TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
EL THERMOLICER
Eliminación efectiva y eficiente de piojos a escala comercial.
International Aquafeed - Volumen 22 - Edición 01 - Febrero 2019
- Sistema de alimentación automático multizona. - Control inteligente y seguimiento de los sistemas acuícolas. - Optimización del rendimiento del molino de pienso - Patógenos en acuacultura
Vea nuestro archivo de ediciones en otros idiomas en su celular!
- Cryo-preservación: El futuro de los alimentos - Tema experto - Carpet shell Orgulloso Partidario de Acuacultura sin Fronteras UK CIO
Febrero 2019
www.aquafeed.co.uk
Superar a la competencia. Mejores resultados con MetAMINO®
Reducir los costos de alimentación – y aumentar la productividad. Suplementar con aminoácidos puede acelerar el crecimiento de los peces y mantener una buena salud. MetAMINO® no solo ofrece una probada superior bio-eficacia, sino que puede incluso reducir los costos de alimentación. Entregado en forma cristalina seca, MetAMINO® se mezcla fácil y consistentemente con otros ingredientes de la alimentación. MetAMINO®: no sólo la mejor opción, también los mejores resultados. www.metamino.com
BIENVENIDO
Hola y bienvenidos a la nueva imagen de ¿Debemos cambiar? International Aquafeed; ahora es InternaActualmente hay un debate en los tional Aquafeed con una sección dedicada medios populares sobre la comida la Tecnología de Cultivo de Peces. y la urgente necesidad de cambiar a Hola y bienvenidos a la nueva imagen de fuentes de alimentos sostenibles para International Aquafeed; ahora es Internaalimentar a la creciente población tional Aquafeed con una sección dedicada la mundial. Muchos expertos subrayan la Tecnología de Cultivo de Peces. necesidad de pasar de una dieta basada Ese es todo un nombre, pero van a ver en carne a una dieta vegetariana por que tiene su significado. Como hemos visto razones ecológicas, de sostenibilidad y en las últimas ediciones, nosotros en Perenrelacionadas con la salud. dale Publishers hemos reorganizado ligerBrindar un suministro adecuado de amente la revista. Si bien siempre seremos proteínas nunca ha sido tan imporVaughn Entwistle la primera y principal revista de "alimentos tante, y aquí es precisamente donde Managing Editor, International Aquafeed acuícolas" de la industria de la acuicultura brilla la acuicultura, siendo sostenible (es la mejor forma de adulación), estamos y capaz de proporcionar uno de los alagregando una tecnología adicional a partir de 2019. imentos más saludables disponibles: pescado, camarones y otras Dicho esto, dado que actualmente se está produciendo una gran formas de pescados y mariscos con alto contenido de proteínas, cantidad de innovaciones en la alimentación de peces, el apodo bajos en grasa y rico en ácidos esenciales como los omega de "tecnología" se aplica igualmente tanto a la alimentación como La importancia de la acuicultura finalmente está siendo a los equipos acuícolas. Como de costumbre, Perendale asistirá reconocida en todo el mundo en muchas naciones, incluso e informará sobre todos los principales eventos acuícolas, como aquellas sin acceso al mar, que buscan adoptar la acuicultura Aquaculture 2019 en Nueva Orleans; VICTAM International en para alimentar a sus propias poblaciones. Afortunadamente, Colonia; Aqua Expo 19 en Ecuador, LACQUA en Costa Rica, nuestra industria es robusta y con visión de futuro, con avances Ildex, Indonesia, entre muchos otros. e innovaciones que se producen a diario, y el diseño de nuestra Sin embargo, este año estamos agregando una serie de pronueva revista reflejará ese cambio. gramas centrados en la tecnología a nuestro itinerario de viaje, inEn la sección de nutrición de la revista informamos sobre la cluidos RASTech en Washington DC y Aqua-Nor en Trondheim, optimización de la producción de molinos de piensos, patógenos Noruega, para nombrar solo dos que verán una mayor cobertura. en la acuicultura y avances en la crio-conservación de alimenSi bien los costos de los alimentos acuícolas son una proporción tos. Como parte de nuestro mandato para cubrir todo el espectro sustancial de los costos de funcionamiento de una piscifactoría de la acuicultura, uno de nuestros editores asistió recientemente comercial, reconocemos que los productores no pueden obtener el a la Novena Conferencia Anual Internacional de Esturión en rendimiento más eficiente de esa inversión sin tener en cuenta las Polonia y presenta un informe sobre este tema. tecnologías que respaldan la operación de una granja. En nuestra Sección de tecnología encontrará artículos sobre De hecho, creemos que es tan importante contar con las tecsistemas de control ambiental para su uso en aplicaciones tales como nologías correctas antes de fabricar el alimento, y es por ello que RAS (Sistemas re Recirculación Acuícola). También informamos sohemos creado una sección específicamente destacada sobre Tecbre un nuevo e inteligente sistema de alimentación multizona, diseñanología de Cultivo de Peces que seguirá a la Sección de Nutrición do para grandes granjas de peces continentales convencionales. más claramente definida vinculada a nuestra sección de Muestra A diferencia de otras publicaciones que se centran en una o de Tecnología. Nuestro antiguo editor, el Profesor Simon Davies dos especies, nos comprometemos a proporcionar una revista dirigirá nuestra Sección de Alimentos Acuícolas (Nutrición). multi-especie que abarque todos los aspectos principales de la La revista general comenzará con noticias, Artículos, nuestros acuicultura. Así que ahora estoy llegando a ustedes, nuestros columnistas y concluirá con nuestra sección de Mercado. lectores. Si tiene sugerencias sobre temas que cree que no se inConfiamos en que no encontrará otra revista que ofrezca contenido forman correctamente, o si tiene una historia personal de acuiculmensual tan profundo pero diverso que respalde la piscicultura y la tura que le gustaría compartir, contácteme. Estamos deseando producción de piensos en todos sus aspectos operativos compartir un emocionante y próspero 2019 con todos ustedes.
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES FEEDING: ALIMENTACIÓN: Sistema de alimentación automático multizona - pàgina 40
NUTRICIÓN: Combinando los alimentos para peces con la fisiología de los peces - pàgina 18 ADITIVoS: Patógenos en acuacultura - pàgina 22
Aquacare: Controla el medio ambiente en sistemas acuícolas aquaculture systems - pàgina 36
ESPECIES
EQUIPAMIENTO PARA PIENSOS
TEMA EXPERTO: Carpet shell - pàgina 52
MEZCLADO: Optimización de la producción de un molino de pienso - pàgina 30
El cultivo de almejas resultó ser un negocio relativamente popular.
www.aquafeed.co.uk
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES de Escocia. Mientras observábamos que A menudo, escuchamos declaraciones nuestra 85a barcaza era arrastrada hacia el sobre el rápido progreso en la acuicullugar y nos deleitabábamos en un momento tura. Es solo una industria joven y el tide orgullo, decidí volver a cuando comencé empo avanza muy rápido, sin embargo, en la acuicultura, aunque hace algunos años, en el período relativamente corto de 30 cuando la alimentación de peces se realizaba a 40 años hemos tenido una industria de principalmente con un cubo y una cuchara. acuicultura comercial que ha evolucioLas herramientas a las que un productor nado mucho, en particular con respecto moderno puede tener acceso hoy en día a la tecnología accuícola son muy diferentes, como los sistemas de La industria aún tiene muchas de las Jamie Young alimentación controlados por computadora mismas personas: una vez que estás que aseguran que la alimentación siempre en la acuicultura, es difícil irse, y así, Director de Ventas de Gael Force Group, RU sea con precisión. El monitoreo mediante junto con este progreso acelerado en el estado de la técnica de las cámaras SeaSight y el software de tecnología, las personas están aprendiendo de manera rápida: detección de pellets SeaFeed le ofrece al acuicultor una visión ¡tienen que hacerlo! real de la alimentación debajo de la superficie. Las luces LED Recientemente, aquí en Gael Force, hemos pasado mucho modernas de bajo consumo de energía, los elementos disuasotiempo desarrollando nuestros productos con un enfoque rios de sellos acústicos, todos monitoreados las 24 horas del estratégico en la innovación. Es un momento emocionante día, los 7 días de la semana. Hoy el productor puede alimentar para la industria, y si bien es muy divertido crear una serie desde la orilla o incluso en la comodidad de su propia casa, son de ideas y pensamientos sobre a dónde vamos, se requiere tecnologías pioneras. Las granjas de hoy son verdaderamente mucho trabajo duro para asegurarnos de que nos esforzamos innovadoras y conectadas. por estar a la vanguardia y al mismo tiempoofrece a nuestros La verdadera emoción está en la pregunta: ¿a dónde ir? Con clientes lo que necesitan para mejorar la eficiencia en las la innovación aquí en Gael Force, me siento confiado de que rutinas de cultivo. Estos tiempos, dedicados a intercambiar ideas y compartir, también son un momento para reflexionar - 2019 verá muchas más innovaciones que se avecinan y que las soluciones de colaboración existentes se desarrollarán aún Cuanto ha cambiado y cuanto ha progresado. más. Espero con gran entusiasmo y gran orgullo que cada día En septiembre de 2018, enviamos nuestro último SeaMate Feed que la tecnología en las fincas mejore, podamos hacer la vida Barge, completo con nuestro propio sistema de alimentación más fácil para los agricultores, más rentable para los producSeaFeed. Esta barcaza tiene ocho líneas, lo que significa que tores y más sostenible para el medio ambiente. tiene una alta capacidad de alimentación, una de las más altas Feliz año nuevo a todos, muchos de ustedes pueden conocerme, y como es el camino de las cosas, el cambio sucede. Después de todo, si Marine harvest puede cambiar de nombre a MOWI, bueno, entonces yo también, a la tecnología de cultivo de peces. Dentro del ala de International Aquafeed, en los próximos meses e incluso años, proWilliam fundizaremos en la tecnología detrás de la acuicultura internacional. Hemos reestructurado la revista para ampliar su enfoque en la tecnología de cultivo. La industria se ha desarrollado significativamente durante toda mi vida, comenzando aquí en Europa hace poco más de 50 años con el salmón, y muchos años antes, en todo el mundo, con una amplia gama de especies. En los poco menos de 15 años que he estado involucrado con la acuicultura, los avances tecnológicos son ilimitados. Desde jaulas, redes, cuerdas, amarres hasta botes de trabajo y botes de pozo, jaulas de 90 m hasta jaulas redondas de 200 m. Con hidro licitadores / flushers, etc., profundizaremos en el próximo mes y año en todo lo tecnológico. Aún así, los principales pescados recomendados para comer son el salmón, seguido de cerca por la trucha alpine, la caballa, el bacalao negro, las sardinas y el halibut. Los mejillones y mis ostras favoritas siempre estarán en mi lista. La reciente publicación, un informe de 146 páginas del Comité
de conectividad y economía rural sobre la cría de salmón en Escocia, ha otorgado a los productores de salmón escocés una penalidad a considerar. El comité comenzó el informe en marzo de 2018 y ahora ha sido publicado. Entre los miembros se encontraban el convocador Edward Mountain, el diputado escocés conservador y el diputado del Partido Unionista, el coordinador Gail Dowds Ross, el Partido Nacional Escocés Peter Chapman, junto con otros individuos como Mike Rumbles, Maureen Watt, John Finnie, Richard Lyle, John Mason, Stewart Stevenson, Fiesta Colin Smyth y Jamie Greene. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Escocia (SEPA, por sus siglas en inglés) también publicó un informe sobre la evaluación de un nuevo enfoque de monitoreo de los fondos marinos para investigar el impacto de la piscicultura en jaulas marinas, solicitando a la industria que se traslade más lejos de la costa. Todo esto conducirá a un debate del gobierno, que probablemente tendrá lugar en febrero, que puede o no conducir a una nueva legislación. Se demuestra que es un momento muy interesante para todos nosotros en 2019, para mí, para MOWI, y no solo para la revista, y para el futuro de la tecnología agrícola. Los hallazgos del debate y el informe conducirán a nuevos avances para la industria, de los cuales les informaremos a todos. ¡Feliz año nuevo a todos, brindemos por un nuevo comienzo y un futuro brillante!
NUTRICIÓN & SALUD y suplementos a partir de ingredientes Bienvenido a la edición de Enero/Febrenaturales, y la inclusión de prebióticos ro de 2019; este es mi primer editorial y probióticos haciendo avances signifiespecializado que cubre nuestros intercativos. De hecho, la calidad y el rango eses de Alimentos Acuícolas dentro de disponible es bastante impresionante nuestro nuevo formato de revista. Acabo y vemos una oleada de actividades de de regresar de México, donde fui huésped investigación en sus aplicaciones, que de Jefo, Canadá, para asistir a la sede de cubren una amplia gama de escenarios de CONACUA 18 celebrada en Los Mochproducción acuícola. is. Sinaloa en el corazón de la industria Claramente, debemos articular la camaronera. Hubo una gran asistencia, ya Profesor Simon Davies nutrición de los peces y optimizar la que fue una mezcla de ferias comerciales e Editor de Nutrición, International Aquafeed respuesta inmune gastrointestinal para conferencias invitadas, con la producción promover una mejor resistencia a las de camarón como centro del evento. enfermedades, sin el flagelo de la dependencia de los antibióticos, Presenté una descripción general de la estrategia para proy la amenaza de resistencia a los patógenos establecidos y emerducir "El camarón robusto" para enfrentar los desafíos de progentes que esto puede traer. Los efectos del cambio climático, la ducir camarones saludables y vibrantes para el siglo XXI. Mi propagación de micotoxinas y las nuevas estrategias de ingeniería enfoque fue, por supuesto, en la nutrición y la alimentación, para la agricultura intensiva, como el SAR, influirán inevitablecon un énfasis en los nuevos suplementos y aditivos para mente en la agenda de los alimentos acuícolas. potenciar el sistema inmunológico, mejorar la salud intestinal La nutrición de los peces ahora ha avanzado gracias a los y promover el microbioma, utilizando aplicaciones adecuadas principales avances en el uso de técnicas a nivel molecular, como prebióticas y probióticas. la expresión de genes, la secuenciación de la próxima generación, En la conferencia, pude participar con numerosas partes inteasí como los sofisticados métodos de imágenes digitales, lo que le resadas que representan la producción de alimento para camada a la histología mucha más capacidad y nos ayuda a comprenrones. Esto incluyó una reunión muy interesante con el Grupo der los efectos de la nutrición. a nivel tisular y subcelular, desde Neovia, empresa muy diversa en el sector de la alimentación perspectivas tanto de microscopía óptica como electrónica. animal, pero con una participación sólida en el desarrollo de los Todos debemos adoptar estas nuevas tecnologías y utilizar alimentos acuícolas. Encontré muchas más compañías como estas herramientas modernas para permitirnos adquirir oportuniVitapro, Vimifos, Biomin México, Skretting, México y Zeigler dades para llevar a la industria a "nuevas aguas". La colaboBros, de los EE. UU., Con su gama a medida de alimentos para ración e integración de recursos es la clave principal para el camarones de alto rendimiento y sus dietas especializadas para progreso. Los días del investigador "solitario" en nutrición de postlarvas y criaderos. peces pueden haber terminado, dadas las demandas técnicas de Este foro de camarones no estaría completo con la vasta experirealizar pruebas de alimentación y obtener el sofisticado apoyo encia del legendario George Chamberlain de la Global Aquaculde laboratorio. ture Alliance. Está claro que hay mucho en México, en términos Esto se refleja en los grandes consorcios y grupos interdisciplide acuicultura, y especialmente en el área de alimentos acuícolas. narios que son la plataforma para las subvenciones de investiFinalmente, me impresionó su plataforma educativa para apoyar gación en nutrición acuícola que vemos en el Reino Unido, la las crecientes demandas de personal capacitado para el futuro. UE y América del Norte. Volviendo al tema general de la nutrición de peces y la Puede estar seguro de que nuestra sección de nutrición y tectecnología de alimentación en general, es obvio lo que ha nología de piensos de la revista continuará presentando artícucambiado en la última década, con respecto a los avances en las los, informes y noticias en todas estas áreas, y los próximos biociencias relacionadas. El "padre" de la nutrición para peces, 10 años sin duda proporcionarán avances cada vez mayores en el eminente científico Dr. John E Halver, fue un amigo personal esta área clave de la industria de la acuicultura. Una población que me inspiró y alentó mucho en mi carrera. mundial en crecimiento. Ahora vemos los principales avances en aditivos para alimentos
Perendale Publishers Ltd 7 St George’s Terrace St James’ Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, United Kingdom Tel: +44 1242 267700 Propietario Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk Director de Edición Vaughn Entwistle vaughne@perendale.co.uk
Febrero 2019 Volumen 22 Edición 01
EN ESTA EDICIÓN
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
Editores Internacionales Dr Kangsen Mai (Chinese edition) mai@perendale.co.uk Prof Antonio Garza (Spanish edition) antoniog@perendale.co.uk Erik Hempel (Norwegian edition) erik@perendale.co.uk Panel Consultor Editorial • Prof Dr Abdel-Fattah M. El-Sayed • Prof António Gouveia • Prof Charles Bai • Dr Colin Mair • Dr Daniel Merrifield • Dr Dominique Bureau • Dr Elizabeth Sweetman • Dr Kim Jauncey • Dr Eric De Muylder • Dr Pedro Encarnação • Dr Mohammad R Hasan Equipo Editorial Prof Simon Davies sjdaquafeed@gmail.com Rebecca Sherratt rebeccas@perendale.co.uk Matt Holmes matth@perendale.co.uk Equipo de Marketing Internacional Darren Parris darrenp@perendale.co.uk William Dowds williamd@perendale.co.uk Equipo de Marketing Latinoamérica Iván Marquetti Tel: +54 2352 427376 ivanm@perendale.co.uk Equipo de Marketing Oceania Peter Parker peterp@perendale.co.uk Equipo de Marketing Nigeria Nathan Nwosu Tel: +234 8132 478092 nathann@perendale.co.uk Director de Diseño James Taylor jamest@perendale.co.uk
TEMAS REGULARES
6 Noticias de la Industria 52 Tema experto - Almeja 50 Muestra de Technology 54 Eventos de la Industria 64
El mercado
66 La Entrevista de International Aquafeed 68
Rostros de la Industria
Directora de Circulación & Eventos Tuti Tan tutit@perendale.co.uk Gerente de Desarrollo Antoine Tanguy antoinet@perendale.co.uk
COLUMNAS 9 Ioannis Zabetakis
©Copyright 2018 Perendale Publishers Ltd. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse de ninguna forma ni por ningún medio sin el permiso previo del propietario de los derechos de autor. Se puede encontrar más información en www.perendale.com Perendale Publishers Ltd también publica "The International Milling Directory" y el servicio de noticias "The Global Miller".
10 Antonio Garza de Yta
12 Dr Neil Auchterlonie
16 Sven-Olof Malmqvist
ARTÍCULOS 18 Nutrición estacional: Combinando el alimento con fisiología de los peces 22 Patógenos en acuicultura 26 Crio-conservación: El futuro de los piensos 30 Optimizando la producción del molino de Piensos 32 Innovación y acuicultura
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
36 Aquacare: Sistemas acuícolas de ambiente controlado
LA GRAN IMÁGEN Sistema de alimentación automático multizona ¿Por qué hacer las cosas complejas cuando pueden ser simples? Esa es la pregunta que se hizo el ingeniero francés Sébastien Termet cuando un productor de peces se le acercó para crear un sistema de alimentación. Vea más en la página 40
40 Sistema de alimentación automático multizona 46 Control inteligente y monitoreo de sistemas acuícolas
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Se anuncian más fondos para la Fundación Antarctic Wildlife Research
E
l Fondo Antarctic Wildlife Research (AWR) anuncia los ganadores de la convocatoria de propuestas, 2018. Los proyectos seleccionados se centran en el papel de los peces en la web de alimentos del mar de Scotia Sea y en la estimación de la biomasa de kril utilizando un nuevo modelo acústico. “La financiación es vital para continuar con la investigación científica y garantizar la salud a largo plazo del ecosistema. Solo a través de una mejor comprensión del papel del krill antártico en el Océano Austral, podemos proteger completamente a los animales que se alimentan de krill, y garantizar una gestión preventiva de la pesca”, destacó Claire Christian, la Presidente de AWR. Los dos proyectos de investigación que se otorgarán se centrarán en las siguientes áreas de investigación científica: Estimación precisa de la biomasa de krill mediante el uso de modelos de fuerza acústica espaciotemporal. El objetivo de este proyecto es mejorar la precisión de las estimaciones de la biomasa de kril, utilizando observaciones de las propiedades materiales del kril, junto con modelos numéricos que describen cómo los enjambres de kril y kril individuales dispersan el sonido. Este proyecto reducirá el sesgo y mejorará la precisión en las estimaciones de biomasa de kril. Utilizando una combinación de observaciones de campo y modelos, el proyecto mejorará nuestra comprensión de las propiedades internas y acústicas del kril, en diferentes condiciones espaciotemporales, y las estructurará en términos de implicaciones para las estimaciones de biomasa de kril y el papel de los peces en la Web de Productos del Mar de Escocia. El análisis abordará importantes incertidumbres, como el grado de depredación de los mictiófidos en las etapas tempranas de la vida del kril. La mejor comprensión de la variabilidad temporal y espacial en el consumo de kril por peces es información clave, requerida por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y su evaluación de riesgos e interpretación de los datos del CEMP. Este análisis proporcionará un avance significativo en nuestra comprensión de las funciones tróficas de los peces en los ecosistemas antárticos y el potencial de interacciones con los depredadores de kril y la pesquería de kril. “Después de cuatro años, AWR se ha convertido en una excelente y respetada iniciativa de los miembros de la CCRVMA, que realiza importantes contribuciones científicas para la gestión de la pesquería de krill antártico”, apuntó el Dr. Rodolfo Werner, Asesor Científico de AWR y miembro de la Junta. CO-LOCATED:
3rd
edition
13-14 FEBRUARY 2019 INTERNATIONAL CONFERENCE & TRADE SHOW ON AQUACULTURE, ALGACULTURE AND FISHING INDUSTRY
PORDENONE EXHIBITION CENTER - (VENICE AREA - ITALY)
WWW.AQUAFARMEXPO.IT ORGANIZERS:
MAIN SPONSOR:
SPONSOR: Logo Biorigin.pdf
1
1/18/11
PARTNERS:
MEDIA PARTNERS:
2:53 PM
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
6 | Febrero 2019 - International Aquafeed
IL PESCE
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
М
Importante Proyecto en México de Manzoni anzoni amplía su presencia en el mercado internacional con importante proyecto en México.
Manzoni analiza diariamente su plan de acción para convertirse en una marca global y reconocida internacionalmente. La empresa ha estado presente en el mercado Brasileño durante más de 50 años, y envía piezas de repuesto a 7 países, entre América latina y Europa. Manzoni ha realizado importante startup de línea de extrusión de la empresa Dasner Pet Care en México, donde se suministraron equipos con una capacidad de 6.000 Kg/hora, además de Softwares de alta tecnología para automatización y aumento de eficiencia productiva.
negocio y fortalece su compromiso en llevar el estándar de calidad reconocido en Brasil a otros mercados, diferenciándose principalmente con los servicios de post venta y suporte técnico que realizan.
Dasner Pet Care, fundada en 2016, se encuentra ubicada en el municipio Tepatitlán De Morelos, Jalisco, México, y amplió su mercado con la fabricación de raciones para acuacultura y mascotas. Con sus innovadoras ideas y compartiendo la misma filosofía de respeto al cliente, Manzoni consolida más su
8 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Nutriad muetra sus aditivos acuícolas en Turquía
N
utriad, pionero en soluciones aditivas específicas para especies de peces y camarones, participó en la novena exposición Future Fish Eurasia, que se organizó en el Centro Internacional de Ferias de Esmirna en Turquía. El evento reunió a proveedores de alimentos para peces, aditivos para peces, equipos de cultivo, servicios veterinarios y vacunas, y equipos de procesamiento de pescado con un fuerte enfoque en el mercado de la acuicultura de Turquía. Proporcionó una gran oportunidad para que Nutriad se involucrara más con la industria acuícola en un mercado dinámico y en rápido crecimiento. A pesar del desafiante clima económico actual en Turquía, la feria contó con la asistencia de productores de peces de Turquía y los países vecinos. Turquía sigue siendo un fuerte productor de peces con un total de más de 250,000 millones de toneladas de lubina, dorada y trucha. La diversificación de la acuicultura marina también está comenzando a despegar, con fuentes de la industria que confirman el almacenamiento de 4 a 5 millones de crías de una especie emergente de peces marinos, la perca (Argyrosomus regius). Nutriad, junto con sus socios de acuicultura en Turquía, Nutriad Yem y Avet, estuvieron presentes con un stand. “Turquía es un mercado de enfoque para Nutriad. Tenemos una fuerte posición en este mercado, gracias a nuestra cartera de productos especializados para peces marinos y truchas, nuestros socios de acuicultura y nuestra amplia oferta de servicios para apoyar a la industria mayoritariamente integrada verticalmente en Turquía ", destacó Peter Coutteau, Director de la Unidad de Negocios de Acuicultura para Nutriad.
Ioannis Zabetakis Peces vs Estatinas- Parte dos
U
na de las "guerras" más interesantes hoy día es la "guerra" contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Estamos haciendo todo lo posible para reducir el colesterol en nuestros cuerpos y en el torrente sanguíneo, a fin de minimizar el riesgo de desarrollar ECV. Por desgracia, esta no es la batalla correcta... Déjenme expolicarme. Los lectores habituales de esta columna pueden recordar que, en nuestra opinión, no es el colesterol lo que causa accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, sino la inflamación. Sin embargo, al hacer que el colesterol (LDL y HDL) sea el principal enemigo a combatir, tendemos a centrarnos en los niveles plasmáticos de colesterol, sin mirar el panorama más amplio. Siguiendo el estudio de siete países que se llevó a cabo en los años 50 y 60 del siglo pasado, el enfoque médico se ha centrado en el colesterol y sus niveles plasmáticos. Según la medicina contemporánea, debemos reducir el colesterol para evitar las enfermedades cardiovasculares, pero historias como la de la Moraitis de Stamatis son misterios ... para la medicina contemporánea. Sin embargo, mucha gente, incluso hoy en 2019, cree en los poderes de los suplementos de omega-3 y las estatinas contra los ECV, aunque hay mucha evidencia científica de que el omega-3 y los CVD no están relacionados. En la actualidad, los médicos tienden a recomendar las píldoras omega-3 y recetan estatinas, un medicamento que detiene nuestro cuerpo y la biosintetiza el colesterol para combatir las ECV. Sin embargo, las estatinas tienen muchos efectos secundarios. Pero, también, hay muchos aspectos diferentes en torno a las estatinas. Recientemente, el programa de televisión "Full Measure with Sheryl Attkisson" (en los EE. UU.) Emitió un artículo que describe algunos de los vínculos financieros entre los expertos, quienes establecieron las pautas clínicas sobre el colesterol y la industria farmacéutica. Esto se informó en el sitio web Statin Nation, en el 2012, pero es muy gratificante ver que grandes partes de los medios de comunicación se están poniendo al día. El debate continúa, pero mientras tanto, es mucho más saludable comer pescado dos veces por semana en lugar de tomar estatinas. Este es un mensaje que las empresas acuícolas podrían promover más abiertamente. Entonces, el reto es tuyo. e: ioannis.zabetakis@ul.ie
@yanzabet
Actualmente trabajando en los Lípidos de Alimentos en la Universidad de Limerick, Irlanda, centrándose en los piensos, alimentos y nutracéuticos contra la inflamación, Ioannis es un coinventor en dos patentes, ha editado un libro sobre aceites marinos y ha publicado más de 60 Artículos (h-index 19). Actualmente está escribiendo un libro sobre "El impacto de la nutrición y las estatinas en las enfermedades cardiovasculares" para Elsevier. International Aquafeed - Febrero 2019 | 9
Empresas proveedoras ven con optimismo mercado acuicultor peruano
W
Antonio Garza de Yta ¿Dónde están los cazadores de ballenas?
odos hemos escuchado la apasionada y sincera historia de Moby Dick, y nos hemos imaginado esos viajes legendarios en un acorazado. De hecho, independientemente del romanticismo, la industria del aceite de ballena fue esencial para iluminar las casas de la población durante los siglos XVIII y XIX, y fue hasta la aparición del queroseno que comenzó a reemplazarse. Finalmente, en 1986, la Comisión Ballenera estableció una moratoria en la caza comercial de cetáceos, ya que las poblaciones de ballenas se encontraban en niveles alarmantemente bajos. Hoy día, solo Japón y Noruega están inmersos en una caza muy controlada. El aceite de ballena y el queroseno ya han sido reemplazados por energía eléctrica; ambos solo viven en la memoria y en el romanticismo. La conclusión es que un producto fue reemplazado por otro que ofreció el mismo resultado, pero de una manera más sostenible en todos los aspectos. Existen muchos ejemplos de avances empresariales de este tipo. ¿Quién no recuerda a los videocentros, o blockbusters? ¿Quién no jugó Atari? ¿Quién no recolectó LPs? ¿Quién no pasó las noches escuchando la radio o viendo la televisión en blanco y negro? Todos estos productos y / o servicios fueron reemplazados. El secreto es darwiniano: evolucionar o morir. Bueno, la pesca, o más bien la producción de pescados y mariscos, se dio cuenta de que era hora de evolucionar. La acuicultura es un método de producción mucho más eficiente y sostenible. Que quede claro, que no estoy diciendo que la pesca desaparecerá mañana, o que toda la pesca lo hará. Soy consciente de que hay muchas pesquerías que sobrevivirán, porque son altamente eficientes y producen especies que ahora son prácticamente imposibles de reemplazar por la acuicultura. Por ejemplo, las pesquerías de atún y sardina son las que seguramente prevalecerán, debido a las grandes cantidades de esas razas específicas de peces, y nuestros tatarabuelos (que espero que también se dediquen a la acuicultura) disfrutarán de estas delicias. Como lo hacemos hoy, desde la pesca. Sin embargo, hay otras especies cuya pesquería no es sostenible; algunos consumen mucha energía, otros tienen un impacto negativo en el medio ambiente, otros dejaron de ser rentables y, en otros casos, todo lo anterior. La transformación de la que estamos hablando durará 100 años, pero cuanto antes comencemos y hagamos más ordenadamente, mejor para nuestros países. Además, es importante no demonizar la pesca como insostenible. ¡Por supuesto que puede ser! Son matemáticas simples: Si hay 200 peces y 10 pescadores en el mar, cada uno tendrá 20 peces. Si hacemos un análisis, y para que un pescador viva con dignidad, se necesitan ocho peces, entonces todo está bien. Además, podríamos agregar 15 pescadores más (para un total de 25) y todos tendrían una buena calidad de vida. El problema es que no agregamos 15, sino 40 y ahora tenemos 200 peces y 50 pescadores obteniendo cuatro peces por pescador, ¡con los cuales ninguno vive con dignidad! Debemos tener claro que la cantidad de peces en el mar no aumentará. Tenemos que asegurarnos de que la cantidad de permisos y las personas involucradas en la actividad pesquera le permitan mantenerse sostenible; de lo contrario, lo único que haremos es perpetuar la pobreza y el país y el sector pesquero ya no están ahí para eso. La acuicultura es solo otra opción para el sector pesquero. Esto puede generar una serie de empleos importantes, pero también tendrá que promover otras actividades económicas en las distintas regiones, mientras que en última instancia, ordenará la pesca. Se acabaron los balleneros, hoy es el momento en que la pesca insostenible también desaparece ... Evoluciona o muere. Antonio Garza de Yta, Doctorado en Acuicultura de Auburn University, Presidente de Aquaculture Global Consulting, Director de la Sociedad Mundial de Acuicultura y creador del Programa de Certificación para Profesionales de la Acuicultura (CAP). Actualmente es Rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario.
N
ras su participación en el “Nodo de Exportación de Servicios Acuícolas a Perú”, Laboratorio Fishvet, Luxmeter Energy y Laboratorio VeHiCe, dieron a conocer a Salmonexpert sus avances en el país vecino. Luego de que la semana pasada se realizara el cierre oficial del proyecto impulsado por Corfo Los Lagos y ProChile, “Nodo de Exportación de Servicios Acuícolas a Perú”, algunas de las empresas que participaron durante el año que duró la primera parte de esta iniciativa, dieron a conocer a Salmonexpert las oportunidades que ellos ven en este mercado vecino que aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo. Es así como Javier Moya, gerente Comercial y de Operaciones del Laboratorio Fishvet, apuntó que el mercado acuícola de Perú está creciendo y que, por ende, “es interesante poder apoyarlos, ya que la experiencia de los profesionales chilenos en el área de salud de peces es bastante alta”. Respecto a la gira realizada el año pasado a dicho país a través del Nodo, Moya manifestó que “el poder ir no solamente como empresa privada, sino que apoyados por Corfo y por ProChile, claramente te permite optimizar los tiempos y los recursos. Al estar respaldados por el Gobierno, también las autoridades peruanas tienen una mejor disposición a recibirte, en el caso nuestro y de otras empresas fue muy provechoso este acercamiento”. El ejecutivo detalló que, a partir de las conversaciones realizadas en el vecino país, “hemos estado trabajando con los colegas de Perú, tratando básicamente de buscar el mejor modelo técnico-comercial. Ellos están partiendo, por lo tanto el tema costos es importante, ya que su producción es más pequeña. Hoy en día hemos estado avanzando en el tema de asociaciones estratégicas con algunas entidades que también están desarrollando este programa de salud de peces de acuicultura”. Para Verónica Muñoz, asesora externa de Investigación y Desarrollo de Luxmeter Energy, empresa que presta servicios de fotoperíodo LED para la industria, Perú “es un mercado en el que nos interesa introducirnos como empresa, prestando servicios y ayudando en lo que podamos para desarrollar su acuicultura”. La profesional comentó que, a partir de la gira técnica realizado por el Nodo el año pasado, tuvieron reuniones con algunas empresas peruanas “para ver cómo podemos asesorarlas en el tema del fotoperíodo. Está terminando la primera parte del Nodo, se tiene que postular a la segunda y vamos a participar en todo lo que tenga que ver con la asociatividad de las compañías. Fue una experiencia súper interesante y provechosa para las firmas de distintos ámbitos ya que nos complementamos y logramos mostrar un servicio completo de acuicultura”.
10 | Febrero 2019 - International Aquafeed
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Australia aquaFUTURE AUSTRALIA PTY LTD placed in Australia Contact:
Adrian McIntyre
Mobil: Email: Skype: Internet:
+61 417 666 311 adrian@aquafuture.com.au adrian.mcintyre1
www.aquafuture.com.au
Turn-Key Fish Farms inclusive Innovative products - best quality *made for everyday use
Beluga-Caviar
*affordable prices
Examples of products from a proven overall
- Robust Optical Oxygen Sensor
aquaFUTURE e.K. founded 1983
- Complete Measuring and Control Systems - Drum Filter made in Germany
Hans-Böckler-Str. 5
- Oxygen Generator 40 years experience
D-57223 Kreuztal
- Ceramic Oxygen Diffuser
Germany
- Ceramic Ozone Diffuser
Dietmar Firzlaff
- Feeding Systems with controller
Phone:
+49 (0) 2732 / 65 35
Fax:
+49 (0) 2732 / 65 71
Mobil:
+49 (0) 171 / 2 60 50 60
- Hatchery Equipment - Counter the original 30 years experience - and much more
Email: Skype:
rzlaff@aquafuture.de aquafuture-d
Internet: www.aquafuture.de
International Aquafeed - Febrero 2019 | 11
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Е
Conferencia sobre Extrusión de Alimentos Acuícolas : VIV Bangkok, 13 de marzo de 2019
Dr Neil Auchterlonie Nutrientes esenciales
n IFFO hablamos a menudo, y ampliamente, sobre la contribución nutricional que se proporciona a través de los ingredientes marinos, y la forma en que ellos representan los cimientos de los alimentos acuícolas y de las especies acuáticas en general. Dentro de la prensa comercial, e incluso de los medios de comunicación tradicionales, hay mucho interés en los nuevos ingredientes para los alimentos acuícolas, y eso es, por supuesto, comprensible, dadas las presiones para proporcionar un mayor volumen de suministro para mantener el crecimiento en la acuicultura. Si bien no podemos decir, en sentido técnico, que la harina de pescado es esencial en la formulación de un alimento acuático nutricionalmente completo para una especie en particular, al menos podemos decir que es indispensable en un sentido práctico. El motivo es que la provisión de nutrientes esenciales en un paquete de material, como la harina de pescado, elimina la necesidad de que los productores de piensos complementen los nutrientes individuales, como los aminoácidos específicos, cuya deficiencia puede conllevar el riesgo de restringir el rendimiento del crecimiento. La harina de pescado es prácticamente esencial, en este sentido. Uno de los aspectos sobre el uso de conceptos tales como el índice Fish In : Fish Out (FIFO), y el índice de Dependencia de Peces Forraje (FFDR) que aspiran a reducir el nivel de harina y aceite de pescado en los alimentos acuáticos, los cuales hemos estado viendo este año, es la relación nutricional con el producto final y la salud del los peces de granja. En ninguna otra especie es esto más polémico que en el salmón del Atlántico de cultivo. Nuestro argumento en IFFO es que estos conceptos no son relevantes, dado que los ingredientes marinos que se están utilizando se producen y se obtienen de manera responsable. Realmente no hay un argumento racional para establecer límites a la harina y el aceite de pescado en el alimento para salmón, en una idea preconcebida de que el vínculo mejorará la gestión de las pesquerías. En muchos casos, estas son las pesquerías con mejor desempeño, ya que la biología y la historia de vida de muchas de las especies pelágicas pequeñas hacen que el manejo sea relativamente más directo (en general), por lo que realmente no es una secuencia. Los esquemas de certificación, como el esquema de Suministro Responsable de IFFO, son la mejor manera de lograr ese tipo de mejoras. De particular interés aquí es la relación entre nutrición, calidad del producto final y la procedencia. Cuando comparamos productos premium en otras proteínas, como la carne de vacuna alimentada con pasto, o el pollo de corral, con algo que se acerca o se perciba como dieta de tipo silvestre para estos animales (a pesar de los miles de años de reproducción selectiva), vemos una diferencia distintiva entre estos sectores y la acuicultura. Si observamos a los peces, podemos hacer la misma pregunta: ¿qué come el salmón del Atlántico silvestre en la fase marina de su ciclo de vida? Una búsqueda en Google recogerá al menos un artículo científico que se refiera a la bacaladilla, el lanzón y el arenque como principales presas en la alimentación post-smolt del salmón del Atlántico en el Atlántico nororiental. Entonces, no es de extrañar que estas especies hayan sido tan importantes, históricamente, para la producción de harina y aceite de pescado y su incorporación a los alimentos para salmón. Podemos esperar que llegue más información, a lo largo del tiempo, sobre la relación entre los ingredientes marinos y la salud de los peces, pero incluso en el contexto de la calidad del producto y la percepción del producto, hay mucho más que ver aquí desde la perspectiva del consumidor. ¿"Salmón alimentado con anguilasl" quizás? El Dr. Neil Auchterlonie es Director Técnico de IFFO. Ha dirigido programas de acuicultura y ciencias de la pesca en los sectores público y privado. Académicamente, posee una licenciatura en biología marina y de agua dulce de la Universidad de Stirling, una maestría en biología de peces aplicada de la Universidad de Plymouth y un doctorado en acuicultura (fisiología del halibut) de la universidad de Stirling. 12 | Febrero 2019 - International Aquafeed
L
a revista Internacional Aquafeed y el Dr. Mian N Riaz, Director de Tecnología de Extrusión del Sistema Universitario de Texas A&M, organizarán una Conferencia de Alimentos Aciícolas de un día en el VIV Asia, Bangkok, el 13 de marzo de 2019. Esta conferencia se centrará en los principios de extrusión, materia prima , molienda, extrusión de alimentos acuáticos, diferentes tipos de extrusoras y su aplicación, secado de alimentos acuícolas, cómo mejorar la calidad de los alimentos acuícolas, gestión de las instalaciones de alimentos y otros temas relacionados. Se requiere una inscripción previa para este evento, y las entrdas cuestan USD $ 199. Los participantes recibirán certificados por completar la conferencia. VIV está pidiendo a los oradores y patrocinadores que puedan participar en el evento. Solo participarán los mejores especialistas y empresas de tecnología de extrusión, por lo que la oportunidad sirve como una oportunidad brillante para que las empresas y los individuos sean reconocidos y estar a la vanguardia de la tecnología de extrusión. También están disponibles varias oportunidades de patrocinio, y se recomienda que las empresas se apresuren a asegurar su espacio. Ya se han confirmado varios patrocinadores, incluidos Wenger, DSM, Clextral, CPS y Amandus Kahl. Para obtener más información, póngase en contacto con Tuti Tan (tutit@perendale.co.uk) o Mian Riaz (mnriaz@tamu.edu).
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Maximize capacity, conditioning, and control. WENGER’S AQUAFLEX XT HIGH CAPACITY EXTRUDER When maximum volume matters, the Wenger AQUAFLEX XT High Capacity Aquafeed Extruder is the choice, processing up to 12,000 kg/hour. Equipped with either our High Shear Conditioner (HSC) or High Intensity Preconditioner (HIP), the AQUAFLEX XT is ideal for aquatic feeds as small as 0.5 mm. Precise control of finished product density delivers either high capacity floating or sinking feeds. Know more about the industry-changing designs and customized options of AQUAFLEX. Email us at info@wenger.com today.
PHONE: 785.284.2133 | EMAIL: INFO@WENGER.COM | WENGER.COM USA
|
BELGIUM
|
TAIWAN
|
BRASIL
International Aquafeed - Febrero 2019 | 13
|
CHINA
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Corte de cinta de Alltech en su nueva oficina de UK
Е
l Dr. Mark Lyons, Presidente y CEO de Alltech, y la Sra. Deirdre Lyons, Cofundadora y Directora de Imagen y Diseño Corporativos, inauguraron una oficina en Lincolnshire, Inglaterra, en una ceremonia donde hubo corte oficial de cinta el jueves 6 de diciembre 2018. El innovador diseño de 70,000 pies cuadrados fue iniciado por Deirdre Lyons a fines de 2015 para adaptarse al crecimiento de Alltech en un sitio exclusivo para oficinas. Cuenta con un área de recepción abierta, cinco salas de reuniones, que incluyen una sala de capacitación especialmente diseñada, oficinas y espacios creativos dedicados.
Un edificio que fomenta la colaboración fue la visión de la nueva oficina de Alltech en Stamford. Mientras que el trabajo de diseño inicial comenzó hace tres años, se abrió camino en el nuevo edificio en noviembre de 2016. La oficina ahora refleja la naturaleza del fallecido fundador de Alltech, el Dr. Pearse Lyons, con espacios abiertos diseñados para fomentar la creatividad y la innovación. "Nuestro nuevo edificio, diseñado por la Sra. Lyons, reúne a muchos de nuestros equipos de Alltech para lograr una mayor colaboración y un mejor servicio a nuestros clientes en materia de nutrición animal y de cultivos", dijo Alric Blake, Director de Operaciones de Alltech. "Esperamos darle la bienvenida a los clientes, colegas y viejos amigos y nuevos, a Alltech Stamford". Junto con la nueva oficina, las operaciones de fabricación se trasladaron a un sitio más grande y adecuado a 12 millas de Stamford. Stamford ha sido el hogar de las oficinas de Alltech en el Reino Unido desde 1988. En la actualidad, el equipo cuenta con 120 especialistas altamente calificados que trabajan de la mano con empresas de piensos, agricultura y alimentación para alcanzar los objetivos de rendimiento a través de la innovación nutricional. Además de ser la base principal para el Director de Operaciones de Alltech y los líderes mundiales de las plataformas de nutrición animal de Alltech, Alltech Stamford también es el hogar del equipo de Alltech en el Reino Unido y Alltech E-CO2, quienes proporciona herramientas y servicios para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia. de las operaciones agrícolas. "El Dr. Pearse Lyons estableció una cultura de creatividad e innovación en Alltech", esbozó el Sr. Blake. "Nuestra nueva oficina en el Reino Unido refleja ese espíritu a medida que la compañía continúa creciendo y llevando adelante la misión".
14 | Febrero 2019 - International Aquafeed
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
N
icovita cierra con éxito su primer año de operaciones en México logrando aumentar la rentabilidad de sus clientes.. La empresa, parte del grupo Vitapro, apostó por México como parte de su plan de expansión e ingreso a nuevos mercados. Es así como tras 12 meses de operaciones lograron finalizar un exitoso 2018. Para el próximo año esperan triplicar las ventas y aumentar el número de clientes personalizando y potenciando aún más el portafolio de productos según la realidad específica de cultivo en México. “Vemos en México un gran potencial de desarrollo de la industria camaronera, por eso decidimos instalarnos en la región, y proveer de productos diseñados para la realidad específica de cultivo, bajo una fuerte inversión en investigación y desarrollo, que incluye centros experimentales, plantas piloto y laboratorios especializados,” señaló Hugo Carrillo Gerente General de Vitapro. En el último año Nicovita alcanzó excelentes resultados productivos en campo, tanto en ciclo largo como ciclo corto, ayudando a sus clientes a
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
Nicovita celebra su Primer año de Operaciones en México
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
incrementar la rentabilidad de su cultivo, debido no sólo a un portafolio completo de alimentos balanceados que incluye dietas funcionales, sino también al sólido equipo de asistencia técnica que se enfoca en transmitir mejores prácticas de manejo e innovación tecnológica. El portafolio de productos Nicovita disponibles en México incluye Nicovita Origin, Nicovita Classic, Nicovita Térap, Nicovita Katal y Nicovita Finalis, los cuales son distribuidos desde un almacén en México llegando a abastecer de forma local y flexible a los clientes, pudiendo así asesorarlos en todas las etapas de producción.
STORE SMART STORE SQUARE
w w w. t s c - s i l o s . c o m
International Aquafeed - Febrero 2019 | 15
Estructuras Organizativas en Pesca y Acuicultura en Sudamérica
¡
Sven-Olof Malmqvist Un Muy Feliz Año Nuevo
Ahora se siente como si estuviéramos corriendo a través del tiempo, y ya estamos en 2019! En el hemisferio norte y, en particular en Escandinavia, la oscuridad requiere iluminación artificial en forma de adornos, fuegos artificiales y celebraciones. Aunque la Navidad es importante para nosotros, el día crucial aquí en Escandinavia es el 24 de diciembre, cuando Papá Noel hace una visita y coloca numerosos paquetes a través de la chimenea y todos están felices y emocionados. Para otros, el día 25 es el verdadero día de las celebraciones. Sin embargo, esto es diferente en todo el mundo: la Navidad comienza el 5 de enero en los Países Bajos (Sankt Nickolaus) y en Rusia comienza el 8 de enero, ya que siguen otro calendario. Supongo que la lista de diferencias festivas es muy larga, y simplemente nos dice cuán diferentes somos todos, pero aún no. Regreso a Escandinavia y nuestras tradiciones, en particular Suecia, comemos mucho y después comemos nuevamente. El menú es jamón, arenques marinados en 100 formas, col roja, col marrón, col verde, papas y algunos deliciosos pudín como postre. En el pudín se debe esconder una almendra, y la persona que la obtenga se casará el año que viene. En algunos casos, uno podría descubrir una almendra amarga en su lugar, y eso significaba, desafortunadamente, lo contrario. Otro plato que normalmente se encuentra en la mesa es la anguila ahumada, pero ese es un tema de debate, ya que es una especie en peligro de extinción, y los que conocen el ciclo de vida completo de una anguila deberían pensar dos veces. Personalmente, me gusta mucho este plato, por lo que me estoy topando con sensaciones encontradas. Tal vez es hora de cambiar por un plato de pescado más sostenible o algo totalmente diferente, como la trucha alpina ahumada (un pez de agua fría de la familia Salmonidae) que es delicioso y se cultiva en el norte de Suecia. La acuicultura sueca, en total, produce 15,000 millones de toneladas de pescado al año, de las cuales aproximadamente 0,2 por millón se exportan para los consumidores globales, por lo que no muchos pueden darse el lujo de haber tenido la trucha ahumada en su cena festiva. Cultivo de peces: la acuicultura se ha practicado durante cientos de años, comenzando con trampas para peces en el Amazonas y carpas en la antigua China. Hoy en día, cultivamos una gran cantidad de especies y, a medida que disminuyen las poblaciones de peces silvestres, la piscicultura se considera una forma de servir a la creciente población y ahorrar recursos naturales. Pero debe hacerse de manera que se produzca un impacto ambiental mínimo, y creo que tanto la industria en sí como las autoridades locales y globales deben trabajar juntas para una futura producción de acuicultura sostenible, donde sea que ocurra. Más investigación sobre las mejores prácticas en términos de sostenibilidad y compartir información es el camino a seguir. La acuicultura es muy global con muchas ferias internacionales, seminarios, etc., por lo que no es un objetivo inalcanzable. Así que en lugar de tener una resolución de Año Nuevo, haré una de Navidad: "no más anguilas ahumadas en mi mesa de Navidad". Sven Olof es un experimentado gerente de exportaciones con un historial demostrado de trabajo en la industria química. Es experto en gestión de marketing, planificación de mercado, planificación de negocios, negocios internacionales y gestión de ventas.Es graduado en ventas de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Malmoe.
E
n Sudamérica, los países de Brasil, Chile y Ecuador, que participan activamente en el desarrollo de la Pesca y Acuicultura Regional, cuentan con estructuras organizacionales que diferencian la actividad de la pesca extractiva (artesanal e industrial) y la acuicultura. Esta diferenciación les permite focalizar a la población objetivo que atiende, organizar el desarrollo de ambas actividades, atender necesidades específicas de las mismas, y les están permitiendo impulsar especialmente el desarrollo de la acuicultura. Brasil, con el propósito de impulsar la Pesca y la Acuicultura instauró el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MIMPA - www. mimpa.gov.br) la cual en su estructura organizativa diferencia el Ordenamiento y Planeamiento de la Acuicultura del Ordenamiento y Planeamiento para la Pesca, ello le está permitiendo organizar e impulsar especialmente la acuicultura como fuente de empleo e ingresos y su particular contribución con la seguridad alimentaria, además la diferenciación entre pesca y acuicultura les permite desburocratizar la gestión para la acuicultura y la pro actividad para contribuir con su crecimiento. En Chile, se tiene al Ministerio Economía, Fomento y Turismo, el cual cuenta con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura http://www.subpesca.cl (equivalente al Vice ministerio de Pesquería) la cual es la responsable de la pesca y acuicultura chilena, la estructura organizacional de la referida Subsecretaria también le brinda un trato diferenciado a la pesca y a la acuicultura; tal es así que, entre las unidades orgánicas de línea tiene a la División de Administración Pesquera, la División de Desarrollo Pesquero y la División de Acuicultura (equivalentes a las Direcciones Generales del PRODUCE), ésta última cuenta con unidades que se dedican a los temas de ordenamiento, trámites, gestión y políticas, asuntos ambientales, asuntos sanitarios; esta División de Acuicultura depende directamente de la Subsecretaría de Pesca, brindándole un nivel de decisión en los temas de su competencia. Dicha estructura ha permitido que la acuicultura tenga un desarrollo importante en dicho país1. En Ecuador, tenia el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (http://www.magap.gob.ec), éste cuenta con el Viceministerio de Acuacultura y Pesca el cual a su vez tiene dos Subsecretarías especializadas las cuales son la Subsecretaría de Acuacultura y la Subsecretaria de Pesca (equivalentes a Direcciones Generales), ésta última enfocada a la pesca industrial y artesanal; respecto a la Subsecretaría de Acuacultura se debe indicar que ésta cuenta con Direcciones dedicadas a los temas de Políticas y Ordenamiento Acuícola, Gestión Acuícola y Control Acuícola2. Hoy día tiene el Ministerio de Acuicultura y Pesca. La tendencia natural a nivel mundial y en los países de la Región de América Latina y el Caribe, es mejorar las estructuras organizacionales diferenciando las actividades de la pesca y de la acuicultura definiendo sus propios procesos pero de cada una por separado, en el entendimiento que por parte de la pesca extractiva se busca la adecuada administración, manejo y regulación de los recursos pesqueros de manera sostenible y por el otro lado, respecto a la acuicultura se busca su expansión y desarrollo como la mejor alternativa de producción de alimentos de alta calidad, generadora de empleo e ingresos y como actividad que contribuye con la seguridad alimentaria de la población; siendo esta actividad ligada al cultivo de especies hidrobiológicas cuyo proceso de desarrollo dista mucho de la extracción o actividades de pesca ya sea artesanal e industrial.
16 | Febrero 2019 - International Aquafeed
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
STRONG ENOUGH TO FACE EVERYTHING!
Farm Africa apunta a un sector acuícola rentable para Kenia
T
ara conmemorar la apertura de la Conferencia de Economía Azul Sostenible en Nairobi, Kenia, el Programa de Acuicultura dirigido por Kenia Market de Farm Africa lanzó un informe político que describe cómo el Gobierno Nacional de Kenia puede construir un sector acuícola sostenible e inclusivo. El informe de la ONG internacional, titulado "Acuicultura para empleos, ingresos y seguridad alimentaria", utiliza estadísticas confiables para revelar niveles alarmantes de producción de pescado en Kenia. Se prevé que la brecha de suministro anual del país de 50.000 millones de toneladas (mt) de pescado aumentará a 75.000 tt para 2030, si el consumo anual per cápita de pescado se mantiene constante en 4.3 kg. Si el consumo de pescado anual por persona de Kenia aumenta a 9.7 kg, en línea con el consumo de otros países africanos, la brecha de suministro aumentará a 436,000 tt. Estas proyecciones ponen de relieve la necesidad de impulsar la inversión del sector privado en la acuicultura y la producción de pequeños acuicultores. Para estimular la industria de la acuicultura de Kenia a fin de satisfacer la creciente demanda, Farm Africa recomienda reducir el costo de las materias primas, perfeccionar las habilidades de los agricultores y los funcionarios de extensión, y ayudar a los molineros de alimentos de Kenia a producir alimentos asequibles de alta calidad. La revisión del Arancel Externo Común (EAC CET) de la Comunidad de África Oriental sobre el pescado chino importado en el país destaca prominentemente como una de las medidas necesarias para que los productos pesqueros locales sean competitivos y atraigan inversiones nacionales y extranjeras en el sector acuícola de Kenia. Esto se ve reforzado por una propuesta para eliminar el arancel de importación EAC existente del 10 por ciento, y el gravamen de pesca del cinco por ciento, sobre los alimentos importados y los equipamientos para la acuicultura. “El aumento del Arancel Externo Común de la Comunidad de África Oriental para la tilapia importada es necesario para impulsar la producción de los agricultores de Kenia, ya que actualmente no pueden competir con las importaciones baratas subvencionadas que han inundado el mercado. Esto también atraerá inversión nacional y extranjera, para proporcionar la experiencia y el capital necesarios para desarrollar el sector ", dijo Arnoud Meijberg, Jefe de África, Líder del equipo KMAP. Los resultados de un estudio realizado por Farm Africa y WorldFish mostraron que para aumentar la producción en áreas más frías, las cepas adecuadas para tales condiciones deberían desarrollarse a través de la cría selectiva. El informe subraya la necesidad de apoyar el desarrollo de cepas kenianas de tilapia de alta calidad que sean adecuadas para las regiones frías y cálidas.
Leiber® Beta-S – β-glucans for: Improvement of the cellular & humoral defence mechanisms Support of immunological competence in larval & juvenile stages Improvement of feed conversion
leibergmbh.de
International Aquafeed - Febrero 2019 | 17
Nutrición estacional:
Combinando los alimentos para peces con la fisiología de los peces
E
Por Dr Robert Tillner, Gerente de Producto de Aller Aqua Research, Alemania n la mayoría de las áreas del mundo, la naturaleza sigue la estacionalidad de una manera u otra. Esto afecta tanto a la fisiología como al comportamiento de los animales, a través de diferentes géneros. Como muchas especies de peces son poiquilotérmicas, su temperatura interna varía considerablemente, como resultado de las fluctuaciones en la temperatura ambiental. En un clima cambiante, esta dependencia puede tener un impacto severo en las poblaciones de peces naturales y cautivos, cuando se producen descensos o aumentos rápidos de las temperaturas ambientales, ocasionalmente durante un corto período de tiempo.
La conexión temperatura / metabolismo.
Las variaciones en la temperatura corporal tienen un impacto pronunciado tanto en la velocidad como en la eficiencia del metabolismo de los peces. En este sentido, el metabolismo de los peces aumenta en temperaturas más altas y viceversa. En consecuencia, la ingesta de alimento, así como la digestibilidad de
los nutrientes y la utilización de nutrientes de los peces, varían con la temperatura. Cuando las estaciones cambian de invierno a primavera, en muchas granjas de peces se produce un rápido cambio en la temperatura del agua. Este es considerado el período más delicado en la acuicultura. El aumento drástico de la temperatura afecta el metabolismo de los peces y desafía su sistema inmunológico. A menudo, las dificultades que experimentan los peces para adaptarse a un entorno cambiante se vuelven notables como falta de apetito, apatía y lesiones cutáneas. En consecuencia, los peces que tienen problemas con las cambiantes condiciones ambientales muestran un rendimiento de crecimiento reducido, lo que se traduce en menos beneficios para los agricultores. Esto contrasta con el cambio en las operaciones de la granja en la transición del invierno a la primavera a medida que aumenta la intensidad de la alimentación.
Las temperaturas más cálidas aumentan el metabolismo.
Cuando la temperatura del agua aumenta, los peces muestran una menor capacidad para reabsorber el oxígeno del agua más caliente, ya que la solubilidad del oxígeno en el agua disminuye a medida
18 | Febrero 2019 - International Aquafeed
que aumenta la temperatura del agua. Esto es especialmente cierto para los peces juveniles, ya que son más susceptibles a las deficiencias de oxígeno, en comparación con los peces adultos. Para hacer frente a estas condiciones, los peces, por naturaleza, tienen una capacidad generalmente alta para explotar el oxígeno del agua. Por lo tanto, los aumentos repentinos en la temperatura del agua pueden convertirse en un factor estresante, especialmente en condiciones más intensivas de la granja cuando el suministro de oxígeno adicional es limitado, o su aplicación es demasiado costosa. Fisiológicamente, los peces se adaptan a los cambios repentinos de temperatura debido al aumento de la respiración y a los niveles más altos de hormonas del estrés en la sangre. Por lo tanto, es de suma importancia apoyar al organismo de los peces en este período potencialmente estresante, mediante el uso de nutrientes específicos en el alimento. La mayoría de los animales pueden sintetizar la vitamina C, pero muchos peces no pueden. Fisiológicamente, la vitamina C es el precursor del colágeno y, por ende, es necesaria para la formación de tejido conjuntivo, tejido cicatricial en la reparación de heridas y matriz ósea. También facilita la absorción de hierro y protege el tejido del daño oxidativo. Se ha documentado un aumento de la respuesta inmune, debido a las altas concentraciones de suplementos de vitamina C, en muchas especies de peces. La edición de primavera de Aller Aqua contiene una dosis extra de vitamina C, que contribuye a la formación de glóbulos rojos y promueve la producción de colágeno, facilitando así la ingesta de oxígeno y promoviendo la curación de la piel y la cicatrización de las heridas. En última instancia, apoya a los peces durante el difícil período de transición del invierno a la primavera.
Contrarrestar el estrés provocado por las altas temperaturas.
El verano se caracteriza por las altas temperaturas y el mayor metabolismo de los peces. Las olas de calor y las altas temperaturas del agua durante el verano desafían a los peces
cuando se acercan a los límites fisiológicos de los animales. En consecuencia, la temporada de verano puede llevar a un estrés oxidativo en los peces causado por una combinación de alta temperatura y un metabolismo intensificado de los peces. El estrés oxidativo es un desequilibrio entre las sustancias oxidantes y los antioxidantes, en favor de las oxidantes, que resultan en células del cuerpo dañadas. Para mantener la homeostasis, las células del cuerpo consumen más energía para contrarrestar el estrés oxidativo. Los síntomas en los peces incluyen estrés por calor, falta de apetito, defensa inmunológica debilitada y carne de baja calidad. Para contrarrestar estos síntomas, los alimentos de la edición de verano de Aller Aqua se complementan con sustancias antioxidantes naturales para restablecer el equilibrio oxidativo. Los antioxidantes tienen varios efectos positivos que incluyen la reducción del estrés por calor, la estimulación del sistema inmunológico, el aumento de la ingesta de alimento y, por consiguiente, el aumento de peso corporal. Con la caída de la temperatura del agua en otoño, el metabolismo de los peces disminuye y los peces reducen su consumo de alimento. Las especies de peces de aguas cálidas dejan de ingerir alimentos y se preparan para un período de invernación sin comer. Por lo tanto, es primordial equipar al organismo con las reservas de energía necesarias y apoyar la funcionalidad celular a bajas temperaturas.
International Aquafeed - Febrero 2019 | 19
Precondicionamiento para el invierno.
Las membranas de todas las células animales y vegetales están formadas por lípidos de membrana de los principales grupos glicolípidos, colesterina y fosfolípidos, que forman la capa de membrana típica necesaria para toda la vida. En bajas temperaturas, la fluidez de las membranas celulares se reduce si no se suministra con fosfolípidos con alto contenido de ácidos grasos altamente insaturados, lo que lleva a un reducido intercambio de agua, gases y proteínas. Los alimentos de la edición de otoño de Aller Aqua están equipados con altos niveles de fosfolípidos, que promueven una alta digestibilidad de los alimentos y aseguran el preacondicionamiento para el período de invernación. El suministro de fosfolípidos apoya la fluidez de las membranas celulares y evita la solidificación a bajas temperaturas, lo que garantiza una funcionalidad celular óptima.
Consumo eficiente de nutrientes durante la estación más fría.
A bajas temperaturas, durante el invierno, la ingesta de alimento se reduce y también lo hace el metabolismo de los peces. Como resultado, los nutrientes del alimento se utilizan de manera deficiente y pueden desperdiciarse, lo que es provoca un uso ineficiente de los preciados ingredientes de alimentos. Durante la temporada de invierno, se puede aumentar la digestibilidad del alimento mediante el uso de emulsionantes que mejoran la digestión y la absorción de nutrientes de los lípidos de la dieta. Esto es lo que Aller Aqua ha hecho con sus alimentos, edición invierno. Los lípidos en los alimentos se utilizan de manera eficiente y no se excretan en el medio ambiente. Esto se puede observar fácilmente con películas de grasa o sin grasa en la superficie del agua y en equipos en una piscifactoría. En consecuencia, la mayor y más rápida disponibilidad de energía favorece el crecimiento de los peces, incluso a bajas temperaturas
del agua. Otro desafío es la reducción de la digestibilidad de las proteínas, debido al bajo metabolismo. Este desafío se enfrenta con la adición de péptidos de alta disponibilidad. En las alimentaciones, los péptidos aumentan la digestibilidad de la fracción proteica y la disponibilidad de aminoácidos. Por otro lado, la absorción de nutrientes por las células epiteliales en el intestino es un proceso que consume energía. La adición de fuentes de energía altamente disponibles activa las células epiteliales que aumentan la superficie de reacción en el intestino y, en última instancia, mejora la absorción de nutrientes. En conclusión, la adaptación de los alimentos para peces a las diferencias estacionales de temperatura en una granja de peces crea un gran potencial para el crecimiento, la vitalidad y la salud de los peces y se ha convertido en un principio central en la formulación de alimentos de Aller Aqua. Por lo tanto, nuestra empresa introdujo el concepto de alimentos adaptados a la temperatura (TAF), lo que garantiza una mayor ingesta de alimento y digestibilidad de nutrientes durante todas las estaciones. Esto se logra mediante la adaptación de los contenidos de nutrientes en los alimentos, para permitir que diferentes especies de peces enfrenten mejor los desafíos de las cambiantes temperaturas ambientales durante el año. Al mismo tiempo, mantiene la excreción de nutrientes al medio ambiente como mínimo. El concepto de Alimentación adaptada a la temperatura abarca las cuatro estaciones del año y una gran variedad de especies de peces, ya que nuevas especies se incluyen continuamente en este principio. Los alimentos adaptados a la temperatura para diferentes especies y estaciones se desarrollan en colaboración con institutos internacionales de investigación, piscifactorías y Aller Aqua Research. Es el resultado de la experiencia de más de 50 años de Aller Aqua en la industria de alimentos para peces, que abarca alimentos para más de 30 especies. www.alleraqua.com
PEGASUS® VACUUM COATER VACUUM COATING: DEVELOPED BY DINNISSEN PROCESS TECHNOLOGY MULTIFLEXIBLE ADDITION OF ADDITIVES HOMOGENEOUS COATING MULTIPLE LAYER COATING HYGIENIC COATING
RS
O F I N N OV A
19
48-2018
TI ON
EA
www.dinnissen.nl
70 Y
More information
20 | Febrero 2019 - International Aquafeed
PERFECTION RIGHT DOWN TO THE CORE OF THE PRODUCT The Wynveen vacuumcoater can be used for the addition of extra fats, oils and liquid enzymes to pellets and extrudates. This technology
A Triott Company
ensures even absorption of the liquids into the pellet core, after completion of all mechanical and thermal processes.
WWW.WYNVEEN.COM
Future proofing your aqua feed production starts with co-creating the perfect fit. Let’s build or upgrade your aqua feed mill
All great ideas start with a dialogue. What’s your ambition? We at van Aarsen believe that sharing know-how and co-creation are essential in finding the perfect fit. Whether you are looking to modernize or expand your aqua feed production, want to replace aging machinery with future-proof innovations, or need advice in the planning and setup of a completely new aqua feed mill, Van Aarsen is the knowledge partner for you. Take a look at our website.
www.aarsen.com/process/aqua-feed
2018-10-05, Adv. Aqua feed Mill 190x132 .indd 1
International Aquafeed - Febrero 2019 | 21
5-10-2018 16:53:07
Patógenos en acuacultura Actividad antimicrobiana ubicua de un nuevo aditivo para piensos contra varios patógenos presentes en los sistemas acuícolas
A
por Maxime Hugonin y Stéphane Frouel, MiXscience, Francia
omo una fuente potencial de proteínas del mañana, para una población en constante crecimiento, la industria de la acuicultura enfrenta varios desafíos. Para alcanzar la demanda, se debe maximizat el rendimiento de la producción. De esta manera, los productores siempre aumentan sus densidades de repoblación, pasando de una cultivo intensivo a un superintensivo, lo que conduce a nuevas apariciones y propagaciones de patógenos con una multiplicación de brotes de enfermedades. Las primeras personas afectadas por estos problemas son los productores. Esta presión patógena afecta significativamente la economía de cultivo, or lo que la principal solución a este problema sigue siendo el uso de antibióticos, gracias a su fácil uso en el tratamiento curativo y sus efectos rápidos y visibles. Desafortunadamente, el uso y abuso de productos químicos plantea problemas de salud pública, debido a la resistencia a los antibióticos y los
efectos adversos sobre el medio ambiente. Entonces, este remedio participa en la mala imagen asociada a la producción acuícola y produce cambios en la opinión pública Sin dudas se está trabajando en las investigaciones para explorer las alternativas. Este artículo informa sobre el uso de un fitógeno natural, basado en extractos de plantas específicamente seleccionados, para controlar un amplio espectro de patógenos en los sistemas acuícolas. La historia del producto comenzó a partir de un laboratorio, asociado con las pruebas de RID, y terminó en el campo a una escala más grande y comercial. Por lo tanto, los efectos antimicrobianos de este fitógeno han sido investigados tanto in vitro como in vivo, lo que proporciona una retroalimentación sólida y pragmática sobre sus beneficios.
Mecanismos de acción
El amplio espectro de la actividad antimicrobiana de este aditivo para piensos se basa en mecanismos de acción particulares con objetivos comunes entre los patógenos: las proteínas. Las propiedades antimi-
Figura 1: (Abajo) Naturaleza de las posibles formas de penetración de los SOC en la célula Figura 2: (Arriba a la derecha) Desnaturalización de proteínas microbianas mediante la fijación de SOC en puentes disulfuro Figura 3: (Abajo a la derecha) Alteraciones metabólicas funcionales por SOCs contenidas en el fitógeno
22 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Tabla 1: Concentración inhibitoria mínima (MIC, ppm) del fitogénico experimental contra patógenos acuáticos y en comparación con productos similares Patógeno acuático
Figura 4: Protocolo de aplicación de productos preventivos para ensayos de laboratorio in vivo para tres especies de acuicultura probadas
crobianas de este fitógeno son proporcionadas por los Compuestos Orgánicos de Azufre (SOC) a partir de extractos de Alliacea. La familia Alliaceae incluye 13 géneros y 600 especies. Los principales representantes son cebolla, ajo, puerro, chalotes y cebolletas. Algunos estudios de investigación plantean la posibilidad de que, en sistemas biológicos, los SOC puedan penetrar muy rápidamente en diferentes compartimentos de las células donde ejercen sus efectos biológicos. Dependiendo del patógeno, hay varias formas en que los SOC pueden penetrar en las células (consulte la figura 1) Debido a su bajo peso molecular, los SOC pueden difundirse fácilmente mediante diferentes procesos en el volumen interno de las vesículas, en el citoplasma de bacterias (Gram o Gram +) o en virus. Ese es el caso en Gram, donde la capa de peptidoglicano es pequeña. Los SOC dan las propiedades antibacterianas fitogénicas, debido a las diferentes interacciones con los compuestos celulares. Una vez en la célula, los SOC se combinan con ciertas proteínas para alterar la fijación y dislocar las funciones tiol, contenidas
Fitogénico
Carvacrol
Citral
Eugenol
Aeromonas salmonicida
64
Edwardsiella tarda
125
250
250
250
250
1000
Photobacterium damsela
500
32
125
500
1000 1000
Streptococcus iniae
25
64
500
Tenacibaculum maritimum
16
32
64
64
Tenacibaculum discolor
16
64
64
125
Vibrio alginolyticus
125
250
1000
2000
Vibrio anguillarum
16
64
500
1000
Vibrio harveyi
64
250
1000
1000
Yersinia ruckeri
125
250
1000
500
en puentes disulfuro involucrados en la estructura de proteínas y enzimas. Sin su conformación 3D, las proteínas desnaturalizadas ya no son funcionales (ver figura 2). Entre las funciones alteradas, la expresión génica, el metabolismo energético y la síntesis de proteínas se encuentran algunas funciones asociadas, cuya alteración conduce a un mal funcionamiento global de la célula, a su apoptosis final y luego a la muerte del patógeno (ver figura 3). Para las bacterias, los SOC parecen dirigirse a múltiples vías, incluida la modulación de las actividades enzimáticas (por ejemplo, glutatión S-transferasa, involucrada en varias vías vitales), la inhibición de las enzimas de ADN (girasa, polimerasa), la afección de la vía intrínseca para la muerte celular apoptótica y maquinaria de ciclo celular. Los SOC también pueden bloquear la síntesis de poliaminas, así como interrumpir los microtúbulos celulares (que forman el citoesqueleto y el huso mitótico en las células), solicitados para la división celular.
Su proveedor global de procesos tecnológicos para la industria de los piensos para animales ANDRITZ es uno de los proveedores líderes en todo el mundo de tecnologías, sistemas y servicios relacionados con equipamientos industriales avanzados para la industria de los piensos para animales. Gracias a nuestro profundo conocimiento de cada proceso clave, podemos proporcionar una solución compatible y homogénea, desde la recepción de la materia prima hasta el envasado del pienso acabado.
ANDRITZ Feed & Biofuel A/S Europe, Asia, and South America: andritz-fb@andritz.com USA and Canada: andritz-fb.us@andritz.com
International Aquafeed - Febrero 2019 | 23
www.andritz.com/ft
Los efectos antiproliferativos y antimicrobianos de los compuestos SOC parecen estar relacionados con la inducción de la apoptosis celular, resultado de la alteración de las células patógenas. Para los virus, los SOC alterarán la proteína de su cápside. Sin la protección del genoma proporcionada por esta proteína envuelta, los virus morirán en el mismo modelo que la apoptosis de células microbianas.
Figura 5: Efecto general del fitógeno en la supervivencia final (aplicación de dosis de control frente a preventiva)
Potencial del producto: Evaluación de tres escalas
In vitro, la eficacia del producto se ha evaluado mediante pruebas de concentración inhibitoria mínima (MIC) y concentración de bactericida mínima (MBC). Usando métodos de microdilución, el efecto de inhibición del crecimiento del fitógeno contra una amplia gama de patógenos, de los sistemas de acuicultura de agua de mar y agua dulce, se ha comparado con la CIM de extractos naturales que se sabe tienen un alto potencial antimicrobiano, como el carvacrol, el orégano y los aceites de tomillo, citral , el aceite de cítricos y eugenol, del aceite de clavo. Además, para evaluar el potencial real de este producto como una alternativa a los antibióticos, se compararon MIC y MBC con los antibióticos comunes utilizados en acuicultura (oxitetraciclina, eritromicina y enrofloxacina). Los resultados in vitro indicaron que este aditivo para piensos mostró una amplia acción bactericida, ya que mostró una alta eficacia contra las bacterias grampositivas y gramnegativas. Además, mostró la actividad antimicrobiana más fuerte, en comparación con los productos en especie. El fitogénico experimental presentó la CIM más baja de 16 a 125 ppm en comparación con 32 a 250 ppm para carvacrol, 64 a 1,000 ppm para citral y 64 a 2000 ppm para eugenol (consulte la Tabla 1). También demostró una concentración inhibitoria y bactericida mínima en el mismo orden de magnitud (menos de una unidad logarítmica de diferencia) que los antibióticos probados (Tabla 2). Sobre la base de estos prometedores estudios, el producto se aplicó en ensayos de desafío. Los ensayos de laboratorio in vivo se han llevado a cabo en diferentes especies: peces de agua dulce (Lubina), peces de agua caliente (Tilapia) y camarones marinos, quienes fueron desafiados por diferentes patógenos en un protocolo de uso preventivo del producto. Para comenzar, los animales se aclimataron a la condición experimental (de entre una a cuatro semanas), antes de ser alimentados continuamente con el alimento experimental, que contiene el fitógeno, a una concentración de 1-2 kg / tonelada de alimento (ver figura 4). Después de un período de tres o cuatro semanas, según la especie, los peces y los camarones fueron desafiados con Table 3: Summary of farming conditions trials run in Turkey : Species vs pathogens Trial number #
Species
Disease diagnosis
1
Seabass
Vibriosis
2
Seabream
Parasitism - Sparicotyle Chrysophrii
3
Seabream
Vibriosis
4
Seabass
Vibriosis + Flexibacteriosis
5
Seabass and Seabream
Flexibacteriosis
Figura 6: Efecto curativo del fitogénico en la tilapia después del desafío estreptocócico
Figura 7: Efecto curativo del fitógeno en los camarones después del desafío de vibriosis
el patógeno seleccionado y alimentados con el producto durante al menos dos semanas más después del desafío. Luego se observó supervivencia (ver figura 5). Los resultados presentados en la figura 5 muestran claramente una mejora significativa de la supervivencia (ANOVA p <0.05), independientemente de las especies cultivadas y los patógenos asociados (bacterias o virus). El uso del fitógeno incrementó la tasa de supervivencia de los camarones en un 54 por ciento contra el Vibrio Parahaemolyticus, y en un 52 por ciento contra el síndrome de la mancha blanca, las dos enfermedades principales encontradas en la industria. En peces, incluso si los resultados son un poco menos impresionantes (debido al sistema inmunitario existente para los peces y luego a una tasa de mortalidad más baja para el control), aún son significativos, y la reducción de la mortalidad también puede representar una ganancia económica confiable con un aumento de supervivencia de 18 por ciento para la lubina contra la Pasteurella y 19 a 12 por ciento para la tilapia contra el Streptococcus y la Francissella, respectivamente. Durante los ensayos de investigación, los resultados confirmaron el efecto antimicrobiano del fitógeno observado a escala de laboratorio. Para validar definitivamente estos beneficios, se ha llevado a cabo un último paso, pero no menos importante: pruebas en condiciones reales de cultivo.
Escala comercial
El efecto del fitógeno fue probado en condiciones de cultivo comercial para dos especies en Vietnam, (camarón y tilapia), y
24 | Febrero 2019 - International Aquafeed
en Turquía para la dorada y la lubina. Table 2: Concentración inhibitoria mínima (MIC, ppm) y concentración bactericida mínima (MBC, ppm) de los fitógenos Para estos últimos peces, se llevaron y antibióticos frente a patógenos acuáticos a cabo cinco ensayos para evaluar los Patógeno acuático Fitogénico Oxytetracyclin Erythromycin Enrofloxacin efectos del fitógeno en el control de MIC MBC MIC MBC MIC MBC MIC MBC la enfermedad, se reunieron aleatoriAeromonas salmonicida 75 75 >300 >300 9 12 9 12 amente en condiciones naturales y se Streptococcus iniae 19 19 12 12 3 3 5 5 compararon con los de los antibióticos. Vibrio anguillarum 25 25 19 19 50 50 6 6 Los peces habían sufrido de vibriosis, Vibrio harveyi 100 100 37 37 50 50 6 6 flexibacteriosis o infecciones parasitarVibrio parahaemolyticus 50 50 12 12 19 25 3 3 ias (ver tabla 3). Curiosamente, el uso del producto a y para mantener un rendimiento de crecimiento confiable y 5 kg / toneladas de alimento, durante ganancias de la granja. los 20 días posteriores a la aparición de los primeros síntomas, Además, este nuevo fitógeno se puede aplicar en una amplia lleva a un control completo de la enfermedad (al menos tan eficaz gama de condiciones, ya sea de forma continua como agente procomo los antibióticos) y una recuperación total con un regreso al filáctico, o durante ciertos períodos críticos como agente curativo. estado metabólico inicial. de los animales. La duración óptima de la aplicación es al menos 14 días antes Para la tilapia en jaulas, el fitógeno se aplicó temporalmente a de cualquier período crítico conocido, o después de la primera una dosis de control de la enfermedad de 4 kg / tonelada de aliaparición de los síntomas de la enfermedad. mento durante los 14 días posteriores a la aparición de una infecRecientemente, la eficiencia del producto se extendió a nuevas ción estreptocócica. Se aplicó en la misma cantidad, durante una especies contra nuevos patógenos: Rickettsia (septicemia por duración de 35 días, en camarones cultivados en estanques al aire rickettsias de salmónidos) en Chile. El uso a gran escala del libre después de la aparición de la vibriosis. El efecto antimicroproducto ha mostrado beneficios, en términos de tasa de superbiano del fitógeno se confirmó, en condiciones de cultivo, donde vivencia y, luego, rentabilidad económica de la inversión. apoyó significativamente la resistencia de la tilapia y el camarón También se han realizado nuevos ensayos contra el devastador (ANOVA p <0.05) cuando se desafiaron con Streptococcus spp. y y emergente Tilapia Lake Virus (TiLV) y se ha demostrado que Vibrio spp. respectivamente (ver figuras 6 y 7). los resultados positivos se confirman en condiciones de campo. Concluimos que este nuevo aditivo para piensos proporcioEn Vietnam, de los 219 estanques de camarones de 219 estanques na un control eficiente contra una variedad de patógenos y que utilizan fitógeno, el 75 por ciento no mostró mortalidad y podría considerarse como un enfoque holístico y natural para solo el 15 por ciento presentó mortalidad por EMS, el 4 % debido reducir el uso de antibióticos en los sistemas acuícolas Los a WSSD y solo el 2 por ciento del síndrome de heces blancas. La datos de los ensayos también mostraron la eficacia del adihistoria de éxito está en curso, ¡necesitamos mantener el impulso! tivo funcional para contrarrestar los brotes de enfermedades
TA S T E F O R P E R F O R M A N C E
TRY EXPLAINING IT TO SHRIMP AND FISH. PRO632-A-MS-AP-18080E1-en
Animals need to eat well to grow. But they will not eat what they do not like, no matter how much you try. That is why Phileo created Prosaf®, a highly palatable source of bioactive peptides, free amino acids and nucleotides to boost growth, performance and resistance, especially in young animals, and better value plant-based diets. Save your explanations and give them a balanced diet they will really love.
International Aquafeed - Febrero 2019 | 25
phileo-lesaffre.com
Crioconservación: El futuro de los alimentos.
I
por Rebecca Sherratt, editor de Producción de International Aquafeed
Planktonic, distribuidor innovador de alimentos vivos, reveló en la conferencia de 2018 Aquaculture Innovation Europe en Londres, Reino Unido, su fuente secreta de alimento en vivo para larvas de camarones y peces. El sector de producción de alimentos para criaderos se ha preguntado qué es exactamente el secreto de Planktonic con sede en Noruega detrás de sus alimentos marinos, y el Director Ejecutivo de Planktonic, Rune Husby, finalmente confirmó que se trata de un nauplio. Esta innovación milagrosa ha demostrado ser especialmente popular en Noruega, ya que Planktonic ya tiene el 30 por ciento del mercado de alimentos de inicio para peces producidos solo en Noruega. Husby llegó a afirmar que el barnacle nauplii es una excelente alternativa a la artemia y los rotíferos con un "perfil nutricional óptimo, una bioseguridad sin igual y una estabilidad sin igual en la calidad del producto". El éxito comercial de Planktonic,
el CryoPlankton, utiliza nitrógeno líquido para preservar los nauplios, para permitir a los gerentes de criaderos "revivirlos nuevamente" cuando sea necesario.
¿Qué significa esto para los criaderos?
Hace varios años, el sector pesquero de Noruega recibió algunas muestras del nuevo alimento percebe nauplio y los resultados solo habían sido positivos. El pez globo y otros mostraron "un mejor crecimiento y una mayor tolerancia al estrés" en comparación con los que se alimentan de artemia y rotíferos Los ensayos también tuvieron éxito en Grecia y Portugal, donde los peces que se alimentaron con este alimento vivo específico mejoraron las tasas de supervivencia, crecimiento y una menor presencia de vibrio, lo que comúnmente causa infecciones en los humanos al exponerse a ello. Las piscifactorías de Ecuador también observaron efectos igualmente exitosos de la alimentación innovadora cuando se les dio a los camarones. Estos éxitos interminables solo aceleraron aún más el crec-
26 | Febrero 2019 - International Aquafeed
imiento de CryoPlankton, en su ahora exitosa empresa comercial, con ventas y producción que continuaron aumentando y expandiéndose. Otros beneficios del barnacle nauplio – alimento criopreservadode crio conservado es su facilidad de uso. El alimento no necesita ser guardado y cultivado como ganado vivo, siempre está listo cuando los peces necesitan comer. Planktonic también afirma que el tiempo dedicado a limpiar los tanques para el crecimiento de bacterias se reduce a casi cero, con el uso del nuevo alimento para peces. La alimentación ocupa un espacio mínimo de almacenamiento, lo que hace que las salas de incubación sean cada vez más eficientes en espacio, además de ser una opción de bajo mantenimiento. El Sr. Marco Schaer, Director Ejecutivo de SalMar en Langstein, declaró en la Conferencia Cleanerfish de 2017, que a través de su uso de piensos planctónicos, las tasas de mortalidad de sus peces limpiadores se redujeron del 18% al 3%. Para los productores que desean recibir wl alimento para peces barnacle nauplio, el proceso es muy simple. Planktonic entrega el alimento congelado en lo que define como "cantidades fáciles de usar", en pellets que se pueden almacenar y congelar fácilmente, a -196 grados Celsius. El usuario final solo necesita tomar una cantidad deseada de pellets de CryoPlankton, descongelarlos, lavarlos y revitalizarlos, listos para alimentar a sus peces. Los salmones no requieren, por cierto, alimento en vivo, pero pueden alimentarse con alimento inerte desde el nacimiento. Debido a su estado de conservación criogénica, este alimento también está disponible a los productores durante todo el año. La simplificación del proceso significa que el alimento sea más accesible para una gama más amplia de granjas, con un costo competitivo. Planktonic recomienda el alimento barnacle nauplio como alternativa tanto a la alimentación seca como a la artemia. “Cuando tenemos pruebas y demostraciones para acuicultores, tenemos que pasar las primeras horas explicando la simplicidad de nuestro producto. Están tan acostumbrados a gastar mucho tiempo y trabajo en alimentos vivos que no creen que podamos suministrar un producto tan simple como lo hacemos nosotros ", dice Husby. La bioseguridad ya no necesita ser un problema para los productores que eligen lel alimento vivo barnacle nauplio. Los cultivos de alimentos tradicionales a menudo muestran lecturas de hasta un 50 por ciento de bacterias oportunistas presentes, como el vibrio y la pasteurella, una posible fuente de infección peligrosa para los consumidores. El aliemnto vivo Barnacle nauplio, cuando se analizó en busca de varios virus y parásitos, demostró repetidamente que no muestra la detección de múltiples parásitos, en los que se incluyen el nodavirus, el virus VHS, la salmonela, la furunculosis y la enfermedad de las branquias amebianas (AGD). Las cantidades mínimas de bacterias son alcanzables gracias a las innovadoras tecnologías de supresión de microbios de Planktonic. Además, el agente crioprotector, así como el proceso de congelación, también mata a los microbios.
Un sustentable paso adelante
Actualmente, la principal fuente de alimento vivo ha sido la artemia, un crustáceo acuático conocido comúnmente como camarón de salmuera. El uso de la artemia, sin embargo, está lejos de ser una solución sostenible. La artemia no se encuentra en el océano, sino que está presente en los lagos salobres del interior. Es un proInternational Aquafeed - Febrero 2019 | 27
ceso especialmente caro reunirlos como alimento para peces. El plancton debe incubarse y cultivarse en tanques en las instalaciones de las piscifactorías, donde comen grandes cantidades de algas. Los peces juveniles luego comen la artemia, y a través de ellos obtienen nutrición de las algas. Este proceso de múltiples capas cuesta una cantidad significativa de dinero, así como tiempo, que muchos piscicultores no están satisfechos como una fuente confiable y sostenible de alimento. Además de esto, la artemia también genera una variedad de las bacterias mencionadas anteriormente que pueden causar enfermedades desagradables e incluso la muerte, un problema que el percebe nauplii no tiene. A diferencia de la artemia, el barnacle nauplio también es accesible en todo el mundo, Planktonic no se limita solo a Noruega. “Hay muchas cantidades de esta especie en muchas áreas oceánicas en todo el mundo; eso significa que podemos establecer fábricas en varios lugares del mundo, dependiendo de dónde se encuentre la demanda ", señala Husby. "Hay mucha evolución en la acuicultura, un flujo constante de mejoras incrementales", continúa Husby. “Pero esto, por otro lado, es una revolución. "Ofrecer alimento vivo, rico en ácidos grasos marinos, directamente desde el mar de una manera fácil de usar para el productor, ciumple con todas las premisas de aquellos que desean cultivar especies como el bacalao, el fletán, el camarón y otras especies marinas”
Papel de Planktonic
Actualmente, Planktonic está procesando percebes nauplios en un sitio de Noruega y ha expresado sus planes para producir una amplia variedad de técnicas de producción para los consumidores, todas las cuales utilizan el sustrato que han desarrollado para ayudar al crecimiento de las larvas. Las ventas comerciales a gran escala también están demostrando ser muy exitosas y efectivas, ya que solo en 2018 se produjeron nueve toneladas de CryoPlankton, y el Director de Tecnología, Sr. Nils Egil Tokle, señaló
que la mayor parte de este stock se ha vendido rápidamente. Se espera que la producción y las ventas aumenten aún más en 2019. Husby expresó que el próximo objetivo de Planktonic es ingresar al mercado mediterráneo de alimento para peces de aleta marina, una prueba que él cree es fácilmente alcanzable, dado que solo tomó dos años para que el alimento para peces de Planktonic capturara el 30 por ciento del mercado noruego de alimentos para peces. La milagrosa tecnología de crioconservación de Planktonic se ha establecido como un negocio clave en la industria de piensos, a pesar de su ralativa juventud. Planktonic tardó aproximadamente una década en perfeccionar su tecnología de conservación, comenzando en 2009 y realizando las pruebas industriales en 2016, y desde entonces la compañía ha alcanzado nuevos niveles, ahora un éxito mundial que solo continúa expandiéndose. Planktonic comenzó sus estudios sobre crioconservación en zooplancton simple, adaptando su conocimiento de las necesidades de la acuicultura comercial con lo último en innovación científica. Al cosechar el alimento que requieren, Planktonic congela el alimento en nitrógeno líquido dentro de una hora de su captura, permitiendo la conservación del alimento por un período de tiempo indefinido. El objetivo de Plankton es reemplazar completamente el uso de los rotíferos y la artemia en los alimento, lo que impulsará el alimento criadoconservado hacia el futuro. Las empresas claramente parecen esperar grandes cosas de Planktonic y cómo están desafiando los límites de la industria de la acuicultura. En los últimos meses, el Cryoplankton de Planktonic ha demostrado ser un brillante sustituto de la artemia, aumentando las tasas de supervivencia del Ballan ( Pez napoleon) en un 20 por ciento. En la Conferencia gubernamental sobre la acuicultura del futuro, la primera ministra noruega Erna Solberg elogió a Planktonic, y los citó como un ejemplo de una compañía que puede desarrollar el futuro de la acuicultura de una manera nueva que puede resultar tan grande y exitosa como la industria del salmón.
EL PREBIÓTICO BIÓNICO
CULTIVAR TILÁPIAS
CON 100% DE SUPERVIVENCIA
¿ES POSIBLE? C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
En un estudio realizado en la Universidad del Cairo*, Hilyses® demostró su eficiencia sobre los índices zootécnicos, sobre todo en la reducción de mortalidad de tilapias del Nilo (O. nicoticus) desafiadas con Aeromonas hydrophila.
MORTALIDAD DE TILAPIAS 120%
0,4% de Hilyses®
ADICIONADO EN EL ALIMENTO HA PROPORCIONADO
100%
de supervivencia
100%
Comprobación Científica
80% 60% 40% 20% 0% Control
0,2% Hilyses®
0,4% Hilyses®
* Fish Diseases and Management, Faculty of Veterinary Medicine, Cairo University, Egypt, 2017
Para más informaciones: +55 11 3093-0753 | ricardo.toledo@iccbrazil.com.br | www.iccbrazil.com
28 | Febrero 2019 - International Aquafeed
BĂźhler â&#x20AC;&#x201C; gentle processing at its best. From raw material handling, cooking and shaping through extrusion to drying and coating of finished products. With an extensive know-how and a passion for quality we ensure product uniformity, production efficiency, and maximum sanitation and safety.
www.buhlergroup.com/aquafeed
Complete solutions from a single source. Aquafeed.
Innovations for a better world.
FEED EQUIPMENT
“¿Cuál es el tamaño óptimo del mezclador para el molino de pienso y cuántos lotes por hora se deben producir?”
U
por Detlef Bunzel, Evonik, Alemania
na línea de producción de alimento eficiente es aquella que ha sido diseñada para manejar los tipos y cantidades de alimento que se necesitan producir. La optimización del equilibrio entre el tamaño del lote y la frecuencia del lote juega un papel fundamental. Se deben abordar dos preguntas críticas al diseñar la línea de producción de alimentos: “¿Cuál es el tamaño óptimo de la mezcladora para el molino de alimentos?” Y “¿Cuántos lotes por hora se deben producir?” Es importante en cada caso encontrar un equilibrio entre Tamaño de lote y tiempo de ciclo del lote. Por ejemplo, si el objetivo es producir 30 toneladas de alimento por hora, la línea de producción y el equipo podrían diseñarse para producir 30 lotes de una tonelada por hora, 15 lotes de dos toneladas por hora o 10 lotes de tres toneladas por hora
Tamaño óptimo del mezclador
Los tamaños típicos de los mezcladores en las fábricas de alimentos varían desde menos de una tonelada hasta seis y ocho toneladas por lote. La mayoría de los ingredientes del alimento, alrededor del 95 por ciento, generalmente se agregan a la mezcladora como masa seca. Los pasos del proceso antes y después de la línea de pesaje y mezclado son virtualmente continuos y, por lo tanto, el mezclador debe poder seguir el ritmo de los molinos de pellets. La capacidad de la línea de mezclado se calcula como el tamaño del lote multiplicado por el número de lotes por hora. Por ejemplo, producción (ton / hora)
= tamaño de lote (ton) x número de lotes / horas. Cada producción se puede cumplir variando el tamaño y la frecuencia del lote.
Tiempo de Mezclado
Dependiendo del diseño de la mezcladora y las expectativas de calidad, el tiempo de mezcla puede variar de unos 60 segundos a cuatro o cinco minutos, o incluso más. Mientras que en un mezclador de doble cinta se necesitan más de 200 segundos para lograr un buen coeficiente de variación, un mezclador de paletas puede alcanzar un nivel de homogeneidad comparable en menos de 60 segundos. Teniendo en cuenta los requisitos de tiempo para el llenado y la descarga de la mezcladora, puede traer como resultado tiempos de ciclo totales de dos a seis minutos, lo que corresponde a 10-30 lotes por hora.
Secuencia del proceso de mezcla por lotes.
La secuencia de tiempo del proceso de mezcla por lotes se ilustra en la Figura 1 (a continuación) y se puede estructurar en cuatro bloques: 1. Tiempo de dosificación 2. Tiempo de llenado y descarga del mezclador. 3. Tiempo de mezclado 4. Tiempo de descarga del contenedor después del mezclador El tiempo del ciclo por lotes es el lapso de tiempo más corto en el diagrama, después del cual el mezclador puede volver a llenarse. La figura 1 representa un mejor escenario. El tiempo del ciclo de lotes en este ejemplo es de tres minutos y 15 segundos, mientras que el tiempo para llenar y descargar la mezcladora es de 15 segundos cada uno. El tiempo total de la mezcla es de dos minutos y 45 segundos.
30 | Febrero 2019 - International Aquafeed
La mitad del tiempo de mezcla se reserva para mezclar ingredientes secos antes de rociar líquidos en la mezcladora, mientras que el tiempo de rociado es de un minuto con un tiempo de mezcla final de 30 segundos para incorporar los líquidos en la mezcla seca. Suponiendo que todos los lotes toman el mismo tiempo, se producirían más de 18 lotes por hora.
Atención a equipos y procesos.
El aumento del tamaño de los lotes obviamente influye en el tamaño del equipo involucrado. Por ejemplo, el tamaño del mezclador aumentará proporcionalmente con el tamaño del lote, al igual que la salida por hora aumentará, asumiendo un número constante de lotes por hora. También influye el tamaño del lote en el tiempo de dosificación, la precisión de pesaje, así como el tiempo de mezcla y pulverización. Se debe prestar especial atención al tiempo de pulverización cuando se utilizan productos líquidos. Con el aumento del tamaño de los lotes, el tiempo de pulverización puede aumentar en relación con el tiempo de mezcla con efectos negativos en la calidad de la mezcla. Este efecto se siente más fuerte con un diseño de mezclador moderno y tiempos de mezclado más cortos. Un último aspecto está relacionado con el desgaste del equipo; con un número cada vez mayor de lotes por hora, el desgaste se incrementará en todas aquellas partes que se activan cuando se cambian lotes, tales como: compuertas deslizantes, pistones neumáticos y unidades, y unidades eléctricas.
Balance entre tamaño de lote y tiempo de ciclo
Aquí hay tres opciones para lograr una salida de línea de mezcla de 30 ton / hora:
Con 30 lotes por hora y un tiempo total de mezclado de 90 segundos, el porcentaje de tiempo de llenado y descarga de 30 segundos equivaldría al 25 por ciento del ciclo total del lote y el tiempo de mezcla sería del 75 por ciento. Este tiempo implicaría que los líquidos se rocían en menos de 30 segundos con un tiempo de mezclado en seco de 60 segundos. Con 15 lotes por hora y los mismos 30 segundos para llenar y descargar el mezclador, el tiempo de mezcla se incrementa a tres minutos y 30 segundos, un aumento del 233 por ciento, aunque la cantidad de lotes se reduce solo en un 50 por ciento. En consecuencia, la salida del equipo de dosificación también podría reducirse, con efectos positivos sobre la precisión de la dosificación y la homogeneidad de la mezcla. Con 10 lotes por hora, el tiempo de mezcla aumentaría a cinco minutos y 30 segundos, lo que es 366 por ciento de los 90 segundos en el caso de 30 lotes por hora. Nuevamente, hay una ganancia relativa de dosificación productiva, pulverización y tiempo de mezcla con efectos positivos en la calidad del proceso. Todas las opciones son técnicamente posibles, y la elección final deberá considerar y evaluar factores como la precisión de la dosificación y la homogeneidad de la alimentación, la idoneidad de los sistemas de pulverización y, en última instancia, los costos de capital necesarios para el equipo.
COMPLETE FISH FEED PLANTS KAHL fish feed plants are equipped with the latest process technology, the core of which is the extrusion system with the extruder OEE and the process control system ESEP. In the production process, the raw materials undergo the process steps of weighing, fine grinding, mixing, extrusion, drying, vacuum coating, cooling and packaging. AMANDUS KAHL GmbH & Co. KG FEED EQUIPMENT Dieselstrasse 5–9 · 21465 Reinbek Hamburg, Germany +49 (0) 40 72 77 10 info@akahl.de · akahl.de International Aquafeed - Febrero 2019 | 31
Aquaculture round-up
Innovación y acuacultura por Ioannis Zabetakis, Alexandros Tsoupras y Ronan Lordan, Universidad de Limerick, Irlanda
“En noviembre pasado, la Mesa Redonda sobre la Asociación de Soja Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un taller que describió cómo los productores de alimentos pueden producir alimentos certificados por el Consejo de Administración Acuícola (ASC). El evento, organizado con Salmofood, reunió a 50 líderes, interesados en incorporar los principios y criterios de la RTRS en sus cadenas de valor para promover la soja sostenible.
Desde una perspectiva ambiental, la ASC ha reconocido el estándar de certificación RTRS para la soja como el estándar más completo disponible, especialmente con respecto al medio ambiente ". Esta noticia destaca que existe una creciente necesidad en el sector acuícola de alimentos para peces asequibles y sostenibles. La dimensión de la sostenibilidad es crucial. Si pensamos que hasta un 50 por ciento de los alimentos acuícolas consisten en aceite de pescado y que este se origina a partir de peces silvestres (sardinas) no es un componente sostenible, existe una demanda cada vez mayor de aceites vegetales para reemplazar, al menos, parcialmente, aceite de pescado en los alimentos para peces.
Nuestra Investigación
Desde el 2004, en la Universidad de Limerick, hemos estado trabajando en cómo aumentar la sostenibilidad de la acuicultura y el valor nutricional de la dorada, la lubina y el salmón. Nos centramos en cómo producir alimento para peces sostenible para la producción de lubina y dorada (Sparidae y Moronidae) y hemos desarrollado un nuevo alimento para peces (patentado en Europa) para las familias de Sparidae y Moronidae, enriquecido con lípidos polares originados de El subproducto de la industria del aceite de oliva, llamado orujo de oliva. El orujo de oliva es una fuente bastante barata, pero excelente, de lípidos polares con fuertes actividades antitrombóticas. Este innovador alimento para peces que contiene orujo de oliva (en un rango de 3.1% a 7.7% del peso del alimento para peces) es rico en lípidos polares con fuertes bioactividades del Factor de Activación de las Plaquetas. El factor activador de plaquetas (PAF) es un potente mediador de la inflamación en nuestros cuerpos; si consumimos, en nuestras dietas los alimentos ricos en bioactividades anti-PAF, se reducen las inflamaciones y la aparición de aterosclerosis en nuestro organismo. Los nuevos alimentos para peces que hemos patentado incluyen entre tres y siete por ciento de orujo de oliva por cada 100 gramos de alimento para peces, dependiendo de las especies de peces. Este nuevo alimento para peces se ha estudiado en la producción acuícola de la lubina y la dorada y se encontró que los lípidos
polares con fuertes acciones anti-PAF se incorporaron a la carne de los peces finales producidos (lubina y dorada). En la patente, toda la información sobre la alimentación se da sobre cómo la carne de pescado se ha enriquecido con los lípidos polares beneficiosos de orujo de oliva. La combinación de la actividad biológica de los lípidos de los subproductos de pescado y oliva dio como resultado un alimento funcional que puede proporcionar los nutrientes apropiados (lípidos polares bioactivos) que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y otros trastornos crónicos relacionados con la inflamación, en el contexto de una dieta equilibrada. Además, dicha valorización de los subproductos del olivo en el alimento para peces también puede proporcionar un impacto ambiental y económico beneficioso, así como aumentar la sostenibilidad de la acuicultura al disminuir nuestra dependencia de los aceites de pescado.
Nutracéuticos marinos
El salmón de cultivo orgánico también es otra fuente sostenible de alto valor nutricional contra la aterosclerosis y las ECV. El salmón de cultivo orgánico se produce mediante una dieta que contiene solo ingredientes naturales aprobados orgánicamente de fuentes sostenibles. Todos los ingredientes son libres de GMO. Los peces se cultivan en grandes estanques, lo que les permite Salmón orgánico irlandés fresco - nuestra materia prima en nuestra investigación
Extracción de lípidos polares utilizando un evaporador rotatorio flash.
32 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Aquaculture round-up
Un resumen gráfico de nuestro enfoque experimental, que comienza con el salmón fresco (filetes) y cómo estudiamos sus propiedades cardioprotectoras.
seguir su comportamiento natural de pesca, estos estanques contienen menos de 10 kg / m3 de metro cúbico, menos de la mitad que en las granjas convencionales. Los sitios de producción orgánica de este tipo de cultivo se enjuagan continuamente con agua limpia, evitando la acumulación de parásitos o contaminantes. Este entorno natural, saludable y baja densidad de población permite que los peces desarrollen un buen tono muscular y forma corporal. Recientemente, hemos demostrado que el salmón de cultivo ecológico irlandés es una fuente excelente y rica de lípidos polares altamente bioactivos, con fuertes actividades antitrombóticas y, por ende, con propiedades de protección cardiovascular. La incorporación de este tipo de pescado sostenible y funcional, a un patrón de dieta saludable, puede reducir el riesgo de trastornos crónicos. Además, las especies de peces aceitosos de granja orgánica
del Atlántico, como el salmón, parecen ser fuentes sostenibles de compuestos bioactivos funcionales (es decir, lípidos polares antitrombóticos) y los estudiamos para desarrollar nuevos complementos alimenticios, nutracéuticos y medicamentos, con el objetivo de reducir el riesgo de trastornos relacionados con la inflamación, como la aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos renales y trastornos neurodegenerativos.
Further reading
• The Island Where People Forget to Die - https://www.nytimes.com/2012/10/28/magazine /the-island-where-people-forget-to-die.html • Statin Nations website - http://www.statinnation.net • Ioannis’ blog posts - https://funfood16.blogspot.com /search/label/statins
When it Comes to Aquafeed Production Carefully Choose Who You Partner With for Equipment Solutions MAX.
393.31 [9990]
MAX.
391.31 [9939]
15.00 [381]
Ă12.00 [305]
MIN.
29.19 [741] F085 SHIMPO
36.91 [937]
31.19 [792]
MIN.
67.28 [1709] 39.00 [991] 101.44 [2577]
30.38 [772] BIN Inlet
DCC Inlet
1.93 [49]
In the aquafeed business, you either 18.00 [457] sink or swim. 1.00 Contact Extru-Tech NPT today at 785-284-2153 or visit us online at www.extru-techinc.com
Extru-Tech Offers Smooth Sailing [6855] 3 Purpose Built Aquafeed Equipment Solutions _ 3 Floating or Sinking Feeds from a _ Single System 3 Advanced Densification _ Technology 199.38 3 Consistent Sub[5064]1.0mm Feed with No Waste _ 3 Team of Professional Aquafeed _ 12.56 [319] Equipment Specialists 15.88 [404] 24.59 [625]
03 54
51
06
0
15.00 [381]
256T
108.28 [2750]
P.O. Box 8 1.00 NPT [STEAM] 100 Airport Road Sabetha, KS 66534, USA 57.69 Phone: 785-284-215366.50 [1465] [1689] Fax: 53.25 785-284-3143
2.00 NPT [WATER]
2.00 NPT [STEAM]
3/4 NPT
2.00 NPT 80 NORGREN
0
88.00 [2236]
160
extru-techinc@extru-techinc.com www.extru-techinc.com 48.00
MAXUM SIZE 10
[1219]
ET-302.indd 1
International Aquafeed - Febrero 2019 | 33 52.19 102.13 [2594]
[1325]
2
278.03 [7062]
End of Head
CYL. Disch.
269.88
What the Competition Offers
3 _ High Maintenance 3 _ Many Promises 3 _ Limited Capacity
19.16 [487]
64.83 [1647]
108.59 [2759]
30.00 [762]
[1353]
2/2/18 10:01 AM
284.00 [7214]
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
Actualización Técnica El Termolicer de Steinsvik La tecnología acuícola para el 2019 se avisora brillante al igual que el Termolicer de Steinsvik, una tecnología también brillante que mata a los piojos de mar de manera efectiva y eficiente a escala comercial. Ahora disponible para la compra, esta máquina baña brevemente los piojos en agua tibia, matándolos, lo que lleva a que se caigan de los peces, después de lo cual se recolectan y se destruyen. El Thermolicer puede caber fácilmente en embarcaciones o barcazas a bordo, y cada máquina puede incluso tratar hasta 80 toneladas por hora. Utilizando esta ingeniosa tecnología, la higiene de su piscifactoría se mejora fácilmente y le ayuda a producir el mejor pescado. ¡La tecnología para la acuicultura está en constante evolución, y estamos muy entusiasmados en ver qué nuevos tipos de tecnología se lanzarán y anunciarán este año! Esta industria está avanzando notablemente rápido, y la revista IAF se complace en informar lo último en tecnología de cultivo de peces.
International Aquafeed - Febrero 2019 | 35
TECNOLOGÍA CULTIVO DE PECES FISH FARMINGDE TECHNOLOGY Mainstream aquaculture in Werribee, Australia. 600 cubic meter Barramundi grow-out tanks (2017)
Aquacare controla los ambientes de los sistemas acuнcolas “AQUACARE ENVIRONMENT INC SE ESTABLECIÓ CON EL PROPÓSITO DE SUMINISTRAR EQUIPAMIENTOS RENTABLES A LA CRECIENTE INDUSTRIA ACUÍCOLA EN TODO EL MUNDO”
Henning Gatz BS Agriculture Science, Aquacare, USA Aquacare Environment Inc se estableció en 1987 con el propósito de suministrar equipos a escala industrial rentables para la creciente industria acuícola en todo el mundo. La compañía comenzó comercializando kits de tanques de vidrio fusionado a acero para la industria de la acuicultura emergente y desde entonces se ha convertido en un integrador de sistemas completos. Trabajando en estrecha colaboración con JLH Consulting Inc para proporcionar planes biológicos y diseños de sistemas de vanguardia, Aquacare está creciendo junto con la industria. Aquacare se ha asociado con JLH Consulting con el objetivo de reducir los costos de capital, mejorar el entorno en crecimiento y controlar los costos operativos de las granjas. El uso de componentes de sistemas prefabricados y prefabricados ayuda a estandarizar los diseños de las granjas y reducir el costo de instalación de los equipos de la piscicultura. Igualmente importante es el costo de operación de la granja. Con ese fin, Aquacare y JLH han trabajado para reducir los cabezales de bombeo y el costo de oxigenación para ayudar a sus clientes a operar de la manera más rentable posible. Los acuerdos de distribución y OEM y las relaciones con fabricantes especializados de clase mundial permiten a Aquacare especificar y enviar el mejor valor en los componentes disponibles para construir y operar una piscifactoría exitosa. La adaptación de los equipos fabricados para un mercado más grande a las necesidades específicas de la acuicultura proporciona una economía de escala única para esta industria.
Tanques
Los tanques circulares se están convirtiendo en un estándar en la acuicultura debido a su rentabilidad por metro cúbico de volumen y su naturaleza inherente de autolimpieza y su largo ciclo de vida. Los tanques también son cada vez más grandes y, por ende, se necesitan métodos de construcción rentables. Para tanques de 100 metros cúbicos y más grandes, es difícil encontrar un sistema de tanques más rentable y duradero que el tanque atornillado de vidrio fundido a acero que se desarrolló hace más de setenta años para su uso como alimento para animales y estiércol. Tanques de almacenamiento y silos. Hoy en día, este sistema de tanques se utiliza en miles de aplicaciones en todo el mundo, desde el tratamiento y almacenamiento de agua hasta los tanques de acuicultura.
Mainstream aquaculture. Vertical shaft turbine pumps: low head, high flow, energy efficient
36 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
Granja de Coho Blue Horizon, Dongying China. Biofiltros de lecho móvil Bio Reactor
La acuicultura convencional. Oxigenadores Oxyflow® en un nivel inferior de construcción de tanques de crecimiento
Además de los tanques circulares, Aquacare también suministra tanques MxCell Raceway®. Estas son pistas de rodadura de flujo de bujías que se dividen en una serie de celdas separadas hidráulicamente que actúan como tanques circulares, proporcionando el entorno de autolimpieza que las pistas de carreras tradicionales no pueden.
Eliminación de Sólidos
Los filtros de microscopía de tambor autolimpiables, con pantallas de malla fina, son el mecanismo de primera línea de eliminación de sólidos que se utiliza en las piscifactorías modernas. Es importante eliminar estos sólidos de manera suave, utilizando el flujo por gravedad, en lugar del flujo bombeado, macerar los sólidos y hacerlos más difíciles de eliminar.
Blue Horizon Coho Farm, Dongying China. Sistema de alimentación neumática con MxCell® Raceways
Biofiltración
Los nutrientes disueltos en los sistemas de recirculación acuícola se eliminan de manera más efectiva utilizando biofiltros de película fija. Una variedad de medios de biofiltro de película fija se utilizan en acuicultura, de eficiencia variable. Los medios de arena de bajo costo brindan una gran área de superficie, pero vienen con un costo energético continuo para mantener la arena fluidificada. El polietileno estructurado, o los medios de PVC, proporcionan una buena área de superficie, sin embargo, necesitan ser fluidizados utilizando aire de soplado. Los nuevos medios están en el mercado y ofrecen una mayor superficie específica, un rendimiento estable y una eficiencia energética razonable.
COMPRESORES
Fiabilidad y eficiencia del aire comprimido y soplado
Aplicaciones de acuicultura: • Jaulas
• Sistemas de alimentación • Procesamiento del pescado
• Embarcaciones • Barcos vivero
• Fabricación de piensos
• SRA
• Embalaje del pescado
• Ventilación
www.kaeser.com International Aquafeed - Febrero 2019 | 37
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
Hudson Valley Fish Farms Inc, Hudson, NY. Extracción de CO2 Arriba: Piscifactorías de Hudson Valley, pantalla de control de vivero SCADA.
Waterfield Farms Inc, Amherst MA EE. UU. Integración de la acuicultura e hidroponía. Tanques de 900 metros cúbicos, biofiltros de arena fluidizada (1991)
Micmac Fish Farm en Presque Isle Maine USA. Tanques MxCell® Raceway
Eliminación de CO2
El metabolismo de los peces produce CO2, que debe eliminarse en sistemas de recirculación. Una variedad de sistemas de pelado están en uso. Aquacare prefiere suministrar aereadores flotantes de calidad industrial combinados con una buena ventilación, que elimina de manera rentable el CO2 producido del sistema.
Oxygenación
La acuicultura intensiva, con altas tasas de alimentación, requiere oxigenación suplementaria para permitir densidades de peces comerciales y una buena conversión alimenticia. Para que el O2 agregado esté disponible para los peces, debe disolverse en el agua. El oxigenador Oxyflow® hace exactamente eso con una presión de operación relativamente baja y una eficiencia muy alta.
Bombeo
El agua en movimiento es el corazón de un sistema de acuicultura intensiva. En el sistema moderno de Aquacare, el agua se bombea solo una vez, después de la eliminación de sólidos y la biofiltración, justo antes del enriquecimiento de oxígeno a través del Oxyflow® y de regreso a los tanques de peces con suficiente cabeza para crear una corriente saludable en el tanque de cría.
Redundancia
Todos los componentes críticos se suministran en unidades múltiples, por lo que, en caso de que falle un componente, el sistema de soporte vital seguirá funcionando.
Alimentación
La alimentación de precisión, controlada por computadora, es esencial para la acuicultura rentable. Una de las mejores maneras de distribuir la alimentación correcta a los tanques individuales en el momento correcto es usar alimentadores neumáticos. Estos entregan dosis precisas de alimentación con frecuencia a cada población de tanques. Las alimentaciones más pequeñas y frecuentes también ayudan a mantener una carga equilibrada en los biofiltros y ayudan a asegurar relaciones de conversión de alimentación óptimas. Los alimentadores neumáticos modernos también rastrean el uso de alimentación y el inventario.
Controles
Si bien no es realista esperar que las computadoras operen en la piscifactoría, tiene sentido usar la potencia de cómputo ampliamente disponible para ayudar a los operadores a monitorear el ambiente acuático, y saber exactamente qué componentes críticos del equipo necesitan atención para ayudar a evitar fallas costosas. La observación por parte del operador humano no puede ser reemplazada por máquinas, sin embargo, saber cuáles son los parámetros críticos del agua en tiempo real es una herramienta de gestión importante. Aquí es donde los sistemas de control y alarma de monitoreo personalizados, provistos por Aquacare, brindan un retorno significativo de la inversión a los propietarios de las fincas. A medida que el crecimiento del mercado de sistemas de producción acuícola de ambiente controlado continúa superando a otros sistemas productores de alimentos, Aquacare está listo para comprometerse con los clientes para diseñar y construir sistemas de piscicultura eficientes, escalables y manejables en todo el mundo. www.aquacare.com
38 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
SOON STR ONG MACHINERY
Let Us Build and Supply your plan for aqua feed industry. We provide turnkey projects and offer excellent after sales service. CREATING MICRO-FLOATING FEEDS TO MEET THE DIVERSE NEEDS We developed ø 0.5 mm (dies) floating fish feeds extruder , it can do production in continuous without dies blocking and running for 8 hours. The most powerful thing is the Extruder parts are made in precision casting and hard-wearing alloy steel. It can be fitted with user various products requirement and machine durable using. If you want to know more, let's discuss with us.
NO.2 LUNG SHIANG 1 RD. LUNGTEH INDUSTRIAL AREA,SUAO CHEN,I-LAN HSIEN TAIWAN R.O.C Tel : +886-3-990-1815 Fax : +886-3-990-5677 Web : http://www.soonstrong.com.tw E-mail : soon.strong@msa.hinet.net
SPECIALIST IN BUILDING FEED MILLS. Containerised feedmills are a unique concept developed by Ottevanger Milling Engineers. The complete unit is pre-assembled in the factory, this reducing the installation time on site by 80%. The containerised mills can be supplied in the range of 1 to 45 tonnes per hour. The equipment is installed 20-foot container which can be handled as separate modules. www.ottevanger.com
International Aquafeed - Febrero 2019 | 39
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
SISTEMA DE ALIMENTACION AUTOMATICA MULTIZONA por Westair, Francia ¿Por qué hacer las cosas complejas cuando pueden ser simples? Esa es la pregunta que se hizo el ingeniero francés Sébastien Termet cuando un produtor acuícola se le acercó para crear un sistema de alimentación. El primer producto Westair se construyó en su garaje y la solución única que se le ocurrió fue entregada al cliente, quien se mostró encantado con los resultados. Eso fue en 2017, y ahora el taller de Westair en Brittany diseña y construye sistemas para la transferencia de una variedad de sustancias a través de tuberías, junto con equipos para la dosificación, limpieza e inspección de tuberías, además de brindar servicio postventa. El sistema de alimentación automática Multizone® para acuicultura es un desarrollo directo de ese primer sistema, construido en el garaje de Sébastien, cuya clave es la exclusiva válvula de tres vías Multiway® que permite dirigir una variedad de polvos y líquidos a través de un red para entregar el alimento en cantidades precisas según sea necesario, en base al concepto de alimentación en tiempo real. El alimento pasa de los silos de almacenamiento al sistema de administración de dosificación DosAir®, que dirige toda la alimentación a lo largo de una sola vía, equipada con válvulas Multiway®, que llevan a cada jaula o tanque en la granja, con opciones para uno o más alimentadores para cada tanque. "Para mantener el sistema limpio, creamos el CleanPipe®", detacó Henri Herledan, CEO, "Este es un rastreador mecánico que pasa a través de las tuberías entre las entregas de alimento, y elimina automáticamente la condensación, o cualquier lodo que quede en las tuberías, asegurándose de que permanezcan limpios todo el tiempo". Las ideas inteligentes que entran en los sistemas de Westair no terminan ahí, ya que el paquete incluye un sistema de control y administración, basado en una sola PC acoplada a un controlador de bolsillo, que se puede usar para detener y comenzar los procesos de alimentación. "La PC con pantalla táctil está cargada con todo el software necesario para administrar todo el sitio, mientras que el controlador de bolsillo también es ideal para ubicaciones remotas", subrayó Henri Herledan.
"También hay opciones de control remoto y los administradores del sitio pueden controlar, monitorear y verificar el estado de los sistemas y equipos a través de una PC, tableta o teléfono inteligente", dice y explica que el sistema Multizone® recopila datos de una variedad de sensores a lo largo de una instalación de acuicultura. mide los niveles de oxígeno y NH4, la temperatura y la turbidez del agua, y se comunica constantemente con el software del alimentador, interrumpiendo el proceso de alimentación y marcando una alerta si se superan los parámetros.
40 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES "La intención es replicar los patrones de alimentación natural en la medida de lo posible, y minimizar las pérdidas de alimento y pescado, y nuestro objetivo es minimizar el consumo de energía, al mismo tiempo que podemos ofrecer consultas con nuestros socios para brindar opciones de utilización de fuentes renovables, como fuentes de energía solar, eólica e hidroeléctrica ", dice. "Diseñamos nuestro equipo, para que cuide de sus peces lo mejor posible". En la actualidad, Westair continúa desarrollándose bajo la administración de Henri Herledan, quien inicialmente se unió a la compañía como su Director de Ventas. Hace unos meses, Sébastien Termet dejó de administrar la empresa, le pasó el papel a Henri y dejó a Sébastien libre para concentrarse en su verdadera pasión, en el aspecto técnico del negocio y desarrollando nuevas innovaciones. Henri Herledan ha estado supervisando el sólido crecimiento de la compañía, desde que asumió el cargo de director ejecutivo de Westair. De hecho, varias instalaciones Multizone® están actualmente en curso, o están siendo consideradas por los acuicultores en varios países, y algunas de ellas esperan recibir financiamiento europeo en las próximas semanas. Detrás de cada uno de ellos hay un proyecto, destinado a construir una nueva instalación o ampliar una existente, mejorar las instalaciones de producción con el objetivo de mejorar la higiene, proteger la salud animal y humana y mejorar la calidad de la producción de cada granja. La granja acuícola de Alexis Cleret, ubicada en Monchel sur Canches, en el norte de Francia, fue la primera en equiparse con un sistema Multizone® el verano pasado, y los resultados causaron una impresión inmediata en él. “Sébastien Termet vino a verme el invierno pasado para mostrarme los diagramas de la válvula Multiway®. Me impresionó la presentación 3D. Pensé que la válvula parecía confiable, y como solo hay un tubo recto, el pellet no se degradará ”, destacó Alexis. "Me gustó el enfoque de Sebastien. Claramente no vino a verme para vender su válvula, vino a descubrir qué podía hacer para adaptar sus ideas. Quería hacer un sistema para nosotros los piscicultores y estaba haciendo un gran esfuerzo para satisfacer una necesidad real. Mi sensación en ese momento era que esto podría llegar a ser un buen sistema, y Sébastien explicó acerca
International Aquafeed - Febrero 2019 | 41
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
de un sistema de nueva generación con un flujo de información, con los sensores reuniendo datos y suministrándolos al software. Cualquier falla es detectada y puede ser manejada, lo que hace que este sistema sea único ". Sébastien comenzó a probar su prototipo en una piscifactoría en Bretaña, pero las pruebas se vieron restringidas por una escasez de agua, por lo que Alexis Cleret se ofreció a hacer las pruebas en su granja. "Fue muy impresionante que Sébastien estuviera decidida a crear una máquina que fuera lo más simple posible y que requiriera un mínimo de mantenimiento", comenta Alexis. "Estaba decidido a hacer un sistema favorable al mercado que funcionara bien. "Entre nosotros, encontraremos la solución correcta", fue lo que me dijo Sébastien Termet ", apuntó Alexis Cleret, y agregó que reunir a los piscicultores e ingenieros fue la manera de desarrollar el sistema de alimentación automática de nueva generación que Sébastien Termet tenía previsto desde el principio.
Nacimiento de Multizone®
Este sistema de alimentación tiene muchas ventajas. Según
Alexis Cleret, su ubicación es genial, con numerosas entregas regulares y un flujo constante de pescadores de recreo que atraviesan el lugar, especialmente durante los meses de verano. La instalación del sistema Multizone® ha simplificado considerablemente las prácticas de trabajo, y antes de esto, la alimentación consumía mucho tiempo. "Reduce nuestra carga de trabajo manual", explicó. “Pasamos mucho tiempo manejando y transportando alimentos en vehículos pequeños o en carretillas, dependiendo de la ubicación en la granja, mientras que el sistema Multizone® transporta el granulado muy rápidamente y sin degradarlo. “En general, el piscicultor tiene el tiempo para alimentar a los peces solo de dos a tres veces por día, mientras que el Multizone® alimenta de tres, cuatro o cinco veces al día, si es necesario, extendido en el tiempo y en una secuencia definida con precisión. Esto significa que el consumo de oxígeno en cada cuenca está optimizado ". De hecho, el sistema Multizone® dedica más tiempo a la distribución de alimentos que a su transporte. El sistema se toma el tiempo para alimentar a los peces. "No rellenamos el
42 | Febrero 2019 - International Aquafeed
The cornerstone of Alltechâ&#x20AC;&#x2122;s global aquaculture business.
Check out the video!
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES pescado con comida", dice Alexis. “Pero la alimentación se ha vuelto más regular, por lo que tenemos un mejor consumo de oxígeno, y se mejora el bienestar de los peces y su digestión. ¡Por lo tanto, la relación de transformación también debería ser mejor! Otro punto importante es que el sistema se alimenta todos los días de la semana. Anteriormente, no nos alimentábamos el domingo, que era para darnos un descanso, pero esto no era ideal para los peces ", agregó Alexis. "Pero ahora la máquina alimenta automáticamente y también podemos tomarlo con calma los domingos".
Un avance tecnológico innovador
Philippe Jorgensen, uno de los propietarios de Jorgensen Piscicultures, con sede en Abbeville, en el norte de Francia, uno de los mayores productores de su tipo, ha estado observando de cerca el sistema Multizone®. “La válvula y el tubo único son lo que me interesa. Esta es una verdadera válvula de tres vías, y es una verdadera innovación tecnológica. Es compacta y fácil de cambiar si surge algún problema ", expresó Philippe Jorgensen. “Puedo ver que este sistema tiene muchas ventajas; la distribución de alimentos es simultánea en todo el sitio y está estandarizada. Proporciona la capacidad de alimentar con más frecuencia, y el sistema en su conjunto es de tamaño normal ". El interés de Jorgensen es optimizar su tasa de conversión y liberar un tiempo que podría dedicarse al mantenimiento y la gestión. "Estoy convencido de que Multizone® tiene el potencial de ayudar a lograr estos objetivos", dijo El equipo de Westair está examinando otros proyectos para granjas en otros países, tanto en Europa como en otros lugares. El sector
de la acuicultura ha experimentado un fuerte crecimiento desde la década de 1950. La escasez de recursos, el aumento de la población y el aumento constante de la demanda han llevado a un auge de la producción. Sin embargo, este crecimiento debe realizarse de conformidad con las regulaciones y normas cada vez más estrictas en términos de salud humana y bienestar animal. Aquí es donde la válvula Multiway® aporta un valor agregado real. El sistema Multizone® optimiza todo el proceso de alimentación, mediante el enrutamiento de la cantidad correcta de alimentación, a la velocidad óptima, en el momento adecuado, en condiciones higiénicas óptimas. El alimento se distribuye uniformemente en cada cuenca, lo que conduce a un mejor crecimiento de los peces, ya que este patrón de alimentación significa que ya no hay peces dominantes y dominados. El sistema Multizone® ayuda a las piscifactorías a mejorar su rentabilidad ya que alimenta a los peces de manera más eficiente. La pérdida de alimento es menor y el pez crece más rápido, lo que reduce su tiempo en el tanque. Este sistema de alimentación automática reduce el trabajo asociado con respect a la alimentación manual. El sistema Multizone® ofrece oportunidades significativas para optimizar la producción y permite el desarrollo de una industria acuícola sostenible, rentable y segura. "Actualmente estamos trabajando en un proceso de alimentación de micro dosis para criaderos, cría, laboratorios de pellets de 150µ a 1000µ", comentó Henri Herledan. A fines del verano pasado, por primera vez en el Congreso Internacional AQUA 2018 en Montpellier, Westair presentó el sistema de alimentación automática Multizone®. Dimos la bienvenida a un gran número de visitantes de todo el mundo en nuestro stand, incluidos piscicultores, potenciales distribuidores, científicos, fabricantes de piensos y otras partes interesadas. “Prevemos que el sistema Multiway® se utilizará en una variedad de sectores de la industria, incluidos los sectores de alimentos, alcohol, cosmética, industria farmacéutica, petróleo y gas, entre otros. Permite agilizar los procesos industriales, al reducir la cantidad de tuberías necesarias. El sistema también es extremadamente fácil de limpiar, por lo que cumple con los requisitos de higiene más estrictos. En cualquier lugar donde haya una tubería, se puede instalar Multiway® ", agregó Henri Herledan. Con innovaciones patentadas, que pueden suministrar muchas sustancias con una dosificación de precisión y un resultado perfectamente higiénico, Westair ofrece a sus clientes soluciones de transferencia progresiva. Westair y su creciente equipo de expertos tienen en curso numerosos proyectos muy ambiciosos. www.westair.fr
44 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
Control inteligente y monitoreo de los sistemas acuícolas. Desde estanques, canales y jaulas de redes hasta sistemas de recirculación por Dr Andreas Mäck, Senect, Alemania En estos días, y probablemente mucho más en el futuro, la acuicultura enfrenta condiciones ambientales cambiantes. Entre ellos, el suministro variable de agua, debido a los diferentes patrones de lluvia o temperaturas elevadas durante los meses de verano, son los más críticos para las piscifactorías. Es por eso que el monitoreo ambiental o, mejor aún, el control de los parámetros ambientales, se vuelve cada vez más importante para los futuros métodos de cultivo de peces. Por otro lado, debido a los nuevos desafíos de bioseguridad como la propagación de parásitos o enfermedades, los sistemas cerrados se vuelven más interesantes para los productores. En
este escenario, la tecnología de monitoreo y control del fabricante alemán SENECT entra en juego. El nombre SENECT se origina en SEnsors, conNEct y aCT, que describe la idea detrás del sistema de control: con sensores, se miden muchos parámetros, como la concentración de oxígeno o el estado de las bombas; esta información se recopila y combina, lo que garantiza que el paso tres tenga lugar
El sistema de control es capaz de actuar automáticamente.
En la mayoría de los casos, la tecnología SENECT controlará el sistema completamente por sí solo, pero si algo sale mal, por ejemplo, debido a problemas mecánicos, el usuario estará alarmado. Entonces, Abajo: Ejemplo típico de cómo se puede utilizar AQUACULTURE | CONTROL Pro para controlar el oxígeno y la alimentación en cuatro tanques. El sistema tiene acceso remoto completo y alarmas en los en general, el sistema de control teléfonos inteligentes y el correo electrónico, pero también en la granja con el timbre de alarma SENECT automatiza los procesos, pero también se mantiene en contacto con el usuario, quien puede ver todos los datos de medición, gráficos, estados y estadísticas en su teléfono inteligente, tableta o PC / Mac. El hardware del sistema consta de sensores, actuadores y controladores. Para los sensores, SENECT tiene como objetivo proporcionar sensores de precisión con el menor mantenimiento posible. Por lo tanto, algunos ejemplos son el sensor óptico de oxígeno O2S o la sonda hidrostática de nivel de agua PS. El sistema “plug-and-play” fácil de usar de los sensors, facilita la instalación y tiene la ventaja de que cualquier sensor SENECT se puede conectar a cualquier controlador SENECT. La segunda categoría de disposi46 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES tivos son los actuadores: por definición, estos son los que actúan ; esto podría ser, por ejemplo, una válvula solenoide para el suministro de oxígeno, un alimentador automático de peces o un filtro de tambor. SENECT ofrece una variedad de actuadores, pero también se pueden conectar y controlar dispositivos de terceros. Ambos, los sensores y los actuadores, están conectados a las unidades de control, que son el corazón del sistema de control. Cada unidad de control puede sostenerse por sí sola, solo necesita un enchufe de alimentación, pero también se pueden combinar varios controladores a través de Wi-Fi para construir sistemas completos. Todas las unidades de control están equipadas con una pantalla y un teclado, de modo que el usuario siempre puede ver los valores de medición directamente, por ejemplo. Cuando está parado en los tanques de peces. Puede usar la unidad de control y configurar todos los ajustes en la ubicación, incluso con las manos mojadas. Esto es, por ejemplo, útil si los alimentadores deben pausarse manualmente durante los trabajos de tanque, como la clasificación o limpieza de peces. Pero, por supuesto, los controladores también pueden operarse de forma remota mediante teléfonos inteligentes, tabletas o PC / Mac. Debido a su arquitectura modular, la tecnología de control SENECT se puede utilizar en granjas pequeñas, medianas o grandes, incluso en camiones. Sólo el número de unidades de control difiere. Esto trae la ventaja de que también el reemplazo de sistemas antiguos de terceros es muy fácil y se puede hacer paso a paso. Su compatibilidad "plug and play" hace que la instalación sea rápida, fácil y evita errores, lo cual, reduce significativamente los costos de instalación. Esto también permite reutilizar los componentes para otras tareas, por ejemplo, En caso de que el sistema de acuicultura sea modificado o reconstruido. Su robusta carcasa a prueba de salpicaduras y agua hace que la tecnología sea adecuada para aplicaciones al aire libre como
Controlando la tecnología de piscifactorías a través de teléfonos inteligentes, tabletas o PC
El pequeño Senect | Dos con dos entradas de sensores y dos puertos de salida del actuador se utiliza aquí para controlar el oxígeno en dos estanques de truchas. El oxígeno se conmuta con dos válvulas solenoides, pero también se activan simultáneamente los aireadores de 380 VCA.
HardRIB The single most important factor for a boat is its seakeeping abilities. That is why we have put enormous effort into the design of the hull of the HardRIB. Full control even at high speed, low fuel consumption, near indestructibility and fantastic seakeeping ability is a benefit for all users. The various equipment options ensure that you can customize the boat for your use without compromising any of the above attributes. The hull is developed in collaboration with Ola Lilloe Olsen and tested in Stadt Towing tank. So, whether you are a fish farmer, a diver or simply a boat enthusiast, this is the right choice for you.
MINIMAL MAINTENANCE PRACTICALLY UNSINKABLE LONGEVITY
STABILITY DURABLE RECYCLABLE
steinsvik.no
International Aquafeed - Febrero 2019 | 47
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES estanques, granjas de flujo continuo o jaulas de redes. Desde el punto de vista de funcionalidad, los controladores no solo se pueden usar para tareas "simples" como el control de oxígeno, sino que también pueden controlar sistemas de acuicultura completos. Aplican todo su potencial cuando se utilizan en los Sistemas de Recirculación Acuícolas (RAS). Allí, muchos procesos dependen unos de otros, por ejemplo el funcionamiento del filtro de tambor, las bombas y la hidráulica. Es por eso que el CONTROL ACUÍCOLA SENECT combina todas estas funciones en una sola unidad y conecta la información de los dispositivos individuales para facilitar el funcionamiento robusto y confiable de todo el RAS. Un ejemplo simple puede ilustrar esta funcionalidad: si hay un problema con alguna parte del filtro, por ejemplo, la bomba de rociado está defectuosa, el controlador lo detecta mediante las mediciones del nivel de agua e intenta resolver este problema utilizando su algoritmo de emergencia. Sin embargo, el controlador no puede reparar la bomba y, por lo tanto, el nivel del agua se vuelve cada vez más problemático para las bombas. Si todas las acciones de emergencia no muestran un efecto positivo, las bombas se desactivan antes de que se sequen. Por supuesto, el usuario actúa en este proceso, por ejemplo, el filtro se limpia más a menudo en comparación con la operación promedio. Aunque la tecnología SENECT la pueden instalar los propios productores, SENECT ofrece, junto con sus socios locales, la línea completa de servicios, desde la planificación hasta la selección de los componentes tecnológicos necesarios hasta la instalación, capacitación y servicio. . Esto hace que SENECT se convierta en un socio confiable, asumiendo la responsabilidad del control de los sistemas acuícolas. www.senect.de
Arriba: SENECT AQUACULTURE | CONTROL Pro: control WiFi de hasta seis sensores, seis salidas de bajo voltaje (o señal) y tres puertos de salida de 230V CA con fusibles individuales
Control de oxígeno, alimentación automática y alarma en un criadero de salmones
Progress Pellet Mill
Expander AL300 + TCS 500 x 3000
Extruders and Expanders Almex extruders are used for : » Pet Food extrusion » (floating) Aquafeed extrusion » Animal Feed extrusion » Oil seed extraction » Cereal processing extrusion » Compacting » Pre-conditioning prior to other processes
info@almex.nl
Advantages » Very stable, vibration-free and near-silent » Variable die speed » Minimal maintenance costs
www.almex.nl 48 | Febrero 2019 - International Aquafeed
info@ptn.nl - www.ptn.nl
A Triott Company
PTN’s pellet mill, a highly stable, robust and sophisticated pellet mill. More than 40 years of experience in development, engineering, and production ensures quality and continuity.
TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES
The University of Limerick (UL) is a rapidly growing, modern university. UL is a young, energetic and enterprising university with a proud record of innovation in education, and excellence in research and scholarship. We take great pride in attracting students who are seeking a supportive learning environment to help nurture and achieve their personal and professional dreams. UL is highly regarded for conducting leading-edge research in key areas such as biological sciences, information and communication technologies, materials and surface science, environment & bioengineering and humanities & social sciences. Limerick is in western Ireland, an ideal starting point to explore the Wild Atlantic Way. Shannon International airport is only 24km away with frequent bus connections. Limerick, with an urban and hinterland population of over 200,000, has something to offer everybody thanks to its many cultural, historical, architectural, sporting, shopping and business activities. With almost 50 per cent of Limerick’s population under the age of 30, it is a vibrant, living, cosmopolitan city.
www.ul.ie
International Aquafeed - Febrero 2019 | 49
We have the largest work placement programme of any university in Ireland, TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES with a network of over 1700 employers Amazing academic and sporting facilities on a stunning campus Graduate employment rates that are 18% above the Irish average
MUESTRA DE TEC Tecnología acuícola de ENERO/FEBRERO En el 2019, la tecnología acuícola sigue creciendo y mejorando. Para reflejar esto, tenemos algunas de las mejores innovaciones acuícolas que van desde los recubridores al vacío y las extrusoras, para todas sus necesidades de alimentos, hasta monitores de temperatura y sensores, para ayudarlo a capturar peces en movimiento.
Arenco VMK32 El Arenco VMK32 es un alimentador automático para peces pequeños, que utiliza sus tolvas vibratorias, apoyadas por discos giratorios, para alimentar a los peces en pequeñas divisiones, luego los despelleja y los corta para su venta. El VMK32 orienta a los peces con la cabeza y panza hacia abajo, en filas de cuatro, para facilitar el transporte y la categorización. Las puertas operadas neumáticamente aseguran la facilidad de uso y la eficiencia, y las boquillas adicionales para pulverización de agua son una adición opcional. La máquina está hecha de acero inoxidable y es adecuada para sardinas. El VMK32 puede alimentar hasta 300 peces por minuto. www.arenco.com
Rastreador de cable JW Fisher’s CT-1 Este avanzado sistema de rastreo viene completo con todo lo necesario para rastrear efectivamente un cable submarino. El paquete CT-1 consta de una caja de inyectores de señal en tierra y la sonda del rastreador de cable. Si el cable que se está rastreando está "muerto", entonces habrá que inducir una señal en el cable. El inyector de señal está conectado al extremo de la orilla del cable objetivo y, una vez que se ha enviado la señal, la sonda de seguimiento de cable se utiliza para ubicar la señal electromagnética a lo largo del cable. www.jwfishers.com
Extrusor de un solo tornillo de Hexie Group La extrusora de alimento para peces de un solo tornillo de Hexie Group tiene una capacidad de 100-120kg / h y se adecúa a la extrusión de pellets para una variedad de propósitos, desde alimentos, arroz, maíz, harina de soja, copos de maíz y otras materias primas. El manguito de tornillo se apoya en un sistema de suspensión ajustable que permite abrir y volver a montar la máquina sin perder la alineación. Hay dos modelos disponibles, el 9PK-60 (con una potencia del motor de 15kW) y el 9PK-135 para procesos más severos, con un motor de 75kW. www.hxfeedmill.com
Recubridor al vacío Pegasus El Recubridor al vacío Pegasus de Dinnissen es la herramienta perfecta para crear pellets extruidos. Como su nombre lo indica, el dispositivo de recubrimiento al vacío permite a los usuarios crear un espacio de vacío para el proceso de producción, que también se puede ajustar, para alterar la cantidad de líquido que puede penetrar en el pellet. Una capa protectora robusta también se aplica a cada pellet, minimizando el riesgo de desmoronamiento y rotura. También se pueden agregar varias capas a cada pellet, por lo que si los usuarios desean agregar múltiples componentes a su alimentación, entonces es fácil de lograr. www.dinnissen.nl
50 | Febrero 2019 - International Aquafeed
CNOLOGÍA
Sistema de Alimentación Manual BAADER 101 El sistema de alimentación manual 101 de BAADER es un producto profesional, adecuado para una variedad de peces, como el salmón, la trucha arco iris, la cobia y la trucha alpina. También hay una opción para que BAADER personalice el producto, de modo que se adapte a las necesidades de los tipos de peces alternativos a pedido. El sistema de alimentación manual BAADER 101 alcanza rendimientos, a partir de 30 peces por minuto, hasta 240 peces por minuto, con ocho operadores disponibles. www.baader.com
Notus Echo Los expertos en electrónica acuícola, Notus, lanzaron recientemente su nuevo Notus Echo, un dispositivo para monitorear las capturas de camarón. Capaz de monitorear e informar a los usuarios cuando atrapa los camarones, la ingeniosa parte del equipo escucha el sonido de los camarones golpeando la rejilla en el arrastrero, y un sensor transmite esta información al barco de forma inalámbrica. El ángulo y la temperatura de la rejilla también se pueden ajustar y monitorear. Los usuarios pueden ver exactamente dónde está el volumen de camarón y, por lo tanto, les resulta más fácil saber a qué áreas se debe regresar. www.notus.ca
Sonar de arrastre Wesmar TCS785 El sonar de arrastre TCS785 de Wesmar son de hecho tres sonares en uno: exploración hacia delante, sonda y perfil de red. El sonar de arrastre está disponible en dos frecuencias, 180 kHz y 300 kHz. Cuanto menor sea la frecuencia, mayor será el rango. El modelo TCS785-300 kHz, en naranja, está diseñado para pequeñas redes de acuicultura, mientras que el modelo verde de 180 kHz es para redes de pesca más grandes. La salida de datos se conecta a las señales de video compatibles para ver la línea de profundidad y la posición neta en una pantalla. Las señales de audio también se emiten cuando los sensores de captura se activan, activando un temporizador. Los peces se pueden monitorear fácilmente, ya que se mueven a través de la red. Los sensores también otorgan a los usuarios una lectura de las temperaturas bajo el agua. www.wesmar.com
Lavadora de Ostras 16ª Shell Quip La lavadora de Ostras 16A de Shell Quip tiene un ascensor y un túnel de rociado, para un rendimiento de limpieza eficiente e impresionante. Diseñados principalmente para el lavado de ostras, existen dos pasos para el proceso de limpieza. En primer lugar, la lavadora 16A realiza un lavado preliminar, mientras las ostras viajan por el transportador elevador, luego, durante la acción de volteo, se realiza un lavado a presión. La 16A Reel Washer está hecha de acero inoxidable 304 y puede modificarse y modificarse para que funcione en línea con todas las variedades de equipos de procesamiento de ostras. www.shellquip.com.au
Contador de Peces Aquascan CSW5500 El Contador de peces CSW5500 de Aquascan permite que los peces se extiendan sobre una superficie ancha y plana para facilitar su uso, y pueden manejar el transporte de peces de alta capacidad. La unidad se compromete entre una a cuatro unidades de registro y viene con racks de ajuste especial. Este modelo específico tiene un área de medición de 550 mm de ancho y puede contar hasta 100,000 smolts por canal, por hora. También está disponible una cámara de vigilancia incorporada, para permitir un flujo óptimo de peces y un control y conteo extremos. www.aquascan.com
Cuennta con un producto que quisiera ver en esta sección? Envíenos sus productos a rebeccas@perendale.co.uk
International Aquafeed - Febrero 2019 | 51
TEMA EXPERTO ALMEJA
TEMA EXPERTO ALMEJA
El cultivo de almejas por Rebecca Sherratt, Editora de Tecnología de Cultivo de Peces & International Aquafeed
E
l cultivo de almejas resulta ser un negocio relativamente popular. La recolección se produce principalmente en Francia, Portugal y España, los registros de la pesca y el consumo de moluscos en España se remontan al siglo XVI. La pesca intensiva comenzó alrededor de 1926, sin embargo, en este momento las regulaciones no se aplicaban tan rígidamente, y los pescadores a menudo usaban herramientas prohibidas y pescaban almejas de todos los tamaños. No fue hasta 1935 cuando se reglamentó la pesca de almejas y se empezaron a establecer formalmente las reglas. La primera regla fue que los pescadores solo podían cosechar hasta 14 kg de almejas durante cada marea baja, y esta temporada duraría oficialmente de mayo a octubre. Entre 1997 y el 2001, la producción acuícola total de almejas osciló entre 3,700-4,900 toneladas anales. A lo largo de los años, Francia ha disminuido ligeramente en producción, produciendo solo 475 toneladas en 2004, y esto solo ha seguido disminuyendo. A lo largo de los años, el Reino Unido, más específicamente Irlanda, también ha comenzado a producir y cultivar almejas. A pesar de este gran número de cosechas, que solo han continuado expandiéndose en la última década, las almejas se repoblan a un ritmo extremadamente rápido, por lo que afortunadamente no se consideran en peligro de ninguna manera. Estos moluscos están disponibles en una variedad de subespecies, una de las cuales es notable: la almeja japonesa, que se establece en grupos en California y Columbia Británica, junto con Japón. También han sido transferidos de aguas japonesas al Reino Unido, Hawai y España.
El proceso de cultivo
Los productores modernos tienen tres métodos principales mediante los cuales pueden obtener almejas. La primera forma es a través de la semilla. Las semillas seobtienen de sus propios parques, o a través de poblaciones naturales de almejas a principios de primavera. Usando una pala pequeña, cavan a través de la arena hasta la semilla de la almeja, la pasan a través de un tamiz para separar la semilla de la arena y luego la reubican en sus propios parques. 52 | Febrero 2019 - International Aquafeed
TEMA EXPERTO AMEJA La semilla se propaga en densidades de aproximadamente 800 almejas / m2. Las almejas adultas también se pueden desenterrar, generalmente en áreas de puertos marítimos, y trasladrlas a los parques acuícolas. Este es un proceso relativamente fácil y de bajo mantenimiento, aunque los productores deben tener cuidado de limpiar periódicamente sus parques de depredadores y lodo. Las criaderos son una fuente alternativa de semilla. Los reproductores que no superen los 40 mm, se mantienen a 20 ° C durante 30-40 días. Se alimentan de algas unicelulares hasta que se produce la inducción de la liberación de gametos. Se hace un ciclo de cambios de temperatura para inducir este cambio. El aumento de la temperatura de 10 a 26 ° C, y el mantenimiento de esta temperatura durante aproximadamente 10 minutos, antes de reducirla a 15 ° C durante varios minutos en un ciclo, es el método más eficaz para causar este cambio en las almejas. Después de esto, los moluscos seleccionados se aíslan de otras almejas en sus propios tanques, y los huevos se filtran a través de una malla de 40 µm. Luego se transfieren a un tanque de 10 litros, donde aparecen larvas de veliger después de 48 horas. Estas larvas se crían a densidades de 3.000 larvas por litro y se alimentan hasta que se produce la metamorfosis. El tercer método es obtener almejas de un vivero, donde se crían en invernaderos. Al igual que los criaderos, se alimentan de algas unicelulares, o se crian alternativamente en contenedores de malla. Otro método es bombear agua ambientalmente controlada a tanques interiores, donde las almejas se colocan en tanques de aproximadamente 50 cm de diámetro y 20 cm de largo, con un fondo que consiste en una malla rígida.
Cosecha
El proceso de cosecha real no requiere las mismas herramientas y maquinaria avanzadas que la recolección de la mayoría de las especies acuícolas, para alivio de la mayoría de los productores. En la región gallega, la mayoría de los pescadores recolectan moluscos y almejas caminando a lo largo de las áreas intermareales y recolectándolas con palas de mano especializadas. Los barcos a menudo también se utilizan para cosechar almejas. Las recolecciones y las cosechas pueden oscilar entre una tonelada y hasta 12 toneladas. No se necesita una forma especializada de barco para este tipo de recolección, ya que los pescadores usan tanto botes con rem, de motor, fuera de borda etc. Una vez cosechadas, los pescadores colocan las almejas en estaciones de depuración especializadas, donde se guardan en tanques durante un mínimo de 42 horas. Después de esto, las almejas se envasan en bolsas de 0,5 a 1 kg y se envían para ser envasadas y consumidas. Los camiones refrigerados transportan las mercancías, que permanecen entre 3 y 10 ° C, y suelen tener una vida útil de cinco días. Las almejas japonesas se dejan más tiempo que otras almejas, por lo que crecen más grandes y, por ende, se pueden vender a un precio más alto. En China, estas almejas se cosechan después de 10-16 meses, una vez que alcanzan los 30 mm de tamaño. También se puede utilizar la recolección mecánica, en la que las dragas de succión o de elevador extraen las almejas electrónicamente de la arena, con una cinta transportadora lateral equipada para un tractor.
periostracal de la almeja, causando una secreción de material marrón, llamado conchiolin. El crecimiento de las almejas también se atrofiará y se interrumpirá su proceso normal de calcificación. Haplosporidiosis: Puede causar lesiones en las glándulas digestivas de las almejas y las branquias, Micosis larvales: esto afecta a los juveniles post-metamórficos desde el veliger temprano, por lo general hasta 40 µm de diámetro. Esta enfermedad causa la desintegración de los tejidos blandos y las almejas liberan zoosporas móviles. Hasta el 90 por ciento de las larvas infectadas pueden morir dentro de los dos días de la infección. Otras dificultades con la cosecha de las almejas es garantizar que sean sostenibles. Si bien se repoblan rápidamente, y su número se mantiene saludable, en el pasado, las áreas se han limpiado completamente de almejas y moluscos debido a la pesca excesiva. La contaminación es otro factor que puede tener un impacto negativo en las almejas, junto con la urbanización y la falta de entornos disponibles para que florezcan.
Ana suntuosa comida
Las almejas se venden generalmente en mercados, hoteles y restaurantes, especialmente en Madrid y Barcelona. Sus precios varían mucho, dependiendo de su disponibilidad en el mercado. Debido a su estado de no estar ambientalmente amenazada, se estima que se mantendrán relativamente estables en precio y no deberían aumentar debido a razones de sostenibilidad. Las almejas son populares con vinagre, junto con una variedad de salsas. En la región gallega, las 'ameixas a marineira' (o 'almejas marineras'), es un plato popular, donde se colocan las almejas en agua con sal y se cocinan con salsas especiales, como cebolla, ajo, perejil, pan molido y vino blanco. También son muy ricas con los espaguetis alle vongole y con el estofado de pescado bilbao, ¡así que hay mucho para disfrutar de este molusco maravilloso!
Riesgos y dificultades
Si bien las almejas pueden ser fáciles de cosechar, pueden ser particularmente susceptibles a una variedad de enfermedades, por lo que, por lo tanto, es esencial el correcto mantenimiento y control de sus cosechas. Algunas enfermedades que prevalecen en las alfombras incluyen: Perkinsosis: aparecen quistes blancos visibles en las branquias de la almeja, el pie, la tripa y la glándula digestiva, enfermedad del anillo marrón. Las bacterias se acumulan alrededor de la lámina International Aquafeed - Febrero 2019 | 53
Rostros de la Industria Events listing JANUARY
17 – 19/01/19 (rescheduled, new date to come) - Lanka Livestock 2019 Sri Lanka WEB: http://www.lankalivestock. com/ 31/01/19 – 02/02/19 - AquaEx India 2019 India WEB: https://www.aquaexindia.com/
FEBRUARY
13-14/02/19 - AquaFarm 2019 Italy WEB: http://www.aquafarm.show/ en/ 25-27/02/19 - Oceanology International Americas USA WEB: https://www. oceanologyinternationalamericas. com/
MARCH
7-11/03/19 - Aquaculture 2019 USA WEB: https://www.was.org/ meetings/default.aspx?code=AQ2019 13-15/03/19 - VIV Asia Thailand WEB: https://www.viv.net/events/ viv-asia-2019-bangkok
Costa Rica será la sede de LACQUA19 La reunión anual del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura, LACQUA19, se realizará en San José, Costa Rica, en el Centro de Convenciones Wyndham Herradura, del 19 al 22 de noviembre del 2019. Los organizadores de este evento son la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica y la Sociedad Mundial de Acuicultura (LAAC/WAS). Esta es la primera vez que esta reunión se realizará en un país de Centro América. Esta es una región rica en recursos naturales, en la que varios de sus países actualmente se encuentran en un proceso de cambios políticos y sociales, dirigido a una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Por esta razón, el tema central de esta reunión será: “Acuicultura sustentable para el desarrollo social y económico”, ya que el impulso de esta actividad, realizada en forma responsable con el medio ambiente y con las comunidades, contribuirá al desarrollo y bienestar de los países de la región. El LACQUA19 será una gran oportunidad para reunirse y discutir los avances más recientes en la producción de organismos acuáticos en América Latina y el Caribe. El Centro de Convenciones Wyndham Herradura será el lugar ideal para esta reunión, ya que se encuentra a solo unos minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en las afueras de San José, y cuenta con salas de conferencias amplias y confortables.
Para mayor información sobre eventos de la industria - visite www.aquafeed.co
Expo Pesca y AcuiPerú El evento bianual, Expo Pesca y AcuiPerú, es la mayor feria de América Latina para equipos de acuicultura. En su novena versión, el evento se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, Perú. Expo Pesca y AcuiPerú son anfitriones de comerciantes y expositores de empresas internacionales que venden equipos técnicos para la piscicultura, alimentación, recolección, procesamiento, refrigeración, distribución y botes para la acuicultura. Se anticipa que el evento habrán más de 425 stands presentes; además se espera que el evento de tres días reciba a más de 9,500 asistentes, desde directores, gerentes, dueños de negocios, personal especializado y técnicos. Las empresas que confirmaron su presencia son Aquahoy, American Vulkan Corporation, Fibras Marinas, Spena Group, Zhoushan Xinzhou Fishmeal Machinery y muchos más. La feria es apoyada por varias agencias nacionales, entre ellas la Asociación Peruana de Comercio Justo (AFEP), el Municipio de Lima, la Sociedad Nacional de Pesca (SNP) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR). El evento también está organizado por Thais Corporation SAC. Expo Pesca y AcuiPerú se llevarán a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2019. La admisión es gratuita si los asistentes se deben registrar en línea antes del 5 de noviembre de 2019. 54 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Rostros de la Industria
I
Breizh Algae Tour 2018 por Matt Holmes, Editor de Artículos de Tecnología de Cultivo de Peces & International Aquafeed a innovadora compañía Olmix realizó su Breizh Algae Tour 2018 en Berlín, con expertos de todo el mundo en nutrición animal El simposio anual del Grupo Olmix con sede en Bretaña arrojó luz sobre las biosoluciones de algas de la compañía para producir más y mejor en un mundo tan cambiante. Los delegados incluyeron 400 clientes y socios de 51 países diferentes, que tuvo lugar del 11 al 14 de noviembre de 2018. La edición de 2018 se centró en cómo reforzar las defensas naturales de los animales, las plantas y los seres humanos a través de soluciones naturales, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. y sobre cómo avanzar hacia una cadena agroalimentaria baja en carbono, mediante la reducción del uso de productos químicos para alimentos, fertilizantes químicos, pesticidas y antibióticos. Después de un caluroso discurso de apertura del Sr. Hervé Balusson, Director Ejecutivo y Fundador del Grupo Olmix, el programa de la conferencia comenzó con la participación de varios oradores internacionales para discutir algunos de los principales problemas relacionados con la agricultura y la cría sostenible. “Hay una necesidad de pasar de una agricultura lineal a una economía circular, y eso solo es posible si reducimos la huella de carbono. Por ejemplo, podemos producir fertilizantes de alto nivel, no solo en términos de agronomía, sino también en términos de producción de carbono. Estos podrían basarse en recursos naturales como las algas ", dijo Marc Le Mercier, de Liger, Francia, en la primera conferencia de la mañana. Sin embargo, incluso con el mejor fertilizante del mundo, la humanidad podría no ser capaz de enfrentar problemas como el cambio climático. De hecho, según el Sr. Le Mercier, existe una clara necesidad de utilizar una nueva criptomoneda que genere valor respetando la Tierra, así como garantizando una economía baja en carbono. “Desarbonizar nuestra vida es la clave para una economía alternativa. Tenemos que apostar por la energía que es renovable, ecológica y producir a partir de recursos locales. Hoy día, los pro-
ductores están de acuerdo con ese enfoque y están comprometidos con esa producción integrada que crea riqueza local. "Para lograr esto, utilizarán una moneda transparente y digital conocida como" moneda limpia ". Esto garantizará el origen de los productos al tiempo que estimula la economía baja en carbono”, destacó Le Mercier. El largo camino que deben enfrentar los productores para avanzar hacia la sostenibilidad económica requiere nuevas estrategias respetuosas, alternativas naturales y un flujo claro de comunicación entre el productor, el consumidor y la sociedad. Cuando se trata de la agricultura sostenible y el crecimiento del cuidado de las plantas, no hay manera de que sea posible sin colocar la fertilidad del suelo en el centro de la industria. “La sostenibilidad solo puede existir cuando hay sostenibilidad económica y la agricultura sostenible solo puede existir con un suelo sostenible. “Hoy en día estamos usando más químicos para la misma producción, estamos lidiando con muchos problemas ambientales y climáticos, hay menos biodiversidad y una clara resistencia del suelo ... ¡Tenemos que alimentar a la planta en el centro! Pasemos del pensamiento lineal al pensamiento circular ", el Sr. Henk Westerhof, de la Fundación Skylark en los Países Bajos, asesoró durante la segunda presentación del Breizh Algae Tour. Y la misma regla puede aplicarse al ganado: reducir el uso de antibióticos a través de alternativas naturales es la forma de seguir, abriendo así el camino a la economía circular. El Dr. Ho Hoang Dung, de Viphavet, Vietnam, fue claro sobre este asunto: “En Vietnam, la resistencia a los antibióticos es un tema de gran preocupación. Es muy fácil para nosotros obtener antibióticos. En Vietnam hay entre el 50 y el 70 por ciento de las granjas domésticas. “Los productores solo van a la farmacia y obtienen los medicamentos que creen que necesitan. Sin embargo, ahora la gente está más preocupada por la seguridad de los alimentos y, literalmente, está buscando una etiqueta limpia cuando van al supermercado. La producción libre de antibióticos no es una opción, sino una necesidad”.
56 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Rostros de la Industria
Utilizar la proteína animal
Y hablando de sostenibilidad, ese también fue el tema principal que el Sr. Wagner Macedo, de Brasil Central Negócios Agropecuários, el último orador de la mañana, presentó a la audiencia. La presentación del Sr. Macedo se tituló "¿Cómo podemos utilizar la proteína animal para alimentar a las personas con responsabilidad?": "Tenemos que ser responsables con los consumidores y usar los piensos para hacer crecer animales con responsabilidad. "Somos responsables del consumidor y tenemos que concertar una cita honesta entre ambas partes". Ambiente saludable significa animales sanos y animales saludables significa humanos sanos; se trata de una sola salud ". En el día en que Olmix Group se propuso presentar su última innovación de su gama de inmunidad, Algimun, el Breizh Algae Tour ofreció varios discursos de alta calidad dentro del programa técnico de la tarde sobre la complejidad del sistema inmunológico, desde la teoría hasta las consecuencias prácticas. Primero, fue el Dr. Bernd Kaspers, de la Universidad de Múnich, Alemania, programado para arrojar luz sobre los dos brazos del sistema inmunitario, el sistema inmunitario en estado y el sistema adaptativo, y cómo desarrollar su respuesta eficiente contra los patógenos. “El sistema inmunológico tiene que ser más rápido que los patógenos. Es por eso que la respuesta innata es tan rápida. La adaptación tardará más tiempo en construirse, pero tiene una memoria para actuar rápidamente la próxima vez " Luego de esto, el Dr. Maarten de Gussem habló sobre la inmunidad deteriorada y su implicación práctica en el campo, destacando la necesidad de cuantificar siempre el costo de activar el sistema inmunológico. “Para tener un buen desempeño necesitamos cuantificar cuál es el costo de activación. Se sabe que los órganos inmunes son importantes y su funcionamiento también, y ahora estamos más interesados en el costo de la inmunidad y en
cómo hacer crecer a los animales más rápido” "Por lo tanto, la clasificación de los órganos importantes está cambiando y el intestino y su salud se analizan cada vez más", dijo. Después de una presentación sobre la tecnología de extracción para obtener los polisacáridos sulfatados biológicamente activos de algas (Olmix's MSP®) por parte de la Sra. Pi Nyvall Collen, Director Científico de Olmix y un breve recordatorio sobre el primer producto de inmunidad para uso en agua potable (Searup, lanzado en 2013) por el Sr. Matthieu Le Goff (Grupo Olmix), se lanzó oficialmente Algimun® Investigaciones recientes entre el Grupo Olmix y el Instituto Público Nacional Francés para la Investigación Agronómica (INRA) llevaron a la demostración del efecto MSP® en la modulación del mediador inmune en modelos celulares, incluida la identificación de las vías metabólicas involucradas en esta activación. (Berri et al. 2016 y 2017). Este extracto específico originado a partir de algas verdes se denominó MSP® INMUNITY. Luego, otro estudio de investigación realizado en Intestinal Biotech Development, Francia (IBD) permitió identificar un extracto de alga roja capaz de mejorar la integridad del epitelio intestinal al desencadenar la producción de mucinas y reforzar las articulaciones El extracto, ahora llamado MSP®Barrier refuerza la primera línea de defensa de los animales contra los patógenos. Estos dos extractos de MSP® están incluidos en el Algimun. “Algimun tiene una protección a largo plazo, apoya el cambio entre la inmunidad innata y la adaptativa y su eficacia se ha demostrado en varios ensayos científicos realizados en pollos de engorde. "Su objetivo es aumentar las defensas de los animales durante todo el ciclo y se utiliza para mezcladores domésticos, alimentadores, integradores y premezcladores", dijo García. La delegación disfrutó de un recorrido exclusivo por Berlín y un almuerzo en el impresionante edificio del Reichstag, que alberga el Parlamento alemán.
Soluciones analíticas para la industria cárnica
Más de 40,000 equipos instalados alrededor del mundo únicamente en esta industria www.foss.com.mx | info@foss.com.mx
ANALYTICS BEYOND MEASURE
International Aquafeed - Febrero 2019 | 57
Rostros de la Industria
Novena Conferencia Internacional sobre el Esturión
F
por Matt Holmes, Editor de International Aquafeed os piscicultores y los científicos se reunieron para la novena Conferencia Internacional de Esturión en Varsovia, Polonia, el 21 de noviembre de 2018. En la conferencia de un día, en el Airport Hotel Okechie, más de 100 personas de más de 20 países se reunieron para discutir la difícil situación de uno de los peces más antiguos del mundo, el esturión, y su valioso producto derivado, el caviar. La conferencia comenzó con una introducción de Jacek Juchniewicz, CEO de Aller Aqua Poland, quien dijo que la conferencia, ahora en su noveno año, había evolucionado a lo largo de los años, desde una reunión de granjeros dedicados al esturión hasta una reunión que abarcaba muchas otras áreas y temas, como la protección de especies y el logro científico. En la conferencia de este año se incluyeron la genética, los piensos, el agua limpia y los aditivos para ayudar a prolongar la vida útil del caviar, así como la tecnología de la información para ayudar a manejar las piscifactorías. "También existe la ambición de sacar al esturión del camino de la seda", dijo el Sr. Juchniewicz. La conferencia también escuchó a Harold Rosenthal, presidente de la Sociedad Mundial para la Conservación del Esturión, quien dijo que la conferencia permitió una estrecha cooperación a nivel internacional para las personas involucradas con el esturión. El Sr. Rosenthal dijo que "hay algunas oportunidades para discusiones específicas y una estrecha cooperación a nivel internacional".
La Declaración de Viena
Habló sobre la Declaración de Viena, que ya fue firmada por 17 naciones. La Declaración de Viena tiene cuatro objetivos: • Proteger y preservar las especies de esturión como emblemas de la conservación de la biodiversidad para las generaciones futuras. • Para resaltar la necesidad de medidas de conservación del esturión a largo plazo y con los recursos adecuados, con el apoyo
de mejores medidas gubernamentales • Proteger y restaurar los ríos como sistemas dinámicos. Su hidromorfología y servicios de los ecosistemas dependen de la funcionalidad intacta, así como de la conectividad longitudinal / lateral. • Garantizar los intentos de restaurar y proteger a las poblaciones de esturión para controlar y combatir eficazmente el fraude y las capturas y el comercio ilegales, no relacionados y no registrados, al mismo tiempo apoyen la acuicultura sostenible como un modo alternativo de producción del esturión. El señor Rosenthal habló de la necesidad de restaurar la conectividad de los ríos y de ajustar la gestión de las pesquerías para asegurar la supervivencia de la especie. El esturión es uno de los peces más amenazados del planeta, dijo. Las comunidades necesitan encontrar nuevas formas de obtener un ingreso alternativo al cultivo de esturión y tener una estructura de manejo coordinada para la repoblación de peces. "La pesca ilegal de esturión y el comercio de caviar deben ser el foco de las acciones de cumplimiento", dijo. “Las granjas que cultivan esturión para los mercados de consumo pueden ser socios en los programas de conservación”. La conferencia también escuchó a Paolo Bronzi, un miembro de la junta directiva de WSCS, sobre los recientes movimientos en el mercado de la carne y el caviar de esturión. Habló sobre el rápido crecimiento de la producción de esturión y caviar en China. En la actualidad hay 2.314 plantas que producen esturión, incluidas tres en el Reino Unido. "China es el motor de la producción global", dijo el Sr. Bronzi. También habló sobre las cinco "p" del marketing: productos, lugar, precio, promoción y percepción.
Salvaguardar al Esturión
El profesor Leonardo Congiu, de la Universidad de Padua, dio algunos detalles sobre la genética del esturión y la importancia de obtener la mezcla de reproductores en las granjas acuícolas. Jutta Jahrl, del Fondo Mundial para la Naturaleza, habló sobre la importancia de mejorar la trazabilidad del caviar para combatir el comercio ilegal.
58 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Rostros de la Industria
"Las incautaciones de caviar ilegal han disminuido pero la caza furtiva continúa", dijo. La WWF compró recientemente 100 muestras de caviar y encontró que 17 de ellas contenían caviar del esturión silvestre que se pesca ilegalmente. El correcto etiquetado del caviar es vital. Todas las etiquetas deben tener un código CITES (un tratado multilateral para proteger plantas y animales en peligro de extinción) y sellar el contenedor para que no puedan ser manipulados. Explicó cómo WWF está trabajando en base a Esturión 2020,
un programa emblemático de la Estrategia de la UE para la región del Danubio - Área prioritaria seis (Biodiversidad) dedicada a la conservación del esturión en la cuenca del río Danubio y el Mar Negro adyacente. Elisa Boscari, de la Universidad de Padua, explicó cómo la población de esturión silvestre estaba disminuyendo. La industria estaba usando el ADN y el ADN mitocondrial para identificar el esturión silvestre. Przemysław Cieślik, de Contimax, uno de los mayores productores de productos de pescado procesados en Polonia, desafió a la audiencia sobre la limitada promoción y comercialización del caviar, como un producto para el gran público. Se identifica con la famosa cita de Steve Jobs: "La gente no sabe lo que quiere hasta que usted se lo muestra". Robert Tillner, Gerente de productos de Aller Aqua, habló sobre conceptos innovadores de alimentos para promover el crecimiento y peces saludables. Explicó que los monoglicéridos de cadena corta se pueden usar en alimentos para reducir la probabilidad de brotes de enfermedades entre la población de esturión. Itó algunas investigaciones que demostraron que la SCM fue efectiva en esta área. Igor Gromov habló sobre el cambio del uso de boro para extender la vida útil del caviar a un nuevo producto llamado Liv One y Liv Two, y Diogo Thomas habló sobre cómo la TI podría ayudar a las granjas acuícolas. Su compañía, Aquanetix, realiza una gran cantidad de funciones para ayudar al buen funcionamiento de las granjas acuícolas. Sicuro disertó sobre la comercialización del caviar; comentó que el verdadero desafío era encontrar una manera de hacer que las perlas de deleite sean un atractivo para las clases medias. Dijo que la proliferación de sustitutos del caviar en realidad podría ayudar con la venta de caviar real. "El futuro del consumo de caviar estará relacionado con la conquista de las clases medias", dijo.
International Aquafeed - Febrero 2019 | 59
Rostros de la Industria
EVENTO INTERNACIONAL DE PESCA Y PRODUCTOS DEL MAR EN TAIWAN 2018
ESTABLECIENDO LA DIRECCIУN PARA LA PRODUCCIУN Y EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS DEL MAR EN ASIA
T
aiwán es una importante nación pesquera dentro de la región asiática y ocupa el 12º lugar en valor por captura de peces y tiene la 17ª industria acuícola más grande del mundo. Sigue siendo el líder mundial con la mayoría de los buques pesqueros extranjeros basados en su puerto y Kaohsiung es el puerto dominante. La Feria Internacional de Pesca y Produsctos del Mar de Taiwan 2018 fue organizada conjuntamente por el Consejo del Departamento de Comercio Exterior de Taiwán, TAITRA y My Exhibition, y se llevó a cabo en las atractivas instalaciones del Centro de Exposiciones de Kaohsiung a fines de noviembre de 2018. Fue la cuarta exposición anual que atrajo a más de 161 expositores de 18 países y contó con más de 327 stands. Su objetivo era atraer a unos 7000 visitantes y lo logró con 594 visitantes extranjeros junto con 6284 visitantes locales durante los tres días completos. Kaohsiung es un importante puerto pesquero internacional en el extremo sur de la isla principal de Taiwán y desempeña un papel importante en la producción de peces y la cadena industrial de alto rendimiento del país. El programa, una combinación de pesca y acuicultura, destaca el cambio de las pesquerías de captura a los peces de cultivo, al tiempo que reconoce que ambas son industrias importantes que dependen del desarrollo de nuevas tecnologías para sobrevivir y crecer económicamente. "La exposición integra toda la cadena de la industria ascendente y descendente, incluidas las áreas de equipo y tecnología de pesca, acuicultura, productos del mar, incluidos los mariscos de valor agregado, equipo de procesamiento de pescado y todas las áreas
involucradas en la cadena de la industria pesquera", destacó Lrene Liu, Directora General MyExhibition. "Podemos ver no solo a los fabricantes líderes como King Chou Marine technology, Genius Electronic Optical, Anyong Biotechnology, Blutech y Chihful Fishery Enterprise, sino también a la" Juventud de Taiwán "para incorporar la nueva energía cinética de los más jóvenes en la exposición de este año”. Más de 100 criadores jóvenes importantes encabezados por Lu Jingying, la "Reina del Milkfish " de Taiwan, compartieron sus experiencias y mostraron la diversificación de los desarrollos actuales en toda la industria. "Los seminarios sobre las Técnicas de acuicultura mundial y las perspectivas de comercialización atrajeron a unas 200 empresas y cubrieron una selección de temas candentes, desde la cría, el reciclaje de agua, la comercialización acuática hasta las soluciones de virus". Al igual que muchas exposiciones especializadas, TIFSS organizó "reuniones de adquisiciones" individuales e invitó a 19 compradores nacionales y 65 compradores internacionales de diversos países de Asia a interactuar con exposiciones para establecer un "canal internacional de expansión del mercado" para aumentar efectivamente los valores de las transacciones bilaterales. generado por el evento. Los 10 principales compradores extranjeros fueron: Vietnam, Hong Kong, Japón, China, Singapur, Malasia, Corea del Sur, Filipinas, Estados Unidos e India. Otra característica del evento de 2018 fue la exhibición novedosa de la zona de arte y cultura marina de Taiwan. Los visitantes vieron exhibiciones de 'Atlantis perdida, una ciudad submarina y meros junto con' Blue Dancer 'de Art Fish que mostró la singularidad y el encanto de las islas de Taiwan. El evento del próximo año se llevará a cabo casi dos meses antes y ha sido la fecha elegida hasta ahora. En 2019, el TFSS se llevará a cabo de jueves a sábado, del 26 al 28 de septiembre de 2019.
60 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Rostros de la Industria
Grobest Grobest tiene la ambición de convertirse en un líder mundial en especialistas en alimentos acuáticos. Teniendo esto en cuenta, se ha unido a un inversor de fondos privados para proporcionar la gestión para que el negocio sea más internacional. Si bien la compañía es un proveedor ampliamente respetado dentro de la región asiática, la empresa ya está activa en países como China, Tailandia, India, Vietnam, Malasia, Filipinas e Indonesia, sus productos tienen un atractivo más amplio en el sector de la acuicultura y hay nuevas estrategias. planes para desarrollar esas oportunidades en los próximos años. Los productos alimenticios de Grobest se centran en equilibrar los requisitos nutricionales a la vez que abordan el control de enfermedades y mejoran la eficiencia de los alimentos funcionales. Desde su creación en 1974, la compañía ha desarrollado productos basados en su propia investigación y desarrollo que no solo satisfacen las necesidades de los productoress para ser más rentables, sino también para abordar el uso de los recursos, su impacto ambiental y que los alimentos deben considerarse parte de la totalidad. Cadena de producción de alimentos. Para expandirse globalmente, la compañía reconoció la necesidad de asistencia externa y se comprometió con el fondo de inversión privado con sede en el Reino Unido, que también tiene otros intereses acuícolas, a mediados de 2018. Mantendrá su oficina central en Taiwán con un nuevo equipo de administración establecido. Dentro de Asia, la industria del camarón sigue ofreciendo la mejor oportunidad de crecimiento, dice la gerente general de Grobest Holdings, Jennifer Kuo.
Awareocean
Quadlink
El Dr. Hsiang-Chih Chan, de Awareocean, explicó a FFT el nuevo ROV Scorpion Mini de la compañía que tenía en exhibición en su stand en TIFSS. Este nuevo ROV proporciona imágenes en tiempo real y ha sido diseñado para parques eólicos marinos y jaulas para peces. Además de las vistas submarinas, también mide las corrientes y la temperatura del agua y puede operar en profundidades de 100 a 500 metros, pero es capaz de defender hasta un km.
Taiwán tiene la mejor integración de software y hardware de cualquier país, particularmente cuando se trata de inteligencia artificial, dice Otto Tsai de Quadlink. "Es una muy buena oportunidad en Taiwán para ayudar a los agricultores a mitigar el riesgo y mejorar la eficiencia de la producción con base en el modelo CBA donde 'C' es para cultivos o infraestructura, 'B' para big data y A es para inteligencia artificial", dice el Sr. Tsai. El uso de la IA en el control de riesgos puede dar a un agricultor un aviso de dos días sobre cualquier cosa que esté mal y que le ayude a reducir su exposición al riesgo. También le recuerda problemas como la reducción de la mortalidad de los camarones con la temperatura en tiempo real, el pH y las reducciones de oxidación para cambiar la calidad del agua en el tiempo. Los productores llegarán a confiar en este tipo de insumos ”, agrega. La compañía dice que el sistema puede ahorrar hasta un 50 por ciento, envía alarmas, protege los mecanismos y permite el monitoreo y control remotos de las diversas máquinas en operación, incluyendo aireadores, sopladores, máquinas de alimentación, etc. con una interfaz amigable y varios informes y gráficos.
La unidad mide 575 cm por 369 cm por 325 cm y tiene tres propulsores (dos horizontales y uno vertical) que funcionan con 110-220 VCA. La cámara es el color HD (1920x1200) y otros sensores incluyen una brújula, profundidad y GPS. "Se requiere capacitación para operarlo", dice el Sr. Hsiang-Chih Chan. “Proporcionamos esa capacitación a través del Centro de Capacitación en Investigación Marina (MITC), que ofrece cursos para parques eólicos marinos. "Los operadores deben entender cómo usar el equipo de manera segura y las nuevas tecnologías a bordo en jaulas marinas o entornos de parques eólicos", dice. "La capacitación ayudará a los agricultores a entender cómo pueden cambiar sus trabajos en entornos marinos y a los operadores a implementar nuestros equipos". El nuevo ROV cumple con los estándares europeos, se puede controlar de forma remota, tiene una forma creativa y diseñada a medida. La compañía también está recopilando información sobre la contaminación acústica subacuática que está ganando interés en Taiwán, ya que es un subproducto del aumento de la actividad en los océanos. "Creo que veremos nuevas regulaciones que controlan la contaminación acústica subacuática en el futuro, tenemos una estrategia definida. Nuestros ROV, como monitores de sonar pasivos, pueden proporcionar datos para ayudar a los científicos a comprender la gravedad del problema ", agrega el Dr. Chan. Los cursos del MITC están abiertos a cualquier persona con calificaciones académicas estándar. Los cursos ofrecidos incluyen: estudio del estado del sitio, estudio de la energía eólica, monitoreo de la contaminación, monitoreo del ruido submarino, monitoreo biológico marino, monitoreo de la calidad del agua, monitoreo hidrológico y monitoreo de seguridad. El MITC se asocia con seis empresas y una universidad junto con los armadores. Curso corto de tres a cinco días en una sala de clase y ambiente al aire libre. Los cursos suelen comenzar en septiembre. El MITC es una iniciativa privada de la industria y requiere apoyo de la industria.
International Aquafeed - Febrero 2019 | 61
Rostros de la Industria
Sun Rise
iFish
GLAC Biotech
Sun Rise E&T Corporation son fabricantes de jaulas de peces de larga data. Joshua Tung, presidente de la compañía Sun Rise, le dijo a Fish Farming Technology que su compañía que se está moviendo a grandes jaulas también está desarrollando un nuevo sistema de paneles solares para lagunas de agua sin gas, lagos y para algunos estanques de peces.
Uno de los stands más pequeños en el programa fue el stand de iFish 4.0 de FuChen Auto Technology Corporation, propiedad de la compañía GISA, que es una sociedad anónima que cotiza en la bolsa de Taiwán con un valor de NT $ 11 millones.
GLAC es otra empresa que cotiza en Taiwán con un valor de poco menos de 1.000 millones de dólares NT. Formada en 2008 y listada en 2015, esta compañía está logrando una tasa de crecimiento del 30 por ciento anual y está operando en China y Taiwán para producir antibacterianos que micro encapsulan bacterias vivas para proporcionar ingredientes probióticos funcionales como aditivo para piensos. Las bacterias en uso se han aislado desde 1000 cepas hasta solo 15 manchas por su semilla probiótica. Tiene nits de producción de pieles: dos en China y dos en Taiwán con una capacidad anual para producir 50 toneladas / año. Sus características principales son sus tecnologías de microencapsulación y secado por congelación junto con una nueva generación de tecnología de secado por aspersión. Para la acuicultura es un polvo de fermentación de ácido láctico mezclado producido mediante la tecnología avanzada de secado que contiene péptidos, ácidos orgánicos, minerales y proteínas antibacterianas.
"La política del gobierno de Taiwán es alentar a la industria a instalar sistemas de energía sobre los estanques de peces, ya sea para uso propio o para la venta", dice. En 2018, el gobierno taiwanés adoptó una nueva política para tratar de desarrollar sistemas de alimentación para el atún rojo. Para hacer eso, tenemos una empresa conjunta creada para diseñar y construir jaulas de 70 metros de diámetro y 70 metros de profundidad que pueden soportar el impacto del tifón, agrega. “Desde 1999 no hemos tenido un solo fracaso. Ahora tenemos una empresa conjunta con el gobierno para vender en 55 países y somos la única empresa que está vendiendo en Noruega. El noventa y nueve por ciento de nuestra producción se exporta y nuestros principales mercados son Noruega, Japón y Europa, pero también a Filipinas, donde vendimos nuestra primera jaula hace seis años. "Vendimos casi 100 jaulas allí este año", añade. Si bien la compañía alcanza los mejores precios para sus jaulas basadas en HDPE100, pueden durar más de 50 años en condiciones difíciles.
Si está buscando contactar con muchos de los países de las islas del Pacífico que participan en la acuicultura en un solo evento, no busque más que el Show Internacional de Pesca y Productos del Mar de Taiwan en Kaohsiung. Este evento no solo atrae a representantes de las naciones líderes en acuicultura y pesca en Asia, como Vietnam, Hong Kong, Japón, China, Singapur, Malasia, Corea del Sur, Filipinas, Estados Unidos e India, sino también los embajadores, junto con sus pabellones. , de una amplia gama de naciones más pequeñas, como República de Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Islas Salomón, República de Palaos, Kiribati, República de Guatemala de Belice, República de Honduras, Tuvalu y Camboya, por nombrar algunos.
Según la compañía, es una pequeña empresa que proporciona innovaciones de ingeniería y maquinaria para empresas de alta tecnología en Taiwán. El historial familiar del Sr. Auto Hsu lo alentó a explorar la posibilidad de llevar innovaciones de alta tecnología a las industrias acuícolas. Como resultado, ha desarrollado un sistema de IA para piscicultores que implanta autocontroles tanto en piscifactorías como en operaciones de cría de cerdos. iFish 4.0 ha evolucionado durante tres o cuatro años, dice Joanne Ho en nombre del Sr. Hsu. Desde sensores instalados en estanques, puede monitorear el estado de la calidad del agua en tiempo real. "Los agricultores pueden leer y controlar la calidad del agua desde sus dispositivos móviles". El clima se puede monitorear desde varios equipos, incluyendo gotas de lluvia y luces, y las máquinas se pueden encender y apagar y mantener el agua. “En el futuro, los agricultores podrían ver que surgen problemas y hacer algo al respecto antes de lo que es ahora el caso. En lugar de responder a un problema, pueden evitar un problema. "Este es un gran cambio que mejorará la calidad de vida de un productor y hará que el trabajo sea más eficiente", dice. Hay tres razones por las que esto sucederá, dice. Una, información instantánea estará disponible, dos, los cálculos de datos son automáticos y tres, control remoto a través de su teléfono inteligente.
62 | Febrero 2019 - International Aquafeed
"Esto ayuda a las especies acuícolas a absorber los nutrientes de manera eficiente y promover la resistencia a los patógenos", dice el gerente de la compañía, Michael Hsiao. Como resultado, el producto aumenta el crecimiento sin importar el peso o la longitud de las especies de acuicultura, agrega.
Rostros de la Industria
Hai-Yu Enterprise
Blutech
Finalmente, hablamos con Hai-Yu Enterprise de Kaohsiung, cuyo objetivo es proporcionar una solución inmediata para los agricultores y: "Facilitar la acuicultura". El enfoque de la compañía es su producto NINS, un sistema de boquillas de iones negativos. Esta nueva tecnología produce iones de oxígeno con cargas negativas que proporcionan el agua de la más alta calidad que energiza a los peces, dice la compañía. Cada boquilla puede producir las burbujas más pequeñas para proporcionar los niveles más altos de oxígeno disuelto a 5 ppm a 8 ppm por hora. “Esto acelera la descomposición de la materia orgánica, incluido el amoníaco, el nitrito y el sulfuro de hidrógeno. Purifica el agua y estabiliza el pH. También elimina las "capas" en la columna de agua y evita que se produzcan diferentes zonas de temperatura. También reduce las bacterias, el plancton nocivo y las algas.
Conectarse a la "nube" no es una tecnología nueva. De hecho, la mayoría de los proveedores de equipos ofrecen hoy un servicio en la nube para mantener y monitorear los equipos. Sin embargo, la acuicultura de Taiwan ha abrazado esta tecnología como en ningún otro lugar. Casi todos los puestos en el TFSS 2018 mostraron una función de nube.
“Los ahorros incluyen reducir el consumo de electricidad de uno a dos tercios en comparación con los sistemas de aireación convencionales. Ahorrar es el uso de antibióticos y el tratamiento del agua, acortando el tiempo de recolección, ahorrando costos de alimentación y es fácil de instalar y mantener ”, agrega la compañía. Esta compañía también está adoptando el IoT para vincular su sistema de control de calidad del agua a la nube y ofrecer a los agricultores el control remoto en tiempo real de sus operaciones. Hai-Yu Enterprise fue el primer fabricante en introducir alimentos para camarones en criaderos en 1978, hace unos 50 años. "Antes de esto, no había criaderos de alimento para peces en el mundo", dice el gerente general Jeffery Liu, quien estaba celebrando este aniversario en su stand en el TIFSS 2018. “Taiwán comenzó su investigación sobre el camarón después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento no había alimentos para la lava de camarones, solo alimentos biológicos. "La industria necesitaba una alimentación de criadero y después de 10 años y un comienzo gradual nuestros alimentos tuvieron mucho éxito". En 1978 introdujo el "gránulo negro" IY Miao Pro, que se lanzó al mercado de criaderos de peces de Taiwán un año después para P. monsoon, que elevó a Taiwán al "Primer Reino de los Camarones" en el mundo. En dos años, el alimento se exportó al sudeste asiático, lo que hizo que Taiwán se convirtiera en Taiwán y, en particular, esta región se convirtió en la región de criaderos de camarones más grande del mundo con 1300 criaderos. "Taiwan exportó camarones compartió un 33 por ciento de participación en el mercado mundial e IY Miao Pay compartió 90 por ciento del mercado de alimentos para criaderos de camarones en Taiwan", agregó. Luego de la llegada del virus MBB, Tailandia se convirtió en el proveedor líder, "eso fue hace cinco décadas, pero la tecnología estuvo aquí primero", agrega. Hai-Yu ha estado desarrollando sistemas de producción de oxígeno orientados al fondo desde 1990 en un esfuerzo por aumentar las densidades de camarón de forma sostenible. El Sr. Liu cree que IoT que ofrece control en tiempo real de las operaciones agrícolas es probablemente el próximo gran avance para la industria de la acuicultura y los criaderos en particular.
Pero es Bluetech quien lo ha llevado un paso más allá y se ha vinculado con Intel, WPi, Microsoft y otros para formar un servicio de agricultura no tripulada o "acuicultura inteligente". “La acuicultura global está creciendo muy rápido y ahora está superando a las pesquerías de captura silvestre. Existe una gran demanda de peces y todos los países enfrentan el mismo problema y es por eso que podemos ver a muchas empresas de riesgo adquiriendo tierras para criar peces y esta tecnología, que utiliza gran parte de los datos generados, puede hacer muchas cosas para estas nuevas operaciones. ”Destaca Deral Chen, CEO de Blutech El aqua-farming inteligente monitorea la calidad del agua desde el pH y los valores salinos hasta los niveles de oxígeno disuelto y una multitud de otros parámetros, incluida la operación de la rueda de paletas, para unirnos y determinar cualquier operación o tratamiento necesario, agrega. "La calefacción, el bombeo y la aplicación de alimentos para el pescado están controlados, incluidos los medidores inteligentes que pueden monitorear el consumo de energía de las máquinas en funcionamiento e incluso decirle a los gobiernos dónde y cuánta energía está consumiendo la industria a nivel nacional", dice. Basándose en un protocolo industrial existente que se trasladó a la acuicultura, cada nuevo "gateway" lanzado puede contener hasta 150 "hubs" o dispositivos para múltiples estanques pueden funcionar en un radio de transmisión inalámbrica de 10 km. Es adecuado tanto para la acuicultura en tierra como para la acuicultura marina, añade. Una vez más, esta compañía ve a los mercados internacionales como flujos de ingresos futuros y ya se ha expandido hacia el sudeste asiático con una oficina en Singapur para ayudar a promover empresas taiwanesas. "Tardará uno o dos años en desarrollarse completamente y nuestro objetivo es pronosticar una contaminación justa, la calidad del agua, los cambios de temperatura y los tratamientos en tiempo real, todos basados en big data y en el Internet de las cosas".
International Aquafeed - Febrero 2019 | 63
Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com STIF +33 2 41 72 16 80 www.stifnet.com
Bienvenido a la sección El Mercado, donde encontrará proveedores de productos y servicios para la industria acuícola, con la ayuda de nuestros amigos del Directorio Internacional de Alimentos Acuícolas (publicado por el Grupo Turret) Air products Kaeser Kompressoren +49 9561 6400 www.kaeser.com
Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com Nutriad +32 52 409596 www.nutriad.com Sonac +31 499 364800 www.sonac.biz
Analysis Laboratorio Avi-Mex S.A. de C.V +55 54450460 Ext. 1105 www.avimex.com.mx R-Biopharm +44 141 945 2924 www.r-biopharm.com Romer Labs +43 2272 6153310 www.romerlabs.com
Amino acids Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com
Bags Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com
Bag closing Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net
Bulk storage Bentall Rowlands +44 1724 282828 www.bentallrowlands.com Chief Industries UK Ltd +44 1621 868944 www.chief.co.uk Croston Engineering +44 1829 741119 www.croston-engineering.co.uk Silo Construction Engineers +32 51723128 www.sce.be Silos Cordoba +34 957 325 165 www.siloscordoba.com Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com
Westeel +1 204 233 7133 www.westeel.com
Elevator & conveyor components
GMP+ International +31703074120 www.gmpplus.org
Enzymes
4B Braime +44 113 246 1800 www.go4b.com
Certification
Additives Chemoforma +41 61 8113355 www.chemoforma.com
VAV +31 71 4023701 www.vav.nl
Ab Vista +44 1672 517 650 www.abvista.com
Conveyors Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com
Colour sorters A-MECS Corp. +822 20512651 www.a-mecs.kr Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Satake +81 82 420 8560 www.satake-group.com
Computer software Adifo NV +32 50 303 211 www.adifo.com Format International Ltd +44 1483 726081 www.formatinternational.com Inteqnion +31 543 49 44 66 www.inteqnion.com
Coolers & driers
JEFO +1 450 799 2000 www.jefo.com
Equipment for sale ExtruTech Inc +1 785 284 2153 www.extru-techinc.com
Extruders Almex +31 575 572666 www.almex.nl Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de Andritz +45 72 160300 www.andritz.com Brabender +49 203 7788 0 www.brabender.com Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de
Clextral +33 4 77 40 31 31 www.clextral.com
Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br
Clextral +33 4 77 40 31 31 www.clextral.com
IDAH +866 39 902701 www.idah.com
Consergra s.l +34 938 772207 www.consergra.com
Insta-Pro International +1 515 254 1260 www.insta-pro.com
FrigorTec GmbH +49 7520 91482-0 www.frigortec.com
Manzoni Industrial Ltda. +55 (19) 3765 9330 www.manzoni.com.br
Geelen Counterflow +31 475 592315 www.geelencounterflow.com
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com
Muyang Group +86 514 87848880 www.muyang.com
Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com
Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng
Elevator buckets Alapala +90 212 465 60 40 www.alapala.com
64 | Febrero 2019 - International Aquafeed
Feed and ingredients Aliphos +32 478 210008 www.aliphos.com
Aller Aqua +45 70 22 19 10 www.aller-aqua.com
Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net
APC +34 938 615 060 www.functionalproteins.com
Ehcolo A/S +45 75 398411 www.ehcolo.com
Jefo +1 450 799 2000 www.jefo.com
PAYPER, S.A. +34 973 21 60 40 www.payper.com
SPAROS Tel.: +351 249 435 145 Website: www.sparos.pt
Pellet binders
Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl
Pipe systems
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Used around
Fr. Jacob Sรถhne GmbH & Co. KG, Germany Tel. + 49 (0) 571 95580 | www. jacob-pipesystems.eu
Visit us! www.pipe-systems.eu
Agromatic +41 55 2562100 www.agromatic.com
Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de
Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl
FineTek Co., Ltd +886 2226 96789 www.fine-tek.com
FAMSUN +86 514 87848880 www.muyang.com
Moisture analysers
Training Aqua TT +353 1 644 9008 www.aquatt.ie/aquatt-services
Vaccines Ridgeway Biologicals +44 1635 579516 www.ridgewaybiologicals.co.uk
Vacuum Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl Wynveen International B.V. +31 26 47 90 699 www.wynveen.com
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com
CHOPIN Technologies +33 14 1475045 www.chopin.fr Doescher & Doescher GmbH +49 4087976770 www.doescher.com
Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com
Hydronix +44 1483 468900 www.hydronix.com
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Seedburo +1 312 738 3700 www.seedburo.com
Yemtar +90 266 733 8550 www.yemtar.com
Nets & Cages
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Weighing equipment Parkerfarm Weighing Systems +44 1246 456729 www.parkerfarm.com
Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng
Probiotics
NIR systems
Biomin +43 2782 803 0 www.biomin.net
NIR-Online +49 6227 732668 www.nir-online.de
Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition.com
Packaging Research
Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Yeast products
Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition.com
Safety equipment Rembe +49 2961 740 50 www.rembe.com
Leiber GmbH +49 5461 93030 www.leibergmbh.de
Sanderson Weatherall +44 161 259 7054 www.sw.co.uk
International Aquafeed -
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com
ICC, Adding Value to Nutrition +55 11 3093 0753 www.iccbrazil.com
Imaqua +32 92 64 73 38 www.imaqua.eu
Second hand equipment A-MECS Corp. +822 20512651 www.a-mecs.kr
Aqualabo +33 2 97 89 25 30 www.aqualabo.fr
Jacob Sohne +49 571 9580 www.jacob-pipesystems.eu
BinMaster Level Controls +1 402 434 9102 www.binmaster.com
Palletisers
Sensors
Clextral +33 4 77 40 31 31 www.clextral.com
Level measurement
Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com
TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com
Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
Reed Mariculture +1 877 732 3276 www.reed-mariculture.com
Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net
Tornum AB +46 512 29100 www.tornum.com
Andritz +45 72 160300 www.andritz.com
Hatchery products
CB Packaging +44 7805 092067 www.cbpackaging.com
Muyang +86 514 87848880 www.muyang.com
all industrial Plants sectors.
Yemtar +90 266 733 8550 www.yemtar.com
FISA +51 1 6196500 www.fisa.com.pe
Denis +33 2 37 97 66 11 www.denis.fr
Akzo Nobel +46 303 850 00 www.bredol.com
Hammermills
Manzoni Industrial Ltda. +55 (19) 3765 9330 www.manzoni.com.br
Silos
| 65
Phileo (Lesaffre animal care) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr
la entrevista Markus Dedl, CEO, Delacon
IAF habló con Markus Dedl, director general de la compañía de aditivos fitogénicos para piensos Delacon, durante EuroTier en Hanover. Desde su inicio en 1988, Delacon ha seguido la visión del fundador Helmut Dedl para promover una forma natural de mantener a los animales en buen estado y saludables. Con la inversión en investigación y desarrollo de aditivos para piensos a base de plantas, Delacon comenzó a reemplazar la creencia con conocimiento. Para esta nueva categoría de aditivos para piensos, Delacon creó su propio mercado y acuñó el término "aditivos para piensos fitogénicos". Hoy día, su hijo continúa con la visión de Helmut, Markus, que ahora es el CEO de Delacon desde 2010.
¿Cuál es el objetivo y la visión final de Delacon para la industria? ¿Cómo ha ayudado Delacon a dar forma a la industria de hoy?
Recuerdo haber olido a ajo, cebolla y pimienta en nuestro camino a casa. Mi padre fye un químico industrial que trabajaba para una compañía local y tenía una gran visión para reducir el uso de antibióticos. Era un producto científico y necesitaba un nombre científico: fitogenéticos. Ir en la dirección de los aditivos fitógenos para piensos era alque que no se había hecho antes. El mero hecho de que estamos tratando con ingredientes naturales tiene su encanto y una buena sensación. Además, es una motivación extra porque tiene un impacto positivo en el mundo. Es esencial continuar con la visión para promover una forma natural de mantener a los animales sanos, actuando porque nos ha llevado a donde estamos hoy. La visión se ha convertido en una realidad, pero todavía no hemos terminado de trabajar para reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento en la nutrición animal en todo el mundo.
¿Cuál es su enfoque personal para que los jóvenes se interesen e involucren en la industria alimentaria? ¿Ofrece Delacon oportunidades para que los jóvenes se involucren y aprendan más sobre los aditivos?
Los consumidores tienen el poder de cambiar todos los aspectos de la industria animal. Sus preocupaciones, su aceptación a los métodos de producción, deben ser críticos en cómo nuestros clientes y nosotros mismos organizamos nuestros negocios. Los Millenials superan a la Generación X y son mucho más influyentes que la generación del baby boom. Los Millennials, nacidos entre principios de los 80 y mediados de los 90, son el grupo más educado y culturalmente diverso de todas las generaciones, están estrechamente relacionados con su entorno social y ambiental, y se espera que constituyan aproximadamente la mitad de la fuerza laboral para 2020. Ellos son los consumidores de hoy y serán los grandes inversores del mañana. Es este grupo de personas, altamente involucrado con lo que comen y cómo se produce, lo que necesitamos y queremos comunicarnos. Creemos que hay una gran oportunidad para conectar con los millennials con una historia sobre el bienestar de los animales, las buenas prácticas de manejo y los ingredientes de alimentos naturales a base de plantas.
¿Estas conexiones con sus consumidores también reflejan la propia filosofía personal de transparencia y honestidad de Delacon?
clientes fabrican piensos y sus clientes producen proteínas animales. Dicho esto, existe un gran potencial para interactuar con los consumidores y educarlos sobre la manera en que atendemos sus necesidades de proteínas. Tenemos que ser honestos, la agricultura tiene un dilema hasta cierto punto cuando se trata de la confianza y la comunicación del consumidor. Queremos ser transparentes, para ello tenemos que comunicarnos y sobre todo, contar una historia honesta
Delacon ha crecido increíblemente rápido en las últimas décadas. ¿Ha sido esto un desfío para la empresa, de alguna manera?
El crecimiento es, por supuesto, una espada de doble filo. En los últimos 10 a 15 años, hemos tenido un crecimiento anual del 20 por ciento en promedio. Sabemos que el 20 por ciento es una cifra en la que podemos crecer cómodamente sin comprometer nuestra integridad. Cuando usted crece mucho más rápido que eso, creemos que es difícil mantener la cultura y el nivel de servicio para nuestros clientes.
¿Cuál sería el desafío que la industria podría enfrentar en los próximos cinco años y qué papel desempeñará su empresa en su prevención o solución?
Uno de los principales desafíos será el diseño de la nutrición animal de manera sostenible en el futuro. Estamos absolutamente convencidos de que los aditivos fitógenos para piensos representan una solución clave para este desafío, debido a su eficacia holística y de amplio espectro. Es nuestra responsabilidad, en el sector de los aditivos para piensos especializados, proporcionar soluciones sostenibles. Tenemos muchos animales para alimentar con nuestros ingredientes fitogénicos, y queremos ayudar a los productores a hacer esto de manera sostenible.
¿Diría que la creación de redes en eventos como estos es más o menos tan importante como la ciencia y la ingeniería que van detrás de la tecnología dentro de la industria de aditivos y piensos? ¿Dirías que se facilitan mutuamente?
Por supuesto, ambos son necesarios, y estoy de acuerdo en que se faciliten mutuamente. La ciencia fue, y siempre será, la base de nuestras actividades comerciales, pero nunca puede reemplazar el contacto personal con las personas, especialmente cuando se trata de explicar nuestros productos en detalle.
Es fundamental saber qué hace que el mundo gire a nivel de consumidor. Sí, desarrollamos y fabricamos aditivos, nuestros
66 | - International Aquafeed
Gente
LOS ROSTROS DE LA INDUSTRIA
Andrea Nagata, Nueva Gerente de Producto de Biorigin
A
ndrea Nagata fue contratada recientemente como nueva Product Manager de Biorigin. Graduada en medicina veterinaria y graduada en administración y mercadeo, la Sra. Nagata tiene más de 15 años de experiencia en la industria de nutrición animal y desarrollo de productos.
Andrea Nagata
Según Alessandro Rocha, el Gerente Global de Negocios de Piensos de, Biorigin “se enfrenta a un gran crecimiento. Nuestra estrategia es agregar valor a los productos de nuestros clientes ofreciendo soluciones innovadoras. Tener a Andrea en el equipo de Alimentos Balanceados, como un enlace entre el área comercial y técnica y las necesidades del mercado, refuerza nuestro compromiso de brindar siempre lo mejor a nuestros clientes ".
Nuevo CEO se suma a Nordic Aquafarms
M
ientras el CEO y fundador de Nordic Aquafarms, Erik Heim, se muda a Maine, el último CEO que asumirá su papel en la empresa es Bernt Olav Røttingsnes. Røttingsnes se une a Nordic Aquafarms, luego de cinco años de experiencia en el Grupo Seagarden como CEO. También trabajó anteriormente como CFO en PCI Biotech Holding ASA, CEO de Navamedic ASA y mucho más. Tiene una Maestría en Economía y Negocios de la Escuela de Negocios de Noruega BI.
Bernt Olav Røttingsnes
"Espero comenzar a trabajar con el equipo altamente competente en Nordic Aquafarms, para cumplir con la estrategia de la compañía y para posicionar a Nordic Aquafarms como un jugador líder en el desarrollo de la cría de salmón en tierra", destac{o Røttingsnes
Whole Oceans contrata a Jason Mitchell
W
hole Oceans anunció recientemente que Jason Mitchell se ha unido a la compañía como Director de Operaciones por su tecnología de recirculación acuícola (RAS).
Jason Mitchell
Mitchell es un líder experimentado en operaciones y fabricación, con más de 15 años de experiencia en la gestión de operaciones de construcción naval. Ha ocupado diversos cargos en General Dynamics, más recientemente como Director de Ground Assembly en Bath Iron Works en Bath, Maine. Mitchell tiene experiencia en la gestión de producción y operaciones y en la planificación estratégica. Mitchell recibió una licenciatura en ingeniería marina y gestión de astilleros de la Academia de marina mercante de los Estados Unidos en Kings Point, y una maestría en ciencias en administración de negocios y operaciones de la Universidad Estatal de San Diego.
Keith Kandt se une a Regal Springs AG
K
eith Kandt has joined US tilapia farm, Regal Springs AG, as its new Director of Marketing, the company recently announced. Over the course of his career so far, Kandt has built an impressive portfolio of iconic consumer brands, including NatureSweet Tomatoes, Blue Bunny Ice Cream, Pinnacle Foods, and RB.
Keith Kandt
“Keith’s experience in building brands by creating value in the retail consumer and foodservice sectors will be a great asset to us as we continue to grow our great company,” says Dennis Roberts, Regal Springs AG’s Executive Vice President for North America. Having served on several industry committees, Kandt continues to volunteer with many local service organisations in Florida. He will be based out of Regal Springs’ Trading offices in Miramar, Florida.
Grupo Cermaq Group contrata nuevo Gerente de Desarrollo de Negcios
L
orway-based salmon farmers, Cermaq Group, have hired Patty Mann to their everexpanding company. Mann previously worked at Regal Springs Tilapia, as well as Icicle Seafoods, Tampa Bay Fisheries and Marine Harvest. “Patty has great experience and we think her approach is very much in line with how we want to work with our customers”, says Arild Aakre, Head of Global Sales and Marketing for Cermaq Group.
Patty Mann
“I am truly looking forward to this great and challenging opportunity and working with a company as distinguished as Cermaq. I hope to be an integral part of their future growth and help the company achieve its goals and strategies”, says Mann.
68 | - International Aquafeed
Biotronic Top3 ®
un
gran avance
en el
control de patógenos
La mezcla Permeabilizing ComplexTM presente en Biotronic® Top3 debilita la membrana externa de las bacterias Gram negativas, impulsando así el efecto sinérgico de sus componentes, los ácidos orgánicos y el fitoquímico.
biotronictop3.biomin.net
Naturally ahead
Naturally ahead