La Fundación Interamericana 2015 En resumen

Page 1

FUNDACIÓN INTERAMERICANA

AYUDANDO A LAS COMUNIDADES A PROSPERAR

2015 EN RESUMEN


REFLEXIONES SOBRE EL 2015 En sus 45 años, la Fundación Interamericana (IAF) ha desarrollado una sólida trayectoria de empoderamiento a los pobres organizados de América Latina y el Caribe para que apliquen su saber, energía y recursos hacia cambios positivos en sus comunidades. La IAF cumple su apasionante misión al invertir directamente a nivel de las bases en una cuidadosa amalgama de pequeñas donaciones, aprendizaje y colaboración entre pares de la sociedad civil, y una incisiva investigación de campo sobre el desarrollo encaminado por la ciudadanía. El año pasado, nuestros socios donatarios confirmaron la efectividad de este enfoque al otorgar una vez más a la IAF altas calificaciones en el Sondeo de Percepción del Donatario realizado por el Center for Effective Philanthropy. La lista de palabras que forma el mapa de esta página refleja la calidez de sus opiniones. El informe completo está disponible en www.iaf.gov. En el año fiscal 2015, la IAF concedió $15,7 millones a 113 organizaciones de base y no gubernamentales de 20 países. Ellas, por su parte, comprometieron o movilizaron otros $19,3 millones para sus iniciativas. Nuestra cartera de 282 proyectos activos representa una inversión de la IAF de $70,5 millones y $95,1 millones de nuestros socios donatarios. Un aspecto destacable del año

fue la participación de 100 agricultores de 60 organizaciones de toda la región, con el apoyo financiero de la IAF, en el noveno Encuentro de la Rede Ecovida de Agroecología, realizado en Brasil. El evento fue una oportunidad para compartir experiencias sobre sistemas de prácticas agrícolas que mejoran la producción, protegen el ambiente y captan al consumidor. También estableció las bases para un mayor trabajo en conjunto dirigido a alentar y facilitar la adopción de estos enfoques. En ese mismo mes, una docena de representantes de nuestros socios donatarios se reunieron en dos foros paralelos en la VII Cumbre de las Américas para dialogar sobre su colaboración con el sector gubernamental en programas de protección social, lo que facilitó un espacio para realizar recomendaciones a los jefes de estado del continente. Los presidentes Barack Obama de los Estados Unidos, Luis Guillermo Solís de Costa Rica y Tabaré Vázquez de Uruguay

se reunieron con un grupo de líderes de la sociedad civil durante una sesión especial. Los socios donatarios de la IAF Sonnia España (en la foto) de la Agrupación Afroecuatoriana Mujeres Progresistas, asociación comunitaria de un empobrecido vecindario de Guayaquil, y Raúl Montiel de la Fundación Saraki, que aboga por los paraguayos con discapacidad, trajeron a la mesa años de práctica en procesos de reversión de patrones de discriminación y exclusión. Por último, deseamos hacer un reconocimiento al aporte y dedicación del consejo directivo y del consejo asesor de la IAF. Sus distinguidos miembros brindan a la IAF el beneficio de sus diversas experiencias en el gobierno, la empresa, el mundo académico y la sociedad civil internacional. En 2015, varios de ellos viajaron con nosotros a Chiapas, México. Durante la memorable visita a nuestros socios de base, experimentamos en el terreno la complejidad del emprendimiento del desarrollo y fuimos testigos de la creatividad, energía y compromiso extraordinarios de los hombres, mujeres y jóvenes que conforman las organizaciones que la IAF está orgullosa de apoyar para que ellas puedan contribuir a la prosperidad de sus comunidades. .

Eddy Arriola Presidente, Consejo Directivo

Robert N. Kaplan Presidente y director ejecutivo


“Antes era más difícil estar aquí; no había muchas oportunidades. Ahora tenemos trabajo”. – Deris Samayoa, caficultora

Hechos & cifras-6 años

US$459.935 US$750.050 2.136 6,3x En donaciones de la IAF

Comprometidos por los socios donatarios

Agricultores a quienes se llegó

Aumento en el volumen de exportación de café

GUATEMALA La IAF ha fortalecido comunidades en las tierras altas de Guatemala occidental al ayudarlas a impulsar la producción y venta con comercio justo de café orgánico. Nuestro apoyo a la Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG), que representa a ocho cooperativas productoras de café, ha proporcionado a los caficultores–26 por ciento de los cuales son mujeres–capacitación en liderazgo, finanzas, comercialización y diversificación de cultivos. Como resultado, los agricultores han mejorado sus exportaciones, montado un café o puesto de venta local y han entrado en sociedad con Kishé Foods L.L.C., para distribuir su tueste de café superior en Los Ángeles. Las ganancias provenientes de Kishé Foods son canalizadas hacia el mejoramiento de la vida de los caficultores guatemaltecos. FECCEG también ha incrementado el volumen de café vendido por medio de Café Femenino, una marca internacional producida por mujeres que cultivan el cafeto.


COLOMBIA Los jóvenes urbanos, rurales e indígenas de Colombia siguen encarando desafíos en su camino hacia la edad adulta. Muchos están bajo la constante amenaza de la violencia y del reclutamiento por parte de grupos armados ilegales. Los derechos y las necesidades propias de los jóvenes– particularmente de aquellos de las zonas rurales–a menudo siguen invisibles a los ojos de la dirigencia del gobierno. Y las oportunidades de desarrollar destrezas para la vida y el trabajo son limitadas. La IAF está ayudando a cambiar esta realidad. Nuestra inversión en la organización no gubernamental Corporación Taller de Promoción Popular y Desarrollo Alternativo (PRODESAL), está equipando a jóvenes colombianos con habilidades empresariales y facilitando el capital semilla para que realicen sus propias iniciativas de negocios, las cuales incluyen entre otras un salón de belleza, un cibercafé y una librería. PRODESAL también enseña a los jóvenes a lidiar en forma efectiva con su gobierno local, expresar sus preocupaciones y defender sus derechos.

“Yo comencé mi negocio porque tenía un sueño: quería ser empresaria. Cuando PRODESAL nos dio la oportunidad, yo me anoté y realicé todos los procedimientos. Fue una experiencia muy buena. Ahora soy independiente”. – Yesmi Flores González, propietaria de un cibercafé

Hechos & cifras - 4 años

US$429.510 US$426.431 1.830 14-26 En donaciones de la IAF

Comprometidos por los socios donatarios

Cantidad de jóvenes a quienes se llegó

Edad de los jóvenes en el programa


“[Las mujeres] no quieren depender de sus maridos. Muchos cambios están en marcha porque las mujeres son cada vez más fuertes”. – Izna Antoine, instructora de MPA

Hechos & cifras - 4 años

US$542.900 US$295.250 750 54% En donaciones de la IAF

Comprometidos por los socios donatarios

Familias atendidas por MPA

Haitianos viven con menos de US$1 por día

HAITÍ Tras el devastador terremoto de 2010, la producción de alimentos por parte de la significativa –aunque a menudo ignorada– población rural de Haití se volvió paupérrima. Últimamente, sin embargo, la vida está mejorando lentamente en comunidades próximas a la segunda ciudad más grande, que es Cap Haitien. Con apoyo de la IAF, la asociación de agricultores Mouvement Paysan de l’Acul du Nord (MPA) trabaja con familias en administración agrícola, desarrollo microempresarial, comercialización y educación financiera básica para ayudar a mejorar su producción, procesamiento y venta de mandioca y otros cultivos, incluyendo batatas o camote, frijoles y calabaza. MPA ha desarrollado además un fondo de crédito dirigido por mujeres que proporciona préstamos a microempresarias para el mejoramiento de la venta de productos agrícolas y no agrícolas, tales como harina de mandioca y panqueques de tapioca. El fondo ostenta una tasa de reembolso del 100 por ciento.


PUNTOS DESTACADOS

DE LAS INVERSIONES DE LA IAF EN EL DESARROLLO DE BASE

RESULTADOS COMUNIDADES 300.000

Individuos BENEFICIADOS DIRECTAMENTE con los programas de la IAF y

1.354.000 BENEFICIADOS INDIRECTAMENTE

40

Porcentaje de las donaciones dirigidas a grupos tradicionalmente marginados

30

20

0

individuos adquirieron NUEVOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS en agricultura, manufactura, participación cívica, comercialización y conservación

53%

37% 28% 22% JÓVENES

individuos MEJORARON SU SALUD

INVERSIÓN DIRECTA EN PROGRAMAS

AFRODESCENDIENTES

SOCIOS Como promedio, los socios donatarios de la IAF comprometen

US$1,36 17.480

89%

COSTOS ADMINISTRATIVOS

COMUNIDADES INDÍGENAS

de los 187.000 fueron MUJERES

Cómo se utilizó el presupuesto de la IAF

11%

10

187.000

EFICIENCIA

2.995

por cada

US$1 invertido por la IAF

Cantidad de alianzas conseguidas por los donatarios, con lo que pudieron movilizar recursos y compartir experiencias


PORTAFOLIO DE PROYECTOS CARIBE 25 DONACIONES US$6,6 M HAITÍ 11 JAMAICA 3 REPÚBLICA DOMINICANA 11

MÉXICO 26 DONACIONES US$5,5 M AMERICA CENTRAL 91 DONACIONES US$20,9 M BELICE 3 COSTA RICA 11 EL SALVADOR 21 GUATEMALA 22 HONDURAS 18 NICARAGUA 11 PANAMÁ 5

20 PAISES — 282 DONACIONES — US$70,5M

INVERSIÓN EN EL AÑO FISCAL 2015 US$15,7 M INVERTIDOS POR LA IAF US$19,3 M MOVILIZADOS POR LOS SOCIOS DONATARIOS

BRASIL 33 DONACIONES US$8,1 M

AGRICULTURA/PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS US$6,9 M

PAÍSES ANDINOS 66 DONACIONES US$17,4 M BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ

11 20 11 24

INVERSIÓN EN EL AÑO FISCAL 2015 POR

CONO SUR 31 DONACIONES US$9,3 M ARGENTINA CHILE PARAGUAY URUGUAY

PAISES MÚLTIPLES 10 DONACIONES US$2,7 M

12 2 15 2

PROGRAMA INVERSIÓN SOCIAL EMPRESARIAL US$0,5 M

EDUCACIÓN/CAPACITACIÓN US$4,5 M

SALUD/OTROS US$1,0 M MEDIO AMBIENTE US$1,0 M

DESARROLLO DE EMPRESAS US$1,8 M


LA FUNDACIÓN INTERAMERICANA es un organismo autónomo de asistencia exterior de EE.UU. que promueve e invierte en iniciativas de desarrollo de base encaminadas por la ciudadanía en América Latina y el Caribe para ayudar a las comunidades a prosperar. Este enfoque resulta en un desarrollo efectivo, de propiedad comunitaria, caracterizado por oportunidades económicas, resistencia a la violencia, inclusión social y mayor participación de la ciudadanía en los procesos democráticos.

Consejo Directivo

Consejo Asesor

La Fundación Interamericana está regida por un consejo directivo nombrado por el presidente de los Estados Unidos y ratificado por el Senado. Los miembros de nuestro directorio provienen del sector privado y del gobierno federal.

Alexander F. Watson, presidente Director gerente Hills & Company International Consultants

Eddy Arriola, presidente Presidente del consejo de directores Apollo Bank Miami, Florida Thomas J. Dodd, vicepresidente interino Ex embajador de EE.UU. en Costa Rica y Uruguay Profesor adjunto emérito Georgetown University Washington, D.C. J. Kelly Ryan Coordinadora Consultas Intergubernamentales sobre Migración, Asilo y Refugiados Ginebra, Suiza

John P. Salazar, Abogado Rodey, Dickason, Sloan, Akin & Robb Albuquerque, Nuevo México Jack C. Vaughn, Jr. Vaughn Petroleum, LLC Dallas, Texas Roger W. Wallace Vicepresidente de políticas federales Pioneer Natural Resources Company Irving, Texas

Kay K. Arnold, vicepresidente Presidente Foundation for the MidSouth Marcos Flávio Azzi Fundador y director Instituto Azzi Rafael Fernández-MacGregor B. Vicepresidente para América Latina GoDaddy James R. Jones Director general ManattJones Global Strategies Charles Krause Director fundador Charles Krause/Reporting Fine Art Nicolás Mariscal T. Presidente, Consejo Directivo Marhnos Group Hector Morales, abogado Baker & McKenzie LLP Shannon K. O’Neil Titular de la beca Douglas Dillon para Estudios Latinoamericanos Council on Foreign Relations

FUNDACIÓN INTERAMERICANA 1331 Pennsylvania Ave., N.W. 1200 North Washington, D.C. 20004 www.iaf.gov @IAFgrassroots iafgrassroots iafgrassroots IAF Blog Fotos: Tapa y p.5 de Robin Wyatt; esta página de Jefry A. Wright; todas las demás de personal de la IAF.

Anita Perez Ferguson Directora ejecutiva THRIVE Juan Edgar Picado, Esq. Socio principal Picado & Picado James T. Polsfut Director general North American Specialty Hospital Susan Tiano Directora, Latin American and Iberian Institute University of New Mexico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.