La Razón edicion febrero 2019

Page 1

www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

¡Firme con el Chontico!

Año 09 Impreso No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal

El parque lineal del Río Cali, una obra de nunca acabar PÁG. 8

Este miércoles 6 de febrero a las 9 y 30 de la mañana en la Registraduría de los Cambulos se inscribe el Comité que recogerá 200 mil firmas para que Roberto Ortiz, sea candidato independiente a la alcaldía de Cali. PÁG. 2

Los ‘pendientes’ legales del ex alcalde de Cali Jorge Iván Ospina PÁG. 4

www.larazondecali.co


EDICIÓN CALI

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

2

www.larazondecali.co

Impulsado por los caleños va por firmas

¡Firme con el Chontico! Roberto Ortiz, inicia a partir de mañana miércoles 6 de febrero el proceso de recolección de firmas para su inscripción como candidato a la alcaldía de Cali por el grupo significativo "Firme con el Chontico".

Oportunidades para el emprendimiento y el empleo, la realización del Domingo en Familia para la convivencia pacífica, la creación de un centro de rehabilitación para personas con adicciones a las drogas, una feria totalmente gratuita para los caleños.

E

l empresario y líder social Roberto Ortiz Urueña, inscribirá mañana ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, sede los Cambulos, el comité "Firme con el Chontico", el cual busca el apoyo ciudadano para ser escogido como candidato a la alcaldía de Cali. El Comité de inscripción está integrado por Ana Beiba Lasso, una líder dedicada al cuidado y protección de los ancianos abandonados, el médico Carlos Canencio quien salvó a Roberto Ortiz de un cáncer y el empresario social Orlando Losada. Ortiz, impulsado por la ciudadanía inicia el proceso que lo llevará a la alcaldía de Cali luego de haber ocupado el segundo lugar durante las elecciones de 2015 con un impresionante apoyo de 180 mil votos, no

obstante que recibió de manera tardía el aval del Partido Liberal. En esta ocasión y para evitar contratiempos, el dirigente social inició un recorrido por toda la ciudad exponiendo su programa social con el cual busca reivindicar a las clases más necesitadas. Los pilares de la propuesta de Ortiz se basan en una mejor seguridad con la implementación de tecnología, inteligencia y más píe de fuerza policial, mejora de la movilidad con la construcción de un Metro para Cali y el sistema multimodal de pasajeros, construcción del gran parque del sur en el antiguo botadero de Navarro, puesta en marcha del Hospital Veterinario para animales maltratados y en abandono, educación con calidad con psicólogos escolares, creación de la policía escolar para proteger a los niños de las garras de los delincuentes, el Banco de las

Ortiz, impulsado por la ciudadanía inicia el proceso que lo llevará a la alcaldía de Cali luego de hacer ocupado el segundo lugar durante las elecciones de 2015 con un impresionante apoyo de 180 mil votos, no obstante haber recibido de manera tardía el aval del Partido Liberal. En esta ocasión y para evitar contratiempos, el dirigente social inició un recorrido por toda la ciudad exponiendo su programa social con el cual busca reivindicar a las clases más necesitadas. Los pilares de la propuesta de Ortiz se basan en una mejor seguridad con la implementación de tecnología, inteligencia y mas pie de fuerza policial, mejora de la movilidad con la construcción de un Metro para Cali y el sistema multimodal de pasajeros, construcción del gran parque del sur en el antiguo botadero de Navarro, puesta en marcha del Hospital Veterinario para animales maltratados y en abandono, educación con calidad con psicólogos escolares, creación de la policía escolar para proteger a los niños de las garras de los delincuentes, el banco de las oportunidades para cel

emprendimiento y el empleo, la realización del Domingo en Familia para la convivencia pacífica, la creación de un centro de rehabilitación para personas con adicciones a las drogas, una feria totalmente gratuita parea los caleños. Inscripción De acuerdo con la ley los candidatos de los grupos significativos de ciudadanos se deben inscribir a través de un comité integrado por tres ciudadanos, quienes se deben registrar ante la correspondiente autoridad electoral. De acuerdo con el Artículo 28 de la Ley 1475 de 2011 la inscripción del Comité se debe hacer “cuando menos un mes antes de la fecha de cierre de la respectiva inscripción y, en todo caso, antes del inicio de la recolección de firmas de apoyo a la candidatura o lista. Los nombres de los integrantes del Comité, así como la de los candidatos que postulen, deberán figurar en el formulario de recolección de las firmas de apoyo”. Para la inscripción deberán reunir un número de firmas válidas equivalentes al menos al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción electoral entre el número de curules o cargos a proveer. En todo caso, el máximo de firmas a exigir para inscribir un candidato no superará las 50.000 firmas. Un proceso delicado y dispendioso Roberto Ortiz Urueña, el popular Chontico aspira a recoger 200 mil firmas aunque se requieren de solo 50 mil validas pero según estadísticas, en el momento de revisión la Registraduría invalidan entre el 30 %

y el 40 % de las firmas, por lo que el esfuerzo deberá ser mayor en la recolección. El Grupo de verificación de firmas de la Dirección del censo electoral tiene un mes para entregar los resultados de este proceso. La Registraduría revisa que el ciudadano que firmó aparezca en el Archivo Nacional de Identificación (ANI), que esté en el respectivo censo municipal o departamental, que los datos sean legibles, completos y que no haya firmas repetidas o fotocopiadas, o hechas con la misma caligrafía. Contenido del formato de recolección de firmas Encabezado: El formato debe tener un encabezado donde se indique claramente el objetivo de la recolección de apoyos y el nombre del grupo de ciudadanos que va a representar, el cual será el mismo con que aparecerá en la tarjeta electoral. Número de consecutivo: Debe tener un consecutivo que permita establecer la cantidad de firmas presentadas. Nombres y apellidos: Al anotar los datos del firmante se tendrá en cuenta que dicha información debe ser diligenciada a puño y letra por el ciudadano. Número de cédula: Sólo podrán apoyar la candidatura ciudadanos mayores de edad, y al igual que los nombres y apellidos deben ser anotados por el ciudadano. Firma del ciudadano: como afirmación al respaldo de los candidatos o lista de candidatos. Logosimbolo de la campaña: al momento de la inscripción debe aportar un logo que identifique la campaña para efectos de la tarjeta electoral. Nombre del movimiento: mediante el cual se denominará el movimiento para las tarjeta electoral, campaña política, reposición de gastos y curules asignadas.


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

EDICIÓN CALI

Informe

3


EDICIÓN CALI

4

Informe

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

Los 'pendientes' legales del ex alcalde de Cali Jorge Iván Ospina Tomado del Diario El Pais Por Unidad Investigativa

do de altas cortes, con más de 15 años de experiencia y aclara que no un magistrado que haya estado unos años, sino un periodo constitucional completo en un alto tribunal. Todos los visos de ser un contrato direccionado”, indicó una fuente consultada por este diario.

S

iete años después de culminado su periodo como alcalde de Santiago de Cali, el fantasma de presuntos hechos de corrupción ocurridos durante su administración sigue rondando a Jorge Iván Ospina. En septiembre pasado la Corte Suprema de Justicia, que quedó sin competencia para juzgarlo porque ya no es senador, envió a la Fiscalía General de la Nación la investigación formal que le inició por el delito de celebración de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. El caso se centra en los convenios interadministrativos que suscribió Ospina para remodelar el estadio Pascual Guerrero, obras presupuestadas en $30.000 millones y por las cuales la ciudad terminó pagando más de $100.000 millones. Ante este anunció, el exalcalde de Cali dio a entender a través de Twitter que se trata de una persecución y que tan pronto anuncia su aspiración de nuevo al primer cargo de la ciudad, empiezan a aparecer estos procesos. Pero la realidad es otra. Información aportada por la Procuraduría General de la Nación, en respuesta a un derecho de petición de El País, señala que

A esa selección abreviada de menor cuantía se presentó un único candidato y el 14 de mayo de 2010, el exalcalde Ospina delega al jefe de Infraestructura, Juan Diego Flórez, para que adjudique el contrato 4151-SA-02-2010. de los 73 procesos disciplinarios que se abrieron contra Ospina entre enero de 2010 y septiembre de 2018, parte de ellos por presuntos actos de corrupción, tiene aún 69 procesos activos.

De 73 procesos disciplinarios abiertos en la Procuraduría contra Ospina, 69 están vigentes. El ex alcalde fue sancionado con suspensión de 90 días en el cargo.

En materia penal su situación no es menos compleja. Por el contrario, el próximo 31 de marzo deberá asistir a una nueva audiencia de formulación de imputación ante una Fiscal Especializada Anticorrupción de Bogotá por los supuestos delitos de celebración indebida de contratos y contratación sin el lleno de requisitos legales.

solo dos días de creada por la misma persona que hizo la publicidad de la campaña de Ospina.

Esta vez, por un contrato millonario de publicidad firmado por su secretario general, Pedro Luis Barco, con la firma Vission Digital Comunicación Estratégica, que cuando se suscribió el contrato, llevaba

Las cuatro investigaciones penales que sigue la Fiscalía contra el exmandatario son todas por los delitos de prevaricato por acción y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

¿Un contrato 'corbata'? En medio de esos documentos que van y vienen entre despachos, según revelaron fuentes judiciales, han aparecido elementos que llaman la atención de las autoridades. Entre ellos, un contrato de la Alcaldía con quien fue uno de sus abogados personales, para asesorar la Secretaría de Infraestructura. Según la convocatoria del 16 de abril de 2010, el gobierno Ospina buscaba un abogado que apoyara la Secretaría de Infraestructura “en la ejecución del plan de obras decretado en el acuerdo 0241 de 2008, así como en los procesos relacionados con el cobro de la contribución por valorización”, de las 21 megaobras. “En el pliego de condiciones se establece que ese abogado debe haber sido magistra-

De inmediato, el contrato por $342 millones, para ejecutar en 15 meses, se firmó con el exmagistrado Rubén Darío Henao, quien ha sido abogado de Ospina en procesos disciplinarios. Uno de los propósitos de ese contrato era “actualizar permanentemente a los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Valorización sobre las implicaciones disciplinarias, penales, patrimoniales y fiscales en el despliegue de las funciones administrativas asignadas, con el fin de evitar el daño antijurídico indemnizable”. Dos de los funcionarios de la época aseguran que nunca vieron al exmagistrado Henao en el CAM. “No conozco, y sería bueno indagar cuáles fueron esos documentos que elaboró o proyectó el exma-


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co gistrado porque al menos en lo que tiene que ver con capacitación, jamás lo vimos en la oficina”, dijo una de las fuentes. Sin embargo, el exmagistrado Henao le aseguró a El País que “se cumplieron los objetivos contractuales”. “Recuerdo que me tocó revisar muchas tutelas que hubo contra las megaobras y algunas demandas en el Tribunal Administrativo, pero yo simplemente los asesoraba y sí creo que debí firmar algunos documentos, pero no como abogado sino como consultor de la señora María del Pilar Cano, la secretaria Jurídica”. Respecto a las capacitaciones para actualizar a los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y que dicen que no recibieron, el exmagistrado Henao aseguró que “yo estuve fue haciendo charlas, pero con la Oficina Jurídica y no sabría decirte si con Infraestructura porque se sentaba mucha gente y ya pasaron muchos años”. A través de un pedido de información enviado a la Secretaría de Infraestructura y otro a la Secretaría de Hacienda del Municipio, lo que se encontró es que existen muy pocos documentos que sustenten la ejecución y los pagos de ese contrato.

El restaurante ‘Pásala Pascual, fue adjudicado en el gobierno de Ospina a Vivian Rodríguez, una mujer cubana que tuvo una “relación cercana” con Ospina cuando él vivió en la Isla, según admiten amigos del exmandatario. disciplinario que adelantaba la Procuraduría por participación indebida en política, tras conocerse un audio en el que Valenzuela pidió a un grupo de personas votar por Mauricio Ospina, hermano del entonces alcalde, al Senado de la República. Ante la duda, Henao aseguró que su actuación fue transparente: “Ni riesgos; eso sí no lo hago yo; usted está hablando con un exmagistrado, tengo 63 años, estoy por encima del bien y del mal”, dijo.

Todo lo que reposa en las carpetas son las tres cuentas de cobro del exmagistrado, sus documentos como persona jurídica, los comprobantes de egreso y los certificados de disponibilidad presupuestal.

“Yo con Valenzuela pacté unos honorarios, lo defendí, me fue muy bien y gracias a él ingresé como abogado en derecho disciplinario en Cali; con él pacté unos honorarios que me pagó con mucho esfuerzo y por lo regular me los pagaba en efectivo; ya estamos muy viejitos para ponerme con eso”, dijo Henao, al señalar que le trabajó a varios funcionarios de esa administración.

Llama la atención que para la misma época el exmagistrado Henao era el abogado de Alfredo Valenzuela, asesor en políticas públicas del alcalde Ospina, en un proceso

Contrato accidentado Los errores que se cometieron en el contrato del exmagistrado Henao, aseguró un especialista en derecho administrativo, “son muy extraños

EDICIÓN CALI

Informe

5

porque no los comete ni un estudiantes de derecho”. El 10 de junio de 2010, tres semanas después de firmado, se debió hacer el primer otrosí al enterarse que sumados los porcentajes y las cuotas, superaría el 100 % del valor, lo que el otrosí justificó simplemente como un “error mecanográfico”. Una semana después se debió firmar el otrosí número dos porque en el primer documento se omitió el número de certificado de vigencia futura y se puso que quien expedía el certificado “fue el subdirector de Finanzas Públicas, cuando quien lo hace es el Director de Hacienda Municipal”. No pasó desapercibido tampoco que para el contrato se hiciera una selección abreviada de menor cuantía, cuando la figura debería ser la del contrato de prestación de servicios. Revisadas las fechas, se estableció que debieron apelar a la selección abreviada de menor cuantía porque en el país estaba en vigencia la Ley de Garantías Electorales por cuenta de las elecciones presidenciales. “Lo curioso es ese afán que tenía la administración Ospina por entregar ese contrato porque cuando lo firmaron solo faltaban tres o cuatro semanas para que acabara la Ley de Garantías y por alguna razón no pudieron esperar y le buscaron el quiebre”, asegura la fuente consultada. Incluso, al portal de contratación del Estado subieron todos los documentos previos del contrato, pliego de condiciones, observaciones, los documentos adicionales y el acto de adjudicación, pero nunca

hicieron público el contrato, como establece la ley, ni los otrosí que se firmaron posteriormente. El País buscó por varias vías al exalcalde Jorge Iván Ospina para hablar de estos casos, pero no obtuvo respuesta. Ospina permanece ligado al Estadio Pascual Guerrero De acuerdo con fuentes oficiales, y pese a todos los escándalos entorno a la obra, el exalcalde Jorge Iván Ospina no ha soltado el Estadio y permanece cerca a través del llamado Skybox del lado suroccidental del escenario sanfernandino. En el local funciona el restaurante ‘Pásala Pascual’, el cual fue adjudicado en el gobierno de Ospina a Vivian Rodríguez, una mujer cubana que tuvo una “relación cercana” con

Ospina cuando él vivió en la Isla, según admiten amigos del exmandatario. Para entregar el local, bastó una carta a Arturo Fernando Barco, entonces jefe de Desarrollo Administrativo, en la que la mujer pide que le den “alguno de los locales” del estadio porque quiere salir adelante. Un día antes de irse de la Alcaldía, el 30 de diciembre del 2011, Ospina le aseguró el local a la señora mediante un contrato. Al llegar Rodrigo Guerrero a la Alcaldía, se encontraron varias irregularidades en el contrato que limitaron el funcionamiento del local comercial. Entre ellos que no tenía número de identificación, de acuerdo con la Ley General de Archivo, y que es un requisito


EDICIÓN CALI

6

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co dio y que no quedaron amparados tampoco en una póliza de seguros. Llego entonces una seguidilla de tutelas contra el Municipio exigiendo la apertura del local, unas firmadas por Jimmy Dranguet Rodríguez, hijo de la señora y quien hizo parte del equipo de trabajo legislativo de Jorge Iván Ospina en el Senado.

de obligatorio cumplimiento ni se exigieron las garantías necesarias de un contrato ni se exigió pólizas extracontractuales que amparen a quienes fueran los clientes del local comercial. “Esto dejaba al Municipio de Cali y a la Universidad del Valle en total riesgo, porque seríamos quienes entraríamos a responder si se llegara a ocasionar un siniestro”, dice el análisis del contrato.

Lo llamativo es que frente al tema de pólizas, la mujer cubana dijo no tener las condiciones económicas para pagar una póliza de seguros y el gobierno Ospina le autorizó cubrir el riesgo con un pagaré, que para la época era ilegal. Además de ello, el contrato de arrendamiento superó las facultades legales que tenía el alcalde y se le entregó, por fuera del contrato, parqueaderos que pertenecen al esta-

Del último proceso El municipio de Cali es víctima en el proceso que se sigue contra Pedro Luis Barco y el contratista Guillermo Lombana por presunto interés indebido en celebración de contratos. Ninguno de los dos aceptó los cargos en una audiencia realizada en el mes de abril del 2018. En este mismo proceso se habría ordenado involucrar al exalcalde Jorge Iván Ospina por los mismos delitos, con el argumento de que era él el alcalde y el ordenador del gasto en el Municipio.

Qué es una audiencia de imputación de cargos en el sistema acusatorio La imputación en el Sistema Acusatorio es un acto formal mediante el cual la Fiscalía le comunica a una persona determinada que lo investiga como presunto autor o partícipe de un delito, diligencia rodeada de garantías a favor del imputado y en presencia de un juez de control de garantías. En esta audiencia preliminar de imputación se requiere de manera obligatoria la presencia física del indiciado, que a partir de esta audiencia se denomina ‘imputado’. La Fiscalía, una vez formulados los cargos, debe solicitar al imputado si los acepta o no totalmente o de manera parcial, como en los casos en que el imputado alegue a su favor la concurrencia de alguna causal de justificación del hecho que se le imputa. Cuando el imputado no está presente es necesario para que proceda la imputación que se le declare previamente por el mismo juez de control de garantías como persona ausente. Cuando la persona a quien se le debe hacer la imputación se rehúsa a acudir a la audiencia de imputación, por rebeldía, o por obstinación, procede la llamada ‘contumacia’, que es la negativa del imputado a comparecer al proceso habiéndosele notificado en debida forma tal obligación. En estos casos, cuando el imputado no justifica su inasistencia el juez de control de garantías procede a nombrarle un defensor de oficio escogido de los defensores públicos. Formulada la imputación se activa la función de la defensa, y a partir de ese momento corren los términos establecidos en la ley para que la Fiscalía formule la correspondiente acusación o para que si lo estima procedente, solicite la preclusión de la investigación. La diligencia de imputación es de gran importancia porque durante ella el imputado puede o no aceptar los cargos que se le formulen, aceptación que debe ser voluntaria y espontanea por cuanto de ella dependen algunos beneficios de rebaja de pena cuando se acepta la imputación. Durante la audiencia de imputación la Fiscalía puede solicitar tanto la legalización de la captura como también la imposición de medidas de aseguramiento cuando de los hechos jurídicamente relevantes mediante inferencia razonable se pueda concluir que el imputado es autor o participe del delito que se investiga.


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

¿Mi parque dónde quedó?

EDICIÓN CALI

Informe

E

7

l Barrio Rodrigo Lara Bonilla en el Distrito de Aguablanca hoy clama por su parque. Fue cercenado para construir unas torres de apartamentos destinadas al Plan Jarillón, pero sin tener en cuenta que era una zona verde que disfrutaban los niños del sector. Con angustia dibujaron un mural en el que expresan su dolor por perder su único parque y también la zona del polideportivo del oriente, destinado para albergar a los desalojados del jarillón.

Los niños quedaron desconcertados porque ahora no tienen donde jugar y lo que se ve al fondo pronto serán torres de apartamentos.

Las torres de apartamentos, según los vecinos, se han inclinado porque están construidas encima de una canal de aguas subterráneas.

Y no es que se opongan al derecho a la vivienda de los damnificados por los desalojos violentos de las orillas del Río Cauca, sino por el despojo de las únicas zonas de recreación de los habitantes de un gran sector del oriente de Cali. Lo preocupante de todo es que sobre un canal de aguas lluvias se construyeron los apartamentos y eso podrá tener consecuencias para sus moradores. Según relatan ya vieron como las torres se inclinaron peligrosamente y no saben si resistirán con su peso el estar en una zona de alto riesgo.


EDICIÓN CALI

8

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co

Siguen los sobrecostos y demoras

El parque lineal del Río Cali una obra de nunca acabar

L

a obra puesta en ejecución por el ex alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, acaba de sufrir otro retraso de seis meses pues se había previsto para el 31 de diciembre de 2018 la entrega del 100% de la misma. Este parque lineal río Cali completó tres años en ejecución, lo que la convierte en la obra con mayores atrasos en la ciudad, teniendo en cuenta que inició en septiembre del 2015 y debía ejecutarse en ocho meses. Aunque fue contratada por $19.443 millones ha tenido tres adiciones presupuestales: La primera fue por $5942 millones, la segunda fue por $3263 millones y la

Este puente peatonal curvo lleva varios años de construcción sin que haya sido terminado.

La construcción de la fase 1 del Parque Lineal del Río Cali entró a su cuarto año lo que constituye en un nuevo récord mundial de incumplimiento.

Otros 3.500 millones de pesos pide el contratista para poder terminar la obra que indudablemente será un hit para Cali.


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

EDICIÓN CALI

Informe

9

tercera se realizó por $6204 millones. En total, la obra ha tardado 36 meses más de lo planeado y costó $34.852 millones. Voceros de la comunidad han señalado que la obra “tiene muchos problemas constructivos, porque faltan algunas plaquetas, hay ladrillos que están quebrados, están metiendo camiones para hacer riego y las tabletas no están hechas para soportar tanto peso; las hormigas están sacando la arena con la que fue construida la obra y eso hace que el piso quede en falso y se deteriore mucho el espacio. La ciudad no puede recibir una obra así, porque los trabajos se han demorado mucho y es una obra muy cara”. Mas sobrecostos Según trascendió el contratista la Unión Temporal Espacio 2015 pidió otros 3 mil 500 millones de pesos para terminar las obras consistentes en la colocación de plaquetas, un puente peatonal y obras de embellecimiento. A juicio de los ciudadanos con ese parque está saliendo más caro el caldo que los huevos.

El puente sobre la Calle 21 ya está habilitado para el paso de vehículos y lo extraño de todo es que durante el gobierno de Jorge Iván Ospina a ese paso se le invirtieron muchos millones de pesos y no se entiende porque lo volvieron a demoler.


EDICIÓN CALI

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

10

DIRECTOR EDGAR BUITRAGO RICO REDACCIÓN: ÁLVARO CAICEDO ORREGO JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ JUAN DE JESÚS CARMONA ZARZAL ROMÁN PATIÑO - BUGA ESPERANZA SÁNCHEZ

www.larazondecali.co

La Ladera firme con el Chontico

JEFE DE ARCHIVO CONSUELO BUITRAGO RICO REPORTEROS GRÁFICOS CARLOS TOVAR ANDRÉS FELIPE BALLESTEROS GERENTE COMERCIAL ALIRIO BUITRAGO GARCÍA COLABORADORES DR HÉCTOR ALONSO MORENO PARRA ARMANDO SAAVEDRA CLAUDIA LILIANA MARTÍNEZ DR. DIEGO ROJAS GIRÓN DR WILSON RUIZ ORJUELA ASESOR CULTURAL: HERNÁN JARAMILLO CARICATURISTA GUILLERMO ÁLVAREZ GONZÁLEZ “GALGO” ASESOR JURÍDICO DR. ARMANDO MUÑOZ G. REPORTEROS ASOCIADOS DEL MUNDO

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

ANDRES FELIPE BALLESTEROS INOVATCREATIVE@GMAIL.COM WWW.ENDIFUSION.NET DIRECCIÓN TALLER LITOGRÁFICO LARAZONDECALI@YAHOO.COM CALI - COLOMBIA WWW.LARAZONDECALI.COM LARAZONDECALI@GMAIL.COM LA OPINIÓN DE LOS COLABOCOMPROMETE EL

RADORES NO

PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO

Roberto Ortiz atiende diariamente a la comunidad en sus barrios para identificar la problemática y buscar las soluciones, sin tantas arandelas y estudios.

A

nte una concurrida presencia comunitaria en el barrio Las Palmas II, el empresario y líder social Roberto Ortiz, ratificó que tendrá como meta conseguir 200 mil firmas para inscribir su candidatura a la alcaldía por un grupo significativo de ciudadanos. Los diversos líderes de la Comuna 1 expresaron a Roberto que la ladera está firme con el chontico y que desde ya se integraran brigadas de voluntarios para recoger las firmas que se requieren para la inscripción su candidatura.


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

EDICIÓN CALI

Informe

11

El empresario social expresó que su aspiración contará con el apoyo mayoritario de los caleños en todos los estratos sociales y que el propósito es que su candidatura nazca del apoyo ciudadano y no de los partidos politicos. En la ladera se escucharon los diversos problemas que afronta la comunidad y las soluciones que implementará Roberto Ortiz, en caso de ser elegido como alcalde.

Empinados son los pasajes por donde diariamente se desplazan los habitantes del sector de las Palmas II, ya tienen buenos músculos de tanto trepar gradas.

Las palmas es un barrio situado en la Comuna 1 cerca a Terrón Colorado y surgió como invasión hace 15 años tiempo en el cual se ha transformado positivamente. La comunidad a brazo partido ha levantado sus viviendas, pavimentado sus calles y gradas que comunican los estrechos pasajes peatonales. La gente vive feliz y dice que su barrio es el mejor del mundo.


EDICIÓN CALI

12

Informe

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

EDICIÓN CALI

Informe

13


EDICIÓN CALI

14

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co

El 80% rechaza el gobierno local

Crece desaprobación de los caleños hacia el alcalde Armitage

E

n el último año de su mandato el divorcio entre la ciudadanía y el alcalde Norman Maurice Armitage, está llegando a su punto más alto con el 80% de desaprobación, según encuesta realizada por la firma Yanhass Poll para medios de comunicación de la capital del país. La muestra que tiene un 95% de confianza se divulgó el pasado 28 de enero y en ella se muestra como la desaprobación del gobierno de Armitage aumentó del 73 al 80% y la aprobación cayó del 22 al 19%. La encuesta se realizó en el mes de enero de 2019 y es el reflejo del descontento popular por la forma en que se ha manejado la administración municipal y la aplicación de medidas impopulares como el aumento exagerado del impuesto de predial, por los embargos de predios por las megaobras realizadas parcialmente por Jorge Iván Ospina. Igualmente la encuesta demuestra el in-

conformismo popular por el giro multimillonario de recursos públicos para los operadores del MIO. También es un rechazo rotundo a la imposición que hizo la oligarquía caleña al lograr la elección de una persona sin ningún conocimiento de lo público, sin sensibilidad social y sometido a las decisiones de sus funcionarios. Maurice Armitage, fue recomendado por el ex alcalde Jorge Iván Ospina para que se lanzara a la alcaldía y hoy parece que ese favor se le va a retribuir.

Esta es la evaluación de los caleños hacia la administración de Maurice Armitage, un gobierno desastroso....


EDICIÓN CALI

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co

Tres días de terror en Cali

16 muertes violentas el pasado fin de semana

E

l fin de semana anterior fue de sangre y muerte como lo reseña la Policía en los boletines oficiales sobre la criminalidad en Cali. Fueron tres días de terror, indicativo que la seguridad marcha mal pese a que las autoridades dicen que la criminalidad está disminuyendo. Esta es la relación de muertos del 2 al 4 de enero de 2019.

Enero 2 Un hombre si identificar fue asesinado con arma blanca en el barrio Alameda, calle 6 No. 24-05. Falleció en el HUV, en la sala de urgencias cuando era atendido por médicos de turno. El caso está en investigación mientras los encargados de aclarar el crimen adelantan pesquisas con miras a identificar y capturar la responsa-

ble. El segundo homicidio tuvo como escenario el barrio Valle Grande, exactamente en la carrera 25 con calle 82. Un hombre identificado como Stiver Valencia Barreto, fue golpeado salvajemente hasta el punto que los esfuerzos médicos fueron inútiles y falleció en el centro de salud. Johan Andrés Mamián Ijaji, dejó de existir en el Hospital Carlos Holmes Tru-

jillo como consecuencia de una herida de bala . En la calle 1C con carrera 94C, barrio Alto Meléndez, Julio Cesar Gaviria Velasco, presenta herida por arma de fuego, trasladado a la Clínica Valle del Llili, donde falleció Enero 3 Tres homicidios dejaron como víctimas a Katherine Muñoz

15

Mallarino, de 25 años de edad; Evangelista Moreno Gruesso, 50 años de edad y un adolescente, NN. Los hechos ocurrieron en los barrios Calle del humo, Bajos de Córdoba y San Luis. En los tres casos los homicidas utilizaron armas de fuego y los autores son materia de investigación. Enero 4 Fue el día más sangriento del pasado fin de semana con nueve homicidios y graves secuelas para las familias que hoy los lloran. Las víctimas: Menor de 14 años, crimen atribuido a retaliaciones entre bandas criminales; NN, sexo masculino, 25 años de edad; Enrique Caicedo Cabezas, 42 años de edad; Julio César Gómez Luna, 33 años de edad, empleado de Emcali; Alan Arboleda Ortiz, 23 años de edad; Juan David Pipicano Mamián, 25 años; Brayan Stiven Guevara Dájome, 27 años; Nilson Andrés Alzate Salguero, 28 años de edad y César Camilo Angulo Ortiz, 29 años de edad. Los crímenes, según el informe policial ocurrieron en los siguientes sectores de la ciudad; Barrios Olaya Herrera; Llano Verde, Los Robles, Prados del Sur, sector La Buenaventura, Alto Meléndez, Comuneros 1 y Puertas del Sol. Para destacar Una de las víctimas, Julio César Gómez Luna, era contratista de Emcali y de manera accidental recibió un disparo, según el boletín oficial de la Policía fue trasladado en primera instancia al Hospital Carlos Holmes Trujillo y de allí remitido a la Clínica Valle del Lili, donde finalmente fallece. Al parecer, un guarda de seguridad, de manera accidental se le disparó el arma de dotación impactando a Gómez Luna. Este caso está en investigación y el autor del homicidio se encuentra en proceso de judicialización.


EDICIÓN CALI

16

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co

“Con el papayazo el municipio le está tendiendo una trampa a los ciudadanos”: Luis Mario Duque El abogado Luis Mario Duque hizo una descarnada y P severa crítica a la administración municipal. apayazo es el nombre que adoptaron en la Administración Municipal para alentar a los caleños morosos a pagar los impuestos, entre ellos las tristemente célebres Megaobras, del ex alcalde Jorge Iván Ospina, convertidas hoy en auténtico elefantes blancos y motivo de acciones judiciales en contra de los llamados deudores morosos.

El descuento inicial del 70%, fue ampliado al 90%, y el plazo lo ampliaron al mes de octubre del presente año, pero cualquiera que sea la cifra hoy y los plazos, ese cobro es ilegal de una parte, y de otra, según el abogado Luis Mario Duque, las deudas ya caducaron y no pueden ser cobradas esgrimiendo la figura de Amnistía Tributaria. Sin embargo en el tema existe un limbo jurídico porque unos dicen que sí y otros que no. Los del SÍ basan el acerto explicando que “el Concejo Municipal aprobó el proyecto de Acuerdo 095 por el cual se adoptan medidas de carácter temporal que están contempladas en la Ley 1943 de 2018 (llamada Ley de financiamiento) que determina de manera temporal la tasas de intereses moratorios tributarios, según la Ley 788 de 200”. Sin embargo la teoría del papayazo y de la amnistía es desvirtuada con argumentos sólidos y fundamentados en la Ley por el abogado Luis Mario Duque. El jurista, en entrevista con el Periódico LA RAZÓN y

y se llama enriquecimiento indebido, enmarcado en el Código Penal como peculado o enriquecimiento ilícito que amerita acciones penales. Anunció también sobre una acción judicial que presentará en la que advierte a la Administración Municipal que deje la terquedad a un lado planteando situaciones que no se enmarcan en este caso y agrega: “copian lo que beneficia a la administración y no a los contribuyentes”. Duque insistió que para superar el problema se requiere un Concejo incisivo y no permita que “la administración haga lo que se le viene en gana contra los contribuyentes”. En el tema de las Megaobras, se preguntó: ¿si no hay obras y la contribución prescribió, cómo las van a cobrar? Es una cuestión legal y a ello se debe sujetar la Administración Municipal y es lo que no ha hecho, puntualizó Luis Mario Duque, a Viva las noticias y La Razón.

Abogado Luis Mario Duque

Viva las Noticias, deja en entredicho la amnistía tributaria que rige en Cali y que lesiona de manera grave los intereses de propietarios de inmuebles, porque las órdenes existentes y ejecutoriadas para el cobro de Valorización están prescritas y según lo afirma el aboga-

do Luis Mario Duque, “fueron dadas en el 2009 y muchos de los deudores no hicieron nada y en consecuencia, legalmente, esas deudas no pueden cobrarlas”. Asegura también que el Municipio de Cali, a través de la ac-

tual administración insiste en tenderle esa trampa no solo a los potenciales deudores si no a los concejales e inducirlos a pagar a los contribuyentes, porque, como se ha dicho, no hizo nada y les quedó ejecutoriada la Resolución en el 2009 o 2010 y a partir de ahí se cuentan los cinco años de prescripción, el mismo plazo para otorgar el papayazo que fue de 90 meses. Se dan las facilidades pero no se acogen a ellas y en la llamada cláusula aceleratoria los que no cumplan el plazo pierden el pago y la resolución queda ejecutoriada. A otros contribuyentes que les pasa lo mismo no obstante haber presentado el recurso de reposición, esto dice el jurista, “es engañar a los ciudadanos

Con las opiniones de las partes los más perjudicados son los contribuyentes porque no saben para dónde partir a la hora de la verdad y por eso Duque explica con claridad: la situación está obligando a quienes están transfiriendo bienes inmuebles. La prescripción A quienes les haya prescrito el proceso, cualquier abogado puede llevar a cabo el proceso y explica que las órdenes “fueron dadas en el 2009 y muchos de los deudores no hicieron nada lo que implica de manera clara que “legalmente esas deudas no pueden cobrarlas”. Sin embargo el Municipio insiste en tenderle una trampa a los potenciales deudores”, como lo explica el jurista Luis Mario Duque.


EDICIÓN CALI

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Informe

www.larazondecali.co

17

EL HACKER DEL BOCHINCHE periencias y conocimientos. Ejemplo: en el 4º Encuentro de Pilotos de Drones, Camarógrafos y Cineastas realizado en la capital vallecaucana. Con gran rapidez ‘Chiqui Vlogguer’ viene calificándose como uno de los mejores Vloggueros en las diferentes plataformas y redes sociales, con un trabajo netamente social y con noticias del momento. /Vas bien… / /Vas bien… / muchacho / vas bien/

Por Montedgardo FRASE DE LA SEMANA: A FRASE DE LA SEMANA: Si quieres ser rico, no te enfoques en ganar dinero, sino en disminuir tu avaricia.

Fabio Tangarife el control de audio estrella de ‘Viva las Noticias’ y ‘Viva la Tarde’ por Radio Viva 12.90 AM, se encuentra en recuperación en una clínica y poco a poco va mejorando, pero continua en cuidados intensivos. Pronta mejoría viejo pibe. Que la radio lo necesita.

R

enuncia a Caracol Televisión el narrador deportivo Javier Fernández Franco, más conocido como ‘Pollo e’ finca’. Se dice por debajo de cuerda que el vallecaucano tiene un chicle por la política y siempre ha soñado con ser alcalde de su patria chica, Florida, Concejal o diputado a la Asamblea departamental, por esto circula con fuerza que el estará con la campaña de Clara Luz Roldan a la Gobernación del Valle. Ummm… pero lo que sí es confirmado desde ya, es que el hombre firmó con el Canal deportivo DirecTV y Win Sports, ya que las empresas de comunicaciones de Ardila Lulle, siempre han deseado tener un narrador líder para lograr mejor audiencia y con ‘El Cantante del Gol’ de seguro lo logrará. Congratulaciones por esa gran contratación. Añañayyy… no se diga másss… como les parece que ‘El Hacker del Bochinche de

Modelos Profesionales con Montedgardo. Foto especial de La Razón. La Razón se enteró en forma exclusiva que el hombre más importante de la radio bailable en Colombia Jhon Jairo Mégudan, fue demandado en la ciudad de Medellín. Cuentan por los estrados judiciales paisas que la demanda tiene un valor de más de 70 millones de pesos, pero Mégudan será citado para que concilie con la parte demandante. Los banqueros vallecaucanos Gabriel y Jaime Gilinski com-

praron el 50 por ciento de las acciones de la Revista Semana, o sea que quedan como los mayores inversionistas. El bochinche es que saldrán varios periodistas añejados para darle un nuevo aire a la impresión semanal con gente nueva. Tranquilos… los cambios tarde o temprano son buenos.

Unidos ha montado y logrado encadenar a más de 200 emisoras On – Line, donde informan a sus oyentes alrededor del mundo en noticias, música, deportes, transmisiones deportivas, política, entrevistas con personajes de interés internacional. Felicitaciones así es que se hace radio.

Un buen proyecto radial que va con pasos firmes en las comunicaciones por la Internet, es AIR, idea del hombre de la radio caleña ‘El Memo’ Cárdenas, quién desde Estados

Cali es una ciudad donde es escogida para muchas reuniones de altos gobernantes, empresarios, autoridades, nacionales e internacionales, en donde se intercambia ex-

Jugando con el dial… encontramos los tres programas radiales más antiguos al aire, que son: ‘De Cantina en Cantina’ con Pepe Luis Ramírez, arrancó en La Voz de la Caña 1.500 AM y últimamente lo escuchan por Radio Calidad de RCN. ‘Arabesco’ con Demetrio Arabia por Radio Calima de Todelar. Otro es ‘El Inspector’ con Octavio Perlaza Valencia, primero en Radio Calima de Todelar y hoy está en Sonora mil 500 de La Red Sonora. En próxima entrega le diremos otros programas. Definitivamente esto de los bochinches es mejor que trabajar y que todavía le paguen a uno es una bendición de Dios. Preparen su voto para Roberto Ortiz el próximo Alcalde de Cali. Y… no se diga másss.


EDICIÓN CALI

18

Informe

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

“Propongo dejar una Cali en orden”: Roberto Rodríguez Zamudio, precandidato a la Alcaldía Aunque el Centro Democrático no se llevó la mayoría de votos en Cali en las elecciones presidenciales, uno de sus integrantes inició carrera por el mayor cargo político. Por Lina Uribe - Publimetro Foto: Hroy Chávez

A

nte el auge de los candidatos independientes que se perfilan para las elecciones locales del 2019, Roberto Rodríguez Zamudio espera iniciar su carrera por la alcaldía con el aval del Centro Democrático. El aún concejal ha sido uno de los más activos en labores de control político, según los informes del observatorio Cali Visible. Su experiencia de más de 20 años en el sector público incluye cargos en empresas como Emcali, Metro Cali, Invías y la Corporación de Turis-

mo del Valle. En entrevista con PUBLIMETRO, el precandidato habló sobre sus discrepancias con la actual alcaldía y sus propuestas para devolverle el orden a la ciudad. Usted se opone a medidas como el cobro por parqueo en espacios públicos y la ampliación del pico y placa a dos días por semana, cuyos recursos irían destinados al MIO. ¿No está de acuerdo con fortalecer el sistema? Es necesario buscar fuentes de financiamiento para la operación del sistema de transporte masivo, lo que no

comparto es que se generen en detrimento de los caleños. Para algunos, el cobro por parqueo es un valor insignificante, pero significaría una suma importante en las personas que a diario usan sus vehículos para trabajar. En cuanto a la ampliación del pico y placa, Cali le ha declarado la guerra a los carros. En vez de buscar soluciones a la movilidad, le estamos limitando el desplazamiento a la gente y no me parece justo. ¿A qué fuentes de financiamiento apelaría como alcalde?

Los sistemas de transporte masivo se formularon bajo la condición de que iban a ser autosostenibles, así están en los contratos de concesión y así quedaron ante la sociedad caleña. Toca irlos llevando al autosostenimiento, no podemos quedarnos sosteniendo una operación con los recursos públicos porque se limitan otros programas. Me parece injusto con la ciudadanía que mientras le entregamos la plata al sistema de transporte, las vías estén deterioradas y sin recursos para su rehabilitación. Necesitamos hacer el mayor esfuerzo para que la

gente use el MIO, pague por su servicio y el sistema llegue a la estabilidad. ¿Continuaría con el plan de salvamento que definió esta alcaldía? Sí, lo primero que se necesita son rutas eficientes que lleguen a los sitios donde está la gente. Como los buses no llegan a estos lugares, sigue creciendo la piratería. El segundo tema es que hay que exigirles a los operadores el cumplimiento de lo pactado, que la flota contratada esté disponible. Hoy tenemos vehículos guardados en patios


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

EDICIÓN CALI

Informe

A su partido no le fue bien en Cali las pasadas elecciones presidenciales, ¿cómo podría recuperar la confianza de los ciudadanos? Si bien no sacamos la votación esperada en Cali y el Valle, nos fue muy bien y eso nos llevó a ser la primera fuerza política en el país, la mejor representación que se pueda tener en Colombia. Eso nos abre unas puertas gigantes y nos da la oportunidad de tener alcaldías y gobernaciones en todo el territorio. Es un momento histórico para el partido, para todos los que hacemos parte y queremos mejorar las condiciones de nuestras ciudades y departamentos.

y talleres y el municipio no ha puesto la primera sanción contra los operadores. Hablando de infraestructura, ¿qué opina de las obras que se han desarrollado en Cali? El primer grupo son las obras de Metro Cali: dos estaciones y un patio taller que tienen un costo cercano a los $176 mil millones. Desde el principio advertí que les faltaba planeación porque no se tenía la propiedad de los predios ni los análisis de las implicaciones ambientales, pero no me hicieron caso, sacaron las licitaciones y adjudicaron el 40%. Esas tres obras hoy están suspendidas y generan daño presupuestal, además de los riesgos de posibles demandas de los contratistas. Sucede lo mismo con algunas obras del municipio. Cuando el Concejo aprobó el empréstito por $197 mil millones se habló de la necesidad de una planeación que tampoco se hizo. Ahora tenemos obras suspendidas o retrasadas. No podemos planear por un cuatrenio, necesitamos una planeación a largo plazo, visionaria, osada y con mucha responsabilidad. Otro de los grandes problemas es la seguridad, tenemos la tasa de homicidios más alta de Colombia. ¿Cómo lo enfrentaría? Primero hay que decir que el gobierno de Armitage dejó la seguridad en un cuarto renglón y le dedicó todo su presupuesto y política a la parte social. Esto es loable, pero no podemos olvidar que la seguridad es la que permite tener una ciudad en desarrollo. Sucedió lo que se esperaba: empezaron a crecer las bandas dedicadas al microtráfico y las pandillas. Por eso se necesita una política pública de seguri-

19

dad, que es la posibilidad que se nos abre no solo para identificar un problema sino para unirnos y resolverlo. Esto iría acompañado de metas, indicadores, veeduría ciudadana y fuerza pública. Este año van 19 feminicidios en Cali. ¿Qué propone para prevenir la violencia de género? Se debe proponer un cuidado especial a la primera infancia. Esa es la oportunidad que tienen los padres de familia para formar hombres y mujeres de bien. También necesitamos docentes capacitados y atención psicosocial en todos los colegios, hay instituciones educativas con más de 5000 estudiantes y un psicólogo, eso no responde a las necesidades ante el aumento del acoso escolar, el maltrato y las violaciones. En cuanto a las mujeres adultas que son víctimas de violencia intrafamiliar, tenemos que seguirlas

El gobierno de Armitage dejó la seguridad en un cuarto renglón y le dedicó todo su presupuesto y política a la parte social. apoyando para que denuncien. Ya hay avances como los servicios que ofrece Casa Matria. En general, ¿cuál es su propuesta de campaña para la Alcaldía? Tengo una experiencia de 26 años en el sector oficial y por eso propongo dejar una Cali en orden. Necesitamos organizarnos desde la hacienda pública, desde la planeación,

buscar la seguridad de forma ordenada y organizar nuestras finanzas. Ese mismo orden debe ir a los hogares: es necesario que volvamos a tener principios y valores en una casa, recobrar el temor a Dios y fortalecer el diálogo. Si llegamos a ese respeto seremos capaces de respetar nuestra ciudad. Hasta ahora es el único precandidato del Centro Democrático, ¿cree que ya tiene el aval del partido? El calendario interno del CD dice que hasta el 15 de enero se pueden inscribir precandidaturas. Les he venido solicitando a las personas del partido que tengan algún grado de aspiración que se inscriban. Creo que debo tener la posibilidad de que otras personas también aspiren a la Alcaldía, que se muestren aspiraciones de un barrio, del empresariado, de los diferentes sectores del Centro Democrático.

¿En qué clase social están sus votantes potenciales? Como partido, nuestro gran potencial es de los estratos 4, 5 y 6, sobre todo la clase media. Sin embargo, el esfuerzo que estoy haciendo es ir a los estratos bajos, a la clase popular, para mostrar que el Centro Democrático, más que un partido de centro derecha, es un partido con todas las condiciones sociales y todas las posibilidades de llegar a las comunidades más necesitadas. ¿Quiénes adhieren a su posible candidatura? Tenemos unos aliados naturales que son el partido Conservador, Mira y Colombia Justa. Con ellos tendemos a hacer un gran equipo, ya se ha visto en diferentes actividades nacionales. Para el mes de mayo consideramos que se debe convocar a una consulta para buscar, en medio de la diferencia, la posibilidad de tener un plan y un programa conjunto. Invitamos a todos los afines al partido a una gran consulta.


EDICIÓN CALI

20

Informe

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co

“Mi bandera será la seguridad”: Alexánder Durán, precandidato a la Alcaldía de Cali Sin la bendición de Armitage, asegura que usará sus logros en el sector público como carta de presentación. Por Lina Uribe de Publimetro Foto: Hroy Chávez

A

finales de octubre, el entonces secretario de salud de Cali dejó su cargo en la administración municipal para iniciar la carrera por el primer puesto político de la ciudad. Se trata de Alexánder Durán, médico de profesión, quien antes de liderar la cartera de salud en el mandato de Armitage estuvo vinculado a los gobiernos de Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero como gerente de las ESE Ladera y Norte. Ahora, sin el aval de ningún partido político y con una candidatura independiente, Durán acude a su hoja de vida en el sector de la salud pública para demostrar sus capacidades administrativas. En entrevista con

PUBLIMETRO, el precandidato explicó cuáles son los pilares de sus propuestas para las elecciones locales del 2019. Tuvo grandes logros en su cargo como secretario de salud, ¿qué le quedó pendiente para terminar en una posible alcaldía? Hay varios pendientes: uno de ellos es completar la adherencia de las ambulancias al Centro Regulador de Urgencias. Otro es que Cali debe conformar su red de salud de primer, segundo y tercer nivel ahora que es distrito especial y esto le dará la oportunidad de reorganizar su área de servicios. El tercer reto es sostener los indicadores de salud de la ciudad, que son los mejores del país. Podría decirse que en temas de salud estamos bien, ¿cuál

es el principal problema de Cali? Mi bandera será la seguridad. Los homicidios son un tema de salud pública y los tengo bien estudiados. Como médico sé que es un despropósito que entre las 10 primeras causas de muerte en Cali esté la violencia. El 60% de los homicidios son por el sicariato, esto habla de un crimen organizado en la ciudad que tiene que ver con cuentas del narcotráfico. La mayoría de gente que siembra coca en la costa Pacífica mejora su condición de vida y se viene para Cali, por eso este problema lo tenemos que abordar con el apoyo del Gobierno Nacional y los alcaldes de las ciudades vecinas. ¿Cómo atacaría el incremento de los hurtos y otros delitos de alto impacto? Los robos también aportan de

manera significativa a los homicidios. Vamos a trabajar la cultura ciudadana para que la gente sepa que si compra cosas robadas está ayudando a que los ladrones se lucren. No es cierto que la gente robe por hambre, el que se roba un celular no está buscando los $7000 para el almuerzo. ¿Militarizaría la ciudad? No. Pienso que no es la vía. No estaría bien visto por la comunidad internacional, lo que debemos hacer es mejorar nuestras capacidades técnicas. Cali tiene 1300 cámaras de seguridad y es la ciudad del país con mayor cantidad, pero no ganamos nada si esas cámaras dependen del ojo humano. La tecnología ahora permite que las cámaras alerten cuando notan situaciones extrañas, a eso debemos lle-

gar. Con los policías, no podemos sacarlos a que estén dando vueltas sino que hay que ser más estratégicos y usarlos cuando realmente se necesiten. Sobre las obras, ¿qué cree que pasará con las Megaobras que se heredan de administración en administración? Lo primero que hay que hacer es revisarlas técnica y jurídicamente para definir cuáles se pueden hacer. Tenemos que tener la entereza para decirles a los caleños cuáles no se realizarán. Sin conocer mayor detalle, yo creería que la megaobra de la vía al mar tiene muchos inconvenientes y problemas estructurales. Hay otras que definitivamente hay que terminar. La Circunvalar, por ejemplo, debe aportarle más al desembotellamiento


No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 www.larazondecali.co del sur de la ciudad. La avenida Ciudad de Cali tiene que seguir hasta Jamundí. ¿Qué propone en materia de movilidad, le seguiría apostando al MIO? El tema del MIO es prioritario, pero no puede ser la única arista de la movilidad. Cali no tiene política de andenes, por ejemplo. La gente no camina por el centro porque muchas veces es imposible. Las ciclorrutas existen pero no están conectadas. En cuanto al tren de cercanías, creo en ese proyecto y nos podemos poner de acuerdo con Jamundí para hacer el primer trazado. Con respecto al MIO, es obligatorio mejorar el servicio porque podemos estar frente a un activador de protesta social. La gente no va a seguir esperando. Pasando a otro tema, ¿qué apuestas haría en el ámbito cultural? Los caleños somos personas con muchos talentos artísticos por naturaleza, pero soy consciente de que no basta con eso. La idea es construir un andamiaje para armar cadenas productivas alrededor de los procesos artísticos. Aquí entran en juego otros temas que pareciera que no tienen relación, pero sí: el aeropuerto, por ejemplo. No podemos tener una sola pista de aterrizaje porque necesitamos que vengan muchos extranjeros, ellos son los principales consumidores culturales. Muchos candidatos prometen que van a generar empleo, ¿cómo se puede cumplir? Tenemos que mejorar los indicadores de competitividad. Ahí aparece el tema de seguridad: nadie va a invertir en Cali con la actual tasa de homicidios. Otro asunto son los trámites, pues una persona se demora

185 días en abrir un negocio por todos los permisos que tiene que gestionar. Si mejoramos todo esto y le sumamos el tren de cercanías y los cambios al aeropuerto, Cali se va a convertir en un sitio atractivo para invertir y esto incrementaría las oportunidades laborales. Usted creció en un barrio popular y esto lo hace distinto a otros candidatos de la élite, ¿cree que juega a su favor? La gente de estos sectores ve que yo tengo la posibilidad de comprender lo que está pasando. Mi familia, por ejemplo, tuvo una unidad productiva durante 17 años en el jarillón y ya estamos fuera de ahí. Mi mamá todavía no entiende por qué nos sacaron. Yo, como funcionario público, comprendo técnicamente que las personas que viven allí se tiene que ir, pero no de esa forma. Todo esto es para decir que la gente sabe que yo la entiendo. Desde la Secretaría de Salud impulsó proyectos a favor de los animales, ¿en qué quedaron? Tuvieron que pasar 18 años de gestión para que Cali comprara un lote en el que funcionará el Centro de Bienestar Animal y esto se hizo durante mi cargo como secretario. El lote ya es una realidad y también quedaron pagos los diseños, falta construirlo. Como alcalde, espero ponerlo en funcionamiento. Cali, afortunadamente, tiene una conciencia de ayuda a los animales. ¿Usted es el candidato de Armitage? Con don Maurice tengo confianza en el trabajo y afecto en lo personal, pero él representa al círculo de los empresarios y yo no soy eso.

EDICIÓN CALI

Informe

21

Danis Renteria por la igualdad y la justicia social

D

anis Rentería Chalá, es considerado un doliente de esta ciudad que lo acogió con calor y respeto, y de la cual se siente su hijo. Nació en un hogar humilde en Bebará Chocó. Gracias a su formación como abogado, militar en uso de buen retiro y deportista de alto rendimiento, a sus 46 años, es un ciudadano que conoce y está comprometido con muchas problemáticas de la ciudad. Se ha desem-

peñado como gestor social desde las mismas comunas, a través de diferentes campañas cívicas a nivel jurídico, médico y deportivo. Mediante la gestión, y de la mano con comunidad, busca que las políticas públicas se enfoquen en el desarrollo integral del ser humano mediante la defensa de los derechos y aspectos básicos como la educación, la salud, el empleo, el deporte, la cultura y el medio ambiente Durante 22 años dedicó su vida al Ejército Nacional. A los 16 años inició su carrera mi-

litar, donde se desempeñó como suboficial, alcanzando el grado de sargento primero; y luego, como uno de los más destacados deportistas de alto rendimiento en la modalidad de Lucha Grecorromana. Ahora como precandidato a la alcaldía trabaja por la igualdad y la justicia social del ser humano en todas las comunas de la ciudad de Cali, especialmente en aquellas más vulnerables, bajo principios como la honestidad, inclusión y amor por la gente



EDICIÓN CALI

No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019

Horóscopo

www.larazondecali.co

23

Horóscopo Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

22 De Marzo al 20 De Abril

21 De Abril al 21 De Mayo

22 De Mayo al 21 De Junio

22 De Junio al 23 De Julio

24 De Julio al 23 De Agosto

24 De Agosto al 23 De Septiembre

Transitará una jornada donde se reencontrará con su natural entusiasmo. Prepárese, ya que será una etapa óptima para tomar decisiones importantes.

Intente modificar la forma en que se desenvuelve, dejando de insistir en los detalles y aplicando la síntesis en todos sus pensamientos. Será muy positivo para su vida.

Anímese y comience a estudiar lo que le gusta sin calcular de manera racional. Sepa que haga lo que haga, siempre se le presentará una oportunidad.

Prepárese, ya que en estos días se le acentuará su capacidad imaginativa y fantasiosa en todos los proyectos que deba emprender. Aproveche y haga uso de ellas.

Esté preparado, ya que su inseguridad conspirará en contra de todos sus objetivos. Proyecte las metas y trate de cumplirlas de una manera ordenada.

Intente sumergirse en su interior, allí encontrará la tranquilidad que tanto necesita. Etapa para que cultive el bienestar, la tranquilidad y la buena vida.

Libra

Escorpion

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

24 De Septiembre al 23 De Octubre

24 De Octubre al 22 De Noviembre

23 De Noviembre al 21 De Diciembre

23 De Diciembre al 20 De Enero

21 De Enero al 19 De Febrero

20 De Febrero al 21 De Marzo

En este momento, sentirá que ya no puede guardar más sus emociones. Compártalas con los demás y serán bien recibidas. Exprese todo lo que tiene adentro.

Evite los esfuerzos y tómese el tiempo necesario para cumplir con todas sus obligaciones, ya que un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día.

Aproveche que su mente estará activa y podrá incrementar la inteligencia. De esta forma, podrá realizar cualquier actividad sin tener mucho esfuerzo.

Tener la Luna en su signo, le hará recuperar su propia energía. Sepa que podrá ganar mucha más confianza y seguir avanzando en cada uno de los proyectos.

Verá que en poco tiempo, alcanzará el éxito como consecuencia del esfuerzo y empeño que ha puesto en todos sus objetivos profesionales y personales.

Manténgase firme en sus pensamientos. En caso de que deba tomar una decisión, piénselo bien, ya que puede actuar erróneamente. Avance de manera prudente.


ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com

¿Dónde quedo mi parque? PÁG. 7

“Mi bandera será la seguridad”: Alexánder Durán, precandidato a la Alcaldía de Cali PÁG.20

Crece desaprobación de los caleños hacia el alcalde Armitage PÁG. 14

EL HACKER DEL BOCHINCHE PÁG. 17

CHICA LA RAZÓN

Año 09 Impreso No. 221 / Cali, 5 de FEBRERO de 2019 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.