8 minute read

#WHEREISDRJOE Investigación sobre las disparidades en el mieloma Principales resúmenes de la investigación sobre mieloma presentados en la ASH 2022

Por el Dr. Joseph R. Mikhael Director médico de la IMF

La Reunión y Exposición Anual de la American Society of Hematology (ASH, Sociedad Americana de Hematología) es una plataforma importante para presentar investigación innovadora sobre el mieloma. Este resumen de la reunión de diciembre de 2022 se centra principalmente en las disparidades sanitarias. Para tener un resumen más completo de la investigación presentada en la reunión de la ASH 2022, lea el artículo del Dr. Durie en la página 5 de esta edición de Myeloma Today.

Incidencia del mieloma

El mieloma se considera una enfermedad rara, pero los estados precursores del mieloma pueden ser muy frecuentes. El mieloma representa alrededor del 2 % de todos los cánceres, pero es dos veces más frecuente en la comunidad afroamericana. De hecho, el 20 % de todos los pacientes con mieloma de los Estados Unidos son de origen africano. Como tengo ascendencia africana, me afecta personal y profesionalmente.

Las disparidades sanitarias incluyen las diferencias en la incidencia de una enfermedad, pero, al final, se trata de cómo la gente sobrevive y vive con la enfermedad. Aunque la probabilidad de que los afroamericanos tengan mieloma es del doble, su supervivencia es solo la mitad de la de los estadounidenses blancos. La mortalidad de los pacientes afroamericanos con mieloma es casi el doble de la de los estadounidenses blancos. No debe aceptarse una diferencia de este tipo en la supervivencia.

De manera similar, en la comunidad hispana, los pacientes con mieloma también tienen una supervivencia reducida. Además, los hispanos suelen ser los pacientes más jóvenes en los que se diagnostica mieloma. El promedio de edad del diagnóstico de mieloma ronda los 69-70 años de manera general, 65-66 años para los afroamericanos y 64-65 años en los estadounidenses hispanos.

Discrepancia en la supervivencia

Es menos probable que los afroamericanos y los hispanos reciban un diagnóstico temprano y preciso de mieloma. También se observa una disparidad en el acceso a los tratamientos que denomino las Cuatro T en inglés: tratamiento combinado de tres fármacos, trasplante autólogo de células madre (ASCT), ensayos clínicos y tratamiento con linfocitos T con CAR (uno de los tratamientos más recientes disponibles). No se puede aceptar que muchas personas de nuestra comunidad no tengan acceso a los mejores tratamientos disponibles.

Investigación presentada en la reunión de la ASH 2022

En la reunión de la ASH 2022 se presentaron más de 1000 resúmenes relacionados con el mieloma. Las reuniones de la ASH cubren todas las enfermedades de la sangre y es realmente emocionante que el mieloma haya tenido tanta presencia este año. Alrededor de 25 resúmenes se centraban en las disparidades sanitarias en las siete categorías descritas a continuación y tres se seleccionaron por el alto nivel de las presentaciones orales.

1. Determinantes sociales de salud

La salud no depende únicamente de la interacción con un profesional sanitario, también incluye alojamiento, educación, nutrición y la influencia que tienen estos sistemas en nuestras vidas en general. Varios resúmenes presentados en la reunión de la ASH analizaron la influencia de los resultados por el racismo y por problemas de confianza en el sistema sanitario. En el caso de los determinantes sociales de salud, vemos un gran impacto no solo en la salud en general, sino en especial en el mieloma.

El resumen 4907 se centraba en el impacto del índice de vulnerabilidad social (IVS) en la supervivencia tras ASCT en el caso del mieloma. Las áreas en las que hay un gran IVS deberían guiar parte del trabajo que hacemos en el caso del mieloma. En el resumen 2266 se observaba cómo los pacientes con un estado socioeconómico más bajo tenían menos probabilidades de recibir un ASCT. En el resumen 4522 se demostraba que la condición socioeconómica no se asociaba con el cumplimiento terapéutico ni con la supervivencia libre de progresión (SLP) o la supervivencia global (SG). Sabemos que el cumplimiento conduce a mejores resultados.

2. Cobertura del seguro

El resumen 2309 se centraba en las diferencias raciales en la cobertura farmacológica (Parte D) de Medicare y la supervivencia en pacientes mayores con mieloma. Aunque los pacientes cubiertos por la Parte D pueden tener mejor acceso a determinados tratamientos para el mieloma, la raza y la etnia suponen un problema de acceso. Un estudio con más de 56 000 personas de la Base de datos nacional del cáncer de Estados Unidos mostró que los pacientes afroamericanos tenían menos probabilidades de tener un seguro privado y más de tener Medicaid o ningún seguro, lo que conlleva peores resultados de supervivencia. En varios resúmenes se sugería que las clínicas contaran con «orientadores» formados para ayudar a los pacientes a contratar los seguros y otros programas útiles.

ASPECTOS DESTACADO DE LA REUNIÓN DE LA ASH 2022 – CONTINÚA DE LA PÁGINA 2

Resúmenes del proyecto iStopMM

El proyecto iStopMM («Islandia detecta, trata o previene el mieloma múltiple», por sus siglas en inglés) de la IMF es un estudio de cribado poblacional para gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), dirigido por el Dr. Sigurður Kristinsson (Universidad de Islandia, Reikiavik). iStopMM se centra en la población islandesa: se invitó a todas las personas mayores de 40 a participar en el estudio y más de la mitad de esta población se presentó voluntaria. Los resultados abundantes y diversos del proyecto iStopMM serán beneficiosos no solo para Islandia, sino para la comunidad del mieloma de todo el mundo. En la reunión de la ASH 2022 fueron invitados un total de 10 resúmenes para su presentación.

Cuatro resúmenes de presentaciones orales del proyecto iStopMM

En el resumen #103 se demuestra que, aunque la prevalencia de GMSI es alta en el estudio iStopMM, la prevalencia de GMSI de tipo IgA no aumenta con la edad de la misma forma que otros subtipos de inmunoglobulinas. El resumen #105 mostraba que las vacunas de SARS-Cov-2 no aumentan la progresión de GMSI. En la web de la IMF está disponible una presentación en vídeo del Dr. Róbert Pálmason.

El resumen #967 se centra en la epidemiología, las causas y el impacto del uso de la espectrometría de masas para detectar e identificar las proteínas M. Se valoró la idea de que el desarrollo de una nueva proteína M fuera temporal o transitorio teniendo en cuenta las proteínas de bajo nivel detectadas mediante espectrometría de masas. En la web de la IMF está disponible una presentación en vídeo del Dr. Róbert Pálmason

En el resumen #107 se discute el desarrollo de un modelo multivariable para predecir el riesgo de presencia de ≥ 10 % de células plasmáticas de la médula ósea, lo que cambia el diagnóstico de GMSI a MMQ, lo que a su vez conlleva un mayor riesgo de progresión a mieloma. Este resumen se llevó gran parte de la atención de los asistentes a la reunión de la ASH. La necesidad de tomar muestras de médula ósea como primera línea en personas con GMSI se basaba en cuatro factores de predicción: isotipo de la GMSI (IgG, IgA, biclonal), concentración de proteínas M, proporción de cadenas ligeras libres y concentración total de IgG, IgA e IgM. Con este modelo de riesgo, se pudo evitar tomar muestras de médula ósea en un 36,1 % de los pacientes.

En una cohorte seleccionada de 75 422 personas con edades ≥ 40 años (un 51 % de la población islandesa), la GMSI se ha identificado en 3358 casos, de los cuales 2542 se seleccionaron de manera aleatoria para hacer un seguimiento activo. Se ha desarrollado una aplicación de cálculo a la que se puede acceder a través de istopmm.com/riskmodel. Se introducen los resultados del laboratorio de los pacientes y el resultado es la predicción del porcentaje de células plasmáticas de la médula ósea. Los pacientes y los médicos pueden usar esos resultados para decidir el enfoque más adecuado para cada paciente teniendo en cuenta factores como la edad, el coste y la preferencia.

Seis resúmenes de póster del proyecto iStopMM

En el resumen #3188 se investiga determinar mediante citometría de flujo de nueva generación (NGF, por sus siglas en inglés) la hemodilución en muestras de médula ósea para diagnosticar mieloma y sus precursores. En el resumen #4455 se analizan las células plasmáticas tumorales circulantes en la cohorte de mieloma múltiple quiescente (MMQ) del estudio iStopMM para ofrecer atención clínica y tratamientos a aquellas personas que pueden beneficiarse y evitarlos en aquellas que no los necesitan. En el resumen #4504 se estudia la GMSI con múltiples paraproteínas.

En el resumen #4507 no se ha encontrado correlación entre enfermedades autoinmunitarias subyacentes y GMSI en individuos seleccionados que no presentaban enfermedad antes de las pruebas. Esto pone en duda la implicación de las proteínas M como posible causa de problemas autoinmunitarios. El resumen #4537 presenta que la hipercalcemia, en especial la hipercalcemia aislada, no es un indicador sólido de progresión a GMSI. Finalmente, en el resumen #4541 no se encuentra ninguna asociación entre GMSI y enfermedad renal crónica.

Conjuntos de datos de cribado de Islandia

Recomiendo la revisión de todos los resúmenes sobre el estudio iStopMM. En conjunto, estos resúmenes apuntan muchos nuevos paradigmas en la evaluación y el tratamientos de los trastornos de las proteínas M y quedan todavía muchas nuevas observaciones por venir. Es el comienzo de una nueva era en el estudio de las enfermedades tempranas que pueden ser precursoras de mieloma o de otros trastornos linfoproliferativos. Visite myeloma.org/black-swan-research-initiative/istopmm para tener más información sobre el estudio iStopMM.

Posibles enfoques curativos

La Black Swan Research Initiative® (BSRI®) de la IMF está financiando ensayos clínicos CURE en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Los estudios ASCENT y CESAR usan una estrategia curativa cuya finalidad es tratar el mieloma de manera temprana y agresiva. El enfoque curativo está en el punto de mira de la BSRI para encontrar una cura del mieloma. Los nuevos tratamientos eficaces para el mieloma múltiple están logrando remisiones más duraderas y la «cura» es cada vez más importante de tres maneras:

 La cura funcional es cuando un paciente está en una remisión prolongada, pero las pruebas siguen detectando la presencia de una cantidad pequeña de mieloma.

 La supervivencia relativa normal es cuando un paciente está en remisión prolongada y ha alcanzado un punto en el que su supervivencia es igual o mejor que para otra personas del mismo sexo y edad.

 La cura verdadera es el objetivo de los ensayos CURE. Es la más difícil de confirmar, independientemente de la sensibilidad de las pruebas.

Ensayos CURE presentados en la reunión de la ASH 2022

En el resumen #757 se presentaban datos del ensayo clínico ASCENT de tratamiento de inducción agresivo de duración determinada para MMQ de alto riesgo con la combinación de Darzalex + Kyprolis® (carfilzomib) + Revlimid + dexametasona (D-KRd) durante dos años de tratamiento. Ochenta y siete pacientes participaron en el estudio y un 31 % sigue recibiendo tratamiento activo en la actualidad. Hasta la fecha la mejor TRG es del 97 % y solo 3 pacientes están en progresión. La negatividad para EMR de la médula ósea se logró en un 84 % de los pacientes. El tiempo promedio de la negatividad para EMR fue de 6,6 meses; 53 casos se produjeron al final de la inducción, (continúa en la página siguiente)

1. Cesar Rodriguez, MD

2. Alfred Garfall, MD

3. Bruno Paiva, PhD

4. Joseph Mikhael, MD

5. Suzanne Lentzsch, MD, PhD

6. Philippe Moreau, MD

7. Sonja Zweegman, MD, PhD

8. Paul Richardson, MD

9. Meletios Dimopoulos, MD

10. Noopur Raje, MD

11. Thomas Martin, MD

12. Sundar Jagannath, MD

13. Sigurður Kristinsson, MD, PhD

14. Ruben Niesvizky, MD

15. Elena Zamagni, MD, PhD

16. Ajai Chari, MD

17. Jesús San Miguel, MD, Phd

18. María-Victoria Mateos, MD, PhD

19. Dres. Shaji Kumar, Kenneth Anderson y S. Vincent Rajkumar, con Lisa Paik (IMF)

20. Sikander Ailawadhi, MD

21. Solomon Manier, MD, PhD

22. Noemí Puig, MD, PhD

23. Sæmundur Rögnvaldsson, MD, PhD

24. Dan Vogl, MD

25. Kwee Yong, PhD

26. Dan Navid (IMF) inaugura una reunión adicional de la Asian Myeloma Network (AMN) en la ASH

This article is from: