Caminando Juntos parte 3

Page 1

MATERIALES PARA LA SESIÓN

> Plumones y papelógrafos.

Materiales para la Dinámica del Puente: (estas son sugerencias y dependerán de la disponibilidad de material que tenga cada jardín)

> Papelógrafo con las instrucciones para construir el puente.

> Palos de helado, cartón, piezas de plástico, ramas u otro elemento similar.

> Diarios u otro tipo de papel similar.

> Masking tape, cola fría u otro tipo de elemento que sirva para unir el puente.

> Tijeras, corta cartón.

> Material para decorar.

> Un auto de juguete pequeño.

Materiales Collage

Liderazgo Familiar:

> Revistas

> Tijeras y pegamento

> Hojas de block y/o cartulina, por cada grupo.

> Hojas y un lápiz para cada participante (segunda parte del Collage)

> Tarjetas con las características de un líder familiar y/o un papelógrafo con ellas escritas.

DURACIÓN 60 minutos.
97

DISTINCIONES A TRABAJAR

> Liderazgo Familiar / Cooperación.

> Líder.

OBJETIVO Y/O EXPECTATIVAS DE LA SESIÓN

> Que los/as participantes del taller incorporen la distinción de Liderazgo Familiar.

> Que los/as participantes identifiquen las características de un líder un familiar y como estas se presentan al interior de sus familias.

98

Contenido: De qué vamos a hablar…

La sesión del día de hoy se centrará en que los y las participantes puedan identificar las diferentes formas, en que cada miembro de la familia puede aportar en el logro de metas y/o sueños que se planteen y la importancia que tiene cada uno en dicho proceso.

Constantemente las familias deben organizarse ya sea para tareas simples, como las labores del hogar, celebraciones, o en acciones que son más a largo plazo y están relacionadas a un objetivo, por ejemplo, la compra de un automóvil, ahorrar para las vacaciones, la compra de una casa, remodelación de esta, etc. Lo que tienen en común, es que, al momento de organizarse, cada miembro de la familia cumple un rol determinado, independientemente de la edad que tenga y dependiendo de la situación, alguno de ellos asumirá un rol de líder.

Entendemos que la palabra Líder puede ser un concepto que suene más “empresarial o de trabajo”, pero su trasfondo, es que una “persona, por un periodo determinado de tiempo, apoya al resto para poder organizarse de mejor forma y lograr el objetivo/sueño/meta, que se han propuesto” 20 , y es de esta forma que entenderemos el concepto de Líder. Acá lo importante es comprender, que dicho rol, puede ir variando entre los miembros de la familia, en base a la necesidad de liderazgo que se requiera. Con esta contextualización la sesión del día de hoy se centrará en que cada uno de los/as participantes logre visualizar el Liderazgo que está teniendo y cuál es la significancia de hacerlo a nivel Familiar, dejando en claro que habitualmente lo colocan en práctica, de una u otra forma y lo que haremos en esta sesión será reforzar esta competencia.

Para entender en qué consiste esta competencia te presentamos lo que entiende el Crecer en Familia por LIDERAZGO FAMILIAR.

“La capacidad que tiene una persona de reconocer cuáles son sus debilidades y fortalezas y, a partir de ahí, desarrollar habilidades para motivar a otros, considerando sus opiniones al momento de tomar una decisión, esto con el fin de lograr las metas planteadas de manera conjunta, es decir, promueven la generación de una Visión de Futuro”21. Es decir, el líder familiar, lo que hace es promover la Cooperación al interior de la familia.

20,21 Elaboración
propia, Paulina Rojas y Alejandra Campos.
99

Para complementar y precisar mejor esta distinción te presentamos las Características de los Líderes Familiares22 , las cuales no necesariamente se presentan de forma simultánea en una persona, puede contar con alguna de ellas y se complementa con las presentes en los otros miembros de la familia, como se mencionó previamente, esto lleva a generar la Cooperación al interior de la familia.

A continuación, te las presentamos:

• Reconoce sus características personales y la de los miembros de su familia, por ejemplo “mi pareja es buena realizando trámites”.

• Son buenos Escuchando, es decir, colocan atención en lo que otros comunican y revisan si lo están entendiendo bien, evitando así una brecha en la comunicación y por defecto un malentendido.

• Antes de generar una conversación se toman el tiempo para pensar en lo que quieren decir, cómo lo van a decir y qué esperan lograr con esto dejando en claro las expectativas y solicitudes, esto facilita la cooperación entre los miembros de la familia.

• Se reconocen como un observador que comunica con su cuerpo y lenguaje, considerando sus emociones, al momento de conversar.

• Reconoce a las otras personas como observadores, por tanto, sabe que todos vemos el mundo de diferentes formas, por ende, la solución a un problema, en base a el número de miembros de la familia, puede ser vista desde distintos enfoques.

• Logra identificar que cuando observa una situación, lo que está haciendo es interpretar lo que ve. Es decir, reconoce la posibilidad de generar Juicios.

• Participa activamente en la construcción y logro de metas al interior de su familia y promueve la participación de todos (Cooperación y Coordinación).

Por último, ten presente la siguiente idea fuerza:

“Una familia que logra mejorar su Comunicación, se coordina entre sí, potenciándose como grupo e individualmente, para el logro de un proyecto de vida, es una familia que aumenta sus posibilidades de tener un mejor futuro”.

Que una familia logre realizar lo planteado anteriormente, independientemente de la forma en que lo lleve a cabo, es POTENTE, ya que significa que están siendo familias que DEJAN DE VIVIR SÓLO EL DÍA A DÍA y pasan a ser familias que se PROYECTAN EN UN FUTURO Y LOGRAN LO QUE QUIEREN.

22 (Echeverría, 2009) 100

NOTA A LA MONITORA

Las características de un líder familiar, son las mismas que se deben considerar al momento de generar espacios de cooperación al interior de la familia, estas serán nuevamente trabajadas en la sesión 7 del presente manual, pero desde un enfoque complementario.

101

Iniciando el Trabajo

1. Primera Parte: “Construyendo un Puente”

Duración

40 minutos

102

CONTEXTUALIZACIÓN

Durante esta sesión se realizará un ejercicio que tiene como fin mostrar los diferentes roles que puede desempeñar una persona frente a una meta propuesta, en este caso la creación de un “Puente”.

La idea del ejercicio es vincular estos roles con las características de un Líder Familiar definidas para el Crecer en Familia. La dinámica del Puente permite que los/as participantes logren visualizar y reflexionar acerca de los roles que asumen al interior de sus familias y cuáles deberían mejorar o potenciar.

Con el fin de ayudar en la realización de la dinámica, en primer lugar, debes retomar las características de los Lideres Familiares.

Para poder trabajar estas características, a partir de la dinámica del puente, es necesario reconocer los roles que pueden asumir los/as participantes en este ejercicio, los cuales también se pueden dar en su convivencia familiar. A continuación, te los presentamos:

> Los/as participantes que no se involucran en el ejercicio y se mantienen al margen.

> Los/as que organizan al grupo para cumplir la meta.

> Los/as que proponen ideas para poder construir el puente.

> Los/as que se ocupan de ejecutar las ideas que otros propusieron.

> Los/as que resuelven los problemas que puedan surgir o que son mediadores en el proceso (ejemplo: que alguien quiera proponer una idea, pero no es escuchado o no se atreve a decirlo y esta persona motiva que su compañero sea escuchado).

> Los/as que desean imponer sus propuestas por sobre el resto.

Al revisar las características del líder familiar, y por otro lado los roles que pueden presentar las/os participantes en la dinámica, es posible identificar los siguientes 3 actores:

• Los que organizan al grupo.

• Los que proponen ideas.

• Y los que ejecutan las ideas.

103

DESARROLLO “EL PUENTE”

> Divide a los participantes en grupos de 4 a 5 personas, pueden ser más si así lo prefieres, y en el caso de que el grupo sea pequeño, que trabajen en conjunto.

> Dispone los materiales que se utilizarán en una mesa central, no deben estar divididos, la idea es que los grupos se autorregulen. Dichos materiales pueden ser variados, depende de lo que tenga a disposición cada jardín.

INSTRUCCIONES

PARA EL EJERCICIO

> Indícales a los/as participantes que el objetivo del ejercicio es que todo el grupo, en conjunto, logre construir un puente.

> El puente deberá ser construido sólo con los materiales proporcionados por la facilitadora.

> El puente debe medir 30 cm. de largo, 9 cm. de alto y 15 cm. de ancho. Además, debe permitir el paso de un auto (estas son las condiciones que debe cumplir el puente).

> El tiempo que se dispondrá para la construcción del puente será de 20 minutos y para la revisión de estos, una vez terminado el tiempo será de 5 minutos.

104

INSTRUCCIONES PARA LA MONITORA

• Las instrucciones, de la construcción del puente, deben estar publicadas en un papelógrafo, por tanto, durante la realización del ejerció no podrás responder a más preguntas, esto lo debes dejar claro al grupo.

• Toma nota del comportamiento de los/as participantes durante el ejercicio, respecto de los roles que asumen, para ello refiérete a los indicados en la contextualización de esta primera parte.

• Una vez que el grupo declare que terminó el ejercicio o el tiempo se acabe, la monitora debe verificar que el puente construido cumplió con las condiciones establecidas.

• En caso de que los participantes terminen antes del tiempo disponible, indícales que aún cuentan con algunos minutos para ver si lo quieren utilizar, en caso contrario procede a ver el cumplimiento de las condiciones.

• Una vez revisadas las condiciones, la monitora debe declarar si se cumplió o no con el objetivo.

105

PLENARIO (15 minutos)

DESARROLLO

En este espacio la idea es rescatar los tipos de comportamiento o roles que presentaron los/as participantes al realizar el ejercicio y cómo éstos influyeron en el logro de la meta propuesta.

Para ello te invitamos a considerar las siguientes preguntas que faciliten la reflexión:

> ¿Qué les pareció el ejercicio?

> ¿Cómo consideran que se dio el trabajo del grupo? Y ¿por qué?

> ¿Logró participar todo el grupo en la realización del ejercicio?, en caso de que la respuesta sea negativa ¿por qué no?

> Podrían comentar ¿cómo fue su participación? > ¿Cuál fue tu rol en el desarrollo del ejercicio?

Recuerda ir anotando lo que te señalen los/as participantes, con el fin de poder compararlo con tus propias observaciones, y a partir de ahí compartirlas con el grupo. Sobre todo, si vez roles o características no mencionadas.

106
NOTA PARA LA MONITORA

Una vez realizada la primera parte del plenario, pasa a este segundo momento en donde te invitamos a indagar en mayor profundidad respecto de los roles que asumió cada participante. Para ello te sugerimos las siguientes preguntas:

> ¿Quiénes consideran que tuvieron un rol mediador al interior del grupo?

> Luego de identificarlos pregúntale a todo el grupo ¿Qué acciones hicieron para mediar participantes que se reconocieron como mediadores, pídeles que den ejemplos concretos en que vieron dicho rol.

> Realiza este mismo análisis considerando el resto de los roles (los que no se involucraron, los que organizaron al grupo, los que aportaron ideas, los autoritarios). La idea es que se genere una conversación en relación a estos comportamientos, más que una serie de preguntas.

Para conectar el ejercicio con el contexto familiar finaliza el plenario realizando la siguiente pregunta:

>¿Cuáles de estos roles ustedes creen que hacen en sus casas?, pídele ejemplos concretos.

107

Iniciando el Trabajo

2. Segunda Parte: “Collage del Liderazgo Familiar”

Duración

25 minutos

108

INSTRUCCIONES DEL COLLAGE

> Arma grupos de 3 a 4 personas como máximo.

> Explíquele al grupo que deberán realizar un collage en donde señalen las características que ellos, en base a su experiencia, consideran debería tener un Líder Familiar.

> Indícale que antes de comenzar a hacer el collage, el grupo debe conversar y acordar cuáles van a ser esas características. Para que el grupo tenga presente respecto de qué tiene que conversar, ten escrita la pregunta en un papelógrafo:

¿Cuáles crees tú que son las características que debe tener un líder familiar?

> Una vez que hayan terminado el collage, entrégale a cada participante una hoja, en ella deberán escribir las características que están presentes al interior de su familia y aquella que deberían mejorar o desarrollar, en base a las que identificaron previamente.

> Una vez finalizado el ejercicio, propicia un plenario en donde cada grupo pueda presentar lo realizado y da el espacio, para que aquellos que así lo deseen, cuenten las características que identificaron al interior de sus familias.

> Recuerda ir anotando, en un papelógrafo, las características que más se repiten en el plenario, para que luego las puedas vincular con las Características de un Líder Familiar, definidas en la contextualización de la sesión.

> Para la realización del collage y la identificación de las características en su familia contarán con 15 minutos y para el plenario con 10 minutos, respectivamente.

NOTA A LA MONITORA

Recuerda que lo más importante de esta segunda parte, es que los/as participantes sean capaces de reconocer las distintas formas y roles que pueden asumir los miembros de su familia al momento de tener que coordinarse, y que, en base a ello, pueden o no asumir un rol de líder, el cual, como ya se ha mencionado, ira variando dependiendo de las circunstancias.

109

Observador Común

El Liderazgo Familiar, es una competencia que se apoya en las habilidades comunicacionales de una persona y que aporta en la Cooperación y por ende a la Coordinación que se da al interior de la familia, lo que permite la generación y concretización de metas.

Recuerda que las características de un líder familiar no necesariamente están concentradas en un sólo miembro de la familia, sino que pueden estar presentes en varios y complementarse entre ellos. Es por lo que, hablamos de LÍDERES FAMILIARES.

En resumen, esta sesión nos permite distinguir cuales de estas características están presentes en nuestras familias y cuáles debemos desarrollar, ya que al tener claro esto podemos identificar dónde estarán nuestras dificultades para alcanzar las metas propuestas al interior de la familia.

110

SESIÓN 7

111

Sesión

7: “COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN”

112

OBJETIVO Y/O EXPECTATIVAS DE LA SESIÓN

> Que los/as participantes del taller incorporen las distinciones de Coordinación, Colaboración y el valor de la comunicación para trabajar juntos en un grupo familiar.

> Que los/as participantes reconozcan los roles que ejercen en sus familias al momento de coordinarse y colaborar para lograr algo en conjunto.

> Que los/as participantes identifiquen las características que posibilitan una adecuada coordinación y colaboración.

DISTINCIONES PRESENTES

> Coordinación.

> Cooperación.

> Comunicación.

DURACIÓN

1 hora 10 min.

113

MATERIALES

PARA LA SESIÓN

> Plumones y papelógrafos

> Tarjetas con las características de una buena cooperación, recomendadas en la 2° parte – Plenario.

> Rueda de Papel:

- Papel de diario suficiente para los grupos que se armen (promedio 10 diarios completos, no hojas de diario, por grupo).

- 4 Masking tape grueso, pensando en 4 grupos de 5 personas.

- 4 tijeras.

Colocar en práctica las capacidades para coordinarse y cooperar para alcanzar una meta u objetivo en común, identificando los roles que ejerce cada participante y como estas pueden ser traspasadas a la dinámica familiar.

QUÉ SE VA A TRABAJAR EL DÍA DE HOY
114

Contenido: De qué vamos a hablar…

La sesión del día de hoy se centrará en explorar las capacidades que tenemos como grupo familiar o de personas que comparte un espacio, para coordinarnos y cooperar en pos del logro de una meta o un objetivo común.

La Coordinación, es la manera en que nos articulamos para lograr algo, que puede ser desde cómo nos organizamos para cuidar a nuestros hijos o ponernos de acuerdo en una forma de ahorro para adquirir una vivienda, etc., estará definida por muchos factores, entre ellos, nuestra historia previa, la confianza que hayamos creado y por, sobre todo, el tipo de vínculo que tengamos con las personas que forman parte de nuestra familia y entorno.

La generación de cooperación la promueve por lo general un miembro de la familia, convirtiéndose en un “Líder Familiar”, en base a la circunstancia y/o acción que se desea realizar,

este rol no está concentrado en una sola persona, puede rotar en base a la situación y/o acción que se desea realizar. Para Cooperar23 es necesario reconocer cuáles son nuestras capacidades y también aquellas cosas que quizás no hacemos tan bien. Implica tener la capacidad de motivarnos y motivar a otros, considerando sus opiniones al momento de tomar una decisión. La idea es construir metas de manera conjunta, es decir, crear una visión compartida de hacia dónde queremos llegar o qué queremos lograr y por qué queremos hacerlo como familia.

Algunas características, que debe considerar una persona (líder), y que ayudara al momento de promover la cooperación familiar son24 :

● Reconocer sus características personales y la de los miembros de su familia.

● Son buenos Escuchando, es decir, colocan atención en lo que otros comunican y revisan si lo están entendiendo bien.

● Antes de generar una conversación se toman el tiempo para Diseñarla, es decir, piensan en lo que quieren decir, cómo lo van a decir y qué esperan lograr con esto.

● Se reconocen como un observador que comunica con su cuerpo y lenguaje, considerando sus emociones.

● Reconoce a las otras personas como observadores, por tanto, sabe que todos vemos el mundo de diferentes formas.

● Logra identificar que cuando observa una situación, lo que está haciendo es interpretar lo que ve. Es decir, reconoce sus Juicios.

● Participa activamente en la construcción y logro de metas al interior de su familia y promueve la participación de todos (colaboración).

23Elaboración propia 24Adaptado del Diplomado de Competencias Génericas en Educación, año 2010, impartido por
Newfield Consulting y la Universidad del Desarrollo – (Echeverría, 2009).
115

NOTA A LA MONITORA

El liderazgo familiar se encuentra especificado en la sesión 6 del presente manual, es complementaría a esta y pueden ser unificadas, por lo mismo, los ejercicios se pueden ocupar en ambas sesiones, pero se debe considerar los plenarios definidos, ya que estás son reflexiones distintas en base a al objetivo que espera lograr en cada sesión.

Por último, ten presente la siguiente idea fuerza:

“Que las familias logren mejorar su Comunicación, que coordinen acciones con otros miembros de su familia, implica que se encuentran cooperando con su grupo familiar, para tener así un mejor Futuro y alcanzar aquellas cosas que anhelan, sean éstas de tipo material, emocional o de otra índole.”

116

Iniciando el Trabajo

1. Primera Parte: “Reconstrucción del Aprendizaje”

Duración

15 minutos

DESARROLLO

Para invitar a los/as participantes al trabajo del día de hoy, te proponemos iniciar la sesión con una dinámica asociada a la competencia a desarrollar >

117

DINÁMICA

“LA ORQUESTA”: Instrucciones

La idea de este espacio es reconocer cómo se sintieron las/os participantes conversando, pero antes de realizar las preguntas, señalarles que esta conversación fue especial, ya que antes de iniciarla tenía claramente definido lo siguiente:

>Explíquele a todo el grupo que en conjunto formarán una orquesta.

>Esta orquesta contará con distintos instrumentos. Señale que como equipo deberán ponerse de acuerdo en qué instrumento realizará cada participante y que deberán crear una canción breve, de no más de un minuto, para presentarla al grupo. Puede sugerirles que utilicen aplausos, golpes de rodillas y pies, vocalizaciones, etc.

>Brinde 3 minutos para que se puedan organizar y luego invítalos a mostrar su canción.

>Al finalizar la interpretación, pregunte a las personas participantes:

¿Qué salió bien de la interpretación de la orquesta?

¿Qué hicieron para organizarse?

¿Qué harían de otra manera para lograr una mejor coordinación?

> Si cuenta con tiempo, puede repetir la tarea para ver si pueden mejorar la interpretación de la orquesta.

Cierre este espacio comentando que cuando nos disponemos a realizar una tarea en conjunto con otras personas, es importante reconocer aquellas cosas que sabemos hacer, por ejemplo, puede ocurrir que un participante sea buen cantante y haya asumido este rol para apoyar al grupo. Lo importante de la canción es que para que su ejecución sea positiva, debemos organizarnos, comunicándonos y reconociendo nuestras capacidades y las de los otros.

118

Iniciando el Trabajo

2. Segunda Parte: “La Rueda de Papel”

Duración

50 minutos

DESARROLLO

Este ejercicio tiene como propósito que los/as participantes lleven a la práctica sus habilidades en relación a la coordinación y la cooperación >

119

MATERIALES

> Diarios suficientes pensando en que se formen 4 grupos.

> Uno o dos Masking tape o cinta adhesiva y una tijera por grupo.

> Señalética que indique partida y final del recorrido que debe hacer la rueda de papel.

Instrucciones para el Grupo:

1. Divide a los/as participantes en grupos, de mínimo 5 personas.

2. Indique que cada grupo deberá construir una rueda de papel que cumpla con los siguientes requisitos:

- La altura de la rueda de papel no debe superar el porte del participante más alto del grupo.

- El ancho de la rueda de papel debe permitir que quepan todos los participantes separados por un pie de distancia entre cada uno. El propósito es que la rueda esté lo más ajustada a los participantes.

- La rueda de papel se debe mover del punto de inicio hasta el punto final, con la participación de todos los/as integrantes de cada grupo.

NOTA A LA MONITORA

Te recomendamos tener anotadas las instrucciones para el grupo en un papelógrafo, para que, durante la construcción de la rueda de papel, las tengan presentes.

120

INSTRUCCIONES DEL EJERCICIO

1. Para hacer la rueda de papel contarán con 20 minutos de tiempo y sólo con los materiales que se les proporcionen.

2. Si algún grupo termina antes del tiempo la rueda de papel y desea practicar lo puede hacer, sin embargo, Tú no le tienes que sugerir esto. En caso de que no se les ocurra deberán esperar hasta que se acabe el tiempo o los demás grupos terminen su rueda de papel.

3. Los materiales no se dividen por grupo, se deben colocar todos juntos en un mismo lugar y los/as participantes deben visualizar cómo distribuyen los recursos.

4. Antes de dar el inicio a la partida del recorrido, la facilitadora deberá comprobar que cada una de las ruedas de papel cumplan con los requisitos señalados. En caso contrario deberá otorgar 5 minutos más para corregir.

5. Indícale a los/as participantes que, como pueden ver, hay un recorrido que deben realizar y el primer grupo que llegue al final de dicho recorrido es el ganador.

6. Señálale a los/as participantes que, para poder declarar a un grupo como ganador, todos los miembros de este deberán llegar a la meta dentro de la rueda de papel, la duración de la competencia no debería ser superior a los 5 minutos, pero esta se puede repetir, si así lo desean los/as participantes (se consideran 5 minutos más en caso de repetir).

121

ANÁLISIS DEL EJERCICIO (20 MINUTOS)

Este análisis lo deberás realizar con los/as participantes en plenario, una vez que declares a algún grupo como ganador. Para ello te invitamos a tener presente las siguientes preguntas.

● ¿Cómo se sintieron con el ejercicio? ecoge las impresiones de cada grupo brevemente.

● ¿Cómo les fue realizando el ejercicio? ( ien, mal, más o menos).

● ¿Por qué creen que les fue así?

122

NOTA PARA LA MONITORA

Ten presente las opiniones de los participantes sobre el “éxito” y el “fracaso” en el ejercicio, la idea es poner en valor lo que se puede aprender de una experiencia más allá del resultado que obtengo. Por Ejemplo: un grupo puede no haber ganado el ejercicio, sin embargo, durante su realización se dieron cuenta de habilidades y/o características en ellas y ellos que no tenían tan presente, como por ejemplo lograr coordinar al grupo, resolver los problemas que se presentaron, escuchar, mantener la calma cuando se necesitó u otras como que se permitieron reír, jugar y disfrutar.

Esto si lo aplicaran a nivel familiar lo podríamos visualizar, por ejemplo, en el caso de que se propusieran una meta, y si está aún no han logrado concretizar, en el proceso de trabajar por conseguir dicha meta y lo que han aprendido respecto de su coordinación como familia, y si esto ha ayudado o puede ayudar para mejorando su comunicación y relación.

123

Posteriormente sigue con un análisis más profundo del ejercicio, vinculando lo aprendido con las competencias y la puesta en práctica de las mismas. Para esto te sugerimos realizar las siguientes preguntas. Sobre las respuestas recuerda que debes ir tomando nota en un papelógrafo:

> ¿Qué es lo primero que hicieron en cada grupo después de recibir las instrucciones del ejercicio?

>¿Cómo decidieron el diseño de la rueda?

>Qué acuerdos importantes tomaron en el grupo durante el ejercicio?

>Pueden reconocer roles en el Grupo?

¿Quiénes los asumieron y cuáles fueron?

>Por qué los consideran así? ¿Qué aportaron ellos/as?

>Qué características pueden reconocer en cada uno de esos roles? (recuerda anotar sus respuestas en un papelógrafo).

NOTA PARA LA MONITORA

Ten presente, para promover el diálogo en el grupo, que también las personas más silenciosas o tímidas cumplen algún rol, por ejemplo, pueden ser buenos escuchadores, lo que es muy necesario para liderar, dado que pueden integrar ideas de diferentes personas en una sola, si esto no es comentado por el grupo, menciónalo.

124

Una vez finalizado el plenario del ejercicio, preséntale a los/as participantes las características que facilitan una buena cooperación, explícalas brevemente y luego pregúntales si estas características les hacen sentido y si las han visualizado en otros miembros de su familia.

NOTA PARA LA MONITORA

Te recomendamos tenerlas previamente escritas para facilitar el proceso.
125

Una sugerencia que te hacemos para presentarlas es de esta forma y a partir de ahí explicarlas.

> Reconoce sus características y la de los miembros de su familia.

> Son buenos Escuchando.

> Antes de generar una conversación la Diseñan.

> Se reconocen como un observador.

> Reconoce a las otras personas como observadores.

> Reconoce sus Juicios.

> Participa activamente en la construcción y logro de metas.

IDEA FUERZA

Como cierre de este momento plantéale a los/as participantes que estas características no necesariamente están concentradas en un sólo miembro de la familia, pueden estar presentes en varios y complementarse entre ellos.

Observador Común

Durante esta sesión exploramos la coordinación y la cooperación desde los distintos roles que asumimos al momento de realizar una tarea. Se analizaron estos roles desde la perspectiva del observador, esto quiere decir, de las capacidades que tenemos de escuchar, de reconocer nuestras capacidades y las capacidades de los demás.

126

SESIÓN 8

127

Sesión 8: “APRENDIENDO A COORDINARNOS”

128

OBJETIVO Y/O EXPECTATIVAS DE LA SESIÓN

> Promover los aprendizajes respecto a la cooperación y coordinación al interior de la familia.

> Presentar y construir un Observador Común frente a la distinción de colaboración.

MATERIALES

PARA LA SESIÓN

> Papelógrafos, Plumones, masking tape.

> Tarjetas con las distinciones a presentar (Observador, Escucha y Coordinación)

DURACIÓN

1 hora

129

QUÉ SE TRABAJARÁ EL DÍA DE HOY

> Retomar los acuerdos para la generación de un espacio de confianza.

> Construcción de la distinción de Coordinación.

> Reconocimiento de la Coordinación al interior de la familia.

DISTINCIONES PRESENTES

> LaEscucha.

> Colaboración y Coordinación.

130

Contenido: De qué vamos a hablar…

Hemos ido explorando la importancia de la Comunicación para el crecimiento de una familia y el cumplimiento de sus metas, sin embargo, también nos percatamos que tener una mejor comunicación no implica que nos coordinamos mejor, ya que el acordar acciones para el cumplimiento de metas requiere de nuevas habilidades para lograr trabajar en conjunto como familia.

Por lo tanto, es necesario tener presente que la Coordinación de Acciones al interior de una familia implica un nuevo desafío, como es la asignación de roles, en donde no sólo debemos tener en cuenta a los adultos presentes en el hogar, sino que también a los miembros más pequeños, los niños y niñas, ya que éstos también pueden ser parte en el cumplimiento de las metas que se proponga la familia.

Para el mejor entendimiento de lo planteado te damos el siguiente ejemplo: “Un niño/a de 2 o 3 años puede entender la necesidad de ahorro de una familia, si la madre le señala mediante dibujos y conversación que hoy no compraremos bebida y tendremos jugo, porque la mamá va a guardar ese dinero para comprar una casa”. Esta es una manera simple de integrar a un niño/a en una meta común y hacerlo partícipe de un trabajo a nivel familiar.

Es a partir de lo anterior que nos damos cuenta de la necesidad de mejorar la capacidad de coordinación, para el logro de metas, al interior de la familia. Es así que, en la sesión del día de hoy abordaremos una nueva distinción que es la Coordinación en la familia, competencia muy relevante en la construcción, desarrollo y concretización de un proyecto de vida familiar o para el logro de algún objetivo o meta.

La Coordinación, es el proceso de articulación, que se da al interior de la familia, con el fin de compartir y alcanzar objetivos comunes a través de la generación de sinergia , en un contexto de afectividad. . La manera en que nos articulamos para lograr algo, puede ser desde cómo nos organizamos para cuidar a nuestros hijos, celebrar un cumpleaños o ponernos de acuerdo en una forma de ahorro para adquirir una vivienda, etc.

Esta distinción señala que la familia debe coordinarse de forma articulada y conectada, reconociendo los procesos y evaluando los resultados que van obteniendo, ya que esto facilitará la concretización de lo propuesto. También implica reconocer los afectos que tienen los miembros de nuestra familia respecto a un tema determinado, desarrollar la capacidad de escuchar y comprender que a veces cuando buscamos algo en conjunto, podemos tener sensaciones dispares o diferentes respecto a un mismo tema.

25 La Sinergia se refiere al efecto que genera el trabajo cooperativo, donde el impacto de las acciones realizadas en conjunto es mayor a la que se lograría al realizarlo cada parte por separado, por ejemplo: resultados alcanzados por un sindicato. 26 Elaboración Propia

131

Iniciando el Trabajo

1. Primera Parte:

Duración 15 minutos

132
“Construyendo el espacio de Confianza”

DESARROLLO

Inicia la sesión proporcionándole a los/as participantes una contextualización de lo que trabajarán hoy. Te recomendamos realizar esta contextualización a grandes rasgos y para ello te puedes basar en la introducción de la presente sesión. Una vez entregado el contexto, invita a los/as participantes a retomar la Construcción de Confianza (recuerda explicarle a qué nos referimos cuando hablamos de construcción de confianzas, esto esta detallado al inicio del manual).

Para iniciar esta reconstrucción es necesario revisar nuevamente las reglas del espacio, para ello te invitamos a realiza la siguiente pregunta:

¿Qué consideran importante para que construyamos un espacio de confianza?

Recoge los comentarios y evalúa con el grupo de personas participantes si estos acuerdos son distintos de los que han alcanzado en oportunidades anteriores.

NOTA PARA LA MONITORA

Te recomendamos tener el papelógrafo en donde generaron los acuerdos de confianza, realizados en la primera reunión. Siendo los básicos, la puntualidad, la asistencia, el respeto, el silencio de los celulares, ya que estos son de suma importancia para la generación de espacios de confianza.

133

Iniciando el Trabajo

2. Segunda Parte: “¿Cómo Nos

Duración 25 minutos

134
Coordinamos”

DESARROLLO

Realice una lluvia de ideas, preguntando a las personas: ¿Recuerdan alguna oportunidad o situación en la que debieron coordinarse como familia para lograr algo? Puede dar algunos ejemplos de acciones sencillas, como por ejemplo “¿Quién va a buscar a nuestro hijo/a al Jardín Infantil?” o cosas más complejas como “¿Cómo abordaremos un tratamiento médico de uno de nuestros familiares?”.

NOTA PARA LA MONITORA

Aclare que más que la situación en sí y la idea es identificar si esta coordinación, terminó bien o mal, lo que nos interesa en esta sesión es explorar cuál es la forma de coordinación que hay al interior de la familia. Refuerce que este es un espacio de confianza y que la invitación que hacemos es a conversar estos temas con respeto, buscando aprender de las opiniones e historias de las demás personas, así como las propias.

Recuerda registrar cada una de las ideas en un papelógrafo, ya que te servirán para el siguiente paso.

135

Una vez finalizada la lluvia de ideas indícale a los/as participantes que en esta sesión trabajaremos la coordinación desde la perspectiva de cómo nos comunicamos y cómo nos miramos a nosotros mismos y a los demás. Recuerda que una de las principales capacidades a fortalecer para coordinarnos es la comunicación, particularmente la Escucha, ya que esta permite darse a entender y comprender lo que un otro nos quiere comunicar.

NOTA PARA LA MONITORA

Aquí es de suma importancia que recalques que ESCUCHAR NO ES IGUAL A OIR, el escuchar implica considerar varios aspectos de una persona, como es su cuerpo, las emociones con que llega al espacio, mis propias emociones frente a lo que estoy conversando, la historia que tenemos etc. en tanto que el Oír es sólo repetir 27 . (mayor referencia de esta distinción en la contextualización del Manual)

Para introducir esta distinción parte preguntándole a las personas lo siguiente:

● ¿Qué creen ustedes que implica el escuchar a una persona?

● ¿Cómo sabemos cuándo alguien nos está escuchando?

Anota sus respuestas en un papelógrafo y luego invita a analizar las respuestas del grupo.

A continuación, presenta por qué Escuchar es diferente a Oír, para ello básate en lo planteado en la Nota a la Monitora y, a partir de ahí, plantea la siguiente pregunta:

● ¿Recuerdan una situación en la que escucharon y otra en la que oyeron?

● ¿Qué cambia cuando oímos y no escuchamos?

Motiva la reflexión sobre estas distinciones previo al siguiente paso.

27 Adaptado de Echeverría, 2009. 136

Iniciando el Trabajo

3. Tercera Parte: “Coordinándonos”

Duración 20 minutos

137

DESARROLLO

A continuación, y para iniciar esta parte de la actividad, los invitaremos a recordar momentos o situaciones en las que debieron coordinarse como familia. Para ello parte, a forma introductoria de este momento, plateando la siguiente pregunta a las personas participantes:

¿Qué es la coordinación para ustedes?

Anota en un papelógrafo las ideas centrales que emergen y, a partir de ahí, crea un marco inicial de lo que se entenderá por Coordinación. Déjalo pegado para que sea visto por todos, ya que con esta definición realizaremos la siguiente actividad.

Indícale a los/as participantes que retomaremos las experiencias contadas en la primera parte de la sesión, respecto de las situaciones en las que se coordinaron al interior de sus familias. Comenta que en esta parte profundizaremos en el tema. Para ello pregúntale a los/as participantes y en base a lo que ya señalaron de sus experiencias en coordinación, lo siguiente:

• ¿En qué se coordinaron? Y ¿Quiénes participaron en este trabajo conjunto?

• ¿Había alguna meta definida?

El propósito es que las familias comiencen a reflexionar respecto de si se coordinan o sólo realizan acciones aisladas.

Para terminar con esta actividad, presenta a las familias la distinción de Coordinación e intégrala con las ideas dadas por ellos/as, destacando los aspectos básicos que debe contener, un objetivo común, coordinación de acciones respecto de ese objetivo, delegación de roles, etc.

Para finalizar la sesión invita a los/as participantes a observar, con esta nueva distinción, el Trabajo en Equipo de su Familia, y en plenario realiza las siguientes preguntas:

● ¿Reconocen espacios de coordinación al interior de su familia? – en base a la distinción presentada.

● ¿Fue difícil identificar ese espacio de coordinación familiar? O perciben que lo hacen solos o coordinándose con una persona más, sin involucrar a todos los miembros de la familia.

● ¿En qué nos va bien? ¿Qué es lo que nos gustaría mejorar?, respecto de la coordinación que tenemos como familia.

Acá y en base a las respuestas que vayan dando, pídeles que ejemplifiquen la situación y lo que mejorarían.

Finaliza la actividad, señalando la importancia de los procesos de coordinación al interior de la familia y sobre todo en el cumplimiento de los proyectos de vida familiares que se propongan.

138

NOTA PARA LA MONITORA

Recuerda que es probable que las familias no encuentren espacios de coordinación al interior de la familia, de acuerdo a la nueva distinción entregada y que eso es válido. En caso de que se dé esta situación, invítalos a comentar o reflexionar cómo creen que podrían darse esos espacios en su familia.

139

Observador Común

Finaliza la sesión haciendo un breve repaso de las ideas y/o conceptos que se revisaron durante la jornada y agradece a todos por crear y compartir un espacio de confianza grupal. Señala que estos procesos no son fáciles de llevar a cabo, que por lo general la coordinación queda concentrada en una persona, por tanto, solo ejecuta acciones, la idea es fortalecer esta articulación familiar y que es importante reconocer que los cambios ocurren de manera gradual, que poco a poco se aprenderán nuevas maneras de coordinarse familiarmente.

140

SESIÓN 9

141

Sesión 9: “EL SENTIDO DE MI PROYECTO DE VIDA”

142

OBJETIVO Y/O EXPECTATIVAS DE LA SESIÓN

> Que los/as participantes se conecten con la Motivación (sentido) de su Proyecto de Vida Familiar.

MATERIALES PARA LA SESIÓN

> Anexo N° 5 hoja de trabajo “El sentido del Proyecto de Vida Familiar”.

> Papelógrafo con la distinción de proyecto de vida.

> Papelógrafos, plumones, masking tape

> Música para conexión y espacio de reflexión, se sugiere: Aquarella de Toquinho (versión original), “Anoche Soñé Contigo” de Kevin Johansen y “Ojalá que llueva Café en el Campo” de Juan Luis Guerra. (Estos son ejemplos, puede pedirles a las personas en una sesión anterior que traigan canciones que las “motiven”, otra que las “tranquilicen” y otras que las “relajen” para elegir 3 antes de iniciar la sesión).

143

QUÉ SE TRABAJARÁ EL DÍA DE HOY

> Las motivaciones (Sentido) que las familias y/o personas tienen asociadas a sus Proyectos de Vida.

> El observador y las dimensiones de corporalidad y emoción.

DISTINCIONES

PRESENTES

> Dimensiones del observador (dos de tres): Cuerpo y Emoción.

> Proyecto de Vida.

DURACIÓN

1 hora

144

Contenido: De qué vamos a hablar…

En la sesión del día de hoy haremos una detención, les pediremos a los/as participantes un momento de apertura de sus emociones y de conexión con ellos/as mismos/as.

Dicha conexión será especial ya que el espacio estará preparado para esto, con momentos que guíen el proceso de conexión y que este se realizará de forma conjunta.

La idea es reconectar a los/as participantes, especialmente con dos de las dimensiones del Observador, la Corporalidad y las Emociones.

NOTA A LA MONITORA

Para realizar esta sesión se debe haber trabajado la distinción del Observador y sus dimensiones previamente, ya sea aplicando la sesión N°1 del presente manual y/o mezclándola con está.

145

Estas dos dimensiones se encuentran entrelazadas entre sí, e influencian el actuar de una persona frente a las más diversas situaciones y en el caso del logro de su Proyecto de Vida no hay diferencia.

La finalidad de la sesión es que los/as participantes vayan reconociendo la o las motivaciones que tuvieron al momento de elegir y construir su proyecto de vida familiar, dado que esta visión de futuro está determinando las posibilidades del grupo familiar.

Antes de continuar les presentaremos la distinción de Proyecto de Vida Familiar, la que entenderemos como: El planteamiento de metas de carácter material y/o inmaterial que signifiquen un compromiso en tiempo y la asignación de tareas para el conjunto de los integrantes del grupo familiar, en donde dicho proyecto potencia al núcleo y también a los miembros de éste.28

Esta re-conexión con las motivaciones, contenidas en el proyecto de vida familiar, son las que permiten dar un sentido a las acciones que se están realizando y a toda la coordinación y/o trabajo en equipo familiar que se está generando, dejando de ser un acto mecánico frente al logro de una meta, lo que es muy importante, dado que el Proyecto de Vida Familiar busca alcanzar un Bienestar definido por la propia familia y no aquella determinada por la sociedad. Por lo mismo el reconocimiento de las motivaciones es fundamental.

NOTA PARA LA MONITORA

28 Elaboración propia 146
La distinción del observador y sus dimensiones las encontraras en la contextualización de este manual.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.