1
1-
Que al lector no lo sorprenda el espacio en blanco. El título está cargado de contenido. En un país donde en Jujuy se vive como en el siglo XIX y en algunos sectores de Buenos Aires como en el siglo XXII, la integración es seguramente imprescindible, necesaria y evidente. Entre hermanos venezolanos y argentinos hablamos en castellano y nos entendemos en ese idioma. ¿Quién duda que es necesario reintegrar la Nación?. El título dice Integración Nacional. Es suficiente. Utilice usted lector el espacio en blanco para su propia reflexión. P.D.1: ¡Ah! Un detalle más, después de esta página hay algunas notas que son buenas, si usted quiere léalas. Además somos la única publicación política de la Provincia. P.D.2: Usted tal vez creyó que estas páginas en blanco obedecían, en números anteriores, en la edición en blanco y negro, a cierto juego cromático un tanto pobre. Sin embargo entrados en nuestra era de color, este espacio en blanco ha de continuar existiendo. Integración Nacional~ 3
La Dirección
LA NACIÓN ES LATINOAMÉRICA La cuestión capital de nuestra historia y presente, es si cada uno de los países que existen en América Latina son “naciones” distintas, tan diversas como Francia de China o, por el contrario, si Latinoamérica en su conjunto es una sola Nación pero inconclusa, dividida por un infortunio histórico y fragmentada en una veintena de Estados independientes. Es notable que la influencia externa en Latinoamérica haya deformado el relato de nuestro pasado histórico al punto de desdibujar nuestros propios orígenes y deseos.
E
n 1806 desembarcaron por primera vez en territorio argentino soldados británicos: 7.000 ingleses que fueron repelidos por los criollos, capturados y reenviados a su tierra de origen. Al año siguiente regresaron con 12.000 hombres que sufrieron la misma suerte. Pero, lamentablemente, en 1833 la tercera invasión inglesa tuvo éxito. En las Islas Malvinas, arrebatadas por las fuerzas de Su Majestad, el Gaucho Antonio Rivero y sus hombres, sin incomunicados con Buenos Aires para solicitar refuerzos, resistieron heroicamente durante seis meses, hasta que finalmente los piratas vencieron y se establecieron en el archipiélago. Este atropello fue otro episodio más de la intervención británica en los países del Plata, así como la separación del Uruguay de las Provincias Unidas, el bloqueo de 1845 que provocó el combate de la Vuelta de Obligado o la sangrienta Guerra del Paraguay. También los franceses -competidores de Gran Bretaña en el reparto colonial-, y la joven pero rapaz burguesía norteamericana perpetraron atentados contra nuestra soberanía. Los actuales países centrales lograron su Estado nacional en un proceso que duró siglos de evolución de las fuerzas productivas (Inglaterra y Francia) o lograron la unidad nacional en el siglo XIX (Alemania o Italia), en la centuria conocida como el “siglo de las nacionalidades”. Este desarrollo continuó y provocó la necesidad de saltar los límites que establecían de sus fronteras y expandir su influencia hacia la periferia asiática, africana o latinoamericana o caribeña. A estas regiones, conforme a la división internacional del trabajo, les correspondía el destino de consumidores de los productos industriales europeos (y luego norteamericanos), por lo que el centro industrializado impidió su industrialización. “Los civilizados cierran el paso a los que quieren civilizarse” reza el clásico. Ahora bien, la cuestión es si cada uno de 4
~Integración Nacional
los países que existen en América Latina son “naciones” o si Latinoamérica en su conjunto es una sola Nación, inconclusa, dividida por un infortunio histórico. Desde Mexicali hasta Ushuaia millones de hombres transitan por un territorio común que alberga a los más espectaculares paisajes, provistos de riquezas naturales invaluables, comunicándose en la misma lengua (incluyendo el Brasil de habla portuguesa, íntimamente emparentada con el castellano). La lengua castellana y portuguesa, son el vehículo de comunicación producto de una prolongada historia de colonización y nacionalización de América, donde se fusionaron los pueblos aborígenes con los colonizadores e inmigrantes europeos, dando lugar a la principal característica americana, que es el mestizaje, generando tipos humanos únicos, ni españoles ni precolombinos, sino americanos nuevos, a los que pronto se incorporó el esclavo africano, que completó el régimen de esclavitud y de servidumbre al que estaban sometidos los nativos. Con la Independencia comenzaron doscientos años de lucha en los que héroes y enemigos comunes aparecieron y en los que revoluciones y contrarrevoluciones se daban casi sincronizadamente en las repúblicas latinoamericanas, permitiendo ver al mismo tiempo lazos económicos y políticos que en determinados momentos se debilitan y en otros, como el momento actual, se fortalecen, pero que nunca se extinguen. “Desde el punto de vista moral formamos un bloque ya seguro. ¿Qué diferencias hay entre la literatura chilena y la uruguaya, entre la de Venezuela y la del Perú? Con leves matices, se advierte de norte a sur un solo espíritu”, decía el latinoamericano Manuel Ugarte. La academia ha negado el origen hispánico de la revolución de Independencia a principio del siglo XIX, que no es sino la prolongación en tierra americana de la
revolución que se daba en España, parte de nuestra Nación por entonces, contra la invasión napoleónica, para ponerle fin al yugo absolutista. Pero el retorno de Fernando VII no dejó más opción que la declaración de la Independencia, ya que la ausencia de una fuerza centrípeta como fue la burguesía industrial en Europa, y la existencia del poder centrífugo de las oligarquías nativas aliadas al interés extranjero, impidieron que la emancipación del absolutismo real conservara la unidad de los antiguos dominios hispánicos, reunidos en una sola Nación moderna. Los puertos decretaron la libertad de comercio con Gran Bretaña y suplantaron el monopolio del Rey por un colonialismo interno que ponía a los pueblos bajo la dependencia de ricos hacendados y de la burguesía importadora, y cada nueva república bajo la férula británica, fragmentado la Nación Hispano-criolla en veinte Estados indefensos ante la formidable presión del capitalismo europeo y norteamericano.
“Somos un país porque no pudimos integrar una nación y fuimos argentinos porque fracasamos en ser americanos.”1 Así como la tarea a resolver para lograr la unificación, la cuestión nacional, significó para los europeos abolir las estalactitas feudales en decadencia, hoy en día para nosotros significa expulsar la intromisión foránea, verdadera causa de nuestro atraso y de las injusticias por las que pasamos. Divide et Impera, la fórmula romana sirve aún a quienes la emplean en nuestro tiempo.2 La expresión actual son las bases militares norteamericanas en territorio latinoamericano, utilizando como excusa el narcotráfico o el enclave inglés en nuestras Malvinas, u organismos internacionales como la OEA que no permiten la participación de Cuba, ONGs como Greenpeace, financiadas por el capital foráneo para protestar por las explotaciones argentinas en los Andes y callar ante el saqueo inglés de los recursos na-
turales de Malvinas. De tales bases, de sus embajadas, junto a las grandes corporaciones mediáticas y financieras, están surgiendo los golpes de Estado como los de Honduras o Paraguay, o intentos fallidos como en Venezuela o Ecuador; todos con la participación directa o indirecta de Estados Unidos. Está claro que no se trata de una abstracción, sino de la realidad misma que nos rodea. Entonces, los reclamos por Malvinas se manifiestan no solo como una espina argentina impostergable de ser arrancada, sino como un derecho nacional, porque la Nación es América Latina y es su soberanía y sus recursos los que son apropiados por el colonialismo inglés. Nuestra inmensa Nación, que un día midieron las espadas de San Martín y Bolívar en una epopeya de libertad y unificación, hoy en día, quizás con más fuerza que nunca en la historia, está logrando despojarse de las cadenas que la oprimen y ver a los hermanos venezolanos y colombianos, argentinos y chilenos, cubanos y bolivianos abrazarse nuevamente. Pero este buen momento ha motivado que recrudezcan los in-
tentos para dividirnos, derribando a los presidentes que apoyan la integración y debilitando los Estados, que son el único escudo defensivo con que cuentan los pueblos para resguardarse de la presión externa y el predominio de las roscas plutocráticas locales. Son los Estados el instrumento de integración social de cada país y de integración suramericana. Pero la condición fundamental para que no sea aislado y derrotado, es que impere mejor movilización democrática posible de cada pueblo y que el Estado sea participativo y garantice la vigencia de los derechos individuales, sociales y de las libertades civiles y políticas, que componen los Derechos Humanos. La crisis del sistema capitalista a escala mundial, como lo indica la experiencia histórica, ofrece dos caminos a la periferia: o caer arrastrados por la ola reaccionaria que se impone a nivel internacional, y tener que pagar los costos de la crisis que las potencias intentan imponernos, acelerando la transferencia de capitales hacia el centro y multiplicando la injusticia interna; o seguir el camino de la integración emancipadora,
a través de la independencia cultural y económica, persiguiendo la unidad democrática suramericana y practicando la solidaridad entre pueblos y países. Se trata de una nueva oportunidad que nos concede la Historia para cumplir con el designio trazado por los Libertadores y por el que tantos otros grandes hombres y mujeres lucharon incansables: que la Nación latinoamericana, que un día memorable venciera unida al monarca opresor, se vuelva a unir para conquistar la libertad y la justicia social que nos pertenece por decreto del destino.
1- Ramos, Jorge A., Revolución y Contrarrevolución en la Argentina, Las masas y las lanzas, Senado de la Nación, Bs. As., 2006 2- Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericana, Peña Lillo, Ed. Continente, Bs. As., 2011
Integración Nacional~ 5
La Redacción
MERCOSUR
@rinacional
DEL MERCOSUR A LA UNASUR NO HAY CAMBIO DE PLANES
E
n el mes de junio se iba a realizar en Mendoza la cumbre del Mercosur. Ante el acontecer de los hechos y ante rápidas decisiones, y acertadas, la situación se fue modificando. Rápidamente el Mercosur suspendió la participación de Paraguay en las próximas reuniones del Mercosur, en la que obviamente está incluida la que se realizará en Mendoza esta semana. A todo esto, el ocupante del cargo que dejó Lugo luego del golpe palaciego, Federico Franco, había anticipado que no asistiría a la cumbre ya que los otros miembros del organismo habían retirado sus respectivos embajadores de la República guaraní.
aprovechando la ocasión que se daba en Mendoza en donde ya se encontraban algunos delegados, se decidió utilizar a esta provincia como sede. “Tras consultas en las últimas horas, los Estados Miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) decidieron realizar la reunión extraordinaria de Jefes de Estado sobre la delicada situación política en la hermana República de Paraguay, el viernes 29 de junio en la ciudad de Mendoza, Argentina, habida cuenta de la presencia de varios Jefes de Estado en la Cumbre del Mercosur y Estados Asociados”, indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
ria para abarcar el evento. Aplaudimos la rápida reacción de los gobiernos de la Unasur y esperamos que se declaren en la forma en la que seguramente lo van a hacer. También esperamos y exigimos que se tomen las medidas necesarias para que se restablezca el orden en el vecino país y se conformen de aquí en adelante dispositivos con mayor contundencia para evitar un nuevo golpe, seguramente habrán nuevos intentos. Si el objetivo de la cumbre del Mercosur era continuar afianzando los lazos entre los diferentes países suramericanos, que
Lugo, que pasó de la postura acatadora del día del golpe a la postura de resistencia, pidió que lo dejaran participar en la reunión. La razón es obvia, no solo busca apoyo hacía el interior de su país sino en toda Suramérica. Cómo era de esperarse, continuando el hilo de la última década, los restantes países suramericanos plantaron posición inmediatamente y se hizo escuchar el rechazo en todos los rincones del continente. Ya se barajaba, mientras se sentenciaba al Paraguay en el Mercosur,
la Unasur se reúna no es un cambio de planes, se discute otra temática, pero el objetivo sigue siendo el mismo. El golpe en Paraguay no afecta solamente al pueblo paraguayo, sino a todo el pueblo suramericano. La aceptación de lo sucedido por países como Alemania, España, Canadá, y por el Vaticano y la Unión Europea, permite ver como sirve a la desunión suramericana. Es necesario actuar, esperamos por lo que suceda en la Unasur. una reunión de la Unasur para discutir el último golpe en la región. Ya se había previsto la reunión en Lima, pero 6
~Integración Nacional
Inmediatamente se comenzó con los preparativos, la confirmación de las delegaciones faltantes y la logística necesa-
Yael Vela
MALVINAS VOLVEREMOS
@yaelvela Dir. Radio Integración Nacional
MALVINAS, UNA CAUSA LATINOAMERICANA
“Malvinas no es solamente una causa nacional, es además, una causa regional porque estamos defendiendo los recursos de las América del Sur. Lo único que pretendemos es dejar atrás esta historia de colonialismo, esta historia anacrónica y construir una nueva en base al diálogo. Mire que poco pedimos: dialogar. No estamos pidiendo que nos den la razón; no estamos pidiendo que diga que ‘sí, las Malvinas son argentinas’. Estamos pidiendo, apenas, nada más ni nada menos que se sienten a una mesa a dialogar. ¿Puede alguien en el mundo contemporáneo negarse a dialogar y luego querer convertirse en adalid de los derechos humanos, de las libertades, del mundo civilizado, del mundo occidental y cristiano? La verdad…la verdad que no”. Cristina Fernández de Kirchner ante el Comité de Descolonización de la ONU
L
a crisis del sistema rentísticofinanciero ha marcado aun más la perversión de los países avanzados que a los efectos de hacerse de los recursos que hoy son escasos para sus pueblos, invaden, presionan y destituyen en territorios que tienden a poner en tela de juicio su poderío. Pero la situación ha cambiado, y los pueblos que durante siglos fuimos oprimidos, lentamente pero sin pausa caminamos hacia la emancipación. Malvinas, su reflejo. Desde que en 1833 la piratería británica invadió e injertó algunos ingleses en el territorio argentino de Malvinas, nuestro país ha reclamado por su Soberanía. La Organización de Naciones Unidas ha resuelto en varias oportunidades el llamado al diálogo para Argentina y Gran Bretaña. Pero esta última ha hecho caso omiso.
Las razones En el discurso frente al Comité de Descolonización de la ONU, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de hacer un repaso por nuestra historia que ratificaba la Soberanía argentina sobre Malvinas y la constante influencia británica en nuestro suelo haciendo alusión al Gaucho Rivero, a San Martín, a Rosas, Perón, se preguntaba: “cómo puede ser que se reclame soberanía a 14.000 km de distancia”. Si bien la historia y la geografía nos dan la razón, el verdadero motivo de la vigencia colonial del Reino Unido gira en torno a las enormes cantidades de recursos que allí se encuentran. 60.000 millones de barriles ponen en el podio de reservas a las Islas Malvi-
nas. Así, empresas petroleras exploran y explotan recursos hidrocarburíferos de manera ilegal, asesoradas y financiadas por las responsables de la actual crisis: la Goldman Sachs es un ejemplo. Un gran negocio para las corporaciones.
El apoyo de Cameron refleja la política colonial coherente con la historia de ese imperio que cae en ruinas y que, con una deuda externa superior al 450% de su PBI, se le hace más estratégico aún el enclave en nuestro territorio.
Solidaridad entre pueblos y países
La vigencia del colonialismo en este siglo es anacrónica, adhiriendo a las palabras de la presidenta. Así lo han sostenido los hermanos países de Latinoamérica y el Caribe, pero además otros países del mundo como China, Irán y otros estados que se sumaron al reclamo argentino.
Pero el interés británico por los recursos no sólo se encuentra en Malvinas. Irán y Escocia se suman a la lista. Los iraníes están desarrollando su industria y la energía nuclear en base a la reconversión de la enorme renta petrolera. En Escocia, las reservas superan los 20.000 barriles de petróleo.
La autodeterminación de los kelpers Los invasores que habitan Malvinas, anunciaron la realización de un referéndum para decidir si aceptan o no la soberanía argentina sobre las islas. Basados en el principio de autodeterminación de los pueblos, que se aplica a aquellos que buscan la soberanía y reconocimiento en sus propias tierras, y rechazado por las resoluciones de la ONU, pretenden decidir el destino de nuestras tierras. “ Y si de referéndum se trata, por qué no van a hacer un referéndum también a Afganistán o Irak a ver qué se piensa de lo que están haciendo”, respondía Cristina en su discurso.
La cuestión Malvinas no se trata solamente de historia o geografía. Los recursos que allí se albergan son estratégicos para el desarrollo de Latinoamérica. La multipolaridad actual permite proyectar la prosperidad de nuestra región con fuertes perspectivas de liderar. Pero para ello debemos dar las batallas actuales. Hoy, el grito al unísono de los pueblos de la Gran Nación sostiene el rumbo hacia la independencia cultural y económica. Esperamos ansiosos concretarla. “...Para finalizar, agradecer el apoyo que ha tenido (Argentina), innumerable cantidad de países del MERCOSUR, de la CELAC, de SICA, del Comité de Descolonización, de los países árabes, de los países africanos, de todos aquellos que creen que el colonialismo es algo que debemos dejar definitivamente atrás para construir el nuevo mundo que todos nos merecemos y del que tenemos muchas más necesidades de las que creemos”.
Integración Nacional~ 7
Matías León
BASES MILITARES
@MatíasLMza
LAS GARRAS DEL AGUILA Mientras usted lee esto, hace pocas horas ocurrió un golpe de Estado en el Paraguay. El intento tuvo éxito gracias a la conspiración de las clases más retardatarias del país y el interés extranjero. Sin embargo, no crea que se hayan abandonado del todo las viejas costumbres: existen todavía en suelo latinoamericano numerosas instalaciones militares de la OTAN, que es la máxima garantía de los intereses expoliadores imperialistas. El dominio militar y el espionaje sigue siendo el as bajo la manga cuando se complican las cosas.
E
n 2002 un golpe de estado protagonizado por Estados Unidos, sectores empresariales y parte de las Fuerzas Armadas derrocaron por un breve lapso de tiempo a Hugo Chávez. En momentos en que corría peligro fue salvado por sectores fieles del ejército bolivariano y logra volver al poder. Fue solo el comienzo de una nueva oleada: en 2008 Mel Zelaya, presidente constitucional de Honduras fue secuestrado y conducido a la base de Soto Cano – que está bajo dirección estadounidense - y “deportado” a Costa Rica. En 2010, Rafael Correa se salvó de ser asesinado por facciones del ejército y la policía que lo habían secuestrado. Cuando lo rescataron fue atacado pero logró salvarse, aunque los balazos dirigidos a él mataron a uno de sus guardaespaldas Así de cerca estuvo. Un año antes, en 2009, había cerrado la base
estadounidense de Manta y días antes del secuestro había desactivado unidades del ejército y la policía ecuatoriana que eran pagadas por el mismo gobierno norteamericano. La opción militar siempre está presente en la América Morena, pero no como invasiones –costosas y desacreditadas-, ni por medio de generales adictos –muy desprestigiados actualmente-, sino que se disimula a través de distintos tipos de “colaboraciones”, como la asesoría militar, ayuda humanitaria, capacitación de las fuerzas de seguridad, lucha contra el narcotráfico y otros eufemismos. La coordinación de aquella está a cargo del Comando Sur (SOUTHCOM), que protege los intereses de los Estados Unidos en su autodenominada “área de responsabilidad”, ocupándose de la planificación, coordinación y conducción de las acciones militares en Centro y Sur
América, las islas del Caribe, y las aguas adyacentes del sur de México. El mismo fue creado en 1947, con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en la región. Sus objetivos declarados son: “asistir a las naciones eliminando sus principales amenazas, colaborar para eliminar la producción de las drogas y contribuir al adiestramiento militar profesional.” Sobre esto recomendamos el siguiente video: http://www.youtube.com/ watch?v=FfmuFgOywJU El Comandante del Comando Sur dice en su informe del año 2005: “El retiro programado de nuestras Fuerzas en Iraq nos permitirá conformar un grupo de países con pequeños ejércitos pero afines ideológicamente con los Estados Unidos. Tal fin implica la defensa de nuestros intereses estratégicos y comerciales en el Caribe, el Atlántico y el Pacífico hasta el norte de Chile.”
C D M ... 8
~Integración Nacional
“Seamos libres, y lo demás no importa nada.” José de San Martín La influencia más reciente es el caso de Fuerte Aguayo, en Concón, región de Valparaíso, a 180 kilómetros al oeste de Santiago de Chile y a unos 400 de Mendoza. Allí, el Comando Sur destinó medio millón de dólares para su construcción, donde se realizaría adiestramiento de personal interviniente en misiones internacionales de paz. Medios chilenos especulan que las fuerzas de seguridad podrían ser entrenadas para un contexto de agitación social por parte de estudiantes y trabajadores. Lindos muchachos. La base norteamericana más antigua es Guantánamo en Cuba, que fue obtenida en 1903 como botín de la guerra hispano-estadounidense provocada por estos últimos. Pero si hablamos de antigüedad, la base de la OTAN que representa la mayor infamia es el complejo militar británico de Mount Pleasant, en la Isla Soledad, archipiélago de Malvinas, que es territorio argentino usurpado desde 1833. También resalta la reactivación de la IV Flota estadounidense, encargada de “patrullar” los mares latinoamericanos; o el hecho de que en Liberia, Costa Rica haya dos bases aéreas ubicadas a pocos kilómetros de Venezuela y se utilizan para el espionaje. Otro caso destacado aunque no reconocido oficialmente, es la base Estigarribia en Paraguay, que poseería una de las pistas de aterrizaje más grandes de Sudamérica y proporcionaría el control del Cono Sur, ya que las fuerzas que la utilicen tienen a una hora y media de vuelo a Buenos Aires, San Pablo, La Paz y a dos horas a Santiago de Chile. Sumado a esto, recientemente veintiún generales estadounidenses se reunieron con la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno de la Cámara de Diputados de Paraguay para
plantear la participación de Estados Unidos en la instalación de una base militar en la región del Chaco paraguayo. Este punto les daría el dominio sobre el petróleo de la región del Chaco, además del control sobre la cuarta reserva mundial de agua dulce del planeta que es el Acuífero Guaraní. Finalmente, en nuestro país se barajó la posibilidad de la llegada de la instalación de una “misión humanitaria” dirigida y financiada por el Comando Sur en la provincia del Chaco. Esta ubicación le entrega el completo control de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, además del citado Acuífero. Afortunadamente, gracias al rechazo popular y a la intervención del Gobierno de Cristina Fernández, los planes no se llevaron a cabo. Incluso se presentó en la legislatura provincial un proyecto de ley para que el complejo dependa sólo de Defensa Civil, vedando toda participación de alguna fuerza militar extranjera. En definitiva, y sin contar el caso de Puerto Rico, podemos afirmar que existen al menos 46 bases militares extranjeras en funcionamiento o en construcción, vinculadas por vía aérea y marítima con la IV Flota naval estadounidense reactivada por Obama. Ante este panorama los latinoamericanos tenemos únicamente dos alternativas: o ceder la soberanía nacional, transformándonos en un títere más, y ser presa de los inevitables flagelos que eso conlleva, o defender con firmeza las reconquistas sociales, económicas y políticas que hemos conseguido tan duramente. No hay que retroceder un ápice; por el contrario, se deben reformar ideológica, material y tecnológicamente nuestras Fuerzas Armadas, para defender a nuestro pueblo y lo que nos pertenece.
ISLAS MALVINAS Base de OTAN Mount Pleasant
Fuentes http://www.prensa-latina.cu/index. php?option=com_content&task=view&id= 517248&Itemid=1 http://www.malvinense.com.ar/soutc/ cosur.html http://www.laarena.com.ar/opinionsiembran_decenas_de_bases_militares_ en_america_latina-76650-111.html http://www.librered.net/?p=9655 http://www.elciudadano. cl/2012/04/27/51684/fuerte-aguayo-enconcon-solo-la-punta-del-iceberg-de-laintervencion-militar-de-eeuu-en-chile/ http://www.diariocolatino.com/ es/20120613/perspectivas/104440/ Estados-Unidos-sembr%C3%B3-decenasde-bases-militares-en-Am%C3%A9ricaLatina.htm http://observadorglobal.com/el-avancemilitar-del-comando-sur-en-americalatina-n47840.html http://geopoliticaargentina.wordpress. com/bases-militares-de-la-otan/ http://www.aporrea.org/internacionales/ n207354.html Integración Nacional~ 9
Gabriel Delgado
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@gad_mza
ESCUELA DE LAS AMÉRICAS: DE LAS DICTADURAS AL PRESENTE
L
a historia panameña simboliza la historia latinoamericana: del Congreso de Panamá al Canal de Panamá. De la unidad bolivariana a la dominación estadounidense. Y precisamente allí, Estados Unidos puso en funcionamiento en 1946, el centro de preparación militar que ha pasado a la historia como “Escuela de las Américas”. La función de la misma ha sido instruir a los militares latinoamericanos conforme a los intereses del Pentágono, Wall Street y sus socios criollos, y no a los de Latinoamérica. Por ello, su enseñanza básica no es para enfrentar invasores extranjeros, sino para combatir mediante el terror a los “enemigos internos”. Pero lo cierto es que la SOA (por sus siglas en inglés) es un instrumento principalísimo de colonización de las fuerzas armadas, ya que desde su creación han pasado por sus sórdidas instalaciones 60.000 efectivos latinoamericanos, y cada año asisten más de 1.000 militares y policías de casi todos los países de América Latina. Si bien EE.UU. ha recurrido en varias oportunidades a la invasión y/o ocupación de repúblicas latinoamericanas (Nicaragua, Santo Domingo, Haití, Panamá, etc.), en la mayoría de los casos se ha evitado la importación de marines, enviando a los propios militares latinoamericanos a aprender como derribar gobiernos, asesinar jefes de Estado, organizar masacres, torturar, violar y practicar el terrorismo más cruel, que es la función normal y habitual del ejército norteamericano y que sus recientes andanzas en Medio Oriente atestiguan. De la Escuela de las Américas egresaron los peores criminales y genocidas que actuaron desde los años sesenta en adelante. Uno de ellos fue el General Jorge Rafael Videla. Además, en 1976, 600 militares argentinos habían pasado por la SOA. Otro célebre tirano fue el boliviano Hugo Banzer. Se calcula que uno de cada cuatro agentes de la DINA
10
~Integración Nacional
de Pinochet pasó por la Escuela de las Américas. Aún más elocuente es este cuadro de víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por graduados de la Escuela de las Américas: Perú (1980-2000): 79.000 muertos y desaparecidos Guatemala (1962-1994): 200.000 muertos y desaparecidos Argentina (1976-1983): 30.000 muertos y desaparecidos El Salvador (1980-1991): 75.000 muertos y desaparecidos Chile (1973-1990): 3.197 muertos y desaparecidos
En 1984 la SOA fue retirada de Panamá, como consecuencia de la política del General Torrijos, quien fue admirador y seguidor de Perón, y recuperó el Canal para Panamá, antes de ser asesinado por la CIA. Desde entonces funciona en el Fuerte Benning, estado de Georgia, EE.UU. y desde 2001 lleva el nombre de “Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental” (WHINSEC en inglés). En el mismo Congreso norteamericano se han presentado proyectos para cerrarla, pero no han prosperado. Una importante ONG, el Observatorio de la Escuela de las Américas, denuncia que desde que comenzaron las protestas contra la SOA, las autoridades norteamericanas han condenado a 243 personas a penas de hasta dos años de cárcel. Ésta ONG fue fundada después de la llamada “masacre jesuita”, ocurrida en 1990, donde efectivos del Ejército salvadoreño asesinaron a sacerdotes y colaboradores en instalaciones universitarias. Los criminales eran graduados de la SOA, según comprobó el mismo Senado de los EE.UU.
La Escuela
de las sigue golpeando
Américas
Si bien Videla es un viejito repugnante
pero sin poder, en cambio la SOA sigue activa. Siguen formando asesinos. Por ejemplo, en 1996 el Pentágono se vio obligado a hacer públicos los manuales que aconsejaban “…aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos”. Y desde 2004 ha mantenido en secreto el nombre de sus “estudiantes”. Durante la última década, sus graduados han seguido actuando a favor de los intereses yanquis.
Venezuela, abril de 2002: Efraín Vázquez Velasco, ex comandante de Ejército y el general Ramírez Poveda, encabezaron el golpe contra el Presidente Chávez. Honduras, junio de 2009: Romeo Vázquez Velásquez dirigió el golpe contra el Presidente Zelaya en Honduras, junto al jefe de la Fuerza Aérea, Luis Prince Suazo. Ecuador, octubre de 2010: el coronel Manuel Rivadeneria Tello participa en el intento de asesinato del Presidente Correa. El auto del mandatario recibió cuatro tiros de fusil. En la actualidad, la SOA sigue recibiendo efectivos latinoamericanos. Por ejemplo Chile envió en 2008 a 210 militares. Colombia, por su parte, manda 400 por año y lleva entrenados 10.000 soldados en total. Por el contrario, en 2004 Venezuela dejó de mandar tropas. Se sumaron Argentina y Uruguay en 2006, y Bolivia en 2008. Nicaragua y Ecuador se han comprometido con SOAW (la ONG citada) para retirar sus tropas. La SOA complementa a las bases del ejército de los EE.UU. instaladas en el continente. Vigilan nuestros recursos naturales. Y por sobre todo, constituyen el dispositivo represivo e invasor para ahogar en sangre cualquier grito de libertad.
La Redacción
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@rinacional
GOLPE DE ESTADO MEDIÁTICO-PARLAMENTARIO EN PARAGUAY GOLPE A LA INTEGRACIÓN
E
l Senado paraguayo destituyó al Presidente Lugo por medio del mecanismo del “juicio político” en un trámite que duró unas pocas horas y que fue una clara maniobra golpista, tramada desde hace meses, con conocimiento y algo más...por parte de los EE.UU. , como revelaron los cables de Wikileaks.
bierno y pidió que el SICA (Sistema de Integración Centroamericana) tome una posición en la misma línea; Mujica reclamó el adelantamiento de las elecciones de abril del próximo año. Su contracara son España, Alemania, la Unión Europea, Canadá y el Vaticano que con la excusa de “respetar la institucionalidad” aceptan el nuevo gobierno.
La conspiración se tramaba desde hace meses y la excusa de los golpistas para acusarlo de “mal desempeño” fueron los enfrentamientos entre policías y campesinos que terminaron con muertos de ambos sectores. Pero el clima destituyente fue creado por los multimedios como “ABC Color”, que es un “Clarín” paraguayo. A tales monopolios periodístico, que son propiedad de bancos y de corporaciones foráneas, le deben sus bancas muchos legisladores del Parlamento golpista. El desenlace se produjo al romperse la alianza entre el heterogéneo Frente que encabeza Lugo y el Partido Liberal Radical Auténtico, el cual se pasó a la oposición acompañando al Partido Colorado, comenzando por el Vicepresidente de la República, Federico Franco, quien había traicionado previamente al Presidente Lugo y ahora ha asumido el gobierno ilegal, que no ha sido reconocido por los demás gobiernos suramericanos. Tanto liberales como colorados componen la partidocracia tradicional paraguaya y surgieron bajo influencia del Brasil esclavista luego de la Guerra de la Triple Alianza. El antiguo partido liberal al que pertenece Franco, fue fundado por miembros de la “Legión Paraguaya” que militaron en el ejército brasileño invasor, y llegaron al poder por primera vez en 1904, apoyados por el gobierno argentino del mitrista Quintana y se mantuvieron en el poder hasta 1947, que fueron desalojados por los colorados. A su vez, éstos últimos constituyeron el apoyo partidario de la larga dictadura de Stroessner (1954-1989). Luego siguieron gobernando hasta caer en las urnas ante la coalición encabezada por el ex obispo católico Fernando Lugo en 2008.
El ex sacerdote llegaba acompañado de un conjunto de pequeñas organizaciones sociales, sobre todo campesinas. Por su parte, los liberales radicales ocuparon la mayoría de los cargos electivos. Cabe aclarar que aquellos mismos legisladores golpistas son los que han frenado durante años la incorporación de Venezuela al Mercosur como miembro pleno. Y al Parlamento se le suma la Corte Suprema, que rechazó el reclamo de inconstitucionalidad al juicio político exprés. Como América Latina es una Nación, lo que pasa en un país repercute en toda la región. Por este motivo es que ya empezaron las medidas oficiales del Mercosur y la Unasur. Cristina Fernández de Kirchner y Hugo Chávez ya retiraron sus embajadores; Venezuela frenó el transporte de crudo; el Mercosur suspendió la participación del Paraguay en la próxima reunión en Mendoza; Perú, Uruguay y Chile han llamado a sus respectivos embajadores para consulta; la Presidenta Dilma Rousseff advirtió de la posible separación de Paraguay de la Unasur; Mauricio Funes (Presidente de El Salvador) desconoció al nuevo go-
Una de las primeras medidas tomada por Franco fue la intervención de los medios públicos de comunicación. Ante esto, los trabajadores de los medios públicos tomaron la TV Pública paraguaya. Recibieron apoyo del Sindicato de Periodistas y del Frente de Defensa de la Democracia. Este frente se formó recientemente compuesto por el Frente Guasú (que impulsara la victoria de Lugo en las elecciones) y varios movimientos sociales y políticos. El Frente reclama “por la recuperación de la democracia y la soberanía popular”. Desde aquí Lugo reúne fuerzas para enfrentar al golpe insistiendo en el restablecimiento del orden democrático como única solución para la crisis del país. Se vuelve preocupante los sucesivos golpes de Estado que aquejan a Latinoamérica en los últimos años. Son “golpes mediáticos”, que intentan crear cierta legitimidad para el clima destituyente, basados en “reclamos populares” de sectas “indigenistas”, empresarios sojeros, gremialistas-empresarios, etc., con intervención de elementos policiales o militares educados en la Escuela de las Américas en más de un caso. La crisis internacional complica todo. Hay que profundizar la integración que es la única salida y defenderse de los golpes, que no son sólo contra un gobierno o un partido, sino contra todo el esfuerzo integrador suramericano. Y la respuesta debe ser la movilización política democrática, impulsada por nuevas dirigencias que levanten la causa nacional, democrática y popular latinaoamericana. Integración Nacional~ 11
Leandro Fontán
POLÍTICA NACIONAL
@LeandroFontan
DEL CAMIÓN AL FERROCARRIL DEL TRANSPORTE EN CUCHARITA AL TRANSPORTE SOBERANO
R
ecién ingresábamos al Siglo XX y el presidente de los argentinos Julio Argentino Roca arribaba a la provincia de Mendoza, proveniente de Buenos Aires, a bordo del flamante Ferrocarril. Todo un detalle de modernidad. Entrado en años el Siglo XXI, más de un siglo después, ya no tenemos más la posibilidad de transportar nuestros productos y nuestros habitantes por Ferrocarril. Todo un detalle de oscuro retroceso en micro y camión. Este caso no es de exclusividad de la provincia, sucede a lo ancho y largo de nuestro país y de nuestro continente Suramericano. Se transforma por lo tanto en un problema de mayorías que con la desaparición del ferrocarril desaparecían sus esperanzas. El Ferrocarril ha sido fundamental en la historia de Suramérica. Un ejemplo: El primer ferrocarril construido en nuestra América lo hizo el Paraguay de Francia y López, que evolucionó autónomamente durante los primeros 60 años del Siglo XIX, esta fue una de las razones de la guerra de la triple alianza (Argentina, Brasil, Uruguay) sostenida básicamente por el capital extranjero inglés para ingresar su mercancía vedada hasta el momento. Todavía hoy el pueblo hermano del Paraguay paga los costos de esa masacre. Lo vemos claro en los autores del golpe parlamentario a Lugo. También fue motivo de Dominación: En Argentina, hasta la llegada del peronismo, el Ferrocarril funcionó como el brazo de acero del imperialismo inglés. A medida que cerraban los ramales del ferrocarril (cada vez se necesitaba transportar menos ya que la desindustrialización trajo aparejado una caída en la producción y en el consumo) fueron creciendo sus reemplazantes como los micros para transportar pasajeros y los camiones para transportar mercaderías. Esto devino en un sinfín de complicaciones.
El retroceso (transporte en cucharita) Pasamos de transportar, a mediados de los setenta, más del 50% de nuestra producción por el ferrocarril al exiguo 14,5% en la actualidad, mientras 12
~Integración Nacional
que se concentra el 84% de la producción agrícola e industrial en el transporte por camiones. Enorme retroceso. Un tren de carga en promedio posee 36 vagones que pueden almacenar 42 toneladas cada vagón. Entonces cada tren transporta 1512 toneladas. Para transportar esa misma cantidad en camión necesitamos 50 camiones que carguen en promedio 30 toneladas. Esta es la génesis del transporte en cucharita (50 camiones para reemplazar un tren), analogía bastante gráfica del problema del transporte de nuestra producción. Similar es el transporte de pasajeros y su relación con los micros de mediana y larga distancia. Además se encareció el transporte de nuestra producción ya que según afirma Rogelio Pontón, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, “transportar una tonelada en camión cuesta, por kilómetro, unos 11 centavos de dólar promedio, mientras que hacerlo por ferrocarril vale unos 4 o 5 centavos de dólar”, en conclusión el camión encarece un 120 y 175% más que los rieles. También es probado que el tren es más rápido. En cuanto a consumo energético, los trenes pueden tener consumo de energía eléctrica mayoritariamente, mientras que los camiones son, por ahora, todos gasoleros. Implica mayor costo y mayor contaminación ambiental. La gran cantidad de camiones y micros destruyó nuestras rutas, generando enormes costos de reparación, con lo cual la enorme inversión que requiere el sistema ferroviario se ve compensada por este detalle. Por último, sin ser taxativo, con tantos micros y camiones por las rutas argentinas, andarlas se ha transformado en una aventura cuasi suicida para las familias argentinas. Los índices de siniestros en ruta hablan por si solos. El tren baja considerablemente la posibilidad de accidentes.
Soberanía y desarrollo En reiteradas ocasiones hemos realizado el análisis precedente. El imperativo de la hora requiere de una nueva explicación. Tanto va el cántaro a la fuente… El paro realizado por los camioneros durante la semana pasada reflejó el retroceso de nuestro sistema de transporte. El tamaño del gremio de Camioneros y su influencia dentro de la CGT (Hugo Moyano es el Secretario General) es el correlato de una Argentina que se desindustrializó y destruyó su transporte autónomo. A partir de 2003 hubo crecimiento sin tren, que llevó a un aumento exponencial del transporte de camiones y por ende de su gremio. En los últimos años los Estados de América del Sur han limitado parcialmente el saqueo realizado por el capital concentrado antinacional y por el capital extranjero. Esto genera posibilidades de desestabilizar. El monopolio de los medios de comunicación está siempre disponible al efecto. Sabiendo esto, flaco favor le hace al campo nacional la convocatoria de Moyano al paro general del miércoles 26 de Junio. Alimenta los intereses de desestabilización. En otro tiempo se lo hubiera llamado carnero de la oligarquía. Creemos que los camioneros, como la mayoría de los trabajadores, deberían duplicar su salario y reducir su cantidad de horas de trabajo. Pero no nos equivoquemos, eso sólo lo pude llevar adelante un gobierno con legitimidad popular como lo es el de Cristina Fernández de Kirchner, es a ella a quien se lo demos reclamar y no a la oposición desestabilizadora manejada por los medios monopólicos. Debemos reemplazar el 90% de nuestro transporte en camión por trenes. Dirán que se quedaran camioneros sin trabajo, es falso, los demos capacitar e incorporar al trabajo ferroviario. Además nuestro sistema ferroviario tendrá como objetivo la integración concreta de los pueblos y países de Suramérica. Ese es nuestro mercado interno donde el Estado sea el regulador soberano de la actividad que es el pre requisito del desarrollo.
Gastón Navarro
POLÍTICA NACIONAL
@gastónRIN Dir. Revista Integración Nacional
TERMINEMOS DEFINITIVAMENTE CON LA HERENCIA MENEMISTA - DELARRUISTA REFORMEMOS LA CONSTITUCIÓN SALGAMOS DEFINITIVAMENTE DE LA CONVERTIBILIDAD REELIJAMOS A CRISTINA
E
l clima destituyente es una constante frente al avance de los pueblos y países de Suramérica: Chávez, Correa, Zelaya, Evo Morales y el reciente Fernando Lugo en el Paraguay, demuestran que los sectores más reaccionarios y antinacionales ligados a los intereses extranjeros, están tomando cuerpo para frenar la emancipación económica y cultural que estamos llevando adelante. La Argentina no es ajena a esto. El 54% de apoyo que tuvo en las elecciones pasadas Cristina Fernández de Kirchner, producto de ocho años de crecimiento sostenido, empieza a verse amenazado. Frente al estado deplorable de la oposición política, la cual fracasó no solo en elecciones, ya que su última “victoria” fue el 28 de junio de 2009, sino también en unificarse debido a los intereses mezquinos que prevalecieron en esa bolsa de gatos que se hizo llamar Grupo A (macrismo, menemismo residual, liberales y sectores reaccionarios). En la coyuntura actual, esta oposición se refuerza con el apoyo de sectores que fueron cercanos al Kirchnerismo, pero que hoy descontentos con algunas políticas y cómplices en mezquindades, desenmascaran sus verdaderos intereses. “El que dentro de nuestro movimiento luche contra otro grupo peronista para defender intereses personales es un traidor a nuestra causa” Juan Perón, 1947 ¡Ojo con los aliados! Pueden ser más peligrosos que los enemigos. Hay algunos que no quieren ni siquiera que Cristina piense, en ser reelecta, como la señora Hebe de Bonafini, la misma que colaboraba para que los Shoklender hicieran negocios con el Estado. Pero existen problemas más serios.
Hugo Moyano le hace el caldo gordo a las fracciones de la corporatocracia expresadas en la rosca oligárquica nacional y vinculadas al capital extranjero. Estas fuerzas hostiles a las medidas de Cristina, se alinean políticamente con Macri y Scioli, la prensa y sectores del empresariado, como los del transporte (denunciados por complicidad en el desabastecimiento). El líder camionero legitima la supuesta crisis económica causada por el gobierno – según la línea de los grandes medios de difusión - y el supuesto ajuste – que intentan burdamente comparar con el que pasan los españoles, griegos, italianos, etc. -, conduciendo a una franja de trabajadores a la movilización por reclamos varios… No sólo las organizaciones de trabajadores se parten. En la Universidad Nacional pasa lo propio. Recientemente la Federación Universitaria Argentina (FUA) ha sido la protagonista de reeditar el Pacto de Olivos al continuar la Franja Morada (UCR) al frente de la misma, pactando con el menemismo residual (sciolismo). Recordemos que Menem y Alfonsín fueron los encargados de firmar el Pacto de Olivos, siendo este la antesala a la reforma de la Constitución de 1994, la cual vino a cristalizar el Plan Convertible y la coparticipación federal, sostenido por una profunda colonización pedagógica y cultural. Debemos terminar con el ciclo menemista - delarruista, siendo la convertibilidad la piedra angular del sistema económico. Además la legislación minera, es el andamiaje legal que permite un saqueo fenomenal de nuestras riquezas. Hay que derogarla y reemplazarla por
una nueva legislación que defienda el interés nacional y de las provincias a través de una discusión plural como ocurrió con la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta actividad es una gran fuente de recursos para reconvertir la renta minera en una profunda industrialización que sea acompañada por un plan ferroviario que recorra todo el sistema productivo argentino, en el marco de un progreso conjunto con los países de Suramérica, mejorando los salarios de todos los trabajadores y la situación de pequeños comerciantes, profesionales y todas las clases productivas del país. De esta manera la Argentina avanzaría fuertemente a paso de vencedores. En este reacomodamiento de las fuerzas políticas Cristina se está quedando con los que defienden con más claridad el modelo, mientras el resto trata de ver como le da forma a algo que ni siquiera saben quien terminará conduciendo. Lo que sí se empieza a avizorar son las elecciones legislativas del próximo año, donde no sólo se piensa en un reacomodamiento parlamentario, sino en una posible reforma de la carta magna, la cual permitiría entre otros asuntos, la posibilidad de un nuevo mandato. Está en la Presidenta Cristina la decisión de querer ser reelecta y en el pueblo argentino la decisión de querer votarla. En tanto, ¡basta de la falsa separación entre nestoristas y cristinistas que pretenden instalar! Si viviera Néstor Kirchner defendería a Cristina, como lo hacen muchos argentinos y argentinas que no quieren volver al pasado que tanto nos dolió, y que saben que estamos ante una oportunidad de profundizar el modelo y realizar una sociedad más justa. Integración Nacional~ 13
Dr. Pablo Videla
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@PabloVidelaV
LA IMPORTANCIA DE LOS LIDERAZGOS EN AMÉRICA LATINA
El primer tema que se trata a la hora de hablar de una reforma constitucional es la posibilidad de la reelección continua de los gobernantes. Se plantea que la alternancia en el poder es la única forma de “salvarse”de los desmanejos de los estadistas. Sin embargo, esta discusión es estéril si se reduce únicamente al punto del individuo. No se tiene en cuenta los procesos sociales, los cambios políticos o el mismo bienestar del pueblo, que debería estar por encima de disposiciones institucionales. Las instituciones no son un fin en si mismas sino que son las herramientas para lograr un fin y cristalizarlo en el tiempo. Es más, en el caso de un avance, ¿no deberían ser modificadas las instituciones para acompañarlo?
L
as disposiciones institucionales no tuvieron una gran injerencia a la hora de frenar la asolación liberal de fines de siglo. El proceso de destrucción y entrega del país no se vio obstaculizado entre las presidencias de Alfonsín, Menem y De la Rúa. Las clases sociales beneficiadas seguían sacando los frutos avalados por una estructura jurídica hecha a medida. Los representantes eran muchos, entonces no molestaba demasiado cambiarlos de vez en cuando, siempre que no se tocaran sus intereses. Entonces este límite se convirtió en un mero formalismo para los expoliadores de las riquezas, ya que las usinas de líderes se encargaban de formarlos para defender sus intereses. En otros países esta medida fue tomada una vez que se resolvieron asuntos de importancia mayor, como la independencia, la consolidación del papel del Estado, la implementación de un modelo de producción industrial, el papel fundamental de la cultura nacional y el papel que la Nación juega en el mundo. En Estados Unidos este aspecto es aplicable, la alternancia es un pacto entre los sectores de las finanzas y la industria representados por sus partidos políticos respectivos (demócrata y republicano) donde comparten el poder en un sistema creado por ellos. Pero antes resolvieron todos los aspectos anteriores, sin escatimar en los medios, llegando incluso a la guerra civil. Sin embargo, en otros países que también solucionaron estas cuestiones, pero adoptaron el sistema parlamentario, no se hizo necesaria esta medida. Con mayor o menor cantidad de estratos sociales en el poder, se buscó garantizar su bonanza y la continuidad de la misma. Siendo la Jefatura de Gobierno o Estado un mero acuerdo donde podía coincidir la persona que los representara. Entonces podemos entender como en Francia o Suiza, 14
~Integración Nacional
referentes del “republicanismo”, se permiten la reelección indefinida de los presidentes. Por lo tanto, en los países donde aun no hemos podido resolver la cuestión nacional, un liderazgo fuerte es trascendental. En los momentos fundamentales de la historia de las naciones siempre resaltan personajes que se encargaron de conducirlos. Eran la quintaesencia de las clases sociales que emergían y luchaban por el poder. Estos personajes tienden a ser escasos en la historia. En nuestro caso no se pudo lograr este salto final; fundamentalmente por la injerencia foránea y la complicidad de ciertos sectores asociados cultural y/o económicamente con los las potencias opresoras. Sin embargo en ciertos momentos en los que las crisis internas de los países expoliadores los obligaban a recostarse sobre si mismos, nacían movimientos nacionales que buscaban resolver estas tareas inconclusas. Movieron los cimientos mismos de los países latinoamericanos y plasmaron sus divisas profundamente, tanto en lo material como en lo institucional. De igual manera vinieron las contrarrevoluciones, se llevaron puesto muchísimos de sus avances y algunos solo quedan en el imaginario colectivo.
“La organización vence al tiempo” Hoy en día la crisis profunda en los países centrales habilita una oportunidad fundamental para Latinoamérica. Una nueva oportunidad para resolver las tareas pendientes. Un liderazgo fuerte es fundamental para garantizar estos avances, sin el cual se caería en el caos del que se aprovecharía la oligarquía para restaurar viejas dádivas. Por lo que un nuevo mandato de la Presidenta Cristina Fernández no sería algo malo. Ante este panorama es claro que importa más no volver a perder lo conquistado y continuar por las deudas pendientes.
Sin embargo, así como es excepcional la aparición de estos líderes, es fugaz, por la inevitable mortandad de los hombres. Para poder continuar estas revoluciones y saldar las viejas deudas es necesario articular una dirigencia política a la altura de las circunstancias. Audaz, consciente, formada, con una profunda convicción y amor la patria. Para que llegado el momento, enfrenten a los avatares que nos separan de nuestro destino. “ Y bueno, si el pueblo está contento, eso es lo que me interesa. La mitad de la tarea del gobierno, para mí, está en que el pueblo esté contento. El pueblo contento comienza el camino de la felicidad y eso es una de las misiones fundamentales del gobierno. La otra es la de hacer la grandeza del país. Eso se hace despacito y de a poco” Juan Domingo Perón
PROGRAMA
Lunes a Viernes 13 a 14 hs FM 106.9
Escuchanos en vivo por nuestro sitio
www.rinacional.com.ar
Programa de Radio Integración Nacional
CONSTITUCIÓN NACIONAL
@IntNacionalFM
HACIA UN NUEVO ESTADO
Lo que sigue es un informe redactado por la producción del Programa de Radio Integración Nacional - 106.9 o por Internet (en el vinculo de rinacional.com.ar) de 13:00 a 14:00 hs - para acercar las opiniones vertidas en el mismo a los ciudadanos que tengan la inquietud por leer o repasar lo que se discute.
E
n estos momentos en el mundo se recrudece la lucha por los recursos, los grandes capitales financieros y los rapaces internacionales buscan como sacarle el mejor provecho a la crisis mundial, la cual recrudece cada día más en los grandes centros de poder mundial. Medidas drásticas son necesarias, pero si no se termina de romper con los límites de la estructura jurídica menemista es imposible que estos cambios venzan al tiempo. Es necesario llevar a cabo medidas más profundas creando un nuevo marco jurídico que permita reformas de corte nacional y democrático; recuperando soberanía cultural y económica, recobrando aquello que se nos quitó y ponerlo al servicio de los argentinos y latinoamericanos. Una de las tareas fundamentales es la recuperación de nuestros recursos naturales. Acto necesario de soberanía, para satisfacer las necesidades de un crecimiento que tenga como fin la integración, la equidad y el cuidado del ambiente en todo el país. Actualmente su marco está basado principalmente en dos artículos de la Constitución Nacional; el más importante es el Art 124, que nos dice:“(…) Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Ley de Reforma del Estado mediante, se pasó a la desarticulación y expoliación de las grandes empresas del Estado que tenían como objetivo la explotación de estos recursos, todo para financiar la transferencia de riqueza al exterior. Ahora las grandes transnacionales podían negociar con partes más débiles. Con la máscara del federalismo se entregó a las provincias la opción de ser saqueadas y contaminadas o caer en el atraso y la pobreza. Pero a esta problemática se le conoce la solución, vemos la salida que tomaron algunos países latinoamericanos y nos encontramos con nuestro pasado común. En Venezuela la última gran reforma constitucional fue llevada a cabo por el gobierno de Hugo Chávez. Establece (Art. 302) que el Estado se reserva la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. Promoviendo también la manufactura nacional de materias primas provenientes de la
con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias. Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación.”
explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de innovar en tecnología, generar empleo y crecimiento económico, y bienestar para el pueblo venezolano. Esto le propició al Estado venezolano foguear la industria y el consumo a niveles jamás vistos en décadas. En Ecuador, Rafael Correa incorporó principios similares y con mayor amplitud. En su artículo primero, segundo párrafo, dice: “Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible”. Se reserva el derecho de administrar y controlar “sectores estratégicos”, la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley ecuatoriana. Nombramos a estos últimos por su fuerte impacto económico y amplitud jurídica respectivamente. Pero también debemos recordar que varias de estas medidas estaban en nuestro país con la Constitución Nacional de 1949; cristalización de todos los avances sociales, económicos, políticos y más, llevados a cabo por el peronismo. Su principal fuente es el Art. 40, que transcribimos una parte, por su trascendencia: “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación,
La administración de estos recursos por parte de un Estado Nacional fuerte, su explotación por sus empresas; el transporte por los trenes recuperados, su transformación por la industria promovida por el crédito barato y su consumo por parte de un mercado interno impulsado por los avances sociales hizo de la Argentina una potencia. Para quedarnos con lo que es nuestro, hay que avanzar más, porque estas oportunidades no se dan seguido en la historia. Por esto, consideramos fundamental una reforma estructural en el marco de una reforma constitucional que involucre los aspectos antes mencionados. Sin olvidar tampoco otras reformas de gran importancia de carácter fiscal, económico, político y social. Todas necesarias para la construcción de un nuevo estado. “Desalojemos de nuestra inteligencia la idea de la facilidad. No es tarea fácil la que hemos acometido, pero no es tarea ingrata. Luchar por un alto fin es el goce mayor que se ofrece a la perspectiva del hombre. Luchar es, en cierta manera, sinónimo de vivir: se lucha con la gleba para extraer un puñado de trigo. Se lucha con el mar para transportar de un extremo a otro del planeta mercaderías y ansiedades. Se lucha con la pluma. Se lucha con la espada. El que no lucha, se estanca, como el agua. El que se estanca se pudre.” Raúl Scalabrini Ortiz Fu e n t e s Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1998, actualizada. Constitución de la República del Ecuador. 2008. Constitución de la República Argentina. 1994 Constitución la República Argentina. 1949 Integración Nacional~ 15
Leandro Cabello
POLÍTICA ECONÓMICA
@cabelloleandro Jefe de Redacció RIN
LA OPORTUNIDAD DE CUMPLIR CON NUESTRO DESTINO Desde la crisis de 1929 no se veía caer el PBI de tantos países. Las dificultades por las que están pasando los países centrales han puesto en duda su propia gobernabilidad, cosa impensada en décadas anteriores. Pero mientras que en un lugar se hunde una isla, en otra sale una montaña. En la decadencia del norte, el sur encuentra las aspiraciones para convertirse en pueblos libres y soberanos.
L
a crisis afecta más de lo que se esperaba, en el 2009 el 81% de los países tuvieron caídas del PBI, porcentaje que supera la caída de los PBI durante las diferentes crisis del petróleo y las guerras mundiales, y es superado solamente por la crisis del 291. Estados Unidos y Europa remarcaban que lo peor había pasado, pero 3 años después de la quiebra de la Lehman-Brothers todavía vemos los efectos de la crisis. No sólo eso, sino que la situación empeoró en el 2011, por lo menos para los países del centro. El encarecimiento de los alimentos desencadenó la inestabilidad en el norte de África a principios del 2011, lo que llevó al aumento del precio de los combustibles. Luego, en marzo, la catástrofe nuclear en Japón afectó la cadena de suministro global en la industria. A mitad del mismo año la posibilidad de entrar en default de Grecia, Irlanda y Portugal hizo estremecer más la situación, sobre todo por la posibilidad de que esto afectara a economías europeas mayores. Para colmo, la discusión legislativa para aumentar el límite de la deuda en Estados Unidos y la posterior baja de la calificación de la misma aumentaron la incertidumbre. Ahora bien, no todos se ven perjudicados por la crisis.
Comercio mundial El origen-destino de las exportaciones se está modificando y se están dando escenarios que sorprenden a los estudios que se hicieron en momentos pre-crisis. En 1985 las exportaciones Norte-Norte significaban un 63% del total, contra el 6% de las Sur-Sur. En el 2010 los porcentajes fueron 38% y 24% respectivamente, y se espera que para el 20172 las exportaciones Norte-Norte sean superadas por las Sur-Sur, situación que no se esperaba hasta después del 2030 en estudios anteriores al 2008. Entre el 2008 y el 2009 el comercio mundial cayó un 35% para crecer cerca de un 40% en el siguiente año. El sur fue el responsable de gran parte de este repunte, en plena crisis representó el 45% 16
~Integración Nacional
del comercio, y cuando el comercio mundial repuntó el sur representó el 60%3.
Declinación del dólar4 Esta modificación del comercio mundial determina que cada vez se opere menos con la moneda norteamericana, proceso que se da desde hace ya algunos años, en forma lenta pero persistente. El ejemplo más importante de esto es las transacciones bancarias entre China y Japón, segunda y tercera economía mundial. Desde el mes de junio estos gigantes utilizaran el yen y el yuan, evitando de esta forma al dólar. Esto se podría convertir en tendencia teniendo en cuenta la influencia de estos países en Asia Pacífico, Medio Oriente y otras zonas del globo, ya que China es el primer exportador mundial y Japón el segundo. Algo similar ocurre con los países exportadores de petróleo, que buscan cotizar su petróleo en otras monedas, y con diferentes Bancos Centrales, que buscan modificar la composición de sus reservas monetarias. Sería interesante que quienes hablan del dólar como si fuese la salvación tengan en cuenta la declinación de este en la economía mundial, lógica si tenemos en cuenta la decadencia por la que pasa su país de origen.
África Tras el viaje a Angola por parte de Cristina Fernández de Kirchner empezaron a aparecer en los diarios varios análisis del país africano y de todo el continente de África con la intención de desprestigiar la importancia de las relaciones comerciales con estos. Se remarcó varias veces el nivel de pobreza, analfabetismo, mortalidad, que si bien son preocupantes no mantienen ninguna relación directa con el comercio bilateral. Además, e hipócritamente, los medios de comunicación que bancaron todos los golpes de Estado antinacionales que sucedieron en Argentina, ahora le recriminaban al Gobierno Nacional negociar con “dictaduras africanas que violan los derechos humanos”.
Hay que tener en cuenta que gran parte de los países africanos se constituyeron como tales terminada la Segunda Guerra Mundial. Pero de la dominación directa pasaron a la intervención económica, en la búsqueda de sus propios caminos recibieron la intromisión retardataria del imperialismo. Las “dictaduras” a veces fueron por la necesidad de un verticalismo que defendiera al país y que hiciera frente al interés trasnacional, junto a sus socios nativos, arraigados al saqueo de las mayorías, y otras veces fueron implantadas por el mismo interés foráneo para proteger su motín. Pero cuando los países centrales cayeron en crisis, África encontró oxígeno. De las 10 economías con mayor crecimiento entre 2001 y 2010, 6 son africanas; la situación política tiende a normalizarse decreciendo los genocidios y las guerras civiles; ha habido una explosión demográfica y dos tercios de la población es menor de 25 años; el poder adquisitivo de los hogares africanos aumentó un 19% entre 2010 y 2011, superando a Estados Unidos, Europa, China, etc. A personajes como la Goldman Sachs, por ej., no le conviene que Argentina o Latinoamérica comercie con los “bárbaros” del sur, sino con los “civilizados” del norte, por lo que sus voceros utilizan cuanto argumento ande dando vuelta para marcar lo desatinado de las relaciones sur-sur. Para Argentina, el intercambio con África ha significado el 55,5% de nuestro superávit comercial5.
Latinoamérica En nuestros pagos las exportaciones crecieron un 26,7% en el 2010 y un 27% en el 2011. Las importaciones que crecieron un 29,5% en el 2010 solo lo hicieron un 23% en el 20116. Las causas del aumento de las exportaciones y de la leve disminución del crecimiento de las importaciones, son varias: la sustitución de importaciones originada por la misma crisis e impulsada por varios Estados; la incapacidad de colocar sus productos por
parte de los países centrales; la modificación de las relaciones comerciales; son las principales.
tores casi exclusivos de materias primas ven desarrollarse sus propias fuerzas productivas e industrializarse.
La pérdida de soberanía durante las décadas anteriores determina que del 23% que crecieron las importaciones, 46%8 sean combustibles, irónico en una región con tantas reservas hidrocarburíferas. Por otro lado, el aumento de las exportaciones está dado principalmente por el auge del precio de los productos básicos, por lo que no es un verdadero índice de desarrollo (industrialización) pero sí marca la posibilidad de hacerlo, dependerá de las decisiones de los gobiernos utilizar esta renta para profundizar la industrialización y lograr la autonomía.
La principal herramienta que tienen los países centrales para evitar esto en momentos previos o posteriores a la hecatombe es la desunión o la balcanización de aquellos que naturalmente estarían unidos o serían un solo ente. Oriente, Medio Oriente, África, Latinoamérica son ejemplos de esto. Pero en la crisis se reencuentran y estrechan vínculos.
Con respecto a la modificación de las relaciones comerciales, Estados Unidos ha perdido protagonismo y ha ganado lugar Asia y el Pacífico y la misma América Latina.
El destino mundial La caída del sistema rentístico financiero le ha permitido al sur despuntar. Europa y Estados Unidos han perdido parte de su capacidad para extraer riqueza del resto del mundo y para tomar decisiones por fuera de los límites de sus propios Estados. La corpocatocracia no solo ya no puede poner funcionarios en otros países con la facilidad de antaño, sino que los que ponen en sus países de origen son cuestionados como nunca antes, y parte de los que llegan en los otros países aprovechan el marco y se alejan de estos. La caída constante de la tasa de beneficio lleva cíclicamente al sistema capitalista a escala mundial a entrar en crisis. Las guerras o las innovaciones tecnológicas sirven para prevenir o para salir de estas y permitir a los países industrializados repartirse tranquilamente el resto del mundo para ver donde colocan sus productos y de donde cosechan las materias primas necesarias para elaborar estos. Pero mientras la crisis ocurre, los países que se han visto obligados a ser produc-
Argentina está cada vez más cerca de Latinoamérica, de Asia, de África, y mientras esto sucede crece y se desarrolla y los que se benefician no son solo unos pocos sino que se reparte la torta. Pero los gurúes, cagatintas, politólogos y vendepatrias ven en esto a un país que se “aísla del mundo”, exclamando entre líneas que por favor retornemos bajo la custodia del norte, lugar en donde sus patrones disfrutaban de la concentración de la riqueza. China tuvo que soportar, en su momento, que 18 países le impusieran una política de puertas abiertas con Europa, siendo despedazada por las grandes potencias. Sobre África cayeron Francia, Alemania, Inglaterra, Italia arrancando la mayor cantidad de territorios posibles para sí mismos. La Rusia zarista e Inglaterra disputaron Medio Oriente en el Gran Juego, Inglaterra creó el Estado de Afganistán para impedir la unión de los árabes, luego Estados Unidos crearía Israel con el mismo objetivo. Estados Unidos desgarró Centroamérica apropiándose de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Hawái, Panamá. Una vez más, y con más fuerza que nunca, aparece la antítesis a esta historia de opresión. John F. Kennedy, presidente norteamericano cuya política exterior fue de las más violentas y golpistas, dijo en uno de sus discursos “los chinos utilizan dos pinceladas para escribir la palabra ‘crisis’. Una pincelada significa ‘peligro’ y la otra ‘oportunidad’.”
Aunque el estadounidense no se refería a la puerta que se nos abre a los del sur para emanciparnos, nos resulta de gran utilidad. Tenemos ante nosotros la “oportunidad” de saldar nuestras deudas pendientes y de alejarnos definitivamente de aquella Argentina que apareció cuando cayeron los movimientos nacionales. Hace menos de 20 años competíamos con nuestros países vecinos para ver quién flexibilizaba más su mercado laboral para agradar al FMI, hoy día nos unimos para reclamar en forma conjunta por las Islas Malvinas. “La unidad de los pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”7. Y una vez más en los 200 años de historia latinoamericana, tenemos la oportunidad de que nuestro destino se cumpla. Ahora bien, desde los diferentes Estados se tienen que tomar las decisiones pertinentes, porque “como hombre del destino, creo que nadie puede escapar de él; pero también creo que podemos ayudarlo, fortalecerlo, tornarlo favorable hasta el punto de que sea sinónimo de victoria”8.
1-Panorama de le inserción internacional de América Latina y el Caribe, crisis y espacio de cooperación regional (20082009) – Alicia Bárcena – CEPAL 2-Panorama de le inserción internacional de América Latina y el Caribe, la región en la década de las economías emergentes (2010-2011) – CEPAL 3-Ídem. 4-Verde – Néstor Restivo – 10/06/2012 –Suplemento Cash – Página 12 5-INDEC 6-Panorama de le inserción internacional de América Latina y el Caribe, la región en la década de las economías emergentes (2010-2011) – CEPAL 7-Simón Bolivar 8-Juan Domingo Perón Integración Nacional~ 17
Cristian Svrsek
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@csvrsek13
INDIGENISMO Y CUESTIÓN NACIONAL “En América Latina la autodeterminación es el derecho a unirnos”
A
ctualmente está en boga el “indigenismo”, que es diferente de la “cuestión indígena”, por definición es inseparable de la discusión sobre el destino común de América Latina. La preocupación por el aborigen americano comenzó con la polémica entre el Padre Bartolomé de Las Casas y los encomenderos. El buen fraile, allá por el año 1520, exigía la protección de las comunidades indígenas por parte de la corona española, bajo la tutela de la Iglesia Católica. Por el contrario, los asesores jurídicos y teológicos del régimen servil los consideraban “esclavos por naturaleza” citando a Aristóteles. Las Casas contestaba valientemente que los indios estaban cobijados por el derecho natural, eran súbditos del Rey y titulares de los derechos a la libertad y a nombrar sus autoridades. Cuatro siglos después, no la “cuestión de los pueblos originarios” no puede ser entendida disociándola del necesario avance y modernización de las sociedades latinoamericanas, que tienen distintos grados de atraso, pero similar carácter semicolonial. Es cuanto menos polémico que algunos plantean los “derechos de los pueblos originarios” por separado de la lucha por una sociedad más justa, con trabajo, salarios dignos y derechos sociales, individuales y políticos, en favor de los humildes y postergados. Se trata de distribuir equitativamente la riqueza entre los latinoamericanos y elevar el nivel de vida de nuestros pueblos, integrando una Nación de ciudadanos, no un mosaico colorido de poblaciones divididas. Dicho de otro modo, el problema del indio, es el problema del obrero rural, del campesino, del minero y de los desposeídos en general, ya que no se conocen transnacionales ni corporaciones financieras propiedad de indígena. Se trata de una cuestión social insepa18
~Integración Nacional
Jorge Abelardo Ramos rable de la cuestión nacional, que es la unidad democrática de América Latina. En cambio, muchos sectores que invocan difusos principios de “izquierda”, sostienen un indigenismo realmente vacuo al separarlo del destino común. El planteo es otorgar a ciertas colectividades un grado de “autonomía” dotado de auténticas prerrogativas públicas.
aquellas en naciones. La etnia no es cualidad definitiva de una nación. No hay naciones en América Latina, sino una sola Nación inconclusa, fragmentada. La Nación es un producto de la modernidad, que precisa de una lengua con viabilidad histórica para la comunicación, de una historia, un sistema económico y de un destino común. No es solamente territorio o etnia. Las culturas aborígenes y mestizas en su mayoría, son parte de la riqueza humana latinoamericana, que justamente le aportan importantes rasgos a nuestra identidad nacional. Pensarlas en términos de “Naciones” es precisamente la ausencia de pensamiento nacional. [1]
En la práctica, al erosionar a los ya débiles Estados suramericanos, la comunidad indígena, muchas veces poco numerosa, queda sola frente al gran capital trasnacional, financiero, minero o de agronegocios. Luego, es todo el país quien sale perjudicado. Tales ideólogos buscan “conservar el habitat natural”, confinando a los compatriotas de sangre indoamericana a vivir en una suerte de “reservas”, como si fueran parte de los espectaculares paisajes de América, navegando en canoas y recogiendo frutos, sin acceso a la vida moderna del siglo XXI, que con total justicia reclaman millones de latinoamericanos excluidos. Por eso, no es casual que tal “indigenismo”, también sea promovido por sospechosas ONGs y Fundaciones extranjeras que cuentan con el apoyo financiero de la USAID (pantalla de la CIA), el Banco Mundial o el BID. Incluso algunos gobiernos latinoamericanos han adoptado resoluciones internacionales como el convenio 169 de la OIT, que transfigura tierras considerándolas territorios, poblaciones en pueblos, éstos en nacionalidades y, finalmente,
Se ha llegado a la osadía de proponer el reconocimiento constitucional con grado de naciones a ¡513 etnias y pueblos originarios! distribuidos en Bolivia, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay. Parece que veinte repúblicas inermes no es suficiente: la fragmentación debe proseguir hasta perder toda identidad integradora. Y ahora, en una contradicción aparente, un grupo de aborígenes bolivianos marcha contra el Presidente Evo Morales -quien ha luchado como pocos por el bienestar de los bolivianos-, para impedirle construir una ruta, mientras el apremiado mandatario denuncia que está en marcha un golpe de Estado de las fuerzas de seguridad azuzadas por la rosca oligárquica y los medios de comunicación. El indigenismo vaciado de su contenido latinoamericanista atenta contra la integración, que es la única vía para lograr de una buena vez una Patria Grande, democrática, independiente cultural y económicamente, verdaderamente justa y totalmente soberana. 1-Soliz Rada, Andrés, “Pachamamismo eurocéntrico”, “Las 513 Naciones sudamericanas” y “Ausencia de pensamiento nacional”, http://rebelion.org
Noelia Navarro
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@noelianavarro08 Dir. Integración Nacional SonoFilm
LA PRESERVACION DEL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE: UN NEGOCIO NO REDITUABLE PARA EL IMPERIALISMO
L
os signos de agotamiento del planeta son cada vez más evidentes. En 1992 Fidel Castro decía: “una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”. Sin embargo, las razones que pretenden explicar esta situación nos hacen responsables a los “hombres” de nuestra autodestrucción, sin explicar qué hombres, qué clases sociales son los culpables. Recientes investigaciones demuestran la complejidad y la urgencia de tratar estos asuntos con el objeto de darles una rápida solución: - Bajo los modelos actuales, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aumentar al doble en los próximos 50 años.
conciencia que el capital físico y financiero, como las industrias, perjudican inexorablemente el capital natural que es finito, por lo cual el tema ambiental se fue incorporando gradualmente a la conciencia de la humanidad”.1 La lógica perversa del capital, cuyo objetivo es obtener la mayor ganancia posible al menor costo, hace que a los monopolios e intereses concentrados de los países centrales, responsables de envenenar y destruir hombres y mujeres en el mundo entero y de comprometer seriamente su futuro, esta situación no les preocupe demasiado: la conservación de la naturaleza representa un gasto que no están dispuestos a asumir.
- Está previsto que más de 600 millones de personas carecerán de acceso a agua potable segura en 2015, mientras que más de 2.500 millones carecerán de acceso a servicios sanitarios básicos. - Cada año, entre 18.000 y 55.000 especies se convierten en extintas. El planeta tarda 1.5 años en regenerar completamente los recursos renovables que utilizamos en un año y en absorber el CO2 que producimos en ese mismo período. De continuar esta tendencia, la humanidad necesitará la capacidad de 2 planetas para 2030. Frente a esto se hace necesario develar cuáles son las causas y los responsables de una realidad apremiante que debemos enfrentar. Después de la Segunda Guerra Mundial los países europeos, con el financiamiento de los Estados Unidos, comenzaron a desarrollar la producción de mercancías que a causa de la guerra habían dejado de promover. El creciente progreso tecnológico, derivo por un lado en una cada vez mayor concentración de riquezas, haciendo más evidente la brecha que separa a los países centrales de los periféricos, y por otro lado “se tomó
En su lugar hacen responsables del deterioro ambiental a la “humanidad”: es culpable el niño que tira un papel en la vereda o nos explican cómo los gases que emanan las vacas de la pampa argentina causan más daño a la atmósfera que el dióxido de carbono que expulsan TODOS los vehículos en Estados Unidos. Es ridículo comparar la contaminación que puede generarse en algunas concentraciones urbanas latinoamericanas a la generada en forma desmedida en los países centrales; aunque los estadounidenses representen el 4% de la población mundial, producen el 25% de la contaminación por emisión de dióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles. Los países dominantes han contado siempre con un catálogo de ideas políticas, económicas, científicas y religiosas que justifican su dominio en los países periféricos, en complicidad con aliados
locales. En este caso los monopolios han creado su propia “izquierda” a partir del financiamiento a organizaciones ecologistas, que repitiendo hasta el hartazgo consignas que en países periféricos actúan como barreras al desarrollo en base a nuestra industrialización y el uso de recursos naturales. El tema es explicado a partir del “Índice de Biocapacidad”. Este índice es la comparación entre las hectáreas existentes por habitante y las hectáreas que serían necesarias, también por habitante, para cubrir los recursos consumidos en ese país. Estados Unidos tiene 4’7 hectáreas por habitante pero consume lo equivalente a 9’5, España posee 1’7 y consume 5’3, Japón tiene 0’7 y gasta 4’3. Evidentemente sólo se puede consumir tres o cuatro veces más los recursos de los que dispone un país si se hace a costa de otros donde se consuma por debajo de los que poseen. Así, en Bolivia aunque cuentan con 15 sólo utilizan 1’3 y en Brasil poseen 9’9 pero consumen 1’1. Así es que han destruido parte del Amazonas, depredado algunas especies en el Pacifico peruano; lo mismo puede decirse, tiempo atrás, del salitre en Chile y el quebracho en la Argentina. La comprensión política del problema ecológico actual hace que resulte una ingenuidad manifiesta otorgarle relevancia a compromisos o acuerdos firmados por los países centrales cuyos gobernantes han surgido de estos monopolios y han accedido a tan altas magistraturas con el solo objeto de defender pingues negocios. Frente a esto que hace necesario que los países latinoamericanos, alejados de recetas extranjeras planifiquemos en conjunto el desarrollo necesario de nuestras fuerzas productivas a partir del uso racional y soberano de nuestros recursos naturales. Esto es fundamental a la hora de alcanzar la independencia económica por la que hace ya algunos años dan batalla los países latinoamericanos. 1- “Eco ´92 – Cumbre de la Tierra” Lic. María Cristina Barbosa Integración Nacional~ 19
Alejandro Rodríguez
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@Rodriguez_MIN
CELAC Y UNASUR POR SOBRE LA OEA LAS ORGANIZACIONES QUE NOS ENCAMINAN HACIA LA INTEGRACIÓN
E
n RIN hemos destacado más de una vez como, desde hace ya algunos años, el marco internacional le ha permitido a los países latinoamericanos aflojar los lazos de los países centrales que asfixian su desarrollo y emancipación. La crisis ha estallado y han perdido parte de la influencia política que ejercían sobre los pueblos de la periferia, quienes han encaminado el camino de la integración, aprovechando la situación. Pero solo han perdido parte de esta influencia. Algunos de sus mecanismos de opresión aun siguen funcionando. Hace pocos días, el presidente Fernando Lugo ha sido destituido a través de un juicio político “exprés”. En una verdadera maniobra perpetrada para derrocar al presidente electo, el Senado de Paraguay, por unanimidad ha llevado a cabo el golpe, y ha asumido el traidor Federico Franco. Este es uno de los ejemplos de la cadena de golpes que ha ejecutado la corporatocracia internacional a nivel mundial: Chávez, Zelaya, Correa y hoy Lugo. Su maquinaria de penetración sigue dando la batalla: partidos políticos cooptados; ejércitos invasores; multimedios de comunicación; organizaciones ambientalistas; bancos; empresas multinacionales; etc. La transferencia de dólares hacia las casas madre de empresas en el exterior, a pesar de las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para reducirla, sigue siendo enorme. La convertibilidad, que fue impulsada por la banca internacional, lo permite; empresas extranjeras explotan nuestros recursos naturales: minerales, hidrocarburos, alimentos; etc. Situaciones similares se han presentado a lo largo de los años en nuestra Suramérica, pero, como destacamos en el párrafo inicial, los jefes de Estado de la mayoría de los países suramericanos, 20
~Integración Nacional
han cambiado el rumbo de lo establecido. Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Corréa, Cristina Fernández, Dilma Rousseff, José Mujica, Daniel Ortega, Ollanta Humala forman parte de esta generación de presidentes que, a través de los organismos regionales, han obtenido logros para defendernos de los embates de la crisis y de los ataques de la inteligencia militar genocida de Estados Unidos y de Europa. Cuando Estados Unidos necesitó desarticular las ya débiles relaciones entre los países latinoamericanos, recurrió a la Organización de Estados Americanos para tal fin. Véase el caso de la Conferencia de Punta del Este de 1962, en la cual se excluyó a la Cuba de Castro de la OEA y Norteamérica hacía gala de su creciente influencia mundial para dividir las posiciones entre los Estados de toda Latinoamérica. Era otra la situación, dijimos. La diplomacia yankee ya había logrado separar a Cuba y someterla al bloqueo económico que aun padece y tenía en vista más de una decena de golpes de Estado sobre los gobiernos de Centro y Suramérica. Hoy, los latinoamericanos discutimos sobre la reformulación o la anulación de tal organismo. Hoy, en el orden político, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la cual EE.UU. y Canadá no forman parte, han permitido expresar la decisión de los países latinoamericanos de avanzar en el camino de la Integración; así recordemos la cumbre de ministros de economía de la CELAC para fijar medidas en conjunto para proteger a la región de las consecuencias de la crisis; la declaración en común de los países integrantes de la CELAC en apoyo a la Argentina en la causa de Malvinas, en su acta fundacional; los presidentes de la
UNASUR han actuado en concordancia y con una organización impecable en asuntos de Estado, como condenar el golpe de Estado contra el presidente Zelaya de Honduras en 2009 o declarar el total respaldo hacia el presidente Lugo, frente a su destitución, hace tan solo unos días. En unos días, aquí en Mendoza, se desarrollará la cumbre del MERCOSUR, organismo que ha sido refrescado para alcanzar los objetivos regionales que se han discutido; la Comunidad Andina, la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, la Asociación Latinoamericana de Integración, son otros de los organismos que han tomado preponderancia por sobre la oxidada OEA. Así vemos que quienes toman las decisiones son otros, cuyas intenciones son diametralmente opuestas. La OEA de los países imperialistas no le sirve a la Latinoamérica que se encamina a su emancipación. Aquí entran a jugar un papel fundamental los organismos regionales mencionados. Latinoamérica avanza. Y para poder continuar sin tropiezos, es necesario continuar en esta senda, en la cual, los mecanismos que impedían este avance, sean dejados de lado, para implementar aquellos que nos permitan seguir rumbo a nuestro destino, de ser la Gran Nación que nos lleve a la independencia económica y cultural, de cualquier otra influencia que no sea la nuestra.
Erasmo Navarro
LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
@erasmonavarro
DEL SUR BANCO UNIVERSAL “Nada podemos esperar, sino de nosotros mismos”
José Gervasio Artigas
E
n diciembre de 2007 en Buenos Aires los jefes de Estado de 7 Naciones Suramericanas, firmaron el acta fundacional de lo que había sido el gran anhelo del presidente Chávez y luego de Néstor Kirchner, esa entidad financiera que nos permitiese una integración financiera a los países de la región, el Banco del Sur. Este acuerdo fue ratificado en 2009 en la isla Margarita lugar de gran significancia para la unidad suramericana ya que allí nació la UNASUR. La creación del Banco del Sur tiene como necesitad diseñar una nueva arquitectura financiera regional orientada a fortalecer el papel del continente en el mundo financiero y comercial globalizado; y beneficiar el aparato productivo que priorice las necesidades básicas de sus pueblos. Una nueva arquitectura financiera que elimine las subordinaciones a los organismos financieros internacionales, ya que como planteaba el Presidente ecuatoriano Rafael Correa, nuestras reservas son depositadas en bancos del norte, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña, por su “seguridad” y “liquidez”, y de ellos recibimos solo el 0,5% de interés, mientras que éstos la prestan a países en desarrollo (nosotros mismos) al 6 u 8%. Con la creación del Banco del Sur se constituye una entidad financiera de derecho internacional público con personalidad jurídica propia para financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros, en forma equilibrada y se estable haciendo uso del ahorro intra y extrarregional, así como también el fortalecimiento de la integración, reduciendo las asimetrías y promoviendo la equitativa distribución de las inversiones. El nuevo banco busca el doble objetivo, el de zafarse del control de los países
del norte y de los mercados de capitales. Los opositores de este nuevo proyecto de integración financiera, aseguran que ya hay instituciones sólidas que cumplen bien su papel (FMI y Banco Mundial). Estas instituciones que contrariamente a lo que nos hacen creer, no tienen como misión combatir la pobreza, contrario a ello, la producen, son instrumentos que las potencias industrializadas utilizan para subordinar e imponer sus intereses a los países en desarrollo.
titividad, combatir la pobreza y la exclusión social. Los proyectos que serán objeto del crédito son los que apunten al logro de la soberanía alimentaria, energética, de salud, de los recursos naturales y del conocimiento. Para aportar capital y recibir ayuda se tendrán en cuenta las siguientes características individuales: reservas internaciones disponibles, situación en la balanza de pagos, participación en el comercio internacional, producto interno bruto, etc. Podrán acudir a la institución los distintos Estados, entidades autónomas, empresas mixtas o privadas, cooperativas, etc.
Este banco que tendrá sede en Caracas y subsedes en Buenos Aires y La Paz, estará compuesto por 7 socios que aportarán un capital inicial de 7 mil millones de dólares. Argentina, Brasil y Venezuela aportarán 2 mil millones cada uno; Uruguay y Ecuador 400 millones; y Paraguay y Bolivia los 200 millones de dólares restantes. Cada país tendrá un voto en el directorio, para la aprobación de proyectos de más de 70 millones de dólares se necesitará el apoyo de los 2/3 del capital suscripto. En el acta fundacional se señala que “el Banco del Sur deberá ser autosostenible y gobernarse conforme a criterios profesionales de eficiencia financiera, para garantizar que su actuación no resulte en dispendios adicionales, sino en la generación de nuevos recursos para ser reinvertidos en los países miembros” El objetivo del Banco es financiar proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía para mejorar la compe-
Paralelo a la creación del Banco del Sur, los países promotores acordaron el 3 de mayo de 2007 en Quito crear un Fondo Monetario de Estabilización para blindar financieramente a Sudamérica y reducir su dependencia de los organismos de crédito tradicionales. Este Fondo del Sur captaría parte de las reservas monetarias internacionales de los países miembros y se constituiría en una suerte de escudo de la región para defenderse de eventuales crisis financieras. La puesta en marcha de este Fondo, permitirá avanzar a una integración monetaria que derivaría en el uso de una moneda única para las transacciones comerciales. Como primeros pasos a la integración monetaria, Argentina y Brasil resolvieron que sus intercambios comerciales (unos 15.000 millones de dólares) serán pagados en reales brasileños y pesos argentinos y no en dólares estadounidenses como el resto de los países. La unidad latinoamericana no es solo diplomática sino también económica y política. Integración Nacional~ 21
Marian Kearney
UNIVERSIDAD
@MarianKearney
“UNIVERSIDAD Y EMANCIPACIÓN LATINOAMERICANA”
“Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”. La Juventud Argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica Manifiesto de Córdoba Reforma Universitaria - 21 de junio de 1918
E
n Chile los estudiantes nucleados en la Confederación de Estudiantes Chilenos (CONFECH) desde hace más de un año están luchando por un cambio estructural del sistema educativo, caracterizado por ser antidemocrático en su acceso, permanencia y funcionamiento institucional. Bregan por un Sistema Nacional de Educación público, gratuito, democrático y de calidad, organizado y financiado por el Estado en todos los niveles de enseñanza. En Paraguay, desde la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes de Medicina y Filosofía fundamentalmente, se enfrentan a la modificación de la Ley de Educación Superior que pretende una mayor participación del sector privado en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior que es la que fiscaliza la calidad educativa de dicho país. El reclamo se centra en el rechazo a los recortes en el presupuesto de la Universidad Nacional, y en la proliferación de facultades e institutos privados, que cuentan con amplias facilidades, sobre todo a partir de la sanción de la Ley Marcos (2529/06). En distintos países latinoamericanos, como Colombia, Perú y los citados anteriormente, el movimiento estudiantil apela a conquistar los derechos a la libertad y gratuidad de la educación, a partir de dejar atrás las políticas liberales que se impusieron mediante el Consenso de Washington a todo el continente. Democratizar la Universidad implica que la mayoría del pueblo pueda acceder a la misma, permanecer y lograr una emancipación espiritual a partir de un conocimiento de calidad, debiendo ser garantizado por el Estado, siendo éste un derecho humano fundamental para el progreso de un país. 22
~Integración Nacional
En Argentina en el año 1995 fue sancionada la Ley de Educación Superior, que dejaba abierta la posibilidad de arancelar la educación universitaria, permitió la intromisión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la elaboración de los planes de estudio y la multiplicación de instituciones privadas y posgrados pagos, que desvalorizan los títulos de grado otorgados por la universidad pública. Dicho proceso comienza en 1958 con el gobierno de Frondizi que mediante una reforma al régimen de educación superior concretó lo que no había podido la Revolución Fusiladora de Aramburu y Rojas en el año 1955, imponer la “educación libre”, que implicaba autorizar a las superiores casas de estudios privadas, a otorgar títulos habilitantes del mismo modo que lo había hecho hasta ese momento el Estado Nacional. Sin embargo, nuestro país fue pionero en la democratización educativa a partir de la Reforma Universitaria de 1918, donde los hijos de la pequeña burguesía, procedentes de la inmigración o de familias criollas, a partir del ascenso social logrado gracias al yrigoyenismo, llegaban a la Universidad. Dichas instituciones estaban gobernadas por el clero en Córdoba y Santa Fe y por la camarilla de profesores liberales de la oligarquía vernácula en Buenos Aires. La Reforma fue anticlerical y antiliberal, pero fundamentalmente tuvo un sentido profundamente nacional, al democratizar su seno mediante la incorporación de nuevas clases sociales, pero también al modificar los contenidos impartidos, orientándolos a las necesidades del pueblo y no al Viejo Continente como en los tiempos pre-
vios. Con un sentido antiimperialista y latinoamericano, se extendió a todo el continente al punto tal de ser embrión de aquel importante movimiento nacional peruano: el aprismo. Para 1930, aquella gesta encontró su ocaso junto con el radicalismo de Yrigoyen, quedando vacía de su contenido nacional e imbuida por corrientes socialistas y stalinistas. Por aquellos años, los mismos reformistas van a contribuir a darle el golpe al presidente que les otorgó la libertad universitaria. Posteriormente, la Universidad alcanzaría una de sus mayores conquistas con el peronismo, al establecerse la gratuidad universitaria, por lo que aquellos hijos de los trabajadores que habían alcanzado sus derechos y mejorado ostensiblemente su calidad de vida, podían acceder a la universidad. Sin embargo, en los últimos cuarenta años de historia, junto con el retroceso del pueblo argentino y latinoamericano, producto de la imposición de las políticas liberales, la Universidad cumplió la función de ser una correa de transmisión de ideologías importadas que pretenden que miremos nuestra realidad a partir de lentes foráneos, de forma tal de que defendamos los intereses de aquellos que nos dominan. Para alcanzar la emancipación de Latinoamérica, es necesario una liberación en términos culturales, a partir del desarrollo del pensamiento nacional, posible únicamente a partir de Estados fuertes que defiendan los intereses de las mayorías postergadas y se enfrenten a las poderosas minorías antinacionales y al capital extranjero, que actualmente dominan factores fundamentales de nuestro desarrollo como la educación superior.
Mario Codoni Secretario General Agrupación Universitaria Nacional
UNIVERSIDAD
@mariocodoni
“¡FUA, FUA, FUA FUA HAY UNA SOLA, DE LARGA TRAYECTORIA, LA DE LA La FUA seguirá siendo radical” FUSILADORA!”
L
os reformistas de 1918 crearon la Federación Universitaria Argentina para aglutinar a los estudiantes universitarios del país tras objetivos claramente expresados en su Manifiesto Liminar: “borrar para siempre el recuerdo de los contrarrevolucionarios de Mayo.” Entendían que el último bastión de dominación se encontraba en la Universidad. Pasaron 94 años de este acontecimiento y estas palabras mantienen plena vigencia, ya que los contrarrevolucionarios de Mayo fueron quienes salieron victoriosos. La demostración es que poco años después de su fundación la FUA participaba del golpe del ‘30 contra el Presidente Yrigoyen, quien había apoyado la reforma universitaria. Concluía así el primer movimiento nacional del siglo XX y comenzaba la Década Infame. Pero los argentinos del campo nacional regresaron a la escena de la mano de Juan Domingo Perón y las masas de trabajadores que llegaron a participar del 51% de la renta nacional. Esa cifra no volvería a repetirse en el resto de la historia argentina. Pero en 1955, la FUA acompañando a la Sociedad Rural, la alta jerarquía eclesiástica, los partidos políticos cipayos, el imperialismo y un sector del Ejército daban el golpe de Estado a Perón conocido como la “Revolución Fusiladora” por las ejecuciones cometidas por estos liberales “democráticos”. En 1976 ocurría el golpe cívico-militar más sangriento de la historia argentina. Mientras tanto, la FUA elegía a dos presidentes como no pasara nada. Indiferencia similar a la que mostraron cuando Menem sancionó la actual Ley de Educación Superior que admite el arancelamiento de la Universidad. Finalmente, en 2000 apoyaron la candidatura de De la Rúa, quien luego intentó privatizarla. Desde 1974 la Federación ha sido presidida y utilizada por la Franja Morada, brazo universitario de la UCR, como una “chapa” para negociar cargos en el partido radical, sostener por acción u omisión las medidas económicas que destruyeron al país, y enfrentar las mejores políticas de
Comité Nacional de la U.C.R.
los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Actualmente la Franja Morada, en su afán de asegurarse la presidencia del gremio estudiantil, demuestra su desprecio hacia los principios democráticos más elementales. En la víspera de la elección de las autoridades de la FUA, no se sabía la cantidad de congresales que correspondían a cada fuerza política y los criterios para su acreditación. La experiencia indicaba que los radicales manejarían todo el proceso eleccionario, reconociendo, impugnando o suplantando a los congresales. Además, desconocieron a 27 de las 49 federaciones estudiantiles del país, impidiendo que más del 50% de los estudiantes elijan a sus representantes. Semejante Congreso eligió las siguientes autoridades: Presidente: Emilio Cornaglia (Franja Morada) Vice-presidente: Nicolás Nieva Dumas (Franja Morada) Secretario General: Ismael Genovese (Agrupación Rodolfo Walsh- Ciencias Políticas – UNCuyo)
*** Simultáneamente al Congreso de FUA en Córdoba, se reunieron en la Facultad de Sociales de la UBA las agrupaciones afines al gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner, con el propósito de fundar una nueva Federación de estudiantes universitarios.
El comunicado inicial dice: “Desde el conjunto de organizaciones estudiantiles del campo nacional, popular y latinoamericano, denunciamos el vaciamiento de la FUA como herramienta política y gremial nacional de los estudiantes por parte de la actual conducción”. Firmantes: La Cámpora Universidad, Movimiento de Participación Estudiantil, Militancia Universitaria Peronista (MUP), Megafón - Peronismo Militante, Movimiento Universitario Evita, JP Descamisados, Nuevo Encuentro, FETI, Juventud Universitaria Peronista ( JUP) y Kolina. Por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza): Agrupación Uni-
versitaria Nacional (AUN), Agrupación Osvaldo Soriano, Alternativa Económica y Agrupación Hernández Arregui. Cabe destacar que las fuerzas universitarias que responden a Scioli legitimaron el Congreso de FUA con su participación. Como recompensa por el servicio la Franja Morada les concedió la Secretaría General. Así se expresa en el ámbito universitario la interna a nivel nacional que existe entre Scioli -que expresa el menemismo y que especula con que Cristina no puede ser nuevamente candidata-, y la Presidenta, quien trata de crear una nueva dirigencia política -con enormes dificultades-, para darle continuidad al proceso iniciado en el 2003 por Nestor Kirchner. Desde aquí apoyamos la iniciativa de crear un nuevo gremio que les permita a los estudiantes luchar por una Universidad que esté al servicio de la construcción de la Patria Grande. También sabemos que va a ser imposible ser mayoría si no se modifica la composición social de la Universidad Argentina a través de la implementación del turno noche para posibilitar a los estudiantes que trabajan que puedan asistir a la universidad pública. Estos estudiantes - trabajadores son los que van a apoyar las iniciativas de reformar la misma en el sentido necesario. Por lo tanto, debe ser prioridad del nuevo gremio estudiantil reclamar por la implementación del turno noche en todas las Universidades Nacionales del país. Sísifo, personaje de la mitología griega, fue condenado por desafiar a los dioses a empujar una piedra redonda por un monte pero, cuando estaba por llegar a la cima, la piedra caía y debía comenzar de nuevo, una y otra vez. Para que nos nos pase como a este personaje quien nunca alcanzaba su destino, debemos garantizar el ingreso a los que trabajan. Solo así llegaremos a la cima del monte donde está la utopía de una Universidad Nacional, Latinoamericana, Democrática y Popular.
Integración Nacional~ 23
William Zalazar
GREMIOS
@William_Zalazar
PERÓN Y EL SINDICALISMO LATINOAMERICANO “El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el fundamento de la prosperidad general”. Constitución de la Nación Argentina, 1949
E
n Argentina los orígenes sindicales se remontan a fines del siglo XIX y principios del XX, en la oleada de inmigrantes que huían de la pobreza y el hambre de Europa. Italianos, españoles, turcos, etc, conformaron lo que fue el anarquismo y el socialismo combativo. Pero estos desconocían la realidad argentina por no haber vivido su historia. El proceso de sustitución de importaciones durante la década infame, momento en que los inmigrantes europeos ya habían sido asimilados, dará origen a una verdadera clase trabajadora argentina.
dical Mundial (pro-soviética). En 1947 había nacido el Departamento Internacional de la CGT bajo la dirección de Antonio Valerga, Secretario Adjunto, se ocupó de organizar la presencia de las delegaciones de trabajadores en las asambleas de la ORIT. La acción de los delegados obreros tejió una red de relaciones entre los sindicalistas latinoamericanos.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Argentina convocó a un congreso en 1952 donde se conformo el ATLAS. Dicho congreso reclamó por la Recién a principios de la década del 40, Independencia de Puerto Rico; reprobó cuando asumió como Ministro de Tra- las detenciones y amenazas de muerte a bajo y Previsión el por entonces Coronel los trabajadores mineros de Bolivia; reJuan Domingo Perón, se establecieron clamó por las represalias a trabajadores una serie de derechos laborales, que eran de Guatemala que concurren a reuniohasta entonces inexistentes, y un cobijo nes internacionales; se condenó tanto a bajo la tutela del Estado para esta nueva la influencia comunista como al imperialismo capitalista explotador, que trata clase social. de reducir a los pueblos a la hegemonía El sindicalismo peronista fue uno de los de un capital sin alma y sin escrúpulos. blanco predilectos de todos los gobiernos golpistas posteriores al 55. Sin em- Una vez producido el golpe que derriba bargo, los logros alcanzados en la Gran a Perón y, a pesar de ser un organismo de Década no pudieron desbaratarse sino carácter internacional, el Poder Ejecutivo hasta la última dictadura cívico-militar. decretó la intervención del ATLAS. La No obstante en el inconsciente colectivo Infantería de Marina tomó por asalto la aún resuenan los logros obtenidos en sede de la organización, oportunidad en que fueron incautados sus bienes y desaquellos años. truidos sus archivos. Y bajo el gobierno El avance social que generó el pero- de Arturo Frondizi se dispuso recabar la nismo influenció a toda Latinoamérica. disolución judicial de la entidad, acorLa Agrupación de Trabajadores Lati- dado por el juzgado correspondiente en noamericanos Sindicalistas (ATLAS), diciembre de 1958. es el más claro ejemplo de esto, iniciativa de un movimiento sindical latino- Sin embargo en la resistencia obrera americano que escapara por igual a las y lucha política del peronismo contra influencias de la ORIT (Organización las proscripciones y la entrega, y en un Interamericana de Trabajadores, pro- contexto nacional de honda crisis se norteamericana) y de la Federación Sin- aprobaron dos programas obreros, que constituyen un auténtico programa de
NOTAS RADIO VIDEOS ACTUALIDAD
gobierno, claramente antioligárquico y antiimperialista, enmarcado en las grandes banderas históricas del peronismo: el Programa de La Falda (1957) y el Programa de Huerta Grande (1962). La década del 90 con su flexibilización laboral en diferentes puntos de América Latina no hizo más que alejar a los diferentes países y en consecuencia a sus centrales obreras. En Argentina la convertibilidad terminó de modificar las relaciones de fuerzas del sindicalismo. Gran parte de la dirigencia gremial acató sin chistar las medidas que destruían sus propios sindicatos. Otra parte que se vio beneficiada por las privatizaciones obtuvo el poder suficiente para negociar en busca de más ganancias individuales en desmedro de los trabajadores. Otros se opusieron dando origen a la CTA y al MTA. Tras la crisis del 2001, el poder de los sindicatos resurgió al calor de la expansión económica kirchnerista. En la Argentina pos-crisis se expandieron actividades como el transporte, los alimentos o el petróleo. Fueron estos gremios, los ganadores del nuevo modelo, quienes asumieron el liderazgo político del sindicalismo en la nueva etapa. Es menester evocar esa unión sindical que pretendía estar ajena a los designios de EE.UU. y la URSS y si condicionada al destino latinoamericano, ajustando el recuerdo a la nueva realidad que nos toca vivir. La crisis que golpea en los países centrales permite una ocasión importante para los pueblos latinoamericanos a resolver las obras pendientes.
www.rinacional.com.ar
24~~Integración Nacional
Gabriel Delgado
HOMBRES Y MUJERES DEL BICENTENARIO
@gad_mza
EL NACIONALISMO LATINOAMERICANO DE SAN MARTÍN Y BOLÍVAR
J
nía que ponía fin a los ideales del gran unificador.
osé de San Martín se formó políticamente entre la oficialidad del ejército español, donde imperaban las ideas liberales en pugna con el absolutismo borbónico. Fracasada la revolución ibérica continuó la lucha en tierra americana. Expresó su pensamiento nacional integrador en términos político militares en el “Plan Continental” que ejecutó brillantemente. Se trata de la defensa militar de la Revolución, la “Nación en armas”, llevada a cabo por un ejército de ciudadanos libre y no por los mercenarios de las monarquías.
Dicho Plan suponía un esfuerzo económico autónomo para sostener industrial y logísticamente al Ejército que desplegó su accionar en un complejo político y social revolucionario, que abarcaba desde el Plata hasta Chile, pasando por el noroeste argentino, con el fin de asestar el golpe final al poder virreinal establecido en Lima. Era un proyecto suramericano, ni porteño ni argentino exclusivamente. Sólo así se comprende la trayectoria de Bernardo Monteagudo, que fuera compañero de Mariano Moreno, redactor del Acta de Independencia de Chile, ministro de San Martín y de Bolívar en Perú y finalmente organizador del Congreso de Panamá hasta ser asesinado. Mientras tanto, había quienes buscaban por las cortes europeas príncipes interesados en gobernarnos. Luego, la burguesía comercial rivadaviana traicionaría a San Martín, privándolo de los recursos necesarios para concluir la Independencia y forzándolo al exilio. *** Simón Bolívar era dueño de una incalculable fortuna, de varias haciendas y cientos de esclavos. Integraba la rica aristocracia terrateniente de Venezuela. Educado por don Simón Rodríguez, adoptó las ideas de la Revolución Francesa al mismo tiempo que leía los clásicos de la literatura y la filosofía del Viejo Mundo. Finalmente, dejo su vida de joven millonario en Europa y se transformó en un revolucionario que puso su riqueza personal al servicio de la causa de la emancipación. En Venezuela y Nueva Granada la guerra contra España tomó en su primera etapa
*** Ambos Libertadores, así como toda la generación de la Independencia (Belgrano, Güemes, Juana Azurduy, Monteagudo, Morazán, O’Higgins, Sucre, Alamán), fueron derrotados. Mientras Europa vivía el siglo de las nacionalidades nosotros perdíamos la posibilidad de integrarnos en una sola Nación. el carácter de guerra social entre los refinados terratenientes independentistas - entre los que se encontraba el ardoroso Bolívar -, y los representantes del Rey. La inevitable derrota de Bolívar signó esta etapa. Exiliado en Jamaica, sin tropas, dinero ni perspectivas, Bolívar escribe su célebre Carta, donde expone sus ideas americanistas. Luego, en Haití, la primera república independiente de América Latina, el presidente mulato Alexandre Petión le suministra la clave de la revolución: la liberación de los esclavos y su incorporación al ejército y a la revolución de Independencia. Así fue como Simón Bolívar se convirtió en el Libertador invencible, junto a su ejército de negros, mestizos e indígenas. Bolívar sintetiza el carácter fundamental del nacionalismo latinoamericanista, que la lucha por la emancipación de la Nación compuesta por los antiguos territorios españoles, pero manteniendo su unidad, en un combate protagonizado por las masas populares que llevan adelante un programa de justicia social. Se trata de un nacionalismo democrático por su composición social, revolucionario por su contenido ideológico, político y cultural y unificador pues busca erigir en el Nuevo Mundo una Confederación Americana, proyecto propuesto en el Congreso de Panamá. Pero el edificio bolivariano se derrumbó traicionado por enemigos similares a los de San Martín. El separatismo de la élite altoperuana que erigió una provincia del ex virreinato del Río de la Plata en “Nación independiente” y la denominó “República Bolívar” o Bolivia, -pese a la desconfianza del Libertador- fue la iro-
Si en el viejo continente Goethe, Fichte, Beethoven, Federico Lizt, Mazzini o Garibaldi bregaban política y culturalmente por la unidad nacional, aquí nos despojaron de nuestra unidad política primero, y de nuestra conciencia nacional latinoamericana después. Se impuso una profunda colonización cultural que sigue vigente para nuestra integración nacional. Por nuestra parte, pensamos que de triunfar Bolívar y San Martín, el capitalismo mercantil europeo en vías a su fase colonial y pre imperialista hubiera encontrado en el Estado Nacional latinoamericano un severo escollo para esclavizar a los pueblos. El mundo hubiera sido seguramente más justo. No en vano el pueblo revolucionario de París en 1830 cantaba el nombre de Bolívar por las calles. América unida e independiente era la esperanza de los oprimidos. Pero aquel día de Ayacucho no fue en vano y hoy, en tiempos de crisis severísima de los países centrales y su corporatocracia, la integración suramericana es el programa posible para mejorar la vida de casi 600 millones de compatriotas. La CIA lo tiene más claro que muchos tilingos y por eso hay una cadena de golpes de Estado iniciada en 2002 contra el presidente Chávez y rematada el 22 de junio de 2012 contra el presidente Lugo. En los Libertadores está el programa básico del nacionalismo latinoamericano, que es la defensa de la movilización democrática popular más la integración, que viene luchando desde hace doscientos años por una Suramérica democráticamente libre, cultural y económicamente independiente y solidaria entre pueblos y países. Ver más: “Hombres y Mujeres del Bicentenario” www.rinacional.com.ar Integración Nacional~ 25
La Redacción
ESPECIAL
@rinacional
MÁS DE 100 MIL VISITAS (...) He tenido ocasión de observar muchas veces cómo poderosas organizaciones con una poderosa prensa se hicieron añicos bajo el impacto de los acontecimientos, y cómo, por el contrario, pequeñas organizaciones con una prensa técnicamente débil se transformaron en corto tiempo en fuerzas históricas. León Trotsky
L
a Revista Integración Nacional vio la luz hace poco más de dos años. Su alumbramiento no está desgajado del actual periodo ascensional de la América del Sur. Ingresamos a una edad en que las usinas generadoras de sentido ubicadas en los países centrales han declinado de manera terminal. Por ello la Argentina es observada con atención por los sufrientes pueblos europeos que padecen la violencia del ajuste del que nos estamos liberando, cada país a su modo y en distinto grado, en la América meridional. Por ello no es casual que nuestra página web, inaugurada nueve meses atrás, hoy cuente con más de cien mil visitas. El número es contundente: demuestra que nuestra publicación se ha constituido con éxito provincial y con cada vez más repercusiones interprovinciales. Entendemos que los acontecimientos han hallado en nuestra revista no sólo
26
~Integración Nacional
explicación contemporánea, sino también que los hemos anticipado, como cuando salimos al ruedo afirmando que ¡Las Malvinas son argentinas y el petróleo también!, en momentos en que la partidocracia le daba la espalda a la Presidenta y los gigantes monopólicos de la prensa condenaban la política patriótica de la Casa Rosada en contubernio con los añejos dirigentes del país que va quedando atrás. Hoy, la causa nacional de las Islas y la recuperación de la soberanía energética están en todas las bocas y en todos los corazones. El éxito que estamos celebrando ha sido fruto del desempeño sostenido, acompañado siempre por la alegría y el entusiasmo de sus hacedores. Pero hay algo más. Si Teseo contó con la invaluable ayuda de Ariadna, quién le proporcionó el hilo mágico con el que pudo salir victorioso del horrible laberinto del Minotauro, nos, para eludir la oscuridad laberíntica
con que los minotauros de la oligarquía monopólica impiden ver la luz, seguimos el hilo que tendió la Generación de la Independencia y continuaron los movimientos nacionales del siglo XX. En tanto, los negadores de la comprensión de los asuntos públicos están enardecidos porque sienten que la ciudadanía está dejando de creerles. Por ello es que ahora más que nunca el esfuerzo debe ser incesante ya que el interés es creciente. En tanto, las esperanzas nos seguirán animando, mientras celebramos con nuestros lectores el alcance de tan meritorio galardón: 100 mil visitas para la única revista de análisis político de la Provincia de Mendoza. ¡Salud!