ENERO | FEBRERO 2016 - International Aquafeed - Spanish language edition

Page 1

INCORPORAANDO LA T E C N O L O G Í A D E C U LT I V O D E P E C E S

El futuro de la sustitución de la harina de pescado:

Proteína de Algodón - Acuicultura en mar abierto y el futuro de los productos del mar sostenibles - Protección para de la salud para los alimentos de camarones - Tecnología de Procesamiento de los Alimentos Acuícolas Enero | Febrero 2016


T M

EN

Better digestion for better feed efficiency

AN

Add the power of • A unique blend of herbs, essential oils and functional flavors Phytogenics to • Proven in science and practice your diet: • Tailored to the animal’s needs

digestarom.biomin.net

Naturally ahead

AGE

M


Perendale Publishers Ltd 7 St George’s Terrace St James’ Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, United Kingdom Tel: +44 1242 267700

CONTENIDOS: ENERO 2016 VOLUMEN 19 EDICIÓN 1

Propietario y CEO Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk Editor Professor Simon Davies simond@aquafeed.co.uk Editores Asociados Dr Albert Tacon albertt@perendale.co.uk Dr Yu Yu yuy@perendale.co.uk Dr Kangsen Mai (Chinese edition) mai@perendale.co.uk Grupo Asesor Editorial • Abdel-Fattah M. El-Sayed (Egypt) • Professor António Gouveia (Portugal) • Professor Charles Bai (Korea) • Colin Mair (UK) • Dr Daniel Merrifield (UK) • Dr Dominique Bureau (Canada) • Dr Elizabeth Sweetman (Greece) • Dr Kim Jauncey (UK) • Eric De Muylder (Belgium) • Dr Pedro Encarnação (Singapore) • Dr Mohammad R Hasan (Italy) Equipo editorial Eloise Hillier-Richardson eloisehr@perendale.co.uk Peter Parker peterp@perendale.co.uk Malachi Stone malachis@perendale.co.uk Andrew Wilkinson andreww@perendale.co.uk Roy Palmer (Editor - Asia Pacific) royp@perendale.com Equipo de Marketing Internacional Darren Parris darrenp@perendale.co.uk Tom Blacker tomb@perendale.co.uk Equipo de Marketing de Latinoamérica Iván Marquetti Tel: +54 2352 427376 ivanm@perendale.co.uk

SECCIONES REGULARES 3

Equipo de Marketing de la India Ritu Kala rituk@perendale.co.uk

Directora de Circulación y Eventos Tuti Tan tutit@perendale.co.uk ©Derechos de Autor 2015 Perendale Publishers Ltd. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en cualquier forma o por cualquier medio sin la previa autorización del titular de los derechos de autor. Puede encontrar más información en www.perendale.com. Perendale Publishers Ltd también publica 'El Directorio Internacional de Molienda' y el servicio de noticias 'The Global Miller'

Noticias de la Industria

14 Aquaculture Training 36

Equipo de Marketing de Nigeria Nathan Nwosu nathann@perendale.co.uk Director de Diseño James Taylor jamest@perendale.co.uk

ARTÍCULOS

Sesión de Fotos

40 Tema Experto – Bagre de Canal 54

Eventos de la Industria 64

66

El Mercado

La Entrevista de International Aquafeed 68

COLUMNAS

Rostros de la Industria

3

Ioannis Zabetakis 4

Roy Palmer

7 Dr Alexandros Samartzis 8

Johan den Hartog

16 El futuro de la sustitución de la harina de pescado: Proteína de Algodón 20 Salud Intestinal en 4 (fáciles) pasos 22 Protección de la salud a travñes de los alimentos para camarones 24 Enfermedades infecciosas y control de las estrategias en el camarón 32 Economía del secado de los alimentos acuícolas 38 Dinnissen celebra 25 años de su Recubridor al vacío Pegasus®

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES 46

I luminación con el uso del Diodo Emisor de Luz (LED)

50

arcazas de Alimentación B del Grupo AKVA


Profesor Simon Davies

Creoso Bienvenido ¡Saludos y Feliz Año Nuevo! Bienvenido a nuestra primera edición del 2016 y deseándole a todos nuestros lectores un muy Feliz Año Nuevo. Sin duda será un año lleno de acontecimientos con el inicio de un nuevo gobierno en Argentina y la elección presidencial en diferentes Estados de los EE.UU. El nuevo Presidente argentino Mauricio Macri designó un nuevo ministro de Agroindustria, el Sr. Ricardo Buryaile y un nuevo Secretario de Pesca y Acuicultura, el Sr. Tomás Gerpe, de quienes esperamos continúen impulsando el desarrollo de la acuicultura en la zona Norte y Sur del País y la conviertan en una práctica más extensiva en el país, además de una fuente alternativa de alimentos, en un país donde la pesca es aún mucho más fuerte. En cuanto a los EE.UU, el Ministro de Bush firmó la Ley de Acuicultura para desarrollar el sector de cultivo a mar abierto en la primera década de este siglo y el presidente Obama siguió esta línea. Será interesante ver lo que el próximo Presidente de los Estados Unidos hará en esta industria y si va a atraer más inversiones para la expansión. Los EE.UU. sigue siendo un importador neto de productos del mar y esta posición se debe mantener en el futuro. En el RU, podemos conseguir un referéndum para nuestra adhesión a la UE, lo que será de suma importancia para el comercio y exportación de pescado como el salmón escocés

y mariscos si decidimos salir al mundo. Además, ¿Cuál sería nuestra relación con la comisión o participación en las subvenciones europeas y otras cuestiones científicas relacionadas al referéndum? Será una situación más compleja y Noruega parece estar bastante bien financieramente en términos de asociaciones para el consorcio científico de la UE y es también un participante en cuestiones de seguridad alimentaria, legislación alimentación y la política de la acuicultura, ya que nos afecta a todos. El estricto oficialismo de las autoridades Reino Unido que cubren la investigación de peces (incluso ensayos nutricionales benignos, por el capricho de su inspector local) se lleva a cabo en las universidades británicas y presentan sus propias restricciones y retos adicionales en comparación con los tiempos anteriores cuando el sentido común estaba la orden del día. Eso, combinado con la mayoría de las universidades en el Reino Unido que carecen de instalaciones de peces 'última generación' destinadas a escenarios acuícolas reales, no cuentan con un buen augurio para el futuro en el Reino Unido en cuanto a la competencia con el resto de Europa y otros países. De hecho, como un profesor con más de 30 años de experiencia estoy muy decepcionado con la plataforma de educación superior del Reino Unido, cuando se trata de la investigación en acuicultura en general y su percepción de esta importante industria dentro del sector del agro-negocio, así como su falta de previsión. Mi trabajo en estos momentos está enfocado en otros países y regiones como el sureste asiático, donde la mayor parte de esta industria está creciendo y en donde la investigación es tan necesaria. En esta nueva edición de la revista contamos nuevamente con artículos muy interesantes para poner en marcha el Año Nuevo. Incluyendo una actualización de la Conferencia Global del bagre, y un artículo de César Marcial Escobedo Bonilla sobre los patógenos del camarón y su control Contamos con las últimas tecnologías de enfriamiento y secado de Buhler y el uso de las barcazas de alimentación de AKVA como mecanismos esenciales dentro de la industria. En el sector de alimentos balanceados, incluimos un informe puntual sobre la proteína de semilla de algodón como un ingrediente para pienso alternativo, además de sus beneficios. Nuestra entrevista de esta edición se le realizó al Dr. Mian Riaz. Además, hay grandes eventos para el 2016, como Conferencia de la Sociedad Mundial de Acuicultura de este mes en Las Vegas, Victam Asia y eventos de Taiwán. Además, estamos encantados de tener en nuestro equipo al Dr. Alexandros Samartzis, como columnista regular de la revista - vea su primera columna en la página 7 de esta edición. Este es un buen comienzo para un año de mucho trabajo, así que disfruten de esta edición y por favor sigan aportando sus valiosas contribuciones. Profesor Simon Davies

Reúnase con el equipo de International Aquafeed en los siguientes eventos Internacionales

www.aquafeed.co.uk


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

U

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

Los océanos contendrán más plásticos que peces para el 2050 n reciente informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur ha llegado a la conclusión de que para el año 2050, nuestros océanos contendrán más plástico que peces. El informe, titulado "La Nueva Economía del Plástico: Reanalizando el futuro de los plásticos', afirma que la mejor investigación disponible estima que en la actualidad" más de 150 millones de toneladas "de residuos de plásticos se encuentran en los océanos, y sin" medidas significativas , este número "aumentará drásticamente", para el 2050 el peso total de plásticos en el océano será más que el de los peces. El informe también estima que cada año, aproximadamente 8 millones de toneladas "de plástico contaminan el océano, lo que según el informe, equivale al vaciado de 'un camión de basura completo" en el océano cada 1 minuto. En otro estudio, titulado "Frenando la Corriente", se predice que incluso si se realizan los esfuerzos intensivos y de colaboración para reducir los niveles de contaminantes plásticos que entran en los océanos, el volumen de contaminantes de plástico " no disminuirían ", y sólo se "estabilizarían". Pero si no se hace nada en absoluto, el informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur (/ FEM FEM) predice que para el 2025 se espera que la proporción estimada de Plástico vs Peces en el mar podría ser de "uno a tres," ya que la masa flotante de plástico en los océanos del mundo crece a "250 millones de toneladas." Mediante el análisis del material de los envases de plástico que actualmente se encuentran en nuestros mares, el informe WEF/EMF encontró que "sólo el 14%" de los envases de plástico se recolectan actualmente para fines de reciclaje. Cuando se consideran las pérdidas de valor adicionales en la clasificación y el reprocesamiento, el informe también descubrió que sólo un 5% del valor material se retiene para su posterior uso. Sin embargo, no todo es pesimismo. El informe re-analiza radicalmente el flujo de plástico en nuestra economía. En lugar de convertirse en un producto de desecho, el informe propone que los plásticos se deben ser re-introducir en la economía ", como valiosos nutrientes técnicos o biológicos, una visión que cumple con los principios de la economía circular." bit.ly/20oARNC

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

Ioannis Zabetakis Pensemos fuera de la Tabla de Omega 3!

A

l considerar el valor nutricional del pescado, uno sería difícil no hablar del Omega-3. Sin embargo, al hacerlo, es fundamental que se consideren los siguientes factores. En primer lugar, la asociación de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (PUFAs) y las enfermedades cardiovasculares (ECV) han revisado recientemente mediante la evaluación de todos los ensayos aleatorios, la administración de suplementos de omega-3 PUFAs a los adultos. Se evaluaron los resultados de 20 estudios sobre 68.680 pacientes y no se encontraron PUFAs omega-3, para estar estadísticamente asociados con enfermedades cardiovasculares en diferentes poblaciones de pacientes. En segundo lugar, todavía hay muchas dudas en cuanto a que si existe una reducción del colesterol en la sangre, es un verdadero requisito previo para protegernos de las ECV. De hecho, el colesterol se puede correlacionar con las ECV pero sin ser un factor causal para ello. Por lo tanto, las personas con altos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) no se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, teniendo en cuenta que la relación (y no sólo los niveles absolutos!) de LDL a HDL es también importante en el pronóstico de la enfermedad. Teniendo en cuenta estos hechos, es bastante sorprendente ver que la mayoría de los estudios en la acuicultura aún no están abordando el valor nutricional de los productos finales desde el punto de vista del consumidor. La gente come pescado porque se les ha dicho que "el pescado es bueno para la salud", y esto es, hasta ahora, válido y verdadero, pero ¿cuál es la dosis óptima del pescado que necesitamos consumir a la semana? Me temo que no hay una fuerte evidencia científica detrás de las recomendadas "dos porciones por semana". ¿Estas dos porciones se deben extender durante la semana o no importa? ¿Está bien si comemos tres porciones en una semana y sólo una la próxima semana? Se conocen las respuestas a estas preguntas, pero el punto al que quiero llegar en esta columna es que las respuestas no han sido debidamente comunicadas de forma B2B (negocio a negocio) o B2C (Negocio - Consumidor). Por lo tanto, a principios del 2016 nos enfrentamos a algunos desafíos interesantes: en primer lugar debemos establecer qué es el pescado o aceite de pescado (en su conjunto), frente a los suplementos omega-3 ¿son más beneficiosos en términos de protección a la aparición de enfermedades cardiovasculares? Luego, debemos descubrir ¿cómo podemos hacer que la producción de pescado sea más sostenible? En otras palabras, ¿cómo podemos minimizar nuestra dependencia del aceite de pescado en la acuicultura? No hay duda de que estas cuestiones, al estar en la interfaz de la seguridad alimentaria y la funcionalidad de los alimentos, necesitan un enfoque multidisciplinario y me gustaría usar este espacio para hacer un llamado a los colegas de nuestra industria a unir nuestras fuerzas para hacer frente a ello. Referencias disponibles a pedido. izabet@chem.uoa.gr @yanzabet Después de una carrera académica de 12 años en la Univ. de Atenas, Ioannis se incorporó a la Universidad de Limerick (UL) como Conferencista de Lípidos de Alimentos, siendo el foco de su trabajo las propiedades cardioprotectoras de los lípidos de los alimentos, con especial énfasis en los productos lácteos y de la acuicultura.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 3


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Roy Palmer

Nuevo Año…Nuevas Esperanzas

E

n la acuicultura, algunos de nosotros se centran en la nutrición de peces y la manera de aumentar la tasa de crecimiento específico de los peces, la digestibilidad de los alimentos, por ejemplo. Otros se centran en el valor nutricional de los peces, su contenido de ácidos grasos específicos, si estos ácidos son saturados, insaturados o poliinsaturados o si los lípidos del pescado tienen actividades anti-inflamatorias. El papeleo y la burocracia son una constante cuando se ponen en marcha organizaciones como la nuestra. Es muy importante que cumplamos con todos los plazos y ser muy transparentes en nuestras actividades, lo cual nos enorgullecemos en ese sentido. La frustración de los requisitos es un mal necesario para asegurar que los donantes estén totalmente informados. Las noticias recientes sugieren que el establecimiento de AwF (RU) esté muy cerca, al escuchar que la Comisión de Caridad del Reino Unido está dispuesta a registrar a la organización como una obra de caridad, por lo que es sólo una cuestión de finalizar los procesos necesarios. Si la gente del Reino Unido está interesada en trabajar con nosotros, por favor no duden en ponerse en contacto. AwF (Australia) presentó su primer Informe Anual a las organizaciones benéficas de Australia y Comisiones sin fines de lucro, mucho antes de la fecha límite y queda disponible para el escrutinio público. La organización tuvo su primera Reunión de la Junta del 2016 y ha programado 3 reuniones para el resto del año. Todos los miembros de la Junta han acordado asumir funciones adicionales para ayudar y añadir valor a la organización. Nuestra colaboración con la Universidad de Deakin y CERES Global continúan. Al final del año pasado hubo una reunión estupenda en el campus de Deakin Warrnambool con los miembros del personal de Deakin. Ambas partes formamos una delegación de la comunidad indígena Heywood. Con esos actores discutimos el desarrollo de un enfoque por etapas y revisamos a una serie de actividades para la comunidad, en torno a la práctica de la acuicultura / acuaponia, la formación y la posible participación de Deakin y AwF en el Desarrollo Rural y Regional. Con CERES Global fue la primera conexión con Timor Oriental y es satisfactorio observar que nuestro voluntario ha sido capaz de consolidar el trabajo futuro en ese país con Worldfish, y mantenernos comprometidos. Están planificadas otras actividades con Aquaponics en conexión con la comunidad local y

otros países con los que CERES Global tiene contacto regular. Además AwF (Australia) está a la espera de poder trabajar con la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC) durante el año en una actividad a largo plazo para la participación en la asistencia a la comunidad con su plan para la acuicultura y desafíos En los EE.UU. estaremos anunciando un nuevo 'Memorando de Entendimiento' dentro de pocotiempo y se abrirá un nuevo horizonte para AwF. Esto se dará a conocer oficialmente en la Sesión AwF en Aquacultura América en Las Vegas el 26 de febrero, por lo que si va a asistir a este evento por favor, únase a nosotros. La Junta de los EE.Uu se reunirá con nosotros en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston el 7 de marzo, junto con el Seafood Expo Norteamérica (también conocida como Boston Seafood Show). Lamentablemente en Las Vegas le diremos 'au revoir' a John Cooksey, quien ha sido incondicional con la organización desde el inicio. John ha sido un miembro de la junta, secretario y tesorero y un voluntario increíble en todos estos años de AwF Nunca podríamos agradecer lo suficiente a gente como John, por el gran trabajo realizado; ya que ha asistido AwF de muchas maneras. La entrega oficial de los libros se llevará a cabo en Las Vegas. Estamos en la búsqueda de una persona capaz de manejar nuestras actividades en los Estados Unidos. Es genial ver a Meryl Williams recibir el premio a unestra Mujer del mes de Enero. Meryl era, como John Cooksey, uno de los fundadores originales de AwF. Otra verdadera " campeona" - gracias Meryl. Julie Kimber ha tomado las riendas de la Red de Mujeres de AWF, sustituyendo a Virginia Mosk, quien está llevando a cabo otras actividades. Julie ha sido parte de nuestras reuniones de voluntarios en Melbourne y está dispuesta a contribuir, por lo que espera algunas actividades en esa dirección. Nuestra relación con la Vida Orgánica en Kerala ha florecido y el video, organizado por el Dr. Janine Pierce (Uni SA) hace referencia a todas las cuestiones que se deben abordar. Gracias a Perendale Publishers el Taller Ornamental fue un gran éxito y expandiremos nuestros esfuerzos en ese sector. Aquí está el gran 2016 - Gracias por su continuo apoyo! @AwFComms Roy Palmer es el Director Ejecutivo en Acuicultura sin Fronteras, Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Profesionales de los Productos del Mar y Presidente de la Iniciativa Global para la Vida y el liderazgo a través de los Productos del Mar (GILLS)

4 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Empresa biotecnológica planea suministro mundial de una fuente alternativa de la harina de pescado Actualización de las redes sociales de AwF TWITTER @AwFVols @AwFComms LinkedIn (2532 miembros) www.linkedin.com /groups/3950994 GRUPOS DE FACEBOOK AWF Aquaculture (1157 miembros) www.facebook.com /awf.aquaculture?fref=ts Acuicultura sin Fronteras (5600 miembros – Grupo Público) www.facebook.com /groups/53013352312/ Club de Acuaponia de AwF (85 miembros) www.facebook.com /awfaquaponics/ Red de Mujeres de AwF (168 miembros) www.facebook.com /groups/awfwomen Acuicultura Ornamental Club (36 miembros) www.facebook.com /groups/526444844203976/ YOUTUBE Canal de You Tube de Acuicultura sin Fronteras www.youtube.com /channel/ UC6lJobwBxfIpoCYHSifFRrQ AwF en Vakkom www.youtube.com /watch?v=SPVk9yJNAQY

L

a empresa biotecnológica estadounidense Calysta planea construir plantas de todo el mundo en busca de una alternativa a la harina de pescado, después de la apertura de su primer centro de investigación y (I + D) y en el Reino Unido. Tras la puesta en marcha de la instalación con sede en Teesside, se espera sea en este año, Calysta tiene la intención de producir la proteína FeedKind - un nuevo ingrediente de alimento para peces hecha a partir de proteína unicelular - a escala mundial, comentó Alan Shaw, CEO de Calysta, "Una Planta" a escala mundial implicaría 100.000 toneladas métricas [...] y tenemos la ambición de tener algunas de esas plantas construidas dentro de los próximos cinco años", añadió Shaw. "El mercado para este producto es enorme, de millones de toneladas. Creemos que este producto se convertirá en un estándar de oro para la sustitución de la harina de pescado en los aliemntos acuícolas en el futuro ", El plan de escala mundial requeriría de una fuerte inversión "cientos de millones de dólares", que Calysta está "muy seriamente comprometida a hacer" apoyándose en su acceso a los mercados de capitales y la capacidad de la empresa de obtener capital, apuntó Shaw. Sin embargo, los grandes planes de la empresa acaban de comenzar. Hasta el momento, el proyecto Calysta de producir FeedKind a escala mundial se encuentra en su fase inicial. En esta etapa, las instalaciones de I + D en el Reino Unido desarrollarán el proceso de producción de la proteína FeedKind, suministrando muestras a la industria para los potenciales clientes. "Este producto se ha posicionado como un reemplazo directo de la proteína de la harina de pescado y nuestro mercado objetivo son los productores de salmón de cultivo Noruegos y Europeos," destacó Shaw. "No estamos hablando de un reemplazo del 100%, estamos

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 5

apuntando a un 10% de los niveles de inclusión... así que si el 10% de la harina de pescado se puede remplazar por nuestro producto, sería perfecto". El nuevo ingrediente sin dudas posee una "demanda muy alta", dijo Shaw. La proteína FeedKind es un " ingrediente natural, No transgénico y sustentable", según Calysta. "Este producto es un sustituto seguro de la harina de pescado, pero lo más importante es que no tiene base animal y/o vegetal. Cada tonelada del FeedKind que prodzcamos la vamos a vender en la industria alimentaria, no sacaremos a la proteína de la cadena alimentaria", resaltó Shaw. La tecnología de Calysta utiliza la fermentación de gas para producir proteínas para piensos con un "alto valor nutricional", resalta el sitio web de la compañía. El nuevo ingrediente del alimento se crea en un fermentador de acero inoxidable utilizando una técnica desarrollada hace una década por una empresa noruega, la cual ha sido probada por el proveedor de pienso EWOS y aprobado para su uso en la Unión Europea, dijo Shaw en la conferencia GOAL del año pasado. La proteína FeedKind está aprobada en la UE para su uso en la cadena alimentaria humana, en el salmón, así como en varios animales de granja como los cerdos, pollos y ganado. El producto y la tecnología de fabricación son validadas a escala y pueden desplegarse rápidamente para la producción comercial, según Calysta. "La demanda mundial de productos del mar está superando la capacidad de la industria. La acuicultura es todavía altamente dependiente de la harina de pescado, que se obtiene de la pesca comercial. El impacto de la sobrepesca comercial y los crecientes costos de la harina de pescado, está impulsando a los grupos industriales y ambientales a hacer un llamado de nuevas fuentes alternativas provenientes de fuentes sostenibles"


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Estadísticas mundiales más fuertes y precisas de la producción de piensos en el 2015 Los números de los alimentos acuícolas disminuyeron a pesar del aumento de la producción de peces de cultivo

P

ide y recibirás. A medida que aumentan los ingresos disponible a nivel mundial, los consumidores han desarrollado un paladar para la proteína, que, en los últimos cinco años, la industria a podido ofrecer. Los resultados de la Encuesta Global de Alimentos Balanceados 2016, lanzada a finales de Enero por Alltech, estima que tonelaje de alimentos balanceados en la actualidad es de 995.50 millones de toneladas métricas, un aumento del 1,97 % respecto al año anterior y un aumento del 14 % desde que Alltech publicó por primera vez los resultados de la encuesta Global de Alimentos Balanceados en el 2011 - pero las 4,5 millones de toneladas no llegan a marca de mil millones de toneladas propuestas. El análisis de las tendencias de cinco años mostró un crecimiento predominantemente de los sectores de piensos para la avicultura y la porcicultura, así como la intensificación de la producción en los países de África, Medio Oriente, Latinoamérica y regiones de Europa. La producción de alimentos acuícolas muestra una disminución año a año de acuerdo con estas últimas cifras. Los alimentos acuícolas s registraron 35.47 millones de toneladas, frente a los 41 millones de toneladas del 2014. China todavía representa más del 50 % de la producción de peces de cultivo y su producción de alimentos acuícolas está entre el 60-70 % del total consumido a nivel mundial. "Los números de los alimentos acuícolas no reflejan el fuerte crecimiento en este sector. No vemos eso en esta encuesta", admitió Aidan Connolly, Director de innovación de Alltech, quien encabezó la iniciativa para llevar a cabo la encuesta cuando se organizó el seminario de prensa en enero. "La producción de peces de cultivo excede a lo que vemos en los aumentos de producción de piensos", reconoció, y alega que esto podría ser debido a un cultivo más eficiente, un mejor índice de conversión del alimento y / o mejor recopilación de estadísticas. "Tradicionalmente, se veía mucho desperdicio y ahora vemos que los sistemas de producción son cada vez más eficientes", agregó. En cuanto a la recopilación de estadísticas, el Sr. Connolly dijo que si bien ahora es más fácil recopilar los datos y las cifras son más amplias en los últimos años, siempre habrá dificultades para lograr la exactitud y por eso se tienen que utilizar estimaciones. Además, la encuesta de este año abarca 32,341 fábricas de piensos en total.

El barómetro de los alimentos balanceados "La industria de alimentos balanceados es un excelente barómetro de la salud económica y, sobre la base de nuestros cinco años de recopilación de datos, se predice el crecimiento económico con mayor precisión que muchos otros índices," destacó el Sr. Connolly. La encuesta del 2016 mostró que los piensos para la avicultura poseen una

cuota de mercado y crece más rápido que cualquier otra especie, con el 46 % de la producción de pienso a nivel mundial destinada a pollos de engorde, ponedoras, pavos, patos y otras aves. La encuesta de este año también confirmó que el maíz y la harina de soya son los ingredientes del pienso estándar a nivel mundial. Los 10 principales productores de alimentos balanceados del mundo sigue siendo los mismos: China, Estados Unidos, Brasil, México, India, España, Rusia, Alemania, Japón y Francia. Como región, Europa vio el mayor crecimiento, hasta 13 millones de toneladas al año pasado, con las mayores contribuciones procedentes de Rusia, Turquía, Bielorrusia y Polonia. Por debajo del 2 % con respecto al año pasado, China todavía tiene el título de principal productor de piensos en la encuesta anual de Alltech, con 179.93 millones de toneladas en las 8.550 fábricas de piensos de todo el país. Sin embargo, este es el tercer año que el líder mundial ha informado de una consolidación de su producción tonelaje de alimento con un menor número de fábricas de piensos. Según el Sr. Connolly, la consolidación de la producción de piensos en un menor número molinos es impulsado por muchos factores. "Los chinos, en particular, ver un beneficio al tener menos fábricas de piensos – menores costes, más eficiencia y mejor control desde la perspectiva de la trazabilidad y la seguridad alimentaria". Otras estadísticas regionales y de especies notables de la Encuesta de Alimentos balanceados del 2016 son: 5545 fábricas de piensos de Europa, con la contribución de Rusia, aumentaron su producción en un 22 % en el 2015, en comparación con el año anterior. El Medio Oriente demostró un aumento del 17 %, con 21.438 millones de toneladas, con 719 molinos en la región. África, Asia Pacífico y Latinoamérica aumentaron un 5, 4 y 3 % respectivamente, mientras que América del Norte se mantuvo sin cambios. La producción de alimentos para cerdos se redujo en un 2 %, con 253.53 millones de toneladas. Aqua, con 35.47 millones de toneladas métricas, un 5 % inferior este año; aunque fuera de China esta cifra parece estar relacionada con la recopilación de datos más exactos y no a una disminución específica, teniendo en cuenta que la acuacultura creció un 19 % en general en los últimos cinco años. El alimento para Equinos , con una producción de a 8,22 millones de toneladas, se redujo un 2 % en comparación con el 2014. La producción de piensos para la avicultura sigue aumentando (5 %) con un total de 463.69 millones de toneladas métricas. El alimento para rumiantes también fue positivo con 201.36 millones de toneladas, un aumento del 3 %. La producción de alimentos para mascotas representó un 4 %, con 22,59 millones de toneladas. "Con cinco años de trabajo, esto es el conjunto de datos más robustos y fiables del sector en la actualidad." La Encuesta Global de Alimentos Balanceados esboza un estimado de tonelaje y tendencias de alimentos balanceados a nivel mundial y está destinada a servir como fuente de información abierta para los encargados de trazar las políticas, tomar decisión dentro de la industria, así como a todas las personas involucradas en el sector. Un resumen de los resultados de la Encuesta Global de Alimentos Balanceados de Alltech 2016, incluyendo una grabación del webinar con Aidan Connolly, un folleto de los resultados y un mapa interactivo, están a su disposición. bit.ly/alltechfeedsurvey

6 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Dr Alexandros Samartzis Proteína Cruda vs Aminoácidos

D

esde épocas prehistóricas, los elementos acuáticos han inspirado temor en los seres humanos. Este miedo a lo desconocido y la curiosidad por lo extraordinario podría se un indicador de por qué el cultivo de peces llegó tanto tiempo después que el cultivo de animales terrestres y la agricultura, a pesar de que la acuicultura muestra enormes capacidades. La fuerza de la relativamente nueva industria acuícola y su gran potencial se destaca por su tasa de crecimiento, que es casi tan impresionante como la belleza del entorno en el que viven. Este año, por primera vez en la historia reciente, la acuicultura (con una tasa de crecimiento anual promedio de 8.1%, en comparación con la producción ganadera de 2,6%) superó a la pesca, proporcionando más de la mitad del total de la producción de productos del mar Sin embargo, se espera que la producción alcance el 62 % para el 2030, lo que significa que la acuicultura se convertirá en el sector de la agroindustria de más rápido crecimiento, según fuentes fidedignas. Dicho esto, es importante tener en cuenta que esta industria tan prometedora sigue estando en sus primeros años de vida, cuando se trata de satisfacer las necesidades nutricionales de las especies cultivadas, en comparación con otras industrias como la avicultura y la porcicultura. La traducción directa de la palabra proteína es 'Primera entre otras' o 'protos'. El ejemplo más típico de esto se puede ver en las industrias de la avicultura y la porcicultura desde finales de 1990. Estas industrias han hecho un cambio significativo de proteína cruda (PC) a formulaciones de aminoácidos ideales (AA), mientras que la mayoría del sector acuícola sigue formulando a base de PC. Definitivamente soy de la opinión de que tal práctica no es precisa desde una perspectiva analítica, ni óptima desde el enfoque nutricional. Actualmente, el análisis proximal es el método que se aplica tradicionalmente para evaluar la PC entre fibra cruda, la grasa cruda, los extractos exentos de nitrógeno, la ceniza y la humedad, casi siempre utilizando el método de Kjeldahl. Puesto que el nivel promedio de nitrógeno en las proteínas se estima es del 16%, los niveles de PC de los ingredientes y alimentos balanceados se obtienen midiendo el contenido de nitrógeno total en la muestra y multiplicando por el factor empírico 6,25 (1/16 × 100). Esto no es exacto por dos razones fundamentales: (i) la variación real entre las proteínas individuales es del 12 al 19 %, lo que conduce a un error del 15 al 20 % y (ii) este método no puede diferenciar entre la proteína y el nitrógeno no proteico (NPN, es decir, amoniaco, nitritos, nitratos, urea, ácido úrico, melamina, etc) que los peces y camarones han restringido la capacidad de utilizar. No es sólo el hecho de que el valor de PC es inexacto y engañoso, también estos animales no poseen un requisito

para la proteína por si misma, sino más bien para los AA (la construcción de bloques de proteínas). Para poner un ejemplo simple, una proteína se metaboliza (desglosa) gradualmente a partir de una cadena peptídica de oligopéptidos y por último a partículas individuales de AA. En el siguiente se puede ver que los AA se absorben a través del intestino delgado, y luego se transportan a través del torrente sanguíneo a los órganos más importantes. Aquí se utilizan para la deposición de proteínas (crecimiento), el mantenimiento del tejido (debido a la rotación de proteína) y la síntesis de diversos compuestos (enzimas y hormonas). Como resultado, todos los organismos, incluyendo los peces y camarones, tienen un requerimiento nutricional para los AA. Estos AA se dividen en AA no esenciales (que pueden sintetizar en el cuerpo) y los AA esenciales (AAE, que no se pueden sintetizar). Esto significa que los peces y camarones pueden o bien no sintetizar en absoluto, o lo pueden hacer a una velocidad en proporción con su necesidad de deposición de proteínas (arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina). En los primeros días de la acuicultura cuando el conocimiento nutricional era deficiente y la harina de pescado (HP) abundaba a un buen precio, se cumplían los requerimientos de AAE de las especies. Durante la última década, el precio de la HP ha fluctuado enormemente y en un momento aumentó casi cuatro veces, forzando a los nutricionistas reducir su inclusión en los piensos y sustituirla por otras fuentes de proteína animal o vegetal de menor valor nutricional. Realmente se necesita un análisis avanzado de las materias primas para piensos, e incluso de diferentes lotes, con el fin de tener una idea más clara y precisa del perfil de AA y formular en consecuencia. La evolución de la industria acuícola fue posible gracias a la expansión del conocimiento nutricional (investigación científica sobre los requisitos de AA), los avances analíticos (tecnología NIR, Química húmeda) y la disponibilidad comercial de aditivos para piensos (como los AA cristalinos). Sin embargo, ahora es posible formular alimentos destinados a niveles específicos de AAE de cada especie. Por lo tanto, lograr un crecimiento óptimo, reduciendo al mínimo la contaminación del agua, debido a una menor excreción de nitrógeno, reduce significativamente los costos de los alimentos mediante la sustitución de una fuente de proteína costosa por otra más sostenible, así como equilibrar las necesidades de AA de la especie con los suplementos de AA. El Dr. Alexandros Samartzis, es Gerente de Ventas Técnicas para la Acuicultura de Evonik (SEA) Pte. Ltd., con sede en Singapur. Posee un Máster y Doctorado en nutrición de peces de la Universidad de Plymouth, R.U. Además tiene un MBA de la Universidad Agrícola de Atenas, GR.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 7


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Johan den Hartog ¿Cómo hacer sustancialmente sustentable el suministro de harina de pescado?

L

a harina de pescado sigue siendo un importante ingrediente para los alimentos acuícolas, aunque se utilizan cada vez más alternativas. La industria acuícola se ha comprometido a proporcionar productos inocuos y producidos de manera sostenible. La industria de harina de pescado peruana proporciona alrededor de un tercio del suministro mundial de harina y aceite de pescado. Durante los últimos diez años, el sector peruano se ha modernizado y ha mejorado sustancialmente en términos de sostenibilidad y calidad

(EFS), requerimientos regulatorios más estrictos, y la ampliación de las instalaciones de producción. El requisito para la certificación GMP + FSA se introdujo entre el 2000 - 2002 y en la actualidad, casi el 50 por ciento de todas las plantas de harina de pescado peruana están certificadas. La necesidad de certificación GMP + FSA es particularmente fuerte, cuando se exporta a Europa. Un principio importante de la certificación GMP + FSA es que toda la cadena de suministro de ingredientes de piensos

Producción El volumen promedio de producción de harina de pescado peruana del 2008 al 2013 fue de 1,3 millones de toneladas métricas anuales y aproximadamente el 5 % de ese volumen fue de aceite de pescado. El volumen actual es de cerca de 850.000 toneladas métricas debido a la reducción de las cuotas de captura. Con este volumen, Perú sigue representando un tercio de la producción mundial de harina de pescado y es el mayor productor de harina de pescado en el mundo, seguido por Chile y Tailandia.

Fuentes responsables Durante los últimos 20 años el sector pesquero peruano se ha convertido en una industria sostenible. En 1960 la cosecha de anchoa aumentó a 12 millones de toneladas métricas; sin embargo, esta industria se derrumbó a principios de 1970 como consecuencia de El Niño, la pesca excesiva y el aumento de la capacidad de procesamiento. La pesquería fue capaz de recuperarse rápidamente porque el gobierno peruano tomó las medidas apropiadas en relación con el tiempo de pesca y los límites de captura. Hoy día, existen dos temporadas de pesca: desde mediados de abril hasta julio, y entre octubre y enero. Estas medidas deberían tener un impacto positivo en la industria, con una mejor programación de las actividades de pesca, temporadas de pesca más largas, y por consiguiente una reducción del impacto medioambiental. La cuota de pesca se redujo de 4 - 5 millones de toneladas métricas a 3 - 3,5 millones de toneladas métricas debido a la aparición de las llamadas ondas de Kelvin. Estas ondas de agua caliente, tal vez signos de la llegada del El Niño, traen como resultado menos anchoas disponibles en las zonas costeras y por ende menores volúmenes de captura.

Mejoras en el Procesamiento Durante la última década, el procesamiento de anchoas para la producción de harina y aceite de pescado mejoró drásticamente debido a una combinación de factores: la certificación de garantía de inocuidad de los piensos GMP+

debe controlar los riesgos que se producen en el proceso de producción. El número de certificados GMP + FSA ha disminuido desde el 2013 y en parte es debido a un cierre temporal de las plantas de procesamiento debido a la falta de anchoas. También se debe en parte a la ampliación de las instalaciones de producción. La expectativa es que el número de plantas

8 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Como resultado, en la actualidad la harina de pescado peruana es de alta calidad. Hay varios aspectos y razones para esto. En primer lugar, la calidad nutricional es alta. Esto se debe a la calidad de las anchoas, así como la los actuales altos niveles de eficiencia e higiene en el procesamiento de la harina de pescado. El procesamiento higiénico evita la descomposición y la pérdida de calidad nutricional. El producto final tiene un bajo contenido de humedad, con una larga vida útil y calidad estable. En segundo lugar, la harina y el aceite de pescado son muy inocuos debido a los bajos niveles de contaminantes y el buen estado microbiológico. El monitoreo realizado por el gobierno, así como el de las propias empresas se erige como prueba de esto.

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

Harina y aceite de pescado de calidad.

i i i i i i i i i i

de procesamiento de pescado disminuyan lentamente. Tan pronto como los países asiáticos como China y Japón también requieren la garantía de seguridad de los piensos, se espera aumente el número de certificaciones GMP + FSA. En Asia, hay una creciente conciencia de la necesidad de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, por lo que la certificación GMP + FSA se empieza a conocer en toda la región. Por otra parte, el gobierno peruano ha introducido las condiciones sanitarias y regularmente lleva a cabo controles sanitarios tomando muestras de harina y aceite de pescado, con el fin de analizar su condición microbiológica, metales pesados, etc. Su principal objetivo es garantizar la exportación de harina de pescado peruana a todo el mundo.

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

Sin embargo, esto también podría ser debido al bajo contenido de contaminantes como las dioxinas, el PCBs, los metales pesados, los pesticidas y las aminas biógenas. El nivel de dioxina es de aproximadamente 0,20 ng / kg (límite: 1,25 ng / kg). A lo largo de los dos últimos años, han habido dos picos que se vieron afectados los niveles de 0,8 ng / kg; aunque la causa de esto todavía no se ha podido establecer. Los bajos niveles de cadmio detectados son causados por la contaminación del agua de mar debido a la extracción de metales en las montañas. Los pesticidas, HCB y PAH4 están todos por debajo de los niveles detectables. El bajo nivel actual de contaminantes tiene varias causas. El agua del océano Pacífico está normalmente limpia y también debido a que el ciclo de vida de la anchoa es muy corto (máximo de 2,5 años y normalmente se capturan al año de edad). El relativamente corto tiempo de vida de los peces no permite que los contaminantes se acumulen a altas concentraciones. En conclusión, un alto nivel de higiene durante el procesamiento combinado con una buena calidad de agua de mar y anchoas, debería permitirle a la industria peruana comercializar una harina de pescado de primera calidad, con una alta calidad nutricional y un bajo nivel de contaminantes. Si esto se lleva a cabo, la harina y el aceite de pescado de Perú se convertirán en un ingrediente sostenible no sólo para los alimentos acuícolas, sino también para otras especies animales. Johan den Hartog is el Director General de GMP+ International

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 9


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Verdadera campeona del género ¡Acuicultura sin Fronteras tiene el placer de anunciar a la Dra. Meryl Williams como la primera mujer del mes del 2016!

L

a extensa y continua contribución de Meryl a la investigación internacional en la pesca y la acuicultura, así como a la promoción de la mujer y del género en la acuicultura, es una inspiración para todas las mujeres a nivel mundial. Durante los últimos 40 años, Meryl trabajó incansablemente en las pesquerías australianas e internacionales, la acuicultura, la conservación de los recursos acuáticos, la investigación y el desarrollo agrícola, y ha publicado aspectos de la cosecha de peces y gestión de la pesca en todo el mundo. Recientemente, su trabajo se enfocó en los peces y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional, así como de su potencial en la alimentación de una población que se espera sea de 9 mil millones en un futuro cercano. Su contribución a la mujer y el género en la acuicultura y la pesca, incluye el lanzamiento de la página web http://genderaquafish.org/ dedicada al intercambio de información sobre el género en la acuicultura y la pesca en todo el mundo. Después de graduarse en 1975 en la universidad James Cook con una licenciatura en ciencias, obtuvo el Premio Palmerston-Rundle de las ciencias biológicas. Después de ser elegida miembro de la Academia Australiana de Ciencia, Tecnología e Ingeniería en 1993, fue galardonada con la Medalla Australiana del

Centenario en el 2003. El año pasado, Meryl fue galardonada con la prestigiosa medalla Fondo Crawford por su contribución a la investigación agrícola internacional, a través del Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR) y el sistema CGIAR. Meryl comenzó a trabajar para el gobierno de Queensland en 1977, trasladándose al Programa de Atún y Peces Agujas de la actualmente Secretaría de la Comunidad del Pacífico, y luego al Departamento de Industrias Primarias y Energía de Australia a mediados de la década de 1980, Más tarde comenzó en el Instituto australiano de Ciencias Marinas.

De 1994 a 2004, fue Directora General del Centro Mundial de Pesca, donde su trabajo se centró en la reducción de la presión ambiental y la pobreza, con el fin de mejorar la calidad de la nutrición. Desde el 2004 hasta el 2007, presidió el Consejo de Administración y fue Presidente del Consejo Consultivo de Políticas de ACIAR. En 1990 se convirtió en directora ejecutiva de la Oficina de Recursos Rurales y tres años más tarde pasó a ser Directora del Instituto Australiano de Ciencias Marinas. La contribución de Meryl a los comités internacionales incluye la Vicepresidencia del Comité Asesor Científico de la Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Productos del Mar y Miembro Vitalicio de la Sociedad Asiática de Pesca (AFS). Actualmente está liderando el proyecto de la AFS AsiaPacific‑FishWatch, para desarrollar un sistema de información online para las pesquerías y la acuicultura de Asia-Pacífico. También ha liderado varios equipos de evaluación internacionales para el Banco Mundial y la FAO. Tenemos el privilegio de tener a Meryl como miembro de la junta directiva de Acuicultura sin Fronteras (Australia) Ltd. Le damos la bienvenida a Julie Kimber como secretaria de la Red de nuestras mujeres y agradecemos a Virginia Mosk por sus esfuerzos en ayudar a establecer la red.

10 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


(producido por Aker BioMarine). Otros ensayos también demostraron que el Qardio puede reducir manchas oscuras (melanina), así como mejorar la calidad del filete, reducir la inflamación y aumentar la resistencia al HSMI.

Centrándose en las manchas oscuras de los filetes

"Actualmente se está dedicando mucha atención a la aparición de las manchas oscuras en los filetes de salmón, tanto la industria, como las instituciones especializadas", expresó Gunnar Molland, Gerente de Producto de BioMar "Las decoloraciones de melanina se supone que son el producto de un proceso de inflamación permanente y también hemos encontrado reiteradas indicaciones de que los componentes de alimentos que modulan la inflamación, ayudan a reducir el desarrollo de las manchas. Además del papel que desempeñan las vitaminas y minerales específicos, también hemos visto los efectos del equilibrio de los ácidos grasos. Como consecuencia, no fue

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

R

ecientemente se descubrió un nuevo efecto de la adición de krill al alimento para peces. Este reciente hallazgo demostró que el krill puede reducir las manchas oscuras de melanina en filetes de pescado. En un estudio llevado a cabo en la unidad de prueba de BioMar en Senja, se utilizaron frases como "resultados increíbles" cuando se procesaron los datos del ensayo. Se ha vuelto cada vez más evidente que la incorporación de krill en el alimento mejora la calidad de la carne del pescado. En este ensayo, la prueba de alimento que contenía krill, produjo una reducción del 19 % de las manchas oscuras de melanina en los filetes. Estos resultados aparecen en un nuevo informe de Nofima en el que Turid Mørkøre y su equipo examinaron 200 peces en Nofima. El ensayo de alimentación fue un ensayo a gran escala, realizado en la estación de prueba de BioMar en Senja y donde se utilizó al salmón que fue transferido al mar en la primavera del 2014. El alimento utilizado en el ensayo fue el Qardio, que contiene krill

i i i i i i i i i i

Reducción de las manchas oscuras en los filetes con la incorporación del Krill en el alimento.

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

una gran sorpresa descubrir que el Qardio, que ya era conocido por sus efectos reductores de las infecciones de virus en el corazón, ahora también demuestre su potencial en la reducción de las manchas oscuras en el filete. El descubrimiento de que el mismo virus (PRV) que causa HSMI, influye también en la aparición de las manchas oscuras en los filetes, es algo realmente novedoso ".

Desarrollo de nuevas herramientas para la Industria

"Las manchas oscuras en los filetes son un problema para muchos acuicultores", continúa Molland. "Este trabajo de desarrollo está siendo realizado por el equipo de I+D de BioMar e involucra proyectos de empresas mixtas con clientes y comunidades externas de especialización. BioMar aplicará el nuevo conocimiento generado en este trabajo en el desarrollo de herramientas para la industria, nuestro objetivo es lanzar un producto diseñado para promover la prevención rentable de las manchas oscuras en los filetes a principios del próximo año. También es importante tener en cuenta que el estrés operacional es un factor significativo en el desarrollo de las manchas oscuras", concluyó el Sr. Molland.

Complete Plants and Machines for the Production of Fish Feed

Contrary to conventional extruders, the KAHL extruder OEE is equipped with a hydraulically adjustable die.

AMANDUS KAHL GmbH & Co. KG · Dieselstrasse 5-9 · D-21465 Reinbek / Hamburg · Phone: +49 40 727 71 0 info@akahl.de ·

www.akahl.de

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 11


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Acuicultura en Latinoamérica: Un debate entre la acuicultura de pequeña escala y la acuicultura industrial

A

mén de darse una vuelta por mercados, supermercados y restaurantes de cada una de las ciudades más importantes de estos países, para observar que estos productos son los que dominan los anaqueles y menús de supermercados y restaurantes. La acuicultura en Latinoamérica debe empezar a verse con una perspectiva de eficiencia en los procesos de producción, más que con la imperiosidad de expandir el número de granjas y de productores. Es decir, después de un periodo de crecimiento durante los últimos 10 años, en el que las políticas públicas de casi todos los países de la región se orientaron a establecer granjas acuícolas por medio del extensionismo, muchas veces en áreas rurales y en condiciones de marginación, más con el propósito de generar autoempleo y condiciones de subsistencia, en los próximos 10 o 15 años debemos ver cómo esas políticas públicas, para fomentar la industria acuícola, se orientan al desarrollo de capacidades en las granjas establecidas para crear empresas auto gestionables que se incorporen a la cadena de producción de “commodities” alimenticios

Invest in a growing dynamic and innovative market

Indonesia

The ‘EU Desk’ within the Indonesia Investment Coordination Board (BKPM) is dedicated to assisting European companies to better understand the opportunities and process of investing in Indonesia

EUDesk at BKPM

BKPM - Indonesia Investment Coordinating Board Jl. Jed. Gatot Subroto No. 44, Jakarta 12190 Indonesia Tel: +62 21 527 4802 Email: eu.tcf@bkpm.go.id

www.euind-tcf.com

con el objetivo de contribuir a la seguridad alimenticia de sus países. Esto, que puede ser muy lógico para muchos lectores, puede no serlo para muchas oficinas y agencias de extensionismo de entidades gubernamentales, acostumbradas a trabajar con productores AREL (Acuicultores de Recursos Limitados) y AMYPE (Acuicultores de Micro y Pequeña Empresa). Sin lugar a dudas, se debe considerar el continuar los programas de apoyo para estas empresas, lo que no hay que dejar de lado es el cómo hacer crecer y consolidar a las que sí se puede, o tienen vocación para escalar. El mundo hoy, en relación a los pescados y mariscos, come “commodities” de la acuicultura: salmón, camarón, tilapia y basa, principalmente. Y para muestra, sólo hay que echarle una ojeada a las importaciones de estos productos en la mayoría de los países latinos y podremos comprender claramente esta tendencia. Amén de darse una vuelta por mercados, supermercados y restaurantes de cada una de las ciudades más importantes de estos países, para observar que estos productos son los que dominan los anaqueles y menús de supermercados y restaurantes. Si no creamos las políticas públicas que puedan hacer crecer y fortalecer a las empresas acuícolas que hoy existen y que tienen potencial y vocación para consolidar ese crecimiento, no vamos a poder hacer frente a los productos importados que, a final de cuentas, generan desarrollo rural en: China, Vietnam, Tailandia e India, pero no en América Latina. La consolidación de estas empresas tiene que ver con la transferencia de inversión económica y conocimiento. Una sin la otra no van a funcionar, ya lo hemos visto. Las agencias de promoción y consolidación del crecimiento de estas empresas acuícolas no pueden ser las mismas que las que promocionan el extensionismo para las AREL y AMYPE. Estas agencias deben estar más cercanas a los programas de los ministerios de economía y de comercio.Se deben buscar, asimismo, los programas que enfaticen la participación de fondos públicos y privados en estas empresas, en donde la transmisión de conocimientos y capacidades de “management”: liderazgo, visión, administración, eficiencia, mercados, mercadotecnia, creación de marcas, publicidad y rentabilidad, entre otros, tengan prioridad. La creación de estas políticas públicas, y los espacios y las entidades apropiadas para operarlas, son el reto que tiene la acuicultura latinoamericana en los próximos años. La resistencia al cambio y al clientelismo político, los escollos más difíciles de sobrepasar

12 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

¿Su planta es vulnerable a los Ciberataques? Pasos fáciles para cerrarle las puertas

i i i i i i i i i i

Ciberataques de alto perfil en bancos, organizaciones benéficas, empresas de telecomunicaciones, etc. han sido titulares últimamente, pero su planta también está en riesgo! ¿Ha evaluado el grado de seguridad de su planta? Los Sistemas de Control Industriales modernos (ICS) tienen un nivel de conexión sin precedentes entre sí y con el mundo exterior. Esto trae numerosos beneficios teniendo en cuenta que los sensores conectados son más baratos y más fáciles de desarrollar, además de brindar la oportunidad a un nivel mucho mayor de los datos de las plantas. Hoy día, incluso el sistema de control más básico está conectado invariablemente a un ordenador. Sin embargo, esta misma conectividad que trae tan grandes beneficios también abre la posibilidad de un riesgo - los ataques de enemigos hostiles. Potencialmente existen graves consecuencias, por lo que se deben explotar las vulnerabilidades de un ICS. Aunque hay varias formas de atacar un entorno ICS, los métodos más comunes para lograr un impacto práctico en las operaciones, se dividen en tres categorías: la pérdida, la negación y la manipulación. Los ciber-ataques a ICS pueden dar lugar a numerosas deficiencias tales como: la denegación de servicio, un control no autorizado del proceso de fabricación, la pérdida de la integridad, la pérdida de la confidencialidad y daños a la reputación de su organización. Las organizaciones de la industria de procesamiento deben

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

abordar el problema de los ataques al ICS pragmáticamente; "No es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo sucederá!" La comunidad del procesamiento deberá completar las tareas de evaluación, ingeniería e instrumentación necesarias para planificar y hacer frente a la posibilidad de que los ataques a los entornos del ICS en los mejores términos. ICS ya no pueden utilizar la seguridad por oscuridad, como una especie adecuada de defensa contra los ataques cibernéticos. En un intento por ayudar a los industriales a preparar mejor esta posible infracción a su red de seguridad de ICS, los expertos del Centro Wolfson para la Tecnología de manejo de sólidos a Granel, han ideado un curso corto de un día que examina este tema, desde el diseño hasta la instalación. Se le informará a los asistentes de las mejores prácticas de la industria, como las estrategias, actividades o enfoques, que han demostrado ser eficaces a través de la investigación, la evaluación y la aplicación. El Ministro se ha comprometido a aumentar el gasto en seguridad cibernética a £ 1,9 mil millones en el 2020, sin embargo, con apenas 490 £ se asegurarán un lugar en este curso de un día el 9 de marzo de 2016, en las instalaciones del Centro en Chatham Maritime, Kent. www.bulksolids.com

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 13


CAPACITACIÓN ACUÍCOLA En respuesta a la creciente demanda de la certificación del Consejo de Seguridad Acuícola (ASC) en China y en toda Asia, 35 nuevos auditores completaron recientemente un curso de capacitación de seis días en Beijing. Celebrado del 4 al 9 enero, el organismo de certificación SAI convocó a un grupo que incluye a otros organismos de certificación SGS, Bureau Veritas, Intertek y un número de auditores independientes, así como el personal de WWF y Tesco, para llevar a cabo la capacitación de las normas para el camarón, la tilapia y los bivalvos . Todo el entrenamiento ASC incluye un examen obligatorio para poner a prueba los conocimientos del auditor. El MSC proporcionó un módulo de trazabilidad sobre los requisitos de la Cadena de Custodia para la certificación, que ahora se incluyen en al nueva Certificación y Requisitos de Acreditación del ASC. "Esta formación de auditores nos permitirá cumplir con la gran demanda de certificación ASC en toda la región asiática", apuntó Bas Geerts, Director de normas del ASC.

Treinta y cinco nuevos auditores capacitados con las normas ASC en China

"La inmensa mayoría de los peces de cultivo provienen de Asia, por lo que el ASC está expandiendo sus operaciones en la mayoría de las granjas de cultivo de China, para que tengan la oportunidad de comprometerse con el programa de certificación del ASC. Los auditores recientemente formados serán capaces de trabajar con las granjas de la región, con el fin de que obtengan la certificación, reduciendo así el impacto ambiental, mejorar las condiciones de los trabajadores acuícolas y reducir el impacto de las operaciones acuícolas en las comunidades locales". De los 35 auditores candidatos, 26 fueron capacitados en las tres especies. Al pasar con éxito el examen final del ASC, serán capaces de realizar evaluaciones independientes en China y otros países de la región Asia-Pacífico. En los últimos dos años, la certificación ASC aumentó en Asia. AEON, el minorista más grande de Japón, recientemente se certificó con ASC sus camarones disponible en todas las tiendas a nivel nacional. En Hong Kong, YATA colaboró con KLG Fine Food para promover un tiempo limitado, la gama de ofertas del ASC. A finales del año pasado, la granja de tilapias Qionghai Zhongping ziGrobest y Chengmai Xingyuan Development Co Ltd se convirtieron en las primeras granjas chinas en lograr la certificación ASC.

14 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


DON’T MISS THE UK’S LARGEST AQUACULTURE EXHIBITION AND CONFERENCE

25 & 26 MAY 2016 AVIEMORE, SCOTLAND An international event with visitors from over 30 countries, meet:

LAST FEW REMAINING STANDS - BOOK NOW Visit www.aquacultureuk.com for more information or contact info@aquacultureuk.com


ARTÍCULOS

El futuro del remplazo de la harina de pescado:

Proteína de Algodón Este ingrediente de alimento balanceado es rico en proteínas, palatable y proviene de la planta de algodón - además tiene una alta disponibilidad en la actualidad

E

por Tom Wedegaertner, director de Investigaciones agrícolas de Cotton Incorporated n la película de 1985 ‘Regreso al futuro’, los viajeros visitan el 2015. Por pura coincidencia, la fecha en que visitaron coincidió con Acuicultura Europa 2015, dándole a los asistentes la oportunidad de especular acerca de lo que será la acuicultura en los próximos 30 años. Igualmente se realizó una gran predicción: para el 2045 se utilizará más proteína de algodón que de harina de pescado en los alimentos acuícolas. Tabla 1: Tolerancia de diversas especies acuáticas al gosipol en la dieta total

Especies

Tolerancia Máxima, ppm (FG)

a 16 millones de toneladas métricas de harina de pescado, cuatro veces la producción de harina de pescado actual. No es ningún secreto que las tasas de crecimiento actuales en todo el mundo son de aproximadamente un 8% anual, por lo que la industria de la acuicultura pronto requerirá volúmenes más grandes de harina de pescado, algo que los océanos no podrán proporcionar de forma sustentable. La FAO informó que las poblaciones de peces seleccionadas para la producción de harina de pescado podrían agotarse para el 2030. La proteína de semilla de algodón, subproducto de la producción de algodón, se espera sea un excelente y mucho menos costoso - financiera y ambientalmente - sustituto de la harina de pescado para las aplicaciones acuícolas

Liberando el potencial de la proteína de semilla de algodón. Descrición de Efectos Tóxicos

Referencia

Bagre de Canal

800

No se observan efectos adversos para el crecimiento o para la sangre

Yildrim-Aksoy et al. (2004b)

Bagre de Canal

336

Menor Crecimiento

Barros et al. (1984)

Tilapia (O. spp.)

520

Menor Crecimiento, aumento del nivel de gosipol en el hígado

Mbahinzireki et al. (2001)

Trucah Arcoiris juvenil

250

Menor Crecimiento, aumento del nivel de gosipol en el hígado

Roehm et al. (1967)

Trucha Arcoirs adulta

495

Crecimiento normal, menor hematocrito y hemoglobina

Dabrowski et al. (2000)

Trucha Arcoiris

232

Menor crecimiento y reducción de la hemoglobina

Dabrowski et al. (2001)

Camarón blanco del pacífico

1100

Reducción de la ingesta, menor crecimiento y alta mortalidad

Lim (1996)

La buena noticia es que no necesitamos la máquina del tiempo de DeLorean para llevarnos hacia el futuro y confirmar la predicción, porque el futuro está justo frente a nosotros. La búsqueda por parte de la industria de una proteína vegetal sostenible que satisfaga las demandas actuales y futuras, nos lleva a un campo de algodón de la actualidad. A nivel mundial, la cosecha anual de algodón produce unos 10 millones de toneladas métricas de proteína pura. Esto equivale

Aunque es más conocida por su uso en la industria textil, la planta de algodón se valora cada vez más por sus semillas, las cuales se trituran para la obtención de su aceite y se vende en la industria alimentaria o de animales como un ingrediente del alimento de alta calidad para las vacas lecheras. En el proceso de desmotado, se retira la fibra blanca esponjosa, dejando una semilla de algodón rica en proteínas. Ha demostrado ser muy apetecible para los animales acuáticos en los ensayos de alimentación realizados, pero a pesar de su gran potencial, su uso se ha visto limitado debido a una toxina de origen natural, gosipol, producida por las diminutas glándulas distribuidas en toda la planta de algodón. El gosipol, un mecanismo de defensa diseñado por la naturaleza para desalentar la depredación, es tóxico en algún nivel para todos los animales, insectos y microbios - pero los rumiantes lo tolera muy bien. El principal mecanismo de su toxicidad implica la unión del gosipol con el hierro en los glóbulos rojos de la sangre, lo que limita en gran medida la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. La biotecnología se hace presente para "apagar" la producción de gosipol que se encuentra en la semilla, y Cotton Incorporated, una empres de investigación y comercialización sin fines de lucro, está tomando medidas para comercializar esta variedad de algodón con un contenido de gosipol ultra- bajo. Mientras tanto, existen dos oportunidades inmediatas para la acuicultura, con el fin de aprovechar los beneficios probados de la semilla de algodón como un reemplazo de la harina de pescado. En primer lugar, toda semilla de algodón disponible en la ac-

16 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

tualidad puede ser formulada para satisfacer algunas de las necesidades dietéticas de la mayoría de especies acuícolas. En segundo lugar, una variedad natural de semilla de algodón descubierta en la década de 1950, se está cultivando de forma experimental en 150 acres en Nuevo México, EE.UU., brindándole a la industria de la acuicultura una oferta muy limitada de la proteína de algodón sin gosipol, para la investigación y la evaluación.

Alternativa de alimento para el camarón Jumbo En el desierto de Nuevo México, un productor camaronero comercial cultiva el Camarón Jumbo con una dieta compuesta en gran parte por harina de semilla de algodón de alto valor proteico. Nuevo México Shrimp Company se ha asociado con Cotton Incorporated en un proyecto a escala comercial, con el fin de demostrar la facilidad de uso de las semillas de algodón para la acuicultura y poner de relieve la contribución del algodón en la mejora de la sostenibilidad de la producción del camarón local. En esta árida zona de los Estados Unidos, los productores comerciales de algodón tienen un potencial ilimitado para cultivar variedades de algodón. New México Shrimp Company está lista para realizar investigaciones y pruebas de alimentación con dietas que contienen diferentes niveles de semilla de algodón cultivada localmente, con el objetivo de analizar la eficiencia del alimento, la calidad del agua y la tasa de crecimiento. Los resultados son prometedo-

res. La completa sustitución de la harina de pescado por harina de proteína de semilla de algodón no ha tenido ningún efecto negativo en el rendimiento. Estos resultados son consistentes con los hallazgos de varios proyectos de investigación llevados a cabo recientemente por la Universidad de Texas A & M. Estudios recientes de la Universidad de Auburn encontraron resultados similares con el pámpano y llegaron a la conclusión de que la proteína de semilla de algodón es aceptable para su uso en pienso para Florida pompano. La proteína de la planta de algodón está a punto de hacer una

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 17


ARTÍCULOS

contribución significativa a la sostenibilidad de la acuicultura, mediante la ampliación de la oferta de un sustituto para la insostenible harina de pescado.

LEIBER® BETA-S EXCELLENT FOR FISH

El futuro: algodón con contenido de gosipol ultra-bajo Si bien el algodón sin glándula se puede cultivar en Nuevo México, su susceptibilidad a la presión de los insectos impide su cultivo a escala comercial en otros lugares. En los últimos decenios, se han utilizado procesos químicos, mecánicos y microbianos para eliminar gosipol, pero además de ser costosos, eran ineficaces para su aplicación comercial. El punto brillante hoy día es la tecnología transgénica, la cual silencia la expresión del gen sólo en la semilla, creando una planta de algodón normal. La planta de algodón transgénica produce semillas con contenido de gosipol ultra-bajos, al tiempo que conserva el componente de gosipol en el resto de la planta, manteniendo sus defensas asociados frente a hongos, insectos y enfermedades. Tabla 2: Comparación de Aminoácidos entre la harina de pescado y la harina de agodón

G in

e ad

any • Made in

REAL BREWERS‘Viking Pro YEAST in G e r m a n y• M

erm

M ade i n G e rm y • an an ad e •M

Beta-S

rm

y

Ge

Aminoácidos

in G

ermany • M a

de

For strong, immunocompetent fish:

Harina de Pescado

Harina de Algodón

CSM como % de HP

lisina

8.7

4.9

56%

treonina

1.6

3.5

76%

cistina

0.9

1.9

268%

triptófano

1.3

1.5

115%

valina

5.5

4.8

87%

isoleucina

4.7

3.5

75%

arginina

6.3

12.4

197%

fenilalanina

4.4

5.9

134%

tirosina

3.6

3.4

94%

histidina

2.6

3

115%

serina

4.4

4.6

104%

Alaninie

6.8

4.2

62%

Biertreber

Ácido aspártico

10

9.6

96%

Ácido glutámico

14.13

20.5

145%

glicina

6.6

4.4

67%

Prolina

4.3

4

93%

La insaciable demanda de la acuicultura por proteínas y su deseo de reemplazar la harina de pescado con una proteína de origen vegetal, es la motivación de la industria del algodón para invertir en variedades de algodón con contenido de gosipol ultra-bajos y asegurar un mercado para esta fuente de proteínas de alto valor.

Improvement of the cellular & humoral defence mechanisms Support of immunological competence in larval and juvenile stages

Alimento balanceado con ingredientes de semilla de algodón

Improvement of feed conversion

El potencial de la semilla de algodón es asombroso. Dependiendo de cómo se procesa, se puede convertir en harina, concentrado o aislado, con los niveles de proteína que van desde el 41 hasta el 93 %. La semilla de algodón es mucho más aceptable que otras proteínas de origen vegetal y es nutricionalmente muy comparable a la harina de soja, con la adición de una pequeña cantidad de lisina. Su demostrada palatabilidad también es evidente en la semilla de algodón para su uso como cebos, señuelos, atrayentes y estimulantes de alimentos. Hoy día, los productores acuícolas pueden explorar formas de utilizar la harina de algodón, e incluso reducir el costo de sus raciones, mediante la comprensión de los niveles de gosipol y las limitaciones de sus especies acuáticas [Tabla 1]. En las especies acuícolas, la toxicidad de gosipol varía ampliamente, siendo el bagre y el camarón las especies más tolerantes.

Leiber GmbH Hafenstraße 24 49565 Bramsche Germany Tel. +49 (0)5461 9303-0 Fax +49 (0)5461 9303-29 www.leibergmbh.de info@leibergmbh.de

18 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed

oduktanzeige Beta-S 90 x 270 International Aqua Feed ohne Messehinweis.indd 1

Beta-S Plus

24.08.15 12:07


ARTÍCULOS

Esto es presumiblemente debido a los inferiores requerimientos de oxígeno del bagre y la ausencia de hierro en la sangre de los camarones. Otras especies como la trucha y la tilapia son moderadamente tolerantes y han sido alimentados con piensos con bajos niveles de harina de algodón, sin mostrar una reducción en cuanto al rendimiento. Existe la correspondiente investigación y documentación para guiar la formulación de raciones de bajo costo para la acuicultura, utilizando harina de algodón como remplazo, o ser utilizada en combinación con otras fuentes de proteínas. El nivel de tolerancia del gosipol libre de la mayoría de los animales acuáticos está muy por encima de lo que se encontraría en una dieta típica que contenga harina de algodón procesada correctamente, incluso a niveles de 25-50% (Li & Robinson, 2006). Cuando se utiliza la harina de algodón en una dieta acuática, el análisis de gosipol es fundamental! La harina de algodón se puede encontrar en las aceiteras. Dado que muchos de estos molinos producen un producto destinado al alimento del ganado, su uso no es adecuado para la acuicultura, a excepción del bagre. Se puede utilizar a algún nivel con la adición de harina de algodón de alto valor proteico y trabajando con un nutricionista que genere una ración rentable, con niveles de tolerancia de gosipol para las especies acuícolas

Ensayos de alimentación: Un visión que cobra vida Las cantidades limitadas de semilla de algodón sin glándula (casquillo) están disponibles para avanzar en la comprensión y el uso de la proteína de semilla de algodón en la acuicultura. Los ensayos con Nuevo México Shrimp Company continúan, mientras tanto, Cotton Incorporated busca socios comerciales adicionales para ensayos de alimentación y proyectos de demostración. A medida que aprendemos más acerca de cómo esta proteína vegetal fácilmente disponible, puede transformar la industria acuícola y apoyar su continuo crecimiento, nos damos cuenta de que el futuro empieza hoy. Quiero finalizar recordando una frase de la película Regreso al futuro: "El futuro es lo que hacemos de él, así que hagámoslo lo mejor posible." Para obtener más información sobre las semillas de algodón como proteína alternativa y sostenible de la harina de pescado, o para discutir su interés en participar en un ensayo de alimentación, póngase en contacto. International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 19


ARTÍCULOS

SALUD INTESTINAL

EN 4 (FÁCILES) PASOS

R

ecientemente se ha hablado mucho de la salud intestinal. Por desembalar el concepto, podemos llegar a una mejor comprensión de los factores que impulsan, las influencias, los indicadores y las implicaciones de la salud intestinal para la acuicultura.

1 – La salud intestinal es fundamental para la acuicultura Uno de los primeros desafíos a los que nos enfrentamos en la acuicultura es precisamente el entorno en el que viven los peces, respirar, comer y defecar: el agua. En la acuicultura, los peces y camarones viven en estrecha relación con el entorno que los rodea. A través de la ingestión de agua, los animales acuáticos de cultivo se enfrentan constantemente a patógenos y al estrés ambiental que incide en el intestino. Si vamos a comparar, por ejemplo, la cantidad de bacterias en el aire y el agua, los pees se enfrentan a cerca de 1.000.000 de bacterias por mililitro de agua en las zonas costeras. En los sistemas de acuicultura o en los sistemas intensivos, este número es mucho mayor. Además de esto, la mayoría de las bacterias que se encuentran en los ambientes acuáticos son oportunistas, y por lo tanto tienen el potencial de convertirse en patogénica. La buena salud intestinal es importante para limitar el riesgo.

2 – Definiendo la salud Intestinal l El término 'salud intestinal' es parte de una compleja definición de salud animal que se basa en un conjunto diverso de indicadores del rendimiento del intestino (representado en la parte inferior de la figura 1). En la acuicultura, la diversidad de las especies de cultivo lo hace aún más complejo. Diríamos que la característica clave del tracto gastrointestinal comprende su capacidad para digerir el alimento y que sea adecuado para la absorción y el crecimiento en condiciones saludables, por ejemplo, en ausencia de enfermedad, lo cual mejora el rendimiento del animal. En BIOMIN definimos la gestión del rendimiento intestinal de acuerdo con tres objetivos (Tabla 1).

3 – Entender la salud Intestinal como un todo La comprensión de la salud intestinal requiere el esclarecimiento de las complejas interacciones entre los diferentes componentes que permitirán que el intestino funcione bajo las funciones fisiológicas normales y mantenga la homeostasis, apoyando así su capacidad de resistir a infecciones y factores de estrés no infecciosos. Estas complejas interacciones se pueden agrupar en tres pilares: fisiología animal, nutrición y medio ambiente (como muestran las categorías de la Figura 1). Estos tres factores interactúan, influenciando en la comunidad microbiota gastrointestinal, y, en consecuencia, el rendimiento intestino.

Fisiología de los peces

por el Científico Rui Gonçalves y Gonçalo Santos, Gerente de I+D de BIOMIN

An animal´s physiological status can be characterised by its metabolism, which is set according to; gastrointestinal anatomy/ physiology variations according to each species, feeding habits, diet, nutrition and physiological condition. It is further influenced by health challenges and defense mechanisms. Defence mechanisms will have particularities inherent to each species and some pathogens will also be species-specific.

20 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

Nutrition

Cha lle ng

ity mun o im t es ng lle a Ch

ironment Env

GUT HEALTH

• Anti-inflammatory responses • Gut immunity • Pathogens

Defen ces /p a t h og en s

• Pathogens (bacteria, Virus, etc) • Antigenic stimuli

Host physiology

∆ salinity ∆ temperature ∆ oxygen ∆ pH Rearing densities

Digestability Anti nutritional factors Mycotoxins Oxidation Palatability Performance Impact on the end-product quality Cost efficiency Sustainability (FIFO ratio) • Specie phylogeny • Specie ontogeny dapting mic • Feeding habits /a ro g b • Diet in • Nutrition • Physiological conditions

munity com ta io

• • • • •

• • • • • • • • •

m olis tab Me

Stre ss fac to rs

l quality/s materia ourc es Raw

• Effective digestion and absorption • Stable gut microbial population • Structure and function of the gut barrier • Effective function of the immune system

Gu t pe ors rforma nce indicat

Tabla 1: Nutrición El segundo pilar se centra en los aspectos nutricionales, donde la calidad de las materias primas y fuentes de origen en particular, pueden afectar la salud gastrointestinal. La digestibilidad de la dieta, los factores anti-nutricionales, la contaminación por micotoxinas y la oxidación de los lípidos pueden influir en la comunidad de la microbiota. La nutrición es especialmente importante hoy en día debido a la presión para reemplazar a la harina de pescado y aceite de pescado con ingredientes alternativos.

Influencias del Medio ambiente El último pilar, el medio ambiente, tiene en cuenta tanto la riqueza del medio acuático, incluidos los agentes patógenos y los estímulos antigénicos, y la influencia de este entorno sobre la homeostasis del animal. Los animales acuáticos están constantemente ingiriendo el agua circundante, por lo que los agentes patógenos y los estímulos antigénicos presentes en el agua, también son ingeridos y pondrá a prueba o se adaptarán a la comunidad de la microbiota. Al mismo tiempo, las especies acuícolas están siendo constantemente expuestas a un estrés ambiental, incluyendo; variaciones de salinidad, temperatura, oxígeno, pH y el estrés de cultivo. Este estrés ambiental influirá en la homeostasis del huesped al afectar directamente a la comunidad microbioma e influir indirectamente en la energía gastada para recuperar la homeostasis.

4 – Herramientas para la gestión de la salud Las actividades metabólicas microbianas aseguran la absorción de energía de absorción de nutrientes, promueven el desarrollo gástrico y estimulan la proliferación de células epiteliales y la diferen-

Objetivos de gestión de rendimiento del intestino 1) Mejorar la eficiencia en el intestino 2) Prevenir los trastornos gastrointestinales y los efectos secundarios relacionados 3) Re-establecer la integridad del intestino después de una disfunción Fuente: BIOMIN ciación, además del mantenimiento de la tolerancia de la mucosa, la cual proporciona funciones de protección contra los patógenos. Como resultado, existe un gran interés científico en la modulación de la microbiota intestinal en favor de las bacterias beneficiosas, a través del uso de nuevos aditivos para piensos, tales como los probióticos, prebióticos, fitogénicos, ácidos orgánicos y herramientas de gestión de riesgos de micotoxinas - a veces en combinación.

Conclusión La microbiota intestinal juega un papel importante en la salud y el bienestar de los animales acuáticos. La anatomía y fisiología del tracto gastrointestinal animales acuáticos 'tendrán determinantes importantes para el establecimiento de los aspectos cuantitativos y cualitativos de su microbiota. Los tres pilares de la salud del intestino nos permitirán modular algunos aspectos para lograr un proceso digestivo eficaz, una población microbiana intestinal estable, la estructura correcta y la función de la barrera intestinal, así como la función del sistema inmune. El uso de aditivos para piensos y herramientas de biorremediación puede en algunos casos influir en los tres factores para apoyar eficazmente la salud intestinal y mejorar el rendimiento de los animales.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 21


ARTÍCULOS

Prueba de campo Protección de la salud Para alimentos de camarones por TilmanWilke1, Monika Korzekwa1 y Niti Chuchird2 1 Dr. Eckel GmbH, Niederzissen, Alemania 2 Centro de Investigaciones Acuícolas, Universidad de Kasetsart, Bangkok, Tailandia

D

r. Eckel – Empresa pionero en Alemania en cuanto a aditivos para piensos funcionales - está trabajando constantemente en nuevas soluciones con el fin de ofrecer soluciones fiables para alimentos acuícolas premium. Dr. Eckel lanzó recientemente el Anta®Ox Aqua - aditivo para piensos natural para la producción intensiva del camarón. Los productores de camarón de todo el mundo tienen el mismo objetivo de mantener su sistema de producción en un equilibrio. Los patógenos endémicos y enfermedades epidémicas (como el EMS / AHPND causada por el Vibrio parahaemolyticus) poner constantemente este equilibrio en riesgo. En el pasado era común mantener un sistema de cultivo en equilibrio con el uso preventivo de antibióticos. Los clientes y minoristas en Europa, EE.UU. y otros mercados se volvieron más y más sensibles al uso excesivo de antibióticos en la producción animal. Por lo tanto, los productores de camarón necesitan herramientas alternativas para mantener sanos a sus animales. Los aditivos funcionales para piensos son una vía alternativa para fortalecer el mecanismo de defensa natural de los animales y por lo tanto para mantener el sistema de producción en equilibrio. El productor lo reconoce por las altas tasas de crecimiento, buena conversión del alimento y baja mortalidad.

Los resultados de Laboratorio se reconfirman en los ensayos de campo a gran escala El Anta®Ox Aqua puede disminuir directamente la infección bacteriana y aumentar la tasa de supervivencia del camarón blanco del Pacífico. Esto se confirmó a través del ensayo de alimentación en el laboratorio así como en el estanque Los ensayos llevados a cabo en cooperación con la renombrada Universidad de Kasetsart en Tailandia, dieron resultados espectaculares en condiciones de laboratorio.Se midieron y visualizaron lLos efectos protectores y estimulantes del sistema inmune del Anta®Ox Aqua a nivel celular (Niyamasabha et al. 2015).

En los ensayos de seguimiento en los estanques, llevados a cabo bajo la supervisión de la Universidad de Kasetsart en Bangkok , estos resultados fueron confirmados en condiciones de crianza comercial en el sudeste asiático. El Anta®Ox Aqua redujo significativamente el número de bacterias Vibrio en el hepatopáncreas (Fig. 1). Se sabe que el EMS provoca la necrosis de las células en el hepatopáncreas de los camarones En las muestras del grupo de control, hasta el 80 % de las células hepatopancreáticas fueron dañadas; sin embargo, el hepatopáncreas de los camarones alimentados con Anta®Ox Aqua, estaban sanos y normales (Fig. 2). Además, la menor infección bacteriana experimentada por lo camarones alimentados con Anta®Ox Aqua, dio como resultado una mejor tasa de supervivencia promedio (91% vs. 63% en el grupo de control, Fig. 3). Los parámetros de rendimiento como el crecimiento y la tasa de Conversión alimenticia (1,35 vs 1,55 en el grupo control) se vieron afectados positivamente por la adición del Anta®Ox Aqua al alimento de crecimiento (Fig. 4). Estos efectos aumentaron la producción de biomasa total y el beneficio en el grupo alimentado con Anta®Ox Aqua. Además de eso, una menor mortalidad en el período de crecimiento significa menos residuos en términos de animales y alimentos, lo que le permite a los productores planificar volúmenes de producción anual de manera más fiable.

Modo de acción del Anta®Ox Aqua La inflamación es una reacción a los daños de los tejidos animales (ya sean visibles o invisibles) causada por diversos estímulos. Estos estímulos pueden ser físicos (lesiones, el calor y la radiación) químicos (ácidos y toxinas) y biológicos (bacterias, hongos y virus). Muchos de estos factores se pueden encontrar en la producción acuícola, lo que significa que la inflamación no detectada es probable que esté presente de manera casi continua. El proceso inflamatorio es controlado y activado por el factor de transcripción "Nuclear Factor kappa B" (NF- κB). Después de la estimulación por diversos inductores, NF- κB activa la expresión de genes que codifican las proteínas o enzimas pro-inflamatorias implicadas en el proceso inflamatorio. Los mediadores inflamatorios contribuyen a la interrupción de las barreras epiteliales y activan otras células inmunes

22 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

"Las pruebas mostraron resultados espectaculares en condiciones de laboratorio. En los ensayos realizados en estanques, llevadas a cabo bajo la supervisión de la Universidad de Kasetsart, Bangkok, estos resultados se confirmaron bajo condiciones de crianza comercial" que aumentan la inflamación del sistema digestivo. La inflamación en el sistema digestivo y órganos adyacentes reducen la energía, el crecimiento y perjudica la utilización del alimento de las especies acuícolas. Los ingredientes activos del Anta®Ox Aqua actúa como un

antiflogıstico natural, regulando el factor NF-κB y la inhibición de la formación de proteínas pro-inflamatorias. Esto reduce las consecuencias negativas de la inflamación, como la fiebre, la pérdida de apetito, la muerte celular, daño a los tejidos y mucho más (Gessner et al, 2012, 2013;. Fiesel et al, 2014). Por lo tanto, se supone que los efectos potenciadores del crecimiento de Anta®Ox aguamarina son el resultado de la propiedad antiinflamatoria del Anta®Ox Aqua. No sólo el crecimiento sino también la relación de conversión de alimento mejoró, lo que indica que se utilizó menos energía del alimento para los procesos de inflamación.

¿Cuál es la ventaja del Anta®Ox Aqua sobre los productos existentes? Anta®Ox Aqua demostró su eficacia en numerosos ensayos de alimentación a nivel internacional y en condiciones de granja comercial - lo que demuestra un gran avance para la rentabilidad de las granjas camaroneras de todo el mundo. En comparación con otros aditivos para alimentos acuícolas, el Anta®Ox Aqua ofrece una serie de ventajas: es rentable incluso en mercados altamente competitivos como el sudeste de Asia y América Latina, es altamente concentrado y funciona a bajas dosis - dejando suficiente espacio en la fórmula de alimento para la máxima energía y densidad de nutrientes. El Anta®Ox Aqua complementa perfectamente otros esfuerzos a nivel de granja para mantener a los peces y camarones saludables. No interfiere con los medicamentos y/o tratamientos de agua; ofrece una solución natural que sin dudas cumple con la creciente demanda de una producción de pescados y camarones eficiente - perfectamente en línea con la percepción de los consumidores de hoy día, en lo que respecta a la seguridad alimentaria y el bienestar animal.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 23


ARTÍCULOS

ENFEREMDADES INFECCIOSAS EN CAMARONES Y ESTRATEGIAS DE CONTROL Una breve descripción de las enfermedades infecciosas que afectan el camarón de cultivo y algunas estrategias experimentales sobre el control de enfermedades Por César Marcial Escobedo-Bonilla, Instituto Politécnico Nacional - Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloade Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa

L

a acuicultura del camarón moderna comenzó en 1933 en Japón con el desove inducido y eclosión de las larvas Marsupenaeus japonicus. Esta tecnología permitió la producción de larvas de camarón en los criaderos en lugar de utilizar las larvas del medio silvestre para abastecer los estanques de engorde. El cultivo de camarón es una actividad importante para países de bajos ingresos de Asia, América y África, ya que genera empleo y riqueza. Sin embargo, la intensificación de cultivo de camarones aumenta la aparición de enfermedades infecciosas debido a las desviaciones en los factores ambientales y fisiológicos. Las enfermedades infecciosas causadas por virus o bacterias representan la mayor amenaza para el desarrollo del cultivo de camarón debido a las altas mortalidades. Los patógenos que han causado epizootias graves y alta mortalidad a diferentes etapas y las especies de camarón incluyendo baculovirus, parvovirus, dicistrovirus, rotavirus, Mimivirus y, más recientemente, la bacteria Vibrio parahaemolyticus (Figura 1).

Virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) El virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) o Penaeus stylirostris densovirus (PstDNV) se reportó por primera vez en 1981 en Hawai, afectando las especies Litopenaeus stylirostris y L. vannamei.. Este patógeno se expandió rápidamente a otros países de América (México, Panamá, Colombia, Ecuador y Argentina), Asia (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) y la Polinesia Francesa. Su genoma está organizado en tres marcos de lectura abierta (ORFs) que codifica una proteína no estructural, una proteína desconocida y una proteína de la cápsida, respectivamente. Este virus causa la infección de varias especies de camarón. Parece que Penaeus monodon no se ve afectado por la infección IHHNV, ya que no hay signos clínicos ni diferencias en el tamaño, el peso o la fertilidad. Los signos clínicos de la infección por IHHNV dependen de la edad y el tamaño de las especies, siendo las primeras etapas juveniles más susceptibles a la enfermedad. En el L. stylirostris, la infección aguda de IHHNV incluye una menor alimentación y locomoción, la natación errática y la muerte. En L. vannamei, infección aguda IHHNV mostró la tasa de crecimiento reducida, marcadas diferencias de tamaño dentro de un estanque y deformidad de las antenas y / o cutícula, la cual se conoce como "síndrome de la deformidad y del enanismo (RDS). Las lesiones histológicas son del tipo Cowdry A; una inclusión en los animales infectados. Este virus se convirtió en el principal patógeno tanto en la pesca como en el cultivo del camarón en la década de 1980 en México.

El virus del síndrome de Taura (TSV) Se reportó por primera vez en 1992, en las granjas camaroneras cercanas al río Taura, Ecuador. El TSV pronto se extendió a varios países de Sudamérica, Centroamérica, América del Norte y 24 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

Advanced Feature Extrusion A

15.00 [381]

B

Ă12.00 [305]

F085 SHIMPO

36.91 [937] 67.28 [1709]

101.44 [2577]

30.38 [772]

C

108.59 [2759]

BIN Inlet

DCC Inlet

Engineered Pre-Kill Zones

D

Optimize Petfood Safety Food safety is rapidly changing the way the world looks at pet foods. Extru-Tech recently introduced “Advanced Features” to their line of Extruders that provide:

278.03 [7062]

1.93 [49]

• Best in class design reduces horizontal surfaces and increases sanitation18.00 access under, on and [457] 1.00 around NPT the unit

E

• Incorporates Advanced Venting Technology (AVT) for suppression of steam and renegade product mist 03

54

51

06

0

256T

108.28 [2750]

Figura 1 - (A) IHHNV, (B)TSV, (C) YHV, (D) WSSV y (E) V. parahaemolyticus

Hawai. Desde 1999, el TSV se detectó también en Asia (Taiwán, Tailandia y Corea) que importó las poblaciones de L. vannamei de América del Sur. Su genoma consta de un solo sentido positivo de ARN de alrededor de 10 kilobases de longitud. Posee dos ORFs separados por una región no codificante intergénica corta. El ORF 1 codifica una poliproteína no estructural putativa con varios dominios como una helicasa, una proteasa y una ARN polimerasa dependiente de ARN; el ORF 2 codifica tres proteínas estructurales VP2, VP3 y VP1. En patógenos específicos libres de L. vannamei, los animales más grandes son más susceptibles a la infección y la mortalidad temprana de juveniles. la infección por TSV tiene tres etapas clínicas. En la fase aguda (de tres - cinco días después del inicio de la infección), los animales muestran un exoesqueleto blando, una necrosis multifocal y cromatóforos expandidos. Aquí, los animales se vuelven débiles, tienen el intestino vacío y mueren con frecuencia (75 - 95 por ciento) durante la muda. Las lesiones celulares incluyen picnosis, cariorrexis y necrosis en el epitelio de la cutícula, el tracto digestivo, branquias, glándula

3/4 NPT

2.00 NPT

• Becomes the first line of defense in control/ elimination of potentially dangerous pathogens. 80

NORGREN

0

88.00 [2236]

160

MAXUM SIZE 10

• Completed an industry-first scientific validation study proving the kill/lethality step of the ExtruTech extrusion system design 52.19 [1325] • All of these advanced features and validation in 102.13 [2594] one extrusion system 111.12 [2822]

195.72 [4971]

With increased focus on food safety, Extru-Tech’s Advanced Feature Extrusion puts you well ahead of previous and current industry standards.

Contact a system specialist today at 785-284-2153 or visit us online at www.extru-techinc.com.

P.O. Box 8 100 Airport Road Sabetha, KS 66534, USA Phone: 785-284-2153 Fax: 785-284-3143 extru-techinc@extru-techinc.com www.extru-techinc.com

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 25 ET-261A.indd 1

2/12/15 4:52 PM


ARTÍCULOS

antenal y tejidos hematopoyéticos. La etapa de transición (cuatro - ocho días después de inicio de la infección) muestra una reducción en las lesiones celulares y melanización, lo que indica el inicio de la fase crónica. Aquí, los camarones que sobreviven (a los ocho días después de la infección) muestran la reparación de heridas y la regeneración de los tejidos epiteliales en los órganos afectados. La mortalidad cesa y los camarón que sobreviven a la muda derraman la cutícula necrosada.

A nivel mundial, existen varias especies de Vibrio en el medio marino. Recientemente, una nueva enfermedad conocida como síndrome de mortalidad temprana (EMS) o síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS), es causada por

Virus de la cabeza amarilla (YHV)) Apareció en 1992 en Tailandia y más tarde se extendió a otros países de Asia (Taiwán, Indonesia, Malasia, China, Filipinas, India), Australia y América (EE.UU. y probablemente México). Este virus tiene hasta seis genotipos diferentes, incluyendo el virus asociado a las branquias (VAB) de Australia. Debido a su morfología, lo primero que se pensó del YHV es que era un virus similar al granulosus (Baculoviridae). Más tarde, se encontró que el genoma era una molécula de ARN . El genoma YHV es un ARN de una sola molécula lineal (cadena positiva) de 26652 nucleótidos. Está organizado en cuatro ORF distintos. El ORF 1a tiene un motivo de proteasa 3C-como; ORF 1b tiene un ión metal polimerasa "SDD" que une el dominio de la helicasa. El ORF2 codifica las proteínas de la nucleocápside putativas (G-7 y G2) y el ORF3 codifica las glicoproteínas de la superficie putativas (p18 / 20, p33 y G2.1). ORF4 es muy pequeña y no tiene ningún producto conocido. Este virus causa una infección sistémica y se replica en órganos como branquias, intestino anterior, órganos linfoides, tejidos conectivos de los nervios, hepatopáncreas y músculo. Las lesiones celulares incluyen picnosis y cariorrexis en las células epiteliales de las branquias, tejidos conectivos y tejidos hematopoyéticos. Las pérdidas estimadas causadas por YHV entre 1990-2007 son de 500 millones de dólares estadounidenses.

Figura 2 - Las curvas de mortalidad de los camarones tratados con (a) una dieta suplementada con Spirulina platensis, y (b) inoculada con cidofovir. Se observó Un ligero retraso en la mortalidad con el tratamiento de Spirulina, mientras que se observó un mejor efecto antiviral en los camarones tratados con cidofovir. No obstante, ninguno de estos tratamientos previno la infección por WSSV o la mortalidad del camarón. De Rahman et al, (2006) Acuicultura. 255: 600-605.

Síndrome de la mancha blanca (WSSV) El virión es baciliforme, no ocluido, envuelto, con un apéndice en forma de cola en un extremo. El WSSV tiene uno de los genomas más grandes (292 - 308 pares de kilobases) registrados para los virus. Contiene hasta 683 ORFs que codifican péptidos de 51 a 6077 aminoácidos, los cuales representan el 92 por ciento de la información total del genoma. El WSSV se rregistró por primera vez en Taiwán y poco después se extendió a varios países de Asia y América. Tiene una amplia gama de huéspedes incluyendo varios camarones peneidos, camarones carideos, langostas, cangrejos, y otros crustáceos decápodos. Los signos clínicos incluyen puntos blancos en la superficie interior de la cutícula, probablemente formados por la acumulación de carbonato de calcio, debido a la disfunción de las células epiteliales; coloración rojiza del cuerpo debido a la expansión de los cromatóforos; alimentación reducida, letargo y el retraso en la coagulación de la hemolinfa. Desde que apareció por primera vez en 1992, el impacto económico del WSSV en la acuicultura del camarón ha sido de más de ocho mil millones de dólares y sigue siendo el patógeno viral más perjudicial para el camarón de cultivo en todo el mundo. Las infecciones bacterianas son comunes en la acuicultura del camarón. Muchas enfermedades causadas por la bacteria Vibrio pueden matar camarones silvestres y de cría, tanto de criaderos como de estanques de engorde.

Figura 3 - Curvas de mortalidad de los camarones tratados con hipertermia. (A) camarones inoculados con una dosis baja de WSSV por vía oral. (B) camarón inoculado con una dosis alta de WSSV por vía intramuscular. En ambos experimentos, el efecto de la hipertermia redujo en gran medida la mortalidad en los camarones infectados por WSSV. De Rahman et al., (2006) Acuicultura. 261: 842-849.

26 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Edinburgh International Conference Centre (EICC)

Edinburgh, Scotland 20-23 September, 2016

Organised by the European Aquaculture society with the cooperation and support of Marine Scotland, part of the Scottish Government, and The Marine Alliance for Science and Technology for Scotland AE2016 Gold Sponsor

www.easonline.org


ARTÍCULOS

Schizophyllum commune), algas (Sargassum polycystum) o hierbas, que activan la respuesta de defensa humoral (actividad antibacteriana, aglutininas, citoquinas factores similares, moduladores, factores de coagulación) y celular (prophenoloxidase sistema celular, encapsulación, la formación de nódulos, la fagocitosis). Los animales experimentales alimentados con inmunoestimulantes antes o durante el desafío con bacterias o virus, mostraron una reducción de la mortalidad en comparación con los grupos de control no tratados.

La baja temperatura de agua también es eficaz para inhibir la replicación del virus en las especies que viven en agua templada o fría. En los camarones M. japonicus, la temperatura del agua a 15 ºC mostró una mejor inhibición del WSSV que a los 33 ºC

un tipo singular de Vibrio parahaemolyticus. Esta bacteria contiene un adn extracromosómico plásmido (pVPA3-1) que codifica dos toxinas (PIRA / PirB), relacionados con el Photorhabdus luminiscens que son responsables de la mortalidad del camarón. EMS puede producir una alta mortalidad en el camarón afectado en el estanque (de 10 - 40 días). Los camarones que sobreviven pueden sufrir retraso en el crecimiento. EMS se reportó por primera vez en el 2009 en China y, desde entonces, ha causado mortalidades masivas en el camarón de cultivo en países asiáticos como Vietnam (2011), Tailandia (2012) y Malasia (2012). En el 2013, el EMS también se registró en México, donde causó graves pérdidas de producción (hasta el 80 por ciento de la producción total en Sinaloa, Sonora y Nayarit). Se desarrollaron varias estrategias y probado bajo condiciones experimentales para enfrentar los efectos negativos de las enfermedades infecciosas causadas por virus o bacterias. Éstas incluyen:

Antivirales Sustancias de plantas, algas o incluso sintéticas, se han ensayado en camarones con resultados variables. Una dieta que contiene Spirulina platensis no mostró ningún efecto antiviral, y sólo una ligera mortalidad en el camarón desafiado con WSSV. Por el contrario, un extracto de un suplemento indio Cynodon dactylon al 2%, mostró un 100 por ciento de protección a la infección WSSV.

La inducción de una respuesta "cuasi-inmune" y la neutralización del virus

Esta estrategia se basa en el argumento de que algunos camarones que sobreviven a un brote de virus puede desarrollar resistencia a una infección patógena posterior. Por lo tanto, indica una especie de "memoria" en estos animales. Varios estudios evaluaron el efecto protector de las partículas virales inactivas o proteínas recombinantes de la envoltura viral, administradas a los camarones para cebar su sistema de defensa innata. Los resultados mostraron una Inmunoestimulantes reducción de la mortalidad de los animales tratados. Además, Sustancias (peptidoglicanos, β-glucanos o los anticuerpos monoclonales o policlonales dirigidos lipopolisacáridos) extraídas de las paredes celulares de las contra las proteínas de la envoltura viral, se han usado para bacterias (Bacillus sp.), Hongos (Saccharomyces cerevisiae, inactivar partículas virales a través de ensayos de neutralización del virus. Tres concentraciones (10-1, 10-2 y 10-3) de una población con WSSV , mezclada con un volumen igual de un anticuerpo monoclonal purificado contra WSSV VP28, mostraron un efecto de neutralización dependiente de la dosis. Los Camarones inoculados solamente con WSSV, mostraron un 100 por ciento de mortalidad a los siete días después de la inoculación (dpi). Los camarones tratados con concentraciones de Figura 4 - Curva de mortalidad de los camarones tratados con dsRNA virus neutralizados 10-1 y 10-2 mostraron un ligero contra genes WSSV VP26 o VP28 utilizando una dosis alta de WSSV. El ARNi retraso de la mortalidad (100 % a 11 dpi). Los contra WSSV VP28 o VP26 vs redujo eficazmente la infección y la mortaanimales tratados con la concentración neutralizada lidad del camarón, en comparación con un ARN de doble cadena no relacionado (LacZ). De Mejía-Ruiz et al., (2011) J Inv. Pathol. 107: 65-68. 10-3, mostraron una mortalidad del 20 por ciento a 25 dpi. 28 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

There is strength in numbers. Perhaps the only thing more reassuring than having the extrusion leader work on your behalf is having their dedicated subsidiaries work for you, as well.

Anchored by Wenger and their nearly 80 years of process experience, the Wenger Group includes Corporate Project Services – specialists in complete project planning and food safety requirements; and Source Technology – innovators of inline sampling and analysis equipment, fully integrated with Wenger’s automation for total system communication. Rally the power of three to address the entire scope of your extrusion-based project. You’ll experience the dedication, ingenuity and responsiveness of the one and only Wenger Group.

lture | 2015 Hatchery Ad Campaign | Theme: Ad-3 Barley Dunne | Design: A | Version: 1

DANIE

F | Size: Half Page | Dimensions: 190mm X 132mm corporateprojectservices.com

sourcetechnology.dk

wenger.com

Wenger14.Wx3-210x147.indd 1

12/18/14 6:11 PM

Shellf ish Diet

®

www.ReedMariculture.com CALIFORNIA, USA

S HE L L F IS H DIE T® A L L O W S U S T O GR O W M O R E A ND L A R GE R S HE L L F IS H

“We use Reed’s algae concentrates to supplement our own live algae production during the times of year when our shellfish are ‘eating us out of house and home.’ It allows us to grow more and larger oysters and clams early in the season before moving them to the nursery.” — “Barley” John Dunne, Director, East Hampton Town Shellfish Hatchery, Montauk, NY Concentrated, liquid feed • Blend of 6 algae • Same nutritional value as live algae

Order Shellfish Diet to ensure repeatable production results. Reed Mariculture E N S U R I N G H A T C H E R Y S U C C E S S™

TOLL - FREE :

1- 877-732-3276 +1-408-377-1065 FAX : +1-408-884-2322 VOICE :

© 2015 -2016 REED M A RI CULT URE, IN C . A L L RIG H T S RES ER V ED. IN S TA N T A LG A E, EN SURIN G H ATC H ERY SU CES S A N D S HEL L FIS H DIE T A RE T R A D EM A RKS OR REGIS T ERED T R A D EM A RKS O F REED M A RI CULT URE IN C .

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 29


ARTÍCULOS

Vacunas de ADN Estas herramientas son proteínas de la envoltura plasmática que codifican el WSSV (VP15, VP28, VP35 y VP 281). Los camarones P. monodon tratados con una vacuna de ADN VP28 por vía intramuscular, mostraron una mortalidad del 10 por ciento cuando fueron desafiados con WSSV durante siete días. La mortalidad aumentó a 20, 80 y 95 por ciento cuando se realizó el desafío con WSSV a los 14, 25 y 50 DPV, respectivamente. Un plásmido que contenía el gen VP28 del WSSV, se inyectó a un P. monodon desafiado con WSSV y mostró una mortalidad del 10, 24, 33 y 44% a los 7, 14, 21 y 30 días, respectivamente.

Temperatura del agua El uso de la alta temperatura del agua (hipertermia) a 32 ºC antes y justo después o incluso hasta 18 horas después de la inoculación el virus WSSV, redujo la replicación del virus y la mortaidad de los camarones (0 - 30 por ciento) en comparación con los grupos de control con una temperatura del agua de 27 ºC (100 por ciento) (figura 3). La vía de inoculación de WSSV no influyó en la eficacia de la hipertermia. El uso de la hipertermia en periodos alternos de 18 horas sigue siendo eficaz contra el WSSV (0 - 40 por ciento de mortalidad). Aunque la hipertermia reduce la replicación del virus en el camarón y el cangrejo de río, los animales permanecen infectados, como se determinó mediante el PCR. La baja temperatura del agua también es eficaz para inhibir la replicación del virus en las especies que viven en agua templada o fría. En los camarones M. japonicus, la temperatura del agua a 15 ºC mostró una mejor inhibición de WSSV a 33 ºC. Del mismo modo, las especies de cangrejo de río (Pacifastacus leniusculus Astaco astacus y P. clarkii) mantuvieron a 4, 10 o 12 ºC un 0% deo mortalidad tras la infección por WSSV. Por el contrario,

los animales infectados con WSSV y que se mantuvieron a una temperatura de 22 - 24 ºC , experimentaron una mortalidad del 100 por ciento. El mecanismo de la inhibición de la replicación del virus es aún desconocido, pero se ha sugerido que la hipertermia puede inducir la apoptosis de las células infectadas. Alternativamente, otra hipótesis es que la hipertermia puede afectar la actividad de las enzimas celulares esenciales para la replicación del virus, lo que inhibe la replicación, pero los animales permanecen infectados.

Interferencia por ARN (RNAi) En primer lugar se describe en el nematodo Caenorhabditis elegans, que la interferencia de ARN también se encuentra en hongos, plantas y animales. En las plantas, una función biológica de RNAi es laantiviral. El RNAi puede ser una herramienta útil contra infecciones virales en animales. Se han realizado varios estudios RNAi contra los virus de camarón. Los NAi de secuencia específica se han usado para inhibir la replicación de TSV, IHHNV, HHV y WSSV. El ARN de doble cadena (ds) contra una proteasa TSV inhibió fuertemente la replicación del TSV (mortalidad del 11 por ciento) mientras que los grupos de controles tenían una mortalidad del 100 por ciento. El efecto antiviral de RNAi contra IHHNV demostró ser tanto preventivo como terapéutico, ya que el dsRNA contra ORF1 / 2 o ORF3 administrado bien 12 antes o 24 horas después de la exposición al desafío con IHHNV, inhibió de manera efectiva la replicación del IHHNV. El tratamiento ARNi (dsRNA) contra la proteasa YHV in vivo mostró el porcentaje de mortalidad cero en diez días después de la inoculación. Por el contrario, los grupos de control tuvieron un porcentaje de mortalidad mayor al 90%. Se han realizado varios estudios de ARNi contra el WSSV, teniendo en cuenta que este es el patógeno más letal en la acuicultura del camarón.

Las infecciones bacterianas son comunes en el cultivo del camarón. Muchas enfermedades causadas por la bacteria Vibrio pueden matar camarones silvestres y de cultivo, tanto de criaderos como en estanques de engorde.

30 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed



ARTÍCULOS

TECNOLOGÍA

ECONOMÍA DEL SECADO DE LOS ALIMENTOS ACUÍCOLAS ¿Cómo puede mejorar las ganancias netas? Por Justin Hamm, Ingeniero de Aplicaciones de Bühler

C

omo procesador de alimentos acuícolas, deben ser conscientes de que su proceso de secado tiene un impacto significativo sus resultados finales. El secado es una operación muy intensiva en cuanto a la energía; es por eso que la mayoría de los productores de alimentos acuícolas le dan seguimiento alcosto del combustible utilizado en su operación de secado. Sin embargo, ¿es consciente de que su secadora podría estar costando 10 veces más en términos de pérdida de producción en comparación con los costos de energía? Usted puede estar enviando por el conducto de salida del secador un 3 % de su producción sin ni siquiera saberlo. El tiempo de inactividad para la limpieza y el mantenimiento del secador también puede estar costando más de lo que piensa.

En este artículo se describen en detalle los aspectos económicos del secado, y se destacan tres áreas operativas que podrían mejorar significativamente sus resultados finales.

Consumo de Energía El costo de la energía utilizada en la operación de secado es el costo más obvio del secado. Basta con mirar a los quemadores del secador o a la caldera de vapor para darse cuenta del dinero que se gasta para eliminar la humedad en la operación de secado. Esta energía es necesaria para cubrir cuatro cargas de calor en la operación de secado, y son: • El calentamiento del producto. • Evaporación del agua del producto. • El calentamiento del aire de reposición. • Las pérdidas de calor en el estado estacionario. Teniendo en cuenta que el alimento acuícola sale del extru-

32 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA

sor a una alta temperatura, se utiliza muy poca energía en el calentamiento del producto. Los pellets se enfrían a medida que se transportan a la secadora. Normalmente, los pellets entran al secador a una temperatura por encima de los 65 ° C. Por lo tanto, la mayor parte de la energía en la operación de secado se utiliza para evaporar el agua. La energía necesaria para transformar el agua líquida en vapor (calor latente de vaporización) es de aproximadamente 2350 kJ por kg de agua evaporadas (el valor varía muy poco con la temperatura). Esta es una constante termodinámica y no se puede cambiar este valor en los secadores de alimentos acuícolas típicos, o en cualquier otro secador de convección para el caso. Solamente los secadores al vacío que operan bajo un vacío extremo pueden reducir este valor, pero estos secadores no son prácticos para los alimentos acuícolas extruidos. Sin embargo, se puede reducir la energía que se consume en la evaporación del agua, mediante la reducción de la cantidad de agua que el secador debe eliminar. La Tabla 1 muestra el tremendo impacto de la humedad de entrada y salida de de los pellets en la carga de secado en la secadora. Incluso un pequeño aumento de la humedad de entrada del producto, de 24 al 27 %, sobre una base de peso en húmedo, aumenta la carga en el secador un 27 %. Naturalmente, su humedad de entrada debe estar impulsada por consideraciones de calidad del producto, pero ¿todos los operadores de la extrusora operan la máquina de la misma manera? Si un turno trabaja el extrusor con más humedad que el otro turno, usted está desperdiciando energía mediante la adición del exceso de agua a su producto; por ende gastaría dinero en tratando de eliminar esta agua. La tercera categoría carga de calor, calentar el aire de reposición, es típicamente la segunda carga de calor más alta. Sin embargo, en un secador mal operado o diseñado, esta carga de calor puede ser

ARTÍCULOS

más grande. Esta es la zona en la que como operador del secador, así como su proveedor de secadores, puede tener el mayor impacto. El secador necesita un suministro constante de aire de reposición. Sin este flujo de aire, el aire de proceso de aire en el secador se saturará de humedad y no podrá secar el producto. El truco está en saber cuánto aire reponer en el secador. El exceso de aire de reposición dará lugar a un consumo excesivo de energía. Esto se debe a que el aire de reposición entra en el secador a una temperatura relativamente baja y después de tomar el agua en el secador, deja al secador con una temperatura de escape más alta. Claramente, la energía se consume en el calentamiento del aire de reposición a la temperatura de escape. Es importante entender que el aire de escape del secador es básicamente el aire de reposición que sale del secador junto al agua evaporada. Si desea reducir la cantidad de aire de reposición en la mayoría de los secadores, reduzca el escape, ya sea mediante el cierre de la compuerta de escape o disminuyendo el extractor de aire. La temperatura del aire de escape y de reposición también

Su proveedor global de procesos tecnológicos para la industria de los alimentos acuícolas ANDRITZ es uno de los proveedores líderes en todo el mundo de tecnologías, sistemas y servicios relacionados con equipamientos industriales avanzados para la industria de los alimentos acuícolas. Gracias a nuestro profundo conocimiento de cada proceso clave, podemos proporcionar una solución compatible y homogénea, desde la recepción de la materia prima hasta el envasado del pienso acabado.

ANDRITZ Feed & Biofuel A/S Europe, Asia, and South America: andritz-fb@andritz.com USA and Canada: andritz-fb.us@andritz.com

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 33

www.andritz.com/ft


ARTÍCULOS

TECNOLOGÍA

afecta a la energía utilizada para calentar el aire de reposición. Si el aire de reposición se precalienta antes de ser introducido en el secador, el secador utilizará menos energía. En una línea de extrusión de alimentos acuícolas, el precalentamiento del aire de reposición se puede generar de la operación de enfriamiento. El aire usado para enfriar los pellets es relativamente seco y se puede utilizar como aire de reposición en el secador. Un funcionamiento inadecuado del secador, como un tiempo de retención más corto o pases de aire internos , puede conducir a altas temperaturas de escape, lo que aumenta la energía utilizada para calentar el aire de reposición a la temperatura de escape. La Figura 1 ilustra el impacto del calentamiento del aire de reposición y de diversos parámetros de funcionamiento en el consumo total de energía del secador. Entonces, ¿cuánto cuesta el funcionamiento de un secador de alimentos acuícolas extrusados? Por lo general, los secadores de alimentos acuícolas utilizarán entre 3 000 kJ por kg y 4 500 kJ por kg de agua evaporada. Un secador mal operado mal o diseñado puede incluso utilizar mucho más. Sobre la base de un valor típico de 3 250 kJ por kg de agua evaporada, una línea de alimentos acuícolas extrusado que produce 75 000 toneladas al año, normalmente utiliza alrededor de 5 x 1010 kJ / anual. Si se utiliza gas natural como fuente de calor en el secador, y si el costo del gas natural es de 5 x 10-6 US$ $ por kJ, el costo anual de gas natural para producir este tonelaje es de US$250 000. Naturalmente, este costo cambiará en función del tipo y el coste de los combustibles utilizados en la operación de secado. La Figura 1 y nuestra experiencia en la evaluación de los secadores de alimentos acuícolas extrusados muestra que muchos secadores en la industria están utilizando más de un 50 % de energía, de la que realmente deberían, debido al diseño o funcionamiento incorrecto. Esto representa un ahorro potencial enorme para el productor de alimentos acuícolas. Imagínese el ahorro de US $ 100 000 anual, simplemente ajustando un par de elementos y haciendo pequeños cambios en la forma en que opera su secador. Lo creas o no, muchos productores de alimentos acuícolas han hecho lo mismo, después de aprender cómo ejecutar correctamente sus secadores.

Uniformidad de la Humedad La mayoría de los alimentos extrusados se venden por peso. Por esta razón, si el producto está reseco, es como si usted estuviese enviando agua en el valor de su producto - que debería haber ido a los envases- a través de su conducto de escape. Suponga que su alimento acuícola extrusado no puede contener más del 10 % de humedad y el producto que sale del secador tiene una variación de humedad de ± 3 % de humedad sobre una base de peso húmedo. Esto significa que debe secar su producto al 7 % de humedad, en promedio, con el fin de garantizar que ningún producto supere el límite del 10 % de humedad especificado. El resultado es una pérdida del 3 por ciento en la producción, en comparación con el secado del producto a un 10 por ciento de humedad. Si su secador secara de una manera más uniforme, podría aumentar su descarga de humedad y sacar mayor provecho de la línea de producción sin ningún coste adicional o secar ingredientes adicionales. El valor de esta pérdida de producción debido al secado no uniforme puede ser sorprendente. Considere la misma línea de producción de alimentos acuícolas con una producción de 75 000 toneladas anuales. Una pérdida del 3 por ciento en la producción de esta línea representa una pérdida de producción de 2 250 toneladas anuales. ¿Cuál es el valor de esta producción perdida? A US $ 400 por tonelada, es de US $ 900 000, a US $ 600 por tonelada, es de US $ 1.35 millones. Las cifras son alarmantes. La conclusión es que no podemos permitirnos el lujo de resecar el producto. Un secador de alimentos acuícolas bien diseñado

y ajustado, debe ser capaz de secar el producto entre ± 0.75 por ciento. ¿Cuándo fue la última vez que verificó la uniformidad de la humedad en su secador?

Mantenimiento e Higiene Muchos productores de alimentos extrusados luchan por mantenerse al viejo equipos funcionamiento. El costo de comprar piezas de repuesto para el secador puede estar bien documentado, pero ¿qué pasa con el costo del tiempo de inactividad para la limpieza y mantenimiento de los equipos? Un secador que produce 10 toneladas por hora de alimentos acuícolas extrusados, puede producir más de US $ 100 000 dólares al día. Si se invierte hasta tres horas semanales de mantenimiento no planificado y limpiando el equipo, habrá perdido 30 toneladas de producto final a la semana, lo que equivale a US $ 650 000 anuales de producción perdida utilizando los parámetros anteriores. El costo de este tiempo de inactividad se debe considerar cuando se analiza la economía de su proceso de secado El secado es una operación crítica en la producción de alimentos acuícolas s. Estás operación de secado no sólo determinar la calidad de su producto terminado, sino que también afecta de manera significativa el costo de la operación. La mayoría de los productores de alimentos acuícolas son muy conscientes del coste de la energía para su operación de secado; Sin embargo, no todos los productores realizan el seguimiento del coste del exceso de secado debido al secado no uniforme, o el costo de tiempo de inactividad para el mantenimiento y el saneamiento. Muchos productores reducirían significativamente sus costes de secado y aumentarían sus tasas de producción dándole un vistazo más de cerca a su operación de secado. Si desea lograr ahorros potenciales en su operación de secado, debe acudir a un ingeniero de campo que se especialice en la optimización de secadores, para que le haga una evaluación mecánica y de proceso a su secador. Bühler Aeroglide tiene una larga historia en cuanto a la capacitación de sus clientes y mostrarles cómo identificar e implementar mejoras en los procesos. El grupo de ingeniería de campo de la compañía brinda servicios de peritaje y evaluación a los procesadores de todo el mundo desde hace más de 15 años, impulsado por tres principios fundamentales: educar, evaluar y mejorar. www.buhlergroup.com

34 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Aquafeed – complete solutions from a single source. Turn to Bühler for one of the most comprehensive lines of aquafeed process technology available anywhere: from raw material handling, cooking and shaping through extrusion to drying and coating of finished products. With an extensive know-how and a passion for quality we ensure not only product uniformity and production efficiency, but also maximum sanitation and safety. Bühler – gentle processing at its best. More at nutrition@buhlergroup.com

Innovations for a better world.


SESIÓN DE FOTOS PANORAMA - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA


La Estación de Investigación Acuícola Experimental de la Universidad de Arkansas en Pine Bluff (UAPB) durante la cosecha en los estanques separados (28 de Octubre de 2015). En los últimos años, la industria del bagre se ha esforzado por desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la producción, incluyendo la implementación de programas de hibridación e intensificando la producción con la introducción de nuevas tecnologías, como el sistema Split –pond (estanques separados) y el sistema de canal en el estanque, ambos son variaciones del sistema acuícola particionado. Estas soluciones tecnológicas también requieren la optimización de las formulaciones de alimentos, así como mejores prácticas de gestión de alimento, para lograr que la industria del bagre se económica y ambientalmente sostenible


ARTÍCULOS

TECNOLOGÍA

Dinnissen celebra los 25 años del recubridor al ® vacío Pegasus

38 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


A

TECNOLOGÍA

ARTÍCULOS

menudo se piensa que el recubrimiento al vacío fue inventado en Noruega. La idea podría haber sido noruega, pero la tecnología se desarrolló en los Países Bajos. Han pasado 25 años desde que Dinnissen, junto con el productor de de alimentos acuícolas Skretting, inventaron el primer recubridor al vacío.

La máquina de recubrimiento al vacío Pegasus® está dirigida a todos los que deseen fabricar productos peletizados o extrusados de acuerdo con las especificaciones de producción modernas. Permite crear un ambiente al vacío para su proceso de producción y hacer frente de forma eficaz a una amplia gama de desafíos en el futuro. Internacional Aquafeed habló a Peter Raeven, Gerente de Cuentas de Dinnissen, acerca de los 25 años del recubridor al vacío Pegasus®, así como de los planes futuros que tiene Dinnissen para su marca bien establecida. ¿Cómo describiría al recubridor al vació Pegasus y la función que cumple? El recubridor al vacío de Dinnissen, Pegasus, es un sistema de recubrimiento diseñado para añadir líquidos, grasas, enzimas a base de aceite, emulsiones y polvos, como atrayentes o saborizantes, a los pellets o alimentos extrusados, en la última fase del proceso de producción. En esta última fase, se añaden ingredientes funcionales sin dañar su funcionalidad en los pasos anteriores del proceso de producción.

¿Cuán importante ha sido el recubridor al vacío para la industria de alimentos balanceados en los últimos 25 años? El recubridor al vacío nace del deseo de aumentar los porcentajes de grasa en los alimentos acuícolas. En ese entonces, un porcentaje de grasa de sólo el 20 % era posible. Con nuestra tecnología, los porcentajes se elevaron a un promedio de 35 %; a veces se puede alcanzar hasta un 42 %. Este fue un gran avance para la calidad de los piensos acuícolas. Se podría lograr un alimento rico en energía, con otras ventajas como la reducción de la lixiviación; evitando así la contaminación y la pérdida de ingredientes funcionales. Más tarde, Dinnissen introdujo el Pegasus® en la industria de alimentos balanceados. Una de las principales ventajas de revestimiento de vacío es que los pellets ya no poseen grasa en su exterior. Esto aumenta el flujo en el silo, evita la contaminación del silo y reduce los contaminantes a los productores. Además, se mejora la eficiencia y estabilidad del alimento. Esto se traduce en un gran ahorro de alimento y mejora la eficiencia tanto para los productores de piensos como para los productores acuícolas.

Cuando el Pegasus salió a la luz por primera vez, ¿por qué se necesitaba una máquina de este tipo; qué problemas habían que necesitaban resolver los inversionistas? El desarrollo del Recubridor al Vacío Pegasus® se originó a partir de la pregunta "¿cómo podemos aumentar el porcentaje de grasa en el núcleo del pellet? '¿Cómo se puede reducirse la lixiviación? La pregunta vino de uno de nuestros clientes, un productor de piensos acuícolas noruego. Como estábamos y seguimos estando en busca de nuevas formas de crear máquinas, que sean de un valor agregado a la producción de alimentos balanceados, se investigó si se podía encontrar una solución adecuada para este problema particular.

En esta industria hay que añadir muchos elementos. El sistema de revestimiento de vacío Pegasus es un sistema de lotes, lo cual brinda una alta flexibilidad en el proceso, haciendo posible agregar las adiciones que se requieran. Por ahora, la higiene es de suma importancia, y a pesar que los fundamentos no han cambiado, todos los detalles han sido revisados en los últimos años, dando como resultado la 8va generación del Recubridor al Vacío Pegasus®.

¿Qué características son únicas del Pegasus?¿Qué es lo que lo hace que sea mejor que las otras máquinas que están disponibles en el mercado? Dinnissen es un proveedor de soluciones hechas a medida. Construimos procesos completos, integramos nuestras máquinas en los procesos existentes, o entregamos máquinas individuales. Sin embargo, nuestras máquinas no son estándar. Siempre nos fijamos en cada cliente específico y vemos cómo podemos optimizar su proceso. Nuestro Recubridor al Vacío es un concepto, un proceso técnico que ofrece amplias oportunidades para los productores de alimentos balanceados (acuícolas – Mascotas) para desarrollar productos que los separen de la competencia

¿Recuerda algún cambio o desafío importante que el Pegasus haya enfrentado desde su creación? Al inicio el objetivo era infundir un mayor porcentaje de líquido en el núcleo de los pellets. Con los años, las optimizaciones fueron más enfocadas hacia la calidad del producto. Luego la higiene se convirtió con los años en lo más importante. Las últimas mejoras son las posibilidades de limpieza (C.I.P) en el lugar y los sistemas siguen siendo higiénicos. La salmonella es un tema importante en la industria de alimentos para mascotas. Los sistemas de revestimiento al vacío Dinnissen están diseñados para prevenir / reducir estos problemas.

¿Cómo ve el desarrollo de Pegasus en el futuro? ¿Cómo considera que cambia el mercado para el revestimiento al vacío? ¿Ve alguna tendencia actual que pueda afectar el desarrollo de futuros modelos? La higiene se convierte cada vez más un factor determinante en el negocio de los alimentos balanceados. Ya estamos muy experimentados en esta área y nuestro Pegasus® se construye para la producción higiénica. Vamos a seguir para mejorando e innovando siempre que sea posible.

¿Cómo ha evolucionado el Recubridor al Vacío Pegasus® durante los últimos 25 años? ¿Ha habido casos en los que la máquina se tuvo que adaptar para reflejar un cambio en el mercado?

¿Por qué cree que el modelo Pegasus ha estado en producción durante tanto tiempo?

El principio de recubridor al vacío Pegasus se basa en mezclar la mezcla con 2 ejes de paletas sincronizadas. Este principio no ha cambiado con los años. A finales de 1990 el sistema también se introdujo en la industria de alimentos para mascotas.

Las ventajas del Recubridor al Vacío Pegasus® para la producción de alimentos acuícolas y de mascotas hablan por sí mismas. Como hemos estado mejorando e innovando el concepto durante años, hemos sido capaces de mantener su relevancia para el mercado.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 39


TEMA E PERT

TEMA E PERT BAGRE DE CANAL Bienvenido a Tema Experto. Cada edici贸n le dar谩 una mirada en profundidad a una especie en particular y a la gesti贸n de su alimento.

40 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TEMA E PERT

2

1

Arkansas, USA

L

os nombres latinos de algunas especies acuáticas pueden tener significados fascinantes y oscuros que instan a muchas personas a investigar y especular. El bagre de canal es, por desgracia, no es uno de ellos: Ictalurus punctatus simplemente significa "pez gato", y una mirada breve te dirá el por qué. Sin embargo, no todo acerca de esta especie es tan obvio. Aunque la Comisión de Pesca de los Estados Unidos comenzó a recolectar esta especie desde su natal valle del río Mississippi en la década de 1870, no fue hasta 1890 que se logró que desovaran en cautiverio, y sólo entonces se dieron cuenta de que las huevas eran custodiadas por el macho. Pasarían otros 26 años para que los productores descubrieran los beneficios productivos, proporcionando a los peces un recipiente, quienes lo utilizarían como nido. A partir de 1929 se comprendió que el macho de la especie abanicaba sus huevas por una razón, y quizás nosotros debemos empezar a hacer lo mismo. La acuicultura comercial de esta especie no fue realmente considerada económicamente viable hasta finales de la década de 1950 - más de 80 años después de

China

que comenzara la recolección de la especie El bagre de canal se introdujo extensivamente en todos los EE.UU. y en el extranjero: principalmente en Rusia, América Latina y China. De hecho, China ahora incluso exporta una pequeña cantidad de este pescado a su país natal. En los EE.UU. y China, el bagre de canal se cultiva en estanques, tanques y canales. Las jaulas no son muy utilizadas. El agua debe ser cálida; en algunos climas del norte a veces esto se consigue con el uso de aguas geotermales, o incluso se llegan a calentar con aguas procedentes de centrales eléctricas. El alimento tiende a ser proteínas de origen vegetal, pero se pueden añadir suplementos vitamínicos, especialmente en los sistemas de cultivo interior. La cosecha se realiza con redes de malla de acero y sólo se cosechan los peces de tamaño comercial. Aunque actualmente es popular en los EE.UU., debido a su imagen como alimento saludable, el futuro del mercado del bagre de canal es incierto, debido a la competencia de especies importadas.

1

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 41


TEMA E PERT

2

BAGRE DE CANAL Reseña de las necesidades nutricionales

por Herbert E. Quintero, Doctorado en acuicultura/Pesca en la Universidad de Arkansas, en Pine Bluff, USA

L

a industria del bagre es uno de los segmentos más grandes y mejor desarrollados de la acuicultura en los Estados Unidos. La producción comercial de bagre de canal comenzó a desarrollarse a finales de 1950 y principios de 1960 y desde entonces se empezaron a probar formulaciones de alimentos para esta especie (Hastings y Dupree, 1969). El principal objetivo de proporcionar cantidades mínimas de nutrientes no ha cambiado desde aquellos estudios, pero la necesidad de aumentar la producción y la optimización de los recursos si ha cambiado. Inicialmente, el bagre de canal se cultivó en estanques con bajas densidades de población y se alimentó con dietas de bajo costo. Esa tendencia cambió con la introducción de una dieta nutricionalmente balanceada, desarrollada sobre la base de la determinación de las necesidades de nutrientes de esta especie, que se inició a partir de la década de 1970 (Lovell, 1977). La producción de bagre de los Estados Unidos aumentó rápidamente a partir de la década de 1980 hasta el 2003, cuando alcanzó 662 millones de libras de bagre procesado, lo que representa más de la mitad de la producción acuícola total. Sin embargo esa tendencia cambió y comenzó a declinar con 300 millones de libras procesadas en el 2012, lo que representa aproximadamente el 55 % de disminución desde el 2003 (USDA, 2004, Hanson y Sitios, 2013). En los últimos años, la industria se ha esforzado por desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la producción, incluyendo la implementación de programas de hibridación, e intensificación de

la producción con la introducción de nuevas tecnologías, como el sistema de división de estanques (split-pond system) y el sistema de canalización en el estanque, ambos, variaciones del sistema acuícola particionado (Brown y Tucker, 2013; Brown et al 2014.). Estas soluciones tecnológicas también requieren la optimización de las formulaciones de alimentos, así como de la mejora de las prácticas de gestión de alimento, para hacer de la industria del bagre una industria económica y ambientalmente sostenible. Li et al. (2012) indicaron que "debido a que el alimento representa un costo importante en la producción del bagre, más del 50 % de los costes variables totales, la optimización de la tasa de alimentación y la frecuencia, podría mejorar la eficiencia alimentaria, reducir el costo del alimento y mejorar la rentabilidad". La formulación del alimento es de suma importancia debido a que los alimentos acuícolas están obligados a proporcionar los requisitos nutricionales adecuados para cada etapa del desarrollo del pez (biológicos, fisiológicos), y tienen fuertes efectos sobre la tolerancia al estrés y la salud. La formulación de alimento tiene que superar los desafíos económicos derivados de la variabilidad en el coste de los ingredientes de alimentos, necesita ajustar la estricta disponibilidad de ciertos ingredientes (especialmente la harina y aceite de pescado), así como las regulaciones medioambientales relacionados con la eliminación de efluentes (Boyd et al. 2003, Tacon y Metian, 2008). Un tema reciente, que también está afectando a la formulación de alimentos acuícolas, está relacionado con la calidad del producto final a partir de la comercialización y la perspectiva del consumidor (salud humana), especialmente en lo que respecta a la composición

42 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TEMA E PERT

de ácidos grasos del músculo. Los componentes en la dieta de peces incluyen proteínas y aminoácidos esenciales, que se consideran el componente más importante y cotoso (Trushenski et al., 2006). Históricamente, la harina de pescado ha sido la principal fuente de proteínas en los alimentos acuícolas compuestos, con 3274 mil toneladas utilizadas en el 2006, lo que representa el 68,2 % del total de la producción

de harina de pescado reportada ese año (Tacon y Metian, 2008). Por lo tanto, la sustitución de la harina de pescado ha sido una de las prioridades de los investigadores de la nutrición de peces, mediante el uso de diferentes productos de reemplazo como harina de subproductos de animales terrestres, de alimentos, residuos del procesamiento de pescado, proteínas vegetales, y, más recientemente, harina de gusanos, insectos, invertebrados marinos, algas y

GLOBALG.A.P. AQUACULTURE STANDARD VERSION 5 NOW ONLINE

GLOBALG.A.P. COMPOUND FEED MANUFACTURING STANDARD Safe Feed - Safe Food Check out our website for events happening near you! www.globalgap.org/events

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 43


TEMA E PERT

proteínas unicelulares (NOAA / USDA, 2011). El uso de proteínas vegetales también puede representar un desafío desde una perspectiva biológica (efectos anti-nutricionales, desequilibrio de nutrientes, sabor, disponibilidad), pero existen técnicas de procesamiento, así como la incorporación de enzimas alimentarias que se están utilizando para reducir al mínimo los problemas potenciales. Se requieren niveles de proteína del 52 y 40 % para los alevines del bagre de canal, con un peso de 0,02 y 20 g, respectivamente. Cuando los peces pesan entre 20-200 g, se recomienda el 36 % de contenido CP. Después de alcanzar 200 g y hasta 1500 g se recomienda el 32 %. Para los peces con un peso, superior a 1.500 g, por lo general se recomienda el 28 % (Robinson et al 1994;. NRC, 2011). Un segundo componente en las dietas acuícolas son los lípidos y ácidos grasos, que tienen un papel activo en muchos procesos fisiológicos, y también sirven como fuente de energía. El aceite de pescado constituye una fuente importante de lípidos, especialmente para los ácidos grasos altamente insaturados (AGPI), y de manera similar a la proteína dietética, representa un desafío en la nutrición de peces, debido a la limitada disponibilidad y su alto costo. El uso de aceites vegetales alternativos afecta al perfil de ácidos grasos y puede influir en la aceptabilidad del consumidor y el beneficio nutricional del producto final. Los lípidos de la dieta también son importantes en la los alimentos para reproductores y pueden afectar la composición de ácidos grasos de las huevas antes de la temporada de desove y, en consecuencia, el rendimiento de la descendencia (Quintero et al. 2011). El contenido de lípidos en las dietas del bagre oscila generalmente entre el 4-6 %, y es un requisito de 0,5 hasta 0,75 % (en base de materia seca) para los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, y del 1,0 a 2,0 por ciento para el ácido linolénico (18 : 3 n 3) (NRC, 2011). La inclusión de carbohidratos en las dietas de peces permite compartir el uso de los lípidos y las proteínas como fuente de energía,

maximizando el uso de proteínas de la dieta para el crecimiento y reducir el costo del alimento. El bagre está adaptado a las dietas que contienen hasta un 40 % de carbohidratos en la dieta (Wilson 1991). Además, la fibra es un material vegetal indigerible, compuesto de hidratos de carbono complejos (celulosa, hemicelulosa, lignina y petosan), que se han asociado con la disminución de tiempo de retención gástrico, el aumento de la producción fecal, y la reducción de la utilización de nutrientes. Se recomienda que el contenido de fibra en la dieta del bagre sea de menos del 7 % de fibra cruda (Robinson et al. 2004). Las vitaminas y minerales de la dieta son fundamentales para el bienestar del bagre. El exceso o deficiencia en uno o más de estos micronutrientes, pueden ser perjudiciales, dando como resultado la toxicidad o el desarrollo de enfermedades. Los minerales son esenciales para todos los procesos de la vida, desde el mantenimiento de concentraciones osmóticas internas estables, equilibrio ácido-base, osificación, transferencia de electrones, activadores enzimáticos entre otros (NRC, 2011). También se necesitan vitaminas en la dieta para el crecimiento normal, la reproducción y la salud del bagre. En algunos casos las vitaminas se pueden sintetizar a partir de otros precursores, si se encuentran en la dieta. El bagre de canal por ejemplo, puede sintetizar colina a partir de metionina, si está disponible en la dieta; además hay casos en que la flora intestinal pueden ser una fuente de vitaminas solubles en el agua (NRC, 2011). Por último, hay otros ingredientes conocidos como "alimentos funcionales" que han sido promovidos como componentes que aumentan la tolerancia al estrés y la resistencia a las enfermedades. Los probióticos y prebióticos utilizados en los alimentos acuícolas pueden dar como resultado un mejor estado de salud, mejora de la resistencia, mejora crecimiento, menor número de malformaciones y la mejora de la morfología y el equilibrio de la microbiota gastrointestinal. Los inmunoestimulantes son suplementos dietéticos que están destinadas a mejorar los mecanismos de defensa no específicos y proporcionar resistencia a patógenos, reducir el uso de antibióticos en los peces de cultivo, e incluyen entre otros beta-glucanos, quitina, lactoferrina, levamisol y nucleótidos derivados de bacterias, hongos o levaduras ( Oliva-Teles, 2012). El objetivo final es la formulación de una dieta balanceada que cumpla con todos los requerimientos nutricionales de la especie, que proporcione un óptimo crecimiento, resistencia al estrés, problemas de enfermedades, reduzca el exceso de desechos de nutrientes y ofrezca un producto final que sea una elección de alimento saludables para el consumidor final. Referencias disponibles a pedido.

Acerca del Autor Más información: Herbert E. Quintero, PhD, Aquaculture/ Fisheries Centre, University of Arkansas at Pine Bluff, Pine Bluff, AR 71602 Tel: +1 870 575 8121, Email: quinteroh@uapb.edu

44 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Exhibition and conferences for feed ingredients, additives and formulation

Exhibition and conferences for feed processing technology

29 – 31 MARCH 2016 . BITEC EXHIBITION HALLS, BANGKOK, THAILAND

Asia’s premier aquafeed event Symposium and Summit • The second ASEAN Feed and Rice Symposium • The second ASEAN Feed Summit

Contact details For visitor, exhibition stand space and conference information please visit: www.fiaap.com or www.victam.com

Specialist conferences The exhibitions will be supported by their own specialist conferences. They will include: • FIAAP Asia Animal Nutrition Conference 2016 • Aquafeed Horizons Asia 2016

Co-located with GRAPAS Asia 2016 www.grapas.eu Supported by The Thailand Convention and Exhibition Bureau


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES Diodo Emisor de Luz (LED) - Sistemas de iluminación para las primeras etapas de cultivo En los últimos tiempos hemos notado una cantidad cada vez mayor de artículos y charlas de la industria con respecto al papel de la luz en la acuicultura. La mayoría ha sido en relación al uso de la tecnología de baja energía para reducir los costos y en esta área la charla se concentra en los LED.

L

a tecnología del Diodo Emisor de Luz (LED) se ha probado en casi todos los ambientes donde se implementa la iluminación artificial y los diversos sectores agrícolas dedicados a la producción intensiva de alimentos, no son una excepción. La longevidad y las reducciones en el consumo de energía han visto a la tecnología LED convertirse en algo común. Sin embrago, m enos difundida es la idea de que la tecnología de iluminación emergente puede ofrecer a la industria de la acuicultura una forma más que simple, de reducir los costos de operación ... La horticultura comercial ha sido reconocida desde hace tiempo por su papel crítico, en cuanto a la utilizaci´pon de la luz para influir en la calidad del producto y su rendimiento. Los productores y sus proveedores se movieron rápidamente para adaptar la tecnología LED y así entregar valores espectrales e intensidad precisos necesarios que mejoran dramáticamente los resultados de producción y "duplican" los beneficios de reducción de costos con la nueva tecnología Ahora, una empresa con sede en Reino Unido ha desarrollado un sistema de iluminación que ofrece los mismos beneficios a los piscicultores. Tropical Marine Centre (TMC) , más conocido en los círculos de la acuicultura como "TMC Comercial" por sus sistemas de filtración de recirculación, que son ampliamente utilizados por los criaderos de todo el mundo. Durante los últimos siete años, también se han desarrollado sistemas de iluminación LED para aplicaciones acuáticas, y han realizado investigaciones y múltiples ensayos para la puesta en marcha de una nueva marca comercial de iluminación BioLumen Lighting Solutions. Hablamos con Gyles Westcott, quien forma parte del equipo de desarrollo de iluminación de TMC, para obtener más información acerca de esta gama. "Los gerentes de criaderos siempre han sabido que la luz es importante - de hecho, el fotoperiodo y la intensidad de la luz son parte de cada protocolo de producción. "Sin embargo, la luz es más de sólo dos variables básicas! De hecho, desde hace algún tiempo, los biólogos conocen que las condiciones fóticas muy específicas del medio acuático son los móviles activos y biológicos, particularmente en los primeros estadios de desarrollo. "Para complicar más las cosas, estos controladores fóticos son muy variables en diferentes especies, a través de las diferentes etapas de la vida de esas especies, y en toda la diversidad de biotopos que podrían ocupar a medida que se desarrollan. "Por lo tanto, las condiciones en las que incuban las huevas de salmón son muy diferentes a las condiciones en las que, por ejemplo, se incuban los de la lubina. Todo esto es bastante obvio, sin embargo, 46 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

los piscicultores no han tenido nunca un sistema completamente desarrollado que le permita realizar un seguimiento de las condiciones de luz a las necesidades cambiantes de las especies de cultivo elegidas. La razón de esto es que, anteriormente, nunca ha habido una solución tecnológica económicamente viable para la entrega de una solución fótica tan compleja. "Por supuesto el LED cambió todo esto, y ahora es posible ofrecer una solución precisa y rentable para casi cualquier especificación de iluminación. En el caso de BioLumen, esto ha permitido el desarrollo de una plataforma de bajo consumo de energía modular, totalmente controlable, flexible y fácil de instalar, que entrega una iluminación biológicamente optimiza, de acuerdo con las necesidades específicas de cada especie de cultivo, en cualquier etapa del desarrollo." La pregunta clave es, por supuesto, ¿Podrá el cambio en la iluminación tener un efecto positivo en las condiciones comerciales?, y si es así, ¿sería suficiente como para justificar el costo y el esfuerzo que supone esta tecnología? El cambio general hacia LED indicaría

que las empresas que hacen que el cambio se beneficiaría simplemente reduciendo su huella de energía, pero ¿ se podrá ganar más que un simple ahorro de costes? "Muchos sostienen que las ganancias serían marginales en el mejor de los casos, admitió Gyles, "pero entonces las ganancias marginales, especialmente en un entorno altamente competitivo y de alto riesgo, como lo son las primeras etapas de la acuicultura, puede ser la diferencia entre un rendimiento simplemente viable, y un

rendimiento excepcional! Por supuesto, cualquier profesional del sector sabrá cuán complejo es un protocolo de cultivo exitoso y muchas personas no aprecian la adición de otra variable ambiental, que tendría que ser definida y luego gestionada de forma activa. Pero en el caso de la iluminación, esto puede ser más fácil de lo esperado. "Como se mencionó anteriormente, los valores de intensidad y fotoperiodo ya son parte de cada protocolo de incubación establecido. Lo que TMC está proporcionando es una interfaz sencilla, que le permite a estas variables determinar de manera precisa, utilizando la luz que ha sido optimizado espectralmente, para que coincida con lo que sabemos acerca de las condiciones fóticas que la especie de cultivo requiere". En términos de beneficios, todavía es muy pronto, pero los resultados de los ensayos muestran una imagen positiva. "Hay muchas cosas en juego para ser optimistas", continuó. "tiempos de incubación más cortos, eclosión más sincronizada con menos deformidades; más rápida absorción de la yema y rápida metamorfosis ; un crecimiento más rápido; reducciones de las condiciones traumáticas y de la mortalidad asociadas con el "Shock de la luz" - estos son sólo algunos de los beneficios que se muestran en los ensayos sobre algunas especies comercialmente importantes, como la lubina, el rodaballo, la perca, el besugo y el Senegal Sole ". "El Sistema BioLumen comprende cuatro elementos distintos. El primero de ellos es nuestra gama de iluminación AquaRay y Ecoxotic light. Estos varían en potencia de alrededor de 14 watts hasta 160 watts. Más importante aún, el perfil espectral de cada modelo se define con precisión, y esto nos permite combinar diferentes elementos de la gama, para combinar con precisión las características espectrales dominantes de casi cualquier zona acuática. "Un componente clave en varios modelos es nuestro diodo patentado “Nature Perfect”. Este es efectivamente un diodo azul de 465 nm que ha sido llevado al blanco para producir un pico a alrededor de 540 nm, un elemento del espectro que es dominante en una amplia gama de criaderos acuáticos. Estos incluyen estuarios, zonas de aguas costeras y zonas de la superficie oceánica, donde se incuban los huevos de tantas especies pelágicas. "El segundo y tercer elemento del sistema son una serie de conductores digitales direccionables, en recintos IP66, y un sistema flexible de conectores y accesorios de montaje que permiten, ya sea en instalaciones llave en mano o instalación por fases, para llevar a cabo de manera rápida y fácil, con muy poca alteración a la infraestructura nueva o existente ". "Y, por último, el elemento más importante, es nuestro controlador BioLumen. Este es el verdadero cerebro del sistema, proporcionando un control de iluminación mejorado , a través de una simple, interfaz de usuario " Este controlador permite al usuario seleccionar entre una

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 47

Imagen: La tecnología de Diodo Emisor de Luz (LED) se ha probado en casi todos los ambientes donde se implementa la iluminación artificial, y los diversos sectores agrícolas involucrados en la producción intensiva de alimentos no son una excepción.


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Imagen: El controlador permite al usuario seleccionar entre una serie de configuraciones de perfil. El sistema conjuga los valores de fotoperiodo para un lugar determinado, incluyendo la salida y puesta del sol, el cambio estacional en la intensidad del mediodía, en relación con el solsticio de invierno y el verano

serie de configuraciones, siendo la primera la "solar". Para este sistema, el usuario podrá especificar los valores de latitud / longitud de un lugar deseado. El sistema combina los valores de fotoperiodo para esa ubicación, incluyendo la salida del sol, puesta del sol y el cambio estacional en la intensidad del mediodía, en relación con el solsticio de verano y de invierno. El siguiente perfil es el ajuste "simple". Para este perfil, el usuario define un conjunto de valores fijos (la salida del sol, puesta de sol, duración de la sombra y potencia máxima) a aplicar diariamente. El tercer y último perfil es el que conoce como "manual." Para esta configuración particular, se requiere un valor constante, por lo que un control permite un ajuste preciso y luego se fija en un valor dado. Una característica única del sistema es que los valores diarios pueden adelantarse o retrasarse por un determinado desplazamiento, algo que ha demostrado ser útil en el ciclo diferentes cohortes de reproductores en el mismo sistema. Por último, el sistema ofrece cuatro "programas" diferentes que se pueden definir por cualquiera de las tres modalidades, y luego "dirigir" a los diferentes elementos del sistema. Esto significa que los gestores de criaderos pueden tener diferentes áreas en su ciclo de producción, que se ejecutan en diferentes fotoperiodos definidos por el usuario, al mismo tiempo "Aún hay mucho que aprender acerca de cómo la mejora de la iluminación mejorada puede beneficiar a la acuicultura", concluye Gyles, "pero por ahora, es alentador ver más y más gestores de criaderos comprometerse con esta tecnología, como una forma de reducir el consumo de energía". 48 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed



TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES #2 Sistema de alimentación eficiente y confiable para las operaciones acuícolas - Barcazas de Alimentación del Grupo AKVA

El propósito principal de una barcaza de alimentación es proporcionar un sistema de alimentación eficaz y fiable para las operaciones de cultivo de peces. El segundo propósito es brindar un lugar de trabajo seguro para los operadores

E

l Grupo AKVA es una empresa internacional con oficinas en nueve países, incluyendo su sede en Bryne, Suiza. AKVA es el principal proveedor de barcazas de alimentación y cuenta con una impresionante gama de barcazas de acero. La barcazas de alimentación que ofrecen, se adecúan a una amplia gama de lugares y climas; ya sean instalaciones cerca de la costa, a mar abierto, en el ártico o en zonas tropicales. Existen más de 20 modelos estándar de barcazas en la cartera de productos de AKVA Wavemaster, pero en realidad no hay algo como una barcaza típica del grupo AKVA. Cada barcaza se adapta a las necesidades del cliente y el equipo de trabajo se enorgullece de su capacidad de ser flexibles y orientados hacia la búsqueda de una solución. Según Andrés Lara, Gerente de Barcazas "El Grupo AKVA tiene experiencia en la producción de barcazas de alta calidad, pero al final del día son los acuicultores los que están ahí todo el tiempo.", y agrega "es por eso que trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes en el proceso de diseño, ya que el cliente realmente sabe lo que es mejor y más importante para ellos. " Durante la fase de planificación del desarrollo, AKVA investiga la localización prevista para asegurarse de que se cumplan las necesidades de los clientes. Si las barcazas van a estar expuestos a un ambiente difícil, por ejemplo, los requisitos estructurales y el equilibrio serán ajustados cuidadosamente en consecuencia. A pesar de que hacen todo lo posible para satisfacer las necesidades del cliente, no se hacen compromisos cuando se trata de cálculos y diseño estructural. Todas las barcazas de AKVA están certificadas de acuerdo con la norma noruega NS 9415 2009. Pero incluso con las exigencias de certificación más estrictas, AKVA pretende ser lo más flexible posible dentro de los límites estructurales y financieros reales, algo de lo que se enorgullecen. "A pesar de su flexiblilidad, siempre nos aseguramos de que todos los aspectos de seguridad estén bien cuidados y que se cumplan todos los criterios de certificación." Añadió el Sr. Lara. Los últimos modelos Wavemaster son capaces de proveer el espectro completo de eficiencia económica para una amplia gama de operaciones de cultivo en jaulas, con tamaños que van desde 96 a 850 toneladas métricas. Estas barcazas también incluyen las últimas innovaciones de manejo de alimento, almacenamiento, logística y comodidades del personal, para garantizar una base funcional y segura para la tripulación. 50 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

El Wavemaster AC 850 Panorama es la barcaza de alimentación hecha de acero más grande del mundo, con una capacidad de retención de alimento para salmón de 850 toneladas y hasta 12 líneas de alimentación paralelas. El sistema avanzado de alimentación y la capacidad de almacenamiento es generalmente la razón principal por la que los clientes invierten en este tipo de barcazas de alimentación. Sin embargo, la impresionante capacidad de alimentación de 850 toneladas se puede agotar en tan solo una semana; momento en el cual se requiere volver a llenar los silos. El alimento es el 70 % del costo

para limpiar las tuberías y asegurarse que las operaciones funcionen sin problemas. El Akvasmart CCS ha sido el sistema de alimentación más vendido del mundo, tanto para las operaciones en tierra como en jaulas durante los últimos 30 años. Tore Obrestad, director técnico de AKVA confirma que la barcaza AC 850 Panorama posee especificaciones impresionantes. "Esta barcaza tiene una capacidad de alimentación de más de 150 toneladas diarias y un sistema de alimentación de calidad superior. Esto es necesario para las instalaciones de mayor tamaño; como la de Noruega".

de producción en el cultivo de salmón, por lo que el alimento es la prioridad número uno. Estas barcazas son realmente un testimonio de la magnitud y complejidad de las operaciones acuícolas modernas. La barcaza 850 Panorama tiene 16 silos integrados, con capacidad para almacenar 850 toneladas de alimento. Se utilizan 16 líneas de alimentación paralelas en un "sistema 4 x Quattro 'para distribuir el alimento en las jaulas. A veces, el alimento se desplaza hasta 200 m antes de que se dispense, y esto se logra mediante el uso de potentes sopladores de aire. Además, los sopladores mueven el aire a través de canales de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento. Se utiliza un inyector de limpieza

Alta capacidad de almacenamiento de alimentos, sistemas avanzados de control a bordo para toda la maquinaria y la tecnología, son los requisitos indispensables para Marine Harvest. Sin embargo, el sistema de alimentación es, por mucho, la característica más importante para ellos; enfatizó el Gerente de operaciones de Marine Harvest, TorbjørnSkjervøy "Una operación a gran escala como ésta también requieren un control preciso del proceso, en todos los aspectos de la producción, en especial en la alimentación; por lo que esta barcaza se entrega con la última versión de AKVA connect, para ayudarles a mantener un control operacional completo", continuó.

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 51


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Control Operacional:

Imagen: Los últimos modelos de Wavemaster son capaces de proveer el espectro completo de eficiencia económica para una amplia gama de operaciones de cultivo en jaulas, con tamaños que van desde 96 a 850 toneladas métricas.

AKVA connect es una plataforma de control de procesos con un sistema que está diseñado para brindarle al personal de la granja de cultivo una visión completa, así como el control de todos los aspectos operacionales a través de diferentes módulos, ya sea para un sistema RAS, tratamiento del agua para las granjas acuícolas o el control de la alimentación en jaulas. AKVAconnect es completamente escalable y por lo tanto se adecúa para todo tipo de instalaciones acuícolas, desde granjas locales pequeñas, hasta corporaciones multinacionales acuícolas Las cámaras de video de los centros de cultivo supervisan continuamente y transmiten imágenes a la sala de control. Los operadores pueden controlar el estado de todas las jaulas (cámaras submarinas y de superficie), así como todas las otras áreas importantes de las granjas y las barcazas de alimentación. Esto libera recursos, aumenta la eficiencia y la rentabilidad.

alimentación online de cada silo, así como al control remoto de las escotillas del silo; permitiendo de este modo la carga de alimento sin personal a bordo.

Alimentación Centralizada: El desafío para una empresa de cultivo de peces de gran tamaño es atraer personal cualificado y especializado que pueda alimentar a los peces correctamente y de manera consistente en varios sitios diferentes. Con esta nueva tecnología, 4-5 de estos especialistas pueden alimentar a 20 sitios diferentes desde un lugar / sala de control. Con los diferentes módulos y posibilidades del AKVAconnect t, y toda la finura técnica de las diferentes barcazas Wavemaster, cualquier sitio estará bien equipado para el futuro de la piscicultura en cualquier escala.

Seguridad: Con el fin de cerrar manualmente el flujo de aire o diesel en caso de incendio, u otra emergencia, la barcaza está equipada con palancas manuales y llaves de paso. También están instaladas algunas cajas electrónicas de emergencia, con extintores de incendios y cámaras de giro de 360 grados, ubicadas en toda la barcaza. En otras palabras, las barcazas Wavemaster están bien equipadas en términos de seguridad!

Otras características:

Los parámetros de calidad del agua como oxígeno, la temperatura y la corriente son los factores más importantes que afectan a la alimentación en la piscicultura comercial. La sobrealimentación conlleva a desechos de aliemento, contaminación de los fondos marinos y, por supuesto, una mala conversión de alimento (FCR). Subalimentación también conduce a un pobre FCR, así como una pobre tasa de crecimiento específico (SGR), y a un tiempo de producción prolongado. Todo lo anterior está directamente relacionados con la rentabilidad. Hasta el momento, los módulos de AKVAconnect son AKVAconnect cámara, AKVAconnect alimentación, AKVAconnect medio ambiente y AKVAconnect control de barcaza. "Estamos trabajando continuamente para desarrollar y mejorar el software y añadir más módulos y funciones." Añadió Tore Obrestad. El AKVAconnect control de barcaza es el último lanzamiento. Este módulo fue lanzado durante Aqua Nor 2015 y permite el acceso del operador a los niveles de

Las barcazas también cuentan con una grúa a control remoto opcional, sistema de ensilaje, laboratorio veterinario, selectores de alimento, inyectores de limpieza, garaje amplio, sala de máquinas con aislamiento, alojamiento, entre otras características opcionales. El grupo AKVA está creciendo y las barcazas crecen en tamaño y producción. Las amplias gamas de modelos de barcazas están disponibles en función de las demandas del sitio y las preferencias del cliente. AKVA fabrica actualmente unas 24 barcazas Wavemaster anual a nivel mundial y todas son diferentes cuando se trata de características y personalizaciones. Cada una de las barcazas de alimentación de acero Wavemaster se producen en los astilleros, ya sea en Tallin en Estonia, Klaipeda en Lituania o Szczecin y Ustka en Polonia. Normalmente, se tarda alrededor de seis meses producir una barcaza como el Wavemaster AC 850 Panorama, con un adicional de tres meses si no hay un diseño ya existente y no se necesita muchos requisitos peronalizados.

52 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


TECNOLOGĂ?A DE CULTIVO DE PECES

Paris Hotel and Convention Center

AquAculture 2016

Las Vegas, Nevada USA February 22-26, 2016 CO-SPONSORS

ASSOCIATE SPONSORS American Veterinary Medical Association America's Tilapia Alliance Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Aquaculture Feed Industry Association California Aquaculture Association Catfish Farmers of America Global Aquaculture Alliance

International Association of Aquaculture Economics and Management Latin America & Caribbean Chapter WAS Striped Bass Growers Association US Shrimp Farming Association US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association Zebrafish Husbandry Association

In Cooperation with California Aquaculture Association

For More Information Contact:

Conference Manager | P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 | Email: worldaqua@aol.com | www.was.org AQ16 intlaquafeed ad CMYK.indd 1

12/1/15 12:47 PM

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 53


Noticias de la Industria Listado de eventos n 22-26 February 2016 Aquaculture 2016 www.was.org

n 01-02 March 2016

Global Catfish Conference www.was.org

n 13-15 March 2016

AgraME www.agramiddleeast.com

n 15-17 March 2016

Oceanology International www.oceanologyinternational.com

n 29-31 March 2016

FIAAP, VICTAM & GRAPAS ASIA 2016 www.victam.com

n 18-20 April 2016

IFIF 5th Global Feed & Food Congress http://gffc2016.com

n 26-29 April 2016

Asia Pacific Aquaculture 2016 www.was.org

n 25-26 May 2016

Aquaculture UK 2016 http://aquacultureuk.com

La Sociedad Mundial de Acuicultura presenta la Conferencia Global del Bagre La Sociedad Mundial de Acuicultura se complace en invitarle a la Conferencia Mundial del Bagre del 1-2 de Marzo de 2016 en Tampico, Tamaulipas, México. Al reunir a la ciencia y la industria, la conferencia analizará las nuevas tendencias y las mejoras que se puedan implementar en la producción de bagre. Por un precio razonable, los asistentes a la conferencia podrán disfrutar de charlas de algunas de las mentes más brillantes de la producción de bagre. Profesores, médicos y expertos líderes de una serie de instituciones proporcionarán un análisis exhaustivo sobre una amplia gama de temas. Entre los conferencistas se incluyen, Michael Masser, Deborah Fracalossi, Bill Daniels, Mike McGee, Gerardo Amador Cano, Manuel Parra Bracamonte y Ana Laura Lara Rivera, por nombrar sólo algunos. El programa propuesto considera aspectos como las estadísticas de producción, la producción de alevines (Ictalurus), , Nutrición, Genética, Salud, Mercados Globales para la Producción del Bagre, así como una selección de otras cuestiones relacionadas con la producción de esta especie. El Congreso tendrá lugar en el Club Maeva del Hotel Miramar, que está justo en frente de la hermosa playa de Miramar; y tiene acceso desde Boulevard Costa de la Ciudad Madero, Tamaulipas, y a sólo 7 km del Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina. Reserve pronto para asegurarse un lugar. Para más información de la reserva y precios, por favor visite el sitio web de la Sociedad Mundial de Acuicultura y siga los enlaces a la Conferencia Mundial del Bagre.

n 02-04 June 2016

Middle East Aquaculture Forum www.meaf.ae/meaf16

Para mayor información de eventos de la industria - visite nuestra sección de eventos www.aquafeed.co.uk

n 04-06 June 2016

FutureFish Eurasia 2016 www.future-fish.com

n 20-23 September 2016

Súmese al Curso Corto sobre Fabricación de Alimentos Acuícolas

Aquaculture Europe www.easonline.org

n 24-28 October 2016

The Micronutrient Forum - Mexico www.was.org

n 15-18 November 2016 EuroTier http://eurotier.com

n 28 November 2016

Latin American & Caribbean Aquaculture 2016 www.was.org

NUESTRAS CONFERENCIAS

I N C O R P O R AT I N G F I S H FA R M I N G T E C H N O L O G Y

International Aquafeed también Organiza Conferencias - Estaremos trabajando con VIV en la organización de Aquatic series 2016

Regístrese para garantizar un lugar en el curso corto de este año sobre Fabricación de alimentos Acuícolas, el cual se celebrará el 14 de febrero de 2016 en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi. Auspiciado por la revista International Aquafeed y el Dr. Mian Riaz del Food Protein R&D Centre de la Universidad a& M de Texas, este seminario de un día abarcará las áreas de especialización en la fabricación de alimentos acuícolas. Adecuado tanto para aquellos que ya están produciendo alimentos acuícolas o los que estén interesados en comenzar, este curso brindará una interesante y extensa visión general de una serie de aspectos que rigen la producción de alimentos acuícolas. A partir de las 08:00 con registro y bienvenida, el curso comienza con una introducción a la extrusión. Abarcando un amplio espectro de temas - como pre-acondicionamiento, extrusoras de tornillo simple y doble tornillo, sistemas de control, las diferencias entre los alimentos frescos y marinos, así como secado y enfriado de los alimentos para peces – te familiarizarás con el proceso de producción de alimentos acuícolas de alta calidad, utilizando la tecnología de extrusión. La conferencia tendrá lugar antes de VIV MEA una nuevo y emocionante evento que se celebrará del 16-18 febrero de 2016 también en Abu Dhabi. VIV ha llevado a cabo exitosos eventos en la India y Europa y VIV MEA parece ser otro evento prodigioso. Se realizarán otros anuncios con respecto a nuestros invitados especiales en el momento oportuno. Asegúrese de registrarse con anticipación para evitar decepciones!

54 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Noticias de la Industria Aqua BIG 2016 Resúmenes de las ponencias - Fecha límite, Marzo 31 de 2016 Aqua BIG2016 se llevará a cabo del 2-4 de septiembre de 2016 en Hong Kong. Este es el evento inaugural de lo que seguramente se convertirá en una actividad habitual al que se"debe asistir". Los organizadores están solicitando los resúmenes de las conferencias para las sesiones formales de ponencias y sesiones de póster de la Conferencia. La tecnología y la innovación es la clave para la expansión. La transferencia de tecnología es fundamental para ayudar a los países carentes de tecnologías y maximizar su cosecha. Además del suministro de alimentos en todo el mundo, los productos del mar son cruciales para el desarrollo de otras industrias como la energía marina renovable, la cosmética, la salud y la farmacología, el medio ambiente y la tecnología limpia. El Forum & Expo se llevará a cabo en todo el mundo como una plataforma para el intercambio de ideas, la transferencia tecnológica, la investigación y las posibles soluciones a los problemas técnicos identificados, y para que el resto de las industrias relacionadas comprendan mejor y aprovechen al máximo los recursos marinos disponibles. El programa de la conferencia se compone de sesiones formales, sesiones de trabajo y una sesión de posters. La sesión de Posters será una sola sesión de 3 horas, sin competencia de cualquier otro Poster o Taller. Por lo tanto todos los delegados podrán participar en este importante aspecto de la Conferencia. Del mismo modo, los presentadores de posters podrán asistir a todas las sesiones. El tema sondeará (aunque no se limita a) los temas que se enumeran a continuación; en particular los temas relacionados con el negocio, industria y el gobierno: • La innovación en la pesca, la acuicultura y la gestión costera y la gobernabilidad; • Nuevos conceptos en la biociencia de los océanos, ingeniería oceánica y la biotecnología oceánica; • Tecnología incluyendo la robótica en relación con la producción y / o la cosecha incluyendo actividades subacuáticas; • Tecnología de la información y el conocimiento del océano; • Temas relacionados con la biociencia peces y la tecnología; • Alimento y Nutrición - para los seres humanos, los peces y mariscos; • Cosméticos relacionados con las cosechas del mar; • La energía renovable marina; • Salud, Medicina y Farmacología en relación con las cosechas

Cumbre SeaWeb Seafood La Cumbre SeaWeb Seafood, se celebrará del 1-3 de Febrero del 2016 y reunirá a representantes mundiales de la industria de los productos del mar con los líderes de la comunidad de la conservación, la academia, el gobierno y los medios de comunicación. El objetivo de la Cumbre es definir soluciones de éxito y avanzar en el logro de productos del mar sostenibles, favoreciendo los intercambios y las asociaciones que conducen a un mercado ambiental, social y económicamente sostenible. La conferencia la organizan SeaWeb y Diversified Communications.

Soluciones de avanzada en cuanto a productos del mar sostenibles El programa de la conferencia 2016 abordará El futuro de la producción, La cadena de suministro del futuro y El futuro de Consumo. Los temas se centrarán en el éxito y la innovación en productos del mar sostenibles que nos lleven al futuro - los desafíos, estrategias y las nuevas cuestiones que configurarán el mercado dentro de una década. La confe-

del mar; • Medio ambiente y tecnología limpia; • Nuevos conceptos de trazabilidad de los productos del mar y la seguridad; • La innovación en la comercialización de pescados y mariscos; • Los nuevos conceptos relacionados con la investigación del océano, la inversión y la financiación; • Las soluciones a los crímenes del Océano y la desviación incluida la piratería, el fraude alimentario, ilegal, no productos del mar no declarados • Nueva Comunicación en el futuro; • Nuevos conceptos de envasado de productos frescos para minimizar el uso de plástico en los productos del mar; • Cualquier tema novedosos relacionados con la Economía Azul no enumerados anteriormente. Todos los resúmenes deben estar en Inglés - idioma oficial de la conferencia. Cada presentador tendrá derecho a no más de 12 minutos para una presentación, además de 3 minutos para preguntas. Los autores de los estudios que incluyen productos patentados o formulaciones deben presentar esta información en talleres o la Expo. Las presentaciones orales deben utilizar Power Point, Prezi, etc. Las diapositivas, retroproyectores y reproductores de vídeo no estarán disponibles o permitidos. Todos los presentadores están obligados a pagar sus propios gastos de alojamiento y registro de viajes. Aqua BIG 2016 no puede subsidiar tasas de registro, viajes o gastos de hotel. Se entregará un Libro de Resúmenes (USB) a los asistentes registrados. Aqua BIG 2016 alienta la presentación de presentaciones orales y posters de alta calidad y esperamos verlos en Hong Kong Puede presentar resúmenes online a http://bit.ly/1TXNJGJ o simplemente a través de la página web http://www.aquabig.org/ Si usted no puede enviar su resumen online, póngase en contacto con el Gerente de la conferencias, Doris Lam de Momentous Asia Travel and Events a (852) 2369 2062.

Fecha límite: 31 de Marzo de 2016 Notificación de aceptación de resúmenes: 30 Abril de 2016 Fecha límite de inscripción: 31 de Mayo de 2016 Aqua BIG Forum: 2-4 de Septiembre de 2016

rencia contará con cinco sesiones plenarias y más de 25 sesiones de trabajo que incluyen mesas redondas, charlas relámpago y presentaciones Los temas de la conferencia incluirán; La sostenibilidad en la producción de alimentos, Lucha contra la pesca INDNR en la UE: Perspectivas actuales y futuras, Spotlight: asegurar las cadenas de suministro de los productos del mar tailandeses, Creación de asociaciones para hacer frente a los derechos humanos y las cuestiones laborales en las cadenas de suministro de pescados y mariscos, El conocimiento del mercado y la demanda en Japón, Participación de los consumidores y la percepción en la era de la sostenibilidad de los productos del mar y Enfoques para el manejo de la captura incidental en las pesquerías de atún, por nombrar sólo algunos. La conferencia se celebrará del 1-3 de febrero de 2016, pero antes de la conferencia el 31 de enero y después de la conferencia el 4 de febrero, tendrá la oportunidad de participar en actividades extra, como talleres y viajes a granjas de cultivo. Para obtener más información y/o registrarse en la Cumbre Seaweb Seafood, visite la siguiente página web: www.seafoodsummit.org


Noticias de la Industria Oceanología Internacional 2016 Después de la celebración de la exitosa conferencia Internacional 'Oceanology International' en el 2014, la acuicultura es la colocó firmemente en su agenda para el 2016. Como reflejo de la creciente importancia de esta industria en el medio marino y anunciando oportunidades para la transferencia de tecnología, OI 16 dedicará un día completo a la Conferencia de Acuicultura, el miércoles 16 de de Marzo de 2016, en el Centro ExCeL de Londres. Tienen toda la libertad de asistir a la Conferencias de Acuicultura, presidida por el profesor Peter Davies del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Dundee, que se enfocará en la mecánica de fluidos en relación con los sistemas acuícolas, los cuales fueron desarrollados por un comité de dirección de cuatro expertos técnicos y científicos de la industria: • Richard Slaski, Secretaría del Foro Escocés de Investigación Acuícola (SARF), un consultor de acuicultura y pesca con experiencia en la transferencia internacional de tecnología, los modelos económicos, la planificación y la gestión de las regulaciones y la investigación aplicada • Alex Adrian, Funcionario Acuícola para el Estado de la Corona, mostrará los intereses comerciales de la acuicultura de TCE en todo el Reino Unido en relación con los peces, crustáceos y macroalgas • Dr. Kenneth Black de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, un investigador en ciencias del mar con conocimientos particulares sobre el impacto ambiental de la acuicultura El programa consistirá en una serie de presentaciones de 25 minutos, que abarca temas sobre los desafíos técnicos de la acuicultura en mar abierto, las últimas técnicas para el monitoreo y gestión de los sistemas acuícolas y los programas que impulsan la innovación en la acuicultura desde el Reino Unido y en el extranjero Los temas a tratar por los expertos acuícolas internacionales incluyen: • Los retos de la acuicultura en mar abierto - Richard Slaski, miembro de la Secretaría del Foro Escocés de Investigación Acuícola (SARF), y Alex Adrian del Estado de la Corona • Las implicaciones estratégicas para la reducción potencial de la fase de estanque del salmón en el ciclo de cultivo- Keith Jeffery del CEFAS • Los requisitos para amarres y anclajes para los avances futuros de la acuicultura - Lawrie Stove de AquaMoor • El desarrollo de los mariscos a mar abierto: despliegue y creci-

miento - John Holmyard de Offshore Shellfish Ltd • Un sistema robustos, desplegables y autónomo para la cuantificación de las bacterias indicadoras de contaminación fecal en las aguas naturales, para la mejora de la bioseguridad en la cría de mariscos - Jonathan McQuillan del Centro Nacional de Oceanografía • SFI Exposed: Avances de la acuicultura y las innovaciones expuestas para desbloquear el verdadero potencial azul - Arne Fredheim de SINTEF - Pesca y Acuicultura • Observación de la calidad del agua de la superficie, su monitoreo en la era de las Cosas en Internet: el EcoWatch - Marco Pieterse de BlueLeg monitor • Un novedoso sistema para facilitar el acceso a los parámetros críticos en las piscifactorías modernas - Ketil Horn de Nortek AS • Monitoreo por satélite de la calidad del agua de las granjas de moluscos, con el fin de apoyar las decisiones de gestión - Peter Miller, del Laboratorio Marino de Plymouth • Centro Escocés de Innovación Acuícola: Requisitos tecnológicos para cumplir con los objetivos - Heather Jones del Centro Escocés de Innovación Acuícola • Tecnología de producción de biocombustibles marinos - Phil Kerrison de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) • Biorefinación: Extraer el máximo beneficio - Michele Stanley de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) Para más información sobre horarios de la Conferencia Acuícola OI16 y los detalles de los oradores, puede visitar el sitio web de OI 2016. www.oceanologyinternational.com La Conferencia Acuícola es parte de la exposición de clase mundial de Oceanología Internacional 2016, evento de clase mundial que cuenta con un programa de diez conferencias y que proporciona una plataforma para que las organizaciones puedan llegar a los compradores de las regiones claves y sectores de todo el mundo. El evento sin dudas ayuda a mejorar sus estrategias para medir, utilizar, proteger y operar los océanos del mundo. El registro para participar en Oceanología Internacional 2016 es gratuito. www.oceanologyinternational.com

Curso corto sobre Fabricación de piensos para la Acuicultura

Abu Dhabi Supported by

As part of VIV MEA 2016

14 de febrero de 2016

Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC)

Este seminario de un día le ayudará a aprender a confeccionar alimentos acuícolas de alta calidad, mediante la tecnología de extrusión. El curso está dirigido por la revista Internacional Aquafeed y el Centro de I+D de Proteínas de Alimentos de la Universidad de Texas A & M

bit.ly/aquashortcourse

56 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Noticias de la Industria Programa completo de los seminarios de VIV MEA VIV MEA 2016 será una fuente rica y valiosa en información para los productores de proteínas de origen animal, cuando abra sus puertas en Febrero en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. El nuevo evento tendrá lugar de 15-17 de febrero de 2016 y se dedicará a servir a los proveedores de proteínas de origen animal procedentes del Medio Oriente, África, Turquía, Irán y los países del subcontinente indio.

Abarcando el espectro de proteínas animales Seguramente ya es considerada la mayor feria comercial de la región del Medio Oriente en cuanto a la producción avícola moderna y el procesamiento- Este año el evento también se enfocará en el sector lechero y de la acuicultura. Además, el programa cuenta con un programa altamente informativo de seminarios y conferencias sobre diferentes proteínas animales, preparados en asociación con los medios de comunicación y técnicos especialistas.

Desde la salud y los alimentos a una estructura Industrial El domingo 14 de febrero de Producción Avícola Internacional / Prácticas de Incubación Internacional presenta una sesión de conocimiento de todo un día para los gerentes avícolas sobre temas que incluyen cómo darle un comienzo saludable a los pollos bebé. En una presentación paralela el mismo día, por la revista International Aquafeed brindará un curso corto sobre fabricación de alimentos acuícolas. La mañana del lunes 15 Febrero trae una conferencia de Molienda Global auspiciada por la revista Milling and Grain, conjuntamente con un seminario avícola bajo la tutela de Watt Global Media, que abarcará los problemas de producción de pollos de engorde y comerciales en la región de Oriente Medio / África. Las sesiones de la tarde incluyen un seminario patrocinado por el Dutch Poultry Centre, que se centrará en los problemas de calidad del huevo y Medio Oriente Para las sesiones matutinas del martes 16 de febrero Reed Business Internacional hará foco en la salud avícola y el seminario International Dairy Topics preguntará "Un mayor peso --- ¿Es el camino a seguir?". La integración vertical en la cadena de suministro de productos lácteos es el tema de la sesión de la tarde a cargo de Global Dairy Farmers, mientras que International Meat Topics discutirán cómo hacer frente al desafío de inocuidad de la carne.

Oriente y Asia, y el otro 9-10 % provenía de África. También estuvieron representados las otros segmentos de Europa y Rusia, América del Sur, América del Norte y Oceanía.

Los primeros países en registrase "La primera indicación es que vamos a tener la mayoría de los pre-registros de Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos, Bangladesh, Nigeria y Arabia Saudita", apunta el gerente de de VIV Ruwan Berculo. "Los otros países en el Top Ten son Egipto, India, Irán, Sudán y Jordania. Creo eso demuestra que hemos tenido éxito en la promoción de VIV MEA como si fuera para una región extendida del mundo, por lo que es el buen camino para convertirse en el tercer centro internacional de nuestra cartera de eventos para la proteína animal sectores, junto con VIV Asia y VIV Europa ". Así como los pre-registrados individuales, el Sr. Berculo continuó, el espectáculo está configurado para recibir delegaciones VIP procedentes de más de una docena de países. Los confirmados hasta ahora viajarán no sólo de la zona delOriente Medio (EAU, Irán, Turquía), sino también de la India y Pakistán, Asia (China, Indonesia, Filipinas, Tailandia) y África (Egipto, Etiopía, Nigeria , Sudán).

Otros eventos se suman al visitante VIV MEA 2016 en Abu Dabi tiene el valor agregado de estar coubicado en el complejo de exposiciones ADNEC, un evento mundial que trabaja con organizaciones como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, que ofrece un sinnúmero de tecnologías innovadoras y sostenibles relacionadas con la producción de alimentos. Conocido como el Foro Mundial de Innovación en la Agricultura o GFIA, en el 2016 regresa a Abu Dhabi por tercer año consecutivo. Por otra parte, a través del Centro de Comercial de Dubai del 21 al 25 de febrero, tiene la oportunidad de visitar la mayor feria anual de alimentos y productos relacionados. Gulfood en su edición de 2016, tendrá más de 110 pabellones internacionales, además de varios cientos de puestos que ofrecen las empresas individuales, proporcionando información valiosa sobre el desarrollo de los productos alimenticios para todas las empresas del Medio Oriente involucrados en la producción y procesamiento de proteínas de origen animal.

Los registros muestran el gran interés El espacio de exposición de VIV MEA 2016 estaba completo en tan sólo ocho meses, con los principales proveedores globales de los sectores de proteínas animales mostrando su apoyo. En total serán cerca de 270 expositores con stands en tres salas del Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC). El fuerte interés en todo el mundo en este primer VIV MEA se ha demostrado además por el número de personas que se registran con antelación para asistir al evento. Un conteo preliminar a principios de 2016 encontró pre-registros de 84 países. Casi el 70 % de las solicitudes procedía de países del Medio

Pre-registro del VIV MEA 2016 a partir del 14 de enero de 2016

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 57


Noticias de la Industria

RESEÑA

Apertura de la Exposición Representantes de una sección de la industria de la pesca taiwanesa apoyó el primer evento de Pesca y Productos del Mar, para aumentar la exposición de Taiwán y elevar su estatus dentro de la comunidad internacional

La unión de intereses pesqueros 'capturaron la imaginación' en el primer evento de Pesca y Productos de Mar de Taiwán Taiwán está haciendo que su tecnología de productos del mar líder a nivel mundial, tanto en la pesca como en la acuicultura marina, sea accesible a todos los países

58 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Industry Events

Taiwán presenta una 'imágen completa' de los productros del mar bajo un solo techo

Taiwán celebró su primer 'Evento de Pesca y Productos del Mar’ a finales de noviembre de 2015 para el reconocimiento internacional. El evento fue único, ya que reunió a lo mejor de la pesca marina y de captura, junto con los sectores más avanzados de la industria acuícola del país; dos sistemas de producción de pescado a menudo no muy tenidos en cuenta. Fue una unión de intereses pesqueros que capturaron la imaginación de los organizadores, expositores y visitantes, que dio lugar a uno de los mejores, aunque pequeño, eventos en el calendario de peces del año 2015. El evento fue organizado por TAITRA financiado por el gobierno, el Consejo de Desarrollo del comercio exterior de Taiwán, que se estableció en 1970 para promover el comercio exterior y My Exhibition Co Ltd. El evento se celebró en la segunda ciudad más grande de Taiwán, Kaohsiung, situada en el extremo opuesto a la capital de Taipei, en la costa sur del país. Kaohsiung es una ciudad importante para la pesca de captura en el sur de Taiwán. El moderno centro de exposiciones de Kaohsiung, en el corazón de la ciudad, fue un lugar ideal para esta nueva exposición, que está prevista tenga lugar cada año a partir del 2015. Fue apoyado por 210 expositores con más de 412 stands - en total los expositores representaron a empresas de más de 14 países. La exposición atrajo a más de 6500 visitantes durante los tres días que se llevó a cabo, con un poco menos de 700 visitantes procedentes de las afueras de Taiwán y cubriendo diversas áreas como equipos de pesca (redes de pesca, localizadores de peces e instrumentos de soporte). En lo que respecta a la acuicultura (alimentos acuícolas, purificadores de agua, etc.), hasta el procesamiento y mariscos en sí; una gama más amplia de productos y servicios, incluyendo lbarcos de pesca, etc. El último día del evento fue abierto al público - otra innovación para una exposición comercial - con el objetivo expreso de aumentar la concientización de los consumidores sobre los beneficios y la tecnología detrás de las industrias de cultivo de peces marinos. De acuerdo con el presidente de la exposición, Ball Chang, esta fue la primera vez que la acuicultura se une a la pesca marina para participar en una exposición colectiva". El evento ha logrado resultados superiores a nuestras expectativas y la evidencia del potencial de crecimiento de todas estas industrias involucradas en la pesca, la acuicultura y el procesamiento de pescado está ahí para que todos la vean, apuntó. "El gobierno va a apoyar este evento en el futuro." A pesar de la diversidad que brindó el evento, Internacional Aquafeed pudo

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 59


Noticias de la Industria distribuir su edición china entre todos los expositores y visitantes, además de hacer varias entrevistas a expositores y profesionales de la industria acuícola.

Trazabilidad completa Para un pequeño país con sólo 1 / 50 de la población mundial, Taiwán está en el top 20 de la pesca. La industria pesquera de Taiwán produce más de 1,4 millones de toneladas al año. Durante muchos años, Taiwán importaba pescado para satisfacer la demanda de los consumidores, pero hoy todo el mundo puede disfrutar del pescado producido localmente, ya sea del sector marino o de nuestras operaciones de cultivo de peces completamente trazables, enfatizó el Sr. Wang Chang Hao, CEO de la Asociación para el Desarrollo de la Acuicultura en Taiwán. "La acuicultura representa una gran parte de nuestro consumo de pescado hoy y es una cuota más grande que la del pescado obtenido de laa pesca marina que está limitada por el medio ambiente". "Ahora tenemos un crecimiento rápido y se nos considera como valor superior a nivel mundial y esto le ha dado a los organizadores y agencias gubernamentales la confianza para esta exposición". El Sr. Wang Chang Hao dice que el trabajo de su asociación cubre todas las especies de peces de y trabaja con 14 grupos de producción y comercialización. Cuenta con unos 1.000 miembros y representa a las ocho provincias bajo su mando. Se basa en un programa desarrollado localmente 'TGAP', que significa Buenas Prácticas Acuícolas de Taiwán, y está teniendo gran éxito debido a su control geográfico, el cual controla la seguridad, la cultura, la calidad y mejora la reputación de los peces de cultivo. "Esta certificación se ha utilizado durante más de ocho años y ahora es reconocida a nivel internacional, e incluye información de los criaderos, si se captura o de cría, su fecha de envasado y presenta un registro completo de cada ejemplar en la etiqueta. También incluye recetas de cómo preparar y comer los peces", asegura. El Sr. Wang Chang Hao agrega que la geografía es un tema fundamental para garantizar la seguridad de los peces para los consumidores. Hay tres áreas de importancia en el mantenimiento de la seguridad alimentaria en los peces de cultivo: Las condiciones climáticas, no debe haber demasiado calor o frío durante el proceso de producción; el medio ambiente, incluyendo la tierra y la calidad del agua, tiene que ser cuidadosamente gestionado. El pueblo de Taiwan es muy trabajador y se merecen un pescado de la mejor calidad en las tiendas y este punto de vista es totalmente compatible con el del gobierno, el cual realiza trabajos de Investigación y Desarrollo para la industria. El gobierno de Taiwán es muy democrático y esto se refleja en nuestro enfoque en la seguridad alimentaria. Comprende el 99,5 % de nuestras actividades debido a las regulaciones de quienes nos gobiernan. "Nuestro TGAP lo conformó el gobierno, no las organizaciones extranjeras, para satisfacer las necesidades de los mercados internacionales. Nuestro propio sistema de certificación es similar al GlobalGAP para las exportaciones sobre todo a Europa y los EE.UU.. "La historia hace que Taiwan sea muy resistente y que todos los obstáculos se pueden superar", concluyó.

Roger Gilbert con el presidente de My Exhibition Ball Chang e Irene Liu, quienes afirmaron que el evento superó todas las expectativas

Sr. Wang Chang Hao, CEO de la Asociación de Desarrollo Acuícola de Taiwán, explica la documentación de certificación detrás de un paquete de camarones al que pueden acceder los consumidores en cualquier momento

Donald Lu de TAITRA debatiendo el concepto del Evento con Roger Gilbert

Beneficios para la industria de alimentos balanceados La industria de alimentos balanceados de Taiwán también se ha beneficiado de la promoción del país en los últimos años. Por ejemplo la empresa local de la ciudad de Kaohsiung, Shye Yih Feeding Co Ltd, que produce unas 55.000 toneladas anuales de 60 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed

La cría de peces en los sistemas automáticos vienen en todas las formas y tamaños


Noticias de la Industria alimentos para peces para el mercado local, ha encontrado la confianza para comenzar a explorar los mercados de exportación, y ve la exposición como un gran beneficio para toda la industria. El Sr. Kuo En-Chan, del departamento de ventas de la compañía, dice que el éxito de las exportaciones depende en gran medida el costo de producción más la investigación de mercados y la adaptación de los alimentos terminados a las especies específicas. Los mercados de exportación de importancia para la compañía son Malasia, India y Corea del Sur. "Todavía estamos desarrollando conexiones en países como Filipinas, pero Malasia es el hogar de nuestros clientes más importantes. La calidad y las normas que estamos logrando es lo que le interesa a los importadores. "Para entregar productos de alta calidad necesitamos las mejores materias primas e importar la harina de pescado desde Perú, aunque dependiendo de las especies de peces a alimentar podemos utilizar las proteínas vegetales más rentables y disponibles hoy día." El Sr. Kuo En-Chan dice que hay un buen futuro para las exportaciones de Taiwan y exponer en el Evento de Pesca y Productos del Mar de Taiwan es una ventana a los compradores extranjeros y al mercado local. El próximo Evento de Pesca y Productos

La Sra Tzu-Wen Tseng subsecretario general del gobierno de la ciudad de Kaohsiung da la bienvenida a los representantes de la industria

El Sr. Tzu-Yaw Tsay, director general de la Agencia de Pesca habló mostró una imagen completa de la cadena de Productos del mar 'con oportunidades para que la industria se expanda en el extranjero

del mar se llevará a cabo del 10-12 de noviembre de 2016

IndoFisheries-Aquafeed.ai 1 22/01/2016 15:43:58

REG IS NOWTER

C

M

MEET THE WORLD CONNECT WITH 520+ EXHIBITORS & 8,400+ INDUSTRY PROFESSIONALS n Source new products and services from over 520 worldwide suppliers n Build your knowledge via 90+ hours of technical and industry content Experience the latest technological innovations in the dedicated show floor theatre n Learn about near and far market export opportunities hosted by international trade groups n Interact with key industry contacts at the exhibition via free social and networking events n View market leading equipment with our live vessel and dockside demonstration programme

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Register to attend for free at: www.oceanologyinternational.com Organised by:

Learned Society Patron:

Endorsing associations:

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 61


Noticias de la Industria

AQUACULTURA AMERICA Muestra de Tecnología

Cada tres años, la Trienal se lleva a cabo en algún lugar de los Estados Unidos. En el 2016, regresa a la atractiva ciudad de Las Vegas, Nevada! La Trienal es la mayor Conferencia acuícola y Expo que se celebra en al mundo, con cerca de 4.000 participantes de más de 90 países. Representando el evento anual de la Sociedad Mundial de Acuicultura, la Asociación Nacional de Pesca, Sociedad Norteamericana de Pesca (Sección de Cultivo de peces), y la Asociación Nacional de Acuicultura, esto es lo que sucederá Acuicultura 2016! • Acuacultura América - Reunión Anual del Capítulo estadounidense de la Sociedad Mundial de Acuicultura, la Asociación Nacional de Acuicultura, y la Asociación de Proveedores Acuícolas de los EE.UU. • Reunión Anual de la Asociación de Tilapia Norteamericana • Reunión Anual de la Asociación de Productores de la Lubina Rayada • Reunión Anual de la Asociación de Productores de Trucha de los EE.UU. • Sesiones especiales organizadas por la Ingeniería Acuícola • Sociedad y la Asociación Internacional de Acuicultura Muchas otras reuniones de grupos de trabajo, agencias gubernamentales y actividades relacionadas con la acuicultura. Internacional Aquafeed le da un vistazo a algunas de las tecnologías y productos que se exhibirán durante el evento.

Soluciones de Alltech para la Industria Acuícola Alltech ofrece soluciones nutricionales naturales para superar los retos que enfrentan las especies acuícolas en todo el proceso de producción - desde el primer alimento hasta la cosecha. Las soluciones de Alltech se adaptan a las necesidades de cada clientes, brindándoles así una ventaja competitiva en cuestiones que van desde los factores de estrés diarios, las amenazas ambientales hasta desafíos nutricionales, incluyendo el uso creciente de proteínas vegetales, contaminantes en las materias primas y la disponibilidad de nutrientes. AQUATE™ es la plataforma de soluciones de Alltech para la acuicultura, proporcionando una combinación de tecnologías naturales basados en procesos patentados. Las tecnologías AQUATE crean soluciones que mantienen un equilibrio protector entre sus especies acuícolas, su nutrición y su entorno. Optimiza el rendimiento animal y mantiene sanas a las poblaciones. Alltech está firmemente centrado en ofrecer soluciones para la investigación y la aplicación práctica – promoviendo una población robusta, un mejor rendimiento, calidad de la carne y un estado de salud óptimo; lo cual añade valor y rentabilidad a los productos acuícolas.

Flow meter installed into pipe

Pre-programmed Variable Frequency Drive

Flow meter wired into drive

Discharge/Effluent

Pump wired into drive Suction/Influent

Verus Pump

Verus Pump with Constant Flow Technology. (Flanges available as optional accessories. PVC pipe not included.)

Bomba de Eficiencia Premium Verus 850 con Tecnología de Flujo Constante Sabemos que los Variadores de Frecuencia (VFD) pueden ser desafiantes ya que consumen mucho tiempo y son propensos a errores... Es por eso que hemos eliminado las conjeturas; permitiendo a los clientes actualizar fácilmente una solución probada para el control exterior, utilizando tecnología de flujo constante. El Verus con Tecnología de Flujo Constante está disponible en una variedad de configuraciones, que se adaptan a las diversas necesidades y aplicaciones. El Verus con Tecnología de Flujo Constante se ofrece como un kit de conectar y comenzar, que consiste en un sistema robusto, una bomba acuícola Verus -pump, además de una unidad de frecuencia variable (IP55) y un medidor de flujo. A diferencia de las bombas convencionales que requieren un ajuste manual de las válvulas, el Virus con Tecnología de Flujo Constante es un sistema integrado que se auto-ajusta para entregar el caudal establecido del usuario, incluso si cambian las condiciones del sistema. Incluye: • Bomba de Eficiencioa Premium Verus 850 • Especialmente para agua salada nominal y construcción totalmente de plástico • Motor TEFC trifásico • Cerrado y acoplado para un flujo de funcionamiento tranquilo y estable • Peso ligero para una fácil instalación • Puerto de succión de 6 "y Puerto de descarga de 4" • Depósito opcional y bridas disponibles • Variador de frecuencia exterior y pre-programable(IP55) • Medidor de flujo industrial pentairaes.com

62 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Noticias de la Industria RotiGrow®OneStep El nuevo alimento de Reed Mariculture garantiza resultados consistentes producción en los criaderos- con solo un paso. RotiGrow®OneStep es un alimento líquido para rotíferos de alto rendimiento (mezcla a base de microalgas) que contiene todos los componentes nutricionales necesarios para producir rotíferos y larvas más sanas y vigorosas en un solo paso. • Es la vía de nutrición más limpia, fácil de usar y fiable para rotíferos y larvas en el mercado. • La nutrición es en el tejido de los rotíferos, así como en el intestino. • Alto contenido de DHA, ARA y carotenoides que necesitan los peces como la Cobia, Seriola, y el Pargo rojo. RotiGrow®OneStep es un producto de Alga® Instantánea, "Las Aalgas Cuando las Necesiten™. Más de 500 criaderos, productores de peces ornamentales, universidades y organizaciones de investigación en 90 países confían en los productos de algas instantánea de Reed Mariculture. Ordene su RotiGrow®OneStep y asegure el éxito de su criadero. reedmariculture.com/product_rotigrow_onestep.php

Plataforma de Control y Monitoreo de YSI Diseñado para los sistemas de soporte acuícolas y de vida acuática, la Plataforma de Control Y Monitoreo de YSI (M & C) integra el monitoreo de la calidad del agua, procesos de control, alimentación automatizada, alarmas y gestión de datos en un solo instrumento o una red de instrumentos, dependiendo del tamaño de su instalación y necesidades - haciendo que el sistema sea completamente escalable. Los instrumentos de M & C de YSI también pueden ayudar a controlar el ciclo de alimentación de su operación a través del software FeedSmart™. El software FeedSmart™ administra el suministro de alimentación basado en entradas seleccionables por el usuario para el número de alimentos diario, dieta diaria, biomasa total y los coeficientes de conversión del alimento (FCR), junto con el control de parámetros, basado en los valores de calidad de agua, el cual reduce o detiene la entrega de alimento cuando la calidad del agua se deteriora. Los monitores de YSI y módulos de expansión se pueden mezclar y combinar, lo que le permite configurar una eficaz red de monitoreo y control para ayudar a operar sus instalaciones y automatizar muchos procesos que se podían realizar manualmente en el pasado, permitiendo una mayor eficiencia y menores costos operativos. Este sistema está diseñado para ser una solución fácil de usar y escalable que puede crecer con su instalación. Con la capacidad de medir muchos parámetros, usando una variedad de sondas en múltiples ubicaciones, podemos ayudarle a diseñar una solución de toda la instalación. YSI.com/aquaculture

Insta-pro International – Tecnología de Extrusion Insta-Pro International es líder mundial en tecnología de extrusión para la elaboración de alimentos y piensos, con clientes en más de 100 países. Nuestra tecnología se utiliza para procesar una amplia gama de cultivos en productos de alimentos y piensos untritivos. Ejemplos de aplicación: procesamiento de semillas oleaginosas, procesamiento de granos, alimentos de emergencia, alimentos para animales y procesamiento de subproductos. Insta-Pro Internacional trabaja en estrecha colaboración con los procesadores para examinar los desafíos y desarrollar soluciones de procesamiento libres de químicos para la producción de proteínas, las cuales se pueden utilizar en la alimentación del ganado, aceites vegetales, ingredientes de alimentos, alimentos para mascotas y alimento para peces. El método Internacional de Insta-Pro utiliza un proceso exclusivo con ventajas en lo siguiente: • Calidad nutricional • Digestibilidad • Mejora del sabor • Vida útil más larga El soporte adicional incluye: • Respuesta rápida a las necesidades del cliente • Consejos nutricionales • Consejos de Ingeniería • La conexión con proveedores de ingredientes, socios comerciales y consumidores Como resultado, el liderazgo de Insta-Pro International en la fiabilidad mecánica y la excelencia nutricional nos ha dado una gran reputación en la industria. www.insta-pro.com

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 63


El mercado

Elevator buckets Alapala +90 212 465 60 40 www.alapala.com Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com

Bienvenido al mercado de la industria, donde podrĂĄ encontrar los proveedores de productos y servicios de nuestra industria - con la ayuda de nuestros amigos del Directorio International Aquafeed (publicado por Grupo Turret) Additives

Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com

Chemoforma +41 61 8113355 www.chemoforma.com Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com Sonac +31 499 364800 www.sonac.biz

R-Biopharm +44 141 945 2924 www.r-biopharm.com Romer Labs +43 2272 6153310 www.romerlabs.com

Amino acids Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com

Animal Health & Nutrition Cenzone +1 760 736 9901 www.cenzone.com

Bags Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com

Bin dischargers Denis +33 2 37 97 66 11 www.denis.fr

Bulk storage Bentall Rowlands +44 1724 282828 www.bentallrowlands.com Chief Industries UK Ltd +44 1621 868944 www.chief.co.uk Croston Engineering +44 1829 741119 www.croston-engineering.co.uk Silo Construction Engineers +32 51723128 www.sce.be Silos Cordoba +34 957 325 165 www.siloscordoba.com

VAV +31 71 4023701 www.vav.nl

TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com

Elevator & Conveyor Components

Westeel +1 204 233 7133 www.westeel.com

4B Braime +44 113 246 1800 www.go4b.com

Certification

Enzymes Ab Vista +44 1672 517 650 www.abvista.com

GMP+ International +31703074120 www.gmpplus.org

Analysis Laboratorio Avi-Mex S.A. de C.V +55 54450460 Ext. 1105 www.avimex.com.mx

STIF +33 2 41 72 16 80 www.stifnet.com

Conveyors Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com

JEFO +1 450 799 2000 www.jefo.com

Equipment for sale

Colour sorters BĂźhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com

ExtruTech Inc +1 785 284 2153 www.extru-techinc.com

Event organisers VIV +31 30 295 2772 www.viv.net

Satake +81 82 420 8560 www.satake-group.com

Computer software Adifo NV +32 50 303 211 www.adifo.com Format International Ltd +44 1483 726081 www.formatinternational.com

Colour sorters SEA S.r.l. +39 054 2361423 www.seasort.com

Coolers & driers Consergra s.l +34 938 772207 www.consergra.com FrigorTec GmbH +49 7520 91482-0 www.frigortec.com Geelen Counterflow +31 475 592315 www.geelencounterflow.com Muyang Group +86 514 87848880 www.muyang.com Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com

64 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed

Extruders Almex +31 575 572666 www.almex.nl Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de Andritz +45 72 160300 www.andritz.com Brabender +49 203 7788 0 www.brabender.com Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br Insta-Pro International +1 515 254 1260 www.insta-pro.com Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com


Ugur Makina +90 (364) 235 00 26 www.ugurmakina.com

Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com Zheng Chang +86 21 64188282 www.zhengchang.com

Palletisers

PAYPER, S.A. +34 973 21 60 40 www.payper.com

Borregaard LignoTech +47 69 11 80 00 www.lignotechfeed.com PellTech +47 69 11 80 00 www.pelltech.org

Andritz +45 72 160300 Visit us! www.pipe-systems.eu www.andritz.com Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com FAMSUN +86 514 87848880 www.muyang.com

Biomin +43 2782 803 0 www.biomin.net Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition. com

Rolls Leonhard Breitenbach +49 271 3758 0 www.breitenbach.de OJ Hojtryk +45 7514 2255 www.oj-hojtryk.dk

Safety equipment Rembe +49 2961 740 50 www.rembe.com

Second hand equipment Sanderson Weatherall +44 161 259 7054 www.sw.co.uk

NIR-Online +49 6227 732668 www.nir-online.de

Silos CB Packaging +44 7805 092067 www.cbpackaging.com

Dishman +31 318 545 754 www.dishman-netherlands.com

Training Aqua TT +353 1 644 9008 www.aquatt.ie/aquatt-services

Vaccines

Probiotics

Seedburo +1 312 738 3700 www.seedburo.com

Packaging

Shrimp feed additives

Fr. Jacob Sรถhne GmbH & Co. KG, Germany Tel. + 49 (0) 571 95580 | www. jacob-pipesystems.eu

Doescher & Doescher GmbH +49 4087976770 www.doescher.com

NIR systems

Dol Sensors +45 721 755 55 www.dol-sensors.com

Used around

all industrial Plants sectors.

Moisture analyzers

Hydronix +44 1483 468900 www.hydronix.com

Agromatic +41 55 2562100 www.agromatic.com

Jacob Sohne +49 571 9580 www.jacob-pipesystems.eu

Vega +44 1444 870055 www.vega.com/uk

CHOPIN Technologies +33 14 1475045 www.chopin.fr

Aqualabo +33 2 97 89 25 30 www.aqualabo.fr

Pipe systems

BinMaster Level Controls +1 402 434 9102 www.binmaster.com FineTek Co., Ltd +886 2226 96789 www.fine-tek.com

Sensors

Rentokil Pest Control +44 0800 917 1987 www.rentokil.co.uk

Laboratory equipment

Level measurement

Tornum AB +46 512 29100 www.tornum.com

Pest control

Hatchery products

Bastak +90 312 395 67 87 www.bastak.com.tr

Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com

Akzo Nobel +46 303 850 00 www.bredol.com

SPAROS Tel.: +351 249 435 145 Website: www.sparos.pt

Reed Mariculture +1 877 732 3276 www.reed-mariculture.com

Muyang +86 514 87848880 www.muyang.com

Pellet binders

Jefo

Wynveen International B.V. +31 26 47 90 699 www.wynveen.com

MYSILO +90 382 266 2245 www.mysilo.com

Ehcolo A/S +45 75 398411 www.ehcolo.com

Feed Aller Aqua +45 70 22 19 10 www.aller-aqua.com

Obial +90 382 2662120 www.obial.com.tr

Kepler Weber Group +55 11 4873-0300 www.kepler.com.br

Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com

International Aquafeed - Enero - Febrero 2016 | 65

Ridgeway Biologicals +44 1635 579516 www.ridgewaybiologicals.co.uk

Vacuum Wynveen International B.V. +31 26 47 90 699 www.wynveen.com

Weighing equipment Parkerfarm Weighing Systems +44 1246 456729 www.parkerfarm.com

Yeast products ICC, Adding Value to Nutrition +55 11 3093 0753 www.iccbrazil.com Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition.com Leiber GmbH +49 5461 93030 www.leibergmbh.de Phileo (Lesaffre animal care) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr

Para incluir a su empresa en la Seccion MERCADO de la revista impresa International Aquafeed contacte o un banner en nuestra Plataforma online, contacte a Ivรกn Marquetti +54 2352 427 376 โ ข ivanm@perendale.com


La entrevista Dr. Mian Riaz Mian Riaz PhD, es el director del Food Protein R&D Center y director del Programa de Extrusión y Postgrado de la Facultad, perteneciente al Programa de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Texas A & M en, Texas El Dr. Riaz ha impartido más de 235 conferencias en 50 países diferentes. En la actualidad ofrece cuatro cursos cortos al año en el área de extrusión, dos cursos de extrusión de piensos y dos cursos de extrusión de alimentos para humanos. Cuenta con más de 22 años de experiencia en investigación. Dr. Riaz es además miembro activo del Instituto de Tecnólogos de Alimentos, Asociación Norteamericana de Químicos de Cereales, la Sociedad Norteamericana de químicos de Aceites, de la Sociedad pakistaní de Científicos de Alimentos y de la Asociación para el Avance de los cultivos industriales. Este mes de febrero, la revista International Aquafeed y el Dr. Mian Riaz están presentando un curso corto de un día sobre fabricación de Alimentos Acuícolas Oradores de la industria y del mundo académico ofrecerán conferencias sobre las últimas tecnologías de extrusión de alimentos acuícolas y equipos asociados, el 14 de febrero de 2016, en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi. Este seminario de un día abarcará las áreas de especialización de la fabricación de alimentos acuícolas. IAF habló recientemente con el Dr. Mian Riaz sobre el curso de un día en Abu Dhabi y sobre lo que pensaba sobre la industria de extrusión de la actualidad.

Hablando un poco sobre en el próximo curso de extrusión en Dubai, ¿qué temas se van a discutir?

En el evento de Abu Dhabi, voy a estar hablando en general sobre la introducción de la extrusión, teniendo en cuenta que muchas personas no tienen idea acerca de los fundamentos de la extrusión, sus principios, funciones y tipos de extrusores que están disponibles en el mercado. También voy a dar algunas reglas generales y directrices básicas para cuando alguien necesite comprar un nuevo extrusor.

¿Puede brindarle a nuestros lectores un poco de información acerca de sus deberes y responsabilidades como director del Centro de I+D de Proteínas de Alimentos y director del Programa de extrusión y de Postgrado de la Universidad Texas A & M?

Como jefe del programa de extrusión, superviso todas las actividades en el área de extrusión, que incluye la investigación, el trabajo de la industria, cursos cortos y entrenamiento especial en el área de extrusión.

¿Cuáles considera los principales avances en la extrusión desde que se involucró en la industria?

Han tenido lugar muchos avances en los últimos 20 años. Solíamos tener alimentadores volumétricos y ahora tenemos la medición de pérdida en los sistemas de alimentación, que es mucho más preciso. Han tenido lugar muchas mejoras en los pre-acondicionadores, de un solo eje y de doble eje, con diferentes diámetros para pre-acondicionado de alta intensidad. Todas estas mejoras ayudan a obtener una mejor mezcla, cocción e hidratación de la materia prima. Ahora tenemos tornillos cónicos y matrices singulares.

¿Fue el 2015 un año muy cargado de trabajo y cuáles fueron los puntos más destacados de los últimos 12 meses?

Sí, llevamos a cabo cuatro cursos en el área de extrusión y tuvimos un récord de participantes en nuestros cursos. Experimentamos un gran salto en el número de participantes que se inscriben en los cursos cortos de extrusión de alimentos acuícolas.

¿La industria de extrusión se ha enfrentado a algún desafío importante desde que está vinculado al proceso de extrusión?

Los fabricantes de extrusión son muy progresivos y escuchan a la industria, por lo que son capaces de adaptar sus equipos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Esta industria se enfrentó a un reto importante en cuanto a la inocuidad de los alimentos y piensos. Los fabricantes de extrusores superaron este desafío mediante la mejora de su hardware y sus parámetros de procesamiento.

¿Esteras ver alguno de los conferencistas o expositores en el ecvento de este año, en caso afirmativo, en cuáles estás más interesado?

Habrá otros tres conferencistas en este curso y espero encontrarme con todos. Ellos son, el Sr. Joe Kern vicepresidente para de la División de alimentos acuícolas, el Dr. Ramesh G. de Wenger y el Dr. Abdel-Fattah M. El-Sayed, profesor Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alejandría, Egipto

Hay una gran variedad de eventos en los próximos 12 meses, pero ¿cuáles son los que más te interesan?

La mayoría de los eventos están relacionados con la alimentación del ganado en general, sin embargo, me estoy muy interesado en el VIV del Medio Oriente, Victam e ILDEX.

En su opinión, ¿cuál es el equipo más importante disponible para la extrusora moderna?

Hay varios equipos que se le añaden al extrusor y que están disponibles en el mercado, pero en mi opinión la Válvula de Contrapresión (BPV) es una de los equipos más importantes disponibles en la actualidad para los que, como yo, están involucrados en la industria de la extrusión.

66 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed



GENTE

LOS ROSTROS DE LA INDUSTRIA

Eloise Hillier-Richardson se une a la Revista International Aquafeed como nueva Jefa de Redacción

N

os complace darle la bienvenida a Eloise Hillier-Richardson como la nueva Jefa de Redacción de la Revista Internacional Aquefeed. Eloise se une a nosotros con una licenciatura en Literatura Inglesa de la Universidad Queen Mary de Londres y una Maestría en Literatura Comparada de la Universidad de Londres.

Eloise HillierRichardson

"Estoy muy emocionada de embarcarme en mi papel dentro de la revista Internacional Aquafeed y continuar en nuestros esfuerzos de fortalecer cada día más la revista. Tengo muchas ganas de conocer más sobre la industria, así como a las personas que la integran. Espero ayudar en última instancia a transmitir la importancia de esta industria dentro de nuestra sociedad y seguir estando a la vanguardia de los desarrollos innovadores, trayéndole a nuestros lectores los últimos avances en la industria a nivel mundial".

International Aquafeed Magazine se complace en anunciar a su nuevo representante en la región Asia-Pacífico

P

eter Parker se une a nuestro equipo desde Nueva Zelanda después de hacer prácticas residenciales en el Reino Unido a finales del 2015. Peter tiene una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Waikato, donde se graduó en el 2014. Ha trabajado como terapeuta conductual en escuelas primarias de Nueva Zelanda.

Peter Parker

Durante sus prácticas mostró un gran interés en la acuicultura y la alimentación de peces, representando a Internacional Aquafeed en eventos de la industria como AquaNor en Noruega y Acuicultura Europa en Rotterdam. Se une a nosotros como nuestro Representante de Asia - Pacífico y nos aportará tanto contenidos como ventas de la región, en lo que respecta a nuestro desarrollo de la sección de Tecnología Acuícola.

Andrew Wilkinson se une a International Aquafeed como columnista

O

tra adición reciente a nuestra constante expansión del equipo editorial es Andrew Wilkinson. Andrew se une a nosotros con una vasta riqueza y experiencia periodística, después de haber trabajado para un número de editoriales de prestigio como la BBC.

Andrew se graduó de la Universidad de Gloucestershire con un BA en periodismo en el 2014, después de haber sido empleado en la industria de servicio de alimentos a nivel gerencial.

Andrew Wilkinson

La experiencia periodística de Andrew, así como su profundo conocimiento de la industria de los alimentos, lo convierten en una adición clave para que el equipo. Andrew está saboreando la oportunidad de trabajar en una industria tan grande y en expansión y espera trabajar con ustedes diariamente.

Yannis Zabetakis se trasladó recientemente a la Universidad de Limerick

Y

annis Zabetakis, después de 12 años en la Universidad de Atenas, se ha trasladado recientemente a la Universidad de Limerick (UL) en Irlanda, donde continuará su carrera académica en el área de los lípidos de alimentos en el Departamento de Ciencias de la Vida.

Yannis Zabetakis

Tiene planificado expandir su trabajo previo con Nireus SA, empresa líder de la acuicultura griega, en la producción de alimentos funcionales novedosos para peces de cultivo. El enfoque de Yannis en UL está en el modo de hacer más sostenible la producción de alimentos acuícolas, así como identificar los lípidos funcionales novedosos en los alimentos acuícolas y peces de cultivo con actividades anti-inflamatorias. Los subproductos de otras industrias (productos lácteos y de elaboración de la cerveza) serán evaluados por su potencial como ingredientes de alimentos funcionales. El objetivo general es que, en estrecha colaboración con la industria, desarrollar alimentos acuícolas nuevos y sostenibles que enriquezcan las propiedades cardioprotectoras de los peces de cultivo.

68 | Enero - Febrero 2016 - International Aquafeed


Formulación de alimento para camarones, la más precisa. Usted puede contar con AMINOShrimp® para darle la mejor recomendación para alimento de camarones. • AMINOShrimp® es un software interactivo y fácil de usar que calcula las recomendaciones de aminoácidos para camarón blanco. • Las recomendaciones se ofrecen de acuerdo con los requerimientos específicos de la especie y el usuario puede ajustarlas para diferentes escenarios productivos. animal-nutrition@evonik.com www.evonik.com/animal-nutrition



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.