IAF September | October 2014 - Spanish Language edition

Page 1

INCORPORA LA TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECCES

Eficacia de una preparación farmacéutica a base de ácido glicirrícico en un estudio desafío del síndrome de la mancha blanca en el camarón blanco Litopenaeus vannamei

La revolución del alimento Vivo La vigilancia mundial de la Resistencia Antimicrobiana La Industria convencional de peces de agua dulce en China Suplemento sobre la Tecnología de Cultivo de Peces - Tecnología RAS

VO L Ú M E N 1 7

EDICIÓN 5

2014 - SEPTIEMBRE | OCTUBRE





I

N

T

E

R

N

A

T

I

O

N

AQUA

A

L

FEED

CONTENIDOS

REVISTA INTERNACIONAL PARA LA INDUSTRIA ACUÍCOLA – INCORPORA LA TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Volúmen 17/edición 5/Septiembre-Octubre 2014/Copyright Perendale Publishers Ltd 2014/Todos los derechos reservados.

Noticias 2 5 5 7 8 8 9 9

Penetración de la proteína de camote en las granjas de cultivo de Filipina Nuevo Gerente de ventas en Azelis Animal Nutrition Muyang mostrará su nueva marca FAMSUN en VIV China 2014 La prohibición de las importaciones de tilapia desencadena que los miembros del sindicato desafíen al gobierno de Ghana y pidan explicaciones. BioMar y Sagun firman acuerdo Symrise AG cierra exitosamente si adquisición del Grupo Diana Novartis Animal Health Aqua anuncia el ganador del Premio Joven Científico en Sea Lice 2014 El Grupo BioMar nombra un nuevo CEO

Artículos 10 Eficacia de una preparación farmacéutica a base de ácido glicirrícico en un Studio desafío del síndrome del punto blanco en camarón blanco Litopenaeus vannamei 12 El enemigo invisible 14 La revolución del alimento Vivo 16 La vigilancia mundial de la Resistencia Antimicrobiana 18 La pared celular de la levadura y la estimulación inmunológica 22 La Industria convencional de peces de agua dulce en China 36 Tendencias en la producción mundial de alimentos acuícolas compuestos 38 Cambios comerciales y predicción de la volatilidad de los precios

Secciones Frecuentes THE AQUACULTURIST SECCIÓN DE FOTOS TEMA EXPERTO – CARPA EVENTOS DE LA INDUSTRIA Reseña ILDEX Cambodia 2014 La Acuicultura presente una vez más en Eurotier Aquatic China 2014 Todos a Acuicultura Europa 2014 58 ANUNCIOS CLASIFICADOS 60 LA ENTREVISTA DE INTERNATIONAL AQUAFEED 62 ROSTROS DE LA INDUSTRIA 6 26 40 52

Perendale Publishers Ltd, editorial del Reino Unido, publica la revista International Aquafeed seis veces al año. Todos los datos e información que aparecen en la revista se publican de buena fe, basados en la información recibida, y si bien se tiene cuidado para evitar errores, la editorial no acepta ninguna responsabilidad por cualquier error u omisión, o por las consecuencias que pueda originar la información publicada. © Copyright 2011 Perendale Publishers Ltd.Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en cualquier forma o por cualquier medio sin permiso previo del propietario del Copyright. Impreso por Perendale Publishers Ltd. ISSN: 1464-0058

Tambié en e n contam Con la s sa edición: os ección T ec del Cult ivo de P nología eces: Tecnolo gía RAS


Editor Profesor Simon Davies Email: simond@aquafeed.co.uk Editores Asociados Dr. Albert Tacon Correo Electrónico: albertt@perendale.co.uk Dr.Yu Yu Correo Electrónico: yuy@perendale.co.uk Dr. Kangsen Mai (Edición en Chino) Correo Electrónico: mai@perendale.co.uk Panel Editorial • Abdel-Fattah M. El-Sayed (Egipto) • Dr. Albert Tacon (EE.UU) • Professor António Gouveia (Portugal) • Professor Charles Bai (Corea) • Colin Mair (RU) • Dr. Daniel Merrifield (RU) • Dr. Dominique Bureau (Canadá) • Dr. Elizabeth Sweetman (Grecia) • Dr. Kim Jauncey (RU) • Eric De Muylder (Bélgica) • Dr. Pedro Encarnação (Singapur) • Dr. Mohammad R Hasan (Italia) Editorial ejecutivo Olivia Holden Correo Electrónico: oliviah@perendale.co.uk Editor - Asia Pacífico Roy Palmer Correo Electrónico: royp@perendale.com Gerente de Circulación y Eventos Tuti Tan Correo Electrónico: tutit@aquafeed.co.uk Gerente de Diseño James Taylor Correo Electrónico: jamest@perendale.co.uk Equipo de Marketing Internacional Darren Parris Correo Electrónico: darrenp@aquafeed.co.uk Tom Blacker Correo Electrónico: tomb@perendale.co.uk Tilly Geoghegan Correo Electrónico: tillyg@perendale.co.uk Latinoamérica Ivàn Marquetti Correo Electrónico: ivanm@perendale.com Pablo Porcel de Peralta Correo Electrónico: pablop@perendale.com India Raj Kapoor Correo Electrónico: rajk@perendale.com África Nathan Nwosu Correo Electrónico: nathann@perendale.com Más información International Aquafeed 7 St George's Terrace, St James' Square Cheltenham, GL50 3PT, United Kingdom Tel: +44 1242 267706 Website: www.aquafeed.co.uk

Creoso - Bienvenido

A

provecho mi viaje camino a los eventos aquatic China y VIV en Beijing, para escribir este prólogo. En la próxima edición de IAF informaremos este evento en detalles, así como una gama de temas de nutrición acuícola, provenientes de expertos de todo el mundo, pero particularmente de China y Latinoamérica.

Esta será mi segunda visita a esta gran nación, la cual compartiré con mucho placer con mis colegas y editores de la revista Roger Gilbert y Tuti Tan. Tenemos como de costumbre, una edición emocionante para el otoño con una variedad de artículos y noticias interesantes de la industria, además de la inclusión de artículos relacionados con la tecnología, que tratarán los problemas de entrega y gestión de lao alimentos, así como los novedosos sistemas de ingeniería, los cuales aportan nuevas oportunidades a la acuicultura. Dado los problemas de enfermedades en la industria mundial del camarón, informamos sobre nuevas las estrategias para frenar este Profesor Simon Davies tipo de problemas, a partir del uso de aditivos para piensos, en un novedoso estudio científico controlado. Las micotoxinas son el enemigo sigiloso de la industria de alimentos balanceados, por lo que los alimentos acuícolas no son la excepción; es por ello que son bienvenidas las oportunidades para utilizar aditivos naturales como soluciones. En esta edición contamos con un artículo sobre el uso de extractos de algas marinas como agentes. La revolución del alimento vivo en las primeras fases de criaderos están generando un enorme progreso y uno de nuestros artículos ilustra estos enfoques. La levadura es un producto natural; uno de nuestros artículos informa sobre las aplicaciones de la levadura y derivados de las levaduras como potentes moduladores inmunes en los alimentos acuícolas, los cuales ofrecen una gran perspectiva para su uso actual y futuro. Con nuestra mente puesta en China y Latinoamérica, es lógico que nuestro foco Principal sea en la carpa. Sin duda voy a disfrutar probando las delicias de China en mi última misión y para ello debo tomar mi vuelo. Nos vemos en la próxima edición y como siempre les deseo una buena lectura!! Simon Davies

Penetración de la proteína de camote en las granjas acuícolas de Filipinas

E

n Filipinas los acuicultores están explorando una nueva fuente de proteínas para peces - el camote local - Ipomoea batatas. Las propiedades nutricionales de este tubérculo son ampliamente reconocidas y explotadas para su inclusión en las dietas de pescado del Colegio Agrícola Tariac en Filipinas. El proyecto cuenta con el apoyo del gobierno a través de la Oficina de Investigación Agrícola y su programa de comercialización de tecnología. El Programa de Comercialización de Tecnología Nacional está tratando de introducir la dieta en el mercado y ofrecer a los piscicultores formulaciones asequibles y de alta calidad para los peces. El enriquecimiento de la patata (papa) se logró a través de un proceso de fer mentación microbiana durante dos semanas, el cual dio lugar a un producto protéico, con un contenido de proteína 17 veces mayor, en comparación con las

papas no fermentadas y con una vida útil de hasta dos años sin añadir antioxidantes, afirman los investigadores. Hasta la fecha el proyecto ha producido unas 17 toneladas de PESP (Batatas enriquecida) para alimentar bangus, tilapia y camarones. El PESP ha sido aclamado en Filipinas como un producto 'de avanzada' para la industria de alimentos acuícolas. El Colegio Técnico, que posee la patente, está planeando construir una fábrica de piensos y pasar a la producción industrial y la comercialización del producto.


Noticias

Trampas de cangrejos abandonadas - un problema ecológico

M

ás de 12.000 trampas de cangrejos son abandonadas en Puget Sound, en el estado de Washington, todos los años, lo cual representa una pérdida estimada de US $ 700.000, sin contar los daños que se le puede provocar al fondo marino. Actualmente se está utilizando un sonar para encontrar las trampas, aunque los buzos y científicos se aventuran en las aguas para limpiar y comprender por qué se pierden las trampas.

El problema

La pesca comercial y recreativa de cangrejos en las aguas continentales de Washington, es un pasatiempo popular y un gran impulso a la industria de mariscos, pero miles de trampas de cangrejos se pierden todos los años, quedando abandonadas en el fondo del mar. Estas trampas una vez abandonadas siguen atrayendo a los cangrejos Dungeness y de roca rojos durante dos años, atrapándolos hasta la muerte. Los cangrejos muertos luego atraen más cangrejos. "Sigue siendo un auto-cebo en sí", apuntó Joan Drinkwin, director de programas de la Fundación Northwest Straits, que encabezó el proyecto de limpieza de trampas de cangrejos hace una década

El daño

Los cangrejos no son una especie en peligro de extinción o amenazada, así que ¿cuál es el problema? Los científicos han estimado que las trampas de cangrejos abandonadas pueden impactar de hasta 30 pies cuadrados del fondo marino, dependiendo del lugar donde cayó la trampa. Por ejemplo, una trampa que hace perforaciones en el fondo marino puede dañar los lechos de algas. "Si se tiene en cuenta que se lanzan 12.000 trampas todos los años, y luego se suman más, las cifras son bastante alarmantes en términos del tipo de impacto que están teniendo en el hábitat marino", expresó Drinkwin.

Las causas

La investigación de la Fundación Northwest Straits encontró variadas razones del por qué se abandonan las trampas para cangrejos. Las líneas unidas a las trampas pueden ser cortadas por los barcos, un problema agudizado cuando la gente pone las trampas en aguas navegables de uso intensivo. Los nudos mal atados pueden ser otra causa. Estas trampas muchas veces son abandon-

Fusión ... Imaginemos! Ioannis Zabetakis, Profesor Asistente de Química de Alimentos en la Universidad de Atenas

adas en aguas demasiado profundas para la línea, aunque a veces, existe el sabotaje entre los pescadores que compiten por la misma causa. "Vemos que la gente pone sus trampas en el medio de los carriles del ferry, y obviamente, ese es un terrible lugar para hacerlo", agregó Drinkwin.

La limpieza

Después de usar el sonar para localizar trampas para cangrejos en el fondo del mar, un buzo se sumerge en las frías y oscuras aguas de Puget Sound, utilizando una cuerda con un peso que lanza cerca de la trampa como guía. Una vez encontrada la trampa, esta se ata a la cuerda y se sube. El equipo utiliza a los buzos en un intento de minimizar el impacto en el fondo del mar. En un viaje en el 2010 a Boundary Bay, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, el equipo encontró más de 1.000 trampas en un área de 6 kilómetros cuadrados. "Cuando los buzos bajaron a sacarlas, casi se tropiezan con ellas" continuó Drinkwin.

Las trampas de cangrejos no están solas

Según la fundación, se han encontrado más de 336.000 animales de más de 240 especies en las distintas redes de pesca abandonadas y trampas de cangrejo. Las redes han matado marsopas, leones de mar, salmones Chinook y muchas especies más. Desde el 2002, los equipos de la Fundación han eliminado 4.700 redes y 3.400 trampas de cangrejo de Puget Sound. La ley ahora exige que los buques de pesca reporten las redes perdidas; aunque aún no hay una penalidad.

Solucionar el problema

La pesca de cangrejos es relativamente fácil y accesible, pero además conduce a la gente a la creación de trampas sin saber cómo hacerlo. Drinkwin y sus equipos no pueden recoger todas las trampas abandonadas; así que se han centrado en las áreas que concentran más trampas. "Nos dimos cuenta de que lo que realmente se necesita es un enfoque combinado que incluya la eliminación de trampas en áreas donde exista un impacto ecológico y aplicar campañas de prevención que realmente eduquen a los pescadores de cangrejos en cómo no perder sus trampas. También queremos trabajar para asegurarnos de que las trampas de cangrejos utilizadas en Puget Sound cuentan con los mecanismos de escape apropiados ", finalizó Drinkwin.

I

maginemos una empresa de alimentos acuícolas que se ha fusionado con una empresa acuícola y después de esta fusión, la empresa resultante se fusionó a su vez con un fabricante de aperitivos y luego con una rotisería … Usted pensará que es totalmente imposible, pero imposible no hay nada! Ahora, esta cadena de tiendas está usando como ingredientes (materias primas), los ingredientes bioactivos de los alimentos acuícolas - tiras de pescados con aceite de oliva y limón - los cuales son extruidas y empaquetadas en una pequeña bolsita de 70g para ser vendidas como un delicioso bocadillo nutritivo (como remplazo de las papas fritas!). De esta forma, la empresa vende sus bocadillos con el slogan "pescado con aceite de oliva y limón: la dieta medicinal en un sachet". ¿Lo compraría? ¿Lo consideraría como una alternativa mucho más nutritiva para su hora de almuerzo? La fusión descrita en el primer párrafo no existe. Sin embargo, esto debería ser la fuerza impulsora en la acuicultura de hoy día: cómo la podemos mejorar (es decir, hacerla más rentable, nutritiva y confeccionar alimentos acuícolas más "atractivos" (con un mejor sabor y color) con el fin de producir peces y productos acuícolas más atractivos. Las golosinas de pescado existen en Japón (aunque no en la forma descrita anteriormente), pero no en Europa. Por lo tanto, ¿ cuántas cosas nos estamos perdiendo en Europa debido a que no la producimos? De hecho, los europeos están (supuestamente!) interesados en seguir una dieta saludable y están dispuestos a pagar un poco más para adquirir alimentos más nutritivos. ¿Podrá la industria “oler” las tendencias de los y ser más "completa" en su enfoque? Los productos de vanguardia tan necesarios hoy día a nivel del consumidor, es decir, en la góndola del supermercado, son alimentos funcionales que contienen pescado entero (no sólo ácidos grasos omega 3!), Ya que hay una creciente evidencia científica de que los peces enteros son beneficioso y combaten las enfermedades cardiovasculares, a diferencia de los suplementos (aislados) de ácidos grasos Omega 3. Por lo tanto, esta evidencia científica se necesita traducir y transcribir (por parte de la industria) en un nuevo alimento funcional (por ejemplo, golosinas de pescado) con un mejor sabor que las pastillas de omega-3. Nada es imposible.

Ioannis Zabetakis Profesor Asistente de Química de Alimentos en la Universidad de Atenas Más información: www.zabetakis.net izabet@chem.uoa.gr

Se

QUAFEED ATIONAL A

14 | INTERN

Octubre 20 ptiembre -

|3


La integridad del alimento/Certificación de garantía de la inocuidad de los piensos Johan den Hartog- Director General de GMP+ International

L

a integridad y credibilidad de un certificado acerca de la garantía de seguridad de los piensos o alimentos es cada vez más importante. El objetivo general de la cer tificación es ofrecer confianza a todas las partes interesadas en el mercado, de que una empresa certificada cumpla con los requisitos de una norma estándar perteneciente a un sistema de certificación. Certificación de terceros significa que el sistema de gestión de una empresa, su aplicación y operaciones diarias, son evaluadas de manera consistente por un tercero imparcial y competente (organismo de certificación, auditor).

Objetivo de la política de integridad

Un gerente de esquema aplica una política de integridad y su programa relacionado con el objetivo de garantizar la confianza de que las empresas certificadas cumplen con los principios y los requisitos de los estándares normativos aplicables, de forma adecuada y sin limitaciones. De lo contrario un certificado perdería su credibilidad. De vez en cuando, las empresas certificadas en la cadena de piensos y alimentos están involucradas en casos de emergencia inocuidad de piensos / alimentos. En algunos casos, se plantean dudas sobre la credibilidad y el valor de un certificado. En mi opinión, una política de integridad es una de las responsabilidades más difíciles de un gestor de esquema. En la mayoría de los casos, varios organismos de certificación y auditores están involucrados en la evaluación y certificación de empresas que participan en un esquema de garantía de seguridad de alimentos / piensos. Además de la imparcialidad y la competencia, la consistencia en la evaluación de situaciones prácticas con organismos y auditores es una gran preocupación. Por lo tanto, un gestor de esquema necesita evaluar la eficacia de una política de integridad de vez en cuando y mejorar su regularidad. Además, tiene que

encontrar el equilibrio adecuado en cuanto a la naturaleza y el alcance de los esfuerzos (costos) para obtener resultados óptimos. GMP + International cuenta con 30 organismos de certificación aceptados y cerca de 350 auditores calificados, que están a cargo de la certificación de los estándares del esquema de certificación GMP + En este momento, estamos volviendo a evaluar y rediseñar su política de integridad. La política de integridad no es un elemento independiente, sino que forma parte del cerrojo de un conjunto coherente de funciones y responsabilidades de las par tes involucradas. Por lo tanto, quiero hacer hincapié en la responsabilidad de cada parte implicada en la credibilidad de un certificado, antes de sumergirme en la política de integridad como tal.

Responsibility of the certified company

En primer lugar, la empresa cer tificada debe cumplir con los requisitos adecuadamente. La responsabilidad de la gestión es propagar la adherencia al cumplimiento y evaluar la aplicación y cumplimiento con regularidad. El exacto cumplimiento también es crucial, de lo contrario, alimentaría la tendencia de la indolencia. Una auditoría interna es una herramienta útil para evaluar el cumplimiento con regularidad. La cultura de la seguridad de los alimentos es responsabilidad de la gestión. ¿La seguridad de los alimentos / piensos es una prioridad o un valor de la empresa? Si se trata de una prioridad, puede ser alta o baja, dependiendo de la situación (financiera). Un valor siempre está al mismo nivel de urgencia porque es la fuerza motriz de las operaciones diarias. Eso hace la diferencia.

Responsabilidad del organismo de certificación

La principal responsabilidad del organismo de cer tificación es garantizar auditores compe-

tentes e imparciales que aplican los estándares normativos de una manera consistente, y hacer frente a la no conformidad de acuerdo con las normas de certificación establecidas por el gerente de esquema. Se reconoce que la fuente de ingresos para un organismo de certificación son los clientes que pagan por la cer tificación, lo cual representa una amenaza potencial a la imparcialidad. Para obtener y mantener la confianza, es fundamental que las decisiones de un organismo de certificación se basen en pruebas objetivas de (no) conformidad y que sus decisiones no estén influenciadas por otros intereses u otras par tes (ISO 17021, par. 4.2). La evaluación inexacta de un auditor trae como resultado operaciones inexactas de una empresa de alimentos balanceados con respecto a sus productos. La consecuencia es que puede conducir a una desviación de la conducta y la no conformidad.

Responsabilidad del gerente del esquema

Por último, y en mi opinión, es que el gerente de esquema también tiene su responsabilidad. Se trata de establecer estándares normativos o criterios de certificación, sobre el establecimiento de reglas de certificación y política de integridad.

Establecimiento de estándares normativos

Los requisitos para las empresas participantes, así como para los organismos de certificación que participan en el esquema de certificación, deben ser alcanzables y relevantes. La validación, antes de la implementación, es una herramienta importante. La participación bien equilibrada de las múltiples partes interesadas es fundamental para establecer requisitos alcanzables y pertinentes.

Establecimeinto de reglas de certificación

La definición de un conjunto de

4 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

normas coherentes para la certificación, es otra función importante. Para GMP + International, se trata de la acreditación según la norma EN 45011. En la actualidad, estamos transfiriendo a la norma ISO 17201. Además, deben garantizarse las aptitudes y comportamiento de los auditores y revisores técnicos, así como el examen regular de los auditores. Se está desarrollando un programa de entrenamiento conjuntamente con la Academia Wageningen.

Política de integridad

La política de integridad del GMP + International consta de tres pilares: la gestión de quejas, la gestión de las notificaciones de aler ta temprana y la evaluación del cumplimiento. En la actualidad, las evaluaciones del cumplimiento se llevan a cabo por medio de auditorías testigo, auditorías paralelas y auditorías a Oficinas de Cer tificación (anuales). Las quejas y las notificaciones de aler ta temprana, brindan información de r iesgo sobre el cumplimiento del programa de auditoría. GMP + International está evaluando y revisando continuamente su política de integridad para mejorar la eficacia. Ya está en marcha una prueba piloto con diferentes tipos de evaluaciones retrospectivas. Estas se pueden centrar en un solo auditor, múltiples auditores o en el organismo de cer tificación en su conjunto. Los primeros resultados son muy prometedores y GMP + International está considerando la adopción de estas evaluaciones de manera estructural, debido a sus importantes resultados. La prevención del fraude es cada vez más y más impor tante. Mi experiencia es que el fraude, tarde o temprano sale a la luz, ya que se cometieron errores y por lo tanto se descubrirán. Por desgracia, también puede dar lugar a efectos adversos en los clientes. Recientemente, GMP + International no dudó en tomar medidas severas cuando se descubrió que una empresa cometió varias negligencias. También estamos investigando el desarrollo de instrumentos para la identificación de los patrones de compor tamiento anormales que podrían indicar fraude. Por último, tenemos que darnos cuenta que en la política de certificación e integridad no podemos evitar el fraude.


Noticias Cambiando el status quo

Azelis Animal Nutrition nombra un nuevo gerente de ventas en Irlanda

C

olm McEvoy se une al equipo Azelis Animal Nutrition en Irlanda como gerente de ventas. Colm cuenta con una licenciatura (Hons) en Producción Animal y de Cultivos en la Universidad College de Dublín, además de contar con muchos conocimientos en ventas y desarrollo de la nutrición animal, la producción de rumiante, así como su garantía de calidad. Pasó los últimos dos años trabajando para Connolly’s Red Mills en Irlanda como Representante de Ventas / Nutricionista. Antes de esto, Colm había trabajado como especialista en nutrición de rumiantes para Richard Keenan & Co Ltd, en Irlanda e Irlanda del Norte. El nombramiento de Colm refuerza el equipo de Azelis en Irlanda, mejorando el servicio al cliente debido a su experiencia y conocimiento del mercado; la entrega de piensos seguros y el fomento de entornos que puedan ayudar a la salud animal, mejorar su rendimiento y ganancias. Azelis Animal Nutrition ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ingredientes de piensos de alta calidad - minerales, grasas, tecnologías aditivos

para piensos sensoriales y nutricionales; elementos de procesamiento y conservación de piensos y forrajes, así como productos de higiene. Azelis es un distribuidor de especialidades químicas que proporciona una amplia gama de productos y servicios innovadores. Sirve a más de 20.000 clientes de las industrias de recubrimientos, aditivos químicos, aditivos para caucho y plásticos, alimentos y salud, nutrición animal, la industria farmacéutica y de cuidado personal. A través de los canales de abastecimiento y distribución en los principales mercados de todo el mundo, Azelis con su centro de servicio corporativo en Amberes, Bélgica, le ofrece a los productores de químicos una penetración en el mercado, un profundo conocimiento local, los servicios de valor añadido y soluciones multiterritoriales a medida. Azelis, apoyada por un inversor de capital privado, tiene una facturación de € 1000 millones y emplea a 1.100 personas altamente calificadas en 37 instalaciones de 33 países de Europa, Australia, Canadá, China, India, Japón, Singapur y Malasia.

Muyang mostrará su nueva marca FAMSUN en VIV China 2014

E

l lanzamiento de una nueva peletizador a será primera presencia de sus sistemas de producción animal en un stand de 445.5m2. Allí esperarán los clientes de FAMSUN y visitantes de VIV China la próxima semana, 23-25 de septiembre.

FAMSUN El amplio alcance internacional de VIV y su cobertura de todos los sectores de la cadena de producción de proteína animal, le proporciona una plataforma ideal a FAMSUN para introducir sus productos más recientes a la industria. La peletizadora de 35T / H será la primera prensa de engranaje de la familia de peletizadoras FAMSUN. Fue desarrollada por el Instituto Europeo de I + D de la empresa Muyang. Impulsado por un motor 250 kW, la robusta

máquina puede producir pellets de alta calidad de manera constante, por encima de las 35 toneladas por hora y sin tiempo de inactividad. Además de la prensa, también estará disponible un modelo de capacidad de 25T / H para esta serie de engranaje y así satisfacer diferentes demandas de producción. Para los productores y los alimentos acuícolas y personas interesadas en la mejora de la eficiencia productiva, la Extrusora de doble tornillo FAMSUN MI 120 × 2 y el Sistema de Automatización FAMSUN-WEM estarán a su disposición. También será la primera vez que la familia de producción animal FAMSUN se presenta en ferias VIV. En el stand se podrán apreciar también sistemas de cría en jaulas, estructuras planas de acero, sistemas de jaulas para cerdos, así como sistemas de control de clima.

Roy Palmer, director, Aquaculture without Frontiers

E

l enigma de cómo salir de la pobreza y llegar a la riqueza es difícil de explicar y mucho más poder hacer. El fundador de la organización sin fines de lucro Operation HOPE, John Hope Br yant, cree que en el "Plan Marshall económico" el cual brindaría a los pobres "acceso al capital y conocimientos sobre cómo usarlo." Su punto de vista es que los pobres raramente cosechan los frutos del capitalismo porque en lugar contactarse con empresarios, propietarios de viviendas y profesionales universitarios capacitados, están rodeados de prestamistas, desempleados y personas que nunca han tenido una cuenta bancaria. Están rodeados por las "víctimas" del sistema, y son estos los factores que fomentan las brechas de mentalidad y conocimientos que perpetúan la pobreza. Algunos dicen que está perpetuado en los programas foráneos de ayuda, que existen en la actualidad. Además, el ministro australiano de Empleo expresó: "Cada vez que vamos a alguna parte, ¿qué es lo primero que hacemos? Identificamos nuestro nombre y luego nuestro papel en la vida. Es parte de nuestra caracterización. "Si usted no tiene un trabajo, entonces todo lo que tienes es su nombre! Los datos sociales confirma abrumadoramente, si usted tiene un empleo, su salud física y mental, su autoestima y su interacción social son mejores. No sólo para usted como individuo, sino para todo el que está en su núcleo familiar. El empleo es un bien social masivo. La importancia del empleo nunca se debe nunca poner en duda. El otro tema que se está teniendo una gran importancia dentro de las actividades de AWF hoy día es el género. Desde que tuvo lugar la sesión 'Las Mujeres en Acuicultura’ en World Aquaculture Adelaide, AwF ha organizado una serie de reuniones con personas que han mostrado interés en par ticipar en una Red de Género y Mujeres (aún no es el nombre oficial). Como se señala en el Informe del Panel de Exper tos de Alto Nivel en Seguridad Alimentaria y Nutrición, perteneciente al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (HLPE FS & N), la seguridad alimentaria y la desnutrición se deben en gran medida a las desigualdades, incluidas aquellas relacionadas con el género. Si bien el primer punto de vista de género tiende a ser sobre

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 5

"mujeres", el informe destaca que no podemos ignorar las condiciones y comportamientos de los hombres, ya que son fundamentales en las relaciones sociales y de género. Además estos hombres también pueden sufrir de inseguridad alimentaria y nutricional debido a cómo trabaja el sector pesquero con respecto al género. Además, este informe pone de relieve que la conciencia del papel del pescado en la seguridad alimentaria y la nutrición rara vez se enfatiza adecuadamente en las reuniones de seguridad alimentaria y nutrición. Nada nuevo - lo mismo que se ha aplicado en las discusiones a nivel mundial en materia de cambio climático. Es evidente que sin el conocimiento de la beneficiosa naturaleza del pescado como fuente de proteínas y micronutrientes, este no se va a promover y menos consumir. La alfabetización de mujeres juega un papel impor tante en este ámbito en los países en desarrollo. En el HLPE FS & N, se afirma categóricamente que las fechas desglosadas de género no se recolectan de forma rutinaria y se presta poca atención política al componente de género en el sector global de la pesca y la acuicultura. Incluso importantes documentos como el Código de Conducta para la Pesca Responsable ha obviado el tema de género, el cual causa el efecto de impedir la atención hacia el género, en las políticas y programas de desarrollo a nivel mundial y nacional. Existen alrededor de 160 millones de personas que trabajan en el área de cosecha de productos del mar en todo el mundo y parece que la mayoría de ellos probablemente no están siendo considerando por el gobierno, la política, el desarrollo, etc. Sin duda, esto es algo que se necesita revisar y cambiar. Por favor, ayúdanos en nuestra búsqueda para cambiar el status quo ( el estado de las cosas). Así que usted puede unirse a nosotros en las comunicaciones en esta área tan importante y participar en la discusión; consulte http://www.aquaculturewithoutfrontiers.org/womens-network y háganos llegar sus puntos de vista. AwF tiene una estrategia y a través de nuestros Centros de Aprendizaje sobre Acuicultura, tenemos el objetivo de no sólo educar en la acuicultura, sino también en tareas de ingeniería, negocios, género y nutrición, ya que es importante para romper el ciclo de la pobreza y la desnutrición.


ACUICULTURA

PUNTO DE VISTA

las necesidades nutricionales de un gran número de especies acuícolas y sobre la composición química y el valor nutritivo de la amplia variedad de ingredientes para piensos. Estas actividades y publicaciones han sido la piedra angular del desarrollo de la industria de alimentos acuícolas en todo el mundo.

Un Gran Conocimiento pero Fragmentado

Por Dominique P. Bureau, miembro del panel editiorial de IAF

Capturando y Valorizando la Información de Investigación y Conocimientos sobre Nutrición Acuícola Siempre que me preguntan a qué me dedico mi respuesta es " a la investigación en nutrición de peces y acuicultura" ; casi siempre mis interlocutores quedan con una mirada confundida y dubitativa. La mayoría de las personas, incluso aquellas que trabajan en la producción animal, no saben cuán vibrante es verdaderamente nuestro campo.

Un Campo Vibrante Cuando usted ve a cientos de científicos y partes interesadas de la industria asistiendo anualmente a congresos, simposios y talleres sobre nutrición acuícola, sólo se puede llegar a la conclusión de que nuestro campo es muy dinámico y genera mucho de interés. Cada año se realizan miles de ensayos de investigación por parte de académicos, gobiernos o grupos de investigación industrial. Estas actividades de investigación son apoyadas a través de la generosa financiación de numerosas agencias de financiamiento gubernamentales y actores de la industria. Cientos de artículos científicos, documentos técnicos y comunicaciones científicas (resúmenes) se publican todos los años sobre

No obstante, a pesar de este dinamismo, el gran número de especies de animales acuáticos (> 300 especies), etapas de la vida, sistemas de producción, nutrientes esenciales o condicionalmente esenciales (> 50 nutrientes) e ingredientes de piensos que necesitan ser estudiados dan como resultado en gran dilución de la los esfuerzos de investigación y una fragmentación importante del conocimiento en general. Esto representa uno de los grandes desafíos de nuestro campo, especialmente en comparación con otras producciones animales. Darle sentido a la información técnica y científica, así como desarrollar una comprensión sana de "las últimas innovaciones " no es simple en nutrición acuícola, especialmente teniendo en cuenta la gran diversidad de especies animales estudiadas, ingredientes utilizados y las complejas interacciones entre la dieta (nutrición) y los factores endógenos y ambientales. La captura, integración y valorización de los conocimientos generados cada año por estos cientos de estudios, representan uno de los grandes retos, pero también una de las grandes oportunidades para la comunidad de la nutrición acuícola.

Darle sentido a al conocimiento de punta Mi equipo de investigación ha invertido importantes esfuerzos en las últimas dos décadas en el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras de la UG / OMNR, así como un pequeño número de otros grupos de investigación, que compilaron, normalizaron y analizaron datos de cientos de estudios publicados. Para ello, utilizamos diversos enfoques: modelización matemática, meta-análisis estadísticos y modelación nutricional. Estos esfuerzos de "captura y

valorización del conocimiento" han demostrado ser valiosos ya que han ayudado a cuantificar el efecto combinado de los diferentes factores dietéticos, endógenos y ambientales que interactúan. También permitieron el desarrollo de herramientas (modelos). Algunos de estos modelos permitieron la optimización de la composición de los alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de los animales de una manera rentable, cuando se trabaja con una gama cada vez más compleja de ingredientes de alimentos (modelos de digestibilidad de diversos nutrientes y especies). Otros modelos permiten la predicción del requisito de alimentos, FCR y residuos de las poblaciones de animales. Lo que indicaron muchos de los esfuerzos de captura y valorización del conocimiento basados en el análisis de los estudios publicados, es que cuando se llevan a escala mundial, los esfuerzos de investigación en nutrición acuícola no tienen la misma calidad. En general, menos del 50% de los estudios científicos publicados encuestados, contiene la suficiente información o poseen los resultados y el diseño lo suficientemente significativos y creíbles para ser utilizados en el modelado o meta-análisis estadístico. Estos esfuerzos se han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la integridad y calidad de los datos. Sin embargo, la calidad de la investigación ha mejorado de forma significativa en las últimas dos décadas, en parte, debido a la ardua labor de los editores y correctores de las revistas científicas, una mayor conciencia general de los métodos científicos adecuados y la mejor formación de los científicos involucrados en el campo. Nosotros, como campo, hemos logrado avances muy importantes y podemos estar orgullosos de ello.

¿Qué falta? ¿ Qué es lo que se viene? Anualmente nuestra comunidad genera toneladas de información muy valiosa; algunos resultados encuentran algún uso, pero la mayoría nunca son totalmente valorizados a su máximo potencial. Mi grupo ha pasado incontables horas repasando e introduciendo datos de una variedad de fuentes (nuestros

6 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

propios resultados experimentales, estudios publicados, información de fabricantes de piensos, etc.) para tratar de extraer una información valiosa. Se deberían invertir esfuerzos en el desarrollo de interfaces accesibles y fáciles de utilizar para el desarrollo de modelos nutricionales, que puedan ser utilizados por investigadores, fabricantes de piensos y productores acuícolas de una manera más fácil y trabajar en cooperación para afrontar los retos actuales y futuros de la acuicultura. ¿Cuán descabellado es este sueño? ¿De acuerdo o no? Si tiene alguna opinión o sugerencia contáctese conmigo a dbureau@uoguelph.ca

ACTUALIZACIONES DE ACUICULTURA Las truchas de Coral y anguilas morenas se comunican. A pesar de sus impresionantes colores e impresionantes rostros,las humildes truchas nunca han sido consideradas la más inteligente de las criaturas. Pero la especie puede haber sido subestimada; un nuevo estudio ha encontrado que la trucha de coral podría ser tan inteligente como los chimpancés cuando se trata de trabajo en equipo. Investigadores del Reino Unido creen que las truchas son capaces de seleccionar a las morenas para ayudar a la caza de presas y utilizar movimientos, como los de las cabezas, para comunicarse. La trucha de coral tiene forma de torpedo y mide 21 pulgadas (50 cm) de largo. Cuentan con la velocidad suficiente para perseguir a un pez, mientras que la morena cuenta con un cuerpo sinuoso para encontrar presas en lugares difíciles de alcanzar. Los beneficios de la anguila son poder comer el pescado perseguido por la trucha que se esconde en las grietas de los arrecifes. Por su parte la trucha puede alimentarse de los peces que la anguila no logra atrapar. La trucha de coral – conjuntamente con su pariente cercano, el Mero de coral - utilizará gestos y señales para marcar la ubicación de la presa a una anguila, en los que se incluyen los sacudones de cabeza y pararse de cabeza, apuntándole a la anguila la dirección correcta. Norel cuenta con un nuevo distribuidor en el mercado colombiano. Biotecno-V es una empresa especializada en materias primas para la nutrición y salud animal. Biotecno-V produce, comercializa y distribuye productos innovadores y agrega valor al sector de la industria de alimentos balanceados. Norel, siempre pensando en los servicios a sus clientes decidió abrir nuevas operaciones en Colombia. El nuevo proyecto les permitirá tener presencia en el sector de aditivos para piensos con productos especializados, desarrollados con la más alta tecnología y conocimientos.


Noticias

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

The Aquaculturists

Una mirada constante al interior de la Industria acuícola La prohibición de las importaciones de tilapia desencadena que los miembros del sindicato desafíen al gobierno de Ghana y pidan explicaciones.

L

os miembros del Sindicato General de Trabajadores Agrícolas (GAWU) en Ghana han llamado al gobierno a revelar cómo se propone aumentar la producción de tilapia a nivel local después de su anuncio de la prohibición de la importación de la especie. El Ministerio de Pesca y Acuicultura anunció últimamente la prohibición de la importación de tilapia para ayudar a crear un mercado para la industria pesquera local. GAWU, en un comunicado, elogió al gobierno por la audaz iniciativa, añadiendo que ayudaría a disminuir el $ 2,000,000,000 que se utilizan anualmente para impor tar pescado al país, según un informe del 2012 por parte del Ministerio. La demanda anual de pescado se sitúa actualmente en 880 000 toneladas, pero sólo 42.000 toneladas se produce localmente. GAWU argumentó que la direc-

tiva debe estar respaldada por un plan concreto. Edward Kareweh, Secretario General Adjunto de GAWU, reveló que Ghana no debería prohibir la importación de tilapia, sin antes contar con una alternativa orientada a satisfacer las necesidades del consumidor, así como llenar los vacíos que se producirían por la Directiva. Sr. Kareweh pidió más explicaciones sobre la directiva del gobierno, ya que no todos los ghaneses piensas respaldarla. Además, puso en duda el período de tiempo en que se aplicará la directiva. Sherr y Ayitey, Ministro de Pesca y Acuicultura, recientemente divulgó a los medios de comunicación que la prohibición podría crear unos 50.000 puestos de trabajo en el sector de la acuicultura. El ministro añadió que partes del Lago Volta se destinarían a la acuicultura durante todo el año.

NÚMEROS QUE HABLAN

Carpa

1.8-4.5 kg –Peso promedio de la carpa en Latinoamérica

Fuente: FAO - www.fao.org/fishery/species/2957/en

32 kg-Peso máximo registrado de una carpa en Italia en 1986

1g/kg de Peso - Requerimiento de proteína diario de la carpa común 3–35 oC La carpa común se reproduce dentro de este rango de temperatura 20–25 oC Temperatura óptima del agua para su crecimiento y propagación

http://bit.ly/1wsFeb8

Demanda de carpa - una de las especies más cultivadas a nivel mundial Se espera que el mercado acuícola mundial alcance los US $ 202. 96 mil millones en el 2020, según un nuevo estudio realizado por Grand View Research, Inc. Las carpas fueron el segmento de productos más grande, con una demanda de 25,137.6 toneladas a nivel mundial en el 2013 y se espera llegue a 29,462.8 toneladas en el 2020, creciendo a una tasa compuesta anual del 2,2% desde el 2014 hasta el 2020. Se espera que la demanda de carpas aumente, ya que es uno de los peces mas cultivados debido a su alta compatibilidad con las condiciones ambientales no ideales y su extenso uso en pisifactorías. Los moluscos fueron el segundo segmento de productos más grande, con una demanda de mercado superior a las 16,619.6 toneladas en 2013, debido a los beneficios de salud y su alto consumo. http://bit.ly/1uWFfDe

Los acuicultores de Bangladesh pierden sus privilegios fiscales La Administración Nacional de Ingresos ayer retiró los privilegios fiscales para la piscicultura, con el fin de frenar la evasión de impuestos de parte de algunos contribuyentes deshonestos que supuestamente cambian los ingresos de otras fuentes hacia la acuicultura para evadir impuestos. http://bit.ly/Xol2ef

51-61 cm-Tamaño promedio de la carpa en el Sudeste Europeo (donde las condiciones son òptimas)

75 235 toneladas- Captura total de la especial, informada por la FAO en 1999

Estudiantes desarrollan un sistema de tratamiento de agua económico utilizando paquetes de papas fritas. Un equipo de estudiantes de la Universidad de Adelaida, Australia, diseñaron un sistema de tratamiento de agua, elegante, simple y eficiente, utilizando los paquetes de papas fritas vacíos y algunos tubos de madera contrachapada y vidrio. Lo más importante es que el costo total es de Aus $ 67 y no requiere de ingenieros cualificados para ensamblarlo, lo que lo hace ideal para las comunidades remotas que no tienen acceso al agua potable.

Tiburón mata a un nadador australiano en la segura Bahia de Byron La caza de un tiburón de dos metros ha comenzado – se piensa sea un gran blanco - después de que matara a un hombre de 50 años de edad que estaba nadando en la playa de Clarke en Australia, en la Bahía de Byron La policía con helicópteros avistó al posible tiburón asesino, pero dicen que no puede ser sacrificado ya que es un gran blanco, una especie protegida. La Bahía de Byron es considerada como una playa segura, donde el último ataque tuvo lugar en 1995. Un segundo hombre fue a la ayuda del nadador para arrastrarlo claro hacia la playa. A pesar de llevar un RCP, el hombre murió al instante. Su esposa estaba también en la playa y quedó en estado de shock según los informes. http://bit.ly/1DlGKR9

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 7

www.theaquaculturists.blogspot.com


ARTÍCULOS

BioMar y Sagun firman acuerdo

E

n una pequeña ceremonia en Aarhus, Dinamarca, se firmó el acuerdo final para el establecimiento de una empresa mixta de alimentos balanceados y una planta en Turquía. El acuerdo fue firmado por el director general de BioMar el Sr. Torben Svejgaard y el propietario del Grupo Sagun, el Sr. Ahmet Sagun. Torben Svejgaard espera que la fábrica, que se ubicará cerca de Izmir, al suroeste de Turquía, entre en funcionamiento a finales de 2015. En pocos meses los productores acuícolas turcos podrán comprar alimentos de otras fábricas de BioMar, a través de la recién establecida empresa de alimentos BioMar-Sagun. La empresa mixta BioMar-Sagun le servirá principalmente a Turquía, el segundo mercado acuícola más grande en Europa, pero una vez que la planta de alimentos entre en funcionamiento, comenzarán las ventas de exportación hacia

algunos de los países vecinos. El establecimiento de la nueva empresa mixta Turca fortalecerá considerablemente la posición de BioMar en la zona del Mediterráneo Oriental. El mercado turco está abastecido por más de 15 empresas de alimentos, pero casi todas son locales, con recursos limitados para la investigación y desarrollo de productos. La presencia local es una de las claves para el mercado de alimentos balanceados turco, pero muchos piscicultores turcos han expresado desde hace tiempo la necesidad de introducir nuevos y mejores conceptos de alimentos, que les permitan a los productores obtener mejores y más estables resultados de producción. En colaboración con una de las principales empresas de cultivo de Turquía, BioMar realizó recientemente pruebas de referencia con algunas de las principales marcas de alimentos turcas, las cuales rev-

Symrise AG cierra exitosamente si adquisición del Grupo Diana

A

QUATIV, par te de la Unidad de Negocios de Aqua del Grupo DIANA, se complace en anunciar la adquisición de DIANA por parte del Grupo alemán SYMRISE. Dentro del Grupo de SYMRISE, DIANA operará como una nueva división y se posicionará como la plataforma para las soluciones de ingredientes naturales enfocadas en el Sabor, Color, Textura, Salud y Nutrición y Protección de alimentos. DIANA AQUA ha venido desarrollando desde hace muchos años un abastecimiento integral

para DIANA, asegurando el suministro de ingredientes funcionales marinos a los mercados puntuales (alimentos, alimentos para mascotas y alimentos acuícolas). Este abastecimiento marino sólo se basa en subproductos marinos que apoyan plenamente nuestras políticas de desarrollo sostenible destinadas a nuestros clientes. Gracias a este suministro, AQUATIV se ha expandido en todo el mundo, y hoy día es el único actor de la industria que suministra hidrolizados altamente estandarizados, seguros y funcionales para la indus-

ACTUALIZACIONES DE ACUICULTURA Se espera que la industria acuícola de Australia (de 40 mil millones dólares) se defina a finales de esta década como el país con los acuicultores más grandes e importantes del rubro. Tassal y Cleanseas invirtieron sus fortunas e inspiran a otros a cotizar en el mercado de acciones de Australia. Huon Aquaculture está considerando cotizar en la Bolsa de Valores de

Australia y su flota podría valer Aus $ 400 millones. Un pez robótico, desarrollado en el Instituto deTecnología de Massachusetts (MIT) por Andrew Marchese, es capaz de simular el movimiento real de los peces. Este "robot soft autónomo " puede realizar movimientos rápidos, y al convulsionar su cuerpo puede llevar a cabo maniobras de escape y cambiar

elaron la necesidad de introducir dietas más eficaces y sostenibles en la acuicultura Turca. Además, la combinación del conocimiento de BioMar en el desarrollo y fabricación de alimentos acuícolas, con la fuerte red de Sagun dentro del sector acuícola turco, le brindará a la nueva empresa mixta una fuerte plataforma para comenzar sus actividades. La firma tuvo lugar en la sede de Schouw & Co, propietario del Grupo BioMar, en Aarhus, Dinamarca. De izquierda a derecha los integrantes fueron el Sr. Jens Bjerg Sørensen, Director

tria de los alimentos acuícolas. Los líquidos y polvos se obtienen de las fuentes más frescas y de las materias primas marinas más sostenibles que se puedan encontrar. Además de su experiencia y conocimiento en el campo de la hidrólisis de proteínas marinas, heredado de DIANA, AQUATIV ha construido un

General de Schouw & Co, la señora Seda Sagun, el Sr .Torben Svejgaard, CEO de BioMar, el Sr. Ahmet Sagun, propietario y presidente del Grupo Sagun, y la próxima generación de la familia Sagun el Sr. Kemal Ogulcan Sagun y la Sra Nazlican Sagun. Para más información, contacte a: Grupo Sagun Sr. Ogulcan Sagun Tel: +90 533 7276672 Sr. Onur Fil Tel: +90 533 9621902 BioMar Group Sr. Henrik Aarstrup Tel: +45 25 505071

equipo totalmente dedicado a la acuicultura, en los que se incluyen nutricionistas de peces y camarones, especialistas en salud y veterinarios. AQUATIV ofrece ingredientes naturales que aportan una alta funcionalidad a los alimentos acuícolas y mejoraran la productividad de los productores. Contactos: George MARCO Presidente de DIANA AQUA Email: gmarco@diana-aqua.com Catherine Esnol Asistente de Marketing - AQUATIV Email: cesnol@diana-aqua.com Website: www.aquativ-diana.com Website: www.diana-group.com Website: www.symrise.com

de dirección casi tan rápido como un pez real. La Robótica Soft es un campo relativamente nuevo de la robótica, que ha ganado su propio terreno. Este campo implica el desarrollo de robots a partir de materiales blandos, haciéndolos flexibles para lograr el movimiento ideal alrededor de los espacios limitados. Además tienen la capacidad de cambiar la marcha (locomoción lograda a través del movimiento) fácilmente. Daniela

8 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

Rus, directora del Laboratorio de Inteligencia artificial y Ciencias de la Computación del MIT , quien también ayudó a diseñar y construir el pez, está muy entusiasmada con esta investigación. "A medida que los robots penetran en el mundo físico y comienzan a interactuar cada vez más con la gente, es mucho más fácil hacer que los robots sean más seguro si sus cuerpos son tan maravillosamente suaves


ARTÍCULOS

Novartis Animal Health Aqua anuncia el ganador del Premio Joven Científico en Sea Lice 2014

B

asilea, 15 de Septiembre de 2014- Novartis Animal Health (NAH) Aqua se complace en anunciar a la Dra. Kiranpreet Kaur, investigadora post-doctoral en la Universidad de Ciencias de la Vida de Noruega - Centro de Investigación de Piojos de Mar en Noruega como la ganadora del Premio

a la Sra. Kaur durante una visita al Centro de Investigaciones de NAH en Saint-Aubin, Suiza el próximo año. Una vez allí, se reunirá con los principales científicos de NAH, para aprender más acerca de los nuevos desarrollos farmacéuticos y de las revolucionarias tecnologías en parasitología de peces. Su viaje también

• Kiranpreet Kaur, de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, Centro de Investigación de Piojos de Mar, seleccionada en Sea Lice 2014 para su presentación en el mecanismo detrás de la resistencia de los azametifos en los piojos del salmón (Lepeophtheirus salmonis) • Kaur viajará al Centro de Investigaciones de Novartis Animal Health en Saint-Aubin, Suiza, para coincidir con los científicos de NAH y aprender acerca de sus investigaciones • El Premio demuestra el constante compromiso de NAH en invertir en el futuro de la industria, fomentando el desarrollo de los jóvenes talentos Joven Científico que otorga NAH . El premio fue otorgado durante la conferencia Piojos de Mar 2014 (Sea Lice 2014) en Por tland, Maine. Su presentación sobre la identificación de los mecanismos detrás de la resistencia contra organofosforados (azametifos) en los piojos del salmón (Lepeophtheir us salmonis) fue seleccionada por panel de jueces expertos independientes de la industria y el mundo académico. Por su premio, NAH acogerá

incluirá la opor tunidad de presentar su trabajo a los investigadores de NAH. "Ser seleccionada como la más reciente ganadora del premio Joven Científico es un gran honor " expresó Kiranpreet. "Tener la oportunidad de visitar el Centro de Investigaciones de Novar tis Animal Health en Suiza, y colaborar con los científicos NAH allí, es un punto culminante para mí y ofrece posibilidades reales de desarrollo para mis trabajos de investigación futura."

El Grupo BioMar nombra un nuevo CEO

avillosas . La renuncia ha sido una decisión muy difícil para mí, pero este es el momento adecuado para el retiro de la vida ejecutiva y buscar una nuevo camino noejecutivo". El presidente de la Junta, Jens Bjerg Sorensen, comentó al respecto: "En primer lugar quiero agradecer a Torben por su contribución al desarrollo de BioMar en los últimos seis años. Su sucesor Carlos ha estado con BioMar desde el año 2000 y después de una exitosa carrera en la organización chilena, en los últimos años amplió su área de responsabilidad con éxito. Hoy día es responsable de dos regiones, América y Europa continental, y además de ello es el responsable del desarrollo de negocios

T

orben Svejgard, quien ha sido el CEO del Grupo BioMar desde el 2008, ha renunciado a su cargo con el fin de centrarse en su carrera como miembro del consejo. La junta BioMar ha nombrado al vicepresidente Carlos Díaz como nuevo CEO del Grupo, el cual se hará cargo a finales de 2014. Torben Svejgard expresó acerca de su decisión, "Mis seis años con BioMar han sido fantásticos. La acuicultura es una industria muy emocionante y BioMar es una compañía maravillosa que cuenta con personas inteligentes y mar-

El patrocinio de este Premio de NAH muestra el continuo compromiso de NAH en la construcción del futuro de la industria, al alentar a los jóvenes y talentosos científicos compar tir su investigación innovadora. Los anteriores ganadores del Premio Joven Científico fueron Rogelio SierraFlores de la Universidad de Stirling, por su trabajo sobre el ruido bajo el agua y sus efectos sobre el compor tamiento de los peces; Laura Braden, de la Universidad de Victoria, en la Columbia Británica, Canadá, por su investigación sobre las bases moleculares en la resistencia del salmón del Pacífico a los piojos de mar ; y más recientemente, Marie Smedley de la Universidad de Stirling por su trabajo sobre el uso de la nutrición para mejorar

el rendimiento de salmón del Atlántico triploide. El premio fue presentado por Mar ta Gameiro, Gerente de Servicios Técnicos Globales de NAH Aqua. "Novar tis Animal Health Aqua considera que permanecer a la vanguardia de la innovación acuícola requiere de una inversión continua, tanto en la tecnología y como en las per sonas", apuntó Gameiro. "NAH ha inver tido mucho en nuestras instalaciones de I + D y en esfuerzos, como el Presidente de Novartis de Salud de Peces de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo (UPEI) y el Centro de Investigación del Mar piojos en Bergen. Alentar a los científicos, como Kiranpreet, es otra parte importante de la construcción del futuro de nuestra industria".

"Yo per sonalmente y los miembros de la junta estamos seguros de que en Car los tenemos un gran CEO que conducirá a la empresa hacia nuevas alturas." Carlos Díaz tiene 45 años, tiene experiencia como veterinario y un MBA con especialización en marketing y gestión comercial. Antes de trabajar con

BioMar estuvo ligado a la industria acuícola en algunas empresas chilenas, así como en la industria farmacéutica. Comentando su nombramiento Carlos Díaz apuntó, "Estoy muy contento y feliz de asumir este nuevo reto profesional en mi carrera y contribuir a consolidar y hacer crecer a BioMar como líder mundial en alimentos acuícolas. Estoy seguro de que con todas las excelentes personas de la empresa, continuaremos haciendo la diferencia y creando valor para nuestros clientes, empleados y accionistas ".

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 9

See our interview with Carlos Diaz on page 48 of this edition of International Aquafeed magazine


ARTÍCULOS

Eficacia de una preparación farmacéutica a base de ácido glicirrícico en un estudio desafío para tratar el síndrome de la mancha blanca en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

A

pesar de las dificultades, la producción de camarón es una industria productora de alimentos importante y rentable. En muchos países, la producción de camarón de cultivo se ha visto gravemente obstaculizada por diversas enfermedades virales, por ejemplo, el síndrome del punto blanco – WSSV (por su sigla en inglés). Los primeros signos de esta enfermedad, como la reducción repentina en el consumo de alimentos y la decoloración de color rojo, son seguidos por un fuerte aumento de la mortalidad en las granjas de camarón en los siguientes 3 a 10 días, incluso alcanzando el 100% de mortalidad. La primera descripción del WSSV parece haber sido de un brote en Taiwán en 1992. Esta enfermedad parece haberse extendido en todo el mundo, excepto tal vez en Australia. Se ha sugerido que los cambios climáticos en el mundo han contribuido a la difusión de esta enfermedad. Como el nombre de la enfermedad sugiere, los principales signos del WSSV son manchas blancas de 0,5-2,0 mm en la parte interior de la concha, apéndices, urópodos, telson, pereiópodos, pleópodos y la cutícula de los segmentos abdominales. El color de los camarones se vuelve de color rojo pálido y el órgano linfoide se hincha. Se ha descrito como hipertrófica. Los camarones enfermos se vuelven letárgicos, y muestran natación errática y falta de apetito, y mueren durante los próximos tres días. Viusid® (de la empresa Catalysis, S.A. de C.V., México) es el nombre patentado para la preparación en base de ácido glicirrícico diamónico, extraído del regalíz con vitaminas y oligoelementos añadidos. Se ha afirmado que esta preparación de drogas estimula la producción de interferón gamma en los seres

humanos. El ácido glicirrícico posee actividad antiviral in vitro e in vivo, interfiriendo tanto con las repeticiones de ADN y ARN, y por lo tanto, interfiriendo con la replicación de una amplia gama de virus, incluyendo el herpes, la influenza A y B, la hepatitis B, coronavirus, y el SARS. El ácido glicirrícico también ha demostrado que es capaz de impedir la eclosión del virión de su cápsida, aparentemente debido a una inhibición dependiente de la dosis de la fosforilación de la quinasa-P. Además, se ha demostrado que interfiere con la actividad bacteriana arilamina N-acetiltransferasa, por lo tanto, exhibe efectos antibacterianos al menos frente a Streptococcus spp., Haemophilus spp., y Klebsiella spp. No existen tratamientos eficaces biológicos o químicos para el tratamiento del WSSV. Los mecanismos de defensa del cuerpo en el camarón se basan en gran medida en el número de hemocitos circulantes en su hemolinfa, y se ha observado una mejor respuesta clínica a las enfermedades virales en camarón con alto número de hemocitos. Por lo tanto, la estimulación de su sistema inmune puede ser una manera de aumentar los mecanismos de defensa del cuerpo de los camarones, particularmente antes de que enfrenten al desafío viral. En consecuencia, teniendo en cuenta las actividades aparentes inmunomoduladoras y del ácido glicirrícico, se establece como objetivo de este estudio evaluar esta preparación por sus potenciales efectos protectores en un reto controlado de laboratorio con WSSV.

Material y métodos

Este estudio se llevó a cabo con un total de 960 juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), obtenido de una granja libre de WSSV, como se confirma por análisis de PCR (reacción en cadena de la poli-

10 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

merasa) 5 días antes del comienzo del ensayo. El estudio duró 18 días. Los camarones tenían un peso promedio de 5 g al comienzo del ensayo, y se distribuyeron al azar en cuatro grupos con cuatro repeticiones cada uno. Por lo tanto, cada réplica se llevó a cabo con 60 camarones, y los grupos se distribuyeron de la siguiente manera: 1. Grupo de control sin tratamiento desafiado (CUCH), alimentado con comida libre de drogas durante todo el ensayo y expuesto al WSSV en el día cero. 2. Grupo de control sin tratamiento y sin desafío (CUUCH), alimentado con comida libre de drogas a lo largo del ensayo, pero no expuesto, y con dosis de solución salina. 3. Experimental 1 (E1), alimentado como E1, pero a partir de 17 días antes de la exposición como anteriormente con WSSV, y manteniendo el tratamiento durante otros 5 días después. 4. Experimental 2 (E2), alimentado con la dieta estándar más VIUSID® durante todo el ensayo, comenzando 1 día antes de la exposición con WSSV, como grupo CUCH. Una vez que los grupos se formaron, cinco camarones de cada grupo fueron seleccionados al azar, y su hemolinfa obtenida y medida para establecer los valores basales de la cuenta total de hemocitos por conteo directo con la cámara de Neubauer. A continuación, se obtuvieron muestras adicionales de cinco camarones por grupo para el recuento de hemocitos en los días 6, 12 y 18. Los camarones se mantuvieron en tanques de 1000 L con flujo continuo de agua salobre a una tasa aproximada de 10 L/h. La temperatura se mantuvo a 23-25 ° C con un termostato (LED 200 W Dymax), el pH fue de aproximadamente 7.6 a 7.8 (Aqualytic, Alemania), y


ARTÍCULOS la aireación continua se proporcionó a 6,79-6,56 ml/min. Los animales fueron alimentados dos veces al día con pellets comerciales para camarón libre de drogas (Camaronina Purina ®, Sonora, México) que tienen: 35% de proteína mínima, 9% de grasa mínima, 3/32 en pellets, y considerando un consumo de alimento por día del 3% en lo que respecta a la biomasa según lo establecido por Alday-Sanz. La falta de ecdisis en el camarón se aseguró antes del inicio de esta experiencia. El ácido glicirrícico se incorporó al alimento peletizado para camarones como VIUSID® líquido (Catalysis Spain, distribuido por Dermaceutical México, S.A. de C.V. Ciudad de México). Para lograr esto, se diluyeron 540 ml de la preparación comercial en 100 L de agua desmineralizada. Luego, los pellets se rociaron en grandes bandejas. El alimento se dejó secar a temperatura ambiente durante 8 h, se almacenó en bolsas de papel y se alimentó con ellos a los camarones. El mecanismo de resistencia de los camarones al WSSV y a otros virus no se conoce por completo. Diversos estudios sobre cómo los camarones sobreviven a las infecciones virales afirman que los procesos inmunes individuales desempeñan un papel clave, tales como la infiltración, la fagocitosis y la encapsulación de los virus dentro de un tejido dado. En los camarones, el órgano linfoide es una parte integral del sistema circulatorio, y puede actuar como filtro de las partículas virales, describe organismos intra-nucleares en células de órganos linfoides de camarones enfermos (L. vannamei) con

diagnóstico de WSSV en granjas del Golfo Pérsico. Las lesiones allí descriptas cumplen estrechamente con lo observado en este ensayo, incluyendo cariorrexis en algunas células en el órgano linfoide, así como cuerpos de inclusión basófilos en el núcleo. Sin embargo, estas esferas de formación también se producen en al menos seis infecciones virales diferentes en camarones peneidos. Por lo tanto, este hallazgo es casi patognomónico del WSSV. Los resultados obtenidos a partir del conteo total de hemocitos no revelaron un efecto enlazado a la inmunidad del ácido glicirrícico en los grupos E1 y E2. No obstante, se demostró que existe una clara disminución en sus números mientras la enfermedad progresa. Sin embargo, un análisis completo podría revelar más información. Por lo tanto, nuestras observaciones no son concluyentes; se han reportado importantes variaciones en el número de hemocitos en diversos estudios, y también se ha descripto la variación en la apoptosis de hemocitos en los camarones con resistencia al virus WSSV. Por consiguiente, se necesitan más investigaciones para aclarar el papel de los hemocitos de los camarones sobrevivientes al WSSV. En conclusión, parece que hay una alta eficacia al aumentar la supervivencia de los

camarones afectados con WSSV en grupos experimentales. Además, el ácido glicirrícico más los componentes minerales y vitaminas en la preparación comercial añadidos como tratamiento en el alimento para los camarones en este estudio, ha sido considerado como una preparación de nutracéuticos por la Secretaría de Salud (Ministerio de Salud) en México. Esto facilitará en gran medida su uso ya que los residuos de las drogas no deben ser motivo de preocupación. Por lo tanto, se propone aquí que debe llevarse a cabos ensayos a gran escala para evaluar los efectos observados en las granjas comerciales de camarones en gran escala; por ejemplo, teniendo en cuenta la tasa de lixiviación. Datos de contacto: Dr. Bulent Kukurtcu, Director General Técnico, División AgroVeterinaria, Catalysis, SL http://www.catalysisagrovet.com Referencias disponibles bajo petición: http://www. aquafeed.co.uk/references

Your global technology process supplier for the aqua feed industry ANDRITZ is one of the world’s leading suppliers of techno­ logies, systems, and services relating to advanced indu­ strial equipment for the aqua feed industry. With an in-depth knowledge of each key process, we can supply a compatible and homogeneous solution from raw material intake to finis­ hed feed bagging.

ANDRITZ Feed & Biofuel A/S Europe, Asia, and South America: andritz-fb@andritz.com USA and Canada: andritz-fb.us@andritz.com

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 11

www.andritz.com


ARTÍCULOS

El enemigo

INVISIBLE Chris Mitchell y Rob Sinnott

C

ualquier persona con una formación en ciencias vivas, en algún momento se han chocado con la Aflatoxina, un metabolito producido por el género de hongos Aspergillus, el cual ha sido bien documentado como la causa de intoxicación mortal tanto en animales de granja como en los seres humanos, después de la ingestión de alimentos contaminados, siendo la ruta más común de la absorción loa cacahuetes y el maíz. Tal vez menos conocida es la abundancia y variedad de las llamadas micotoxinas similares y sus efectos, a menudo menos espectaculares, pero sin embargo perjudiciales sobre los organismos que les han ingerido. Los nutricionistas de animales entienden bien las acciones tóxicas de estos metabolitos fúngicos, algunos ejemplos de los cuales se incluyen en la siguiente tabla. Mientras que gran parte de la investigación hasta la fecha se ha centrado en el impacto de las micotoxinas en los animales de granja que las han ingerido a través de su alimentación, algunos estudios interesantes y esclarecedores han surgido en la última década sobre los efectos que estas toxinas pueden tener en los peces de cultivo que han sido expuestos a piensos contaminados. A modo de ejemplo, Hooft et al (2010) demostraron una reducción significativa en el apetito, aumento de peso y eficiencia del alimento en la trucha arco iris que había estado expuesta a DON (deoxinivalenol, una micotoxina tricoteceno que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el maíz). Presentaron estos resultados en el Simposio Internacional sobre Nutrición de Peces en Molde (Noruega) en 2012, concluyendo que la trucha arco iris es altamente sensible al DON, incluso a niveles tan bajos como 1 ppm. Entonces, ¿cómo pueden los piscicultores defender sus acciones contra la amenaza sigilosa planteada por las micotoxinas que se producen como contaminantes en la alimentación?

Recientemente, PHARMAQ de Reino Unido ha entrado en un acuerdo con una empresa francesa emocionante e innovadora, Olmix, quienes han desarrollado aditivos de origen natural novedosos que se puede aplicar a los alimentos como una protección contra los contaminantes no deseados. La solución única de Olmix a este problema ha sido desarrollado mediante la combinación de extractos específicos de algas marinas con arcilla montmorillonita (Amedéite®) de origen local a sus instalaciones en Bretaña. La innovadora combinación de extractos de algas y esta arcilla fina crea un producto que es extremadamente eficaz en la adsorción de micotoxinas. El producto, conocido como MTX+, ya cuenta con una trayectoria de diez años en la producción de ganado terrestre, donde Micotoxina

Fueron en verdad los primeros días, pero con un estimado del 25% de los cultivos mundiales que están actualmente afectados por micotoxinas, y una creciente presión para incluir más material derivado de granos en las dietas de los peces, tundra que concentrarse una mayor atención en la posibilidad planteada por la contaminación microbiana por organismos productores de micotoxinas en las dietas de los peces. Este es un reto no sólo debido a que estas moléculas son bastante difíciles de detectar, sino también porque son robustas y pueden persistir como contaminantes, incluso si el hongo de origen ha sido eliminado. Además, se ha sugerido que, debido a que la producción de micotoxinas por hongos suele ser un mecanismo de defensa, las mismas intervenciones que se aplican para limitar la infestación de hongos de los granos en

Actividad tóxica

Aflatoxina B1

Cancerígeno / inmunosupresor

Ocratoxina A

Cancerígeno / nefrotóxico / inmunosupresor

Fumonisina B1

Cancerígeno / neurotóxico

Zearalenona

Estrogénica

Tricotecenos

Dermatóxica

Toxinas T-2 Immunosupresoraa

la demanda sigue creciendo. Al adsorber las micotoxinas en el intestino, el MTX+ reduce significativamente la disponibilidad de estas moléculas para la absorción en el animal. Por lo tanto, la integridad intestinal se conserva, y la inmunosupresión, un sello distintivo de la toxicidad de las micotoxinas, se evita. Su aplicación a la acuicultura fue anunciada en 2011 en una prueba en tilapia de piscifactoría en Vietnam. Así como una modesta mejora en el índice de conversión de alimento, los peces que tenían el MTX+ añadido en su dieta mostraron una mejora del 8,5% en la ganancia diaria de peso sobre el grupo control.

12 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

el almacenamiento (calor, reducción de la humedad y algunos fungicidas), en realidad pueden estimular la producción de estos metabolitos ! A través de la inclusión de un secuestrante de micotoxinas derivado y formulado naturalmente como el MTX+ en la alimentación de los peces, especialmente durante su ciclo vital temprano, los administradores de salud pueden al menos estar seguros de que están dando a los stocks bajo su cuidado el mejor comienzo, libre de estas perniciosas y sigilosas toxinas. Para más información sobre cómo el MTX+ podría contribuir a su estrategia de gestión de la salud de su stock, por favor contacte a Chris Mitchell en el teléfono +44 (0) 7769 330540, o al email: chris.mitchell@pharmaq.no


Olmix group innovates and proposes new ranges of products dedicated to

AQUACULTURE

e a g l A f o s t fi e Ben

une system m im e th f o n tio • Stimula rvival rate • Increased su erformance p th w ro g d e v • Impro • Weight gain rsion Ratio e v n o C d e e F r • Bette

www.olmix.com


ARTÍCULOS

La Revolución del

Alimento Vivo L

a producción de alimento vivo es el cuello de botella para muchos criaderos de moluscos, peces marinos y camarones. Industrial Plankton es una empresa canadiense dedicada a la fabricación de equipo de alimento vivo focalizado en la bioseguridad y la producción automatizada. El equipo estabiliza los rendimientos del criadero al aumentar la previsibilidad y la fiabilidad de la producción de alimento vivo en el mismo lugar.

El año pasado, Industrial Plankton lanzó un biorreactor automatizado para algas de 1000L para criaderos acuícolas, seguido este año por una versión de 500L con características adicionales para los investigadores. Otras tecnologías de nutrición en vivo de alta tecnología se pondrán en marcha el próximo año, incluyendo un reactor de zooplancton, y un sistema para controlar la densidad de algas para la alimentación o agua verde. La bioseguridad es el foco del reactor de algas, el cual es capaz de limpiar y esterilizarse a sí mismo en forma automática entre ejecuciones de cultivo. La tapa se sella, y el aire se filtra micronésimamente a medida que entra y sale del tanque. El agua entrante se filtra micronésimamente, a continuación se trata con esterilización ultravioleta en el punto de entrada al depósito, y una válvula de pinza biosegura se utiliza para la cosecha automatizada. Las algas cosechadas son ideales para la alimentación de larvas de crustáceos, huevas y reproductores, proporcionando agua verde para criaderos de camarones y peces marinos, o para proporcionar alimento para el zooplancton. Los grandes volúmenes producidos también resultan en un gran inoculante para tanques más grandes o canales.

Los parámetros de cultivo estables también son importantes para la bioseguridad. Las grandes fluctuaciones en la temperatura del agua, disponibilidad de nutrientes, niveles de luz y otros factores, pueden provocar que una parte del cultivo de algas muera. Las células en descomposición hacen que haga pico el Carbono orgánico total (TOC), creando un entorno que fomenta el crecimiento de los primeros colonizadores, a menudo bacterias patógenas como el vibrio. El vibrio spp es el patógeno más común y de importancia en los peces y moluscos de la acuicultura marina en todo el mundo (Chatterjee, et al. 2012). A pesar de los esfuerzos para mantener la bioseguridad en la sala de algas, las especies patógenas de vibrio a menudo se pueden encontrar en las bolsas de cultivo de algas, e incluso en cultivos madre en los criaderos acuícolas (Elston, et al. 2008). Sin embargo, los cultivos de algas saludables pueden limitar naturalmente el crecimiento del vibrio, reduciendo el recuento de vibrio en el agua entrante en un 99% en 24 horas (Lin Wei, Chen Dou, Liu Xiu-yun. 2000), e incluso reducir significativamente los recuentos de vibrio cuando se añade a los tanques de cría de larvas (C. Regunathan,. SG Wesley 2004). Las condiciones de cultivo inestables pueden tener el efecto contrario, aumentando el Carbono orgánico total, y alentando la proliferación del vibrio. Para aumentar la productividad, un tanque en forma de estrella se utiliza para duplicar la superficie expuesta a la luz, dejando que los cultivos crezcan más densos antes que el crecimiento celular limitado por el auto-sombreado. Una pantalla táctil permite al operador controlar variados parámetros, tales como la densidad aumen-

14 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

tada, la adición de nutrientes, los niveles de luz, la densidad de cosecha, etc. El biorreactor supervisa el cultivo, representa gráficamente los datos en pantalla, y lo registra para su posterior análisis. Cuando desea comenzar un nuevo cultivo, presione un botón en la pantalla táctil lo que descargará el cultivo existente y automáticamente lavará a presión, luego esterilizará el tanque. Regrese en 2 horas, y el biorreactor estará listo para un nuevo cultivo. Una bombona de 20 litros es una cantidad ideal para añadir como cultivo de inicio. El sistema de control ampliará estos 20L hasta 1000L en 7-10 días, dependiendo de la especie. Una vez que el reactor esté lleno, comenzará a recolectar pequeñas porciones del cultivo periódicamente, basado en la retroalimentación del sensor de densidad de cultivo, completando de forma automática agua y nutrientes después de cada cosecha. Alternativamente, todo el tanque puede ser cosechado como un lote. En cuanto a los costos de producción de algas, incluyendo los costos de capital, en la mayoría de las situaciones, el PBR-1000L es la opción más económica para producir volúmenes medios de algas de alta pureza, con la producción de cada reactor de unos pocos cientos de litros de algas cada día. Los estanques y canales más grandes pueden producir algas de manera aún más económica, pero sacrificará el control sobre los contaminantes y los parámetros de cultivo. El sistema a elegir realmente depende de para qué se utilizarán las algas. Para las etapas más sensibles de la vida en peces, mariscos y criaderos de camarones, o cuando se producen grandes volúmenes de inoculante puro, el PBR-1000L es la solución perfecta.



ARTÍCULOS

La vigilancia mundial de la

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

by Alvaro Ortiz, Norel, S.A

El reporte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del 2014 sobre la vigilancia mundial de la resistencia antimicrobiana revela que la resistencia a los antibióticos ya no es una predicción para el futuro; está sucediendo en este momento, en todo el mundo, y está poniendo en riesgo la capacidad de tratar infecciones comunes en la comunidad y en los hospitales.

U

no de los puntos de tensión establecido en el uso abusivo de antibióticos se da a veces en la producción animal. La tendencia común en todos los países es reducir o incluso prohibir el uso de estas moléculas valiosas para evitar una era post-antibiótico apocalíptica, en el que las infecciones comunes y lesiones menores, que han sido tratables durante décadas, pueden volver a matar. Como una estimación de la situación hoy en día, podemos afirmar que en Europa 25.000 muertes por año se pueden atribuir a estas "superbacterias" resistentes a los antimicrobianos, 38.000 muertes por año en Tailandia y 23.000 muertes por año en los EEUU. El impacto global de los costes en la sociedad se estima en US $ 35 mil millones en los EEUU (fuentes: ECDC 2007, Pumart et al 2012, CDC de Estados Unidos de 2013) Se necesitan estrategias nuevas, por tanto, en la lucha para las patologías más comunes

por un producto extracelular similar a las hormonas (Tomasz y Beiser, 1965). Sin embargo, la señalización de célula a célula y la conducta grupal microbiana coordinada ha sido comprobada oficialmente por Nealson y sus compañeros de trabajo, quienes informaron que la bioluminiscencia desarrollada por la bacteria marina Vibrio fischeri (anteriormente Photobacterium fischeri) en su relación simbiótica con el calamar hawaiano Euprymna scolopes (E. scolopes.) fue controlada por una o más moléculas de señalización que se acumulan en el medio extracelular como una función de crecimiento celular (Nealson et al., 1970a). El V. fischeri infecta el órgano de luz del calamar, donde la densidad celular alcanza 1010-1011 células ml-1, entonces las moléculas de señal pueden acumularse hasta una concentración adecuada para activar la transcripción de genes que codifican las enzimas de luminiscencia. La señalización microbiana célula-célula se ha vuelto reconocida como "percepción de quórum" (QS); este sistema permite a los microorganismos detectar su propia densidad de población, y cuando la señal externa (conocido como autoinductores) alcanza un umbral o "quórum", un número de genes objetivo son activados o reprimidos con el fin de sincronizar los procesos tales como bioluminiscencia, la producción de antibióticos, la transferencia de ADN conjugativo, la esporulación, la virulencia, la formación de biopelículas, etc. Ha sido ampliamente aceptado que las bacterias Gram-negativas utilizan diversos AHL para regular los mecanismos que les ayudan a adaptarse a los cambios del entorno. Las Table 1: Inhibition halo expressed in mm

Las flechas muestran un hepatopáncreas dañado en un camarón infectado con AHPNS (Síndrome de Necrosis Hepatopancreática Agudo)

que sufren los animales de producción. Y el templado de quórum (interrupción de la percepción de quórum) está recibiendo cada vez más atención por parte los científicos ya que muchas de sus características hacen posible conjugar el control de patógenos promoviendo una terapia sin resistencias.

Pero, ¿qué es la percepción de quórum?

La primera indicación de la comunicación celular bacteriana se introdujo en 1965, cuando Tomasz sugirió que la regulación de competencia en Streptococcus pneumoniae fue ayudada

Control

Prueba 1

Prueba 2

7 h (pH 6.4)

9

11

24 h (pH 8.6)

11

13

24 h (pH 6.2)

11

12

48 h (pH 8.6)

9

9

48 h (pH 6.2)

9

9

señales de AHL parecen ser moléculas dedicadas, producidas con el único propósito de mediar procesos específicos de percepción de quórum. Los diferentes AHL se caracterizan por cadenas de acilo con longitud, nivel de saturación y estado de oxidación variables. En los sistemas de percepción de quórum dependientes de los AHL, la especificidad de la proteína activadora transcripcional para su AHL afín depende tanto de la longitud de la cadena lateral del acilo y la modificación química de la ß-posición del anillo de HSL. Por lo tanto, los AHL requieren una cadena lateral N-acilo de al menos cuatro carbonos de longitud con el fin de ser funcional bajo 16 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

Complejo Barnase-Barstar. Fuente: Mazen Ahmad, Centro de Bioinformática, Alemania

condiciones fisiológicas en los fluidos tisulares del mamífero, y cuanto más larga la cadena lateral acilo, más estable la molécula señal de los AHL. También es bien conocido que estos autoinductores regulan la expresión de genes de virulencia responsables de la producción de proteasas extracelulares, hemolisina extracelular y otros factores extracelulares que contribuyen a la actividad citotóxica. Algunas enzimas son capaces de desactivar estas moléculas y posteriormente bloquear la comunicación, lo que altera la percepción de quórum; este efecto se conoce como enfriamiento quórum (QQ). Sólo dos familias de enzimas en el microorganismo tienen la capacidad de cortar las estructuras de AHL; las AHL-lactonasas y las AHL-acilasas han demostrado que participan en la escisión real de las moléculas señal de percepción de quórum para aplacarlas. La interferencia con el sistema de detección de quórum (QS) por la enzima templadora de quórum es una estrategia potencial para la sustitución de los antibióticos tradicionales, ya que la estrategia de enfriamiento de quórum no pretende matar al patógeno o limitar el crecimiento celular, sino para apagar la expresión del gen patogénico. Por lo tanto no crean una presión de selección sobre los organismos y como resultado no promueven la aparición de resistencias. El QQ puede ser desarrollado como una técnica para la interrupción de la capacidad de un patógeno para detectar su densidad celular y desactivar o disminuir la capacidad de desencadenar la expresión virulenta. Esta capacidad asegura que el anfitrión tiene tiempo de erradicar los patógenos de forma natural a través de la función normal del sistema inmune. Además, los mecanismos de señalización mediadas por AHL son generalizadas y altamente conservadas en muchas bacterias patógenas, siendo un objetivo atractivo para las terapias anti-infecciosas nuevas. Algunos microbios no sólo producen enzimas QQ como una estrategia de defensa en contra de sus competidores, sino que también utilizan AHL y sus productos de degradación enzimática como únicas fuentes de carbono y nitrógeno para el crecimiento celular. Como este mecanismo QS se descubrió primero en la bacteria marina Vibrio fischeri, el sistema de lactona-acil homoserina (AHL) en este microorganismo está bien caracterizado y se utiliza como un sistema modelo para


ARTÍCULOS

muchas bacterias Gram-negativas productoras de AHL. El género Vibrio incluye más de 30 especies, muchas de los cuales están asociadas con enfermedades humanas, y han descrito sistemas QS para la comunicación inter e intra-bacteriana. Entre ellos, el sistema AHL está presente en muchas especies de Vibrio, incluido V. harveyi (especies estrechamente relacionadas, tales como Vibrio campbellii y Vibrio parahaemolyticus) y V. anguillarum que se encuentran entre los patógenos bacterianos más importantes en la cría intensiva de peces y moluscos, sobre todo en camarones. Por lo tanto, parece ser una conclusión natural de que el QQ podría ser una alternativa prometedora a los antibióticos en la acuicultura, especialmente contra Vibrios y particularmente contra V. parahaemolyticus, conocido agente etiológico en EMS / AHPNS. Los probióticos aquí surgen como una solución óptima; estos productos combinan diferentes modos de acción y algunos de ellos también muestran actividad de templado de quórum. La enzima AHL-degradante fue identificada por primera vez en Bacillus y recientemente,

se confirmó que la B. amyloliquefaciens tiene actividad AHL-degradante (Yin, XT; Xu, L .; Fan, SS; Xu, LN; Li, DC; Liu, ZY Aislamiento y caracterización de un gen lactonasa AHL de Bacillus amyloliquefaciens. World J. Microbiol. Biotechnol. 2010, 26, 1361-1367.) El probiótico Ecobiol producido por NOREL se basa en esta cepa de Bacillus: B. amyloliquefaciens CECT 5940. Es capaz de secretar 0,9 g de ácido láctico por g de azúcar presente en el medio ambiente; este ácido láctico reducirá las bacterias patógenas. Además, la forma vegetativa de B. amyloliquefaciens produce barnasa, una bacteriocina, que tiene un efecto antibiótico. Otro modo de acción reportado en Ecobiol es la capacidad de estimular el sistema inmunológico (no basado en anticuerpos) mediante el aumento de la actividad de las células fagocíticas y lisozima. Así, la combinación de la actividad de extinción de quórum la cual apaga la expresión virulenta junto con todas las herramientas de lucha de los agentes patógenos mencionados anteriormente, ha demostrado ser eficaz contra muchos microorganismos dañinos. En el estudio in vitro realizado en el labo-

ratorio NOREL, se pudo observar cómo el crecimiento de Vibrio parahaemolyticus fue inhibido por la presencia del cultivo flotante de B. amyloliquefaciens CECT 5940 (Tabla 1) En el estudio, después del cultivo del probiótico, extractos libres de células de B. amyloliquefaciens CECT 5940 se obtuvieron por centrifugación, y se utilizaron para probar el efecto bactericida mediante la técnica de halo de inhibición. La Bacillus amyloliquefaciens flotante mostró halos de inhibición alrededor de los recipientes. Por consiguiente, se concluyó que el Ecobiol es capaz de controlar el crecimiento de la población de este tipo de bacterias patógenas. En el reporte de la FAO de Pesca y Acuicultura N° 1053, los probióticos se recomiendan como una herramienta en el control de la AHPNS. El Ecobiol basado en B. amyloliquefaciens CECT 5940 no sólo cuenta con la actividad de extinción de quórum, sino que además tiene, como una especie de navaja suiza, más mecanismos capaces de modular y controlar el crecimiento y los efectos de los patógenos típicos de la acuicultura. Los acuicultores deben tener los probióticos en cuenta cuando se trata de hacer frente a la cada vez más difícil tarea de producir alimentos para la alimentación de 7 mil millones de personas de una manera sostenible. Fuente: www.norel.es

Ecobiol Aqua

A highly effective new generation probiotic

Die and roll re-working machines Pathogenic bacteria antagonist Proven activity against V. parahaemolitycus Enhances friendly intestinal microflora Improves Feed Conversion Ratio and growth Helps mantain optimal health status Reduces mortality in the ponds

www.oj-hojtryk.dk Phone: +45 75 14 22 55 Fax: +45 82 28 91 41 mail: info@oj-hojtryk.dk

O&J Højtryk A/S Ørnevej 1, DK-6705 Esbjerg Ø CVR.: 73 66 86 11

Head Office and Orders · Jesús Aprendiz, 19 1º A-B 28007 Madrid · SPAIN T. +34 915 014 041 · norel@norel.es · www.norel.es

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 17


ARTÍCULOS

La pared celular de la levadura y la estimulación inmunológica

L

as actividades de la acuicultura mundial han mostrado un rápido infecciosas. Una respuesta inmunológica local en la mucosa intestinal se aumento de la producción (17,8 por ciento por año) desde 1997 genera en diferentes pasos. Al principio, los macrófagos y otras células (FAO, 2007, Mohamed et al. 2010). Con la intensificación de la fagocíticas, como las células dendríticas, comienzan con el patógeno producción acuícola, la propagación de enfermedades ha sido el (inmunidad no específica), los destruye con enzimas y juntas radicales, principal problema en la industria de la piscicultura. Hasta ahora, los anti- y los procesa para su presentación a las células T locales. Las células bióticos se utilizaban como tratamiento para el manejo de enfermedades fagocíticas también secretan citoquinas pro-inflamatorias que estimulan en los peces, y también con el fin de ofrecer un mejor rendimiento del cre- Tabla 1. Recuento total de bacterias, inmunidad y composición proximal de los alevines de carpa común cimiento y la eficiencia alimenticia. Al alimentados con dietas que contienen diferentes niveles de ImmunoWall® durante 8 semanas. igual que en las otras especies animales, 0.0 g/kg 0.5 g/kg 1.0 g/kg 1.5 g/kg 2.5 g/kg el uso generalizado de antibióticos en Parámetros la alimentación animal dentro de la acuicultura ha estado bajo intenso Conteo total de bacterias (Log cfu/g 9.18 7.78 7.50 7.30 6.96 escrutinio, ya que hay una creciente intestino) (*cfu: unidad formadora ± 0.23c ± 0.26b ± 0.44b ± 0.18ab ± 0.17a preocupación por el riesgo asociado de colonias) con la transmisión de bacterias resisItems de inmunidad tentes de los ambientes de la acuicul11.5 10.70 11.3 11.5 12.1 Albúmina (g/l) tura a los seres humanos, así como ± 0.4ab ± 0.7a ± 0.5ab ± 0.5ab ± 0.8b el riesgo asociado con la introducción en el medio ambiente humano de Globulina (g/l) 13.09 12.7 13.6 14.6 15.6 bacterias no patógenas, conteniendo ± 0.9abc ± 0.1a ± 0.9ab ± 0.7bc ± 0.6c genes de resistencia antimicrobiana, y la Relación Albúmina: Globulina 0.82 0.84 0.83 0.78 0.77 posterior transferencia de dichos genes ± 0.08a ± 0.12a ± 0.09a ± 0.07a ± 0.08a a los patógenos humanos. En enero del 2006, la Unión Europea ratificó la prohibición de la utilización de todos los antibióticos sub-terapéuticos como agentes promotores del crecimiento en la producción animal. Concomitante con la prohibición de antibióticos promotores del crecimiento (AGP), nuevas estrategias en la alimentación y la gestión de la salud en la práctica de la acuicultura de peces han recibido bastante atención. La investigación de los prebióticos en La nutrición de los peces es cada vez mayor con la demanda de los consumidores por productos seguros, producidos según prácticas sustentables (Denev et al, 2009).

La acuicultura y el mecanismo de protección

El sistema inmunológico de los peces es el mecanismo de defensa principal contra las enfermedades

Leucocitos (x104 mm3)

2.01 ± 0.04a

2.28 ± 0.01c

2.25 ± 0.02c

2.24 ± 0.03c

2.15 ± 0.02b

Proteína total (g/l)

25.4 ± 0.55b

23.4 ± 0.35a

24.9 ± 0.40b

26.1 ± 0.25c

27.7 ± 0.15d

Glucosa (mg/l)

1196 ± 2.51a

1201 ± 3.69a

1200 ± 3.60a

1199 ± 3.83a

1195 ± 3.51a

Hematocrito (%)

27.7 ± 0.72a

27.9 ± 0.35b

26.9 ± 0.46a

26.6 ± 0.37a

26.4 ± 0.65a

Composición aproximada (g/kg)

Valores iniciales

Humedad

746.66 ± 6.43

715.33 ± 4.37a

709.07 ± 2.99ab

708.72 ± 3.11ab

707.51 ± 5.12b

703.93 ± 3.64b

Proteína

132.3 ± 3.6

145.18 ± 1.21a

146.57 ± 1.72a

150.79 ± 1.68b

153.21 ± 2.24bc

156.40 ± 1.96c

Lípidos

82.1 ± 1.91

95.54 ± 1.81a

95.81 ± 1.18a

96.72 ± 1.19ab

98.72 ± 1.47b

98.43 ± 1.65ab

Cenizas

26.5 ± 0.53

27.45 ± 0.66a

28.60 ± 0.50a

28.04 ± 3.66a

28.73 ± 0.80a

28.70 ± 0.60a

Energía

6.53 ± 0.7

7.42 ± 0.10a

7.52 ± 0.04ab

7.58 ± 0.06abc

7.65 ± 0.11bc

7.73 ± 0.11c

P:E ratio

20.27 ± 0.56

19.55 ± 0.24a

19.46 ± 0.11a

19.88 ± 0.35ab

20.0 ± 0.46ab

20.22 ± 0.09b

18 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


ARTÍCULOS la actividad y proliferación de las células T y B que son más aptas para atacar el tipo de patógeno que fue presentado por la célula fagocítica (inmunidad específica) (Gante, 2011). La inmunidad en los peces tiene un papel importante contra los agentes patógenos. Los sistemas inmunológicos de los peces comparten algunas similitudes con los de los mamíferos. Los peces, sin embargo, confían más en los mecanismos de defensa no específicos que los mamíferos. El sistema inmune no específico de los peces consta de varios componentes humorales y celulares clave que proporcionan protección innata contra la infección, independientemente del tipo de patógeno. Varios estudios han demostrado que los inmuno-estimulantes son muy beneficiosos para el sistema inmunológico de los peces. (Denev et al., 2009) Se han propuesto varios mecanismos para explicar la acción específica de los estimulantes inmunológicos en los peces, tales como la estimulación selectiva de la microbiota beneficiosa, la mejora de las funciones inmunes, la resistencia a la enfermedad, la supervivencia, el crecimiento y la eficiencia alimenticia.

El componente Beta Glucano de la pared de la levadura

Se han estudiado como estimulantes inmunológicos en numerosas especies de vertebrados e invertebrados. La evaluación de los parámetros inmunes celulares y humorales fue establecida a nivel fenotípico por la actividad fagocítica de los macrófagos de la cabeza del riñón y la cuantificación de citoquinas inflamatorias en los tejidos del bazo y las agallas por método ELISA indirecto. Respuesta inmune innata, mediada por la lisozima, fue reportada en varias especies de peces. Los prebióticos son fibras funcionales no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o activando el metabolismo de uno o un número limitado de bacterias que promueven la salud en el tracto intestinal, mejorando así el intestino del huésped. El Beta-glucano es un hidrato de carbono en partículas que consiste en glucosa y manosa, y es el constituyente principal de la pared celular de la levadura (Schimitt et al., 2013). Se han publicado varios estudios confirman las propiedades inmuno-estimulantes potentes de los beta-glucanos en muchas especies de peces de agua de mar y dulce, documentando los efectos en la resistencia a patógenos, la protección, la supervivencia y la inmunidad humoral específica de los peces. Se observó una fuerte degranulación de los neutrófilos en la carpa cabezona después de la administración dietaria de beta-glucanos. La actividad de la lisozima aumentó después de 4 semanas de alimentación de células de levadura enteras a una tasa de dosis de 10 g/kg de ración a la dorada de mar. Se observó un aumento de la actividad fagocítica, la actividad del estallido respiratorio, y la acción bactericida de los macrófagos en la cabeza del riñón en los grupos que recibieron inmuno-estimulantes dietarios.

Pared Celular de la Levadura – Inmunidad y Resistencia a infección por AeromonasHydrophila

Varios estudios con ImmunoWall® (ICC) se llevaron a cabo en la Universidad de Agricultura Sari (Ebrahimi, 2011). El ImmunoWall® es un producto natural que contiene diversos compuestos estimulantes tales como beta-glucanos, hidratos de carbono complejos, y MOS (mananos oligosacáridos), complejos de proteína glucomanana, los cuales se han utilizado como aditivos para piensos en la producción animal. Ambos son componentes de la pared celular de la levadura (Saccharomyces cerevisiae). Los niveles apropiados o bajos de beta-glucanos se declararon estimuladores eficientes de las funciones inmunes no específicas en los peces.

Materiales y Métodos

Los alevines se adoptaron durante 2 semanas, y luego se los colocó en grupos triplicados en tanques de 250 l (n = 15 por tanque con pesos medios iniciales de 11,12 ± 0,55 g), y se dividieron en cinco grupos que recibieron las dietas experimentales (isonitrogenadas y isoenergéticas) conteniendo diferentes niveles de ImmunoWall® (0, 0,5, 1, 1,5 y 2,5 g de prebiótico/kg de dieta) tres veces al día (hasta la saciedad aparente) durante 8 semanas.

Resultados experimentales

Tanto la relación de eficiencia de la alimentación y de la eficiencia proteica se incrementó significativamente (p <0,05) con el aumento de los niveles de ImmunoWall® de 0,5 a 1,5 g/kg de dieta. El conSeptiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 19


ARTÍCULOS tenido más alto de proteínas (p <0,05) se encontró en los peces alimentados con una dieta que contenían prebiótico en un 2,5 g/kg. Los parámetros hematológicos y la concentración de proteínas totales en plasma fueron también significativamente mayores (p <0,05) en los alevines alimentados con dietas que contenían 1,5 y 2,5 g de prebiótico/kg en relación con los peces de control. Los peces de control contenían la mayor media en los recuentos de bacterias totales. La media más baja (p<0,05) de los recuentos totales de bacterias se observó en los peces alimentados con la dieta que contenía 2,5 g/kg de ImmunoWall®. El presente estudio revela que una suplementación dietética de 1 a 1,5 g/kg de ImmunoWall® es capaz de mejorar la eficiencia de la alimentación y el rendimiento de crecimiento de alevines de C. carpio, así como su resistencia a la infección por A. hydrophila, y los niveles de 0 a 2,5 g/kg de ImmunoWall® en la dieta no reveló ninguna mortalidad durante todo el experimento.

Discusión

Jafar Nodeh (2010) ha demostrado recientemente que la suplementación de la dieta de los alevines del esturión persa (Acipenser persicus) con el prebiótico comercial ImmunoWall® modificó considerablemente la microflora intestinal. El autor también informó que la población de Lactobacillus (bacterias del ácido láctico) en el intestino de los peces alimentados con una dieta que contenía 2 g de prebiótico/kg, fue mayor que la de otros grupos suplementados, mientras que el recuento total de bacterias disminuyó de manera constante con un aumento en los niveles del prebiótico de hasta 2 g/kg de dieta (p <0,05). Además, se ha confirmado en un número de estudios, que las bacterias del ácido láctico como uno de los probióticos más comunes tienen efectos beneficiosos en la mejora de la nutrición del anfitrión a través de la producción de enzimas digestivas suplementarias; también producen bacteriocinas que inhiben patógenos específicos de los peces. Parece que los cambios en la morfología y la densidad de las vellosidades en los alevines de carpa común alimentados con El prebiótico ImmunoWall® son probablemente uno de los factores que implican aumento en la captura de nutrientes potenciales, y por lo tanto una mayor eficiencia en la alimentación. El aumento en el recuento de leucocitos (glóbulos blancos) podría ser

debido al estrés sufrido por los peces como resultado de la alimentación diaria de beta-glucano. Harikrishnan et al. (2003) también informaron del aumento del recuento de leucocitos en C. carpio después del tratamiento a base de hierbas con Azardicha indica. Los aumentos observados en los niveles de leucocitos y de proteínas totales, así como mortalidad menor que resultan de la infección por A. hydrophila patogénica parecen ser signos de mejora del estado de salud de los peces alimentados con prebióticos. Además, las altas concentraciones de proteínas séricas incluyendo elementos humorales del sistema inmunitario no específico es probable que sean los resultados de una mejora en la respuesta inmune no específica de los peces. El estado de salud mejorado en los alevines de C. carpio es probablemente debido a los componentes de beta-glucanos y MOS del ImmunoWall®. Los glucanos pueden modular la actividad de los fagocitos y otros componentes del sistema inmunológico innato en los peces (Robertsen et al., 1994). La administración de glucanos en la dieta de los peces ha sido representada para mejorar la actividad de la explosión respiratoria, la fagocitosis, el valor de la lisozima y la resistencia frente a los patógenos en algunos peces cultivados (Ogier de Maulny et al, 1996; Li y Gatlin, 2004). Rodríguez et al. (2007) encontraron que los glucanos ß-1, 3/1 6 modificarían la respuesta inmune de los juveniles P. vannamei, influyendo en la prevalecencia del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y la supervivencia de los camarones en los estanques. Li y Gatlin (2004) observaron que la lobina rayada híbrida alimentada con glucano y/o la quitina de la levadura de cerveza, mostró la producción de anión superóxido extracelular de macrófagos de la cabeza renal. Este suplemento prebiótico también mejora la resistencia del pez a la infección con A. hydrophila, lo cual actúa por lo tanto como un estimulante inmunológico potente. No obstante, la dosis extra de ImmunoWall® parece obstaculizar mejoras en la utilización del pienso y el crecimiento de los alevines.

Conclusión

Basado en los hallazgos de este estudio, la suplementación con ImmunoWall® a niveles de 1-1,5 g/kg fue beneficioso en el sistema inmunológico, aumentando el rendimiento y la supervivencia de los alevines de C. carpio. Citas y referencias completas se pueden encontrar en línea en

Extruder OEE for the Production of Fish Feed

AMANDUS KAHL GmbH & Co. KG, Dieselstrasse 5-9, D-21465 Reinbek / Hamburg, Phone: +49 40 727 71 0, Fax: +49 40 727 71 100, info@amandus-kahl-group.de

20 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

www.akahl.de


ARTÍCULOS

ADVANCED FEATURE COOLING

LIPTOFRY PHYTOBIOTIC GROWTH PROMOTER FOR FINGERLINGS

Advanced Feature Vertical Cooler Dramatically reduce downtime and cost while maintaining petfood safety

The new “Advanced Feature” Vertical Cooler maintains cooling technology for pet foods, aquaculture feeds and feed.

Improved survival and growth rate Improved health status

Advanced Features include:

Immune boosting effect

• Easy access sanitary design for quick, complete clean-out

Shortened production cycle

• Multiple air inlet cone for 360-degree air inlet – no internal perforated core needed • New rail mounted discharge feeder for quick removal and ease of cooler and conveyor cleaning • An optional easy-access cone enclosure to facilitate direct air supply control Experience superior product cooling consistency with the new Advanced Feature Vertical Cooler. All features that take food safety to the next level.

Contact a vertical cooler specialist today at 785-284-2153 or visit us online at www.extru-techinc.com

®

C/ San Romualdo 12-14 • 28037 Madrid (España) +34 902 15 77 11 • +34 91 725 08 00 liptosa@liptosa.com • www.liptosa.com

CORPORATE OFFICE

P.O. Box 8 • 100 Airport Road • Sabetha, KS 66534, USA Phone: 785-284-2153 • Fax: 785-284-3143 extru-techinc@extru-techinc.com

www.extru-techinc.com

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL | 21 ET-249A.indd AQUAFEED 1

6/10/14 2:49 PM


ARTÍCULOS

Sugerencias sobre el estado y desarrollo actual de la industria convencional de peces de agua dulce en China

Figura 7

Por Ge Xianping y Miao Linghon

Figura 6

C

hina tiene una de las mayores industrias de la pesca en el mundo. En la actualidad, China se ha convertido en un sistema industrial con la cría, la pesca, el procesamiento, la distribución, así como la investigación y la educación, apoyándose entre sí. Los peces de agua dulce convencionales en China consisten principalmente en siete especies de carpa negra (Mylopharyngodonpiceus), carpa herbívora (Ctenopharyngodon idellus), carpa plateada (Hypophthalmichthysmolitrix),

carpa cabezona (Hypophthalmichthys nobilis), carpa común (Cyprinus carpio), carpín (Carassius auratus) y besugo (Megalobramae) (Fig. 1), que son las principales especies de peces ciprínidos de la acuicultura en China, y cuentan para un papel más importante en la producción de la acuicultura continental. Ellos son una parte importante de la seguridad en la alimentación china. La carpa es también una de las principales fuentes de proteínas animales, ocupando una posición importante en la estructura de los alimentos del pueblo chino. Según las estadísticas, en 2013, la producción

Figura 1

total de las siete especies mencionadas fue de 18.738 millones de toneladas, que representan el 67,0 por ciento de la producción acuícola de agua dulce en China (Fig. 2). Entre ellos, los rendimientos de la carpa herbívora, la carpa plateada, la carpa cabezona, la carpa común, el carpín, estuvieron todos por encima de las 2,5 millones de toneladas (Fig. 3), situándose en el top 5 en la acuicultura de peces en China. Las principales provincias productoras de pesca de agua dulce convencional son Hubei, Jiangsu, Hunan, Guangdong, Jiangxi, Anhui, Sichuan, Shandong, Guangxi, Liaoning y otros (Fig. 4).

Contribución de la industria china del pescado de agua dulce convencional

Los peces de agua dulce convencional chinos son las principales especies cultivadas de la acuicultura en China. Ocupan una posición industrial muy importante. En primer lugar, los rendimientos de las siete especies de la carpa negra, la carpa herbívora, la carpa plateada, la carpa cabezona, la carpa común, el carpín y el besugo se estiman para un 51,4 por ciento del rendimiento pesquero chino, jugando un papel clave en el suministro efectivo para garantizar la seguridad alimentaria de China, y satisfaciendo los mercados urbanos y rurales de productos acuícolas. En segundo lugar, como un alimento saludable con alto contenido de proteínas, bajo en grasa y ricos nutrientes, los peces de agua dulce convencionales tienen la función de fortalecer el cerebro y el cuerpo, promover la longevidad, así como la mejora de la salud y la belleza, lo que hace una contribución indispensable a la mejora del nivel nutricional de los ciudadanos, así como la mejora de la aptitud nacional. En tercer lugar, los peces de agua dulce convencionales son un punto clave para el crecimiento de una industria importante tanto en la economía rural así como los ingresos rurales, y también juega un papel importante en impulsar el desarrollo de las industrias relacionadas. En cuarto lugar, la cadena alimentaria de los peces de agua dulce convencionales es corto, con alta eficiencia de la alimentación, en el que los peces que se alimentan por filtración cuentan

Figura 2

22 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


ARTÍCULOS

Figura 10

Figura 5

Figura 8

Por la selección de masa, ginogénesis, hibridación, la selección asistida por marcadores y otras técnicas de reproducción, seis especies nuevas han pasado la validación nacional, las que son: el carpín Allogynogenetic 'Zhongke No. 3' (Fig. 5), la carpa espejo Songpu (Fig. 6), la carpa común de cepa FFRC (Fig. 7), la carpa plateada Changfeng (Fig. 8), híbridos Furong de carpa común y carpín (Fig. 9) y la carpa espejo rojo Songpu (Fig. 10). También se crían nuevas cepas de besugo negro de nariz roma y la carpa herbívora. Se lleva a cabo la promoción de la cría de estas especies mejoradas en la mayoría de los lugares en China, lo que resulta en una enorme influencia económica y social. A finales de 2012, había más de 20 nuevas bases de multiplicación de freza mejorada para 6 nuevas especies, en la que más de 30 mil millones de semillas de alta calidad han sido propagadas.

Tecnologías y aplicaciones de prevención y control de enfermedades

el 38 por ciento, los peces herbívoros suman el 30 por ciento, y los peces omnívoros que representan el 29 por ciento, que son todo el modelo de acuicultura con ahorro de alimento. El pez de agua dulce más convencional adopta un modo de cultura ecológica con multiplicidad de especies en un multi-modo integrado, lo que estabilizan las comunidades ecológicas y equilibra la ecofauna, haciendo coincidir la carpa plateada, la carpa cabezona y otros peces que se alimentan de plancton. Por lo tanto, desempeña un papel insustituible en la mejora del medio acuático.

Progreso de la investigación sobre los peces de agua dulce convencionales nacionales

El cultivo, propagación, demostración y promoción de variedades mejoradas de peces de agua dulce convencionales

A través de una extensa investigación sobre las enfermedades de los peces de agua dulce convencionales en China, se han determinado las principales enfermedades y agentes patógenos que ponen en peligro estas especies. Como tales, se han establecido las correspondientes técnicas de diagnóstico, por ejemplo, técnicas de diagnóstico molecular y técnicas de diagnóstico inmunológico para las enfermedades virales y enfermedades bacterianas, regulaciones técnicas de diagnóstico de morfología para importantes enfermedades parasitarias. Se han realizado investigaciones sobre las técnicas de prevención y control de enfermedades inmunes, prevención de drogas y tecnología de control, así como técnicas de prevención y control ecológico. La desarrollada 'vacuna contra la enfermedad hemorrágica de la carpa herbívora' y las 'vacunas inactivadas para la sepsia por Aeromonas hydrophila' obtuvieron el número de producción en 2011, las cuales han

QUICK CONNECT ®

installation friendly perfect fitting shock explosion proof tight solid easy to clean easy expandable

QUICK CONNECT ® pull-ring more timeefficient during assembly. INSTALLATION FRIENDLY and easy to dismantle. PERFECT FITTING in long durability with top quality – that is our pipework and distribution system. SHOCK EXPLOSION PROOF safely JACOB pipework system. TIGHT connection for our pipework systems. SOLID and precise in case of retrofitting. EASY TO CLEAN and easy replaceable. EASY EXPANDABLE by variability of our modular system.

Request a catalogue! +49 (0)571 95580 or at www.jacob-pipesystems.eu

Figura 3 EUROPE’S NO. 1 IN PIPEWORK SYSTEMS The QUICK CONNECT ® pull-ring makes the acclaimed Jacob modular pipe system even more economical for installation. In new plants for animal feed, pharmaceuticals, chemicals, food, glass, semiconductors or environmental technology as well as for upgrading existing layouts user-friendly system installation becomes precise and easy due to the great versatility of mass-produced pipe components.

Figura 4

ORIGINAL QUALITY TO A MODULAR DESIGN  Straight welded, lipped-end pipes and components.  ø 60 mm to ø 1600 mm in a standard range.  With pull-ring or flange connection  Up to ø 400 mm normally dispatched immediately from stock.  Powder coated steel or hot-dipped galvanised steel as well as stainless steel.  1-3 mm wall thicknesses.  Larger diameters / special requirements upon request.  Shock-explosion certified pipes and components available. Fr. Jacob Söhne GmbH & Co. KG, Germany Tel. + 49 (0)571 95580 · jacob-pipesystems.eu

514580_Intl._AQUA_FEED_47x270_gb.indd 104.08.14 11:20 Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 23


ARTÍCULOS Figura 9

sido entregadas a las empresas relacionadas para ser producidas, y ahora se ha aplicado ampliamente en China. Las hierbas proyectadas para la prevención de la enfermedad necrótica hematopoyética de la carpa y la enfermedad de herpes de la carpa también lograron buenos resultados en el ensayo. El fármaco de reemplazo desarrollado para la enfermedad Saprolegnia tiene efectos significativos.

Establecimiento inicial y aplicación de modo de acuicultura y técnicas de la alimentación

Sobre la base de los métodos de acuicultura de peces de agua dulce convencionales, se ha llevado a cabo investigación sobre los mecanismos afectantes de la micro-flora, algas y fisicoquímicos de calidad del agua de los estanques, los cuales se centran en el oxígeno disuelto, la luz, la temperatura, el pH, carbono, nitrógeno, fósforo y otros factores importantes, y fortalecen lo construido en la productividad primaria y las comunidades microbianas beneficiosas con los medios de ingeniería. Esto forma técnicas de control ecológico de estanques ectópicos e in situ e instalaciones de ingeniería, lo que puede controlar eficazmente la calidad del agua y reducir las emisiones; mejorar la productividad primaria, reducir los insumos de fertilizantes, aligerar el sedimento del fondo, mejorar la calidad del agua y reducir el coeficiente de alimento. Con la mejora de los parámetros, la viabilidad de estas tecnologías mejora continuamente, y se ha convertido en la tecnología base para la reforma del estanque y una acuicultura saludable. Algunos de los métodos, como las instalaciones con camas de plantas flotantes, han sido ampliamente utilizados por la mayoría de los criadores. A través de la investigación sobre las reglas de alimentación/crecimiento de los peces, centrándose en las relaciones dinámicas entre la ingesta del pez y las necesidades nutricionales, se han establecido inicialmente los factores ambientales durante las diferentes etapas de crecimiento. Esto ha ayudado a aclarar gradualmente las cambiantes reglas de las necesidades nutricionales, la ingesta de alimento, la frecuencia en el consumo de alimento, el ritmo de ingesta de alimento, los

suplementos nutricionales, la compensación nutricional y así sucesivamente, a fin de construir la tecnología de alimentación precisa para el carpín Allogynogenetic, la carpa negra, la carpa herbívora, y la carpa común. A través del sistema de alimentación racional, 0,86 toneladas de insumos alimenticios y 31kg de emisiones de amoníaco pueden reducirse para producir 1 tonelada de productos pesqueros. Un nuevo modelo de alimentación para la carpa negra basado en pellets expandidos de alta calidad de alimento reduce el coeficiente de alimentación por 0,93. La aplicación de un sistema de alimentación razonable reduce la cantidad de insumo de alimento, mejora la eficiencia de la alimentación y la calidad del agua, lo cual es de evidente beneficio económico y ecológico.

La circulación, el comercio y el consumo de peces de agua dulce convencionales

Los peces de agua dulce convencionales chinos son una parte importante de los productos acuáticos en China. Es responsable de una gran proporción del consumo de alimentos en el hogar, con un gran impacto en todo el desarrollo de la pesquería. Los peces de agua dulce convencionales pertenecen a los productos agrícolas perecederos, que son principalmente en la forma de consumo en fresco. Por lo tanto, su estructura de circulación debe minimizar la circulación y mejorar la eficiencia de la comercialización. Según las investigaciones, los métodos de la circulación y comercialización de peces de agua dulce convencionales en China se han diversificado, y el mercado mayorista es el enlace principal de distribución. Los peces de agua dulce convencionales están reservados principalmente para el consumo nacional. La escala de comercio internacional es relativamente pequeña en el conjunto del sector. Sin embargo, con el rápido desarrollo de la industria acuícola china y la demanda de las comunidades de inmigrantes asiáticos en el mundo por peces de agua dulce convencionales, el desarrollo del comercio internacional de peces ciprínidos (incluidas la pesca nacional de agua dulce convencional) es grande.

24 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

En 2012, la exportación total de peces ciprínidos en China llegó a las 42.500 toneladas, con un valor de exportación de 132,4 millones de dólares. A partir de la distribución en el mercado de exportación, Hong Kong, Macao y Corea del Sur son los tres principales mercados de exportación de China. En 2012, la exportación total de peces ciprínidos de China para los tres mercados anteriormente mencionados, fue de 42.400 toneladas, con un valor de exportación de 132,1 millones de dólares, lo que representan el 99,82 por ciento y el 99,83 por ciento de la exportación total de ciprínidos y el valor total de las exportaciones de China, respectivamente. Desde la fuente de las provincias de exportación, debido a las condiciones convenientes para la exportación a Hong Kong, las exportaciones de peces ciprínidos y el valor de las exportaciones de Guangdong alcanzaron a 38.900 toneladas y 122 millones de dólares respectivamente, lo que representa el 91,6 por ciento y el 91,93 por ciento de la exportación total de peces ciprínidos y el valor total de las exportaciones. Además, las provincias con el volumen de exportación de más de 800 toneladas también incluyen a Hunan, Liaoning y Shandong.

Perspectivas

Durante un período de 30 años de un aumento del crecimiento y el desarrollo, la tecnología de la acuicultura de peces de agua dulce convencionales es cada vez más madura. A su vez, esto ha formado un sistema completo de la cadena industrial y el sistema tecnológico integrado con la cría, el cultivo, el procesamiento y la comercialización. China es el país con las mejores tecnologías de acuicultura para peces de agua dulce convencionales en el mundo. En el futuro, China mejorará aún más la calidad industrial, reforzará la aportación de investigación científica, el desarrollo y la promoción de la tecnología de producción estandarizada, manteniendo un desarrollo sostenible de los peces de agua dulce convencionales, con el fin de hacer una contribución a la realización de ahorro de recursos y respetuosa del medio ambiente en la acuicultura.


ARTÍCULOS

TX-3000 RAISES ThE BAR ON AQUATIC FEED PRODUCTION Our business in life is not to get ahead of others, but to get ahead of ourselves. —Stewart B. Johnson, Dutch Artist

Leave it to Wenger to redefine aquatic feed production via twin screw extrusion. Based on the proven Wenger Magnum twin-screw series, the new TX-3000 features barrel geometries that allow greater capacities than any other extruder in its class. The combined features allow increased production capacity of up to 30 percent compared to previous and competitive aquatic machines — totally redefining cost/benefit. The TX-3000 can be equipped

with either the High Intensity Preconditioner (HIP) or the High-Shear Conditioner (HSC) to match specific process and capacity requirements, making it ideal for processing a full range of aquatic feed products. Contact us now. With new concepts and visionary leadership, we’re ready to help you select the right tools for your extrusion and drying needs.

Turning ideas into opportunities. PROGRESSIVE AQUAFEED PROCESSING

Imagine the possibilities wenger.com BElGIUm

TAIwAN

Wenger14.TX3000.Ad.210x147.indd 1

part of:

Aquatic China 2014

Beijing

ChINA

TURkEy

INDIA

4/9/14 7:34 AM

21-22 Kuntai Hotel Beijing, China SEPTEMBER

2014

BRASIl

Throughout the world consumers’ behaviour and attitude towards food has been changing and, as a result, the industries supplying food need to focus on the exchange of information in order to meet these new demands. The emphasis of the Aquatic China 2014 two-day conference is creating an opportunity pathway for those in China’s aquaculture industry to connect with some of the world’s experts on aquaculture research, science, nutrition, feed formulation, economic production, food safety, quality assurance and certification.

www.aquafeed.co.uk/aquaticchina Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 25


SESIÓN DE FOTOS Nuestra nueva editora ejecutiva, Olivia Holden fue invitada a participar en el segundo Breizh Algae Tour de año, organizado por Olmix, Francia Fue un placer asistir al segundo Breizh Algae Tour de año, celebrado en Nantes, Rennes y Brehan, del 14 - 17 de septiembre de 2014. El tour titulado 'Algas y nutrición: un nuevo enfoque de la salud' reunió a destacados expertos científicos e investigadores para consagrar el mensaje de Olmix de que las algas son una de las maneras de dar solución al desafío de a nueve mil millones de personas de forma sostenible para el año 2050, respetando el frágil equilibrio de nuestros ecosistemas. 500 delegados de más de 43 nacionalidades estuvieron presentes en el recorrido que exploró con gran profundidad el uso de algas en las plantas, humanos y cuidado de los animales. El espíritu de Bretón estuvo vivo durante todo el recorrido. Los delegados pudieron disfrutar de música bretona tradicional y su excelente cocina. De particular interés fueron las charlas y talleres impartidos sobre 'algas para la acuicultura ". Ante el reto de una población cada vez mayor, la acuicultura se está convirtiendo en la fuente más sostenible de proteínas para el consumo humano en particular en Asia. Aunado a esto, se encuentra el desafío de la obtención de materias primas para los alimentos balanceados. Igualmente, un problema que afronta la producción acuícola es el de la salud. Hubo una charla iluminadora, dictada por el Dr. Loc Tran, uno de los científicos responsables del descubrimiento del patógeno que produce el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS). En ella se destacó el uso innovador y revolucionario de las algas, como parte de la solución en la lucha contra este problema. En esta sesión de fotos se pueden encontrar algunos de los mejores momentos de la gira, incluyendo 'El Gran Elefante', un proyecto artístico, turístico y cultural ubicado en Nantes. Además, el lanzamiento del M Feed + fue una gran oportunidad para que Olmix mostrara a la audiencia mundial su creciente gama de productos innovadores. En nuestra próxima edición les traemos un informe detallado del tour.

26 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


TECNOLOGÍA DE

CULTIVO DE PECES SUPPLEMENTO

Sistemas de Recirculación Acuícola Todos van a Acuicultura Europa 2014!

Conferencia técnica sobre acuicultura - foco en el Mediterráneo

S UPPL EMENTO


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

RAS Sistemas de Recirculación Acuícola

L

os Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS por sus siglas en Inglés) representan una manera excitante, ecológica y exclusiva para el cultivo de peces. A diferencia del método tradicional de cultivo de peces en estanques abiertos al aire libre, las jaulas de red o tanques, permiten la cría de peces en altas densidades, dentro de un ambiente de crianza controlable por el operador de la instalación. Los filtros de los sistemas de recirculación limpian el agua y la reciclan, enviándola nuevamente a los tanques de cultivo de peces. Sólo se le añade agua nueva a los tanques para compensar la pérdida de agua producto de las salpicaduras, la evaporación y para reemplazar la que se utiliza para eliminar los materiales de desecho. Los diseños RAS cuentan con varias tecnologías de proceso, los cuales trabajan en conjunto para garantizar una mínima pérdida de agua, el calor y de las poblaciones de peces; mientras que limpian y reciclan el agua de los tanques de peces constantemente. Las granjas de cultivo con RAS se pueden diseñar con diferentes niveles de complejidad, sin embargo los verdaderos diseños de recirculación de agua implican el uso de equipos para remover y almacenar de manera segura los residuos, garantizar la limpieza, reutilizar el agua y mantener las condiciones de cría cerca del ambiente óptimo para las especies de peces que se cultivan.

Por el contrario, muchos de los sistemas de cultivo en tanques antiguos, que se han utilizado para el cultivo peces se denominan sistemas "abiertos" o "fluidos" debido a que el agua pasa una sola vez a través del tanque y luego se desecha. Aunque se les han aplicado algunas mejoras a los antiguos diseños, con el objetivo de reducir el uso de agua y crear híbridos de operaciones, estas no son exactamente granjas de recirculación.

Beneficios de los Diseños de los Sistemas de Recirculación de Agua para la Acuicultura

Los peces de cultivo en cualquier instalación se deben criar con las condiciones adecuadas y necesarias para que se mantengan saludables y crezcan con una buena Tasa de Conversión Alimenticia (FCR). Los peces necesitan un continuo suministro de agua limpia a una temperatura apropiada y con un contenido de oxígeno disuelto óptimo para un buen crecimiento. Las granjas que cuentan con recirculación de agua realizan estas tareas. Se necesita un sistema mecánico y biológico para purificar el agua y eliminar o desintoxicar los productos de desecho y alimentos no consumidos. Los pescados se deben alimentar diariamente con un alimento nutricionalmente completo, para estimular el rápido crecimiento y una alta supervivencia. Teniendo esto en cuenta, ahora es posible revisar los potenciales beneficios del uso de un Sistema de Recirculación Acuícola.

Bajos requerimientos de agua

Debido a que las granjas RAS reciclan la mayor parte de su agua, consumen mucho menos agua que otros tipos de sistemas de cultivo, por lo cual son especialmente adecuados para áreas con reservas de agua limitadas. Para la cría de peces se necesita una cantidad de agua adecuada y como regla general, el volumen mínimo es de uno a cinco galones por cada libra de pez y un flujo mínimo de agua nueva de 20 galones por minuto para la cría de 50,000 - 75,000 libras de pescado anual. Un sistema de recirculación correctamente diseñado y operado requiere una entrada mínima de agua diaria, lo suficiente como para limpiar los residuos de los filtros y reemplazar el agua perdida por evaporación. Esto permite la construcción de piscifactorías en zonas donde el agua subterránea es limitada e incluso abre la posibilidad de una operación en una zona urbana donde se utilice el agua municipal sin cloro. Dicha granja se podría situar cerca del mercado. En comparación, un sistema de recirculación que produce la misma cantidad de libras de pescado que una granja con estanques de 1.000 hectáreas (alrededor de 4,8 millones de libras de pescado) requeriría de sólo 4.000 galones diarios de agua fresca o 1,5 millones de galones anuales. Sin embargo, para llenar los estanques de 1.000 hectáreas de sólo 5 pies de profundidad, solo una vez, se requeriría 1,6 mil millones de galones de agua. Eso es sólo para llenar los estanques y no incluye ni el agua añadida para mantener los niveles o refrescar los estanques después del llenado inicial.

Menos requerimientos de tierra

Dado que los peces de un sistema de recirculación se cultivan en tanques, con suministro de oxígeno y sus desechos metabólicos se eliminan a través de la constante recirculación de agua, se pueden criar peces a altas densidades y de manera segura. Actualmente el objetivo, que están tratando de lograr los diseñadores, es de 1 libra de pez por galón de agua. Sin embargo, muchas personas consideran que entre 0.5 y 0.75 libras de peces por galón de agua del tanque es la relación aceptable. En la acuicultura en estanques, la densidad máxima común es de aproximadamente 0,003 libras de peces por galón de agua; por lo tanto, un sistema de recirculación se puede ubicar en áreas donde no hay disponibilidad de grandes cantidades de tierras llanas (para construir estanques). La necesidad de tierras bajas también permite que la instalación se ubique en áreas donde la tierra no pueda contener el agua, o en zonas urbanas u instalaciones vacías (almacenes) que se puedan convertir en granjas de cultivo.

Control de la Temperatura del Agua

El bajo requerimiento de agua de los sistemas de recirculación se traduce en poca disponibilidad de agua, por lo que el control de la 28 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Tecnología de Cultivo de Peces


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

temperatura del agua (y las tasas de crecimiento de las poblaciones de peces) es uno de los mayores beneficios de estos sistemas. El control de la temperatura del agua permite le permite al acuicultor producir una especie determinada de peces, que normalmente no se podría cultivar en un área geográfica determinada. También permite que la temperatura del agua se mantenga en el nivel óptimo para maximizar la conversión de alimento y brindar un óptimo crecimiento. El crecimiento también puede ocurrir durante todo el año, lo que maximiza la producción y permite la rápida rotación del producto. En teoría, la comercialización del producto también mejora, ya que los peces alcanzan su tamaño de venta semanalmente.

Protección contra Los Elementos y Potenciales Depredadores

Con el cultivo de peces en instalaciones cerradas, el acuicultor ya no está limitado por las condiciones meteorológicas, en la que una ola de frío repentina puede acabar con la producción de todo un año, matando las larvas de peces o perturbando el desove normal de los reproductores. Además, los acuicultores de estanques y jaulas pueden perder sus cosechas debido a los bajos niveles de oxígeno durante el verano o el invierno y tienen mayores dificultades para el control de depredadores. Tener a los peces en instalaciones cerradas, también permite la cosecha en tiempos de fuertes lluvias, nieve o heladas, condiciones que podrían detener las cosechas en jaulas o estanques. Las granjas con RAS en interiores están diseñadas para prevenir los escapes, lo que significa menos posibilidades de pérdida y la mitigación de los posibles conflictos con las regulaciones que rigen los cuerpos de agua y escapes de peces.

mos, los peces tienen una mejor conversión de alimento y están menos estresados, lo que se traduce en una mayor resistencia a las enfermedades, menos desperdicio de alimento y mayor crecimiento. Además, los peces están aislados de posibles contaminantes ambientales, como el mal sabor causado por la proliferación de algas que pueden afectar a las jaulas y de cualquier contaminación potencial debido a los residuos de pesticidas que escurren en la aguas. Esto trae como resultado un producto de alta calidad. En muchos casos donde el agua dulce es suministrada por pozos, la probabilidad de brotes de enfermedades se reducen en gran medida y no se requieren medicamentos.

Resumen

Existen varios diseños de sistemas de recirculación y la mayoría funcionan con eficacia si logran contar con el oxígeno y la aireación, la retención de partículas, la filtración biológica para eliminar los residuos de amoníaco y nitrito y el amortiguamiento de los niveles de pH del agua. Estos procesos se pueden lograr mediante el uso de las unidades simples, las cuales utilizan una combinación de filtros que a menudo se utilizan en granjas pequeñas. En el caso de la filtración de grandes granjas se utilizan varios componentes interconectados y procesos unitarios. Las granjas de cultivo en tierra que utilizan tecnologías RAS, son de hecho una alternativa a los sistemas de cultivo en estanques y jaulas. Al igual que cualquier otra tecnología o negocio, los operadores deben tener el conocimiento y la inclinación para manejar el negocio y emprender las tareas diarias requeridas. En las granjas con tecnología RAS, el personal debe de cuidar y administrar, tanto las poblaciones de Reed Mariculture, Inc. | 2014 Hatchery Ad Campaign | Theme: Ad-1 Shellfish Diet | Design: A | Version: 1 peces como los sistemas. Así que si contamos con los mejores sistemas, de la Calidad Agua pero no tenemos ningún conocimiento de un buen manejo, la granja no Placement:Control International Aquafeeddel | Size: Half Page | Dimensions: 190mm X 132mm Con los sistemas de recirculación, el acuicultor tiene la opor- funcionará. El conocimiento es lo fundamental y uno no debe intentar tunidad de controlar la calidad del agua para el beneficio de operar una granja sin tener la formación y experiencia necesaria. Las la población de peces vivos y la venta del producto final a los granjas de recirculación de agua son generalmente más costosas en supermercados. Al mantener el oxígeno disuelto en niveles ópti- cuanto a su construcción y más complejas de manejar.

D

New and Improved!

Smaller Cell Sizes & More DHA for First Feeding Larvae

EGG

ADULT

Shellfish Diet is a concentrated, liquid feed that is a unique mix of four algae: Isochrysis sp, Pavlova sp, Tetraselmis sp, and now with Thalossiosira pseudonana.* Effective for bivalves and other filter feeders, from first-feeding larvae through broodstock.

• Diatoms now available for first feeding larvae – small-sized

TROCHOPHORE LARVA

SPAT VALVE

Thalossiosira pseudonana

• With more DHA – provides a healthy balance of omegas, lipids and proteins An Instant Algae® Product – Algae When You Need It

VELIGER LARVA

Instant Algae has the same nutritional value as live algae. The whole cell of the microalgae is preserved through a proprietary process, encapsulating all nutrients. Intact cell structure means a cleaner tank, less waste, and greater value. *Original formula is available upon request.

Order Shellfish Diet and ensure growth rates and survival. TO LL - F RE E :

1- 877-732-3276 |

VOICE :

408-377-1065 |

Reed Mariculture

FA X :

408-884-2322 | www.reed-mariculture.com

ENSURING HATCHERY SUCCESS

Tecnología de Cultivo de Peces | INTERNATIONAL AQUAFEED | 29

© 2014 Reed Mariculture, Inc. All Rights reserved. Instant Algae and Shellfish Diet are registered trademarks of Reed Mariculture Inc.

Shellfish Diet Shellfish Diet

®


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

RAS

Reseña de su Tecnología Pentair Filtros de pantalla Tambor Serie DSF™: Los Micro Filtros Giratorios son muy necesarios en las exigentes aplicaciones acuícolas y los filtros de pantalla tambor han demostrado ser altamente eficaces y fiables en la eliminación de sólidos en grandes y pequeños volúmenes de agua. Pentair Aquatic Eco-Sytems ofrecer la línea de filtros de pantalla tambor DSF Series™, con una amplia gama de modelos, tamaños y grados de filtración, para satisfacer las necesidades específicas de cualquier aplicación. Con un diseño probado en los trabajos de campo y materiales de la más alta calidad, la línea DSF Series™ sigue los simples, robustos y duraderos principios de funcionamiento del filtro de pantalla tambor. El agua que contiene sólidos entra en el tambor giratorio por la parte frontal del sistema. El agua pasa a través del microfiltro de malla, que es el encargado de filtrar los sólidos (para una mayor durabilidad, el material de filtración está disponible en acero inoxidable). Teniendo en cuenta que la malla del filtro se carga constantemente de sólidos, el nivel de agua dentro del tambor aumenta hasta el punto que desencadena el proceso de limpieza. A medida que el tambor comienza a girar, las boquillas con aspersores recorren el filtro de malla o material de alambre, con agua a alta presión, devolviéndole a la pantalla su permeabilidad inicial. Esto permite que el nivel de agua interno disminuya, deteniendo el proceso de limpieza. Los sólidos se recogen en una cubeta y se transportan lejos del filtro de pantalla tambor. www.pentair.com/en/solutions/advanced-filtration-and-desalination

WATER proved WATER proved desarrolla, suministra e instala sistemas acuícolas para todo tipo de aplicación. La cuidadosa planificación, el cálculo preciso y la simulación de la puesta en marcha le hará ahorrar dinero en lo relacionado a la eficiencia energética y la facilidad de mantenimiento. Vendemos tecnología de punta y desarrollamos todos los proyectos completamente en nuestras instalaciones – a partir de cálculos básicos del diseño de granja de cultivo modelo 3D. Sabemos lo que hacemos - todo nuestro personal cuenta con formación y conocimientos sobre los sistemas de recirculación. Trabajamos con truchas, Carpas, salmones, esturiones, perca Europeo, Lucioperca y ciprínidos. WATER proved está trabajando conjuntamente con importantes proveedores como Hydrotech, Lykkegaard Ultra Aqua. Todos los productos elaborados en plástico o acero se fabrican en Alemania con la más alta calidad. WATER proved estará presente en Acuicultura Europa en San Sebastián, en el stand No. 25. Consideramos que el evento es un excelente lugar para el intercambio con científicos internacionales, productores y socios de negocios.

Primzone Ozone Las investigaciones muestran que el tratamiento de agua con ozono aumenta la productividad en los sistemas de recirculación acuícola- RAS. Existen tres razones por las cuales el ozono mejora la calidad del agua y aumenta la productividad acuícola. Como los sistemas de recirculación acuícola(RAS) operan mediante la reutilización del agua del tanque de peces, es fundamental controlar la calidad del agua. Muchos estudios demuestran que el tratamiento de los sistemas RAS con ozono aumenta la productividad, a medida que aumenta la salud y la supervivencia de los peces. En un sistema RAS la carga orgánica tienden a ser alta y la homogénea población de peces conduce a un alto riesgo de infecciones y problemas bacterianos, de hongos y virus. Aunque el ozono no se utiliza básicamente para la desinfección en los sistemas RAS, la reducción de sólidos y COD ( Compuestos Orgánicos Disueltos) a menudo crea un entorno menos favorable para el crecimiento bacteriano y por lo tanto se reduce la necesidad de desinfección. 1. Eliminación de sólidos coloidales con micro floculación de ozono: La carga orgánica es una preocupación constante para los sistemas RAS, sobre todo cuando la densidad de peces es alta y la tasa de intercambio de agua es baja. El ozono tiene la capacidad de provocar la formación de grumos o micro floculación de los sólidos finos y coloidales, que a su vez facilita su eliminación por filtración y la sedimentación. 2. Eliminación de los compuestos orgánicos disueltos: El ozono cambia las características de los compuestos orgánicos disueltos (COD) a través de la oxidación y la precipitación, lo cual hace que sea más fácil eliminar los COD por bio-filtración y sedimentación. 3. Covierta el nitrito letal en nitrato inofensivo con el tratamiento de ozono: Una alta carga orgánica es un entorno favorable para el crecimiento de nitrito. Cuando se reduce la carga orgánica con el tratamiento de ozono, también se reduce el riesgo del crecimiento de nitrito. El ozono también tiene la capacidad de oxidar el nitrito a nitrato. ¿Sufre de algunos de los problemas anteriores en su planta RAS? Póngase en contacto con nuestro especialista en Acuicultura Dan Johansson. ¿Cómo Primozone puede ayudarle a aumentar la productividad con el tratamiento de ozono? Primozone ofrece soluciones únicas para el tratamiento del agua en los sistemas de recirculación acuícola. Ofrecemos generadores de ozono y los sistemas de tratamiento de agua con ozono, los cuales están especialmente diseñados para el mercado acuícola. Los generadores de ozono de la serie Primozone OM, cuentan con varias ventajas que se aplican al cultivo de peces en acuicultura, tales como: • Tamaño compacto • Sistema incorporado • Fácil de manipular • Bajo costo del ciclo de vida baja • Los niveles de ozono se controlan automáticamente por valores redox / ORP en cada tanque • El módulo de distribución de ozono puede distribuir el ozono a varios tanques con diferentes dosis de ozono

AquaBioTech - Sistemas de Filtración Como resultado de nuestro propio trabajo de investigación, hemos desarrollado algunas de las soluciones de filtración más avanzadas y rentables del mercado en la actualidad. Los módulos de filtración de agua que pueden procesar 2000m3 / hora, ya se encuentran disponibles, así como soluciones de diseño personalizado, específicas de cada cliente y de acuerdo a su presupuesto. www.aquabt.com/filtration-systems

30 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Tecnología de Cultivo de Peces


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES HydroTech Los mayores niveles de eficiencia en filtración El agua se filtra a través de la periferia del tambor y las partículas se separan cuidadosamente el líquido a través de la estructura celular especial de los paneles del filtro. Como los sólidos se acumulan en la tela de filtro, el sistema automático empieza a girar el tambor y se inicia el retrolavado. Con el enjuague los sólidos se retiran suavemente de la tela de filtro, luego se acumulan en el canal de residuos y se descargan. La filtración continúa a través del filtro limpio, permitiendo así un proceso de filtración continuo. El diseño único de nuestros paneles de filtro evita la fragmentación a través de un cuidadoso manejo de los sólidos. Esta alta eficiencia de filtración es fundamental para la optimización de los parámetros de calidad del agua Diseño modular flexible El diseño modular incorpora 5 diámetros de tambor diferentes, que van desde 0,5 m a 2,0 m, con superficies filtrantes de 0,35 m2 parael HDF 501 a 22.5m2 para el HDF 2010. En total existen 20 tamaños de tambores de filtro diferentes, en dependencia de sus necesidades. También trabajamos con nuestros conocedores e informados clientes, proporcionándoles configuraciones únicas para satisfacer sus necesidades específicas. Sistemas de accionamiento variable El filtro tambor de Hydrotech está disponible en dos versiones: accionamiento directo y transmisión a cadena. Accionamiento directo: El accionamiento directo se utiliza con los dos tamaños pequeños de tambores - 0,5 y 0,8 m diámetro. Transmisión a cadena: Para unidades más grandes, transmisión a cadena ofrece un rendimiento óptimo. www.hydrotech.se/aquaculture

Faivre Drum Filters El sistema de funcionamiento es simple. El agua a filtrar se dirige en un tambor giratorio. La superficie exterior del tambor está fabricada con una serie de placas de acero inoxidable y cubierta con placas de malla de acero inoxidable (o nylon). Los sólidos suspendidos, que sean más grandes que las perforaciones son incapaces de pasar a través de la malla y, por ende, se retienen en el tambor. El tambor que gira lentamente separando los sólidos del agua, los cuales se descargan a través de un canal de descarga situado en la parte superior del tambor. Los filtros FAIVRE están diseñados para resistir toda tipo de corrosión, debido a su total construcción de acero inoxidable tipo AISI 304L para agua dulce y el tipo AISI 316L para agua salada. Todas las partes del filtro han sido diseñadas y calibradas para su funcionamiento específico. Los filtros de tambor FAIVRE se fabrican con un mínimo de partes móviles. El tambor se acciona por correas, de manera que el mantenimiento se reduce a un mínimo. La eficiencia del diseño está contenida dentro de la construcción de las placas de filtro de acero inoxidable, las cuales están integradas en un marco sólido de acero inoxidable. La sustitución de las placas del filtro es muy rápida debido a su diseño exclusivo. Las placas del filtro se limpian y reemplazan muy fácilmente dentro del tambor. FAIVRE ofrece una gama completa de filtros eficientes, fuertes y económicos.

Tecnología de Cultivo de Peces | INTERNATIONAL AQUAFEED | 31


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

En Puerto Varas: Con éxito se realizó la Conferencia AquaSur 2014

Una mirada optimista mostró durante la actividad el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, quien destacó “el ánimo distinto” que hoy se aprecia en la industria, donde hay una mejor disposición de empresarios y autoridades por avanzar en una línea común.

E

ste jueves 23 de octubre, se efectuó en la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos) la Conferencia Internacional AquaSur 2014, evento organizado por Editec en marco de la feria internacional AquaSur que se realiza entre el 22 y 25 de octubre en Puerto Montt. El encuentro contó con más de 200 asistentes y destacados expositores nacionales e internacionales. La actividad –auspiciada por Centech, BillundAquaculture, Pentair, Pharmaq y Biomar, y patrocinada por SalmonChile, Subpesca y ProChile– comenzó con las palabras de bienvenida del gerente general de Editec, Cristián Solís, quien agradeció la amplia participación de miembros de la industria acuícola local y mundial. Posteriormente, se dirigió a los presentes el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Sandoval, quien llamó a empresarios y autoridades a trabajar por el gran proyecto que representa la acuicultura, ojalá, bajo una política de desarrollo con mirada de largo plazo, que trascienda a los cambios de Gobierno que se producen cada

cuatro años en el país. Posteriormente, comenzaron los módulos temáticos. En el primero de ellos, denominado “Definiendo el entorno”, expuso el director del Departamento de Ciencias Animales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Fernando Bas, quien realizó un paralelo entre la agricultura y acuicultura, destacando que ambas trabajan con recursos naturales, se caracterizan por ser importantes motores del crecimiento del país y han sido vehículos para la generación de nuevas tecnologías. Sin embargo, el experto comentó que el sector acuícola es mucho más complejo que la agricultura, ya que opera en el medio acuático, donde es mucho más difícil controlar diversas variables, como la disposición de residuos y desechos. Además, se trata de una industria más joven, donde el conocimiento se ha ido generando poco a poco y sin tanta formalidad con en el agro. El profesional recomendó a ambas industrias asumir las prácticas del pasado como herencia cultural, aumentar la colaboración entre los distintos actores, no replicar fórmulas sin un profundo análisis y aumentar el desarrollo de ciencia y tecnología. En el encuentro también par ticipó el director ejecutivo de Award Ltda., Carlos

32 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Tecnología de Cultivo de Peces


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Wurmann, quien se refirió a los desafíos de la diversificación acuícola en Chile. El experto destacó que la industria, tal como se conoce –basada en el cultivo de salmón y mejillón– ya no puede crecer mucho más, de modo que es fundamental pensar en aumentar los cultivos comerciales en los próximos años. “Si Chile no cambia la estrategia, países como Brasil nos superarán”, mencionó, explicando que la idea no es competir, pero sí que el país pueda mantener esta actividad en el tiempo. “Se requiere mayor diversificación, lo que no es una solución a corto plazo, sino que se trata de un proyecto país donde se necesita la participación del Estado. Hay que buscar una forma más creativa de avanzar”, sostuvo Wurmann, para quien los énfasis deberían estar puestos en especies que, a su juicio, tienen potencial, como la merluza austral, erizo, bacalao de profundidad, seriola y micro y macro algas. El evento contó también con un módulo sobre “Regulación sanitaria y ambiental”, donde el gerente general de Intesal de SalmonChile, Matías Medina, destacó la posición que ha alcanzado Chile en la producción de salmónidos, situándose como el segundo productor a nivel mundial, con una actividad que es un importante pilar económico en las regiones donde se desarrolla. No obstante, declaró que la industria está consciente de que debe avanzar en términos de sustentabi-

lidad, “algo de lo cual no sólo hay que hablar, sino que demostrar”. En ese sentido, sostuvo que en Intesal no tienen duda de que se puede alcanzar el éxito y que se está trabajando para ello. Una mirada optimista también tuvo el director nacional del Ser vicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, quien –en su exposición– destacó “el ánimo distinto” que hoy se aprecia en la industria, donde hay una mucho mejor disposición de empresarios y autoridades por avanzar en una línea común.

Panorama mundial En la jornada de la tarde, se abordó “El entorno social, comunitario y económico”. Una de las presentaciones correspondió al director ejecutivo de la ONG Canales, Cristóbal García, quien expuso sobre el factor humano en la industria acuícola nacional, dando a conocer el quehacer de la organización que representa, la cual tiene por misión acercar a las empresas a las instituciones de educación técnica, con el fin de motivar a los jóvenes, promoviendo y mejorando la formación de los futuros trabajadores del sector. Por su parte –en el último módulo sobre “Proyecciones comerciales del rubro acuícola, el salmón y su estructura de costos”–, el jefe del Servicio de Producción, Comercio y Marketing del Departamento de Pesca y Acuicultura de la

FAO, Audun Lem, destacó la importancia de la trazabilidad y las certificaciones en el comercio de productos del mar. Según sus palabras, la trazabilidad es hoy una necesidad tanto a nivel regulatorio como de sustentabilidad en pesca y acuicultura, donde hoy se exige que esta sea demostrada. “Han proliferado las ecoetiquetas en muchos mercados. Son requerimientos que vienen de los consumidores y retailers y sin ellas la probabilidad de ser proveedor baja considerablemente”, dijo. En tanto, el director de Acuicultura de la NorwegianSeafoodFederation (FHL), ArneGrottum, mostró la evolución de la producción acuícola y sus proyecciones, enfatizando que las perspectivas para la salmonicultura se ven muy buenas –con una demanda estable–, pero que la actividad enfrentará desafíos, donde lo principal será encontrar soluciones biológicas y técnicas para reducir los costos de producción. El director de Conferencias de Editec, Jorge Goth, valoró los resultados alcanzados por esta edición de la Conferencia Internacional Aqua Sur, la cual contó con 12 exposiciones de renombrados expertos nacionales e internacionales. “Estamos muy conformes con lo realizado, pues se trató de un evento que cumplió con las expectativas de los asistentes, que es lo que nos interesa”, comentó el ejecutivo.

Tecnología de Cultivo de Peces | INTERNATIONAL AQUAFEED | 33



Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 35


ARTÍCULOS

TENDENCIAS by Albert G.J. Tacon PhD, Aquatic Farms Ltd, USA

S

e estima que la producción total de los principales grupos de peces y especies de crustáceos con alimentación sin filtración, alimentados con compuestos industriales, o hechos en la granja era de unos 35,7 millones de toneladas en 2012, con una producción total mundial de alimentos acuícolas industriales compuestos estimada en aproximadamente 39,6 millones de toneladas; el sector de los piensos acuícolas compuestos crece a una tasa promedio de 10,3 por ciento anual. En términos de la producción acuícola mundial en 2012, los principales grupos de especies de peces y crustáceos alimentados con piensos compuestos incluyen: • La carpa china con 12,47 millones de toneladas (excluyendo la carpa plateada y la carpa cabezona), con un requerimiento de alimentos acuícolas compuestos estimado total 11,03 millones de toneladas, o un 27,8 por ciento de la producción mundial total de alimentos acuícolas compuestos, seguido por • La tilapia con 4,51 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de alimentos acuícolas compuestos de 6,67 millones de toneladas, o el 16,8 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • El camarón con 4,33 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 6,18 millones de toneladas, o el 15,6 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • El bagre con 3,91 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 4,27 millones de toneladas, o el 10,8 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • El salmón con 2,29 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 2,98 millones de toneladas, o un 7,5 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • Peces marinos con 2,18 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 2,98 millones de toneladas, o un 7,5 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • Otros peces diversos de agua dulce diversos y peces diádromos, con 2,13 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de

en la producción mundial de alimentos acuícolas compuestos

piensos compuestos de 1,31 millones de toneladas, o un 3,3 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • Crustáceos de agua dulce con 1,83 millones de toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 1,80 millones de toneladas, o un 4,5 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • El chano con 943.259 toneladas, con un requerimiento estimado total

PRINCIPALES GRUPOS DE ESPECIES DE PECES Y CRUSTACEOS – 2012 Toneladas

Principales especies

Índice de porcentaje anual

Billones de dólares

Carpa china

Tabla 1. Producción mundial total estimada de alimentos acuícolas compuestos (valores dados en miles de toneladas) Year

Tilapia

Total production1

Total feeds used 7,526

Camarón Bagres

1995

9,136

Salmón

1996

10,361

9,001

1997

11,071

10,297

Crustáceos de agua dulce

1998

11,790

11,398

Chano

1999

12,942

12,175

Trucha

2000

13,943

13,837

2001

15,192

15,150

2002

16,208

16,648

2003

18,601

19,284

2004

19,443

20,620

2005

20,892

22,241

2006

22,719

24,012

2007

24,892

26,698

2008

26,723

29,006

2009

28,395

31,257

2010

30,414

33,494

2011

32,862

36,092

2012

35,717

39,617

2015

43,233

49,736

2020

56,226

65,401

2025

71,104

87,136

Peces marinos Peces de agua dulce variados y peces diádromos

Anguila

Top fed species Calculated from FISHSTAT - FAO (2014)

Figura 1. Los principales peces y crustáceos de cultivo alimentados con piensos compuestos en 2012, el crecimiento medio porcentual anual desde 1995 hasta 2012, y el valor estimado de la producción total (datos calculados a partir de FISHSTAT, FAO, 2014). PRODUCCION TOTAL DE PIENSOS ACUICOLAS COMERCIALES

Crustáceos de agua dulce Carpa

Camarón Tilapia

Peces marinos Anguila Chano

Trucha Salmón

Bagre

Carpa china Tilapia Camarón Bagres Salmón Peces marinos Peces de agua dulce variados y peces diádromos Crustáceos de agua dulce Chano Trucha Anguila

11.03 Mt 6.67 Mt 6.18 Mt 4.27 Mt 2.98 Mt 2.98 Mt

1.80 Mt 1.31 Mt 1.14 Mt 0.89 Mt 0.37 Mt

Peces variados

Figura 2. Producción total estimada de alimentos acuícolas compuestos, divididos por grupos de especies principales alimentadas en 2012, y las predicciones para los años 2020 y 2015 (valores dados en millones de toneladas métricas). 36 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

1Total reported species group

production for 1995 to 2012 taken from FAO (2014), and estimates for 2015, 2020 and 2025 are calculated based on expected growth. 2Mean annual percent growth. 3Estimated percent of total species group production fed on commercial aquaculture feeds. 4Estimated average species group economic feed conversion ratio (total feed fed / total species biomass increse). 5Estimated total species group aquaculture feed used (total species group production x FCR (feed conversion ratio))


ARTÍCULOS

de piensos compuestos de 890.000 toneladas, o un 2,2 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; • La trucha con 878.985 toneladas, con un requerimiento estimado total de de piensos compuestos de 1,14 millones de toneladas, o un 2,9 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas; y • La anguila con 241.285 toneladas, con un requerimiento estimado total de piensos compuestos de 370.000 toneladas, o un 0,9 por ciento de la producción mundial de alimentos acuícolas compuesto. Actualmente se estima que cerca de 35,7 millones de toneladas de peces y crustáceos de criadero (39,5 por ciento de la producción acuícola total mundial en 2012) depende de la oferta de alimentos acuícolas industrialmente compuestos. La producción total de alimentos acuícolas compuestos industrializados aumentó más de cinco veces, pasando de 7,5 millones de toneladas en 1995 hasta 39,6 millones de toneladas en 2012, con la producción creciendo a una tasa promedio de 10,3 por ciento anual. Se espera que la producción de alimentos acuícolas continúe creciendo, con la producción aumentando a un ritmo más modesto de 6,2 por ciento anual, alcanzando tasas similares a 49,7 millones de toneladas en 2015; 65,4 millones de toneladas en 2020; y 87,1 millones de toneladas en 2025.

EXCELLENCE IN YEAST – EXCELLENT FOR FISH

Producción estimada de piensos por principales grupos de especies

Crustáceos de agua dulce Camarón Peces marinos Anguila Chano Trucha Salmon Peces variados Bagre Tilapia

G in

in G

ermany • M a

de

PRODUCCION ESTIMADA GLOBAL DE ESPECIES ALIMENTADAS Y PIENSOS ACUICOLAS

For Leiber`s specialty yeast products, “Made in Germany” is a seal of quality. Multibiotic effect of Leiber yeast – vitality, health and performance for fish.

Leiber GmbH Hafenstraße 24 49565 Bramsche Germany

Figura 4. Crecimiento y el aumento proyectado de la producción en la producción total de alimentos acuícolas compuestos, dividido por los principales grupos de especies desde 1995 a 2025 (valores dados en miles de toneladas métricas).

e ad

Figura 3. Producción estimada total de alimentos acuícolas compuestos, divididos por principales grupos de especies desde 1995 a 2012 (valores dados en x 10.000 toneladas métricas).

•M

REAL BREWERS‘ YEAST

de in Germany

any • Made in

M ade i n G e rm y • an an

a •M

erm

rm

y

Ge

Carpa

Tel. +49 (0)5461 9303-0 Fax +49 (0)5461 9303-29 www.leibergmbh.de info@leibergmbh.de

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 37


ARTÍCULOS

CAMBIOS COMERCIALES Y PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS

L

a industria mundial del salmón ha pasado recientemente a través de una de las revisiones periódicas que sólo una organización como Rabobank puede dar. Ellos analizan todos los aspectos de la industria diversa, se reúnen datos y comentarios de los revisores expertos, y se arma un documento muy detallado bajo la referencia Rabobank - Nota de Industria # 453. Gorjan Nikolik, Analista Senior, y su equipo acaban de finalizar el presente informe sobre el salmón titulado "Esta vez es diferente", comentando que la industria está sonando de nuevo en el 'escenario de alto ciclo' haciendo hincapié en que éste ha sido un período de inusualmente larga duración de baja oferta y altos precios, lo que es probable que continúe durante otros dos años. En los próximos años, Rabobank cree que la industria del salmón se centrará en temas relacionados con la bioseguridad, la sostenibilidad, el control de costos, la certificación y las innovaciones tecnológicas. También predice que el aumento de la demanda mundial favorecerá el ambiente de altos precios y fuerte rentabilidad para los granjeros y, si esto sigue siendo correcto, incluso con las cuestiones comerciales rusas, es probable crear cambios comerciales a gran escala y volatilidad de precios. El énfasis del informe se basa en la producción noruega, principalmente porque ese país controla más del 50 por ciento de la producción mundial de salmón del Atlántico, pero sí articula los desafíos y oportunidades de toda la industria. En Noruega hay un límite legal para la producción de salmón, el cual es controlado por la biomasa máxima permisible (MAB) por licencia. La mayoría de los recolectores se acerca rápidamente a este límite. Este es especialmente el caso durante el final del verano y el período de principios de otoño. El asunto ha sido tema de discusión entre la industria y el gobierno durante algún tiempo con un pequeño cambio en que si el MAB se aplicó a la media anual en lugar de un solo punto de tiempo que podría crear un 12-15 por ciento adicional en las licencias existentes. La desventaja potencial para los recolectores noruegos se duplica si tuvieron éxito en sus discusiones. Podría haber una caída en los precios debido a los suministros adicionales que están disponibles y, probablemente, más importante aún, el producto adicional podría crear un riesgo sanitario. Las condiciones ambientales favorable de crecimiento experimentadas en 2014 también se adaptan al mayor problema de riesgo actual

de los recolectores, el parásito, la pulga de mar. Es una de las razones de la política del Gobierno de Noruega la cual ha sido asegurar que los parásitos y las enfermedades estén bajo control antes de presionar los botones de aumento de volumen. Sobre la cuestión de la pulga de mar, el Gobierno de Noruega ha presentado una propuesta interesante para los productores de salmón que les permite comprar una sola vez un 5 por ciento de aumento a su MAB proporcionando números de pulgas que son controlados dentro de ciertos parámetros y un límite en tratamientos para las pulgas a los cuales se adhieren. Esta innovación en la normativa sólo es probable que sea capaz de ser absorbida por el 15-20 por ciento de la industria. Este tipo de enfoque de riesgo vs recompensa podría ampliarse en el futuro. Y como complemento a los enfoques novedosos del Gobierno de Noruega está la perspectiva de más emisiones de los llamados "certificados verdes". Esto podría añadir otros 70.000TM (note que es sólo el 5 por ciento de la producción actual de salmón de Noruega, pero por lo que dicen Australia está preocupada, y es en realidad más de lo que Australia produce actualmente) en los próximos años. Un volumen extra podría obtenerse a través de la mejora de las habilidades de crianza, menor mortalidad y mejora genética, pero en general hay una predicción de que el crecimiento en los próximos tres años estará en el rango de 3 a 5 por ciento. En Chile, el énfasis en las limitaciones de crecimiento es más biológico que legislativo. Esto ha sido detallado en informes anteriores de Rabobank, pero efectivamente se refiere a la legislación que obligará a los agricultores que experimentan rendimientos biológicos pobres a reducir la densidad de la cría en su próximo ciclo productivo-varios aspectos son similares al 5 por ciento noruego del proceso MAB. Habrá un impacto sobre la base de esto en 2015, pero, por un lado, la industria sólo está utilizando sólo 374 de las 1.277 concesiones de agua de mar propiedad de los productores, lo que sugiere que hay un montón de capacidad de crecimiento. La posición chilena es más complicada de lo que se describe en Noruega, pero lo bueno es que los productores y los reguladores han revertido en conjunto una tendencia negativa y el crecimiento natural ha mejorado a lo largo de 2014. Se han aprendido lecciones durante las diversas cuestiones experimentadas en la región, y que es un buen augurio para el futuro. El informe destaca que las regiones X y XI son las principales áreas en Chile para la producción de salmón, y mientras que están consiguiendo cerca de sus máximos, el futuro parece estar en la Región XII, que sólo representa el 10 por ciento de la biomasa de salmón atlántico chileno. Esta región tiene potencial para triplicar su producción, manteniendo la baja densidad de la producción. La falta de infraestructura, mano de obra y criaderos, y los mayores costos de transporte/ almacenamiento tendrán un efecto sobre la rapidez con la que puede crecer la zona. El salmón está montando el tren del “crecimiento de provisión más bajo” "y de la "demanda positiva", así que no importa qué producto, lo más probable es que los precios

38 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

se mantengan en la parte superior. El informe da más conocimientos sobre los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. Por supuesto, los temas políticos actuales se relacionan con Rusia y las diversas prohibiciones vigentes en ambas direcciones. Es probable que más de 100.000 MT de salmón noruego tendrá que encontrar mercados en otras direcciones ya que Rusia impone sus propios embargos, y que luego tendrá que cubrir sus compras con productos de las Islas Feroe y Chile. ¿Será suficiente la provisión que estará disponible desde esas áreas? ¿A dónde irá el producto noruego? Estos son los posibles problemas, pero incluso con volver a barajar la situación de Rusia, no cambia el escenario global de alto ciclo a pesar de que se espera que los precios bajen un poco después de 2016, mejorará la oferta mundial. La comercialización de salmón todavía está emergiendo mientras algunos países se desarrollan y los números de la clase media se elevan. Las economías de los llamados mercados más pequeños consumen menos del 20 por ciento de la producción de salmón del Atlántico, pero durante este año esa cifra será cercana al 35 por ciento, que es el doble del tamaño del mercado de EE.UU. Está dentro de la globalización que el crecimiento llegará -mercados como Brasil y México en América Latina; gigantes globales de la población como India y China; Indonesia, Taiwán, Malasia, Singapur y Corea del Sur en Asia y el Oriente Medio- a través de la promoción a través de una proteína premium, sana y de moda. La integración es otro tema tratado en este informe, ya que pone de relieve que los jugadores más grandes, como Marine Harvest y LeRoy Seafoods han realizado adquisiciones en el procesamiento de salmón, y hay una fuerte sensación de que esta tendencia continuará. Esto hará que sea difícil en el futuro para los procesadores especializados. Los piensos y los operadores de equipos de acuicultura probablemente perderán en el próximo período, ya que sus compradores principales se expandirán más lentamente que antes. En el caso del pienso, como un costo mayor de producción, cada granjero tendrá como objetivo usar menos, sobre todo en el pienso que utiliza mayor cantidad de harina de pescado y aceite de pescado. El alimento en la industria creció de 2011 hasta 2014 en casi un 50 por ciento, y ese tipo de crecimiento se verá restringido. La innovación en el alivio de parásitos y enfermedades está sucediendo y la innovación de la alimentación está en marcha, por lo que hay retos en la mejora continua, pero lo importante es que no son páginas en blanco. Con el aumento de la rentabilidad en la industria, Rabobank pronostica que las principales inversiones serán en bioseguridad. La cuestión de las pulgas de mar ha sido incentivada por las nuevas innovaciones de regulación tanto en Noruega como en Chile, y su negocio es simplemente bueno para poner esfuerzo en esta dirección. La Iniciativa Salmón Global (GSI) es un grupo que comprende la mayoría de los mayores productores de salmón del mundo, los que actualmente representan aproximadamente el 70 por ciento de la producción mundial de salmón del Atlántico. Han anunciado en 2020 que todas sus fincas estarán


ARTÍCULOS certificadas por el Aquaculture Stewardship Council. Esto permitirá a la industria mostrar las credenciales de sostenibilidad superiores a prácticamente cualquier otra acuicultura o industria ganadera modernas. El objetivo para el GSI es destacar lo verdaderamente comprometidos que están en la recolección de un producto que es tan saludable para los seres humanos como lo es para el medio ambiente. De manera interesante, el informe pone de relieve que algunos criadores de salmón han realizado importantes inversiones en otras especies en la acuicultura y, posiblemente, sugiere que las organizaciones pueden creer que el conocimiento y la experiencia en la cría de salmón no equivalen al éxito potencial en otras especies. La sugerencia de Nikolik es que una oportunidad potencialmente más sinérgica podría ser la acuicultura de algas y algas marinas, un sector que recibe cada vez más atención de los científicos, los inversores y la industria del salmón. La diversidad de las algas y las algas marinas abre muchos mercados imaginables más allá de la alimentación humana. La investigación hasta la fecha ha demostrado que los campos de algas marinas que crecen junto a las granjas de salmón, provén refugio a los peces pequeños, y algunos de ellos (ejemplo dado es el lumpo, familia Cyclopteridae), se alimentan de las pulgas de mar. Todavía queda mucho camino por recorrer en esto antes de que se sugiera que es una solución, pero sin duda es un avance prometedor. El control de costos es esencial. Como los costos de alimentación mencionados, los costos de control de plagas y enfermedades y los

costos de certificación son los principales problemas, pero los problemas no relacionados con la alimentación tales como los gastos administrativos y legales no deben ser olvidados. Los problemas fuera del control de la industria, como por ejemplo, una cosecha récord de soja prevista para 2015 tiene impacto en los costos de alimentación. Chile, sugiere el informe, está viendo un cambio importante con un fuerte impulso esperado para el 2015. Las investigaciones continúan demostrando resultados exitosos en aumentar el tamaño de las crías antes de la re-ubicación en las principales zonas de cultivo. Esto es visto como una modernización del proceso, y los resultados han indicado mortalidades más bajas. La cría en aguas abiertas creará nuevos retos en sitios expuestos, y las barreras a esto parecen ser más legales que tecnológicas, ya que la industria ha invertido en requisitos de producción oceánica avanzados. En papel, por lo menos, el cultivo en mar abierto puede sacar lo mejor de la industria y crear la situación ideal en relación con los costos y los impactos negativos. Tal vez, el informe indica, esto está a una década de distancia, pero sí abre las perspectivas para el futuro. Países como Islandia, Irlanda y Rusia están viendo una rápida expansión de sus negocios de cultivo de salmón, pero la expansión continua no está garantizada, y será difícil ver algún impacto significativo de estas regiones en la posición global. En Escocia, actualmente el tercer mayor productor, el objetivo es aumentar su producción actual de 150.000 millones de toneladas a más de 200.000 MT

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 39

en 2020, y aunque esto es importante en un país, todavía sólo representa el 2,5 por ciento de crecimiento en la escena mundial. La salmonicultura en tierra se discute, pero no se ve actualmente como la respuesta general, pero si los precios se continúan fortaleciendo y esa tendencia continua, entonces existirá la oportunidad. Por supuesto, las técnicas de cría en tierra también están pasando por mejoras tecnológicas, y todo el modelo de negocio está siempre sobre la mesa de dibujo como un potencial. Cómo trabaja la industria a través de mejoras de bioseguridad, también sumará a esa ecuación en los próximos años. El informe cubre el tema potencialmente controvertido de las mejoras genéticas. Destaca que los alimentos transgénicos ya están en producción y se utilizan en la alimentación animal, y se ve como una oportunidad de mejora de costos. Se prevé que la industria del salmón del Atlántico llegará a 3 millones de toneladas en 2020, que es 1 millón de toneladas más que en el 2013, y de 2 millones de toneladas más de lo producido en 2005. Esto es para un sector joven con una de las mejores funciones de demanda de cualquier proteína basada en la parte posterior de los precios altos, verán inversiones en el sector para acelerar la búsqueda de soluciones a los problemas de cuello de botella actuales. Es evidente que el salmón está liderando la revolución azul, y aunque todavía hay más pruebas de la industria por delante, la progresión y las perspectivas parecen muy brillantes.


TEMA EXPERT●

CARPAS TEMA EXPERTO

Bienvenido al Tema Experto. Cada edición analizará con profundidad una especie en particular y la gestión de su alimento.

40 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


TEMA EXPERT●

3

12

1

Una visión global

by Ross Jelfs, Lower Berryfield Fisheries

L

os Cyprinus Carpio son los peces más comúnmente producidos en la acuicultura. El tonelaje de carpa común que se produce en China cada año sólo supera al del salmón y la trucha en todo el mundo.

La carpa es una fuente de alimento en muchas partes del mundo, especialmente en Europa central. Se percibe como una tradición de la Navidad y una delicadeza en algunos países como Polonia. En estos países, la carpa común viva se puede comprar en supermercados y llevarla a su casa al igual que un pez de colores en el Reino Unido. Durante cientos de años, los japoneses han estado produciendo la carpa Koi (Cyprinus Carpio) para estanques de jardín y fuentes de agua. Estos peces domesticados ahora se producen no sólo en Japón sino también en toda Asia, Europa y América. Estas carpas koi son criadas a un nivel tan alto en Japón e Israel que los entusiastas viajan de todas partes del mundo hacia todas las exhibiciones en Japón cada año, para tener la oportunidad de poder ver las carpas y, a menudo, comprar peces ellos mismos. Estas carpas koi pueden costar hasta 80.000 libras esterlinas para peces de calidad superior, y los peces por sobre las 5.000 libras esterlinas son muy comunes. En Europa Occidental, la producción de carpa se da relativamente en menor escala, ya que no producimos peces para la mesa debido al hecho de que estamos más cerca de los mares, y los peces de agua salada son más comunes de una dieta básica. La carpa que producimos en el Reino Unido es necesaria para la industria del deporte y el esparcimiento. Estos peces son sembrados en lagos interiores, ríos y canales.

En el Reino Unido, la carpa crece hasta pesos de más de 60 libras, y los pescadores dedicados pasan días, semanas, meses y a veces años tratando de ser más listos que sus peces objetivo. Estas carpas pueden encontrarse de diferentes formas y tamaños, con variedades que incluyen la carpa común, la carpa espejo y la carpa de cuero. Aquí en el Reino Unido, la demanda de la carpa está siempre en aumento con la depredación aviar en todas las etapas de la vida de las carpas jóvenes y las nutrias logrando un exitoso regreso a la naturaleza. En el Reino Unido, con la alta demanda de carpa de calidad, dedicamos vastas extensiones de tierra para la construcción de estanques de barro, lagos y enormes granjas de recirculación con cientos de tanques cargados con alta filtración final y dietas de alta calidad probadas para los mejores índices de conversión de alimento, a fin de poder hacer crecer las carpas lo más rápido posible, sin que sea perjudicial para los mismos peces. Como productores, somos capaces de criar millones de peces. Durante la etapa de incubación, cruzamos reproductores específicos para asegurar los patrones de escala que son más convenientes para los clientes, tales como la carpa espejo a completa escala, una robustez lineal, la verdadera carpa de cuero y, por supuesto, la carpa común tradicional. Sin embargo, la carpa (Cyprinus Carpio) en realidad resultó ser más una especie invasora en otras partes del mundo, debido a su naturaleza de cría exitosa. En algunos países como Australia se les ve como alimañas sólo aptas para alimentar a los cocodrilos. En general, la carpa es un pez muy valioso dentro de la acuicultura.

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 41


2 TEMA EXPERT●

La investigación de Hampshire Carp Hatcheries en dietas comerciales alternativas para la producción de carpas (Cyprinus carpio) en sus tasas de crecimiento y utilización del alimento.

E

n los Criaderos de Carpa Hampshire vendemos más de 200.000 carpas de 1 y 2 años a los mercados ornamentales y de repoblación. Dedicamos más de la mitad de la superficie de la granja a su producción. El alimento siempre ha sido el principal costo variable de producción. Año tras año, al crecer los precios de los piensos, vemos cómo podemos optimizar el margen bruto de producción mediante el uso de dietas más rentables. Durante el último par de años, nuestro vecino criador de peces John Paton del Fisher Pond Fishery, quien se especializa en la producción de carpas para el mercado de repoblación, ha sido co-alimentar sus dietas acuícolas normales más caras con una serie de dietas agrícolas más baratas. Decidimos investigar los beneficios potenciales de esta estrategia, por lo que en colaboración con Coppens International y Fishers Pond Fishery, se realizó una prueba de alimentación de 6 semanas en carpa (C. carpio) en el Centro de Formación del Colegio Sparsholt Nacional en Ciencias Acuícolas. Las carpas se alimentaron con cuatro dietas comerciales, por triplicado, de manera que se podría medir su desempeño comercial. Los parámetros clave que se midieron fueron: • el crecimiento • la utilización del alimento • el desempeño económico

(dimensiones 90x30x30cm) en una unidad de recirculación. Cada acuario mantuvo un flujo de 1 litro min-1 a 20°C. Cada mañana, % % % Precio En Dieta los acuarios se limpiaron con sifón de sólidos Proteina Lipidos Euros/Hg suspendidos y heces. El agua se reponía de un depósito de agua estancada sin cloro. Los niveles de amoníaco fueron monitoreados Harina de destilería 30 9 0,196 rutinariamente durante todo el ensayo. Trucha 46 16 1,14 Antes del comienzo del ensayo, las carpas Carpa 32 11 1,12 se aclimataron en los acuarios durante dos semanas mientras se alimentaban con una Ponedoras (pollos) 16 4,5 0,312 ración de mantenimiento. Al inicio del ensayo, Debido a que las dietas agrícolas no son piensos cada acuario fue abastecido al azar con carpas completamente formulados para los peces, los com- de 10 x 14,5 (+/- 0,5) gramos. Los valores binamos en una proporción de 2:1 con una dieta medios de los pesos a granel de los peces en de pescado a medida para asegurarse de que se cada dieta se analizaron para ver las diferencias cumplieron todos los requerimientos nutricionales. mediante un ANOVA (análisis de varianza) de una sola dirección. No Tabla 2: Especificaciones ajustadas de la dieta hubo diferencias significatiPrecio Ajustado vas en los pesos a granel. Dieta De Prueba Propor- Proteina Grasa (P> 0,05, F = 0,04, df3,8). cion Ajustada% Ajustada % En Euros/Kg Los peces fueron alimentados con una dieta de 2.1 35,3 11,3 0,51 2 granos destilería + trucha más rica en energía 1 trucha @ 2.4% de peso corporal trucha 1 46,0 16,0 1,14 al día. Los índices de alimento de otras dietas fuecarpa 1 32,0 11,0 1,12 ron ajustados para lograr la 2 ponedoras + 1 trucha 2.1 26,0 8,3 0,59 ingesta de proteínas están2:1 = 2 de la dieta de ensayo +1 de trucha dar. (Véase el cuadro 2) La ración diaria para Materiales y Métodos cada tanque fue previamente pesada y dividiMateriales y procedimiento experimentales da en dos alimentaciones aproximadamente El ensayo se realizó en doce acuarios iguales las que fueron ofrecidas a las 08.30am Tabla 1: Especificaciones en la formulación de las dietas de prueba

42 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


TEMA EXPERT●

ESPECIALISTA EN PIENSOS PARA PECES

C

oppens International bv está especializada en el desarrollo, producción y comercialización de peces de cultivo en todas sus etapas de vida. El Centro de Investigación Coppens juega un papel importante en ello; durante muchos años, Coppens ha sido reconocido como un actor prominente en el sector de los alimentos para peces. Coppens Internacional a pesar de ser muy activo fuera de Europa, emplea a más de 160 personas en su sede de Helmond (Holanda) y en su planta de producción en Nettetal (Alemania). El Centro de Investigación de Coppens se ubica en Valkenswaard (Holanda). Fuera de la sede en Helmond, las ventas de sus alimentos para peces se venden directamente a los clientes. Desde la planta de producción de Nettetal, se planifica, transporta y provee las materias primas. Coppens trabaja con un personal consciente, un producto de alta calidad y una amplia red de agentes especializados y distribuidores. Los Piensos para peces de Coppens se venden actualmente a más de 60 países del mundo.

E

l cultivo de la carpa es una de las formas más antiguas de la piscicultura y hoy día, la carpa común y la carpa espejo aún se cultivan para su consumo en todo el mundo. Otro segmento importante es la cría de carpas para la repoblación de los espejos de agua con fines de pesca.

y 4.30pm. Los peces fueron alimentados sólo 6 días a la semana. En el séptimo día los peces fueron pesados a granel y contados. Se calcularon nuevas raciones cada semana sobre la base de los nuevos pesos a granel.

Resultados

Durante el curso del ensayo se observe que todo el alimento ofrecido se comiera. No hubo mortalidad, y los parámetros del agua se registraron, el mismo para todos los acuarios.

Utilización de la dieta y crecimiento

En los tanques los peces comieron entre 181gr y 306gr de alimentos durante el ensayo. Las relaciones de conversión de alimento oscilaron entre 1 y 2.2, las relaciones de eficiencia de proteína variaron desde 1,4 hasta 2,1, los porcentajes de ganancias en peso variaron del 69% al 126%, y los índices de crecimiento específico variaron del 1,9% al 2,9%. Hubo una diferencia altamente significativa en las relaciones de conversión de alimento de la dieta. (p> 0,001, f = 123, df3,8) La dieta de trucha tuvo una relación de conversión alimenticia significativamente menor que todas las otras dietas (p <0,01). La mezcla de dieta granos de destilería tenía una proporción de conversión alimenticia significativamente menor que la mezcla de dieta de ponedora. (p <0,05). Hubo una diferencia altamente significativa en la relación de eficiencia de proteínas de la dieta. (P> 0,001, f = 70, df3,8). La dieta de trucha tuvo una relación altamente significativa de mayor eficiencia proteica que todas las otras dietas (p <0,01). La mezcla de dieta de ponedora tuvo un

La carpa se caracteriza por la falta de un estómago y un gran intestino delgado. Este tipo de aparato digestivo se adapta un estilo de vida omnívoro, en el que el zooplancton, los invertebrados y vegetales fibrosos juegan un papel importante. Se necesita de un intestino más largo para lidiar con altos niveles de material menos digerible, lo cual es su dieta natural. También se necesita de un mayor período de exposición para que las enzimas digestivas hagan su función dentro del tracto intestinal y se logre una digestión eficiente. Dado que la ingesta de proteínas es relativamente baja, la carpa funciona bien sin tener un estómago real, el cual normalmente es importante para el primer paso en la digestión de proteínas. Estas características son consideraciones importantes para la fabricación de formulaciones de alimentos y son el punto de partida para el programa de alimentación de la carpa de Coppens. Todas las formulaciones no sólo cumplen con los requerimientos nutricionales de la carpa en las respectivas fases de vida, además están hechas con ingredientes seleccionados para lograr una mejor digestibilidad y palatabilidad. Al extruir los alimentos, se mejora aún más la digestibilidad y la estabilidad de los pellets en el agua. Después del invierno, la carpa ha agotado gran parte de sus reservas de energía, por lo que a principios de la primavera necesitan recuperar estas reservas rápidamente y prepararse para la temporada de desove. Por lo tanto se requiere una dieta nutritiva con proteínas, aceite, vitaminas y minerales. Esto ayudará a la carpa a reacondicionar y aumentar de peso, mientras que desarrolla sus gónadas. Una buena opción es el CarpCo Basic Select o incluso el TroCo Prime-18, los cuales cumplen con estos requisitos y su sabor le atrae a la carpa. Estos alimentos están disponibles en diversos tamaños de pellets para que puedan adaptarse a todos los tamaños de carpas. Estos pellets tienen una buena estabilidad en el agua, de modo que también en el agua fría la carpa tiene suficiente tiempo para encontrarlos. Se recomienda alimentar en puntos fijos o áreas confinadas, en horarios determinados para que la carpa interesa sepa dónde y cuándo debe volver a esos lugares. CarpCo Basic Select y TroCo Prime-18 son los alimentos adecuados para alimentar a las carpas en el verano y en otoño ya que ayudan a lograr buenas tasas de crecimiento. El alto nivel de aceite cumple con la demanda de energía y reserva la proteína de los peces para su crecimiento, de modo que se produce menos amoníaco, lo cual ayuda a mantener una buena calidad del agua. También ayuda a construir algunas reservas de energía durante el otoño, período en el cual la carpa aún se alimenta bien, que es esencial para ayudarles a superar el frío invierno. En verano y otoño, se alimentan una vez al día o 2 veces al día, dependiendo de la densidad de población y la disponibilidad de alimento natural A fines del otoño, cuando la temperatura del agua desciende por debajo de 10- 12 ° C y durante el invierno, se les puede proporcionar un alimento diferente. El metabolismo y la digestión de la carpa disminuye cuando el agua se enfría, por lo que se requiere de un alimento menos concentrado o un nivel de alimentación inferior. El Carpco Excellent es una buena opción para esta época del año; este alimento tiene un nivel de aceite más bajo, el cual se digiere bien a bajas temperaturas de agua. El CarpCo Excellent es el alimento adecuado para ayudar a mantener un buen estado. La alimentación se debe realizar una vez cada 2 ó 3 días hasta que la temperatura descienda por debajo de 6-8° C. Se debe suministrar pellets pequeños en grandes cantidades para que todas las carpas tengan la oportunidad de obtener su porción.

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 43


TEMA EXPERT●

mente mejor que las otras dietas alternativas en crecimiento, relación de conversión aliTabla 3: Directrices de índices de alimento de la prueba mentaria, % % % indice de proteina lipidos Dieta de prueba proteina lipidos alimento disponible disponibles relación de eficiencia 3.1 110.24 35.4 Granos destilleria/trucha 35.3 11.3 proteica y eficienTrucha 46.0 16.0 2.4 110.40 38.4 cia ecoCarpa 32.0 11.0 3.5 110.40 38.0 nómica.

índice de eficiencia proteica significativamente mayor que la mezcla de dieta de granos de destilería y la dieta de carpa. (p <0,05).

Ponedoras/trucha

26.0

8.3

4.3

110.50

Hubo una diferencia altamente significativa en el índice de crecimiento específico de la dieta. (P> 0,001, f = 66, df3,8). La dieta de trucha tuvo una tasa de crecimiento especifico muy significativamente superior que todas las otras dietas (p <0,01). La mezcla de dieta de ponedoras tuvo una tasa de crecimiento específico significativamente mayor que la mezcla de dieta de granos de destilería y la dieta de carpa. (p <0,05).

Economía

La dieta de carpa funcionó peor económicamente. La dieta de trucha tuvo una ventaja económica diaria del 49%. Co-alimentar la dieta de ponedoras tuvo una ventaja diaria del 23%, y co-alimentar la dieta de granos de destilería tuvo una ventaja diaria del 4%.

Conclusión

La dieta de trucha funcionó significativa-

Figura 1: Índice Medio de Conversión de Alimento Acumulativo

35.4

Co-alimentar con dieta de ponedoras dio un significativamente mejor crecimiento y eficiencia proteica que utilizar dietas de carpa o de trigo de destilería, y sería la mejor alternativa de alimentación alternativa. En general, las implicaciones en entornos agrícolas intensivos son que existe un beneficio significativo en el uso de una dieta para peces de alto rendimiento a medida. Sin embargo, en sistemas menos intensivos donde hay una considerable cantidad de alimento natural, puede haber un alcance para estas alternativas complementarias más baratas.

Figura 2: Proporción Media Acumulativa de Eficiencia de las Proteínas

Figura 3: Índice de Crecimiento Específico Medio (%)

44 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


TEMA EXPERT●

Tabla 4: Resumen del rendimiento medio de cada dieta después de 6 semanas (+/- 95% I.C.)

"La dieta de la trucha

Dieta

supera significativamente otras dietas alternativas en cuanto al crecimiento, FCR, PER y eficiencia económica"

% indice de alimento dado alimento (gr)

Pat Haughton ha llevado a cabo ensayos nutricionales durante 30 años en su papel como profesor en el departamento de pesca en el Colegio Sparsholt. Estos fueron realizados para empresas de piensos y tesis estudiantiles. Se ha retirado como profesor, pero dirige, en colaboración con Chris Seagrave, Hampshire Carp Hatcheries, el mayor productor de alevines de ciprínidos del Reino Unido. La empresa produce 8 especies de ciprínidos (cacho, barbo, ide, tenca, carpa, pez dorado, gobios y peces espinosos), y 20 variedades de color de estas especies. Su página web (www.hampshirecarp.co.uk) se actualiza con regularidad para ofrecer operaciones de cultivo y todas las áreas de investigación y desarrollo. El autor desea agradecer a Coppens International y a Fishers Pond Fishery por su colaboración con esta investigación.

relacion de eficiencia de proteina

% ganancia de peso

indice de crecimiento especifico

Granos destilleria/trucha

3.12

211(+/-5)

1.95(+/-0.37)

1.46(+/-0.28)

75%(+/-17)

2%(+/-0.3)

Trucha

2.40

183(+/-13)

1.02(+/-0.02)

2.13(+/-0.04)

124%(+/-5)

2.9%(+/-0.1)

Carpa

3.45

237(+/-13)

2.06(+/-0.08)

1.52(+/-0.06)

80%(+/-4)

2.1%(+/-0.1)

Ponedoras/ trucha

4.25

301(+/-5)

2.17(+/-0.16)

1.77(+/-0.13)

96%(+/-12)

2.4%(+/-0.2)

F/V/G(Island):2015

Hampshire Carp Hatcheries

relacion de conversion de alimento

11/8/14

09:57

Page 1

THE WORLD’S LARGEST ANIMAL FEED PRODUCTION & GRAIN PROCESSING EVENT 9 – 11 JUNE 2015 • COLOGNE EXHIBITION HALLS, COLOGNE, GERMANY

Feed Ingredients Nutrition Additives

Feed Production Machinery Ancillary Equipment Formulation

Specialist conferences: The FIAAP Conference 2015 Petfood Forum Europe 2015 Aquafeed Horizons International 2015 The FEFAC Public AGM The IFF Feed Conference 2015 The GRAPAS Conference 2015 AEBIOM Biomass & Biomass Pelleting 2015

Flour Milling Technology Storage & Handling Systems Quality Control

For further information please contact: Victam International BV PO Box 197, 3860 AD Nijkerk, The Netherlands T: ++31 (0)33 246 4404 F: ++31 (0)33 246 4706 E: expo@victam.com Free online visitor registration is available from 1st February 2015 at:

www.fiaap.com www.victam.com www.grapas.eu

See us on Twitter, Facebook, Linkedin and Google+ or scan the QR codes:

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 45


3 TEMA EXPERT●

Alimento y prácticas de alimentación de las carpas en la India

Tabla 1: Especies de carpa criadas comercialmente en la India.

por B. Laxmappa, Funcionario del Desarrollo de la Pesca, Departamento de Pesca, India, e-mail: laxmappaboini@gmail.com

Categoría

L

a carpa es un nombre común de varias especies de peces de agua dulce de la familia de los ciprínidos, un grupo muy grande de peces nativos de Asia y Europa. Los ciprínidos, especialmente la gran variedad de especies de carpa, representan una fuente barata de proteínas para la acuicultura de subsistencia en los países templados y subtropicales. La producción de carpa está aumentando enormemente en toda la India, y lo más probable es que estas carpas serán capaces de satisfacer los gustos de todas las clases de personas, que van desde los consumidores aristocráticos a la gente pobre. India es el segundo mayor productor acuícola en el mundo. La acuicultura de agua dulce es una parte integral de la agricultura en la India. Es uno de los sub-sectores de más rápido crecimiento en el país, que ha registrado una tasa de crecimiento de 5,1 por ciento anual en los últimos 60 años. Durante este período, la producción de pescado en el país ha aumentado de 0,75 millones de toneladas en 1950 a 8,5 millones de toneladas en 2011, de los cuales la mayor contribución ha sido de la acuicultura. La India es un país de carpas desde el punto de vista de la acuicultura. Ha habido una expansión fenomenal de la cultura comercial de carpa en estanques construidos en la tierra en ciertos estados de la India, como Andhra Pradesh, Punjab y Haryana. En varios otros estados, a saber: Odisha, Karnataka y Tamil Nadu, el cultivo de carpa comercial también está ganando impulso. La acuicultura de agua dulce de la India se basa principalmente en algunas especies, por ejemplo, alrededor del 80% de la producción es una contribución de las mayores carpas indias, a saber: Catla, Rohu, mrigala y algunas carpas exóticas (Tabla 1).

Principales carpas indias

Carpas exóticas

A nivel mundial, la acuicultura alimentada constituye alrededor del 75% de la producción actual de la acuicultura. En China, más del 90% de la producción de la acuicultura viene a través de la acuicultura basada en la alimentación, pero en la India, el cultivo de peces alimentados es inferior al 30%. Con la adopción de la tecnología de cultivo de la carpa, el nivel medio de producción de peces en todo el país ha pasado de 2,9 t/ha/año, mientras que varios agricultores son capaces de alcanzar niveles de producción mucho más altos (10,8 t/ha/año). Los requerimientos de nutrientes de peces de agua dulce de importancia comercial, a saber, la carpa condujo al desarrollo de piensos genéricos para las diferentes etapas de la vida de estos peces. La mayoría de la producción de carpa se produce en sistemas extensivos de policultivo en toda la India. Pero, en los últimos 20 años, la producción de carpa se ha intensificado en varias partes de la India. El policultivo tradicional ha dado paso al predominio de una o dos especies, Labeo rohita y Catla catla. Los rendimientos de estanques típicos varían entre 3-8 toneladas/ha/año. Una alimentación mixta de granja que comprende salvado de arroz y una fuente de proteína vegetal como la torta de aceite de cacahuete o torta de aceite de semilla de algodón se da a los peces.

46 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

Nombre común

Nombre científico

Catla

Catla catla (Hamilton)

Rohu

Labeo rohita (Hamilton)

Mrigala

Cirrhinus mrigala (Hamil-ton)

Carpa plateada

Hypophthalmichthys ma-litrix (Valenciennes)

Carpa de la hierba

Ctenopharyngodon idella (Valenciennes)

Carpa común

Cyprinus carpio (Lin-naeus)

Recursos alimenticios

Varios ingredientes de base agrícola se han identificado y analizado para su uso en los alimentos para peces. Los ingredientes que contienen menos del 20 por ciento de proteína y 18 por ciento de fibra son clasificados como suplementos energéticos. Los ingredientes que contienen 20 por ciento o más de proteínas se agrupan como suplementos de proteína (Tabla 2). Entre los diferentes nutrientes en los alimentos para peces, la proteína se considera como el más costoso y esencialmente necesario para el crecimiento, la reparación de tejidos, la reproducción y la salud de los peces. Se ha informado


TEMA EXPERT●

Humedad (%)

Proteína Bru-ta (%)

Grasa Bruta (% DM)

Fibra (% DM)

Carbohidratos (% DM)

Cenizas (% DM)

Salvado de arroz

7-10

12-16

12-14

8-12

40-45

5-8

Salvado de arroz desengrasado

8-10

15-18

1-2

10-15

45-50

8-12

Torta de cacahuate

7-10

40-43

4-8

6-7

30-33

8-10

Ingredientes

Torta de girasol

10-12

30-32

4-8

15-18

30-35

8-10

Torta de mostaza

11-12

32-38

5-7

11-15

30-35

6-7

Torta de semilla de algodón

7-10

32-35

6-8

12-16

35-40

8-12

Tabla 3: Principales ingredientes de alimentos disponibles en la India durante el año 2007-08

Ingredientes

Cantidad (millones de toneladas)

Estados que producen las mayores cantidades

5.70

Andhra Pradesh, Asom, Bihar, Haryana, Karna-taka Kerala, Madhya Pradesh, Maharashtra, Odisha, Punjab, Tamil Nadu, Uttar Pradesh, West Bengal.

Torta de cacahuate: Arachis hypogaea

6.00

Gujarat, Maharashtra, Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Karnataka, Madhya Pradesh, Rajasthan, Punjab, Haryana, Uttar Pradesh, Odisha.

Torta de semilla de girasol: Helianthus annuus

1.00

Karnataka, Andhra Pradesh, Maharashtra, Tamil Nadu, Punjab, Haryana, Uttar Pradesh, Bihar.

Torta de mostaza: Brassica nigra

3.78

Uttar Pradesh, Rajasthan, Punjab, Haryana, Gujarat, Madhya Pradesh, Chhattisgarh, West Bengal, North East Region.

Torta de semilla de algodón: Gossypium herbaceum

8.50

Gujarat, Maharashtra, Andhra Pradesh.

M

a

Mycofix

to

x i n Ri

sk

Myco

Salvado de arroz: Oryza sativa

que alrededor del 40-80 por ciento del costo de alimentación se debe a la proteína sola y, por lo tanto, el éxito de la acuicultura depende de la utilización eficiente de la proteína en la dieta. Pero la utilización de proteína de la dieta por parte de un organismo depende de los tipos de dieta, fuentes de proteína, la digestibilidad de la proteína dietética, su perfil de aminoácidos, la proporción de energía a proteína en la dieta y la cantidad de proteína suministrada. El volumen total de piensos fabricados vendidos en el país en 2010 fue de 60.000 toneladas de alimentos para peces en gránulos y 372.000 toneladas de alimentos flotantes extrusados. Los ingredientes de los piensos para peces son los recursos finitos, y muchos de estos ingredientes están teniendo múltiples usuarios de otros sistemas de producción animales como la ganadería de leche y las aves de corral, y se prevé que habrá escasez de ingredientes en los días venideros. Los recursos de alimentos para peces se componen principalmente de los subproductos de las industrias de procesamiento agrícola, y la disponibilidad de estos subproductos depende de la producción de los principales cultivos como las oleaginosas, cereales y legumbres, las cuales a su vez dependen del éxito/fracaso del monzón (Tabla 3). Los ingredientes vegetales importantes incluyen gran variedad de residuos de semillas oleaginosas, cereales, mijo, etc. Estos están disponibles con un ajuste de 48,85 millones de toneladas (2009-2010) como alimento concentrado en la India. Hay nueve principales semillas oleaginosas producidas en la India. Estas son

M YC OF I

X

en t

Tabla 2: Composición química de algunos ingredientes de los alimentos en porcentaje de materia seca (DM)

nag eM

®

More protective. Mycotoxins decrease performance and interfere with the health status of your animals.

Mycofix is the solution for mycotoxin risk management. ®

mycofix.biomin.net Naturally ahead Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 47


TEMA EXPERT● Tabla 4: Tasas de alimentación generalmente sugeridas para pellets industriales para las principales carpas indias (Bharat Lux Indo Company) Pellet sumergible (18-20% de proteína cruda) Pellet flotante extrusado (28% proteína cruda) Tamaño del pez (g)

% de peso corporal por día

Tamaño del pez (g)

% de peso corporal por día

<100

3.0

<100

2.8

101–300

2.0

101-150

2.3

301–500

1.5

151-200

1.8

501–700

1.2

201-250

1.6

701–900

1.0

251-500

1.3

>900

0.8

501-1000

0.8

Tabla 5: Fábricas de alimento extrusado de la India Nro. Compañía 1

Indian Broiler Group

2

Ananda Feeds

3

Uno Feeds

4

Growel Feeds

5

Kwality Feeds

6

C. P. Feeds

7

Rudra Techno Feeds

8

Mulpuri Feeds

9

Nexus Feeds

10

Deepak Nexgen Feeds

11

ABIS Fish Feed

12

Cargill Fish Feed

13

Rasoya Proteins Ltd

maní, soja, mostaza, sésamo, ricino, girasol, linaza, cártamo y niger (Guizotia abyssinica). Madhya Pradesh, Rajastán y Gujarat producen más de la mitad de la producción total de semillas oleaginosas de la India. Los subproductos de cereales y cereales como el salvado de arroz, salvado de trigo, maíz, sorgo, bajra y mijo son la principal fuente de hidratos de carbono y de energía en la alimentación de los peces.

Prácticas de alimentación

Hay dos tipos de prácticas de alimentación en la India. La primera es el método de la “alimentación de poste o cuerda” en el que se mezclan los ingredientes de alimentación (alimentación en puré), y 3-8 kg de la mezcla se coloca en bolsas usadas de fertilizante/ cemento perforadas. Los agujeros se hacen en las bolsas, por lo general en cuatro filas, alrededor de una pulgada desde la parte inferior de la bolsa. Las bolsas se transportan a las zonas medias de la laguna, y se atan a los postes o cuerdas de alimentación. La simplicidad, la eficiencia y la popularidad de este método de alimentación se evidencian por el hecho de que es la única práctica importante de gestión de las explotaciones que no ha cambiado durante los últimos 30 años en el país. El segundo es el método de “alimentación por liberación" en el que los alimentos granulados comerciales (extrusados) son directa-

mente liberados en el estanque de cría. Hubo un alto grado de variabilidad en la cantidad total de alimento que los criadores estaban alimentando cada día a un tamaño dado de pez. Por ejemplo, los peces de hasta 250 g fueron alimentados entre 1-1,5 y 5,1 a 5,5 por ciento de peso corporal por día. Se estaba alimentando a los peces más grandes (1-1,25 kg) entre 1,6-2,0 y 5,1 a 5,5 por ciento de peso corporal por día. No existen pautas de alimentación estándar que describan raciones de alimentación basadas en el tamaño de los animales y la densidad de población. En la actualidad, los criadores basan sus raciones de alimento en su experiencia personal. Los fabricantes de piensos acuáticos comerciales ofrecen tablas de alimentación para ayudar a los criadores a optimizar su manejo de la alimentación. Las tasas de alimentación típicas que son recomendadas por los fabricantes de pienso comercial acuícola (pellets de hundimiento y pellets flotantes) para las principales carpas indias se presentan en la Tabla 4. No hay información publicada referente específicamente a la optimización del tamaño de la ración en los principales sistemas de producción semi-intensiva de carpas indias las cuales utilizan exclusivamente piensos granulados. Las tasas de alimentación que se sugieren por parte de los fabricantes de alimentos comerciales, no tienen en cuenta el papel de

48 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

los alimentos naturales en los sistemas de producción. Actualmente, los principales productores indios de carpas basan sus regímenes de alimentación diaria en una serie de factores. Estos incluyen principalmente los parámetros de crecimiento mensual, el número de días que los peces han sido criados, la biomasa en pie, y el peso medio del pez. Varios de los criadores que utilizan una combinación de gránulos flotantes y piensos en puré informaron que los alimentaron dos veces al día en la mañana de 06 AM a 8 AM y de nuevo durante la tarde de 2 PM a 4 PM. Bajo este régimen de alimentación, el puré fue ofrecido por la mañana y los pellets flotantes en la noche. Aunque no había justificación técnica o científica para la alimentación de la mañana, se convirtió en una práctica habitual, ya que era un momento conveniente para los criadores y sus trabajadores para alimentarlos. En general, los criadores controlan la preparación de la alimentación, la alimentación, y la respuesta a la misma, y proporcionan instrucción a sus trabajadores. La alimentación suplementaria utilizada en la acuicultura en general, consiste de salvado de arroz y torta de aceite de cacahuete los que se combina en 1:1 o 2:1, y algunos criadores utilizan tortas de mostaza en lugar de torta de aceite de cacahuete. La mezcla de la torta de salvado en conjunto con organismos naturales


TEMA EXPERT● de alimento para peces es todavía una práctica de cría semi-intensiva de carpas en la India. Esta mezcla no es nutricionalmente equilibrada, y normalmente se utiliza para suplementar proteína y energía. El plancton desempeña un papel importante en el sostenimiento del crecimiento de los peces y la optimización del índice de conversión alimenticia (FCR). Las especies en stock con alrededor del 50% de proteína, 8% de lípidos y 27% de carbohidratos y 4 Kcal/g energía bruta de alimento natural como plancton y de origen animal. El fitoplancton proporciona altas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6. Debido a la falta de disponibilidad de alimentos comerciales y la razón económica, más del 90% de los criadores utilizan piensos agrícolas hechos en la granja de mezcla de torta de salvado o una versión mejorada de la mezcla de alimentación en el cultivo de la carpa. Los alimentos hechos en la granja se preparan sobre la base de la disponibilidad de ingredientes y las experiencias de alimentación. En Andhra Pradesh, los criadores usan el salvado de arroz desgrasado y torta de aceite de maní en una relación de 7:3 con mezclas de aditivos minerales y vitaminas para piensos. Un criador de Punjab informó que enriquece su tradicional mezcla de torta de salvado con un subproducto de la industria azucarera de proteína animal rico en minerales, y el pienso se complementa además con vitaminas y minerales. El enlace de la alimentación artificial con organismos naturales

de

alimento para peces se ha encontrado beneficioso ya que influencia la eficacia alimenticia y la utilización económica de los primeros. Ha habido un rápido cambio en la alimentación tradicional a la alimentación de pellets de una dieta nutricionalmente completa.

Industria de pienso para peces

Hasta hace poco, la India era un jugador insignificante en el sector global de los piensos para peces debido a su dependencia en una alimentación tradicional basada en unos pocos subproductos nutricionalmente pobres y el uso de estiércol animal para la producción de plancton. La Asociación Americana de Soya-Mercadeo Internacional (ASA-IM) decidió en 2003 crear un nicho para mejores alimentos acuícolas, vinculando el desarrollo de un conjunto de mejores prácticas de acuicultura para hacer crecer los peces. El trabajo inicial se centró en demostraciones de alimentación comercial que mostraron retornos económicos a la industria.

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 49

Las partes interesadas y los posibles empresarios también fueron expuestos a las tecnologías basadas en piensos en la práctica en otras partes de Asia. Como resultado de estos esfuerzos y la excelente participación de las empresas privadas y los empresarios en el sector de la piscicultura, la India ha surgido como un importante productor de alimentos flotantes extrusados a base de soja, así como pellets de hundimiento para los peces. La industria ha invertido en maquinaria importada de extrusión para producir los alimentos flotantes para peces. En la actualidad, existen más de una docena de plantas operativas de piensos con una capacidad mensual instalada cercana a las 36.000 millones de toneladas (Tabla 5). Esta


TEMA EXPERT●

importante expansión tendrá que encontrar una base de usuarios más amplia a la cual vender productos de alimentación.

Aquaculture America 2015 Aquaculture – Center of the Plate

February 19-25, 2015 New Orleans Marriott New Orleans, Louisiana THE NATIONAL CONFERENCE & EXPOSITION OF

Associate Sponsors

Americas Tilapia Alliance American Veterinary Medical Association Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Catfish Farmers of America Global Aquaculture Alliance

International Association of Aquaculture Economics and Management Latin America & Caribbean Chapter WAS Striped Bass Growers Association US Shrimp Farming Association US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association

For More Information Contact: Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@aol.com | www.was.org

Conclusión

La carpa es el pilar en la acuicultura de la India. Al ser herbívora, la carpa puede utilizar de manera muy eficiente los recursos alimenticios de las plantas. Varios productos ricos en nutrientes de plantas han adquirido gran importancia para la acuicultura. Las combinaciones adecuadas de los diferentes ingredientes de la planta y la incorporación/fortificación de aminoácidos, vitaminas y minerales deficientes no sólo equilibran los nutrientes, sino que también actúa sobre el mecanismo de compensación de la deficiencia. Durante la última década, el precio de la mayor parte de los ingredientes de los piensos para peces ha aumentado considerablemente por una suma de 4,3 veces en el país. Por lo tanto, la identificación de los ingredientes del alimento alternativo y su uso en la alimentación de los peces sería uno de los principales desafíos en el futuro. Para utilizar mejor y también para ahorrar los recursos muy valiosos de los piensos para peces, se requiere de un alimento adecuado y estrategias de alimentación. El pienso constituye más del 60 por ciento del costo de producción y la eficiencia. La utilización de piensos tiene una fuerte incidencia en la relación costo-beneficio de la operación de acuicultura. Más temprano, los pellets que se hunden se produjeron en el país especialmente para la alimentación del camarón de agua salobre y camarones de agua dulce, mientras que el uso de alimento concentrado para la cría de la carpa era casi insignificante. Aunque la realización de una mejor nutrición y una mayor producción de biomasa en la carpa alimentada con una dieta equilibrada es un hecho bien conocido, la práctica aún no ha florecido en el sector de la cría de carpas, debido a varias razones, entre ellas el mayor costo del alimento en pellets en comparación con la mezcla convencional de pienso. La renuencia a invertir en los piensos y la falta de conciencia técnica en beneficio de la alimentación de los peces, son las otras razones que limitan la alimentación suplementaria. Como resultado, la cría de peces de agua dulce en la India hasta los últimos años se ha basado en el uso de la mezcla convencional de ciertos ingredientes alimentarios, como las tortas de aceite y el salvado de cereales como fuentes de proteínas e hidratos de carbono, respectivamente,

50 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre AA15 IA ad CMYK.indd 1

9/12/14 11:24 AM


ARTÍCULOS

The world´s leading trade fair for animal production

La carpa es el pilar de la acuicultura India. Al ser una especie herbívora, puede utilizar de manera muy eficiente los recursos vegetales incluidos en su alimento. Muchos productos vegetales ricos en nutrientes han adquirido una gran importancia para la acuicultura

Fish & More Marketplace for Aquaculture 11 – 14 November 2014 Hanover, Germany

con un índice de conversión alimentaria (FCR) de aproximadamente 3-4. La provisión de estos ingredientes para la acuicultura está recibiendo de nuevo una dura competencia de los sectores lácteos y avícolas, lo que lleva a un aumento en el costo del alimento. Con la creciente actividad de la acuicultura en el país, la situación puede llegar a ser más adversa para la acuicultura si no se toman las medidas oportunas para aumentar la eficiencia de la utilización de piensos. Afortunadamente, el uso de alimento balanceado para peces es cada vez más popular entre los criadores comerciales para lograr una mejor cosecha. En la actualidad, los piensos peletizados con una nutrición balanceada se utilizan principalmente en la actividad de la acuicultura comercial de dos grupos de peces, es decir, las principales carpas y bagres como el Pangasionodon, y en camarones de agua dulce, y han demostrado mejorar el rendimiento de biomasa. Cerca de 44 millones de toneladas de alimentos concentrados se fabrican en el país en la actualidad para los diferentes sectores de cría de animales, mientras que la demanda de alimento concentrado es de alrededor de 143 millones de toneladas, con un enorme déficit actual del 69,3 por ciento. El sector de la acuicultura está utilizando actualmente alrededor del 20 por ciento del total de alimentos concentrados disponibles. Por lo tanto, el sustento y una mayor expansión de la actividad acuícola necesitan de promoción de la producción de pienso concentrado en lugar de confiar en la mezcla de alimento convencional. Mientras que se promueve el establecimiento de fábricas de piensos, también se deben hacer esfuerzos para alentar la búsqueda de ingredientes alternativos. Puesto que el uso de gránulos de pienso extrusado flotante para peces de aleta de agua dulce ha demostrado su eficacia en términos de un mejor consumo de alimento, bajo desperdicio y un manejo eficiente del alimento, las fábricas de pienso se deben promover para la producción de esta forma de alimento para ahorrar los recursos de los ingredientes.

Referencias

Innovations for modern fish farming and water treatment New practical approaches for practical applications at Forum Aquaculture Answers to your questions at the Aquaculture Advisory Centre Get-together for the industry Showcase “Growth in Water” www.eurotier.com/aquaculture Hotline: +49 69 24788-265 E-Mail: expo@DLG.org

Feeding and feed management of Indian major carps in Andhra Pradesh, India- FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper: 578 Hand Book of Fisheries and Aquaculture 2011–Published by ICAR, New Delhi.

Dieses Projekt This project is wird von derco-fi Europäischen being nanced Gemeinschaft by the European kofinanziert. Community

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 51

RZ_105x297_Anzeigen_Fisch ET_EN.indd 1

including

Decentral

03.07.14 1


EVENTOS DE LA INDUSTRIA 3-5 de Septiembre 2014

4-7 de Octubre de 2014

9th Shanghai International Fishery & Seafood Expo (SIFSE2014), Shanghai New International Expo Centre, 2345 Longyang Road, Shanghai, China Web: www.sifse.com

Latin American & Caribbean Aquaculture 2014, President Intercontinental Guadalajara Web: www.was.org

9-10 de Septiembre 2014 International Conference on Fisheries and Aquaculture (ICFA), Hotel Galadari 64 Lotus Road, Colombo 1, Sri Lanka- 2014 Web: http://aquaconference.com

18-19 de Septiembre 2014

EVENTOS DE LA INDUSTRIA

7th Protein Summit 2014, Hilton Rotterdam, Weena 10, 3012 CM.Rotterdam Web: www.bridge2food.com

21-22 de Septiembre 2014 Aquatic China (in conjunction with VIV China), New China International Exhibition Center (NCIEC) Beijing, China Web: www.aquafeed.co.uk/aquticchina

23-25 de Septiembre 2014 VIV China, New China International Exhibition Center (NCIEC), Hall West 1 and 2, 88 Yu Xiang Road, Tianzhu Area, Shunyi district, Beijing, China Web: www.viv.net

6-7 de Octubre 2014 ILDEX Myanmar 2014, Tatmadaw Exhibition Hall, Yangon, Myanmar Web: www.vnuexhibitionsap.com

11-14 de Octubre 2014 EuroTier 2014, Messegelände Hannover, Germany Web: www.eurotier.com

14-17 de Octubre 2014 Aquaculture Europe 2014, San Sebastian, Spain Web: www.easonline.org

22-24 de Octubre 2014 FIGAP 2014, Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco México Web: www.figap.com

22-25 de Octubre 2014 AquaSur 2014, Puerto Montt, Chile Web: www.aqua-sur.cl

22-27 de Octubre 2014 Vietstock 2014, Saigon Exhibition and Convention Center, Ho Chi Minh City, Vietnam Web: www.vietstock.org

12-14 de Noviembre 2014 ILDEX Cambodia 2014, Phnom Penh Hotel, Cambodia Web: www.vnuexhibitionsap.com

26-30 de Mayo 2015 World Aquaculture 2015, Jeju Island, Korea Web: www.was.org

6-7 de Octubre 2014 Myanmar Aqua Fisheries 2014, Tatmadaw Hall –Yangon – Myanmar Web: www.myanmar-aquafisheries.com

Para más información sobre eventos visite http://aquafeed.co/eventoss/

ILDEX Camboya 2014 - Reseña

I

LDEX Camboya será su puerta de entrada para conectarse con su negocio ganadero en un nuevo país. ILDEX Camboya de 2014, del 12-14 de noviembre, Phnom Penh, Camboya. El Sudeste Asiático es una de las regiones más prometedoras para el desarrollo de una industria ganadera intensiva. Durante casi una década, ILDEX Exhibitions ha demostrado ser una vía de entrada exitosa a los negocios de la agroindustria en el sudeste asiático. En el 2014, ILDEX Camboya se presentó como una nueva plataforma de oportunidades de mercado en el nuevo país. Su objetivo atraer las tecnologías internacionales, manteniendo un enfoque regional.

¿Por qué exponer? • Conocer sus grupos objetivo • Hacer nuevos contactos de negocios internacionales • Administrar sus redes de venta: agentes, concesionarios y distribuidores

Participe en VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre de 2014 Puerto Montt, Chile.

CHILE

La feria más grande del Hemisferio Sur más de

14re ci.0nt0o fe0riaml

2

• Establecer y desarrollar canales de venta con los socios comerciales • Incrementar la imagen de su empresa y obtener más atención a sus productos y servicios • Fortalecer las relaciones con los clientes

¿Por qué visitar el evento? Los temas relacionados en la industria ganadera se presentarán en un seminario con el fin de servir al mercado interno, producir más y con mejor calidad. Este evento se desar rollará en colaboración con el Depar tamento de Salud y Producción Animal de Camboya, la Real Universidad de Agricultura de Camboya y la Federación de Asociaciones Veterinarias de Asia, las cuales desarrollaran temas e invitaran a los delegados

¿Cuándo y Dónde? 12 –14 de Noviembre en Phnom Penh Hotel, Phnom Penh, Camboya

PARA RESERVA Y VENTA DE STAND Viviana Ríos vrioso@editec.cl (56-2) 2757 4264

Para más información:

42

países participantes

más de

1.000

compañías

más de

19.000 visitantes

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 52

Ms.Achara Kongkaew Tel + 662 6700900 Ext 106 Email: achara.kon@vnuexhibitionsap.com Web: www.ildex.com


EVENTOS DE LA INDUSTRIA

La acuicultura presente una vez más en Eurotier

L

os fabricantes, proveedores de equipos y organizaciones nacionales y extranjeras - foros de discusión internacionales - Centro de Asesoría - Del 11 al 14 noviembre de 2014 en Hanover. El Informe sobre el Estado Mundial de la Pesca y la acuicultura (SOFIA 2014), publicado en mayo de 2014 por la FAO, revela evidencias de un mayor crecimiento de la industria acuícola. El informe puso al relieve que en el 2012, por primera vez, el cultivo controlado de organismos acuáticos, proporcionó más de la mitad del pescado para consumo humano en todo el mundo. En el 2012, la producción pesquera total a nivel mundial fue de 158 millones de toneladas. Si bien la captura silvestre se estancó, la acuicultura representó 90 millones de

toneladas, no sólo de peces, sino también otros organismos acuáticos. 24 millones de toneladas, más de una cuarta parte de la producción acuícola, provienen de plantas acuáticas cultivadas. El pescado está ganando terreno y está desempeñando un papel cada vez más importante en la alimentación mundial. En los últimos 50 años, el consumo promedio per cápita casi se ha duplicado en todo el mundo, hasta llegar a su nivel actual, que es de alrededor de 19 kg anuales. Desde el año 2002 la acuicultura ha sido parte integral de EuroTier, la feria más emblemática a nivel mundial de la cría

The world´s leading trade fair for animal production

Fish & More Marketplace for Aquaculture

de animales. En el evento de este año, a celebrarse del 11 al 14 de noviembre en el recinto ferial de Hannover, una vez más estarán presentes las empresas de tecnología y equipamientos, una serie de otros proveedores e instituciones de los sectores de la acuicultura, maricultura, la pesca continental y la tecnología ambiental. La biomasa del agua y la explotación de los ciclos de nutrientes será un tema clave de Eurotier y orientado al futuro en. La presentación especial "El crecimiento en el Agua" pondrá al relieve los últimos avances en este ámbito, y en particular en la producción y utilización de las algas marinas, así como de otras especies de plantas acuáticas. Además de los expositores, EuroTier 2014 contará con un Centro de Asesoría acuícola. En el foro de acuicultura, expertos del mundo académico y empresarial se unirán a profesionales de la industria para hablar sobre las últimas tendencias y novedades. Existe más información disponible por parte de la Sociedad Alemana de Agricultura (Deutsche LandwirtschaftsGesellschaft / DLG). Su contacto es el Dr. Birgit Schmidt-Puckhaber, tel: + (49) 69 2478 8307 o por correo electrónico a : b.schmidtpuckhaber@dlg.org. www.eurotier.com/aquaculture

11 – 14 November 2014 Hanover, Germany Innovations for modern fish farming and water treatment New practical approaches for practical applications at Forum Aquaculture

REGISTER TODAY! 20% Early Bird Discount Ends 31 July

Answers to your questions at the Aquaculture Advisory Centre

Adding Value

Get-together for the industry

Donostia – San Sebastián SPAIN October 14-17, 2014 www.easonline.org

Showcase “Growth in Water” www.eurotier.com/aquaculture Hotline: +49 69 24788-265 E-Mail: expo@DLG.org Dieses Projekt This project is wird von derco-fi Europäischen being nanced Gemeinschaft by the European kofinanziert. Community

RZ_105x297_Anzeigen_Fisch ET_EN.indd 1

For registration and more information, go to www.summit2014.org/registration

Decentral

03.07.14 14:45

cover artwork courtesy of AZTI-Tecnalia

www.summit2014.org

including

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 53

Organised by the European Aquaculture Society in cooperation with AZTI-Tecnalia


EVENTOS DE LA INDUSTRIA Aquatic China 2014 Beijing del 21-22 de septiembre de 2014

A

Links a pàginas de conferencias y de información: FishFirst: http://www.fishfirst.cn/article-35906-1.html The 12-page IAF ‘supplement’ being mailed with FAM magazine http://www.gfmt.co.uk/digital_media/IAF140_chinese_special_12.pdf Página de la Conferencia en Inglés (http://www.aquafeed.co.uk/aquaticchina) Y en Chino (http://www.aquafeed.co.uk/aquaticchinachina) Registro en Inglés: http://www.registration.ciec.com.cn/rs/srt_91049_01/en/login.htm Registro en Chino http://www.registration.ciec.com.cn/rs/srt_91049_01/cn/login.htm

‘Esquina de Prensa’ en Aquatic China 2014 y VIV China

Aquatic China

Visite la 'Esquina de Prensa’ de Aquatic China 2014 en la Exposición VIV China, del 23-25 de septiembre de 2014. Si desea dar seguimiento con preguntas y comentarios sobre acuicultura, por favor visite nuestra "Esquina de Prensa 'en la feria. También pueden visitar empresas expositoras para explorar algunos de los más modernos equipos y desarrollos nutricionales relacionados con el cultivo de peces. VIV China, 2014 se celebra en el Centro de Exposiciones New China International (NCIEC), Hall West 1 y 2, 88 Yuxiang Road, Tianzhu, Shunyi District, Beijing 101318

Patrocinadores de

EVENTOS DE LA INDUSTRIA

quatic China 2014, co-organisted por la revista internacional Aquafeed y VIV China, cuenta con un programa completo de dos días, donde expondrán científicos y profesionales de la industria. Este programa será de vital interés para los acuicultores de China y la región asiática. "Sentimos que es una gran oportunidad para el país líder en el cultivo de peces ya que se podrán reunir con científicos y líderes comerciales para discutir sobre los últimos avances en la nutrición y tecnología acuícola, expresó su coorganizador Roger Gilbert, editor de la revista IAF. IAF está trabajando estrechamente con el profesor Kangsen Mai, de la Universidad del Océano en Qingdao, China, provincia de Shandong. El objetivo es desarrollar un programa que involucre tanto a China como a los países de la región, en un programa internacional que favorezca el intercambio de información sobre la salud de los peces, la alimentación y el cultivo. "China produce casi el 85 por ciento de todos los peces de cultivo a nivel mundial, sin embargo, gran parte de la investigación y desarrollo de tecnologías en torno a la piscicultura tienen lugar en otras regiones del mundo." En conjunto con VIV, co-organizadora del evento, dos días antes de VIV de China 2014, a celebrarse en Beijing del 23 al 25 de septiembre de 2014, el objetivo general es alinear los acuicultores en China con la tecnología del futuro y los recursos científicos que van a necesitar para lograr un aumento de la producción en términos de calidad y cantidad, agregó Sr. Gilbert.

"Estoy convencido de que la industria acuícola mundial puede aprender mucho de China y su profundo conocimiento científico, cuando se trata de administrar y alimentar a los peces de cultivo. Soy un convencido de que la investigación y el desarrollo global tienen mucho que ofrecer a la industria china. Este es un lugar que reúne todos los actores de la industria". Apoyando al evento tenemos a Evonik, el principal patrocinador. Otros incluyen las empresas locales, como la empresa de alimento Hangzhou Kingtechina, Atech, Guangzhou Hinter Biotechnology Co., mientras que los patrocinadores internacionales incluyen (algunos aún por confirmar): Jefo, LSF, Rabo Bank y Skretting - Nutreco.

Breve introducción a Aquatic China 2014 a cargo del Dr. Kangsen Mai En el mundo ya se considera que la única manera de satisfacer la creciente demanda de pescado y camarones es a través de la acuicultura. China tiene más de 3000 años de historia en la acuicultura; no sólo es pionera en la acuicultura, también se ha convertido en el país más acuicultor, con una producción anual que representa más del 70 por ciento de la producción mundial. Sin embargo, después de los últimos 30 años de rápido desarrollo, la acuicultura china se enfrenta a una serie de desafíos. La falta de recursos, el deterioro del medio ambiente y la seguridad de los productos acuáticos son considerados como los factores más críticos que impiden la sostenibilidad de la acuicultura China. La mayoría de los desafíos para el desarrollo sostenible de la acuicultura mundial generalmente los enfrenta primero China. Por lo tanto, "La Cumbre Acuícola de China 2014" (Pekín), pre-celebrada en el "2014 China International VIV", es una plataforma de comunicación excelente para que exploren los expertos mundiales. Bienvenidos a "La cumbre Acuícola China 2014” !!

www.aquafeed.co.uk/aquaticchina


9%

of space still available

VIII VERSION October 22 to 25, Puerto Montt, Chile.

DU L

O

MO

AN D ST D E AT

DOOR T U

STAND

U

OD ED M ULAT P E IP D

EQ

t ` n Do

! t i s s i m

We have different options

to make your company stand may be present in AquaSur 2014


EVENTOS DE LA INDUSTRIA

EVENTOS DE LA INDUSTRIA

Todos van para Acuicultura Europa 2014!

D

esde 2007, cuando la Junta de la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS) decidió implementar una nueva estrategia para el desarrollo de nuestros eventos anuales Acuicultura Europa, hemos trabajado duro para construir un evento que abarque una conferencia científica, un evento comercial y una serie de foros y talleres orientados a la industria que enlacen todo, para hacer de Acuicultura Europa el lugar principal para ponerse al día sobre las últimas investigaciones en todas las áreas de desarrollo de la acuicultura y abordar temas de la industria que pueden ser comunicados desde el conocimiento científico. De una asistencia de 300 a 350 personas antes del 2007, los eventos recientes de Acuicultura Europa han atraído alrededor de 1.000 participantes de más de 50 países. Planeamos nuestros eventos con más de tres o más años de antelación, e invitamos a los miembros de EAS a hacer equipo con socios locales a fin de ofertar para que el evento se celebre en sus países. Durante más de dos años, EAS ha estado trabajando con AZTITecnalia, el centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, para organizar el evento de Acuicultura Europa 2014. Uno de nuestros indicadores de éxito es el número de resúmenes presentados de nuevas ciencias, que se presentarán durante el evento. Acuicultura Europa 2014 ha recibido más de 820 resúmenes a la fecha, por lo que es el evento EAS más solicitado hasta entonces! Se espera que la asistencia final sea superior a 1100.

Bienvenido a Donostia-San Sebastián!

Acuicultura Europa 2014 se celebró del 14 a 17 de octubre de 2014 en la hermosa ciudad de Donostia - San Sebastián, en España. La ciudad está en el norte del País Vasco y en la costa sur de la Bahía de Vizcaya. Sus hermosas playas de la línea costera y de la ciudad la convierten en uno de los principales balnearios de España. También es conocida por su cocina y gastronomía vasca, con una alta concentración de restaurantes con estrellas Michelin y muchos bares en el casco antiguo, con sabrosos aperitivos similares a las tapas y los llamados pintxos. Bajo el patrocinio de oro de BIOMAR, con los patrocinadores de sesión Aquasoja y Tereos Syral y el apoyo de los departamentos de

Pesca y de Educación del Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno español, la Oficina de la Convención de Donostia-San Sebastián, el Ayuntamiento de DonostiaSan Sebastián y BASQUETOUR, la AE2014 no sólo es el centro de atención para la acuicultura europea en octubre, sino también para la acuicultura española en general y el País Vasco en particular. El patrimonio cultural y gastronómico de Donostia-San Sebastián encaja bien con el tema de Acuicultura Europa 2014 de Valor Añadido. Podemos añadir valor en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta el procesamiento. También podemos añadir valor a la investigación mediante la producción de "productos de conocimiento", los que pueden ser utilizados por otros y en la gestión de investigación por la armonización en la programación, por un mejor uso de la infraestructura y mediante el fomento de los recursos humanos. Por último, podemos agregar valor a los recursos sociales, ambientales y naturales, mediante la generación de nuevos "productos de actividad económica' basados en servicios ambientales, o la diversificación de los existentes.

Sesiones plenarias

En la sesión plenaria de apertura, el reconocido chef de Donostia - San Sebastián, Mikel Gallo preparó unos platos especiales a base de diferentes especies acuícolas, y su programa de cocina será intercalado con información relacionada con la acuicultura de estas especies. El día 2, Michael T. Morrissey, Director del Centro de Innovación del Alimento de la Universidad del Estado de Oregón presentó "El futuro de la Proteína de los Peces: Más allá de la sostenibilidad" con una revisión de la situación actual en la disponibilidad de proteínas de pescado para el consumo humano y su futuro papel en satisfacer la creciente demanda. Esto fue seguido por un estudio de caso de Carlos Luna Castillo, director general de Angulas Aguinaga, quienes producen una gama de productos de "conveniencia" basados principalmente en platos a base de surimi, y también incluyen gambas, salmón, pulpo y mejillones. Por último, el día 3, el profesor Anil Markandya, Director Ejecutivo del Centro de Investigación Vasca de Cambio Climático, y uno del equipo principal que redactó la cuarta evaluación del IPCC que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007, examinó las oportunidades y los desafíos de los escenarios de cambio climático en la producción primaria de alimentos, con un enfoque en la acuicultura europea. También hubo más de 30 sesiones paralelas que incluyeron un fuer-


EVENTOS DE LA INDUSTRIA te enfoque en la alimentación y la nutrición. De hecho, hemos tenido tantos resúmenes sobre estos temas (y en realidad para casi todas las sesiones), que los presidentes han tenido que tomar decisiones difíciles sobre cuáles contribuciones aceptar para su presentación oral o en póster. Por un lado, esto puede poner a los autores de presentaciones en una posición difícil cuando los presupuestos de viaje escasos sólo están aprobados para las presentaciones orales. Por otro lado, puede ser visto como un cierto control de calidad que aumenta el nivel de la ciencia que se presenta.

Las exposiciones, eventos de la industria y circuitos

El evento comercial Acuicultura Europa 2014 ha atraído a más de 65 expositores para presentar sus últimos productos y servicios. Dentro de las áreas de la feria comercial, hemos organizado tres talleres de investigación e industriales, para hacer frente a la problemática de la industria, y proporcionar un foro para la discusión. El 14 de octubre, el seminario europeo Percid de Piscicultura (EPFC), que se origina a partir de un grupo temático de la EAS, siguió investigando en temas relacionados con la cultura de la lucio perca y otras especies de peces percid. Estos incluyen programas de mejora genética y estudios de casos de países y experiencias de Francia, Irlanda y Turquía. El 16 de octubre, los equipos de la EAS se unieron a la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación de la Acuicultura (EATIP) para un evento especial de un día para abordar el rendimiento de la producción del sector de la lubina y la dorada de mar, proporcionando un foro para la discusión de algunos desafíos de importancia técnica que subyacen a la falta de mejoría (y tal vez incluso una regresión) en el rendimiento de la producción. El evento se dirigió a líderes de la industria, gerentes de producción, planta de incubación, directores técnicos y de salud, fabricantes de alimentos y otros proveedores, científicos y los que siguen la evolución del sector. Un programa social de tours para los delegados de la AE2014 también se ha desarrollado con la caza de pintxo en el casco antiguo de San Sebastián; una excursión en catamarán por la bahía de La Concha; un recorrido por la costa del País Vasco Francés; visitas a AZTI y al INRA, y finalmente una visita a las instalaciones experimentales en alta mar para mejillones y ostras en el País Vasco español. También el 16 de octubre, la Universidad de Bohemia del Sur y el proyecto AquaExcel de la Unión Europea, presentó un repositorio para grandes conjuntos de datos para la biología, la seguridad alimentaria y otras aplicaciones biológicas. Se esperaba que la participación total de los representantes de la industria fuera de más de 250.

la identificación de áreas de interés de investigación común dentro del enfoque ecosistémico de la acuicultura. Finalmente, los proyectos de la UE en materia de nutrición, la acuicultura integrada multi-trófica, el bienestar y la biología de los gametos, y todos tienen sesiones o parte de las mismas dedicadas a la difusión de sus últimos descubrimientos. Acuicultura Europa 2014 también contó con un taller y recepción para estudiantes, la Asamblea General anual de EAS, y reuniones especiales de EATIP, FEAP y JACUMAR (el grupo de trabajo del Secretario General Español del Mar). Todo lo anterior subraya la creciente importancia de Acuicultura Europa como el principal foro europeo, con el continuo desarrollo del evento desde que la Junta de EAS tomara su decisión en 2007. Información y actualizaciones sobre el evento serán publicados en la página de Acuicultura Europa 2014: www.easonline.org. Las registraciones van muy rápido. Los hoteles también se están llenando rápidamente, así que no espere demasiado tiempo para reservar su estancia. Tengan en cuenta también las fechas de nuestra Acuicultura Europa 2015 en Rotterdam, del 20 al 23 de Octubre, denominada "Acuicultura, Naturaleza y Sociedad", y Acuicultura Europa 2016 en Edimburgo, desde el 20 al 23 de Septiembre, denominada "Biotecnología Azul".

Adding Value Donostia – San Sebastián SPAIN October 14-17, 2014 www.easonline.org

Al igual que con la mayoría de nuestros eventos recientes AE, la Comisión Europea de Investigación DG organizó una sesión de medio día para presentar las últimas novedades en HORIZON 2020 y otras iniciativas de investigación vinculados a esto. La CE también organizó un evento especial, justo antes de la conferencia, que reunirá a la UE, EE.UU. y Canadá dentro del sub-grupo de Acuicultura en la Alianza para la Investigación Transatlántica para avanzar en

cover artwork courtesy of AZTI-Tecnalia

Los proyectos de la UE exhibidos

Organised by the European Aquaculture Society in cooperation with AZTI-Tecnalia

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 57


El Mercado Bienvenido al mercado de la Industria, donde podrá encontrar proveedores de productos y servicios para la industria con la ayuda de nuestros amigos del Directorio de International Aquafeed (publicado por el Grupo Turret)

Aditivos Chemoforma +41 61 8113355 www.chemoforma.com Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com Sonac +31 499 364800 www.sonac.biz

TSC Silos

STIF

+31 543 473979

+33 2 41 72 16 80

www.tsc-silos.com

www.stifnet.com

Westeel

VAV

+1 204 233 7133

+31 71 4023701

www.westeel.com

www.vav.nl

Certificación GMP+ International

Componentes para elevadores y transportadores 4B Braime

+31703074120

+44 113 246 1800

www.gmpplus.org

Transportadores Vigan Enginnering

www.go4b.com

Enzimas Ab Vista

+32 67 89 50 41

Análisis R-Biopharm +44 141 945 2924 www.r-biopharm.com +43 2272 6153310

www.buhlergroup.com

Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com

Nutrición y Salud Animal

JEFO

Bühler AG +41 71 955 11 11

Aminoácidos

www.abvista.com

Clasificadores de color

Romer Labs www.romerlabs.com

+44 1672 517 650

www.vigan.com

Satake

+1 450 799 2000 www.jefo.com

Venta de equipamiento ExtruTech Inc

+81 82 420 8560

+1 785 284 2153

www.satake-group.com

Software de computación Adifo NV

www.extru-techinc.com

Organizadores de Eventos

+32 50 303 211

Eurasia Trade Fairs

Cenzone

www.adifo.com

+90 212 3471054

+1 760 736 9901

Format International Ltd

www.eurasiafairs.com

www.cenzone.com

Embolsado Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com

Contenedores de Descarga Denis +33 2 37 97 66 11 www.denis.fr

Almacenaje a granel

+44 1483 726081 www.formatinternational.com

Clasificadores de color SEA S.r.l. +39 054 2361423

Extrusores Almex +31 575 572666 www.almex.nl

www.seasort.com

Amandus Kahl

Enfriadores y secadores

+49 40 727 710

Consergra s.l +34 938 772207 www.consergra.com

www.akahl.de Andritz +45 72 160300 www.andritz.com

Bentall Rowlands

FrigorTec GmbH

+44 1724 282828

+49 7520 91482-0

Brabender

www.bentallrowlands.com

www.frigortec.com

+49 203 7788 0

Chief Industries UK Ltd

Geelen Counterflow

www.brabender.com

+44 1621 868944 www.chief.co.uk Croston Engineering +44 1829 741119 www.croston-engineering.co.uk

+31 475 592315 www.geelencounterflow.com Muyang Group +86 514 87848880 www.muyang.com

Silo Construction Engineers

Wenger Manufacturing

+32 51723128

+1 785-284-2133

www.sce.be

www.wenger.com

Silos Cordoba +34 957 325 165 www.siloscordoba.com Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com

Elevadores a Cangilones Alapala +90 212 465 60 40 www.alapala.com Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com 58 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre

Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl Insta-Pro International +1 515 254 1260 www.insta-pro.com Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com Zheng Chang +86 21 64188282 www.zhengchang.com


Alimentos Balanceados

Peletizadoras

Aller Aqua

+55 11 4873-0300

www.ehcolo.com

www.aller-aqua.com

www.kepler.com.br

PAYPER, S.A.

SPAROS

Obial

+34 973 21 60 40

Tel.: +351 249 435 145

Wynveen International B.V.

Kepler Weber Group

+45 75 398411

+45 70 22 19 10

Website: www.sparos.pt

Silos

Ehcolo A/S

+90 382 2662120

www.payper.com

www.obial.com.tr

Aglutinante para pellet

MYSILO

Akzo Nobel

+31 26 47 90 699

+90 382 266 2245

+46 303 850 00

www.wynveen.com

www.mysilo.com

www.bredol.com

Productos para criaderos

Symaga

Borregaard LignoTech

+34 91 726 43 04

+47 69 11 80 00

Reed Mariculture

www.symaga.com

+1 877 732 3276

www.lignotechfeed.com

www.reed-mariculture.com

PellTech

Tornum AB

+47 69 11 80 00

+46 512 29100

www.pelltech.org

www.tornum.com

Equipos de Laboratorio Bastak +90 312 395 67 87

Control de Plagas Rentokil Pest Control

www.bastak.com.tr

+1 402 434 9102

+886 2226 96789 www.fine-tek.com

Visit us! www.pipe-systems.eu+45

Muyang Group +86 514 87848880

CB Packaging +44 7805 092067 www.cbpackaging.com Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com Ugur Makina +90 (364) 235 00 26 www.ugurmakina.com

+31 318 545 754 www.dishman-netherlands.com

Capacitación nabim +44 2074 932521

Probióticos

www.nabim.org.uk Biomin +43 2782 803 0

Vacunas Ridgeway Biologicals

www.biomin.net

+44 1635 579516

Reclutamiento JCB Consulting +44 161 427 2402

+1 312 738 3700

Embalaje

Dishman

www.muyang.com

Seedburo

www.nir-online.de

Aditivos para alimentos de camarones

www.buhlergroup.com

Hydronix

+49 6227 732668

www.dol-sensors.com

+41 71 955 11 11

www.doescher.com

NIR-Online

72 160300

Buhler AG

www.chopin.fr

Sistemas NIR

+45 721 755 55

www.andritz.com

+33 14 1475045

www.seedburo.com

Dol Sensors

Andritz

CHOPIN Technologies

www.hydronix.com

www.agromatic.com

www.jacob-pipesystems.eu

Used around all industrial Plantas sectors.

Analizadores de humedad

+44 1483 468900

+41 55 2562100

+49 571 9580

www.vega.com/uk

+49 4087976770

Agromatic

Jacob Sohne

+44 1444 870055

Doescher & Doescher GmbH

www.aqualabo.fr

Sistemas de Tuberías

Fr. Jacob Söhne GmbH & Co. KG, Germany Tel. + 49 (0) 571 95580 | www. jacob-pipesystems.eu

Vega

+33 2 97 89 25 30

www.rentokil.co.uk

www.binmaster.com FineTek Co., Ltd

Aqualabo

+44 0800 917 1987

Mediciones a nivel BinMaster Level Controls

Sensores

www.ridgewaybiologicals.co.uk

Vacío Wynveen International B.V.

www.jcb-consulting.com

+31 26 47 90 699

Rodillos Leonhard Brietenbach +49 271 3758 0

www.wynveen.com

Básculas

www.breitenbach.de

Parkerfarm Weighing Systems

OJ Hojtryk

+44 1246 456729

+45 7514 2255

www.parkerfarm.com

www.oj-hojtryk.dk

Equipamiento de Seguridad

Levaduras Leiber GmbH

Rembe

+49 5461 93030

+49 2961 740 50

www.leibergmbh.de

www.rembe.com

Lesaffre Feed Additives

Equipos de segunda mano Sanderson Weatherall

+33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr

+44 161 259 7054 www.sw.co.uk

Si desea incluir su empresa en la sección de El Mercado en nuestra revista contacte a Iván Marquetti + 54 9 2352 427376 • ivanm@perendale.com

Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 59


La entrevista de International Aquafeed

La entrevista de International Aquafeed

C

arlos Díaz, 45 años, es veterinario y tiene un MBA en Marketing y Gestión Comercial. Se unió a BioMar Chile en el año 2000 como Gerente General, cuando BioMar compró a la empresa chilena de alimentos para peces Ecofeed, donde trabajó desde 1994. Se convirtió en su vicepresidente en el 2006 y cuando BioMar introdujo su estructura regional en el 2009, cambió su posición de Vicepresidente de BioMar Americas a Vicepresidente de BioMar Europa Continental. En el 2013 nuevamente se hizo cargo de los mercados de BioMar en América del Sur y Central, así como del desarrollo de negocios; en la actualidad tiene el cargo de Vicepresidente para Europa Continental, América y el Desarrollo de Negocios de BioMar. Carlos Díaz asumirá el cargo de CEO de BioMar a finales del 2014, en sustitución del CEO actual Torben Svejgard.

¿Cuál es la participación de BioMar como patrocinador de Acuicultura Europa? La I + D está en nuestro corazón en BioMar, y sabemos que la experiencia en I + D, sumado a la continua mejora, son requisitos previos para el desarrollo tanto de la industria de la acuicultura como de BioMar. Sin una sólida base de investigación y desarrollo, la industria y BioMar o cualquier otra empresa de alimentos balanceados no puede sobrevivir a largo plazo. Una de las maneras de seguir mejorando el conocimiento de I + D de la industria es compartir resultados y experiencias entre la gente de I + D y aquí en la Conferencia de Acuicultura Europa, la I+D tiene un gran papel que desempeñar. Hemos apoyado la conferencia durante varios años y hemos firmado como patrocinador principal para los próximos tres años.

¿Cómo está respondiendo Biomar al desafío de alimentar a 9 mil millones de personas para el año 2050? ¿Los peces desempeñarán un papel fundamental? Sin dudas los peces desempeñarán un papel importante, y como todos sabemos, la piscicultura tendrá una función cada vez más activa. Esto requiere un gran esfuerzo en I + D; además de asegurarnos de que podemos utilizar una gama más amplia de materias primas en los alimentos para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente en la producción acuícola y, al mismo tiempo, debemos mejorar aún más el rendimiento de producción para asegurar un negocio rentable para la industria. Necesitamos desarrollar nuevos tipos de ingredientes, por ejemplo, fuentes alternativas de EPA / DHA, las cuales escasean y es un argumento de venta importante para la promoción del pescado a los consumidores. Necesitamos desarrollar nuevas soluciones para la prevención de enfermedades y otros problemas de salud en la producción acuícola – tenemos como experiencia de la producción de animales terrestres que la intensificación de la producción ha desatado nuevos retos de salud y vemos el mismo patrón en la acuicultura. Debemos estar preparados, con soluciones a los problemas y es sin duda un gran desafío. Aún las inversiones en la investigación acuícolas son pequeñas, en comparación con lo que se invierte en la investigación de animales terrestres. Debemos asegurar que se desarrollen nuevas tecnologías de cultivo y se apliquen para evitar que la industria se convierta en nómada y no se vea obligada a emigrar por razones ambientales o estéticas. Esto también requiere de nuevas soluciones de alimentos que se adapten al uso de las nuevas tecnologías.

muy diversa en términos de especies de peces, condiciones climáticas, tecnología de cultivo y estructura de mercado. Al tener una fuerte presencia en mercados tan diversos, podemos utilizar nuestro conocimiento entre los mercados; un buen ejemplo es nuestra gama ÓRBITA para el cultivo de recirculación, el cual fue desarrollado originalmente para los productores de trucha daneses, quienes fueron los pioneros en la introducción de los sistemas de recirculación acuícola (RAS). Hoy día, la gama de productos ÓRBITA se está desarrollando gradualmente para nuevas especies y se introdujo en toda Europa, incluyendo el cultivo de salmón en Noruega y en Chile. A medida que la tecnología RAS gane en importancia, se aplicará en más países. En Turquía encontramos a Sagun que es muy buen socio, por lo que a través del conocimiento local y una fuerte red complementaria de las fortalezas de BioMar, tendremos muy buenos resultados. El enfoque principal de este nuevo proyecto es el mercado turco, pero probablemente habrá oportunidades en los países vecinos del este. Al entrar en el mercado turco, vamos a añadir diversidad, desarrollar nuestro conocimiento, y al mismo tiempo, vamos a seguir realizando continuas inversiones en investigación y desarrollo de productos para el beneficio de los clientes, no sólo en Turquía, sino en todo el mundo.

BioMar anunció recientemente otra gran inversión en Noruega, ¿cuál es el fondo para esta inversión y cómo encaja en la estrategia global de BioMar?

La industria acuícola noruega está a la vanguardia en el desarrollo tecnológico dentro de la piscicultura. Es un mercado muy competitivo, donde los clientes altamente cualificados están presionando continuamente para soluciones de alimentos más avanzadas. Esto genera una buena dinámica de desarrollo que beneficia a la industria a nivel mundial. Además, con las iniciativas adoptadas y centrándonos en el desarrollo sostenible de la industria, creemos que la producción de pescado de Noruega seguirá creciendo en los próximos años, y queremos estar bien posicionados en el mercado noruego. Así que es natural que también continuemos nuestras inversiones en Noruega. Al mismo tiempo, también nos estamos diversificando geográficamente, las recientes inversiones en América Central y Turquía son buenos ejemplos. En Centroamérica hemos entrado en el mercado con una nueva dieta de crecimiento para camarón y también estamos ampliando las ventas de las dietas para larvas, tanto para camarones, como peces ¿Desde el punto de vista personal cómo marinos. En Asia, recientemente ampliamos nuestra planta de considera que la asociación de BioMar con el producción para las dietas de larvas en Francia. Todas estas grupo Sagun beneficiará a los clientes de Europa? iniciativas le brindan a BioMar más opciones para avanzar en El mercado europeo representa aproximadamente dos los próximos años y es importante en una industria que tiene terceras partes de nuestro negocio, por lo que es una sus altos y bajos. región tremendamente importante. También es una región La versión completa de la entrevista la podrá encontrar en nuestra Plataforma Online para 60 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre Latinoamérica www.aquafeed.co


Septiembre - Octubre | INTERNATIONAL AQUAFEED | 61


ACUICULTURA - ROSTROS DE LA INDUSTRIA

ACUICULTURA - ROSTROS DE LA INDUSTRIA Nuevo ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil

B

rasilia – El nuevo ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Eduardo Lopes, ha afirmado al recibir la cartera de su antecesor, Marcelo Crivella, que sus dos prioridades principales serán el desarrollo del sector pesquero y el aumento de la producción nacional de pescado.

El mandatario resaltó los avances de su antecesor en la producción nacional de productos acuáticos , que ha permitido pasar de 1,3 millones de toneladas a los 2,5 millones de toneladas en apenas dos años. El representante de los acuicultores brasileños, el presidente de la empresa Cavalo Marinho, de Santa Catarina, Luiz Valle, señaló que la gestión de Marcelo Crivella, con políticas estructurantes, “elevó la autoestima y la confianza de los productores brasileños”. “Ahora tenemos grandes áreas de cultivo, y una mentalidad que valora la tecnología y los cambios de progreso”.

Iain Shone continuará con la GAA como Director de Desarrollo

L

a Alianza Global de Acuicultura (GAA) se complace en anunciar que Iain Shone continuará con la organización, como su Director de Desarrollo. Shone ha estado comprometido con la misión de GAA para una acuicultura responsable durante 15 años, apoyando el desarrollo de las Mejores Prácticas Acuícolas (BAP), los programas de certificación de terceros y guiando la evolución de la organización como director del Consejo. Anteriormente, Shone sirvió en el Comité Ejecutivo de la GAA, representando a Lyons Seafoods Ltd. Actuó como Director de suministro del Reino Unido,hasta que renunció el mes pasado. A partir del 26 de agosto Shone se unirá parcialmente a GAA para apoyar el desarrollo de GAA y las actividades del PAB. Informará directamente al Director Ejecutivo de GAA, Wally Stevens. Su experiencia y conocimiento de la cadena de suministro de productos del mar, como miembro del equipo de gestión de Lyon, su reconocimiento como estadista de la industria y su comprensión y apoyo entusiasta a la obra de GAA, serán de gran valor para la organización, expresó Stevens. "Estamos encantados de que Iain permanezca con GAA como su Director de Desarrollo", agregó. "Él representa un activo para continuar avanzando en nuestro programa de desarrollo". Finalmente Shone añadió "GAA es una tremenda organización. Ha podido lograr un cambio positivo para nuestra industria en todo el mundo. Es un honor continuar sirviendo y ayudar a contribuir a la mejora y desarrollo de la producción responsable de productos del mar.

Oficializado nombramiento de Tibisay León como viceministra de Pesca y Acuicultura

L

a Presidencia de la República de Venezueladesignó a la ciudadana Tibisay Yanette León Castro como viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (Mppta), según indica el decreto N° 878, publicado en Gaceta Oficial N° 40.388 con fecha del 7 de abril de 2014, que circula este martes. León Castro también ejercerá funciones como presidenta encargada del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, tal como lo indica la Resolución N° 0219/2014 emitida por el Mppta difundida en la mencionada Gaceta Oficial. León Castro también ejercerá funciones como presidenta encargada del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, tal como lo indica la Resolución N° 0219/2014 emitida por el Mppta

62 | INTERNATIONAL AQUAFEED | Septiembre - Octubre


Your challenge is our passion. The superior methione source for your aquafeed.

DL-Methionine for Aquaculture™

Find out more by scanning this code with the QR-reader of your mobile-camera.

www.evonik.com/feed-additives

feed-additives@evonik.com


Aquafeed – complete solutions from a single source. Turn to Bühler for one of the most comprehensive lines of aquafeed process technology available anywhere: from raw material handling, cooking and shaping through extrusion to drying and coating of finished products. With an extensive know-how and a passion for quality we ensure not only product uniformity and production efficiency, but also maximum sanitation and safety. Bühler – gentle processing at its best. www.buhlergroup.com/aquafeed

Innovations for a better world.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.