PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú
PMM 2012
Programa de Maestrías en Minería
INGENIERIA GEOLOGICA INICIO: 10 DE DICIEMBRE
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú
OBJETIVO El objetivo de esta maestría es formar profesionales altamente calificados con conocimientos y habilidades que les permita optimizar su gestión relacionada a la Ingeniería Geológica, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la industria minera.
MENCION El participante tendrá la opción de elegir entre dos destacadas menciones en la Maestría de Ingeniería Geológica las cuales son: • Prospección y Exploración Minera • Hidrogeología Minera Avanzada • Geometalurgia Aplicada El participante también podrá optar por seguir cursos electivos referentes a las diferentes menciones hasta culminar el total de créditos, en este caso el diploma de la maestría aparecerá sin mención.
METODOLOGIA La Maestría en Ingenieria Geológica ha sido adaptada a la Plataforma VIRTUAL MINE 3.0, la cual provee un servicio de calidad educativa superior a las capacitaciones presenciales convencionales. Se desarrollará de manera presencial el Seminario Internacional de Geología Aplicada en Minería.
DIRIGIDO A: Profesionales especializados en el área que deseen incrementar sus conocimientos a través de nuestros programas de maestrías en la modalidad presencial - virtual.
CARACTERISTICAS • • • •
El participante tiene la facultad de administrar su tiempo de acuerdo a sus necesidades y demandas laborales. El participante podrá interactuar con los demás participantes mediante la herramienta de foro virtual. Taller Aplicativo con casos prácticos. Expositores internacionales con amplia experiencia profesional.
Ventajas La reconocida plataforma VIRTUAL MINE 3.0 provee un servicio de calidad educativa superior a un diplomado presencial: • 1 hora en nuestra Plataforma equivale a 2 horas de aula presencial. • Desarrolla talleres y ejercicios especializados. • Facilita la interacción con nuestro consultor. • De fácil acceso a personas con poca experiencia en Internet. • Se adapta a su disponibilidad de tiempo: acceso ilimitado las 24 horas del día. • Servicio de tutoría permanente en consultas vía telefónica o Internet. • Diapositivas de alta calidad que permiten efectuar un zoom de diagramas o gráficos complejos. • Herramienta selector que maximiza la velocidad de conexión a nuestra plataforma virtual. El Seminario Internacional de Geología Aplicada en Minería es un evento presencial de transferencia e intercambio de conocimientos y experiencias relacionados a los últimos avances de la especialidad con expositores de amplia experiencia de los cinco continentes.
Algunas Diapositivas
Nuestros Consultores
WWW.YOUTUBE.COM/INTERCADE
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Plan de Estudios El Plan de Estudios de la Maestría en Ingeniería Geológica, consta de 13 cursos obligatorios, 3 electivos y 2 seminarios. CURSOS
CREDITOS
Petrogénesis y Geocronología Aplicada
3
Alteraciones Hidrotermales y Procesos de Mineralización
3
Geologia Estructural Avanzada
3
Metalogénesis Avanzada
3
Determinación de Parámetros para el Cálculo de las Reservas de un Yacimiento Minero
3
Cálculo de Reservas de Minerales por Métodos Clásicos y Modernos
3
Caracterización y Correlación Estadística de Datos Geológicos
3
Secciones y Planos de Curvas Isovalóricas de Leyes
3
Análisis Multivariable y sus Aplicaciones en Exploración Minera
2
Variables Regionalizadas y Autocorrelación: Aplicaciones en Minería
2
Optimización de Mallas, Anisotropía y Estimadores Lineales en Geoestadística Minera
2
Clasificación de Recursos y Reservas Minerales
2
Criterios Técnico-Ecónomicos para La Evaluación de Yacimientos Minerales
2
Electivos
12
Seminario Internacional de Geología
2
Seminario De Tesis
2
TOTAL
50
*Nota: El staff está conformado por un total de 24 consultores.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Electivos : Mención en Prospección y Exploración Minera
CREDITOS
Prospección y Exploración Minera
2
Métodos Geofísicos de Exploración Minera
2
Métodos Geoquímicos de Exploración Minera
2
Fotointerpretación Aérea Aplicada en Minería
2
Toma de Muestras de Yacimientos Minerales
2
Sondeos en Minería: Métodos, Medición Y Control
2
TOTAL
12
Electivos Mención Hidrogeología Minera Avanzada Hidrogeología y Métodos de Explotación Minera
2
Hidrogeoquímica del Agua Subterránea
2
Calidad de Aguas Subterráneas y Proyectos de Remediación
2
Balance Hídrico de un Acuífero Aplicado A la Minería
2
Recarga Artificial de Acuíferos Aplicada a la Minería
2
Hidrogeología Minera: Taller de Análisis
2
TOTAL
12
Electivos Mención Geometalurgia Aplicada
CREDITOS
Minerales, Soluciones y Equilibrio Termodinámico: Aplicaciones en Geometalurgia
2
Cristalografía y Mineralogía: Aplicaciones en Geometalurgia
2
Métodos de Análisis Mineralógico: Aplicaciones en Geometalurgia
2
Mineralogía de Procesos
2
Geoestadística de Flujos Mineralúrgicos
2
Caracterización y Modelo Geometalúrgico
2
TOTAL
12
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Algunos de Nuestros Consultores PhD Angel Leopoldo López Escobar
Ing. Roberto Bruno
Mg. Samuel Canchaya Moya
48 años de experiencia profesional en América, Europa y Asia. PhD en Geoquímica Filosófica por Massachusetts Institute of Technology (MIT). Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Químicas, Terrestres y Planetarias por Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente, Catedrático de Biología y Química, e investigador en volcanología, petrología, rocas ígneas y geoquímica plutónica. Autor de más de 100 publicaciones de investigación.
40 años de experiencia profesional en Europa y América. Ingeniero de Minas por The University of Rome. Especialista en caracterización y modelización de recursos geológicos, evaluación de depósitos de minerales, minería y geoestadística aplicada, análisis de mercado de los recursos geológicos, evaluación de impacto ambiental, coordinación y gestión de investigación, y proyectos de cooperación. Catedrático del Departamento de Química, Minería e Ingeniería Ambiental (DICMA) de la Universidad de Bologna. Presidente de Chairman of ELCOS Srl. (laboratorio europeo para la caracterización de rocas ornamentales).
Más de 35 años de experiencia profesional en Chile y Perú. Magíster en Mineralogía y Yacimientos por la Universidad Heidelberg (Alemania). Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de Ingeniería. Consultor en Geoestadística para empresas como Marsa (varias aplicaciones), Adminco (análisis de tendencias de la mineralización de la mina Huarón), North Cía. Minera (cubicación y caracterización geoestadística de prospecto galeno y caracterización geoestadística del pórfido de cobre de Michiquillay), Consorcio Minero Horizonte (caracterización geoestadística y curvas isovalóricas) y Minsur S. A. (evaluación geoestadística de los proyectos auríferos: Chama y Pucamarca), entre otras.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Mg. Pedro Hugo Tumialán de la Cruz
Mg. Roberto Poncela Poncela
Dr. Churchill Vela Velásquez
35 años de experiencia profesional en América. Magíster en Ciencias Geológicas por la Universidad Missouri-Rolla. Ingeniero de Minas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en estudiar la geología de más de 300 yacimientos minerales. Autor de 280 artículos sobre diversos temas de geología.
30 años de experiencia profesional en España y Sudamérica. Magíster en Hidrología Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña y Magíster en Evaluación de Impacto Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas (España). Asesor y ejecutor de estudios y peritajes geológicos diversos como hidrogeología y recursos hídricos, gestión de recursos hidráulicos, hidrogeoquímica, planes hidrológicos, exploración de cuencas y sistemas acuíferos, balances hídricos y recarga natural de acuíferos, evaluación de impacto ambiental, control y monitoreo ambiental de actuaciones públicas y privadas.
30 años de experiencia profesional en Perú y Francia. Doctor en Tectonofísica por la Université de Montpellier II (Francia), con mención honorífica. Doctor en Microtectónica por la Université de Montpellier II. Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Consejo Directivo Ingemmet. Catedrático de la UNMSA. Ejecutor de proyectos de investigación y desarrollo en exploración minera, proyectos tectónicos y microtectónicos aplicados a yacimientos peruanos. Auditor e inspector minero sobre normas de seguridad e higiene minera, protección y conservación del ambiente. Fiscalizador en diversas empresas mineras, como Compañía Santa Luisa S. A., Compañía Minera Caravelí S. A., Compañía Huallanca S. A. C., Compañía Buenaventura S. A. A., Empresa Yauliyacu S. A., Compañía Aurífera Aurex S. A.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Mg. José Alfredo Siveroni Morales
Dr. Fernando José Palero Fernández
Dr. Patricio Navarro Donoso
29 años de experiencia profesional en Perú. Magíster en Gestión Ambiental y Recursos Naturales por la Universidad Nacional de Cajamarca. Catedrático de la Universidad Nacional de Cajamarca en el Área de Geoquímica, Yacimientos Minerales, Geología Ambiental, Geoestadística, Gerencia de Proyectos. Especialista en minas del Perú: Arcata, Centromin Perú, Otoca, Fraternidad S. A., San Nicolás S. A., Latin American Gold Inc., Misti Gold S. A., P’Huyu Yuraq II EIRL.
29 años de experiencia profesional en Europa, África y América. Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca (España). Especialista en Minería y Metalogenia. Profesor del Máster Oficial de Geología y Gestión Medioambiental de los Recursos Minerales en la Universidad Internacional de Andalucía. Profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha, impartiendo clases de Tecnología de Sondeos y de Tecnología de la Prospección Minera.) Laboró en las minas Almadén y Arrayanes, San Albín (España), entre otras. Actualmente, consultor internacional en proyectos de exploración y desarrollo minero.
25 años de experiencia profesional en Chile, Bolivia, México, Argentina y Perú. Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Metalurgia Extractiva, por la Universidad de Concepción de Chile. Laboró como consultor para la Minera Yanacocha S. R. L. (de noviembre 2008 a Junio 2009). Realizó 120 horas de capacitación especializada en metalurgia en 2010.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Dra. Elzbieta Skupien Balon
Dr. Luis Humberto Chirif Rivera
Mg. Juan Carlos Cruz Ocampo
24 años de experiencia profesional en Europa y América. Doctora en Ingeniería de Minas por la Universidad de Minas y Metalurgia de Cracovia, con especialización en Hidrogeología, Geología Técnica y Minera, homologada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Investigadora de la Universidad Politécnica de Cataluña, en obras hidráulicas. Actualmente, asesora y consultora en hidrología, minería y medio ambiente.
23 años de experiencia profesional en Perú. Doctor en Geología por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Catedrático de Metalogenia en la Universidad Nacional de San Agustín. Jefe del Laboratorio de Mineralogía. Catedrático de Microscopía, Petrología de Rocas Sedimentarias y Petrología de Rocas Igneas y Metamórficas en la Universidad Nacional de Ingeniería. Director de la Escuela de Geología. Asesor y consultor sobre temas relacionados a mineralogía, petrología y yacimientos. Actualmente, Director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Autor de trabajos de investigación sobre petrología, geología y metalogenia. Ponente internacional sobre temas mineros.
20 años de experiencia profesional en México. Magíster en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Participó como responsable de laboratorio y trabajo de gabinete en proyectos de exploración minera de minerales metálicos y no metálicos, geológica-geoquímica, yacimientos minerales y aplicación de técnicas analíticas (2005-2011) para diversas empresas e instituciones, como UNAM-FI, IGL, IGF, Grupo Peñoles, Compañía Minera Autlán, Linear Gold de México, SicartsaSermmosa, ArcelorMittal, Grupo México, Grupo Acerero del Norte, Trafigura, Cemex, Lafarge, entre otros. Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Mineralogía A. C. Bienio 2001-2002.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Dra. Natalia Caparrini Marín
PhD Tobias Stefan Röetting
Dr. Luis Mariano Cerca Martínez
16 años de experiencia profesional en España y Latinoamérica. Doctora en Minería por Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniera Geóloga por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrática de Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, de la Universidad de Vigo (España) en el Área de Prospección e Investigación Minera. Asesora en diversas mineras de España. Participó en 27 proyectos de investigación y desarrollo en España y otros países, con temas relacionados a la prospección geofísica, geotécnica, recursos hídricos, testificación física en sondeos, yacimientos geotérmicos, toma de muestras, entre otros. Expositora en congresos. Autora de 11 publicaciones científico-técnicas relacionadass a la minería.
15 años de experiencia profesional en Europa y América. PhD en Hidrología por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y en Geoquímica Ambiental por el Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” (España). Investigador de Hidrogeoquímica de The Newcastle University (Reino Unido). Experto en remediación pasiva de drenado ácido de minas y otros efluentes con altas concentraciones de metales, geoquímica medioambiental de manejo sostenible de recursos hídricos en minas impactadas en cuencas áridas y semiáridas de Sudamérica. petrología, geología y metalogenia. Ponente internacional sobre temas mineros.
15 años de experiencia profesional en Latinoamérica. Doctor en Ciencias de la Tierra, con mención en Geología Estructural y Tectónica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Magíster en Ciencias en Geofísica Aplicada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Especialista en Geología Estructural y Tectónica, Estratigrafía y Geocronología. Consultor internacional. Actualmente, investigador responsable del Laboratorio de Mecánica Multiescalar de Geosistemas.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
Dra. Verónica Laura Oliveros Clavijo
Mg. Raymond Rivera Cornejo
Mg. Miguel Llorente Isidro
11 años de experiencia profesional en Latinoamérica. Doctora en Ciencias de la Tierra por The University of Nice-Sophia Antipolis (Francia). Doctora en Ciencias, con mención en Geología, por la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Geológicas e Ingeniera Geóloga por la Universidad de Chile. Actualmente, catedrática de Posgrado en Exploración Minera y Depósitos de Minerales, e investigadora en geoquímica isotópica e evolución andina. Autora de diferentes publicaciones. geofísica, geotécnica, recursos hídricos, testificación física en sondeos, yacimientos geotérmicos, toma de muestras, entre otros. Expositora en congresos. Autora de 11 publicaciones científicotécnicas relacionadas a la minería.
10 años de experiencia en Latinoamérica y Asia. Magíster en Desarrollo Sostenible de Recursos Minerales por la Red DESIR (Desarrollo Sostenible-Ingeniería-Recursos Naturales) del Programa ALFA (Unión Europea). Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de Piura. Catedrático de la Universidad Nacional de Cajamarca. Expositor en foros, cursos, simposios y congresos. Autor de 24 publicaciones relacionadas a prospección geoquímica, exploración y muestreo.
10 años de expe riencia profesional en Europa y América. Magíster en Hidrología General y Aplicada por el Centro de Estudios y Experimentación en Obras Públicas (CEDEX). Ingeniero Geólogo por la Universidad de Salamanca. Especialista en Modelización Numérica de Riesgos Geológicos y Sistemas de Información Geográfica. Investigador en proyectos nacionales e internacionales acerca de peligros geológicos. Asesor científico y técnico de empresas y consultoras de ingeniería ambiental y del terreno. Catedrático de maestría y doctorado en Latinoamérica. Profesor invitado en universidades españolas (UPM, UCM, URJC, UCIII y otras) e iberoamericanas (UNI y UNMSM, Perú). Expositor en más de 50 contribuciones a congresos. Autor de seis libros técnicos y más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
PROGRAMA DE MAESTRIAS
Cámara Minera del Perú www.camiper.com
SEMINARIO
CERTIFICAcion y Acreditacion • Certifica la Cámara Minera del Perú CAMIPER • Acredita la Universidad Nacional de Huancavelica - UNH
material de soporte
Todos nuestros participantes, tendrán acceso al Seminario Internacional de Geología Aplicada en Minería (GEOMIN) organizado por el Programa de Maestrías en Mineria (PMM) de la Cámara Minera del Perú (CAMIPER).
INFORMES
• Manual de Usuario para facilitar el manejo de la plataforma virtual. • Cronograma de cada curso para una adecuada administración de su tiempo. • Solucionario de evaluaciones.
Mayor información sobre nuestro programa virtual: Ventas: (511)349-4199, (511)349-4011, (511)349-4617
Visítenos en: Calle Los Canarios 105 Urb. San César II Etapa, La Molina, Lima – Perú.
Movistar: (511) 988345826 / Claro:(511)986-685-668 Solo Perú: Rpm #736155
www.camiper.com
pmm2012@camiper.com
Cámara Minera del Perú
PMM 2012
www.camiper.com
Cámara Minera del Perú ww.camiper.com
PMM 2012
Cámara Minera del Perú www.camiper.com