Doble Certificación
CAMARA MINERA DEL PERU
PROGRAMAS DE CAPACITACION EN MINERIA Capacitación l Responsabilidad Social l Excelencia
8 Años Capacitando al Sector Minero Global RESOLUCION Nº 007996-2012/DSD-INDECOPI
Integrando Conocimientos para una mayor Productividad Má
sd
e5
,00
0E gre s
ad
Con Certificación: Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
os
OBJETIVO: OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD CAMIPER & MINING SOCIETY OF SOUTH AFRICA reunen a las empresas más representativas de extracción y conexas del sector minero de sus respectivos países, buscando optimizar su productividad aplicando al mismo tiempo los más altos estandáres de protección al Medio Ambiente y Responsabilidad Social. En este contexto nuestras instituciones han reunido esfuerzos con la finalidad de proyectar este objetivo a un entorno global, empleando la capacitación como una de las herramientas para alcanzar este fin.
CAMIPER & Responsabilidad Social
CAMIPER a creado el Programa de Capacitación “Jesús Arias”, otorgando becas de estudio en el Perú y el extranjero proporcionando soporte logístico a los estudiantes de Ingeniería de Minas de Universidades Estatales.
CAMIPER desarrolla el programa“Probecas”, en donde reúne a los participantes que destacan por sus altas calificaciones, otorgando becas integrales en unos de los 100 Diplomados.
Indicadores Globales Crecimiento Histórico
Horas d
Egresados América
e Capac
itación
Mundo
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Cargos de Procedencia
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
Exito de los Programas de Capacitación Capacitación Virtual reemplaza a Presencial La necesidad actual de las empresas mineras de responder con rapidez a un entorno globalizado cambiante depende directamente de la preparación profesional de sus empleados quienes se convierten en un elemento competitivo fundamental para la empresa por las soluciones rápidas y eficientes que puedan aportar más que por la cantidad de títulos académicos que podrían ostentar. Ante esta realidad la capacitación virtual ha desplazado a la presencial considerando que los modelos tradicionales de capacitación no son capaces de satisfacer estas nuevas expectativas, teniendo presente el conjunto de profesionales del sector minero de diversas ubicaciones geográficas y variable disponibilidad de tiempo.
Ph.D. Tadeusz Golosinski 35 años de actividad profesional en América, Europa, Asia, África y Oceanía
Ph.D. en Minería e Ingeniería Mecánica por la Universidad de Minas y Metalurgia de Cracovia (Polonia). Catedrático de Ingeniería Minera en la Universidad de Alberta (Canadá), la Escuela de Minería Mackay, la Universidad de Nevada Reno (EE. UU.), la Escuela de Minería W A, la Universidad de Tecnología Curtin (Australia) y la Universidad de Missouri-Rolla (EE. UU.)
Los Estudios de Ithaka S+R, Feb 2011*, y U.S. Department of Education, Jan 2012** son algunas de las investigaciones que demuestran que empleando la metodología del aprendizaje virtual se producen equivalentes o mejores resultados que aquellos que participan en educación presencial, ante estos nuevos paradigmas lo más importante es poder cumplir con dos especificaciones: • Que la empresa que provee el servicio de capacitación tenga la capacidad académica y logística para cumplir con los expositores y el programa presentado. • EL COMPROMISO TOTAL del estudiante para lograr sus objetivos como clave de éxito. Ph.D. Tadeusz Golosinski Director Training and Certification Program Mining Society of South Africa
CAMIPER: Excelencia en Administración y Tecnología Virtual CAMIPER ha mejorado los resultados obtenidos por INTERCADE – institución en alianza estratégica– basándonos en una experiencia profesional de 8 años en la capacitación virtual que nos permite ser poseedores de una ventaja competitiva única: • Nuestro equipo de I+D+I ha desarrollado 100 diplomados únicos en el mercado global debidamente registrados. • Nuestra institución cuenta con un staff de 80 colaboradores del área administrativa y 300 consultores a tiempo parcial y completo. • Tenemos desarrollado todos nuestros diplomados cumpliendo en su TOTALIDAD con nuestros consultores y temarios. • Es fundamental tener experiencia y saber transmitir nuestros conocimientos, nuestros consultores tienen amplia experiencia operativa y docente en las más importantes unidades mineras en el mundo. • Nuestra experiencia: Las estadísticas reportan que los resultados de exámenes virtuales presentan un mayor nivel de aprendizaje que las evaluaciones presenciales bajo similares condiciones; sin la intervención de elementos subjetivos como la deferencia del evaluador al momento de calificar por desarrollo en un aula presencial. • Hemos elaborado foros interactivos promoviendo la relación estudiante-docente y estudiante-estudiante bajo el principio que todos tenemos algo que aprender o aportar en un tema específico: “El que sabe más aporta, el que sabe menos aprende”. • En nuestra plataforma VIRTUAL MINE, una hora de capacitación es igual a dos horas en aula presencial gracias a la eliminación de tiempos muertos, preguntas que no son de nuestro interés, entre otros. • El alumno administra su tiempo, teniendo mayor espacio de reflexión para elaborar sus preguntas.
Ing. Lourival Tavares 45 años de experiencia profesional en Brasil, Argentina, México, Paraguay y Perú. Graduado en la Escuela Federal de Ingeniería de Río de Janeiro. Catedrático de Posgrado en Ingeniería de Mantenimiento en la Universidade do Espirito Santo y en la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instructor, asesor y consultor en Ingeniería de Mantenimiento en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Ing. Lourival Tavares Director del Programa PDM Cámara Minera del Perú * Monitoring 605 college students taking the same introductory statistics course at six public universities—including theUniversity at Albany—SUNY, SUNY Institute of Technology—Utica/Rome, the University of Maryland—Baltimore County,Towson University, CUNY—Baruch College, and CUNY—City College—during fall 2011) ** Understanding the Implications of Online Learning for Educational Productivity, U.S. Department od Education, Jan 2012
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
NUESTROS PROGRAMAS DE CAPACITACION Los Programas de Capacitación de la Cámara Minera del Perú han sido diseñados en función a las necesidades de los profesionales del sector minero, y son cubiertas en base a nuestros años de experiencia.
PROGRAMAS VIRTUALES
Programa de Diplomados en Minería PDM In-Company Consultorías
D de ise ca ñam pa o ci s p ta ro ci g ón ra a ma su s m ed id a
• • •
PROGRAMAS PRESENCIALES
• • • • • • • • •
Programa de Especialización en Minería Programa de Maestrías en Minería In-Company Seminarios Congresos Premiaciones Clusters Técnicos en Minería Consultorías
PROGRAMAS PRESENCIAL-VIRTUAL • • • • •
Programa de Especialización en Minería PEM Programa de Maestrías en Minería PMM In-Company Seminarios Consultorías
ESTUDIANTE ito al éx tot de iso ve m la ro C mp o C
Programas de Capacitación CAMIPER
8 Años Capacitando al Sector Minero Global
y
To t
al
C
ap
ac Lo ida gí d A st c ic ad a
ém
ic
a
100 Diplomados 08 Especializaciones 06 Maestrías
CAMIPER Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PDM
La Cámara Minera del Perú desarrolla Diplomados Virtuales en nuestra plataforma Virtual Mine 3.0, la cual posee características superiores a una capacitación presencial.
Diplomados en Gestión
Diplomados en Metalurgia
• • • •
• • • • • •
• • • • • • • • •
Logística y Mantenimiento Minero Seguridad Basada en el Comportamiento en Minería Desarrollo de Habilidades Gerenciales Aplicadas en Minería Gestión de Costos de Operaciones Unitarias en Minería Subterránea y Superficial Proyectos Mineros de Inversión Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Subterráneas Gestión Estratégica de Empresas Mineras Economía de Minerales Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Superficiales Supply Chain Management en Minería Gestión del Recurso Humano en Minería Gestión de Operaciones en Minería Gestión del Talento Humano en Minería
Diplomados en Geología • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Geominería Subterránea Geominería Superficial Geología y Medio Ambiente Geología y Responsabilidad Social Geomecánica Minera Superficial Geoestadística Aplicada Perforación y Voladura en Minería Superficial Geología de Minas Diseño Geomecánico de Excavaciones en Minería Subterránea y Superficial Estabilidad de Taludes Gestión del Agua en el Sector Minero Prospección y Exploración Minera Geomecánica Minera Subterránea Gestión de Cierre de Minas Hidrogeología Minera Avanzada Ingeniería Geotécnica Aplicada en Minería Evaluación de Yacimientos Minerales Geología Económica Geometalurgía Aplicada a la Optimización del Beneficio de los Recursos Mineros Evaluación y Diseño de Explotaciones Mineras
Diplomados en Minería • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Gestión de Costos de Operaciones Unitarias en Minería Subterránea y Superficial Planificación y Diseño de Minas Superficiales y Subterráneas Geominería Subterránea Geominería Superficial Minería Subterránea y Medio Ambiente Minería Superficial y Medio Ambiente Minería Superficial y Responsabilidad Social Minería Superficial: Planificación, Diseño y Optimización de Operaciones Unitarias Equipos para Operaciones Unitarias en Minería Superficial Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Subterráneas Perforación y Voladura en Minería Superficial Gestión de Seguridad Minera Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Superficiales Gestión de Cierre de Minas Ventilación Minera Mine To Mill: Reducción de Costos de Producción en Minería Superficial Gestión de Operaciones en Minería Equipos de Carguío y Transporte en Minería Superficial Evaluación y Diseño de Explotaciones Mineras Desarrollo de Habilidades Gerenciales Aplicadas en Minería
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
• • • • • • • • • • • • • •
Metalurgia y Responsabilidad Social: Cobre y Polimetálicos Metalurgia y Responsabilidad Social: Oro y Plata Metalurgia y Medio Ambiente: Cobre y Polimetálicos Metalurgia y Medio Ambiente: Oro y Plata Proyectos Mineros de Inversión Gestión de Costos de Operaciones Unitarias en Minería Subterránea y Superficial Metalurgia Extractiva Aplicada a Minerales de Cobre y Polimetálicos Plantas de Procesamiento de Minerales Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Subterráneas Modelamiento y Simulación de Plantas Metalúrgicas Metalurgia Extractiva Aplicada a Minerales de Oro y Plata Gestión del Agua en el Sector Minero Gestión de Seguridad Minera Gestión de Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras Superficiales Hidrometalurgia Aplicada a Minerales de Cobre y Polimetálicos Gestión de Cierre de Minas Mine To Mill: Reducción de Costos de Producción en Minería Superficial Hidrometalurgia Aplicada a Minerales de Oro y Plata Gestión de Operaciones en Minería Gestión del Cianuro en Minería
Diplomados en Seguridad • • • •
Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Minería Gestión de Seguridad Minera Seguridad Basada en el Comportamiento en Minería Gestión del Cianuro en Minería
Diplomados en Medio Ambiente • • • • • • • • • • • •
Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Minería Metalurgia y Medio Ambiente: Cobre y Polimetálicos Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias en Minería Minería Superficial y Medio Ambiente Minería Subterránea y Medio Ambiente Geología y Medio Ambiente Metalurgia y Medio Ambiente: Oro y Plata Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería Gestión del Agua en el Sector Minero Gestión de Cierre de Minas Gestión Ambiental en Minería Gestión del Cianuro en Minería
Diplomados en Mantenimiento • • •
Mantenimiento Minero Gestión Estratégica de Costos del Mantenimiento Minero Logística y Mantenimiento Minero
Diplomados en Responsabilidad Social • • • • • • • •
Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería Minería Superficial y Responsabilidad Social Geología y Responsabilidad Social Metalurgia y Responsabilidad Social: Cobre y Polimetálicos Metalurgia y Responsabilidad Social: Oro y Plata Gestión de Responsabilidad Social en el Sector Minero Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socioambientales en el Sector Minero Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias en Minería
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION MINERA PEM PEM es un Programa de modalidad Presencial - Virtual que permite a sus participantes perfeccionarse de acuerdo a sus perspectivas de desarrollo profesional. PEM brinda al participante la opción de escoger 10 cursos del área en la que desee especializarse en un plazo máximo de 14 meses, desde el inicio del primer curso.
PEM pone a disposición de sus participantes, cursos de las siguientes áreas: • • • • • • • •
Gestión Geología Minería Metalurgia Seguridad Medio Ambiente Mantenimiento Responsabilidad Social
PROGRAMA DE MAESTRIAS EN MINERIA PMM PMM es el Programa de Maestrías en Minería de la Cámara Minera del Perú, se desarrolla a través de modalidad Presencial – Virtual. • Maestría Gestión Estratégica en Minería • Maestría Gestión de Operaciones Mineras • Maestría Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Minería • Maestría Ingeniería Geológica • Maestría Ingeniería Metalúrgica y Geometalurgia • Maestría Ingeniería Geotécnica y Geomecánica Aplicada en Minería
PROGRAMA DE CURSOS IN-COMPANY
Si en su Compañia se necesita capacitar a más de 8 profesionales sobre el mismo tema le sugerimos optar por el Programa de Cursos IN-COMPANY de la Cámara Minera del Perú que posee los siguientes beneficios: • •
• •
T de odo D C sl ob A os le MI P C PE ro er R gr tifi t am ca ien a ci en s ón
•
La integración de participantes de una misma empresa promueve un mayor impacto de los conocimientos adquiridos traducidos en la mejora de la eficiencia de procesos. Las evaluaciones y exigencia permanente de CAMIPER y Mining Society of South Africa están orientadas a contribuir a la realización profesional de los participantes en la búsqueda del aprendizaje personalizado generando entusiasmo en el logro de los objetivos trazados promoviendo además una investigación permanente en su empresa. El empleo de una metodología 100% práctica beneficia en el análisis de casos reales propios de CAMIPER y Mining Society of South Africa ponen en práctica una política de confidencialidad total sobre los casos desarrollados. Permiten reducir los costos, tiempos y soporte logístico que demandaría el traslado del personal de la empresa minera hacia nuestro centro de capacitación. Certificado por la Cámara Minera del Perú CAMIPER y Mining Society of South Africa.
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
SOLIDEZ DE CAMIPER Respaldada por Organizaciones Internacionales
•
La Cámara Minera del Perú en su esfuerzo por contribuir al desarrollo de los profesionales relacionados al sector minero, a realizado una alianza estratégica con INTERCADE - Ingenieros S.A.C. poseedores de la patente registrada de la plataforma VIRTUAL MINE con una experiencia de 8 años en capacitación minera.
•
En el 2012 The Mining Society of South Africa junto a la Cámara Minera del Perú, firman un Convenio Marco donde destaca entre sus objetivos principales contribuir al mejoramiento continuo de Programas de Capacitación así como cooperar en el diseño/ desarrollo, producción, instalación y post-venta.
•
Nuestros Programas de Capacitación poseen autoría formalmente registrada bajo la Resolución Nº 007996-2012/DSD-INDECOPI en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) respaldado en el decreto ley N° 25868
•
Los servicios que ofrecemos se encuentran certificados por Global Quality Systems bajo la Norma ISO 9001:2000
STAFF DE EXPOSITORES
C 30 ono w 0 zc w C a w. on a ca su n m lto ue ip r st er es ro .c s om /c on su lto
re s
Los Programas de Capacitación de la Cámara Minera del Perú poseen 300 consultores con amplia experiencia Internacional Operativa, Pedagógica y Académica, quienes se han formado con maestrias y doctorados en prestigiosas Instituciones Internacionales. En su mayoría cuentan con una dedicación exclusiva, y distribuyen su tiempo entre la enseñanza, la investigación, tareas gerenciales y la consultoría en el Sector Minero.
Canal de Cursos Modelo Gratis 501 suscriptores 200, 041 reproducciones de vídeo Estadísticas al 20 de Diciembre del 2012
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
¿Por qué estudiar los Programas de Capacitación CAMIPER?
Dr. Hugo Henriquez Matus
Ing. Patricia Cossio López
Empresa: Ilustre Municipalidad de Cabo de Horno Cargo: Alcalde País: Chile
Empresa: Consorcio Minero Horizonte S.A. Cargo: Gerente de Proyectos Mineros de Agriquem-Perú País: Perú
Ing. Juan F. Sejin Cano Empresa: Cerro Matoso S.A. Cargo: Superintendente de Planeación Mina País: Colombia “El diplomado ingeniería geotécnica minera me ha ayudado a complementar mi carrera de ingeniería de minas. Los ejemplos pueden ser aplicados y se pueden entender con mucha facilidad además de los conceptos técnicos. Decidí inscribirme en sus Programa por recomendación del Dpto. de RR.HH., pues un grupo de colegas desarrollo diplomados previos y queríamos capacitarnos con un nuevo sistema de entrenamiento en donde pueda haber algo que abarcara más personas”.
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
“Los profesionales que nos dedicamos al área de minería no contamos con mucho tiempo para capacitarnos y mantenernos informados acerca de los avances tecnológicos, por ello este programa es muy conveniente pues tenemos la ventaja del internet. Es una herramienta muy potente por su staff de profesionales reconocidos a nivel internacional, es una ventana, una posibilidad que nos pueden dar a todos los profesionales”.
Empresa: Minera Media Luna S.A. Cargo: Geólogo Senior País: México “El diplomado llevado a tenido una alta importancia, debido a que mi experiencia con el manejo de los gastos y con la exploración era limitado, por la falta de conocimientos geoestadísticos. Ahora con el diplomado aplico los conocimientos en el trabajo que realizo. Me inscribí en el Programa porque es dictado en español, para los profesionales de habla hispana es muy importante que el total de la información se encuentre en nuestro idioma español, para poder asimilar todo lo que nos enseñan. La modalidad de aulas virtuales es de excelente calidad, y además permite adaptar nuestro horario a los profesionales que no contamos con mucho tiempo”.
Ing. Roger Garnica Nugget Empresa: Minera San Cristobal S.A. Cargo: Jefe de Guardia País: Bolivia “La presentación es muy buena, el expositor conoce muy bien el tema y transmite sus ideas y experiencias lo cual me motiva a investigar. El curso cumplió al 100% con mis expectativas”.
V Au er m w di á w os s w. d ca y V e 5 m id 00 ip eo T er s e .c : st om im on /te io st s, im on io s
“El Diplomado de Seguridad Minera a sido una de las experiencias más enriquecedoras en E-learning, el material es de gran valor, no solo para esforzar algunos conocimientos, sino también para enriquecer el tema de la seguridad y la importancia de contar con relatores de nivel técnico - pedagógico. La experiencia a sido tremendamente enriquecedora y uno de los mejores diplomados que he llevado. La elección para llevarlo fue el prestigio que tienen a nivel Internacional, la metodología, la flexibilidad de horarios y la calidad de los relatores”.
Ing. Juan M. Fuentes Avila
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
PRESENCIAL VS VIRTUAL Modalidad Presencial
Modalidad Virtual Ventajas
Desventajas
Aprendizaje Efectivo
1%
Preguntas y comentarios irrelevantes de otros participantes. Revisión de material de la clase anterior para retomar el tema.
I
Aprendizaje Efectivo
20%
Prácticas y/o Talleres realizados en clase Asuntos Personales
(Revisión de correos electrónico, llamadas telefónicas etc.)
Total Aprendizaje Efectivo
21%
Aprendizaje Efectivo
D
6%
Preguntas sobre el tema de interés a través del foro virtual
Consultas Aprendizaje Efectivo Personalizadas
92%
Toma inmediata del tema en el Diplomado Talleres prácticos Realizados en clase aprovechados al 100% (opción 24 Horas)
Distribución horas en capacitación sea presencial o virtual I: % horas Interacción Alumno-Docente (6 %) D: % horas desarrollo de la clase por Docente (94 %)
Total Aprendizaje Efectivo
98%
ESQUEMA DE AHORRO CAPACITACION Caso Diplomado Ahorre Gastos por Operación y Gastos Logísticos. Reciba un Diplomado de Enseñanza Superior Mejore su Inversión : Con el gasto de capacitación de un solo participante en un Diplomado Presencial promedio se pueden capacitar 6 participantes en nuestros Diplomados Virtuales. DIPLOMADO PRESENCIAL (01 Participante) USD 4,000.00 Capacitación Gastos Logísticos (*) USD 4,000.00 Gasto por Operación (**) 1,000.00 USD USD 9,000.00
DIPLOMADO CAMIPER (06 Participantes) USD 1,500.00 x 6 USD 0.00 USD 0.00 =
USD 9,000.00
* Alojamiento y viáticos. ** Gastos por la salida del participante en días laborables, considerando que la capacitación no coincida con sus días de descanso.
Dirección: Calle Los Canarios 105 4to Piso Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú
Informes: (511) 3494617 / (511) 3494199 / (511) 3494011 Móvil: (511) 986685668 Solo Perú: RPM #736155 / 988345826 informes@camiper.com
INFORMES Razón Social: CAMARA MINERA DEL PERU – CAMIPER Número de RUC: 20548128847 Calle Los Canarios 105, 4to piso Urb. San César II Etapa, La Molina, Lima – Perú Directo: (511)3494199 / (511)3494011 / (511)3494617 Movil: (511) 988345826 / (511)986685668 Solo Perú: Rpm #736155 Para su reserva de inscripción envíela a: informes@camiper.com
SEDE CAPACITACION LA PLANICIE
SEDE ADMINISTRATIVA LA MOLINA
www.camiper.com