Índice MENDOZA
Recuperar los trenes a toda máquina Pág. 4 Se desdibuja Cobos perdió todos los cargos legislativos y mostró la bronca en público Pág. 5 PAÍS
El nuevo gabinete y la vuelta de Cristina Pág. 6 Soberanía energética para una Argentina industrial y equitativa Pág. 8 El Diario "La Nación" en la contraofensiva conservadora
Director
Breve reseña histórica hacia la nacionalización
Gastón Navarro
Pág. 10
Pág. 11
ECONOMÍA
Aerolíneas Argentinas remontando vuelo Pág. 12
Redacción
Leandro Cabello Equipo Gabriel Delgado - Noelia Navarro - Yael Vela Hernán Ramón - Victor Chambón - Lucía Camelari
El papel del Estado en el sector externo de la economía Pág. 13 UNIVERSIDAD
Movimiento Social Universitario
Pág.14
¿Quién será el nuevo rector/a? Pág.16 Ampliación de derechos en la Universidad: elección directa de
Investigación Matías León
autoridades Pág. 17 ESPECIAL
Entrevistas
Francisco, Papa de los pueblos Pág. 18
Cristian Svrsek
LATINOAMÉRICA
Especulación e inflación: la necesidad de la intervención estatal Pág. 20
Diseño y diagramación Guadalupe Delgado
La mujer en la integración latinoamericana Pág. 22 Soberanía para la Libertad Suramericana
Pág. 23
ENTREVISTA
Entrevista a Ibrahim Hidalgo Paz Pág. 24 Tiempos de Nueva Mayoría ¿Tiempo de cambios?
Publicidad y distribución Dr. Pablo Videla
+54 0261 156 309668
Pág. 26
“El problema de América Latina no es la escasez de recursos; son los sistemas perversos y excluyentes” Pág. 27 Perú, Chile y Colombia: Aliados del Pacífico y de EEUU Pág. 28 MUNDO
CONTACTO
El fin de la doctrina Monroe y el fortalecimiento de los Estados
Gastón Navarro: +54 0261 156 512064 gastonnavarro@rinacional.com.ar contacto@rinacional.com.ar
latinoamericanos Pág. 29 Europa en crisis: ¿Hacia un nuevo Versalles? Pág. 30 La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser Pág. 32 Putin en la nueva escena mundial
Director responsable Gastón Navarro Av. San Martín 1136 - 3°piso - of. 138 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina / Registro DNDA N° 5056792 Edición N°35 Impresa el 26 de noviembre de 2013 en NeoPrint S.A. Urquiza 163 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina
Pág.34
1
1-
Que al lector no lo sorprenda el espacio en blanco. El título está cargado de contenido. En un país donde en Jujuy se vive como en el siglo XIX y en algunos sectores de Buenos Aires como en el siglo XXII, la integración es seguramente imprescindible, necesaria y evidente. Entre hermanos venezolanos y argentinos hablamos en castellano y nos entendemos en ese idioma. ¿Quién duda que es necesario reintegrar la Nación?. El título dice Integración Nacional. Es suficiente. Utilice usted lector el espacio en blanco para su propia reflexión. P.D.1: ¡Ah! Un detalle más, después de esta página hay algunas notas que son buenas, si usted quiere léalas. Además somos la única publicación política de la Provincia. P.D.2: Usted tal vez creyó que estas páginas en blanco obedecían, en números anteriores, en la edición en blanco y negro, a cierto juego cromático un tanto pobre. Sin embargo entrados en nuestra era de color, este espacio en blanco ha de continuar existiendo. Integración Nacional~ 3
MENDOZA | Ferrocarriles victor chambón
@VictorChambon1
recuperar los trenes a toda máquina
E
l presente argentino necesita de la profundización de las mejores medidas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Una de las principales es nacionalizar los ferrocarriles, teniendo en cuenta el proceso de reindustrialización llevado adelante en la última década y visualizando como marco la América Latina integrada. Haciendo un poco de historia podríamos destacar que el 15 junio de 1884, llega a Mendoza la primera locomotora del Ferrocarril Andino, en prueba piloto para los rieles tendidos. La inauguración oficial del FA representa un hecho de especial importancia para el desarrollo de la provincia. Las máquinas “Maipú” y “Paraguay” ingresan a la estación Mendoza el 7 de abril, trasportando el tren presidencial donde viajaba Julio A. Roca. En cinco años, los ingenieros argentinos tendieron 528 kilómetros de vías integrando a Mendoza al cuerpo económico del país. Para 1885, el FA produce una utilidad neta de 478.900 pesos, sobre una facturación de 1.008.800 pesos. El 20 de febrero de 1907 se anuncia la absorción del Gran Oeste Argentino por el Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico. Y el 29 de septiembre finaliza la obra que conectaría las secciones argentina y chilena del Ferrocarril Trasandino. Si bien, el ferrocarril cayó en manos inglesas años después, en 1947, Juan Domingo Perón nacionalizaría los ferrocarriles. También puertos, empresas eléctricas, de transportes, hoteles además de tres millones de metros cuadrados en terrenos y edificios; de esa manera los argentinos recuperábamos soberanía. Pero toda esta historización no es por mera melancolía, sino que sirve como anclaje histórico, que nos indica desde dónde hay que retomar. Hoy, el Estado debería adquirir en sus manos y orientar su tendido al desarrollo del mercado interno. Favoreciendo la integración del territorio de Este a Oeste y de Norte a Sur. Durante este último tiempo, el Gobierno Nacional ha tomado medidas 4
~Integración Nacional
que tienden a profundizar el modelo de industrialización e integración. Por ejemplo, dispuso la constitución de la sociedad "Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima", en la órbita del Ministerio del Interior y Transporte. La cual tendrá por objeto la prestación y explotación comercial del servicio del Ferrocarril General Belgrano (Decreto 566/2013).
"Se hace necesario profundizar el modelo de producción industrial. En pos de poder contrarrestar los embates de los personeros autóctonos de la dominación extranjera y del capital financiero internacional. Luego, el ministro de esta cartera Florencio Randazzo, anunciaba la estatización del transporte de cargas a cargo de la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). La decisión fue tomada por "incumplimientos severos, faltas de pago en el canon y abandono de los ramales", según explicó. A lo que sentenció dejando una luz de esperanza: "Estamos dispuestos a estatizar todos los trenes si el servicio no mejora". Hoy en día se especula, con indicadores bastante ciertos, que la economía norteamericana dejaría de ser la número uno, desplazada por China. Esto le daría a Mendoza y más específicamente la revitalización del Ferrocarril Trasandino, un valor estratégico invaluable. Además, el gobernador de Mendoza Francisco Pérez, ya anunció políticas activas por parte del Estado mendocino. Por lo que llevaría “a cabo negociaciones para la fabricación de vagones en Palmira, con lo cual se reflotaría la vieja estación y los talleres abandonados de ese distrito del Este mendocino”. Esto sin la menor duda devolvería a Palmira al mapa productivo de la economía nacional. Este pueblo se despertaría de la -ya demasiado larga- pesadilla a la que lo sometió el menemato y su política privatista.
Pero más allá de la importancia en el comercio exterior (lo que no es para nada menor), lo que necesita la Argentina es una conexión industrial y un transporte eficaz. Que además elimine el transporte de carga y pasajeros “en cucharita” (los camiones y colectivo). Los mismos que crecieron en cantidad en las rutas argentinas, cuando comenzó la destrucción de las industrias nacionales y el desguace de las líneas ferroviarias. Sin dudas estamos en un punto bisagra en el que se hace necesario profundizar el modelo de producción industrial. En pos de poder contrarrestar los embates de los personeros autóctonos de la dominación extranjera y del capital financiero internacional. Aquellos quieren ver la vuelta de los tiempos noventistas (llámense: Cobos, Massa, Macri, Sturzenegger y compañía). Una de las primeras luchas dadas contra las medidas de ajuste estructural y concentración de algunos sectores de la economía, dictadas por las potencias extranjeras durante los años 90, ya ha sido ganada. Prevaleció la constitucionalidad de la Ley de Medios, lo cual es sólo el puntapié inicial, que nos da impulso para enfrentar mejor las batallas venideras. Son necesarias la profundización de las medidas de industrialización, la finalización de la transferencia de la renta al exterior mediante la nacionalización del comercio exterior, la salida definitiva de la convertibilidad profundizando en la regulación cambiaria y la vuelta a manos del Estado todos los resortes básicos de la economía. En suma todas aquellas medidas que nos permitan liberarnos de toda dominación extranjera en cualquier plano, se vuelven fundamentales. Por eso, hoy los ferrocarriles son un tema serio, importante y urgente por su necesidad práctica y estratégica. Para poder recuperar los “Monte Comanes” que quedaron relegados al olvido por todo el país. Creando los puestos de trabajo que sólo podría generar la industrialización montada sobre un esqueleto ferroviario interconectado. Y finalmente para que todos los ciudadanos de los "Monte Comanes" del país recuperen la fuerza vital que alguna vez tuvieron sus pueblos.
MENDOZA | Cobismo
la redacción
@rinacional
Se desdibuja Cobos
perdió todos los cargos legislativos y mostró la bronca en público
C
omo ya señalamos en esta revista, la candidatura de Julio Cobos sólo sirve a los radicales para renovar sus cargos. Pero Cobos, antes que pasase mucho tiempo, se vendría abajo. Ya está pasando.
empezó a tramitar. Por tal motivo sus correligionarios lo consideran un “traidor serial”.
Escribe Mario Wainfield en Página 12: “Correligionarios enfrentados. Suele decirse que a los radicales las internas les gustan más que el dulce de leche. En estos días le cayeron indigestas al ex vicepresidente y diputado electo, Julio Cobos. El hombre anhelaba la presidencia del bloque, sustentada en su triunfo arrasador en Mendoza. Antes de mocionarse había acompañado la candidatura del cordobés Oscar Aguad, cuya performance en Córdoba fue menos feliz. Ambas tentativas fueron desdeñadas por los correligionarios que, en un solo golpe, ungieron a Mario Negri como jefe del bloque y al senador Ernesto Sanz como futuro presidente del partido. Cobos tiró la bronca de lo lindo, hasta acusó a sus pares de obrar como si fueran kirchneristas: la peor de las diatribas”. (17/11/2013). Dijimos que cabían dos caminos para que tal cosa sucediese. O se caía sólo o lo devoraba la interna radical. Quizá también, en vez de pasar como en el texto borgeano, aquí los senderos se mezclen y al fin, del Cleto del 27 de octubre queden únicamente unos cuantos pedazos. ¿Qué puede hacer en la Cámara de Diputados alguien que, cuando un no muy nutrido grupo de simpatizantes va a felicitarlo por ganar las últimas elecciones, el diputado electo, en vez de proponer un proyecto político y decir lo que piensa hacer en el Congreso de la República, se pone a hablar de su familia, su carrera, su título universitario? Quienes esperaban esa noche de octubre que el nuevo legislador expresara sus ideas para mejorar la provincia y el país, se volvieron a equivocar; Cobos siguió hablando -como siempre-de sí mismo, de sus logros personales, etc., etc. ¿Cuál es la razón? No es otra que -a lo largo de su precipitada carrera-, Julio Cleto pareciera tener una “escalera” en la cabeza para alcanzar cargos varios y hasta una jubilación de privilegio que ya
Aunque los diarios que apoyan a Cobos en nuestra provincia lo presentan como poco menos que un héroe en sus titulares (“Duro con Sanz y el internismo”; “Voy a tener que luchar contra todos”), la realidad es que el radicalismo nacional se comió vivo a Cobos y -según cuenta él mismo- hasta lo embalaron para ser Jefe de Bloque y cuando declaró públicamente sus aspiraciones, lo tumbaron. Así quedó la distribución de cargos: el jujeño Gerardo Morales será el Jefe de Bloque en Senadores, el cordobés Mario Negri ocupará la jefatura en Diputados, y el mendocino Ernesto Sanz será el próximo titular de la UCR nacional. Es decir, que Cobos y los cobistas como el cordobés Aguad se quedan con las manos vacías. Para colmo, Sanz recupera la jefatura partidaria, con la que pretende preparar su candidatura presidencial para 2015. De esta manera, Cleto no tiene nada para repartir y sus colegas boinas blancas no van a hacerle cómodo el tránsito para ser candidato a Presidente. Incluso, puede colegirse que tal candidatura, -como sucedió en 2011-, se diluirá con el tiempo.
La razón fundamental es que Cobos, aunque tenga más votos o más imagen que sus rivales internos, no tiene el apoyo de un partido que lo sigue considerando un traidor y sólo vio la oportunidad de usar su caudal electoral y luego abandonarlo -antes que los vuelva a embromar, como de costumbre-. En conferencia de prensa y muy enojado, el ex gobernador fustigó a Sanz -sin nombrarlo- acusándolo de hacer lo mismo que el kirchnerismo: “concentración de poder” y “aplicar el poder de los números” para definir las políticas y las representaciones en las instituciones. La respuesta llegó rápidamente. El senador tucumano José Cano le contestó ásperamente: “Cobos tiene que entender que las autoridades se eligen democráticamente y no a dedo”. El fundamento es que Negri juntó 24 avales entre los 37 diputados. Y el tucumano le retrucó: “si existe alguien dentro de la Unión Cívica Radical que conoce de prácticas kirchneristas ese es el diputado electo por Mendoza ya que fue parte durante cuatro años de su gobierno” . Como si esto fuera poco ya salieron a cruzarlo Gerardo Morales y Ricardo Alfonsín. Morales declaró que Cobos "no está en condiciones de presidir" la Cámara, ya que él "no es confrontativo". Por su parte Alfonsín dijo que "no están dadas las condiciones para que sea condidato en 2015". Ambos radicales en sus declaraciones expresan el sentir de todo el partido. Saben que no es radical, además lo detestan por traidor y trepador. Estan concientes que con tal de escalar más alto es capaz de traicionarlos... de nuevo. Un personaje que ha medrado con el apoyo de la rosca oligárquica -la Sociedad Rural le puso “Cleto” a un toro premiado”- y de los oligopolios mediáticos -hoy debilitados por la plena vigencia de la Ley de Medios-; que piensa tanto en los cargos que quiere alcanzar que ni siquiera sabe qué países liberó San Martín, no puede llegar muy lejos. Su trayectoria ya empieza una curva descendiente. Ya sirvió como candidato; ahora lo descartan como “mandamás” radical. Su existencia -como escribió Leonardo Favio- es cada vez más desdibujada. Integración Nacional~ 5
PAÍS | Retorno presidencial dr. pablo videla
El nuevo gabinete y la vuelta de Cristina
D
espués de más de un mes de reposo y silencio en los medios, mientras se acrecentaban las especulaciones desde sectores del oficialismo y las oposiciones, volvió Cristina Fernández de Kirchner a hacerse cargo nuevamente del Ejecutivo, ratificó lazos con Venezuela, trajo renovaciones en su gabinete, y dio señales del camino de la tan mentada “profundización”.
cional; hizo mención sobre el papel de la recuperada YPF, sus alianzas estratégicas y, finalmente, habló de los transportes. El anuncio mas destacado fue la inversión en las vías férreas urbanas y el proyecto por recobrar los trenes de carga, imprescindibles, a nuestro entender, para la recuperación de la industria y la integración de Suramérica.
Su aparición primera fue a través de un video en donde agradecía el apoyo brindado. Los agoreros del desánimo esperaban liberalización de la economía, retrocesos en conquistas laborales, y que Cristina apareciera deteriorada. Pero sucedió lo contrario. Inclusive Morales Solá aceptó que “su primera ley es conservar la iniciativa política” mientras que “el poder de todos ellos [por la oposición] se respalda más en el marketing que en la política”
uno
Horas después se dieron a conocer las primeras decisiones: cambios que renuevan el gabinete.
Interpretaciones electoralistas o políticas
Una interpretación liviana de los hechos sería mirarlo a través de un prisma puramente electoral: diferentes sectores del PJ en pugna y, fuera de él, La Cámpora en Unidos y Organizados. Es una explicación incompleta. Tampoco es producto de un silogismo neurótico propio de una persona con múltiples enfermedades, tesis de Carlos Pagni. Es una forma de "profundizar el modelo", expresión que nunca nadie termina de definir, pero que va encontrando su esencia conforme se desarrolla la política del crisitinismo, a nuestro entender, para mejor. En el discurso que brindo a los militantes en los patios de la Casa Rosada revalorizó nuevamente la importancia de la llegada de los jóvenes a la política; éxito que, aunque fuera de las estadísticas, abona para bien la relación entre el Estado y la Economía. Acto seguido llamó a los empresarios y trabajadores a recuperar el aparato productivo na6
~Integración Nacional
Los cambios en el gabinete, uno por Jorge Capitanich será, como en 2002, Jefe de Gabinete. El puesto era desempeñado por Juan Manuel Abal Medina quien fue señalado por algunos sectores del Partido Justicialista como uno de los responsables de algunos desaciertos en las últimas elecciones. Su destino sería la embajada de Chile. Debe tenerse en cuenta que este puesto fue el primer "fusible" en cada renovación del gabinete de ministros: se fue Alberto Fernández cuando la ruptura con la Sociedad Rural, se fue Sergio Massa cuando la traición en Tigre, y Aníbal Fernández debió dejar la cartera apenas se barajaron nuevos nombres. El nombre de Capitanich ha generado buenas repercusiones entre los dirigentes provinciales y sindicales. El vicegobernador chaqueño resaltó que "siempre trabajó para el peronismo [...] tiene una gran experiencia en épocas de crisis. Ya fue jefe de Gabinete y ministro de Economía.". Además el ahora Jefe de Gabinete, que pasó por el Ministerio de Desarrollo Social y se desempeñó también como senador, era el representante de AFSCA entre las provincias del interior. Por izquierda y por derecha se lo señala como “conservador” por su relación con la Iglesia Católica y su defensa del derecho a la vida. Nunca la Iglesia tuvo un Papa menos conservador, jamás un latinoamericano, y todo esto sin abandonar el derecho a la vida. El Jefe de Gabinete, en este sentido, sintoniza con las alianzas naturales del gobierno. Lo verdaderamente importante fueron las declaraciones del mismo desde que firmó la designación hasta ahora: se vio
@PabloVidelaV
abierto al debate en el Congreso y al diálogo con la prensa, sectores sindicales y empresariales. No prometió hacer anuncios grandilocuentes, pero habló de una agenda que incluya "temas desde la seguridad pública hasta el desarrollo productivo”. Por ser un dirigente más allegado a las filas del PJ, con muy buen trabajo y resultado en su provincia; resuena fuerte en la carrera presidencial que se avizora en un par de años. Daniel Scioli sería, hoy, su principal contrincante. *** Axel Kicillof será un nuevo dolor de cabeza en los sectores opositores al Gobierno. Señalado durante toda su carrera política con rótulos como "marxista", "izquierdista", "dogmático", podrá continuar su labor política, esta vez desde el ministerio tal vez mas relevante de todo el equipo. Recordemos que este doctor en economía del ala "joven" del kirchnerismo, estudioso de Marx y Keynes –autores sin los cuales es imposible comprender ni la sociedad de clases ni el Estado-, comenzó su carrera política en la Universidad ganándole el centro a la Franja Morada. Ha sido gerente del área económico-financiera de la nacionalizada Aerolíneas Argentinas; integrante del directorio de Siderar luego de la batalla contra el monopólico holding Techint y, finalmente, Viceministro de Economía. Participó activamente en la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central y de la creación del programa crediticio Pro.Cre.Ar. Llevó destacadamente la argumentación dentro y fuera del Congreso de las mejores medidas del kirchnerismo: la re-nacionalización de YPF y los controles cambiarios entre otras. En la actualidad, frente a la enorme especulación que existe respecto de la macroeconomía, fundamentalmente en torno a una devaluación propulsada por los sectores concentrados dedicados a la exportación, y el terror explícito al régimen de tipos de cambios múltiples, el nuevo ministro tiende a ratificar el
rumbo hacia una economía orientada a la industria y al consumo interno, “sin provocar cambios bruscos” manteniendo un conjunto de economistas "del palo" que ya formaban parte del gabinete. Entre estos allegados está el reemplazante de Guillermo Moreno: Augusto Costa. Desde “La Nación”, Carlos Pagni, ataca esas medidas "son una burla para quienes habían apostado a que, porque pagó algunos arbitrajes del CIADI, Cristina Kirchner encararía una normalización de las relaciones con el Fondo Monetario Internacional y con los mercados de deuda". Hernán Lorenzino, más ligado al mundo de las finanzas, fue propuesto como Embajador ante la Unión Europea y comandará la nueva Unidad Ejecutora de Reestructuración de la Deuda pública, tarea en la que podrá continuar con la labor hecha hasta el momento. *** Juan Carlos Fábrega es un hombre de larga carrera dentro del Banco Nación y presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina. Aunque criticado por los opositores por no tener título universitario, es reconocido su conocimiento técnico y cintura política. Es un férreo defensor de la función del Central de redireccionar el crédito a la actividad productiva y de la función de la banca pública como testigo del resto del sistema financiero. Fábrega se hará cargo del BCRA en un momento en el que la caída de las reservas suma más de 11.000 millones de dólares. Sobre este punto es dable destacar que las reservas por sí solas no constituyen un problema de solvencia, pero que son el caballo de batalla de los sectores concentrados que intentan frenar a toda costa la emisión monetaria (AUH, AU para embarazadas, aumento de salarios, etc.) en vez de detener la transferencia de la renta nacional al exterior. En su lugar quedará el Dr. Juan Ignacio Forlón, asesor de Cristina cuando era senadora y ligado a La Cámpora, quien se encontraba cumpliendo funciones dentro del Banco que ahora preside.
*** Resta destacar la designación de Carlos Casamiquela, proveniente del INTA, como titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El desgaste político de Norberto Yahuar por la exposición y derrota en las elecciones últimas en su provincia, Chubut, dejaban pocas dudas de su alejamiento. Yahuar había llevado la cartera intentando en vano acercar posiciones con los sectores agro-exportadores, quienes han incrementado sus reclamos por las retenciones y la política general con los sectores agrarios fundamentalmente dedicados a la exportación. Ya el titular de la Sociedad Rural, ha insistido con "terminar eliminando progresivamente las [retenciones] de la soja". No resulta casual que sea elegido el presidente de este Instituto en épocas en donde el valor agregado de la materia prima en origen y la biotecnología acrecientan su importancia conforme aumentan, por un lado, las exigencias del mercado mundial y, por otro, se busca generar puestos de trabajo a partir de la agroindustria y la biotecnología. Menos casual es que haya sido el principal impulsor del Plan Estratégico Agroalimentario 2020.
La salida de Moreno Finalmente la renuncia de Guillermo Moreno sorprendió a propios y ajenos. El ex titular de Comercio Interior renuncia tras permanecer más de siete años y medio en áreas importantísimas de los gobiernos kirchneristas. Se especula demasiado sobre las razones de su salida: se dice desde que Capitanich y Kicillof habrían pedido su cabeza, hasta que Cristina "le habría soltado la mano" por casos de corrupción. Nada se maneja con certeza. Desde sectores opositores ha sido el chivo expiatorio de los opositores. Le han achacado "las mentiras del INDEC", frase esta que de tanto repetirse acaban por ser incontestable, junto con ello, pesa la causa por haber multado a privados por publicar cifras de "inflación" que no concordaban con las del instituto Nacional.
Lo cierto es que estas medidas le costaron mucho políticamente al gobierno. A lo que se sumó el malestar de los sectores medios y altos ante la restricción de la compra de dólares (medida que, junto con la restricción a las importaciones, fue indispensable en el freno de transferencia de divisas al exterior). El fracaso indiscutible del blanqueo de capitales y el CEDIN y la ausencia de la Súper Card también fueron usados en contra. Incluso Moreno, acorde al mundo multipolar que se aproxima, tuvo la destreza de buscar diversificar los mercados de exportación. También por eso fue criticado. En síntesis: las mejores decisiones de Moreno, aunque de alcances parciales, eran necesarias por las particularidades del mundo, primero, y de la Argentina. Primeras declaraciones, objetivos y reuniones Por un lado, de la reunión con empresarios, sindicalistas y ministros se oyeron declaraciones como “el objetivo es concertar metas lo antes posible, para estimular la creación de empleo y la producción” con el fin de “crear 300 mil nuevos puestos de trabajo”. Kicillof, por su parte, declaró que “vamos a trabajar en la consistencia de los diferentes servicios, sin generar ningún problema que afecte el bolsillo de los argentinos”; y agregó que poseen "un plan integral en donde lo que impacta es la consistencia entre lo fiscal, lo monetario y lo cambiario”. El nuevo Jefe de Gabinete propuso una modificación de la ley de impuestos internos respecto a alícuotas de carácter variable para bienes de carácter suntuario, desalentando así la salida de dólares innecesaria. Todo un detalle. Ya programó reuniones con las principales ramas de la industria. Los días serán agitados, la “gran electora” posee alta imagen positiva y se mantiene firme en sus desiciones. Buenas expectativas tendremos los argentinos si la política asume un papel fundamental. Por ahora los cambios y declaraciones parecen ir en este sentido. Integración Nacional~ 7
PAÍS | Energía leandro cabello
| @cabelloleandro
jefe de redacción rin
Soberanía energética para una Argentina industrial y equitativa
U
no de los puntos más interesantes de los gobiernos kirchneristas – y que menos propaganda ha tenido tanto de propios como de ajenos – es la política con respecto a la matriz energética. El aparato de prestigio consolidado y monopolizado en las últimas décadas del siglo pasado, con los medios de comunicación como su punta de lanza, se ha encargado de esconder, tergiversar, mostrar como hechos aislados o como casos de corrupción a lo hecho al respecto.
de todas estas como organismos para contraer créditos a baja tasa de interés en el exterior para luego desviarlos a otros sectores económicos improductivos fomentando la especulación financiera. Lo que causó los “números rojos” que dieron lugar al argumento de que las empresas manejadas por el Estado “producen pérdidas”, principales explicaciones a la hora de las privatizaciones masivas, las descentralizaciones y las disoluciones durante el menemismo.
tivos de corto, mediano y –fundamentalmente – largo plazo.
Estas son algunas de las empresas vinculadas a la matriz energética que sufrieron esta suerte: Agua y Energía Eléctrica, Carboquímica Argentina, Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas, Gas del Estado, Hidroeléctrica Norpatagónica, Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Yacimiento Petrolíferos Fiscales.
Las inversiones permitieron la interconexión de las regiones NEA-NOE, Comahue-Cuyo, tercera línea Yacyretá y la Patagonia con el resto del país. De esta forma, desde el inicio del plan fueron incorporadas al SADI las provincias de: Chubut, Santa Cruz, San Juan, La Rioja, Formosa, en interior de Chaco, el norte de Santiago, Jujuy, Salta y el sur de Mendoza. Se intenta de así pasar de un esquema volcado hacia Buenos Aires por uno que beneficie a la totalidad del territorio argentino.
El Sistema Argentino de Interconexión de Energía Eléctrica (SADI) ha aumentado en un 49% la potencia eléctrica, lo que devino en que alrededor de 2,5 millones de hogares se incorporaran. La demanda anual de hogares aumentó en un 45%, en el comercio un 42% y en la industria un 35% con respecto al 2003.
Sin embargo, no se puede echar culpa solamente a opositores, cuando también límites y errores propios han decantado, por ejemplo, en la tardanza en la toma de algunas decisiones. Aun así, y es esto lo que no tiene la difusión merecida, estamos en presencia de un plan de gobierno que tiene como objetivo la diversificación de la matriz energética articulando los diferentes sectores energéticos retomando la planificación del tercer gobierno del General Perón. Era sabido durante la década del 60 que en nuestro país se estaba volviendo imperante la necesidad de disminuir la incidencia de los hidrocarburos. En el Plan Trianual se manifestaba los inconvenientes que acarreaba sobreexplotar los recursos no renovables ante el desaprovechamiento de los recursos renovables. En consecuencia, se desarrollaron una serie de proyecciones hasta 1985 que buscaban, a partir de la inversión direccionada por el Estado, una modificación profunda de la matriz energética. Se intentaba disminuir el porcentaje de gas y el petróleo hasta un 71% (19 puntos menos) y de los combustibles vegetales (de un 6 a un 2%), aumentar el porcentaje de la energía hidráulica (del 2 al 15%) y el carbón (del 2 al 9%) y hacer llegar la energía nuclear, que hasta entonces no existía, a un 3%. Se destinarían alrededor de 5.300 millones de dólares para la tarea, un 77% a la construcción de represas hidroeléctricas, un 17% a centrales nucleares y el resto a la producción de petróleo, gas natural y sus derivados1. Los años posteriores al 76 se caracterizaron por una incipiente privatización de empresas públicas y por la utilización 8
~Integración Nacional
La sustitución de una concepción estadocéntrica por una mercadocéntrica permitió que para el 2003 “la red de transporte y distribución del gas natural y electricidad estuviera al límite, regiones eléctricas sin vinculación, millones de ciudadanos sin acceso a la red eléctrica … así como también de carecer de planes estratégicos…” 2. Para modificar esta situación, desde el Ministerio de Planificación Federal se formuló el Plan Nacional Energético 2004-2008. Posteriores reformulaciones dieron 2004-2019, que ordena las acciones del Estado estableciendo obje-
Con respecto al trasporte de gas, las inversiones permitieron la construcción de 2.353 km de gasoductos y una ampliación de la capacidad de transporte del 23% con respecto al 2003. Se incorporaron 1,7 millones de hogares a la red de gas. La demanda de gas natural aumentó 41% en hogares, 25% en los comercios y 26% en la industria. Siguiendo con los hidrocarburos, es imposible dejar de lado lo hecho con la nacionalización de YPF, buscando dar marcha atrás con la ausencia de inver-
sión en explotación y exploración para terminar con el déficit en la balanza energética hasta llegar al autoabastecimiento. Pero antes de esta nacionalización, en un mercado hidrocarburífero desregulado desde 1989 en donde el sector privado hacía una escasa o nula inversión, hubo una empresa que tendió a hacer lo opuesto. Si bien carecía de una utilidad profunda sin el control de YPF por parte de los argentinos, las inversiones hechas por ENARSA (Energía Argentina S.A.), servían de nexo entre el Estado Nacional y los estados provinciales o consorcios privados, marcando nuevamente la intervención estatal en el mercado energético en general e hidrocarburífero en particular. Además, esta empresa, creada en 2004, es la punta de lanza a la hora de la diversificación de la matriz energética, motivo por lo cual el monopolio de los medios de comunicación, vinculados a nivel mundial con el monopolio de los recursos renovables y no renovables, la atacan constantemente jugando con la idea de la ineficacia y el gasto innecesario. Desde el Área de Energía Renovables, ENARSA direccionando inversiones a sectores que habían sido dejados de lado por el mercado debido a la falta de rentabilidad por el precario desarrollo. Obviamente, en un sistema productivo mundial dependiente del petróleo, las poderosas corporaciones que lo manejan mantendrán en el atraso a todas aquellas actividades que pongan aunque sea mínimamente es riesgo su predominio. Lo explica por qué Greenpeace, financiada por los vástagos de Rockefeller, hacen tanta propaganda en contra de la energía nuclear. En cuanto a lo eólico, en 2003, casi la totalidad de los parques se encontraban en Chubut. Hoy en día son 7 las provincias en las que hay generación eólica importante vinculada al SADI y además, la potencia instalada eólica se ha incrementado en un 435,1% con respecto al 2003. Por otro lado, de las cuatro partes fundamentales que componen el equipo eólico (torre, góndola, generador y palas), son solo las palas las que no tienen un fabricante nacional, cosa que está siendo resulta por el Estado de la mano de empresa INVAP S.E.
Con respecto a los biocombustibles, cuya producción obtuvo su marco regulatorio entre 2004 y 2007, el control del Estado ha permitido el desarrollo de pequeños y medianos productores agropecuarios y el desarrollo sustentable y responsable del mismo. Esto ha permitido que entre 2007 y 2012, la producción de biodiesel y bioetanol haya aumentado casi un 1000% sin poner en peligro la planificación alimenticia. Se espera aumentar en un 50% la producción y abastecer a los ferrocarriles y los equipos generadores eléctricos. Por otro lado, no solo se terminó la represa binacional Yacyretá, proyecto negociado por Perón en 1973, sino que se proyectó aumentar la capacidad de la misma con nuevas turbinas y con la ampliación del complejo mediante la represa Aña Cuá. También hay que mencionar la puesta en funcionamiento de las represas Kirchner y Cepernic sobre el río más caudaloso del país que permitió conectar a la Patagonia con el SADI. Además, el pasado año se iniciaron las negociaciones con Brasil para las represas binacionales de Garabí y Panambí. Se espera que en seis años ya estén funcionando y que en el medio generen 15 mil puestos de trabajo. No es casualidad que estos proyectos, ideados en la década del 70, puedan materializarse recién hoy en día de la mano de Cristina y Dilma, siendo una muestra de la integración y el desarrollo productivo que emana Suramérica. Todo esto sin mencionar el desarrollo de plantas de energía solar fotovoltaica, la obtención de energía a partir de recursos sólidos urbanos, proyección de centrales mareomotrices y undimotrices en la cuenca santacruceña en manos de ENARSA.
Atucha II y se está reacondicionando las centrales de Embalse y CAREM-25 mientras que se proyecta la creación de Atucha III. Hay que destacar que Argentina es uno de los pocos países en el cual las diferentes etapas para obtener combustible nuclear se realizan enteramente dentro del país. ¿Cuál es el inconveniente? Entre 2003 y 2013 se pasó de un PIB de alrededor de 250 mil millones de pesos a uno de 530 mil. Un crecimiento mayor al 100%. Además, a diferencia de otros países como Chile, Perú o Colombia –Alianza del Pacífico- , se aumentó concomitantemente la distribución de la riqueza. Esto determinó no solo el aumento del consumo per cápita de energía sino también de las exigencias de comercios y de fundamentalmente las industrias, sector económico que mayor retroceso había tenido en décadas anteriores con respecto a los demás. En síntesis, significó una exigencia energética superior a la planificada antes de la nacionalización de YPF. Aun así, luego de esta decisión que llegó tarde pero llegó, es necesario continuar profundizando. No solo en parques y centrales sino también en desarrollo tecnológico y formación de profesionales y avanzando en la integración energética, fundamentalmente con los países limítrofes y luego con Suramérica y Latinoamérica, direccionando así allí las exportaciones mientras que se busca al mismo tiempo el autoabastecimiento en un proceso de desarrollo industrial creciente y dirigido por el Estado. Fuentes 1- BARRERA, Mariano; Voces en el Fenix n° 10 2- DE DICCO, Ricardo; Avances del Plan Energético Nacional 2004-2019
Finalmente, la reactivación del Plan Nuclear Argentino puso en funcionamiento
Integración Nacional~ 9
PAÍS | Diario "La Nación" cristian svrsek
@csvrsek13
El Diario "La Nación" en la contraofensiva conservadora
E
n ocasión de la visita de Rafael Correa a Argentina realizada hace unas semanas atrás, el Diario "La Nación" había hecho correr algunos rumores acerca de que la visita a nuestro país. Clamando la razón de la gira del primer mandatario ecuatoriano residía en una campaña de difamación a la petrolera Chevron, por los daños ambientales ocasionados en su país. Además agregaban que después de la reunión entre los presidentes de ambos países habría habido una especie de reproche por parte del ecuatoriano. La desmentida oficial se hizo en manos del propio presidente de Ecuador. Según "La Nación", acuerdo entre Chevron e YPF habría molestado a Correa. El mismo lleva adelante una investigación y juicio a la petrolera estadounidense en su país. Signada por actividades de explotación realizadas entre el año 1967 y 1990 por la empresa TEXACO (antecesora de Chevron), que habrían dejado un saldo estimado en 27.000 millones de dólares de pasivos ambientales. "La Nación" aseguraba que el presidente ecuatoriano "le expresó en forma reservada su ‘malestar’ por el acuerdo entre YPF y la petrolera norteamericana Chevron" a Cristina. Sin embargo, esta información fue desmentida por el mismo Correa, quien rechazaba sus supuestas declaraciones alegando que "la misma publicación de 'La Nación' dice que la reunión fue privada y a puertas cerradas. ¿Entonces cómo rayos saben de lo que hablamos? ¿Tenían Micrófonos espiándonos?", y agregó que, “jamás puedo ser tan grosero como para interferir en la decisión soberana de Argentina de contratar a quien bien tuviera para explotar sus recursos naturales". A pesar de los intentos por quebrar las relaciones entre ambos países como lo han intentado repetidamente en otros casos (con Uruguay por las papeleras y con Brasil por las restricciones a las importaciones) hoy encuentran una veta ambientalista para romper las estrechas relaciones entre Argentina y Ecuador. De esta forma buscan dividir el frente 10 ~Integración Nacional
interno entre los países de la región, que han tomado un camino decidido de emancipación nacional. El mandatario fue categórico al expresar que “su gobierno confía en la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", porque sabe "cómo piensa y cómo siente”. "Todo nuestro apoyo a la Presidenta, esto para evitar todo tipo de especulaciones que se han tenido al respecto", en relación al acuerdo de inversiones entre YPF y Chevron. "Si Cristina Fernández
de Kirchner hubiera sido presidenta del Ecuador en la época en que Texaco destruyó la selva ecuatoriana, eso jamás lo hubiera permitido", afirmó Correa. Hay que tener en cuenta que la empresa norteamericana, no opera sola en el desarrollo de Vaca Muerta para explotación de recursos petrolíferos no convencionales. Sino que lo hace conjuntamente con YPF, quien bajo la conducción estatal mantiene estrictos controles para la preservación del medioambiente y las generaciones futuras. Es necesario señalar que en otros países donde esta incriminada tal empresa, se la dejo actuar sin control alguno por parte del Estado. En cuanto a los beneficios que está generando en nuestro país el convenio con Chevron por la explotación de Vaca Muerta, podemos enumerar el reciente descubrimiento en Mendoza. Con un caudal inicial de producción surgente que sería de 535 barriles diarios de petróleo. Permitiendo que solo en el periodo 2013 la producción neta de petróleo se incrementara un 3,4% en los campos
operados por la compañía, mientras que la de gas natural creció 4,7% interanual. De esta forma podemos acercarnos aún más a la independencia energética necesaria. Sustituyendo un gran porcentaje de importaciones hicrocarburíferas y logrando pleno autoabastecimiento para continuar generando políticas tendientes al desarrollo autocentrado sin la dependencia exterior. Ya vimos como el Jefe de Estado ecuatoriano desmentía los rumores generados por el diario del genocida Mitre en cuanto a un reproche a su par argentino. Ahora dejemos también que sea él quien con ojos de buen observador nos dé el marco por el cual está atravesando América Latina. "Mire lo que está pasando con la Alianza del Pacífico, que no concibe una integración como crear una gran sociedad, ciudadanos de la región, sino crear un gran mercado, crear consumidores, entonces no nos engañemos, tenemos una gran contraofensiva conservadora y ha perdido impulso el ímpetu integrador en América Latina, y debemos reconocer esas realidades para con mucha más energía e inteligencia tratar de nuevamente retomar el cauce histórico, ineludible, pero que puede ser demorado por las fuerzas retardatarias", acotó. "Mañana la prensa ecuatoriana se inventa una mentira creíble y pueden desestabilizar el gobierno, aquí es lo mismo, en Venezuela (...), en Argentina es similar, en Nicaragua puede ocurrir lo mismo", agregó. El diario de Mitre quien ayer combatía contra las montoneras federales artiguistas; con el objetivo claro de sacar una molestia a los intereses económicos de la corona británica, hoy toma exactamente el mismo camino enfrentando a la tan necesaria unidad latinoamericana. Queriendo volver a un pasado oscuro y triste como ya vivimos los pueblos latinoamericanos con nuestras economías atadas al extranjero. Es claro, el Diario "La Nación" y su socio "Clarín" son parte de la contraofensiva conservadora que denunciaba Correa.
PAÍS | Ferrocarriles
la redacción
@rinacional
Breve reseña histórica hacia la nacionalización
E
n 1941 Argentina era el octavo país en el mundo en trazado de vías férreas, poseía un total de 41.198 Km. Algunos años después (1947) caducaría la Ley Mitre que había entregado este medio de transporte a los ingleses. Así, gobierno peronista mediante, se vislumbraba su destino. La nacionalización llevaría a la creación de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. La misma se haría cargo tanto del transporte de cargas como de pasajeros en todo el país. Sumado a la renovación masiva del material rodante, con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional. Sin embargo, el cambio estructural de nuestro país a partir de 1976 llevaría al progresivo desmantelamiento de la empresa. En 1948, luego de la nacionalización, el sistema ferroviario se reorganizó entonces en seis principales líneas, las cuales serían rebautizadas. El Ferrocarril Mitre serviría a las provincias del centro y norte del país, el Belgrano uniría centro, Cuyo y noroeste. El Ferrocarril Roca conectaría el centro del país con la Patagonia, el San Martín enlazaría las provincias del centro con Cuyo. El Sarmiento vincularía la zona pampeana a Cuyo y finalmente el Ferrocarril Urquiza uniría la Mesopotamia. Ferrocarriles Argentinos fue la herramienta que utilizó el gobierno peronista para unificar el territorio y para profundizar el proceso de industrialización. A partir de 1976 y hasta 1980 se procedería con la clausura de más de 5.500 Km. de vías secundarias, sumados el cierre de 560 estaciones. Solamente en talleres, el personal pasó de 155.000 a 97.000. Sumado a todo, la empresa fue obligada a endeudarse para garantizar los créditos que tomaban las empresas privadas. Esto sucedía con todas las empresas estatales, las “pérdidas” que generaban (argumento que se utilizaría para privatizarlas) eran en realidad producto de la especulación financiera, que tuvo como responsable a Martínez de Hoz.
bargo, el proceso iniciado en 1976 seguía su rumbo. De las 23.300 millones de Unidades de Tráfico en 1979 se descendió a 19.100 en 1989. En el mismo periodo, si bien el tráfico de pasajeros volvió a aumentar un 10%, el transporte de cargas cayó un 25% y de las 844 locomotoras disponibles, se pasó a 603. En 1989, con la Reforma del Estado, se abriría la puerta lisa y llanamente al desguace de Ferrocarriles Argentinos. El servicio se dividiría para su licitación en 3 partes principales: transporte de pasajeros interurbano, transporte metropolitano de pasajeros y transporte de cargas. El Estado peronista tendría como herramienta fundamental de sustento el ferrocarril nacionalizado, sus detractores estallaban en defensa de las arcas del Estado, criticando la “anglofilia” de Perón por haber pagado un precio “tal alto” por “fierros viejos”. Disimulaban así los opositores su negativa a la adquisición de soberanía y su eterna vinculación con los grandes centros mundiales. Con los trenes se crearon e integraron pueblos enteros a la vida económica nacional, el Estado tuvo mayor incidencia a la hora de dirigir la producción y se avanzó en la integración con los hermanos países suramericanos. Pero fundamentalmente, se adaptó el transporte a la industrialización por la que pasaba el país. Terminando con la disposición en forma de abanico en dirección a los puertos para darle una función mercadointernista.
La antítesis de este proceso se iniciaría en el 76. Las consecuencias de irían desde el desmantelamiento de las empresas ferroviarias, a la desaparición de ramales, el desempleo creciente y la desindustrialización provocada. Se fortalecerían el transporte en cucharita que significan los camiones, la provincialización y privatización de las vías. Todo esto llevaría a la desaparición o pauperización de pueblos, el vaciamiento de los sindicatos, la desinversión, los accidentes y las muertes. Los ferrocarriles fueron así, un capítulo más de la tragedia nacional de la que empezamos a salir en el 2003. Desde entonces se han tomado varias medidas al respecto, llegando incluso a la estatización reciente de la totalidad de la línea Sarmiento. Sin embargo es necesario profundizar. Así como la nacionalización de YPF era una necesidad debido a la sobreexigencia energética, que vino de la mano con impulso del consumo y la industrialización, el ferrocarril viene exigiendo el mismo trato. No son sólo las víctimas de las tragedias de Once o Castelar los que así lo exigen, sino también todas las víctimas de la destrucción del aparato productivo en las décadas pasadas. Muchos de estos han vuelto a encontrar oportunidades en los últimos años por decisiones tomadas desde el Estado. Por lo que no es descabellada sino contundente la posibilidad de que la nacionalización de los ferrocarriles suceda.
El primer intento privatizador de FA se dio en el alfonsinismo, pero nunca logró concretarlo por sus derrotas electorales y la fuerte oposición sindical. Sin emIntegración Nacional~ 11
PAÍS | Recuperación guadalupe delgado
@Dellupe
Aerolíneas Argentinas Remontando vuelo
A
erolíneas Argentinas, estatizada en 2008 por decisión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es parte del proceso que intenta saldar una deuda histórica con los argentinos: la recuperación del Estado, como custodio de los intereses nacionales, en este caso a través del transporte. A partir del informe realizado por el “Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GENaP)” de julio de este año, y las más recientes noticias de nuevas rutas y modernización de la aeroflota de Aerolíneas Argentinas (AA), se da cuenta de un triunfo político: recuperar el Estado Nacional como un actor eficaz y eficiente en la gestión de empresas públicas.
bién alcanzó a los trabajadores de la otrora gloriosa aerolínea de bandera. En este momento ingresa otro actor al drama de Aerolíneas: Marsans. Este grupo también español, se comprometió a realizar inversiones que nunca concretaron, en julio de 2008 la compañía alcanzó un estado total de colapso operativo y financiero. Perdía por día alrededor de 1 millón de dólares diarios.
Remontar al ave caída En 2008, el 22 de julio, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso la nacionalización del 94,6% de la compañía.
Consecuencias de las políticas del 90
• Entre otras transgresiones fiscales AA omitió el pago de 11 millones de pesos en concepto de aportes previsionales que con los punitorios y ajustes rozan los 23.
• En la Asamblea General de Aerolíneas Argentinas del 28 de mayo de 1997, se denunció que la empresa era una caja de recaudación para la campaña del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los giros habrían sido efectuados a cuentas personales en el exterior a nombre de Abdo Menehem -primo de ex presidente Menem- luego trianguladas a cuentas en España para el manejo de voluntades políticas. Los giros electrónicos constan en los libros de AA como si estas cuentas fueran de un proveedor más de la compañía.
En 2001, el AJUSTE que sintieron los argentinos en los bolsillos, también los sufrió la empresa y es esta fue su peor época. La flexibilización laboral, tam12
~Integración Nacional
• Comparado con 2009, en 2012 viajaron un 23 % más de pasajeros, al pasar de 5.500.000 a 6.800.000. • Ya para el año 2010, ofrecía 1980 frecuencias nacionales, 488 regionales y 167 internacionales por mes, un 40% más que cuando estuvo privatizada.
• En 2009, Aerolíneas Argentinas contaba con 12 clases de aviones distintas, lo que significaba un altísimo costo de mantenimiento, instrucción de pilotos y complicaciones en ventas de pasajes por cupos. Actualmente, Austral posee una sola flota compuesta de unidades Embraer 190 y Aerolíneas Argentinas otras dos: La de corto alcance (Boeing 737 NG) y la de vuelos de largo alcance, con Airbus 340. • El 8 de junio de 2009, la Presidenta presentó el primer avión que compró Aerolíneas Argentinas después de 16 años. Se trata de Boeing 737-700
• AA vendió sus oficinas de Buenos Aires, París, Roma, Nueva York, Bogotá, Lima y Caracas (en las de Madrid y Miami funcionaba Iberia) y el dinero no fue capitalizado por la empresa. • No se capitalizó la suma obtenida por la venta de cuatro simuladores de vuelo. A partir de entonces los pilotos deben tomar onerosos cursos en EEUU y Brasil.
cifras que nos muestra este período de cinco años:
• El pasado 23 de marzo, Cristina Fernández el Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA).
Al momento de tomar la decisión, Aerolíneas Argentinas y Austral concentraban el 80% de los vuelos domésticos, pero de sus 67 aviones más del 50 % estaba inmovilizado por problemas técnicos. Los conflictos de los 9000 empleados divididos en seis sindicatos eran comunes, y la deuda total superaba 890 millones de dólares. El proceso duró varios meses hasta la intervención de la empresa. La resolución de la situación conflictiva llegó al Congreso que, finalmente el 16 de diciembre de 2008, aprobó la expropiación. La nueva gestión estatal ha profundizado la política de conectividad (nuevas frecuencias y rutas) y creó los corredores federales que unen puntos importantes de nuestro país, sin paso previo por Bueno Aires. Y el crecimiento de la aerolínea se ha visto reflejado en las
Aerolíneas Argentinas, en manos del Estado ha seguido creciendo como empresa pública, abocada al desarrollo social y económico de la sociedad argentina (turismo y rutas económicas, como la “ruta del petróleo”, cargas, etc.) y con proyección regional (rutas especiales a Chile y Brasil). La recuperación del Estado, eficaz y eficiente en la administración de la empresa de aeronavegación de bandera, es un triunfo político. Aerolíneas Argentinas es nuevamente motivo de orgullo, pero también es clave en la definición de un proyecto de país conectado. La unión de cada punto de nuestro territorio, con proyección regional suramericana, debe hacerse en función de una planificación de desarrollo económico y social. Apoyamos este camino de recuperación emprendido por el gobierno de Cristina Fernández; y estamos esperanzados, en que ahora siga el turno de los ferrocarriles argentinos.
ECONOMÍA | Comercio exterior matías león
@MatíasLMza
El papel del Estado en el sector externo de la economía
L
os cambios llevados a cabo en los últimos diez años en materia económica, no se dieron por casualidad. Por medio de la modificación del tipo de cambio y las retenciones a las exportaciones, se pudo redirigir una parte de la renta agraria hacia el sector público y el consumo. Sumados a los controles a las importaciones, se recuperó gran parte de la capacidad ociosa y se potenció el mercado interno. Por medio de la intervención del Estado los cambios en el comercio exterior no sólo han sido nominales. Es en éste análisis, que podemos ver cómo se han podido captar los recursos necesarios, no sólo para disminuir el desempleo y la pobreza sino también para ampliar la matriz industrial argentina.
Un antes y un después En los últimos diez años el saldo comercial (la diferencia entre las exportaciones e importaciones) se ha mantenido cerca de U$S 10.000 millones. Sin embargo, el contexto internacional no siempre fue el mismo. Si bien los precios internacionales de las materias primas fueron en alza, no en todos los países que los exportan redistribuyeron la riqueza de manera equitativa. Los resultados de la modificación del tipo de cambio fueron, para 2003 la suma de las exportaciones y las importaciones alcanzaron los 43.788 millones de dólares, mientras que en 2012 se llegó a la suma de 147.104 millones de dólares, lo cual significa un crecimiento del 235,9% en el comercio exterior. Desde 2003 el saldo comercial positivo totalizando es de 124.511 millones de dólares, al exportar 563.842 millones e importar 439.331 millones. En los últimos saldos indican que en agosto, crecieron tanto las exportaciones (0,44%) como las importaciones (13,55%) y, en consecuencia, el saldo comercial positivo decayó un 59,11% respecto al mismo mes de 2012. Producido esto por la mayor importación de combustible e insumos para la industria, consecuencia del aumento en el consumo y la producción creciente.
Exportaciones Las manufacturas industriales entre 1993 y 2003 representaron un 24% de las exportaciones. Sin embargo su volumen y aumento se daba por producirse un excedente originado en la recesión del mercado interno. Para el 2012 estas manufacturas representan el 33% de las exportaciones, dado por el aumento de la producción que abastece primero al mercado interno. Sumadas a las manufacturas de origen agropecuario, representan dos tercios de las exportaciones.
Importaciones Las importaciones durante la primera parte de la década del noventa comienzan a crecer hasta finales de ese lapso y para 2002 representaban la mitad de las de 1993. Lo cual muestra la expansión originada por la entrada de productos, posible gracias a la rigidez cambiaria. Y luego hacia 2002 como se contrajo el consumo y la economía. Entre 2003 y 2013 las importaciones del país que más crecieron fueron los bienes de capital, las piezas y accesorios para bienes de capital y los combustibles. Los bienes de capital, las piezas y accesorios para bienes de capital; han sido necesarios para continuar el crecimiento de la industria. La misma necesita insumos, los cuales no son producidos en el país por carecer del desarrollo industrial necesario. La importación de los bienes de capital pasaron de 2.531 millones de dólares en 2003 a 12.172 millones y las piezas de 2.261 a 14.126.
Sin embargo, el mayor crecimiento porcentual se da en las importaciones de combustibles, que pasaron de 549 millones de dólares a 9.265 millones. Para seguir fogueando la economía y combatir el déficit energético se ha puesto en marcha el plan estratégico de YPF. Según éste con producir el 15% del potencial de Vaca Muerta, podría cubrirse por completo el déficit. Y si se cumplen todas las etapas, estaría realizado en cinco años.
Balanza de Rentas de Inversión La diferencia de intereses, utilidades y dividendos, girados desde y hacia el exterior, dan como resultado la balanza de inversión. La misma es una de las grandes fuentes de transferencia de renta al exterior, sumando más de 77.000 millones de dólares desde 2003 a 2013. El monto comenzó a crecer exponencialmente con el advenimiento de la crisis y ha sido mantenido a raya por las políticas de control cambiario. Sin embargo, se ve aquí la necesidad de avanzar aún más sobre los sectores concentrados de la economía, que transfieren la renta producida en el mercado interno, hacia los centros de la crisis. En los datos podemos ver cómo se ha desarrollado la economía en pos de la redistribución y el crecimiento. Aun así, en el contexto del avance de los grandes capitales que buscan quedarse con la renta de los países periféricos, se hacen necesarias medidas para contrarrestarlos. Para lo cual es necesario avanzar sobre los tipos de cambio diferenciales, la nacionalización del comercio exterior y una reforma profunda del sistema financiero. Integración Nacional~ 13
UNIVERSIDAD | Solidaridad estudiantil Movimiento Social Univeristario
MOVIMIENTO SOCIAL UNIVERSITARIO
E
l Movimiento Social Universitario (MSU) se puso en marcha con el objetivo de realizar trabajos de intervención social que recuperen una de las mejores tradiciones del Movimiento Estudiantil: la solidaridad. Un conjunto de estudiantes, fundamos este Movimiento entendiendo, al igual que los reformistas de 1918, que la Universidad es una parte fundamental de la sociedad y debe estar a su servicio luchando por conseguir el bien común, a través de la actividad en conjunto.
de los delitos, encabezado por las drogas y seguido por las armas.
necesaria conciencia histórica que facilite la comprensión de nuestro presente.
Mueve más de 6.000.000 millones de dólares anuales en América Latina y es un conflicto que afecta al total de la sociedad. Sostenemos por lo tanto, que su combate y erradicación debe ser también en forma conjunta y encabezada por el Estado Nacional.
Colectas y meriendas solidarias también han formado parte de las tareas concretadas por el MSU. En el B° Los Cerros de Godoy Cruz, compartimos una tarde con niños y niñas que se acercaron al Jardín Maternal “Puentecitos” a ver una película y a disfrutar una chocolatada con el Movimiento Social Universitario y el Grupo Misionero que brindó su colaboración para el desarrollo de esa actividad. También nos comprometimos a profundizar nuestra colaboración con el Barrio para paliar las necesidades habitacionales, de salubridad, educacionales, etc.
Enarbolando la bandera de Justicia Social, estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, Universidades Privadas y secundarios de la provincia, realizamos actividades barriales, colectas, charlas informativas, recuperación de espacios públicos, actividades recreativas y talleres de apoyo escolar. Trabajando junto a Uniones Vecinales, Escuelas primarias y secundarias, Parroquias, etc. En las escuelas Joaquín Salvador Lavado (del B° La Favorita), Nelson Mandela (de la sexta sección) y en la Unión Vecinal del B° Luz y Fuerza de Dorrego realizamos charlas informativas y concientizadoras sobre la Trata de Personas, problemática de gran relevancia social ya que ocupa el 2º puesto en el ranking
14 ~Integración Nacional
Esta labor no sería posible sin la colaboración de estudiantes, profesionales y ciudadanos comprometidos con la sociedad a la que pertenecen. La “capacidad de ponerse en el lugar del otro” es característica esencial de quienes pertenecemos al Movimiento Social Universitario.
Por otra parte, utilizando las películas enriquecedoras que nos provee el cine argentino, realizamos “Cine - debate”, con el objetivo recordar distintos periodos que ha atravesado nuestro país, generando en los participantes del taller la
Invitamos a quienes quieran ser parte del mismo a contactarse con nosotros y trabajar en conjunto para ser capaces de ver en cada necesidad, un derecho. Contacto Mariana Abrego 156835971 facebook.com/movsocialuniversitario
UNIVERSIDAD | Elecciones UNCuyo
Facundo Gispert
Secretario de Relaciones Estudiantiles Agrupación Universitaria Nacional
¿Quién será el nuevo Rector/a?
L
a respuesta a esta interrogante es la que, por estos días, agita innumerables discusiones entre todas las personas vinculadas a esta Casa de Altos Estudios; ya que, a diferencia de años anteriores, todos los estudiantes, docentes, personal de apoyo académico y graduados serán parte de la discusión. La novedad radica en que, a principios de 2013 y por iniciativa del actual rector Arturo Somoza, se sancionó el nuevo sistema de Elección Directa, quitándole a la Asamblea Universitaria la potestad de designar rector, y a los Consejos Directivos la designación de decanos. Esto no sólo rompe con una especie de Pacto de Olivos Universitario, gracias al cual se alternaban los rectores entre la UCR y el PJ, si no que, al ampliar la cantidad de electores de 185 a más de 50.000, impide que la rosca y el negociado se impongan sobre el debate político y el proyecto de Universidad que cada candidato defiende.
postulados socialdemócratas de la Reforma del ’18, se explicaron por antítesis con sus adversarios políticos. “Hay sectores que creen que un solo partido puede conducir la Universidad” declararon, lamentándose por la ruptura del acuerdo radical-peronista. De estas confesiones se desprende que observan a la Universidad marcada por la división pluralistas contra sectarios. Un pluralismo que tiene como única condición enfrentarse al kirchnerismo, por su imperdonable parecido al peronismo, y que aglutina por derecha (UCR-FM), por izquierda (SUR) y por tibios (FAP-MNR).
En realidad, la contradicción fundamental debe encontrarse en éste último punto. Hay quienes defienden un modelo de Universidad al servicio del pueblo latinoamericano; que encuentra su antecedente directo en la Ley Orgánica Universitaria de 1974, en la Supresión de Aranceles a la Educación Superior el 22 de Noviembre de 1949, en el Ingreso Irrestricto y en la visión latinoamericana de la Reforma del `18. Estas tradiciones han sido continuadas en la última década con el crecimiento del Presupuesto Universitario, la creación de nuevas Universidades Nacionales, o el incremento de becas que incluyan a más
Esta democratización de la Universidad no fue tan festejada por el radicalismo, a quien le correspondía la sucesión del rectorado según el sistema anterior, y sin perder tiempo comenzaron la conformación de un Interclaustro Plural y Reformista, junto con docentes, personal de apoyo académico, graduados y estudiantes, ya sea de su semillero (Franja Morada), sectores socialdemócratas (MNR-FAP), o indefinibles ideológicamente (Libres del Sur). Presidían el primer encuentro de esta Alianza reciclada el Ing. Cleto Cobos (ex decano de UTN) y la actual decana de Ciencias Políticas y Sociales, Graciela Cousinet. Además de repasar los
16 ~Integración Nacional
Hay quienes oponen a esta lógica la división progresismo contra conservadurismo, creyéndolas irreconciliables en la política universitaria. Quizás no analizan que el conservador Cleto y la progre Cousinet son capaces de omitir las discusiones sobre el aborto o la legalización de los estupefacientes entre la Av. Bolougne Sur Mer y la Av. Champagnat; pero que los une la necesidad de erigir en la Universidad una fuerza que se enfrente al peronismo.
estudiantes en la Educación Superior y las reformas electorales que permiten la elección directa en las Universidades Nacionales. No sabemos a ciencia cierta quién va a ser el nuevo Rector o Rectora. Sólo sabemos que la Agrupación Universitaria Nacional estará presente en esta discusión, apoyando a aquellos candidatos que levanten las banderas de una Universidad Nacional Latinoamericana en sus contenidos, Democrática en su gobierno y Popular en su composición social.
UNIVERSIDAD | Democratización lucía fernández
secretaria política Agrupación Universitaria Nacional
Ampliación de derechos en la Universidad: elección directa de autoridades
R
ecientemente fue publicado en el Boletín Oficial el nuevo estatuto de la Universidad Nacional de Cuyo formalizando, entre otras cosas, la implementación de la elección directa para rector y decanos. Esta modificación del régimen electoral de la universidad – que ya fue reglamentada por la Asamblea Universitaria – será aplicada por primera vez el año próximo. De ésta forma la UNCuyo se consagra como la primer universidad “grande” en adoptar ésta forma de elección. El voto directo de autoridades ya rige en las universidades nacionales de La Pampa, Mar del Plata, Río Cuarto, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Villa María y Moreno.1 La elección directa elimina la función de “colegios electorales” que cumplían los consejos – directivo y superior – a la hora de elegir autoridades. De un padrón de casi 50.000 electores, 185 tenían derecho a votar al rector y en el caso de las facultades sólo 13 elegían a los decanos, arreglando con 7 docentes la elección estaba garantizada. Esto permitió que durante décadas las prebendas y los arreglos partidarios - realizados a espaldas de la comunidad universitaria - resolvieran quienes serían las autoridades. Ahora con la inscripción de fórmulas anticipadas, la necesidad de campañas electorales y el voto secreto inician una nueva etapa en la democracia universitaria. Sus 50.000 miembros emitirán su voto para elegir a la máxima autoridad de la Universidad. El reclamo de democratizar el gobierno universitario excede los límites de la Universidad Nacional de Cuyo. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba Francisco Tamarit expresó en su discurso de asunción su
deseo de que “el próximo rector sea elegido por una elección directa”.2 Por su parte Federico Faas, ex decano de la Facultad de Filosofía de la UNC dice “En este momento en la Universidad Nacional de Córdoba, con una población universitaria que supera las 100 mil personas, sólo algo más de 200 de ellas eligen rector y vice. Esos números indican que de cada 500 miembros de la comunidad universitaria sólo uno puede elegir,
mientras los otros 499 están condenados a mirar pasivamente las decisiones ajenas. Si a ello se le llama procedimiento democrático, debemos confesar atónitos que la semántica es sorprendente.” 3 También en la Universidad Nacional de Buenos Aires más de 500 estudiantes, graduados, docentes y trabajadores no docentes lanzaron el foro abierto por la democratización de la UBA que levanta entre sus banderas la implementación de la elección directa. La conquista de este derecho en la Universidad Nacional de Cuyo y su discusión en las Universidades más importantes del país se inscriben en el proceso de recuperación y ampliación de derechos que atraviesa la Argentina desde hace 10 años, impulsado desde el Estado bajo la conducción de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. La recuperación del empleo, la asignación universal por hijo,
la sanción definitiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la implementación de las PASO (tanto a nivel nacional como local) son expresiones de lo mismo. Desde la Agrupación Universitaria Nacional creemos que la elección directa debe ser el punto de apoyo que permita recuperar la discusión política dentro de la universidad y la democratización de la misma en todos sus aspectos para que ésta este al servicio del pueblo. Para ello debe ser verdaderamente popular en su composición social, a través del turno noche de cursado para que aquellos que trabajan accedan a la universidad, y Nacional Latinoamericana en sus contenidos mediante la reforma de los planes de estudio de todas las carreras. “El país necesita una Universidad profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas, y que, por consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional”. Arturo Jauretche.4 Notas (1) (2) "La Democratización de la UBA" Página 12 - 04/10/2013 (3) "UNC: por qué defender la elección directa" La Voz - 28/09/2008 (4) Los Profetas del Odio y la Yapa. La colonización pedagógica." A. Peña Lillo Editor. Marzo 1975.
Integración Nacional~ 17
ESPECIAL | El Papa latinoamericano gabriel delgado
@gad_mza
FRANCISCO, PAPA DE LOS PUEBLOS “Constituye un singular error suponer que la Iglesia es una servidora del imperialismo; lo precedió en la historia, conoce su origen, sospecha su pobre porvenir, aspira a sobrevivirlo.” Jorge Abelardo Ramos
P
“La política es una de las formas más altas de la caridad” “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres” Papa Francisco
or esos días de febrero de 2013, en Caracas un gran hombre entregaba su alma y millones de compatriotas venezolanos y connacionales de toda la América Latina lo despedían. Ese hombre, el comandante Hugo Chávez, había sido soldado, jefe revolucionario y Presidente. Había hablado de la unidad del continente, amparado en la figura del gran unificador Simón Bolívar, y gobernado en favor de los humildes y desprotegidos, volcando en su favor, por medio del poder del Estado, la riqueza que antes de él disfrutaban sólo un puñado de familias oligárquicas asociadas a los Estados Unidos. Al partir, la tarea de reunir los vástagos de la Nación latinoamericana en un Estado nacional, perdía uno de sus mayores defensores. Pero en ese mismo febrero, los cardenales eligieron a un latinoamericano como obispo de Roma y sucesor de Pedro. De este modo, la Iglesia Católica, al designar un nuevo jefe nacido en el Nuevo Mundo, se desconectaba del destino de la Unión Europea – que es una “cárcel de pueblos”, sometidos a la dictadura del capital financiero –, así como de los Estados Unidos, también controlado por el mismo “dios dinero” y empeñado con furor en la invasión, saqueo y genocidio de países y pueblos, o su dominación por medio de la colonización cultural y el sometimiento de los espíritus a su cetro. Entonces, al hecho que la mitad de los Estados de América del Sur, gobernados por mandatarios populares, se rebelasen desde hace algo más de una década contra el imperialismo, se añade la nueva orientación del Papado. No sólo en América Latina los pueblos y países resisten al imperialismo: Siria o Irán son ejemplos de lo mismo. Y la novedad es que, en esa lucha, el Papa se ha colocado junto a los pueblos. Prueban esta afirmación su vigorosa 18
~Integración Nacional
lucha por la paz -cuando Obama y sus aliados querían la guerra-; la condena de la lógica de la renta financiera que impregna -y destruye la vida humana-, sintetizada en la condena del “dios dinero”; la reivindicación de la actividad política; la revalorización de las mujeres; su enfrentamiento con lo peor de la Curia -”lepra de la Iglesia”; la limpieza de elementos vinculados al bandidaje financiero; su importante prédica, reafirmada en actos, en pro de la austeridad; y la recuperación del lenguaje evangelizante, entre otros hechos. Quizá lo más importante fue que el Papa pidió por la paz, condenó la guerra -”que se hacen para vender armas”-, y no se quedó en frases sino que activó la diplomacia vaticana. El resultado es que Barack Obama y sus aliados detuvieron – por el momento – la agresión criminal contra el heroico pueblo sirio. Pero Francisco fundamentalmente movilizó a la grey católica en una jornada mundial de oración por la paz que incluyó el ayuno. Fue una protesta política bajo formas religiosas dirigida contra el corazón del imperialismo. Mil millones de católicos recibieron desde la Plaza de San Pedro la voz de rezar por la paz, cuando la Casa Blanca y sus cómplices apuntaban sus misiles hacia Damasco. La orientación de la política vaticana en favor de los pueblos débiles no puede ser más claro. Así lo comprendieron en Siria, y los árabes musulmanes rezaron y ayunaron junto al sucesor de Pedro y las masas cristianas, católicas, ortodoxas, coptas, entre otras. Con Francisco en el Vaticano, los “pueblos del Libro” tienden lazos de resistencia. Porque, para Francisco, “los judíos son nuestros hermanos mayores”, y también “hermanos” los “musulmanes del mundo entero”. Además, el Papa condena la lógica de la renta, que significa obtener el mayor
beneficio, al menor costo y en el menor tiempo posible. Tal concepción envenenó no sólo la economía, que se ha financiarizado, causándose así la actual crisis del sistema capitalista a escala mundial; sino que ha infectado a tal punto las conciencias que se rinde culto a lo más efímero que puede tener el ser humano. Con la lógica rentística financiera grabada a fuego por la colonización cultural, -tanto para dominadores como para dominados-, sólo importa lo inmediato y se destrozan los grandes relatos (como la historia de una Nación), los lazos de solidaridad, la eticidad, el respeto por la tierra, el agua, y el aire, las criaturas vivientes, y se expropia la política a los pueblos que la necesitan imperiosamente para liberarse. No es ninguna casualidad que los tres mayores negocios en cuanto a la tasa de beneficios sean tres sucios tráficos: drogas, personas y armas. Las sustancias para envilecer, adormecer y dominar los espíritus y enfermar los cuerpos. Los esclavos y esclavas para satisfacer la brutalidad sexual que destruye al amor humano, y proporcionar brazos para soliviar grandes fortunas. Y los instrumentos para aniquilar al prójimo, y rendir al sanguinario ídolo de la renta su tremendo holocausto. Tal es el subproducto del imperialismo. El capitalismo senil -como lo caracteriza el pensador socialista egipcio Samir Amin-, no tiene otra cosa que ofrecer. Armas, drogas y trata. Invasiones y bombardeos para robar petróleo y gas. Dominio cultural y económico para humillar a las naciones y vampirizar pueblos completos. Frente a todo esto, un hombre del altiplano, el presidente Evo Morales pide que se juzgue a Obama por sus crímenes, y alerta sobre la Alianza del Pacífico, parida por EEUU para quebrar la
UNASUR, y privarnos a los suramericanos del acceso del magno océano que deslumbró a Balboa, y que hoy es la gran vía marítima que debe comunicarnos con el Asia. Si la oligarquía chilena extirpó a Bolivia su salida al mar, hoy la Casa Blanca ejerce la misma política contra Suramérica. Rafael Correa, presidente del Ecuador, lucha por la unidad continental ante la “contraofensiva conservadora” y defiende la vida humana desde su concepción, en tanto sostiene triunfantes debates ante la prensa antilatinoamericana para esclarecer al pueblo. Cristina Fernández de Kirchner, enfrenta a los fondos buitres y a los paraísos fiscales, mientras recupera los bienes del Estado, y defiende el salario de los trabajadores, la jubilación, y la Asiganación Universal por Hijo y para embarazadas. En tanto, Dilma Rousseff condena el espionaje yanqui, que se sostiene en la dictadura de Washington sobre las telecomunicaciones y sus más de setenta bases militares situadas en América Latina. Pepe Mujica fue claro: si todo el planeta quisiera consumir lo que consumen los norteamericanos, harían falta tres planetas. El despilfarro de los obesos estadounidenses, sostenido por la explotación del mundo colonial y semicolonial, es insostenible. Nicolás Maduro, continúa las políticas del más lúcido nacionalista de la América del Sur, el gran comandante Hugo Chávez, y resiste el permanente golpe de Estado opositor prohijado por la CIA y encarnado en el lamentable títere Henrique Capriles. Y, finalmente, en la Cuba heroica, el revolucionario Fidel Castro, tal un nuevo Juan, simboliza la resistencia, dignidad y humanidad de Nuestra América gallarda y valiente, lúcida y rebelde. La resistencia de los pueblos y Estados es un fenómeno evidente, tanto como la putrefacción de los cinco oligopolios del sistema capitalista. Por ello, para explicar el nuevo papado de Francisco, conforme enseña Jorge Abelardo Ramos, la Iglesia no quiere seguir comprometida con la Europa rentista y finaciarizada que se hunde, ni mucho menos con Washington y Londres, y se vuelve hacia los pueblos y países que no se rinden.
Paz “Siempre queda la duda de si esta guerra de aquí o de allí es de verdad una guerra o una guerra comercial para vender armas o para incrementar su comercio ilegal”. Estado y política “...la política es una de las formas más altas de la caridad, porque busca el bien común.” “Espero lío, que haya lío, que la Iglesia salga a las calles.” Mujer “Sufro cuando veo en la Iglesia o en algunas organizaciones eclesiales que el rol de servicio, que todos nosotros debemos tener, que el rol de servicio de la mujer, resbala hacia un rol de servidumbre”. Hay dos peligros “que mortifican a la mujer y su vocación”. El primero: reducir la maternidad a un rol social; y, como reacción a eso, promover una especie de emancipación que, para ocupar los espacios sustraídos por el varón “abandona lo femenino”.
En esta línea, Francisco y Vladimir Putin se reunieron y abogaron por una salida diplomática para el conflicto sirio. Al día siguiente, el Vaticano dió a conocer la primera exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio), donde Francisco denuncia duramente el actual sistema económico, que considera no sólo "injusto a su raíz" sino que "mata" porque predomina la ley del más fuerte. Además, señala que "vivimos en la idolatría del dinero", condena las "ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera" y niegan "el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común". Ante ello, exige "una reforma financiera que no ignore la ética". Además, reivindica la la política, que considera "es una de las formas más importantes de la caridad" y agrega: "ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la vida de los pobres". Finalmente, concluye llamando
a la liberación nacional y social de los oprimidos: "hasta que no acabe con la exclusión y la injusticia dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia". Hace diecinueve siglos, desde la isla de Patmos, un ilustre perseguido por el imperio romano, escribía una carta a los “siete ángeles”, -que eran los obispos de la Iglesia primitiva- llevándoles un mensaje de esperanza envuelto en una revelación. En esto tiempos también llega una esperanza a los pueblos. Si al grande Maestro de Galilea, quien denunciaba las injusticias y enseñaba con palabras y obras su dulce doctrina, ordenando “amaos los unos a los otros”, mientras rezaba al “Padre de los Cielos”, el Imperio Romano lo crucificó como hacía con sus enemigos políticos. Hoy, desde la ciudad de las siete colinas, llega otra buena nueva: el Papa acompaña a los pueblos y naciones oprimidas en su camino a la Libertad. Integración Nacional~ 19
LATINOAMÉRICA | Venezuela yael vela | @yaelvela
dir. radio integración nacional
Especulación e inflación: la necesidad de la intervención Estatal
L
uego de la muerte de Hugo Chávez, la rosca oligárquica venezolana ha profundizado sus intentos desestabilizadores y golpistas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Así, el interés en el control de los recursos hidrocarburíferos, tanto por parte de la oligarquía local como por parte de los EEUU, ha motivado un proceso especulativo motorizado desde los sectores importadores para que vía inflación y especulación, se generen condiciones de descontento social contra el gobierno. Este ha tomado medidas intervencionistas para combatir la especulación y regular la asignación de divisas en la economía venezolana.
la especulación, la inflación y la transferencia de dólares al exterior. En declaraciones del Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, el 95% de lo que se importa, se consume en Venezuela, y proviene de dólares al tipo de cambio oficial; por lo que el gobierno destina a ese mercado, cerca de 48.000 millones de dólares, una cantidad importantísima que los especuladores están destinando al mercado paralelo de divisas para hacer sus negocios, generando inflación y descontento social.
Dólar y especulación En las últimas semanas, y en las vísperas de las próximas elecciones comunales que hacen las veces de plebiscito al gobierno de Maduro, los sectores concentrados de la economía, vinculados a las importaciones y al sistema financiero, iniciaron un proceso especulativo con un claro interés desestabilizador, con el objeto de modificar el rumbo del gobierno. Fue así que los alimentos y los electrodomésticos, para mencionar algunos de los rubros más importantes del consumo venezolano, comenzaron un alza en sus precios de manera descomunal, producto de la especulación de sus monopolizadores, produciendo sus efectos en los bolsillos del pueblo bolivariano, generando un proceso inflacionario y causando “perturbaciones” en el mercado de divisas. De esa manera, algunos productos sufrieron sobreprecios superiores al 1200%, generando una transferencia de los salarios de los trabajadores, hacia las arcas de los especuladores, y de éstas, hacia el exterior. Mecanismo utilizado por el sector financiero en el resto de la región. Tras estas acciones, el gobierno decidió intervenir directamente controlando el abastecimiento y los precios de los productos, y creó el Centro de Comercio Exterior de Venezuela, a los efectos de controlar las divisas que se asignan con el máximo rigor, de manera de atenuar 20 ~Integración Nacional
Los intereses en juego Pero no se trata solamente de un grupo de importadores que pretenden hacer negocios con la especulación y el consumo de los venezolanos. En realidad, se trata de una cuestión política, de la rosca oligárquica venezolana, que en alianza con el resto de las roscas oligárquicas de la región y el sistema financiero internacional (con particular interés de los EEUU), pretenden destituir por medio del golpe suave, al presidente democráticamente electo. La cobertura del golpe en ciernes, la hacen los medios, como sucede en nuestro país con el Grupo Clarín. Así, el caso ejemplificativo es El Nacional, principal medio venezolano que protagonizó el golpe a Chávez en el 2002 y hoy dicta el libreto a la Mesa de Unidad Democrática. Para aclarar: El Nacional forma parte del Grupo de Diarios de América, del cual forman parte los principales diarios de la región, obviamente medios de comunicación concentrados y por supuesto, enfrentados a los gobiernos
que lideran el proceso de integración latinoamericana, como son los casos de O Globo de Brasil o La Nación de Argentina. Otro protagonista importante, es EEUU, pues la riqueza petrolera de Venezuela es altamente codiciada por el país del norte, que hoy atraviesa una grave crisis. Pero también el resto de la riqueza en recursos naturales de toda la región, por ello, la presencia de la IV Flota que los “custodian”. En los últimos días, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, manifestó su “preocupación” por la Ley Habilitante, que le permite a Maduro legislar mediante decreto. Pero la preocupación no pasa por mantener la división de poderes, como se arguye, sino que radica en la profundidad de las medidas que adopte el gobierno. Esas medidas se vinculan al control de divisas y por lo tanto a la transferencia de renta a las guaridas fiscales, y la prioridad de custodiar el bolsillo de los trabajadores.
Venezuela es Latinoamérica La realidad venezolana no está exenta de la de América Latina. Sin ir más lejos, lo que sucede allá, ocurre en nuestro país con los formadores de precios. Allá, el Estado decide intervenir firmemente en la asignación de divisas. Acá, pareciera que nos acercamos a los tipos de cambio diferenciados. Allá es la Mesa de Unidad Democrática expresada por Capriles, acá son los Massa, los Cobos que pretenden que prime el sistema financiero sobre la industria. Por ello, el combate es contra lo que Correa denominaba la ofensiva contrarrevolucionaria. Y ese combate se da por medio de una fuerte intervención del Estado en defensa de los intereses del campo nacional, de los intereses vinculados al mercado interno, de los argentinos, venezolanos, latinoamericanos postergados. Para ello, es necesario profundizar aun más en la industrialización de la región al mismo tiempo que en su integración.
LATINOAMÉRICA | Mujer
la redacción
@rinacional
La mujer en la integración Latinoamericana “Hay que defender a una mujer que representa el punto más alto de lucha en América latina, que es Cristina Fernández" Fidel Castro
E
sta frase fue una de las tantas que el ex mandatario cubano utilizó para describir a la presidenta argentina en el marco de una conversación mano a mano, forma clásica de cómo hacer política, con la entonces dirigente estudiantil del movimiento universitario chileno y ahora diputada electa Camila Vallejo.
De esta forma alagaba nuestra presidenta a la electa diputada del Partido Comunista chileno, quien en alianza con el Frente que lleva a la candidata a presidente Michelle Bachelet, llegaba al Congreso chileno.
El ataque a este gobierno por parte de los grupos concentrados en alianza con el capital financiero no es casual, como tampoco lo es que en este punto tan álgido de lucha política de América Latina, se encuentre una mujer que ha sabido interpretar las necesidades del pueblo argentino y bregado tanto por la Unidad de nuestra América.
Entiende Fidel, como entendemos los latinoamericanos de buen sentido, que el hecho de que hoy nos representen distintas personalidades del género femenino en puestos claves del Estado, en el mejor de los casos en la primera magistratura política, es producto del desenvolvimiento necesario para la emancipación nacional de la América morena. Coincidente con la idea de aquel clásico de la literatura política que decía entre otras cosas que “la emancipación de la mujer es su incorporación al aparato productivo”, nosotros le agregaríamos que también lo es su incorporación a la vida política, social y de lucha de nuestros pueblos. Cristina Fernández de Kirchner, hace unos días atrás durante el discurso de reaparición luego de 1 mes y medio de reposo postquirúrgico, mencionó la crítica que le realizaran distintos medios de comunicación a la figura de Camila Vallejo a través de un titular de noticias que rezaba “De rebelde a diputada”. "Les suena la crítica", ironizó Cristina mientras resaltaba la militancia de los jóvenes, en Argentina y también en Chile. "¿Qué la querían, tirando tiros, para después tener el justificativo de matar jóvenes que luchan por el cambio y la transformación? No, nunca más eso. Nunca más", agregó. 22
~Integración Nacional
Bandera imprescindible de levantar para contrarrestar el peso de las potencias extranjeras que se empeñan en buscar a través de distintas artimañas, como lo son los medios concentrados de comunicación, la ruptura de un bloque de países que se encuentra cada vez mas consolidado y que brega por fortalecerse aún más.
Días después, Camila Vallejo le devolvía el gesto a Cristina, señalando que "su fortaleza la hace representativa de la fuerza de muchas mujeres que han asumido un liderazgo importante en la transformación de Latinoamérica". De distintos idearios políticos pero con una coincidencia clave que es la Unidad de América Latina, tanto Fidel y Vallejo como Cristina Fernández de Kirchner, tienen en cuenta que solo a través de esta fórmula, de la incorporación de la mujer a la actividad política, se puede llegar a la liberación política y social de los Pueblos de la América Latina.
El sistema opresor mundial prefiere tener mansitas a nuestras mujeres. Pero ellas con una mezcla de desenfado y calidez son indiferentes a aceptar la condición que éste les asigna en la cadena de explotación e inferioridad. Nuestra América ha resurgido de las penumbras a las que estábamos atados y esto lo expresa que hoy haya mujeres que como destacaba Fidel, “representan el punto más alto de lucha de América Latina”.
LATINOAMÉRICA | Soberanía gastón navarro
Soberanía para la Libertad Suramericana
L
a opinión del Libertador exime de mayor comentario. Sólo los agentes históricos del coloniaje educativo, intelectual, periodístico y universitario -que detentan el monopolio oligárquico liberal sobre la Historia- intentan avergonzarnos de defender nuestra soberanía: desde la Vuelta de Obligado a la Guerra de Malvinas, vestidos con un liberalismo anglófilo o un vago progresismo democratoide, siempre justificaron las invasiones inglesas. Tal escuela ideológica de la sumisión no persigue fines “científicos”: sólo quiere que los latinoamericanos aceptemos mansamente la dominación imperialista. Pero en esta segunda década del siglo XXI, el poderío estadounidense se ha reducido, así como el de sus decrépitos socios de la UE e Inglaterra. Lo admiten hasta los mismos asesores del presidente Obama como Brzezinsky. Es un cuadro muy distinto al de 1845, cuando el capitalismo atravesaba la era de la exportación de manufacturas; las principales naciones industrializadas, Inglaterra y Francia recurrían a la fuerza armada para conquistar mercados y colocar su producción. La Guerra del Opio, la ocupación de Argel o la Vuelta de Obligado lo demuestran. La ideología del colonialismo mercantil era el librecambismo. En cambio, en la actualidad, la crisis del sistema capitalista a escala global -y no su expansión- impone el ajuste interno y el saqueo exterior para apropiarse del control de los recursos naturales y los capitales de los países periféricos. Pero siempre es la lucha de lo exótico contra lo genuino, o dicho de otro modo, de la opresión contra la libertad. La libertad es la tendencia “incorregible” del alma humana y la aspiración, junto a la justicia, más cara de los pueblos y las naciones. Mas, la liberación nacional de la Nación latinoamericana y el pueblo de América Latina es inalcanzable sin la defensa de la soberanía. El presente nos encuentra mejor que el pasado que evocamos. Si en 1845 sólo
| @gastonRIN
dir. revista
integración nacional
“Esta contienda es de tanta trascendencia como nuestra emancipación de España.” José de San Martín en carta a Rosas, 1846. dos gobernantes resistían el librecambio en la región del Plata, hoy son varios Estados más agrupados fundamentalmente en la Unasur. Argentina (Cristina Fernández de Kirchner), Venezuela (Nicolás Maduro), Ecuador (Rafael Correa), Bolivia (Evo Morales), Brasil (Dilma Rousseff ) y Uruguay ( José Mujica). En aquel entonces, Carlos Antonio López cerró el Paraguay al tráfico extranjero y promovió la industrialización, en tanto que Juan Manuel de Rosas dictó la Ley de Aduanas para proteger la producción pre industrial de la Confederación Argentina y estableció un sistema económico muy diferente al ruinoso librecambismo rivadaviano y mitrista posterior. En tiempos de la Unasur, los gobiernos que mencionamos han intervenido con el Estado en la economía nacionalizando algunos aspectos de la misma; han tomado una parte de las rentas de productos primarios (petróleo, gas, cereales, etc.) e incentivado la producción industrial, además de mejorar el nivel de vida del pueblo, multiplicando los puestos de trabajo, defendiendo los salarios y auxiliando a los más necesitados con ayuda social. Pero los adversarios de la integración suramericana son algo más que los vergonzosos exiliados unitarios de Montevideo agrupados en la “Comisión Argentina”: el Departamento de Estado norteamericano ha prohijado la “Alianza del Pacífico” -una integración de mercado orientada a crear consumidores y no ciudadanos latinoamericanos- que componen Méjico (Peña Nieto), Chile (Piñera), Colombia (Santos) y Perú (Humala), y que no está orientada a construir ciudadanos de Latinoamérica, sino consumidores. Este eje apunta directo a la desintegración nacional latinoamericana y a cerrarle el océano más importante del mundo al Mercosur y a la Unasur. Ante todo esto, es menester la defensa política y el esclarecimiento cultural de los problemas de la unidad nacional latinoamericana que tiene principio posible en América del Sur. Y las obras de la soberanía, que no se agotan en Malvinas, sino que incluyen la independencia eco-
nómica, científica -técnica y cultural del continente, deben ser discutidas y sostenidas por medio de la única vía histórica idónea que es la actividad política. Si el planteo estratégico es un Estado nacional latinoamericano, la integración requiere de logros concretos para alcanzarlo. Hablamos de la salida al mar para Bolivia, la recuperación de los ferrocarriles y el trazado suramericano de nuevas vías de comunicación ferroviarias, la construcción de oleoductos y gasoductos, así como la nacionalización del comercio exterior en los países y de sus respectivos sistemas financieros, entre otras medidas. Si en 1844 el proteccionismo rosista motivo que los diez mayores centros fabriles ingleses, junto con 1500 industriales, banqueros y comerciantes, elevasen indignados un memorial al gabinete real para que se una a Francia y ponga fin a las “limitaciones del comercio en el Plata”, podemos advertir la irritación que provocan en Washington y Wall Street las actuales políticas de los gobiernos como el de Cristina Fernández de Kirchner. Justamente, la Presidenta, ha promovido la ampliación de los derechos políticos de la ciudadanía (ley PASO), democratizado la comunicación pública (ley de servicios de comunicación audiovisual), nacionalizado YPF y las AFJP, entre otras medidas de tradición peronista. Incluso se puede entrever que las nuevas designaciones en su gabinete, colocando en Economía a Kicillof, fustigado por “estatista” desde los monopolios mediáticos, es un signo de la “profundización” en sentido nacionalista e intervencionista, con orientación latinoamericanista, del rumbo del gobierno argentino, que coincide con los mejores gobiernos del continente, y que cuenta con la simpatía de Francisco, el “papa de los pueblos”, enfrentado con el imperialismo. Para concluir, la defensa actual de la soberanía nacional es inseparable de la lucha por la integración suramericana y la recuperación de la actividad política. Es el único camino para la LIBERTAD. MALVINAS VOLVEREMOS Integración Nacional~ 23
ENTREVISTA | Integración latinoamericana
Ibrahim Hidalgo Paz investigador del Centro de Estudios Martianos de Cuba “El enemigo está donde sea y se vale en cada caso de las tácticas y estrategias que convengan”
D
urante el Primer Congreso Iberoamericano de Revisionismo Histórico, organizado por el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, RIN entrevistó al doctor Ibrahim Hidalgo Paz, asesor e investigador del Centro de Estudios Martianos de Cuba, quien opinó sobre la resignificación del revisionismo histórico en América Latina, la Universidad en Cuba y las estrategias llevadas adelante por el imperialismo para atacar a los países que lo resisten.
Creo que eso es lo que está sucediendo. Hasta hace algunos años esto se venía realizando en una situación tan precaria de recursos, que casi pasaba inadvertido. Era realizado por personas que ocupaban el resto de su tiempo haciendo
Esto no se hace forzando el conocimiento de la historia y de ahí me parece muy acertado el termino de revisionismo histórico. No se busca cambiar los documentos. Sino releer los documentos y la prensa de la época, buscando las causas de los procesos negativos y positivos de todo esto. Como dice la frase “estudiamos la historia porque el pasado nos ayuda a entender el presente y pensar en el futuro”. Esta es toda una experiencia adquirida por los que estudiamos la historia. 24 ~Integración Nacional
A los intelectuales hay que darles condiciones para que puedan llegar a la verdad. “La verdad es siempre revolucionaria”. Si es comprobable, contribuye al bienestar de una idea, de una teoría y concepción. Ese apoyo lo veo en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Me parece que a partir de esto se puede explicar mucho mejor la coyuntura actual. Ahora podemos reunirnos y criticar el trabajo porque contamos con el apoyo de las instituciones, pero ésta solo es posible según las condiciones económicas de cada país.
RIN- Considerando que la Historia revisionista hasta hace poco tenía poca prensa y estaba marginada de la discusión pública, y hoy reverdece, ¿por qué en América Latina se empieza a discutir el pasado común?
IHP- La pregunta es muy compleja para contestar por parte de una persona que, como yo, no me dedico al mundo académico. Desde el Instituto de Pensamiento Martiano, investigamos la vida y la obra del más grande político, poeta y periodista de nuestro continente. Por la información que nos llega de los colegas que pasan por La Habana, y lo vemos en otros países, me da la idea de que hay una confluencia entre los cambios políticos que se están realizando y la necesidad de encontrar en nuestro pasado la sustentación de todo lo que nos pasa.
han revisado lo que yo público. Y esto en Cuba donde se dice que hay tanto control y dictadura.
periodismo, locución y dando clases. Eso es un valor tremendo. Desde que me gradué siempre he trabajado como profesional de la investigación histórica. Varios de mis colegas en otros países, no les prestan la más mínima atención a los problemas de la historia. Publicar un libro de historia a veces es más difícil que ganarse la lotería. He conocido colegas que han invertido todo su dinero para hacer aunque sea una tirada de folletos y juntarlos. Hoy hay gobiernos con la suficiente capacidad para darse cuenta de la importancia que tiene el pasado histórico y están apoyando a los historiadores. No para ponerlos a su servicio como se dice, esto hay que aclararlo, yo he publicado y nunca me
RIN- John Perkins (un ex agente de la CIA) cuenta que ellos empezaban a colonizar las ideas y mentes de los hombres; cuando no funcionaba venían los militares como última opción. Este plan se mantenía permanente. Si bien en América Latina hay un proceso muy interesante, eso no quiere decir que se haya detenido la acción del imperialismo, quien quiere apropiarse de los recursos latinoamericanos como estrategia geopolítica. ¿Cómo cree que actúa el imperialismo en la actualidad?
IHP- En mi caso creo que en América Latina se está dando hasta ahora, una situación en la cual la puerta del imperialismo es la llamada “guerra cultural”. Desgraciadamente, creo que en esa guerra, los medios de penetración ideológica de EE.UU. están dando pasos sólidos. Porque es llamativo que la televisión, el cine y las revistas, por su capacidad, no hagan insistencia en las bases militares y los golpes de Estado. Creo que no necesitan una invasión por el momento.
Otra arma es la división de las fuerzas progresistas, con programas de personalidad, de poner uno en contra de otro. Usando recursos bajos, ingresando a la vida privada de la persona. Haciendo escándalos, enfrentándolo a su grupo y tratando de hundirlos políticamente. Yo no dudo que inclusive haya gente comprada que ingresa a las organizaciones para perjudicarlas. Otra de las formas a través de la cual se expresa el imperialismo es en el apoyo monetario que presta a las oposiciones de los gobierno de estilo progresista, como es claro en Venezuela. Usada también en Bolivia, también con el caso de los gobernadores de la media luna, como mecanismo para separar distintas partes del territorio de Bolivia. Llegando a lo más primitivo del ser humano, el racismo. De forma sutil. Otra forma es, la convicción de que la pobreza no genera revolución sino la búsqueda de la supervivencia. Reduciendo a la miseria a millones por medio de distintas medidas que intentan perjudicar económicamente a los países. Éstas son las usadas contra Cuba y muchos otros países. Por eso es importante el pasado y discutir lo actual. De la misma forma que las ideas deben estar sustentadas en la belleza, para que lleguen más fácilmente tiene que haber un mínimo de nivel cultural y de sensibilidad. Pero nosotros tenemos desde hace muchos años una invasión de lo peor de la cultura estadounidense. Nos damos cuenta en los más jóvenes. Como hablan y se visten, por que manifiestan un modo de ser en ello. Sin imponer o prohibir, hay que crear las condiciones para que esa persona se dé cuenta donde están los valores. Hay que en enfrentar las ideas con las ideas y la cultura con la cultura, en todos los planos. RIN- La Universidad en América Latina generalmente ha servido como usina de pensamiento de estas ideas foráneas. ¿Cuál es la situación en las universidades de Cuba, respecto a los planes de estudio y la formación de los estudiantes teniendo en cuenta que son los futuros dirigentes políticos, sociales
y culturales que han podido mantener las transformaciones a lo largo de 50 años en Cuba?
IHP- Si bien no pertenezco al ámbito académico, puedo decirte que los planes de estudio son revisados cada cinco años por los mejores profesores que sugieren e incrementan la bibliografía. Por esto hay núcleos en la universidad dedicados a determinados temas. En la Universidad Central de Las Villas, tie-
"...las ideas deben estar sustentadas en la belleza, para que lleguen más fácilmente tiene que haber un mínimo de nivel cultural y de sensibilidad. Pero nosotros tenemos desde hace muchos años una invasión de lo peor de la cultura estadounidense." nen un grupo dedicado al Pensamiento Latinoamericano. En la Universidad de Oriente se trata la recepción del Pensamiento Martiano y el Independentista Antillano. En la Habana se trata el pensamiento cubano, económico y la cultura tradi-
cional cubana. Todos son equipos de profesionales. También hay centros de economía mundial, regional, Pensamiento Martiano (donde trabajo yo). En la Casa de las Camelias, el centro de estudios caribeños. Te darás cuenta que con todos esto es muy difícil que alguien se equivoque por falta de información o formación. Si está en contra de nuestra cultura será por ignorancia o mala fe, pero si buscan información la tienen. Si bien esto incide en la universidad, pero lentamente. Todos estos elementos pueden ayudar a evitar esa penetración o por lo menos atenuarlos. A esto uno lo observa hasta en la guerra de Irak, en un lugar bombardeado, hay un cartel de Coca Cola ahí colgado. Esta gente está ahí donde quiera. El enemigo está donde sea y se vale en cada caso de las tácticas y estrategias que convengan. Los tanques de pensamiento de EEUU están pensando en América Latina a largo plazo pero desesperados por resolver el problema. Si no volverían a los golpes de Estado y a las invasiones. Eso nos tiene que tener preocupados, no ver solo como resolver las situaciones que se plantean en cada país en determinadas circunstancias, sino meditar a largo plazo como trazar una relación entre los ciudadanos y como llegar a los gobiernos y a los niños que son los primeros que hay que salvar de esa penetración ideológica. Cuando el niño pone el televisor y están las 24 horas Mickey Mouse cree que no hay otro tipo de contenido o cultura.
C D M ... Integración Nacional~ 25
LATINOAMÉRICA | Elecciones en Chile carla fontana
@CarlaFontana2
Tiempos de Nueva Mayoría ¿Tiempo de cambios?
U
na oleada de elecciones nos presenta el 2013 para Latinoamérica. Donde encontramos países con grandes similitudes políticas, económicas y culturales. Países, en su mayoría, cuyos estados han intentado buscar la redistribución de la riqueza, concomitantemente con el acercamiento a sus hermanos latinoamericanos. Tal no es el caso de Chile, que mientras comparte continente, se diferencia en lo sustancial con sus vecinos.
quisieron introducir transformaciones estructurales que dieran paso a una sociedad más justa y equitativa. En este sentido vale destacar que a pesar que Chile tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) Alto (45 lugar en el mundo) ocupando el lugar cimero de América Latina, su Índice de Gini que es aquel que mide la distribución del ingreso en una economía, lo ubica en la última categoría a nivel mundial, es
Más de 13 millones de ciudadanos en Chile estuvieron convocados a las urnas para elegir a un nuevo Presidente de la República, 20 senadores y a 120 integrantes de la Cámara de Diputados. También la elección de los 278 miembros de los 15 Consejos Regionales del país, órganos públicos de los gobiernos territoriales. Dos grandes opciones se tenían a la vista los electores: Bachelet que propone cierto cambio a las políticas del gobierno del presidente Sebastián Piñera o la continuidad en los postulados del gobierno actual, representados en Matthei. Ganó Michel Bachelet con el 46,75% (más del 92% de las mesas escrutada), pero no le es suficiente, necesita superar el 50% de los votos para ganar efectivamente. Puede verse que los chilenos/as decidieron mediante su voto defenestrar la política económica y social actual, otorgándole solo un 25,4% a la candidata Evelyn Matthei. La que se expresó como continuadora de Piñera y reafirmó su postura contraria a la gratuidad de la enseñanza. Además de ellas dos, aspiraban al Palacio de La Moneda Marco EnríquezOminami (10,91 %); el independiente Franco Parisi, el líder del Partido Progresista (10,13 %) quienes no ingresaron al balotaje del próximo 15 de diciembre. Antes de todo cabe aclarar lo siguiente: “En particular, los gobiernos de la Concertación por la Democracia que se presentaron como una fuerza de cambio al finalizar la dictadura no pudieron o no 26 ~Integración Nacional
butaria. Buscando con ello, mayor equidad en el pago de los impuestos. En tercer lugar plantea una reforma de la Constitución. Que incluiría el fortalecimiento de la organización sindical, la creación de una administradora de fondos de pensiones estatal que compita con las privadas, el reconocimiento de los derechos de minorías sexuales y pueblos originarios. Dejando de lado temas trascendentales como la nacionalización del cobre (apoyado por el 83% de la población, según encuestas recientes), industrialización y reforma del sistema financiero. Para lograr su reforma Bachelet va a tener que ganar el próximo encuentro con un monto superior al 50%. No solo para establecerse como presidenta, sino además para obtener lo diputados y senadores suficientes para constituir la mayoría imperiosa.
decir en el grupo de países que presenta mayor desigualdad de ingresos.” (“Democracia y elecciones en Chile”, Sergio Rodríguez Gelfestein) Más específicamente, el 1% más rico de Chile concentra el 30% del ingreso nacional. Constatado por un estudio de la Universidad de Chile, que tomó en consideración los datos del Servicio de Impuestos Internos. De acuerdo al documento realizado: "Chile es por lejos el país donde cada uno de los tres grupos de altísimos ingresos absorbe las proporciones más altas del ingreso total". Esta herencia recae no sólo en Piñera sino principalmente en los gobiernos de la Concertación. Frente a la situación actual, Bachelet propone primero una reforma educativa que asegure una educación pública de calidad, gratuita y sin lucro. En segundo lugar, para generar los ingresos que permitan llevar adelante aquellos planes, anunció el impulso de una reforma tri-
La mejoría que vive nuestro continente se alza en el nacimiento de estados fuertes, en materia de independencia política, económica y sostenida redistribución de la riqueza. A pesar de los adelantos, los gobiernos de la Alianza del Pacífico, prefieren mantener relaciones de sometimiento económico con los países centrales. Particularmente con Estados Unidos. Luego del 15 de diciembre, Michelle Bachelet tendrá dos opciones. Establecer relaciones y representar ampliamente a la sociedad chilena, que necesita construir un país más justo, inclusivo e igualitario. Respondiendo a las demandas de los ciudadanos, que se han expresado en las movilizaciones de secundarios, universitarios y en las protestas de una ciudadanía cansada de los abusos. O continuar a grandes rasgos con la política económica inaugurada por Pinochet. Consolidando en papel de Chile en la Alianza del Pacífico y en la “gran contraofensiva conservadora” como denominó Correa. Quien dice que la corriente del Pacifico cese y soplen nuevos vientos del este. Eso estará por verse.
LATINOAMÉRICA |Rafael Correa alejandro rodriguez
@Rodriguez_MIN
“El problema de América Latina no es la escasez de recursos; son los sistemas perversos y excluyentes”
H
ace unos días el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dio una entrevista para la televisión peruana en la que dejó varias conclusiones interesantes sobre algunos aspectos del panorama político. Desde lo local, refiriéndose al reciente restablecimiento de las relaciones entre Perú y Ecuador, como de Suramérica y Mundial. Uno de los primeros temas que se trató durante la entrevista, fue sobre la disponibilidad de recursos naturales que tiene Suramérica. Correa dejó en claro que el único problema que podrían tener los Estados con la disponibilidad de recursos es la mala distribución de los mismos. La misma ha sido el azote de las economías de los países suramericanos en las décadas pasadas, la distribución inequitativa de los recursos. Para citar las medidas tomadas frente a esto en Ecuador, Correa mencionó las políticas que tuvieron como eje al Banco Central ecuatoriano, para redirigir la economía. Incluyendo además la renegociación de los contratos petroleros, la renegociación de la deuda externa y la lucha contra los grandes evasores fiscales. Consultado por la inversión privada extranjera aclaró que, si bien es necesaria, no es “la última Coca Cola del desierto”. Haciendo alusión a la falta de ella que Ecuador tiene en la actualidad, pero sin dejar de aclarar que en tiempos pasados, la abundancia de inversión extranjera había significado la “hipoteca” de la economía ecuatoriana. Puesto que sólo había sido el pie para que los inversores foráneos hicieran grandes negocios. También discutió sobre la “doble moral” que pregona la prensa monopólica de América Latina; al respecto de una posible modificación de la constitución ecuatoriana, para permitir una reelección indefinida del cargo a presidente. “Si Angela Merkel se reelige tres veces, madurez democrática del pueblo alemán; si Chávez se reelegía, era dictador vitalicio […]. Si hay un buen gobierno,
¿por qué no puede ser reelegido?”, fueron algunas de las palabras de Correa al respecto. Cuestionó además la función que cumple la Alianza del Pacífico. Medido en sus palabras, Correa dejó en claro que para él la Alianza del Pacífico sólo busca generar consumidores y que pone relevancia en el funcionamiento del mercado. En contraste de ella, “UNASUR se busca construir una Nación de Naciones, construir ciudadanos de Suramérica, no consumidores”. Señaló al tiempo que explicaba que el comercio regional es uno de los pilares de la integración regional, pero que se destaca el mutuo beneficio de estas relaciones comerciales. “La postura del socialismo del siglo XXI es ‘sociedad dominando el mercado’. El Estado debe controlar los mercados. […] Los pueblos tienen el derecho y el deber de controlar a los mercados”, apuntó para echar luz sobre esta cuestión. Además, Correa defendió los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela sumados a los de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, dadas las preguntas tendenciosas del periodista peruano. En este punto de la entrevista se vio la discusión más acalorada, pues allí surgió el debate sobre el papel de los medios de comunicación.
Correa le explicó que “los medios juegan un rol político y pervierten su función, que es la de brindar un derecho”. Señaló que los medios expresan la voluntad de los dueños de los mismos, que históricamente han sido las grandes corporaciones internacionales y que en la actualidad funcionan de la misma manera. La relación de fuerzas ha cambiado y su influencia es menor, pero utilizan esa fuerza para tratar de desestabilizar a los gobiernos democráticos de nuestro continente. Tanto en Venezuela, como en Ecuador y en todos los países suramericanos. En ese sentido, también señaló que los medios se valen de la calumnia e injuria para desprestigiar a los mandatarios y a sus gobiernos. Entre sus palabras finales destacó el nuevo marco de la economía ecuatoriana, que permite que el pueblo sea el mayor beneficiado. Destacando la ruptura en el orden tradicional de la Iglesia que significa el nombramiento de un Papa suramericano, como Francisco. Que, según Correa, significa una suerte de vientos de cambio. Recomendamos al lector que vea la entrevista completa, pues allí Rafael Correa demuestra su altura política. Con la que defiende la integración de nuestro continente, nuestra soberanía y las banderas revolucionarias. Integración Nacional~ 27
LATINOAMÉRICA | Alianza del Pacífico federico saccavino
@FedeSac
Perú, Chile y Colombia: Aliados del Pacífico y de EEUU
E
n la última década Latinoamérica, y en especial América del Sur, ha trabajado en un proceso de integración, tanto económica como política. Con la creación de la UNASUR como su más claro ejemplo. Pero todo esto se ha visto amenazado por una “restauración conservadora” (en palabras del presidente Correa) cuyo más notable elemento ha sido la Alianza del Pacífico, una herramienta geopolítica de EEUU para dividir la región. En esta Alianza está conformada por México, Chile, Colombia y Perú. Entre sus principales objetivos se encuentra el de “promover la libre circulación de bienes y capitales”. Lo cual se traduce en tratados de libre comercio con las grandes potencias, principalmente Estados Unidos.
En el caso de Chile, vemos una economía que se ha vuelto más y más dependiente de su sector minero, puesto que el precio del cobre en los últimos diez años ha incrementado un 350%. La participación de este sector en las exportaciones totales de Chile es de un 60%. Es decir, más de la mitad del comercio internacional del país depende de los precios de éste (momentáneamente) preciado metal. A esto se le suma que sólo 3 países (EEUU, China y Japón) representan más del 50% del destino de estas exportaciones. Todo esto nos permite vislumbrar una economía por demás dependiente y vulnerable a los cambios que podrían ocurrir en sus comparadores.
Dentro de la misma América del Sur encontramos países como Argentina y Brasil, que decidieron redistribuir esa riqueza dentro de su sociedad y diversificar la matriz productiva. Pero también hay casos como los de Perú, Chile y Colombia que han reprimarizado sus economías, bajando la participación de los productos manufacturados (que son los que generan verdaderas fuentes de trabajo) en sus exportaciones. Retrocediendo así más de un siglo en su historia, para volver a la lógica de la división internacional del trabajo del siglo XIX, donde unos países estaban “destinados” a ser potencias industriales y otros estaban condenados a ser las granjas de los primeros. 28 ~Integración Nacional
Aquí también se transformó la economía para aprovechar el aumento en los precios del oro (300%) y el cobre. Dejando de lado todo intento de formular políticas industrializadoras o de distribución de la riqueza. Esto explica que en Perú el 27,8% de la población viva debajo del límite de la pobreza (8 millones de personas) y que un 25% no tenga siquiera acceso a redes de agua potable. Pero el caso paradigmático de reprimarización y achicamiento del Estado es el de Colombia. Este país no vivió (a diferencia de los dos ya mencionados) un proceso industrializador y fue durante todo el siglo XX un monoexportador de café. Esto explica sus altos niveles de pobreza (33%) e indigencia (10%) en la actualidad.
La Matriz Productiva de la Alianza A partir del 2002, se revierte la tendencia histórica de deterioro de los términos de intercambio para los países productores de bienes primarios (es decir que la balanza comercial pasa a ser superavitaria). Esto se debió, principalmente, a un gran aumento en el precio de los productos primarios con características homogéneas (Commodities). Pero esta situación ventajosa de la economía mundial, fue aprovechada de formas muy distintas.
líticas liberales después de haber sufrido un proceso hiperinflacionario en los 80. Así comenzó con las privatizaciones y la apertura total del mercado. Aniquilando la industria nacional y atrayendo inversiones de capital directas del exterior, que representan hoy un cuarto del PBI de Perú.
A ello debemos sumarle que, desde la dictadura cívico-militar de Pinochet a la fecha, Chile ha seguido la visión neoliberal. La cual establece como prioridades un control estricto de la inflación, la emisión de circulante y la privatización de las empresas públicas. Esto llevó a la reducción del aparato industrial productivo del Estado. Las consecuencias sociales fueron previsibles: Chile es hoy uno de los 15 países del mundo con mayores índices de desigualdad social; entendida en los términos de distribución del ingreso, de acceso a la Salud y a la Educación. Con respecto a esta última, la educación chilena es la segunda cara del mundo, sólo superada por la de EEUU. El caso peruano es muy similar al de su vecino del Sur. Luego de un período de sustitución de importaciones durante la década del ´50 (análogo al peronismo argentino), el país dio un viraje a las po-
En la última década su economía fue transformada por las grandes inversiones de capital extranjero. Convirtiendo al petróleo y el carbón en sus producciones principales, siendo su principal destino EEUU. No es casualidad entonces que el sheriff mundial haya escogido a Colombia como su punta de lanza, tanto en su influencia política como militar en la región. Éstos países, por su alto grado de dependencia a los productos primarios, la falta de industrialización y el gran poder del capital extranjero; se constituyen como grandes aliados de EEUU. La influencia no sólo abarca entonces al plano económico, sino también al político. Armando de tal forma una estructura para dividir Suramérica. Que mientras reconstruye su soberanía, atenta necesariamente contra el imperialismo que busca consumirla.
LATINOAMÉRICA | Influencia norteamericana noelia navarro
| @noelianavarro08
dir. integración nacional sonofilm
El fin de la doctrina Monroe y el fortalecimiento de los Estados latinoamericanos
H
ace pocos días el Secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, aseguró en la OEA el fin de la doctrina Monroe, declarando que llegó la hora de “tomar decisiones como compañeros en el marco de una relación entre iguales”. Además, estableció un orden de prioridades respecto de lo que es necesario hacer en la región: promover la democracia, mejorar la educación, adoptar nuevas medidas de protección del medio ambiente, incrementar la seguridad y desarrollar el mercado energético. Aquella doctrina, cubría de un manto de legitimidad la posición de Estados Unidos como gendarme del resto del continente, y fue la excusa mediante la cual se encubrieron una infinidad de intervenciones en los países de la región bajo el falso pretexto de resolver los conflictos que se suscitaban dentro de América Latina. Así, la gran democracia del norte planeó los “accidentes” de varios dirigentes políticos, orquestó golpes de Estado a presidentes antiimperialistas, robó a mano armada nuestros recursos, mató a miles de hermanos latinoamericanos y mediante la colonización cultural hizo que durante décadas los latinoamericanos les rindiéramos reverencia, adorando lo foráneo y detestando lo propio. La década del noventa fue su máxima expresión. Sería absurdo pensar que las declaraciones de Kerry son una sincera expresión de voluntad; como también lo sería entender que el Estado de Estados Unidos y el resto de los Estados americanos son “iguales”; por ejemplo, solo es necesario tener en cuenta que Estados Unidos tiene el presupuesto militar más grande del mundo, superior a la sumatoria de los presupuestos de los otros nueve países que más gastan en este concepto. En realidad las expresiones del Secretario de Estado, tienen que ver con la nueva realidad de Estados Unidos sumidos en una crisis que, a contrario sensu de lo que plantean los gurúes de la economía, aun no termina, y también con la modificación de las condiciones en los países Latinoamericanos.
La acción del imperialismo en los países periféricos no ha desaparecido, solo han cambiado sus formas, basta tener en cuenta los casos de espionaje, la participación en los golpes de Estado en Honduras, Paraguay y el frustrado en Ecuador, la persistencia del bloqueo en Cuba, el ataque indiscriminado al proceso nacido en Venezuela y las recomendaciones a hombres de la oposición de la Argentina como Massa o Macri.
soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, los países comienzan a intercambiar entre sí con sus propias monedas y proliferan los acuerdos comerciales, que basados en la solidaridad entre pueblos y países, abastecen de los recursos alimenticios y energéticos necesarios para el desarrollo regional. De esta forma Latinoamérica, que ha sido históricamente abastecedor de alimentos y materias primas a los países centrales e importador de productos manufacturados (con el costo que ello implica en relación a los términos del intercambio), hoy se industrializa, produce electrodomésticos, autos, manda satélites al espacio, desarrolla energía nuclear, avanza en la prevención y cura de enfermedades, desciende la pobreza, el analfabetismo y la desocupación. Sin embargo, Estados Unidos no ha alterado el fondo de la cuestión: la penetración imperialista persiste.
La crisis que atormenta a EEUU y al resto de los países centrales ha determinado que enfoquen la atención a resolver problemas propios, soltando levemente los lazos de dominación económica y política sobre los países periféricos. Pero además, EEUU ha empezado a dejar de ser la usina formadora de ideas que fue: el gran sueño del “hombre norteamericano” se desdibuja cuando los medios de comunicación muestran el crecimiento del desempleo, la pobreza y los gravísimos casos de violencia propios de una sociedad en decadencia. En América Latina la situación es distinta. En la última década han accedido al gobierno representantes que, alejados de las recetas del FMI y los dictados del Consenso de Washington, han revalorizado el poder del Estado en beneficio de las mayorías siendo profundamente antiimperialistas. Así, se ha recuperado la soberanía de los recursos naturales, se limita la acción de grupos económicos que controlan medios monopólicos de comunicación, Suramérica en conjunto reclama por la
Según la socióloga argentina Rina Bertaccini, EEUU tiene hoy 76 bases militares en Latinoamérica y hay entre 10 y 15 más en estudio. A esto se le suma el resurgimiento de la Alianza del Pacífico que, formada por Colombia, Chile, Perú y México, atenta contra las organizaciones supra-estatales creadas por el resto de los países latinoamericanos al margen de la influencia norteamericana, tales como el Mercosur, la CELAC y la UNASUR. Los países latinoamericanos hemos sido una semi-colonia, formalmente independientes cubiertos por un ropaje democrático, pero carentes de soberanía e identidad cultural. Esto permitió un drenaje permanente de nuestros recursos al exterior. El imperialismo pregona para nuestros países la apertura de los mercados, “la desaparición de las fronteras” y el achicamiento del Estado. Sin embargo, nosotros debemos saber que es justamente a partir del fortalecimiento del Estado en el camino de la integración que los latinoamericanos en conjunto encontraremos la necesaria independencia en la unidad. Integración Nacional~ 29
MUNDO | Unión Europea
la redacción
@rinacional
Europa en crisis: ¿Hacia un nuevo Versalles? “Ustedes han pedido la paz. Nosotros estamos dispuestos a dársela. Ahora les entregaremos un libro con nuestras condiciones” George Clemenceau. “En países como Grecia, España y Portugal, la gente no tendría que jubilarse tan pronto, en todo caso no antes que en Alemania, y los asalariados tendrían también que trabajar un poco más” Ángela Merkel.
H
acia 1922, el drama de la Gran Guerra había concluido. Comenzaba el drama de la paz, que para Alemania tendría tan graves consecuencias como el anterior. Dicho país se convirtió en el botín de los vencedores y su soberanía sería aplastada por la tinta del célebre tratado. “La sola lectura de las estipulaciones del Tratado de Versalles resulta suficiente para penetrar la rapacidad y la perfidia que habían distinguido la guerra por ambos bandos, así como la verdadera naturaleza de la lucha por la «democracia». El criterio dominante de los vencedores residía en aniquilar a Alemania como potencia (…) Alemania fue desarticulada y reducida a la indigencia más espantosa” 1. En total, Alemania perdió 6 millones de habitantes y territorios ricos en materias primas e industrias, que fue distribuido por las potencias victoriosas. “El importante capítulo de las reparaciones era una de las partes más sustanciales del Tratado de Versalles. Los aliados exigieron a Alemania la entrega inmediata de 20.000 millones de marcos oro... Para facilitar el pago de las reparaciones, se autorizó a Alemania a entregar parte en especies”2. Lo ya padecido por los alemanes a principios de siglo pasado, parece ser el futuro (y presente) para griegos, españoles, irlandeses. Sólo que esta vez, quien impone las condiciones es Alemania.
Maastricht, el comienzo del drama Para analizar la crisis en que se encuentran inmersos los países de la periferia europea debemos remontarnos al tratado que dio origen a la, hoy cuestionada, Unión Europea. El origen y destino de esta se ata a dicho 30
~Integración Nacional
tratado. El mismo, dio origen a la comunidad que luego se vio ampliada por el ingreso de otros países, como Grecia. No pocos analistas, entre ellos Paul Krugman, consideran un error por parte de la “periferia” haber ingresado a la unión. Debemos tener en cuenta que el ingreso a un mercado común (mone-
lugar de haberse dedicado a financiar preferentemente el desarrollo productivo europeo, ha sido el que ha alimentado la especulación financiera. Esta, es la razón que produjo la formación de burbujas financieras que al estallar se han llevado por delante a economías enteras. Afectando también las cuentas multimillonarias que los bancos europeos mantienen en los paraísos fiscales o que se dedican a financiar todo tipo de crímenes y delitos, como el tráfico de armas, personas, drogas, etc. El Tratado de Maastricht es el responsable original de que los Estados europeos estén maniatados a la hora de hacer política económica. Ya que corta de raíz la soberanía económica de los mismos.
tario y fiscal) por parte de países como España, Grecia o Portugal, implicó que aceptaran competir con las potencias más industrializadas de Europa, como Francia y Alemania. En esta competencia desigual el resultado fue que en aquellos países poco industrializados, la opción fuese tener que endeudarse para poder subsistir ¿Con quién? Con sus pares mayores. Además esta situación se vio agravada por el artículo 104 del Tratado de Maastricht, que consagró la prohibición de los bancos centrales a financiar sus gobiernos. Una condición completamente absurda desde el punto de vista económico y financiero, que solo beneficia a la banca privada (francesa y alemana). Muestra de esto es que los bancos europeos habrían recibido alrededor de unos siete billones de euros, desde que se ratificó el Tratado de Maastricht, en concepto de intereses. Un dinero que en
Los estados europeos vienen pagando a la Banca privada unos 350.000 millones de euros cada año en concepto de intereses, desde que dejaron de ser financiados por sus antiguos bancos centrales y después por el Banco Central Europeo. “La arquitectura financiera de la Eurozona está pensada para eliminar el control de los gobiernos democráticos en dos ejes de políticas clave: tasa de interés y tipo de cambio, ambos de suma importancia para las economías de Europa; pero también para los acreedores o especuladores privados internacionales. Los tratados de la Eurozona garantizan que estos ejes cruciales de la macroeconomía sean dejados bajo el control de esos acreedores y especuladores sin responsabilidad alguna, definidos por los neoliberales como 'las fuerzas del mercado' ” 3. La solución mágica para aquellos países deudores fue el ajuste. Las declaraciones del Primer Ministro de Luxemburgo fueron directas: “Grecia perderá parte de su soberanía inevitablemente”.
De Clemenceau a Merkel ¿Hacia un nuevo Versalles? Al lado del exultante Clemenceau se sentaban Wilson (EE. UU.) y Lloyd George (Reino Unido). La redacción del tratado de Versalles pasó exclusivamente por sus manos y por las de un puñado de “capitanes” de industrias de sus respectivos países. El artículo 231 del Tratado de Versalles consideraba a Alemania como única responsable de la guerra, alguien debía pagar la cuenta. En nuestros días, la encargada de imponer las condiciones y de fijar las reglas es Ángela Merkel. Tal es así que, no podemos dejar de mencionar las semejanzas entre las imposiciones de Versalles y las condiciones que actualmente se le imponen a la periferia europea. En este caso, también, los derrotados por la crisis son mostrados por sus victimarios como los únicos responsables.
de obtener mayoría propia para sus demócrata-cristianos. Algo de lo que ningún líder de ese partido había sido capaz desde los tiempos de la fundación de la República Federal de Alemania (RFA), bajo la guía de Konrad Adenauer.
que el aporte alemán a los rescates de los países europeos en riesgo tiene como contraparte “la responsabilidad”. Y deslizó que hay problemas con la aplicación del programa “acordado”, en especial en el terreno de las privatizaciones.
Los votantes alemanes parecieron guiarse por el viejo principio pragmático de no arreglar lo que no está roto. Por lo que ratificaron un liderazgo bajo el cual la economía de su país salió rápidamente y con impulso de la recesión de 2009 ¿A costa de quién? Veamos.
Por su parte, los representantes del FMI siguen monitoreando de cerca las reformas que exigen al gobierno griego a cambio de la ayuda financiera. Las últimas recomendaciones obligan a una reducción del salario mínimo de los 586 euros actuales a 350, y sin seguros sociales ni derechos laborales.
Datos del segundo trimestre de 2013 (en millones de euros) País
Deuda 2.076.182 316.969 214.801 943.410 204.495
Italia Grecia Portugal España
Irlanda
% PBI 133,30% 169,10% 131,30% 92,30% 125,70%
Estas medidas -aseguran- contribuirían a recomponer la “competitividad” de la economía helena. También piden la aprobación de una ley contra las huelgas, que autorizaría a los empresarios a privar de sus derechos laborales a aquellos trabajadores que realicen reclamos sindicales.
Como vemos, mientras Merkel y la troika abogan por más “esfuerzos” de la periferia para salir de la crisis, muchos países han visto perder gran parte de su soberanía y su porvenir. Mientras tanto quienes deben responder por la crisis en Europa son los pueblos a los cuáles, los han dejado indefensos ante la expropiación de su soberanía e incluso el control de sus propios Estados. Las condiciones impuestas por la banca privada (única beneficiada de la crisis) a países como Grecia, España y Portugal, dan muestra de ello.
Fuente: Elaboración propia en base a www.datosmacro.com
“En el año 2009, los números rojos del conjunto de los veintisiete miembros alcanzaron los 807.996 millones de euros, un 6,9% del PIB comunitario. Tres años después, el déficit se ha reducido un 36,3% hasta los 514.087 millones (el 4% del PIB). En este período, las mismas recetas han saltado de un Estado a otro. Por ejemplo, más de la mitad de estados miembros ha aprobado subidas del IVA, no es el caso de Alemania” 4 En estos números, que intentan mostrar un supuesto avance económico de la zona euro, se apoya Merkel para decir que la austeridad debe seguir su curso. Desde el inicio de la crisis, en 20082009, la regla fue que ante cada elección en un país de la Unión Europea, el oficialismo caía, independientemente de su orientación política. El 22 de septiembre, Ángela Merkel no sólo logro ser ratificada, sino que estuvo a punto
El cuadro anterior muestra a las claras la política de endeudamiento a la que fueron sometidos muchos Estados europeos, a la sazón, la razón fundamental de: la enorme masa de intereses percibidos por la banca privada y la causa de que las decisiones económicas de muchos Estados sean tomadas por la “troika” (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI). La canciller alemana, ha afirmado que los miembros de la eurozona deben estar preparados para ceder el control sobre ciertos ámbitos de la política a las instituciones europeas. Si el bloque quiere realmente superar su crisis de deuda y recuperar a los inversores internacionales. “Ni un céntimo más a Grecia hasta que cumplan, y pueden citarme textualmente”, advirtió Merkel ante el Parlamento de su país. La canciller recordó
Fuentes 1- RAMOS, Jorge A., 2006, Revolución y contrarrevolución en la Argentina, Tomo 4, Edición del Senado Nacional. 2 - Ibíd. 3 - PETTIFOR, Ann, Sin puerta de salida, OpenDemocracy www.revistadebate.com.ar 4 - ¿A costa de quién? www.rinacional.com.ar
Integración Nacional~ 31
MUNDO | Decadencia norteamericana
la redacción
@rinacional
LA VERGüENZA DE HABER SIDO Y EL DOLOR DE YA NO SER
¿
Hacia un mundo no norteamericanizado?
El reconocido diario francés Le Mond Diplomatique, en su edición especial mayo-junio 2012, titulaba “El fin del primer mundo”. De esta manera, sostenían los especialistas que en él escriben, que el mundo avanza inexorablemente hacia la multipolaridad. Dada la caída del poderío que ostentaba hasta hace pocos años los Estados Unidos. Más complejo aún, por esto de que en política el poder carece de vacío; aclaraban en su momento que China, al igual que otros países emergentes (Rusia, Brasil, India, Sudáfrica), empiezan a ocupar los espacios cedidos por el gigante del norte.
El derrumbe del “american way of life” ¿Y el Pato Donald? Salido de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue el país que se encontró mejor parado tanto militar como económicamente. Inglaterra, endeudada, estaba debilitada; Francia, extenuada; la Unión Soviética, desangrada 1. En julio de 1944 se definieron las nuevas reglas financieras mundiales a partir de los acuerdos de Bretton Woods, lo cual terminó de consagrar a EEUU como la principal potencia. Además estos acuerdos reafirmaban el dólar como moneda internacional y creaban los organismos que hicieron posible lo anterior: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Tiempo después se diseñaba el Plan Marshall para financiar a Europa con billetes verdes y afirmar el peso de éste, a la vez que garantizaba los importantes mercados para las exportaciones yanquis. A partir de entonces, los dirigentes estadounidenses podían hacer lo que quisieran, y los otros debían pagar. Cuando la situación se torna demasiado difícil, cambian unilateralmente las reglas del juego (…) Así, el 15 de agosto de 1971, el presidente Richard Nixon decretó que la moneda estadounidense ya no sería convertible en oro2. Los gobiernos fueron cediendo poco a poco y las transacciones comerciales pasaron a realizarse en dólares, a la vez que 32
~Integración Nacional
los bancos centrales los acumulaban. Como consecuencia del denominado Estado de Bienestar, importantes sectores sociales de los países industrializados aumentaron considerablemente su poder adquisitivo. Para mantener esta situación era necesario también aumentar la producción. Además para sostener este nivel de vida, era necesario aumentar el consumo. Aún de productos superfluos, que comenzaron a ser publicitados como imprescindibles. A lo cual se suma el hecho de contar con materias primas y recursos baratos, en gran parte aportadas por los países subdesarrollados. “A fin de lograr ese objetivo, fue creado en los Estados Unidos un nuevo estilo de vida, que comenzó a difundirse como el american way of life… Para ello, se utilizaron dos elementos: la publicidad y la disminución de la calidad de los productos, con el fin de que tuvieran menor vida útil y por lo tanto, fuera necesario reponerlos más rápidamente” 3. Esta nueva forma de vida se basaba en el consumo de todo tipo de artículos, como uno de los principales caminos para la realización individual de los seres humanos. Se dejaban en segundo plano muchos de los valores culturales sostenidos hasta entonces, como el crecimiento intelectual y espiritual. “Se creó, de este modo, una notoria influencia y hasta dependencia cultural, pues el resto de los países estuvieron influidos por la moda y las preferencias norteamericanas, más allá de sus propias tradiciones o idiomas”4. Un símbolo de época fue aquel simpático personaje, el Pato Donald, vestido de marine norteamericano creado por el ex agente de la CIA, Walt Disney. Disney y sus personajes se convirtieron en “una reserva incuestionable del acervo cultural del hombre contemporáneo… Y su criatura era el portavoz no sólo del american way of life, sino también de los sueños, las aspiraciones y las pautas de comportamiento que los Estados Unidos exigían a los países dependientes para su propia salvación” 5. Hoy en día ese estilo de vida al que hacíamos mención es una quimera aún
para los propios norteamericanos. El estallido de la crisis rentístico-financiera en los países centrales ha sumido a millones de personas en la pobreza, desempleo y hambre. “Al carcomer el centro neurálgico del capitalismo, la multibillonaria estafa piramidal que derivó en la actual crisis financiera y económica global ha tenido por lo menos el mérito de dejar en evidencia que las falencias del neoliberalismo no se deben a unas cuantas manzanas podridas: son las raíces mismas del árbol las que están corrompidas” 6 Con ello se ha puesto en tela de juicio no solo la economía de los países del llamado Primer Mundo, sino también las usinas que avalan culturalmente a los mismos.
¿Un mundo "no polar"? Día a día se le complica más a EE UU mantener disciplinados a sus súbditos. Samir Amin, enumera en su libro “Más allá del capitalismo senil”, los principales monopolios en que se centra el poder norteamericano, en esta “nueva fase” del sistema capitalista a escala mundial (tecnología de punta, mercados financieros, recursos naturales, medios de comunicación y armas de destrucción masiva). Sin embargo, hoy en día han dejado de ser exclusivos del Estado norteamericano y están siendo disputados por otros países. Para EE. UU., el panorama se presenta complejo: -Actualmente, la deuda de EE UU con China excede el billón de dólares. -En 2010 China destronó a Estados Unidos como la mayor potencia manufacturera, llegando al 19,8% de la mundial, contra el 19,4% norteamericano (France Presse, 14 de marzo de 2011). - En 2011 China se convirtió en la segunda potencia científica del mundo, sólo detrás de Estados Unidos, cuya posición se erosiona. Mientras, países como Irán y Turquía desarrollan su sector científico a ritmos tan vertiginosos como los chinos (El País, 29 de marzo de 2011). - A mediados de 2011 la agencia S&P
degradó la calificación de Estados Unidos, lo que debe considerarse como un punto de inflexión que confirmó que “lo imposible estaba plasmándose” (GEAB, 17 de diciembre de 2011). En 2013 llegó la quiebra de la ciudad de Detroit, anunciando que otras localidades seguirían sus pasos.
torados europeos, España, Italia, Grecia, que actualmente sufren el ajuste.
-La deuda nacional de EE UU superó el 101,5% del PBI, A esto debemos sumarle los siguientes datos internacionales. Tanto el FMI como el Banco Mundial están siendo marginados ante países que en su momento decidieron cancelar deudas para adquirir independencia. Hoy se aprestan a crear organismos de crédito paralelos, ejemplo: Banco del Sur, Banco asiático, etc. Por otro lado, si bien China posee una gran reserva de dólares (la segunda compradora de bonos yanquis en el extranjero después de Japón) actualmente realiza gran parte de sus intercambios comerciales con otras monedas. Ante lo cual esta economía se espera que sea la primera a nivel mundial en 2016 según analistas. Por lo que podría ir reemplazando poco a poco a la moneda yanqui en las transacciones internacionales. Estos datos ponen en evidencia las conclusiones de El Libro Blanco sobre la defensa y la seguridad nacional, aprobado por el gobierno francés en junio del 2008: “El mundo occidental, es decir, principalmente Europa y Estados Unidos, no es más el único poseedor de la iniciativa económica y estratégica en el sentido que todavía tenía en 1994”, O las palabras del ex ministro de Relaciones Exteriores francés Hubert Védrine: “Occidente perdió el monopolio de la historia y del gran relato”. Los países llamados “emergentes”, por su parte, han ocupado lugares antes impensados y reclaman nuevos (obtuvieron lugares dentro del G7 que debió ampliarse a G20). Lo cual los presenta como contracara de los nuevos protec-
Sin embargo, se equivoca al dar como un hecho consumado lo siguiente: “Los recursos que Latinoamérica tiene ahí están, pero el verdadero control es mínimo (…) Aunque los nacionalice (…) las economías productoras no tienen control alguno sobre los aspectos financieros que son imprescindibles (…) sin esos apoyos financieros la sola propiedad de los recursos poco representa.” De esta manera y bajo una visión europea, propia de su origen, concluye que la única forma de explotarlos es bajo ayuda financiera externa o bien bajo inversiones extranjeras. Lo cierto es que lejos de esto, los Estados latinoamericanos están en condiciones de generar recursos genuinos a los efectos de llevar a cabo la explotación de sus riquezas de manera soberanas. Es cuestión de decisión y legitimidad política.
Estos últimos están a la merced de la recetas impuestas por estos organismos e incluso han cedido parte de sus soberanías al sistema financiero. Es verdad que la actual crisis por la que atraviesan estos países, incluido EEUU, se los está llevando puestos, hablando mal y pronto. Sin embargo, no está muerto quien pelea. Estados Unidos sigue siendo aún la principal potencia económica y (principalmente) militar.
La Argentina ¿Qué medidas tomar? Santiago Niño Becerra en su libro El Crash del 2010, dedica un capítulo a América Latina. En el mismo opina de que manera la actual crisis, puede afectar a las economías regionales. Este destacado intelectual, sostiene que al ser estos países poseedores de recursos naturales se encuentran ante una gran posibilidad de desarrollarse. Dado el valor de los mismos como así también valiéndose del hecho de que son el puntapié fundamental para llevar a cabo la industrialización de los mismos.
La Argentina se encuentra ante el dilema actual de profundizar el modelo, evitando que los coletazos de la crisis golpeen nuestra economía o ajustar tal como lo hacen los países centrales. Lo segundo sería retroceder a la época vivida y culminada en los sucesos de 2001. Lo primero, avanzar hacia la realización de la patria.
Notas 1 - Martine Bulard, “El poder mundial se desplaza”, Le Monde. 2 - Ibíd. 3 - Felipe Pigna, El mundo contemporáneo. 4 - Ibíd. 5 - Ariel Dorfman – Armand Mattelard, “Para leer al Pato Donald, comunicación de masas y colonialismo”, edición Siglo Veintiuno. 6 - Pablo Stancanelli, “Un mundo en transición”, Le Monde.
Integración Nacional~ 33
MUNDO | Rusia hernán ramón
@HernanNRamon
Putin en la nueva escena mundial
R
usia actualmente se levanta en el concierto de las naciones como un ejemplo más de la situación que caracteriza la actual situación internacional, la multipolaridad. Putin, el hombre clave de la emergente potencia Rusa.
Cambios en la escena mundial La actual crisis, cuyo estallido se dio en 2008, se sitúa con mayor énfasis en el corazón del sistema capitalista, Washington, cosa que hasta el momento venía sucediendo fuera de sus fronteras. La crisis institucional dada por el cierre del gobierno norteamericano, el sideral endeudamiento que sitúa a Estados Unidos como el país con mayor deuda a nivel mundial y la pérdida de terreno en términos geopolíticos, confirman el pronóstico del reconocido diario francés Le Mond Diplomatique, en su edición especial mayo-junio de 2012, “El fin del primer mundo”, donde allí sostienen los especialistas que “el mundo avanza inexorablemente hacia la multipolaridad ante la caída del poderío que ostentaba hasta hace pocos años los Estados Unidos”. En este marco, “Estados Unidos no puede seguir tensando indefinidamente la cuerda para asegurar su condición de única superpotencia sin incurrir en una inflación de su poderío militar que conduzca a su irrevocable decadencia económica. Y esta acarrearía un hundimiento interno o una fuga hacia delante que sólo podría apuntar a una debacle a escala planetaria. Ya lo dijo Paul Kennedy: `Las grandes potencias en decadencia relativa responden instintivamente gastando más en seguridad y por lo tanto desvían recursos potenciales del terreno de la inversión y agravan su dilema a largo plazo” 1.
Putin y el caso sirio Uno de los países que actualmente inciden con mayor determinación en la política mundial es Rusia. Putin, hombre cuya gravitación ha sido decisiva, ha podido situar a su país en la escena mundial como potencia emergente. “Ha 34 ~Integración Nacional
“Haríamos bien en aprender del suicidio de los EEUU, de Gran Bretaña, de Holanda y de Francia, si queremos sobrevivir como nación” Vladimir V. Putin sabido extraer a Rusia y a la Confederación de Estados Independientes del pozo en el que las habían arrojado Boris Yeltsin y la burguesía mafiosa de flamante cuño después de la disolución de la URSS. En 1999 Rusia, sometida a la “terapia de shock” neoliberal, estaba en plena decadencia interna y externa. Al asumir Putin hubo de vérselas con un país en el caos. Con un estilo pragmático manipuló a los oligarcas del nuevo capitalismo, restauró el control del Estado en la moderación de la economía y encaminó a esta por la vía de un capitalismo regulado, mientras procedía a la reorganización y modernización de las fuerzas armadas” 2.
Este ex cuadro de la KGB, ha desplegado una política de alianzas tanto con el BRICS como con países asiáticos, latinoamericanos y del medio oriente, cuyos objetivos principales tienden a roer el dominio norteamericano. Muestra de esto último, ha sido su férrea y decisiva oposición a una eventual invasión a Siria. Aprovechando la incapacidad de EEUU y sus aliados europeos de marcar la iniciativa en los conflictos de Oriente Medio y Próximo (Egipto, Siria, Palestina e Irán), Putin sacó ventaja a la oportunidad que se le presentó de recuperar la influencia internacional que Rusia había perdido en los últimos años. A esto, debemos sumar el crecimiento económico ruso. “En términos de Pro-
ducto Interno Bruto, Rusia se está convirtiendo en la primera economía de Europa y la quinta en el mundo”3. Igualmente, otro punto central de las relaciones exteriores rusas durante el período de Vladimir Putin al frente del país, es el notorio acercamiento hacia los países de Latinoamérica, tales como Brasil, Ecuador y Venezuela, algo que viene a ser un punto común con uno de sus más próximos aliados, China, país con el que detenta una gran cantidad de alianzas económicas. También es de destacar el papel jugado en organismos internacionales, tales como el G-20. “La presidencia rusa del Grupo de los Veinte, iniciada el 1 de diciembre de 2012 y que se concluyó con el Summit de San Petersburgo del 5 y 6 de septiembre de 2013, se desarrolló en un contexto internacional cargado de incertidumbres políticas y económicas que atañen a los principales países que la componen (…) Coherente con la evolución del nuevo escenario global que se ha caracterizado por la transición unimultipolar y por la correlata presencia de las nuevas agregaciones geoeconómicas y geopolíticas, así como la de los países del denominado BRICS y la de la Unión Euroasiática, la presidencia rusa ha favorecido las discusiones y los encuentros que conciernen las soluciones alternativas al sistema liberal, responsable de las crisis monetarias y especuladoras del bienio 2007-2008”4. Esto, entre otros hechos, da muestras de la centralidad que adquirió Rusia en el último tiempo en el ámbito internacional de la mano de quien la gobierna desde comienzos de siglo, Putin. Notas 1- Putin y Obama en la encrucijada global, www.enriquelacolla.com 2 - Putin y la nueva Guerra Fría, www.rinacional.com.ar 3 - Vladimir Putin asegura que Rusia liderará economía de Europa, www. cubadebate.cu 4 - La presidencia rusa del G20, www.dossiergeopolitico.com
Revista
NIVERSITARIA
Revuniversitaria.com.ar
La Revista Universitaria es una publicaciรณn digital que cuenta con una entrega mensual impresa, realizada por estudiantes de distintos รกmbitos educativos de la provincia. Pretendemos impulsar la formaciรณn de periodistas interesados en medios grรกficos desde la prรกctica y la experiencia concreta, destinado a estudiantes de distintas carreras. Invitamos a los interesados a participar de este proyecto, que pretendemos que se convierta en un lugar de referencia del estudiantado mendocino. www.revuniversitaria.com.ar facebook.com/RevUniversitaria twitter.com/RevistaUniversi