiento y a una mujer para el relator “ideal”, muy distinta de aquel prototipo superficial que nos imponen en nuestros tiempos. Es necesario aclarar que el autor utiliza el recurso de la primera persona, pero no es autobiográfico, sino que lo usa para desdoblarse en otro personaje. Este es un trabajo muy particular de Serrat, no sólo por su desaforada pluma y aquella corola musical incomparable, sino por su calidad metafórica tan profunda como creativa, e indiscutiblemente única. Él amaba a “esa mujer de cartón piedra1”, cuya pulcritud y fortaleza era la de un maniquí. Pero esa radiante perfección era iluminada por una esencia interior única que sólo su amado podía apreciar, pues aquella exhibición ya tenía dueño, y su precio yacía en su interior. Ella de “San Esteban2 a Navidades” posaba impecable para él, ofreciéndole sin feriado alguno, sentimientos fieles, seguridad y persistencia, los ingredientes precisos para el bienestar y la satisfacción que en su amado provocaba. Mujer amante sincera, grata y valiente, diferente de aquellos amores efímeros, aves de paso en la vida de un hombre que demandan tanto que dejan gusto a nada. Este es el corazón de la canción. En el marco de su experiencia él pudo apreciar un tipo de mujer ideal, 30~Integración Nacional

Y yo le hablaba de nuestro futuro, y ella lloraba en silencio... os lo juro. Y entre cuatro paredes y un techo se reventó contra su pecho pena tras pena. Tuve entre mis manos el universo e hicimos del pasado un verso perdido dentro de un poema. Y entonces, llegaron ellos. Me sacaron a empujones de mi casa y me encerraron entre estas cuatro paredes blancas, donde vienen a verme mis amigos de mes en mes..., de dos en dos..., y de seis a siete...

que para su distinción ante tanta mujer terrestre3 la denomina “la mujer maniquí”, de papel maché, pero bajo su óptica heterosexual, más fémina que cualquiera. La última estrofa (que a simple vista se interpretaría como su traslado al manicomio) tal vez hace alusión al desarraigo de la vida pedestre que el hombre sufre al enamorarse, de pasatiempos copados de amistades, vidas rutinarias y concepciones estructuradas, al traspaso a un nuevo escenario, donde reina aquel amor que desestructura, ofrece plena satisfacción, todo lo cambia, y en el cual él se queda a vivir. Ella pretendía la liberación de su alma, a través de un enamoramiento correspondido. De esa forma se saca su armazón de cartón piedra, y aquel maniquí se transforma, con la magia que otorga el amor de a dos4, en una verdadera mujer. El hecho de enamorarse solo lo esperaba ella, pero cuando comienza a escribirse aquella historia, acaba por manifestarse también en él, representando; la ruptura del cristal las puertas de la libertad, el amor el universo y la vida junto a su amada todo un poema. Notas:

1 El Cartón Piedra es un papel maché que se utiliza entre tantas cosas, para hacer maniquíes. 2 El día de San Esteban se conmemora el 26 de diciembre. 3 Oliverio Girondo, “Espantapájaros 1”. En este poema interpreta a la mujer que “vuela” y la mujer “terrestre”, siendo la primera aquella capaz de amar por su arraigo a la libertad, desestructurada y pasional; mientras la segunda la compara con una “vaca” en contraposición de aquella que “vuela”. 4 Joaquín Sabina, “Y sin embargo”. “...Pero dos no es igual que uno más uno”.


LOS SECRETOS DEL BARBA

Chocolate

H

oy prepararemos dos postres para disfrutar en ocasiones especiales. Nuestro ingrediente estrella es el CHOCOLATE. Utilizado desde el tiempos de los aztecas, hasta nuestros días. El chocolate es un producto que solo se da naturalmente en Centroamérica, pero los mayores fabricantes son los suizos. Sus dotes afrodisíacos y su particular sabor le dan a este producto una fama inigualable, en los postres e incluso en platos principales, pero de eso hablaremos en otra ocasión. Solo diremos manos a la obra y a disfrutar!!!

Deleite de la humanidad, chocolate

Mousse de chocolate • 125 gramos de Chocolate • 3 cucharadas de leche • 3 yemas de huevo • 4 claras de huevo • 3 cucharadas de azúcar • 75 gramos de manteca • Sal Pasos • Se pone en una cacerola a fuego suave el chocolate troceado y la leche. Cuando el chocolate se ha derretido se aparta del fuego y se añade la manteca. • En un recipiente aparte se mezclan las yemas con el azúcar. A continuación, se incorpora el chocolate anterior, hasta conseguir una mezcla homogénea. • Se baten las claras a punto de nieve, con una pizca de sal.

Por Jesús Agüero

• Cuando el chocolate se enfría, se agregan las claras a punto de nieve, muy suavemente, sin romper la espuma, revolviendo de forma envolvente de afuera hacia adentro, esta técnica de batido es fundamental para que tenga esa textura aireada. Luego se pone la mousse en recipientes pequeños y se mete al frizer. Al menos dos horas antes de servir. Secretos Puedes añadir un poco de coñac y echar menos leche. Se puede adornar con fideos de chocolate, nata o canutillos de galleta. Tiramisú Ingredientes: (4 personas) • 350 g de queso mascarpone • 20 bizcochos. • 4 huevos • 75 g de azúcar • 100 g de chocolate con leche • 8 cucharadas de vino marsala • una taza mediana de café bien cargado • nuez moscada Pasos Tiramisú •Buscar un recipiente con una profundidad de 10 cm. Preferiblemente de cristal para que se puedan observar las capas. Colocar la mitad de los bizcochos en el fondo y la otra mitad en un plato, de forma extendida. •En un recipiente, disolver la mitad del azúcar en café caliente y añadirle el vino. Verter esta preparación sobre los bizcochos para humedecerlos y luego dejar reposar. •Batir las yemas con una pizca de nuez moscada y el resto del azúcar, e incorporar el queso mascarpone. Mezclando hasta conseguir una crema homogénea. Luego agregar cuidadosamente las claras batidas a punto nieve, para evitar que se bajen. •Extender una parte de la crema sobre los bizcochos, y colocar los reservados para formar una segunda capa y poner el resto de la crema. Refrigerar un par de horas. •Sacar de la heladera y rallar el chocolate sobre la superficie antes de servir. Secretos También puede utilizarse otro tipo de vino dulce como jerez, oporto o moscatel. Un último secreto: el buen chocolate, es amargo.

Integración Nacional~31


Souvenir’s Relojería - Joyería - Regalería

COMPOSTURAS EN GENERAL PILAS - MALLAS Terminal del Sol - Mendoza Frente a plataforma 41 - 42 - 38 / Tel. 4316677

Contactate con nosotros

revistaintegracionnacional@gmail.com

Integración Nacional~32


Humor gráfico clásico. Homenaje a Sempé


Integración Nacional “El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” Martín Fierro

revintegracionnacional.blogspot.com Superamos las

4000 visitas

agradecemos a nuestros lectores y los invitamos a seguir acompañando esta noble publicación. Dejá tu nombre y correo electrónico para ponernos en contacto o escribinos a: revistaintegracionnacional@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.