Revista Correo de Nicaragua

Page 1

Información, análisis y debate

No. 12 10 octubre-noviembre junio-julio 2010 2010

Unidad por el bien común

correo

octubre-noviembre 2010


año 2 - número 12 - octubre - noviembre 2010

sumario 3 4 1 11

Editorial La clave está en el modelo Seis alternativas para garantizar la Seguridad Social

Correo es una publicación bimestral del colectivo de comunicadores “Sandino Vive”, del Instituto de Comunicación Social.

21

Fiesta para los ricos, hambre para los pobres

28

Los materiales publicados por Correo pueden ser reproducidos total o parcialmente por cualquier medio de información citando la fuente.

Los fundamentos del socialismo con características chinas

36

Algunas raíces y lecciones del golpe fallido contra Rafael Correa

50

Tercer ciclo de la Revolución Bolivariana

63

Conocernos para compartir y para luchar juntos

Suscripción militante: US$ 50.00 anual Precio unitario en Nicaragua: C$ 50.00 Teléfono: 2250 5741 correodenicaragua@gmail.com Director: William Grigsby Vado Editora: Scarlet Cuadra Waters Articulistas: Carlos Fonseca Terán Jorge Capelán Toni Solo Producción: Marialuisa Atienza Félix Suárez Narváez Diseño y diagramación: Heriberto Morales Sandoval Fotografías cortesía de: correo Jairo Cajina octubre-noviembre 2010


editorial

Fuego latinoamericano

D

os eventos ocurridos en la última semana de octubre revelan cuánto ha cambiado América Latina en los últimos doce años. En Argentina, los funerales del líder de la corriente peronista y expresidente Néstor Kirchner, se convirtieron en una auténtica avalancha de respaldo popular al proyecto que hoy encabeza la presidenta Cristina Fernández, y también en una oportunidad para demostrar cuán unidos están los mandatarios suramericanos, particularmente los de izquierda, más allá de la meta común de la integración continental. Los argentinos sepultaron a Kirchner y le dieron un nuevo aliento a su proyecto de nación, que seguramente culminará con la reelección de Cristina en las elecciones de 2011. “Ningún fuego es igual a otro fuego. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros fuegos arden la vida con tantas ganas que se pueden mirar sin parpadear y quien se acerca se enciende. Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos y será difícil apagarlo”, decía Eduardo Galeano. Un emocionado Lula describió al líder argentino como “un compañero, un gran amigo, un gran presidente y un estadista, y por eso está bien que lo rodee el mismo calor del pueblo que ahora está incentivando a Cristina a seguir con fuerza”. El viaje tiene un significado mayor puesto que interrumpió la fase final de la campaña electoral en Brasil para despedir a su amigo y acompañar a la presidenta Fernández. Tres días después, precisamente en Brasil, el pueblo premió los ocho años de excelente gobierno de Lula y encumbró en la presidencia a Dilma Rousseff, una economista de izquierdas que sufrió en carne propia los métodos “democráticos” de las dictaduras militares. Ha sido la victoria del proyecto político del Partido de los Trabajadores (PT), que privilegia los derechos de los empobrecidos para desarrollar la nación, frente al afán oligarca y corporativo del gran capital brasileño de retornar al modelo neoliberal y enfilar al país bajo las órdenes e intereses de Washington. “El apoyo al PT fue abrumador entre los trabajadores, el subproletariado del Nordeste y la nueva clase media (convertida en tal durante el gobierno de Lula) y quizás, porque también recibió el apoyo parcial de la clase media típica. Brasil tiene sólo un 6,2 por ciento de desocupados”, escribió Martín Granovsky, un reputado analista argentino. Y Dilma proclamó: “conseguimos el derecho de reconstruir el Estado nacional en la medida en que Brasil conquistó autonomía en relación con la política internacional. Sólo se es líder regional responsable, verdaderamente, sin belicismos y con mucha solidaridad y espíritu asociativo”. Es decir, no es posible construir un proyecto de nación, sin lograr la independencia de los grandes centros de poder político, económico y militar ubicados en el Norte envilecido, pero son la solidaridad y la asociatividad los elementos clave para construir liderazgos y resolver los grandes desafíos del mundo contemporáneo. No es casualidad. Paz, independencia, liderazgo, responsabilidad e integración, son los mismos postulados del gobierno que encabeza Daniel Ortega. Tampoco es casualidad, que por esas y muchas otras razones, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha devuelto la dignidad a los nicaragüenses restituyendo sus derechos, y con ello, construyendo la esperanza, el motor más poderoso para que la gente haga su Revolución.

3

correo

octubre-noviembre 2010


coyuntura Las emergencias de 2010

La clave está en el modelo

D

4

correo

octubre-noviembre 2010

esde siempre, casi todos los años, los nicaragüenses sufren alguna emergencia producto de los embates de la naturaleza: huracanes, tormentas, epidemias, sequías, maremotos, terremotos, erupciones volcánicas. A medida que transcurre el año, las autoridades y los medios de comunicación van sumando víctimas y daños, un conteo macabro que desde 1968 ha dejado más de 30 mil muertos y seis mil millones de dólares en pérdidas. En general, todos esos años la gente y los gobiernos se resignaron a sepultar cadáveres, socorrer heridos y organizar colectas públicas dentro y fuera del país para ayudar a los damnificados. La diferencia este año han sido dos factores combinados desde la organización popular y las autoridades: los Gabinetes del Poder Ciudadano y el sistema diseñado por el Gobierno Sandinista para prevenir y atender con diligencia y eficacia, cada situación de emergencia. En ambos casos, el espíritu solidario ha sido el componente esencial. Gracias a todo ello, el número de víctimas mortales fruto de las incesantes lluvias durante cinco meses y la epidemia de leptospirosis, no llegó al centenar; no hay una sola familia damnificada, en cualquier parte del país, que no esté adecuadamente atendida (alimentos, ropa, medicinas, recreación) y lo más importante: todos ellos, los 10,044 refugiados en 76 albergues, principalmente en el departamento de Managua, tienen la certeza que el gobierno les ayudará a emprender de nuevo sus vidas, asignándoles una nueva vivienda en un sitio seguro. Quizás están en la peor situación de sus vidas, pero tienen esperanza. Rosario Murillo, a propósito de una boda que se realizó en uno de los albergues, decía que eventos semejantes son posibles gracias a “la voluntad, el optimismo, el ánimo, la confianza indeclinable, invencible que, gracias a Dios, tenemos los nicaragüenses; confianza en el futuro, una muestra de que la gente aquí tiene el aliento y la esperanzas necesarias para salir adelante juntos en Unidad y en Reconciliación”.

No siempre ha sido así. Hace 12 años, en los últimos diez días de octubre de 1998, predominaba un sentimiento exactamente contrario. El huracán Mitch había devastado Nicaragua, y Posoltega se erigió como trágico símbolo: el 15% de su población, 2,513 habían muerto sepultadas por el deslave del volcán Casita; dos de sus 33 comunidades, desaparecieron bajo toneladas de lodo y piedra, y 1,100 familias perdieron sus viviendas, entre otros daños pavorosos. Lo peor es que el desastre pudo evitarse: 48 horas antes del 30 de octubre, la alcaldesa Felícita Zeledón dio la voz de alarma e imploró al gobierno del entonces presidente Arnoldo Alemán, que le ayudara a evacuar a los posolteganos porque “el cerro se les va a venir”. La respuesta fue la burla pública por las supuestas “exageraciones histéricas” y el mandatario prefirió viajar al norte del país. Desde el punto de vista meteorológico, 2010 ha sido un año atípico, pues la temporada lluviosa inició temprano, tan pronto como el 17 de abril, cuando lo habitual es un mes después. Tampoco hubo pausa entre julio y agosto, que popularmente se le conoce como veranillo o canícula; en septiembre llovió a cántaros, el doble de la norma histórica, pero en octubre hubo la mitad de lo que suele llover. No obstante, todos esos factores no es primera vez que se presentan, y pocas veces han provocado emergencias como las de ahora. Dos expertos meteorólogos, Marcio Baca y Mariano Gutiérrez, especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), explican que si bien en algunas zonas del país ha llovido más de lo habitual, no ha sido el año de mayor cantidad de lluvias, según los registros históricos. Para citar dos ejemplos: el 10 de septiembre de 1971, el huracán Edith que azotó el Caribe, dejó lluvias en algunas zonas del Pacífico de 200 milímetros durante aguaceros torrenciales de hasta seis horas. Eso fue siete veces más que períodos similares durante el Mitch y el triple de lo que provocó la depresión tropical Fifí en 1974. La verdadera novedad de este año, ha sido el crecimiento espectacular de los niveles del


Lago Xolotlán, lo cual a su vez ha causado un moderado incremento en el Lago Cocibolca. Las consecuencias las han sufrido miles de familias asentadas en las orillas de ambos lagos, principalmente en la capital, en los municipios Tipitapa, San Francisco Libre y Mateare, todos del departamento de Managua, y en menor medida en la isla de Ometepe, el puerto lacustre de San Jorge y la comunidad de Colón Viejo en Cárdenas, los tres ubicados en el departamento de Rivas. El 14 de octubre, el Xolotlán alcanzó su segundo máximo histórico, 42.76 metros sobre el nivel del mar (msn), solo superado por el nivel que alcanzó en 1933, cuando llegó a 43.33 msn y

por encima de los 42.16 msn que subió durante el huracán Mitch en 1998. Su promedio histórico es de 38.7 msn. Entre noviembre de 1998 y abril de 2005, cuando alcanzó apenas 36.8 msn, el lago descendió casi seis metros, hasta recuperar su promedio al año siguiente. A medida que el lago desciende de nivel, sus aguas se retiran y dejan vastas zonas de terreno que las gentes sin vivienda propia aprovecha rápidamente para ocuparlas no solo para vivir, sino también para sembrar y criar ganado. Esto ha pasado una y otra vez a lo largo de los últimos 40 años. Cada vez que ocurre, hay masivas evacuaciones hacia otras

San Francisco Libre

L

a mayoría de los tres mil pobladores del casco urbano de San Francisco Libre acordaron el 14 de octubre trasladar sus viviendas a una nueva urbanización que será construida con el total apoyo del gobierno sandinista. Durante un extenso e intenso cabildo convocado por el alcalde José Ángel Velásquez, el concejo municipal y autoridades del gobierno central, los pobladores autorizaron que la alcaldía inicie los planes para la construcción del nuevo casco urbano, que será edificado en un lote de 40 manzanas, ubicado a unos mil metros al noreste de la ubicación actual. Antes del cabildo, el alcalde y todos los concejales visitaron una a una a todas las 275 familias afectadas por la crecida del Lago Xolotlán, que destruyó 128 viviendas y dejó aisladas a otras 147, casi todas ubicadas en Puerto Viejo, uno de los dos barrios del núcleo urbano de San Francisco Libre. Del total de familias afectadas, solamente 17 se resisten a abandonar y han manifestado que regresarán cuando el agua del lago baje de nivel. Cada familia que se asentará en el nuevo casco urbano, cuyo nombre será Lomas del Sol, recibirá gratuitamente un lote de 450 metros cuadrados y una vivienda. A cambio, las familias entregarán a la municipalidad sus lotes actuales, en donde no se podrá volver a construir y será declarada zona de reserva y seguridad.

El concejo municipal también resolvió que las familias que prefieran quedarse en sus actuales lotes, no podrán venderlos ni ampliar su construcción. No obstante, el alcalde Velázquez manifestó continuarán dialogando con las 17 familias para persuadirlas de las bondades de la decisión tomada por la mayoría. El nuevo centro urbano contará con los servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, parques, guarderías infantiles, escuelas, institutos centro de salud, secciones de bomberos y de policías. Además, todas las delegaciones del gobierno central, edificarán en Lomas del Sol sus respectivas sedes.

5

correo

octubre-noviembre 2010


La epidemia de leptospirosis

C

6

correo

octubre-noviembre 2010

uando el 24 de septiembre apareció el primer caso de leptospirosis, ya el gobierno estaba preparado, puesto que una vez que las lluvias amainan, en forma natural entre mayo y noviembre se presenta un incremento de esa dolencia y de otras como las enfermedades respiratorias agudas, diarreas y dengue. Los especialistas del ministerio de Salud (Minsa) habían preparado un plan para atacar integralmente un brote epidémico semejante y reducir al mínimo la mortalidad. Cuatro días después, el presidente Daniel Ortega firmó el decreto de alerta sanitaria y el 16 de octubre, la emergencia. Las acciones para enfrentar la epidemia se dirigieron principalmente al núcleo del brote, en ocho de los municipios del departamento de León y en uno de Estelí, bajo el clásico método del cerco sanitario. No obstante, la epidemia siguió avanzando hasta que en su fase de declive alcanzó 16 de los 17 departamentos del país (solo se salvo el Caribe Sur). Hasta el 3 de noviembre, el Minsa confirmó 524 casos, principalmente en León (173), Carazo (90), Managua (68), Chinandega (43) y Matagalpa (34). En las primeras tres semanas, lo que más preocupaba era el crecimiento de la mortalidad: 16 fallecidos (10 en León, 2 Chinandega, 2 Estelí, 1 Managua y 1 en Carazo) entre el 5 y el 15 de octubre. Pero gracias al plan antiepidémico, ninguna otra persona murió por esa causa. Para reducir la mortalidad y frenar la epidemia, el gobierno emprendió dos acciones: ubicar y atender a las personas con síntomas de la enfermedad (fiebre, dolor en las articulaciones, diarrea y vómito), con brigadas médicas desplazadas en todas las comunidades donde se había presentado al menos un caso; y medicar en forma preventiva (tres tratamientos, uno por semana) a todas las personas residentes en el mismo sitio donde viven al menos un paciente contagiado. El 16 de octubre, el presidente Ortega pidió a Cuba el envío urgente de un cargamento de Biorat (un poderoso raticida biológico), a fin de exterminar al principal portador de la bacteria leptospira: las ratas. Al día siguiente llegó el primer cargamento de 12 toneladas y dos especialistas cubanos; doce días más tarde, envió otro similar. El lunes 17, el Ejército instaló un hospital de campaña en Achuapa, para atender inmediatamente a los enfermos graves, sin esperar el traslado a León. El 20 de octubre, se detectó una ola de casos en Managua y a partir de ese momento, se tomó una decisión crucial: cambiar la estrategia del cerco sanitario por la de la medicación masiva de toda la población, algo que sólo podía lograrse

con la participación generalizada del pueblo organizado. Así fue: en dos semanas, las brigadas del Poder Ciudadano, integradas principalmente por decenas de miles de jóvenes de ambos sexos, habían aplicado la primera dosis a 3,512,396 personas, la segunda dosis a de 1,181,900 y la tercera y última a 75,651 pobladores. Y lo más importante, ningún muerto más, frenando la tasa de letalidad en 3%. Semejante movilización implica que en sólo quince días, tres millones y medio de personas fueron visitadas en sus casas por un brigadista que además de aplicarles el medicamento, les dio una charla sobre higiene familiar y salud preventiva. En ese mismo período, esos mismos brigadistas diseminaron el Biorat en 245,983 viviendas. El médico y dirigente sandinista Gustavo Porras afirma que esos extraordinarios resultados demuestran que “el modelo funciona. El Modelo Cristiano, Socialista, Solidario es vital para salvar vidas, para resolver los problemas de la gente, para que ésta se involucre en la solución de sus problemas. Desde el 16 de octubre no ha habido fallecidos y eso tiene que ver con la captación rápida del febril, de la persona que está con fiebre; del tratamiento rápido, de la medicación profiláctica. Pero tiene que ver con todo el modelo funcionando: la Promotoría Social Solidaria, bomberos voluntarios, trabajadores, mujeres, los jóvenes, el Poder Ciudadano, todos en función de trasladar rápidamente al enfermo, llevándolo al hospital. Y la muestra principal es que hemos detenido los casos de mortalidad. “El Presidente lo dijo muy claramente: el Ministerio de Salud solo no lo puede hacer; cualquier institución sola, no lo puede hacer. Esto únicamente es posible cuando tenés un Modelo donde están los Gabinetes del Poder Ciudadano, los movimientos de la juventud, las mujeres, los trabajadores de la salud, la gente de la localidad, todos unidos. Es el Modelo que ha hecho que en esos albergues esos niños se sientan felices, que no tengan ese trauma que dejan estas situaciones de emergencia; además estamos enfrentando otra situación epidémica que es el dengue, que no se ha desarrollado porque el Modelo está actuando. Es la participación de la gente, son los jóvenes involucrados en la desratización, la medicación y la capacitación de las familias. Sin duda alguna, es el Poder Ciudadano el elemento principal para sacar adelante este país. Nuestro Modelo no solo nos permite enfrentar estas situaciones sino que es creador de conciencia de organización, de responsabilidad sobre el cuido de la salud y de la comunidad”.


zonas de Managua, como por ejemplo, lo que hoy es el municipio de Ciudad Sandino o los barrios René Cisneros y Jonathan González, para citar solo tres ejemplos. La descarga del Lago Xolotlán hacia el río Tipitapa se produce cuando su nivel es superior a los 39.40 metros sobre el nivel del mar. Durante el Mitch, el Xolotlán descargó a través del río hasta 128 metros cúbicos por segundo y en esta temporada, ha descargado hasta 198 metros cúbicos por segundo y 540 toneladas de sedimento por día, probablemente contaminado, que ahora yacen en el lecho del río o en la laguna de Tisma o, incluso, en el lago Cocibolca. Hasta mayo pasado, la entrada al río Tipitapa, conocida como La Bocana, medía unos 90 metros de ancho. Ahora mide más de 500 metros de ancho. En los últimos 40 años, cinco fenómenos naturales han causado el ensanchamiento del río: en 1974, el huracán Fifí; en 1988,

el huracán Juana; en 1998, el huracán Mitch; en 2008, la tormenta tropical 39, y en 2010, toda la temporada de lluvias. Y en la tercera semana de septiembre, el río tuvo una crecida de 11 centímetros en 10 minutos. Como resultado, los barrios costeros de Managua, Tipitapa, Mateare y San Francisco Libre, prácticamente han desaparecido. Sólo en la capital, 1,292 familias con más de cinco mil 266 miembros, perdieron sus casas y viven ahora en 17 albergues. Otras tantas familias también debieron ser evacuadas en municipios de Estelí, León y Chinandega. Pero hay una diferencia sustancial: en los casos de los damnificados por el Xolotlán, también perdieron sus terrenos, porque ahora están bajo las aguas del lago. El drama mayor lo vivió San Francisco Libre, en donde uno de los dos barrios del casco urbano, fue prácticamente devorado por el lago.

Vigorosa explosión de la naturaleza

L

os torrenciales aguaceros que han caído entre abril y septiembre, causarán un vigoroso rejuvenecimiento de todos los boques secos del país, de los recursos hídricos y del manto acuífero del país. Roberto Araquistain, Viceministro de Recursos Naturales (MARENA), dijo que la lluvia también provoca una explosión de la naturaleza, después de la tristeza que les causó la sequía, la cual dejó en los suelos millones de semillas de todos los árboles de los bosques nacionales. Cuando hay una sequía, agregó, los bosques producen una importante cantidad de semillas, pues “sienten que la vida se le está acabando y para conservar la especie, producen enormes cantidades de semillas que cuando maduran son tiradas en el suelo, en donde aguardan la caída del agua para producir las nuevas plantas”. Al haber enormes cantidades de semillas sedimentadas en el suelo, el agua produce una regeneración natural, porque causa una vigorosa nacencia de los árboles. “El mayor beneficio para los bosques es que vamos a tener una nacencia importantísima de la regeneración natural”, dijo.

“Otra cosa importante es que el nitrógeno de la humedad sobre toda la hojarasca que botan los árboles en la época seca, propicia que las bacterias puedan degradar las hojas y proporcionar algo que se llama materia orgánica, que a su vez es el alimento de los árboles. Es el mayor intercambio entre la planta y el suelo de nutrientes”, añadió el viceministro de MARENA. Araquistain dijo que es importante rescatar las fuentes de infiltración de las cuales carecen ciudades como Managua, hecho que provoca que el agua no se filtre al manto acuífero y en cambio ocasiona inundaciones. Para lograr esto, dijo que son importantes las campañas de reforestación, así como la regeneración natural que provoca las lluvias, tal y como ha ocurrido en este invierno. Con esta época lluviosa, señaló, ha comenzado la recuperación de los ecosistemas naturales y en eso los bosques secos que se encuentran en el pacífico de Nicaragua y sus ríos han resultado favorecidos. “Al haber más bosques hay mayor alimento, la fauna regresa a los sistemas donde pueda tener vida. Estamos recuperando naturaleza, estamos recuperando los acuíferos subterráneos”, concluyó el funcionario.

7

correo

octubre-noviembre 2010


La deforestación de los bosques

8

correo

octubre-noviembre 2010

De acuerdo a los expertos Baca y Gutiérrez, lo ocurrido este año no está directamente vinculado con el cambio climático, sino con la deforestación que ha sufrido el país en las últimas décadas. Apoyados en los registros históricos de INETER, ellos creen que en el caso de Managua, el principal problema es la progresiva desaparición de los bosques de la cuenca sur, en El Crucero, que hasta hace 20 años servían de dique natural y que ahora han sido sustituidos por selvas de cemento y asfalto de lujosas urbanizaciones construidas entre 1990 y 2007. Es decir, explican, el suelo ha sido impermeabilizado, las aguas corren libremente y llegan con mucha fuerza hasta Managua y finalmente desembocan en el Xolotlán. En el trayecto, las corrientes desbordan la red pluvial de la capital, incluyendo su sistema de cauces, diseñada para recibir un caudal bastante menos intenso. Otra explicación es que en la cuenca de los ríos que desembocan en el Xolotlán (ver recuadro), ubicada entre los departamentos de Estelí, Matagalpa y Jinotega, ha llovido bastante más que la norma histórica, pero esta vez la tierra ha sido menos capaz de absorberla debido a la misma causa: la deforestación. De acuerdo a los registros de Jinotega (donde nacen los ríos Sinecapa y Viejo), en abril llovió seis veces más (122 mm), en mayo el triple (352), junio fue normal (198.5), en julio casi el doble (273 mm) y en agosto más del triple (540.2), pero septiembre y octubre llovió un 30% menos de la norma histórica. En el departamento de Managua, entre abril y septiembre llovió un 35% por encima de la norma, pero en octubre llovió la mitad. La suma de todas las lluvias dejó bajo dos metros de agua los puertos lacustres recién construidos de Managua (Salvador Allende), San Francisco Libre (Carlos Fonseca) y Momotombo (Patricio Argüello). La explicación principal es que los ingenieros que los construyeron cometieron el mismo error de quienes poblaron sus costas: no tomaron en cuenta los niveles históricos del lago. La inmensa mayoría de las familias que habitaban en las costas del Xolotlán salió de sus viviendas antes que el lago se llevara sus enseres. En el caso de Managua, casi todas fueron evacuadas preventivamente por el Gobierno Sandinista y alojadas en albergues, previamente acondicionados como tales.

Una frase se escuchaba con frecuencia en todas partes cuando estaba en su apogeo la emergencia: “menos mal que está Daniel Ortega de Presidente”. Efectivamente. El liderazgo del mandatario y la oportuna toma de decisiones, evitó que la situación se saliera de control y sobre todo, salvo decenas, quizás centenas de vidas. Si bien el saldo final es de 71 muertos, la mayor parte de las personas fallecieron cuando desafiaron la furia de las corrientes de los ríos, quebradas o cauces. Es decir: nadie falleció porque no fue evacuado a tiempo.

Poder Ciudadano

La organización del estado y de la gente, y su debida coordinación armónica, no puede calificarse menos que formidable. Cada quien atendiendo lo suyo y todos debidamente articulados entre sí. En la comunidad, los Gabinetes del Poder Ciudadano; en el municipio, los Comités de Emergencia, integrado por delegados de distintos ministerios, Sinapred, de Defensa Civil del Ejército, del Poder Ciudadano y de las iglesias católicas y evangélicas, bajo la coordinación del alcalde/alcaldesa. Una estructura similar se repetía a nivel departamental y nacional. En Managua, camiones de la alcaldía y del Ejército trasladaron además de los enseres familiares, los animales domésticos (perros, gatos y aves de corral) y hasta el ganado que muchas familias criaban en las costas del lago. A diferencia de otras emergencias similares, esta vez, el gobierno central y las alcaldías no se desentendieron de las víctimas una vez que fueron evacuadas. En cada albergue, además de condiciones dignas (colchones, artículos de limpieza y tocador, servicios higiénicos y seguridad), puestos médicos y alimentación para los tres tiempos de comida, hubo atención sicológica para que las familias pudieran superar los traumas (entre otros el desarraigo) y actividades recreativas para niños y jóvenes. Incluso, las autoridades garantizaron el transporte para que nadie perdiera su año escolar. Lo más importante es lo que ahora viene. Con fondos de la Alianza Bolivariana de los pueblos de Nuestra América (ALBA), el gobierno ha iniciado la construcción de complejos habitacionales en Managua, Tipitapa y San Francisco Libre y las primeras cien estarán listas en diciembre. Rosario Murillo explicó que se trata de “una casita de dos habitaciones, con sus divisiones, su baño interior, su porche-


cito, su corredor, y atrás tiene lavandero y más espacio, para que las familias puedan tener sus cultivos y sus animales de patio. Cuatro mil casas como éstas, estará entregando el Comandante Daniel”. Cada complejo tendrá además “escuelas, preescolar, CDI (guarderías infantiles), centro de salud, estaciones preventivas de Policía, Bomberos, áreas verdes, iglesias, lo que las familias quieran ahí construir”. Pero Rosario también advertía del desafío que representa garantizar que cada una de las familias reasentadas, no retornen a zonas vulnerables: “Y Dios mediante no saldrán de ahí, no vayamos a ver nuevamente a las mismas familias ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad. Ese trabajo tenemos que hacerlo, logrando que cada persona se convierta en sujeto de esa protección del cambio, que va a significar más calidad en sus vidas”. Otra área de atención es el futuro del lago Xolotlán: qué hacer para disminuir el riesgo de inundaciones. El gobierno ha formado un equipo de trabajo con especialistas del estado o de la sociedad civil, para proponer soluciones. Por el momento, hay dos posibilidades: construir un canal entre el lago y el río Tamarindo, en la zona occidental, o un canal alternativo al río Tipitapa. La idea es que el lago tenga más opciones para descargar sus aguas. Pero Rosario advirtió que en este tema, el principal deber de Daniel, “es tomar en cuenta a los expertos, todas las voces autorizadas, y luego, llegar a una conclusión que sea viable y que no represente ningún riesgo ni para la naturaleza, ni para el ambiente, ni por supuesto, para los seres humanos”. Esta experiencia también demostró el éxito del modelo de sociedad que impulsa el Gobierno Sandinista, porque –dijo Rosario– “hay un trabajo coordinado, signado por el espíritu de solidaridad. ¿Qué es un gobierno de ideales Socialistas? Es un Gobierno que prioriza la inversión social, que no escatima gastos para resolver los problemas del pueblo, sobre todo cuando nos somete la naturaleza a situaciones infrahumanas. Estas semanas de crisis como resultado de las lluvias, han significado también un crecimiento espiritual para la mayoría del pueblo nicaragüense, que ha seguido de cerca el dolor de muchas familias, pero también se ha manifestado de distintas formas, y sobre todo, la presencia solidaria de la juventud, de las mujeres sandinistas, de los Gabinetes del Poder Ciudadano, las Alcaldías y del Gobierno Central”.

Gallo pinto seguro

E

n la agricultura, la principal consecuencia de las lluvias intensas fue la pérdida de un 25% de la cosecha de primera de frijoles. El Ministro Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Ariel Bucardo, aseguró este año se sembraron 110 mil manzanas de frijoles, de las cuales, se cosechó en unas 78 mil. Pese a todo, la cosecha fue de un millón de quintales, de los cuales, 150 mil se exportaron a Centroamérica, otros 428 mil quintales han sido acopiados para el consumo nacional; los productores se quedaron con el resto para el autoconsumo y semilla para las siembras de postrera y apante. Pero en los mercados de las ciudades, la libra de frijoles pasó de 8 a 22 córdobas, principalmente por la acción de los intermediarios que retuvieron una gran cantidad del producto acopiada tras la cosecha de apante (la mejor de cada temporada), con el expreso propósito de ganar la mayor cantidad de dinero posible. El gobierno enfrentó esa situación con dos medidas: autorizó la importación masiva de frijoles sin pagar impuestos y sacó al mercado todo el inventario acopiado por la Empresa Nacional de Alimentos Básicos (ENABAS), a través de los casi cuatro mil puestos de distribución minorista de esa entidad, vendiendo la libra a 10 córdobas, menos de la mitad de su valor en los mercados. Según el ministro Bucardo, la cosecha de postrera promete excelentes resultados: han sido sembradas 120 mil manzanas de frijoles; 300 mil de maíz se van a cosechar y 80 mil de arroz, con lo cual queda garantizado el gallo pinto y la tortilla. A partir de noviembre, cuando empiece a distribuirse la cosecha, los especuladores tendrán que bajar los precios al consumidor. Bucardo también anunció que el gobierno ya ha preparado los planes para la cosecha de apante, en la cual se espera la producción de 60 mil manzanas de arroz, 150 mil manzanas de frijoles en 50 municipios en nueve departamentos y 100 mil manzanas de maíz. Fuente: Informe Pastrán.

9

correo

octubre-noviembre 2010


Xolotlán, Cocibolca y Tipitapa

E

l lago Xolotlán tiene una superficie de 1,052.9 kilómetros cuadrados, una anchura máxima de 58km, un nivel medio de 38.7 metros sobre el nivel del mar y una profundidad máxima de 24 metros, según el levantamiento hidrográfico de 1979. El desarrollo de sus costas es de unos 200 kilómetros lineales. Su máxima longitud es de 58 km. entre Tipitapa y Puerto Momotombo. Su anchura mayor es de 37 kilómetros entre Managua y San Francisco Libre.

10

correo

octubre-noviembre 2010

La enorme cantidad de agua que ha recibido el Xolotlán en 2010, se explica porque no sólo recibe las lluvias que caen directamente sobre su extensión y las pluviales que caen desde la ciudad de Managua, sino principalmente, por las aguas que de cuatro ríos que desembocan en su seno. En la ribera norte del Xolotlán desembocan los ríos Sinecapa, con 79 kilómetros de longitud; Pacora, 30 km; San Antonio, 25 km, y Viejo, con 157 kilómetros de longitud. El río Viejo, que nace entre los departamentos de Estelí y Jinotega, atraviesa el llano de Sébaco y se interna en un cañón donde se encuentra la represa Hidroeléctrica de Santa Bárbara, para luego cruzar San Francisco Libre hasta desembocar en el lago Xolotlán. En la ribera sur no desemboca ningún río,

debido a que el suelo de origen volcánico es muy permeable y favorece la infiltración de la precipitación. El río Tipitapa, de unos doce kilómetros de longitud, une al Xolotlán con el Cocibolca a través de la laguna de Tisma. La descarga del uno sobre el otro quedó interrumpida en 1910 por causa del descenso del nivel del Xolotlán y se restableció en 1933. Volvió a interrumpirse en 1972, después de dos años de intensas sequías y se restableció en 1998 después del huracán Mitch, para luego perderla gradualmente en cada temporada seca. Cuando el río conecta a ambos lagos, después de una temporada lluviosa normal, el lago Xolotlán habitualmente descarga un promedio de 10 metros cúbicos por segundo. El Lago Cocibolca, con una superficie de 8,143.7 kilómetros cuadrados, tiene una profundidad máxima de 40 metros, su anchura es de 72 km y su longitud máxima de 162 km, según el levantamiento hidrográfico de 1972. Este lago ocupa el décimo lugar en extensión superficial a nivel mundial y el segundo lugar entre los lagos de agua dulce en América Latina, sólo superado por el Lago Titicaca en Bolivia. En el Cocibolca desembocan los ríos Ochomogo, que nace en el Cerro La Pitilla con una longitud de 25 kilómetros; el Malacatoya, que nace en el Cerro Alegre con una longitud de 122 kilómetros; el Tecolostote, que se forma por la confluencia de los ríos Quisaltepe y Tolinapa, con una longitud de 55 kilómetros; el Mayales, que se forma de la confluencia de los ríos Cuapa y Pirre, con una longitud de 80 kilómetros, y el Oyate que nace en la loma Las Marías con una longitud de 70 kilómetros. Todos estos ríos reciben aguas de gran cantidad de pequeños tributarios. Un estudio del Centro de Investigación de los Recursos Acuáticos (CIRA-UNAN) señala que el Cocibolca descarga 478 metros cúbicos de agua cada segundo a través del Río San Juan, es decir, 41.3 millones por día.


sociedad

Seis alternativas para garantizar la Seguridad Social

E

l gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que encabeza el presidente Daniel Ortega, ha tenido una gran preocupación por restituir los derechos de todos los pensionados, asegurados, y en particular de los discapacitados. Ha habido un gran esfuerzo con el programa “Todos con Voz”, donde brigadas de médicos especialistas en rehabilitación, han estado visitando todos los rincones del país para detectar los discapacitados y procurar brindarles algún tipo de servicio, de acuerdo a las capacidades del país. De igual manera, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) tiene una gran cantidad de personas, víctimas de guerra o discapacitados por razones de enfermedad común, o por riesgo profesional, a los que se les brindan pensiones. Sin embargo, lo que hoy tengo entendido, es que se está tratando de promover una Ley que tiene que ver con Pensiones de Gracia a personas que no han estado aseguradas y que en este momento no están cubiertas por el Seguro Social. Estamos hablando de personas con cuadriplejía, que se llaman técnicamente “grandes discapacidades”, y que probablemente requieren una pensión. Hay algunas personas que no pueden mover los brazos ni las piernas, personas que tienen grandes discapacidades; y ahí, nosotros estamos completamente de acuerdo en que esas personas deberían recibir una pensión y se debería buscar los fondos para poder entregárselas. Desde el punto de vista del Seguro Social, nuestra función con el dinero que se recauda, con el dinero que existe, es que pagamos las pensiones de acuerdo a lo que está establecido en la Ley. Las víctimas de guerra se financian con un fondo especial establecido desde 1980, en el que de toda la planilla nacional, de todos los salarios que se pagan en el país, se aporta el 1.5% para víctimas de guerra, y con ese fondo se pagan las pensiones. No es cierto eso de que con los fondos de los asegurados

se paga a las víctimas de guerra: ellas tienen su fondo específico. De igual manera, nosotros pensamos que si se logra obtener fondos para estas grandes discapacidades, deberíamos pagarlas, porque en realidad estas personas tienen un derecho y una necesidad que va más allá de las posibilidades de la propia familia. Pasa lo mismo cuando hay enfermedades catastróficas como el cáncer, que llamamos catastróficas porque las familias se tienen que endeudar para poder pagar la atención. Por eso, debe de ser responsabilidad del Estado, y es una responsabilidad del Estado que está impulsando el gobierno del comandante Daniel atender a los pacientes con cáncer. En el INSS, hemos tenido un gran avance con los asegurados, particularmente en ese programa, pero de igual manera el Ministerio de Salud ha venido avanzando en el mejoramiento del Centro de Radioterapia, en la obtención de medicamentos para el cáncer, que van restituyéndole estos derechos a la población. Dentro del programa “Todos con Voz”, el Ministerio de Salud ha detectado que aproximadamente un 3%, de toda la población nicaragüense sufre alguna discapacidad. Y, probablemente, sufren grandes discapacidades unas 25 mil personas, cerca del 0.5% de toda la población nicaragüense.

Dr. Roberto Lòpez. presidente del INSS

Roberto López Gómez* __

Pensiones mínimas y empleo

La Ley dice que “la pensión mínima tiene que ser igual al salario mínimo del sector industrial”. Después que el Ministerio del Trabajo logró un consenso con sindicatos y empleadores (en agosto) para hacer un aumento del

11

correo

octubre-noviembre 2010


Los tipos de seguros

E

l INSS ofrece dos tipos de regímenes de asegurados. Uno, llamado “Facultativo Integral”, para quienes se afilian individualmente, y pagan 18.25% de su salario bruto. Este incluye prestaciones por atención médica, exceptuando aquellas derivadas de accidentes laborales. El otro régimen es el integral, el más extendido, mediante el cual el INSS otorga prestaciones por asistencia médica, así como subsidios otorgados a asegurados por diferentes causas. El patrón o empleador paga 16% y el trabajador 6.25% sobre el salario bruto. Bajo el Régimen Integral, el INSS garantiza tres tipos distintos de Seguros. Todos los trabajadores, a excepción de aquellos inscritos en régimen Facultativo en cualquiera de sus modalidades, están cubiertos por los tres, pero varía el inicio de su cobertura.

12

correo

octubre-noviembre 2010

a) Seguro de Riesgos Profesionales (RP), garantiza las prestaciones en salud y económicas, por enfermedad o accidente laboral acontecido en el lugar de trabajo o en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo. El empleador tienen la facultad de seleccionar al Proveedor de servicio de salud que desea le brinde y garantice las prestaciones médicas a sus trabajadores ante un accidente o enfermedad laboral, e incluye la rehabilitación física y psicosocial. También cubre indemnizaciones, pensiones por incapacidad permanente, parcial o total; por muerte, viudez, orfandad, ascendientes u otros; y subsidio de funeral. Cubre al asegurado desde el momento que empieza a trabajar. b) Seguro de Enfermedad y Maternidad, las prestaciones en salud, económicas (subsidios) y de Lactancia a los asegurados y sus beneficiarios activos (hijos menores de 12 años y cónyuges en estado de embarazo). El INSS garantiza las prestaciones en salud a su población derechohabiente a través de instituciones públicas o privadas, con las que establece relaciones contractuales, estableciendo un sistema de control de calidad. El asegurado y sus beneficiarios tienen derecho o la facultad de seleccionar libremente al prestador de servicio de salud que desea. Las prestaciones médicas (asistencia médica preventiva, curativa y hospitalaria) tienen como propósito proteger al trabajador y sus beneficiarios ante las contingencias de salud (enfermedad - maternidad - accidente no profesional) que se le presenten y la reparación del daño económico (a través de subsidios) que éstas pudieran causarle a él y a sus familiares. Cubre al asegurado siempre y cuando haya cotizado al menos 8 semanas.

c) Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), garantiza la pensión a todos los afiliados al Sistema de Seguridad Social, cuando han cumplido con los requisitos y condiciones que establecen la ley y su reglamento. El derecho al disfrute de la pensión de vejez se reconoce previa su solicitud, cuando el asegurado ha cumplido 60 años de edad y acredite 750 semanas cotizadas, a partir de la fecha de su cesantía. El seguro de vejez cubre pensión mensual vitalicia, asignaciones familiares, ayuda asistencial al anciano que necesite de la asistencia constante de otra persona. Las pensiones de invalidez por incapacidad permanente, total o parcial se concederán a partir de la fecha de la causa que le dio origen, o del cese del subsidio y deberán ser revisadas por lo menos cada tres años. El beneficiario tiene derecho a pensión de invalidez total o parcial; asignaciones Familiares; servicio de readaptación profesional; servicio de colocación en actividades remuneradas de los inválidos, en coordinación con las dependencias correspondientes del Ministerio del Trabajo; suministro, mantenimiento y renovación de aparatos de prótesis y de ortopedia que fueren necesarios; indemnización por incapacidad permanente parcial o de menor cuantía. También garantiza asignaciones familiares, equivalente al 15% sobre la cuantía de pensión por la esposa o esposo inválido y 10% por cada hijo menor de 15 años hasta que cumpla 21, o ascendientes a su cargo, mayores de 60 años. Y en caso que su estado físico requiera ineludiblemente que lo asista otra persona de manera permanente, se le otorgará una ayuda asistencial equivalente al 20% de la pensión base. La viuda de un asegurado fallecido tendrá derecho a percibir una pensión equivalente al 50% de la que percibía el causante o de la que éste percibiría por invalidez total si hubiere cumplido con el requisito de cotizaciones para tener derecho a ella, sin incluir asignaciones familiares. Tendrá derecho a una pensión de orfandad cada uno de los hijos menores de 15 años o inválidos de cualquier edad cuando mueran el padre o la madre asegurados, equivalente al 25% de la pensión que percibía por invalidez total si hubiere cumplido el requisito de cotizaciones para tener derecho a ella, sin incluir las asignaciones familiares. A falta de viuda y huérfanos, tendrá derecho a una pensión equivalente a la de orfandad, los ascendientes y otros dependientes mayores de 60 años de edad o inválidos de cualquier edad que demuestren haber dependido económicamente del asegurado al momento de su fallecimiento.


salario mínimo de 6%. En base a este acuerdo, el INSS está pagando un nuevo monto en las pensiones mínimas. Antes era de 2,284 córdobas, ahora es de 2,421 córdobas mensuales. Esto implica que el aumento en las pensiones mínimas en comparación con el 2006, casi es un 100%. En 2006, las pensiones mínimas eran de aproximadamente 1,215 córdobas; a partir de septiembre ya estamos en 2,421. Prácticamente se han duplicado. En diciembre de 2010, aplicaremos un aumento del 5% adicional a todas las pensiones, de acuerdo al deslizamiento de la moneda que se oficializa una vez que el Banco Central entrega los datos oficiales de cuánto fue el deslizamiento acumulado en el año. Calculamos que será un 5%, porque la economía va marchando muy bien. El gobierno sandinista ha logrado sostener e incrementar el empleo a pesar de la crisis económica internacional. Ha habido un gran esfuerzo y una gran acogida de los empleadores para afiliar a sus trabajadores al INSS, y hemos tenido un incremento de empleadores hasta por 33%, en comparación con lo que ocurría en el año 2006. El año pasado hubo un frenazo por la crisis internacional, y sólo crecimos en un 3% la cantidad de asegurados, pero ya este año otra vez estamos creciendo a un ritmo del 7%. Son aproximadamente 22 mil empleadores los que tenemos en este momento, y eso muestra la confianza de los empleadores, que están protegiendo a sus trabajadores, pero también se protegen ellos, porque al afiliar al trabajador, ellos están teniendo la cobertura en caso de un accidente laboral, que es uno de los temas importantes.

Las pensiones reducidas

En cuanto a la aspiración de las personas que sí cotizaron, pero que no alcanzaron las 750 cuotas, y que aspiran a tener una pensión reducida, nosotros hemos venido trabajando desde hace bastante tiempo con este tema, y lo que tenemos es un problema financiero. Hay cerca de 35 mil personas en los registros del INSS, que sabemos que llegaron a 250 semanas pero no han llegado a 750 semanas. Esas personas, en la década de los 80, en la primera fase de la Revolución, tenían derecho a una pensión mínima, pero en el gobierno de Violeta Chamorro, se eliminó del reglamento el artículo que otorgaba ese derecho a las pensiones mínimas.

Sin embargo, nosotros queremos trabajar para ir procurando darle una pensión –que llamamos “Pensión Proporcional”– a esas personas que no hayan logrado las 750 semanas cotizadas, y esa es una de las propuestas que tenemos dentro del proyecto de fortalecimiento del sistema de pensiones. Pensamos que deben pagarse pensiones proporcionales. La discusión, nuevamente vuelve a ser... ¿de dónde sacamos el dinero? Porque son pagos a 35 mil personas adicionales que tendríamos que cubrir, y eso significaría pagar aproximadamente entre mil y dos mil millones de córdobas anuales, y con la cotización actual que tenemos, no nos da. Entonces, la discusión es de qué manera lo vamos a financiar. Nuestra propuesta siempre ha sido que la cuota de cotización para el régimen de pensiones no debe ser del 11%, como la tenemos ahorita, sino que debería estar entre el 12 y el 14 por ciento probablemente. No es que la vayamos a aplicar mañana, pero sí gradualmente, que es nuestra propuesta. Tenemos que ir avanzando hacia una tasa de cotización que nos permita cubrir estas necesidades de los pensionados, tanto de los que cubrieron las 750 semanas, como aquellos que quedaron en medio, entre 250 y 750 semanas. La eventual reforma a la Ley de Seguridad Social es un tema extenso y tenemos que discutirlo con toda la población.

44 meses de avances

Durante estos tres años, lo que ha habido es un fortalecimiento del INSS, una restitución de los derechos de los asegurados, los jubila-

13

correo

octubre-noviembre 2010


14

correo

octubre-noviembre 2010

dos y los pensionados. Y esto ha significado tanto en salud como en pensiones, avances importantes. Por ejemplo, en salud se han brindado más de 12 millones de consultas en los últimos tres años y medio; se han realizado 150 mil hospitalizaciones, 32 millones de recetas despachadas y, 7.6 millones de exámenes de laboratorio y casi 900 mil exámenes de Radiología, que ahora incluye la tomografía axial, la resonancia magnética, que antes estaban “fuera de cobertura”, como le decían. En estos 3 años y medio hemos entregado en la farmacia Simón Bolívar (propiedad del INSS), prácticamente 200 mil recetas de medicamentos para cáncer, problemas hipertensivos graves, y algunos otros medicamentos especializados que no están contemplados dentro del contrato que tenemos con las clínicas previsionales. Se han hecho 43 trasplantes renales, 441 cateterismos cardíacos y 127 cirugías de corazón abierto, a todos estos asegurados que lo han requerido. Estamos haciendo cirugías cardíacas, de corazón abierto y cateterismos, en los hospitales Militar y Salud Integral; y algunos cateterismos también se están haciendo en el Centro Nacional de Cardiología (estatal), que ya está completamente restaurado, y de esa manera, vamos avanzando en brindarle estos servicios a la población asegurada. Hay un programa de hemodiálisis donde 133 pacientes reciben tratamiento tres veces por semana, y hemos brindado en estos años, 70 mil sesiones de hemodiálisis para ellos. Y 43 pacientes que estaban dentro del programa de hemodiálisis, han logrado recibir trasplantes renales. El INSS también cubre el tratamiento de sostenimiento, de inmunosupresión, que se requiere después de un trasplante renal. En este tema, estamos trabajando con hospitales que cuentan con las capacidades técnicas para realizar los transplantes, como son el Hospital Militar y el Hospital Salud Integral. Somos cuidadosos, porque por ahí andan algunos médicos, yo diría, inescrupulosos, quienes se creen capaces de hacer trasplantes renales en cualquier parte, y que la cosa es baratísima. No es así de fácil: es complejo. Se tiene que seguir con ciertos protocolos. Por eso es que solamente hemos logrado hacer 43 transplantes. La limitante fundamental es que el donánde deber ser idóneo y apropiadamente estudiado para evitar rechazos.

Cubiertos todos los tratamientos

Sin embargo, el mayor logro para nosotros en el tema de salud, es haber eliminado de los contratos que tenemos con las clínicas previsionales el concepto de “enfermedades fuera de cobertura”, que existía con los gobiernos neoliberales. Ahora el acuerdo que tenemos con estas empresas es: «brinden el servicio y después nos arreglamos, salve al paciente y después nos arreglamos». Lo que estas clínicas están haciendo es que atienden a la población y en caso de aquellas enfermedades que requieren medicamentos especiales o exámenes especiales, esas empresas se ponen en contacto con el Seguro Social para que se realicen a todos los pacientes. Si un paciente llega a una clínica previsional por cualquier razón, ahí lo tienen que atender. Antes, si usted tenía cáncer, le decían que no podía ser atendido. Aunque la razón por la cual el paciente llegaba fuese un catarro -que no tenía nada que ver con el cáncer que padecía- no lo atendían. Ahora, por el contrato que tenemos con las clínicas y el derecho que tienen los trabajadores, lo tienen que hacer y si por casualidad le detectan que hay un problema adicional, como por ejemplo una insuficiencia renal, entonces la empresa previsional hace las gestiones junto con la trabajadora social que el INSS tiene en cada una de esas clínicas, para que este paciente sea incluido en el programa de hemodiálisis. O cuando alguien con un infarto llega a emergencia de una de esas clínicas, no va a ir a hacer una solicitud al INSS para que autoricen la atención y el medicamento, sino que un representante de la clínica previsional llama a la Farmacia Simón Bolívar, donde realizan los trámites para realizar el procedimiento o se envían los medicamentos especiales requeridos. Hemos logrado salvar muchas vidas de personas debido a la prontitud con la que se está trabajando ahora en los cateterismos cardíacos. ¿Qué ocurría antes? Tenían que llamar para una autorización firmada, y si era sábado o domingo y no había carta firmada, ¡te morías, y punto! Lógicamente en procedimientos que no son de emergencia, como el caso del cáncer, tienen que realizarse los exámenes necesarios para saber qué tipo de quimioterapia requiere, y el INSS lo garantiza. Si necesita prótesis de rodilla, protesis de caderas, que ahora se realizan en el país


más frecuentemente, se requiere algún tiempo de estudio, y ver si en realidad el paciente es candidato para este tipo de tratamiento. Pasa un cierto tiempo mientras se revisa si el paciente tiene las capacidades de resistir la operación, y si es así, el INSS garantiza ese derecho. El gran avance es que ya las empresas previsionales y los asegurados, pueden estar seguros de que si tienen cualquier enfermedad, todos los procedimientos que se realizan en el país prácticamente están cubiertos por el INSS. Lo único que tenemos que garantizar es que haya un uso apropiado. Porque, ¿qué nos pasaba con la tomografía axial computarizada (TAC)? Cuando se ordenaba hacer este tipo examen, y el INSS pagaba (unos 150 dólares por cada una), todas las empresas previsionales que disponían del equipo mandaban un montón de exámenes de este tipo. Cuando cambiamos la modalidad de pago, entonces empezaron a ahorrar y a revisar que se hagan las tomografías que corresponden, lo cual es importante, porque todos debemos trabajar para el uso apropiado de la tecnología de salud. Evidentemente, todavía hay problemas de calidad en muchas empresas previsionales y aún hay mucha mala atención de algunos médicos inescrupulosos, que tratan de convencer al paciente de que tal medicamento no está cubierto por su seguro en la Clínica, para mandarlo a la farmacia de algún pariente o de algún amigo, y de esa manera tener otros ingresos. Nosotros hemos detectado algunos de esos casos, se les ha señalado a las empresas previsionales, y generalmente estas clínicas resuelven ese problema retirando a estos médicos inescrupulosos. Este tipo de problemas lo hemos tenido también en la clínica previsional del Ministerio de Salud, en lo que ahora se llama Hospital Solidaridad, donde hemos instalado dos modernos pabellones de 240 camas. Es una de las razones por la que se empezó a revisar qué médicos estaban trabajando ahí. Porque ahí había algunos médicos inescrupulosos, que inclusive ahí mismo cobraban por la consulta o los mandaban a su clínica privada o los mandaban hacer exámenes de laboratorio al laboratorio privado de enfrente. La población tiene que denunciar a estos médicos y para eso tenemos trabajadoras sociales del INSS en cada una de estas empresas.

Cotizante Empleador Trabajador Total

Cotizante Empleador Trabajador Estado Total

Distribución de las cotizaciones Régimen Facultativo Riesgos Victimas de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) Profesionales Guerra 7.00% 1.50% 1.50% 4.00% 0.25% 11.00% 1.50% 1.75% Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) 7.00% 4.00% 11.00%

Régimen Integral Riesgos Enfermedad y Profesionales Maternidad 1.50% 6.00% 2.25% 0.25% 1.50% 8.50%

Total 10.00% 4.25% 14.25% Victimas de Guerra 1.50% 1.50%

Desde 2007 el INSS ha empezado a trabajar en la medicina preventiva. Ha contratado enfermeras que han estado visitando los centros de trabajo para la detección de cáncer de cuello uterino, cáncer de mamas, diabetes e hipertensión. Ese programa ha sido muy exitoso. En los últimos 3 años y medio, se han practicado 90 mil Papanicolau, dirigido a todo ese grupo de mujeres, y detectamos más de 1,600 mujeres que ya tenían algún problema de cáncer de cuello uterino o de mamas. Esas mujeres se transfirieron a las clínicas previsionales en las que están adscritas, se les realizaron sus tratamientos apropiados y de todas las 1,600, sólo 17 requirieron quimioterapia. Significa que más de 1,500 mujeres han sido salvadas trabajando en la medicina preventiva. Y también eso nos lleva al ahorro. Nuestro cálculo es que al haberse curado a tiempo estas mujeres, que no requirieron quimioterapia, el INSS y el país ahorraron 34 millones de dólares, con esas 1,500 mujeres que se salvaron. Pero no sólo es un tema de dinero, sino de vidas salvadas, de familias que evitaron el sufrimiento de un cáncer y la muerte de una mujer joven por cáncer de cuello uterino. Por eso es tan importante el tratamiento preventivo.

Las reservas financieras

Financieramente, hasta agosto pasado el INSS tenía como reserva financiera 11,400 millones de córdobas; en 2006 había 5,600 millones de córdobas. ¿Qué significa eso en términos concretos? Que esas reservas son el equivalente a 3.2 años de pensiones. Es decir que si mañana, por alguna razón, la gente no siguiera cotizando, todavía el INSS estaría en capacidad de cubrir 3.2 años. Eso nos da un indicador de que financieramente en este momento estamos bien. En 2006 apenas había

15

correo

octubre-noviembre 2010

Total 16.00% 6.25% 0.25% 22.50%


Hechos y cifras del INSS

A

filiados 11,358 empleadores nuevos, para totalizar 21,231 empleadores activos a junio de 2010, incrementándose en un 33% en relación al 2006. Afiliados 271,120 nuevos trabajadores, para totalizar 532,073 asegurados activos a junio de 2010, lo que significa un 21.2% con respecto al 2006.

16

correo

octubre-noviembre 2010

Incremento de un 95% en la recaudación mensual, comparada con 2006. Ha recaudado C$20,971 millones de córdobas desde Enero de 2007 hasta Junio de 2010. Sólo en junio de 2010, recaudó C$713 millones de córdobas. Incremento de un 101% en las reservas financieras del Instituto, pasando de C$5,600 millones en 2006 a C$11,300 millones de córdobas en Junio de 2010. Paga 23,551 pensiones a víctimas de guerra. Paga 1,323 nuevas pensiones a madres de caídos. Aumentó el monto de todas estas de C$442 mensuales a C$1,640 mensuales (272% de incremento). Paga 120,974 pensiones al mes, un incremento del 12% en relación a 2006. Aumentó el número de pensiones en curso de pago de ordinarias en un 12% (85,265 hasta junio 2010).

Incremento de 16% en el valor de todas las pensiones. Las pensiones mínimas se han revalorizado de acuerdo al aumento de salarios mínimo recibiendo un incremento de 99.6% en relación a 2006, cuando era de C$1,212.70 mensuales y en agosto de 2010 es de 2,421 córdobas. Este incremento ha beneficiado a 64,822 personas (53% de todos los pensionados y jubilados). Instaura el fondo hipotecario para el financiamiento de viviendas de interés social hasta por un monto $45 millones de dólares a través de los bancos comerciales. Instalados 17 centros de pagos con un total de 85 cajas a nivel nacional las cuales atienden un promedio de 60,000 pensionados mensual, mejorando el pago directo de pensiones. Abiertas cinco casas para el adulto mayor en Granada, Chinandega, Estelí, y dos en Managua (Oscar Turcios y Julio Buitrago). Construida la Clínica Laboral “Oscar Benavides Lanuza”. Creada la Óptica del INSS, que ha entregado 47,564 lentes a jubilados y pensionados. Construida la primera fase del Hospital Solidaridad, que incluye dos pabellones de hospitalización de 240 camas y una sala de emergencia. Este hospital es manejado a través de la clínica previsional del Ministerio de Salud. Abierta la Farmacia Simón Bolívar y la Farmacia Centroamérica para entregar los medicamentos que no se encuentran en la lista básica, que hasta junio de 2010 han despachado 208,832 recetas médicas y 106,527 pacientes atendidos. Inaugurada la Policlínica “Lidia Saavedra de Ortega”, en la cual se atiende el Programa del Adulto Mayor, manejada a través de la clínica previsional del Ministerio de Salud. Entregados 1,541 órtesis; 2,075 prótesis; 6,668 bastones; 3,721 sillas de ruedas y 47,564 lentes.


1.2 años de reserva para el pago de pensiones, ahora estamos en 3.2, y con las proyecciones que tenemos por los estudios actuariales que se han realizado donde se ven los ingresos y los egresos futuros, estamos seguros que el Sistema, así como está ahorita, aguanta hasta 2019 o 2021. Hasta ese momento estamos seguros que vamos a tener un sistema viable. Después de ese año, si no hacemos cambios apropiados, las pensiones las va a tener que pagar el Estado. Por ahí se manejan algunos mitos que dicen: una vez que se termine el INSS, se acaban las pensiones. No es así. Una vez que se termine el INSS, si se fuera a terminar, las pensiones van a cargo del Estado. Significa que tendrían que pasar a ser pagadas por el Presupuesto General de la República. De ahí la importancia de hacer el cambio, el fortalecimiento del sistema de pensiones, para evitar que esa situación llegue. Hasta 2019 hay un Seguro Social financieramente sólido, pero hay que ir preparándose. Tenemos tiempo este año, el próximo año, para ir discutiéndolo con todos los sectores y que, para 2013, en el siguiente período del Comandante Daniel, podamos ver qué cambios o qué propuestas se aplican específicamente. El INSS es un gran receptor de fondos, y esos fondos que se reciben, se entregan de acuerdo a lo que está establecido en los reglamentos, en la legislación del país. Hay aproximadamente 532 mil asegurados en este momento, que van a venir aumentando en el tiempo; pero también los pensionados aumentarán. En este momento, por invalidez, vejez y muerte, sin contar las víctimas de guerra, tenemos cerca de 85 mil beneficiarios. Esa cantidad comparada con la de asegurados, significa que por cada 5 asegurados hay un pensionado. Es decir, que con el dinero que están aportando estos cinco asegurados se está cubriendo el pago de una pensión. Pero las proyecciones en el tiempo, es que la cantidad de asegurados incremente. Hicimos un estudio completo con profesionales con experiencia en otros países, con el apoyo de los expertos del Banco Central, del Ministerio de Hacienda, para saber cómo se va a comportar esta tendencia, y lo que sabemos es que para el año 2068, tendremos que por cada 2 asegurados habrá un pensionado. Evidentemente, dos asegurados no van a poder cargar con todo el peso que significa una pen-

sión de un asegurado en ese momento. Entonces tenemos que ver como financiaremos esas pensiones. Nuestro sistema no es un sistema de ahorro. En un sistema de ahorro, cada quien cotiza todos los meses, guardar en su cuenta de ahorro, y al final de 20 ó 30 años, retira lo que haya podido ahorrar. El que gana más puede ahorrar más, el que gana menos en realidad no podrá ahorrar. En cambio, nuestro sistema es un sistema solidario entre las generaciones, en el que las pensiones del día de hoy, se pagan con las cotizaciones de los asegurados del día de hoy. Y en este sistema un asegurado que gane el salario mínimo, aproximadamente 2,500 córdobas al mes, aporta una cuota del 10% ó 12%, lo cual significa aproximadamente 3 mil córdobas anuales. Pero un jubilado que tiene una pensión mínima, recibe 2,500 córdobas al mes aproximadamente, aproximadamente 32 mil córdobas anuales. Este es uno de los desbalances, por eso es que necesitamos más asegurados para pagar una pensión. Los seguros sociales del mundo funcionan con los aportes de los asegurados. Si nosotros no incrementamos la cantidad de asegurados, si no hacemos un aumento en los aportes, entonces en el largo plazo, cuando haya más pensionados, vamos a tener dificultades para pagar. Ese es el balance que tenemos que hacer. Por lo tanto, tenemos que ver cómo se aumentan esos aportes, y ver cómo se van ajustando las pensiones para que las dos cosas estén balanceadas y que con los ingresos que recibamos, tengamos suficiente para pagar las pensiones de los derechohabientes.

17

correo

octubre-noviembre 2010


Las seis alternativas

Los últimos dos años hemos venido trabajando en estos estudios actuariales: se formó una comisión interinstitucional integrada por el Ministro de Hacienda, el Banco Central y el personal del INSS junto con algunos actuarios externos que nos apoyaron y fuimos viendo qué alternativas hay. ¿Qué cosas hay que hacer? Hemos identificado seis alternativas, seis propuestas que deben ser discutidas con toda la población nicaragüense. Debe ser una discusión con los empleadores, con los sindicatos, con el mismo Estado, porque el Estado tiene una parte importante en el aporte a la Seguridad Social, de manera que estas propuestas de fortalecimiento sean consensuadas.

dos, y además, la pensión que cada quien ahorró. Calculamos que una persona que ahorra entre 15 y 30 años, dependiendo de la cantidad que ahorre, puede duplicar su pensión una vez que se haya jubilado.

b) Progresivo aumento de cotización

a) El Pilar del Ahorro

18

correo

octubre-noviembre 2010

En Nicaragua, como explicabamos, la Seguridad Social tiene un pilar que llamamos Pilar Solidario, en el cual los asegurados pagan a los pensionados. Debemos de trabajar para que haya ahorro individual; que las personas que tengan capacidad de ahorro, puedan ahorrar para su vejez. Y la propuesta que tenemos es que esto no sea privatizado de ninguna manera, y que no haya trabajo de empresas privadas en el manejo de pensiones, porque lo que se ha encontrado en el mundo, es que cuando las empresas privadas se meten al manejo de fondos de pensiones, todo el mundo sale llorando, y si no, véanlo en Estados Unidos, donde quebraron todos los fondos de pensiones privados, sólo quedaron los fondos de pensiones públicos. Lo que tenemos que hacer es que los asegurados del INSS tengan la oportunidad de ahorrar en una cuenta separada, dentro del INSS, manejada por el INSS, con tasas de rendimiento como las que recibe el Instituto. Por ejemplo, en este momento estamos teniendo tasas de rendimiento de 6% anual. En cambio, los bancos pagan a quien tiene cuentas de ahorro, alrededor del 0.5% anual. La propuesta nuestra es que reformemos los mecanismos del Seguro Social para que los asegurados puedan tener este segundo pilar de sus pensiones. Esta persona, en el futuro, recibiría su pensión del Pilar Solidario, es decir, la financiada por los asegura-

El segundo planteamiento que nosotros tenemos es que, hay que aumentar progresivamente la tasa de cotización. El 11% que implementamos este año no le ha afectado a nadie, no ha habido mayores problemas, ni con los asegurados ni con los empleadores. Para el sistema de pensiones, el afiliado en este momento cotiza 11%, una parte la paga el empleador y otra parte la paga el trabajador. La propuesta que tenemos es que tenemos que ir incrementado progresivamente hasta llegar en los próximos 10 años a 15% de tasa de cotización, para invalidez, vejez y muerte. Es decir, que en el año 2020, para pago de pensiones, se cotice 15% del salario del trabajador y que no haya límite o tope. Porque ahorita tenemos un límite aproximadamente de 38 mil córdobas. Quien gana 50 mil córdobas paga lo mismo de Seguro Social que quien gana 40 mil córdobas. Eso está beneficiando al sector más rico, más pudiente de esta sociedad. Nosotros pensamos que hay que ir cotizando hasta el 15%, progresivamente, en un acuerdo con los empleadores y con los trabajadores y, que eso no tenga techo máximo de cotización.

c) Incrementar afiliados

El tercer tema o la tercera propuesta, es que tenemos que aumentar en un 25% más la cantidad de personas que están cotizando al INSS. En estos 3 años y medio hemos aumentado en un 12%. Tenemos que aumentar aún más, para llegar a una mayor cantidad de cobertura y de esa manera, con el dinero que aporten los asegurados, se vaya fondeando el pago de las pensiones. Hay que crear el seguro social para el campo, la afiliación de trabajadores por cuenta propia, la afiliación de los comerciantes en los mercados y la afiliación en sectores que generalmente se han clasificados como informales.


d) Extender período de cotización

La cuarta propuesta, es que debemos de aumentar el período mínimo de cotización. Ahora estamos en 750 semanas. Los estudios indican que deberíamos de aumentar a 1,500 semanas; es decir, que para tener derecho a una pensión, todas las personas deberían pagar cotización durante 1,500 semanas. Eso no es difícil, porque 1,500 semanas son aproximadamente 30 años de cotización. En este momento, el promedio de todos los 530 mil asegurados que tenemos, es de 24 años de cotizaciones. Es decir, esto es oficializar lo que en la realidad está ocurriendo. Y ahí, un tema importante es que aquellas personas que no cumplan esa cantidad, que se queden entre 250 y 1,500 semanas, deben tener una pensión proporcional.

e) Aumentar la edad de jubilación

La otra propuesta para la discusión es aumentar la edad de jubilación a 65 años. Pero no es que se aumente en el año 2010 o 2013, sino que en el transcurso de los próximos 10 años, progresivamente, vayamos llegando a la edad de jubilación a los 65 años. La propuesta que nosotros tenemos es que se haga por generaciones: las personas que nacieron antes de 1967, que se jubilen a los 60 años; pero quienes nacieron entre 1967 y 1968, a los 61 años; quien nació entre 1969 y 1970, a los 62 años; de 1971 a 1972, a los 63; entre 1973 y 1974, se jubila a los 64 años; y quien nació después de 1975, se jubila a los 65 años. ¿Qué significa eso? Que todo el mundo está avisado con bastante tiempo de anticipación. No como lo quisieron hacer en los gobiernos neoliberales, que al día siguiente ya querían que todo mundo se jubilara a los 65 años. Esta es la propuesta que consideramos razonable, y habrá que discutirla.

f) Ajustar pensiones

Hay otro tema adicional. En este momento, solo existe el incremento de diciembre para todas las pensiones y el incremento de la pensiones mínimas suben de acuerdo al salario mínimo aprobado.

Nuestra propuesta es que todas las pensiones deben ir ajustándose de acuerdo al crecimiento del salario promedio de todos los trabajadores. Esto es un mecanismo más justo, porque permite a más personas que se vayan a beneficiar con los incrementos. En los próximos 10 años, la pensión del asegurado debería ajustarse de acuerdo al crecimiento del salario promedio de todos los asegurados.

Más protección a más personas

Si logramos aplicar una parte importante de estas propuestas de fortalecimiento, los estudios indican que la vida del Seguro Social se prolonga hasta el año 2068. Esta propuesta proviene de un estudio actuarial más grande, es decir, aquí escogimos seis cosas que parece que se pueden hacer en Nicaragua. Los técnicos nos habían propuesto alrededor de 25 opciones, como por ejemplo esa de que el año que viene ya todo el mundo se jubile a los 65 años. Eso no es factible de hacer en ninguna parte del mundo, de un día para otro. Se fueron seleccionando y escogimos estas seis alternativas que ahora tenemos que discutir con toda la nación. Evidentemente todos los documentos base del estudio actuarial, (el estudio de opciones) lo vamos a compartir con la sociedad en las discusiones que se deban realizar. En relación a cuando empezar a discutir, hay que ver los tiempos apropiados. ¿En qué situación estamos? Hemos revisado esta propuesta, ya la tenemos lista, vamos a presentarla en algún momento de los próximos meses. Entonces podemos empezar a ver las opciones, porque en esa discusión hay que analizar los números, las proyecciones finan-

19

correo

octubre-noviembre 2010


cieras, las factibilidades técnicas y las factibilidades políticas. Podríamos dedicarnos todo el año 2011 a discutir esta propuesta, con una conversación amplia con todos los sectores, con todos los asegurados, para que sea lo más consensuada posible. En este momento, lo que tenemos es una propuesta que todavía estamos trabajando en el INSS, no la hemos oficializado ante ninguna de las instancias, ni ante el Ministerio del Trabajo, y todavía nos falta inclusive, que se discuta a nivel del Gabinete Económico, que en su momento tendrá que hacerlo. Pero estas son cosas que debemos de ir pensando. Si conviene empezar a discutirla ahora o si conviene retrasar la discusión, depende de lograr un consenso nacional. No hay una conversación firme con los empresarios o los trabajadores, pero en el Consejo Directivo del INSS hay dos representantes de los sindicatos; están representados los empleadores –uno por el Estado y un Delegado del COSEP– y están el Presidente Ejecutivo del INSS y la Vicepresidenta Ejecutiva del INSS. Estos estudios actuariales han sido revisados en esta instancia. Creo que el representante del COSEP lo ha compartido con algunos de sus afiliados y, poco a poco, tenemos que ir concretando estas propuestas. Por las declaraciones de algunos personeros del COSEP y algunos parlamentarios, se infiere que no desean discutir este tema en una etapa preelectoral. Creo que debemos empezar a discutir las propuestas en 2011, para someterla a aprobación de la nación en el 2012, para garantizar efectivamente que todo el mundo esté en un consenso. Esta discusión la tienen que hacer los nicaragüenses, empleadores, trabajadores y el gobierno. Pero hay que recordar que este problema es un problema nuestro. No se trata que el Fondo Monetario Internacional (FMI) trate de venir a montarnos un sistema de pensiones “a huevo”, a la fuerza, no va a funcionar. Eso fue lo que hicieron con los gobiernos neoliberales: gastaron 15 millones de dólares de un préstamo para escribir un proyecto de reforma de las pensiones, contrataron a un montón de gente –que ahora se las dan de

20

correo

octubre-noviembre 2010

expertos y todavía anda hablando locuritas– y después de eso, se inventaron que iban a haber empresas financieras privadas que menejaran los fondos de inversión, que iba a venir dinero de no sé donde, que el Estado iba a aportar 3 mil millones de córdobas. Al final, el mismo Banco Mundial se tuvo que tragar sus recomendaciones, y fue la propia representante del Banco Mundial la que dijo: “no implementen la reforma”. Porque no lo habían discutido, no lo habían pensado. Estos son asuntos de tan largo plazo, que no es cuestión de que va a venir un técnico del FMI a decirnos qué es lo que hay que hacer. ¿Cómo es el sistema de pensiones del FMI? Ahí no hay recorte, ahí les pagan pensiones enormes, y el que se va del Fondo Monetario Internacional se lleva su salario 2 ó 3 veces más. ¡Ahí no tienen angustias! Pero ellos, con todo el cinismo del mundo, son capaces de venir a nuestros países, a decir que hay que bajar las pensiones. Eso no es así. No vamos a permitir una reducción de las pensiones. El gobierno del Presidente Ortega, va a seguir trabajando en restituir los derechos y en darle más beneficios y no recortar beneficios a la gente. Pero sí tenemos que empezar a discutir el futuro, y ese futuro lo que significa es que debemos de tener los suficientes ingresos para pagar los egresos. La lógica del FMI es, bajen los gastos para que el sistema sea viable. Nosotros lo que decimos es: debemos de tener un balance, hay que aumentar los ingresos y hay que tener egresos razonables. Lo más importante es garantizarle a los jubilados, a los asegurados y pensionados, que el Gobierno del Frente Sandinista, el Gobierno del Comandante Daniel, sigue trabajando para restituir los derechos de todos los jubilados, los asegurados y los pensionados. Ese es el principal objetivo nuestro y ninguna cosa puede estar en contra de la restitución de los derechos de los jubilados, de los asegurados y de los pensionados. (*) Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Síntesis de su comparecencia en el canal 8 de televisión, el 18 de agosto de 2010.


anàlisis La pobreza en Estados Unidos

Fiesta para los ricos, hambre para los pobres Toni Solo* ___________

H

ay diferentes perspectivas sobre el fenómeno del aumento de la pobreza en Estados Unidos debido a la crisis económica. Desde una óptica técnica, se puede esterilizarlo y minimizar su significado político. Desde la perspectiva de la élite de analistas socio-económicos estadounidenses, se trata de buscar la receta política y económica adecuada para así superar lo que para ellas y ellos es un fenómeno cíclico del sistema de consumismo capitalista. Un análisis desde un punto de vista ecológico podría plantear que se trata de un ajuste saludable de las expectativas de la población estadounidense que frenará el despilfarro acelerado de los recursos naturales. En términos geopolíticos, está claro que el aumento de la pobreza en Estados Unidos va de la mano con una caída en su influencia política y su poder económico en relación a otros países, principalmente China. Parece que las y los estrategas del gobierno de Estados Unidos han calculado que es un declive relativo que pueden equilibrar con un indisputable poderío militar. Sin embargo, la experiencia real de la gran mayoría de la población estadounidense es de una caída decidida e inexorable en su nivel de vida. Una mirada a la realidad subyacente de la economía estadounidense pinta un cuadro nada alentador para la mayoría de la población de Estados Unidos. No se trata de algún evento apocalíptico, sino de un aumento paulatino e inexorable en la desigualdad, en la falta de una redistribución equitativa de la riqueza del país. La profundamente fallada reforma del sistema de salud realizada por el gobierno del Presidente Obama, significa que más del 15% de la población todavía no tiene acceso a atención médica. La traición al pue-

blo estadounidense por sus líderes políticos, comerciales, financieros y mediáticos tiene pocos precedentes en la historia moderna. La revista Forbes –una de las preferidas por la plutocracia estadounidense– asevera que el valor neto de las 400 personas más ricas en Estados Unidos hasta agosto pasado, aumentó a US$1.37 millón de millones, un 8% más que en 2009, o lo que es lo mismo: más que el producto interno bruto total de la India (que tiene una población de mil 200 millones de habitantes). En cambio, de acuerdo con las cifras de la Reserva Federal, el valor neto de los ingresos de todos los hogares norteamericanos ha caído 2.8% (http://www.globalresearch.ca/). Hay que recordar que se trata de la peor recesión económica desde la Gran Depresión del siglo pasado. Esta sola estadística revela la realidad de la falsa ideología del “ libre mercado “: es una ideología desleal, confeccionada a

21

correo

octubre-noviembre 2010


la medida de la élite rica que aplasta los legítimos intereses de las mayorías. Entre las imágenes más notorias de la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado, están las fotos de las grandes filas de personas esperando recibir un plato de comida en las llamadas “cocinas de sopa” –fritangas donde regalaban sopa. Ahora en 2010, las “cocinas de sopa” proliferan de nuevo, aunque de una manera menos visible, en la forma de comedores para indigentes. Una empresa de investigación prestigiosa, contratada por la ONG Feeding America (Alimentando a América), reporta que más de 37 millones de personas en el país reciben ayuda alimentaria de emergencia cada año. Entre esta cifra hay 14 millones de niñas y niños y tres millones de ciudadanos de la tercera edad (http://feedingamerica.org/faces-of-hunger/hunger-in-america-2010.aspx). La cifra oficial de las personas que reciben estampillas de alimentos de parte del gobierno, es de más de 41 millones de personas. Feeding América informa de un aumento de 68% en el número de personas adultas dependientes de la asistencia alimentaria que han estado sin empleo por al menos un año. La presidenta de Feeding America, Vicki Escarra, comenta que “es moralmente reprehensible que vivimos en el país más rico del mundo donde una de cada seis personas tiene que luchar para elegir entre la comida y otras necesidades básicas”. El mismo Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó en noviembre 2009 que 49 millones de personas (entre ellas 17 millones niñas y niños) corren riesgo del hambre. Es difícil saber si este fracaso de la economía y la sociedad estadounidense se debe a la mediocre prepotencia y vanidad de las élites dominantes, si se desarrolla como una política deliberada de aquellas mismas élites o si es resultado de un proceso histórico imparable. Lo que no se puede negar es que el pueblo estadounidense está sufriendo los mayores niveles de desigualdad y pobreza en muchas décadas sin ninguna señal de mejoramiento a corto plazo.

Desempleo y estanflación

22

correo

octubre-noviembre 2010

Los abstrusos argumentos económicos sobre cómo salir de la crisis giran alrededor de los considerados progresistas a favor de un gasto público mucho mayor de parte del gobierno y las premisas conservadoras a favor de fuertes

medidas de austeridad para, supuestamente, acelerar la recuperación del sector privado. En un sentido importante, esta discusión ocurre demasiado tarde. La economía global ya se ha desestabilizado a causa de las enormes cantidades de dólares fabricadas por la Reserva Federal y una disminución de la confianza en la integridad del sistema financiero de Estados Unidos. Las opciones disponibles para el gobierno y la Reserva Federal se restringen cada vez más. El tsunami de dólares de la Reserva Federal rescató temporalmente los grandes bancos, sin resolver los problemas fundamentales de la crisis financiera –el colapso del sector clave de bienes y raíces, la decidida criminalidad de las grandes empresas financieras y la compra de la clase política en el Congreso por el sector corporativo– y el enorme e insostenible gasto militar. Estados Unidos requiere crear más de 100,000 empleos cada mes solo para absorber a las personas que ingresan por primera vez al mercado laboral. La población global en Estados Unidos es de 310 millones; de ellos alrededor de 155 millones son económicamente activos. La medida más amplia oficial del desempleo (Buró de Estadísticas Laborales U-6) es de alrededor de 17%. Eso da una idea más real del número de personas que están experimentando el desempleo de una forma u otra: se trata de más de 26 millones de personas. Entre 2000 y 2007, el desempleo estaba entre 7% y 10% de la población. Para bajar el nivel de desempleo de 17% hasta 7%, la economía de Estados Unidos tendrá que generar más de 360,000 empleos cada mes durante cinco años. El sector clave de empleo en Estados Unidos es la construcción. Actualmente, el mercado de bienes y raíces tiene un enorme inventario excedente de propiedades a la venta, tanto en el sector de viviendas domésticas como en el sector comercial. La mayoría de los analistas piensan que los precios de las propiedades no han tocado fondo todavía. Algunos piensan que deben caer más, entre 10% y 20%, por debajo de su medio estadístico histórico, antes de recuperarse. Es muy dudoso que la industria de la construcción se va a recuperar antes de 2014. Durante la última recuperación de una recesión económica en Estados Unidos, entre agosto 2003 y julio 2006, se crearon un total de 5.4 millones de empleos –alrededor de 155,000


por mes. La economía tendría que aumentar su generación de empleos por más del doble cada mes durante cinco años para volver a los porcentajes de la población con empleo de 2006. Está muy claro que Estados Unidos será un país con altos niveles de desempleo, pobreza y desigualdad para el futuro previsible. Otro factor que afecta al bienestar de la población es la inflación. Las medidas oficiales del incremento de los precios en Estados Unidos –actualmente alrededor de 1%– no incluyen los precios de alimentos ni de combustibles. El gobierno alega que la volatilidad de aquellos precios distorsiona el verdadero nivel de los precios. Es un consuelo frío para la gente común para quien la realidad es que experimentan una inflación de entre 3% y 7%. En una economía en la cual los sueldos no suben, lo que la gran mayoría de las personas experimenta es una verdadera estanflación –los precios suben pero los sueldos quedan iguales– que presiona despiadadamente hacia abajo su nivel de vida.

Definiendo la pobreza

La pobreza es un tema sumamente politizado, un terreno en donde los conflictos ideológicos afectan la metodología de acumulación de estadísticas y su interpretación. Los argumentos técnicos y los ideológicos se enredan constantemente. Las diferencias de opinión existen hasta entre los especialistas y burócratas que dirigen la aristocracia gerencial que maneja la pobreza a nivel internacional, en instituciones como el Banco Mundial y ONG transnacionales como OXFAM. Por ejemplo, Martin Ravaillon del departamento de investigaciones del Banco Mundial, critica los esfuerzos de compilar datos más realistas e incluyentes sobre la pobreza como el Índice Multidimensional de la Pobreza. Ravaillon escribe: “La pobreza sí es multidimensional. Pero no es obvio cómo un índice compuesto multidimensional como el MPI, ayude a mejorar cómo se analiza la pobreza o a mejorar las políticas para combatir la pobreza... hay importantes aspectos del bienestar que no pueden ser captados en un solo índice”. Al trasladar estos argumentos teóricos del nivel global al nivel nacional, es inevitable que se polaricen las discusiones políticas. En Estados Unidos, el gobierno mide la pobreza en base de una metodología que data de los años

60. En aquel entonces, la medición se basaba en un censo nacional que indicaba que una familia típica gastaba la tercera parte de sus ingresos en la alimentación. Para definir como pobre a una familia, las autoridades multiplicaron el monto gastado en alimentos por tres, para definir un piso mínimo. En 2009 una familia de dos adultos y dos niños fue designada oficialmente como pobre, si su ingreso anual fue menor de US$21,954. Sin embargo, en 2008 el Centro Nacional para la Niñez Empobrecida (NCCP) ha notado que hace falta, como mínimo, implementar las recomendaciones de un estudio de la Academia Nacional de Ciencias. Ese estudio sugirió en 1995: • Crear nuevos criterios de medición que tomen en cuenta el costo de alimentación, alojamiento y vestido; • Ajustar estos criterios para equilibrar las diferencias regionales • Calcular los ingresos de las familias después de pagar impuestos, sumando el valor de diversos beneficios y restando los costos de gastos relacionado al trabajo como el cuido de las y los niños, gastos médicos y transporte. El NCCP calcula que, “en todo el país, las familias típicas necesitan ingresos de por lo menos dos veces el nivel oficial de la pobreza (o sea, US$42,400 para una familia de 4 personas) para satisfacer sus necesidades básicas. En ciudades con costos altos, como Nueva York, se podría necesitar un ingreso de tres veces el nivel de pobreza para resolver las necesidades básicas, mientras, en algunas zonas rurales,

23

correo

octubre-noviembre 2010


aquella cifra podría ser menos del doble que el nivel de pobreza oficial. En resumen, la medición oficial de la pobreza queda como una medición de las familias en extrema necesidad”. (http://www.nccp.org/publications/pub_825.html). Un informe de la Oficina de Censo del gobierno estadounidense (“Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2009”, publicado en septiembre 2010) hace constar que la tasa oficial de la pobreza en 2009 fue de 14.3% –un aumento de 1.1% sobre la cifra de 13.2% en 2008. De acuerdo con este informe, en 2009, 43.6 millones de personas se encontraban en la pobreza en Estados Unidos contra 39.8 millones de personas en 2008. El número de personas sin cobertura para salud aumentó de 15.4% en 2008, a 16.75% de la población en 2009 –un total de 50.7 millones de personas. Estos cambios son generalizados por grupo étnico, siendo las personas de ascendencia asiática los menos afectados y de etnias negras o hispanos un poco más afectados. Si uno examina más detenidamente las tablas de ingresos, descubre que un total de 24.9% de personas tienen ingresos de menos de US$25,000. Eso implica que la cuarta parte de la población estadounidense está alrededor o por debajo del nivel oficial de la pobreza. Otro dato que vale la pena notar es que el ingreso mediano para todos los hogares en 2009 fue US$49,777. O sea, de acuerdo con los criterios de la NCCP, casi 50% de la población de Estados Unidos tiene dificultad para cubrir sus necesidades.

La desigualdad

24

correo

octubre-noviembre 2010

Si uno mira hacia atrás, se nota que el ingreso mediano de los hogares en Estados Unidos ha crecido apenas 8% en más de 50 años, equivalente a 0.16 de 1% cada año desde 1967 hasta 2009. Sin embargo el aumento anual del Producto Interno Bruto en el mismo período, ha sido de 2.82% cada año. No tiene sentido, en términos de una distribución equitativa del ingreso, que el aumento del PIB muestre un desarrollo superior por muchas veces al aumento en el ingreso mediano. Esto indica un crecimiento insistente en la desigualdad en Estados Unidos que se ha disfrazado por medio de la propaganda mediática y una conducta desleal de la clase política a favor de las élites dominantes, en contra de

los intereses de las mayorías. Los efectos de este fenómeno se ven en datos recopilados por Gennaro Carotenuto, quien ha comparado estudios de la Universidad de Columbia y la Organización Mundial de Salud. Los dos estudios confirman que, en la última década, Estados Unidos ha caído desde el puesto 24 al 49 en la clasificación mundial de esperanza de vida. El Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de Estados Unidos ha notado que su país ocupa el puesto 30 en el mundo en términos de mortalidad infantil. Las Naciones Unidas ponen a Estados Unidos en el puesto 33 para aquel indicador básico. Carotenuto comenta en un artículo publicado en Italia, “al otro lado del Atlántico, algo muy importante está sucediendo con una rapidez inesperada” (http://www.gennarocarotenuto.it/). Probablemente sería una exageración hablar de un colapso de Estados Unidos –algo que provocaría mucha inestabilidad y muchas secuelas contraproducentes en todo el mundo. Pero es evidente que la característica más profunda de su crisis actual, es el aumento en la desigualdad. Por años, la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estado comentando que la desigualdad en la región es quizás la causa más profunda del persistente problema en la región del empobrecimiento. Recientemente, la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcenas, en una visita a México, ha cuestionado la ideología del libre mercado diciendo que el período de los últimos 20 años “nos dejó muy insatisfechos, en tanto que esa crisis financiera nos ha demostrado que el mercado autorregulado no es otra cosa más que gran parte del problema (...) somos sociedades fracturadas porque no tenemos espacios de diálogo y de deliberación serios, porque no tenemos igualdades plenas en materia económica, en titularidad de derechos, en acceso a educación, a empleo” (http://espanol.news.yahoo.com/s/). En la misma visita a México, Bárcenas dijo que “la desigualdad mina, tarde o temprano, la estabilidad política y erosiona el consenso en que se basa la estrategia de desarrollo” (http://www.eclac.org/). Cuando Bárcenas habla de consenso está tocando el tema de la legitimidad. Un estado que no garantiza el bienestar y la seguridad de su población no tiene derecho de exigir la lealtad de aquella población. Se ha acumulado un


enorme cuerpo de derecho internacional que exige normas mínimas de los gobiernos en el área de derechos sociales, económicos y culturales. No es un accidente que los países que han resistido más la implementación de aquellas normas, son los países capitalistas, el principal entre ellos, el gobierno de Estados Unidos. No sorprende entonces que Estados Unidos marcha en la dirección opuesta a la recomendada por CEPAL. De tal manera que es común encontrar reportajes en los medios corporativos que informan que el 20% más rico en ese país recibe 49.4% de todos los ingresos mientras el 20% más pobre recibe solo 3.4%. La proporción actual de 14.5 a 1 es casi el doble de la proporción en 1968, cuando fue 7.69 a 1. (http://www.huffingtonpost.com/2010/09/28/) Esa fue la época de la “Gran Sociedad” del Presidente Lyndon Johnson, un intento de implementar una política de igualdad de corte capitalista que naufragó en la guerra de Vietnam y sus secuelas. Ahora el consenso es que los niveles de desigualdad en los ingresos han regresado a los niveles de la década de 1920.

Crisis jurídica

Entonces, el dilema de la administración de Barack Obama es múltiple. A nivel internacional ya tiene que consultar con un grupo de naciones mucho más amplio que el desfasado Grupo de los Ocho. Ha tenido que ceder influencia –aunque sea principalmente de manera simbólica– a China y otros países en el Fondo Monetario Internacional. El prestigio de Estados Unidos a nivel internacional está en declive aun entre sus aliados. Muchos políticos europeos lo han criticado duramente por sus políticas económicas. Internamente, las elecciones legislativas para el Congreso estadounidense probablemente van a revelar una profunda crisis de legitimidad de las clases políticas. Además de esa crisis de legitimidad política, otra secuela de la debacle del sistema financiero de Estados Unidos es una crisis de legitimidad jurídica. Se sabe de la criminalidad de ventas desleales por bancos como Goldman Sachs descubiertas por el ente regulador (la SEC) y resuelta fuera de los tribunales por el acuerdo de un pago billonario de parte de los banqueros. Ahora ha vuelto, como un fantasma-zombie imposible de sepultar, el tema de los instrumentos financieros derivados de hipotecas basuras.

El respetado comentarista financiero Barry Ritholtz resume el asunto así: “No se trata de discutir los problemas económicos, de tener demasiado casas en venta o de tener los precios de ellas en caída. De lo que se trata aquí es una plena crisis que involucra las escrituras de las propiedades, el procedimiento para recuperar propiedades con hipotecas en mora y la bursatilización de las hipotecas. El abuso sistemático, desenfrenado y epidémico de las protecciones legales para la propiedad ahora constituye una crisis”. Ritholtz habla de “un sistema que descarta sus propias leyes, que ocupa procedimientos tramposos, que comete fraude descaradamente y que se encuentra en peligro de caer no solo hacia atrás, al siglo XVIII, sino hacia la condición de una república bananera con protecciones legales dudosas y la peor forma del capitalismo-compinche”. La confirmación del argumento de Ritholtz sobre la gravedad de la situación llegó el miércoles 20 de octubre, cuando se inició una acción judicial en nombre de miles de agravados contra el Bank of America, el banco más grande del país. En gran parte, sus problemas resultan de la compra en 2008 de las entidades financieras Countrywide y Merrill Lynch. El banco absorbió aquellas empresas junto con sus deudas y sus activos-basura de instrumentos financieros derivados.

25

correo

octubre-noviembre 2010


Pero la crisis de la integridad jurídica de millones de hipotecas no afecta solamente a Bank of America. Los cinco más grandes bancos de Estados Unidos manejan casi el 50% de los activos financieros en el país. Bank of America, J.P.Morgan, Citigroup, Wells Fargo y Goldman Sachs controlan US$8.5 millones de millones de activos. Como punto de referencia, el producto interno bruto de Estados Unidos es alrededor de US$12 millones de millones. Todos esos bancos están expuestos a otra ronda de posibles pérdidas catastróficas por motivo de su irresponsable y cínica avaricia en la comercialización de productos financieros derivados de cientos de miles, quizás millones, de hipotecas legalmente mal procesadas. Ahora los Procuradores Generales de cada estado de Estados Unidos están investigando el fraude de los bancos en la recuperación de propiedades en mora con sus hipotecas. La crisis confirma que desde su inicio, hace muchos años, el proceso de bursatilización de las hipotecas fue fraudulento, porque nadie podía estar seguro quién debía dinero a quién. Las hipotecas originales se envolvieron en instrumentos financieros manejados por fideicomisos financieros (REMICS) y registrados en una base de datos eléctronico (MERS).

Efectos más amplios de la crisis

26

correo

octubre-noviembre 2010

Pero ni los REMICS ni el MERS tenían el título legal de la hipoteca original, lo que ha provocado un limbo jurídico que pone en duda el valor –y hasta la legalidad– de millones de hipotecas. En muchos casos se extravió la escritura de la propiedad o no se registró debidamente. Esta crisis de la legalidad de las mismas hipotecas que generaron la crisis financiera de 2007 a 2009, afecta el tema de la pobreza y la desigualdad en Estados Unidos. La crisis jurídica profundiza la crisis financiera y la crisis de la vivienda en el país en el peor momento posible, justo cuando la economía requiere estabilidad y un aumento de confianza. Ahora se teme que el desempleo va a empeorar y los precios de la vivienda van a seguir bajando en los próximos meses hasta medianos de 2011. Este temor refuerza el sentimiento que la recesión que empezó en 2007 nunca terminó. Ante ese decepcionante panorama, las conclusiones son obvias. La ideología del libre

mercado está definitivamente acabada, no tiene la más mínima credibilidad. La destrucción del prestigio de la moneda estadounidense como la divisa de reserva internacional, ha socavado la doctrina a favor de la libre circulación del capital. Ningún sistema financiero quiere dar la bienvenida a enormes cantidades de dólares especulativos que huyen de las tasas de interés cerca de cero que prevalecen en Estados Unidos. Angela Merkel, Canciller de Alemania, ha criticado al gobierno de Barack Obama por sus fallidas políticas económicas. La última desgracia fue el reciente intento fracasado del Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, de coordinar una generalizada intervención de los gobiernos del Grupo de los 20 para imponer un techo de 4% sobre los déficits comerciales. A nivel internacional el neoliberalismo está acabado como doctrina. La batalla ahora es entre los pueblos y las élites corporativas en sus respectivos países. En Estados Unidos la oligarquía financiera corporativa aboga por fuertes recortes en el gasto público. Son totalmente sinvergüenzas. Primero, provocaron la crisis financiera por su criminal avaricia y corrupción. Segundo, insistieron que el gobierno los rescate con el dinero de los contribuyentes. Tercero, culpan a los beneficios sociales por los déficits presupuestarios. Finalmente, insisten que los mismos contribuyentes que pagaron el rescate acepten un nivel de vida más bajo por medio de recortes en el gasto público, pero no en el gasto militar.

El significado del ALBA

Definitivamente, la guerra de la globalización corporativa contra los empobrecidos del mundo está experimentando otro giro más en su espiral de insostenibilidad. Ahora las oligarquías aplican a sus propios pueblos, en Estados Unidos y en Europa, las recetas que antes impusieron despiadadamente a los pueblos de África, Asia y América Latina. A la vez, estos mismos gobiernos hipócritas atacan a los países que han defendido con éxito sus pueblos contra el fracaso del sistema financiero de los países ricos Desde América Latina, las respuestas más eficaces a la crisis ha sido la de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Vale la pena enfatizar esto. Mientras en Estados Unidos y en Europa la po-


breza va en incremento, en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador –todos miembros del ALBA– la pobreza ha disminuido. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos y sus aliados siguen insistiendo que el ALBA desestabiliza la región. Alega que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, son incompetentes y corruptos. Para entender la estupidez y mala fe de esa propaganda, uno solo tiene que ver la situación de los aliados de Estados Unidos en la región, como México y Colombia. En el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, México (miembro del Área de Comercio Libre Norteamericano) se sitúa por debajo de Cuba –bloqueado por Estados Unidos por 50 años. En el mismo índice, Colombia se ubica casi 20 puestos por debajo de Venezuela. Pero Estados Unidos y sus aliados europeos alegan ridícula y falsamente que Colombia goza de más prosperidad que Venezuela.

A pesar de todas las complicaciones involucradas en la consideración de las cifras de la pobreza y de los factores que la afectan, los hechos hablan por sí mismos. Las políticas sociales y económicas de sucesivos gobiernos en Estados Unidos han fracasado de la manera más humillante. En cambio las políticas de los países miembros del ALBA han tenido éxitos extraordinarios. La tragedia del pueblo estadounidense esta marcada por su corrupto sistema político, dominado por las corporaciones transnacionales y el sector financiero. No existe ninguna posibilidad de un gobierno sensato y consecuente con las necesidades de la mayoría de la población. El contraste con el relativo éxito del proyecto regional del ALBA inspirado por el socialismo y basado en la solidaridad, no podría ser más fuerte. *Activista radicado en Centro América.

27

correo

octubre-noviembre 2010


ideologìa

Los fundamentos del socialismo con características chinas Carlos Fonseca Terán* _____

R

ecientemente me tocó formar parte de una delegación de partidos de izquierda centroamericanos, junto al Comandante Tomás Borge y Rigoberta Menchú, entre otros compañeros, invitados por el Partido Comunista Chino a visitar su país y conocer de cerca el proceso de cambio social y auge económico que allí se vive. Estas fueron algunas de mis conclusiones.

28

correo

octubre-noviembre 2010

En China, se puede describir la actitud de la gente ante la vida, la conducta y el estado de ánimo generalizados con cinco palabras: disciplina, sencillez, sabiduría, orgullo y optimismo. En ese país, con 1,380 millones de habitantes, vive una quinta parte de la población mundial, proporción que no varía si se incluyen los 23 millones de chinos que viven en la isla de Taiwán. Como es sabido, la República Popular China está regida por un modelo socialista con características que lo han hecho objeto de numerosas polémicas y cuestionamientos tanto de la derecha como de la izquierda. Hay tres partes de este país de 9 millones y medio de kilómetros cuadrados (el cuarto más grande del mundo) que están regidas por el capitalismo: dos de ellas, Hong Kong (ex colonia británica) y Macao (ex colonia portuguesa), sobre los cuales el gobierno chino ejerce soberanía; y Taiwán.

En isla de Formosa se refugió el ejército nacionalista de Chian Kai-shek, derrotado por los comunistas en la última guerra civil que tuvo lugar en la parte continental de China, y proclamaron un estado independiente, llamado Taiwán. La situación de Hong Kong y Macao se explica con la fórmula un país, dos sistemas, que la dirigencia china pretende aplicar al caso de Taiwán en su estrategia para la reunificación. La isla es considerada por China como una provincia rebelde, sólo reconocida como nación independiente por 23 países (incluyendo Nicaragua) en todo el mundo, razón por la cual tampoco tiene representación en la ONU. La disciplina, como parte de la idiosincrasia china, está vinculada con un sentido ético del orden. Hasta en el desorden son ordenados los chinos, como demostró la Revolución Cultural en los años sesenta, en la que Mao Tsetung (en ese entonces Presidente del Partido Comunista Chino) lanzó a las masas contra el partido y la dirigencia revolucionaria (contra la burocracia, argumentaba él) para profundizar la Revolución. Esa acción provocó –como era de esperarse– un caos de dimensiones descomunales, que sin embargo y de manera inexplicable para cualquier occidental, nunca se salió de control; con mucho menos que eso habría bastado para el colapso de todo el orden social establecido en cualquier país del mundo occidental. Sencillez y sabiduría: difícil combinación en el Occidente etnocentrista y racional. No pueden vivir una sin la otra en el Oriente sensual, cuya visión plural del mundo es un acumulado de su milenaria cultura. Orgullo por el glorioso pasado y el próspero presente; optimismo por el futuro. Un verdadero culto a la historia, con raíces indudables en el culto a los antepasados que se manifiesta en los altares y si les es posible, a través de sencillos templos que las familias levantan llenos de candelas y cintas rojas con letras amarillas (con cintas similares, colocadas en el marco de la puerta de entrada a cada casa, cada familia saluda la llegada de la


primavera), invocando a los antepasados con quienes todos hablan –con la familia reunida– como si nunca se hubieran ausentado de la existencia física y transitoria.

Culto a los ancestros

Ese culto a los ancestros y a la historia, ese orgullo por su heroico pasado que se une al motivado por un halagador presente, engendra en ellos una dosis adicional al ya característico optimismo con que los asiáticos en general se enfrentan a la vida. Los comunistas chinos no han cometido aquel error de los soviéticos, que Fidel Castro caracterizara en determinado momento como la destrucción de su propia historia, y que trajo como consecuencia la desaparición de la identidad revolucionaria de muchos comunistas europeos y del mundo entero. Otro factor posiblemente decisivo para que tal fenómeno no ocurriera en China a pesar de los cambios que vive desde los años ochenta, podría estar en el sustrato religioso que posee la cultura china –como todas las del mundo. Esto, al margen de la religiosidad explícita la cual varía entre el 23% y el 62% de la población, según la fuente que se consulte. Tal elemento cultural consiste en una religiosidad politeísta (en el caso del Budismo), agnóstica (Taoísmo) e incluso atea (Confucianismo), y que precisamente por ser cualquiera de estas tres cosas, no gira alrededor de divinidad alguna, sino de toda una serie de preceptos espirituales y éticos; de hecho, más que religiones (sobre todo el Confucianismo y el Taoísmo) constituyen una manera de vivir. El monoteísmo occidental impregna en la cultura correspondiente –y por tanto, en el comportamiento humano– una idea de la divinidad que se concentra en la perfección de un ser. En la religiosidad oriental, la idea de la perfección está vinculada con un proceso y no con algo que viene dado de antemano. El culto a los ancestros define una visión lógica según la cual los seres humanos no abandonan, sino que trascienden la realidad material cuando dejan de pertenecer a ella; pero existen quienes debido a las circunstancias y a sus propias cualidades, logran esta trascendencia permaneciendo aún dentro de esa realidad, y esos son los grandes guías, maestros y héroes; seres humanos en un estado tal, que los demás les elevan a la categoría de la divinidad, que no significa perfección, sino perfeccionamiento en

un grado de avance nada común dentro de la realidad humana conocida hasta hoy. Es quizás por esto que el llamado culto de la personalidad tiene un significado diferente en China y Corea del Norte, ambos con regímenes socialistas, que en Occidente, en donde hasta los marxistas reprochan ese culto como una falla de su modelo (aunque hay una situación muy particular en Rusia, situada entre Oriente y Occidente). Las enormes diferencias culturales entre Oriente y Occidente, juegan un papel muy importante en cualquier análisis: sus conclusiones pueden variar según desde qué cultura, desde qué visión civilizatoria del mundo se realiza. Por eso, una misma idea o un concepto pueden significar una cosa para los chinos y otra para nosotros. Quizás esa es la razón por la cual nuestra arrogante ignorancia occidental no nos permite entender el fenómeno de liderazgos como el de Mao en China, Kim Il Sung en Corea e incluso, Stalin en lo que fue la Unión Soviética con su núcleo cultural en Rusia. Por otra parte, el apego occidental a la divinidad monoteísta, representada en la perfección de un ser, posiblemente haya chocado en Rusia con la visión oriental (ambas cosas presentes en la cultura de ese inmenso país) según la cual ni siquiera la divinidad es infalible, lo cual no le impide ser susceptible de culto. De esto último habría surgido el culto a Stalin en vida, mientras de lo primero surgiría probablemente su repudio después de muerto. En otras palabras, los comunistas rusos que aborrecieron a Stalin poco tiempo después de su muerte, luego de haberlo adorado mientras vivía (como su sucesor, Nikita Khrushchev), de pronto descubrieron que su líder no había sido un Dios, y no se lo perdonaron. En cambio en China, después de la muerte de Mao y al percatarse de que éste había cometido graves errores de consecuencias funestas para el proceso de construcción socialista en el gran país asiático, los comunistas chinos no renunciaron al culto que le habían profesado antes, porque su idea de la divinidad no los llevaba a la decepción si encontraban fallas en su Dios viviente.

Las bases doctrinarias

De hecho, la base doctrinaria del actual modelo socialista está constituida por distintos componentes forjados a lo largo de la

29

correo

octubre-noviembre 2010


Mao Zedong proclama la República Popular China

30

correo

octubre-noviembre 2010

revolución china. En primer lugar, por lo que ellos llaman el pensamiento de Mao Tsé-tung, que consiste en abrir la mente y buscar la teoría en los hechos. Mao planteó la diferencia entre la clase dirigente de la Revolución (el proletariado en un país capitalista) y su fuerza principal (el campesinado, en un país capitalista pero no industrializado); señaló el paso mundial (caracterizado por Lenin como el desarrollo del imperialismo como fase superior del capitalismo) de la explotación entre individuos a la explotación entre naciones; y como producto de ello, la contradicción Norte-Sur como predominante frente a la contradicción Este-Oeste en el mundo bipolar de la Guerra Fría. Mao identificó a las masas como fuente del poder y al partido como conductor político del mismo, pero en la relación entre ambos, prevalecen las masas, porque sólo ellas pueden contrarrestar las desviaciones del Partido cuando éstas se producen. La Revolución Cultural fue un intento fallido de poner en práctica este principio, y nadie más duro que el propio Partido Comunista Chino al evaluar este fenómeno y su papel en la historia. Deng Xiaoping sucedió a Mao, luego de una breve transición. Había caído en desgracia durante la Revolución Cultural, Mao lo rehabilitó,

fue nuevamente castigado y finalmente, escaló espectacular y definitivamente hasta la más alta posición de poder en China (el sube y baja más célebre de la historia para un líder político). El sucesor de Mao es autor de uno de los otros tres componentes doctrinarios chinos: las Cuatro Modernizaciones, referidas a la agricultura, la industria, la tecnología y la defensa, proclamadas por Deng como punto de partida para el rumbo actual del país y que marcaron el inicio de la apertura económica de China. Según algunas versiones, los verdaderos artífices de las modernizaciones fueron Zhao Zhiyan y Zhou Enlai, quien fue el segundo al mando prácticamente durante todo el tiempo que estuvo Mao al frente. Zhao fue separado de sus cargos a finales de los años cincuenta, cuando pasó a primer plano la figura emblemática de Liu Shaoqui, pero las recuperó cuando éste cayó del poder, durante la Revolución Cultural. Zhao fue destituido y encarcelado luego de que sus posiciones políticas fueran consideradas como alentadoras de las revueltas estudiantiles que culminaron en los trágicos sucesos de la plaza Tiananmen en 1989, cuando el Ejército disolvió violentamente las manifestaciones que allí tenían lugar, las cuales consideraba gérmenes de la contrarrevolución. Otro planteamiento teórico es el de la Triple Representatividad, de Jiang Zemin, quien lo expuso así en el XVI Congreso del Partido Comunista Chino: «…Nuestro Partido debe continuar en la vanguardia de los nuevos tiempos y dirigiendo al pueblo en la marcha hacia la victoria. En una palabra, el Partido debe siempre representar las inquietudes del desarrollo de las fuerzas productivas avanzadas de China, representar la orientación del desarrollo de la cultura avanzada de China, y representar los intereses fundamentales de la mayor parte de la población de China. Finalmente, surgió la teoría de la Dirección Científica de Hu Jintao (actual primer mandatario chino), la cual forma parte su tesis de los equilibrios (entre lo urbano y lo rural, entre lo nacional y lo internacional, entre la economía y el medio ambiente).

Liderazgo e institucionalidad

Hay algo que distingue al régimen socialista chino de todos los conocidos hasta ahora, y es que el eje central del proceso de transformacio-


Deng Xiaoping

nes no es ya el liderazgo, sino la institucionalidad, síntoma de madurez que no fue alcanzado ni siquiera por la Unión Soviética. Los cambios necesitan líderes y la preservación del orden necesita instituciones, lo cual se debe a que cuando en la sociedad se encuentra en marcha una transformación revolucionaria, el temor natural a los cambios solamente puede ser vencido por la confianza que inspira el liderazgo personal. O bien, para efectos de un proceso revolucionario como el nuestro, la encarnación humana de una idea compartida por quienes participan en un determinado proyecto de construcción social. Pero en China, con una Revolución que lleva 61 años en el poder, ya el nivel de institucionalización alcanzado permite que en el modelo político allí vigente, haya un límite de dos períodos consecutivos para la reelección.

Propiedad privada y estatal

Quizás la pregunta más importante que todo partidario del socialismo debe hacerse acerca de China, es cómo en el modelo de socialismo “con características chinas” (en el que la propiedad privada sobre los medios de producción tiene un alto peso en la economía) se contrarresta la influencia negativa que el capitalismo ejerce sobre la conciencia social en la construcción del socialismo (es decir, el predominio de las motivaciones y estímulos materiales e individuales para el trabajo). En China, el sector público (propiedad social estatal) produce el 70% del Producto Interno Bruto (PIB). En el resto (30%), producido por la propiedad privada, se incluye el sector cooperativo y asociativo autogestionario, que en dependencia de su funcionamiento y del proyecto social en marcha, puede actuar como propiedad de tipo privado o propiedad de tipo social. El peso del sector privado convencional (es decir, la gran propiedad privada individual) dentro del PIB es modesto, aunque no deja de ser significativo (de hecho, ha contribuido decisivamente a los altos índices de crecimiento). El peso del sector económico cuya función productiva se plantea a partir de la propiedad social, ofrece argumentos suficientes para considerar que el modelo chino (independientemente de los cuestionamientos que puedan hacérsele) es efectivamente, un modelo socialista. El sector estatal, sin embargo, emplea un 10% de la mano de obra, pues la mayor parte de la población trabaja por cuenta propia en

empresas asociativas y cooperativas, y una buena parte (superior también a la estatal) labora en la empresa privada convencional que, sin embargo, es concebida como parte del orden económico socialista. Los empresarios privados son considerados “constructores del socialismo”, lo cual trae a la mente el hecho de que de igual manera, pero en sentido inverso, el sector estatal en el capitalismo keynesiano es parte del capitalismo. La propiedad privada autogestionaria podría considerarse como propiedad social. Pero, ¿la propiedad privada convencional también puede asumir el rol de propiedad social en alguna circunstancia? Posiblemente sí, por el carácter del sistema social, la conducción política y la orientación ideológica de un proceso cuya razón de ser es el socialismo, pues lo que se pretende es el desarrollo de las fuerzas productivas a un nivel en que las relaciones de producción socialistas sean económicamente sustentables. Es decir, la creación de la base material del socialismo hace que el sector privado convencional de la economía china asuma el rol de la propiedad social. Por increíble que parezca, esto tiene mucho del marxismo clásico u original, es decir el marxismo preleninista, según el cual, sólo era posible construir el socialismo cuando las fuerzas productivas hubiesen llegado a un nivel suficiente de desarrollo que ni de cerca existe en los países no industrializados.

31

correo

octubre-noviembre 2010


Hu Jintao

Mao –principal líder histórico e ideólogo de la Revolución China– fue quien profundizó lo esencial del replanteamiento que hiciera Lenin del marxismo, en el sentido de que la revolución socialista era posible en las naciones atrasadas como producto de la profundización del desarrollo desigual del capitalismo, efecto de la llegada de éste a su fase imperialista, en la que según Mao las contradicciones de clase se manifiestan como contradicciones entre naciones opresoras y naciones oprimidas.

China sí es socialista

32

correo

octubre-noviembre 2010

Podría hacerse la pregunta sobre qué es lo determinante para considerar que la propiedad social predomina sobre la propiedad privada (característica indispensable del socialismo): el peso de cada tipo de propiedad en el PIB o el porcentaje de la fuerza de trabajo perteneciente a cada tipo de propiedad. En cualquiera de los dos casos el socialismo estaría instaurado en China. Un dato interesante es que el PIB de 5 días en 2010, es igual al PIB de todo el año en 1978. Según el marxismo original, las fuerzas productivas alcanzan un nivel de desarrollo que convierte las relaciones de producción en una traba para el mismo, produciéndose entonces la revolución social que establece nuevas relaciones de producción, propias de un modo de producción diferente al que predominaba con anterioridad y cuya premisa es el tipo de propiedad sobre los medios de producción que prevalece en la sociedad. Pero es la posibilidad de cambiar primero las relaciones de producción que las fuerzas

productivas (planteada por Lenin), lo que obliga a utilizar métodos tenidos como capitalistas, en la construcción económica del socialismo, para que esas relaciones de producción anticipadamente transformadas, no regresen a su estado anterior. Sin embargo, son precisamente las nuevas relaciones de producción previamente establecidas mediante la socialización de la propiedad, lo que justifica la aceleración del desarrollo de las fuerzas productivas a un ritmo que según se ha demostrado, sólo el socialismo está en condiciones de garantizar (entendiendo por socialismo las relaciones de producción basadas en el predominio o al menos el peso creciente de la propiedad social sobre los medios de producción). El Che veía esto como un inevitable callejón sin salida ante el cual lo único que cabía ya no era evitar la entrada en él, sino buscar cómo salir de ahí, y dentro de esa realidad aparentemente adversa, aumentar el peso del factor espiritual y colectivo en detrimento del material e individual en las motivaciones y estímulos para el trabajo, con las limitaciones que impone la insoslayable necesidad de desarrollar las fuerzas productivas. Sin embargo, desde que entró en vigencia el capitalismo, la distribución no ocurre después del proceso productivo, sino durante el mismo, lo cual lleva a que la misma dependa del modo en que se producen las riquezas, pues es dicha producción la que en las manos adecuadas, producirá los réditos económicos correspondientes a sus productores. En todo caso, para eso están las formas autogestionarias que en la época actual tienden a ser características del socialismo debido a la crisis de la intermediación burocrática (empresarial, estatal o de la representatividad política institucionalizada) propiciada por la Revolución Electrónica y cuyo impacto fue decisivo para el abandono capitalista del Estado de Bienestar y la entrada en el modelo neoliberal. En China, a raíz de la teoría de las tres representatividades (y más específicamente, a partir de la representación de las fuerzas productivas avanzadas), se admite el ingreso al Partido de quienes poseen medios de producción de forma individual (es decir, los que convencionalmente se llaman capitalistas o burgueses); sin embargo, no se admite el ingreso de personas con creencias religiosas. No obstante, un confucionista, por ejemplo,


no está considerado un creyente religioso porque el Confusionismo es ante todo un conjunto de preceptos filosóficos de carácter ético; igual cosa sucede con el taoísmo e incluso en cierta medida con el budismo. De modo que a fin de cuentas, queda por verse qué entiende el Partido Comunista Chino como un creyente religioso.

Un Partido dirigente

Parece ser que el antídoto contra el inevitable –se supone que no deseable– predominio de las motivaciones y estímulos materiales e individuales, es el grado de organización del partido, su capacidad de conducción y el elevado nivel de conciencia de sus cuadros y militantes, si partimos de la valoración que hace la dirigencia china al respecto. Llama la atención que hasta los secretarios políticos de las unidades de base son cuadros profesionales del Partido y cada célula posee un local con todas la condiciones de trabajo necesarias que podría requerir en nuestros países un partido político completo. No se mueve una aguja en un cantón o una comunidad, sin que el secretario político lo sepa y esté de acuerdo en que así ocurra. El culto a los ancestros, y por tanto el orgullo por el pasado (y el presente), es también el culto a la historia de la lucha revolucionaria, y la dirigencia china otorga una importancia primordial al cultivo de las tradiciones correspondientes. Esto forma parte del trabajo ideológico del Partido entre la población y sin duda es esencial para la cohesión social alrededor del sistema socioeconómico y político imperante. El filósofo italiano Doménico Losurdo en un notable análisis reciente del modelo chino, plantea lo siguiente: «bastante superficial es la tesis que, con respecto a China, habla de capitalismo restablecido. No hay duda de que se formó una sólida burguesía, que sin embargo no tiene por ahora la posibilidad de concretar políticamente su fuerza económica (…) Se trata de distinguir entre expropiación económica y expropiación política de la burguesía. Sólo esta última debe ser llevada a cabo hasta el fondo, mientras aquélla, si no es mantenida dentro de límites bien precisos, arriesga comprometer el desarrollo económico (…) Después del derrumbe del campo socialista, un país en vías de desarrollo que hoy, a través de una nacionalización radical de los medios de producción, se cerrara totalmente al mercado

capitalista, aparte de querer prescindir de las represalias comerciales y militares que podría acarrearse, permanecería de todos modos cortado de la tecnología más avanzada y no estaría por cierto en condiciones de resolver, ni el problema del desarrollo de las fuerzas productivas, ni el problema de la construcción del socialismo». Aunque es usual que la derecha (regocijada) afirme que el actual ritmo de desarrollo económico de China se debe al viraje aparentemente capitalista de su economía, así como alguna izquierda (decepcionada) considere que China ha restaurado el capitalismo, debe señalarse que los países con el récord de crecimiento económico más rápido y alto en la historia universal, son la Unión Soviética en tiempos de Stalin, y China en dos oportunidades: en los años cincuenta y a partir de los años 80, con la era Deng Xiao-ping. Ningún país capitalista ha logrado algo semejante con esfuerzo propio: el crecimiento de Corea del Sur (que suele ponerse como ejemplo) se debe a la masiva asistencia norteamericana para tener una vitrina en Asia. Esto demuestra que el socialismo es la única garantía para el desarrollo acelerado de los países económicamente débiles. En este sentido, China es un ejemplo (como lo fue la Unión Soviética en tiempos de Stalin) de las ventajas del socialismo frente al capitalismo; en ambos países, el desarrollo económico fue posible a pesar de terribles guerras previas, y los soviéticos enfrentaron una adicional (y mundial) en el transcurso mismo del proceso, que devastaron sus economías y diezmaron su población.

Negocios y no cooperación

Cuando se habla de cooperación, solidaridad e internacionalismo, la dirigencia china (que hace muchos negocios, pero casi nunca convenios de cooperación) argumenta que a pesar de su nivel de producción y el crecimiento de su economía, China es aún un país subdesarrollado, debido a que el PIB y el Ingreso Per Cápita de sus habitantes aún es apenas de aproximadamente U$5,000, muy lejos del que tienen los países industrializados. La razón obvia es la inmensa cantidad de habitantes existente en China, lo cual obliga a una producción mucho mayor para alcanzar el nivel de bienestar material promedio de los habitantes de los países del norte opulento.

33

correo

octubre-noviembre 2010


34

correo

octubre-noviembre 2010

Pero esto tiene su talón de Aquiles, porque si hay un país socialista que vive dificultades, esa es Cuba, que sufre el brutal bloqueo económico impuesto por Estados Unidos desde hace 50 años, y sin embargo, eso no le ha impedido ser siempre un pueblo siempre solidario y además, practicar de verdad el internacionalismo. El paradigma de alcanzar el bienestar pleno para todos sus habitantes, plantea a China el problema de la sustentabilidad ambiental, además de que la sociedad socialista y comunista (y la conciencia social que las debe caracterizar para que cada quien reciba según su necesidad) no se construyen fruto de que todo el mundo tenga todo lo que quisiera tener, sino de que todo el mundo asuma el trabajo como un deber social. Hasta finales de los años 80, China medía su papel en la lucha revolucionaria mundial, según su contradicción con la Unión Soviética. Ahora, China lo mide por cómo afectará a su prioridad, que es el crecimiento económico para satisfacer a su enorme población y la poca cantidad de tierras cultivables de su territorio. En ese contexto, su relación con Estados Unidos tiene un sitio privilegiado. Producto del acercamiento entre China y Estados Unidos, el gigante socialista asiático agredió militarmente a Viet Nam cuando aún no se había disipado el olor a pólvora de la guerra de agresión norteamericana. A pesar de que por razones ideológicas, en los años 80 la Nicaragua sandinista rompió relaciones con Taiwán y las estableció con China, el gobierno de Deng Xiaoping no dio un solo par de botas militares para apoyar a Nicaragua en la guerra impuesta por Estados Unidos, contrario al inmenso apoyo recibido de la Unión Soviética. En cambio, la contrarrevolución nicaragüense incluía en su armamento fusiles AK de fabricación china. China fue hostil hacia muchos procesos revolucionarios en el mundo solamente porque consideraba que eran afines a la Unión Soviética. En otras palabras, China, que cuestionaba la falta de compromiso de los soviéticos con la lucha revolucionaria, terminó, producto de su hostilidad antisoviética, aliándose con el principal enemigo de esa lucha y por tanto, atentando contra ella de forma aún peor que como podrían haberla afectado los soviéticos. Aunque producto de sus acuerdos con Estados Unidos, la URSS efectivamente se oponía a la lucha armada en América Latina, siempre fue solidaria con los movimien-

tos revolucionarios que lograban tomar el poder por cualquier vía. Y paradójicamente, eso bastaba para que China los identificara como prosoviéticos y en consecuencia definiera una política inamistosa hacia ellos.

Sabiduría y pragmatismo

Las dudas seguirán marcando el enfoque que se pueda hacer desde afuera sobre este gigantesco país con una cultura tan antigua y tan distinta a la que predomina en este mundo occidental eurocéntrico. Algo es seguro: los comunistas chinos han demostrado siempre que saben lo que hacen, aún en los peores momentos. Varios ejemplos: en los años treinta del siglo pasado falló la política dictada por la Internacional Comunista de aliarse con los nacionalistas para propiciar el triunfo del capitalismo sobre el feudalismo y crear así las fuerzas productivas necesarias para el paso al socialismo (un planteamiento antileninista a más no poder). Entonces, Mao planteó que debía hacerse la revolución socialista y después, bajo sus condiciones, desarrollar las fuerzas productivas (igual que Lenin en Rusia y tal como en los años cincuenta y desde los ochenta está haciendo China). Otro: la Internacional Comunista y la dirigencia del partido chino plantearon que la clase obrera debía ser la abanderada de una revolución socialista y por lo tanto, debía organizarse en las ciudades. Pero tal planteamiento se estrelló contra la realidad de un país rural y feudal, y Mao identificó al campesinado como la fuerza principal y motriz de la revolución, sin regatear el papel de vanguardia a la clase obrera en última instancia. Mao promovió el Gran Salto Adelante con la fabricación masiva de acero para alcanzar en poco tiempo a Inglaterra en su nivel de industrialización, pero el acero no sirvió y la agricultura se desplomó por los esfuerzos realizados. Entonces, la dirigencia comunista apartó a Mao (su principal figura y quien ostentaba el mayor liderazgo que tuvo jamás un líder revolucionario en la historia). Mao volvió al escenario público con su Revolución Cultural y ésta causó tantos estragos políticos y económicos, que él mismo dio marcha atrás, considerando cumplidas las metas de aquella delirante jornada. Después de su muerte fueron identificados como causantes


de todos los daños de la Revolución Cultural sus principales artífices prácticos, la “banda de los cuatro”, y dos de ellos, incluyendo a la viuda de Mao, fueron inicialmente condenados a muerte y luego a cadena perpetua bajo arresto domiciliar. Ella terminó por suicidarse, tal como lo habían hecho miles de cuadros del Partido durante la Revolución Cultural al ser acusados de contrarrevolucionarios. Al final de su vida, Mao adoptó un sorprendente pragmatismo que lo llevó al acercamiento en 1970 con Estados Unidos, de no muy gratas consecuencias para la lucha del movimiento revolucionario. Precisamente en nombre de esa lucha, China había roto antes con la Unión Soviética, acusándola de sacrificar la revolución mundial por sus intereses de Estado, cuando firmó acuerdos con la principal potencia capitalista e imperialista mundial: es decir exactamente lo que los chinos terminaron haciendo. El acercamiento con Estados Unidos les sirvió para el reconocimiento en la ONU del gobierno de la República Popular China, como legítimo representante del pueblo y la nación china, ocupando así su correspondiente asiento permanente en el Consejo de Seguridad. Fallecido Mao, la moderación del proceso fue más que obvia con la apertura económica promovida por Deng Xiaoping y que dio inicio al rumbo actual del modelo, llamado por ellos “socialismo con características chinas”. La dirigencia china plantea la reunificación de su patria en los siguientes términos: el principio rector sería un país, dos sistemas, tanto en lo económico como en lo político, de forma similar a lo que ocurre en el caso de Hong Kong. Igualmente, la oferta china a Taiwán contempla la preservación de las fuerzas armadas actuales intactas, aunque bajo un mando único; el paquete también incluye, por supuesto, el reconocimiento de Beijing (capital de China continental) como la capital de una China reunificada. También se ofrece a Taiwán que los ingresos provenientes de su economía se queden en la isla; los chinos continentales muestran disposición incluso, a revisar el nombre del país. Ante esto, la primera pregunta que surge es: ¿y por qué tanto interés entonces en la reunificación, si aparentemente China continental no sacará ninguna ventaja de ello? Esto sólo se puede explicar porque para ellos sería una vic-

toria moral: la culminación de la restauración de la integridad territorial y con ello, de la autoestima de una nación que por tanto tiempo se vio humillada, envilecida y sometida a intereses extranjeros. Hace falta recordar que Inglaterra, Francia y EEUU impusieron a China el narcotráfico a sangre y fuego en el siglo XIX, y la rebelión de los chinos dio lugar a las “Guerras del Opio”, en las que China fue derrotada y producto de ello, obligada a permitir el tráfico de drogas del que dichas potencias se beneficiaban ampliamente. De hecho, muchas de las más “honorables” familias de esos países imperiales hicieron su fortuna a partir de esas operaciones impuestas a China a puro golpe de artillería. Es por eso que a partir del triunfo revolucionario en 1949, Mao dijo que China se había puesto de pie. Y aún cuando China sigue planteando al mundo más interrogantes que respuestas, si hay algo seguro en ese país, es que ha recuperado su integridad, autoestima y sobre todo, su dignidad; que es un país mucho más justo y próspero que antes de su triunfo revolucionario en 1949. Es decir que en efecto, China está de pie. *Vicesecretario de Relaciones Internacionales del FSLN.

35

correo

octubre-noviembre 2010


actualidad 30 de septiembre en Ecuador

Algunas raíces y lecciones del golpe fallido contra Rafael Correa Jorge Capelán* _______

E

l pasado 30 de septiembre, la noticia de que el presidente Rafael Correa había sido secuestrado en un hospital policial de Quito corrió como reguero de pólvora por toda América Latina. En la capital de Ecuador, donde desde temprano en la mañana circulaban noticias alarmantes, miles de ciudadanos se concentraban frente al Palacio Presidencial. TeleSUR transmitía en vivo y en directo, cómo desde tempranas horas de la mañana un grupo de unos mil policías se había reconcentrado en las inmediaciones del Regimiento Quito de la policía. A eso de las 10 de la mañana, las escenas mostraban al presidente hablando desde un balcón a los sublevados y pronunciando la ya famosa frase “si quieren matarme, mátenme, aquí estoy”. Lo que siguió después es historia conocida. Bueno, no tanto, y todos los días emergen nuevos detalles de lo sucedido durante aquellas dramáticas horas que se saldaron, al fin de la jornada, a un costo de ocho muertos y 274 heridos. El espacio y el tiempo no nos permiten hacer un análisis exhaustivo de los detalles operativos de la intentona golpista contra el gobierno de Rafael Correa. Lo que nos interesa aquí es reflexionar sobre las implicaciones de este hecho para nuestros pueblos y para el proyecto de soberanía encarnado en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

¿Hubo o no intento de golpe?

36

correo

octubre-noviembre 2010

Es una pregunta que a simple vista parece innecesaria. Como el mismo presidente Correa lo explicó en una entrevista unas semanas después del 30 de septiembre, “una de las categorías básicas de la sociología política latinoamericana es que cualquier levantamiento de fuerza pública ya se considera un golpe de

Estado”. Ese es el rasero con que en la imaginación de la mayoría se miden los golpes en América Latina. Pero, pasa que justamente ese rasero no es aplicable cuando la víctima se apellida Chávez, Morales, Zelaya, Correa y pertenece a un país miembro de la Alianza Bolivariana de los pueblos de Nuestra América (ALBA). Ahí entra a jugar automáticamente el elemento de la sospecha. Lo cual es irónico ya que, ¿quién sino los presidentes de izquierda son, por lo general, objetos de golpes de estado? El 30 de septiembre, cientos de policías ecuatorianos secuestraron por varias horas y atentaron contra la seguridad física del presidente. Con sincronización bastante exacta, tomaron aeropuertos y cerraron sus oficinas migratorias. Hubo llamados a derrocar a Correa, tanto desde el parlamento como desde organizaciones individuales. Agredieron medios gubernamentales. Ocho ciudadanos fueron asesinados y miles fueron gaseados, golpeados o vejados. La represión de los amotinados a la masiva reacción popular dejó 274 heridos. Hubo saqueos en grandes ciudades como Guayaquil. Miles salieron a las calles en todo el país a defender al gobierno y organizaron un operativo de rescate que involucró a centenares de soldados con una balacera que se prolongó por más de una hora. Pero, dice la derecha y sus aliados, no hubo tal intento de golpe. Hoy se conoce, por ejemplo, que durante toda la noche anterior, un grupo de políticos de la derecha hizo una reunión conspirativa en un lujoso Hotel Le Park de Quito. También se conoce que Fidel Araujo, el capitán en retiro Max Marín, el coronel Galo Monteverde, y otros lugartenientes políticos de Lucio Gutiérrez, ex presidente de Ecuador y jefe del partido Sociedad Patriótica, sindicado como instigador del golpe, estuvieron junto a los policías sublevados dando órdenes, mientras se fraguaba el secuestro de Correa. Se sabe además, que a las 7:15 de la mañana de ese mismo


día, en el programa Contacto Directo del canal Ecuavisa, un asambleísta de Sociedad Patriótica de la provincia de Los Ríos decía que “lo único que se revela en el Ecuador es el temor que tiene el presidente Correa de que lo linchen, y por eso él ya prepara sus maletas para irse del país”. Entre los hechos revelados, también hoy se conoce que el 29 de septiembre a las 19 horas, durante una sesión plenaria de la Asamblea Nacional, un asambleísta de Sociedad Patriótica cumplía su función en “calentar la calle” para el linchamiento de Correa al día siguiente diciendo: “no podemos permitir que los servidores públicos, en este caso las fuerzas armadas ecuatorianas y la policía nacional (...) sean escatimados desde la Presidencia de la República”. Otro hecho revelado con posterioridad, es que el 23 de septiembre, Lucio Gutiérrez desde Miami, en una conferencia organizada por la ultraderecha terrorista, declaraba que “en el mismo momento que Hugo Chávez o Correa, por cualquier circunstancia, desaparezcan, este modelo (del Socialismo del Siglo XXI) se va a caer, no es sustentable”. Como por arte de magia, esas declaraciones eran reproducidas en un cable de la Agencia EFE que circuló a tempranas horas de la mañana del 30. Para despejar las dudas, una encuesta publicada el 20 de octubre reveló que 76.6% de los ciudadanos de Quito y Guayaquil (las más pobladas del país) consideran que se había intentado derrocar a Rafael Correa; más del 60% consideran que Lucio Gutiérrez fue el instigador de la conspiración y un porcentaje aún mayor cree que los policías sublevados tenían la intención de matar al Presidente.

La maquinaria anti ALBA

Los vehementes intentos de negar lo obvio, la asonada golpista, comenzaron al mismo tiempo que se desarrollaban los hechos de ese “día triste”, como lo llamó después el Presidente, como una orquesta dirigida por los órganos multinacionales de la dictadura mediática. Días después de la intentona, un corresponsal ecuatoriano de la CNN renunció a la cadena asqueado por la parcialidad que ésta le exigía aplicar en su trabajo periodístico. Los grandes latifundistas mediáticos latinoamericanos: La Nación de Argentina, O Globo de Brasil, El Nazi-onal de Caracas, La PrenCIA de Managua, etcétera, se sirvieron de las

declaraciones de los políticos de un amplio espectro opositor en Ecuador, desde Sociedad Patriótica hasta representantes del partido indígena Pachakutik y del partido maoista MPD, y de cuánta voz antibolivariana hay en América Latina: voces seudo-izquierdistas como el Movimiento Renovador “Sandinista” de Managua; o en el otro extremo, la rancia derecha de Mario Vargas Llosa y su hijo hasta todo el coro de grupos terroristas al sur de la Forida, la red Unoamérica, etcétera. A Europa y Estados Unidos llegaron ecos de esta explosión de odio visceral hacia todo lo que huela a ALBA. Todas las variaciones del eje “por algo habrá sido” penetraron una amplísima gama del espectro mediático e ideológico. “Correa se la buscó” fue el mensaje de todos los medios de la derecha global. A medios internacionales menos recalcitrantes, la onda expansiva del bombardeo golpista los dejó aturdidos. Mientras las imágenes de TeleSUR mostraban en tiempo real lo que de verdad estaba sucediendo, vino la justificación de la maquinaria mediática: “es que Correa es muy prepotente. No entiende a los indígenas. Es extractivista. En su gobierno hay funcionarios del viejo régimen. Hay escasa capacidad de movilización. ¿Cómo nadie le advirtió a tiempo que no debía ir a ‘meterse en la boca del lobo’?” etcétera. Esos argumentos racionalizadores calaron en muchos sectores. Soy autocrítico: creí en algunos de ellos, aunque, como la inmensa mayoría de los revolucionarios en este continente, no al punto de perder la brújula. Pero para sectores de la izquierda, particularmente en el norte, la campaña mediática tuvo un efecto paralizante. La página web de Rebelión dejó de publicar textos sobre Ecuador durante once días, entre el 17 y el 28 de octubre, cuando desde hacía meses venía publicando al menos un artículo al día sobre el país sudamericano. ¿Para qué negarlo? El imperio ha desarrollado una capacidad impresionante para disolver sus crímenes en la cacofonía mediática de sus bien aceitados aparatos. A Pinochet le costó unos quince años lavar su cara manchada en sangre e implantar el eje mistificador de que el 11 de septiembre de 1973, con todos sus horrores, había sido una respuesta al caos creado por Allende y, además, había significado un “milagro económico” para el pueblo chileno.

37

correo

octubre-noviembre 2010


Los policías sabían lo que querían

L

a agencia de noticias ANDES, reveló varias grabaciones, procedentes del registro de comunicaciones de la central de radiopatrullas de la Policía Nacional, que recogen mensajes reveladores de los policías amotinados: tenían toda la intención de asesinar a Correa.

Voz 6: No dejen salir al Correa. Resguárdenlo, todo seguro, señores. Estamos ya triunfando. Voz 7: Compañeros, ¡muerte!, ¡Correa muerte! Voz de Mujer: No le dejen salir, compañeros. Voz 8: … la balacera Voz 9: ¡Saquen armas largas!, ¡saquen armas largas!

SEGUNDA GRABACIÓN

PRIMERA GRABACIÓN

38

correo

octubre-noviembre 2010

Voz 1: ... que disparen, que disparen, para sacar al Presidente. Voz 2: En el caso de que nos ofendan, nosotros ofendemos y matamos; pero primero protejamos nuestra integridad, antes de que la integridad de esos vagos. Nosotros, Policía Nacional, antes de que los vagos. Voz 1: Bala, bala... Voz 2: Compañeros: hoy, mañana y siempre tendremos el poder. Somos más. Nuestros mangos valen aka ¡madre! Ellos en la selva podrán hacer cualquier cosa, nosotros en la ciudad somos reyes. ¡Saquemos a esos vagos de aquí! Voz 3: ¡Viva el paro, compañeros! ¡Viva! ¡Adelante! Voz 4: Si tenemos que dar balas, le vamos a dar balas; hasta el último, hasta el último compañero, ahí ese chihuahua tiene que morir. Voz 5: ¡Éntrenle a las balas!, ¡éntrenle a las balas!

Voz 1: Compañeros, no se dejen lavar el cerebro. Voz 2: Que lo maten a Correa para que se acabe esto. Voz 3: Maten a Correa y se acaba esta protesta. Voz 3: A ver compañeros, no hablemos de asesinato. Somos Policías, somos representantes de la autoridad. Voz 4: ¡Maten a ese hijo de puta de Correa! Voz 5: Nadie te va a apoyar, cabrón. Apoyo la moción de la Policía, cabrón. Voz 6: Uchaté, uchaté, compañeros; por la brigada van subiendo cinco camiones con militares.


Los Michelettis, los Pepe Lobos, los Carmonas o los Lucio Gutiérrez de hoy, con mucho menos talento que Pinochet, logran lo mismo en cuestión de días y horas - claro, lo hacen montados sobre un descomunal aparato de propaganda que habría hecho babear de envidia al “Chacal del Mapocho”. Entonces, en el plano mediático internacional, en la tarea de desmovilizar la solidaridad y neutralizar eventuales simpatías en los centros del imperio, debemos constatar que estamos perdiendo por paliza.

El frente internacional

Otra cosa sucedió en América Latina, donde en muchos lugares se organizaron manifestaciones de condena al intento de golpe y otras muestras de solidaridad, en gran medida gracias a la cobertura de teleSUR. Mientras eso ocurría en la esfera de los medios y los discursos ideológicos, en el terreno de las realidades políticas el desarrollo era otro. Una rápida reacción de UNASUR –a instancias del ALBA y del secretario general de la organización, el fallecido Néstor Kirchner– impidió una repetición en la OEA de las infames maniobras dilatorias de los Estados Unidos luego del golpe contra Zelaya en Honduras. El Departamento de Estado vaciló inicialmente, y dijo, con expresión de esfinge, que estaba observando el desarrollo “muy de cerca”. A las pocas horas ya estaban reconociendo que lo que tenía lugar en Quito era un intento de golpe que se vieron obligados a condenar. La intentona golpista que se estaba desarrollando amenazaba a demasiados gobiernos en condiciones aún más precarias que el de Correa, desde Guatemala y El Salvador en Centroamérica, la Argentina y el Paraguay en Sudamérica, hasta Dominicana y San Vicente y las Granadinas en el Caribe –cuyos gobiernos, los últimos seis meses, han denunciado planes desestabilizadores– como para que las lecciones del golpe del 28 de junio de 2009 contra Manuel Zelaya en Honduras no hubiesen sido asimiladas. La misma coyuntura regional era un elemento que jugaba en contra del golpe, con un presidente colombiano –jefe último del bombardeo a territorio ecuatoriano apenas, un par de años atrás– atado de pies y manos por la necesidad de marcar distancias de la política de agresión preventiva de su predecesor, el

tristemente célebre Álvaro Uribe, y centro de las miradas ante cualquier intento desestabilizador hacia su vecino ecuatoriano: Juan Manuel Santos no tuvo más remedio que cerrar las fronteras. Desde Perú, un país que además sostiene un viejo conflicto de fronteras con Ecuador, lo mismo se vio obligado a hacer Alan García, el otro gran siervo de los Estados Unidos en la región andina. De lo contrario, tanto Perú como Colombia hubiesen quedado totalmente al descubierto como instigadores de las agresiones contra sus vecinos, haciendo de este modo extremadamente pedagógica la estrategia general del imperio, aún fuera de América Latina. En resumen, el frente internacional del intento de golpe fue uno de sus flancos más débiles. Y la respuesta ágil y enérgica de UNASUR, apuntalada por el ALBA, uno de nuestros puntos más fuertes.

¿Y si lo hubieran matado?

Es fácil, con el resultado en la mano, decir que el golpe estuvo muy mal planificado, etcétra. Pero, ¿qué tal si los golpistas hubiesen logrado asesinar al presidente? ¿qué tal si hubiesen logrado arrancarle al gobierno una negociación y una amnistía para los policías insurrectos? En el primer caso, probablemente habrían logrado poner fin al experimento de la Revolución Ciudadana. Como ha ocurrido en otros de los procesos populares y revolucionarios que han tenido lugar en nuestro continente, el papel de un dirigente, en este caso de Rafael Correa, es de momento insustituible. Contrario a lo sostenido por la propaganda, Correa es el dirigente con capacidad de aglutinar los más diversos sectores del campo popular y por ello tiene cifras tan altas de aceptación. Su desaparición podría haber llevado a divisiones aún más agudas entre sus seguidores y a la derrota del proyecto. En el segundo caso, si los insurrectos hubiesen logrado “torcerle la mano” al gobierno, su autoridad y la de la constitución gestada a través de uno de los procesos más participativos de la historia por todo el pueblo ecuatoriano, habría sufrido un golpe irrecuperable. La intentona habría demostrado que es viable arrancar concesiones por medio de la violencia, sin necesidad de acatar a las instituciones electas por el pueblo.

39

correo

octubre-noviembre 2010


Paradójicamente, al gobierno de Alianza País se le acusa de actuar de manera dictatorial, cuando su programa de gobierno no es otro que el establecido en la Constitución, un documento producto de seis meses de intensas deliberaciones y consultas realizadas por una Asamblea Constituyente electa por el pueblo y que durante el mismo proceso estuvo en contacto constante con la población para retroalimentar sus decisiones. La Constitución de 2008 es una de las más detalladas –sino la más– del mundo. Tiene más de 350 artículos, más que la constitución de países inmensos como la República Popular China o la India, y que la de la República Bolivariana de Venezuela, lo que no es casual. Es una constitución que surge de la demanda de la sociedad ecuatoriana de definir claramente cuál es el mandato dado a sus políticos. Es producto de la crisis de representatividad provocada por la bancarrota del modelo neoliberal en el Ecuador. Entonces, un triunfo, aún de los objetivos mínimos de la intentona golpista, habría significado poner en cuestión la legitimidad de todo el proceso. Una derrota de la Revolución Ciudadana tendría impensables consecuencias para el proyecto de independencia e integración latinoamericano. Ecuador es uno de los países con peso económico del ALBA. Ubicado entre Colombia y Venezuela, es una cuña en el corredor de gobiernos clientes de los Estados Unidos en los Andes. Es una vía de penetración hacia las profundidades de la Amazonia, lo que pone en grave riesgo a Bolivia, Venezuela y Brasil. Una derrota del campo popular en el Ecuador en la actual coyuntura, mientras instrumentos de integración como el SUCRE, el Banco del ALBA, UNASUR y otros, para no hablar de los instrumentos regionales de integración defensiva no controlados por Washington, que se encuentran en sus etapas iniciales, habría puesto en peligro al proyecto liberador bolivariano en su conjunto.

Más allá de los Gutiérrez

40

correo

octubre-noviembre 2010

Cierta propaganda dice que Correa en realidad es un gran amigo de las multinacionales porque todavía se permite a algunas de ellas operar en territorio ecuatoriano. Convenientemente se omite que ha sido este gobierno el que desde el primer momento apoyó la demanda de las comunidades de la Amazonia

contra Chevron-Texaco por decenios de explotación petrolera que implica demandas por entre 40 y 90 mil millones de dólares. Desde el principio estableció un sistema de contratos por servicios con las multinacionales petroleras en lugar del viejo sistema por participación en las ganancias que de inmediato multiplicó los ingresos del estado –e hizo disminuir las ganancias de las compañías. De paso, esto también afectó a la oligarquía que estaba involucrada en los negocios de las multinacionales. Muchos de los ex-ministros de Energía seguían articulados a las empresas transnacionales, eran sus abogados, eran sus asesores, etcétera. El de Correa es un gobierno que propone crear un impuesto marginal de 3 a 5 dólares por barril en la producción actual de la OPEP para crear un Fondo Mundial para el Desarrollo Sostenible de los países pobres, que promueve una iniciativa para dejar de explotar su propio petróleo a cambio de una compensación económica de los países ricos. No es un aliado lo que las multinacionales del petróleo ven en Correa: ellas están entre los primeros interesados en abortar el experimento de la Revolución Ciudadana. Quienes creen ver en la (tardía) condena del Departamento de Estado a la intentona golpista del 30 de septiembre un signo de anuencia hacia Correa, promueven una visión simplista del imperio. Si los Estados Unidos verdaderamente hubiesen querido abortar la intentona, habría bastado con una simple llamada telefónica, porque en Ecuador, no hay mucho entre el cielo y la tierra que no sea del conocimiento de su embajada. Ha sido uno de los países latinoamericanos más fácilmente infiltrados por la CIA desde la década de los 60s. En su libro “La CIA por Dentro”, el fallecido ex-agente de la organización Phil Agee narra, prácticamente día por día, su trabajo para la estación ecuatoriana de la Agencia de Inteligencia a inicios de los años 60, cuando los Estados Unidos derrocaron, no a uno, sino a dos presidentes (ninguno de ellos izquierdistas), ante la mera sospecha de que Ecuador pudiese convertirse en un país no-enemigo de la naciente Revolución Cubana. Con el sólo propósito de dividir, debilitar y desarticular a la izquierda, infiltraron partidos, movimientos, organizaciones. Tenían vicepresidentes que eran colaboradores, funcionarios en todo el estado, en especial en la


Policía, que sería el artífice de la intentona contra Correa 40 años más tarde. Meses antes de morir, en 2007, Agee le explicaba tranquilamente a un periodista ecuatoriano, escandalizado por las revelaciones de su libro, que hoy en día “hay que imaginar la embajada, ahí mismo, con no me acuerdo cuantos pisos (seis o siete), y ahí mismo, en uno de esos pisos, hay gente como yo trabajando diariamente, muchas veces por la noche y (los) fines de semana”. Al asumir la presidencia Rafael Correa, la policía ecuatoriana estaba totalmente infiltrada por la CIA. Dependía económicamente del órgano de espionaje estadounidense. El ministro de defensa Javier Ponce, al hacer público un informe oficial –difundido a finales de octubre– y revelar como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y también a oficiales de la Fuerzas Armadas, sólo estaba descubriendo la punta de un iceberg. Las revelaciones de la investigadora estadounidense Eva Golinger no hacen sino confirmar la apreciación de Phil Agee acerca del nivel de penetración de los servicios estadounidenses en el Ecuador actual. Por ejemplo, que la embajadora Heather Hodges, enviada a Ecuador en 2008 por George W. Bush, había sido embajadora en Moldavia, donde participó en la creación de las condiciones para la fracasada “revolución de colores” contra el gobierno de la ex-república soviética en abril 2009. Antes de eso, Hodges había trabajado con la embajada yanqui en Managua durante el gobierno de Violeta Chamorro y había sido subdirectora de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado en 1991. “Cuando Bush la envió a Ecuador, era con la intención de sembrar la desestabilización contra Correa, en caso de que el presidente ecuatoriano se negase a subordinarse a la agenda de Washington. Hodges logró incrementar el presupuesto de la USAID y NED para organizaciones sociales y grupos políticos que promueven los intereses de Estados Unidos, incluso en el sector indígena”, escribió Golinger. Creer que las declaraciones del Departamento de Estado en la OEA reflejan los verdaderos motivos del imperio, es incurrir en una gran ingenuidad. Lo mismo es creer que el propio Barack Obama o su Secretaria de Estado Hillary Clinton controlan todos los resortes del

poder en Washington. El imperio es una madeja de intereses e instituciones que a menudo se extienden mucho más allá que los períodos de servicio de determinados funcionarios. Al menos “uno de los tres coroneles arrestados en Ecuador, entre otras cosas por intento de asesinato del Presidente Correa, hizo una estancia de estudios en la siniestra academia militar norteamericana llamada Escuela de las Américas para un entrenamiento activo” escribió el periodista Jean-Guy Allard días después de la intentona golpista. ¿Qué decir de las redes contrarrevolucionarias de Miami que invitaron a Lucio Gutiérrez a dar seminarios sobre el futuro del Socialismo del Siglo XXI días antes de la intentona? ¿O de de redes como Unoamérica, una red basada en Bogotá y que define como enemigos a todos los gobiernos de Foro de Sao Paulo, vinculada a los golpes contra Zelaya en Honduras y contra Chávez en Venezuela? Pensar que para que la CIA esté detrás de un golpe de estado hace falta que sus agentes estén directamente involucrados en su planificación, es una gran ingenuidad. El ex-agente Phil Agee lo explicaba muy claramente, a propósito de los golpes ejecutados por la agencia en el propio Ecuador a inicios de los 60s: “en el caso del golpe contra Arosemena, nosotros no sugerimos, no dimos una orden, ni nada de eso, no dijimos a los generales: ‘ahora es el momento’. Nada de eso, es decir, se prepara el terreno sabiendo que en el momento dado va a darse un golpe”. Eso sucedió en el mes de noviembre de 1961.

41

correo

octubre-noviembre 2010


Datos básicos de Ecuador

R

afael Correa ha sido electo Presidente de Ecuador en dos ocasiones: el 26 de noviembre de 2006 con el 57% de los votos; y el 26 de abril de 2009, con el 51.9% de votos contables. El movimiento (Alianza PAIS) que encabeza la Revolución Ciudadana, ha ganado también el referendo para una Asamblea Constituyente, efectuado el 15 de abril de 2007, con un respaldo del 81.7 % de los votantes; las elecciones para integrar la Constituyente, el 28 de Septiembre de 2007, con más del 70% de los escaños; el Referéndum constitucional, con más del 63% de los votos.

42

correo

octubre-noviembre 2010

Su población es de 13,782,329 habitantes. Según el Censo de 2001, el 74.4% de mestizos, 18,5% de blancos, 6,8% de indígenas, 2,7% de mulatos, 2,2% de negros y 0,3% de otros. Pero las organizaciones de los pueblos originarios sostienen que el 40% de la población es de raza indígena, divididos en 18 pueblos: 5 en la costa del Pacífico, 7 en la sierra y 6 en la Amazonía. El idioma oficial es el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Su principal cultura en el tiempo de los incas fue la Valdivia que se extendió desde Ma-

nabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de las Américas. En los últimos diez años, unos tres millones de ecuatorianos han emigrado a países como Estados Unidos, España e Italia. Con 256,370 km² de superficie, el país está dividido en 24 provincias, las más importantes Pichincha, en donde está Quito (2,2 millones) la capital; y Guayas, con la ciudad más poblada y principal puerto del país, Guayaquil (2,5 millones). Ecuador está ubicado sobre la línea ecuatorial, en América del Sur, por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios. Limita al norte con Colombia y al sur y al este con Perú. Al oeste limita con el Océano Pacífico. Tiene cuatro regiones naturales bien definidas: Costa, Sierra, Amazonia y Región Insular. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo En el territorio ecuatoriano se encuentra la biodiversidad más densa del mundo. Tiene un 10% de todas las especies de plantas que hay en el planeta. Tiene 70 volcanes, el más alto de ellos es el Chimborazo, con 6.310 metros. Su moneda es el dólar. En 2008 contaba con una reserva petrolera para 30 años de 1,470 millones de barriles, según datos oficiales. Es el principal exportador de banano a nivel mundial y el octavo de cacao, y figura entre los principales exportadores de flores y camarones. La pobreza general se ha reducido en más de cinco puntos, desde 44% hasta 38.3%, lo que equivale a unos 200,000 ecuatorianos. La tasa de pobreza extrema ha disminuido significativamente: en 2001 se estimó en un 40% de la población, mientras que para el 2010 la cifra bajó a un 16.5% del total de la población. La balanza comercial total para enero de 2010 alcanzó un superávit de casi 5 mil millones de dólares, una cifra gigantesca comparada con el superávit de 2007, cuando alcanzó apenas 5,7 millones de dólares. En agosto de 2010, la inflación era de 3,4%, el desempleo, 7,9%; y la inversión pública, 13% del presupuesto fiscal (2,340 millones de dólares).


El factor indígena

En diversos análisis de la intentona golpista en Ecuador, a menudo se hace referencia a la falta de unidad de la izquierda y a la incapacidad de Correa para resolver las contradicciones propias del variado arcoiris de los sectores populares que apoyan el proyecto general de la Constituyente y del movimiento Alianza País. Ecuador no es Bolivia ni es Guatemala. En Bolivia, con un 60% o más de su población compuesta de indígenas, se ha visto obligado a establecer alianzas con otros sectores populares y de las clases medias para definir un proyecto que comprenda al conjunto de la nación. La población indígena en Ecuador llega, como máximo, a un 40% según las mismas organizaciones de pueblos originarios. Un país altamente urbanizado, con 30% de su población viviendo en ciudades de más de dos millones de habitantes, con cerca de la mitad viviendo en ciudades de 180 mil habitantes o más, con un 20% o más de su población en el exilio económico radicadas en Europa o los Estados Unidos, con tanta o más razón los indígenas ecuatorianos están necesitados de establecer alianzas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) a través de su brazo político Pachakutik (que hoy declara “oposición frontal” a Alianza País y al presidente Correa), durante la mayor parte de la década de los 90 tuvo un papel de liderazgo político en las resistencias al neoliberalismo. Pero su incapacidad de construir un proyecto inclusivo y factible, los llevó a confiar en sectores supuestamente nacionalistas del ejército encabezados por el hoy golpista Lucio Gutiérrez, que los traicionó, se declaró “el mejor aliado de los Estados Unidos” de Bush y pasó a aplicar todas las políticas contra las que supuestamente se había sublevado junto con los indígenas. Esto significó un precio altísimo para CONAIE y Pachakutik que les constó su papel como fuerza de dirección política del movimiento. Para las elecciones de 2006, que llevaron al poder a Rafael Correa, el candidato de CONAIE/Pachakutik Luis Macas apenas logró poco más del 2% de los votos. Un nuevo movimiento, cansado de una “partidocracia” experta en sacar provecho del estado y traicionar sus promesas electorales, demandaba una refundación del país a partir de una nueva Asamblea Constituyente que

definiese claramente el mandato dado a sus gobernantes. El Movimiento Alianza País ni siquiera presentó candidatos al parlamento, marcando así que estaba totalmente comprometido con el derribo del viejo sistema. Su programa recogía todas las demandas de los movimientos sociales: Estado pluri-nacional, rechazo a los tratados de libre comercio, rechazo al Fondo Monetario, recuperación de los recursos naturales, expulsión de la base militar de EEUU en Manta... Era una agenda que en sus rasgos generales tenía amplio apoyo, y que en lo fundamental recogía las demandas del movimiento indígena, sólo que el grupo social que asumió la conducción del movimiento fue de un carácter mucho más amplio, mucho más urbano y también, con un fuerte peso de sectores de la clase media educada, que sabía cómo funcionaba el sistema y, sobre todo, que conocía qué pasos concretos había que dar para ir haciendo realidad las visiones. Evidentemente que un bloque social tan heterogéneo conduce a conflictos entre intereses particulares, pero lo que pierden de vista muchos analistas de la realidad ecuatoriana es que esos conflictos no son, por su naturaleza, antagónicos.

¿Confundidos o algo más?

Para que se llegase a una situación en la que una confederación indígena como la CONAIE llegue a los extremos de apoyar un golpe fascista contra un gobierno que en el fondo está llevando adelante su propio programa de gobierno, hizo falta un largo proceso de penetración política. El 30 de septiembre, al mismo tiempo que la vida de Rafael Correa estaba en peligro en el Regimiento Quito, el Movimiento Plurinacional Pachakutik emitía un boletín de prensa en el que, “ante la grave conmoción política y crisis interna, generada por la actitud dictatorial del Presidente Rafael Correa (...) convocó al movimiento indígena, movimientos sociales, organizaciones políticas democráticas, a constituir un solo frente nacional para exigir la salida del Presidente Correa,...” y anunciaba la convocatoria a “preparar nuevas acciones en rechazo al autoritarismo de Correa, en defensa de los derechos y garantías de todos los ecuatorianos”. Cabe comentar que esta movilización no resultó en demostraciones masivas de ningún tipo.

43

correo

octubre-noviembre 2010


44

correo

octubre-noviembre 2010

A las 12:13 minutos, la parlamentaria de Pachakutik Lourdes Tibán envía un correo electrónico a la lista de la Asamblea Nacional que dice: “¡bien señores policías, mil veces bien! ¡Ya era hora que dejen de ser simples tropas! (…) ahí le quiere ver a Correa enjuiciando a miles y miles de policías por sabotaje y terrorismo (…) el pensó que está en la (cadena de televisión) sabatina para hablar solito y reírse de todos, hoy salió volando porque no le dejaron hablar, que bien, ojalá aprenda con esto a escuchar al pueblo y no a su ego”. Ese mismo día, la CONAIE, de la que Pachakutik es el brazo político formalmente autónomo, hacía público un pronunciamiento en el que declaraba que “El movimiento indígena ecuatoriano, (...) manifiesta (...) su rechazo a la política económica y social del gobierno, y con la misma energía rechazamos también las acciones de la derecha que encubierta forma parte de un intento de golpe de estado..”. Es decir, que en las primeras horas de la intentona la CONAIE y Pachakutik tuvieron actitudes muy diferentes en torno a lo que estaba sucediendo. Pero esto no duró mucho tiempo. El 6 de octubre, y a medida que se iban haciendo públicas perturbadoras informaciones acerca del financiamiento político de sectores de CONAIE/Pachakutik de parte de la NED y la USAID, la CONAIE emite un comunicado en el cual expresa: “Señalamos enérgicamente que nunca hubo ningún intento de golpe de estado, mucho menos un secuestro, sino un hecho que responde a una desacertada conducción política del gobierno que trae el descontento popular (...) Desconocemos ‘esta democracia’ dictatorial, por la falta de libertad de expresión, el secuestro de todos los poderes del estado por parte del ejecutivo en su sistema político de gobierno único, que no genera espacios para discutir los proyectos de leyes elaborados desde el movimiento indígena y otros sectores sociales”. Lourdes Tibán tiene en su currículum, entre muchos otros “méritos”, un máster en Economía de la Universidad de Las Américas de Ecuador, perteneciente a la red Laureate International Universities, que es miembro del Secretariado de la Alianza Para el Desarrollo Global (GDA, por sus siglas en inglés) de la USAID. Tibán ha participado en varias instancias de discusión del Banco Mundial, entre ellas el grupo de trabajo sobre políticas para los pueblos indí-

genas. También es directiva de la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), que cuenta entre sus miembros honorarios a un tal Norman Bailey, ex director de la misión especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, y a quien la investigadora Eva Golinger señala como el estratega de la operación para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa. Luis Macas, recibió a nombre de la CONAIE, en abril de 1994, el premio “Goldman Environmental Prize” (dotado de 150 mil dólares y también conocido como “el Premio Nóbel Verde”), por su activa contribución, en la promoción de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente. El laurel, otorgado por una organización calificada como “seria” en los corrillos del poder global, implica contactos hacia todos los mayores donantes internacionales para causas filantrópicas, exposición mediática, etcétera, El problema es que ese prestigioso premio, no fue otorgado por ningún alma noble al servicio de causas elevadas, sino por el magnate de los seguros de San Francisco Richard N. Goldman, un peso pesado de los círculos sionistas estadounidenses. Este personaje es gerente General de la Goldman Insurance Services y, lo que es más importante, miembro de la organización paraestatal BENS, por sus siglas Business Executives for National Security (Hombres de Negocios para la Seguridad Nacional), un grupo definido como el canal primario a través del cual ejecutivos en edad avanzada pueden “ayudar a fortalecer la defensa de los Estados Unidos”. BENS tiene lazos muy cercanos con la CIA, con el Consejo de Relaciones Exteriores, y, por supuesto, con el grupo Bilderberg. ¿Con qué interés puede una organización como esa entregar un premio de tanto prestigio a un movimiento indígena antiimperialista y anticapitalista, sino con el fin de cooptarlo, infiltrarlo y subvertirlo?

Ganancia con el neoliberalismo

Desde hace ya muchos años el movimiento indígena ecuatoriano es objeto de una política consciente de cooptación y penetración por las agencias occidentales. Basta con ver las bibliotecas que se han llenado en las universidades estadounidenses y europeas con estudios antropológicos, etnográficos, sociológicos, etcétra de esos movimientos. El dinero que en


última instancia financia esas investigaciones no proviene del espíritu desinteresado de las corporaciones de las que depende la academia para su subsistencia, sino de la necesidad de inteligencia que provea a los grupos globales de poder de conocimientos que les permita hacer avanzar sus agendas. La implantación del sistema neoliberal en el Ecuador en los años 80, tuvo para muchas comunidades indígenas el aspecto positivo de darles acceso a ciertos gobiernos locales y un mayor grado de control político –sobre todo para ciertos dirigentes– que así aprendieron a ser contrapartes del Banco Mundial y de las agencias globales. En ningún momento sostengo que el movimiento indígena fue un mero apéndice de las multinacionales o del imperio. Muy por el contrario, era una fuerza temible por el contenido de sus demandas y por su proyecto político que, de hecho, ha marcado la guía de muchas de las transformaciones que hoy vemos materializarse en Nuestra América. Pero lo que sí sostengo, es que las agencias internacionales a su vez influenciaron a sectores de la dirigencia, promoviendo agendas sectarias, esencialistas y francamente reaccionarias, como el caso de la dirigente Lourdes Tibán. Desde inicios del nuevo siglo, mucha agua ha corrido bajo los puentes. No todos los indígenas del Ecuador, ni mucho menos, se dejan engañar por estas organizaciones. Hay, de hecho, varias organizaciones indígenas y campesinas que repudiaron el golpe y que censuran la actitud de estos dirigentes fascistas. A raíz de la intentona golpista, los movimientos populares ecuatorianos están reconstituyéndose como frente en defensa de la democracia y por una profundización de la Revolución Ciudadana. Sin embargo, el daño causado al movimiento indígena por la penetración política imperial, probablemente tome varios años en ser reparado. A finales de octubre, dos periodistas de la agencia estatal de noticias de Ecuador, ANDES, reflexionaban así: «Tras el golpe de Estado en Honduras muchas voces apuntaban a que el próximo objetivo sería Ecuador. De hecho, a mediados del 2009, el presidente ecuatoriano Rafael Correa

declaraba: “Después de Zelaya, el próximo soy yo”. Era pues, la “crónica de una muerte anunciada”, pero cuyo intento de magnicidio ha fracasado gracias al heroísmo del pueblo ecuatoriano, que salió a defender la democracia y a su presidente. A pesar de que los sectores más rancios de los medios de comunicación y la política se empeñen en negar que hubo un intento de golpe de Estado (obviando “detalles” como el hecho de que el presidente Correa logró escaparse al Hospital Metropolitano y el coche en el que fue trasladado recibió 4 disparos de bala), la cuestión central desde ahora en Ecuador es cómo organizar las fuerzas populares para evitar los siguientes envites. Para ello hay que extraer lecciones, para Ecuador y para toda la región, sobre los últimos hechos acaecidos, los sectores sociales participantes y la forma de orquestación del intento de golpe. Sabemos que no será el último. Si para algo ha servido lo ocurrido es para poner de manifiesto quiénes son los representantes del hegemonismo en Ecuador (tales como algunas organizaciones indígenas, respetables políticos y medios) y cómo actúan». El gobierno de Correa y el movimiento Alianza País no pueden, de ninguna manera, reemplazar la organización de las propias comunidades indígenas. Tampoco, por más buena voluntad que tengan de construir un Estado Plurinacional y un Socialismo del Buen Vivir, podrán lograrlo sin un movimiento indígena que participe en ellos como sujeto. Ésta, y la construcción de un partido revolucionario, serán dos de las tareas centrales del movimiento de cambios ecuatoriano a nivel subjetivo. Pero no nos engañemos en lo fundamental. Correa no fue objeto de un intento de golpe de estado por lo que hizo mal, sino por lo que hizo bien. Si hubiese hecho las cosas mal, entonces los medios del imperio lo pondrían de ejemplo a imitar. Nuevas intentonas contra la Revolución Ciudadana son de esperar en el futuro. A no dudarlo. (*) Periodista de origen uruguayo, residente en Nicaragua.

45

correo

octubre-noviembre 2010


El pueblo defendió la democracia

E

ntrevista a Luis Andrango, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (Fenocin), publicada por «De Verdad Digital», de España.

46

correo

octubre-noviembre 2010

– ¿Cuál es el ambiente que se “respira” actualmente en el país? – Todavía hay una sensación de peligro, se mantiene el estado de excepción, y desde las organizaciones se están promoviendo más marchas de respaldo al proceso constitucional y democrático. Somos conscientes de la profunda fragilidad que tienen estos gobiernos de izquierdas y progresistas, por los acontecimientos pasados y recientes vividos en el Continente. Por ejemplo, el golpe de estado en Honduras, los intentos golpistas en Bolivia, Venezuela y ahora en Ecuador. Todo esto no son casos aislados, sino que se engloban en una estrategia para el continente con el objetivo de detener los procesos de cambio. Las organizaciones hemos creído fundamental la conformación de un movimiento de masas, que nos mantengamos alerta a todos estos procesos de desestabilización. Hemos convocado a un congreso a unos 200 delegados y delegadas de 21 países del Continente latinoamericano del 8 a 12 de Octubre, aquí en Quito. – Varios medios independientes han informado que algunas de las organizaciones que participaron en el intento del golpe de Estado en su país, están financiadas

por fondos de la USAD norteamericana. Algo similar, se denuncia en Bolivia, donde muchas organizaciones separatistas son financiadas también por estos fondos. – La presencia de organismos internacionales ha supuesto una permanente intromisión, que ha provocado en diferentes países y momentos, procesos de desestabilización en el Continente. Desde hace 20 años estas instituciones señalaron al movimiento indígena como uno de los actores políticos fundamentales en el proceso democrático ecuatoriano y, desde entonces, se desarrolló una estrategia clara de infiltración. En algunas organizaciones esta financiación e intervención ha avanzado hasta el punto de mantener posiciones muy radicalizadas contra el gobierno, que incluso se confunden completamente con las posiciones de la oposición y la derecha. Sin embrago, la mayoría de organizaciones populares se mantienen firmes en sus posiciones progresistas, de cambio, de transformación; es un grupo pequeño y muy identificado el que se detecta como infiltrado. – Igual o más grave es la infiltración que se ha puesto de manifiesto en las fuerzas armadas ecuatorianas, particularmente en la policía. Tal vez hace falta una depuración profunda de estas instituciones. – Algunos de los elementos de las fuerzas armadas y la policía, provienen de la formación de la Escuela de las Américas, que se creó justamente para estos procesos de intervención, dominación y explotación del Continente americano. Esto no está al margen de los procesos militares y policiales de desestabilización. Nuestra consigna está clara “el pueblo salva al pueblo”, lo que ha ocurrido nos indica la fragilidad de los procesos democráticos que se están dando en Latinoamérica. Una de las cuestiones más preocupantes para las organizaciones es que en este momento de conflictividad el gobierno ha tenido muy poca capacidad de estrategia para enfrentar una desestabilización de esta magnitud. No puedo imaginarme lo que hu-


biese pasado si el pueblo organizado, sólo con la conciencia, no hubiese sido respaldado por las fuerzas armadas, al enfrentarnos a un grupo policial armado para la represión hubiésemos corrido mucho peligro, incluso hubiese sido necesario un sacrificio de vidas. Por eso creo que resta también un proceso de reflexión para estos gobiernos progresistas sobre su necesidad de afianzar su relación con los movimientos sociales, de armar las propuestas y consignas de los movimientos sociales, e impulsar verdaderas trasformaciones sociales que vayan cambiando la correlación de fuerzas de la sociedad ecuatoriana, en nuestro caso. Otra de mis preocupaciones es que los que salimos a la calle la mayoría fuimos de las organizaciones sociales, no se vio a esa famosa ciudadanía que apoya a Correa, en la movilización en las calles. – Antes mencionabas la “estrategia” continental de desestabilización. Desde el inicio del gobierno Obama esta estrategia se ha intensificado, cuyo ejemplo más claro es el caso del golpe de Estado en Honduras. – Justo tras este golpe, se manifestó públicamente el ex presidente de Cuba, Fidel Castro, sobre la información que tenía de que el próximo país sería Ecuador. En ese sentido creo que está claro que el intento de golpe en Ecuador no está aislado de la estrategia continental de Washington de la desestabilización de los procesos de cambio. Frente a esto hace falta fortalecer los procesos de articulación entre países de la región como el ALBA, UNASUR, los espacios de integración de los movimientos sociales bajo la consigna de “el ALBA de los movimientos sociales. Creo que otro reto clave, como se puede concluir tras los acontecimientos en mi país, es todo un montaje de aparato mediático que enfrente a estos poderes fácticos que muestran una realidad a veces ajena a lo que está pasando en concreto. Hay un reto histórico entre los países de constituir una red de comunicación, que inmediatamente pueda informar la realidad y que no se genere una especie de “pantalla” sobre algo que no está sucediendo, o que trata de ocultar lo que realmente ocurre en nuestros países.

Por otra parte, hay que señalar que sí fue rápida la reacción de los gobiernos aliados para dar al pueblo ecuatoriano su respaldo firme, sin embargo, la opinión pública continental tiene muchas dudas sobre el golpe, que está claramente vinculada a un resultado de un proceso mediático, que no necesariamente representa lo que ocurrió en el Ecuador. Las organizaciones tenemos que estar alertas e incluir estas posibilidades de desestabilización y cómo vamos a reaccionar. Siento todavía en el ambiente que esto todavía no ha terminado. Creo que los sectores que están tras el intento de golpe sólo midieron el nivel de fuerzas, de respaldo que iba a sostener el proceso de cambio. Nos preocupa la similitud con el proceso chileno, ya que previo a la caída de Pinochet, hubo un intento que le permitió a los grupos de oposición medir las fuerzas de apoyo y, en el segundo intento, terminó en el trágico desenlace. Nuestra preocupación es cómo lograr sostener un proceso sistemático para estar alerta a cualquier proceso en el Continente, no sólo en Ecuador, que intente desestabilizar los procesos democráticos.

47

correo

octubre-noviembre 2010


¿Ensayo contrarrevolucionario?

E

48

correo

octubre-noviembre 2010

n la mañana del 6 de octubre, Rafael Correa y sus ministros recibieron en casa presidencial a los corresponsales de la prensa extranjera en Ecuador. Estos son extractos de las declaraciones del mandatario. Son momentos muy tristes para la vida nacional y en lo personal expreso el sentimiento compartido por todos los ministros. Son momentos muy duros. Se han perdido cinco vidas humanas directamente por un enfrentamiento entre hermanos ecuatorianos; decenas de heridos, eso no lo podemos olvidar. Felizmente, la increíble reacción del pueblo ecuatoriano, el apego al orden constitucional de las fuerzas armadas, paró lo que quería ser una insubordinación generalizada de la policía que después sea transmitida a las fuerzas armadas para que se genere un descontrol social, saqueos, que empezaron, se iniciaron, se lograron controlar, muertes, guerra civil, etc., para tratar de desestabilizar al gobierno. Cuando fracasa ese Plan “A” para desestabilizar al gobierno y cuando ven que por el contrario el pueblo ecuatoriano se había unido más férreamente en defensa de un presidente, del gobierno; en defensa de la democracia, en defensa de su país; que las fuerzas armadas se mantenían fieles al orden constitucional, como es su deber; pero con mucho sentido patriótico. Cada vez se unen más piezas a este rompecabezas, ratificando la hipótesis de que utilizando una reivindicación gremial, se trató de crear un caos generalizado para desestabilizar al gobierno. Lo ratificamos. En esa versión, insisto, cada vez tenemos más pruebas. Claramente detrás de esto está Sociedad Patriótica y los (el diputado Guilmar y el expresidente Lucio) Gutiérrez. Eso es claro. Probablemente, como en el caso de Honduras, existe financiamiento a grupos opositores al gobierno de parte de fundaciones, ongs, de la extrema derecha de Estados Unidos. Yo creo que en esto nada tiene que ver la Administración Obama, por el contrario, se portó muy solidario, me llamó la propia Hilary Clinton, pero sí estos grupos de extrema derecha. No excluimos, al menos en lo personal no tengo pruebas, pero no excluimos su participación como claramente la tuvieron en Honduras

y como claramente la han tenido en otros casos. No tenemos evidencia de que haya habido injerencia externa en este gravísimo problema que sufrió el país. Sí hay medios de comunicación que permanentemente han conspirado y no han participado directamente -lo dejo muy claro- o al menos no tenemos pruebas, pero lo ocurrido el 30 de septiembre sí es parte de la cosecha del odio que han venido sembrando en estos casi 4 años de gobierno, porque todo lo tergiversan, todo desinforman; tratan siempre, por buena que sea una ley, encontrar el punto dudoso para hacerla pasar como la peor ley del mundo, que queremos abusar de los ciudadanos. Aquí hay periodistas que dedican su vida a tratar de demostrar lo perverso, lo deshumanizado, lo energúmeno que es el Presidente de la República. Pues bien: lo que ocurrió ese día es parte de la cosecha que han sembrado en estos cuatro años.

Respaldo internacional

Lo que sí hubo fue mucho apoyo internacional. Lo que hizo UNASUR fue extraordinario, es sin precedentes. El mismo día se convocan los presidentes, dejan todos sus agendas; todos los presidentes van, excepto Lula que tenía elecciones ese domingo, y Lugo por su problema de salud, a Buenos Aires. Llegan 10, 11 de la noche, se levantan a las cuatro de la mañana, redactan un comunicado muy contundente en respaldo irrestricto a la democracia en Ecuador. Eso es algo sin precedentes y creo que ha marcado un hito en la región y es garantía de que al menos en Sudámerica no se va a permitir más intentonas golpistas. Porque al final esta fue una medición, nos estaban midiendo. Recuerden a Allende en el 70, el tanquetazo y después de unos tres meses fue el golpe. En todo caso esto puede ser una medida, hasta dónde el gobierno es vulnerable, cómo fue la inteligencia, cómo reaccionó la gente, para después sí, tratar de desestabilizar. Obviamente hay que continuar con las investigaciones y depurar la policía. Insisto, ahí existe un núcleo ideológico de extrema derecha, sanguinario, herederos de la época policial donde se secuestraban a la gente, se torturaba en los calabozos, se le hacía desaparecer. Hay grandes


resentimientos porque este gobierno ha reabierto casos en que se atentó contra los derechos humanos y se está investigando. Entonces para esta gente son pecados capitales porque se cortó la dependencia de ciertas unidades policiales de la embajada de Estados Unidos, donde esta gente recibía muchos recursos extraoficialmente, por llamarlo de alguna manera. El plan era generalizar la sublevación e insubordinación policial, contagiar las fuerzas armadas, crear caos, indujeron al saqueo; que haya una guerra civil, 300 muertos, el presidente afuera. La gran diferencia aquí, es que nosotros somos, gracias a Dios y al pueblo ecuatoriano, uno de los gobiernos más populares de la historia del país. Si la gente rechazara este estilo del presidente ya hubiéramos perdido las elecciones hace rato, pero hemos ganado seis elecciones consecutivas, siete si ustedes quieren contar las elecciones Junta Parroquial y Parlamento Andino. Hemos dicho que no habrá ni perdón, ni olvido, a nivel social, que es lo más cercano a la impunidad. Creo que olvidar siempre es un error. A nivel individual es una opción de cada uno, que bueno, cuando conozca a los agresores, cuando pidan disculpas, cuando muestren arrepentimiento, veremos si es que en lo personal puedo perdonar, disculpar. El perdón es una virtud cristiana. Aquí se ha dicho que el presidente es temerario, que fue a la boca del lobo. No sé si tal vez soy demasiado ingenuo para este cargo, pero no entiendo cómo se puede decir que el Presidente de la República va a la boca del lobo, cuando va a un cuartel de la Policía, de la cual es su Comandante en Jefe. No entiendo. ¡Qué boca del lobo! ¡eso es un insulto para nuestra Policía!

Organización ciudadana

No hay revolución sin contrarrevolución. Aquí lo que se ha develado es la contrarrevolución que siempre hemos tenido, se ha develado más claramente. Pero hoy más que nunca, con toda firmeza, ni un paso atrás y a continuar como siempre. Ahora se quiere decir que hay que profundizar en el diálogo. Mis agendas son públicas, me paso en reuniones dialogando con todo el mundo. O sea, nunca han estado cerradas las puertas para el diálogo, pero aquí no se engañen, lean los mensajes

de los días previos, de ese día: lo que hay es un núcleo ideológico muy duro, la contrarrevolución, que trata de seguir sometiendo a este país, de hacer fracasar cualquier proceso de cambio. Hoy más que nunca: ni un paso atrás, y con firmeza a profundizar y radicalizar nuestra revolución ciudadana en Ecuador. Es clave la organización ciudadana. La reacción ciudadana fue espectacular, pero debe ser organizada, sino estos minúsculos grupos, más aún si están armados, pueden crear el caos, como hemos visto el jueves 30 de septiembre. Saben que no nos van a vencer en las urnas; intentarán estas cosas, intentarán atentar contra la vida del presidente, contra la vida de los miembros del gobierno. Entonces ahí no hay fórmula mágica. Toda una sociedad que se organice: derecha, izquierda, centro, de buena voluntad y de buena fe, contra cualquier violento en esta sociedad. Estamos haciendo un gran frente político, con fuerzas incluso que no coincidimos ideológicamente, pero en defensa de la democracia y rechazando estos actos de violencia que nos perjudican absolutamente a todos. De seguro que se pudo haber hecho mejor muchas cosas, pero también debemos tenernos caridad con nosotros mismos. Yo que soy el más exigente siempre y por eso exaspero a mis ministros y mi equipo, y es un defecto que tengo, soy perfeccionista. Hemos hecho lo que hemos podido, pero nunca se puede contra la mala fe, contra la mala voluntad. No tenemos recursos infinitos para poder atender todos los frentes que nos abren y por supuesto que se pueden hacer las cosas de mejor manera, pero en general le digo nosotros socializamos las leyes, dialogamos muchísimo, pero toda revolución tiene una contrarrevolución. Este golpe es la expresión de la contrarrevolución, de la conspiración permanente, una primera evidencia muy concreta. Seguirán conspirando y debemos estar preparados y atentos para nuevos problemas. En todo caso, de esto debemos sacar lecciones y multiplicar aún más nuestros esfuerzos para evitar esta desinformación en el futuro. Siempre se pueden hacer mejor las cosas. En general las hacemos bastante bien, pero qué difícil es avanzar en un país donde los medios de comunicación, los opositores, tratan de desinformar, tergiversar las cosas.

49

correo

octubre-noviembre 2010


nuestra américa Evaluación de las elecciones en Venezuela

Tercer ciclo de la Revolución Bolivariana

E

50

correo

octubre-noviembre 2010

l 26 de septiembre pasado, un poco más de once millones de venezolanos (66.45% del padrón) acudieron a las urnas para renovar los 165 escaños de la Asamblea Nacional. Sus resultados han sido objeto de todo tipo de análisis desde las filas bolivarianas, empezando por el propio presidente Hugo Chávez, desde la oposición y desde la furibunda maquinaria empresarial de la propaganda mundial contra la Revolución, disfrazada de medios de comunicación. En estas elecciones, la derecha corrigió su grave error de 2005, cuando apostó por el derrocamiento militar de la Revolución Bolivariana y se retiró de las elecciones parlamentarias, alentada por la posición guerrerista de la administración Bush. Como resultado, durante cinco años estuvo fuera de la actividad legislativa y las fuerzas chavistas avanzaron considerablemente en los objetivos del proyecto socialista, sin que nadie estorbara sus esfuerzos. Esta vez, la administración norteamericana (la verdadera oposición) decidió forzar la unidad de todas las estructuras opositoras, a la inmensa mayoría de las cuales ha financiado durante los últimos doce años. Así nació la “Mesa de Unidad Democrática (MUD)”, que agrupa a todas las fuerzas antichavistas (o mejor, anticomunistas), que representan a las fuerzas políticas desalojadas del poder desde el ascenso de Chávez a la presidencia en 1998. Las fuerzas de la derecha venezolana son un mosaico de cuadros ideológicos formados directamente por la inteligencia norteamericana mezclado con vetustos políticos de los antiguos partidos dominantes en Venezuela: el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano COPEI. La solidez de la alianza ha sido puesta en duda hasta por sus propios dirigentes y son muchos los que se preguntan si van a comportarse como una fuerza única o si cada agrupación política que logró diputados, actuará por su cuenta. Pero el 26 de septiembre no hubo “una” elección, sino que muchas, dada la complejidad del sistema electoral venezolano. El artículo 10 de la ley electoral establece que “en cada estado y en el Distrito Capital, se

elegirán tres diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, más un número de diputados y diputadas igual al resultado de dividir el número de su población entre una base de población igual al uno coma uno por ciento (1,1%) de la población total del país”. Esto favorece a los estados más poblados, como Zulia (15 diputados), Miranda (12), Carabobo (10) o el Distrito Capital (10). Los artículos 14 y 15 determinan que cuando el número de legisladores a elegir sea igual o mayor a diez, se elegirán tres cargos por lista y cuando sea 9 o menos la cantidad, serán electos 2 por lista, según el principio de representación proporcional, y el número restante de cargos en cada caso, “se elegirá en circunscripciones nominales según el principio de personalización”. El artículo 16 otorga a cada ciudadano, el “derecho a votar por tantos candidatos o candidatas como cargos nominales corresponda elegir en su correspondiente circunscripción electoral, y además, por una de las listas postuladas”. En otras palabras, puede ocurrir que un elector vote en cuatro boletas distintas, como ocurre en la circunscripción de Carona, en el estado Bolivar, donde se eligen tres diputados uninominales más la elección por lista. Sobre esta base, en 2010 se eligieron 90 diputados de acuerdo a la población (1 diputado cada 318,444 habitantes), 72 por cada una de las 24 entidades, y 3 escaños corresponden a la representación indígena. De todos ellos, 52 fueron electos por la lista más votada y el resto, en papeletas uninominales.

¿Quién ganó las elecciones?

El presidente Chávez había fijado como meta obtener 110 votos, es decir, dos tercios de los escaños parlamentarios, la cantidad requerida para algunas tareas legislativas, como por ejemplo, reformar la Constitución. Esa meta no la alcanzó. El propio líder bolivariano lo evaluó así: “La Revolución colocó la vara bien alta, pero no pudo obtener los dos tercios. Esto tendremos que evaluarlo con un profundo sentido autocrítico”. Si nos atenemos a los escaños obtenidos, la victoria ha sido un rotundo éxito de las fuerzas bolivarianas: 98 diputados, es decir, el 59.4%


del total. La oposición antichavista obtuvo 65 (39.4%) y el Partido Patria Para Todos (PPT), que rompió con el gobierno hace dos años, logró 2 legisladores. En cuanto a votos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) alcanzó 5,423,324 (48.87%) y la mayoría en 16 de los 24 estados que conforman la República Bolivariana de Venezuela, y perdió en el Distrito Capital por apenas 741 sufragios (0.05%). Sumados los votos de las 29 agrupaciones reunidas en la MUD (16 de las cuales fueron fundadas después de 1998), la derecha obtuvo 5,320,364 sufragios (47.94%) y ganó en 8 estados. Sólo 7 de esos partidos lograron más del 3% y ninguno superó el millón de votos: Un Nuevo Tiempo (18.39% y 16 diputados), Primero Justicia (17.96% y 6 diputados), Acción Democrática (17.04% y 14 diputados), COPEI (10.70% y 10 diputados), Proyecto Venezuela (6.04% y 3 diputados), Podemos (5.43% y 3 diputados) y Movimiento de Integridad Nacional Unidad (3.75% y ningún diputado). El partido Causa Radical, que solo logró un poco más de 100 mil votos (1.9%) obtuvo tres diputados y los otros 10 se reparten en otras tantas fuerzas de la alianza. Un dato: la agrupación derechista Un Nuevo Tiempo logró 9 de sus 16 diputados en Zulia, el estado petrolero por excelencia y en donde la oposición ganó con el 55.45% de los votos. Finalmente, el PPT obtuvo 353,709 electores (3.19%), concentrados principalmente en Amazonas, donde se convirtió en la principal fuerza política, y en Miranda, donde obtuvo más de 206 mil votos. Un venezolano y bolivariano, Reynaldo Iturriza, escribió uno de tantos análisis (ver recuadro aparte) con un profundo sentido crítico y revolucionario, según lo dijo el propio presidente Chávez, cuando leyó íntegro el artículo, durante una asamblea con los 98 diputados electos por el PSUV, celebrada seis días después de las elecciones. Incluso, el mandatario pidió al autor que ampliara sus conceptos. Iturriza explicó que su análisis es para sentar «posición frente al triunfalismo y el derrotismo a lo interno del chavismo. Ni chavismo de aparato ni emo-chavismo. Tan perjudicial, contraproducente y estéril resulta la pelea sorda del chavismo oficial contra los ciegos de la MUD (que ha recuperado el habla) para “demostrarles” que somos mayoría, como las lamentaciones porque “sólo” 5 millones 422 mil 040 votos de venezolanos y venezolanas

Evolución porcentual del voto obtenido por el chavismo 2006-2010 Presidenciales 2006 77.81 61.28 69.76 71.85 68.96 68.57 61.73 73.36 78.02 62.74 62.31 71.95 66.47 53.78 56.74 70.94 58.59 77.06 73.71 51.13 69.46 69.35 65.17 51.38

Estado Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Distrito Capital Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia

Regionales 2008 (no hubo) 55.09 56.97 58.92 50.98 47.38 44.52 52.44 55.80 53.59 55.36 52.54 73.52 55.04 46.10 64.86 41.80 58.22 56.51 48.12 59.96 61.57 57.83 45.26

Parlamentarias 2010 42.02 44.93 60.14 50.27 56.36 50.31 43.04 63.89 68.70 47.73 52.21 58.27 40.77 48.70 41.44 58.68 40.87 63.05 51.26 42.09 62.69 54.82 54.56 44.42

Evolución del voto en Caracas 2006-2010 Municipio

Elecciones presidenciales 2006 Gobierno Oposición Votos

%

Votos

%

Votos

%

Votos

%

Votos

%

Baruta

37,913

24.3

118,123 75.55

24,031

16.75

119,175

83.07

24,612

16

127,051

83

Chacao 12,643 El Hatillo 6,805 Libertador 658,487 Sucre 156,476

23.4 20.4 62.7 53.2

41,354 26,580 387,446 137,023

6,433 5,322 478,396 115,356

16.41 16.41 53.59 43.86

44,349 26,944 398,202 146,226

86.64 7,444 83.07 4,663 44.59 484,103 55.6 112,985

14.2 13.3 47.7 38.8

44,670 29,907 484,844 174,334

85 13 48 60

Votos

% 76.44 79.52 36.92 46.56

Votos por alcaldía del municipio 2008 Gobierno Oposición

Elecciones parlamentarias 2010 Gobierno Oposición

TOTAL 872,324 55.11 710,526 44.89 629,538 46.14 734,896 53.69 633,807 42.41 860,806 57.59 Nota: los porcientos respectivos están hechos sobre la sumatoria únicamente de los votos de ambos bandos.

votamos por la revolución bolivariana. No era, o más bien no es momento para debilidades de carácter. En otras palabras, lo que corresponde es actitud de sospecha frente a los que se apresuraron a declarar el triunfo “indiscutible” del PSUV y su “consolidación” como principal fuerza política del país, y de rechazo frente a los que, encandilados por la posibilidad de alcanzar los dos tercios de representación en la Asamblea Nacional, corrieron a gritar que todo estaba perdido». Como una forma de ayudar a entender lo ocurrido en estas elecciones parlamentarias, la Revista Correo publica algunas opiniones y análisis relevantes, provenientes de dirigentes vinculados directamente a la revolución, como el propio presidente Chávez o militantes de base o simpatizantes del proceso bolivariano dentro y fuera de Venezuela.

51

correo

octubre-noviembre 2010


Las 3R, pero ahora al cuadrado Hugo Chávez Frías* __________

E

52

correo

octubre-noviembre 2010

l que tenga ojos, que vea; el que tenga oídos, que oiga. El domingo 26 fue una demostración más del carácter democrático, no sólo del Gobierno que conduzco, sino de nuestra República Bolivariana. El hecho de que el 66,45% de los electores y las electoras inscritos en el Registro Electoral expresaran su opinión y voluntad en unas elecciones parlamentarias —algo inédito en nuestra historia, debo enfatizarlo—, es una prueba más que contundente de la solidez de nuestro modelo democrático y, al mismo tiempo, es la mejor refutación a la permanente campaña mediática de que vivimos en dictadura. A esto se suma el hecho de que nuestro organismo electoral constituye en sí mismo un poder autónomo e independiente. Con esto quiero decir que no está subordinado ni depende de otro poder. Ahora bien, el proceso electoral y sus resultados nos permitieron despejar, no sólo las dudas y los llamados “escenarios”, sino también el horizonte político nacional de cara a esta segunda década del siglo XXI, en cuyo marco se ha comenzado a desarrollar el tercer ciclo de la Revolución Bolivariana (2009-2019). En efecto, no se concretaron ni el mejor ni el peor de los escenarios. La Revolución colocó la vara bien alta, pero no pudo obtener los dos tercios. Esto tendremos que evaluarlo con un profundo sentido autocrítico. Por su parte, la contrarrevolución no pudo —y vaya que lo trataron y lo pregonaron sus variopintos dirigentes— quitarle al pueblo la mayoría en la Asamblea. Y esto, hay que decirlo, les va a costar caro. Sólo que se darán cuenta una vez les pase la borrachera por su “triunfo”, muy parecida por cierto al aquelarre que montaron en el salón “Ayacucho” de Miraflores, aquel tristemente célebre 12 de abril de 2002. Así que, con todo lo que tengamos que revisar, rectificar y relanzar (las 3R pero ahora al cuadrado), la Revolución Socialista sigue su marcha. Hemos obtenido una nueva victoria. ¡Y esa victoria se cobrará! Ni habrá pacto con la burguesía ni habrá desenfreno revolucionario. Seguiremos avanzando y construyendo el socialismo, al ritmo y a la velocidad que impongan

las circunstancias, entendidas estas como la síntesis entre las condiciones objetivas y las condiciones subjetivas. Pero quiero que me lean bien todos y todas: ¡Nada ni nadie detendrá la Revolución socialista, democrática y bolivariana! Dentro de nuestro ejercicio crítico y autocrítico hay un elemento que cobra la mayor importancia: la distancia que se pudo comprobar entre el impresionante nivel de convocatoria durante toda nuestra campaña electoral, y la traducción de éste en votos efectivos. Ello exige una mayor afinación de nuestra estrategia para la trascendente batalla electoral de 2012. Ahora bien, compatriota que me lees, mirémonos en el espejo ecuatoriano: la derecha va a usar sus espacios en la Asamblea con el único objetivo de sabotear y desestabilizar. Ya se ha puesto en evidencia, queriendo dar la impresión de que es mayoría y proyectándose así mediáticamente. No vienen los diputados de la contrarrevolución a trabajar por nuevas leyes, menos aún por Venezuela: “Vamos por Chávez”, han gritado. Su ambición es liquidar definitivamente a la Revolución Bolivariana. A la contrarrevolución le hablo; incluso, si me lo permiten, les aconsejo: no se vayan a equivocar de nuevo, sobrestimando sus fuerzas y subestimando las nuestras. Les pudiera salir muchísimo más caro. Mejor aprendan a bailar joropo, al compás del arpa bolivariana. Y a los revolucionarios y revolucionarias les hablo: Se impone el más vigoroso relanzamiento de las tres “R”, pero al cuadrado: su aplicación a fondo es decisiva para generar las condiciones que nos permitan obtener una victoria aplastante en las elecciones presidenciales de 2012, que serán también para gobernadores y alcaldes. ¡La fórmula de ahora es 3R2! Tendremos que despejarla... Igualmente debemos propiciar un amplio debate interno de cara a la que fue nuestra bandera en la campaña electoral: «¡El pueblo pa’ la Asamblea!» Esto tenemos que traducirlo, con eficacia política y calidad revolucionaria, en nuestra divisa y en nuestra praxis. Llegó la hora del pueblo legislador en ejercicio. (*) Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Extractos de Las Líneas de Chávez, publicada el 4 de octubre de 2010.


De amargas victorias Juan Carlos Monedero* _______

L

a oposición al presidente Hugo Chávez ha regresado al Parlamento y, especulemos, a la política constructiva. En 2005, las mismas formaciones protagonizaron una sorpresiva retirada que entregó la Asamblea al oficialismo. Cinco años después han entrado con fuerza en la cámara, ganando 65 de los 165 escaños parlamentarios –98 para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 2 para Patria para Todos (PPT), que paga caro su alejamiento del oficialismo. Años perdidos en apoyar todo tipo de desestabilización y también, no menos grave, de haber renunciado a una crítica desde las instituciones que hubiera ayudado al gobierno a calibrar sus políticas. La insistencia en la supuesta derrota de Chávez tiene más que ver con las pretensiones movilizadoras durante la campaña que con el resultado: lograr los dos tercios de la cámara necesarios para la elección de cargos públicos y para la aprobación de leyes orgánicas. ¿Qué ha perdido realmente el gobierno? El PSUV aventaja a la Mesa de la Unidad en 33 escaños; la oposición sigue sin lograr los diputados que tenía en 2000; y, no menor, tiene de unido solamente el nombre con el que concurrió a las elecciones. Añadamos que sigue careciendo de un candidato capaz de confrontar a Chávez. Pero es miope decir que no ha ocurrido nada. Si bien las extrapolaciones no funcionan, no deja de ser cierto que la tradicional correlación seis a cuatro a favor del chavismo se ha convertido en un empate. Aunque no es menos cierto que los seguidores de Chávez utilizan las elecciones intermedias para lanzar mensajes de disgusto al Gobierno, algo que no hacen cuando lo que está en juego es la figura del presidente. La oposición, con síndrome de abstinencia electoral, se movilizó ampliamente, a diferencia del chavismo, con cierto hastío después de 14 procesos electorales exitosos. Pero sólo el patriotismo de partido impediría entender que la victoria del oficialismo hubiera sido otra con una ley electoral que optara por la proporcionalidad del voto.

¿Por dónde se ha deslizado el chavismo? Un año de crisis económica ha pasado necesariamente su factura (aunque Chávez mantiene mayor apoyo que, por ejemplo, Obama). Igual que 11 años de Gobierno con su correspondiente desgaste; repetidas fallas en el suministro eléctrico (debido a una pertinaz sequía); una más que preocupante inseguridad ciudadana; altas tasas de inflación que se comen los aumentos salariales; evidente corrupción en diferentes niveles del Gobierno; el inquietante ruido de guerra generado por Colombia y EEUU; la excomunión de facto del socialismo por parte de la acomodada y racista cúpula de la Iglesia católica venezolana; las lluvias torrenciales que desmoronan con inquina de ejército los cerros y las casas suspendidas… son todos aspectos que han pesado en estos comicios. Asuntos pendientes en un proceso al que se llama revolución pero que no siempre corre al ritmo de los discursos. Hace un año, en un encuentro en el Centro Internacional Miranda, la intelectualidad afín al Gobierno se interrogaba acerca de las luces y las sombras del proceso bolivariano. Algunas alertas, todas heredadas de la historia venezolana, aparecieron: la corrupción, el burocratismo y la ineficiencia propias de un Estado clientelar levantado sobre la riqueza petrolera; el peso de los militares como única fuerza pública con capacidad de obediencia; el centralismo que pretende superar desde el centro la incapacidad de la periferia; la mentalidad rentista y la débil cultura del trabajo; el clientelismo de partido y la cooptación de

53

correo

octubre-noviembre 2010


los movimientos. Y como cierre de todas estas debilidades institucionales, un liderazgo muy potente que muestra sus fortalezas en los procesos electorales y en la creación de identidad, pero que también enseña su fragilidad en forma de liderazgo acomodaticio, esto es, en la subordinación de los principales actores políticos a un líder al que se encumbra y que termina por querer cargar con la tarea que no hace el resto. La llamada revolución bolivariana ha enfrentado con éxito buena parte de los desafíos del neoliberalismo. Ha ayudado a unificar América Latina como en ningún otro momento de la historia y ha sembrado las bases para una relación diferente del continente con el Norte. En lo interno, ha conseguido alcanzar buena parte de las metas del milenio e, incluso, ha ido más allá, superando buena parte de los cuellos de botella de la IV República (erradicación del analfabetismo; caída de la mortalidad infantil; acceso a agua potable; tasa de desigualdad de las más bajas del continente; 7% de desempleo; ampliación de las jubilaciones; erradicación de los niños de la calle; uno de cada tres ciudadanos estudiando; re-

ducción a la mitad de la pobreza). Todo junto a una ciudadanía politizada e instruida (no adoctrinada) que está aprendiendo a saber lo que quiere y cómo lo quiere. Por el contrario, es en la lucha contra los fantasmas del pasado donde las sombras se enseñorean. Un pasado que confunde, con sus armas melladas, la construcción del nuevo socialismo. Y ese reto no es de una persona, es de un pueblo. El neoliberalismo ha vivido de ahogar las alternativas. De ahí la demonización internacional de Chávez. Sus enemigos no hacen de Venezuela un paraíso (¿existen los paraísos?), pero la justicia social desplegada estos años, junto al clima de libertad reinante, reclama el respeto de cualquier demócrata. Con la entrada de la oposición en el Parlamento se inaugura una nueva etapa. Honduras o el golpe en Ecuador no auguran buenos tiempos. Hace 200 años, la independencia partió de esas tierras. Hoy el enemigo es otro. Y unos y otros lo saben perfectamente. (*) Profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Artículo publicado en el diario Público, de España, el 8 de octubre de 2010.

Un análisis preliminar Reinaldo Iturriza López* _____

D

54

correo

octubre-noviembre 2010

espejada la duda sobre los resultados electorales, descartados el peor escenario (victoria opositora) y la mayoría absoluta del PSUV (dos tercios o 110 de un total de 165 diputados), lo primero que hay que decir es que el objetivo principal se alcanzó: el chavismo se mantiene como la fuerza política mayoritaria del país (con el 57,5%, hasta ahora, de la nueva Asamblea Nacional). Esta situación le permite asumir con mayor holgura y capacidad de maniobra el siguiente objetivo: repolarizar la sociedad venezolana. Mucho especularon los voceros opositores sobre la necesidad de “derrotar” al chavismo, impidiendo que alcanzara los dos tercios de la Asamblea Nacional, porque esto implicaría la “radicalización” del proceso venezolano. El problema es que en el discurso opositor, como lo sabemos de sobra, esta “radicalización” significa la consolidación de un sistema “totalita-

rio” y “comunista”, que cercena las libertades políticas del pueblo venezolano. Tocará a las fuerzas opositoras evaluar la pertinencia y sobre todo las falencias de un discurso que le ha impedido, una y otra vez, granjearse el apoyo de las mayorías. Cantarán victoria, sin lugar a dudas, pero la procesión va por dentro (un proceso incipiente de recomposición de su clase política). Pero éste es un asunto que no nos compete. Dicho sea de paso: el peor error que puede cometer la vocería oficial del chavismo es enfrascarse en una polémica estéril con la partidocracia, intentando “demostrarle” que no ha vencido. Lo otro es evitar el triunfalismo acrítico, que en estas circunstancias es el peor de los consejeros. Repolarizar significa precisamente esto: avanzar en el proceso de radicalización democrática de la sociedad venezolana. Sí, radicalización democrática. Ésta implica recuperar y afinar “los mecanismos de interpelación mutua entre Chávez y la base social del chavismo, bue-


na parte de la cual está hastiada de la cortedad de miras estratégica del chavismo oficial, que insiste en comportarse como minoría”. Implica recuperar lo que hizo grandioso al chavismo: si éste “significó la progresiva politización del pueblo venezolano, fue porque hizo visible a los invisibles y dio voz a los que nunca la tuvieron”. Significa, de igual forma, una lucha sin cuartel contra “burócratas, corruptos, dirigentes mediocres, oportunistas, estalinistas”, ninguno de los cuales “es hegemónico en el chavismo. Su existencia está lejos de ser aceptada de manera cómplice o resignada por el resto, y en cambio es fuente permanente de malestar y conflicto”. Significa, también, saber leer los signos, donde los hubiere, de “hastío por la política” en las bases sociales del chavismo. Entre otras cosas (puesto que la definición de una agenda tendrá que ser obra colectiva), lo anterior implica revisar la relación entre el partido/maquinaria y la amplia base social del chavismo, que están lejos de significar lo mismo. Allí donde el partido está alienado del chavismo popular, mal puede pensarse que funciona como “vanguardia”. Ejemplos sobran de luchas, dinámicas y formas de organización popular en peligro de ser cooptadas (o cooptadas ya, con el saldo de la desmovilización popular) por el partido. Implica también un amplísimo debate sobre la necesidad de relanzar el objetivo de crear una nueva institucionalidad (derrotando al Estado burgués), lo que pasa por reducir la distancia que media entre el socialismo en tanto que horizonte estratégico, y las formas de gobierno propiamente socialistas. Esto quiere decir que es necesario preguntarse: ¿qué significa gobernar socialistamente? ¿Qué distingue a un gobierno socialista (en la práctica, en el cómo del gobierno) de las formas de la vieja partidocracia y los métodos de la burguesía parasitaria? Esto es: en lugar de la “gestionalización” de la política, “repolitización” de la gestión, subrayando, por supuesto que sí, su carácter de clase. Educación, salud y alimentación seguirán siendo las principales áreas donde será posible continuar ensayando la construcción de esta nueva institucionalidad, defendiendo los logros obtenidos pero sopesando y corrigiendo las fallas. Un dato en particular, y ya habrá tiempo de analizarlo con mayor detenimiento, refuerza la hipótesis de la necesidad de la

repolarización: la derrota aplastante de las fuerzas políticas (y en particular del PPT) que hicieron de la “despolarización” la bandera de su campaña. El propósito de este análisis preliminar, que puede resultar incómodo para algunos, no es hacer leña del árbol caído. A menos que, efectivamente, los haya quienes se asuman caídos, derrotados o en desventaja e intenten ocultar su derrota con discursos triunfalistas. Tanto el triunfalismo como el derrotismo son pasiones tristes, y lo que está en juego es algo muy serio como para encarar las nuevas circunstancias de manera vacilante o con ínfulas de superioridad. Sobreestimar la propia fuerza es la vía más fácil para perderla. Quien la subestima, está perdido de antemano. Considero que el escenario que se abre a partir de los resultados del 26-S hace absolutamente pertinentes todas estas reflexiones e interrogantes (entre otras). Por eso, estoy convencido de que la revolución bolivariana ha sido la gran vencedora. Es tiempo de deliberación, de revisión, de invención. Es el tiempo de las oportunidades: de la posibilidad infinita de imprimirle mayor vitalidad y fortaleza a un proceso que, doce años después, aún es capaz de alcanzar una “sólida victoria”, lo suficiente como para avanzar en la creación de las condiciones que hagan posible su radicalización democrática. Son tiempos de revitalización política. Bienvenidos sean.

55

correo

octubre-noviembre 2010


Partido/maquinaria/movimiento

56

correo

octubre-noviembre 2010

Cuando planteo revisar la relación entre el partido/maquinaria y la amplia base social del chavismo, como precondición para atacar la crisis de la polarización chavista, no estoy formulando una crítica a rajatabla de la forma partido, sino del partido realmente existente, de su lógica de funcionamiento. Ni siquiera es un cuestionamiento de la “maquinaria”, necesaria para ganar elecciones. Lo que hay que revisar y cuestionar radicalmente es la lógica de funcionamiento del partido/maquinaria. Caso contrario, se acentuará la crisis de la polarización chavista y se reforzarán las tendencias que apuntan claramente a la burocratización de la política. Esta crisis de polarización se produce desde el momento en que comienza a percibirse al chavismo popular como “masa de maniobra” electoral, signo inequívoco de su alienación de lo popular. Se produce la clausura del proceso de interpelación mutua entre partido/maquinaria y chavismo popular, y el objetivo estratégico deja de ser la construcción del socialismo, el autogobierno popular, la construcción de poder popular, y pasa a ser ganar elecciones. La lógica de funcionamiento del partido/ maquinaria supone, de hecho, un falso problema: es necesario tener mayoría para llegar a la táctica revolucionaria. Dicho de otra manera: es necesario ganar elecciones para que la revolución sea posible, no importando si para alcanzar victorias electorales se adoptan tácticas anti-populares y propias de la vieja partidocracia, porque el fin justificaría los medios. Es al contrario, y ya lo planteaba Rosa Luxemburgo: “no se llega a la táctica revolucionaria a través de la mayoría, sino a la mayoría a través de la táctica revolucionaria”. Es aplicando la táctica revolucionaria – la contienda electoral como un episodio más del proceso permanente de acumulación y construcción de poder popular – como se llega a la mayoría. Puede suponerse que a eso se refiere justamente el Presidente Chávez cuando habla del “voto estratégico”. Lo “estratégico” no es triunfar en la contienda electoral, sino la construcción permanente de poder popular, la democratización radical de la sociedad venezolana. Es construyendo poder popular como el chavismo se convertirá en una fuerza invencible en contiendas electorales. El partido/maquinaria desmoviliza en lugar de movilizar. Ciertamente, es medianamente

eficaz para organizar grandes concentraciones, pero esto no equivale a eficacia revolucionaria, sino a su simulacro. Reúne, concentra, aparenta movilizar, mientras abandona la política de masas, la política propiamente revolucionaria. Concentrar es distinto de acumular, sumar fuerzas. Allí donde el contacto “cara a cara” es espasmódico, irregular, excepcional, no la práctica regular de la militancia sino la “aparición” repentina del “candidato”, es inevitable que éste sea interpretado como demagogia. Un partido/maquinaria alienado del pueblo, no “controlado” por el mismo pueblo, sino por burócratas devenidos en políticos, es fuente permanente de malestar: desmoviliza, desmoraliza y es una de las fuentes de las que bebe el hastío por la política que ya expresa parte del chavismo popular. El 24 de marzo de 2007, el Presidente Chávez advertía que el naciente PSUV debía ser “un partido controlado por el pueblo”, no al contrario. Agregaba: “Debe ser capaz de diluirse en la masa superior que es el pueblo, no imponerse al pueblo, ¡subordinarse al pueblo!”. Si éste se moviliza – ¡más de 5 millones 400 mil votos en las parlamentarias! – lo hace casi siempre a pesar del partido/maquinaria, y no gracias a él. Más que preguntarnos por qué una parte del chavismo ha dejado de votar, intentando resolver la incógnita con discursos moralizantes – sobre la supuesta “inmadurez” popular o la pretendida ausencia de claridad política de las masas populares – hay que interrogarse sobre las razones que impiden a la dirección política de la revolución bolivariana movilizar al chavismo popular en pleno. Si, como planteaba Simón Rodríguez, “la fuerza material está en la masa” y “la fuerza moral en el movimiento de la masa”, entonces la desmovilización popular es consecuencia no sólo de su desmoralización, de su hastío, sino de la insuficiencia de “fuerza moral” en el seno del propio instrumento político de la revolución bolivariana. Cientos de miles – y tal vez millones – de militantes de probada vocación democrática, revolucionaria y popular, coexisten con unos cuantos centenares de burócratas, corruptos, oportunistas y estalinistas sobre los cuales se posa la mirada de reprobación del chavismo popular, que está lejos de tolerarlos de manera cómplice o resignada. Centenares o miles, eso no es lo más importante. Lo decisivo es que seamos capaces de


entender la oportunidad que implica saber que son minoría. Enfrentar la crisis de la polarización chavista, como condición previa para repolarizar la sociedad venezolana, pasa por abandonar la lógica del partido/maquinaria y recuperar lo que podría denominarse la lógica del partido/movimiento. Esto es, siguiendo a Simón Rodríguez, un partido con la suficiente “fuerza moral” para propulsar la movilización del chavismo popular. Frente al estancamiento, movilización popular, y ésta sólo es posible adoptando tácticas revolucionarias, recuperando los mecanismos de interpelación popular, escuchando al pueblo, incluso aprendiendo de él, no dándole la espalda. “Recuperar la pasión”, decía el Presidente Chávez el pasado sábado 2 de octubre. Recuperar la lógica del partido/movimiento, del partido en movimiento, pasa por dejar de considerar a los movimientos sociales – las múltiples formas de organización popular que trascienden al partido – “como simples correas de transmisión”. Ya basta de prepotencia. De nuevo, recordar las palabras del Presidente Chávez el 19 de abril de 2007: “Pudiéramos resumir eso como subestimación de los movimientos sociales. Hay partidos que consideran que el movimiento obrero, el movimiento campesino, las mujeres, los movimientos indígenas son correas de transmisión y por tanto sólo para manipularlos, para utilizarlos, porque la elite del partido, esclarecida, no requiere de la participación directa de las masas o de los movimientos sociales o de las multitudes”. Implica, de igual forma, estar prevenidos frente a los equívocos que pudieran derivarse de la misma noción de “base social del chavismo” o “bases del partido”, como si éstas constituyeran la “base” de una estructura piramidal, encabezada por una elite esclarecida. De la misma forma que sin obrero no hay patrón, sin bases no hay partido, mucho menos elites esclarecidas, sino una caricatura de partido revolucionario. Siguiendo con la analogía, la lógica del funcionamiento del partido/movimiento se asemejaría a la de una fábrica sin patrón. Una fábrica de cuadros, de líderes revolucionarios, que es distinto, y quizá lo opuesto, a la autoridad fundada en el patronazgo. Para prevenir posibles malentendidos, el partido/movimiento no supone ausencia de “disciplina”. Para decirlo con Daniel Bensaid,

“la democracia de un partido toma decisiones colectivas que tratan de actuar sobre relaciones de fuerza para modificarlas. Cuando los apresurados detractores de la ‘forma partido’ pretenden liberarse de una disciplina asfixiante, en realidad vacían cualquier discusión de lo que está en juego reduciéndola a un foro de opiniones que no compromete a nadie: después de un intercambio de palabras sin decisión compartida, cada uno puede volver a irse tal como vino, sin que ninguna práctica común permita comprobar la validez de las posiciones en presencia”. Pero tampoco disciplina sin democracia, equivalente a imposición. Ya basta de chantajes. Al contrario, “plena libertad de debate, y esa debe ser una de las características más profundas del nuevo partido, el debate… y más debate desde las bases. No un debate circunscrito a una elite, a una cúpula, a un cogollo”, como expresara el Presidente Chávez el 24 de marzo de 2007. El predominio de la lógica del partido/maquinaria ha terminado por darles la razón a los militantes y activistas que optaron por mantenerse al margen del partido, sin que esto implicara mantenerse al margen de la lucha por profundizar la revolución bolivariana. No me refiero a los partidarios de la “despolarización” o la “tercera vía”, a los partidos que alguna vez fueron aliados del chavismo, a la “izquierda” antichavista. Me refiero a los colectivos y movimientos populares, algunos de los cuales con una larga tradición de lucha, que reconocen el liderazgo del Presidente Chávez, trabajan permanentemente junto al pueblo, organizando, movilizando, construyendo, pero sin militancia

57

correo

octubre-noviembre 2010


formal en el partido. En lugar de desperdiciar tanto esfuerzo, tiempo y recursos para apartarlos del camino, de manera arrogante, lo que corresponde es no sólo establecer sólidas alianzas, trabajar hombro a hombro con ellos, sino incluso estimular su desarrollo. El trabajo de cooptación de los movimientos populares ha dejado un saldo lamentable de desmovilización, de adormecimiento de luchas populares que alguna vez fueron vigorosas. La superación de la lógica del partido/ maquinaria y la recuperación de la lógica del partido/movimiento permitiría la reagrupación de fuerzas dispersas e incluso desmovilizadas y desmoralizadas. En otras palabras, un paso adelante en el proceso de construcción de hegemonía popular, democrática y revolucionaria. Podría decirse que esta recu-

peración de la lógica del partido/movimiento es, en sí mismo, un movimiento estratégico, de carácter radicalmente democrático e incluyente. Eso es lo que quiere decir, en primer lugar, radicalización democrática. Todo lo contrario de la traducción caricaturesca y maniquea de los “encuestólogos” de la derecha, según los cuales la “estrategia” de la repolarización “se basa en la existencia de un enemigo y de un conspirador, quienes además son los culpables”. No han entendido nada. ¿O acaso le temen al potencial radicalmente democratizador implícito en la noción de repolarización? *La primera parte de este artículo fue publicada el jueves 30 de septiembre en el diario Ciudad CCS. La segunda, el 8 de octubre en su blog Saber y Poder

2001 y 2012, dos años decisivos Gustavo Fernández Colón* _____

L

58

correo

octubre-noviembre 2010

a mayor parte de los análisis post-electorales del triunfo –menos contundente de lo esperado- del PSUV y sus aliados en los comicios parlamentarios del 26 de septiembre, coincide en señalar que la merma en la holgada ventaja histórica del voto chavista sobre el voto de la derecha opositora, se debe principalmente al creciente descontento de los sectores populares por la ineficiencia y la corrupción de la gestión socialista de las instituciones públicas. Aunque se reconocen los avances logrados en materia de salud, educación y seguridad social, son cada vez más frecuentes los reclamos de las comunidades populares por el irregular funcionamiento de los programas de distribución de alimentos (como lo evidenció el caso de la descomposición de los productos de PDVAL); las fallas en los servicios de electricidad, agua potable y recolección de basura; el estado de abandono de algunos hospitales públicos; el deterioro de las vías y del transporte colectivo; la inseguridad y la criminalidad desbordadas; la carencia de vivienda y una persistente inflación. Estos males se atribuyen a la incompetencia y la corrupción de alcaldes,

gobernadores, ministros y, en general, de diversos funcionarios públicos que militan en las filas del bolivarianismo, pero carecen de la voluntad de servicio y el compromiso revolucionario demostrados por el máximo líder de la Revolución Bolivariana. De aquí se desprende que la principal responsabilidad por no haber alcanzado la meta de los dos tercios de los diputados en la Asamblea Nacional recae fundamentalmente en esta casta de funcionarios venales, que no han sabido –o no han querido- dar respuesta a las necesidades más elementales de la población y han contribuido a enfriar el entusiasmo de muchos simpatizantes de Chávez con respecto a la promesa de bienestar, justicia y equidad de su propuesta de transición al socialismo. Así pues, el mayor desafío que enfrentará el proceso revolucionario venezolano, durante los próximos dos años, será mejorar radicalmente la calidad de la gestión pública a nivel municipal, estadal y nacional, a fin de convencer a un creciente número de escépticos de que la apuesta colectiva por el socialismo vale la pena, mostrándoles evidencias concretas de que una mejor calidad de vida sólo es posible bajo un gobierno revolucionario. Vistas así las cosas, el mayor de los obstáculos al que nos enfrentamos los bolivarianos,


en la presente coyuntura, no es la pérdida de la mayoría calificada (de dos tercios) en la Asamblea Nacional, y la exigencia incómoda -pero manejable- de lidiar con una minoría derechista en el Parlamento para aprobar el Presupuesto Nacional, las Leyes Orgánicas, designar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal, el Contralor, el Defensor del Pueblo y la directiva del Consejo Nacional Electoral. Mucho más apremiante que la pugnacidad parlamentaria es el poco tiempo disponible, antes de las elecciones presidenciales de diciembre de 2012, para mejorar sostensiblemente la calidad de la gestión pública en medio de la dura recesión, con altos niveles de inflación, que viene afectando a la economía venezolana desde el 2009. En efecto, no debemos olvidar que fue la racha de crecimiento económico del período 2004-2007, alentada por el alza mundial de los precios del petróleo, la que hizo posible el vigoroso impulso dado a las Misiones Sociales para atender las necesidades más urgentes de la clase trabajadora y los sectores excluidos del país, con base en una red de estructuras paralelas a las instituciones tradicionales del Estado burgués. A partir del 2008, esta fase de expansión llegó a su fin y se inició un retroceso del crecimiento interno, más o menos sincronizado con la recesión en la que se encuentran sumidos desde entonces los centros hegemónicos del sistema capitalista mundial, como lo revelan las cifras siguientes: Tasa Crecimiento Anual PIB 2005 = 9,3% 2006 = 10,3 % 2007 = 8,4 % 2008 = 4,7 % 2009 = –3,3 % Primer trimestre 2010 = –5,8 % Segundo trimestre 2010 = –1,9 % Como puede observarse, en 2008 se produjo un punto de inflexión que dio inicio a una fase recesiva, con crecimiento negativo en 2009 de 3,3%. En el primer semestre de 2010, el retroceso del PIB fue de 3,5 %, si bien se anuncia una recuperación para el segundo semestre de este año o tal vez el primero de 2011, que dependerá del comportamiento de la economía mundial, poco alentador –por cierto- si nos atenemos a los síntomas de agudización de la crisis hoy visibles en Europa, Japón y los Estados Unidos.

El declive del ritmo de la actividad económica nacional ha coincidido además, en los últimos tres años, con un preocupante incremento en la tasa de inflación, que se disparó desde un 14 % en 2005 hasta un 30%, aproximadamente, estimado para el cierre del 2010, como lo ilustran los datos siguientes: Tasa de Inflación Anual 2005 =14,4% 2006 = 17,0% 2007 = 22,5% 2008 = 30,1% 2009 = 25,1% 2010 [estimación]= 30% La contracción económica y el alza sostenida de los precios, desde el 2008 hasta el presente, se han traducido no sólo en una disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, sino también en una elevación del endeudamiento público, para poder mantener a flote las Misiones Sociales, la abultada nómina del Estado y las nuevas estructuras socioeconómicas para-estatales (Empresas de Producción Social, Cooperativas, etc.). Algunos analistas han advertido además que PDVSA, la principal fuente de recursos del Estado, está enfrentando problemas de liquidez y crecientes niveles de endeudamiento. Así mismo, muchos sindicatos del sector público –incluso socialistas- han comenzado a impacientarse a

59

correo

octubre-noviembre 2010


60

correo

octubre-noviembre 2010

causa del incumplimiento en los incrementos salariales establecidos en los convenios de contratación colectiva. En consecuencia, no es descartable que la necesidad de aumentar el gasto público para atender las demandas sociales y apuntalar el triunfo del comandante Chávez en las elecciones del 2012, se traduzca en un aumento del endeudamiento del Estado, en caso de que se retrase la recuperación económica nacional e internacional, con el indeseable resultado de que la tasa de inflación podría continuar elevándose. En estas circunstancias, corremos el riesgo de quedar atrapados, por varios meses, en una espiral de alza de precios y pérdida de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, con el consecuente malestar político de los sectores económicamente más vulnerables de nuestra sociedad. En pocas palabras, la menor disponibilidad de recursos, las trabas que seguramente la oposición impondrá a la gestión de gobierno desde la Asamblea Nacional, el deterioro de los servicios públicos si no se corrigen las perversiones de la ineficiencia y la corrupción, así como una posible espiral inflacionaria, conforman un cuadro crítico que podría contribuir a

la extensión del descontento en el seno de los sectores populares, con consecuencias inconvenientes para el liderazgo revolucionario en las votaciones del 2012. La materialización de un escenario adverso como el que hemos dibujado, sólo podrá evitarse si se produce un viraje radical en el modelo de gestión del gobierno, en todos sus niveles y dependencias. Este viraje inmediato deberá traducirse, en primer lugar, en un relanzamiento de la actividad productiva nacional que minimice los desequilibrios acumulados entre masa monetaria y oferta de mercancías. En segundo lugar, en una maximización de la eficiencia en la administración de los recursos públicos para elevar la calidad de los servicios básicos de los que depende la vida cotidiana de la ciudadanía: distribución de alimentos, transporte colectivo, suministro de energía eléctrica y agua potable, seguridad, aseo urbano, atención médica, etc. En tercer lugar, urge acelerar la transferencia de la toma de decisiones de los cogollos burocráticos a los consejos comunales y organizaciones de base, a fin de desbaratar los “anillos de corrupción” enquistados en el aparato del Estado. Este “salto cualitativo” deberá producirse cuanto antes a fin de que los sectores populares desencantados puedan comenzar a apreciar los resultados de una mejora en la calidad de la gestión pública, antes de las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. De no ser así, podríamos vernos inmersos, en el transcurso de unos pocos meses, en una situación en la que el desánimo popular y la acción conspirativa de la burguesía y el Imperio, coincidan peligrosamente hasta un punto en que debiliten las posibilidades de reelección del presidente Chávez y amenacen la continuidad del proceso revolucionario. Dependerá entonces de la decidida acción política del gobierno bolivariano y la militancia de base que lo respalda, conjurar estos riesgos y consolidar el avance indetenible del proceso de cambio por el que han apostado los pueblos de Venezuela y América Latina.

(*) Docente en la Universidad de Carabobo. Publicado en Rebelión el 6 de octubre de 2010.


Un mes después Vicmar Zabala* _____________

N

unca antes en la historia de los comicios en Venezuela, se había generado tanta opinión pública en torno a los resultados obtenidos en las pasadas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010. Foros, conversatorios, debates, análisis en las bases, discusiones entre familias, compañeros de trabajo y entre amigos. Quienes impulsamos y apostamos por la Revolución Bolivariana, aún nos seguimos preguntando: ¿Por qué no logramos (aunque ganamos) obtener una amplia mayoría en la Asamblea Nacional? ¿Qué está fallando en este proceso de transformación en el cual la mayoría de nuestra población se ha beneficiado ampliamente con sus misiones sociales y educativas; con un programa de gobierno de carácter humanista y participativo liderizado por nuestro comandante presidente Hugo Chávez, quien ha venido manteniendo la popularidad y la credibilidad durante estos años de revolución? Las hipótesis, más que respuestas, han sido diversas e interesantes: una de las que cobra mayor fuerza es la ineficiencia en las instituciones públicas y, por ende, el desencanto de los usuarios frente a la incongruencia entre “el ministerio del poder popular” o “los organismos bolivarianos” y las prácticas institucionales propias del estado burgués que siguen campantes. Otra es que, si bien Chávez sigue siendo un líder indiscutible en este proceso, no podemos decir lo mismo de quienes lo acompañan en los diferentes poderes. Por lo tanto, el liderazgo popular no se puede extrapolar o transferir a otros, aunque estos sean fieles o comprometidos militantes en la búsqueda de la transformación. El liderazgo, el respeto y la credibilidad se ganan de manera individual y con comprobadas acciones. Otras hipótesis están más ligadas al aspecto político – electoral, es decir, a la forma cómo se dio la campaña electoral. Yo fui testigo de que, por ejemplo, no se aplicó el 1 x 10 con fundamento, no se instalaron algunos de los puntos rojos; pocos militantes o simpatizantes estuvieron dispuestos a trabajar como testigos de mesa aún habiendo hecho el curso del CNE y aquellos que sí se comprometieron

para trabajar en las mesas, se quedaron esperando las credenciales el día de la instalación, por una descoordinación del partido. En fin, hubo poca disposición para el trabajo político así como errores organizativos y, lo peor, se llegó al punto de culpabilizar a las bases del PSUV de la pérdida de candidatos en algunos circuitos. En mi experiencia como analista de procesos grupales y comunitarios, como militante del PSUV y del trabajo popular, también tengo algunas hipótesis que he estado haciéndome con respecto a este tema de manera de poder visualizar el por qué de estos resultados electorales. Y que, al cumplirse un mes de esta contienda, es necesario continuar con su análisis. Quizás no conseguimos una amplia mayoría en el Parlamento porque: 1. La propuesta denominada “el pueblo pa la asamblea” o “pueblo legislador”, a pesar de ser muy cónsona con el nuevo proyecto de país que queremos consolidar, pudo haber generado en los electores una gran duda porque nunca se explicó pública y detenidamente qué significaba eso y creo que la gente, al final, confundió la propuesta con una consigna o con una canción. Asimismo, los electores pudieron haber rechazado esa propuesta, simplemente, porque ya no hay el mismo interés de participar, ya que tener vinculación con la Asamblea Nacional implicaría demasiada dedicación y compromiso. Por lo tanto, es preferible el viejo y cómodo modelo de la representatividad. 2. Por el contrario, los candidatos de oposición centraron su campaña electoral en

61

correo

octubre-noviembre 2010


62

correo

octubre-noviembre 2010

la necesidad de una “paz y tranquilidad para todos los venezolanos”. Y ¿qué significaba eso de “paz y tranquilidad”? ¿Paz y tranquilidad desde el punto de vista de la seguridad personal? o ¿Paz y tranquilidad referidas más bien a que simplemente nos dediquemos a nuestro trabajo asalariado y explotador, después llegar a casa a atender a nuestras familias y luego ver televisión, irnos de rumba el viernes en la noche o ir a los centros comerciales los fines de semana, sin importarnos un bledo la participación ni la movilización sociopolítica porque, de hecho, es un fastidio? Creo que esa propuesta tuvo un poco más de aceptación en los electores. 3. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, emergen otras hipótesis: vamos a dar por sentado que, efectivamente, buena parte de nuestro pueblo, en esta revolución bolivariana, ha adquirido progresivamente una conciencia sobre la importancia de su participación en la gestión pública y en el ejercicio de mecanismos de presión para la obtención de reivindicaciones. Si eso es así, entonces, los resultados obtenidos el 26 de septiembre tuvieron que ver finalmente con que: 3.1. ¿Una minoría del pueblo se está cansando de participar porque son los mismos de siempre los que asisten a las movilizaciones, asambleas y reuniones, sobre todo en las noches y fines de semana, mientras que otros, que son la inmensa mayoría del pueblo, desechan la idea de la participación? 3.2. ¿Esa minoría del pueblo se está dando cuenta que, detrás de la participación comunitaria y del mal llamado “trabajo voluntario”, se esconde, a veces, la ineptitud de algunos organismos públicos al delegar en los miembros de las comunidades el trabajo que a estos entes les corresponde? 3.3. ¿Esa buena parte del pueblo se está dando cuenta que cuando se forman equipos o grupos de trabajo para la participación, ya sea en las patrullas, equipos o comandos nacionales o regionales de los partidos políticos, en los consejos comunales, en las comunas en construcción, en movimientos sociales, etc. se van generando inevitables contradicciones internas, conflictos, polémicas que muchas veces

sus integrantes no saben cómo manejar o solucionar trayendo como consecuencia el abandono de la organización y de la lucha o el pase al bando contrario? 3.4. ¿Esa buena parte del pueblo se está dando cuenta que los logros socioeducativos, económicos, políticos y culturales obtenidos durante estos 11 años, se pueden mantener en el tiempo no tan solo con la presencia de Chávez en el poder, sino que deben defenderse con una movilización sociopolítica, caracterizada por un compromiso permanente y, en algunos casos, un desgaste físico y mental que no todo el mundo está dispuesto a sacrificar? Amigos lectores: estos y otros obstáculos en la participación son históricamente comunes y constantes en el movimiento popular. Y son, precisamente, esos obstáculos los que hacen, paradójicamente, madurar y crecer a la organización político – social. Si el Estado, considerándose revolucionario y promotor del poder popular, hubiese creado, hace mucho tiempo atrás, una gran escuela de participación sociopolítica (UNA SOLA), basada en la metolodología de Educación Popular, en donde se abrieran espacios para, entre otras teorías y practicas, analizar, dialógicamente, los procesos grupales por los que han tenido que pasar todos los equipos y grupos de trabajo que han hecho vida en la política venezolana y latinoamericana, todos esos obstáculos ocurridos en el trabajo popular, en el PSUV y en la gestión pública actual, se hubieran podido superar y, los resultados electorales, por ende, hubiesen apoyado aún más la opción del socialismo. Si queremos que la Revolución Bolivariana, en consecuencia, se consolide y permanezca para siempre, debemos, entre otras tantas tareas, instalar las competencias en materia de participación ciudadana y revolucionaria, así como motivar e instar a más gente a incorporarse en estos procesos, de manera de ir cultivando progresivamente los hombres y mujeres nuevos con una formación y conciencia que haga frente a la desmovilización y a los falsos atractivos del capitalismo. Estamos a tiempo. ¡A pesar de las adversidades, no nos cansemos de participar para consolidar la Revolución! *Comunicadora popular. Publicado en Aporrea, el 25 de octubre de 2010.


solidaridad El sentido de la solidaridad

Conocernos para compartir y para luchar juntos Enric Font* ____________

Y

o no soy solidario con Nicaragua, ni creo que lo sea la Casa de Nicaragua de Catalunya, la organización donde yo concreto mi trabajo por ese país. De hecho, no estamos ni hemos estado nunca trabajando en Nicaragua porque sea un país bello, de gente amable, hospitalarios, amigos de sus amigos... ¡que sí, que eso lo es! Pero no es por eso que desde 1979 extraoficialmente, desde 1983 de forma legal como organización y desde 1987 como ONG estamos trabajando en Nicaragua. Si uno quiere ser solidario con el Sur, este es muy grande y necesidades hay en muchas partes. África aparece en los mapas, si, pero casi nunca en los noticieros; zonas de Asia mantienen niveles de pobreza extrema que merecerían la atención de cualquiera. En estos 30 años ha habido huracanes, terremotos, tsunamis, inundaciones por todos lados y han merecido campañas de solidaridad de gran calado social. Sin olvidar las guerras injustas, incluso las promovidas desde mi país y por mis gobernantes y con nuestros ejércitos y dinero (Irak, Afganistán), o los golpes de Estado (algunos cerca de Nicaragua, contra los países del ALBA). Todo ello ha merecido plataformas y coordinaciones donde, claro, hemos estado como Casa de Nicaragua. Y también luchando contra el trato injusto a las personas venidas a España desde otros países para trabajar, para hacer lo que los españoles ya no hacemos, a esos a los que llaman inmigrantes. Todo ello es merecedor de actos y organizaciones de solidaridad donde, personalmente y como Casa de Nicaragua nos hemos, evidentemente, involucrado durante estos años. Pero, a pesar de todo ello, nosotros seguimos con Nicaragua. Amamos Nicaragua. Conocemos al dedillo su gente, su geografía, su historia reciente, porque en algunos momen-

tos algunos de nuestros socios, y como organización, hemos sido modestos protagonistas. Y también amamos la historia pasada, porque nos ha interesado escucharla y aprenderla. Es verdad que en Catalunya, en Barcelona, hay organizaciones que saben mucho de Nicaragua, la Casa de Nicaragua es una de ellas. Junto con otras, somos referente de lo que pasa en este país, se nos pregunta, se nos llama para dar charlas, se consulta nuestro Centro de Recursos dedicado íntegramente a Nicaragua y coordinamos esfuerzos con la diversidad de grupos que trabajan, desde hace tanto como nosotros, en el resto del Estado Español: Zaragoza, Canarias, Galiza, Madrid, Baleares. Pero no somos solidarios con Nicaragua. Como digo, nunca lo hemos sido. Nuestra solidaridad no es con toda la nación, con un Estado, o con su administración. Nosotros creemos en una solidaridad activa, estamos implicados con el apoyo a la gen-

63

correo

octubre-noviembre 2010


te que quiere transformar su realidad, con los grupos comprometidos con el pueblo, porque nosotros, si nos sentimos solidarios con algo, es con el pueblo de Nicaragua y, déjenme ponerlo en mayúsculas, con el PUEBLO de Nicaragua.

De pueblo a pueblo

64

correo

octubre-noviembre 2010

Y así es porque nosotros también somos “pueblo”. Nuestra organización es popular, está llena de personas que ejercen de maestras, trabajadoras de cooperativas, profesoras de universidad, carteras, antiguas y nuevas luchadoras por los derechos humanos más elementales de nuestros barrios, alfabetizadoras y alfabetizadas, luchadoras antifranquistas, sanitarias, periodistas, funcionarias, educadoras sociales. Está lleno de gente comprometida, de jóvenes y jubiladas y, como en casi todos los ámbitos, de mujeres, muchas mujeres implicadas. En lugares de España, de Europa, del mundo, como saben ustedes, aún hay organizaciones que hacen solidaridad directa, lejos de las grandes ONG que son auténticas multinacionales de la solidaridad. Ni la Casa de Nicaragua de Catalunya, ni la Asociación Catalana de Brigadistas en Nicaragua, ni el Comité Internacionalista de Zaragoza, el Comité Canario, o la Fundación Rubén Darío de Madrid, por decir algunas de las organizaciones del Estado Español, hemos renunciado nunca a ese aspecto popular de nuestra organización. Y cada vez más la solidaridad popular es más necesaria. Así lo entendemos. Pensamos que es importante alejarse de los modelos de cooperación donde el dinero marca la posibilidad o no de transformación, dando el poder al donante de determinar el crecimiento o el retroceso de una zona, de un espacio, de una política. Marcelo Colussi escribía en Rebelión: “en los países pobres –el lugar por excelencia de intervención de las ONG’s– las acciones emprendidas dependen enteramente de recursos externos; es decir: se inscriben en el campo de la cooperación internacional. Aunque ello abre la pregunta sobre si el circuito en juego constituye un verdadero aporte solidario al desarrollo de los más pobres y excluidos, o es parte de un mecanismo de sofocamiento de zonas calientes, “bomberos sociales”. Dada esa dinámica, ¿puede el trabajo de las ONG’s ser un real instrumento de transformación es-

tructural, o es un bálsamo, un lenitivo? Hace 50 años que el Sur recibe “cooperación” , y las cosas no han cambiado mucho. ¿Cuántos salieron de pobres con eso? Cooperación, claro está, que no es Plan Marshall que sí recibió la Europa de la post guerra (La “oenegización”: un mal de nuestros tiempos, de Marcelo Colussi. Rebelión. 30-09-2010). Cada vez parece más obvio que necesitamos reivindicar esa solidaridad más popular; probablemente genera y consigue menos recursos, pero también es menos manipulable, menos tendente a ser una parte más de la vorágine consumista que por un lado lanza a sus víctimas al despilfarro y la despersonalización y, por otra, te ofrece una serie de bálsamos para tranquilizar tu conciencia y seguir consumiendo. A veces parece que este sería uno de los papeles de algunas grandes ONG. Sin olvidar aquellas organizaciones que, con ese apelativo de “No Gubernamental”, siguen estrictamente políticas muy cercanas al imperio. Esa solidaridad, más cercana a lo que son los Comités populares que a las ONGs, son un valor en sí mismos. Estos son uno de los lugares donde el pueblo puede aún ser militante, ejercer su dignidad y luchar por sus propios derechos y los de los pueblos. Es uno de los lugares donde se puede hacer real “la ternura de los pueblos”. Pero esa solidaridad tiene que ser también beligerante. Tiene que asumir su papel popular y, en el caso de Nicaragua, sin ir más lejos, seguir al lado del pueblo, apoyando sus transformaciones y luchas. Y para ello es importante que su línea de trabajo potencie aspectos que siempre han desarrollado. Es importante que el trabajo de estos comités se encamine en ciertos sentidos determinados.

Líneas de trabajo

En primer lugar, pienso que es necesario que se creen y potencien medios alternativos para que informen lo que pasa en este país, o contrainformen contrarrestando, precisamente, la desinformación que sobre Nicaragua están impulsando los medios no alternativos, los partidos parlamentarios y, otra vez, algunas ONG. Internet, por ejemplo, está ofreciendo alternativas que algunos comités ya han utilizado para generar buenas experiencias, pero no hay que olvidar el contacto directo con la gente, ese que se da en las charlas, en las me-


sas de las calles, en las ferias y encuentros populares. En segundo lugar, los comités no deberíamos olvidar que debemos estar atentos a la organización creada por el gobierno de Nicaragua para atender a la población. Y tanto más cuando quien está en el gobierno es el propio pueblo, como pasa ahora en Nicaragua. Ninguna organización puede suplantar a la administración del Estado, la cual ha sido elegida por el pueblo para desarrollar un programa. Cualquier organización, comité o ONG, si cree en la democracia, debe ponerse a la orden de ese programa y la administración que lo desarrolla. Plantear, incluso críticamente, alternativas, soluciones o poner en evidencia problemas, tiene que ser una de sus funciones, claro, pero siempre contando con las políticas, con los tiempos, con los programas de los diferentes organismos e instituciones gubernamentales. Otra de las líneas de trabajo de esos comités debería enfocarse hacia reforzar el contacto entre “pueblos”. Uno de los aspectos de la solidaridad que da más miedo a la burguesía imperante, siempre ha sido este aspecto de contacto entre la gente. Conocerse entre los pueblos rompe tabús, elimina prejuicios, minimiza susceptibilidades, todo aquello que el capital usa para seguir dividiendo a las clases populares. Conocerse entre los trabajadores y trabajadoras de diferentes partes del mundo dignifica el concepto de nación desde el punto de vista popular y supera las divisiones orgánicas para crecer cada uno con la diversidad cultural que te ofrece el otro.

Una experiencia diferente

En esa línea de trabajo está inmersa una experiencia que estamos desarrollando la Casa de Nicaragua de Catalunya en San Ramón, Matagalpa, junto con la Fundación el “Sueño de la Campana”, una escuela de Educación Especial de Barcelona y el capítulo de Los Pipitos en ese municipio. La Educación Especial es uno de los aspectos más apasionantes de la propia educación. Partiendo de una realidad más o menos adversa, la función socializadora de la escuela debe generar unas dinámicas para dar a la persona que presenta esas necesidades, las herramientas para incorporarse a la sociedad de la manera más digna posible. La asociación

de los Pipitos de Nicaragua es una muestra de originalidad, profesionalidad y desarrollo de una de estas dinámicas que ha facilitado desde 1987 la atención y dignificación de esos muchachos y muchachas con más o menos grado de discapacidad. En cada capítulo te puedes encontrar con unos profesionales capaces y activos. Cuidadosos y determinantes en la capacitación y socialización de estos pipitos. Hablando de inclusión social, de adaptación, de educar en competencias básicas para la vida, los profesionales de los Pipitos no están solos. En centros educativos de todo el mundo se dan los mismos problemas, las mismas necesidades de formación, las mismas dudas. Claro, inmersos en diferentes coyunturas, pero las mismas cuestiones. ¿Qué soluciones se dan en la Barcelona mediterránea, europea? ¿qué cuestiones se plantean? ¿cómo plantean las necesidades de atención especial en las escuelas regulares de la Matagalpa norteña? Con la seguridad de que el contacto entre estas dos realidades tan distintas pero con los mismos cuestionamientos seria rico para las dos partes, la Casa de Nicaragua de Catalunya atendió la demanda de los Pipitos de San Ramón para desarrollar un proyecto que implicaba el contacto, compartir, cooperar entre profesionales de la Educación Especial, unos en San Ramón, otros en Barcelona. Para concretar el proyecto se siguieron diversos pasos. Después de valorar la demanda del capítulo de los Pipitos, primero se conectó con una Fundación con sede en Catalunya y en

65

correo

octubre-noviembre 2010


San Ramón, la Fundación el Sueño de la Campana, que desde hace un tiempo ha venido desarrollando proyectos de claro carácter autosostenible, primando siempre los proyectos que generen puestos de trabajo para los pobladores de San Ramón, en un intento de superar las iniciativas meramente asistenciales. Esta Fundación debería de ser parte y contraparte en un proyecto de cooperación al desarrollo que se presentaría a Barcelona Solidaria. En Barcelona se conectó con un centro escolar, el CEE Vil-la Joana, especializado en la atención a niños y niñas con discapacidad. Ese centro analizó la situación y tres compañeros del claustro de maestros vinieron a Nicaragua durante el pasado mes de Agosto, a trabajar con el capítulo de los Pipitos de San Ramón. De ese encuentro salió el proyecto de colaboración en tres aspectos. Se buscaría financiación para ampliar el espacio de los Pipitos y se adquiriría material para el uso de los chicos y chicas. Pero también se trabajaría para garantizar el incremento de las horas y días de atención a los muchachos, una nueva organización horaria que permita una atención más adecuada y colaborar con la capacitación que las maestras reciben de la sede de los Pipitos central de Managua. Para el desarrollo de esas dos últimas partes, el Centro de Barcelona se compromete a financiar el sueldo de dos profesionales nicaragüenses que trabajen en los Pipitos durante 5 años y a potenciar los contactos entre los equipos docentes que permitan aprender los unos de los otros, colaborar y compartir experiencias.

66

correo

octubre-noviembre 2010

El primer paso está dado: en San Ramón y en Barcelona hay entusiasmo. Si la solidaridad es compartir ahí estamos. Después de la visita de los maestros del CEE Vil-la Joana, el claustro asumió el proyecto y se hicieron variaciones a la idea inicial. En estos momentos se está valorando la posibilidad de llevar a un maestro implicado con los Pipitos a Barcelona, para compartir de verdad las realidades. En San Ramón se está creando un Consejo Asesor que agrupe todas las instituciones y organizaciones que de alguna manera apoyan a los Pipitos para gestionar el proyecto y unificar criterios y esfuerzos. Conocer para compartir, para luchar juntos, para entender que el pueblo organizado no necesita delegar en nadie su poder porque puede ejercerlo. Para entender que decidir juntos supera barreras. Y también para reimpulsar una solidaridad que tiene el peligro de anquilosarse y vivir de experiencias pasadas. Seguiremos buscando caminos y estrategias para seguir canalizando la solidaridad de Catalunya hacia el pueblo de Nicaragua, no tanto para “ayudar” sino para seguir compartiendo conocimientos, luchas, inquietudes, progresos, retrocesos, crisis, alegrías... para seguir buscando la verdadera unión entre las gentes, entre los pueblos trabajadores, entre las naciones entendidas como Pueblo.

*Presidente de Casa de Nicaragua de Catalunya; trabaja temporalmente en San Ramón, Matagalpa.


La Revista Correo es una publicación bimestral, sin fines de lucro, fundada en noviembre de 2008, con sede en Managua, Nicaragua. Su principal propósito es aportar al debate y análisis de la realidad nicaragüense y mundial, con un enfoque ideológico franco y directo, desde la izquierda revolucionaria, sandinista y socialista. Su producción es obra del Colectivo de Comunicadores «Sandino Vive», integrado entre otros por Scarlet Cuadra Waters, Aldo Díaz Lacayo, Toni Solo, Dick Emanuelsson, Orlando Núñez Soto, Carlos Fonseca Terán, Verónica Alemán, Maríaluisa Atienza, Félix Suárez, Heriberto Morales, Joakin Alfonso, Pablo Otero, Gustavo Porras y William GrigsbyVado. El precio de venta al público en Nicaragua es de 50 córdobas por ejemplar, aproximadamente la mitad de su costo. En el resto del mundo, ofrecemos la suscripción anual (remitida por correo expreso desde Managua), con un precio solidario de $50 dólares. Contacto para Suscripciones: En Managua: (505) 22505741 mail: correodenicaragua@gmail.com En Europa: Comité de internacionalistas de Zaragoza: correodenicaragua@internacionalistas.net

correo

octubre-noviembre 2010


Manuel de Jesús Rivera, «La Mascota»

E

l día que lo mataron hacía casi 13 años que Manuel de Jesús Rivera había nacido en los cafetales de Diriamba, hijo de una recolectora de café. A esa edad, chaparro y requeneto, su rebeldía le había ayudado a vencer sus limitaciones físicas y se había graduado en el mercado de cargador de canastos y descargador de camiones, mandadero y lustrador, entre otro muchos ilustres y honrosos oficios que se aprenden pero no se enseñan en los mercados de Nicaragua. Su manera de ser le hizo ganar el cariño de las mujeres comerciantes y con ello la comida de todos los días, porque sobraba quien le regalara la sopa del día o un buen planto de gallo pino y carne asada. Tenía menos de 13 años y ya era un experimentado combatiente popular. Hacía muchos meses que se había ganado el mote de “Mascota”, porque debido a su edad, su estatura, su arrojo y simpatía, era el más querido de todos los muchachos sandinistas que combatían a la Guardia Nacional (GN) en Diriamba y en las ciudades vecinas. Una de sus tantas acciones en Monimbó, en la insurrección de febrero de 1978, era casi leyenda: le había quemado el vehículo a un oficial de la genocida, quien desde entonces juró vengarse de aquella osada criatura. Minutos antes que lo mataran aquél 5 de octubre de 1978, La Mascota andaba con un hombre a quien sus compañeros del Frente Sandinista conocían como Marvin pero él sabía que se llamaba Ramón Gutiérrez en la acera del restaurante Carleti, sobre la calle del Teatro González en Diriamba (la misma que viene de Managua) jugando a la cara y sol con otros cipotes. Con solo verlo, Manuel supo que en “algo” andaba Marvin. El cipote dejó de jugar, salió a su encuentro y caminó junto a él algunas cuadras. No se equivocó: su cuñado debía llevar una información a unos compas que estaban ubicados en las afueras de la ciudad. Entre risas, aguantó la regañada porque no estaba escondido, a sabiendas que la Guardia lo buscaba para matarlo. Para entonces, cuatro niños habían sido asesinados por la genocida, confundiéndolos con La Mascota. Uno de esos chavalos se llamaba Oscar Romero (así, como el santo salvadoreño, pero sin el Arnulfo) y no tenía ni padre ni madre ni hermanos. Bueno, madre sí: lo crió doña María Romero, una marchante del mercado, hasta que un francotirador de la GN, un oficial casado con una diriambina, lo cazó desde la torre de la Iglesia San José. Un barrio de Diriamba lleva el nombre de aquél niño y por sus calles hoy se pasea su asesino, quien regresó al país 12 años después que huyó a Miami, poco antes del triunfo revolucionario. Manuelito, como le decía su cuñado, sabía el odio que le tenían los guardias pero no les tenía miedo. O quizás lo tenía, pero lo disimulaba con risas y audacias. El caso es que se fue caminando con Marvin. Hasta que en el sector donde hoy es un supermercado PALI, a La Mascota se le metió que tenía que ir a cobrarle 50 córdobas a una señora dueña de un tramo en el mercado, por quien sabe cuántos mandados que el chavalo le había hecho en los ratos libres que le dejaba la lucha antisomocista. El cuñado insistió que lo hiciera después, que irían juntos, que no se fuera solo, que no se metieran en el mercado... Pero más tardó Marvin en decir esas frases que Manuelito en desaparecer de su vista. Eran como las diez y media, tal vez las once de la mañana. El cuñado lo siguió infructuosamente unos cuantos metros hasta perderlo de vista. Segundos más tarde, Marvin se topó con un par de patrullas de la GN, aquellos famosos jeep de la Brigada Contra Actos Terroristas (así les decía Somoza a los guerrilleros), conocidos únicamente por sus siglas: los tenebrosos BECAT. Iban rumbo a la zona del mercado. Manuelito también los vio y actuó contra una de las patrullas: en la esquina de la ferretería de Luis León les tiró una bomba de contacto y luego corrió hacia el mercado, el refugio que creía seguro, a solo una cuadra hacia el sur. Los guardias lo siguen y piden refuerzos. En cuestión de minutos, llegan correo dos, cinco, diez, muchos guardias, rodean toda la manzana del mercado y emoctubre-noviembre piezan a buscarlo2010 tramo por tramo, lanzando todo tipo de insultos contra La

Mascota y de amenazas contra los comerciantes, casi todas mujeres. El cuñado sintió que un fogonazo le subió desde los intestinos hasta el cerebro. Supo lo que iba a ocurrir. Corrió en la misma dirección y pudo ver cuando varios guardias bajaban de las patrullas, corrían hacia el mercado y montaban sus enormes fusiles Garand y Galil (israelitas). No lo encontraron. Furiosos, estaban a punto de rendirse cuando una comerciante de Chinandega con señas muestra a un guardia en dónde está escondido Manuelito. Era la venta de abarrotes de la Panchita Areas y Pedro Briceño (a quien le conocían como “el bizco”, padre de Pedro Briceño, un chavalo que colaboraba con La Mascota). Varios guardias se introducen en el local, pero no lo hacen para buscarlo. Ya sabían que La Mascota se había metido en una caja con bolsas de café (o tal vez de cigarrillos). El primero de ellos disparó una ráfaga y casi en forma simultánea los otros dispararon también. Las metrallas sonaron una y otra y otra y otra y otra vez... Nadie pudo contar cuántas fueron. Parecía 7 de diciembre, cuando los juegos de pólvora inundan las ciudades para celebrar a La Purísima. Vaciaron sus cargadores. Entonces sí empezaron a buscar. Encontraron el cadáver y lo arrastraron fuera del local. Marvin, superando el miedo a que lo identificaran, había llegado como a 100 metros de la matanza. Había guardias tendidos por todos lados. Ya no se oían disparos. Sólo escuchaba las frases que musitaban los comerciantes entre sí, con furia contenida: “la Marta lo denunció” ... “la ‘chinandegana’ lo vendió” ... Marvin llegó hasta la esquina de la Chila Carrión y ahí pudo ver a dos guardias que arrastraban un cuerpo, tomado de los ruedos del pantalón y la cabeza golpeando contra el cemento. Sí, era Manuelito. Las bestias somocistas reían, escupían y rodeaban el cuerpo del niño, como perros. Un camión de volquete, propiedad de la municipalidad, que servía para recolectar la basura, se estacionó frente a la venta del Tico. Hasta ahí, en donde había una acera como a un metro de altura sobre la calle, llevaron el cadáver. Un guardia lo tomó de los ruedos y otro del cuello de la camisa. Lo levantaron como plumita y lo tiraron desde arriba al volquete del camión, cuyo conductor arrancó tan rápido como pudo con rumbo desconocido. Empezó el calvario que vivieron entre Diriamba y Managua la abuela Juanita, su madre doña Arcadia y el cuñado Marvin por recuperar su cuerpo. Ayudados por muchos amigos conocidos y desconocidos, finalmente el dictador accedió a entregar el cadáver ocho días después del crimen. El cuñado contó que cuando les mostraron el cuerpecito, lo primero que vio fue un pedazo de trapo rojinegro amarrado en su brazo izquierdo. Su carita la pudo identificar aunque tenía balazos en su cabeza. “En total le contamos 47 orificios de bala de todo tamaño”, repitió un millón de veces Marvin, cada vez que alguien le preguntaba por el Niño Héroe. Metieron el cadáver en una caja y lo llevaron en un vehículo de la Cruz Roja Internacional hasta la casa de una tía de Manuel, cerca de la estación del tren en Diriamba. En el trayecto desde Managua, la Guardia estaba tendida en toda la carretera, temerosa de una revuelta popular. Cuando el cortejo llegó a la estación, una multitud recibió el cuerpo de su Niño Héroe. La gente gritaba de dolor, lloraba de rabia, gemía de impotencia. Aquella escena está grabada en la memoria colectiva de los diriambinos así como lo ocurrido después, cuando la guardia impidió que la gente acompañara a doña Arcadia y su familia hasta el cementerio para sepultar a Manuelito. Al final de la tarde de aquel 13 de octubre, cuando ya solo quedaban madre, abuela, hermanos y cuñados frente a la tumba, a lo lejos aún se escuchaban los gritos de la multitud: “La Mascota” “¡Presente, presente, presente!” (*) Artículo escrito sobre la base de los testimonios de Freddy Antonio Narváez, amigo de La Mascota, y de Ramón Gutiérrez Mercado (q.e.p.d.).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.