Índice MENDOZA
Por la recuperación de la minería nacional Banco provincial y financiamiento productivo El gobierno de San Martín en Cuyo, o el Estado revolucionario libertador latinoamericano
Director
Gastón Navarro
Energía para los mendocinos, independencia económica para el país PAÍS
Redacción
Matías León Equipo Dr. Gabriel Delgado - Noelia Navarro - Dr. Pablo Videla Yael Vela - Carla Fontana - Hernán Ramón - Alejandro Piscitelli
De cómo llamarse peronista sosteniendo al imperialismo Trabajar en la Argentina La rosca oligárquico-sindical llama al paro Causa nacional y apoyo popular
ECONOMÍA
Entrevistas
La OMC busca doblegar la soberanía argentina
Cristian Svrsek
Las nuevas relaciones comerciales y políticas con Rusia La reforma del sistema financiero argentino
Diseño y diagramación
D.I. Guadalupe Delgado
ESPECIAL
Entrevista a Abu Faisal Sergio Tapia Claudio Loser: historia de un traidor LATINOAMÉRICA
Distribución y publicidad Victor Chambón
+54 0261 156 209309
CONTACTO Gastón Navarro: +54 0261 156 512064 gastonnavarro@rinacional.com.ar contacto@rinacional.com.ar
Director Responsable Lucas Gastón Navarro Av. San Martín 1136 - 3°piso - of. 138 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina / Registro DNDA N° 5056792 Edición N°44 Impresa el 30 de Agosto de 2014 en NeoPrint S.A. Urquiza 163 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina
Ecuador: la Economía al servicio del hombre Imperialismo y Nacionalismo en Latinoamérica" Los zamuros* venezolanos MUNDO
El Imperialismo del siglo XXI: La agresión como medio El Imperialismo en el siglo XXI: La ley del valor mundializada
"Que los mercados se pongan al servicio de los intereses de los pueblos y del bien comĂşn de la humanidad. No podemos tolerar por mĂĄs tiempo que los
mercados financieros gobiernen el destino de los pueblos en lugar de servir sus necesidades, o que pocos prosperen recurriendo a la especulaciĂłn
financiera, mientras que muchos sufren en gran medida las consecuencias."
Papa Francisco
MENDOZA | San Martin y las luchas nacionales gabriel delgado
@gad_mza
El gobierno de San Martín en Cuyo, o el Estado revolucionario libertador latinoamericano
E
l mes de agosto conlleva cierta concentración de efemérides sanmartinianas, lo que mueve a la prensa oligopólica a publicar recuerdos y anécdotas, entre paternales y curiosas, sobre la vida de San Martín.
En otras páginas, historiadores serios repiten sus resecas fórmulas, aunque con innovaciones verbales para asegurarse nuevas publicaciones, diciendo lo mismo que Mitre pero con lenguaje progre y posmoderno. Las academias organizan actos protocolares. Una mutual empresaria, con motivo del 200 aniversario de la gobernación intendencia de Cuyo, convoca a su coqueto salón a los nombres más rutilantes del elenco de la historiografía reaccionaria: Romero, Fraga, Terragno. Toda esta actividad, con patrocinio de los grupos empresarios, camarillas oligárquicas universitarias, empresas editoriales y multimedios antinacionales, no parece destinada a rescatar el pensamiento nacionalista latinoamericanista (bolivariano) de San Martín; sino más bien, busca ocultarlo. Es demasiado peligroso que las clases opresoras, colaboradoras del poder extranjero en la desunión americana y la colonización cultural y económica de la patria suramericana, revelen el verdadero carácter revolucionario de la obra política de don José. Por eso, como hizo el fundador de la dictadura cultural portuaria, don Bartolomé Mitre, prefieren ahogarlo en bronce, al no poder extirparlo de nuestra historia, como hicieron con Artigas. Rosendo Fraga confiesa a la vez el éxito alcanzado por la pedagogía colonial y su permanente objetivo: “De San Martín hay en la Argentina una visión más simbólica que ideológica” (a diferencia del chavismo, que sí se declara ideológicamente bolivariano). Por ende, al historiador portuario le interesa dejar al caudillo de los Andes como un símbolo patrio más, como la escarapela, y no educar a los argentinos en el verdadero ideario sanmartiniano, 4
~Integración Nacional
que con su genuino contenido libertario, popular, revolucionario y profundamente independentista y enemigo de toda dominación extranjera, sostenida con alianzas de las clases dominantes locales. Lo contrario puede conducirnos, se comprende, al “chavismo”, que no es más que peronismo venezolano, o dicho de otro modo, nacionalismo democrático, antiimperialista, latinoamericanista.
Conforme a este designio San Martín fue nombrado Gobernador Intendente de Cuyo y se instaló en Mendoza donde nació su única hija y formó al pie de la cordillera, merced al esfuerzo popular, el célebre Ejército de los Andes, que no tardó en cubrirse de gloria en los campos de batalla de Chile y Perú.
Por todo ello, ofrecemos a nuestros lectores un breve resumen de su obra mendocina.
El gobierno de San Martín en Cuyo se complica con el desastre de Rancagua y el hostigamiento de la fracción alvearista del localismo porteño, que veía en él la continuación de la política continental de Mariano Moreno y desconfiaba de sus relaciones con Artigas y Güemes. Alvear intenta desplazarlo, pero un movimiento popular lo sostiene en el poder, convirtiéndolo en el primer Gobernador cuyano elegido popularmente y que no dependía de Buenos Aires2.
Plan Continental Persuadido de la imposibilidad de llegar a Lima por la ruta del Alto Perú, cancelada tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, ideó el cruce de los Andes con un ejército que apoye la lucha de los patriotas chilenos y se embarque hacia Lima, para golpear el corazón del poderío godo que estaba en el Perú. Este plan continental se completaba con el avance de Belgrano hacia el Alto Perú, aunque las consecuencias de la batalla de Rancagua (2/8/1814) modificaron el plan, transformando la misión de los ejércitos gauchescos del General Martín Miguel de Güemes en el sostenimiento de la frontera y preparar un plan de reconquista de Chile1.
Las masas criollas y el Ejército en la democracia cuyana
Luego apoya a Pueyrredón, con la condición de que Buenos Aires colabore con Artigas en la lucha contra Portugal y proporcione recursos para el Ejército de los Andes. Pero el Directorio traiciona a Artigas y retiene para sí la renta aduanera y descarga todo el esfuerzo de la Independencia sobre las espaldas del Interior.
Política económica de la revolución sanmartiniana
Para solventar al ejército, el General no precisa de banqueros foráneos: encuentra los recursos en el ahorro provincial. Aplica un régimen tributario firme: grava a los capitalistas, a los comerciantes exportadores, a los terratenientes, establece contribuciones extraordinarias, etc3. Los comerciantes de vinos y aguardientes, el gremio de carreteros, el clero revolucionario y los españoles simpatizantes de la independencia donan dinero, pertrechos o ganado. Los arrieros transportan gratuitamente los animales. Las damas entregan sus joyas y adquieren una fama inmerecida, ya que fueron las monjas de la Compañía de María quienes bordaron la bandera inmortal4. Se confiscan los bienes de enemigos de la Revolución. Se disminuyen los sueldos de los empleados públicos y se aceptan los préstamos voluntarios. El núcleo social cuyano, compuesto por pocos vecinos ilustrados, comerciantes y hacendados, todos vinculados al mercado interno y al tráfico con Chile, apoya la causa sanmartiniana 5.
El Ejército como industria productiva directa
El Estado sanmartiniano es industrial y minero: catea las minas de cobre y plomo, explota el salitre necesario para la fabricación de pólvora, extrae azufre y plata de Uspallata. Se estimula la producción agraria e industrial. San Martín planifica la economía: se realizan obras de ingeniería que amplían y sanean los canales de riego y se extienden las áreas cultivables. Mejora las comunicaciones, creando una ruta directa al norte argentino. Florecen las curtiembres, los tejidos y la talabartería. Crece la producción alimenticia. Mendoza es un taller incansable6. Surge una auténtica industria textil. Cientos de mujeres tejen ponchos y mantas, y cosen uniformes y ropas. Todos participan. Mendoza vive una atmósfera épica. Sus 13.000 habitantes verán fascinados a un disciplinado
ejército de más de 5.000 hombres recorrer sus rutas polvorientas. Los niños se incorporan como tambores del ejército. Los indios pehuenches colaboran con San Martín. Más de 700 operarios trabajan noche y día en la maestranza y el parque de artillería que dirige Fray Luis Beltrán, experto en matemática y física; en el batán de Tejeda; y en la fábrica de pólvora y explosivos conducida por Álvarez Condarco7.
Pueblo e ilustración en la obra cultural de San Martín Don José ordena blanquear con cal los frentes de las viviendas, por razones estéticas y sanitarias. Regula la actividad de las pulperías, el juego y el tránsito, prohibiendo galopar por las calles (principal causa de accidentes de la época). Amplia y embellece la Alameda, para solaz de los mendocinos8. También se ocupa de la salud, creando dispensarios, donde se brinda atención médica y medicamentos a los enfermos. Organiza una campaña de vacunación antivariólica y combate la hidrofobia9. Como hijo de la Ilustración fomenta la educación, funda la primera biblioteca pública mendocina, prohíbe los castigos corporales que recibían los alumnos y colabora con la creación del primer colegio secundario de nuestra provincia10. Es un juez humanitario: hay pocos pleitos, que resuelve con buen juicio y clemencia. Al saber que los presos de la cárcel comían cada 24 horas, se indigna y ordena que se incluya una cena en la alimentación diaria11. Al frente de esta enorme tarea está un político militar criollo, vástago del liberalismo revolucionario de la desdichada España, que ha consagrado su espada a la Independencia del Nuevo Mundo, desvinculado de los intereses de los ganaderos y comerciantes de Buenos Aires, y que “se levanta a las cuatro de la mañana para pasar la jornada recorriendo talleres, su-
pervisando preparativos o instruyendo personalmente a sus hombres.”12
Don José como tipo nacional Vive en la actual calle Corrientes, cerca del Cabildo. El 24 de agosto de 1816 nace su hija Mercedes13. Se distrae leyendo - posee 800 libros -, tocando la guitarra, pintando acuarelas14 o participando en bailes en los que sus oficiales de color alternan con las señoritas de la clase principal. Pasea por la Alameda con su mujer y bebe café con churros en invierno, y helados en verano. Se mezcla con el pueblo mendocino. Dialoga a diario con artesanos, comerciantes, clérigos y baqueanos que lo guían cuando se interna de vez en cuando en la cordillera para comprobar personalmente los caminos. El Cabildo le otorga tierras en Barriales. Con esa chacra mendocina, con sus vides doradas y el rumor del agua en los canales en las tardes de otoño, soñará despierto el anciano general al concluir sus días en la vieja Europa. .... Pero esos tiempos aún están lejos. El Ande aguarda. Por la calle de la Cañada (hoy Ituzaingó), desfilan las tropas en su partida. Se aproximan aquellos días prodigiosos, en los que un puñado de pastores y artesanos, acaudillados por un grupo de nuevos oficiales, sacerdotes revolucionarios y los escasos hijos de la pequeña burguesía intelectual provinciana, tomaron las armas, enfrentaron el destino decretado por las potencias europeas, y se cubrieron de gloria en los campos de la América morena. Fuentes en edición digital
Integración Nacional~ 5
LATINOAMÉRICA | Integración Nacional gastón navarro
| @gastonRIN
dir. revista
integración nacional
Imperialismo y Nacionalismo en Latinoamérica
A
mérica Latina es una Gran Nación inconclusa. El teórico que indagó las claves de lo que denominó “naufragio histórico” fue el pensador, político y escritor argentino Jorge Abelardo Ramos, quien señaló asimismo los fundamentos que hacen del pueblo que habita el vasto territorio hispanoamericano una auténtica Nación, que pugna por su reunificación.
cerriles dictadores de uniforme como Videla o Pinochet, no difieren de los objetivos ni del contenido antinacional y de clase de aquellos. En última instancia, se basan en el formidable poder de la rosca oligárquica-imperialista para la movilización populista de importantes fracciones de las clases medias, del estudiantado, sectores empresarios, centrales gremiales corrompidas, partidocracia y la academia culturalmente colonizada,
El movimiento político que alcanzó el punto más alto de integración continental fue el nacionalismo democrático del líder y conductor del peronismo, el Gral. Juan Domingo Perón. En los primeros casi tres lustros del nuevo siglo, el movimiento que asumió tales banderas, combinadas con otras corrientes de pensamiento emancipador, ha sido el chavismo. La emergencia continua de movimientos nacionales en nuestro continente se explica por razones históricas, que se hunden en la era de los Libertadores, pero que encuentran una razón central en la continua agresión del imperialismo conducido por los Estados Unidos. Desde la potencia del Norte dirigen el permanente proceso de desestabilización contra el gobierno venezolano, tanto en vida de Chávez, como en el actual período de Nicolás Maduro. Tras el fracaso del golpe cívico militar de 2002, los agresores foráneos, ayudados por traidores internos, aplican las técnicas del llamado “Golpe Suave”, que diera a conocer un lobo disfrazado de oveja, el catedrático internacional Gene Sharp. Tales maniobras golpistas son claramente aplicables al resto de los Estados de la región y a gran parte de los pueblos del mundo que no claudican en la búsqueda de su libertad. Estos “golpes suaves”, tan distintos en apariencia a los típicos cuartelazos y a los tiranuelos centroamericanos o a 6
~Integración Nacional
en pos de una política pro imperialista presentada -como es clásico- a modo de “democrática” en contra de los “autoritarismos” de los gobiernos y movimientos nacionalistas de liberación emancipadores. Para comprender estas nuevas formas, es preciso conocer al fenómeno que las prohíja y como ha mutado con el paso del tiempo: se trata del imperialismo, que fuera definido por Lenin, tomando los aportes de Hobson y Hilferding, y caracterizado por la concentración de la producción y del capital en monopolios; fusión del capital bancario con el industrial, dando origen al capital financiero; exportación de capitales, no sólo de mercancías; formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas y culminación del proceso de reparto de las colonias entre las potencias capitalistas.1
Pero el devenir histórico hizo que, si bien se mantienen vigentes las características marcadas por el revolucionario ruso, el imperialismo reviste en la actualidad nuevos aspectos. El pensador egipcio Samir Amin, en “Capitalismo, Imperialismo y mundialización”, que puede considerarse como una síntesis de sus principales obras, señala que el concepto tan difundido en las últimas décadas de globalización o mundialización es un sinónimo de imperialismo. Y establece que la mundialización capitalista ha pasado por distintas fases: primero por una fase mercantilista (1500 – 1800); luego de la revolución industrial a la segunda guerra mundial vino un fase caracterizada por el contraste entre centros industriales y periferias a las que se les niega la capacidad de industrializarse; y finalmente, la segunda guerra mundial modifica las condiciones de la expansión capitalista polarizante del siglo XX: se modifica la relación de fuerza a favor de las clases obreras en los países centrales expresado en el surgimiento del estado de bienestar y la implementación de políticas keynesianas; se favorece el surgimiento de movimientos de liberación de los pueblos de la periferia que recuperan la independencia política a través de modelos “nacionalistas populistas”; y a favor del modelo soviético que Samir Amin denomina de “capitalismo sin capitalistas”. Resaltando que las condiciones de esta mundialización no son dictadas de manera unilateral por el capital de los centros dominantes. La característica principal de la fase actual es la financierización gracias a la supresión de todo tipo de control a las transferencias de capitales de toda índole (de inversión o de especulación). La búsqueda de la máxima rentabilidad profundiza la desigualdad en la distri-
bución de la riqueza acentuando como nunca la polarización inmanente a la expansión mundial del capitalismo. La evolución capitalista contemporánea se articula en torno a cinco monopolios que controlan las nuevas tecnologías, los flujos financieros a escala mundial, los recursos naturales, los medios de comunicación y las armas de destrucción masiva. Los mismos definen nuevas formas de la ley del valor mundializada, que supone la integración de los mercados a escala mundial solamente en dos dimensiones (mercado de productos y mercado de capital) pero el mercado de trabajo permanece fragmentado permitiendo la centralización, en beneficio de este gran capital, de las ganancias y sobre ganancias provenientes de la explotación de los trabajadores, una explotación que es diferenciada fundada en dicha segmentación. Esto funda una nueva división internacional del trabajo diferenciada, en la cual las actividades de producción localizadas en la periferia funcionan como subcontratistas del capital dominante. Como contrapartida al imperialismo surge el nacionalismo, y este se expresa como una gran nación en toda América Latina, siempre y cuando partamos de las siguientes bases conceptuales de qué es una Nación. Señala J. A. Ramos que América Latina constituye una nación que no ha logrado su cohesión estatal debido a la debilidad de las fuerzas del capitalismo latinoamericano en el siglo XIX, que fueron aplastadas más adelante por el atraso, por la intervención extranjera y por las disputas civiles azuzadas por las fuerzas de la oligarquía antinacional de los puertos. Sin embargo, a pesar de esto, el cumplimiento los requisitos de la Nación en América Latina es evidente: la lengua, el territorio común, el recuerdo vivo de las grandes tradiciones revolucionarias comunes, la unidad religiosa y la vieja certidumbre de un destino común que brota constantemente en las tentativas de tender a la unidad económica y política. Finalmente, el objetivo principal a conseguir por la dominación imperia-
lista es el control de los Estados; para ello ha penetrado en las Universidades que educan, junto a las Fundaciones y ONG's metropolitanas a la dirigencia política, generando verdaderas partidocracias que expropian al pueblo de la actividad política, y que abastecen a los Congresos de los legisladores que proveerán de la legislación requerida por los intereses del imperialismo, así como de funcionarios dóciles y diligentes en disciplinar a los movimientos de rebeldía que cuestionen el orden cultural, económico y político establecido desde arriba y desde afuera. Por ello, el Estado, que suele conceptualizarse como una burocracia profesionalizada y el legítimo monopolio de los medios de coacción que se expresa a través de la conformación de un ejército permanente y profesional, fuerzas policiales, etc., adquiere en América Latina un significado concreto, que es en el marco de la integración latinoamericana y en la defensa del interés nacional. En Latinoamérica, es menester pensar en un supraestado continental, proyecto que viene desarrollándose desde principios del siglo XIX. Como decíamos al comienzo, un hombre preclaro, Juan Domingo Perón, durante su exilio decía: “Yo quise hacer lo mismo que haría Europa en el Tratado de Roma diez años
después, en 1958: crear una comunidad económica, con fines y orientación dirigidos hacia una confederación de naciones. Es decir, formar los Estados Unidos de Latinoamérica”. Hoy, tal cual venimos sosteniendo, en tiempos de la UNASUR, MERCOSUR y la CELAC, y a modo de breve conclusión, decimos que la integración deberá avanzar en el sentido de crear organismos supraestatales subnacionales (la Nación es Latinoamérica) para defendernos en conjunto del imperialismo. Por ello, el programa concreto de la reunificación principia por levantar hasta la última de las bases militares de los Estados Unidos en suelo latinoamericano; poner fin al criminal bloqueo a Cuba; lograr la salida al mar para Bolivia; y recuperar las Malvinas e Islas del Atlántico Sur para la soberanía argentina. Así, en orden al objetivo estratégico de la integración nacional latinoamericana, se presentan los puntos inmediatos de lucha nacionalista, democrática y antiimperialista para la liberación social y nacional de la gran Nación que es la América Mestiza. Ver referencias en edición digital
Integración Nacional~ 7
ESPECIAL | Crónica y conmemoración
la redacción
@rinacional
El Movimiento de Integración Nacional conmemoró el Día del Padre Sanmartiniano
C
omo en los últimos años, el 24 de agosto el MIN le rindió homenaje al Libertador conmemorando el día del padre Sanmartiniano. Recordando también, que la lucha por la emancipación sudamericana sigue vigente. Hoy se presenta contra los sectores concentrados de la economía, los fondos buitre y sus candidatos locales. Durante la década inolvidable en que gobernó el General Perón se comenzó a celebrar el Día del Padre los días 24 de agosto de cada año en homenaje al Libertador San Martín. El Consejo Nacional de Educación instauró la conmemoración en las escuelas y la Provincia de Mendoza fue pionera por la iniciativa de una destacada educadora. Pero el gobierno de la Revolución Fusiladora, además de arrebatar sus derechos políticos al pueblo argentino, dejó de lado la celebración sanmartiniana del Día del Padre, "olvidando" incluirla en el calendario escolar. No es ninguna casualidad que en 1956 la Argentina se incorporase al Fondo Monetario Internacional y casi de inmediato, en 1957 la Asociación de Dirigentes de Ventas solicitaba y obtenía de la dictadura de Aramburu-Rojas la imposición del tercer domingo de junio como Día del Padre siguiendo la costumbre mercantil estadounidense y los intereses económicos imperantes. La relación entre los hechos citados es evidente e incontrovertible. Así el festejo de junio aparece con su verdadero significado desnacionalizador. Por ende, si se reemplaza al Padre de la Patria por las imposición del pensamiento foráneo que llega junto a las mercancías y los negocios de las transnacionales con la rosca oligárquica local, se advierte el peso de la cadena cultural que nos impide unirnos y liberarnos, pues la independencia económica es imposible sin la emancipación cultural de la Nación sanmartiniana y bolivariana de América del Sur. Por ello, los hombres y mujeres del Movimiento de Integración Nacional conmemoraron este 24 de agosto de 2014 como el genuino Día del Padre, en homenaje del Libertador, y saludan a todos los padres argentinos en su día. 8
~Integración Nacional
24 de agosto, día del padre Sanmartiniano En junio los shoppings y supermercados de EE.UU. festejan a un padre norteamericano. Los argentinos… ¡también! San Martín, olvidado. En numerosos países (casi todos los latinoamericanos) se celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio, en homenaje a un estadounidense, un tal J. B. Dodd, veterano de la guerra civil, quien crió con gran esfuerzo a sus nueve hijas luego de la muerte de su esposa. Siendo así ¿por qué festejamos en la Argentina el Día del Padre en consideración a un viudo desconocido que nadie tiene ni la más remota idea sobre quién fue o qué hizo? ¿No sería mejor que festejemos ese día en una fecha más significativa, consultando más nuestra historia? Los argentinos sentimos un cariño especial por el General San Martín, quien no sólo redactaba máximas a Merceditas, sino que liberó medio continente suramericano ganándose el eterno reconocimiento de su pueblo. Pero Don José también fue una síntesis viviente de la Argentina y la América Latina revolucionaria de su tiempo. Su proyecto emancipador fue más que una campaña militar; impulsó la industrialización, la democratización de la vida pública, y bregó por la elevación de la cultura del pueblo. Fue un hombre de luces y un político militar. Sin embargo, fue derrotado: logramos la independencia pero nos desintegramos. La Nación latinoamericana, con desarrollo industrial y justicia social, por la
que San Martín luchó, aún espera su realización. Es el desprecio de tan ilustre figura, y su reemplazo por un ignoto viudo norteamericano en la celebración del día del Padre, un símbolo actual de la persistencia de los sórdidos intereses que en el pasado combatieron al Libertador, y que hoy siguen vigentes, expropiando culturalmente a los argentinos y argentinas, privándonos de la comprensión profunda que nos haga dueños de nuestro destino. Grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del sol. Sin embargo la puesta del sol no le fue tan grata al gran capitán. Puesto que murió expatriado, malversado y reemplazado en las efemérides por un yanqui. El Congreso de la República tendría que saldar esta cuenta a través de una ley que otorgue la paternidad y patria potestad a quien le corresponde, por justicia, por historia y por su ADN. El Libertador también ha tenido descendencia: todos los argentinos y argentinas que bregan por recuperar la actividad política, que es el estatuto no escrito de los pueblos para ser dueños de sus destinos, y que toca a cada generación reescribir. En honor a los padres del pasado, los hijos de esta época celebramos el 24 de agosto de 2014, evocando aquél otro agosto de 1816, cuando una niña llevó la felicidad al hogar del Capitán de los Andes. Así esperamos rendir el merecido homenaje a todos los padres de nuestra Patria. ¡Feliz día!
MUNDO | Invasiones y militarización hernán ramón
@HernanNRamon
El Imperialismo del siglo XXI: La agresión como medio
E
l método más eficaz que posee el imperialismo contemporáneo para resguardar sus intereses político-económicos es la militarización, aplicada como medio de persuasión o disuasión. En muchos casos, deja de ser un simple medio de presión y pasa a materializarse en hechos concretos: Libia, Siria, Afganistán, Irak, Ucrania, etc. No obstante, existen diversas formas de dominación sobre las cuales se asienta el poder imperialista, como es la colonización cultural. Sin embargo, nos ocuparemos en esta nota de la fase armamentista del imperialismo del siglo XXI. Es decir, de cómo EE UU utiliza su enorme poder bélico en función de obtener influencia geopolítica y control sobre los recursos naturales. En momentos en que Irak recibió la invasión norteamericana, se calculaba que en dicho país existía la segunda mayor reserva probada del mundo de petróleo, unos 112 mil millones de barriles. Por aquellos años, EE.UU. producía casi seis millones de barriles diarios, pero la economía estadounidense necesita más de tres veces esa cantidad para funcionar. Tal así es que en 2001, los EE.UU., importaron 11.6 millones de barriles diarios. Ésta es la razón principal de la invasión norteamericana.En la actualidad, una vez allanado el camino por parte del complejo industrial-militar y tras un sangriento genocidio realizado por los gobiernos norteamericanos (BushObama), las empresas multinacionales del Estado imperialista del norte se reparten el botín bañado de sangre iraquí. “A raíz de la invasión de Iraq dirigida por Estados Unidos en 2003, empresas petroleras extranjeras estadounidenses, británicas y otras se apresuraron a adquirir participaciones de enormes reservas de petróleo iraquí firmando contratos por 20 años que se han descrito como los más importantes de la historia de la industria petrolera y que representan cerca de 60 mil millones de barriles de petróleo, o la mitad de las reservas de Iraq.”
Un caso es “ExxonMobil Iraq contratista principal de los yacimientos del sur de Iraq, con un 60% de participación” o “Halliburton, la empresa dirigida por uno de los arquitectos originales de la guerra, el ex vice-presidente estadounidense Dick Cheney, coordinó importantes contratos gubernamentales en Iraq durante la ocupación estadounidense y es el subcontratista principal de Exxon Mobil en Iraq” 1.
dido surgir, configurarse, desplazarse y avanzar sobre su objetivo.En el medio oriente el experimento fue empujado hasta el límite en Irak después la invasión norteamericana, pero hasta ahora no había logrado la fragmentación total de ese estado (…) Lo que ahora está en curso podría ser la vía para consumar ese proyecto. La idea es la formación de tres estados separados: Kurdistán, un califato sunita y una república shiíta.
Sin embargo, no ha sido ésta la única motivación de tan cruenta invasión. Objetivos geopolíticos buscan hacer prevalecer el predominio norteamericano en la región. Obsérvese de que manera el premio Nobel de la Paz, el genocida Obama (quién se jactara de haber retirado las tropas en 2011) ha inventado nuevos métodos de la mano de la CIA para perpetrar el caos y en dominio norteamericano en Irak.
¿Quién o quiénes están detrás de este plan? Los conocidos de siempre. Estados Unidos y la Unión Europea, más sus socios en la región: Israel y, sobre todo, Arabia Saudita”2 .¿De qué manera se explica sino, que un puñado de mercenarios de un día para el otro declare un nuevo estado independiente, conforme un ejército de 10.000 miembros y maneje recursos de aproximadamente 2.000 millones de dólares? No obstante, el poder de fuego de este nuevo ejército no se limita a Irak.
Al parecer, no bastó con dejar en Irak un gobierno fiel a los intereses norteamericanos. De lo que se trata, en la actualidad, es de desmembrar al país aún más, acentuando las divisiones tribales.En estos días se ha añadido otro episodio que viene a incrementar el tono trágico que tiene este tiempo. Un “ejército” fundamentalista ha irrumpido en el norte de Irak. Tras conquistar Mosul y adueñarse de una serie de pasos de frontera se lanzó hacia Bagdad, a la que amenaza directamente. Todo en medio del decaimiento del ejército iraquí, de la matanza a mansalva de sus soldados rendidos y del fragor de un delirio confesional que promete el exterminio de los chiítas y la instauración de un estado que obedezca la ley islámica. Los medios describen a este acontecimiento como un hecho más de la guerra interconfesional entre sunitas y shiítas.
Busca en la actualidad jaquear al gobierno democráticamente electo de Al Assad, enemigo de los intereses norteamericanos en la región. Al igual que Irán, otro de los objetivos de los fundamentalistas financiados por el Pentágono. La política del complejo industrial-militar estadounidense bien puede apreciarse en el libro del ex sicario Jonh Perkins, Confesiones de un gánster económico. Política, desplegada por el Estado más agresivo del planeta, cuyo objetivo se centra en resguardar la maximización de capital financiero y la corporatocracia internacional 3. Ver fuentes en edicion digital
Pero no se preocupan mucho en informar cuáles son los factores que están detrás de ese enfrentamiento. Ni de averiguar cómo y porqué y de dónde una fuerza como la del EIIL (Emirato Islámico de Irak y el Levante) ha poIntegración Nacional~ 9
ENTREVISTA | Agresión contra Palestina
la redacción
@rinacional
Entrevista a Abu Faisal Sergio Tapia
R
evista Integración Nacional entrevistó al analista político internacional, Abu Faisal Sergio Tapia, Director Fundador de la Agencia de Noticias Palestinas Abu Jihad ABUJNA, Defensor de Derechos Humanos Islámicos del Pueblo Palestino, Representante de la Federación General de Sindicatos de Palestina de la Franja de Gaza y Secretario Gral. del FRPLP (Frente de Resistencia Popular Latinoamericano Palestino). RIN- ¿Cuál es la raíz del conflicto entre Israel y Palestina?
El pueblo palestino viene sufriendo un genocidio hace 66 años, la gran responsable de este genocidio son las Naciones Unidas. En su resolución 181 del 29 de noviembre de 1947, decide la partición del territorio palestino de 22.209 km cuadrados, otorgándole el 55% del territorio al nuevo ente sionista y el 45% restante para la continuación del territorio palestino. La Organización de las Naciones Unidas en sus 99 capítulos y 111 artículos no tiene potestad alguna para dividir el territorio de un país y crear un Estado dentro de ese país. Por lo tanto es ilegal y antijurídico eludiendo la misma carta orgánica de las Naciones Unidas. ST-
En 1948 se hace realidad este plan de creación de un Estado y de usurpación ilegal de Israel, a partir de la masacre de 430 aldeas y pueblos palestinos por medio del terrorismo del sionismo. El que va ingresando a estos territorios masacrando a mujeres, niños y familias enteras palestinas. Para que estas puedan huir y sentir el temor de la presencia del nuevo invasor que proviene de Europa. Esta es la política de exterminio que al inicio de la fundación del nuevo Estado de ocupación y usurpación de las tierras palestinas, la que va marcando la arquitectura de lo que va a ser durante 66 años el genocidio al pueblo palestino. En 1967 la entidad sionista durante la segunda ocupación, pasa a controlar la ciudad de Al Quds ( Jerusalén) y a ocupar un 23% más del territorio palestino. Por lo tanto ese 23% sumado al 55% del año 1948, determina un 73% de territorio palestino ocupado bajo las garras del Estado sionista. Por lo que de esta ma10
~Integración Nacional
nera se hace inviable la creación de un Estado palestino, que de hecho siempre existió, sino que este territorio legítimo fue ocupado por la entidad sionista israelí. Después en 1980, el Estado terrorista decide poner como capital de Israel a Al Quds, a lo que Naciones Unidas responde con una resolución, la 467, donde señala a todos los países que tengan delegaciones en los territorios ocupados, que mantengan sus embajadas en Tel Aviv y no reconozcan la nueva capital creada por Israel. Aquí si Naciones Unidas sale un poco al cruce de esta avanzada por parte del régimen criminal. La cual quiere destruir toda la esencia cultural, religiosa y política de Palestina, pero la realidad marca que Al Quds sigue bajo la administración sionista. De esta manera la gran responsable de todo esto son las Naciones Unidas, las cuales deben hacerse cargo de este genocidio y realizar una reparación histórica al pueblo palestino. A la vez éste no debe bajo ningún aspecto pedir ser miembro de Naciones Unidas, ni un Estado observador, ya que este siempre fue un Estado, que ha sido invadido, usurpado, dividido, masacrando y arrasando sus tierras, asesinando a sus hijos y casas.
pronunciado en contra de las acciones bélicas emprendidas por el Estado de Israel en la Franja de Gaza. ¿Por qué cree usted que a pesar de estas pronunciaciones, se haya hecho caso omiso por parte de los mismos al cese del fuego en Gaza y que luego de cometerse grandes atrocidades, haya decido replegarse nuevamente? ST- El alto al fuego por parte del régimen sionista es una victoria del pueblo palestino y una derrota del régimen ante la resistencia heroica del pueblo palestino y de sus organizaciones. Como son el Movimiento de Resistencia Islámica, los frentes populares palestinos, los comités de resistencia heroica en la Franja de Gaza; que han salido victoriosos junto al pueblo. En donde sus hijos combatientes han derrotado al régimen criminal sionista. El que ha arrojado sobre la Franja de Gaza el equivalente a la bomba atómica de Hiroshima, es decir más de 20 mil toneladas de explosivos contra escuelas, hogares y mezquitas del pueblo palestino.
De esta forma es la comunidad internacional la que debe pedir perdón al pueblo palestino y a sus mártires, en memoria de todos aquellos que han fallecido durante estos 66 años de genocidio.
Nosotros vemos que dentro de esta gran victoria, Latinoamérica ha jugado un papel sumamente importante en cuanto a un nivel de solidaridad contundente. No solo con palabras, sino con hechos como la ayuda humanitaria directamente sobre la Franja de Gaza y la expulsión de los embajadores de la entidad sionista y representantes de este régimen criminal, América Latina dice: nos alineamos con la resistencia palestina.
RIN- Numerosos mandatarios de toda Latinoamérica y el mundo se han
Desde siempre América Latina ha jugado un papel importantísimo, otor-
gando militantes y mártires a la causa palestina, por lo tanto latinoamericanos y palestinos jugamos el mismo papel contra la opresión. Nos levantamos nosotros los latinoamericanos contra el imperialismo español y luego contra el imperialismo norteamericano y el pueblo palestino se levanta contra la opresión sionista, por ende, tenemos la misma esencia revolucionaria de luchar por la liberación de nuestros pueblos. RIN- Teniendo en cuenta los últimos conflictos en Oriente Medio ¿Cree usted que esto es parte de la ofensiva encarada por EEUU, a través de Israel, para no perder posiciones geopolíticas estratégicas en la región?
El imperialismo norteamericano en Medio Oriente juega un papel geopolítico fundamental con su gran aliado Israel en la región. Es más, hay que decir que el congreso norteamericano y su política exterior están dictados por el lobby sionista israelí. ST-
Vemos que en Medio Oriente hay mercenarios que actúan en Siria contra el gobierno de Bashar Al Assad y no han logrado ninguna victoria. Por el contrario han sido derrotados por el pueblo sirio. En el Líbano cometen atentados terroristas contra el pueblo libanés y estos han sido respondidos por una gran resistencia que siempre ha tenido Líbano. Como cuando fueron derrotadas las tropas sionista israelíes en el 2006. Vemos la apoyatura que tiene también Israel a través del financiamiento otorgado por el congreso norteamericano, con 3.000 millones de dólares por año al régimen sionista, para que este pueda horrorizar y masacrar al pueblo palestino. Es justamente Norteamérica el gran responsable por la violación a los Derechos Humanos a nivel mundial, en los asesinatos a niños y mujeres en Palestina. Desde el año 2.000 llevamos más de 5.000 niños palestinos y en esta última operación llevamos más de 500 niños asesinados, lo que significa que muere un niño palestino por cada hora. Esto es lo que realmente hace el gobierno de los Estados Unidos, geopolítica pura, pero a través de la muerte. Pues cuando éstos salen hablar de de-
rechos humanos, estos son solo los de occidente, que son los de la muerte. Ya que defienden los intereses económicos de estos señores de la muerte, frente a los pueblos que se levantan contra la hegemonía imperialista norteamericana. RIN- Detrás de esto existe un gran interés económico por parte de estas potencias imperialistas… ST- Obviamente hay una cuestión fundamental detrás de su macabra operación de genocidios sobre la población palestina, que es robar sus recursos naturales. En este caso la Franja de Gaza cuenta con grandes yacimientos de gas natural a 30 km de sus costas y a 600 mts. por debajo del nivel del mar. Una reserva que se estima en más de 30.000 millones de metros cúbicos de gas natural, lo que significan más de 5.000 millones de dólares.
Por lo tanto el régimen sionista necesita tomar, saquear y arrasar la Franja de Gaza y expulsar a los palestinos para quedarse con esas reservas de gas natural tan importantes para la economía palestina. Pero también para la política de recursos para el exterminio de nuestro pueblo. Es sabido que el Estado sionista se encuentra quebrado desde ya hace muchos años, ya que su política criminal necesita algún otro financiamiento, además de lo enviado por EEUU año tras año para comprar armamentos y masacrar niños y mujeres palestinos. También lo hace en Cisjordania, robando el agua para lograr sus objetivos de exterminio con robo económico que es lo que hacen siempre los opresores sobre los pueblos, tomar tus tierras y masacrar a tu gente para robar tus recursos. Por lo tanto, le ha ido muy mal al régimen sionista y ha sido derrotado nuevamente por la resistencia heroica palestina. Por lo que seguramente va a volver a intentarlo y le va a ir peor, hasta que el Estado palestino recupere sus tierras y la comunidad internacional hago un acto de reparación histórica. Por eso es sumamente importante hacer este análisis geopolítico para entender la causas que motivan a estos criminales a hacer este genocidio, como lo ya lo intentaron en el 2009, 2012 y como
nuevamente lo hizo este año, buscando quedarse con los recursos naturales de la patria palestina. RIN- ¿Por qué se atacan objetivos civiles en la Franja de Gaza, escudándose en que están buscando a miembros del movimiento Hamas?
El régimen sionista siempre ha atacado objetivos civiles ya que lo que busca es desmoralizar la conciencia del pueblo palestino, quebrando la resistencia. Por el contrario la reacción frente a estos ataques ha sido la de levantarse contra la opresión y ha quedado demostrado que la resistencia palestina está más que de pie. Su unidad así lo dice. ST-
Ariel Sharon dijo que si hubieran matado un millón de árabes palestinos en 1948, hoy no tendrían todos estos problemas. En ese sentido han sido muchos los congresales israelíes que han llamado a tirar una bomba nuclear sobre la Franja de Gaza y de hecho han lanzado 20.000 millones de toneladas de explosivos. A pesar de esto la resistencia palestina está más fuerte que nunca y ha sido una gran victoria la lograda a través del cese al fuego en Gaza. Lo que demuestra una vez más la heroica lucha palestina y cabe destacar que Palestina no ha estado sola, sino que ha tenido la solidaridad de muchos países que viven bajo esta presión constante del imperialismo, como es el caso de América Latina. RIN- ¿Existe solución a este conflicto?
El único camino posible para resolver el tema palestino es la restitución de sus tierras y el perdón de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas, las cuales son responsables del exterminio que se comete hace 66 años sobre la patria palestina. Nosotros exigimos la reparación histórica en memoria de sus mártires y del Estado de Palestina que siempre ha existido. ST-
Palestina va a seguir resistiendo a través de sus distintas organizaciones, con los fusiles y las armas preparadas. Pero con una conciencia clara de unidad y de resistencia popular que es luchar por su liberación frente a la destrucción de nuestra identidad.
Integración Nacional~ 11
ECONOMÍA | Nacionalización del comercio exterior victor chambón
@VictorChambon1
La OMC busca doblegar la soberanía argentina “No hay política económica nacional, sin política internacional de soberanía”
P
erón decía que los enemigos internos y externos se preocupan por nuestras conquistas y no por nuestros errores, pero cabe destacar que también están dispuestos a atacar nuestros flancos débiles. Hoy el imperialismo se expresa a través de sus representantes foráneos y sus aliados locales. Por ello, la mejor manera de hacerles frente es a través de un férreo nacionalismo. Ante esto, decimos que la nacionalización del comercio exterior es una forma de combatir el saqueo imperialista. Los buitres que hoy quieren expoliar al país no sólo están en el ámbito financiero. Los ataques, desde que la Argentina decidió no acatar los mandatos de un senil juez municipal que defiende a los usureros, se han multiplicado. Hoy la Organización Mundial del Comercio ha iniciado otra embestida. De todas las ofensivas que se pueden mencionar, el fin es el mismo, volver a arrodillar al pueblo argentino, terminando así con el modelo de sustitución de importaciones que ha logrado industrializar (incipientemente, pero industrializar al fin) al país. Lo que molesta al imperialismo, hoy dirigido por Estados Unidos, es el nacionalismo de los países que deciden soberanamente sobre sus economías a fin de buscar la liberación de sus pueblos. Este es el camino que ha seguido la Argentina. Ante esto, la OMC defendiendo los intereses de la burguesía imperialista, falló en contra de la Argentina en una disputa iniciada por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón por las trabas comerciales aplicadas a algunos de sus productos. 12 ~Integración Nacional
Arturo Jauretche – Política y Economía
“Estas tres naciones argumentaron que la Argentina no concedió licencias de forma automática a los importadores, según disponen las normas de la OMC, y esto le permitió proteger su 'frágil economía', según consignó la agencia
Si bien la DJAI tiene un efecto similar a las LNA, son normas de competencia del país y tienen como justificación para su aplicación la necesidad del Estado de conocer qué tipo de productos o bienes se importan. Esta es una simple medida de proteccionismo que irrita a los países industriales que no puede inundar nuestra economía con sus manufacturas. En declaraciones oficiales, la oficina del representante de comercio de los Estados Unidos aseguró que el fallo es una "gran victoria para los trabajadores norteamericanos, fabricantes y agricultores".
Reuters”1, dice el portal Infobae. Es decir que, por disposiciones de la OMC, defensores del “libre comercio” que no hace más que beneficiar a los países anteriormente nombrados, la Argentina debe someterse a intereses foráneos en detrimento de su población. ¿Qué hizo la Argentina para enfurecer a los adláteres de los EE.UU? El gobierno de Cristina Fernández comenzó a emplear Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) a fin de proteger la industria argentina. Ello supone restricciones a algunos productos, ante esto EE.UU, UE y Japón, entre otros Estados, que suman cuarenta y tres en total, decidieron realizar denuncias ante la OMC. Las DJAI reemplazaron el régimen de Licencias no Automáticas (LNA).
Y agregó: "las medidas proteccionistas de la Argentina impactan en un amplio segmento de las exportaciones de Estados Unidos, y afecta de forma potencial miles de millones de dólares de exportaciones que cada año generan trabajos de clase media y de calidad". En estas lamentables declaraciones vemos los intereses yanquis. Nosotros deberíamos cuidar sus exportaciones y sus trabajos de clase media, en detrimento del empleo y los trabajadores argentinos. Los demandantes consideraron que es "poco transparente" el manejo del comercio exterior que en su momento realizó el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuando puso en marcha las DJAI. Tildan al régimen de “arbitrario”, pero no hace más que dejar en claro una sola cuestión: toda política económica con rasgos de nacionalismo molesta a los intereses imperialistas que rechaza nuestra industrialización según nuestro propio plan, y menos aun nuestra independencia económica
La máscara del libre comercio o la mano invisible del mercado se va cayendo de a poco y sólo forma parte de la vulgata economicista que habla de la autorregulación y defenestra la intervención del Estado. De esto se desprende que los mismos países dominantes sigan dominando y que los países que buscan la independencia y la industrialización no puedan conseguirla. Si bien las regulaciones impuestas a las importaciones son importantes, sólo conforman una pincelada dentro de un cuadro mucho más amplio. La salida es nacionalizar el comercio exterior. Esta medida se muestra revolucionaria y necesaria para, de una vez por todas, controlar lo que importamos y exportamos, y mucho menos que la OMC diga si debemos abrir las puertas para dejar entrar sus mercancías. En el proceso histórico argentino se gestan las alianzas entre la burguesía argentina (no nacional), los grandes propietarios de tierras (la histórica oligarquía de la manteca al techo) y las potencias invasoras (cualquiera fuese su bandera). En Argentina, la riqueza de la tierra proviene fundamentalmente de la extraordinaria fertilidad del suelo. Esto, muchas veces, ha servido para que la oligarquía volteara a cualquier tipo de movimiento nacional (yrigoyenismo, peronismo y hoy el gobierno de Cristina Fernández) que quisiera industrializar el país.
por concepto de amortización e intereses. Una rigurosa política de control de las divisas habían frenado no sólo las importaciones suntuarias sino también todas aquellas prescindibles, y el alto desarrollo alcanzado por la industria local había producido la necesaria sustitución de las importaciones”. 2 La creación del IAPI permitió la reconversión de la renta, vale decir, el uso de las divisas para el desarrollo de un plan industrial que permitió la creación de la industria liviana, que a su vez absorbió para el país divisas que antes eran exclusivamente para el extranjero. Así se cortó el negocio a los traficantes de granos de siempre y grupos monopólicos: Bunge y Born, Dreyfus, etc. Además, es necesario fortalecer el mercado interno, pero no pensando sólo en la Argentina, sino profundizando las relaciones con los países hermanos de Hispanoamérica. Tenemos que comenzar a fulminar el mercado concentrado y extranjerizado, reemplazándolo por un mercado diversificado y nacional latinoamericano. De esta manera, comenzaremos a romper las cadenas de dominación de aquellos que nos quieren de rodillas. Para el imperialismo, no hay nada más peligroso que un país soberano, ya que esto significa un ejemplo para otros países y causa un efecto contagio donde se
cuestiona el sistema imperante. La oportunidad que se nos brinda en estos días es encontrar una salida por el lado de los BRICS. Este bloque de países se ha hecho fuertes proponiendo un sistema alternativo de producción y comercialización. Argentina y buena parte de Latinoamérica han visto esto y ya han comenzado a negociar. Una nacionalización más es una opresión imperialista menos que debemos soportar. YPF ya ha mostrado el camino. Ahora, es necesario seguir con el comercio exterior, los ferrocarriles y la banca, como hizo el peronismo. La historia es maestra de la política, por eso debemos conocer lo bueno y no olvidar lo malo. Muchos buitres, de adentro y de afuera, quieren nuestra opresión. Unos tienen cara de bobos (Cobos, Macri, Massa) aunque perversos. La única manera que tenemos de enfrentarlos es generando una profunda conciencia nacional. Por eso, no hay que dejar ni un sólo resorte básico de la economía sin nacionalizar. Esto nos garantizará, sin lugar a dudas, ser un poco más libres. Fuentes 1- "OMC falló contra la Argentina por violar normas de comercio internacional" Infobae. 2- Arturo Jauretche, Política y Economía
Y eran esas mismas clases dominantes que hicieron, hacen e intentarán hacer sus negocios perjudicando el interés de los argentinos. Es por esto que el Estado debe hacerse cargo del comercio exterior con el fin de comerciar con aquél que nos ofrece más beneficios, no más trabas y más imposiciones en su propio beneficio. Hoy lo que se discute en la Argentina es avanzar hacia una profundización del plan industrial o, como quiere la oposición, volver a ser el granero donde sólo ganan algunos pocos a costa del hambre de muchos. “Hacia 1955 se habían nacionalizado los servicios públicos, no había deuda externa ni mayores giros que realizar Integración Nacional~ 13
PAÍS | Contra los buitres
la redacción
@rinacional
Causa nacional y apoyo popular
L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció durante la noche del 19 de agosto por cadena nacional, el envío al Congreso de un proyecto de ley denominado "pago soberano local de la deuda externa argentina", que declara de interés público la reestructuración de la deuda externa argentina realizada en 2005 y 2010, autoriza al Ministerio de Economía a "remover al banco de Nueva York como agente de pago de bonos de acreedores“, y designar "en su lugar a Nación Fidecomiso". La nueva legislación nacionalizará el servicio de la deuda externa, constituyendo un instrumento de defensa del interés argentino en el conflicto con los fondos buitre. El carácter nacionalista de la medida, para quien tenga dudas, resalta por la inmediata y fanática oposición de la derecha porteña, Mauricio Macri, quien demostró nuevamente su humillante sumisión al imperialismo, no sin antes hacer un poco de terrorismo verbal: "hay que respetar las reglas de juego y eso agravará más la situación económica, el desempleo y el problema inflacionario". De igual modo, uno de los representantes del capital financiero, ex agente de la JP Morgan y actual economista del frente imperial-progresista denominado FA-UNEN, Alfonso Prat Gay, reclamó que se cumpla el fallo de Griesa porque “no se puede vivir toda la vida al margen de la ley, sobre todo si es la jurisdicción que Argentina eligió para dirimir su problema". En tanto, el candidato asesorado por la gente de Paul Singer, Sergio Massa, atrapado entre su inverosímil disfraz de “peronista” y la defensa abierta y constante que hace a diario de los intereses de la burguesía exportadora no nacional, declaró que, antes de apoyar o no en el Congreso el proyecto del Poder Ejecutivo, hará un “análisis detallado del impacto en la economía” de la medida. Sin embargo, la firmeza de Cristina Fernández de Kirchner en una causa profundamente nacional, ha concitado un creciente respaldo popular. Don Arturo Jauretche planteaba a menudo, en lo vasto de su obra y de varias maneras, 14
~Integración Nacional
que "no hay soluciones sociales si no hay soluciones nacionales”; dicho de otro modo, la cuestión social es irresoluble en una país dominado sin resolver las cuestiones nacionales, entre las que descuella la emancipación económica. Por ello, la agresión de los fondos buitres ha calado hondo en la conciencia argentina y amplias mayorías populares apoyan la política oficial al respecto, según los datos más recientes (previos al anuncio del proyecto legislativo en cuestión)
Según datos de la consultora CEOP, de Roberto Bacman, durante julio, a raíz del conflicto con los fondos buitre, CFK llegó nuevamente a más del 54% de opiniones positivas, mientras que el 43% por ciento opina negativamente. Para este analista “hay un núcleo duro que apoya a la Presidenta y que nunca bajó del 33 o 34%, y una periferia, que votó a Cristina en algún momento y que llevó esa votación al 54% de 2011. Ahora percibimos que alrededor del caso de los fondos buitre, la imagen positiva, no los votos, abarca a toda esa gente que estuvo cerca de la Presidenta”. Incluso el Ministro de Economía, Axel Kicillof llega al 52%de opiniones positivas frente a un 40% de negativas. “Lo que vemos es una cantidad de ciudadanos a los que les parece bien lo que está haciendo la Presidenta, no es que la vota”, comenta el consultor citado. Cabe agregar que la imagen de la Presidenta nunca bajó del 40% en los meses previos al salto registrado en julio. Otra consultora, Poliarquía, vinculada habitualmente a medios y dirigentes opositores, presentó datos que demuestran un importante apoyo ciudadano al
modo en que el Gobierno conduce la problemática con los fondos buitres. En ese relevamiento el 41% de los encuestados calificó de manera "positiva" la actuación del Ejecutivo y otro 51% afirmó que Griesa es "tendencioso". "Predomina en la opinión pública una visión positiva sobre el modo en que el gobierno de Cristina Kirchner está conduciendo la cuestión de los holdouts y la deuda", señala en las conclusiones la consultora que realizó el relevamiento en la primera semana de agosto y que abarcó una muestra de 1.100 personas. Según el estudio, un 41% de la población califica de positiva la actuación del gobierno nacional, mientras que un 19% la tilda de regular y un 27% la califica negativamente. Además, surge un dato importante: la opinión favorable a acatar el fallo y pagar se contrajo desde el 65% al 49% desde mediados de junio. En tanto, preguntados por las alternativas a seguir, la mayoría de la población (57%) cree que el camino adecuado es seguir negociando. De este modo, la Presidenta, luego de casi ocho años de gobierno y casi doce de kirchnerismo, vuelve a remontar en la consideración popular, según confirman las investigaciones citadas. Se ratifica así el pensamiento jauretcheano, que la cuestión nacional y la social no pueden separarse en un país semicolonial o atrasado. El pueblo argentino percibe que la defensa de la causa del país ante el rostro más horrendo del capital financiero imperialista es, al mismo tiempo, la causa de las mayorías ante las minorías locales que respaldan sin disimulos a los fondos buitres y al poder judicial norteamericano que los sostienen. Cabe esperar que el sostenimiento de la posición argentina, junto al respaldo internacional de los países antiimperialistas y de las nuevas potencias emergentes, sigan aumentando estas cifras en favor del Gobierno. Como siempre, la mejor política popular es la tendiente al nacionalismo democrático.
MUNDO | Trabajo, riqueza y comercio lucía fernández
secretaria política Agrupación Universitaria Nacional
El Imperialismo en el siglo XXI: La ley del valor mundializada
L
os avances tecnológicos de las últimas décadas del siglo XX han modificado sustancialmente la forma de producción del sistema capitalista a escala mundial. “Por primera vez en la historia humana, cualquier cosa puede hacerse en cualquier parte y venderse en todas partes”. Se puede producir donde sea más barato y vender donde los beneficios sean más altos. Minimizar costos y maximizar ingresos, el corazón mismo del capitalismo. 1 La concentración del capital y la producción ha llegado a tal punto que, en el capitalismo contemporáneo, se articula en torno a cinco monopolios 2 que operan mediante la acción conjunta del gran capital de las multinacionales financieras e industriales y de los Estados que se encuentran a su servicio. Estos monopolios definen nuevas formas de la ley del valor mundializada que permite la concentración de las ganancias y sobre-ganancias provenientes de la explotación de los trabajadores, acentuando (aún más) la concentración del capital y la polarización. En consecuencia, comprender como opera la ley del valor mundializada es esencial para entender el funcionamiento del imperialismo en nuestros días. La ley del valor, en su formulación clásica 3, supone un mercado integrado de los productos del trabajo social (mercancías), del capital y del trabajo. Es decir que requiere de la uniformidad del espacio en el que opera y supone precios de las mercancías y remuneraciones del capital y del trabajo idénticos. Estas condiciones responden a las características de una economía nacional pero el sistema capitalista a escala mundial opera sobre la base de un mercado trunco, fragmentado, donde la integración a nivel mundial se da sólo en dos dimensiones: el mercado de productos y del mercado de capitales pero excluye la integración del mercado de trabajo. En consecuencia, se tienden a uniformar los precios de las mercancías pero no las remuneraciones de los trabajadores. El capital, en su afán por maximizar el beneficio, traslada la producción hacia
aquellos países en donde la remuneración de la fuerza de trabajo es menor, extrayendo así un porcentaje mayor de plusvalía. Esto funda una nueva división internacional del trabajo (diferenciada) en la cual las actividades de producción localizadas en la periferia funcionan como “subcontratistas” del capital dominante. David Harvey, profesor de la Universidad de Nueva York, en una reciente publicación señala como a partir de la década del 70 en Estados Unidos se comenzó a “des-localizar” el capital y la producción, dirigiéndose a donde la mano de obra y las materias primas eran más baratas, beneficiado por las innovaciones en los sistemas de transporte y la mejora de las comunicaciones que redujeron sustancialmente los costos del movimiento. Por ejemplo: el uso de contenedores de forma y tamaño uniforme ha revolucionado el comercio exterior. Mientras antes cargar y descargar los barcos llevaba unos 10 días, hoy ese mismo proceso toma entre 24 y 48 horas, reduciendo los tiempos y los costos de la exportación. El libre movimiento de los capitales y las mercancías requiere que no existan regulaciones que lo “traben”. Las políticas de desregulación y liberalización de la economía, impuestas por los centros de poder mundial a partir de la década del 70, persiguieron este objetivo. A su vez, el sector que más se benefició con la desregulación fue el sistema financiero, consolidando su supremacía por sobre la producción, a tal punto que en el 2011 el valor de los derivados financieros en el mercado mundial superaba en 28 veces al PBI de los Estados Unidos 4. Los altos niveles de rendimiento en un plazo sumamente corto atraen a los capitales. ¿Por qué invertir en la producción para obtener escasos beneficios, cuando uno puede pedir un crédito en Japón con un 0% de interés e invertirlo en Londres al 7%, protegiendo además su inversión frente a una eventual modificación nociva del tipo de cambio entre
el yen y la libra esterlina? 5 De esta forma el sistema financiero impone la norma de rentabilidad, acentuando la naturaleza predatoria del sistema capitalista porque obliga a los demás sectores a la sobre explotación de la fuerza de trabajo y los bienes naturales. El salario se impone como la variable de ajuste por excelencia. Y es aquí donde la importancia del Estado aparece con toda su fuerza. Las políticas de los Estados dominantes se orientan a organizar el mercado trunco del trabajo de acuerdo a la forma más apropiada para extraer el mayor “beneficio” (plusvalía) posible. La imposición de las políticas de flexibilización laboral en nuestro país por parte del FMI (Estados Unidos) es una expresión de esto. El discurso “globalizador” que pregonaba la desaparición de los Estados y el surgimiento de una aldea global como una “transición hacia la felicidad universal” lo único que pretendía era allanar el camino para que se imponga la “lógica unilateral del capital dominante”. Este “pensamiento único” entró en crisis hace ya algunos años. Pero la estrategia del imperialismo para desmantelar la capacidad de resistencia que pueden llegar a representar los Estados de los países dominados no ha desaparecido. El etnicismo (que en América Latina adquiere la forma de indigenismo) pretende legitimar la “explosión” de los Estados en nombre de los derechos de los pueblos, cuando en realidad, al igual que las intervenciones en defensa de la democracia y los derechos humanos, responde a los intereses estratégicos del imperialismo. En consecuencia, la acción política de los pueblos oprimidos debe tener como principal objetivo la conquista del poder del Estado mediante la conformación de fuerzas populares eficaces que opongan a la fragmentación imperialista la unidad, conformando grandes regiones que enfrenten las políticas de dominación de los Estados dominantes, defensores de los monopolios. Ver fuentes en edición digital
Integración Nacional~ 15
PAÍS | El enviado de Nueva York noelia navarro
| @noelianavarro08
dir. integración nacional sonofilm
De cómo llamarse peronista sosteniendo al imperialismo
E
n los últimos meses la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha mostrado su mejor faceta en la defensa del Estado Argentino frente a la agresión permanente del imperialismo en los países menos desarrollados. La Ley de Abastecimiento y de Pago Soberano son expresión de esto. Cuanto más avanza el gobierno nacional en este sentido, mayor es el odio y la mezquindad de la oposición. El aquí y el ahora ha llevado a la Presidenta y a su gabinete a utilizar el poder del Estado para sostener la soberanía argentina y la mejor calidad de vida de su pueblo frente al accionar del imperialismo que, ya sea mediante los grandes supermercados o los fondos buitres, pretenden quedarse con nuestros recursos. Pese a que el idiota de Cobos considere que el gobierno “se entusiasmó con el resultado de las encuestas” en la batalla que nos enfrenta a los fondos buitres y por eso no pagó, es sabido, o debería saberse, que el pago en las condiciones impuestas por el juez neoyorquino implicaría que el monto adeudado por la Argentina ascienda a aproximadamente quinientos mil millones de dólares. En estas condiciones es imposible además que continúe pagando a sus acreedores, ya que el Banco de Nueva York, por órdenes del mismo juez, no les permite que retiren su dinero. Por todo esto, la ley de Pago Soberano permite al país seguir cumpliendo sin renunciar a su soberanía. Frente a esto, el opositor mimado de Clarín, Sergio Massa, ha presentado un proyecto de ley con el que pretende solucionar el problema de la deuda. Uno de los puntos centrales del proyecto establece la emisión de un nuevo título de deuda que puede ser tomado bajo ley argentina, francesa o estadounidense, lo cual no resuelve en absoluto el problema ya que hace perdurar la posibilidad de extender la jurisdicción a tribunales extranjeros. Para explicar el proyecto Massa dijo: "Con esta propuesta intentamos mantener a Argentina en la autopista de los mercados”, criticando al Gobierno Nacional por "no respetar la propiedad privada de los tenedores de los bonos”. 16 ~Integración Nacional
Magna consideración la de Massa que hace primar la propiedad privada de un grupo de carroñeros del sistema financiero por sobre la soberanía económica y política de todos los argentinos. El fiel aprendiz de Alsogaray, al igual que tantos otros, quiere que la Argentina vuelva a endeudarse y a depender de la buena voluntad de los mercados disimulando olvidar que los empréstitos y el capital extranjero viene a desarrollar las actividades que mayores ganancias le reporten en el menor tiempo posible siendo indiferentes a las necesidades del desarrollo nacional. Lo mismo decían en la década del noventa los predicadores del libre mercado y la no injerencia del Estado; la dependencia económica y el atraso cultural fueron sus nefastas consecuencias. Respecto a la modificación de la Ley de Abastecimiento impulsada por el Ejecutivo, Sergio Massa dice: 1."Éste es un tiempo en donde el esfuerzo lo tiene que hacer el Estado y no aumentar la presión y aumentar el intento de injerencia del Estado sobre la actividad económica". Quiere decir: el Estado no debe intervenir en la economía, ella debe regirse por las imposiciones de los grandes monopolios que hoy controlan la producción y comercialización de alimentos. 2. El proyecto es perjudicial y se suma "a la incertidumbre que genera la tensión cambiaria, el crecimiento de la inflación, la situación de creciente emisión monetaria". a.Tensión cambiaria: llámese el intento por parte del Gobierno nacional de impedir la transferencia de renta nacional al exterior mediante la salida indiscriminada de dólares por parte de filiales radicadas en el país hacia sus casas matrices o paraísos fiscales y el control por parte del Estado de la compra de mercancías de argentinos en el exterior que contribuye a debilitar la industria nacional. Esto tiene el objeto último de hacerse de las divisas necesarias para afrontar obligaciones derivadas del pago de deuda e importaciones, además de “desacoplar” la economía interna al valor de la moneda estadounidense. b.Inflación / emisión monetaria: el crecimiento de
la inflación, según Massa se produce por el aumento en el gasto del Estado y la mayor emisión de moneda, lo que genera que la misma pierda valor (véase: “la maquinita de hacer billetes”). Además, al existir mayor circulante aumenta la demanda de bienes y servicios y por el “libre juego de la oferta y la demanda” al ser los bienes escasos, éstos aumentan su valor. En realidad, la inflación tiene que ver con las mayores ganancias que genera la especulación financiera por sobre la producción de bienes y servicios, llevando a ésos últimos a elevar el precio de su producción hasta alcanzar una tasa de ganancias similar al de la timba financiera, y la existencia de monopolios u oligopolios que controlan toda la cadena de producción de bienes, fundamentalmente de alimentos, remitiendo sus utilidades al exterior sin reinvertir en la producción. 3.“El desafío del Estado tiene que ser tomar cada una de las cadenas de valor y revisar dónde tiene alta presión tributaria". Sólo veintidós grandes empresas controlan la producción de todos los alimentos que se consumen en la Argentina y sólo ocho cadenas de supermercados los comercializan. Según Massa, es necesario que el Estado disminuya los impuestos que estas empresas deben al fisco. Según él, además de permitir la existencia de oligopolios en la producción y comercialización de alimentos, éstos también deben pagar pocos impuestos. Massa es la expresión política del capital concentrado, foráneo en la Argentina. Sus posiciones, que hemos transcripto e intentado desmenuzar, son funcionales al achicamiento del Estado, la entrada desmesurada de capitales extranjeros y la transferencia de renta nacional al exterior. Cabe aclarar que Massa está en campaña para las elecciones de 2015, y al hacerlo dice: "El futuro es peronista y soy parte del peronismo". Poco tiene que ver el diputado con el movimiento político que encabezó el General Juan Domingo Perón quien mediante el poder del Estado enfrentó hasta su muerte todas las formas de opresión imperialista.
PAÍS | Paro contra los argentinos
la redacción
@rinacional
La rosca oligárquico-sindical llama al paro
F
inalmente, se realizó el paro del sindicalismo oligárquico (Moyano, Barrionuevo, Micheli, el “Momo” Venegas) para “reclamar por el impuesto a las ganancias”. Esto está dentro de un marco donde se discuten temas de gran trascendencia como los buitres y el desabastecimiento que hacen los grupos concentrados de la economía argentina. Ambos grupos: buitres y oligopolios avalan la medida. Lo cierto es que el paro fracasó con todo éxito.
obraron como caldo de cultivo la izquierda gorila y antinacional a fin de brindarle el apoyo populista a los cortes con piquetes y marchas. Es difícil tratar de entender la actitud de esa “izquierda de los trabajadores” que marcha con lo que históricamente ellos llamaban la “burocracia sindical”.
Los grupos sindicales que pararon están en plena consonancia con aquellos que desean el Golpe Suave en contra del Gobierno de Cristina Fernández. Desde afuera los buitres litigan contra la Argentina avalados por el senil juez municipal, los caranchos de adentro pararán con más excusas que razones. El paro, no sólo respondió a intereses oligárquicos domésticos, sino también al capital concentrado foráneo. Así que avalados por por el grupo de lobby, la American Task Force Argentina, los camioneros y gastronómicos recurrieron al apriete y al vandalismo para generar una adhesión forzada al paro. Producto de las actividades mafiosas realizadas por el moyanismo y el barrionuevismo, finalmente la UTA tuvo que reducir las unidades que pretendían circular con normalidad. Lo mismo hicieron con las estaciones de servicio. El patoterismo sindical, que también se valieron de barrabravas de diversos clubes, se "hizo cargo" de las formaciones 0km del ferrocarril Sarmiento. Cristina Fernández responsabilizó directamente a delegados gremiales y afirmó: "Hoy pregunté quién hace esto, ¿los trabajadores? No. Peor, los delegados gremiales de los trabajadores. Sin palabras" Pero no sólo el capital financiero internacional se hizo presente, también
Mientras tanto, la partidocracia se mostró afecta al paro, pero sin muchas declaraciones al respecto. Pero desde el radicalismo y el massismo, descontando la izquierda brindaron su apoyo y su simpatía para con el paro. Para nada es un problema en sí mismo que el sindicalismo se inmiscuya en la política. Las épocas mejores del último siglo fueron apoyadas por los trabajadores porque, justamente, la política comenzaba a tomar en cuenta a las mayorías populares. El peronismo, sin ir más lejos, es una síntesis de ello. Fueron justamente los trabajadores quienes argumentaron exquisitamente sus propuestas en los programas de La Falda y de Huerta Grande. En ellas, no se limitaban a reclamos salariales sino que proponían, entre otras cosas, control estatal del comercio exterior, destrucción de los monopolios exportadores, política de consumo interno y desarrollo de la industria liviana y pesada.
Pero aquellos sindicalistas no responden a los mismos intereses que los Moyano y Barrionuevo. Enemigos íntimos hace ya tiempo los dos forman parte del sindicalismo empresarial que hicieron grandísimos negocios con un Estado que dejaba a los trabajadores sin trabajo. El líder del MTA, que miraba con desconfianza al menemismo, hoy planea reuniones con los “menemistas sin Menem”, Barrionuevo, aún menos prolijo, tiene a su mujer en las listas del Massismo. Así, la rosca oligárquica busca recomponer pacientemente la Argentina colonial: los empresarios a la CGT, Massa en el PJ, el empresario Macri en la ciudadpuerto, el alelado Cobos en la UCR; de presidente alguno de la social democracia (PSUCR) o un servidor del PJ, en la Universidad la Franja Morada, la Sociedad Rural decidiendo el precio del pan, la UIA lleno de empresarios preocupados por el dólar y el Grupo Clarín deformando la opinión. El Estado en los años kircheristas ha reasumido funciones que antaño perdió. Supo crecer a tasa china, rebotar de la crisis financiera mundial a fuerza de mercado interno y, esto tal vez sea lo más importante: sumar más de seis millones de puestos de trabajo. Se torna imperioso, entonces sindicalizar la nueva clase trabajadora con representantes que se encuentren a la altura de los objetivos del campo nacional. Es una tarea que, al menos por ahora, intenta llevar a cabo la CTA de Yasky y la CGT de Caló. Las esquirlas del estado menemista en la CGT continúan estorbando en esta tarea. “La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos” había escrito Marx. Al Estado le cabe la tarea de facilitarla.
Integración Nacional~ 17
PAÍS | Avances de Proemplear d.i. guadalupe delgado
@Dellupe
Trabajar en la Argentina
R
ecientemente, el gobierno nacional presentó el plan ProEmplear que pretende la aplicación integral de todas las políticas de empleo que se impulsan desde el Ministerio de Trabajo. A su vez el Consejo Nacional del Empleo ha incrementado nuevamente el salario mínimo. Lejos están los días del 22% de desocupación y congelamiento salarial, pero cerca los buitres de ayer y de siempre que nos quieren regresar a las tristes jornadas. Primero, las cifras actuales: en el primer trimestre de 2014, la tasa de desempleo en la Argentina se registró en 7,1% (una caída de 0,8 puntos frente al mismo período del año anterior). El informe “Mercado de Trabajo” del INDEC, expone que del total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad es del 45% y de empleo del 41,8%. Más allá de los números anteriores, la realidad laboral en el país indica que la presencia del Estado en materia de generación de políticas de empleo y regulación del ámbito, es sumamente necesaria para mejorar las expectativas de los trabajadores y de aquellos que todavía no ingresan en el mercado de trabajo, pero tienen la necesidad de hacerlo respaldados por un proyecto que les brinde mejores herramientas desde el aspecto formativo, así como también el amparo ante las condiciones de empleo. La incorporación de los jóvenes y el primer empleo de los mismos, es uno de los ejes del plan ProEmplear que busca promocionar y facilitar mediante el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) las nuevas oportunidades de inclusión social y laboral mediante la capacitación de jóvenes de entre 18 y 24 años de edad inclusive, “con el fin de completar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación”. Otros programas con los que articula el plan recientemente lanzado son: Servicios de Promoción del Empleo, el Programa de Inserción Laboral y las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo 18
~Integración Nacional
en Empresas. Todos estos instrumentos son para lograr la incorporación de la franja etaria que aun tiene mayores dificultades para el ingreso al trabajo. Actualmente la población económicamente activa registra una tasa de desempleo de 18,2% (porcentaje inferior a otras partes del mundo, por ejemplo Reino Unido 21%, España 53,2%, etc.). También, con la implementación del plan, se pretende incentivar a las Pymes, a través del Régimen de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores y el Régimen de Promoción a
la Contratación de Trabajo Registrado, incluidos en la Ley N° 26.940, “que estipulan reducciones en las contribuciones patronales, e incentivos para empresas que generen nuevos empleos registrados y regularicen a los trabajadores que aún no lo están”, según indica el Ministerio de Trabajo. Toda política de generación de empleo es sanadora para la Argentina que conoció altos índices de desocupación y pobreza durante más de treinta años, atravesada por gobierno que aplicaron políticas de endeudamiento y ajuste. El problema, es que muchos de los “gestores” de aquellas herramientas que sometieron a generaciones completas de argentinos al flagelo de la desocupación, hoy son los mismos que pretenden “negociar” con los buitres que ponen en peligro todas las metas alcanzadas hasta el momento. Cuando la Presidenta con la Ley de Pago Soberano Local ofrece una alternativa soberana de resolución ante la extorsión de los fondos buitres, a los buitres internos se les alborota el nido y salen a oponerse. Desde el PRO, Ma-
cri o Sturzenegger, o desde la UCR con Cobos y Sanz, y las dudas del massismo, etc., se enfrentan a una posible solución que nos podría evitar el enorme costo de tener que pagar no solo 15 mil millones de dólares, sino que nos llevaría a terminar con muchas de las actuales políticas que se generaron desde el gobierno nacional que significaron desarrollo productivo, generación de empleo, asistencia social a los sectores más postergados, etc. También están los dirigentes sindicales (Moyano, Venegas, Barrionuevo…) que atravesaron décadas de gobiernos que achicaron el Estado, lo desmantelaron y desregularizaron las condiciones de trabajo. Sin embargo, hoy ante un panorama totalmente distinto se manifiestan realizando un paro que impide la asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo mencionado es legítimo, pero “llamativamente” es acompañado por los lobistas de la American Task Force Argentina (ATFA), los holdouts que accionaron contra la Argentina: “El paro, organizado por el militante gremial y dirigente de la CGT Hugo Moyano, busca presionar al gobierno Kirchner a reducir los impuestos a la renta, para combatir la galopante inflación de la Argentina y promover el empleo. Esto parece adecuarse a la realidad, puesto que economistas han pronosticado que la tasa de inflación de la Argentina podría superar el 30% en 2014”, indica el texto de ATFA. Frente a ellos, hoy ante la gran propuesta de llevar a cabo un plan que permitirá la integración de los jóvenes al trabajo, siendo capacitados y amparados laboralmente; y también ante el incentivo que se les ofrece a las pequeñas y mediana empresas nacionales (que incluso debería prever integración regional), es fundamental defender lo alcanzado hasta el momento para poder crecer aún más. Cuando hablamos de trabajo, hablamos de dignidad del Hombre; “dignificar el trabajo y humanizar el capital, como la mejor forma de establecer el equilibrio entre las fuerzas concurrentes de la economía” (General Perón anuncio de los derechos del trabajador en 1947).
LATINOAMÉRICA | Independencia económica
Mariana Abrego
Consejera Directiva Secretaria Bienestar Estudiantil CECPyS
Ecuador: la Economía al servicio del hombre
L
a Reforma Financiera encarada por el Gobierno de Rafael Correa, es un golpe de revés para los sectores económicos concentrados que hicieron (y siguen haciendo) negocios en diversos países latinoamericanos gracias a los cambios en las estructuras políticas y económicas concretadas entre los años 70´ y hasta fines de los 90´. Éstas permitían la creación de negocios rápidos y con alto rendimiento, el fácil ingreso de capitales extranjeros y una salida sin inconvenientes de las ganancias, que convertidas en dólares eran transferidas legalmente hacia el exterior. Este modelo económico de concentración y transferencia de renta hacia el exterior, necesitaba de una constante masa de dólares para funcionar que fueron obtenidos, también, a través del endeudamiento externo. Para otorgarlos los Organismos Internacionales de crédito exigían a cambio una profunda desregulación financiera, apertura comercial, reducción del déficit público, privatizaciones, entre otros puntos planteados con claridad en el Consenso de Washington. Ecuador fue también víctima de este régimen impulsado por Estados Unidos, que hizo estallar una crisis política y económica (similar al 2001 argentino) en el año 2000. Los cambios internos, impulsados desde el exterior, dieron paso al proceso de privatizaciones de empresas públicas; liberalización del comercio; reducción de los aranceles a la importación y a la desregulación del sistema financiero garantizada por la “Ley General de Instituciones del Sistema Financiero” (1994), que otorgó el manejo total de la política económica ecuatoriana a los Bancos, principalmente extranjeros. Altos niveles de endeudamiento, acumulación de obligaciones vencidas, elevadas tasas de interés para la inversión productiva y excesiva actividad especulativa, determinaron (junto a causas externas) la crisis económica y política al comenzar el nuevo siglo. La dolarización de la economía fue una consecuencia directa. El abandono de su propia moneda y el reemplazo por el dólar, implicó profundizar la pérdida de soberanía económica. De este nuevo
régimen sacaron tajada los bancos y quienes estaban ligados a la exportación e importación de materias primas y manufacturas. Fue con la elección de Correa en el año 2006 que comenzó a revertirse el caos generalizado. Procurando usar los recursos del Gobierno para perseguir un desarrollo económico que beneficiara a la mayoría, redujera el desempleo y la desigualdad; el nuevo Presidente acusó a las políticas neoliberales de las décadas anteriores de los fracasos económicos y sociales de Ecuador. Correa enfrentó a la pequeña y acaudalada fracción que había conducido el país, metiendo el dedo en la llaga e introduciendo reformas en el campo financiero: Incorporó al Banco Central al equipo económico del ejecutivo, que previamente había sido independiente del Gobierno. Gravó el capital que salía de Ecuador. Medidas para limitar el político del sector financiero. Antes la banca era propietaria de las grandes cadenas de televisión, lo que luego se prohibió. Además, una medida antimonopólica impidió que un grupo financiero estuviese compuesto por un banco o dos. Reestructuración y distinción de la deuda legítima de la ilegítima. No conforme con esto el pasado jueves 24 de julio, el Congreso sancionó el nuevo “Código Monetario y Financiero” que en palabras del Presidente busca “la regulación del movimiento del capital y romper la supremacía del mismo sobre el ser humano”. Esta nueva legislación recupera capacidad de toma de decisión del Estado en la política económica y pone de manifiesto su importancia en países fuertemente dominados por las potencias extranjeras. Recupera la iniciativa para planificar, regular y redistribuir. Se apropia de mecanismos para generar fuentes de trabajo y orientación del crédito hacia actividades productivas. El nuevo Código crea una Junta Reguladora controlada por el Ejecutivo con poderes para supervisar todo el sistema financiero, el mercado de valores, de cambios y de seguros. Fija los límites a los salarios de los directivos de bancos
y cooperativas, la corresponsabilidad de los accionistas en caso de la quiebra de una institución financiera y la implementación de la moneda electrónica, que no requiere de una cuenta bancaria. Los principales beneficiarios de la anterior regulación del sistema financiero (la oposición al Gobierno y los bancos) se han enfrentado a estas modificaciones argumentando que “la autorregulación del sistema bancario mejora la asignación de los recursos financieros”. Sostienen que la intervención del Estado es perjudicial para la estabilidad financiera. Los adulones del capital extranjero, desmemoriados o malintencionados, ignoran las consecuencias producidas con la implementación de los principios de libre mercado y autorregulación. En nuestro país, la insuficiente modificación de la Ley de Entidades Financieras (sancionada en plena dictadura cívico-militar), la recuperación de empresas públicas y de los aportes jubilatorios, han permitido recuperar una cuota de soberanía política y económica. Sin embargo, en estos últimos diez años, quienes más se han beneficiado del crecimiento y recuperación de la Argentina ha sido el sector financiero. La participación de las ganancias de los bancos e intermediarios financieros, como porcentaje del PBI, se elevó de 0,33% en 2005 a 1,08% en 2013. Es decir, un aumento del 221%. En 2013, la economía creció alrededor de un 3%, en el primer trimestre del 2014 no creció y, sin embargo, los bancos registraron ganancias de hasta un 300% más que el 2013. Indignante. Ecuador puede convertirse en el modelo a seguir los países latinoamericanos que subordinaron sus instituciones a los deseos de quienes gobernaron el mundo durante los años 90´. Las consecuencias fueron pagadas con pobreza y hambre del pueblo. Siguiendo al Papa Francisco “No podemos tolerar por más tiempo que los mercados financieros gobiernen el destino de los pueblos”. Será tarea de los gobernantes de hoy emular aquellas legislaciones que permitan inclinar las finanzas al servicio de la economía y ésta al servicio del hombre. 19 Integración Nacional~
ECONOMÍA | Nacionalización de la banca leandro cabello
| @cabelloleandro
jefe de redacción rin
La reforma del sistema financiero argentino
D
esde la creación del Banco Central en 1935, el sistema financiero refleja como pocos la pugna de los intereses de los diferentes sectores de la sociedad argentina. No es casualidad que durante el Siglo XX, cada vez que una alianza de clases se hacía del Estado, entre las primeras modificaciones realizadas se encontraban las correspondientes al sector financiero: régimen de depósitos, Carta Orgánica del BCRA, ley de entidades financieras, etc. A pesar de la resistencia de cierta parte de la intelectualidad, el imperialismo sigue existiendo y además ha avanzado en sus características esenciales. Si Lenin señalaba, en 1916, al capital financiero como categoría económica típica del imperialismo y a la primacía de la exportación de capitales por sobre la de manufacturas, lo que se ha llamado <<financiarización de la economía>> no es más que su profundización. La desregulación del sistema financiero norteamericano en la década del 70, que luego sería exportada al resto del mundo, consolidó un proceso en el cual la rentabilidad de las finanzas superó la de cualquier sector de la economía real. De esta forma, lo financiero, que no debería de ser más que un medio para la producción de bienes y servicios, suplantó a la industria como motor de la economía mundial. Por otro lado, en un proceso que se inicia en nuestro país con el desarrollismo de Arturo Frondizi y se expande a partir de la última dictadura cívico militar, al imperialismo ya no le es imperante la alianza con el agente nativo, oligarquía, sino que ha penetrado físicamente en la periferia. Vale decir, los sectores antinacionales ya no están encabezados por la oligarquía terrateniente clásica o la diversificada, que ocupan ahora un papel secundario, sino directamente por las filiales de las corporaciones de los países centrales. 20 ~Integración Nacional
En el caso del sistema financiero argentino, el apogeo de este proceso se ve en la década del noventa, con las privatizaciones de los bancos provinciales y las fusiones y absorciones de la banca. Se da así un proceso de concentración: en 1995 las 10 principales entidades bancarias controlaban el 59,0% de los depósitos totales del sistema; para el 2002 habían aumentado al 78,9%. Concomitantemente se da un proceso de extranjerización: en 1995 los bancos nacionales, tanto públicos como privados, tenían el 82,9% de los depósitos; para
el 2001, los bancos extranjeros controlaban el 51,4%. Cabe destacar dos hechos previos a la década del 90 antes de continuar. No siempre la tan nombrada Ley de Entidades Financieras tuvo ese nombre, antes de 1969 se llamaba Ley de Bancos. Quien utiliza este nuevo término es KriegerVasena, ministro de economía de Onganía. La argumentación de Vasena se fundaba en la “modernización” y en la utilización de “un término comprensivo, de fácil ubicación para el intérprete”. Las consecuencias dejan ver los verdaderos motivos para este cambio de título: nuevas empresas y modalidades operativas se expandieron sobre la esfera monetaria y crediticia. Estas facilitaron el crédito a la gran empresa extranjera, eliminando a la pequeña empresa nacional, mientras que entregaban la banca a la extranjería. El otro hecho, punto bisagra en nuestra historia, es la Reforma Financiera
(1977) y el método monetario de la balanza de pagos (1978) de Martínez de Hoz. La reforma constó en la descentralización de los depósitos bancarios y la nueva normativa de las entidades financieras. Se traspasaba así el manejo del crédito del Estado al sector privado y se permitía la concentración,entre 1977 y 2008 las entidades financieras disminuyeron de 725 a 84, mientras que la cantidad de casas filiales aumentó de 3.298 a 4055. El método de la balanza constó en devaluaciones programadas (<<la tablita>>) y en la desregulación total de los mercados de capitales y bienes. La excusa era que sin trabas, la inflación interna debía de confluir a través de la competencia externa con la inflación internacional. Con estas dos modificaciones, los sectores económicos que dirigían el golpe podían libremente endeudarse en moneda extranjera en el exterior a baja tasa de interés y colocarlo en el mercado financiero interno que poseía una tasa sustancialmente más alta. La diferencia entre la tasa interna y el coste del endeudamiento externo les generaba una masa de capitales sin haber producido absolutamente nada, la cual transferían al exterior cerrando el ciclo. El Estado no sólo brindaba las condiciones jurídicas para que esto sea posible, sino que por medio del endeudamiento proveía las divisas para que los privados puedan girar sus fondos al exterior, lo que permite entender la correspondencia de casi el 100% entre deuda y capitales transferidos. Teniendo en cuenta los dos modelos de país que se disputan y que siempre se han disputado, el nacional contra el colonial, resulta preciso marcar a grandes rasgos las características de los sistemas financieros pregonados por cada uno. Con respecto al Banco Central, la disputa ha sido entre uno que asegure la trasferencia de riqueza al exterior funcionando como una moderna caja de conversión, y uno interesado no sólo
en respaldar la base monetaria sino en participar activamente en el desarrollo económico del país. La Ley de Bancos, luego Ley de Entidades Financieras, ha sido la normativa que articula la relación entre el BCRA y el resto de las empresas financieras y el funcionamiento de éstas. La diferencia más grandilocuente entre los modelos en conflicto ha sido el control sobre la nacionalidad de las entidades y la disputa entre banca especializada y banca universal, siendo la primera consecuencia de una fuerte regulación del Estado para incentivar determinados sectores productivos y la segunda permitir a los bancos no direccionar las inversiones de acuerdo a las necesidades del país sino a sus propios intereses, empujando a las entidades a las actividades más rentables, como lo es la banca comercial.
y cómo lo acapara, adónde lo exporta y en qué condiciones; determina las condiciones de la plaza, incide en la bolsa, todo, en una palabra. El secreto de la prosperidad o la decadencia, del desarrollo o del atraso, están en gran manera en los bancos”, decía Arturo Jauretche al respecto. El esquema más eficaz para la idea de orientar el crédito al desarrollo del mercado interno ha sido la de los depósitos nacionalizados, en donde el BCRA
y el ilegal para incentivar la expectativa devaluatoria. Cuando se flexibilizan un poco las regulaciones pero se intenta bajar la tasa de interés, las medidas especulativas pasan por oponerse a trabajar con esa tasa en baja. La diferencia entre lo cobrado por créditos y lo pagado por depósitos fue en los primeros meses de este año de 6,1%. Este porcentaje, que es el más alto desde el inicio de gobiernos kirchneristas, fue impulsado deliberadamente por el gobierno con la intención de enfrentar las presiones especulativas.
“Es sin embargo absurdo hablar de la moneda como una entelequia relacionada solamente a las entidades mercantiles llamadas bancos. La moneda es nuestra vida misma. La categoría de nuestro bienestar y la medida de nuestras insatisfacciones. Es más aún: es el barómetro de los equilibrios colectivos, el pulso de la intensidad nacional en que puede palparse su fuerza de resistencia, su salud o su decrepitud”. Raúl Scalabrini Ortiz
Con respecto al mercado cambiario se polariza entre tipos de cambios para incentivar la producción y defender el mercado interno y tipos de cambios para combatir la industria nacional y permitir la transferencia y la concentración. Finalmente, y una de las más importantes, ha sido el régimen de depósitos, alternándose entre depósitos nacionalizados/centralizados y depósitos desnacionalizados/descentralizados.
Ahora bien, los que une a esta constelación de leyes, o lo que subyace mejor dicho, es el control de crédito y su regulación. “El que maneja el crédito y lo orienta, maneja a la economía del país con mucha más eficacia que el gobierno. El que maneja el crédito maneja más la moneda que el que la emite. El que maneja el crédito estimula determinadas formas de producción y debilita otras; el que maneja el crédito establece qué es lo que se ha de producir y qué es lo que no. El que maneja el crédito crea moneda de pago y poder adquisitivo. El que maneja el crédito decide qué se produce en el país y qué no se produce, quién lo produce, cómo lo produce, cómo lo vende
funciona como prestamista del resto de los bancos y a partir de diferentes herramientas, como los redescuentos, empuja a las entidades financieras a dar créditos con una tasa de interés accesible a determinados sectores productivos. En otras palabras, es el BCRA el que determina la tasa de interés. Las medida tomadas en la materia por parte del kirchnerismo han tenido la intención del desarrollo industrial y de atenuar la transferencia al exterior pero no han estado a la altura exigida por las circunstancias. Si bien el BCRA modificó su Carta Orgánica para ampliar sus facultades, su capacidad de regulación sobre las entidades financieras bancarias y no bancarias se encuentra jaqueada por la concentración de éstas, que les da la capacidad para actuar en bloque. Por ejemplo, mientras que el mercado cambiario estaba fuertemente regulado, la especulación iba por aumentar la brecha cambiaria entre el dólar oficial
Las altas ganancias de las entidades financieras en un marco de regulación difusa tiene como contrapartida la caída de la actividad económica.
Recapitulando lo planteado anteriormente podemos decir que las propuestas para atender estas vicisitudes son innumerables, pero para modificar este problema, que es esencialmente estructural, hay que remitirse a lo que hicieron tanto los gobiernos nacionales como los antinacionales: una reforma integral de todo el sistema financiero aplicando un giro copernicano en los puntos más esenciales.
Es necesario que todas las modificaciones tengan una lógica de conjunto y no una intención de afrontar una problemática particular en una ocasión determinada. Lo primero por hacer es la nacionalización de los depósitos, que no son más que el dinero aportado por los argentinos pero manejado por los bancos como propio. Sobre esa base, erigir toda una serie de disposiciones legales (inversiones extranjeras, regulación cambiaria, mercado de valores, especialización de la banca, nacionalización de la banca, etc.) direccionadas en la búsqueda de que el Estado sea quien indudablemente decida hacia dónde quiere dirigir el crédito, siendo esta la única oportunidad del desarrollo del aparato productivo. Integración Nacional~ 21
PAIS | Nuevos socios para Argentina
la redacción
@rinacional
Las nuevas relaciones comerciales y políticas con Rusia A principios de agosto Rusia informó que se restringiría las importaciones de alimentos y productos agrícolas desde los países que sancionaron al “oso asiático” por la “intromisión” en el conflicto de Ucrania. Así, se abren nuevas perspectivas para Argentina y el resto de Latinoamérica, si sabemos aprovechar la oportunidad. Recordará el lector que en la crisis actual de Ucrania, un sector aboga por entrar en la órbita del euro, mientras que el otro prefiere mantenerse en la esfera rusa. En tanto, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin se expuso lo suficiente alentando a los crimeos con su referéndum. La intromisión de la que es acusada Rusia le está costando más recursos de lo esperado y es llamado a concentrar sus fuerzas en el fortalecimiento la empresa industrial. Nada conviene más que tener al mundo en una apnea ansiosa, mientras el complejo militar-industrial yanqui, con sus secuaces europeos, se arman hasta los dientes. Esto explica las sanciones contra Rusia. Sucede que Putin encontró un punto débil. La Unión Europea exporta el 10% de su producción agrícola a Rusia y Estados Unidos (1.000 millones de dólares al año). Algunos cálculos indican que ambos perderían 18.000 millones de dólares. Además, el dinero ruso se encuentra flotando en la bolsa londinense; o exporta petróleo y gas hacia Alemania. Por su lado, China planea reemplazar los componentes electrónicos que utiliza Rusia por más de mil millones de dólares por un par de años, hasta que el país pueda hacerlos por sí mismo. A su vez, el Parlamento ruso estudia la posibilidad de crear una ley para limitar la inversión en fondos públicos en Occidente; lo que podría ocasionarle pérdidas a la UE de 12.000 millones de euros. Rusia aprovecha las relaciones con países latinoamericanos para reemplazar los productos que otrora venían de países adversarios. En el caso de Brasil 22
~Integración Nacional
–miembro también del BRICS y su mayor socio comercial en la región- tiene una nueva chance de volver a los valores máximos de intercambio que tuviera en 2011. Fundamentalmente a través de la carne, la soja y derivados, azúcar, café y tabaco. Uruguay busca exportar carne y ganado vivo. Paraguay lo haría a través de su carne bovina; Chile, duplicando o triplicando el volumen que exporta, fundamentalmente a base de salmón,
trucha, frutas y vino. A los plátanos y flores de Ecuador se añadirían también otros productos primarios. Argentina, por su parte, tiene con Rusia una relación definida por el mismo Putin como “estratégica” y de “interés mutuo” que la llevó, entre otras cosas, a mantener un intercambio que llegó a 2440 millones de dólares en 2013. Los productos que se exportan son fundamentalmente carne bovina fresca –en el primer semestre de este año un cuarto de esa exportación fue a parar a Rusiajunto con manteca, pescado, quesos, frutas, entre otros. Paralelamente al descenso del precio de la soja, que junto con el acopio y la especulación complica la balanza comercial, la estrategia se centra en aumentar la cuota de carne –sobretodo- y el resto de los productos primarios. Pero los representantes argentinos buscan, también, colocar productos alimentarios con mayor valor agregado duplicando, en lo posible, el intercambio comercial. Aunque tal intercambio fue predominantemente desigual (materia prima vs productos industrializados) y consecuentemente deficitario para la Argen-
tina, debemos destacar que Rusia tuvo presencia en la nuestro país también en materia de infraestructura -fue proveedor de Yacyretá y de la represa de Salto Grande- y busca su participación en Vaca Muerta. De hecho, junto con la comitiva que espera nuestro país vienen inversores, bancarios y empresas del sector energético. Por eso la ministra Débora Giorgi dice que “tenemos reservas únicas en el mundo por su potencialidad, pero en toda la región se importan bienes para explotar esos recursos por 75 mil millones de dólares, por lo que buscamos facilitar las radicaciones de inversiones para producir esos bienes”. Esta aclaración vale realizarla a la luz del análisis de la economía mundial actual. Un economista desarrollista hace un paralelismo entre el pacto Roca-Runciman de la década infame –aquel que acentuaba la dependencia como dominio británico a través de la oligarquía vacuna- con estos nuevos tratados comerciales. ¿Es mejor exportar materia prima a Rusia que a algún país de la OTAN? No, así dichas las cosas no lo es. Pero el paralelismo antedicho es, cuando menos, una imprudencia. El cuello de botella en el que se encuentra inmersa la Argentina – y muchos otros países como China, con sus diferencias - es producto de un aumento del mercado interno, motorizado desde el Estado, con una despareja ampliación de la matriz energética e industrial que tiene su base en el carácter todavía oligopólico de la banca y el comercio exterior. Las relaciones comerciales con Rusia en un mundo que se estima crecerá entre 3 y 3,5% tienden, cuando menos, a mantener el flujo de divisas vía exportación. Busca además encontrar nuevos créditos e inversiones que nos permita disminuir el déficit energético y alimentar la industria posible. Será tarea del Estado aprovechar los aliados y las divisas para ampliar la matriz que dé más trabajo a los argentinos que a la fertilidad del suelo para dejar el collar del que hablaba Jauretche definitivamente.
ESPECIAL | Colonización Pedagógica
Alejandro Muñoz
@MunozAlejandro7
Claudio Loser: historia de un traidor
E
s claro a esta altura que el conflicto con los fondos buitre es una disputa política en que está en juego la independencia económica de nuestro país. La defensa de los intereses nacionales fue encabezada por el gobierno de Cristina Fernández, apoyado por numerosos dirigentes y organizaciones políticas y una inmensa mayoría de los argentinos, como así también innumerables países y organizaciones supraestatales. Los buitres por supuesto, también contaron con un apoyo interesante de distintos bancos, calificadores de riesgo y entidades asociadas al mercado financiero global. Pero también contaron con aliados locales, de los que un tal Claudio Loser, un buitre norteamericano al que lo que lo único que le ha quedado de argentino es el DNI, fue el principal. Esta nota, es la historia de ese hombre, que contamos porque nos puede demostrar que traidores como éste, se forman día a día en el país. Claudio Loser ingresó a la Facultad de Cs. Económicas de la UnCuyo en 1960 para estudiar la Licenciatura en Cs. Económicas. El plan de estudios de la carrera en aquellos años de proscripción del peronismo era de contenido netamente liberal, como así también lo eran la mayor parte de sus profesores y las autoridades de la Facultad. Cuando Loser cursaba el segundo año de su carrera, Alberto Corti Videla, el recién electo Rector de la Universidad, ex decano de Cs. Económicas y funcionario de la década infame, decide elevar el nivel académico de su Facultad a través de un programa ideado por un tal Albion Patterson, director general de una agencia del gobierno estadounidense que se había fundado hacía apenas dos meses: la USAID (Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo). No está de más recordar al lector que la USAID, es la agencia que ha promovido en todo el mundo los intereses de EEUU, trabajando como una pantalla de la CIA y el Departamento de Estado, apoyando partidos políticos, intelectuales y medios de comunicación adictos a
sus posiciones y financiando golpes de estado según sea su conveniencia.
como Martínez de Hoz y Domingo Cavallo, los “Chicago Boys”.
El plan, luego bautizado “Programa Cuyo” consistía en traer a profesores de la Universidad de Chicago, a dar clases en la UnCuyo y luego enviar a los alumnos más destacados a hacer un intercambio en la misma universidad estadounidense, otorgándoles luego la posibilidad de doctorarse allí. La Universidad de Chicago fue la Meca del pensamiento liberal en el siglo XX, su dogma: las bondades del libre juego de la oferta y la demanda en el mercado nacional e internacional y el terror a la intervención estatal. ¿Su profeta? Milton Friedman.
Lo único que lamentan los fundadores del Programa Cuyo es no haber tenido una influencia en la economía argentina tan directa como la que alcanzaron en Chile.
El programa no sólo fue financiado por la USAID, sino también por la Universidad Católica de Chile y la CONADE(Comisión Nacional para el Desarrollo), una escuela de formación de economistas fundada por Frondizi para planificar la economía argentina. El programa fue considerado exitoso en primer lugar por la gran convocatoria obtenida dentro de la propia Facultad y por la influencia que luego tuvo sobre la misma, ya que nada menos que 22 de sus egresados volvieron como docentes, transformándose en un grupo decisivo a la hora de elegir los próximos decanos y de redactar los nuevos planes de estudio, a través de los que pudieron extender su formación a todos los estudiantes de la Facultad. Por otra parte los promotores del programa aún hoy se felicitan de la gran trayectoria que muchos de sus estudiantes lograron. Basta mencionar que entre muchos otros, de sus filas salieron: Pedro Pou Presidente del Banco Central durante el menemismo; Aldo Dadona, también presidente del Banco Central con Menem (uno acusado y el otro preso por defraudación contra la administración pública), Ricardo Arriazu, funcionario de jerarquía del Banco Mundial y mano derecha del profesor del Programa Cuyo, Director Ejecutivo del FMI y presidente del Banco Central entre 1976 y 1981 Adolfo Diz, y finalmente la estrella del plantel: Claudio Loser. Fueron la cantera de un equipo que ya contaba con miembros titulares
El motivo es que el programa de características similares lanzado en el país transandino había sido hecho con una Universidad privada, lo que le había permitido imponer sus contenidos directamente a la carrera de Cs. Económicas, llegando a todos los estudiantes de la Universidad, en lugar de un grupo limitado como sucedió aquí. Esto impidió que más Chicago Boys llegasen a ocupar cargos en el gobierno y repetir el “gran boom de la economía chilena producido por las profundas reformas económicas del gobierno de Augusto Pinochet”. Claudio Loser se egresó de la UnCuyo sólo para acceder inmediatamente a un doctorado en la Universidad de Chicago, de donde regresó para dar clases de Economía Internacional en su anterior Facultad. El programa de su materia, casi no ha cambiado desde que la dejara en 1971 para ingresar al Fondo Monetario Internacional, y por ello es que cualquiera puede ver que los contenidos que impartió como docente, son los mismos que aprendió como estudiante. Su vida entera es una demostración empírica de la importancia que tiene la Universidad como usina de formación ideológica de futuros dirigentes. El imperialismo lo comprende a la perfección y tiene medios muy eficaces para utilizar a la academia como piedra fundante de la colonización cultural. Cuenta con “inocentes” organizaciones financiadas por la USAID, al tiempo que trabaja en conjunto con las universidades privadas(a las que prefiere porque le ofrecen menos resistencia que las públicas) y se asocia con dirigentes políticos que desde el Estado permiten su influencia en nuestro país. Es hora de que los argentinos también le demos a la Universidad y a sus planes de estudio la importancia que tienen.
LATINOAMÉRICA | Deuda externa carla fontana
@CarlaFontana2
Los zamuros* venezolanos
S
i hablamos de fondos buitre, Argentina no es un caso único. La situación en la que puso el Juez Griesa no sólo está generando problemas para una salida definitiva para el problema de la deuda externa de Argentina, sino que también tendría directas implicancias negativas para países que deberán enfrentar situaciones de reestructuración de deuda en el futuro, ya que esta determinación deja abierto un mecanismo para que una minoría pueda sortear lo que la mayoría aceptó. En los últimos treinta y cinco años hubo más de setenta cesaciones de pagos y reestructuraciones en el mundo. Entre ellas cabe remarcar las de los países de Latinoamérica de las década de 1980, desatada en un principio en México y que afectó a Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela entre otros países de la región. En general las reestructuraciones tuvieron un alto grado de aceptación, donde en promedio un 95% de los acreedores aceptaron el canje y la quita de capital propuesto.
Orígenes de la deuda venezolana El origen de la deuda externa venezolana se sitúa en los años '70 y mediados de la década de los '80, a partir de operaciones multimillonarias que fueron realizadas por el sector público violando leyes de crédito público vigentes para la época y la propia Constitución Nacional. Curiosamente el endeudamiento se genera en el momento de mayor bonanza económica del país, por lo que Venezuela termina reconociendo la deuda del Estado, 10.000 millones de dólares, que básicamente había sido utilizado para compra de armas y equipos militares. Años después, en 1990, el Gobierno venezolano logró un nuevo acuerdo con la banca internacional, bajo la estrategia de reducción de deuda externa del plan Brady. A propuesta de Nicolas Brady, para entonces Jefe del Tesoro Norteamericano, se diluyen los títulos de la deuda en miles de bonos al portador a fin de dificultar la relación directa entre deudores y acreedores. La conversión se hizo por diecinueve mil millones de dólares violando pactos internacionales y locales.
Esta situación configura un cuadro donde Venezuela, al igual que muchos países del mundo, tiene que trabajar no para impulsar su propio desarrollo sino para seguir transfiriendo grandes masas de dinero a la banca internacional. Pero además hace su aparición en la escena el FMI para brindar "auxilio" a las finanzas públicas. Otorgando líneas de crédito y financiamiento (es decir más deuda) para “reflotar” la economía. Pero a condición de aplicar los programas de ajuste, asegurando su renta en desmedro de la vida del pueblo. De forma tal que el FMI y la Banca Internacional continuaron aplicando sus políticas y promoviendo su modelo liberal, estimulando la quiebra de empresas básicas para luego privatizarlas a precios irrisorios (Los ejemplos de la época serían el Caso Sidor y CANTV). Poco a poco este “modelo” se fue ido instalando en la estructura del poder político venezolano, legitimando su presencia en áreas de la salud o la justicia,o negociando créditos para la supuesta "modernización" del Poder Judicial con la condición de "copiar" el modelo de administración de justicia norteamericano. Sin embargo el pueblo venezolano comprendió que sus luchas tenían que culminar en el logro de objetivos más importantes que el simple cambio político, tal como la modificación de la estructura económica depredadora basada en la explotación del trabajo humano. Por ello la Revolución Bolivariana iniciada por Hugo Chávez Frías, continúa el proceso histórico de liberación nacional, hoy proseguido por el actual Presidente Nicolás Maduro. Sin embargo las amenazas nunca cesan. En cuatro años se vence la deuda en bonos que tiene el país con sus inversionistas, la que, según algunos analistas, alcanza aproximadamente 40.000 millones de dólares. Ante esta situación el vicepresidente del Área Económica y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, anunció en Londres que Venezuela intentará extender el perfil de los vencimientos de los pagos de deuda venezolana.
Venezuela, que emite deuda internacional directamente o a través de la petrolera PDVSA, tiene un fuerte calendario de vencimientos, con un promedio de pagos cada año de 6.800 millones de dólares entre 2014 y 2016, más 15.000 millones de dólares que vencen en 2017, según cifras de Thomson Reuters. Sólo PDVSA tiene compromisos con inversionistas en el 2014, 2015, 2016 (que corresponden al Petrobono) y el Bono PDVSA 2017. Ante el apremio, el gobierno de Nicolás Maduro pretende reperfilar la deuda. Esta proposición no ha sido mal vista por el mercado internacional, ya que no se trataría de una reestructuración. Con una reestructuración el Gobierno estaría diciendo que ahora no puede pagar y solicita nuevas condiciones para honrar ese compromiso, pero con un perfilamiento el gobierno solo está proponiendo cambiar el plazo para pagar la deuda. Como apuntase en sus libros el profesor e historiador de la economía venezolana, Federico Brito Figueroa, “la perversa deformación de la actual oligarquía parasitaria se origina desde la época colonial, cuando los grandes terratenientes compartían la condición de comerciantes monopolistas y usurerosprestamistas, para acumular una masa de capital mercantil-usurario donde la riqueza social fundamental se desarrollaba sobre la base de la explotación de los esclavos y de la población rural en condiciones económicas y sociales equivalente a la servidumbre medieval.” Esta cita de su obra “Historia Económica y Social de Venezuela”, describe la rapacidad de la oligarquía venezolana representada en Fedecámaras, Fedeindustrias y la MUD (partido que llevo como candidato a Henrique Capriles). Salvando las distancias, podemos ver como todavía aquellos siguen buscando mantener en condición de servidumbre al pueblo venezolano. Es, como dice un dicho venezolano, poner los zamuros a cuidar carne. *Zamuro: Ave conocida vulgarmente como buitre americano o buitre del Nuevo Mundo.
Integración Nacional~ 25
PAIS | MENDOZA | Las posibilidades de la minería
la redacción
@rinacional
Por la recuperación de la minería nacional
M
endoza ha mantenido una matriz productiva poco diversificada, donde hallamos un gran mercado de servicios y producción y/o extracción de materias primas de tipo agrarias en su mayoría. Este análisis parte de los informes de la Dirección Estadística de Mendoza, donde su producto bruto geográfico (equivalente al PBI pero a nivel provincial) ascendió en virtud de las políticas del gobierno nacional con respecto al aumento del consumo durante los últimos diez años. Pese a ello, la matriz productiva mendocina no se diversificó, sino que, por el contrario, tendió a profundizarse la tercerización por sobre el trabajo productivo. Se hizo más complicada la situación mendocina a la hora de que el Estado provincial se encontraba muy limitado en sus fuentes de recursos. Esto se dio en un contexto en el que el Estado, en virtud de la recuperación económica, incrementa su tamaño y recupera muchas de sus funciones. Esto ha llevado a que el tratamiento de la deuda pública y la falta de recursos se tornen apremiantes. ¿Qué podría hacer el gobierno provincial para generar una fuente genuina de recursos? En la actualidad, seis de las ocho provincias que desarrollan la minería, propugnaron entes estatales mixtos creando las siguientes empresas: Catamarca, Minera y Energética (CAMYEN); Río Negro, Empresa Minera Rionegrina (EMIR); La Rioja, Energía y Minerales (EMSE); Jujuy, Energía y Minería ( JEMSE); Chubut, Petrominera; y Salta, Recursos Energéticos y Mineros (REMSA). Éstas empresas se suman a las dos más antiguas: Fomento Minero de Santa Cruz (Formicruz) y Corporación Minera de Neuquén (Cormine). La única de las diez provincias de la 26
~Integración Nacional
OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros) sin una entidad estatal de referencia es Mendoza, ya que en San Juan opera el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Según el informe del la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM) del 2 de agosto del corriente año, el valor del total de las reservas mineras mendocinas, actualmente, equivaldría al 35% del PBI argentino (US$490.000
millones) o el 21% del valor estimado de Vaca Muerta (US$800.000 millones). Con sólo siete minas en producción, se generaría un total de 213 millones de dólares anuales en ingresos a las arcas provinciales. Teniendo en cuenta las bajas tasas que pagan por la extracción a la provincia (3%), claramente, un ente mixto que explote la actividad, proporcionaría recursos superiores a dicha cifras. Así Mendoza, sin minería, en diez años desaprovecharía "130 mil puestos de trabajo en construcción, 39 mil pues-
tos laborales en la operación", afirma la CAMEM.
Un ejemplo cercano En Bolivia, la empresa estatal “Corporación Minera de Bolivia” (Comibol) acaba de vender las primeras 250 toneladas de cloruro de potasio producidas en su país, por un valor de US$ 478 por cada tonelada métrica. Siguiendo ese ejemplo, la producción anual de Potasio Río Colorado equivaldría a casi 1.147 millones de dólares, con la posibilidad de ampliarse a 2.079 millones de dólares anuales, dentro de diez años. A valores actuales, generaría más de 9.176 millones de pesos anuales, lo cual equivale al 25% del presupuesto de la provincia en 2014. Entonces, comprendiendo la necesidad de cambiar el paradigma económico de servicios y productos primarios, insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población mendocina y el verdadero desarrollo industrial ligado al mercado interno, se hace imprescindible la explotación de los recursos minerales por parte del Estado. Ya que, constitucionalmente, la potestad de los recursos naturales recae en la provincia y no puede existir una empresa de capital estatal único, la creación de un ente mixto con mayoría estatal resulta imperante para que dirija la inversión privada y la reconvierta en mayor y mejor bienestar general.
MENDOZA | Estado, economía y banca estatal cristian svrsek
@csvrsek13
Banco provincial y financiamiento productivo
D
esde estas líneas siempre hemos pregonado la idea de dotar al Estado Provincial de herramientas legítimas en el ámbito de la economía, aptas para proveer de recursos genuinos reales a nuestra provincia, para encarar de esta forma una verdadera modificación de nuestra matriz, hoy primaria-exportadora a otra con alto valor agregado industrial, potenciando así las opciones de desarrollo integral, y de esta forma lograr mejorar índices ocupacionales para el beneficio de toda nuestra sociedad sobre la base del trabajo. Atrás quedó la historia de los Bancos de Mendoza y Previsión Social, durante el período 1976-2001, marcado por la lógica rentística financiera, que dejara consecuencias irreparables en las provincias; muchas de las cuales se han agravado por las condiciones legales en las que están inmersas en cuanto al acceso al financiamiento productivo. Éste modelo, sirvió como base de ganancias a un conglomerado de empresas extranjeras y algunas de capital nacional, que decidieron orientar sus actividades lucrativas hacia el mercado externo y la especulación financiera. Dando lugar así a un constante drenaje de renta nacional hacia el exterior facilitado por la apertura cambiaria, financiera y comercial que se implementó durante estos gobiernos. Este modelo generó un enorme endeudamiento público cubierto por las garantías del Estado a través de sus activos públicos, generando un espiral de endeudamiento que determinaría la imposibilidad de pago a sus agentes públicos, morosidad con sus proveedores y el vaciamiento total de sus empresas. Tal fue el argumento con el que luego se posibilitó la posterior privatización y entrada de capitales privados de grupos económicos concentrados extranjeros y nacionales. Mendoza no fue ajena a ello. La entrada en vigencia de leyes de Reforma del Estado, transferiría a la competencia de las órbitas provinciales muchas erogaciones que hasta ese momento cubría el Estado nacional. Así se preparó el terreno propicio para que ese mismo en-
deudamiento expresado a nivel nacional se expresara en las provincias, habidas de recibir dineros frescos para cubrir sus déficits públicos. Esto hizo más evidente el endeudamiento de los Estados provinciales y, al igual de lo que ocurría a nivel nacional, fueran endeudadas y vaciadas muchas empresas y bancos de los Estados provinciales como forma de garantías de repago de esos empréstitos. Esto ocasionó la quiebra de muchos bancos provinciales, entre ellos el de Mendoza. Sin embargo detallemos quienes se beneficiaron a costa del Estado provincial para hacer cuantiosos negocios lucrativos con la plata de los mendocinos. Uno de los casos más emblemáticos de este periodo de créditos tomados y no pagados fue la deuda contraída por Dalvian S.A, propiedad de la familia Vila. El 30 de noviembre de 1996, el gobierno de Arturo Lafalla vendió ambos bancos al consorcio Banco RepúblicaMagna Inversora. El empresario Raúl Moneta se convirtió en su presidente y principal accionista. Así fueron fusionados el Banco de Mendoza y el de Previsión Social bajo el nombre de Banco Mendoza, presidido por Moneta, cuyo paquete accionario quedó distribuido de la siguiente manera: 67% del Banco República (Moneta), 28% Magna Inversora (una unión de empresarios mendocinos), el 3% del gobierno provincial y el resto para los empleados. Sin embargo la primavera privatista para este banco duró muy poco. El 8 de abril de 1999, el Banco Mendoza cerró sus puertas. Tenía 82 sucursales y casi mil empleados. Fue desguazado y vendido. Según surge de las actas del directorio, entre los principales clientes del Banco Mendoza estaban el mismo Moneta y los empresarios nucleados en Magna Inversora. Los préstamos a las empresas que conformaban Magna sumaban 42.845.752 de pesos a firmas vinculadas. Moneta fue acusado de utilizarlo para sostener a otra entidad bancaria, el República, y poder triangular con el Federal Bank, ubicado en las Bahamas, y que en los hechos era sólo una casilla de correo. También se hablaba en esos mo-
mentos de la posibilidad de que hubiera dinero vinculado al narcotráfico, por eso se creó una comisión en la Cámara de Diputados de la Nación. Toda esa situación generó conmoción en la sociedad mendocina, en la antesala de la crisis del 2001 que se venía. La idea de crear un Banco Provincial por parte del gobierno de Francisco Pérez, es un ámbito propicio para darnos una profunda discusión acerca de los verdaderos motivos que determinaron la quiebra del banco estatal en plena década de los ´90. La propuesta consiste en crear un banco estatal que sirva de financiamiento a las actividades productivas de nuestra provincia, transfiriendo la cartera de empleados públicos provinciales hacia la órbita de este nuevo banco y utilizando la misma planta de personal que actualmente tiene el Fondo Provincial para la Transformación y Crecimiento de Mendoza. Sin embargo el argumento privatista de la última década infame sigue en boga. Radicales y demócratas ya han anunciado su rechazo a la propuesta esgrimiendo los mismos argumentos que legitimaron su privatización, entendiendo a éste como un gasto innecesario del Estado provincial y que significaría el incremento de la planta permanente de personal como fuente de clientelismo político y corrupción. A pesar de esto, según una serie de relevamientos presentados hace unas semanas se destacan que Mendoza representa el 71% del PBG de la región de Cuyo, seguida por San Luis con el 15% y cierra San Juan con el 14%. La posibilidad de llevar adelante distintos instrumentos de política económica que permitirían dotar a nuestra provincia de recursos frescos, abre las puertas para no sólo dar competitividad a las pequeñas y medianas empresas en el mercado interno, sino para permitir a las empresas del Estado potenciar su participación en distintas actividades extractivas y de servicios públicos como son actualmente Aysam y Emesa; adquiriendo así un mecanismo de financiamiento que le permita a nuestra provincia lograr una modificación de nuestra matriz productiva terciaria y un verdadero desarrollo para nuestro pueblo. Integración Nacional~ 27
MENDOZA | Empresa Provincial de Energía
Alejandro Piscitelli
Energía para los mendocinos, independencia económica para el país
L
a reaparición de EMESA en la escena política pone de relieve su papel estratégico en materia de soberanía energética, en la mejora de las cuentas provinciales y su redistribución en fondos tales como el escolar para Mendoza. Al mismo tiempo se prevee una futura acción conjunta con YPF para explotar juntos fuentes de combustibles no convencionales.
con la petrolera. El acuerdo incluirá una reestructuración del área Chachahuen, dado que YPF debe revertir un porcentaje del área de exploración (la gobernación intimó hace algunos meses a la petrolera para que devuelva el 50% del bloque), y también una posición común sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos, ya que la intención del Ejecutivo es ubicar la alícuota en torno a un 3 o 3,5%, mientras que en Mendoza es del 5,5%.
Si bien en un primer momento el trabajo que realizarán las empresas será únicamente de exploración, si los resultados son positivos y encuentran petróleo luego comenzarán a extraerlo. Es en ese punto en que Emesa, la Empresa Provincial de Energía, tendrá un 10% de la participación societaria y Mendoza obtendrá ganancias más allá de los impuestos que se paguen por regalías e ingresos brutos. Pero veamos que planes tiene y ha concretado la empresa. Creada en…ha repartido acciones entre los municipios según su población, razón por la cual polemiza San Rafael ya que es el que mayor cantidad de pozos tiene de todas las comunas. Además de lo ya invertido en la exploración pozos petroleros Emesa recibirá u$s 885 mil y el 10% de la participación si encuentran petróleo. u$s 978 mil irán a parar al Fondo Escolar. Las áreas que las firmas explorarán son Agua Botada, Lindero de Piedra, Puelén y Cierra del Nevado. En Agua Botada (Roch) se invertirán 10.137.000 dólares. En Lindero de Piedra (Medanito) se aportarán 7.566.000 dólares. En Puelén (UTE Puspetrol y Geopark) se invertirán 14.638.500 dólares. Finalmente, en Cierra Nevado la misma UTE invertirá 16.607.500 dólares. En los próximos días se firmaría un convenio con YPF para poner en orden una serie de puntos que estaban pendientes 28 ~Integración Nacional
c) La generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica, sin perjuicio y con respeto de las cocesiones ya existentes. d) La formulación y ejecución de proyectos de construcción, renovación, reactivación y/o ampliación de las obras necesarias para la exploración y explotación de todos los recursos energéticos, cualquiera sea su fuente. e) La investigación y desarrollo de proyectos y el aprovechamiento de las energías alternativas renovables y sustentables ambientalmente. f ) La generación, transporte, distribución, almacenaje y comercialización de energías renovables: de biomasa, geotérmica, solar, eólica, de hidrógeno y cualquier otra forma de energía alternativa conocida o por conocer.
Objetivos de Empresa Mendocina de Energía Tiene como principal fin la ejecución de la política energética Provincial, debiendo propender al desarrollo armónico y equilibrado en materia energética de la Provincia y a la satisfacción de las necesidades en dicha materia de la población de Mendoza y de sus sectores productivos, a través de las siguientes actividades: a) El estudio, investigación, prospección, administración, exploración y explotación de toda clase de recursos energéticos, cualquiera sea su fuente. b) La producción, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización e industrialización de todos los productos, subproductos y derivados directos e indirectos, obtenidos de la explotación referida (...).
Así como el desarrollo de tecnologías, producción y comercialización de plantas, centrales, equipos, tecnología, componentes, insumos y servicios para la generación y/o aprovechamiento para este tipo de energía. Con respeto a toda otra normativa legal y reglamentaria que resulte de aplicación, en especial al cuidado y control del medio ambiente. En el estado actual de las cuentas del Estado Provincial, la renta extraída, de los pozos petroleros aun no explotados, debiera conformarse tal y como se hizo YPF. Así, de esta manera, dar participación al capital nacional o extranjero en calidad de socio menor con promesa de inversión y ganancia justas. Sumado a la minería del litio, que también podría ser ocupación de esta empresa su manufactura como fuente de energía limpias entre otras funciones de dicho mineral.
ECONOMÍA | Divisa extranjera
la redacción
@rinacional
Control del dólar y las medidas necesarias
D
esde un portal bonaerense (Infobae) dice que el Gobierno ha profundizado un mal llamado “cepo cambiario”. Lo único que ha hecho el gobierno es ejercer su derecho a realizar una economía nacional y soberana, respetando el interés argentino y no lo que dictan los intereses foráneos y una absurda idea de una economía “más libre”. Tal vez, el error en el que incurre el gobierno es el de no tomar medidas mucho más profundas como sería el de nacionalizar de manera definitiva los depósitos bancarios y no sólo pedir que los bancos ingresen dos dólares por cada uno que giran al exterior. Por otro lado, en la misma nota hace referencia al a preocupación que existe en ciertas “empresas” del sector importador por las “restricciones” al acceso de divisas extranjera. Casualmente son las mismas empresas que manejan este sector y no deben estar muy de acuerdo con la política de sustitución de importaciones encaradas por el gobierno. Otro gran tema en el que el gobierno de Cristina debería profundizar y de manera definitiva es la nacionalización del comercio exterior para poder manejar de una vez por todas cómo, qué y cuánto importamos y exportamos. Y la generación de tipo de cambios diferenciados según la necesidad de una economía que tiende a seguir generando valor agregado en su producción. Y por último, la adquisición de divisa para atesoramiento es un lastre del cual Argentina debe desprenderse. Si bien algunos lo hacen (y son los menos) con un fin de tener un respaldo contra la inflación. Pero que no es generada por el Gobierno ni por Cristina como afirman los Lanatas ni los TNs, otros lo hacen con meros fines especulativos y que no hacen más que esconderlos bajo el colchón esperando algún recambio de gobierno que devalúe fuertemente y así poder hacer plata sin producir nada. Y ni que hablar de los que quieren poder comprar los dólares sin restricciones a fin de, una vez realizado el negocio, poder sacarlo fuera del país a las cuevas de Alí Babá o a la casas matrices de empresas multinacionales.
Además, teniendo en cuenta que en el 2015 tenemos elecciones presidenciales los medios impresos y digitales también comienzan a hacer su propia campaña, creando candidatos y propagandizando plataformas. Por eso, entendemos la necesidad de desprestigiar al Gobierno por cada medida de corte nacional que tome, porque bien entendemos que sus intereses son más bien extranacionales. Sino, también podemos realizar un buen ejercicio que es la consulta permanente de los diarios. Así podríamos encontrar que el fundador y empresario de Infobae, Daniel Hadad, estuvo en la celebración de un nuevo aniversario de la independencia estadounidense. Junto a él estuvieron los representantes de los sectores más reaccionarios de la política, del ámbito económico, mediático y judicial. Sólo por dar algunos nombres de los presentes podemos mencionar: el ex CEO de Clarín Héctor Magnetto; el titular de la UIA, Héctor Méndez; los titulares de la Sociedad Rural, Luis Etchevere, y de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi; del bloque Pro en Diputados, Federico Pinedo; el ex presidente Fernando de la Rúa, entre otros… pero esto deja un cuadro más o menos formado.
puede visitar para saber quiénes son los vendepatria que pretenden quedarse con el sillón presidencial1 para después crear un plan económico a la medida de los Estados Unidos y no a la medida de los argentinos y mucho menos con una mirada integracionista a nivel latinoamericano. Por todo esto, se debe exigir la profundización del modelo y la toma de medidas nacionales para no justificar y fortalecer los grilletes que nos atan y tampoco para darle de comer a los cagatintas que quieren hacer fuego con el árbol que esperan ver caer, que no es más que el pueblo argentino. La historia es maestra de la política y ya sabemos que cada vez que se ha decidido profundizar un modelo contrario a los intereses argentinos ha devenido, eventualmente, el frenazo y la hecatombe. Esto es lo que están esperando las águilas del norte y sus socios los buitres y debemos tener en claro cuáles son los animales rastreros locales que les ayudan. Referencia www.infobae.com "La embajada los Estados Unidos celebro el aniversario la independencia"
Además, este empresario (Hadad), creó una hermosa galería de fotos que usted Integración Nacional~ 29
PAÍS | Zoncera de la autodenigración dr. pablo videla
@PabloVidelaV
Pobreza, riqueza y corrupción Moral y moralina
U
na persona de buenas intenciones puede optar por adentrarse en alguna institución caritativa o de ayuda social. Alguna iglesia, alguna organización “no gubernamental”, o grupos solidarios. Todavía son los menos quienes optan por la actividad política y se debe fundamentalmente al desprestigio que ésta se ha ganado, por un lado, por ciertos “dirigentes” y, paralelamente, por la falsificación que promueve toda la intelligensia; mostrando que esta actividad es inevitablemente corrupta. Esta propagandización es apabullante y, a la vez, sutil: la Universidad, los medios de comunicación, las conversaciones entre amigos y familiares tienen este lugar común, por cierto, bastante cuestionable. Así, un hombre cualquiera, al abrir el diario por la mañana se entera del patrimonio de Cristina, de las fortunas de algunos militantes, del aumento de patrimonio de Massa, Cobos o algún nuevo rector en la Universidad. “Son todos iguales”, piensa. En otro suplemento leerá sobre el pase de tal o cual jugador de futbol y la palabra corrupción llenará pasivamente los huecos del entendimiento. A la noche, las sesudas conclusiones serán comentadas en la mesa familiar. El mismo hombre puede tener en su vida algunas actitudes poco honrosas. Paga menos de lo que corresponde a algún empleado, se marcha antes de su trabajo, por poner algún ejemplo. Son actos, por lo menos, cuestionables. Pero cuando oye hablar de la austeridad del Papa Francisco, de la muerte pobre de Belgrano o San Martín o ve el auto avejentado de Pepe Mujica: ¡Ah! –exclama con admiración, a veces en voz alta- ¡que buenos hombres, ojala hubiese más personas así! Es la moralina, tan a flor de piel como estéril. La defensa que el zonzo le presta a algún macarra sin que este le retribuya en nada. Y este fino azonzamiento opera justamente contra una herramienta para conseguir la libertad. Una verdadera libertad. Ahondemos. 30 ~Integración Nacional
A lo largo de la historia, y fundamentalmente en la época actual la actividad política es una herramienta que resulta fundamental para romper con el “consenso” impuesto de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro. La misma herramienta puede ser usada para fines opuestos por cualquier persona, habitualmente estrechada con el poder económico todavía imperante. Que estos poderes disimulen esta actividad es tan estratégico como su enérgico interés en extirparla de los pueblos oprimidos. Su actividad política adopta nombres eufemísticos: mercado, seguridad jurídica, interés empresarial, “democracia”, república, etc. De nuestro lado, cada político, sobre todo si intenta realizar una tarea reparadora para su pueblo, será investigado minuciosamente hasta encontrar algún acto delictivo, aunque sea menor, o será inventado. Hecho esto, se comienza con el mecanismo de propaganda, repetidas ad nauseam. Señalaba el Dr Aguirre 1 que “La torpeza o la mala intención consiste en desalojar del centro de la escena cuáles son las otras causas de nuestra decadencia”. La corrupción se vuelve una explicación frívola. Un árbol que no deja ver el bosque. Estamos hablando del punto más peligroso de la “zoncera de la auto denigración” 2: “los argentinos (o los latinoamericanos) somos corruptos” luego, como “cada nación tiene el gobierno que se merece”, “los políticos son todos iguales”. Tres latiguillos para radio, diario o televisión. Más triste es pensar que el país, Estados Unidos, es el principal interesado en debatir cuestiones de “transparencia”. Allí, la actividad por la cual un privado intenta influir sobre algún político de turno para satisfacer su propio interés es totalmente legal. Se llama lobby. Existen dos lobbystas por cada legislador. Empresas y ONGs gastan alrededor de 3.300.000 de dólares en esta acción. ¡Incluso hay empresas que se dedican a hacer sólo eso! No busco hacer una especie de justificación entre la corrupción de allá y la de
acá. Sólo afirmo que la moral burguesa que forjó las riendas de una próspera Nación no tiene ningún prurito en contratar lobistas. Decía Jauretche que “no hicieron su dinero atando perros con longaniza” 3. En cambio, la moralina (tilinga y azonzadora) de un país atrasado acepta el discurso como verdad. Baste recordar que un presidente hizo campaña contra la corrupción mientras prometía mantener el “uno a uno”. La primera promesa, por demás incumplida, le valió el triunfo mientras que la segunda su prematura retirada. La moral revolucionaria en un país como el nuestro, en cambio, tiene que buscar romper con el sistema imperante distanciándose de la moralina antedicha. En el mundo actual, en donde impera el “Dios dinero”4 la austeridad es un acto de rebeldía. Abundan ejemplos de personas que vivieron y murieron lejos de la riqueza económica para dedicarse a la búsqueda de la libertad. No sólo la propia, sino la de todo su pueblo. Tanto en los revolucionarios independentistas ( José Martí, San Martín, Belgrano, etc.) pasando por dirigentes del siglo XX (Hipólito Yrigoyen, Juan Perón) e incluso en la actualidad (Papa Francisco) existen dirigentes que practican una vida austera como forma de militar contra la apabullante presencia del capital financiero y sus pautas culturales. Llamamos entonces a los compatriotas de buenas intenciones a cuestionar la riqueza material como estándar de éxito y eliminar a la corrupción como única explicación de los males que nos aquejan. Parafraseando al Papa: “buscar un dirigente pobre para los pobres”. Esta tarea debe ser procurada en la actividad política, que es, en última instancia “una de las formas más altas de la caridad”. Notas 1- Dr Aguirre, Mauro. “Estallido del modelo económico, implosión del sistema político” 2 - Jauretche, Arturo “Manual de Zonceras Argentinas” 3 - Jauretche, Arturo “Política y economía” 4- El actual Papa contrapone este “dios” a los intereses del hombre