Mto programa terapéutico residencial para mujeres

Page 1

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS MODELO TÉCNICO Y OPERATIVO

PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES Procedimientos y estándares de operación del Programa Terapéutico Residencial para mujeres con consumo problemático de alcohol y/u otras drogas.

Versión 1.0

Fecha actualización 2010 Se inicia proceso de actualización 2015

Elaborado por Rodrigo Hoyos

Revisado por

Aprobado por


PTR MUJERES Índice de contenidos

“Antes que toda práctica, todo método, que todo ejercicio, se impone un ofrecimiento generoso y universal de todo nuestro ser, de nuestro haber y poseer...”

Padre Alberto Hurtado Cruchaga s.j.

“Trabajen por la dignidad del pobre, es Cristo a quien sirven…” (P. Hurtado, 1952)

2



ÍNDICE PRESENTACIÓN

6

FUNDAMENTACIÓN

7

RELEVANCIA DEL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

7

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

9

POBLACIÓN OBJETIVO

11

POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

11

FOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA

11

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

12

OBJETIVO GENERAL

12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12

METODOLOGÍA

14

PRINCIPIOS ORIENTADORES

14

PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO EN ELPROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

19

MÉTODO: ETAPAS DEL PROCESO DEL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

22

DIAGRAMAS DE FLUJO Y ACTIVIDADES POR ETAPA

31

PRESTACIONES QUE SE ENTREGA EN EL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

45

PROTOCOLOS DE ACCIÓN

45

RECURSOS

47

RECURSOS HUMANOS: DOTACIÓN DE TRABAJADORES REMUNERADOS Y VOLUNTARIOS

47

RECURSOS MATERIALES

57

RECURSOS FINANCIEROS

64

ORGANIGRAMA

65

TABLERO DE CONTROL

67

BIBLIOGRAFIA

69

ANEXOS

70

ANEXO N°1: PROYECTO EDUCATIVO FUNDACIÓN (PARENTESIS) ANEXO N°2: ANEXO METODOLÓGICO

¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 114

ANEXO N°3: REGLAMENTO PARA ESTABLECIMIENTOS DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA Y PARA EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE TÉCNICO EN REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DEPENDENCIA DE DROGAS

125

ANEXO N°4: DEPENDENCIAS / INFRAESTRUCTURA

129

ANEXO N°5: PRESTACIONES DE SERVICIO

¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


ANEXO N°6: TÉCNICAS PARA REALIZACIÓN DE PREGUNTAS

134

ANEXO N°7: FUNCIONES DEL TERAPEUTA Y EL CO-TERAPEUTA EN ACTIVIDADES DE GRUPO

135

ANEXO N° 8: DEFINICIÓN Y SIMBOLOGÍA DIAGRAMA DE FLUJO

137

ANEXO N°9: PROTOCOLOS DE ACCIÓN

138

1. PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES 2. PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN 3. PROTOCOLO DE ACOGIDA E INDUCCIÓN AL PROGRAMA 4. PROTOCOLO DE CONSTRUCCIÓN DE PIT 5. PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASO 6. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PSIQUIATRICA Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 7. PROTOCOLO DE CONFECCIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CIERRE 8. PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN DE CASO MODALIDAD POST-RESIDENCIAL 9. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN Y COORDINACIÓN CON REDES SOCIALES 10. PROTOCOLO DE EMERGENCIA DE SALUD 11. PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO 12. PROTOCOLO DE ACCIONES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS SIN CONTACTO 13. PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL 14. PROTOCOLO DE EGRESO POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 15. PROTOCOLO DE FALLECIMIENTO

138 ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido. 164 ¡Error! Marcador no definido. 164 ¡Error! Marcador no definido. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO N°10: FORMATO RETROALIMENTACIÓN MODELO TÉCNICO

¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ANEXO N°11: FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES

¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ANEXO N°12: GLOSARIO

¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


PTR MUJERES Presentación PRESENTACIÓN OBJETIVO DEL DOCUMENTO Este documento recoge los procedimientos y estándares para la operación de los Programas Terapéuticos Residenciales de la Fundación (PARENTESIS) a nivel nacional. Las pautas, criterios y acciones que aquí se detallan buscan compartir las buenas prácticas construidas por los equipos y la evidencia actual de trabajo en esta área, y así homologar las intervenciones con este grupo humano dentro de un marco de calidad necesario para resguardar el cumplimiento de la misión institucional.

A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO Está dirigido a los equipos (jefaturas, profesionales, técnicos/as y voluntarios/as), que desarrollan el trabajo en forma directa con las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas y a los Jefes Sociales Provinciales y Directores Ejecutivos de cada Sede. Este documento está disponible para ser consultado por personas o instituciones interesadas en aproximarse a la realidad y/o trabajar con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas.

RETROALIMENTACIÓN La experiencia en el trabajo directo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas resulta la más determinante para el establecimiento de modelos de trabajo con esta población. Por ello, se realizarán revisiones periódicas de este documento a fin de incorporar los resultados de la operación del programa en las unidades y los aportes de los lectores. Los aportes para enriquecer este documento, deben ser enviados al Coordinador de la Dirección de Programas Sociales de la Fundación (PARENTESIS), de acuerdo al proceso indicado en el Anexo N°10, Formato de Retroalimentación Modelo Técnico.

6


PTR MUJERES Presentación FUNDAMENTACIÓN RELEVANCIA DEL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES La abundante literatura científica de ámbito internacional que aborda el tema específico del consumo problemático en las mujeres señala una serie de consideraciones en relación a: los obstáculos de acceso al tratamiento, la oferta de programas y su escasa adecuación a las necesidades y características de las mujeres, así como los resultados o abandonos del tratamiento. La gran mayoría de los trabajos plantean dos temas centrales relacionados con el tratamiento de drogas y las diferencias por sexo (Prather y Fidell, 1978; Reed, 1985 y 1987; Forth- Finegan, 1991; Hedrich, 2000): A.-Los programas en general están diseñados para los varones, que son los usuarios mayoritarios de los mismos. Lo que queda en evidencia, fundamentalmente en que: -Al inicio, la investigación sobre consumo de drogas se ha centrado en las sustancias y, muy posteriormente, ha tenido en cuenta las características de las personas consumidoras (etnicidad, edad, sexo, orientación sexual, etc.), al igual que en otros campos de la medicina y de las ciencias de la salud. -Las mujeres han sido ignoradas en la mayoría de los estudios sobre tratamiento o no se han considerado cuestiones que son relevantes para ellas. Este hecho ha dado lugar a que sean desconocidas sus necesidades y las circunstancias del consumo de drogas. En este sentido, los instrumentos de evaluación y de investigación no han incorporado la perspectiva de género. -En general, los consumos de drogas en las mujeres han generado menos alarma social que cuando son varones, ya que las conductas violentas (delincuencia, crímenes, etc.) se asocian en mayor medida a los hombres. B.-La presencia femenina, es muy inferior en los tratamientos Esto genera repercusiones negativas para las mujeres, puesto que no es posible reconocer las características propias de la intervención con esta población, masculinizando muchas veces los procesos terapéuticos. A pesar de esto, hoy en día es posible identificar algunos aspectos claves en esta temática, que deben ser tomados en cuenta, entre otros: 

Las mujeres perciben que los programas no ofrecen servicios que respondan a sus necesidades sociales y personales (Longshore y cols. 1003). Destacan la falta de servicios de atención a sus 7


hijos e hijas (guarderías) mientras ellas están en tratamiento, así como la orientación y formación sobre la crianza y educación en la infancia (Nelson-Zlupko y cols. 1996; Westermeyer y Boedicker, 2000). Ellas viven con sus hijas e hijos y son las responsables de sus cuidados sin ningún tipo de apoyo (McMahon y cols, 2005). Son su principal fuente de motivación para ponerse en tratamiento ( Faulpe y Hanke,1993) pero a la vez la mayor dificultad para continuar ( Grella y Joshi, 1999). 

Las parejas cuando son consumidoras de drogas pueden interferir en el contacto e inicio del programa de tratamiento y no prestar el apoyo que necesitan o, incluso, oponerse a la realización del mismo (Eldred y Washington, 1976; Angli y cols. 1987; Jarvis, 1992; Grella y Joshi, 1999). Las mujeres pueden no acceder a los tratamientos porque temen perder la relación con su pareja, porque ellos no comparten la decisión de abandonar el consumo, o porque imaginan que los/las profesionales les pueden aconsejar la ruptura con su compañero. En otras ocasiones, tienen menos conocimientos de los recursos y servicios existentes, puesto que su consumo puede ser privado y supeditado a su pareja.

Tienen menos apoyo familiar o social para realizar un tratamiento, ya que muchas han abandonado las relaciones familiares casi al comienzo de su consumo, encontrándose aisladas y sin redes de apoyo. (Robinson, 1984; Boyd y Guthrie, 1995; O´Dell y cols. 1998; Curtis-Boles y Jenkins-Monroe, 2000).

Las propias mujeres con drogodependencia pueden considerar que su consumo no es un problema prioritario porque viven otros problemas que requieren una resolución más inmediata, como la violencia y el maltrato (Brown y cols. 2000; Farris y Fenaughty, 2002).

La estigmatización social de las mujeres con problemas de drogas, por transgredir los comportamientos asignados a las mujeres, supone un obstáculo para que se pongan en contacto con la red de tratamiento por el miedo al juicio moral hacia ellas (Hedrich, 2000). Acuden en mayor medida al sistema de salud, generalmente a los servicios de atención primaria, y pueden ocultar sus problemas con el consumo de sustancias (Forth-Finegan, 1991; Jarvis, 1992).

-Dicha estigmatización genera importantes sentimientos de vergüenza, culpa y baja autoestima que también operan como obstáculos en el acceso a la red de a tención a las drogodependencias. La posible descalificación como una mala madre y las consecuencias que ello puede conllevar, como la pérdida de la custodia de los hijos e hijas es una importante razón para no ponerse en contacto e iniciar el tratamiento o, por el contrario, ser la principal motivación (Jarvis, 1992; Grella y Joshi, 1999; Ferrari y cols. 1999; Hedrich, 2000) en la demanda del tratamiento.

Deterioro de su estado de salud, tanto físico como psíquico, manifestándose en ellas el sentimiento de impotencia, incapacidad y fracaso personal para comenzar un cambio.

Condiciones de vida desfavorables, con bajos ingresos, comportamientos de alto riesgo su salud y un estilo de vida precario. Aunque estas situaciones pueden darse en los varones, en el caso de las mujeres se relacionan con otros factores, como el estigma social o los sentimientos de


culpa y vergüenza, lo que supone una mayor dificultad para el inicio del tratamiento (Goldberg, 1995; Hedrich, 2000).

En definitiva, los datos de consumo, estadísticas e informes recopilados en estos últimos años sobre el consumo de drogas a nivel general son suficientes para percibir notables diferencias en el hombre y en la mujer: en las formas de consumir, en los patrones de uso, y en el contexto social.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA La exclusión del consumidor de drogas en cuanto ciudadano, es un quiebre de los derechos sociales que no son sino la forma que adoptan los derechos humanos en el Estado de Bienestar, por lo tanto el camino para enfrentar el consumo problemático, debe no tan solo descansar en proveer a las personas, de un acompañamiento terapéutico que permita explorar en sus necesidades, capacidades y por cierto favorecer el desarrollo de habilidades, sino que también, continuar construyendo una sociedad accesible, lo que implica descriminalizar el fenómeno y facilitar la integración social o derecho de ciudadanía de los diferentes grupos sociales y culturales excluidos o en riesgo de exclusión. Una evaluación positiva de la intervención en personas que enfrentan el consumo problemático consiste en la ampliación del espacio de ciudadanía, en el acceso plural a los recursos y medios de vida de todos los ciudadanos, en definitiva a favorecer su integración social. Por tanto un Programa Terapéutico debe contemplar como base fundamental en su propuesta: -Un enfoque integral centrado en el desarrollo humano, en los recursos propios, potencial de cambio y capacidades de enfrentamiento y superación de las personas, familia y comunidades usuarias de nuestros programas así como de los equipos de trabajo. A partir de este enfoque se entiende que los sujetos pueden superar las adversidades generadas por esta u otras dificultades psicosociales, conseguir crecimiento y desarrollo personal y mejorar su calidad de vida. -La superación del falso dilema entre abstinencia y reducción de daños. Lo anterior desde la necesidad técnica y ética de contar con dispositivos diversos que den cuenta de las diferentes necesidades, expectativas, objetivos y motivaciones de las personas que presentan consumo problemático de drogas.


Se trata pues de favorecer el intercambio y la discusión teórica en el ánimo de confrontar conocimientos, dudas, interrogantes. La intervención con el hombre significa diversidad, pluralidad de oportunidades y de definiciones. La responsabilidad profesional se concreta en el deseo de transmitir y de hacerlo del mejor modo posible, aun sabiendo que éste es siempre imperfecto. La formación permanente y la supervisión son las herramientas de las que el profesional se sirve para mantener viva la ilusión y dotar su trabajo de la calidad que tal empresa requiere. -Consideración de una visión humanista, no segregadora ni estigmatizante, sino integradora. Asentado en la idea de que los sujetos (y las comunidades) tienen la capacidad de atribuir a situaciones de su vida la categoría de problema y al mismo tiempo de definir las condiciones personales y sociales más deseables para ellos. Implica suspender el enjuiciamiento para así poder acoger a las personas con sus historias, recursos, sueños y limitaciones, generando espacios de libertad en los cuales puedan encontrarse consigo mismas llegando a ser los seres humanos que realmente quieren ser. Poner los problemas asociados a las drogas entre paréntesis supone entender que las experiencias dolorosas por las que pasan las personas pueden ser transitorias, y no marcar de manera negativa y permanente sus vidas.

-La exploración constante y empleo efectivo de metodologías de probada calidad técnica, que le permitan a los equipos, en conjunto con las personas atendidas, construir planes individuales de trabajo evaluables.


PTR MUJERES Población Objetivo POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES Mujeres de entre 18 y 59 años, que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social con consumo problemático de alcohol y/u otras drogas1.

FOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA Los criterios de aceptación y rechazo que debe aplicarse para focalizar la población objetivo: CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

Mujeres mayores entre 18 y 59 años.

Encontrarse en Situación de Pobreza y Exclusión Social

Presentar Consumo Problemático de Alcohol y/u otras drogas

Encontrarse en situación de salud física y/o psiquiátrica acorde a la participación del programa

1

CRITERIOS DE RECHAZO

Mujeres menores de 17 años y 11 meses y mayores de 60 años.

Contar con apoyo familiar y/o social y económico apropiado que le permita realizar tratamiento particular. Presentar Consumo de tipo Experimental, Ocasional y/o Habitual.

Presentar algún tipo de discapacidad y/o trastorno psiquiátrico, incompatible con el funcionamiento y recursos del Programa Terapéutico (que signifique atención y cuidado específico y permanente de un profesional ya sea de la salud o no).

ORIENTACION  Se señala que se entiende su necesidad, pero el programa es para el rango de edad descrito.  Se orientar acerca de redes internas o externas en relación a su edad a través de Fono Acogida o Red de Salud Local, de acuerdo su lugar de residencia.  Se señala que el programa es para quienes no cuentan con familiar y/o apoyo social y económico para realizar tratamiento  Se orienta acerca de red externa a través del Fono Acogida o Red de Salud Local, de acuerdo al lugar donde de residencia.  Se señala que el programa es para quienes presentan este tipo de consumo.  Se orienta acerca de red externa y otros tipos de tratamientos a través del Fono Acogida o la red de salud local.  Se señala que el programa no es para personas que requieran cuidado de salud especializado.  Se orienta acerca de red externa especializada, a través de Fono Acogida o red de salud local, de acuerdo a su lugar de residencia.

Ver revisión de Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas en el glosario

11


PTR MUJERES Objetivos OBJETIVOS DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL

INDICADOR DE RESULTADO

Mejorar los niveles de integración social de Mujeres de entre 18 y 59 años de edad, que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad social, con consumo problemático de alcohol y otras drogas.

% de usuarios que mejoran nivel de integración social de acuerdo a índice de integración social

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

 Carpeta personal.  Plan de Intervención Individual.  Sistema de Gestión Social (SGS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO ESPECÍFICO

Modificar favorablemente los patrones de consumo de alcohol y/u otras drogas.

INDICADOR DE RESULTADO  % de personas que modifican favorablemente los patrones de consumo.  % de personas que mejoran su vínculo con familiares o personas significativas.

Fortalecer vinculación a redes.

Mejoran Ocupacional.

Integración

 % de personas insertas en la red pública de servicios (salud, protección social, municipios, otros)  % de personas que se vinculan a un espacio de formación que les permita nivelar o continuar estudios  % de personas que incrementan y/o mejoran

MEDIOS DE VERIFICACIÓN  Autoreporte (Entrevista Diagnóstico de Consumo pre, dure, post-).  Reporte de terceros (figuras significativas).

 Autoreporte / Apartado correspondiente del PIT y Bitácora de Trabajo.  Reporte de terceros (figuras significativas).

 Autoreporte / Apartado correspondiente del PIT y Bitácora de Trabajo  Reporte de terceros (figuras significativas)

12


Competencias de Empleabilidad / Habilidades para la vida  % de personas que modifican favorablemente sus patrones de ocupación del tiempo libre  % de personas que mejoran su bienestar psicológico Mejorar Salud física y mental.

 % de personas que mejoran su salud física (estado general de salud, estado nutricional, salud bucal, salud sexual y reproductiva)

 Autoreporte / Apartado correspondiente del PIT y Bitácora de Trabajo  Reporte de terceros (figuras significativas)


PTR MUJERES Metodología METODOLOGÍA PRINCIPIOS ORIENTADORES VALORES QUE FUNDAN EL TRABAJO EN EL PROGRAMA Todo el quehacer social de las Fundaciones Hogar de Cristo se inspira en la Visión de promover “Un País con Respeto, Justicia y Solidaridad” y se orienta por el carisma del Padre Alberto Hurtado, cuyo fundamento señala que cada persona es un ser único, hecho a imagen y semejanza de Dios, y como tal debe ser tratado. Este carisma se expresa en 7 valores institucionales: Solidaridad – Compromiso Espíritu Emprendedor – Respeto – Justicia – Transparencia - Trabajo en Equipo. En el trabajo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas estos valores se evidencian concretamente en:

Solidaridad 

Actuamos con prontitud y rapidez, porque entendemos que la solución de las dificultades de las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas es una co-responsabilidad social.

Colaboramos con entusiasmo en la reparación y fortalecimiento de los lazos que unen al individuo con la sociedad, siendo la solidaridad un pilar de este proceso.

“El sentido social: esa actitud espontánea para reaccionar fraternalmente frente a los demás, que lo hace ponerse en su punto de vista ajeno como si fuese el propio” (Padre Hurtado).

Compromiso 

Desarrollamos el trabajo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas con profesionalismo y entrega.

Buscamos trabajar con responsabilidad y respeto por el otro, cumpliendo oportunamente con los compromisos y acuerdos adquiridos con los usuarios y las redes.

“Cada profesión ha de ser concebida no sólo como un medio para ganarse la vida… sino también como el ejercicio de una misión social y una colaboración al bien común de la sociedad”. “Cada profesión ha de ser concebida no sólo como un medio para ganarse la vida … sino también como el ejercicio de una misión social y una colaboración al bien común de la sociedad” (Padre Hurtado). 14


Espíritu Emprendedor 

Desarrollamos el trabajo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas con Trabajamos con energía y entusiasmo en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar las condiciones de vida de las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas.

Les brindamos condiciones para un trabajo de integración social, respetando siempre su autodeterminación y favoreciendo sus proyectos e iniciativas personales.

“La recompensa de una cosa bien hecha, consiste en haberla realizado” (Padre Hurtado).

Respeto 

Valoramos a las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas en su dignidad y particularidades; respetamos sus decisiones, sus circunstancias, sus tiempos y sus procesos personales.

Mantenemos una horizontalidad en el trato, una actitud de escucha, empatía y disposición a apoyar a las personas en sus opciones e intereses.

“Estos son los cristianos verdaderos… Todo predica en ellos: la palabra, sin duda, pero también la sonrisa y la bondad, y la mano tendida… la alegría constante (…) Un cristiano siempre alegre, ¡que el santo triste es un triste santo!” (Padre Hurtado).

Justicia 

Generamos condiciones de igualdad de oportunidades, promoción y reconocimiento de las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas como sujetos de derechos.

El trabajo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas trasciende los actos asistenciales, convirtiéndose en la búsqueda permanente de la justicia social.

Actuamos con equidad. Entendemos que con los servicios y la atención que le entregamos a estas personas estamos promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos más fundamentales.

“La responsabilidad social: que dice bien claro que no puede uno contentarse con no hacer el mal, sino que está obligado a hacer el bien y a trabajar por un mundo mejor” (Padre Hurtado).

Transparencia 

Nuestro trabajo se funda en la verdad y honestidad en las relaciones con los otros.

Mostramos coherencia entre nuestro decir y nuestro actuar.


“Hay que llegar a la lealtad total. A una absoluta transparencia, a vivir de tal manera que nada en mi conducta rechace el examen de los hombres, que todo pueda ser examinado” (Padre Hurtado).

Trabajo en Equipo 

Trabajamos en base a la confianza y la colaboración de los integrantes del equipo, para el logro de metas y objetivos comunes.

Dada la singularidad de cada Persona con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas, planificamos, coordinamos, analizamos y tomamos en conjunto las decisiones más acertadas.

“Somos piedras de un mismo edificio, ramas de un mismo árbol, miembros de un mismo cuerpo y herederos de un mismo destino… entre todos nosotros hay un intercambio de servicios comparables a la circulación de la sangre en nuestro cuerpo” (Padre Hurtado).

EJES TRANSVERSALES EN EL TRABAJO EN EL PROGRAMA Desarrollo de Capacidades Creemos que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios. Inspirados por San Alberto Hurtado, vemos a Jesús en cada persona que vive en condiciones de pobreza material y exclusión social (“el pobre es Cristo”) y reconocemos en cada uno de ellos el potencial de desarrollar capacidades para superar su condición y ampliar sus oportunidades a una vida mejor. El desarrollo de capacidades resulta clave en el trabajo terapéutico con las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas, pues el despliegue y fortalecimiento de éstas facilita los procesos reflexión y toma de consciencia para reducir o suspender los daños que podría provocar el consumo de alcohol y/u otras drogas accediendo así, a un mayor bienestar y a mejores condiciones de vida. Por ello, en el Programa Terapéutico Residencial: 

Reconocemos y relevamos las capacidades, tanto funcionales como vinculares de las personas con consumo problemático de alcohol y/u otras drogas, ya que esta situación no les impide desplegar estrategias o desarrollar capacidades alternativas en pro del mejoramiento de su salud.

Estimulamos a cada usuario/a a co-construir un plan de trabajo personal y a concretar los objetivos que ahí se proponen. Junto con lo anterior el desarrollo de sus capacidades, les permite mejorar los vínculos con su familia y entorno quienes consideramos pilar fundamental en el proceso de integración social.

Fortalecimiento de Vínculos e Integración Social:


Los elementos del entorno (creencias, comunidad, personas significativas, familia), pueden desencadenar, influenciar, detener o dar solución a los problemas de las personas que tienen consumo problemático de alcohol y/u otras drogas. De ahí que la mantención y/o revinculación con personas significativas que entreguen apoyo en situaciones de crisis, se presenta como un factor protector que juega un rol fundamental en el proceso terapéutico de los usuarios/as. Por ello, en el Programa Terapéutico Residencial: 

Buscamos que las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/o otras Drogas mantengan y fortalezcan los vínculos afectivos que cuentan, tanto en su comunidad de origen como en su familiar. A la vez buscamos generar confianza y vínculos con pares y el equipo de trabajo del Programa.

Trabajamos en red, pues contar con apoyo social desde redes formales e informales son recursos que proveen soporte para el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios/as

Trabajamos con la comunidad, para ampliar las miradas, destruir los mitos en torno al consumo de drogas y, desde ahí, cambiar las relaciones para promover integración social

Protección y Promoción de Derechos: Las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas, son sujetos con derechos a demandar acciones, servicios y prestaciones acorde a sus necesidades y requerimientos, con capacidad de tomar decisiones frente a cualquier acto que se realice con ellos. Muchas de estas personas tienen insatisfechas sus necesidades básicas y no pueden desarrollarse plenamente producto de los profundos quiebres en los vínculos que nos unen como sociedad. Por ello, en el Programa Terapéutico Residencial: 

Damos a conocer a la persona, sus derechos y apoyamos para que puedan acceder a los servicios garantizados por el Estado (Ej.: prestaciones de salud a través de la red correspondiente al territorio)

Generamos instancias en que los usuarios/as den a conocer su satisfacción frente a las actividades al interior del programa y las decisiones de intervención que se realizan con ellos.

Brindamos a los usuarios/as un servicio de calidad humano y material, que resguarde la integralidad y respuesta oportuna a sus necesidades. Propendemos un entorno seguro, que vela por los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.

Participación y Empoderamiento: La participación social es un ejercicio ciudadano que favorece el intercambio y la transformación social, en tanto permite incrementar sus activos sociales y expandir la libertad de elección y de acción. Esto redunda en la obtención de poder y control sobre las decisiones y recursos que determinan la calidad de vida personal y comunitaria. Por ello, en el Programa Terapéutico Residencial:


Generamos instancias de participación tanto en la construcción de los planes de trabajo de los/as usuarios/as, como en su desarrollo y evaluación.

Propiciamos la organización de las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas para realizar acciones comunes y resolver situaciones de convivencia a través de asambleas, buzón de sugerencia, reuniones con integrantes del equipo, u otras.

Fomentamos la participación de la comunidad y voluntariado en las labores del programa y en la búsqueda conjunta de soluciones a las problemáticas de los/as usuarios/as.


PTR MUJERES Metodología PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO CON PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS Las intervenciones en el Programa Terapéutico Residencial para Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas, se realiza desde la perspectiva de los siguientes enfoques y modelos teóricos: 1.-Enfoque con perspectiva de género: De esta manera se busca reconocer las particularidades del proceso de socialización de hombres y mujeres; develar la relación entre acontecimientos traumáticos de la infancia e historia familiar en la génesis del abuso de drogas; el impacto de la identidad de género sobre la salud física y mental; la motivación diferenciada para el uso, abuso y dependencia de drogas, los factores asociados al consumo de sustancias en hombres y mujeres; la comorbilidad diagnóstica; sus motivaciones a tratamiento, y las estrategias terapéuticas más eficaces según la evidencia clínica actual. Estos objetivos deben estar presentes como marco teórico a la base de los distintos modelos terapéuticos, y trascender las actividades terapéuticas, facilitando en las personas el reconocimiento de su problemática personal, en un contexto social y cultural donde el hombre y la mujer han adquirido pautas y comportamientos socialmente aceptados, pero no necesariamente afines a sus necesidades de autonomía y desarrollo personal (CONACE, 2006). 2.-Enfoque biopsicosocial: Incorpora el abordaje de la problemática biológica, psicológica y social de cada una de las personas en tratamiento, de forma integral y complementaria. En lo biológico dará cuenta de los problemas específicos asociados al consumo de sustancias en hombres y mujeres y potenciará el desarrollo de un estado de salud favorable. En lo psicológico trabajará con aspectos intrapsíquicos, reparación de duelos y traumas, resolución de conflictos, desarrollo de habilidades y entrenamiento en destrezas sociales, autoestima y valoración personal, autoimagen y relaciones vinculares. En lo social, deberá trabajar con una mirada que integre a la familia y que posibilite el desempeño de roles con objetivos y propósitos personales definidos, con satisfacción personal y en concordancia con los ambientes en que se desempeña (CONACE, 2006). 3.-Enfoque en red: Se relaciona con integrar la atención terapéutica en el conjunto de planes y acciones socio sanitarias existentes para la población general. Planificar el tratamiento y rehabilitación de forma integral, contando con todos los recursos existentes, enlazándolos y coordinándolos sin disociar funciones artificialmente y manteniendo un enfoque con perspectiva de género, que promocione la autonomía, la integración social y la construcción de un estilo de vida saludable (CONACE, 2006). 4.-Enfoque interdisciplinario: Asegura la participación de varias disciplinas complementarias y sinérgicas entre sí, otorgando los espacios correspondientes para que cada técnico y profesional aporte desde su quehacer hacia una meta común. Este enfoque no acepta intervenciones reduccionistas, sino que trabaja con la gran complejidad del consumo problemático, mediante niveles interrelacionados (multidimensional). Además, contribuye al logro de las metas terapéuticas desde diferentes marcos teóricos (multiparadigmático) (CONACE, 2006). 19


El enfoque interdisciplinario se caracteriza por: 

Grupo de especialistas con objetivos y enfoques comunes.

Roles definidos y complementarios: la composición del equipo está orientada a dar respuesta a todos los ámbitos de la vida de la usuaria.

Modelo democrático y transversal de intercambio de información, con mayor coordinación interdisciplinar. Comunicación horizontal y fluida entre sus miembros.

Integración de las terapias con un enfoque biopsicosocial.

El equipo de tratamiento comparte con la usuaria y su familia, el éxito terapéutico.

Énfasis en el autocuidado.

Tratamiento integral, basado en la experiencia del equipo más que en la opinión individual.

Evaluación periódica e integral de proceso y resultados.

5.-Enfoque contextual-relacional: Diversos autores2 señalan que la motivación principal de la mujer es su necesidad de crear un sentido de enlace con los demás, y señala que la noción de sí misma y de su propia valía se basan en esta vinculación, dado que ellas asumen la responsabilidad de generar y conservar las relaciones afectivas. El inicio o disolución de relaciones, cumplen una función determinante en el consumo de sustancias en la mujer. Desde esta perspectiva se entiende que las relaciones y pautas que establece la persona con otros y el contexto que lo rodea determinan, en algún grado, su forma de ser y actuar; por ende, el cambio personal se producirá en función de la detección e interrupción de aquellas pautas relacionales que perpetúan una conducta o una situación (CONACE, 2006, Hogar de Cristo, 2009). 6.-Enfoque de derecho: Se relación con realizar intervenciones integrales que vayan a favor de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las personas y mediante esto sea posible exigir respeto, protección y su realización. El enfoque de derechos se identifica estrechamente con las dimensiones del desarrollo humano, es decir, la potenciación, como un aumento de la capacidad de la gente, la ampliación de sus opciones y con ello una mayor libertad; la cooperación, que atiende a la compleja red de estructuras sociales a que pertenecen los seres humanos, los que valoran el sentido de pertenencia a una comunidad; la equidad, que hace referencia tanto a la capacidad básica como a las oportunidades; la sustentabilidad, que se asocia a un concepto de equidad y la seguridad que hace referencia a la necesidad de cautelar que las personas vivan en condiciones que no las expongan a riesgos (CEPAL, 2002).

7.-Enfoque de Reducción de daños: Este enfoque se plantea como una alternativa de salud pública, frente a los modelos “moralista/criminalista” y “de enfermedad” del consumo problemático de drogas. Focaliza la atención hacia las consecuencias o efectos del consumo problemático. Tales efectos son evaluados principalmente en términos de ser dañinos o útiles al consumidor y al resto de la sociedad, y no partiendo de la base de ser una conducta considerada en sí misma moralmente correcta o errónea, 2

S. S Covington y J. Surrey The Relational Model of Women’s Psychological development: Implications for Substances abuse. Mayor información consultar en www.stephaniecovington.com.


de esta manera ofrece un amplio campo de principios y procedimientos diseñados para reducir las consecuencias dañinas del consumo problemático (Marlatt, 1998). 8.-Modelo Transteórico de Prochaska y Di Clemente: Esta perspectiva plantea que el modo en que las personas modifican sus conductas es dinámico, pues ocurre en distintas fases y que es posible intervenir diferenciadamente en cada una de ellas. Es una visión de tipo procesual, que propone que la conducta se modifica paulatinamente, con avances y retrocesos. Es un modelo que identifica 3 dimensiones en la modificación de las conductas: las etapas del cambio (el cuándo), los procesos del cambio (el cómo) y los niveles del cambio (el qué). Se distinguen 5 etapas de cambio: Precontemplación, Contemplación, Preparación, Acción y Mantenimiento. El avance de la persona no es lineal, pues completa algunas etapas, recae y retrocede a etapas anteriores para luego avanzar a una superior; por lo mismo, la duración de este proceso varía según cada persona y según la complejidad del problema (CONACE, 2004). 7.-Modelo Comprensivo evolutivo: El enfoque comprensivo supone considerar para la intervención la diversidad de características propias de los adolescentes (evolutivas, históricas, socioculturales). Se entiende a la adolescencia como un período normativo de transformaciones a nivel físico, psicológico y social, donde la constante pareciera ser lo transitorio, complejo y confuso. El joven transita de manera ambivalente entre la dependencia infantil y la autonomía de la edad adulta, procesos que fundan y enmarcan la definición de su propia identidad. 8.-Modelo Ocupación Humana: El Modelo de Ocupación Humana considera a los seres Humanos como sistemas abiertos y dinámicos, que se organizan a sí mismos, desarrollándose constantemente y cambiantes en el tiempo (Programa Abriendo Puertas, CONACE, 2004). De esta manera, el modelo organiza diferentes aspectos tales como la motivación, comportamiento y cognición resultando relevantes para el entendimiento de la ocupación. El objetivo que se persigue es poder establecer un grado de desempeño funcional, comprendiendo que a través de las actividades con propósito u ocupación se pueden obtener mejoras en el funcionamiento y mantenimiento de roles ocupacionales significativos y así mejorar la calidad de vida de las personas. (ibíd.) 9.-Modelo de Integración Socio-ocupacional: El modelo de Integración Socio Ocupacional es un proceso que se puede denominar continuo y flexible, que implica diversas acciones en distintos niveles, siendo un concepto interactivo que implica tanto cambios en la persona como en el entorno social y solo se consigue cuando el usuario logra una participación satisfactoria en los distintos ámbitos de la vida en la sociedad (Programa Abriendo Puertas, CONACE, 2004). Para implementar este modelo se requiere de tres pasos relevantes: el diagnóstico socio ocupacional, el itinerario de integración y el seguimiento de éste último. Estos pasos no necesariamente se dan en una secuencia temporal, sino que debe adecuarse a las necesidades de cada usuario y por eso la importancia de realizar un adecuado diagnóstico. 10.-Modelo de Habilidades para la vida: Corresponde a un modelo educativo centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria en adolescentes. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Su esencia incluye tanto el empoderamiento y la realización individual, como la lucha por objetivos comunes. Habilidades para la Vida se enraíza en la Carta de Ottawa y persigue mejorar la capacidad de las personas para vivir una vida más sana y gozosa, con mayor control sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participando en la construcción de sociedades más justas, solidarias y


equitativas. Desde Jomtien (1990), la educación en Habilidades para la Vida, junto con las destrezas necesarias para leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, se presenta como un derecho de todas las personas. Se consideran parte importante de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida (Mangrulkar, Whitman, Posner, 2001).

MÉTODO: ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO EN EL PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA MUJERES

El trabajo en el Programa Terapéutico Residencial se ordena según estas cinco etapas, en la secuencia señalada, de modo que no se inicie una etapa sin haber completado las acciones y criterios correspondientes a la etapa anterior.

1

2

3

4

5

POSTULACIÓN

INGRESO

EVALUACIÓN

INTERVENCIÓN

EGRESO


Importante: No existe un tiempo mínimo ni máximo establecido para que las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas permanezcan el programa, ya que dependerá de la situación particular de cada uno y de sus procesos terapéuticos.


PTR MUJERES Metodología

ETAPA

DESCRIPCION

Se inicia cuando una Entidad (programa perteneciente a la Red HDC Corporativo, Servicio de Salud u Otros) solicita apoyo para Persona(s) que presenta(n) consumo problemático de alcohol y/u otras drogas o cuando es la misma persona o alguien significativo para él/ella, quien por demanda espontánea solicita apoyo al programa. La solicitud es recibida por un integrante del equipo (Trabajador Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación), quien registra en Libro registro de Postulaciones al Programa e indaga si la postulante requiere ingreso con hijos y se le informa de la posibilidad de cupo en Sala Cuna y Jardín Infantil, explicando el perfil mínimo de ingreso de éste (0 – 6 años de edad).

1. POSTULACIÓN

Se revisan cupos de programas Sala Cuna/ Jardín Infantil y Programa Terapéutico Residencial para Mujeres y de acuerdo a eso comunica si se cuenta o no con vacante. En caso de no contar con vacante en ninguna de los dos programas, se informa y orienta a la Entidad o Usuario/a para realizar otras gestiones en Red de Salud Local o Instituciones Privadas, según corresponda. En caso de existir cupo en el programa terapéutico residencial, Psicólogo y/o Trabajador Social indagarán en posibles evaluaciones anteriores (psicosociales o biomédicas), las que de existir se solicitan y revisan. De acuerdo a esto ellos determinan si deben realizar la Entrevista de Pre-Ingreso. En caso de existir cupo en Sala Cuna / Jardín infantil se activa protocolo de pre-ingreso de niños. Si existe cupo en Programa Terapéutico y no en Sala Cuna / Jardín Infantil, se le comunica inmediatamente a la postulante, quien deberá definir si puede entrar al programa dejando su hijo con un familiar u otra alternativa que considere factible. Si se libera un cupo en Sala Cuna / Jardín Infantil, el equipo de este programa y el del programa terapéutico, evaluarán en conjunto si es posible realizar ingreso de menor. En la Entrevista de Pre-Ingreso, Psicólogo y/o Trabajador Social, verificarán la pertinencia de la solicitud y de la situación de la persona en el programa, según criterios de aceptación/rechazo. En caso de que la persona no contara con una evaluación anterior o la información obtenida resulta insuficiente, debe realizarse la entrevista de pre-ingreso, recogiendo sólo en esta entrevista, aquellos aspectos que permitirán al equipo determinar si cumple o no con los Criterios de Ingreso al Programa, por tanto, en esta etapa comienza a completarse la Ficha de Diagnóstico Integrada.

24


Si no cumple con los criterios de aceptación se devuelve el caso a la Entidad derivadora con un Informe de Recomendaciones, el cual entrega orientaciones adecuadas de acuerdo a las necesidades del usuario, o se orienta directamente al usuario sobre otras alternativas institucionales existentes acordes a su necesidad (ver Protocolo de Orientación e Información). En caso de cumplir con criterios se informa a la persona y comienza siguiente etapa.

OBJETIVOS DE PROCESO

INDICADORES DE PROCESO

Cumplir con tiempo establecido para postulación de usuarios

% de usuarios que cierran proceso de postulación en dos semanas, según actividades del proceso.

Determinar pertinencia para ingreso al programa

% de personas ingresadas al programa cumplen con los criterios de aceptación


PTR MUJERES Metodología

ETAPA

DESCRIPCION

Esta etapa comienza con la firma del Consentimiento Informado, por parte de la persona y la jefatura del programa, por lo tanto es necesario revisar en conjunto los derechos, deberes de la persona al interior del Programa Terapéutico Residencial.

2. INGRESO

Una vez que se realiza lo anterior, se inicia proceso de acogida e inducción (protocolo Acogida e Inducción), donde a la persona se le presenta el equipo de trabajo del programa y los demás usuarios, se asigna un par “guía”, se informa de sus deberes y derechos, se asigna pieza y se realiza orientación del lugar. En este proceso participa el equipo (Trabajador Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación), y además puede participar la persona significativa del usuario. Se completan registros correspondientes (Ficha Única de Identificación en el SGS, el Sistema FONASA, y/o planilla Excel para Servicio de Salud) Se debe generar la carpeta individual de la persona que contendrá todos sus informes y documentación que pueda originar el proceso y se integra la persona a las actividades del Programa.

OBJETIVOS DE PROCESO

INDICADORES DE PROCESO

Cumplir con tiempo establecido para etapa de Ingreso

 % de usuarias que cierran etapa de ingreso durante la primera semana desde la fecha de ingreso.

Firmar Consentimiento Informado

 % de personas que firman Consentimiento Informado el día del ingreso.

Ingresar formalmente al programa, de acuerdo al procedimiento (Presentación de equipo de trabajo del programa y los demás usuarios, se asigna un par “guía”, se realiza orientación del lugar y se asigna pieza).

 % de personas que realizan proceso de acogida e inducción dentro de una semana desde la fecha de ingreso

26


ETAPA

DESCRIPCION Esta etapa se inicia con la realización de Encuentros de evaluación participativa con la persona y el Técnico en Rehabilitación responsable. Estos encuentros estarán orientados a establecer una mayor cercanía con la persona y a rescatar desde su experiencia sus principales intereses y motivaciones.

3. EVALUACIÓN

Paralelo a esto, se realizan evaluaciones específicas en relación a las dimensiones de salud física, salud mental (componentes psicológicos, patrón de consumo y trastornos psiquiátricos si corresponde), dinámica familiar, social y ocupacional, donde cada profesional a cargo deberá consultar al usuario sobre su visión y evaluación personal de su situación, lo que le interesa abordar y cuáles cree que pueden ser alternativas de solución para sus problemáticas. Una vez realizado todo lo anterior, la Dupla Psicosocial (Trabajador Social, Psicólogo), se encargarán de recopilar la información obtenida en los procesos de evaluación y establecerán un Diagnóstico Línea Base. Una vez realizado esto, se reunirán con el Técnico en rehabilitación responsable del caso y le presentarán la información obtenida, con este insumo, este último comenzará la construcción de un Plan Individual de Trabajo (PIT)3, en conjunto con el usuario (Protocolo de construcción del PIT). En caso de ingresar con hijo al programa se incorpora al Diagnóstico de Línea Base los principales resultados de las evaluaciones realizadas en Sala Cuna /Jardín Infantil, en dimensiones correspondientes. Posteriormente, el PIT es presentado a la Dupla Psicosocial para su validación y aprobación. Una vez hecho esto, el Técnico en Rehabilitación presenta el PIT construido al Usuario/a, quien deberá revisarlo y adecuarlo según corresponda y firmar acuerdo terapéutico. Esta etapa culmina con revisión del PIT, por parte de la persona y la firma del acuerdo terapéutico. OBJETIVOS DE PROCESO

Realizar evaluación al usuario

 % de usuarios/as evaluados por Equipo, dentro de las tres semanas siguientes a la fecha de ingreso al Programa.

Firmar acuerdo de plan individual de trabajo

 % de personas que firman Acuerdo Terapéutico, dentro de las tres semanas siguientes a la fecha de ingreso al Programa.

ETAPA

3

INDICADORES DE PROCESO

Ver descripción de Plan Individual de Trabajo en Anexo Metodológico.

DESCRIPCION


En esta etapa se despliega el acompañamiento terapéutico a través de la ejecución del plan Individual de trabajo (PIT) elaborado con la persona en la etapa anterior, facilitando procesos de cambio personal, motivación, y el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, entre otras. Para dicho despliegue se consideran dos modalidades de trabajo: Modalidad Residencial y Post Residencial. El paso de una modalidad a otra sólo depende de los avances del PIT y el deseo explícito del usuario de pasar a una etapa de seguimiento fuera del Programa Terapéutico. En definitiva lo que busca el PIT es: 

Operacionalizar o materializar en objetivos y acciones concretas y alcanzables, las necesidades de las personas.

Facilitar los procesos de cambio personal, la motivación y el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las personas.

Fortalecer tanto las redes primarias como las redes comunitarias y de servicios públicos o privados.

4. INTERVENCIÓN

Para el desarrollo del PIT se consideran las siguientes Áreas, Dimensiones y Prestaciones:

Área Individual Contempla las Dimensiones: Salud Física, Psicológica, Trastornos Psiquiátricos y Patrón de Consumo. Incluye las siguientes prestaciones: Psicoterapia individual y grupal, Consulta Psiquiátrica, Tratamiento farmacológico, Consulta de Salud, Intervenciones psicosociales de grupo, Visitas domiciliarias, Gestiones en red, entre otras.

Área Socio-Familiar Contempla las Dimensiones: Dinámica Familiar y Participación Social. Incluye las siguientes prestaciones: Psicoterapia con familias, Encuentros grupales familiares, Visitas domiciliarias, Gestiones en red, Talleres psicoeducativos, entre otras.

Área Ocupacional Contempla las Dimensiones: Estudio, Trabajo y Tiempo libre. Incluye las siguientes prestaciones Talleres deportivos, recreativos y culturales, Nivelación de estudios, Gestiones de red, entre otros. El proceso de Acompañamiento Terapéutico incorpora encuentros de seguimiento en cuanto al desarrollo de los objetivos propuestos en el PIT. Así, se pretende reflejar y consolidar los avances obtenidos y/o adecuar las metas propuestas. Son encuentros que buscan compartir con el usuario/a las experiencias vividas en la concreción de sus proyectos de forma periódica (quincenalmente). Del mismo modo, se contemplan supervisiones mensuales con el equipo psicosocial (Psicólogo, Trabajador Social y Técnico en rehabilitación). Una vez realizadas estas supervisiones mensuales, el Técnico en Rehabilitación debe reunirse con la persona en orden de evaluar formalmente el avance


de su PIT. Si resulta pertinente, en las reuniones de supervisión se toma la decisión de incorporar este caso a las reuniones de análisis de caso con todo el equipo (Trabajador Social, Psicólogo, Técnicos en Rehabilitación, Jefatura), en orden de orientar el trabajo. El trabajo en Modalidad Residencial puede tener una duración variable, a partir del proceso que sostiene la persona y el PIT acordado, sin embargo, se estima un tope máximo de 8 meses, los que pueden ser re-evaluables en conjunto con el usuario/a, mientras que para la Modalidad Post Residencial es de 6 meses. La persona finaliza la Fase Residencial cuando se cumplen los objetivos de trabajo propuestos en el PIT y/o cuando en conjunto con Técnico en Rehabilitación se determina la necesidad de finalizar el proceso bajo esta Modalidad. Si lo anterior procede, se planifican y ejecutan actividades de cierre del proceso residencial, esto es, se planifican días de permanencia del usuario en el programa y especifican las actividades en las que participará. Todo esto quedará establecido en un Cronograma de actividades de cierre. De igual manera en este momento es necesario identificar los principales avances respecto a los objetivos construidos en su PIT e identificar los avances respecto de su patrón de consumo. Finalmente, si corresponde, el usuario es invitado a participar de la Modalidad Post Residencial, en donde se programarán encuentros de seguimiento. La Modalidad Post Residencial se da inicio una vez que se presenta el caso al equipo encargado, quienes construirán un Plan de Encuentros de Seguimiento (PES) tomando en consideración las necesidades del usuario/a. De forma mensual, el equipo Post Residencial evalúa avances y determina si el usuario debe finalizar esta etapa, si se determina su continuidad se ajusta PES. Por otro lado, si el usuario debe finalizar la etapa, se informa de las condiciones de cierre. Se debe explorar con el usuario la posibilidad de realizar un acto de cierre significativo de esta etapa. Este debe ser construido de acuerdo a sus intereses y posibilidades. En definitiva, esta etapa culmina cuando se define que el usuario debe egresar o que no puede continuar en el programa. Al finalizar este proceso también es necesario conocer los avances respecto del patrón de consumo de la persona.

OBJETIVOS DE PROCESO

INDICADORES DE PROCESO

Brindar acompañamiento terapéutico personalizado a usuarios/as del programa.

 Nº de encuentros sostenidos entre Técnico en Rehabilitación y usuario/a, según lo acordado en PIT.

Firmar acuerdo de plan de Trabajo.

 % de personas que firman Acuerdo Terapéutico de trabajo, dentro de las tres semanas a contadas desde la fecha de ingreso al Programa.

Realizar actividades según Plan Individual de Trabajo.

 Nº de actividades realizadas según PIT.

Realizar

 Nº de encuentros de seguimientos

actividades

según

Plan

de


Encuentros de Seguimientos (PES) en Modalidad Post Residencial.

ETAPA

sostenidos, según lo acordado en PES.

DESCRIPCION

En esta etapa finaliza el proceso terapéutico realizado y se evalúan los avances significativos obtenidos durante todo el proceso, para ello se planifican actividades de cierre de proceso (encuentros individuales y grupales en las que participará el usuario/a, encuentros de cierre con personas significativas).

5. EGRESO

En este sentido se entenderá que un egreso exitoso o esperado es aquel que se realiza en relación al cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el plan individual de trabajo, lo que significa que ya no recibirá prestaciones por parte del programa. El egreso puede ocurrir además por las siguientes razones: -Derivación a otro programa especializado de la red HC Corporativo o externa. -Deserción por abandono del programa sin culminar el plan de trabajo. -Deserción por renuncia del programa sin culminar el plan de trabajo -Término del programa por sanción al o la usuaria, la que se decidirá sólo posterior a un análisis de la situación por el equipo. -Por fallecimiento. Cuando el tipo de egreso lo permita, se realizará une encuesta de satisfacción del usuario. En esta etapa también se llevan a cabo acciones de monitoreo, las cuales deben realizarse dentro del primer año de finalizado su proceso terapéutico, estas son: 1.-Llamados telefónicos 2.-Encuentros individuales 3.-Encuentros grupales 4.-Encuentros familiares Todas estas acciones deben realizarse por lo menos en dos ocasiones. Se recomienda realizar una a los 6 meses de finalizado el proceso terapéutico y otro al año. Esta etapa finaliza una vez que se han realizado las acciones de monitoreo y se ha gestionado el cierre en el módulo de egreso del SGS y en su Carpeta individual.

OBJETIVOS DE PROCESO Realizar egresos según protocolo.

INDICADORES DE PROCESO  % de casos cerrados con todas las acciones correspondientes a la etapa de egreso


DIAGRAMAS DE FLUJO4 Y ACTIVIDADES POR ETAPA A continuación se detalla, para cada etapa del trabajo en el Programa Terapéutico Residencial, las actividades que se deben realizar, las pautas de acción esenciales y el flujo que orienta las decisiones en cada instancia.

4 Ver Definición y Simbología de flujos de proceso en Anexo 8


ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FLUJO

ETAPA 1. POSTULACIÓN Persona solicita el ingreso.

 Persona solicita el ingreso, ya sea a través de una entidad interna (Red HDC Corporativo) o externa o por demanda espontánea.

Recepciona Solicitud y Registra Información

 Se recibe Solicitud y si corresponde se les orienta sobre el Programa.  Se anota la postulación en libro de registro de postulaciones.

Se indaga si postulante requiere iniciar proceso con hijo/s

 Se indaga respecto de si postulante requiere ingreso con hijos de hasta 2 años

Entrega Información a la Entidad o al Usuario/a.

 Si no existe cupo se orienta a Entidad o Usuario respecto de alternativas externas e internas pertinentes a su situación.

Solicitud documentos Informes.

 Psicólogo y/o Trabajador Social, indagan en posibles evaluaciones anteriores (psicosociales o biomédicas), las que de existir se solicitan y revisan.

de e

 Se revisan cupos de programas Sala Cuna/ Jardín Infantil y Programa Terapéutico Residencial para Mujeres

32


de del

 Si se cuenta con antecedentes previos, estos son analizados por Dupla Psicosocial. Dependiendo de la calidad/cantidad de información, la Dupla Psicosocial determina si cumple o no con criterios de ingreso o si es necesaria Entrevista de Pre-Ingreso.

Entrevista de PreIngreso

 Entrevista realizada por Psicólogo y/o Trabajador Social, en la que se define la pertinencia del programa de acuerdo a criterios de aceptación. De ser necesario también incluye una evaluación inicial del caso (recogiendo sólo aquellos aspectos que permitirán al equipo determinar si cumple o no con los Criterios de Ingreso al Programa).

Revisión antecedentes Usuario/a


ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ETAPA 2. INGRESO

Gestiona Firma Consentimiento Informado

 Se gestiona la Firma de Consentimiento Informado, en donde se explicitan los derechos y deberes de la persona en el Programa Terapéutico. Este documento debe ser firmado por la persona y la Jefatura del Programa.

Realiza Actividades de inducción y Acogida

 Un integrante del equipo informa a la persona del funcionamiento del programa y de quien acompañará su proceso terapéutico (Técnico en Rehabilitación).  Se aplica Protocolo de Acogida e Inducción.

Genera Individual

Carpeta

 La Dupla Psicosocial crea una carpeta individual que contiene los documentos solicitados y/o generados en Etapa de Postulación.

Completa registros

 Se completan registros correspondientes (Ficha Única de Identificación en el SGS, el Sistema FONASA, y/o planilla Excel para Servicio de Salud).

Integra usuario a actividades del Programa

 El equipo integra a la persona a las actividades cotidianas del Programa Terapéutico.

FLUJO



ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ETAPA 3. EVALUACIÓN de

 Técnico en Rehabilitación realiza encuentros con la persona en orden de recoger principales necesidades e intereses por dimensión.

Evaluación de Caso

 Según corresponda, el Usuario/a es evaluado por Psicólogo, Asistente Social, Psiquiatra y Terapeuta Ocupacional, en las dimensiones correspondientes.

Recogida y Sistematización de Evaluación de Caso

 Dupla Psicosocial recoge y sistematiza información obtenida en los procesos anteriores (Antecedentes previos, Entrevista de PreIngreso, Encuentro de Evaluación Participativa y Ficha de Diagnóstico Integrada) y establece el Diagnóstico de Línea Base.

Encuentros Evaluación Participativa

 En caso de ingresar con hijo al programa se incorpora al Diagnóstico de Línea Base los principales resultados de las evaluaciones realizadas en Sala Cuna, en dimensiones correspondientes.  Una vez hecho esto le presenta esta información al Técnico en Rehabilitación, para comenzar

FLUJO


proceso de construcción de PIT Construcción propuesta de Plan Individual de Trabajo

 Técnico en Rehabilitación construye junto a la persona, propuesta de Plan de Trabajo

Presentación caso al Equipo o Dupla Psicosocial

 Técnico en Rehabilitación presenta propuesta de Plan Individual de Trabajo construido con la persona a la Dupla Psicosocial, quienes validarán y aprobará el PIT construido

Entrega de Plan Individual de Trabajo

 Técnico en Rehabilitación entrega documento de Plan de Trabajo a la persona, quien debe revisarlo y Firmar Acuerdo Terapéutico


ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

ETAPA 4. INTERVENCIÓN I Ejecuta Plan Individual de Trabajo

 Técnico en Rehabilitación y la persona ejecutan todas las acciones para desarrollar y lograr objetivos del PIT.  Según corresponda, Técnico en Rehabilitación deberá gestionar atenciones Psicológicas, Psiquiátricas, entrevistas con Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, entre otros.  Se realizan actividades individuales, grupales, socioeducativas, con familiares, visitas domiciliarias, a la red de servicios públicos y coordinación con otros programas, cuando sea necesario.

Encuentros de Seguimiento de Plan Individual de Trabajo

 Técnico en Rehabilitación junto con la persona revisan quincenalmente el estado de avance del PIT (La participación de los/as usuarios/as en la reflexión y evaluación permanente del desarrollo de sus planes es fundamental).  En caso de ingresar con hijos, en esa oportunidad se revisan también los avances del PIT

FLUJO


de los mismos.  Una vez al mes en conjunto deberán evaluar avance del PIT y del Diagnóstico de Consumo. Encuentros de Supervisión de Plan Individual de Trabajo

 Un integrante de la dupla psicosocial junto con el Técnico en Rehabilitación responsable de un caso, revisan el estado de avance del PIT y reflexionan los lineamientos futuros de trabajo.  En caso de no cumplir objetivos y luego e determinar si la persona debe continuar en el proceso se realiza un ajuste al PIT.  Si corresponde, determinan acciones a seguir si la persona ya ha cumplido objetivos de su PIT y requiere finalizar etapa residencial.

Análisis de Caso

 Si corresponde, se realiza una reunión de análisis de caso con todo el equipo (Trabajador Social, Psicólogo, Técnicos en Rehabilitación, Jefatura), en orden de orientar el trabajo.

Planificación de actividades de cierre

 Si se determina que la persona debe finalizar la etapa residencial, se construye Cronograma de


Actividades de Cierre (en el cual se establecen los días de permanencia en programa y las actividades en las que participará el usuario).  Debe realizarse el Diagnóstico de Consumo, para identificar avances en su PIT, respecto del patrón de consumo. Gestión y firma ficha de Término Modalidad Residencial

 Técnico en Rehabilitación gestiona firma de la persona del término de la etapa residencial.


ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ETAPA 4. INTERVENCIÓN II

Presentación Caso

 El Equipo Psicosocial Residencial realiza encuentro con Equipo Post Residencial para exponer caso.  Se aplica Protocolo de Presentación de caso Modalidad Post Residencial.

Construye Plan de Encuentros de Seguimiento

 El Equipo Post Residencial construye Plan de Encuentros de Seguimiento (PES), de acuerdo a los antecedentes presentados en encuentro con Equipo Residencial y necesidades de la persona.

Ejecuta Plan de Encuentros de Seguimiento

 Equipo y Persona ejecutan todas las acciones para desarrollar y lograr objetivos del PES.

Realiza Evaluación para definir continuidad

 Equipo Post Residencial, de forma mensual, evalúa avances y determina, en conjunto con la persona, si debe finalizar su proceso terapéutico.

Realiza Ajuste Plan de Encuentros de Seguimiento

 Si se determina que el proceso debe continuar, se lleva a cabo ajuste de PES.

Informa Usuario/a condiciones cierre

 Si se determina que el proceso ha finalizado, o es necesario realizar algún tipo de derivación a otro programa, se informa a la

al de

FLUJO


persona cierre.

las

condiciones

de


ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ETAPA 5. EGRESO

Actividades Cierre

de

 Una vez que el usuario ha finalizado su proceso terapéutico se planifica y lleva a cabo Actividades de Cierre del Proceso. Esto es; hito de cierre con la persona, grupo de pares, familiares o personas significativas, mediante ceremonia u otro acto.  Debe realizarse el Diagnóstico de Consumo, para identificar avances en su PIT, respecto del patrón de consumo.

Formalización de Egreso

 Equipo formaliza finalización de proceso terapéutico de la persona a las entidades respectivas.

Gestión egreso programa

 Equipo realiza egreso según criterios anteriormente descritos en Etapa de Egreso. Este proceso debe contar con la participación de la persona y su absoluto conocimiento de la gestión para el efectivo cierre del caso.

de del

 En caso de realizar derivación por servicio, informa y justifica al equipo de dicho servicio, que la persona deja de recibir Acompañamiento Terapéutico desde el Programa.

FLUJO


Acciones Monitoreo

de

 Equipo lleva a cabo acciones de monitoreo con la persona y/o figura significativa.  Estas acciones se llevan a cabo dentro del primer año de realizadas las actividades de cierre del Programa Terapéutico.

Gestión acciones de cierre

 Equipo formaliza en sistemas correspondientes el cierre del caso.


PTR MUJERES Metodología PRESTACIONES QUE SE ENTREGA EN PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL El conjunto de recursos y servicios que el Programa Terapéutico Residencial entrega a los usuarios/as abordan las siguientes dimensiones:

Alojamiento

Alimentación

Confort e Higiene

Salud

Acompañamiento Terapéutico

Apoyo Material

Apoyo Espiritual

El detalle y descripción de cada prestación se encuentra en el Anexo N° 5 Prestaciones de Servicio.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN Los protocolos de acción contienen la descripción formal y técnica de pautas que dirigen el accionar ante determinadas situaciones. Facilitan el cumplimiento de todos los procedimientos a seguir de manera concreta y homologada entre distintas unidades de un mismo tipo de programa. El protocolo clarifica lo que se espera del desempeño laboral de un trabajador, sin embargo, debe ser usado con criterio de flexibilidad y creatividad, en la medida aquello contribuya al bienestar de las Personas con Consumo de Alcohol y/u Otras Drogas. Los protocolos de acción para las actividades asociadas a cada una de las cinco etapas del trabajo con Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u Otras Drogas en el Programa Terapéutico Residencial se encuentran detalladas en el Anexo de Protocolos.

1.-Protocolo de Planificación y Diseño de Actividades 2.-Protocolo de Orientación e Información (para quienes no cumplen criterios y son derivados) 3.-Protocolo de Acogida e inducción al Programa 45


4.-Protocolo de Construcción de PIT 5.- Protocolo de Presentación y Análisis de caso 6.- Protocolo de Atención Psiquiátrica y tratamiento farmacológico 7.- Protocolo de Confección de Cronograma de Actividades/Programa de Cierre 8.- Protocolo Presentación de caso Modalidad Post Residencial 9.-Protocolo de derivación y coordinación con redes sociales 10.- Protocolo de emergencia de salud 11.-Protocolo de Recepción y Entrega de Turno 12.- Protocolo de acciones de búsqueda de usuarios sin contacto 13.- Protocolo de Acompañamiento espiritual 14.- Protocolo de Egresos 15.- Protocolo de fallecimiento de usuario


PTR MUJERES Recursos RECURSOS RECURSOS HUMANOS: DOTACIÓN DE TRABAJADORES REMUNERADOS Y VOLUNTARIOS TRABAJADORES REMUNERADOS: 

Jefe de Programa

Técnico en Rehabilitación/Educador

Psicólogo

Trabajador Social

Administrativo (Secretaria u Técnico Social)

Terapeuta Ocupacional

Psiquiatra / Médico General

Manipulador de Alimentos

Preparador físico

47


PTR MUJERES Recursos

Las descripciones de cargo correspondientes se encuentran en el Anexo Descripción de Cargos, sin desmedro de esto, a continuación de exponen los principales roles de parte fundamental del equipo terapéutico:

Técnico en Rehabilitación/Educador: El rol fundamental del técnico en rehabilitación es el acompañamiento terapéutico, el cual tiene los siguientes objetivos: 

Establecer vínculo con las personas, grupal e individualmente y ser el nexo con los otros miembros del equipo de tratamiento.

Recolectar información de la familia y las actividades realizadas tanto dentro como fuera del centro.

Acompañar a la persona durante todo el proceso, acogiendo las intervenciones que el resto de los profesionales realizó con ésta.

Reforzar logros y avances obtenidos.

Monitorear la actividad cotidiana y actuar frente a situaciones emergentes (levantarse en la mañana, cumplir horarios y actividades, bañarse todos los días y usar lenguaje adecuado, etc.).

Este rol involucra acompañar a la persona en todo el proceso terapéutico, ser puente entre las distintas intervenciones de los profesionales y, en algunos casos, también con la familia. Implica recopilar información para entregarla a los profesionales, respaldar sus intervenciones y contener el impacto de éstas sobre las personas. Las demás intervenciones están estructuradas en el tiempo, por lo que este acompañamiento terapéutico podría ser el centro del vínculo con el programa, en la medida que ellos están presentes durante el tiempo libre, manejando situaciones cotidianas o administrando la rutina (comúnmente planificada por un terapeuta ocupacional). En este acompañamiento resalta como útil el uso de una bitácora diaria, de manera que cada terapeuta registre lo acontecido en el día y que todos los miembros del equipo puedan mantenerse informados. Psicólogo/a El rol fundamental del psicólogo/a en los programas de tratamiento, es promover la modificación de los factores psicológicos asociados al consumo problemático de sustancias. Su trabajo debiera centrarse fundamentalmente en procesar y elaborar temáticas presentes de la persona, sin desmedro del trabajo terapéutico de experiencias pasadas que afecten la vida actual. En la psicoterapia se debiera tender a que la persona: 48


Descubra, reconozca y modifique los pensamientos, sentimientos y acciones de los que surgen problemas emocionales, conductuales, cognitivos, relacionales y sociales, con el fin de lograr mayor autocontrol.

Se centre en el desarrollo de recursos personales, en la elaboración de experiencias pasadas y presentes y en el desarrollo de proyectos personales significativos.

Fortalezca su motivación al cambio y trabaje sobre aspectos psicológicos y/o familiares relacionados con el inicio y mantención del consumo de sustancias.

Otra función importante es la realización de Psicodiagnóstico, a través de la aplicación de instrumentos y/o entrevista clínica. En estos casos será útil disponer de una batería de test. Los instrumentos utilizados con más frecuencia son Autorreporte de Eysenk, WAISS y Test de Roscharch. Es importante tener presente que estas evaluaciones deben hacerse en etapas más tardías, luego de un período de desintoxicación y estabilización emocional de la persona (mínimo después de 1 mes). Finalmente, el psicólogo/a tiene además a su cargo supervisión clínica del equipo. Esto implica: estructurar, guiar y promover la discusión en torno al trabajo terapéutico en las reuniones clínicas; supervisar que la planificación del trabajo cumpla con los objetivos del programa y, así, mantener la coherencia en el tratamiento. Médico-Psiquiatra El rol fundamental del psiquiatra es realizar el diagnóstico psicopatológico y médico general de cada usuaria. Además, es responsable de la desintoxicación, el manejo del síndrome privacional, la estabilización medicamentosa de su patología psiquiátrica, la evaluación de la farmacoterapia (ajuste de dosis, cambios de fármacos, potenciación, etc.) y la prevención biológica de recaídas. Otra función del psiquiatra debiera ser asesorar el diseño terapéutico y el manejo de patologías más complejas, así como también brindar contención y psicoeducación a las personas atendidas y su familia. En relación a la evaluación integral de cada usuaria, ésta debiera contemplar: 

Registro de datos demográfcos.

Evaluación de motivación a tratamiento.

Historia de consumo: tipos de sustancias, frecuencia y cantidad de consumo, diagnóstico adictivo, efectos reforzadores y síndromes privacionales.

Evaluación de comorbilidad psiquiátrica y física.

Historial de tratamientos anteriores.

Evaluación de aspectos gananciales del tratamiento.

Alternativas de recompensa al consumo, consecuencias de la vida adictiva.

Estimación de su red de apoyo y análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).


Terapeuta Ocupacional El rol del terapeuta ocupacional (TO) en planes de tratamiento de adicciones está orientado a otorgar un objetivo y fundamento a la ocupación de las personas. Los programas han contado históricamente con una rutina estructurada, talleres y actividades de integración. En este contexto el TO se inserta para brindar especificidad en relación a la ocupación tanto en actividades instrumentales (aseo, cocina, orden, etc.), asunción de responsabilidades como en la estructuración e introducción de un enfoque laboral y socio ocupacional en los talleres. Su aporte radica en el reconocimiento de las habilidades e intereses que cada persona tiene para la asignación personalizada de cada actividad o responsabilidad. Otra tarea del TO es que las personas puedan entender el sentido que tiene para ella cumplir con la rutina y las diversas actividades, o que puedan incorporar un estilo de vida saludable, a través del aprendizaje de hábitos de higiene, cuidado de sus hijos/as, cumplimiento de las tareas diarias de la casa. Es recomendable utilizar una pauta de programación individual de actividades, en la que cada persona complete su rutina diaria y de fin de semana. Este instrumento permite monitorear el que haya una rutina equilibrada fuera de la comunidad, así como también permite registrar información relevante para el equipo de tratamiento. Además es importante realizar un informe de diagnóstico socio ocupacional, el cual quede en la ficha de la persona usuaria y sea parte del diagnóstico integral. Algunos instrumentos de evaluación utilizados son: 

OPHI–II4 (Adaptación de Gary Klinhofher de la Escala diseñada desde la Terapia Ocupacional en el Modelo de Ocupación humana.)

Listado de intereses.

Listado de roles.

Autoevaluación ocupacional.

Ficha auto aplicada socio ocupacional (Adaptación de CONACE de la Escala diseñada en el Modelo de Ocupación Humana, en programa para la integración socio ocupacional de drogodependientes Abriendo Puertas).

El TO también estructura y desarrolla un taller de ergoterapia, cuyos objetivos debieran orientarse a: 

Desarrollar y reforzar habilidades laborales y sociales.

Mantener y desarrollar las capacidades cognitivas superiores y motoras.

Descubrir nuevas habilidades e intereses.

Fortalecer autoestima y autoeficacia.

Desarrollar capacidad de autogestión y responsabilidad.

Favorecer el desarrollo de la tolerancia a la frustración.


Trabajador Social El rol fundamental del/a trabajador/a social es promover la integración familiar y social de las personas. En este sentido, posterior al diagnóstico integral, el/la Trabajador social debiera apoyar el desarrollo de la administración autónoma de la persona de la red de apoyo, sosteniéndola en este proceso. Esto implica dedicar tiempo para acompañarla físicamente (fuera del centro de tratamiento) en la gestión de trámites asociados a sus necesidades sociales. Este acompañamiento real favorecería la inserción y vínculo de las persona en la red socio sanitaria, disminuyendo su aislamiento. Otro aspecto clave es el trabajo con las familias, el cual, además de incluir la contención, el reforzamiento de la adherencia y motivación a participar en el tratamiento de las personas, debiera sumar la implementación de intervenciones con las personas y sus familias de manera sistemática, con el fin de promover la generación de dinámicas familiares saludables.

Finalmente, los equipos deben reunir el siguiente perfil: 

Dominio del tema del consumo problemático de drogas (abuso y dependencia).

Dominio del abordaje de patologías asociadas al consumo problemático de drogas (físicas y psíquicas), donde el diagnóstico es fundamental y el manejo de algunas de estas patologías de leve a moderada complejidad.

Dominio y conocimiento en población en vulnerabilidad social, con la incorporación de factores psicosociales intervinientes en el fenómeno de consumo problemático en esta población.

Dominio de técnicas de acogida, de creación de un espacio de vínculo y de técnicas motivacionales para esta población.

Mirada de género en la intervención.

Flexibilidad y buena disposición a trabajar con el ámbito comunitario y en especial con fuerte vínculo con los equipos psicosociales.


COMPOSICIÓN DEL EQUIPO SEGÚN USUARIAS ATENDIDAS La dotación de personal recomendada5, de acuerdo a la cantidad de usuarios/as atendidos en Población General en Modalidad Residencial es:

Número de personas atendidas

CARGO 15-25

25-35

35-40

1/2

1

1

Técnico en Rehabilitación / Educador día

2

3

4

Técnico en Rehabilitación / Educador Noche

3

4

4

Técnico en Rehabilitación / Educador Fin de Semana (96 hrs /mensuales)

1

1

1

Psicólogo

1

11/2 (*)

2(*)

Trabajador Social

1

1

11/2 (*)

Administrativo6

x

1

1

1/2

1

1

x

1

1

4 hrs.

6 hrs.

8 hrs.

x

4 hrs.

6 hrs.

Jefe de Programa

Terapeuta Ocupacional Manipulador de Alimentos Psiquiatra (en horas/semana) Preparador Físico (en horas/semana)

Además, considerando la Modalidad Post Residencial de los Programas Terapéuticos, se requiere el siguiente equipo, el cual puede integrarse con Alumnos en Práctica y o personal voluntario. Este equipo depende directamente del Jefe de Programa y son supervisados técnicamente por la Dupla Psicosocial respectiva.

5 6

Incorpora trabajadores no remunerados Con labores administrativas y de apoyo a gestiones a equipo (Secretaria, Técnico Social)


Número de personas atendidas

CARGO

20-30

Psicólogo

1

Trabajador Social

1

Terapeuta Ocupacional

1

SISTEMA DE TURNOS La dotación adecuada para los Programas Terapéuticos Residenciales, deben considerar las siguientes consideraciones: 

Para Técnico en Rehabilitación / Educador día

De acuerdo a la necesidad de realizar procesos terapéuticos personalizados y que estos deben planificarse, supervisarse y llevarse a cabo en conjunto con el equipo psicosocial del programa, se establece que es necesario respetar el siguiente lineamiento para el trabajo diurno en un Programa Terapéutico Residencial.

Número de personas atendidas

15-25

25-35

35-45

Horarios

Número de Técnicos en Rehabilitación / Educadores día

09:00-18:00

1

12:30-21:30

1

09:00-18:00

2

12:30-21:30

1

09:00-18:00

2

12:30-21:30

2

De esta manera se propone trabajar bajo la lógica de “Gestión de caso”, en donde un Técnico en Rehabilitación / Educador Día, es responsable de los procesos de un número determinado de personas atendidas y por tanto es quien deberá coordinar las acciones necesarias dentro del Programa, de


acuerdo al plan individual de trabajo construido, se constituye como el principal referente para las personas atendidas. Tomando en cuenta lo anterior, se establece la siguiente relación; 1 Técnico en Rehabilitación / Educador día por cada 10 personas atendidas. Para resguardar las acciones planificadas en el Programa Terapéutico, es necesario considerar que el ingreso de los Técnicos en Rehabilitación / Educadores, se realizará en dos turnos horarios, como se señala en el cuadro anterior. De esa manera, podrá establecerse comunicación y traspaso de acciones e información relevante a equipo de noche.

Turnos Noche para Técnico en Rehabilitación / Educador

Se contemplan dos propuestas de turnos para Programas Terapéuticos Residenciales, de manera tal que se respete lo siguiente:

Número de personas atendidas

CARGO 15-25

25-35

35-45

3

4

4

Técnico en Rehabilitación / Educador Noche

En donde, para Programas que reciban menos de 25 personas deberá haber un funcionario haciendo turno de noche (desde las 21:00 a las 9:00hrs). Mientras que para Programas que reciban más de 25 personas deberá haber dos funcionarios realizando turnos de noche. Ambos respetando la siguiente matriz:

3 Noches: NNNSLL (Nocturno 12 horas diarias con 1 hora de descanso) J

V

S

D

L

M M J

A N N N

S

L

L

B S

L

S

D

L

M M J

V

S

D

L

N N N

S

L

L

N N N

S

L

L

N N N

S

L

N N N

S

N

S

N N N

S

N N N

S

N N N

S

S

N N N

S

N N N

S

L

N

D S

N N N

S

N N N

S

N N N

S

N N N

S

N N N

S

L

L

L

L

L

L

L

Turnos Fin de Semana para Técnico en Rehabilitación / Educador

L

L

L

L

N N N

L

L

L

S

S

L

L

L

V

N N N

L

L

M M J

S

L

L

D L

N N N

L

L

S

S

L

L

V

N N N L

L

M M J

C N N N L

L

V

L

L


Se propende en el trabajo Terapéutico de los Programas Residenciales, que durante el fin de semana, baje la cantidad de personas atendidas en el programa, esto bajo la consideración que es fundamental que las personas puedan pasar tiempo con sus figuras significativas y puedan compartir sus procesos. Por ello durante el fin de semana se contempla un funcionario que cumpla el siguiente turno:

Horario

Sábado

Domingo

9:00-21:00

1

1

VOLUNTARIOS, ALUMNOS EN PRÁCTICA Y OTROS De acuerdo a sus características, competencias e intereses, los voluntarios podrán realizar acciones de asesoría, apoyo, ejecución y coordinación. La asignación de tareas a los voluntarios debe ser concordante con los requerimientos del modelo técnico y las necesidades de la unidad. A continuación se establecen algunos estándares de la cantidad mínima de voluntarios requeridos para desarrollar las funciones del Programa Terapéutico Residencial:

Función

Procesos y Gestión de recursos

Tareas Asociadas

Supervisar ejecución de procesos: revisar de material de carpetas. Gestionar con las redes locales recursos relacionados con la intervención realizada

Actividades Psicoeducativas

Actividades individuales o grupales orientadas a la motivación, transmisión de información respecto de los problemas relativos al consumo problemático de alcohol y otras drogas, prevención de recaídas, autocuidado, entre otras.

Actividades Recreativas

Actividades grupales de recreación (juegos de salón, cine, paseos, deporte, etc.) para usuarios, familiares y equipo.

Actividades Pastorales

Actividades grupales (misas, liturgias, lecturas, música, etc.) para usuarios, familiares y equipos.

Actividades de capacitación para Equipo

Acciones de formación y reflexión dirigidas para el equipo en materias relativas a la intervención.

Apoyo Profesional Psicosocial

Apoyo a gestiones profesionales del programa: conexión con redes, gestión de recursos, participación en reuniones, etc.

CUADRO ESTÁNDAR VOLUNTARIADO: criterios para determinar requerimientos mínimos de Voluntarios para realizar funciones en el Programa Terapéutico Residencial:


2

Actividades Recreativas

2

Actividades Pastorales

1

Actividades de capacitación para Equipo

1

Apoyo Profesional Psicosocial

3

Diario

Básica

Actividades Psicoeducativas

Complementa ria

1

Priori dad

Básica

Procesos y Gestión de recursos

Frec.

Semanal

Nº mínimo de personas

Mensual

Función

vol gru

vol ind

X X

vol prof

Prác tica

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X


PTR MUJERES Recursos RECURSOS MATERIALES INFRAESTRUCTURA Los Programas Terapéuticos Residenciales, deben contar con lo dispuesto en el Reglamento para los establecimientos de rehabilitación de personas dependientes de sustancias psicoactivas, a través de la modalidad de Comunidad Terapéutica, del Ministerio de Salud7. De esta manera, La instalación de los establecimientos terapéuticos será autorizada por el Director del Servicio de Salud en cuyo territorio estén ubicados. Cabe destacar que la autorización tendrá una vigencia de tres años, vencidos los cuales se entenderá automáticamente renovada, por períodos iguales y sucesivos, a menos que existan razones calificadas para disponer su caducidad, mediante resolución de la Dirección del Servicio de Salud. En el anexo N° 4, Dependencias e Infraestructura, encontrará la tabla especifica los requerimientos en infraestructura para el Programa Terapéutico Residencial, diferenciando según número de personas atendidas y estándar de funcionamiento (Suficiente y Óptimo).

EQUIPAMIENTO Los equipos básicos necesarios para el funcionamiento de un Programa Terapéutico Residencial son:

7

Computadores: Las características técnicas requeridas las define el departamento de informática del Hogar de Cristo, en función de lo adecuado para realizar las acciones de registro y gestión social

Impresora

Conexión a Internet: Adsl mínima de 512

Teléfono y Correo electrónico del programa

Artículos de oficina / escritorio

Botiquín: El cual debe contender medicamentos e insumos básicos (paracetamol, antiespasmódicos), elementos de curación (povidona, alcohol, gasa, tela adhesiva, vendas, pomada cicatrizante, etc.) y un termómetro.

Para mayor detalle consultar Anexo Reglamento Ministerio de Salud (año 1995, revisado el año 1998).

57


Un Programa Terapéutico con estándar de funcionamiento Suficiente debe equipar sus espacios de la siguiente manera:

Nombre de recinto

Equipamiento Dependencias Administrativas

Oficina Jefatura de programa

Con capacidad para 1 estación de trabajo o escritorio, 1 silla de escritorio, 1 mesa de reunión pequeña, 3 sillas, 1 pizarra blanca mediana, 1 mueble tipo biblioteca, PC equipado con Internet, Teléfono. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Recepción

Habilitado con sillas o sillones de espera de 5 a 10 personas con mesón o escritorio, 1 silla de escritorio, PC equipado con Internet, Teléfono central. Con acceso para personas con discapacidad física. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Sala de Reunión / Uso múltiple

Sala equipada con una mesa central y sillas (la cantidad de sillas serán las necesarias para cubrir número de funcionarios del programa y adicionalmente se considerarán 5 sillas más para visitas), 1 pizarra blanca grande. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Estar del personal

Equipado con hervidor de agua, mueble para guardar loza (tasas, servicios, vasos y otros), sillas o sillones que al menos abarque el 50% de los funcionarios del programa. Dependiendo de los espacios del Programa, este espacio puede contener casilleros para los funcionarios. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Baño personal

Dispensador de jabón, dispensador de papel higiénico, dispensador de papel o sistema para secar manos, papelero. Dependiendo de los espacios del Programa, este espacio podría contener casilleros para los funcionarios.

Ducha personal

Dependiendo de los espacios del Programa, este espacio podría contener casilleros para los funcionarios.

Botiquín

Espacio habilitado con 1 anaquel para medicamentos, 1 lavamanos, 1 estante o kárdex mediano.

Nombre de recinto

Equipamiento Dependencias para el trabajo terapéutico

Box de atención tipo I

Equipado con 3 o 4 sillas o sillones, una mesa pequeña.

Box de atención tipo II (con Sala de espejo)

Equipado con 3 o 4 sillas o sillones, una mesa pequeña, sistema de grabación de audio y video, intercomunicador.


Sala de espejo

Equipado con mesa central con 8 a 10 sillas, pizarra blanca mediana, sistema de grabación de audio y video, intercomunicador. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Sala primeros auxilios

Espacio que cuenta con 1 escritorio pequeño, 1 silla de escritorio, dos sillas, una camilla, un biombo. En caso de que no exista otro espacio para botiquín, además deberá contener: 1 Anaquel para medicamentos, 1 lavamanos.

Sala de atención grupal

Equipado con al menos 10 sillas, una mesa pequeña, 1 pizarra blanca mediana móvil. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Nombre de recinto

Equipamiento Dependencias para las personas atendidas

Dormitorio Tipo I

Equipado con 1 cama, 1 velador, 1 closet. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Fácil acceso a extintores.

Dormitorio Tipo II

Equipado con 2 camas, 2 veladores 2 closets o espacios divididos para 2 personas. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Fácil acceso a extintores.

Dormitorio Tipo III

Equipado con 2 camarotes, 4 veladores, 4 closets o espacios divididos para 4 personas. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Fácil acceso a extintores.

Dormitorio Tipo IV

Equipado con 1 cama, 1 velador, 1 closet, 1 cuna con mudador. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Fácil acceso a extintores.

Baño Colectivo Tipo I

Dispensador de jabón, dispensadores de papel higiénico, papeleros, sanitarios, lavamanos, urinarios, según instalaciones contempladas, secador de manos. Debe contemplar a lo menos 1 sanitario para personas con discapacidad y rampa de acceso de ser necesario, piso lavable antideslizante y y/o con 1 baño y lavamanos para niños. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.


Baño Colectivo Tipo II

Dispensador de jabón, dispensadores de papel higiénico, papeleros, sanitarios, lavamanos, urinarios según instalaciones contempladas, secador de manos, piso lavable antideslizante. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Baño Colectivo Tipo III

Baño colectivo adaptado y exclusivo para menores de edad. Dispensador de jabón, dispensadores de papel higiénico, papeleros, sanitarios, lavamanos, urinarios según instalaciones contempladas, secador de manos, piso lavable antideslizante. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Duchas y Camarín

Dispensador de jabón, camarín con bancas, a lo menos 1 ducha con pasamanos para personas con discapacidad física y rampa de acceso de ser necesario, piso lavable antideslizante. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Comedor

Equipado con mesas medianas o grandes con sillas, suficientes para cubrir la totalidad de las personas atendidas en el programa y a los funcionarios, con cubiertas lavables, piso lavable antideslizante, dispensador gel limpia manos. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Las ventanas de, espacio deben estar provistas de rejillas mosquiteras. Fácil acceso a extintores.

Sala de TV/Ludoteca

Equipado con 1 televisor, 1 equipo de dvd, 1 equipo de música, sillas o sillones acordes con el espacio. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Fácil acceso a extintores.

Biblioteca

Dependencia equipada con mesa o mesones con sillas, para 10 a 15 personas, estante para libros, pizarra blanca, PC sin conexión a Internet. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Sala de Computación

Equipado con estaciones de trabajo o mesones con sillas, para 10 a 15 personas, 10 a 15 PC usuarios con conexión a Internet, 1 escritorio, 1 silla escritorio, 1 PC administrador con conexión a internet, pizarra blanca mediana. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible.

Sala de Lavandería

Equipado con 1 lavadora y 1 secadora, cada 10 personas de a lo menos 10 kilos de carga, canastos plásticos, plancha, mesa de planchado. Fácil acceso a extintores.

Patio al aire libre

Área de sombra, bancas de estar, áreas verdes, iluminación.

Sala de ejercicios

Equipamiento básico para practicar ejercicio físico, estante para balones, mallas, accesorios deportivos, piso lavable y antideslizante.

Multicancha

Arcos de fútbol, trazados según deporte (futbol, basketball, volleyball).

Piscina

Vestidores, área de sombra, ducha, baño.


Capilla

Nombre de recinto

Sillas para totalidad de personas atendidas y funcionarios del programa, altar, crucifijo, imagen Padre Hurtado.

Equipamiento Dependencias de servicio

Cocina

Equipada con mesones de acero inoxidable, cocina y horno industrial,


campana, área de lavado, área limpia, área de lavado, desconche, piso lavable y antideslizante, estante para guardar loza o bandejas, y otros utensilios de cocina. Refrigerador mediano, dispensador gel limpia manos, lavaplatos, termómetro y medidor de CO2. Debe además contar con un plano o diagrama completo que señale claramente la dirección de las salidas de emergencia, ubicación de sistemas contra incendio, zonas de seguridad, suministro de gas y electricidad, ubicado en un lugar visible. Las ventanas de la cocina deben estar provistas de rejillas mosquiteras. Fácil acceso a extintores. Sedile

Espacio equipado con…

Baño área cocina

Equipado con dispensador de jabón, dispensador de papel higiénico, dispensador de papel o sistema para secar manos 1 ducha, 1 WC, 1 lavabo, casilleros.

Bodega perecibles

Estantes perimetrales, bandejas de malla acma galvanizada, 1 congelador mediano o grande, 1 refrigerador grande, piso lavable y antideslizante, enchufes de corriente especiales. Si posee ventana ésta debe estar provista de rejillas mosquiteras.

Bodega no perecibles

Estantes perimetrales. Si posee ventana ésta debe estar provista de rejillas mosquiteras.

Bodega ropa de cama

Espacio equipado con estanterías perimetrales o roperos grandes.

Bodega artículos de aseo

Espacio con estantes perimetrales, piso lavable y antideslizante.

Patio de servicio

Equipado con iluminación, caseta para balones de gas licuado o “bombona”, cercada perimetralmente, según reglamentación respectiva, 1 a 2 Lava trapos, uno o más calefones cerrados con carcaza de material incombustible, debidamente ventilados.

Sala para basura

Espacio que cuenta con contenedores de basura de 2 a 6, según cantidad de personas atendidas, conexión agua y manguera para lavar espacio. El espacio donde se encuentran los contenedores debe estar cerrado con malla acma galvanizada.

Nombre de recinto

Equipamiento Instalaciones

Sistema de calefacción

Estufas o calefactores según mt2 del espacio cerrado del programa.

Extracción y ventilación

Baños, duchas y cocina con sistema de extracción forzada (ideal), el resto de las dependencias con sistema pasivo de ventilación.

Electricidad

Luminarias tipo fluorescente, herméticas en zonas húmedas; foco halógeno. Cumplimiento de la norma respectiva.

Agua potable

Cumplimiento de la norma respectiva.

Alcantarillado

Cumplimiento de la norma respectiva.

Gas

Cumplimiento de la norma respectiva.

Seguridad

Luces de emergencia y carteles, ubicados en las vías de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad y sistemas contra incendio (redes húmedas, extintores), detectores de humo. Todos los elementos referidos a seguridad, deben cumplir con normas respectivas.


EMPLAZAMIENTO Y SEGURIDAD El Programa Terapéutico Residencial, debe estar emplazado en un lugar de fácil acceso. No debe ubicarse en zonas donde exista riesgo inminente para la salud o para la seguridad de las personas. Se debe cumplir los estándares mínimos de higiene y seguridad que impone la normativa vigente en cuanto a: saneamiento básico (servicios higiénicos, servicios de alimentación), seguridad (vías de circulación, vías de escape, señalización) y servicios básicos (instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, sistemas de detección de humo y combate de incendios, extintores, red húmeda y seca).


PTR MUJERES Recursos RECURSOS FINANCIEROS Los recursos financieros para implementar el programa terapéutico residencial, con los estándares y prestaciones definidas en este documento, se encuentran en proceso de valorización. Este proceso permitirá diferenciar sus costos de implementación de este tipo de programa y definir el uso de recursos óptimos de estos. En cuanto a fuentes de financiamiento del programa, las distintas unidades deben visualizar los organismos, tanto públicos como privados, existentes en los territorios que permitan cubrir las acciones y prestaciones que se entregan a los usuarios del programa. Se puede obtener financiamiento a través de fondos concursables, presentación de proyectos para prestaciones específicas permanentes o por periodos acotados, ya sean en dinero, especies o recursos humanos. Algunas fuentes de financiamiento pueden ser los Municipios, Colegios, Universidades, ONG’s, Ministerios, Gobernaciones, etc. Este modelo técnico, al incorporar los lineamientos del Servicio de Salud y CONACE, actualmente puede acceder al convenio FONASA-CONACE; cada Programa debe realizar los procedimientos administrativos necesarios para cumplir adecuadamente con lo establecido en dicho convenio. Cabe enfatizar la importancia de una adecuada administración de los recursos que cada equipo debe realizar. La Fundaciones (PARENTESIS) y Hogar de Cristo, operan con dineros de muchas personas que solidariamente confían en la labor que se desarrolla, lo que impone un desafío mayor para la adecuada utilización de los recursos. La gestión y optimización de dichos recursos es una labor indispensable para la eficiencia de cada programa y constituye un imperativo ético.

64


PTR MUJERES Organigrama ORGANIGRAMA En el Programa Terapéutico Residencial, las funciones se organizan de la forma que se indica en el siguiente diagrama:

*: Personal de acuerdo a las posibilidades establecidas en el financiamiento y según cantidad de personas atendidas. **: Se refiere a Técnicos en Rehabilitación o Educadores. 65


Para la modalidad Post-Residencial, se plantea la siguiente organizaciĂłn:

*: Corresponde al Jefe del Programa TerapĂŠutico Residencial. **: Equipo puede ser integrado por alumnos en prĂĄctica o personal voluntariado.


PTR MUJERES Tablero de control TABLERO DE CONTROL Con el objetivo de ir monitoreando el cumplimiento de los estándares de operación del Programa Terapéutico Residencial y evaluar objetivamente si logra su propósito con las Personas con Consumo Problemático de Alcohol y/u otras Drogas, periódicamente se deben medir los siguientes indicadores e implementar las medidas correctivas que sea pertinente para cumplir las metas:

Objetivo General Mejorar los niveles de integración social de Hombres de entre 18 y 59 años de edad, que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad social, con consumo problemático de alcohol y otras drogas. Satisfacción Usuarios % Usuarios Satisfechos. Objetivos Específico

Modificar favorablemente los patrones de consumo de alcohol y/u otras drogas. % de personas que modifican favorablemente los patrones de consumo.

Indicador de logro

Fortalecer vinculación a redes. % de personas que mejoran su vínculo con familiares o personas significativas. % de personas insertas en la red pública de servicios.

Indicador Éxito % de usuarios que mejoran nivel de integración social de acuerdo a índice de integración social.

Índice Focalización % Usuarios Focalizados. Mejorar la Inserción Ocupacional.

Mejorar Salud física y mental.

% de personas que se vinculan a un espacio de formación que les permita nivelar o continuar estudios.

% de personas que mejoran su bienestar psicológico.

% de personas que incrementan y/o mejoran competencias de empleabilidad.

% de personas que mejoran salud física (estado gral. de salud, estado nutricional, salud bucal, salud sexual y reproductiva).

% de personas que modifican favorablemente sus patrones y estilos de ocupación del tiempo libre. Satisfacción Personas

Dotación

Infraestructura

Personal satisfecho.

% Trabajadores Remunerados.

% Infra estándar.

Adherencia % de adherencia

Eficiencia % Costo usuario Estándar.

% de Voluntariado Objetivo de Proceso 1.-Cumplir con tiempo establecido para postulación de usuarios. Postulación

Ingreso

Evaluación

Indicadores de Proceso 1.-% de usuarios que cierran proceso de postulación en un plazo máximo de dos semanas, según actividades del proceso.

2.-Determinar pertinencia para ingreso al programa.

2.-% de personas ingresadas al programa cumplen con los criterios de aceptación.

1.-Cumplir con tiempo establecido para etapa de Ingreso

1.-% de usuarios que cierran etapa de ingreso durante la primera semana desde la fecha de ingreso.

2.-Firmar Consentimiento. Informado.

2.-% de personas que firman Consentimiento Informado el día del ingreso

3.-Ingresar formalmente al programa, de acuerdo al procedimiento.

3.- % de personas que realizan proceso de acogida e inducción dentro de una semana desde la fecha de ingreso

1.-Realizar evaluación del usuario/a

1.-% de usuarios/as evaluados por Equipo, dentro de las

67


2.-Firmar Acuerdo de Plan Individual de Trabajo

Intervención

Evaluación

tres semanas siguientes a la fecha de ingreso al Programa. 2.-% de personas que firman Acuerdo Terapéutico, dentro de las tres semanas siguientes a la fecha de ingreso al Programa.

1.-Brindar acompañamiento terapéutico personalizado a usuarios/as.

1.-Nº de encuentros sostenidos entre Técnico en Rehabilitación y usuario/a, según lo acordado en PIT.

2.-Firmar Acuerdo de PIT

2.-% de personas que firman Acuerdo Terapéutico de trabajo, dentro de las tres semanas a contadas desde la fecha de ingreso al Programa.

3.-Realizar actividades según Plan Individual de Trabajo 4.-Realizar actividades según Plan de Encuentros de Seguimientos (PES) en Modalidad Post Residencial. 2.-Realizar egresos según protocolo.

3.-Nº de actividades realizadas según PIT. 4.-Nº de encuentros de seguimientos sostenidos, según lo acordado en PES. 1.-N° de casos cerrados con todas las acciones correspondientes a la etapa de egreso.


BIBLIOGRAFIA Para complementar la comprensión en el Programa Terapéutico Residencial, se recomienda revisar la siguiente bibliografía: CONACE, 2004. Lineamientos técnicos tratamiento y rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas. CONACE, 2006. Experiencia chilena en Evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación del consumo problemático de sustancias psicoactivas CONACE, 2006. Modelo de Intervención en personas con consumo problemático de sustancias en los establecimientos penitenciarios chilenos CONACE, 2006. Proyectos de Tratamiento y Rehabilitación con perspectiva de género para mujeres adultas con consumo problemático de drogas. CONACE, 2009. Modelo de Intervención en sectores focalizados vulnerables al consumo y tráfico de drogas. Serie Intervención Territorial CONACE, 2009. Orientaciones para la intervención en sexualidad Chadi, M., 2000. Redes Sociales en el trabajo social. Espacio Editorial, Buenos Aires Hogar de Cristo, Proyecto Educativo. Área de Riesgo Social Hogar de Cristo, 2005. Evaluación de las Comunidades Terapéuticas. Área de Riesgo Social OMS, 1998. “Programa de Salud Para Todos en el marco del siglo XXI” Red Chilena de Reducción de Daños, 2010. Propuesta de Orientaciones Éticas para el Diseño de Políticas Públicas de Alcohol y Drogas Subsecretaría de Salud Pública y Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2005. Guía Clínica. Detección y Tratamiento temprano del Consumo problema y la Dependencia de Alcohol y otras Sustancias Psicoactivas en la Atención Primeria. Ministerio de Salud de Chile. Tatarsky, A., 2003. Psicoterapia de reducción de daños: Extendiendo el alcance de los tratamientos tradicionales del uso de substancias. Journal of Substance Abuse Treatment 25 (2003) 249–256 Velásquez, M; Maurer, G.; Crouch, C. & DiClemente, C, 2001. Group Treatment for substance abuse. A Stages of changes therapy manual. New York: The Gilford Press


ANEXOS

ANEXO N°2: ANEXO METODOLÓGICO ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO: METODOLOGIA DE TRABAJO CON PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS La Metodología de trabajo de los Programa Terapéuticos, surge de la experiencia acumulada por la Fundación (PARENTESIS) en el ámbito de intervención con personas con consumo problemático de alcohol y/u otras drogas, de la reflexión de los equipos de las áreas infanto adolescente y adultos de las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Bío Bío y Talca, como también de las normas técnicas y herramientas de trabajo entregadas por CONACE y el Ministerio de Salud. Conjuga también, como elementos fundacionales8, el testimonio de vida del Padre Alberto Hurtado como principal marco orientador de acciones, y el paradigma pedagógico ignaciano, el cual enfatiza la unidad constante entre contexto, experiencia, acción, reflexión y evaluación, en que la persona debe referirse a sus propias vivencias, para alcanzar la verdad acerca de sí mismo y los demás. Esta metodología de trabajo, denominada Acompañamiento Terapéutico, privilegia la coconstrucción de procesos individualizados con las personas, propendiendo permanentemente a la incorporación de la visión de la familia o persona significativa en el marco de modalidades de intervención de tipo ambulatorio y residencial, articulando una serie de prestaciones especializadas que se sustentan como punto de partida en el reconocimiento de la dignidad humana, los derechos y deberes y la naturaleza social de las personas. Por tanto, proveer Acompañamiento Terapéutico con un enfoque contextual-relacional de intervención y comprensión del fenómeno, resulta el objetivo de trabajo con esta población. Esta estrategia asume que lo esencial es centrarse en la persona, ya que la experiencia de trabajo con población en exclusión y vulnerabilidad, demuestra que; si se ofrecen relaciones cálidas, basadas en la confianza, aceptación incondicional y respeto por los tiempos y procesos personales, donde el terapeuta9 se acerca a la persona sin prejuicios, ofreciendo no tan sólo recursos materiales o económicos; sino que también una relación

Se recomienda revisar estos elementos en el apartado de Fundamentación Teórica. Se utiliza el concepto terapeuta para hacer alusión a cualquier integrante del Equipo Psicosocial de los Programas Terapéuticos. 8 9


que valide a la persona constantemente, ésta puede ser capaz de iniciar procesos de cambio a partir del despliegue de sus propios recursos y los de su entorno.

En definitiva, Acompañamiento Terapéutico quiere decir; acciones construidas en conjunto con un fin terapéutico, en el que está presente en todo momento la visión de la persona.

La principal técnica de esta estrategia de trabajo es el denominado Plan Individual de Trabajo (PIT), en el cual se materializan las demandas, necesidades sentidas y motivaciones de la persona, en acciones concretas a realizar, en conjunto, personaterapeuta y sobre las cuales se determinarán los avances o retrocesos del proceso. Características: 1.- Relación de confianza entre la persona y quien lo acompañará en todo su proceso

El establecimiento de una relación que valide a la persona se configura en un recurso esencial para el proceso terapéutico, esto significa suspender el enjuiciamiento para acoger a las personas tal cual son, poniendo entre paréntesis las experiencias dolorosas o problemáticas, las que no definen la identidad de quienes las vivencian. La relación de confianza se cultiva en todo momento, a través de la co-construcción, compartir, escuchar, orientar, observar y de estimular constantemente el desarrollo personal en sintonía con el momento que atraviesa la persona. En algunos periodos es de forma más presencial y en otro facilitando la autonomía. En este sentido importa entonces, una presencia empática, cariñosa y confiable. En el campo de las intervenciones terapéuticas, el logro de una relación empática con la persona es una cuestión insoslayable y el punto de partida de todas las intervenciones eficaces, sobre todo si se tienen en consideración la frecuente estigmatización y enjuiciamiento a los que son sometidos consumidores y consumidoras de drogas y más aún si se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Sostener una actitud receptiva, abierta, respetuosa, de no enjuiciamiento del comportamiento de consumo y de escucha reflexiva para generar apertura y confianza en la persona, favorece el establecimiento de un vínculo terapéutico sano10.

10

El Vínculo Terapéutico se define como la habilidad de trabajar juntos a consciencia. La importancia de construir una relación terapéutica sana descansa en que al hacerlo, se genera un espacio seguro para identificar los intereses de la persona, determinar metas y trabajos en pos del cambio, manteniendo así a la persona involucrada en su proceso terapéutico que provee seguridad, estructura y apoyo.


Esto no significa que se deba compartir o estar de acuerdo con los estilos de vida expuestos por las personas, sino simplemente reconocer sus derechos y responsabilidades inherentes a la hora de elegir la vida que quieren vivir. 2.-Exploración constante de modo de retroalimentar y ajustar el PIT construido

En el trabajo terapéutico se asume que no existen recetas ni modalidades de intervenciones válidas y eficaces para todas las personas. Cada uno, es una configuración única de características de personalidad, historia biográfica, factores hereditarios, nivel educativo, soporte social, etc., lo cual hace que su situación vital y los significados atribuidos al consumo de drogas sean singulares y únicos. Resulta clave incorporar en el terapeuta una actitud permanente de observación, diálogo, reflexión y acción frente a los deseos y necesidades de la persona en su proceso terapéutico. Ésta actitud se entiende como el interés genuino por reconocer al otro, y validar su experiencia de vida. De igual manera la exploración permite reconstruir anteriores estrategias de solución que las personas han empleado frente a situaciones problemáticas, para desde allí, reconstruir propuestas de alternativas de solución fortaleciendo su autoeficacia y aprendizaje significativo. Así, es posible ofrecer distintas alternativas para trabajar con la persona y se aumenta la probabilidad de que alguna de las opciones haga sentido. Por ejemplo, mientras que algunas personas se sentirán más cómodas con propuestas terapéuticas orientadas al logro de la abstinencia, otros sentirán que ésta, es el paso final de su proceso y que es necesario incorporar otras estrategias de trabajo previo. Por este motivo, es que la responsabilidad última del terapeuta debe estar centrada en hacer su máximo esfuerzo por encontrar y construir junto a la persona, la propuesta más adecuada para él/ella, acorde al momento de su vida, rescatando su historia y contexto, más allá de cualquier consideración personal de tipo intelectual o moral. 3.-Motivación constante de modo de facilitar las acciones a realizar y permitir procesos de cambio

Entendemos que las experiencias dolorosas por las que pasan las personas pueden ser transitorias, y no marcar de manera negativa y permanente sus vidas. En este sentido es relevante motivar constantemente a la persona, desde la convicción de que es capaz de hacer cambios positivos en su estilo de vida y cambios en relación al consumo en cualquier momento, ejerciendo control sobre sus procesos cognitivos, estados emocionales, pautas de relación y patrones de conducta.


Es clave identificar en forma precisa qué grado o nivel de motivación, preparación y compromiso personal para el cambio tiene la persona, de modo que el proceso terapéutico pueda adecuarse a la situación de cada persona. La motivación de una persona puede ser construida. No se trata de algo que la persona tiene o no tiene, sino de algo dinámico, que debe ser permanentemente retroalimentado. Principios: Los principios del Acompañamiento Terapéutico, se desprenden de las características anteriormente revisadas y son en definitiva, las ideas fuerza que deben estar presentes en todo accionar dentro del Programa Terapéutico11.  

          

Considera al ser humano como una totalidad, con sus características personales, su experiencia, sus circunstancias y entorno social. Plantea una práctica psicoterapéutica y psicoeducativa que se centra en el protagonismo, voluntad de cambio y crecimiento de la propia persona. Los contenidos deben estar vinculados a la realidad de cada persona, pues cada uno es sujeto de su propio aprendizaje. Incorpora una aceptación incondicional de la persona, establecimiento de relaciones de confianza. Busca el protagonismo de la Persona y su Familia en la solución de sus problemas. Promueve una intervención abierta, que no separe a la persona de su contexto natural. Garantiza el respeto por la diversidad existente, el secreto de la información que se recoge, la no violencia, el trabajo en equipo y la independencia de cada uno. El proceso puede darse en un contexto individual y/o de interacción grupal. Utiliza variadas técnica o estrategias en su trabajo terapéutico. Es activo-participativa. Aprende a Aprender, como principio y fenómeno de una práctica pedagógica. Incorpora la mirada ignaciana en la intervención y el proceso de aprendizaje. Incorpora el resguardo por la planificación y el diseño de todas las actividades propuestas en la intervención, así como se preocupa de adecuar y propiciar espacios físicos apropiados a las intervenciones. Está presente permanentemente en cada uno de los espacios dentro de un Programa Terapéutico (acompañando a los usuarios en la cotidianeidad).

Etapas de Intervención Programa Terapéutico: La intervención realizada por el programa está dividida en etapas, las cuales fueron desarrolladas en el capítulo Método: Etapas del Proceso de Trabajo en el Programa Terapéutico, sin embargo a continuación se detallan las particularidades y objetivos a cumplir en cada una de ellas. El cumplimiento de los objetivos de una etapa implica el inicio de la siguiente.

11

Se recomienda revisar estos elementos en el apartado de Fundamentación Teórica.


1.- Postulación Esta etapa representa el proceso mediante el cual la persona o un ser significativo contactan directamente al programa o es postulado desde otro programa de la red interna del Hogar de Cristo-Fundación (PARENTESIS) u otros programas de la red pública afín. En esta etapa interesa determinar si la persona postulante, cumple o no con los criterios de ingreso definidos para el programa. De esta manera, es la Dupla Psicosocial12 o el Terapeuta Ocupacional, los responsables en esta etapa de indagar la existencia de informes de evaluaciones anteriores u otros documentos relevantes que le permitan definir el ingreso. En caso de no tener evaluaciones anteriores o que éstas se encuentren desactualizadas y débiles en contenido, y por consiguiente no es posible determinar con suficiente argumento técnico el ingreso de la persona, es necesario realizar una entrevista de pre-ingreso.

2.-Ingreso Un encargado del equipo conversa con la persona acerca de sus derechos y los deberes13 en el programa y firman el documento denominado “Consentimiento Informado”. En esta etapa se deben realizar las actividades de Acogida e Inducción con la persona, descritas en el Protocolo de Acogida e Inducción. Estas actividades resultan claves para conseguir la vinculación y adaptación al proceso terapéutico, por esta razón todas las personas que ingresan al Programa deben pasar por este proceso, el cual debe llevarse a cabo durante el primer mes de estadía. Es necesario ofrecer una información ajustada y veraz, clarificando qué tipo de acciones comprende el proceso terapéutico así como también presentar a los funcionarios y reconocer la infraestructura del Programa Terapéutico. Como una forma de facilitar el proceso de inducción al Programa, esta etapa incorpora la vinculación de la persona con un compañero de más tiempo en el Programa, de modo que pueda facilitar su incorporación a las actividades cotidianas. En esta etapa, también deben completarse los registros manuales o informáticos que se han dispuesto para el trabajo con esta población (Sistema FONASA, Planilla Excel para servicio de salud, SGS, etc.)

12 13

Se entiende como Dupla Psicosocial, la conformada por Psicólogo/a y Trabajador Social Revisar Anexo Derechos y Deberes


El proceso terapéutico que sostiene el programa, conlleva el levantamiento constante de información vital del usuario, ésta debe ser contenida en fichas y documentos especialmente confeccionados para esta labor14, las que deben estar contenidas en una Carpeta Individual. 3.- Evaluación Esta etapa está orientada a determinar una línea base de la persona en cada una de las dimensiones que conformará su Plan Individual de Trabajo. Diagnóstico Participativo La técnica más apropiada en esta etapa de evaluación, es el diagnóstico participativo, puesto que este, permite que la persona y/o su familia, reconozcan su propia situación a través de procesos reflexivos para concluir con un compromiso de trabajo que debe ser permanentemente motivado por todos los integrantes del equipo. Con esta técnica, se aprovecha el saber y la experiencia de cada persona en la búsqueda de alternativas para el devenir de su propia vida como la superación de situaciones adversas. De esta manera, en una primera instancia se llevan a cabo una serie de encuentros y entrevistas con características motivacionales entre el Técnico en Rehabilitación y la persona y/o su familia, para realizar una evaluación conjunta, dando relevancia a la exploración de sus intereses y necesidades, priorizando en aquellas demandas centrales y más relevantes para la persona. En este sentido, conocer el nivel de motivación que una persona tiene en todo momento del proceso, resulta fundamental para diseñar acciones acertadas, ya que lo que puede resultar útil como estrategia en un determinado momento, podría ser perjudicial en otro. En estos contactos iniciales se reconocen como aspectos facilitadores del vínculo:  

  

Escuchar sin cuestionamiento, permitiéndole vaciar su historia En algunos casos, y de acuerdo a las características de la persona atendida, podría ser relevante resguardar el tema de la “empatía de género”. Para ello la dupla psicosocial, cuando lo estime conveniente, asignará el caso a un/a Técnico en Rehabilitación /Educador/a, del mismo sexo que la persona, para realizar estos encuentros. Hablar en lenguaje más cercano y coloquial Permitir el contacto físico (tocar o dar abrazo) Mostrar cuidado (ofrecer agua, dejar que llore)

Además de lo anterior se realizan evaluaciones más especificas, en relación a las dimensiones de salud física, salud mental (psicológico, patrón de consumo y trastornos psiquiátricos si corresponde), dinámica familiar, participación social y ocupacional, en donde cada profesional; Psicólogo, Trabajador Social, Psiquiatra, Terapeuta Ocupacional y Psicopedagogo, en el caso de Programas Terapéuticos del Área Infanto Adolescente, deberán además de realizar entrevistas exploratorias y diagnósticos específicos, consultar con la persona y/o su familia sobre su

14

Ver anexo de fichas


evaluación personal de la situación, lo que le interesa abordar y cuáles cree que pueden ser alternativas de solución para sus problemáticas. Con todos los insumos construidos y recopilados en esta etapa evaluativa, el Técnico en Rehabilitación, puede establecer una Línea Base de la persona, la cual permitirá tener una foto de la situación inicial de la persona de cada una de las dimensiones exploradas, además de sus metas o intereses (ver más adelante Diagnóstico de Línea Base). Finalmente, para todas las personas que hayan realizado ingreso con hijos, es necesario coordinar el trabajo con el equipo de Sala Cuna / Jardín infantil, para realizar un proceso de evaluación del niño en orden reconocer cuáles serán las intervenciones más adecuadas a llevar a cabo con el menor y su madre. Dimensiones del Plan Individual de Trabajo (PIT) Las dimensiones del PIT son categorías abstractas que definen áreas significativas del desarrollo bio-psico-socio-ocupacional humano. Estas variables permiten tener una perspectiva integral de la persona, a saber:

Área Individual

Sociofamiliar Ocupacional

Dimensión Salud Física Psicológica Trastorno mental Patrón de Consumo Dinámica Familiar Participación Social Educación/Formación Laboral15 Uso de Tiempo Libre

Resulta clave destacar que todas las dimensiones tienen un componente sinérgico, donde el logro o avance en un objetivo planteado, implica necesariamente logros o avances en las otras dimensiones. Así por ejemplo, abordar la dimensión Educación/Formación, requiere trabajar, junto a la persona, entre otras cosas, aspectos motivacionales, por lo que toma relevancia también el abordaje de la dimensión Psicológica, de esta manera los avances en una (y por cierto, también los retrocesos), inciden directamente en la otra. A continuación se presenta una breve definición de cada una de las dimensiones que componen el Plan Individual de Trabajo:

15

Dimensión exclusiva para el trabajo con Población Adulta


Salud Física

Entendida como un estado de equilibrio de los procesos fisiológicos del organismo, tales como: estado nutricional, infecciones, patología bucal, salud reproductiva, afecciones respiratorias, traumatológicas y otros antecedentes mórbidos de relevancia. Psicológica

Entendida como la manifestación de la esfera emocional, relacional y cognitiva estrechamente vinculadas entre sí y muy influidos por la personalidad y el contexto. En esta dimensión se abordarán temáticas relativas a motivación, autoestima y autoeficacia, pautas relacionales, habilidades sociales, habilidades parentales, enfrentamiento de situaciones problemáticas, entre otras. Trastornos Mentales

Entendida como una alteración de los procesos cognitivos y afectivos, que se traduce en una perturbación de la percepción y el razonamiento, del comportamiento, del sentido y juicio de la realidad y de la adaptación a las condiciones de vida. Patrón de Consumo

Entendida como la configuración particular del consumo de alcohol y/u otras drogas que tiene una persona. Tales como: edad de inicio, tipo y número de sustancias (primaria y secundarias), cantidad y frecuencia, vía de administración, intensidad, motivación al consumo y pautas de comportamiento y contexto. Dinámica Familiar

Entendida como el estilo relacional -pautas, patrones e interacciones entre el usuario y aquellas personas que tienen un lazo de parentesco y/o que representan ser sujetos significativos para ésta. Participación Social

Entendida como todas las relaciones establecidas con el entorno y especialmente con las redes de servicios que contribuyan a la integración social, como sujeto de derecho y ser social. Educación/Formación

Entendida como toda instancia de aprendizaje, formal e informal en el cual se adquieren habilidades, valores y conocimientos. Laboral Entendida como la planificación y ejecución de actividades que permite la auto mantención económica de la persona. Uso del Tiempo Libre

Entendida como la planificación y ejecución de actividades elegidas voluntariamente, que potencian el desarrollo de habilidades, destrezas y/o competencias. Permitiendo una percepción de eficacia e integración social, de manera complementaria a las demás áreas ocupacionales.


Diagnóstico de identidad y rol de género Un aspecto fundamental en los programas terapéuticos es establecer acciones acordes a las características y experiencias particulares de cada persona, de modo de articular procesos terapéuticos centrados en la persona y sus motivaciones. La metodología de este programa, como ya se ha mencionado anteriormente, descansa en la consideración del enfoque de género en la atención, por ello, resulta clave reconocer estas distinciones al momento de construir un diagnóstico.

Diagnóstico de Identidad de Género.

La identidad de género corresponde a una producción cultural que se gesta a partir de procesos de socialización de hombres y mujeres a lo largo de sus vidas, donde lo que se considera femenino y masculino es una idea construida culturalmente a partir del modo en que han sido percibidas las diferencias biológicas. El ordenamiento de género de cada sociedad determina un conjunto de percepciones y pautas de comportamiento obligadas, permitidas y prohibidas para hombres y mujeres, que se transmiten a través de los diferentes espacios de socialización, tales como la familia, la escuela, los medios de comunicación, etc. A partir de una evidencia biológica (sexo) generamos una red de significados y una trama de relaciones, significaciones de identidad y de función, jerarquías, responsabilidades y construcciones ideológicas. Históricamente, gran parte de las mujeres aprende a centrarse en los demás, sin esperar valoración por su aporte social y ubicándose en un lugar secundario. Su identidad, por tanto, está puesta en las relaciones, en especial con su pareja e hijos. Esta modalidad de construcción de género impacta sobre la salud de las mujeres y podría explicarse a través de dos niveles fundamentales: individual y social. En el nivel individual, a través del efecto del proceso de socialización, que reproduce paradigmas culturales de feminidad y masculinidad sexistas, a partir de los cuales se promueven actitudes y comportamientos de riesgo diferentes para la integridad física y mental de hombres y mujeres. En el nivel social, las condicionantes de género actúan a través de la división sexual del trabajo -practicada por las instituciones económicas, religiosas, familiares, educativas, sanitarias, etc.- y la valoración diferencial asignada a esas actividades en términos de prestigio y remuneración. Esta valoración diferencial se aplica, por extensión, a las personas que las desempeñan y termina por traducirse en una asignación también diferencial, de acuerdo con el sexo, de los recursos familiares y sociales necesarios para la promoción y protección de la calidad de vida y la salud de cada persona El enfoque de género demanda reconocer la importancia de la cotidianeidad de lo privado y lo familiar, donde transcurre gran parte de la vida de las mujeres y una parte de la vida de los hombres, como un espacio donde tienen lugar las prácticas de socialización, de salud y de reproducción social. Dentro de este marco, las mujeres con problemas asociados al consumo de drogas, reciben del contexto micro y macrosocial una reprobación y estigmatización desde lo que se espera culturalmente de ellas -normas y roles de género-.


Mientras más diferencia existe entre el rol de género adscrito al ser mujer y el ejercicio y cumplimiento eficaz del mismo, mayor es el nivel de estrés que se vive y, por tanto, mayor el riesgo de desarrollar trastornos que interfieran con su salud. La autoimagen, autoestima y autoeficacia estarán entonces condicionadas a la diferencia entre el rol de género esperado social y culturalmente y la vivencia del ejercicio de dicho rol. Por lo tanto, dentro del diagnóstico integral es preciso conocer cuáles son las expectativas de roles de género, contrastándolas con las normas, comportamientos y conductas asociadas a ellas en cada mujer consultante, con el objetivo de facilitar en el curso del tratamiento un desarrollo consciente de una identidad de género que posibilite el desarrollo, el cambio y la autonomía, sin reproducir estereotipos culposos y dependientes. Para implementar lo señalado anteriormente, se sugiere incorporar preguntas orientadas a indagar la historia familiar transgeneracional en el ejercicio de los roles masculinos y femeninos, a modo de conocer la forma particular en que estos determinan la conducta de la mujer consultante.

Diagnóstico de Línea Base Tal como se mencionó anteriormente, con las dimensiones expuestas y junto a la información recabada en todas las entrevistas diagnósticas sostenidas en ésta o la anterior etapa, se completa el apartado “Diagnóstico de Línea Base”, de la Ficha de Diagnóstico Integrada16, el cual permite reconocer el estado de cada una de las dimensiones exploradas en el que se encuentra la persona, al momento de ingresar al Programa Terapéutico. Ejemplo de Diagnóstico de Línea Base: Dimensión Salud Física

Psicológico

Trastornos Mentales

Patrón de Consumo Dinámica Familiar

Participación Social

16

Revisar apartado Anexo Fichas e Instrumentos

Síntesis María se encuentra embarazada de 4 meses, no ha realizado controles. Sufre de dolores en su espalda y requiere visita a dentista. Consume PBC (consecuencia del consumo) María menciona la muerte reciente de su madre, frente a lo cual refiere sentir mucha desolación. Se declara con autoestima muy baja. Aparentemente, no presenta problemas de salud mental, sin embargo se recomienda mantener en observación este ámbito. María consume PBC desde los 16 años, frecuentemente. María no vive con su familia (reconoce a su padre y dos hermanos) y refiere no mantener contacto con ellos hace aproximadamente 1 año. Ella menciona que esta situación le es indiferente. María se encuentra inscrita en consultorio n°5 de la comuna de Alto Hospicio. Participó en un club deportivo


Educación/Formación

Trabajo Uso del tiempo Libre

donde practicaba Volleyball (antes de desertar del colegio). María no ha completado educación media, desertó en segundo medio. No manifiesta interés por continuar estudios. No aplica Refiere tener interés en actividades relacionadas con el deporte (jugaba volleyball) y sabe tocar guitarra.

Construcción de Plan Individual de Trabajo (PIT) Una vez recabada la información y en base a ésta, se construye el Plan Individual de Trabajo en donde se establecen objetivos de trabajo para cada dimensión. El Plan Individual de Trabajo, deberá ser construido en conjunto con la persona atendida, de tal forma que las tareas y objetivos que se acuerden, logren representar y satisfacer las necesidades sentidas de la persona y no así las visiones o creencias del Terapeuta. Para tal efecto, se debe considerar que la persona, es quien mejor puede conocer los aspectos en que desea mejorar o cambiar, como también los contextos en los que se desarrolla. El Técnico en Rehabilitación, cumple el rol de facilitar el proceso, que brinda acompañamiento y orientación para la consecución de los objetivos propuestos. Para esta construcción, se cuenta con herramientas que permiten por un lado “aterrizar” los objetivos, deseos y expectativas de las personas y situarlas en un diseño en base a dimensiones y metas, y por otro lado “proponer”, de acuerdo a las indicaciones técnicas del equipo, caminos de acción para abordar las dimensiones del PIT. Los principales insumos para esta etapa, lo constituyen el Diagnóstico de Línea Base construido, las observaciones realizadas por el Técnico en Rehabilitación en los encuentros que se llevaron a cabo con la persona desde el inicio de la etapa de Evaluación, las recomendaciones de los profesionales del Programa, efectuadas a partir de sus propias evaluaciones y para las personas que ingresan con hijos, la información levantada en el proceso de evaluación del hijo. Es importante mencionar aquí, que para llevar a cabo la construcción del PIT, es necesario realizar uno o varios encuentros con la persona, en donde se deben llevar a cabo conversaciones con características exploratorias y motivacionales. Recomendaciones para la realización de Encuentros con características exploratorias y motivacionales17.

1.-Crear un clima adecuado al establecimiento de una comunicación fluida, franca y abierta con la persona (preocuparse de la comodidad del lugar físico de la entrevista). 2.-Transmitir los objetivos de los encuentros, los tiempos de duración, los derechos de la persona en este espacio y el marco de confidencialidad. 3.-Preparar el encuentro previamente, a efectos de contar con un conocimiento general de la 17

Estas recomendaciones son válidas para cualquier integrante del Equipo al momento de establecer encuentros con las personas


situación de la persona. Esto, permitirá al Terapeuta estar mejor preparado y dar a la persona una sensación de seguridad y competencia profesional. 4.-Generar en la persona la sensación de ser acogido, escuchado y comprendido. No olvidar que las confrontaciones generan en las personas, confusión, angustia, temor, desconfianza, entre otras emociones. El Terapeuta debe ser capaz de contener y generar un clima de confianza, evitando cualquier interrupción y dedicando el tiempo suficiente para la conversación; utilizando un lenguaje adecuado, brindando oportunidad para hablar libremente y de sentirse aceptado y comprendido. 5.-Evitar en todo momento emitir juicios de valor, descalificaciones u opiniones que puedan generar en la persona la idea de ser descalificado o juzgado. Para esto, debe cuidarse no sólo del lenguaje oral, -las palabras y expresiones utilizadas-, sino que muy especialmente, deben evitarse las expresiones gestuales del rostro y del lenguaje corporal, puesto que estos pueden interpretarse como una descalificación, rechazo o juicio.

6.-Respetar siempre la siguiente secuencia comunicacional:

Preguntar: Al realizar preguntas sobre el tema de interés, el Terapeuta debe considerar también cuáles son las expectativas de solución de la persona, así como sus intereses, motivaciones, preocupaciones y sentimientos. Escuchar: Demanda concentración, interés, paciencia y atención. El Terapeuta debe efectuar una escucha activa18. Comprender: Por medio de acciones que permitan retroalimentar la información que ha proporcionado la persona, tales como el parafraseo, el lenguaje gestual. Estimular la reflexión: Promover en la persona la reflexión y comprensión de los temas que trata, de sus expectativas de solución y de las actitudes de los otros. 7.-Apoyarse en las preguntas de tipo abierta y circular19 Preguntas Abiertas: Son aquellas que permiten dar respuestas elaboradas. Habitualmente comienzan con un: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuánto? Preguntas Circulares: Son aquellas que permiten hacer más visibles las relaciones de tiempo, lugar y personas involucradas en las situaciones. Por ejemplo: ¿Qué cree usted que haría su padre si estuviera en su lugar?; ¿Cómo cree que se comportaría si estuviera en el lugar de su hijo?; ¿Cómo eran las relaciones de su familia antes de 18

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. 19 Para mayor comprensión del tipo de preguntas a utilizar en el proceso terapéutico se sugiere consultar Anexo Técnicas para realizar preguntas.


producirse eso que me cuenta?; ¿Quién piensa igual que usted, quién ve la cosas de otra manera?; ¿Cómo cree que su familia ha logrado resolver sus problemas anteriores?, etc.

El PIT construido en conjunto Técnico en Rehabilitación y la Persona, debe ser presentado a la Dupla Psicosocial, quienes serán los responsables de su contenido y las acciones que ahí se especifican. De esta manera revisarán y orientarán desde su mirada técnica el PIT propuesto. Es importante relevar aquí que aunque la construcción del PIT es un proceso caracterizado por una construcción constante y flexible, es decir, que puede tener modificaciones en diferentes momentos del proceso, se debe propender a la consecución de los objetivos acordados antes de generar nuevos. El instrumento que sistematizará el Plan Individual de Trabajo corresponde a una adaptación de la Ficha de Packman, empleada en el trabajo terapéutico con población en situación de vulnerabilidad social, desde el Modelo Contextual-Relacional.

La Ficha PIT es la siguiente: Dimensiones Salud Física

Meta

Acciones

Responsable

“Quiero cuidar a mi bebé”

1.-Inscribirse en consultorio de la comuna 2.-Realizar controles de prenatal 3.-Informarse de cuidados en el embarazo

1.-Trabajador Social 2.-Técnico en Rehabilitación 3.-Técnico en Rehabilitación / Trabajador Social

Tiempo Estimado 1.-Una semana 2.-Un control cada mes 3.-Un mes

Evaluación 1 EP

NL

M L

Evaluación X L

EP

NL

M L

L

X

Psicológica Tr. Mentales Patrón de Consumo Dinámica Familiar Participación Social Educacional / Formación Laboral Uso Tiempo Libre

Donde; Meta: Hace mención al estado deseado que la persona desea conseguir. Contempla la mención específica y ojalá textual de lo expresado por cada persona respecto de esa área.


Acciones: Se refiere a las acciones construidas en conjunto - Técnico en Rehabilitación y persona -, para aterrizar el deseo o interés de la persona en cada área. Son en definitiva los pasos concretos a seguir, las que deben ser específicas (comportamientos bien definibles), significativas (relevante para la persona), accesibles, realistas (que se puedan realmente cumplir) y calendarizables (establecer tiempo en el cual se van a cumplir). Responsables: Cada acción construida, debe referir a un miembro del equipo encargado de realizar, gestionar o supervisar la realización de la misma. Tiempo Estimado: Hace alusión al plazo en el que debe estar cumplida la acción descrita. Este plazo debe ser consensuado con la persona. Evaluación: Apartado referido al seguimiento del proceso, en el cual el Técnico en Rehabilitación y la persona, evalúan cualitativamente los avances y desafíos del proceso terapéutico, en relación a la meta propuesta. La evaluación contempla las siguientes categorías:

L: Logrado ML: Mediamente logrado NL: No logrado EP: En proceso Una vez que el equipo Psicosocial revise y entregue orientaciones para la ejecución del PIT, este deberá ser presentado y validado con la persona, quien deberá firmar el documento “Acuerdo Terapéutico”20. De esta manera la persona, reconoce las áreas terapéuticas que serán abordadas, así como también las acciones que deberá llevar a cabo en conjunto con sus terapeutas. Una copia de este documento se debe entregar a la persona y otra debe quedar contenida en su Carpeta Individual. Acciones sugeridas para PIT A continuación se presentan acciones que pueden llevarse a cabo en el proceso terapéutico de una persona, ordenadas según las áreas anteriormente expuestas. Es relevante mencionar que estas acciones deben siempre responder a una evaluación individualizada para cada persona atendida21, por lo que no necesariamente deben realizarse en el orden aquí expuesto, y constituyen las acciones mínimas a realizar en cada proceso terapéutico22. Por último, los equipos pueden incorporar otras acciones que estimen pertinentes para cada caso. 

Área Individual -Acoger y otorgar contención emocional

Revisar apartado Anexo Fichas e Instrumentos Si no corresponde la realización de alguna de éstas, debe quedar fundamentado en su Bitácora de trabajo. 22 Estas acciones corresponden a las descritas en las Normas Técnicas de CONACE, para Programas Residenciales. 20 21


-Construir vínculo terapéutico -Llevar a cabo confirmación diagnóstica -Llevar a cabo evaluación médica de salud general -Abordar complicaciones médicas asociadas -Mantener y/o controlar compensación psiquiátrica de patología mental concomitante y consecuencias del consumo de drogas (posterior a desintoxicación y/o compensación realizadas previamente). -Recuperación somática (nutricional, infecciones, etc.) -Trabajar gradualmente en la motivación y evaluación de las conductas de cambio. -Lograr el reconocimiento por parte de la persona de la necesidad de apoyo terapéutico. -Iniciar la intervención en drogas destinada a la suspensión, disminución del consumo y/o sostener la abstinencia de sustancias psicoactivas. -Favorecer la reparación del daño ligado al consumo, a través de la resignificación de las temáticas que incidieron en el desarrollo del consumo o en su mantención. -Favorecer la reconstrucción de la identidad en base a una autoimagen y autoestima positivas. -Fortalecer percepción de autoeficacia. -Facilitar la reparación de experiencias traumáticas y elaboración de duelos. -Aprender a reconocer y manejar adecuadamente emociones asociadas a la ansiedad, angustia y dolor, de manera de evitar conductas de riesgo como estrategia de sobrevivencia. -Favorecer la conexión emocional y la expresión adecuada de emociones, principalmente la rabia y la pena (identificar, discriminar y expresar). -Fortalecer factores protectores del cambio de conducta. -Favorecer el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, resolución de conflictos y estilos de relación no violentos (manejo de la impulsividad y agresividad). -Favorecer el desarrollo del juicio crítico frente al consumo y su significado en su propio proceso de integración social. -Prevenir posibles recaídas por medio de la realización de tareas específicas. -Desarrollar intervenciones en crisis frente a situaciones de consumo y/o posibles recaídas. -Promover el desarrollo de habilidades para enfrentar asertivamente la presión de grupo. -Favorecer la integración con el grupo de pares. -Evaluar y entrenar en competencias ocupacional. -Orientar reestructuración de proyecto de vida. 

Área Sociofamiliar -Evaluar e identificar integrantes de la familia o adultos significativos como posibles figuras para trabajar la revinculación. -Apoyar el cuidado y custodia de los hijos -Promover el trabajar en aquellas temáticas de la historia de vida de la familia relacionadas con el uso de sustancias y conductas de riesgo relacionadas. -Trabajar sobre las historias personales y familiares, interviniendo en aquellas temáticas de su historia de vida relacionadas con el uso de sustancias y conductas de riesgo relacionadas. -Trabajar inicialmente las pautas relaciones a nivel familiar que apuntan a la reparación del daño ligado al consumo para la posterior re-vinculación (cuando corresponda). -Favorecer la habilitación de las habilidades parentales en la persona.


-Favorecer la integración y re-vinculación con la familia y/o adultos significativos (cuando corresponda). -Promover relaciones intrafamiliares saludables. -Promover la reconstrucción de las redes de apoyo. -Favorecer la inserción del sujeto y/o su familia en las redes locales y comunitarias. -Propiciar estilos relacionales saludables. 

Área Ocupacional -Favorecer la resignificación del consumo, explorando sus riesgos y causas. -Favorecer la adecuación a las normas de funcionamiento cotidiano -Promover el aprendizaje paulatino de la planificación del tiempo libre, incorporando actividades y alternativas saludables, aprendiendo a asumir responsabilidades básicas y de autocuidado. -Favorecer la anticipación y evaluación de riesgos en lo cotidiano, el barrio, entorno donde viven, la casa, escuela, etc. -Promover la adquisición de hábitos y responsabilidades en el área educacional (horarios, tareas, actividades) y/o laboral cuando corresponda. -Promover en la persona el desarrollo de su proyecto de vida en la etapa en que se encuentra. -Favorecer la integración en el ámbito escolar (programa de re-escolarización) y/o de capacitación o inserción laboral cuando corresponda. -Favorecer resignificación de espacios comunitarios. -Propiciar y apoyar la vinculación a actividades para el logro del mejoramiento de la situación socioeconómica.

3.- Intervención Esta etapa contempla dos modalidades: Residencial y Post-Residencial, sin embargo, ésta última sólo está indicada a aquellas personas, que deseen y puedan (según recomendación del equipo y decisión de cada persona, continuar su proceso de forma ambulatoria, a través de encuentros realizados fuera de las dependencias del Programa Terapéutico. En la modalidad Residencial se llevan a cabo todas las acciones expresadas en el PIT construido en etapa anterior dentro del periodo de tiempo establecido, para ello. Este, se realiza por medio de un continuo proceso de interacción entre cada persona y el Técnico en Rehabilitación asignado, en el que junto con: (1) articular y supervisar la ejecución y resultado de las acciones o prestaciones que se están llevando a cabo en el PIT; (2) brinda apoyo emocional, orientación, información, contención y retroalimentación. De esta manera, es el Técnico en Rehabilitación el principal referente para la persona y su proceso terapéutico. Implementación del Plan Individual de Trabajo Se refiere a la ejecución del plan de trabajo consensuado y validado en la etapa anterior (Evaluación), de acuerdo a tiempos estipulados según la situación particular de la persona y las metas propuestas.


La realización del PIT, debe ir acompañado de procesos evaluativos de forma constante, es decir, de encuentros entre el Técnico en Rehabilitación y la Persona, construidos especialmente para visualizar el estado de avance del mismo. De esta manera es posible reforzar la motivación y el grado de autoeficacia en la consecución de logros o de ajustar aquellos objetivos que resultan difíciles alcanzar en determinado momento. Una vez que se construye el PIT, es necesario reconocer el estadio motivacional23 en que podría encontrarse a la persona, puesto que intervenir de una manera inoportuna puede resultar contraproducente para el proceso terapéutico. A continuación se exponen algunas orientaciones base para trabajar con las personas de acuerdo a su estado motivacional24:

Etapa

Precontemplación

Actividad

Descripción

Abrir el diálogo y escuchar: Preguntar desde una posición de escucha tolerante y de no enjuiciamiento Promover la duda o problematización en la persona.

Se puede promover aquí el hablar del tema de interés, pero estando más dispuesto a escuchar lo que la persona tiene para decir, que mantener una actitud confrontativa o intentar esbozar argumentos en contra del mismo. Por ejemplo, preguntando qué opinan los familiares o personas cercanas acerca del tema abordado y examinando las discrepancias entre las percepciones de la persona y los otros. Por ejemplo, ofrecer materiales informativos, ideas relacionadas con la reducción de daños y gestión de riesgos, si el tema se relaciona con consumo, conversar acerca de los efectos del mismo, entre otras acciones. Promover que otras personas relevantes para el individuo también participen del proceso (familia, pareja, hijos, tíos, amigos, etc.) Por ejemplo, expresándole que si en algún momento tiene interés en trabajar el tema en cuestión o si algo en relación a este, le preocupa, puede contar con el apoyo del equipo y su asesoramiento. Puede ayudar en este momento trabajar en base a listas de aspectos positivos relacionados con el tema tratado, y listas de aspectos negativos del mismo que operan como motivadores para el cambio. El hacer una lista de ambos aspectos puede funcionar como un buen instrumento cognitivo para “objetivar” la ambivalencia y hacerla más explícita. Una vez que los factores en “pro” y en “contra” del cambio han sido examinados y objetivados, puede

Ofrecer información manera neutra y confrontativa.

de no

Involucrar a otras personas significativas Expresar a la persona nuestra preocupación e interés y dejar abierta la puerta al diálogo Ayudar a la persona a reconocer la ambivalencia y a hacerla explicita

Ayudar a la persona a resolver la ambivalencia

Revisar apartado de fundamentación Teórica, capítulo referido a Modelo Transteórico Adaptado de “Guía para el trabajo con usuarios de drogas en el Primer Nivel de Atención en Salud y otros contextos clínicos y comunitarios”. (ver Bibliografía). 23 24


para que tome una decisión hacia el cambio

Contemplación Enfatizar su libertad de elección, responsabilidad y autoeficacia para el cambio

Promover la generación de afirmaciones automotivacionales de intención y compromiso por parte de la persona Recordar a la persona sus razones para el cambio y atestiguar sus intenciones y compromiso de cambio Traducir en acciones la intención de cambiar de la persona Ofrecer un menú de opciones para el cambio

Preparación para la Acción

Explicitar las barreras u obstáculos para el cambio

Ayudar a la persona a pensar en quién o quienes le pueden dar apoyo Enfatizar la libertad de elección, responsabilidad y autoeficacia para el cambio Apoyar los cambios de estilos de vida Ayudar a la persona a identificar las situaciones de alto riesgo

ayudarse a la persona para que establezca una “jerarquía” entre estos aspectos que le permita tomar una decisión. Puede ayudar en este momento el preguntar acerca de sus deseos futuros, sus sueños, sus anhelos, sus metas, para examinar si el tema abordado, podría estar funcionando como un obstáculo para alcanzarlos. La autoeficacia se relaciona con la sensación y convicción individual que tiene la persona acerca de su capacidad para controlar eficazmente sus pensamientos, emociones y comportamientos frente a cualquier situación de riesgo. Cuanto más se refuerce la sensación de autoeficacia de una persona, desde el lugar técnico (mensajes empoderadores que puedan contrarrestar los sentimientos de “pérdida del control” o “falta de voluntad”), más efectiva será la intervención. Esto puede ser aplicado para cualquier fase del proceso de cambio persona. Se trata de ayudar a la persona a que exprese su intención de cambio y los motivos que la mueven a cambiar. Puede ayudar en este momento elaborar varias copias del listado de razones para cambiar y utilizarlas como recordatorios personales. Siempre que sea necesario y posible, devolverle a la persona las razones que él mismo ha esbozado para cambiar, funcionando como testigos de su voluntad de cambio. Se trata de ayudar a la persona a definir acciones concretas en relación al cambio. Se trata de informar a la persona acerca de los recursos de apoyo disponibles para realizar un cambio y que este, puede adaptarse a sus intereses y capacidades. Ayudar a la persona a pensar en posibles situaciones difíciles que tendrá que atravesar durante el proceso y adelantarse a ellas proponiendo planes de contingencia. De esta manera la persona puede generar una red de vínculos que apoyen y promuevan el cambio. Reforzar este aspecto constantemente, durante el proceso terapéutico de la persona. Reforzar los cambios que la persona va realizando en sus estilos de vida y apoyarlo en la búsqueda de nuevas maneras de ocupar el tiempo libre Situaciones que puedan incidir en los logros que la persona ha tenido. Esto puede significar una reestructuración de algunas conductas o relaciones. Por ejemplo, una persona puede suspender


Mantención

Revisar las metas a largo plazo con la persona Mantener un contacto de apoyo Utilizar estrategias prevención de recaídas

de

Trabajar la dimensión psicológica, desde lo afectivo

Recaídas Ayudar a la persona a volver a entrar en el ciclo de cambio Continuar fortaleciendo la autoestima y la sensación de autoeficacia de la persona Explorar el significado y la realidad de lo que significa recaer como una oportunidad de aprendizaje

Trabajar estrategias prevención de recaídas.

de

momentáneamente acciones que puedan evaluarse de riesgo (frecuentar algunos lugares, relacionarse con algunas personas). Recordar las metas propuestas por la persona y ayudar a que no las pierda de vista Aunque la persona haya conseguido una meta, resulta importante en esta etapa, establecer rutinas de seguimiento y monitoreo de las acciones. Es importante tener en cuenta que en esta etapa la persona trabaja para estabilizar su cambio de comportamiento, teniendo que enfrentar por ejemplo, muchas veces los deseos de volver a consumir. Es fundamental entonces trabajar activamente para prevenir las recaídas, desde las expectativas de mantención. Es importante ayudar a la persona a entender que las recaídas son parte del proceso de cambio y que no significan un fracaso del proceso, sino un elemento más dentro del mismo. Es particularmente relevante en este momento abordar la dimensión psicológica, desde lo afectivo, ya que en general la persona que recae atribuye la causa de su transgresión a su “debilidad interna” y de su “falta de voluntad”. Es necesario comprender que el efecto de recaída se debe muchas veces a una falta de estrategias de contención para enfrentar una situación de riesgo, las cuales pueden ser construidas y reforzadas. Y junto con esto ayudarle a reconsiderar y revalorar los cambios positivos que ha logrado en su proceso terapéutico. Como una acción que debe realizarse constantemente. Enfatizar el hecho de que la persona se conoce ahora mucho mejor que antes, conoce las estrategias para afrontar y relacionarse de manera distinta y conoce también cuales son las situaciones que lo ponen en riesgo de recaer. Enfatizar el aprendizaje realizado y motivar a la persona para que vuelva a intentarlo. Se trata de anticiparse a este hecho, conversando abiertamente este tema y poniéndose en escenarios distintos, para en conjunto encontrar alternativas de solución que puedan ser adecuadas para enfrentar esos momentos

Psicoterapia de Reducción de Riesgos y Daños Cuando la persona establece que la abstinencia no es un objetivo en el corto plazo, existe un abanico de intervenciones posibles para trabajar en los temas relativos al consumo de drogas y conductas de riesgo. De esta manera es posible trabajar ya no para el logro de la abstinencia, pero


sí para intentar reducir al máximo los posibles riesgos y daños que puedan resultar de acuerdo a los patrones de consumo actual de la persona, ya sea para sí misma, como para el entorno o para terceros. En este punto es posible y conveniente trabajar en base a los principios de la Psicoterapia de Reducción de Riesgo y Daños25, ligados al consumo problemático de drogas. La Psicoterapia de Reducción de Riesgos y Daños, podría entenderse como un marco conceptual que engloba a todas aquellas estrategias que tienen como objetivo, disminuir de una manera jerárquica y variada los efectos del uso de drogas. Este tipo de acciones intentan sobre todo “ocuparse de aquellas personas que consumen drogas de manera problemática y que no quieren o no pueden dejar de consumirlas y que, por tanto, no acceden a los dispositivos de tratamiento con objetivos de abstinencia. A continuación se presentan algunos principios para incorporar en las estrategias de psicoterapia de reducción de riesgos y daños26: Principios Orientaciones Aceptar que, al inicio, muchos Esta no es una aceptación pesimista de que los usuarios de substancias no desean consumidores problemáticos no pueden cambiar, sino más suspender su consumo bien una forma de comenzar un ambicioso proceso de cambio cuya culminación no puede verse al comienzo. El objetivo es apoyar a la persona, para así guiarlo tan lejos como sea posible en la vía de los ideales de la reducción de daños: salud óptima, autosuficiencia, autoactualización y satisfacción en el ámbito de las relaciones personales. Comprometer al consumidor Muchas personas se pierden en la etapa inicial de activo en el tratamiento: la involucramiento al tratamiento debido a fallas relación es la clave relacionadas con el respeto a la persona, a la empatía

con sus preocupaciones y a la definición del problema. Al aceptar la definición que la persona hace del problema como un punto legítimo de inicio para la intervención, la reducción de daños busca adherir a aquello que lo lleva a buscar ayuda, satisfacer sus necesidades y, en torno a esta motivación, facilitar una alianza positiva para el proceso terapéutico. Cualquier reducción de los daños La reducción de daños acepta pasos pequeños y asociados al uso de substancias se graduales como metas legítimas para la consecución considera valiosa de un grado menor de daños. De acuerdo a esto, se incorporan como estrategias Revisar apartado de fundamentación Teórica, capítulo referido a Psicoterapia de Reducción de Riesgos y Daños 26 Adaptado de “Psicoterapia de reducción de daños: Extendiendo el alcance de los tratamientos tradicionales del uso de substancias”. (ver Bibliografía). 25


posibles; Clarificar los objetivos personales con respecto al uso de substancias, resolver la ambivalencia sobre el uso de substancias, consumir de forma más segura, prevenir sobredosis, resolver conflictos emocionales e interpersonales entremezclados con el uso de substancias, tener conocimiento sobre los riesgos de las sobredosis y cómo prevenirlas, consumir substancias menos peligrosas, y tener ideas claras sobre los límites de las dosis. Comprometer a la persona con metas que tenga la motivación de alcanzar, bajar el umbral para ingresar al tratamiento. Los pasos pequeños pueden llevar a otros pasos pequeños a medida que la confianza de las personas en su propia habilidad (autoeficacia) aumenta, y se dan cuenta de que un cambio positivo es posible. Movilización de las fortalezas de La reducción de daños supone que muchos la persona en servicio del cambio consumidores tienen fortalezas y motivaciones que pueden encauzarse hacia la búsqueda de un cambio positivo en todos los puntos del continuo de la severidad del uso de substancias. La persona y la colaboración con La suposición inherente a este principio es que las el proceso terapéutico personas podrían saber qué necesitan, mejor que el terapeuta. Esto facilita la entrega de servicios que la persona experimentará como útiles y, por lo tanto, se verá fortalecido el desarrollo de una alianza colaborativa para el proceso terapéutico. El terapeuta debe recibir a la persona sin ideas preconcebidas sobre sus necesidades, fortalezas o sobre metas apropiadas. Una posición colaborativa que apunte a tener a la persona y al terapeuta trabajando en pos de metas compartidas probablemente consiga fortalecer la alianza. La importancia de desestigmatizar La reducción de daños reconoce que gran parte del a los usuarios de substancias daño asociado al uso de substancias se debe a la tendencia de nuestra sociedad de relacionarse con los consumidores de substancias en formas estigmatizantes, desvalorizadoras, coercitivas y punitivas. Estas actitudes negativas se encuentran insertas en toda nuestra cultura, puede existir no tan solo en los proveedores de tratamientos, sino también en los


propios consumidores de sustancias. Esta tendencia desvalorizadora de sí mismo, puede impedir que las personas reconozcan los cambios que han logrado y evitar que se den cuenta de que un regreso (temporal) a los viejos hábitos es una parte normal y esperable del proceso de cambio; un evento del que pueden extraer aprendizajes. Esta tendencia también puede proyectarse al proveedor del tratamiento como una expectativa, llena de vergüenza, de que el tratante será crítico, y así convertirse en un obstáculo para el tratamiento. En el contexto de las estrategias de la Psicoterapia de Reducción de Riesgos y Daños, es posible incorporar diversos modelos terapéuticos en orden de apoyar el aprendizaje de habilidades para sobrellevar situaciones más adaptativas y libres de drogas. Las estrategias conductuales incluyen entrenamiento de relajación, manejo de la ira, y entrenamiento para la asertividad. Las técnicas cognitivas que se ocupan de las creencias poco realistas frecuentemente relacionadas con el uso de sustancias incluyen la inoculación de estrés, la disputa racional, y el ‘‘pensar en profundidad’’. Finalmente, resulta importante mencionar que las estrategias de Reducción de Riesgos y Daños, no son medidas opuestas o alternativas a objetivos de mediano o largo plazo como la abstinencia, sino medidas complementarias y muchas veces habilitadoras para estos objetivos. Intervención en crisis Las crisis se pueden definir como estados temporales de trastorno y/o desorganización caracterizados principalmente por la incapacidad del individuo o de sus familiares y/o figuras vinculares para abordar situaciones que, por lo general, son particularmente desestructurantes. Es necesario tener en cuenta que estas situaciones de crisis pueden presentarse en los momentos más inesperados, debiendo tener tanto el equipo de tratamiento como el psicosocial estrategias claras de intervención. Si bien es importante contar con ellas en la crisis misma, es necesario, idealmente, evitar que ésta se presente. Por lo tanto, se sugiere tener en consideración ciertos signos o señales que puedan hacer que el o los equipos logren darse cuenta. El conflicto familiar, cuando existe, puede añadir estrés individual, por lo que será necesario evaluar los factores del contexto cercano que pudieran influir en la aparición de crisis ligadas al consumo (violencia, episodios de maltrato, deterioro de salud, etc.).


En la intervención en crisis se plantean algunas etapas y estrategias de manejo que pueden orientar a los equipos que intervendrán, para prevenir posibles crisis que pudieran desarrollarse en el sujeto:

Apoyo

Relación de ayuda

Intervención en Crisis

Establecer contacto: sobre todo cuando la persona ha perdido parcial o totalmente el contacto con el equipo de tratamiento; por lo tanto, este primer contacto estará sustentado en el trabajo del vínculo que haya hecho previamente el equipo psicosocial. Contener y relajar: acoger, tranquilizar y relajar al individuo es fundamental para que desaparezcan las conductas auto o heteroagresivas, o bien la sintomatología neurovegetativa (que da origen a la ansiedad o angustia), que en muchas oportunidades es perpetuante de la crisis. Dar seguridad/confianza: Plantear que la resolución de la dificultad que gatilla la crisis es algo que se intentará resolver en el seno de la confianza, respeto y confidencialidad que ya se ha establecido con el equipo. Establecer que lo que se está logrando hacer con él es construir en conjunto una salida a la dificultad generadora de desorganización y desestructuración somática y mental. Las etapas previas serán importantes de desarrollar con el sujeto a modo de establecer un vínculo que permita prever y/o atenuar la aparición de alguna crisis. Sin embargo, puede haber ocasiones en que la intervención en crisis se origine a partir de una situación inesperada y en un contexto emocional adverso (alta angustia, ideación o intento suicida, crisis de pánico, descontrol, impulsividad, etc.) En este caso, la intervención apuntará a: Consolar y contener emocionalmente, utilizando técnicas cognitivas o conductuales que permitan que el individuo se sienta contenido y capaz de organizarse y estructurarse en sus emociones, cogniciones y conductas. Intentar relajar, calmar la angustia y/o ansiedad es fundamental en un primer momento. Contener farmacológicamente en caso de que la contención emocional no haya logrado efecto y el individuo esté en situación de riesgo para él y para terceros. Generar alternativas: una vez que el individuo logre calmarse y se dé cuenta de que lo que se ha hecho hasta ahora es en su propio beneficio y/o de su familia y/o figura vincular. Se trabajan alternativas de solución al problema particular presentado poniendo énfasis en lo aprendido hasta ahora con


Centrar a la persona

Reconducir

respecto a las distintas estrategias de resolución de problemas que se han trabajado previamente. Construir esperanza Identificar las partes más fuertes de su personalidad (habilidades, recursos materiales y sociales) que permitan ver esta crisis desde una perspectiva positiva, maximizando los éxitos y minimizando los fracasos. Revisar experiencias de crecimiento personal y logros que ya se han tenido en el itinerario de intervención. Recordar experiencias “cumbre” que han logrado ser resueltas en forma favorable, aprendiendo de aquellas en que ha sido necesario asumir un costo. Referir a otro servicio, sobre todo si se ha hecho intervención farmacológica y el sujeto se ha autoprovocado algún daño o éste ha sido infligido a algún tercero, requiriendo en estos casos la derivación a una unidad de urgencia Asumir el caso: tanto como quienes intervinieron como el resto del equipo deberán informarse y coordinarse según lo sucedido. Esto permitirá, a futuro, prevenir nuevas situaciones de crisis, estableciendo en lo individual cuáles serían eventualmente los elementos que provocarían una situación de crisis.

Prestaciones a otorgar

Alimentación

Alojamiento

En función al PIT acordado y las orientaciones de trabajo según el estado motivacional de la persona, el Programa Terapéutico entrega una o más prestaciones de las dimensiones que a continuación se expresan:

Prestación Dormitorio

Descripción  Una pieza para 2 camas o 2 camarotes

Cama y Abrigo

 Una cama con colchón, par de sábanas, dos a tres frazadas y cubrecama.

Desayuno Almuerzo

 Entrega de sándwich y una taza de leche o té.  Ración de alimentos preparados que se entregan a cada usuario a mediodía  Entrega de sándwich y una taza de té o leche  Ración de alimentos preparados que se entregan a cada usuario en la noche

Once Cena


Confort e Higiene

Colaciones Dietas especiales

Ducha Servicios higiénicos

Artículos de tocador Lavandería Supervisión de Tratamientos

Acompañamiento Terapéutico

Salud

Primeros Auxilios

 Entrega de sándwich, jugo, frutas, etc.  Para personas que lo requieran por indicación médica. Por ejemplo: dietas hiposódicas e hipocalóricas.  Acceso a ducha con agua caliente  Utilización de sanitarios y urinarios que cuenten con todas las normas técnicas necesarias para el desplazamiento de todos los usuarios/as  Entrega de champú, jabón, y otros artículos de tocador, para aseo personal.  Equipamiento disponible para lavado de vestuario  Supervisión de tratamientos farmacológicos, según diagnóstico psiquiátrico. Este servicio se complementa con educación para quienes tienen dificultad en el manejo de sus medicamentos  Botiquín con medicamentos básicos (paracetamol, antiespasmódicos), elementos de curación (povidona, alcohol, gasa, tela adhesiva, vendas, pomada cicatrizante), termómetro

Aporte de Medicamentos e Insumos Médicos

 Pago total o parcial de medicamentos e insumos médicos que no se puedan obtener en el sistema público o que se requieran con urgencia

Aporte Exámenes

 Aporte en dinero para exámenes médicos que no se puedan realizar en el sistema público o que se requieran con urgencia  Para diagnosticar, indicar y/o modificar tratamiento farmacológico.  Para realizar seguimiento de la evolución clínica (estabilización síndrome de abstinencia, dependencias complejas o doble diagnóstico, entre otros)  Intervención individual y/o con la familia  Permite esclarecer la condición inicial de la persona y su contexto, orientando y apoyando la toma de decisiones respecto del proceso terapéutico

Consulta Psiquiátrica (Psiquiatra)

Diagnóstico Integral (Psicólogo, AS, TO, Psicopedagogo y Psiquiatra si corresponden) Elaboración y actualización de PIT

 Sistematización de los antecedentes recogidos durante todo el proceso terapéutico, articulando las acciones necesarias para la obtención de metas u objetivos construidos en conjunto con la persona


Psicodiagnóstico (Psicólogo/a) Psicoterapia Individual (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Psicoterapia Familiar (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Psicoterapia Grupal (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Consulta Psicológica Clínica (Psicólogo/a). Duración Aproximada 30-45 minutos.

 Aplicación individual o grupal de instrumentos de psicometría que complementan el diagnóstico integral con aspectos psicológicos específicos  Sesión de Psicoterapia según enfoque. Tiene el objeto de intervenir en los factores que originan y mantienen el consumo problemático, promover un adecuado enfrentamiento de las situaciones del contexto de vida; reconstruir y reparar eventos significativos; desarrollar y/o fortalecer autonomía e independencia; aumentar la satisfacción y autoeficacia en el manejo de las contingencias de la vida diaria, entre las principales acciones.  Intervención dirigida a una familia con el objeto de intervenir en los factores que han participado en el origen y mantención del consumo problemático de sustancias de algún integrante del grupo familiar o de convivencia; identificar las diferentes formas de comprender las relaciones, las asociaciones y los lazos que determinan globalmente la dinámica familiar, identificar las tareas de desarrollo ante las cuales se enfrenta la familia, describir la complejidad de las relaciones y de las comunicaciones dentro de la familia y ver su relación con las dificultades y los problemas relacionados con el consumo problemático de sustancias psicoactivas al interior de la familia  Sesión de Psicoterapia Grupal. Intervención dirigida a un grupo de personas participantes de un programa de tratamiento o a un grupo familiar, con el objeto de provocar un cambio en los factores que originan y mantiene el consumo problemático  Entrevista (no considerada como psicoterapia), para evaluar estado psicológico y seguimiento del proceso terapéutico, psicoeducación, apoyo emocional, entrenamiento en destrezas de comunicación, manejo de emociones y situaciones conflictivas y prevención de recaídas, refuerzo de habilidades psicosociales, entre las acciones más relevantes. Corresponde a una intervención individual y/o familiar


Consulta de Salud Mental (Asistente Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación u otro integrante del equipo del programa de tratamiento). Duración Aproximada 30-45 minutos.

 Es una actividad individual y/o con la familia, para evaluación y diagnóstico psicosocial, psicoeducación, contención emocional, reforzar adherencia, entrenamiento en habilidades socio ocupacionales, referencia a otros programas, entre las principales acciones

Intervención Psicosocial Grupal (Asistente Social, Psicólogo/a, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Rehabilitación, monitor/a, u otro profesional o técnico/a del equipo, con las competencias y capacitación para efectuarla). Duración Aproximada 60 75 minutos.

 Dirigida a un grupo de personas en tratamiento, a un grupo de familiares u otras personas vinculadas con quienes están realizando un proceso terapéutico, con el objetivo de informar y educar (psicoeducación), otorgar contención emocional, reforzar adherencia a tratamiento, entrenar en habilidades sociales, desarrollar estrategias de prevención de recaídas, realizar actividades específicas de rehabilitación social y ocupacional, potenciar el desarrollo de estrategias de autoayuda y de participación social o ciudadana (en grupos de usuarios y familiares), además de propiciar y fomentar espacios de recreación y socialización

Visita Salud Mental (Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación, u otro integrante del equipo). Duración Aproximada 60-90 minutos.

 Dirigida a la persona en tratamiento, familiares y/o cuidadores, jefes y compañeros de trabajo, profesores, etc., realizada en diferentes momentos del proceso terapéutico y para diversos objetivos, especialmente cuando se está inasistente a tratamiento o se ha abandonado el programa, con el objeto de evaluar el contexto inmediato en el que se encuentra la persona (domicilio, establecimiento educacional, lugar de trabajo, entre otros) con el propósito de generar estrategias para retomar la asistencia al programa, apoyar la red social.  También esta actividad se efectúa cuando la persona está en la etapa de integración socio ocupacional, para apoyar y fortalecer el proceso de integración. Además puede realizarse en el proceso de diagnóstico, especialmente con niños, niñas o adolescentes, con el propósito de realizar una


observación de los contextos en los que la persona se desenvuelve Consultoría de Salud Mental (Esta asesoría es entregada por el equipo de salud mental y psiquiatría ambulatoria, o por otro profesional con experiencia clínica en adicciones al equipo de un centro tratamiento) Duración Aproximada 60120 minutos. Consulta Médica Integral (Médico)

 Para apoyar y contribuir a aumentar la capacidad resolutiva del programa de tratamiento. La asesoría puede ser realizada en forma de reuniones clínico – técnicas y en atención conjunta de personas entre un asesor/a y el equipo. La periodicidad de esta actividad debe ser al menos dos veces al mes

Actividad comunitaria (Psicólogo, Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Rehabilitación) Gestiones/Consultoría Salud (Asistente Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación) Entrevista Inicial (Psicólogo/a y Asistente Social) Consulta Terapeuta Ocupacional

 Actividad individual y/o con la familia, para realizar diagnóstico médico, indicar o modificar tratamiento, hacer seguimiento y refuerzo de adherencia al tratamiento, detectar factores de riesgo para desarrollar enfermedad mental. Además, entregar información y educación relacionada con el diagnóstico y tratamiento, para otorgar alta o referencia a atención especializada, entre los principales objetivos.  Actividades grupales de sensibilización, intercambio de información, capacitación en habilidades terapéuticas, asesoría y coordinación de redes de apoyo comunitario  Gestiones con redes de salud y otras.  Reunión clínico-técnica de coordinación y atención conjunta de personas con problemas de alcohol y drogas y/o familiares.  Entrevista de pre-ingreso de los usuarios que llegan al Programa Terapéutico. Se realiza para determinar criterios de ingreso al mismo  Para diagnosticar, indicar y/o modificar líneas de intervención ocupacional

Actividades RecreativasCulturales

 Actividades recreación.

Actividades educacionales

 Actividades orientadas al acompañamiento escolar y de nivelación de estudios  Actividades relacionadas con alfabetización digital

orientadas

al

esparcimiento

y


Taller psicoeducativo

Apoyo Material

Aporte para obtención de certificados y documentos Aporte para Movilización

Aporte para Transporte

Apoyo Espiritual

Otros aportes económicos Actividades Pastorales

 Actividades orientadas a la motivación, transmisión de información respecto de los problemas relativos al consumo problemático de alcohol y otras drogas, prevención de recaídas, autocuidado, entre otras.  Aporte en dinero para cancelar pago de cédula de identidad, certificados de antecedentes o de domicilio, entro otros.  Pago total o parcial de pasajes para traslados fuera de la ciudad donde se encuentra  Pago total o parcial de pasajes para traslado dentro de la ciudad  Aportes en dinero para cubrir situaciones de urgencia no mencionadas anteriormente  Liturgia, Misa, Eucaristía, jornadas pastoral u otro espacios de acompañamiento y reflexión, guiados por voluntarios y/o trabajadores/as donde participen los/as usuarios/as

La temporalidad, pertinencia y cantidad de las prestaciones a otorgar, es una decisión del Equipo Psicosocial en función de los objetivos acordados con la persona en el Plan Individual de Trabajo. Contenidos y técnicas sugeridas A continuación se presentará un cuadro resumen de contenidos y técnicas sugeridas para las actividades propias del proceso terapéutico27, ya sea individual, grupal o familiar.

Descripción Contenidos

Historización

Trabajo individual, grupal o familiar para ayudar a descubrir y realzar, a través de la exploración histórica personal, los recursos, habilidades y fortalezas, que la persona ha utilizado a lo largo de su biografía. De igual manera se interesa en explorar de qué manera el pasado de la persona interfiere en sus relaciones con los otros y obstaculiza su crecimiento personal.

Reflejo y Reflexión

Actividad Grupal o familiar, orientada a generar retroalimentación de parte del terapeuta y de los compañeros de programa o familiares, de acuerdo al proceso terapéutico sostenido. Puede emplearse para evaluar el estado general del proceso

(Retroalimentación; Motivación; Expresión de emociones; Reflexión de comportamientos y actitudes; Experiencia y

27

Cada una de estas actividades debe ser planificada anteriormente tomando como referencia el Protocolo Planificación y Diseño de Actividades


aprendizaje)

Interacción familiar (conocer alianzas; sistema de relaciones; pautas de comportamientos, entre otras)

terapéutico; para motivar a la persona; para reflexionar sobre la visión que tienen los demás compañeros o familiares respecto de algunas conductas o actitudes de una persona; para reflexionar en torno a una situación puntual que significa un entrampamiento en el proceso terapéutico o más bien un logro concreto, entre otras. Actividad individual y familiar en la cual se revisa y analiza la relación y dinámica de la persona y su grupo familiar, así como también los logros y desafíos del trabajo en este ámbito.

Representación de roles

Técnica grupal o familiar que consiste en representar el rol de otra persona. El objetivo de esta técnica es situarse desde una mirada distinta a la habitual.

Imaginería

Actividad individual o grupal, aplicable para introducir a otra, conecta con sentimientos, motivaciones y objetivo que se plantee ya que es siempre dirigida.

(Relato que induce a retroceder en el tiempo; Relato de Historia guiada)

Ejercicios de Expresión Corporal

Trabajo grupal que invita a la integración, al trabajo en equipo, a la entrega de cariño, a romper mitos y prejuicios. Puede seguir como introducción a otra técnica

(Integración; Expresión de Afectos; Representación de imágenes; Bailes, caminatas)

Trabajo con Emociones y Sentimientos

Trabajo individual o grupal orientado a la liberación de emociones y sentimientos relacionados con situaciones actuales o del pasado y con el proceso terapéutico sostenido

(Expresión de emociones y sentimientos; Golpear colchonetas; Técnicas Gestálticas; Bioenergética)

Deporte y Esparcimiento (Acondicionamiento físico, fútbol, volleyball, piscina, juegos recreativos, etc.)

Psicoeducativas (Talleres temáticos; Exposición de invitados; Sesiones individuales; entre otros)

Actividades individuales o grupales de carácter recreativo que pueden realizarse al interior del Programa Terapéutico o fuera de este. Tienen como finalidad el desarrollo de la salud física y mental. El deporte es, además, generador de hábitos saludables y buenas prácticas sociales, que puede ser construido como un espacio de protección frente al consumo de sustancias tóxicas. Encuentros individuales o grupales orientadas a la motivación, transmisión de información respecto de los problemas relativos al consumo problemático de alcohol y otras drogas, prevención de recaídas, autocuidado, entre otras.


Para actividades grupales e individuales, orientadas entre otras cosas al cuidado del cuerpo, hacia la interacción con el medio y a la habilitación social. En ellos se trabajan tanto habilidades personales (autocuidado, higiene, hábitos de calle, competencias, etc.), habilidades de estudio (concentración), valores asociados al trabajo (responsabilidad, tolerancia a la frustración, constancia), alternativas para el uso del tiempo libre, etc. Estas actividades también son de competencia de los equipos psicosociales. Encuentros individuales, grupales o familiares, mediante los cuales la Prácticas persona reflexionará e identificará las consecuencias de algunas Restaurativas (Mediación; Reuniones de acciones pasadas y establecerá pasos concretos a seguir en orden de restauración; Servicio a la reparar el daño causado.

Ocupacionales

(Ergoterapia, adaptación rutina, role playing, desarrollo actividades de la vida diaria, talleres temáticos, entre otros)

comunidad, entre otras)

Redefinición o Encuadre

Para encuentros individuales o familiares preferentemente. Técnica cognitiva que evita aquellas etiquetas o rotulaciones que utilizan los personas sobre determinadas situaciones o temas y que dificultan el cambio. Implica la introducción terapéutica de otras realidades posibles que le brinden a la persona o a los miembros de la familia un marco distinto en el cual experimentarse ellos mismos y el uno al otro.

Tareas directas

Para encuentros individuales preferentemente. Son intervenciones conductuales cuyo objetivo es cambiar la conducta de la persona o de algún integrante de su familia, especialmente aquellas relacionadas con el mantenimiento de un patrón de conducta relacionada con un problema o situación de crisis. Consiste en proponer directamente la realización de otra conducta alternativa. Se debe tener en cuenta que la tarea directiva debe ser en aproximaciones sucesivas y sólo cuando el terapeuta intuye que la persona tiene la capacidad y la determinación para hacerlo. Para actividades grupales o familiares. Consiste en escenificar situaciones concretas, bajo la forma de un escenario propuesto por uno de los miembros del grupo o la familia, cuya posición es representada silenciosamente por los otros miembros del grupo o la familia. El objetivo de esta actividad es reconocer las emociones y pensamientos del grupo respecto de una situación determinada y posible canales de solución. Para actividades individuales, grupales o familiares. Ésta constituye un enfoque educativo centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Su esencia incluye tanto el empoderamiento y la realización individual, como la lucha por objetivos comunes. (Autoconocimiento, Empatía, Comunicación asertiva, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones, Solución de problemas

Representaciones o Estatuas

Entrenamiento en habilidades para la vida28

28

Revisar apartado de fundamentación Teórica, capítulo referido a Habilidades para la vida


y conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Manejo de emociones y sentimientos, Manejo de tensiones y estrés). Para actividades individuales, grupales o familiares. Éstas, constituyen un modelo que agrupa a 24 competencias de empleabilidad en ocho áreas relevantes, desde el punto de vista de la capacidad de las personas para obtener un trabajo, mantenerlo y desarrollarse a partir de él. (Comunicación, Iniciativa y Emprendimiento, Planificación y Gestión de proyectos, Trabajo en equipo, Efectividad personal, Aprender a aprender, Resolución de problemas, Uso de tecnologías). Para actividades grupales o individuales en donde se aborda en Trabajo profundidad la toma de decisiones respecto a la motivación de ingresar Motivacional y/o continuar en tratamiento. Se incorpora también el trabajo con la ambivalencia durante el proceso y las diversas etapas que pueden darse gradualmente desde que se inicia el proceso de acompañamiento terapéutico propiamente tal, hasta que finaliza. Taller Habilidades Actividades grupales o individuales relacionadas con favorecer la inserción con el grupo de pares y el desarrollo de habilidades sociales Sociales que apunten a fortalecer la integración social, convivencia con pares y figuras de autoridad, favorecer la interiorización de normas y límites, y el rescate de habilidades y recursos personales fundamentales para el desarrollo y transformación de una identidad influida por la situación de exclusión a una identidad pro-social. Para actividades individuales o grupales orientadas a reconocer los Actividades de signos tempranos de la recaída y desarrollar estrategias de evitación y Prevención de enfrentamiento que pongan en juego nuevas habilidades o refuercen recaídas habilidades con el fin de evitar que aquello acontezca. Es necesario, por lo tanto, entregar herramientas al sujeto para la detección de las situaciones de alto riesgo y generación de alternativas para afrontarlas, trabajando las recaídas como parte del proceso y como algo que posiblemente vaya a suceder. Trabajo en proyecto Para actividades grupales e individuales. Éstas deberán centrarse en el logro de metas a corto y mediano plazo (concretas y medibles en el de vida tiempo), con mirada a largo plazo, que sean adecuadas a sus necesidades y realidad, y que tengan sentido y significado en el proceso de reconstrucción e integración de su historia vital. Trabajo en gestión Para actividades grupales o individuales. Estas actividades estarán enfocadas principalmente en tomar conciencia de las situaciones de de riesgos riesgo a las que están expuestos por su situación de exclusión social y particularmente al consumo de drogas, y a desarrollar y aprender estrategias de autocuidado respecto al consumo de drogas, abuso y/o comercio sexual, estilos de relación violentos, conductas de transgresión de la ley, etc.

Entrenamiento en Competencias de empleabilidad29

29

Revisar apartado de fundamentación Teórica, capítulo referido a Competencias de empleabilidad


Taller artístico

Actividades grupales o individuales, en los que se trabajan habilidades personales (psicomotricidad, habilidades y destrezas manuales, cognitivas, conductuales, afectivas, creativas).

Durante el proceso de intervención, los objetivos de los profesionales de atención directa podrían ser los siguientes:

30

Psiquiatra: Evaluar el diagnóstico principal y comórbido y dar tratamiento farmacológico. Diagnóstico y tratamiento de patología intercurrente (anamnesis, exploración física, análisis de laboratorio y otros). Coordinación con asistente social para derivación asistida a dispositivo de salud correspondiente. Reuniones con familiares de la persona atendida de psicoeducación y orientación. Entrega de pautas de manejo de la atendida y pronóstico clínico.

Psicólogo: Realizar psicodiagnóstico cuando es requerido, profundizar en procesos individuales acorde a los objetivos de la etapa, a través de psicoterapia individual, consulta psicológica individual, atención de familias (en algunos casos) y de la dupla madre-hijo; desarrollar las habilidades interpersonales para el autocuidado y la prevención de recaídas en intervenciones individuales o grupales, y realizar la coordinación con el psiquiatra.

Asistente Social: Realizar visitas domiciliarias de acuerdo a las necesidades del proceso, seguimiento de las personas cuando dejan de asistir; desarrollo de habilidades individuales de interacción familiar, a través de intervenciones psicosociales de grupo. Contacto e inserción asistida en redes de apoyo.

Terapeuta Ocupacional: Desarrollar habilidades ocupacionales de las atendidas, a través de ergoterapia; incrementar la confianza para enfrentar las demandas del contexto y lograr una mejor organización y administración de sus rutinas.

Técnico en Rehabilitación: Promover el logro de objetivos de autocuidado, potenciar la motivación al cambio y la adherencia a tratamiento, entregar apoyo y contención a los familiares, a través de consultas de salud mental, acompañamiento cotidiano o intervenciones psicosociales de grupo: grupos de autoayuda o grupos psicoeducativos.

Educador de Párvulos: Diseñar e implementar actividades cotidianas con los hijos de las atendidas.

Auxiliar de Párvulos: Apoyar el trabajo de la educadora de párvulos.

Otros miembros del equipo que participan en esta etapa: monitores, profesores o voluntarios a cargo de intervenciones psicosociales de grupo (talleres), bajo la supervisión del equipo técnico profesional30.

Extraído de CONACE, 2006


Recomendaciones Respecto de las Actividades Individuales con las Personas Resulta relevante considerar también para cualquier realización de actividades de corte individual con la persona (Consulta de Salud Mental, Psicoterapia, Psicodiagnóstico, entre otros), la utilización de espacios protegidos y cómodos que faciliten el diálogo y la confianza. En este sentido el mobiliario de la oficina o espacio cerrado se debe disponer de tal forma que se genere un ambiente acogedor; el escritorio no debe separar al Terapeuta de la persona y es él quien decide en qué lugar tomar asiento. Esto favorece de alguna manera, que la persona no se sitúe en una posición o rol de paciente, sino por el contrario, favorece una relación más horizontal y un rol participativo, aspectos fundamentales en este tipo de actividades. De acuerdo a esto es recomendable realizar psicoterapia, una vez por semana con una duración entre 45 y 60 minutos en sesiones individuales. Los enfoques o modelos teóricos pueden ser variados, y resulta fundamental que éstos sean coherentes con los objetivos generales y específicos del programa de tratamiento, así como también resulten coherentes con las demás intervenciones del equipo clínico. Algunos modelos usados son: psicoterapia de apoyo, enfoque cognitivo-conductual, modelo integrativo de adicciones, enfoque constructivista, y terapia dialéctica comportamental. Se describirá brevemente la Terapia Dialéctica Comportamental (Marsha Linehan) por su aporte técnico en el manejo de trastornos de personalidad. Las técnicas usadas son:    

Validación como estrategia terapéutica: se valida su percepción de otras personas, de sí misma, de su familia, sus propuestas y sus metas. Reforzar comportamientos prosociales: y reparar acciones asociales Análisis de cadena de conducta: construcción gráfica (ficha clínica, hoja de la usuaria o pizarra) de los pasos que la llevaron a un pensamiento, sentimiento o recaída determinados. Análisis de conductas que interfieren en el tratamiento como imposibilidad de recibir ayuda.

Las temáticas abordadas con más frecuencia en los programas de tratamiento con mujeres son:     

Sentimientos de culpa asociados al consumo de drogas y otras conductas transgresoras. Relaciones vinculares: pareja y redes sociales. La maternidad y el desempeño del rol de madre. Diario de vida: procesamiento diario de sucesos. Elaboración de traumas: abuso sexual y maltrato.

Respecto de la elaboración de traumas, éstos deben ser abordados de manera cuidadosa, cuando la persona esté compensada, y en la medida que el psicólogo esté capacitado para hacerlo. Será necesario evaluar en la persona la necesidad de derivar el tratamiento de experiencias de abusos, duelos u otros traumas a atención psicológica especializada en estos temas. En estos casos será


recomendable contener, priorizando su situación actual, sin prejuicio que estos temas sean abordados al egreso del tratamiento. Por otra parte, existe acuerdo en que es importante mantener el foco de la intervención, pues es probable que emerjan numerosas problemáticas y al mismo tiempo relevantes, sobre todo en personas con alta vulnerabilidad psicosocial. Una situación frecuente en todos los programas de tratamiento es la existencia de “conversaciones informales” o intervenciones no programadas con las personas, las cuales debieran ser consideradas como consultas de salud mental, dado que en ellas, generalmente, se hace una evaluación del estado global de la persona y se pesquisan elementos catalizadores u obstaculizadores del proceso terapéutico que no se hayan observado en las intervenciones programadas31. Respecto a las Actividades Grupales con las Personas En relación a este tipo de actividades (Intervención psicosocial de pares, Psicoterapia Grupal, Consulta de Salud Mental, entre otros), es importante mencionar que este tipo de encuentros son desplegados en orden de fortalecer y complementar las acciones realizadas en forma individual, para el logro de los objetivos del PIT. Además pretende generar espacios de intercambio, apoyo entre los participantes, como además el desarrollo de competencias grupales. Estas actividades pueden ser de índole psicoterapéutica o psicoeducativa, según los propósitos establecidos previamente. Como ya se ha mencionado, la psicoterapia de grupo corresponde a sesiones semanales en las que participan todas las usuarias, su duración es entre 90 y 120 minutos y debiera estar a cargo de un psicólogo, pudiendo ser acompañado por otro miembro del equipo (coterapia). Si bien las temáticas pueden ser similares entre las intervenciones psicosociales de grupo y la psicoterapia de grupo, la diferencia debiera estar en la técnica terapéutica utilizada. Las psicoterapias grupales debieran focalizarse en temáticas más emergentes que psicoeducativas, tanto de eventos individuales como de dinámicas grupales. Algunos ejemplos son:       

Trabajar sobre un evento particular en la vida de una persona. Abordar un problema de convivencia. Analizar conflictos interaccionales familiares. Analizar cadenas de conducta. Analizar la dinámica grupal. Validar percepciones de sí misma y de otros. Prevención de recaídas.

La intervención psicosocial de grupo involucra una serie de actividades habituales en los programas de tratamiento en adicciones, entre las que se encuentran: grupos de autoayuda, grupos motivacionales al inicio y al término de la jornada, actividades recreativas y deportivas, 31

Extraído de CONACE, 2006


talleres psicoeducativos, talleres de relajación y talleres temáticos. El énfasis al trabajar con mujeres está dado por los contenidos interaccionales y los temas que aparecen (dinámica grupal, la presencia de los hijos, etc.). Algunos ejemplos son: autoconcepto y autoestima, cuerpo y autocuidado, sexualidad femenina, comunicación y expresión de sentimientos, desarrollo de habilidades interpersonales, cosmetología, repostería, historia de vida. Los objetivos de este tipo de intervenciones debieran considerar siempre: reforzar adherencia al tratamiento, incentivar comportamientos de autoayuda y habilidades psicosociales. Los técnicos en rehabilitación pueden dirigir estos grupos de manera autónoma, cuando es una intervención psicoeducativa específica en drogas y cuando tienen un grado adecuado de experticia en el tema a abordar y en manejo grupal. Respecto al manejo de las intervenciones grupales se plantea la complejidad en la identificación del límite de la intervención entre el técnico y el psicólogo. Algunas experiencias en relación a esto muestran la necesidad de respetar la consigna “no abrir lo que no puedo cerrar”, sobre todo frente a temáticas complejas, tal como traumas o duelos. En estas situaciones es útil observar en las personas indicadores tales como: la imposibilidad de verbalizar lo que le sucede (la mujer se queda callada, mostrándose tensa, por ejemplo); o la imposibilidad de descentrarse de la temática y continuar con la dinámica grupal. Estas conductas podrían dar cuenta de la necesidad de intervenir individualmente, indicando la derivación a atención psicológica. Respecto del trabajo de los terapeutas ocupacionales, éste debiera comenzar con la generación de vínculo para la aplicación de pautas de evaluación para orientar y motivar la participación en talleres. Aplicar pautas permite hacer un buen diagnóstico y enfocar mejor qué se busca desarrollar en cada persona que está en taller. Por ejemplo, un déficit en organización implica que se le den tareas relacionadas con estas falencias. Luego se sugiere iniciar la participación en talleres a través de trabajos breves y que no requieran destrezas complejas. Esto dado que al inicio pueden estar en abstinencia o con alto número de medicamentos. En este aspecto se rescata una buena práctica concreta, en la cual se comienza por hacer un adorno para la pieza donde alojará la persona, pues es un espacio crítico de adaptación y así se puede promover la apropiación con respeto del espacio donde va a vivir. También se puede incorporar la elaboración de juguetes o juegos didácticos para sus hijos, lo cual favorece la vinculación y la atención de la persona en las necesidades específicas de ellos32.

32

Extraído de CONACE, 2006


Respecto de las Actividades con Familiares o personas significativas Se considera fundamental la realización de este tipo de actividades de manera constante y transversal con el propósito de favorecer el proceso de cambio terapéutico y bajo el entendimiento de que el comportamiento de una persona no se concibe solamente como determinado por sus características individuales (biológicas y psicológicas), sino que también por el contexto de las relaciones en las que participa tanto al interior de su familia, como asimismo, en otros contextos relacionales (pares, escuela, trabajo, calle, comunidad, cultura, etc.). El trabajo con mujeres que son madres o que se encuentran embarazadas desprende algunas temáticas relevantes que deben ser discutidas, comprendidas e incorporadas por lo equipos al momento de construir actividades terapéuticas para este grupo de personas. De acuerdo a la evidencia y literatura descrita es importante señalar que: 

El tipo de apego que se produzca entre la madre y el bebé dependerá de lo que cada uno aporte a la relación y tenderá a establecerse como el tipo de vínculo creado. Estos patrones pueden cambiar en función de acontecimientos que activen la conducta de los individuos que forman parte de la relación de apego. Por ejemplo, por la posibilidad de sostén dada por la familia o por el centro que ayuda a contener la díada.

Prochaska plantea en el estudio de los procesos de cambio de las conductas adictivas que entre 3 y 5 años podría lograrse la estabilización del cambio, es decir este es un proceso que lleva tiempo y no necesariamente podrá ser resuelto de forma inmediata, esto debe ser enunciado y trabajado para disminuir ansiedades.

Aspectos a considerar en situaciones específicas en la intervención con mujeres con y sin hijos

a) Si hay abandono en la red familiar:  Contactos con la familia desde la primera entrevista. Incorporándola al Consentimiento Informado.  Reencuandre de la familia, de tal manera que su rol no sea sólo como acompañante, sino también como participante del proceso.  Recomendable, sesiones con una frecuencia semanal con los familiares.  Utilización de contactos tales como correos electrónicos, cartas, teléfonos, además de visitas domiciliarias.  Articulación de redes territoriales.  Lograr acuerdos con la familia desde un comienzo respecto a la situación de los hijos (protección y cuidado). b) Si hay situaciones legales:  Indagarlas y explicitarlas desde el comienzo, delimitando funciones, para no confundir y perturbar tanto los procedimientos legales como los psicoterapéuticos.  Establecer todas las coordinaciones necesarias y pertinentes con los organismos correspondientes (Corporación de Asistencia judicial, SENAME Municipio, etc.).


c) Si la red social es precaria  Explorar e intencionar acercamiento a toda posibilidad de grupo de autoayuda o grupo social organizado donde pueda asistir la usuaria y/o su familia, durante y postratamiento.

Aspectos a considerar en la intervención con mujeres embarazadas

a) En lo biológico  Establecer en forma inmediata los contactos y coordinaciones con la red de salud correspondiente (controles médicos, matronas).  Prestar especial atención a la alimentación y cuidados generales. b) En lo psicológico:  Priorizar su cualidad de mujer embarazada por sobre la de consumidora problemática de drogas.  Escuchar sin enjuiciar, ni devaluar.  Contener, apoyar.  Permitir la expresión de emociones y sentimientos sin ahondar en sus conflictos y problemáticas que tenderán a aparecer (transparencia psíquica) para trabajarlos y profundizar posteriormente a su estado de embarazo. c) En lo social:  Establecer contactos con la familia, trabajando desde un comienzo su incorporación al proceso de tratamiento.  Fomentar la participación en grupo de embarazadas.  Fomentar e intencionar la participación en grupos comunitarios (contar con un catastro y facilitar el contacto).

Aspectos a considerar en la intervención con mujeres y sus hijos

a) En lo biológico:  Establecer contacto inmediato con la red de salud correspondiente (Control Niño Sano, Programa de Vacunación, etc.).  Especial atención a la alimentación y cuidados en general.  Derivación al servicio que corresponda cuando se detecten problemas específicos de salud. b) En lo psicológico:  Incluir la contención de los hijos (a través de la incorporación en el consentimiento informado, normas, horarios, etc.).  Apoyar a través de la creación de un ambiente que permita desplegar las funciones de cuidado materno, sin invalidar, trabajando las dificultades y ensayando soluciones con las otras madres en tratamiento.


Facilitar el apego a través del contacto físico y a través de canciones, juegos y cuidados de bebés, reafirmando vínculos y relaciones de apego seguros.

c) En lo social  Acompañarlas físicamente a realizar contactos iniciales con organismos judiciales y trámites legales cuando corresponda.  Acompañarlas físicamente a realizar los contactos iniciales con jardines infantiles y guarderías cuando corresponda.  Incentivarlas a participar de grupos de madres, escuela para padres, grupos de autoayuda, etc.  Conectarlas con los padres de sus hijos, a través de sesiones realizadas en el centro, actividades conjuntas, juegos, cartas, llamadas telefónicas, de tal manera de posibilitar la relación de apego con el padre, factor preponderante en la prevención de trastornos de salud mental en los hijos.  La incorporación de la familia desde el comienzo es el mejor elemento protector de los niños durante el proceso de tratamiento, por lo que su insistencia y perseverancia en obtener su participación en el trabajo, es primordial.

Respecto a las Actividades del Equipo

33

Reunión Técnica de Equipo: El equipo de trabajo se debe reunir por lo menos una vez al mes, con el objeto de planificar, coordinar, analizar y decidir sobre situaciones determinadas, ya sean éstas, tanto de funcionamiento interno del equipo, como del servicio que es entregado a las personas. Para alcanzar dichos objetivos, los integrantes del equipo podrán plantear sus distintas visiones, para luego llegar a consenso y ejecutar las decisiones pertinentes. También se deben considerar decisiones en relación al funcionamiento técnico del equipo, tales como definición de roles, funciones, turnos, salidas a terreno, entre otras. Los acuerdos y temas tratados deben quedar registrados en la Minuta de Reunión33

Reunión de Análisis de Casos: El equipo, debe reunirse por lo menos semanalmente, con el objetivo de dialogar y compartir aspectos complejos y dudas acerca de las gestiones y trabajo con alguna/s persona/s, así como también compartir aciertos y avances en los casos. Este es un espacio de aprendizaje y reflexión que permite revisar criterios y supervisar tanto las acciones realizadas, como el impacto e implicaciones de las intervenciones en la persona del Terapeuta. Es decir, facilita un “vaciado” emocional, unido a una mejor resolución de situaciones complejas. Dentro de los objetivos de esta

Revisar apartado Anexo Fichas e Instrumentos


reunión, se considera la toma de decisiones acerca de las intervenciones, definir estrategias de atención conjunta, entrega de prestaciones, continuidad de la atención, etc. 

Reuniones entre Equipos: Reuniones conjuntas entre equipos de programas que atienden población similar o son parte de la red de servicios respectiva. Este encuentro busca compartir criterios y visiones con respecto a situaciones significativas o aspectos que estén dando origen a conflictos o diferencias. Retroalimentarse y compartir aprendizajes y buenas prácticas.

Actividades de cuidado y Autocuidado del Equipo: Se refieren a las acciones indicadas por un tercero o de iniciativa propia orientadas a la conversación, el diálogo y la autoayuda interpersonal de los integrantes del equipo. Se realiza en un lugar externo al espacio habitual de trabajo, permitiendo “oxigenar y dar una mirada “hacia adentro” del equipo, facilitando el “vaciamiento” emocional y fomentando el conocimiento de las y los integrantes del mismo.

Post-Residencial Una vez que la persona ha finalizado su proceso terapéutico residencial, esto es, habiendo cumplido las metas y acciones propuestas en su Plan Individual de Trabajo y/o por recomendación del Equipo Psicosocial, se le invitará a participar en un proceso Post Residencial de carácter ambulatorio. Si la persona desea iniciar este proceso, deben planificarse algunas acciones con la finalidad dar continuidad a su proceso terapéutico. Para ello, un equipo distinto al del Programa Residencial, recogerá algunos insumos del proceso finalizado y en conjunto con la persona se acordarán una serie de encuentros grupales e individuales, fuera del Programa Residencial en el que abordarán los temas de interés para la persona y los terapeutas. La planificación de los encuentros y las actividades programadas con sus objetivos, se registran en el Plan de Encuentros de Seguimiento. A continuación se presenta un ejemplo de un Plan de Encuentros de Seguimiento: Nombre: María Palma B. Fechas de Actividad Encuentros 03/08/09  Encuadre  Planificación

Observaciones

10/08/09

 Sesión con Ocupacional

17/08/09

 Monitorear Dinámica Familiar

Terapeuta

 Se realiza primer encuentro con María, en ella se planifican los encuentros, los que al comienzo serán cada semana.  Se conversa en torno al uso del tiempo libre de María.  Resulta relevante monitorear la dinámica familiar, por lo mismo será citado para las próximas sesiones, el Padre y un Hermano  Asiste Padre solamente quien refiere que aunque le ha costado María ha comenzado a


24/08/09

 Actividad grupal

7/12/09

 Planificación Actividades Cierre proceso

de

integrarse de mejor manera en la casa.  María tiene deseos de retomar sus estudios  Es invitada a participar de encuentro grupal  María participa de encuentro grupal, aunque no se ve muy emocionada, estuvo callada toda la sesión. Se hace necesario reforzar tema motivacional en próxima sesión.  Se planifican las actividades de cierre del proceso. María desea incorporarse a la ceremonia de egreso que se realizará en dos semanas más. Prepara una carta que quiere entregar a su Padre.

Una vez que el proceso post-residencial haya finalizado, de acuerdo a la evaluación que el equipo realiza y tomando en consideración los avances del proceso de la persona, se planifican las actividades de cierre del proceso, momento en el cual se acuerdan los temas a tratar en las últimas sesiones y la persona decide el carácter de su cierre. Esto es, participar o no en una ceremonia de egreso, realizar un encuentro con sus pares, realizar un encuentro con su familia, entre otras. Cabe destacar que aquellas personas que no desean incorporarse a la modalidad postresidencial, pasan directamente a la etapa de egreso, explicándole que ésta última incorpora un plan de monitoreo, para conocer el estado de la persona luego de finalizado su proceso. 4.- Egreso

Etapa donde culmina y se cierra el proceso de intervención realizado. Se espera que la persona haya logrado avances significativos en sus objetivos personales trabajados en la etapa anterior, logrando así mejorar sus niveles de integración social. Por esta razón, el egreso es en relación al cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan individual de trabajo, lo que significa que ya no recibirá servicios o prestaciones por parte del Programa Terapéutico. Esta etapa contempla el cierre del proceso terapéutico, por lo que es fundamental realizar una adecuada planificación de este momento. Para ello el Técnico en Rehabilitación deberá realizar una serie de encuentros con la persona, con el objetivo de preparar el momento del egreso utilizando técnicas que permitan “historizar” el proceso. Además de este egreso, existen otros tipos de egresos que se presentan a continuación: 1-.Abandono del programa sin culminar el Proceso Terapéutico descrito en su Plan Individual de Trabajo Se refiere a una Interrupción abrupta que la persona efectúa del Programa sin el conocimiento explícito del Terapeuta, perdiendo el contacto con el mismo a pesar de las acciones de búsqueda realizadas. Requisitos:


 Pérdida del contacto con el Programa  Haber efectuado acciones de búsqueda para retomar contacto con la persona, considerando visitas a terreno, llamadas telefónicas a la familia o personas significativas y contacto con las Instituciones que corresponda (Carabineros, Red de Salud, Agrupación Comunitaria, entre otras) Procedimiento:  Realizar acciones de búsqueda atingentes al perfil de la persona  Registrar las acciones de búsquedas en la Bitácora de Acciones contenida en la Carpeta Individual de la persona  Dar aviso oportuno a la familia/persona significativa así como también, cuando corresponda, a las agencias involucradas en el proceso (Encargados de SENAME, CONACE, Juzgados de familia, Encargado de Salud Mental, entre otros). Observación: En caso que la persona retome contacto con el Programa y manifieste la intención de continuar el proceso durante el periodo estipulado inicialmente para su Acompañamiento Terapéutico, se debe reincorporar al Programa, registrando en Bitácora de acciones respectivas, causas y motivos del alejamiento y reincorporación. 2.-Renuncia al Programa La persona decide por voluntad propia cerrar o terminar el proceso terapéutico durante el período regular establecido para su acompañamiento. Requisitos:  El usuario refiere en más de un encuentro formal con el terapeuta, la intención de renunciar al proceso terapéutico, no evidenciándose cambios motivacionales a partir del trabajo realizado por el equipo psicosocial  Al momento de renunciar el equipo psicosocial evalúa que la persona no se encuentra en alguna de estas condiciones: crisis emocional o descompensación  El equipo debe identificar claramente las razones que motivaron la renuncia al proceso terapéutico  La persona se encuentra informada sobre las posibilidades de continuar su proceso de acompañamiento terapéutico dentro del plazo establecido. Procedimientos:


 En encuentro individual se problematiza con la persona su intención de renunciar al Acompañamiento Terapéutico. Abordando ciertas temáticas como la relevancia y beneficios de continuar en el programa, reforzando las características del acompañamiento.  Evaluar, en conjunto con el Equipo del programa, la capacidad de discernimiento de la persona al momento de referir su intención de renunciar al proceso de acompañamiento.  En caso que la persona decida hacer efectiva su renuncia al Programa, se realizará una Sesión de Cierre, en la cual se identificarán y registrarán las causas de su renuncia en el documento respectivo. Además, se debe verificar que la persona se encuentre informada de la posibilidad de retomar su proceso dentro de un periodo establecido.  Dar aviso oportuno a la familia/persona significativa así como también, cuando corresponda, a las agencias involucradas en el proceso (Encargados de SENAME, CONACE, Juzgados de familia, Encargado de Salud Mental, entre otros). 3.- Término del Proceso Terapéutico por sanción Ésta se decidirá sólo posterior a un análisis de la situación por el equipo, la que deberá ser informada a la persona y su figura significativa. 4.- Por fallecimiento Muerte certificada de la persona Requisito:  Certificado de defunción otorgado por el Registro Civil Procedimiento:  Llevar a cabo acciones propuestas en protocolo de defunción  Constatar a través del Registro Civil el fallecimiento de la persona 5.- Derivación asistida a otro Programa especializado de la red Hogar de Cristo o externa: Se entenderá egreso por derivación asistida sólo a aquellos casos en que la persona sea derivada a otro programa especializado y en las que el equipo de dicho programa asuma en


su totalidad el caso, por ejemplo: Residencias de Larga Estadía para personas con discapacidad psíquica y/o mental.

Monitoreo La Etapa de Egreso incluye también acciones de monitoreo las cuales deben realizarse dentro del primer año de finalizado su proceso terapéutico, estas son: 1.-Llamados telefónicos 2.-Encuentros individuales 3.-Encuentros grupales 4.-Encuentros familiares

Todas estas acciones deben realizarse por lo menos en dos ocasiones. Se recomienda realizar una a los 6 meses de finalizado el proceso terapéutico y otro al año. Cierre Una vez realizado este proceso de monitoreo, el programa cerrará finalmente el caso en los sistemas correspondientes.


ANEXO N°3: REGLAMENTO PARA ESTABLECIMIENTOS DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA Y PARA EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE TÉCNICO EN REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DEPENDENCIA DE DROGAS34

N° 2298 DIARIO OFICIAL 05.02.96

SANTIAGO, 10 de octubre de 1995

VISTO: lo dispuesto en los artículos 129 y 130 del Código Sanitario -decreto con fuerza de ley N° 725 de 1968, del Ministerio de Salud- y TENIENDO PRESENTE: las facultades que me confiere el artículo 32 N° 8 de la Constitución Política del Estado, dicto el siguiente

D E C R E T O: APRUÉBASE el siguiente Reglamento que regirá a los establecimientos de rehabilitación de personas dependientes de sustancias psicoactivas, a través de la modalidad de comunidad terapéutica, en adelante Establecimientos de Comunidad Terapéutica.

34

Denominación modificada, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


PARRAFO I AMBITO DE APLICACION ARTICULO 1°.- Para los efectos de este reglamento, se entenderá por Establecimiento de Comunidad Terapéutica a una institución que presta servicios para la rehabilitación de personas dependientes de sustancias psicoactivas con un régimen residencial de internación prolongada o en forma ambulatoria.

Su modalidad de trabajo se basa en que dependientes, rehabilitados y expertos compartan múltiples y diversas actividades en que se combinan la reeducación del individuo, la autoayuda y actividades psicosociales con el propósito de conseguir la rehabilitación y reinserción social.

ARTICULO 2°.- En la Comunidad Terapéutica se admitirá a personas que abusan y/o son dependientes de sustancias psicoactivas y que voluntariamente desean ingresar al programa de rehabilitación. La metodología de rehabilitación deberá integrar los siguientes criterios: Existencia de un registro actualizado y continuo del manejo y evolución de la persona que abusa o es dependiente. El programa de rehabilitación será lo suficientemente flexible para que se adapte a las condiciones de abuso y/o dependencia de la persona que requiere de los servicios del programa, considerando: - Tipo de sustancias utilizadas. - La naturaleza y severidad de los trastornos síquicos y físicos presentados. - Los desajustes psicosociales. - Género de la persona. - Edad. - Etnicidad.


Existencia de un Sistema de Evaluación constante del programa de rehabilitación, que integre las opiniones del personal del programa en conjunto con la persona dependiente. Existencia de normas específicas para realizar intervenciones de acuerdo a las necesidades de cada persona. Existencia de un Sistema de referencia expedito a Servicios Médicos Especializados y de Urgencia.

PARRAFO II DEL LOCAL Y SUS INSTALACIONES ARTICULO 3°.- Las instalaciones en las que se desarrollan las actividades del programa de rehabilitación deberán satisfacer las exigencias de higiene y seguridad para todas las personas sometidas al programa y para el personal que realiza la rehabilitación. Estas instalaciones deberán considerar los siguientes elementos cuando corresponda de acuerdo a si el programa terapéutico es con internación o ambulatorio: - Servicios higiénicos. - Salas de estar. - Depósito de residuos sólidos. - Areas de trabajo grupal. - Zonas de estar. - Zonas de recepción. - Zonas de circulación (pasillos). Dentro de las instalaciones de una comunidad terapéutica que realizan actividades de rehabilitación en un régimen de internado, las personas deberán contar con dormitorios, comedor y dependencias de cocina, además de un espacio privado para guardar sus efectos personales.

PARRAFO III DE LA AUTORIZACION DE INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO


ARTICULO 4°.- La instalación de los Establecimientos de Comunidad Terapéutica sometidos al presente reglamento, será autorizada por el Director del Servicio de Salud en cuyo territorio estén ubicados, al que corresponderá, además, inspeccionar su funcionamiento.

La autorización tendrá una vigencia de tres años, vencidos los cuales se entenderá automáticamente renovada, por períodos iguales y sucesivos, a menos que existan razones calificadas para disponer su caducidad, mediante resolución de la Dirección del Servicio de Salud. Con todo, tres meses antes del vencimiento de cada período trianual, la autoridad sanitaria deberá inspeccionar el establecimiento con el fin de reacreditar la existencia en él de las condiciones que hacen posible su funcionamiento y formulará las exigencias que deriven de ello, fijando un plazo prudencial para su cumplimiento.35 Requerirán también autorización del Servicio de Salud correspondiente las modificaciones de las plantas físicas o de los objetivos y campos de acción de los establecimientos y su traslado a otras dependencias. ARTICULO 5°.- La instalación de todo Establecimiento de Comunidad Terapéutica, deberá hacerse en un local independiente y adecuado. Para su aprobación, el interesado presentará al Servicio de Salud una solicitud en la que deberán acompañarse los siguientes datos y antecedentes: Ubicación y nombre del establecimiento; Individualización del representante legal; Instrumentos que acrediten el dominio del inmueble o los derechos a utilizarlo; Objetivos, campos de acción y programa de rehabilitación en base al cual se desarrollará la actividad del establecimiento; Croquis del edificio, que indique la distribución funcional de las dependencias; Copias de los planos o croquis de las instalaciones de electricidad, agua potable, de gas y de seguridad; y 36 Capacidad del programa de rehabilitación para recibir a personas con problemas de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.

3-4

Inciso agregado y letra modificada, como aparece en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


ARTICULO 6°.- Las solicitudes de autorización sanitaria, serán estudiadas por profesionales expertos en el tema, de la oficina o dependencia del Servicio de Salud a la que su Director asigne esta función y deberán ser informadas, previa visita al inmueble y revisión de los aspectos del programa, dentro del plazo de treinta días hábiles contados desde que el requirente complete los antecedentes exigidos para ello. Con dicho informe, el Director del Servicio dictará una resolución aprobando la instalación del Establecimiento de Comunidad Terapéutica o rechazando la solicitud, en cuyo caso deberán expresarse las razones en que se funda la denegación. Si al cabo del plazo señalado en el inciso primero, el Servicio no ha emitido un pronunciamiento, el local se entenderá autorizado. Tanto el cierre temporal programado, de parte de las dependencias de los establecimientos, como el cierre definitivo voluntario o derivado de fuerza mayor del establecimiento, deberán comunicarse a la Dirección del Servicio de Salud.

PARRAFO IV DE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCION TECNICA ARTICULO 7°.- Cada establecimiento podrá determinar sin restricciones su organización interna, sin perjuicio de que los establecimientos deberán contar con un sistema de registro e información estadística que consulte al menos: Registro de ingresos y egresos; Carpetas individuales que recolecten la evolución actualizada del proceso de rehabilitación de cada persona; Fichas de seguimiento de personas que terminan el tratamiento o son derivadas; Informe de evaluación final, al momento del alta o egreso.37

ARTICULO 8°.- La dirección técnica de cada establecimiento estará a cargo de un profesional del área de la salud u otra o de un técnico en rehabilitación de personas con dependencia a drogas, todos ellos con un mínimo de tres años de experiencia en el área de la rehabilitación psicosocial de personas con dependencia a drogas, a quien se le asignará esta función de modo permanente y que deberá ser 37 - 6 - 7

Artículos modificados, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


reemplazado de inmediato por otro profesional, técnico o experto de similar experiencia en caso de ausencia o impedimento del titular. Todo cambio de la Dirección Técnica deberá ser comunicado al Servicio de Salud competente, dentro de los 30 días siguientes.38 El Director será responsable de todos los aspectos técnicos y administrativos de la gestión del establecimiento y deberá velar por el adecuado funcionamiento de los equipos, programas de trabajo e instalaciones necesarias para la correcta atención de las personas, así como por la observancia de las normas y procedimientos respectivos, por parte de la dotación del establecimiento.

Esta responsabilidad incluye: Las relaciones con la autoridad sanitaria; La ejecución de los programas de rehabilitación; El registro de los datos y de la información estadística; La higiene del personal y del establecimiento; 39 Control de alimentos; Disposición de excretas y basuras; Medidas de seguridad.

ARTICULO 9°.- Toda la información estadística o clínica que afecte a personas internadas o atendidas en la Comunidad Terapéutica tendrá carácter reservado y estará sujeta a las disposiciones relativas al secreto profesional.

Sólo el Director Técnico del establecimiento podrá proporcionar o autorizar la entrega de dicha información a los Tribunales de Justicia y demás instituciones legalmente autorizadas para requerirla. Respecto de otra clase de instituciones, sólo podrá proporcionarse información a solicitud de la persona afectada o entregar datos estadísticos globales en los que no se identifique a personas determinadas.

PARRAFO V DEL PERSONAL


ARTICULO 10°.- El establecimiento deberá contar con personal idóneo y en número suficiente para llevar adelante, adecuada y permanentemente, los programas terapéuticos y de rehabilitación. ARTICULO 11.- Se considera Técnico en Rehabilitación de Personas con Dependencia a Drogas, en adelante llamado técnico en rehabilitación, a quien participa directamente en la rehabilitación de las personas dependientes a sustancias psicoactivas, para reforzar el proceso terapéutico dirigido a ese fin, a través de la modalidad de comunidad terapéutica y apoyarlos adecuada y permanentemente en la realización de las actividades que contempla el programa de rehabilitación correspondiente.40 ARTICULO 12.- Serán funciones del técnico en rehabilitación, en su desempeño en instituciones asistenciales públicas o privadas, las siguientes: Efectuar labores de recepción, entrevistas individuales y conducción de grupos, como parte del proceso de rehabilitación de personas dependientes a drogas o con problemas severos derivados de su consumo, bajo supervisión del director técnico de la comunidad terapéutica correspondiente; Apoyar a la persona dependiente a drogas o con problemas severos derivados de su consumo, en la realización de las actividades que se contemplan en su programa individual de rehabilitación, según sea indicado por: - un médico especializado en psiquiatría, o por - un profesional de la salud que se desempeñe en un establecimiento de salud o en un equipo de trabajo multiprofesional, reconocidamente dedicado a la atención de personas con dependencia a drogas, o por - el equipo de rehabilitación de la comunidad terapéutica, incluido el director técnico. Conjuntamente con la iniciación del programa de rehabilitación individual, luego de la fase de evaluación y preparación, debe realizarse una interconsulta médica para efectuar un examen de salud. En el caso de coexistencia de otras patologías de medicina general o mentales, deberá establecerse conjuntamente con el médico interconsultor u otro, a decisión del afectado o de sus familiares, la forma y oportunidad del tratamiento a la o las enfermedades asociadas. 40 - 9

Artículo sustituido y artículo agregado, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998.


Informar a la persona dependiente a drogas y a sus familiares acerca de la naturaleza y contenido del programa de rehabilitación, así como de los riesgos y beneficios esperados y de los motivos que fundamentan su eventual suspensión; Solicitar el consentimiento de la persona dependiente a drogas para efectuar el registro de las diversas etapas de su tratamiento en el establecimiento sea por sistema de audio, video o fotografías, y su utilización con fines de enseñanza, investigación, publicidad u otros; Realizar actividades educativas dirigidas a la prevención del consumo de drogas y promoción de salud mental, en personas sanas o en riesgo de consumo de ellas, particularmente entre los familiares de las personas en proceso de rehabilitación.

ARTICULO 13.- Para desempeñarse como técnico en rehabilitación, el interesado deberá contar con el título de técnico en rehabilitación, otorgado por un establecimiento de Educación Superior reconocido por el Estado. Quienes no cuenten con dicho título podrán desempeñarse como tales previa autorización del Servicio de Salud. Para estos efectos el interesado deberá presentar en la Oficina de Profesiones Médicas y Paramédicas del Servicio de Salud los siguientes antecedentes: Certificado que acredite 4° año de Enseñanza Media cumplido. Certificado de desempeño profesional idóneo otorgado por los establecimientos dedicados a la rehabilitación de drogadictos y que cuenten con la autorización del Servicio de Salud correspondiente. Las competencias consideradas necesarias para desempeñarse como técnico en rehabilitación incluyen a lo menos conocimientos básicos sobre las siguientes materias: las características y efectos en los seres humanos, de las sustancias psicoactivas más frecuentemente utilizadas en la población nacional; las manifestaciones de la privación y de la sobredosis de ellas en las personas que presentan dependencia a la respectiva sustancia; las enfermedades físicas y mentales que se asocian más corrientemente al consumo y dependencia de cada una de esas sustancias y las manifestaciones más frecuentes y evidenciables para una persona sin formación profesional; los factores propios del desarrollo psicológico o derivados de las condiciones de vida en los ambientes familiar, escolar, microsocial y cultural, que más frecuentemente se asocian al consumo y dependencia a drogas en la población chilena; la existencia de centros de atención


médica y profesional de salud en el entorno local a los cuales podría recurrir una persona con dependencia a sustancias, nociones básicas sobre medicamentos que podrían tener efectos beneficiosos en estas personas. Además, entre las habilidades susceptibles de ser aprendidas y entrenadas, con que deben contar los técnicos en rehabilitación, se cuentan las que facilitan y permiten: educar la comunicación interpersonal basada en la verdad, la mutua confianza, el reconocimiento y expresión de los sentimientos; proveer ayuda emocional; reeducar los hábitos de responsabilidad y trabajo; promover el autocuidado de la salud, la solidaridad con el que sufre, la firmeza con el que defrauda la palabra empeñada y manejo de técnicas de trabajo en pequeño grupo. Todos y cada uno de estos conocimientos y habilidades, se podrán demostrar más bien en la práctica de la tarea que en el manejo conceptual o teórico. Con todo, el Servicio de Salud competente podrá requerir la ampliación de estos antecedentes a fin de proceder con mejor fundamento en su cometido41.

El Servicio de Salud correspondiente, si considera que los antecedentes presentados por el aplicante no demuestran o no alcanzan los estándares requeridos para un técnico en rehabilitación, se reservará el derecho de hacerle rendir un examen de competencia, ante una comisión conformada por profesionales afines, con experiencia en el trabajo con personas dependientes a drogas en la modalidad de Comunidad Terapéutica, entre los cuales deberá estar presente un médico-cirujano con formación en psiquiatría y salud mental. Para tal objeto, le fijará la fecha, hora y lugar de la toma del examen, el que se llevará a cabo dentro de los 180 días siguientes a la fecha de la solicitud.

PARRAFO VI DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

ARTICULO 14.- Las personas en tratamiento tienen derecho a su ingreso, a pactar un programa individual de rehabilitación que considere metas, objetivos y plazos, el que podrá contemplar, además la realización de actividades laborales remuneradas o no, aún cuando no se hayan convenido inicialmente, si son aceptadas por el paciente.

41

Artículo agregado, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


Este programa no podrá impedir la iniciación o continuación de tratamientos médicos que se estimen necesarios para otras enfermedades asociadas o no con la dependencia a drogas, sea que éstas se verifiquen dentro o fuera del Establecimiento de Comunidad Terapéutica42. Tanto, las personas como sus familiares tendrán derecho a ser informadas acerca de la naturaleza y contenido del programa de rehabilitación, así como de los riesgos y beneficios esperados y de los motivos que fundamentan su eventual suspensión. ARTICULO 15.- El paciente en tratamiento tiene derecho al respeto a su privacidad, razón por la cual no se realizará registro por audio, video o fotográfico del mismo, sin su consentimiento y, en el caso de obtenerlo, su utilización con fines de enseñanza, investigación, publicidad u otros deberá ser aceptada también previamente. La correspondencia y efectos particulares de la persona en tratamiento tendrán carácter privado43. ARTICULO 16.- Todos los pacientes que se encuentren en régimen de internación tendrán derecho a la recreación y a contar con espacios para ello. Asimismo, deberán contar con un espacio que les permita privacidad si así lo requieren, de acuerdo a las condiciones y recursos del programa de rehabilitación.44 ARTICULO 17.- Se deberá respetar la libre voluntad de renunciar a la permanencia en el programa terapéutico45. La internación no podrá ser utilizada para retener personas en contra de su voluntad, a menos que exista una orden judicial en tal sentido, o bien, que una certificación médica lo disponga así, caso éste último en que no podrá exceder de 24 horas. ARTICULO 18.- Las personas en tratamiento tendrán derecho a manifestar su disconformidad con el programa de rehabilitación o la forma como se lleva a la práctica, ante las autoridades del Establecimiento, del Servicio de Salud o a la Justicia Ordinaria, según sea el caso.

42

43

Número de artículo reemplazado e inciso sustituido, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998 -13-14 Número de artículos reemplazados, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


Existirá un mecanismo documentado con este objeto, que estará a disposición del paciente y de sus familiares46.

ARTICULO 19.- Toda contravención a las disposiciones de este reglamento será sancionada en la forma dispuesta en el Libro Décimo del Código Sanitario47.

ARTICULO TRANSITORIO.- Las personas que en la actualidad efectúen actividades descritas en el artículo 12, que puedan ser enmarcadas de acuerdo al presente reglamento y que no cuenten con la acreditación a que se refiere el artículo 13, deberán normalizar su situación dentro del plazo de 6 meses contados desde la fecha de publicación en el Diario Oficial de este reglamento.48

ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN, PUBLÍQUESE EN EL DIARIO OFICIAL E INSÉRTESE EN LA RECOPILACIÓN DE REGLAMENTOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.-

46

Número de artículo reemplazado, como se indica en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998 47 -17 Artículos agregados, como aparece en el texto, por decreto N° 225, de 1998, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 1998


ANEXO N°4: DEPENDENCIAS / INFRAESTRUCTURA

Nombre Recinto Oficina Jefatura Programa Recepción

de

Sala de Reunión / Uso Múltiple Estar del Personal Baño personal Ducha personal Botiquín Box de atención tipo I Box de atención tipo II (con Sala de espejo)

Sala de espejo

Sala primeros auxilios

Sala de grupal

atención

Dormitorio Tipo I

Dormitorio Tipo II

Descripción y Características Dependencias administrativas Espacio que facilita el trabajo propio del Jefe de programa, además de la realización de entrevistas y trabajo en computador Espacio protegido y acogedor que favorece la permanencia de las personas que llegan al programa. Espacio para la realización de reuniones de equipo, así como también puede utilizarse para la realización de actividades grupales recreativas, psicoeducativas, talleres, etc. con las personas atendidas. Dependencia donde se sirven alimentos. Facilita la permanencia y descanso de los funcionarios del programa. Baño para funcionarios del Programa Terapéutico (1 cada 5 personas). Ducha para funcionarios del Programa Terapéutico. Espacio habilitado según normativa vigente para guardar medicamentos. Dependencias para el trabajo terapéutico Espacio para realizar atenciones terapéuticas individuales o familiares. Cuenta con sillas cómodas y una mesa pequeña. Cuenta con iluminación, calefacción y ventilación adecuada. Espacio para realizar atenciones terapéuticas individuales o familiares, contigua a una sala de espejo. Cuenta con sillas cómodas y una mesa pequeña. Cuenta con iluminación, calefacción y ventilación adecuada. Este espacio sirve también para realizar capacitaciones e inducción del trabajo terapéutico. Espacio para realizar supervisiones a las atenciones terapéuticas realizadas en el programa terapéutico, contigua al Box de atención tipo II. Cuenta con mesa central, sillas, pizarra blanca, sistema para grabar sesiones (audio y video). Cuenta con iluminación, calefacción y ventilación adecuada. Espacio para realizar curaciones y primeros auxilios. Cuenta con sillas cómodas, una mesa pequeña y camilla. Cuenta con iluminación, calefacción y ventilación adecuada. Si no es posible tener espacio en otras dependencias para botiquín, este estará ubicado en este espacio. Espacio para realizar atenciones terapéuticas o talleres grupales o familiares. Cuenta con sillas cómodas y una mesa pequeña. Cuenta con iluminación, calefacción y ventilación adecuada. Dependencias para las personas atendidas Espacio para dormir durante la noche, con iluminación natural a través de ventana y con ventilación y calefacción adecuada. Su capacidad es para 1 personas que requiera, por alguna situación de salud estar aislada. Cuenta también con closet, con gavetas para ropa y otras pertenencias, para cada persona. Espacio para dormir durante la noche, con iluminación natural a través de ventana y con ventilación y calefacción adecuada. Su capacidad es para 2 personas. Con puertas de ancho que permita el paso cómodo de una silla de ruedas y abriendo hacia afuera. Cuenta también con closet, con gavetas para ropa y otras pertenencias, para cada persona.


Dormitorio Tipo III

Baño Colectivo Tipo I

Baño Colectivo Tipo II

Duchas y Camarín Comedor

Sala de TV/Ludoteca Biblioteca Sala de Computación Sala de Lavandería Patio al aire libre Sala de ejercicios Multicancha Piscina Capilla Cocina

Baño área cocina Bodega perecibles Bodega no perecibles Bodega ropa de cama Bodega artículos de aseo Patio de servicio Sala para basura Sistema de calefacción Extracción y ventilación

Espacio para dormir durante la noche, con iluminación natural a través de ventana y con ventilación y calefacción adecuada. Su capacidad es para 3 a 4 personas, sólo si el espacio físico lo permite. Con puertas de ancho que permita el paso cómodo de una silla de ruedas y abriendo hacia afuera. Cuenta también con closet, con gavetas para ropa y otras pertenencias, para cada persona. Baño en función del número de personas atendidas (1 baño cada 20 personas), con adecuada ventilación y privacidad. Los WC deben estar separados por paneles y la entrada y salida de estos es por puertas de tipo batiente. Se debe respetar la siguiente proporción (ideal): Duchas: 1 para 5 personas Urinarios: 1 para 5 personas WC: 1 para 5 personas. Las dependencias deben estar adecuadas para discapacitados. Baño ubicado entre o cercano los dormitorios. En función del número de personas atendidas (1 baño cada 4 personas), con adecuada ventilación y privacidad. Los WC deben estar separados por paneles y la entrada y salida de estos es por puertas de tipo batiente. Se debe respetar la siguiente proporción (ideal): Duchas: 2 para 4 personas WC: 1 para 4personas. Las dependencias deben estar adecuadas para discapacitados. Duchas en función del número de personas (1 ducha cada 5 personas, idealmente). Dependencia donde se brinda el servicio de alimentación a las personas. Este espacio debe ser lo suficientemente amplio que permita que las personas atendidas se alimenten todos en mismo momento. Dependencia amplia en la cual las personas pueden ver TV o videos, según planificación horaria. Espacio en el cual las personas pueden leer libros, periódicos o estudiar. Dependencia utilizada por las personas para talleres de computación y acceso a internet. Dependencia para lavado y secado de ropa. Espacio al aire libre con áreas verdes, permite el encuentro y la realización de actividades con las personas. Espacio amplio en el cual las personas pueden realizar ejercicio físico. Espacio al aire libre donde las personas atendidas pueden recrearse practicando algún deporte o realizar alguna actividad física indicada por un profesional del área. Espacio al aire libre donde las personas atendidas pueden recrearse. Espacio en el cual las personas atendidas puedan reflexionar y desarrollar su espiritualidad. Dependencias de servicio Espacio utilizado por los manipuladores/as de alimento para la preparación de alimentos paras las personas atendidas. Cuenta con un circuito de preparación, entrega y lavado de utensilios. Posee sistemas de extracción, ventilación e iluminación adecuada. Este espacio debe cumplir con estándares respectivos. Baño de uso exclusivo del personal de cocina. Cuenta con ducha, WC, lavabo y casilleros. Espacio que permite el almacenamiento de alimentos perecibles. Posee adecuado sistema de ventilación e iluminación. Espacio para almacenar alimentos no perecibles. Cuenta con repisas, ventilación e iluminación adecuada. Espacio amplio para almacenaje de ropa de cama (frazadas, sábanas, colchones, toallas y artículos de aseo para las personas atendidas). Espacio destinado a almacenar artículos de aseo de las dependencias del programa. Espacio con capacidad para “bombona” o balones de gas licuado y calefones. Cuenta con lava trapos. Se encuentra contiguo a las bodegas/Área de Cocina. Recinto para los contenedores de basura, contiguo al patio de servicio. Instalaciones Sistema para temperar espacios en base a estufas a gas licuado o calefactores a leña. Baños, dichas y cocina con sistema de extracción forzada (ideal), el resto de las dependencias con sistema pasivo de ventilación.


Electricidad Agua potable Alcantarillado Gas Seguridad

Luminarias tipo fluorescente, herméticas en zonas húmedas; foco halógeno en exteriores. Cumplimiento de la norma respectiva. Cumplimiento de la norma respectiva. Cumplimiento de la norma respectiva. Cumplimiento de la norma respectiva. Luces de emergencia y carteles, ubicados en las vías de evacuación, salidas de emergencia, zonas de seguridad y sistemas contra incendio (redes húmedas, extintores), detectores de humo. Todos los elementos referidos a seguridad, deben cumplir con normas respectivas.


Nombre recinto

Para 15 a 20 personas Suficiente Dependencias administrativas

Oficina Jefatura de programa Sala de Reunión / Uso múltiple Comedor y Estar del personal Baño personal Ducha personal Botiquín

Óptimo

1

1

1

1

1

1

1 1 1

1 1 1

Dependencias para el trabajo terapéutico Box de atención tipo I Box de atención tipo II (con Sala de espejo) Sala de espejo Sala primeros auxilios Sala de atención grupal

Suficiente Dependencias administrativas

Oficina Jefatura de programa Sala de Reunión / Uso múltiple Comedor y Estar del personal Baño personal Ducha personal Botiquín

1 1 1

1 1 1

Box de atención tipo I Box de atención tipo II (con Sala de espejo) Sala de espejo Sala primeros auxilios Sala de atención grupal

1 P x x P p 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Dormitorio Tipo I Dormitorio Tipo II Dormitorio Tipo III Baño Colectivo Tipo I Baño Colectivo Tipo II Duchas y Camarín Comedor Sala de TV/Ludoteca Biblioteca Sala de Computación Sala de Lavandería Patio al aire libre Sala de ejercicios Multicancha Piscina Capilla

     

     

 

 

Cocina Baño área cocina Bodega perecibles Bodega no perecibles Bodega ropa de cama Bodega artículos de aseo Patio de servicio Sala para basura

      

Sistema de calefacción Extracción y ventilación Electricidad Agua potable Alcantarillado Gas Detección de humo

1 X P P x x 1 1 x x 1 1 x 1 x 1

      

1

1

1

1

1

1

1 1 1

1 1 1

1 1

2 2

1 1 2

2 1 3

Dependencias para las personas atendidas 2 x P P x P 1 1 1 1 1 1 1 1 x 1

2 P x x P p 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Dependencias de servicio

Instalaciones Sistema de calefacción Extracción y ventilación Electricidad Agua potable Alcantarillado Gas Detección de humo

Óptimo

Dependencias para el trabajo terapéutico 1 1

Dependencias de servicio Cocina Baño área cocina Bodega perecibles Bodega no perecibles Bodega ropa de cama Bodega artículos de aseo Patio de servicio Sala para basura

Para 20 a 40 personas

x 1

Dependencias para las personas atendidas Dormitorio Tipo I Dormitorio Tipo II Dormitorio Tipo III Baño Colectivo Tipo I Baño Colectivo Tipo II Duchas y Camarín Comedor Sala de TV/Ludoteca Biblioteca Sala de Computación Sala de Lavandería Patio al aire libre Sala de ejercicios Multicancha Piscina Capilla

Nombre recinto

     

     

 

 

Instalaciones       

      

P: Proporcional al número de atendidos X: no contempla : Contempla

128


PTR MUJERES Anexos

Confort e Higiene

Alimentación

Alojamiento

ANEXO N°5: PRESTACIONES DE SERVICIO Prestación Dormitorio

Descripción  Una pieza para 2 camas o 4 camarotes.

Cama y Abrigo

 Una cama con colchón, par de sábanas, dos a tres frazadas y cubrecama.

Desayuno Almuerzo

 Entrega de sándwich y una taza de leche o té.  Ración de alimentos preparados que se entregan a cada usuario a mediodía  Entrega de sándwich y una taza de té o leche  Ración de alimentos preparados que se entregan a cada usuario en la noche  Entrega de sándwich, jugo, frutas, etc.  Para personas que lo requieran por indicación médica. Por ejemplo: dietas hiposódicas e hipocalóricas.  Acceso a ducha con agua caliente.  Utilización de sanitarios y urinarios que cuenten con todas las normas técnicas necesarias para el desplazamiento de todos los usuarios/as.  Entrega de champú, jabón, y otros artículos de tocador, para aseo personal.  Equipamiento disponible para lavado de vestuario.  Supervisión de tratamientos farmacológicos, según diagnóstico psiquiátrico. Este servicio se complementa con educación para quienes tienen dificultad en el manejo de sus medicamentos.  Botiquín con medicamentos básicos (paracetamol, antiespasmódicos), elementos de curación (povidona, alcohol, gasa, tela adhesiva, vendas, pomada cicatrizante), termómetro.  Pago total o parcial de medicamentos e insumos médicos que no se puedan obtener en el sistema público o que se requieran con urgencia.  Aporte en dinero para exámenes médicos que no se puedan realizar en el sistema público o que se requieran con urgencia.  Para diagnosticar, indicar y/o modificar tratamiento farmacológico.  Para realizar seguimiento de la evolución clínica (estabilización síndrome de abstinencia,

Once Cena Colaciones Dietas especiales

Ducha Servicios higiénicos

Artículos de tocador Lavandería Supervisión de Tratamientos

Salud

Primeros Auxilios

Aporte de Medicamentos e Insumos Médicos Aporte Exámenes

Acompañ amiento Terapéuti co

Consulta Psiquiátrica (Psiquiatra)


PTR MUJERES Anexos

Diagnóstico Integral (Psicólogo, AS, TO, Psicopedagogo y Psiquiatra si corresponden) Elaboración y actualización de PIT

Psicodiagnóstico (Psicólogo/a) Psicoterapia Individual (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Psicoterapia Familiar (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Psicoterapia Grupal (Psicólogo/a o Psiquiatra)

Consulta Psicológica Clínica

dependencias complejas o doble diagnóstico, entre otros)  Intervención individual y/o con la familia.  Permite esclarecer la condición inicial de la persona y su contexto, orientando y apoyando la toma de decisiones respecto del proceso terapéutico.  Sistematización de los antecedentes recogidos durante todo el proceso terapéutico, articulando las acciones necesarias para la obtención de metas u objetivos construidos en conjunto con la persona.  Aplicación individual o grupal de instrumentos de psicometría que complementan el diagnóstico integral con aspectos psicológicos específicos.  Sesión de Psicoterapia según enfoque. Tiene el objeto de intervenir en los factores que originan y mantienen el consumo problemático, promover un adecuado enfrentamiento de las situaciones del contexto de vida; reconstruir y reparar eventos significativos; desarrollar y/o fortalecer autonomía e independencia, aumentar la satisfacción y autoeficacia en el manejo de las contingencias de la vida diaria, entre las principales acciones.  Intervención dirigida a una familia con el objeto de intervenir en los factores que han participado en el origen y mantención del consumo problemático de sustancias de algún integrante del grupo familiar o de convivencia; identificar las diferentes formas de comprender las relaciones, las asociaciones y los lazos que determinan globalmente la dinámica familiar, identificar las tareas de desarrollo ante las cuales se enfrenta la familia, describir la complejidad de las relaciones y de las comunicaciones dentro de la familia y ver su relación con las dificultades y los problemas relacionados con el consumo problemático de sustancias psicoactivas al interior de la familia.  Sesión de Psicoterapia Grupal. Intervención dirigida a un grupo de personas participantes de un programa de tratamiento o a un grupo familiar, con el objeto de provocar un cambio en los factores que originan y mantiene el consumo problemático  Entrevista para evaluar estado psicológico y


PTR MUJERES Anexos (Psicólogo/a)

Consulta de Salud Mental (Asistente Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación u otro integrante del equipo del programa de tratamiento)

seguimiento del proceso terapéutico, psicoeducación, apoyo emocional, entrenamiento en destrezas de comunicación, manejo de emociones y situaciones conflictivas y prevención de recaídas, entre las acciones más relevantes. Corresponde a una intervención individual y/o familiar  Es una actividad individual y/o con la familia, para evaluación y diagnóstico psicosocial, psicoeducación, contención emocional, entrenamiento en habilidades socio ocupacionales, referencia a otros programas, entre las principales acciones.

Intervención Psicosocial Grupal (Asistente Social, Psicólogo/a, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Rehabilitación, monitor/a, u otro profesional o técnico/a del equipo, con las competencias y capacitación para efectuarla)

 Dirigida a un grupo de personas en tratamiento, a un grupo de familiares u otras personas vinculadas con quienes están realizando un proceso terapéutico, con el objetivo de informar y educar (psicoeducación), otorgar contención emocional, entrenar en habilidades sociales, desarrollar estrategias de prevención de recaídas, realizar actividades específicas de rehabilitación social y ocupacional, potenciar el desarrollo de estrategias de autoayuda y de participación social o ciudadana (en grupos de usuarios y familiares), además de propiciar y fomentar espacios de recreación y socialización.

Visita Salud Mental (Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación, u otro integrante del equipo)

 Dirigida a la persona en tratamiento, familiares y/o cuidadores, jefes y compañeros de trabajo, profesores, etc., realizada en diferentes momentos del proceso terapéutico y para diversos objetivos, especialmente cuando se está inasistente a tratamiento o se ha abandonado el programa, con el objeto de evaluar el contexto inmediato en el que se encuentra la persona (domicilio, establecimiento educacional, lugar de trabajo, entre otros) con el propósito de generar estrategias para retomar la asistencia al programa.  También esta actividad se efectúa cuando la persona está en la etapa de integración socio ocupacional, para apoyar y fortalecer el proceso de integración. Además puede realizarse en el proceso de diagnóstico, especialmente con niños, niñas o


PTR MUJERES Anexos adolescentes, con el propósito de realizar una observación de los contextos en los que la persona se desenvuelve Consultoría de Salud Mental (Esta asesoría es entregada por el equipo de salud mental y psiquiatría ambulatoria, o por otro profesional con experiencia clínica en adicciones al equipo de un centro tratamiento) Consulta Médica Integral (Médico)

Apoyo Material

Actividad comunitaria (Psicólogo, Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Rehabilitación) Gestiones/Consultoría Salud (Asistente Social, Psicólogo, Técnico en Rehabilitación) Entrevista Inicial (Psicólogo/a y Asistente Social) Consulta Terapeuta Ocupacional Actividades Recreativas, talleres formativos, psicoeducativos Aporte para obtención de certificados y documentos Apoyo para Capital de Trabajo

 Para apoyar y contribuir a aumentar la capacidad resolutiva del programa de tratamiento. La asesoría puede ser realizada en forma de reuniones clínico – técnicas y en atención conjunta de personas entre un asesor/a y el equipo. La periodicidad de esta actividad debe ser al menos de una vez al mes

 Actividad individual y/o con la familia, para realizar diagnóstico médico, indicar o modificar tratamiento, hacer seguimiento y refuerzo de adherencia al tratamiento, detectar factores de riesgo para desarrollar enfermedad mental. Además, entregar información y educación relacionada con el diagnóstico y tratamiento, para otorgar alta o referencia a atención especializada, entre los principales objetivos.  Actividades grupales de sensibilización, intercambio de información, capacitación en habilidades terapéuticas, asesoría y coordinación de redes de apoyo comunitario.  Gestiones con redes de salud y otras.  Reunión clínico-técnica de coordinación y atención conjunta de personas con problemas de alcohol y drogas y/o familiares.  Entrevista de pre-ingreso de los usuarios que llegan al Programa Terapéutico. Se realiza para determinar criterios de ingreso al mismo.  Para diagnosticar, indicar y/o modificar líneas de intervención ocupacional.  Actividades orientadas al esparcimiento y recreación, así como también para realizar actividades psicoeducativas (mencionar el tema de nivelación de estudios).  Aporte en dinero para cancelar pago de cédula de identidad, certificados de antecedentes o de domicilio, entro otros.  Aportes en dinero o especies para apoyar inicio de actividades productivas menores que signifiquen un ingreso para el usuario/a. El monto asignado


PTR MUJERES Anexos Aporte para Arriendo

Aporte para Movilización Aporte para Transporte Otros aportes económicos

Apoyo Espiritual

Actividades Pastorales

Espacios de Reflexión y de Sentido

dependerá de evaluación de equipo y recursos del Programa.  Pago total o parcial de habitación, vivienda por montos asignados de acuerdo a la evaluación que el equipo realice, en relación al Plan de Trabajo Individual.  Pago total o parcial de pasajes para traslados fuera de la ciudad donde se encuentra.  Pago total o parcial de pasajes para traslado dentro de la ciudad.  Aportes en dinero para cubrir situaciones de urgencia no mencionadas anteriormente.  Coordinación de actividades pastorales donde los/as usuarios/as puedan participar o recibir acompañamiento.  Espacios de acompañamiento y reflexión, guiados por los voluntarios y/o trabajadores/as donde participen los/as usuarios/as.


PTR MUJERES Anexos ANEXO N°6: TÉCNICAS PARA REALIZACIÓN DE PREGUNTAS A continuación se presentarán dos tipos de preguntas las cuales orientan y facilitan los procesos terapéuticos 1.- Preguntas Abiertas: Son todas aquellas preguntas que deben ser contestadas con una explicación más o menos amplia. Son las más adecuadas para comenzar una entrevista, así como para cambiar el bloque temático de la conversación. Sirven para tener una visión global de un tema, y a partir de ahí, dirigir la conversación hacia puntos más concretos en los que se desea indagar. Por ejemplo, una pregunta abierta para explorar las relaciones familiares: ¿Cuéntame de tu familia? Existen distintos tipos de preguntas abiertas: a.- De aclaración: Con ellas, el Terapeuta trata de obtener información adicional sobre la respuesta dada a una pregunta anterior. Por ejemplo: Antes me dijiste que no te gustaba ir a la escuela, ¿puedes hablarme más de eso? b.- De comparación: Con este tipo de preguntas, el Terapeuta espera que la persona, además de dar una respuesta, la explique, concretando por qué prefiere una cosa y no otra. Por ejemplo: ¿Por qué dices que te gusta más estar con tu padre que con tus hermanos? c.- De sugerencia: Son aquellas preguntas que llevan implícita la respuesta, por lo que en general afirman o niegan algo y la persona indica si está o no de acuerdo. Por ejemplo: Tus amigos dicen que le gusta tu generosidad, ¿te consideras una persona generosa? Nota: No debe abusarse de este tipo de preguntas, ya que son muy directivas; las afirmativas tienden a ser contestadas con un sí y las negativas con un no, independientemente de su contenido, por ello, a la persona se le debe pedir, posteriormente, que justifique su respuesta. d.- Proyectivas: Son preguntas muy sutiles, o indirectas, con las que el Terapeuta desea obtener opiniones de la persona que considera que pueden ser conflictivas y, por ello, las pone “en boca de otros”. Por ejemplo, para saber la opinión que tiene una persona, sobre las relaciones existentes con su familia, el Terapeuta puede preguntar: ¿Qué opinaba tu papá acerca de tus hermanos? e.- Situacionales o hipotéticas: Colocan a la persona en una situación determinada, y se le pregunta que haría. Estas preguntas buscan comprender lo que piensa o siente una persona frente a determinadas situaciones. Por ejemplo: ¿Qué haces cuando tus amigos están bebiendo alcohol frente a ti? f.- Preguntas que se apoyan en la última respuesta o frase: Este tipo de preguntas se utiliza cuando se desea que la persona profundice en su respuesta. Por ejemplo: Terapeuta: ¿Qué ocurrió para que dejaras tu casa? Persona: Tuve una discusión con mi mamá


PTR MUJERES Anexos Terapeuta: ¿Qué tipo de discusión tuviste con tu mamá? 2.-Pregunta Circulares: Son aquellas en que la Persona expresa sus puntos de vista sobre las relaciones que sostiene un grupo de personas o miembros de la familia. Existen dos tipos de preguntas circulares a.- Preguntas descriptivas circulares: Mediante estas preguntas, el terapeuta explora un comportamiento dentro de la pauta de interacciones de un grupo de personas significativas o de los miembros de la familia. Por ejemplo:- Cuando tú te enojas con tu pareja, ¿qué hace tu hijo? b.- Preguntas reflexivas circulares: Estas preguntas producen una "interacción facilitadora". Su efecto es generativo y creativo. Algunos ejemplos pueden ser los siguientes: ¿Si tu papá dejara de pelear con tu abuela, se conseguiría mejorar la relación dentro de la familia? Preguntas que deben evitarse en el proceso terapéutico a.- Preguntas empleadas para arrinconar a una persona en cuanto a sus intenciones. Este tipo de preguntas más que aclarar una situación deja ver un juicio u opinión particular del terapeuta. Por ejemplo: Sí, pero ¿por qué hiciste eso?, ¿por qué eres tan porfiada? b.- Preguntas sugerentes, las cuales tienden a poner a la persona bajo presión, por ejemplo: ¿Pero no sientes que ya es tiempo de cambiar? c.- Preguntas dobles o triples, son aquellas en que el terapeuta ofrece dos o más alternativas cerradas frente a una situación particular, por ejemplo: ¿Qué opinas de esto, lo hiciste porque eres tímida o porque crees que tu mamá no te cuida? d.- Preguntas de trampa, son aquellas en que el terapeuta responsabiliza a la persona de una acción, por ejemplo: ¿no tendrás tú la culpa? e.- Preguntas que infravaloran, aquellas en que a la persona se le coloca en una posición inferior, por ejemplo: ¿Por qué no me puedes hacer caso de una vez por todas? f.- Preguntas agresivas, en las cuales el terapeuta desafía y confronta a la persona frente a una situación. Por ejemplo: A ver, no entiendo ¿no puedes o no quieres entender que fumar marihuana perjudica la salud.

ANEXO N°7: FUNCIONES DEL TERAPEUTA Y EL CO-TERAPEUTA EN ACTIVIDADES DE GRUPO Todo espacio terapéutico debe estar dirigido por un educador que actúa como Terapeuta y otro que cumple el rol de Co-Terapeuta. Ambos actúan como facilitadores de los complejos procesos que se desarrollan en el grupo, cumpliendo diferentes funciones.


PTR MUJERES Anexos Función del Terapeuta: Es el que conduce la terapia y quien genera el encuadre necesario para motivar y contextualizar la situación, este papel puede ser realizado por el Técnico en Rehabilitación/Educador, o uno de los integrantes de la Dupla Psicosocial (Psicólogo o Trabajador Social). Toma las decisiones en relación con el inicio y el final de la misma, y a su vez entrega la palabra a los participantes. Debe tener una atención focalizada en quien se esté expresando o a quien se esté ayudando, y realizar las preguntas que facilitarán la clarificación de los conflictos, sentimientos o situaciones confusas. El Terapeuta, está permanentemente en contacto con quien cumple funciones de coterapeuta para apoyarse en él en momentos de dificultad, o para éste pueda intervenir en algún aspecto de importancia que ha pasado desapercibido de la atención de quien guía la terapia. Funciones del Co–terapéuta: El Co-terapeuta acompaña a quien dirige el espacio, presentando una atención más difusa, concentrándose no solamente en la persona que se esté expresando, sino también en los otros participantes. Este papel puedo ser realizado por un Técnico en Rehabilitación/Educador, o uno de los integrantes de la Dupla Psicosocial (Psicólogo o Trabajador Social). Presta atención al clima grupal, y a las intervenciones del Terapeuta. Interviene cuando es importante recalcar o integrar algún aspecto que no se haya considerado, o modificar la dirección o el sentido de la terapia, pudiendo asumir como guía en caso de que el Terapeuta, por algún motivo, se vea imposibilitado de continuar dirigiéndola. Algunos Co-terapeutas prefieren ubicarse, espacialmente, frente al que conduce la terapia, para poder mirarse mutuamente, y tener ambos una mayor perspectiva, de todo el grupo. Relación Terapeuta - Co-terapeuta: Antes del comienzo de la terapia, Terapeuta y Co-terapeuta deben acordar algunos aspectos importantes de recalcar durante la motivación y cualquier situación (personal o de la cotidianeidad del Programa) que pudiera interferir en el adecuado desarrollo de la misma. Esto permite que no se produzcan contradicciones entre la dirección que establece el que guía la terapia y las percepciones del que lo acompaña, validándose mutuamente durante el desarrollo de la misma. La claridad y la coherencia de ambos es fundamental en la conducción del espacio terapéutico, situación que debe ser percibida por el resto del grupo. Actúan como un “bloque”. De igual manera, al concluir la terapia, ambos deben realizar una evaluación de ésta, retroalimentándose en relación con las decisiones e intervenciones realizadas por ambos, considerando también el proceso vivido por la persona que fue ayudada, y el proceso del grupo. Esta evaluación es la base para la elaboración de un registro escrito de lo acontecido.


PTR MUJERES Anexos

ANEXO N° 8: DEFINICIÓN Y SIMBOLOGÍA DIAGRAMA DE FLUJO49 DEFINICIÓN: Un diagrama de flujo es una representación gráfica de secuencias detalladas de tareas, actividades o pasos reales que se realizan durante la ejecución de un proceso. Se identifican responsables, tareas, información asociada, documentación, decisiones, sistemas utilizados, etc. Permiten conseguir un entendimiento claro del funcionamiento de un proceso determinado. Se utiliza una simbología y una metodología de diseño que es común para todos los diagramas, lo cual facilita su lectura y comprensión, simplificando y homologando su interpretación. Las características principales de un diagrama de flujo son: -

Capacidad de Comunicación: permite la definición común de conocimientos individuales sobre un proceso y facilita la mejor comprensión global del mismo.

-

Claridad: Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.

SIMBOLOGÍA

49 Información elaborada por Angélica Moreno, Dirección Sistemas y Procesos Hogar de Cristo (2009)


PTR MUJERES Anexos Para el diseño de diagramas de flujo se utilizan símbolos predefinidos, es decir, imágenes o figuras con las que se representa un concepto:

ANEXO N°9: PROTOCOLOS DE ACCIÓN

1. PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES Nombre del Protocolo: Protocolo de Planificación y Diseño de Actividades (Se refiere a la planificación de cualquier actividad relevante del programa) Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Todas Actividad dentro del diagrama de flujo: Todas Ejecutor: Equipo Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Computador, Material Fungible. Objetivos: Resguardar la planificación de las actividades relevantes a desarrollar en el Programa Terapéutico Normas o Lineamientos:


PTR MUJERES Anexos  Debe realizarse de manera obligatoria previa a la realización de cualquier actividad relevante (reunión de equipo, salidas masivas, análisis de caso, ceremonias, entre otros).  Debe quedar registrado en un documento que identifique claramente: Nombre de Actividad, Fecha, Responsables, Participantes, Objetivos, Duración, Evaluación de los participantes.  El documento debe quedar archivado en el Programa Terapéutico, en carpeta dispuesta para ello. Actividad N°1: Definir claramente los responsables de la actividad, así como también, a quienes beneficiará, fecha, sus objetivos y duración. Actividad N°2: Consignar una vez realizada la actividad evaluación de la misma, de parte de los participantes.

2. PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN Nombre del Protocolo: Protocolo de Orientación e Información (Para quienes no cumplen criterios y son derivados) Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Postulación Actividad dentro del diagrama de flujo: Devuelve caso con Informe de recomendaciones o Informa a la persona directamente Ejecutor: Psicólogo y/o Trabajador Social Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Computador, Impresora, Formato de Derivación o Información, Catastro de programas de la red local, Libro de Registro. Objetivos: Acoger con dignidad a las personas que requieren atención y otorgar información que oriente sobre una mejor alternativa de atención o ayuda de acuerdo a la problemática planteada. Normas o Lineamientos:  Se utiliza en situación de demanda espontánea o cuando un ente derivador solicita apoyo.  Debe entregarse por escrito un documento que especifique claramente las


PTR MUJERES Anexos razones por las cuales el Programa Terapéutico no puede recibir su solicitud y cuando corresponda entregar recomendaciones respecto de otras posibilidades de atención, de acuerdo a la necesidad de la persona (excepto si el contacto es vía telefónica, en tal caso el reporte será sólo oral). 

El otorgar información y acompañar una posible derivación no asegura que ésta se concrete. Transmitir esto con claridad desde un comienzo para regular expectativas.

Actividad N°1: ANÁLISIS BREVE DEL CASO Se reciben antecedentes de la persona que requiere atención en el centro y se establecen las posibilidades de ingreso, de no ser factible, se requiere buscar información ad-hoc para entregarle. Actividad N°2: BUSCAR INFORMACIÓN Buscar en redes locales o Institucionales alternativas de derivación correspondiente, de acuerdo a la necesidad planteada por la persona o figura de referencia. Se busca posibilidades de cupo y formas de derivación (puede apoyarse en el servicio Fono Acogida o Portal Acogida). Actividad Nº 3.- ENTREGA DE INFORMACIÓN Se sostiene conversación con la persona o figura de referencia en la cual se le muestra las alternativas de posibles Programas que la podrían ayudar. Se realiza contacto con el Programa o Institución. Actividad Nª 4.- DERIVACIÓN Se acompaña la derivación o se entrega a la información o informe correspondientes.


PTR MUJERES Anexos

3. PROTOCOLO DE ACOGIDA E INDUCCIÓN AL PROGRAMA Nombre del Protocolo:

Protocolo de Acogida e inducción al Programa

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Ingreso Actividad dentro del diagrama de flujo: Actividades de inducción y Acogida Ejecutor: Un integrante del equipo Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Documento de Consentimiento Informado Objetivos:  Dar claridad a la persona de quién o quienes acompañarán su proceso (personal remunerado y voluntario) y cuál será la forma de trabajo  Informar respecto de las actividades y prestaciones que entrega el Programa Terapéutico  Reforzar información respecto de las derechos y deberes de la persona dentro del Programa Terapéutico Normas o Lineamientos:  La persona y/o su figura significativa, debe ser acogido e informado acerca de quién será la persona de referencia, los procedimientos, normativas y condiciones internas del Programa  Llamar siempre a la persona y/o su familiar por su nombre  Utilizar lenguaje sencillo y claro Actividad N°1: Presentación del equipo y compañeros a la persona Un integrante del equipo le presenta o menciona quienes son las personas que trabajan en el programa, de igual manera le presenta a las demás personas que se atienden en el mismo. Actividad N°2: Orientación al lugar/asignación pieza


PTR MUJERES Anexos Un integrante del equipo le muestra la infraestructura del programa, lo orienta respecto de las oficinas, dormitorios, comedores y otros espacios. Asimismo, le enseña cuál será su dormitorio. Actividad N°3: Asignación guía entre pares Un integrante del equipo asignará a la persona un guía entre los atendidos en el programa y que tengan más experiencia, para facilitar su inducción de la persona en las actividades cotidianas del programa. Actividad N°4: Asignación Técnico en Rehabilitación / Educador Un integrante de la Dupla psicosocial le informa a la persona quién lo acompañará durante el proceso terapéutico en el programa. Además, se darán claridades de periodicidad de visitas y formas de ubicación rápida del acompañante del equipo en caso que lo requiera. Actividad N°5: Reforzar normas y procedimientos del Programa Un integrante del equipo aclara todas las dudas que la persona o su figura significativa manifieste sobre las condiciones, procedimientos y normativas internas del programa.

4. PROTOCOLO DE CONSTRUCCIÓN DE PIT Nombre del Protocolo:

Protocolo de Construcción de PIT


PTR MUJERES Anexos Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Evaluación Actividad dentro del diagrama de flujo: Construcción Plan Individual de Trabajo Ejecutor: Técnico en Rehabilitación/ Educador de acompañamiento. Responsable: Psicólogo y/o Trabajador Social Material necesario: Box de atención, Documentos con antecedentes previamente recopilados, Ficha para elaboración de PIT. Objetivos: Construir Plan Individual de Trabajo entre la persona y el Educador (Técnico) que acompaña en su Proceso. Normas o Lineamientos:  El Plan Individual de Trabajo refleja los objetivos en el que se centrará el acompañamiento, por tanto contempla las metas que se desean alcanzar, una vez finalizado el periodo de acompañamiento terapéutico.  Debe reflejar los compromisos de gestión pactados entre persona atendida y Educador (Técnico)  Debe ser construido en conjunto con la persona atendida, de tal forma que las tareas y objetivos que se acuerden logren representar y satisfacer las necesidades de la persona que requiere atención, y no así las visiones o creencias del equipo.  Este Plan permite estructurar los objetivos y reencuadrar las expectativas de las personas y situarlas en un diseño en base a dimensiones, acciones y evaluaciones. Se debe dar especial importancia al establecimiento de la relación de confianza con las personas. Esta relación tiene que estar basada en la comprensión por lo que le pasa al otro, el no criticarlo por sus actos, el aceparlo tal y cual se nos presenta y creer que la persona,  Se debe trabajar en base a las motivaciones de las personas, ellos más que nadie saben lo que necesitan. Los Educadores (Técnicos) acompañan a las personas en sus procesos terapéuticos, pero nunca hacen algo sin el consentimiento de ellos.

Actividad N°1:

Establecer frecuencia de Acompañamiento

Luego de realizados los p rocesos evaluativos anteriores, el Educador (Técnico) acuerda con la persona fecha de los próximos encuentros, describiendo y explicando que el objetivo de estos será la construcción del Plan Individual de trabajo, el cual orientará todas las acciones que se realizarán en conjunto con el equipo, de aquí en adelante. Es importante mencionar aquí, que para llevar a cabo la construcción del PIT, es


PTR MUJERES Anexos necesario realizar uno o varios encuentros con la persona, en donde se deben llevar a cabo conversaciones con características exploratorias y motivacionales. Actividad N°2: Revisar en conjunto Diagnóstico de Línea Base A partir de las evaluaciones anteriores y luego de que el Técnico en Rehabilitación (Educador) ha construido el diagnóstico de línea base, se revisan en conjunto con la persona, los datos ahí recogidos, por cada una de las dimensiones, de esta manera se deben identificar cuáles son las metas que tiene la persona en cada uno de estas dimensiones Actividad Nº 3.Definir en conjunto acciones concretas para cada meta Una vez definidas las metas se identifican o definen las acciones concretas que llevarán adelante en conjunto, para el cumplimiento de esa meta. Las acciones, son en definitiva los pasos concretos a seguir, las que deben ser específicas (comportamientos bien definibles), significativas (relevante para la persona), accesibles, realistas (que se puedan realmente cumplir) y calendarizables (establecer tiempo en el cual se van a cumplir). Actividad Nº 4.Presentación a Equipo Psicosocial El Técnivo en Rehabilitación (Educador), deberá presentar a la dupla psicosocial el ejercicio de dimensiones construidos en las actividades anteriores. El equipo revisará y entregará orientaciones para la ejecución del PIT. Actividad Nº 5.Validación y Firma Acuerdo Terapéutico Una vez que el equipo Psicosocial revise y entregue orientaciones para la ejecución del PIT, este deberá ser presentado y validado con la persona, quien deberá firmar el documento “Acuerdo Terapéutico”. De esta manera la persona, reconoce las áreas terapéuticas que serán abordadas, así como también las acciones que deberá llevar a cabo en conjunto con sus terapeutas. Una copia de este documento se debe entregar a la persona y otra debe quedar contenida en su Carpeta Individual

5. PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASO Nombre del Protocolo: Protocolo de Presentación y Análisis de caso Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Intervención Ejecutor:


PTR MUJERES Anexos Equipo Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Formato base para Presentación de Análisis de Caso, (ver anexo N°XX), Plan Individual de Trabajo, Carpeta de Registro Individual. Objetivos: Definir orientaciones y lineamientos de trabajo futuro en un (a) área (s) determinada (s) con una o más personas atendida. Normas o Lineamientos:  Es necesario distinguir los encuentros de Supervisión del PIT de las reuniones para presentación y análisis de caso, mientras que en la primera un integrante de la dupla psicosocial junto con el Técnico en Rehabilitación a cargo, revisan periódicamente el estado de avance del PIT y reflexionan los lineamientos futuros de trabajo, en la segunda, es el equipo completo el que se incorpora en la reunión para conocer el estado de avance de la persona y definir orientaciones futuras respecto de algo específico.  El análisis de casos debe ser una práctica institucionalizada en los equipos de trabajo, ya que permite mejorar la intervención realizada, como prevenir el estrés laboral (Burn-Out) y favorecer el autocuidado y cuidado de los equipos.  Pueden incluirse en estos espacios a todos los trabajadores (remunerados y voluntarios) implicados o que se relacionan con la persona.  En Análisis de Caso, puede realizarse para: - Casos que presenten mayor dificultad en la consecución de los objetivos del PIT. - Casos que presenten Dilemas éticos. - Ausencia de oferta programática pertinente al caso. - Los equipos no poseen las competencias técnicas para abordarlo. - Casos que releven aprendizajes y que puedan ser tomados como ejemplo abordaje.  Es necesario registrar los acuerdos tomados y considerar responsables de acciones definidas y su seguimiento.  El espacio es moderado por un integrante de la Dupla Psicosocial Actividad N°1: Construir cronograma de Reuniones Clínicas. Si bien, una reunión de Análisis de caso puede ser solicitada o convocada en cualquier momento por un integrante del equipo, es necesario que a comienzos de año se construya un cronograma de reuniones clínicas. El responsable de este cronograma será un integrante de la dupla psicosocial, quien se preocupará de informar a sus compañeros de las fechas acordadas, de igual manera cualquier cambio deberá quedar registrado y debidamente informado al resto del equipo. Actividad N°2: Técnico o Educador Guía, prepara en Base a Pauta Presentación de Casos. El responsable de preparar el material básico para realizar la presentación será el Técnico a cargo del caso. Este, deberá preocuparse de mantener lo más actualizada posible la información que deberá presentar y deberá entregarle a los demás participantes del


PTR MUJERES Anexos encuentro, si lo considera necesario, material de apoyo para su presentación. Resulta fundamental que el Técnico (Educador) precise cuál es la motivación de la presentación antes de comenzar. Actividad Nº 3.-

Registro de Compromisos o acuerdos.

Antes de comenzar la presentación, el moderador a cargo del encuentro, definirá una persona a cargo de registrar los acuerdos en el documento respectivo. Este quedará, contenido en la Carpeta de la persona.

6. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PSIQUIATRICA Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Nombre del Protocolo: Protocolo de Atención Psiquiátrica y Tratamiento Farmacológico Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Intervención Ejecutor: Psiquiatra/Médico general Responsable: Dupla Psicosocial/Jefe de Unidad Material necesario: Box de Atención Individual, Recetario, Medicamentos, PIT, Talonario con Licencias Médicas. Objetivos:


PTR MUJERES Anexos Brindar atención Médica de especialista o General a Personas en Tratamiento Residencial por consumo Problemático de Drogas. Normas o Lineamientos:  Centro debe Implementar Horas de Profesional Médico o Especialista de acuerdo a Modelo Técnico.  Debe contar con infraestructura requerida para guardar medicamentos  Debe quedar siempre registro de los medicamentos guardados, entregados, así como también el médico tratante y quién entrega el medicamento. Actividad N°1: Atención de Profesional Especialista o General Todas las personas deben realizar controles con un Médico General o Psiquiatra, de acuerdo a su plan de trabajo. Estos controles pueden llevarse a cabo en las dependencias del programa o fuera de este. (Consultorio, Hospital, Centro Comunitario, entre otros). Actividad N°2: Prescripción Médica y Farmacológica Cuando corresponda, el Médico tratante realizará prescripción médica y farmacológica dentro del espectro de medicamentos que maneja el Programa. Por ello, el equipo deberá informarle al Médico tratante respecto de los medicamentos disponibles. De ser necesario el Médico puede recomendar compra de otro medicamento especializado, justificando su pertinencia. Esta prescripción médica deberá quedar registrada en la carpeta de la persona. Actividad N° 3.Aplicación de Tratamiento Farmacológico De acuerdo a la prescripción que realice el médico de tratamiento farmacológico, este deberá comenzar a operar desde la fecha que el profesional indique y respetando estrictamente horarios y cantidades. De existir alguna duda en el procedimiento, ésta debe aclararse inmediatamente con el profesional a cargo. Actividad N° 4.Seguimiento por parte de Técnico o Educador Guía. El Técnico en Rehabilitación (Educador), deberá realizar un seguimiento periódico del tratamiento farmacológico, revisando registros y conversando directamente este tema con la persona atendida. De existir alguna duda en el procedimiento o detectar algún error en la aplicación, ésta debe aclararse inmediatamente con el profesional a cargo. Actividad Nº 5.Registro en Hoja evolutiva. El encargado de aplicar el tratamiento farmacológico deberá siempre registrar los datos en un documento especial, el cual revisará el la Jefatura del Programa y el Médico tratante periódicamente.


PTR MUJERES Anexos

7. PROTOCOLO DE CONFECCIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CIERRE Nombre del Protocolo: Protocolo de Confección de Cronograma de Actividades de Cierre (Se refiere al cierre proceso de la etapa residencial) Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Intervención Ejecutor: Equipo Responsable: Técnico en Rehabilitación o Educador Guía / Dupla Psicosocial Material necesario: Plan Individual de Trabajo, Registro de Terapia Grupal o Individual, otros documentos pertinentes Objetivos: Definir con la Persona en Tratamiento, Hitos o actividades que se enmarcarán dentro del Proceso de Cierre de la Fase Residencial de Tratamiento. Normas o Lineamientos:  Debe estar enmarcado dentro del Plan Individual de Trabajo  Si se determina que la persona debe finalizar la etapa residencial, se construye Cronograma de Actividades de Cierre (en el cual se establecen los días de permanencia en programa y las actividades en las que participará el usuario).  Debe realizarse el Diagnóstico de Consumo, para identificar avances en su PIT, respecto del patrón de consumo. Actividad N°1: Reunión Análisis de Caso


PTR MUJERES Anexos El equipo en conjunto, revisará evolución de la persona durante el proceso terapéutico. Es necesario incorporar aquí no tan sólo el PIT, sino que también todos los registros que componga su carpeta individual. Se indaga respecto a posible continuidad de la persona en el programa residencial o paso a etapa post-residencial.

Actividad N°2: Co-Construcción de Cronograma de Actividades de Cierre entre persona en Tratamiento y Educador Guía (Técnico). Si se define que la persona puede pasar a etapa post-residencial, se construye en conjunto Cronograma de actividades de cierre para la etapa residencial. Esto es quedan establecidas las actividades específicas que realizará la persona mientras se queda en el programa, se planificará una salida progresiva del programa, se fijarán últimos encuentros individuales, grupales y familiares si corresponde. Actividad Nº 3

Registro de Actividades.

Las actividades planificadas en el cronograma son chequeadas cotidianamente por el Técnico (Educador) responsable y registra en la bitácora de la persona la información correspondiente. Actividad Nº 4 Persona Realiza Reflexión de su Fase Residencial En los encuentros finales que se han programados (individuales y/o grupales), se motiva a la persona a realizar una reflexión de su fase residencial. Esto es que identifique los principales hitos de su proceso. Los resultados de este ejercicio deberán quedar registrados en su bitácora personal. Actividad Nº 5 Persona Realiza Reflexión de su Fase Residencial Si la persona lo desea, se llevará a cabo algún tipo de ceremonia o acto (masivo o familiar o personal) en el que pueda reconocer el paso a la etapa post-residencial.


PTR MUJERES Anexos

8. PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN DE CASO MODALIDAD POST-RESIDENCIAL Nombre del Protocolo:

Protocolo Presentación de caso Modalidad Post Residencial

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Intervención Ejecutor: Equipo Responsable: Técnico en Rehabilitación o Educador Guía/ Dupla Psicosocial/Equipo PostResidencial Material necesario: PIT, otros antecedentes relevantes para la presentación de caso, Cronograma de actividades, Plan de encuentros de seguimiento (PES) Objetivos: Evaluar avances de la persona y definir en conjunto posibilidad de trabajar en modalidad Post-residencial, y vincularlo con el equipo correspondiente Normas o Lineamientos:  La invitación a participar en un proceso Post Residencial de carácter ambulatorio debe realizarse en un encuentro de carácter formal a la persona atendida, en donde se le explicará el formato.  Es necesario planificar la vinculación entre los procesos residencial y postresidencial. De esta manera se vuelve clave incorporar actividades a fines, en el Cronograma de actividades de cierre del proceso Residencial. Actividad N°1: Análisis de Casos con Equipo de Trabajo Fase Post Residencial El equipo realizará una reunión técnica para evaluar estado de avance respecto de PIT, así como también evaluar los temas a trabajar con la persona en fase Postresidencia. Esto quedará registro en su bitácora persona, en su Carpeta. Actividad N°2: Invitación formal a participar de modalidad Post-Residencial Una vez que la persona ha finalizado su proceso terapéutico residencial, esto es, habiendo cumplido las metas y acciones propuestas en su Plan Individual de Trabajo y/o por recomendación del Equipo Psicosocial, se le invitará a participar en un proceso Post Residencial de carácter ambulatorio. Actividad Nº 3 Cronograma de Actividades tendientes a la Vinculación de Persona en


PTR MUJERES Anexos proceso terapéutico con Equipo Modalidad Post Residencial. Si la persona desea iniciar este proceso, deben planificarse algunas acciones con la finalidad dar continuidad a su proceso terapéutico. Para ello, el Técnico en Rehabilitación (Educador), deberá confeccionar un Cronograma de Actividades tendiente a vincular a la persona con el proceso terapéutico de la modalidad Post-Residencial. Para esto puede, utilizarse el mismo cronograma de actividades de cierre utilizado en esta etapa. Actividad Nº 4 Confección de Plan de Encuentros de Seguimiento Con todos los insumos recopilados en los encuentros con el equipo Residencial y la persona, un equipo distinto al del Programa Residencial, se acordarán con la persona atendida una serie de encuentros grupales e individuales, fuera del Programa Residencial en el que abordarán los temas de interés para la persona y los terapeutas. Actividad Nº 5 Cierre de proceso Una vez que el proceso post-residencial haya finalizado, de acuerdo a la evaluación que el equipo realiza y tomando en consideración los avances del proceso de la persona, se planifican las actividades de cierre del proceso. Dentro de estas actividades

9. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN Y COORDINACIÓN CON REDES SOCIALES Nombre del Protocolo:

Protocolo de derivación y coordinación con redes sociales


PTR MUJERES Anexos Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Intervención Ejecutor: Trabajador Social, Terapeuta Ocupacional y/o Técnico en Rehabilitación Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Material Fungible, Fichas de Derivación, Catastro de redes sociales, Guía de Derechos Sociales (www.mideplan.cl) Objetivos: Realizar derivación y coordinación con redes de apoyo, con el fin de propiciar el acceso efectivo de los usuarios/as a dichos dispositivos. Realizar una efectiva, coordinada y pertinente derivación. Normas o Lineamientos:  Es necesario contar con un catastro de las principales redes sociales actualizado, además de un trabajo previo en el que se han definido estrategias de vinculación entre ambas instituciones. Por ello, es posible que los procedimientos varíen de acuerdo a la Institución.  Se busca trabajar coordinadamente con otros organismos, permitiendo con ello potenciar el trabajo que se efectúa en el Programa Terapéutico Residencial.  Al coordinar acciones entre los distintos actores se espera: acceder a la oferta de  servicios y programas de entidades públicas y privadas, satisfacer sus derechos ciudadanos, mejorar sus condiciones de vida y ampliar sus ámbitos de participación e inclusión social.  Se espera que los usuarios/as puedan desenvolverse de manera autónoma en la redes de apoyo. Para ello, se propende a orientar en cómo acceder a dichos servicios.

Actividad N°1:

Realizar y/o actualizar catastro de redes sociales

Buscar y/o actualizar información relevante para el contacto y trabajo coordinado de las redes locales o Institucionales, que se relacionen con el trabajo del Programa Terapeutico. Este proceso puede apoyarse en el servicio Fono Acogida o Portal Acogida y Guía de derechos sociales. Algunos de los dispositivos a identificar son:  Servicio de salud primaria (Consultorio, Hospitales)


PTR MUJERES Anexos  Registro Civil e Identificación  DIDECO (Ficha de Protección Social, área vivienda, entre otras)  OMIL  Oficinas Diagnóstico Prontuarial  Carabineros / PDI  COSAM  Organizaciones de base comunitarias  Otras ONG’s o entidades que atiendan a la población del programa Actividad N°2: Coordinación efectiva con Programa o Servicio Establecer vinculación con redes locales o Institucionales alternativas para realizar trabajo coordinado. Es necesario reconocer claramente cuáles son las posibilidades de cupo y formas de derivación de cada Institución (puede apoyarse en el servicio Fono Acogida o Portal Acogida). Actividad Nº 3.Orientar a la persona en la necesidad de acudir a la Institución recomendada A partir de la identificación de las instituciones, el Trabajador social y/o el Terapeuta Ocupacional realiza orientaciones y en algunos casos la derivación pertinente a estos, según metas del Plan intervención individual. Actividad Nº 4.Seguimiento y Registro en Bitácora Registrar las derivaciones u orientaciones realizadas en Carpeta Personal del atendido. Registrar cada una de las gestiones, derivaciones y/u orientaciones entregadas a la persona, consignando fecha, motivo y resultados.

10. PROTOCOLO DE EMERGENCIA DE SALUD Nombre del Protocolo:

Protocolo de Emergencia de Salud

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Cualquiera Actividad dentro del diagrama de flujo: Cualquiera Ejecutor: Equipo


PTR MUJERES Anexos Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Catastro de números telefónicos de emergencia del territorio Teléfono disponible Movilización Procedimiento de acción para Intervención en Crisis. Objetivos:  Realizar una derivación oportuna y adecuada del usuario al servicio de salud correspondiente.  Promover en la persona que no refiere una situación crítica de salud, aunque evidentemente la presenta, su inmediata derivación al servicio de salud correspondiente.  Entrega información sobre el proceso de orientación, gestión y derivación a servicios de urgencia Normas o Lineamientos:  Será competencia de los Centros de Salud la confirmación del diagnóstico clínico, el establecimiento del plan tratamiento y la prescripción del tratamiento farmacológico. NO MEDICAR A LA PERSONA.  El proceso no debiese demorar más de 15 minutos. Actividad N°1: Indagar respecto de los síntomas o condición de salud Se toman los antecedentes de la dolencia o condición de salud de la persona. Para ello, un encargado del equipo se acercará, le preguntará a él o quien pueda responder respecto de la situación y registrará la información (Dolencia estomacal, Dolencia respiratoria, Dolencia en alguna extremidad, Dolencia al Corazón (taquicardia), Crisis emocional (Angustia, pánico), Heridas profundas, Dolencia en la cabeza, Otras). Si la respuesta es negativa, pero se evidencia algún problema que requiera atención de urgencia, se insta a la persona a recurrir al servicio de urgencia para su atención. Actividad N°2: Realizar derivación de urgencia a Servicios de Salud Luego de constar los síntomas se realiza contacto telefónico inmediato con el SAMU (131) de la comuna y se realiza la derivación. Para el contacto con servicio de salud puede seguir la siguiente orientación: Buenas tardes, mi nombre es ….. Profesional de la Fundación (PARENTESIS) Me encuentro frente a un problema de salud de una persona que se atiende en un Programa Terapéutico de nuestra Fundación (describir los síntomas) y requiero hacer la derivación y solicitar el servicio de ambulancia. Si lo anterior no es posible, un miembro del equipo deberá acompañar a persona a Centro de Salud más próximo, hasta la llegada de Familiares o Persona Significativa, de no existir referentes que acompañen el proceso de la persona en emergencia, se dejará nº de contacto, mail y nombres en centro asistencial de manera de mantener coordinación.


PTR MUJERES Anexos Actividad Nº 3:

Registrar antecedentes de la persona en Bitácora

Luego de entregar información, se registra la derivación de la persona en Bitácora contenida en su Carpeta Individual Actividad Nº 4: Informar situación a referente significativo de la persona Miembro del equipo que deriva, en acuerdo con usuario/a, se pone en contacto con familiar o referente significativo para el usuario, e informa situación de salud de este. Solicita y procura participación activa de familiares. En casos de mayor gravedad, donde la persona no pueda manifestar su voluntad, se decide a qué persona informar con equipo. Actividad Nº 5: Devolución de información Si la persona acudió al servicio de salud sin acompañamiento algún miembro del equipo, se le solicita a la persona antecedentes de la situación de salud. Si este, dada las condiciones de salud, no puede entregar la información requerida, solicitarla al servicio de urgencia que lo atendió. Actividad Nº 6: Coordinar traslado de la persona desde el servicio de salud Miembro del equipo que derivó a servicio de urgencia, coordina, ya sea a través de la solicitud de ambulancia o bien por servicio de taxi, el regreso al programa u a otro lugar que la persona y/o su referente decidan, en caso que estos no puedan gestionarlo. Actividad Nº 7: Registro de cierre de proceso Una vez finalizada la derivación y posterior atención en servicio de salud, el miembro del equipo que realizó la derivación registra en la bitácora de la Carpeta Individual del caso, el reporte correspondiente. Este registro debe contar con Visto Bueno de la Jefatura de Programa.


PTR MUJERES Anexos

11. PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO Nombre del Protocolo: Protocolo de Recepción y Entrega de Turno Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Cualquiera Actividad dentro del diagrama de flujo: Cualquiera Ejecutor: Técnico en Rehabilitación/Educador Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Libro de Novedades o cuaderno de registro de turno, Sala de Educador de Turno, llaves de Oficinas. Objetivos: Realizar las actividades asociadas al traspaso de información, escrita y verbal, en la entrega de turno Mantener informado al equipo y Encargado de Programa sobre situaciones ocurridas durante el turno. Dar continuidad y coordinación en la atención brindada a las personas atendidas Normas o Lineamientos:  Para el logro del trabajo coordinado y alienado entre el equipo del programa, es de suma relevancia el traspaso de información escrita y en algunos casos verbal, por parte del trabajador que termina su jornada laboral, al trabajador que inicia la jornada.


PTR MUJERES Anexos  En casos muy complejos, la información deberá entregarse también de forma verbal, incluyendo al Jefe de programa.  El Programa Terapéutico Residencial, deberá disponer de un “Libro de Novedades” o “Cuaderno de registro de turno”, para la entrega de turno y registro de información.  El registro debe contener siempre fecha, hora y firma de responsable.  En situaciones de complejidad se debe individualizar a la persona (derivación de urgencia, agresiones, fallecimientos, entre otras). El registro debe ser realizado exclusivamente por las personas que estuvieron en el turno y cada trabajador debe registrar en el cuaderno destinado a su cargo. Actividad N°1: Registrar Información en Libro de Novedades o Cuaderno de turno

El Técnico o Educador debe consignar diariamente en Cuaderno de Registro, lo siguiente: 1.-Nombre del Técnico q entrega y recibe 2.-fecha y hora 3.-Cantidad de atendidos 4.-Cantidad de dinero en caja chica 5.-Horario, N° de actividades grupales realizadas y n° de participantes (recreativas, educativas, pastoral) 6.-Horario de inicio y finalización de la entrega de cena 7.-Horario de acostada de las personas 8.-Horario del despertar de las personas 9.-Horario de duchas y desayuno 10.-Además el Técnico o Educador es el responsable de registrar e informar de: Caídas, o lesiones producidas durante el turno (especificando horario, acción realizada y condición). 11.- Destacar situaciones de salud graves, emergencias, derivación al servicio de urgencias, etc., consignando estrictamente horarios, signos y síntomas, procedimientos, llamadas telefónicas realizadas, indicaciones ejecutadas, condiciones generales asociadas, etc. (ésta información debe entregarse verbalmente e inmediatamente al ingreso del turno siguiente). 12.- Ingresos, traslados, fallecimientos, hospitalizaciones. 13.- Situaciones anexas importantes, ocurridas durante el turno (problemas estructurales, emergencias, situaciones de riesgos, otros). Actividad N°2:

Traspaso de turno

Técnico (Educador), entrega el Libro de novedades o Cuaderno de registro e informa verbalmente sobre algunas situaciones puntuales ocurridas durante la noche, además de la entrega, por parte del Educador Saliente, de las llaves de las distintas dependencias del programa, es que se da por entendido la entrega oficial de turno.


PTR MUJERES Anexos

12. PROTOCOLO DE ACCIONES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS SIN CONTACTO Nombre del Protocolo: Protocolo de acciones de búsqueda de usuarios sin contacto Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Cualquiera a partir del ingreso Actividad dentro del diagrama de flujo: Cualquiera a partir del ingreso Ejecutor: Trabajador Social y/o Técnico en Rehabilitación/Educador Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Teléfono, Carpeta de Registro Individual, Mapa de Redes. Objetivos: Ejecutar Procedimiento de Búsqueda y de contacto con personas en Tratamiento Residencial. Normas o Lineamientos:  Haber efectuado acciones de búsqueda para retomar contacto con la persona, considerando visitas a terreno, llamadas telefónicas a la familia o personas significativas y contacto con las Instituciones que corresponda (Carabineros, Red de Salud, Agrupación Comunitaria, entre otras) Actividad N°1: Educador (Técnico), informa de situación a Dupla Psicosocial Técnico (Educador) responsable, debe informar de inmediato de la situación de la persona y convocar a una reunión con el equipo psicosocial. Informa en reunión sobre situación de persona atendida, entregando la mayor cantidad de información sobre los últimos encuentros sostenidos y acciones realizadas. Actividad N°2: Construcción de Plan de Búsqueda Técnico o Educador Guía en base a orientación y supervisión de dupla psicosocial, define acciones a realizar para la búsqueda de la persona. Registra tal acciones en Bitácora. Actividad Nº 3 Contacto telefónico y/o visita en terreno


PTR MUJERES Anexos Técnico (Educador) responsable o Trabajador Social realiza llamada telefónica a contacto de referencia registrada en la Ficha de Identificación y/o visita la dirección reportada como domicilio. Pregunta a pares, conocidos, familiares y amigos sobre paradero de la persona Pares, conocidos, familiares y/o amigos ¿conocen paradero de la persona?: SI: indagar y visitar posible paradero NO: pasar a procedimiento n° 4 Actividad Nº 4

Contacto con otros servicios

Técnico (Educador) responsable o Trabajador Social se contacta vía teléfono o realiza visita a comisarías, servicio de salud, servicio médico legal, penitenciarias, entre otras, solicitando información de persona presuntamente extraviada. Entrega datos de identificación y razones de búsqueda. Actividad Nº 5 Registrar en bitácora acciones realizadas Técnico (Educador) responsable o Trabajador Social, toman la decisión luego de realizar todas las acciones necesarias y discutirlo con equipo ampliado, registra y determina el egreso por Deserción o abandono de la persona, sin culminar PIT o registra otro tipo de decisión ej: Derivación por Traslado.


PTR MUJERES Anexos 13. PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL Nombre del Protocolo:

Protocolo de Acompañamiento Espiritual50

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adultos Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Ejecución de Plan Individual de Trabajo Ejecutor: Equipo Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Lecturas, Cantos, Biblia, CD portátil, CD con reflexiones y cantos, etc. Objetivos:  Proveer acompañamiento espiritual a aquellas personas que lo requieran, a través de instancias individuales o grupales Normas o Lineamientos:  Estas actividades se enmarcan dentro de los procesos terapéuticos de las personas, por lo tanto responden a la construcción de su Plan Individual de Trabajo  En aquellas oportunidades en que se realice un espacio de acompañamiento espiritual para todo el programa (eucaristía, homilía) se invitará a la persona a participar voluntariamente de ésta.  La espiritualidad se relaciona con varias de las dimensiones del bienestar psicológico, puesto que las creencias y experiencias religiosas y espirituales son parte integrante de la personalidad51  Existen investigaciones empíricas que muestran importantes implicancias de la espiritualidad en la salud mental, uso de alcohol y drogas, consecuencias de experiencias de vida estresantes, y mortalidad52.

Actividad Nº 1

: Invitación y Motivación

Miembro del equipo invita y motiva a quienes participarán en actividades de acompañamiento espiritual.

50

Se deben incorporar al quehacer diario todas las orientaciones que el departamento de Pastoral entreguen sobre este tema. PARGAMENT, K. & MAHONEY, A. (2002). Spirituality. En C. R. Snyder & Sh. Lopez. Handbook of Positive Psychology. New York: Oxford University Press. 52 Ibid 51


PTR MUJERES Anexos Actividad Nº 2

: Generación Plan Actividades a Desarrollar

Jefe de Programa, con apoyo de quienes realizan acompañamiento espiritual, genera un manual interno de actividades de pastoral y apoyo espiritual a desarrollar. Algunas de las actividades pueden ser: 

Conversaciones personales con las personas atendidas, basadas en sus historias de vida, necesidades e intereses.

Talleres grupales sobre diferentes temas de interés de los atendidos

Encuentros de Oración.

Oraciones diarias.

Preparación para el Bautismo y/o la Primera Comunión (para quienes lo deseen).

Confesiones para quienes deseen recibirla.

Participar de Misa en la capilla cercana.

Participación en las celebraciones propias de los tiempos litúrgicos.

 Lecturas bíblicas. CD con reflexiones disponibles en CD portátil para uso de usuarios, etc. Actividad Nº 3

Ejecutar Actividades Planificadas

Informar y ejecutar las actividades planificadas para las personas atendidas Actividad Nº 4 Registrar actividad realizada Registrar las actividades de acompañamiento espiritual en carpeta personal de cada persona


PTR MUJERES Anexos 14. PROTOCOLO DE EGRESO POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Nombre del Protocolo:

Protocolo de Egresos por cumplimiento de objetivos

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adulto Etapa del proceso: Egreso Actividad dentro del diagrama de flujo: Gestión de egreso Ejecutor: Equipo Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Material Fungible, Planillas de Egresos, Box de Atención. Objetivos: Realizar una proceso de egreso de acuerdo a los estándares y lineamientos establecidos Normas o Lineamientos:  Una vez cumplidos los objetivos propuesto en el plan individual de trabajo, se procede a la etapa de Egreso.  Esta etapa se constituye como el hito de cierre del proceso de acompañamiento  terapéutico.  Es apropiado y oportuno realizar un proceso de historización y un resumen del proceso vivido, como también una proyección y refuerzo sobre los logros obtenidos.  Es preciso que el Técnico (Educador), repase los principales hitos de la intervención de cada persona, especialmente la situación inicial y los objetivos trazados en el plan individual de trabajo, de ésta manera el contenido de la conversación estará dado por la historia particular de cada participante del programa.  La o las sesiones de egreso requieren disponer del tiempo suficiente para la generación de un espacio de absoluta confianza, que permita el establecimiento de una conversación orientada al conocimiento de los alcances del egreso. Para ello el responsable debe preparar con anticipación la sesión. Actividad N°1:

Programar sesiones

El Técnico (Educador), debe coordinar con la persona los días y momentos en que se reunirán para realizar las sesiones de egreso. El encargado debe explicar en qué consistirán los espacios.


PTR MUJERES Anexos Actividad N°2:

Historización

En este momento el objetivo está orientado a reconocer la trayectoria de la persona en el programa. Para ello se utilizará la información del plan individual de trabajo. A partir de dicha información, la persona y el Técnico (Educador), construirán una “Línea de tiempo” que grafique de manera concreta y sencilla, los avances, hitos y logros obtenidos en el proceso de acompañamiento. Esta línea se inicia con el primer encuentro sostenido en el programa. Para ello el encargado puede realizar las siguientes preguntas:     

¿Qué recuerdas del día cuando llegaste? ¿Qué cosas son las que te motivaron a venir? ¿Cómo te sentiste ese día? ¿Qué pensabas de iba a suceder en nuestro encuentro? ¿Qué emociones, sensaciones/pensamiento sentías/tenías?

Es importante recalcar que esta línea transita por el reconocimiento y énfasis en los recursos y no en las carencias, identificando en todo momento los logros y esfuerzos comprometidos. Sin embargo, es preciso también graficar y explicitar en esta línea de tiempo, no sólo los logros, ya que es necesario que la persona reconozca cuales tareas o metas le costaron más o no se cumplieron y que es necesario lograr para mejorar la situación en la que se encuentra. Actividad Nº 3. Presente Luego de haber hecho una revisión del proceso realizado, en este momento, la técnica conversacional estará orientada a revisar cómo se encuentra actualmente, para luego definir cómo seguir. En este momento, se hace una revisión de la información registrada en el plan individual de trabajo y su nivel de cumplimiento. Para eso se utilizará una técnica grafica, donde en un papel o papelógrafo que contenga la información del Plan individual de trabajo, se repasará uno por uno los objetivos trabajados, reconociendo los logros. Para aquellos objetivos pendientes, se acuerda qué se debe hacer, registrando la información en dicho papelógrafo

Actividad Nº 4.

Proyección

Seguido de los momentos anteriores, se debe generar un espacio que permita la creación de acuerdos y compromisos que la persona fije para sí mismo. Se pone énfasis en las expectativas que la persona construyó o elaboró para su futuro, la conversación establecida, debe estar orientada principalmente en la búsqueda de estrategias para la mantención de los logros obtenidos y para completar las tareas pendientes. La idea también es trazar y orientar el camino que debe transitar la persona luego de su


PTR MUJERES Anexos egreso del proyecto. Resulta relevante conversar en esta oportunidad respecto del tema de las recaídas y las emociones en torno a ésta. Actividad Nº 5.

Registro

El encargado debe dejar registro del egreso en el sistema correspondiente, así como también dejar respaldos de las actividades realizadas en la carpeta individual

15. PROTOCOLO DE FALLECIMIENTO Nombre del Protocolo:

Protocolo de Fallecimiento

Fundación: (PARENTESIS) Programa: Terapéutico Residencial Adulto Etapa del proceso: Intervención Actividad dentro del diagrama de flujo: Ejecución de Plan Individual de Trabajo


PTR MUJERES Anexos Ejecutor: Trabajador Social y/o Técnico en Rehabilitación/Educador Responsable: Jefe de Unidad Material necesario: Teléfono habilitado, Directorio telefónico actualizado, Documentos de personas accesibles (CI, credencial de salud, documentos médicos, hojas interconsulta, medicamentos, entre otros), Servicio de transporte/ ambulancia, Datos de identificación y de persona de contacto. Objetivos: Dar cumplimiento a normas legales y administrativas ante fallecimiento de una persona en el programa. Normas o Lineamientos:  Avisar inmediatamente a Jefe de Unidad y familiares  No realizar sepultura sin haber realizado todas las gestiones posibles por contactar a algún familiar o referente significativo del usuario/a Actividad N°1: Llamar 131 (ambulancia) y 133 (carabineros) Encargado según disponibilidad, llama telefónicamente al servicio de salud correspondiente a la comuna, describiendo la situación, y solicitando la constatación o verificación del fallecimiento de la persona. Actividad N°2: Aviso a Jefe de Programa y Familiares o Referentes Significativos Encargado avisa a Jefe de Programa inmediatamente después de haber sido constatado el deceso de la persona, además se contacta personal o telefónicamente con familiares de la persona (de acuerdo a decisión tomada en conjunto con el Jefe de Programa), según los datos de contacto (dirección, teléfono de familiar) recogidos en los documentos de registro. Se solicita su presencia en el lugar. Si no es posible contactar a la familia inmediatamente, por no conocer el paradero de ésta, solicitar apoyo a carabineros u otro organismo para su ubicación. Actividad N°4: Aviso a Coordinador Área Adultos y Jefe Social Provincial Jefe de Programa, informa a Coordinador Área Adultos y si corresponde a Jefe Social Provincial del territorio en el que se encuentra el programa. Actividad Nº 5: Registro de situación en Bitácora Equipo psicosocial, desarrolla trabajo Terapéutico para Resignificación de la Muerte, Duelo, con las personas atendidas en el programa. Actividad Nª 6: Registro de situación en Bitácora Luego de realizado todos los procedimientos anteriores, y de recibir la constatación y/o verificación del fallecimiento por parte del servicio de salud, se registra en Bitácora del programa, hora y causa de fallecimiento de la persona y se modifica el “estado” del usuario en los sistemas de registro.


PTR MUJERES Anexos

ANEXO N° 10: FORMATO RETROALIMENTACIÓN MODELO TÉCNICO

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS SOBRE EL DOCUMENTO PROGRAMA TERAPÉUTICO RESIDENCIAL PARA HOMBRES Es fundamental que todos los miembros de los equipos participen en la co-construcción y mejoramiento de este documento. Envíe al Coordinador de Área Adultos de Fundación (PARENTESIS) sus comentarios: Correo Electrónico: Rodrigo Hoyos M.

rhoyos@fundacionparentesis.cl

Dirección: Coordinación Área Adultos – Dirección Programas Sociales Calle Lafayette # 1610. INDEPENDENCIA. Santiago. Sede: Programa: Centro de Costo (CECO): Nombre:

Fecha:


PTR MUJERES Anexos Cargo: Comentario u observaciones 1: (puede incluir N° de pagina, o titulo del párrafo que desea comentar)

Comentario u observaciones 2:

Sugerencias: (Puede ser de contenido o de forma del documento)

Fundamentación:

Otras Observaciones:


PTR MUJERES Anexos

ANEXO N° 11: FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES A continuación, se presentan algunos factores de riesgo y protectores que buscan dar cuenta del fenómeno del consumo de drogas. Las variables asociadas a los factores de riesgo y protección son: recursos personales, comunitarios, familiares, escolares, del grupo de pares, la comunidad y por último, el ocio y el tiempo libre. Dependiendo del tipo de grupo seleccionado los factores pueden variar. Realizar una exhaustiva observación de estos factores permite completar el análisis diagnóstico de cada caso y permite acotar la estrategia de intervención propuesta. Recursos Personales Factores de riesgo Niveles bajo de autoestima

Factores de Protección Concepto positivo de sí mismo. Adecuada autoestima Falta de autonomía en la acción y toma de Autonomía acorde a su edad decisiones Dificultad para asumir responsabilidades Responsabilidad Ausencia de normas y límites Interiorización de límites y normas Ausencia de adultos de apoyo a la persona Disponibilidad de adultos que sirvan de apoyo a la persona Incapacidad de autocontrol, impulsividad y Manejo en la resolución de problemas, baja tolerancia a la frustración autocontrol emocional y conductual, tolerancia a la frustración Actitud evasiva ante los Habilidades sociales problemas/conflictos Dificultad para reconocer y expresa Capacidad para expresar y reconoce sentimientos sentimientos Patología psiquiátrica Tener metas personales y proyecto de vida Recursos o relaciones con la familia Factores de riesgo Factores de Protección


PTR MUJERES Anexos Pérdida de roles de la figura de autoridad: ausencia de límites o normas claras Falta de reconocimiento y aceptación de hijos Falta de cohesión del grupo familiar y aislamiento emocional de sus miembros Ausencia de afectividad y comunicación Incoherencia en la supervisión: mucha exigencia en determinados aspectos y excesiva tolerancia en otros Actitudes y comportamientos permisivos y/o positivos ante la droga Ausencia de participación y disfrute de tiempo libre Situación de estrés de la familia por problemas económicos, de pareja o habitabilidad, entre otros Alcoholismo y/o drogadicción en algunos de los miembros de la familiar Cuando hay antecedentes de adicción al alcohol y otras drogas aumenta significativamente probabilidad de que se desarrolle una dependencia

Límites y normas claras: roles claros y presencia de figura de autoridad Reconocimiento y aceptación de hijos Cohesión del grupo familiar Ambiente familiar afectivo y comunicación positiva Experiencia de refuerzos positivos ante el esfuerzo y valoración del rendimiento, y apoyo para superar los fracasos o retrocesos Actitudes y comportamientos contrarios al consumo de droga; rechazo de las conductas de riesgo Participación y disfrute en el tiempo libe familiar Seguimiento y apoyo en el rendimiento y asistencia escolar o laboral Modelos de conductas positivas en los padres Adecuado estilo de resolución de conflictos (no violento), ambiente de humor y calidez

Relaciones con la Escuela o el Trabajo Factores de riesgo Factores de Protección Dificultades de adaptación al espacio y a las Motivación, puntualidad, asistencia, responsabilidades. Sensación de inutilidad refuerzo positivo, reconocimiento de logros y desmotivación y metas claras Ausentismo escolar o falta a los Integración en la dinámica escolar, o rutina compromisos de trabajo laboral Mal rendimiento académico o laboral unido Adecuado rendimiento y autoconcepto a autoconcepto bajo positivo Ausencia de hábitos de trabajo y de Hábitos y sentido de los mismos recursos culturales Ausencia de modelos de referencia Modelos positivos de referencia Poca integración con sus compañeros Integración en el grupo Problemas de integración de normas Interiorización de normas Experiencia de poca competencia: fracaso e Experiencia de reforzamiento positivo ante incumplimiento de normas el esfuerzo, valoración del rendimiento y apoyo a superar fracasos Relación distante con figuras de autoridad Relaciones cercanas, buena comunicación


PTR MUJERES Anexos o pares Falta de preparación y de oportunidades, Claridad de las metas personales intereses y niveles de aspiración bajos Relaciones con grupo de pares Factores de riesgo Factores de Protección Excesiva dependencia del grupo Capacidad crítica y desarrollo del criterio propio Inclusión en grupo proclive a la Inclusión en grupos con ausencia de transgresión y con actitudes positivas hacia conductas desadaptativas el consumo de drogas Oportunidades para incurrir en conductas Toma de decisiones personales problemáticas Exposición a modelos que manifiestan Modelo de amigos no consumidores de conductas de riesgo (amigos o drogas consumidores) Dificultad para establece relaciones Red amplia de amigos. Competencia social personales para relaciones personales Dificultad para identificarse con otros Participación en grupo de carácter positivo grupos no relacionados con el consumo (asociaciones, clubes deportivos, organizaciones de base, etc.) Escaso desarrollo de habilidades sociales Desarrollo adecuado de habilidades sociales Comunidad y barrio Factores de riesgo Factores de Protección Desestructuración social, situación Organización social adecuada. Cohesión socioeconómica precaria social en el barrio Problemas de integración e inclusión social Relaciones positivas de vecindad. Integración e integración social Ausencia d apoyo social: escasos recursos Apoyo social y protección comunitarios Degradación de la zona (barrios conflictivos Recursos comunitarios suficientes para la del entramado urbano) persona, conocimiento y accesibilidad a los mismos. Accesibilidad a las sustancias y tráfico de Dificultades de acceso a as sustancias drogas Ocio y tiempo libre Factores de riesgo Factores de Protección No estructurado Organizado Implantación del modelo de ocupación del Ausencia de asociación: diversión y tiempo libre asociado al consumo de consumo de drogas. Actitud crítica ante drogas y alcohol esta asociación. Reconocimiento de otros patrones de ocupación de tiempo libre (sin


PTR MUJERES Anexos consumo o consumo moderado) Pautas culturales de diversión de uso del Acceso a actividades y recursos positivos tiempo libre para el ocio Escasez de alternativas de uso del tiempo Acceso a actividades y recursos positivos libre para el ocio y otras actividades informales

ANEXO N° 12: GLOSARIO -Abuso de sustancias: Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos (DSM IV), el Abuso de Sustancias psicoactivas, se define de la siguiente manera: “inadaptación en el consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por una o más de las siguientes características durante un


PTR MUJERES Anexos período de 12 meses: 1) consumo recurrente de sustancias que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, el estudio o el hogar; 2) consumo recurrente de sustancias en situaciones en que resulta físicamente peligroso; 3) problemas legales repetidos relacionados con sustancias; 4) consumo continuado de sustancias a pesar de tener problemas sociales o interpersonales continuos o recurrentes causados o exacerbados por sus efectos”. Es un término subsidiario; el término “dependencia” tiene preferencia cuando se cumplen las condiciones necesarias. -Acompañamiento Terapéutico: Metodología de trabajo de los Programas Terapéuticos para Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas que privilegia la co-construcción de procesos individualizados con las personas, propendiendo permanentemente a la incorporación de la visión de la familia o persona significativa en el marco de modalidades de intervención de tipo ambulatorio y residencial, articulando una serie de prestaciones especializadas que se sustentan como punto de partida en el reconocimiento de la dignidad humana, los derechos y deberes y la naturaleza social de las personas. Son en definitiva acciones construidas en conjunto con un fin terapéutico, en el que está presente en todo momento la visión de la persona. La principal técnica de esta estrategia de trabajo es el denominado Plan Individual de Trabajo (PIT). -Administración, vía de: Modo o forma de administración, es decir, la manera en la que se introduce una sustancia en el organismo. Son las siguientes: vía oral; inyección intravenosa (IV), subcutánea o intramuscular; inhalación; fumada, o por absorción a través de la piel o la superficie de las mucosas, como las encías, el recto o los genitales. - Alcohol (alcohol): En terminología química, los alcoholes constituyen un amplio grupo de compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos que contienen uno o varios grupos hidroxilo (-OH). El etanol (C2H5OH, alcohol etílico) es uno de los compuestos de este grupo y es el principal componente psicoactivo de las bebidas alcohólicas. Por extensión, el término “alcohol” se utiliza también para referirse a las bebidas alcohólicas. El etanol se obtiene a partir de la fermentación del azúcar por la levadura. En condiciones normales, las bebidas elaboradas por fermentación tienen una concentración de alcohol que no supera el 14%. Además de usarse para el consumo humano, el etanol se utiliza como combustible, como disolvente y en la industria química. El alcohol es un sedante/hipnótico con efectos parecidos a los de los barbitúricos. Además de los efectos sociales de su consumo, la intoxicación alcohólica puede causar envenenamiento o incluso la muerte; el consumo intenso y prolongado origina en ocasiones dependencia o un gran número de trastornos mentales, físicos y orgánicos. En la CIE-10 (ICD-10), los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alcohol (F10) se clasifican dentro de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas (F10-F19). -Anfetamina: Tipo de amina simpaticomimética con una potente actividad estimulante sobre el sistema nervioso central. En este grupo se encuentran la


PTR MUJERES Anexos anfetamina, la dexanfetamina y la metanfetamina. Entre las sustancias relacionadas desde el punto de vista farmacológico están el metilfenidato, la fenmetrazina y la anfepranoma (dietilpropión). Los signos y síntomas que indican una intoxicación por anfetaminas u otros simpaticomiméticos de acción parecida son: taquicardia, dilatación de las pupilas, aumento de la tensión arterial, hiperreflexia, sudor, escalofríos, anorexia, náuseas o vómitos, insomnio y alteraciones del comportamiento, tales como agresividad, delirios de grandeza, hipervigilancia, agitación y alteración del juicio. En casos raros, se produce delirio en las 24 horas siguientes al consumo. El uso crónico induce a menudo a cambios de la personalidad y del comportamiento como impulsividad, agresividad, irritabilidad, desconfianza y psicosis paranoide (véase psicosis por anfetaminas). Cuando dejan de tomarse anfetaminas después de un consumo prolongado o abusivo, se puede producir una reacción de abstinencia, que consiste en estado de ánimo deprimido, fatiga, hiperfagia, trastornos del sueño y aumento de la ensoñación. - Antidepresivo: Medicamento del grupo de agentes psicoactivos que se prescribe para el tratamiento de los trastornos de la depresión; también se utiliza para el tratamiento de otros trastornos como son los trastornos de pánico. Hay tres clases principales: los antidepresivos tricíclicos (que son principalmente inhibidores de la recaptación de noradrenalina), agonistas de los receptores de la serotonina y bloqueantes de su recaptación y los inhibidores de la monoaminooxidasa, prescritos con menos frecuencia. Los antidepresivos tricíclicos tienen un potencial de abuso relativamente bajo pero algunas veces se utilizan con fines no médicos por sus efectos psíquicos inmediatos. Desarrollan tolerancia a sus efectos anticolinérgicos, pero es dudoso que produzcan síndrome de dependencia o síndrome de abstinencia. -Antihistamínico: Grupo terapéutico de medicamentos utilizados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas y, a veces, gracias a sus efectos sedantes, para aliviar la ansiedad e inducir el sueño. Desde el punto de vista farmacológico, los antihistamínicos pertenecen al grupo de los bloqueantes de los receptores H1. Estos medicamentos se utilizan en ocasiones con fines no médicos, especialmente por los adolescentes, y pueden causar sedación y desinhibición. Aparece un grado moderado de tolerancia, pero no hay síndrome de dependencia ni de abstinencia. Un segundo grupo de antihistamínicos, los bloqueantes de los receptores H2, suprimen la secreción de ácido del estómago y se emplean en el tratamiento de la úlcera gástrica y del reflujo esofágico; carecen de potencial de dependencia conocido. -Barbitúrico: Medicamento que pertenece a un grupo de depresores del sistema nervioso central; atendiendo a su estructura química, es un derivado del ácido barbitúrico obtenido por sustitución; son ejemplos el amobarbital, el pentobarbital, el fenobarbital y el secobarbital. Los barbitúricos se utilizan como antiepilépticos, anestésicos, sedantes, hipnóticos y, con menor frecuencia, como ansiolíticos. Su consumo, ya sea agudo o crónico, induce efectos similares a los del alcohol. La relación entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica de los barbitúricos es estrecha y la sobredosis suele ser mortal. Las benzodiazepinas, tienen un margen terapéutico mayor y son fármacos más seguros, por lo que han reemplazado a los barbitúricos como sedantes/hipnóticos o ansiolíticos. La tolerancia a los barbitúricos se desarrolla


PTR MUJERES Anexos rápidamente y el potencial de consumo perjudicial o de dependencia es elevado. Los pacientes que utilizan estos medicamentos durante mucho tiempo pueden desarrollar dependencia psicológica y física, aun cuando nunca se excedan de la dosis que les ha sido prescrita. -Intoxicación por barbitúricos: problemas de concentración, memoria y coordinación (habla farfullante, marcha inestable), labilidad emocional, locuacidad y pérdida de control sobre los impulsos sexuales o agresivos. En caso de sobredosis, la intoxicación puede ser mortal. -Síndrome de abstinencia: la reducción brusca de la dosis o la interrupción total de los barbitúricos tras un consumo constante provoca todos estos síntomas: náuseas, vómitos, debilidad, hiperactividad del sistema nervioso simpático (sudores, pulso acelerado, aumento de la tensión arterial), insomnio, temblor grosero de las manos o la lengua. Un elevado porcentaje de consumidores crónicos de barbitúricos pueden presentar convulsiones tipo gran mal tras dejar de tomarlos bruscamente. Suele aparecer delirio en la semana siguiente a la interrupción o a la disminución significativa de la dosis. - Demencia: denominada también trastorno psicótico residual inducido por los barbitúricos; alteración persistente de varias funciones corticales superiores, tales como la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. -Bebida alcohólica: Líquido que contiene alcohol (etanol) y que está destinado al consumo. Casi todas las bebidas alcohólicas se preparan mediante fermentación, seguida de destilación en el caso de las de alta graduación. La cerveza se elabora a partir de cereales fermentados (cebada malteada, arroz, mijo, etc.), a los que a menudo se añade lúpulo. El vino se produce por fermentación de frutas o bayas, sobre todo, uvas. Otros productos tradicionales obtenidos por fermentación son el aguamiel (de la miel), la sidra (de las manzanas u otras frutas), el sake (del arroz), el pulque (del cactus mague) y la chicha (del maíz). Los licores se obtienen a partir de materias primas diferentes, ya sean cereales o frutas: por ejemplo, el vodka se elabora con cereales o con patatas; el whisky, con centeno o trigo; el ron, con caña de azúcar; y el coñac, con uvas u otra fruta. El jerez, el oporto y otros vinos de alta graduación son vinos a los que se ha añadido un licor, para obtener un contenido en etanol del 20% aproximadamente. También es posible sintetizar alcohol por métodos químicos, p. ej., a partir del petróleo, pero rara vez se utiliza en bebidas alcohólicas. -Benzodiazepina: Medicamento perteneciente a un grupo de fármacos relacionados estructuralmente que se emplean sobre todo como sedantes/hipnóticos, relajantes musculares y antiepilépticos; antiguamente se designaban con el término “tranquilizantes menores”, actualmente en desuso. Se considera que estos fármacos producen sus efectos terapéuticos al potenciar la acción del ácido gammaaminobutírico (GABA), un importante inhibidor de la neurotrasmisión. Las benzodiazepinas se introdujeron como alternativa más segura a los barbitúricos. No


PTR MUJERES Anexos suprimen el sueño REM en la misma medida que los barbitúricos, pero tienen un potencial importante de mal uso y de dependencia física y psicológica. Las benzodiazepinas de acción corta como son halazepam y triazolam, tienen un efecto rápido; alprazolam, flunitrazepam, nitrazepam, lorazepam y temazepam, son de efecto intermedio; y el oxazepam, su comienzo de acción es lento. Se han notificado amnesia anterógrada profunda (“laguna mental” o “blackout”) y paranoia con el triazolam, así como insomnio y ansiedad de rebote. Muchos médicos han encontrado problemas especialmente difíciles tras suspender el tratamiento con alprazolam. Las benzodiazepinas de acción prolongada son el diazepam (que tiene el comienzo de acción más rápido), el clorazepato (también de comienzo de acción rápido), el clordiazepóxido (de comienzo de acción intermedio), el flurazepam (de comienzo de acción lento) y el prazepam (con el comienzo de acción más lento). Las benzodiazepinas de acción prolongada pueden provocar un efecto discapacitante acumulado y son más proclives a causar sedación diurna y alteración motriz que las de acción corta. Incluso cuando se toman en dosis terapéuticas, la interrupción brusca de las benzodiazepinas induce un síndrome de abstinencia en el 50% de las personas tratadas durante 6 meses o más. Los síntomas son más intensos con los preparados de acción más breve; en cambio, con las benzodiazepinas de acción prolongada, los síntomas de abstinencia aparecen una o dos semanas después de la interrupción y duran más tiempo, pero son menos intensos. Al igual que sucede con otros sedantes, es necesario seguir un programa de desintoxicación lenta para evitar complicaciones graves, como las crisis convulsivas por abstinencia. Algunas benzodiazepinas se han consumido en combinación con otras sustancias psicoactivas para acentuar la euforia, p. ej., 40-80 mg de diazepam poco antes o inmediatamente después de tomar la dosis de mantenimiento diaria de metadona. A menudo se hace un uso indebido de las benzodiazepinas junto con alcohol o en la dependencia de opiáceos -Caso: Conjunto de situaciones y características biopsicosociales que describen un suceso, experiencia o condición vital de un individuo o grupo. Es un modelo que se construye desde las percepciones que tiene un/a “otro/a” acerca de la persona, y no es la persona misma. Por ello, en el análisis y consideración de dicho “caso” se implican las percepciones y perspectivas de los observadores. -Cannabis: Término genérico empleado para designar los diversos preparados psicoactivos de la planta de la marihuana (cáñamo), Cannabis sativa. Estos preparados son: hojas de marihuana y aceite de hachís. El cannabis contiene al menos 60 cannabinoides, algunos de los cuales tienen actividad biológica. El componente más activo es el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), que puede detectarse en la orina junto con sus metabolitos varias semanas después del consumo de cannabis (habitualmente fumado). Los cannabinoides se emplean en ocasiones con fines terapéuticos para el glaucoma y para contrarrestar las náuseas en la quimioterapia oncológica.


PTR MUJERES Anexos -Cirrosis alcohólica: Forma grave de hepatopatía alcohólica que se caracteriza por necrosis y deformación permanente de la estructura del hígado debida a la formación de tejido fibroso y nódulos regenerativos. Esta definición es estrictamente histológica y, normalmente, el diagnóstico se basa únicamente en los datos clínicos. La cirrosis alcohólica afecta normalmente a personas de 40 a 60 años, después de al menos 10 años de consumo de riesgo. Los pacientes presentan síntomas y signos de descompensación hepática, tales como ascitis, edema maleolar, ictericia, hematomas, hemorragia digestiva por varices esofágicas y confusión o estupor debidos a encefalopatía hepática. Cerca del 30% de los pacientes están “bien compensados” en el momento del diagnóstico y refieren molestias inespecíficas, como dolor abdominal, trastornos intestinales, pérdida de peso y atrofia y debilidad muscular. El cáncer de hígado es una complicación tardía de la cirrosis que se da en el 15% de los casos aproximadamente. La cirrosis alcohólica se denomina a veces “cirrosis portal” o “cirrosis de Laënnec”, pero ninguno de estos términos implica necesariamente que la causa resida en el alcohol. La asociación con el alcohol no se notifica en todos los casos, por lo que a menudo se utiliza la expresión “mortalidad total por cirrosis”, en lugar de “cirrosis relacionada con el alcohol”, como indicador de los problemas relacionados con el alcohol. -Cocaína: Alcaloide que se obtiene de las hojas de la coca o que se sintetiza a partir de la ecgonina o sus derivados. El hidrocloruro de cocaína se utilizaba a menudo como anestésico local en odontología, oftalmología y cirugía otorrinolaringológica por su potente actividad vasoconstrictora, que ayuda a reducir la hemorragia local. La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central que se emplea con fines no médicos para producir euforia o insomnio; el consumo repetido provoca dependencia. La cocaína, o “coca”, suele venderse en copos blancos, translúcidos, cristalinos o en polvo, a menudo adulterada con distintos azúcares o anestésicos locales. El polvo se aspira y produce efectos en 1-3 minutos, que duran aproximadamente media hora. La cocaína también puede ingerirse por vía oral, frecuentemente junto con alcohol, o por vía intravenosa. Un procedimiento para aumentar la potencia de la cocaína es el que consiste en extraer la cocaína pura (la base libre) e inhalar los vapores emitidos al calentarla a través de un cigarrillo o una pipa de agua. Se mezcla una solución acuosa de la sal de cocaína con un álcali (como el bicarbonato) y después se extrae la base libre en un disolvente orgánico como éter o hexano. Este procedimiento es peligroso, ya que la mezcla es explosiva y muy inflamable. Una técnica más sencilla, que evita el empleo de disolventes orgánicos, consiste en calentar la sal de cocaína con bicarbonato; el producto obtenido se denomina “crack”. El “crack” es el alcaloide de la cocaína (base libre), un compuesto amorfo que puede contener cristales de cloruro sódico. Es de color beige. El nombre de “crack” deriva del sonido que hace el compuesto al calentarse. Cuatro o seis segundos después de inhalar el crack, se produce un “subidón” intenso; se experimenta una sensación inmediata de euforia o la desaparición de la ansiedad, junto con sentimientos exagerados de confianza y autoestima. También se produce una alteración del juicio. El habla se acelera y a veces es incoherent. Los efectos placenteros duran sólo 5-7 minutos, tras los cuales el estado de ánimo desciende con rapidez hasta un estado de disforia, y el consumidor se siente obligado a repetir el proceso para recuperar la excitación y la euforia del “subidón”. Parece que las


PTR MUJERES Anexos sobredosis son más frecuentes con el crack que con las demás formas de cocaína. La administración repetida de cocaína, va seguida normalmente de un “bajón”, cuando se interrumpe el consumo. El “bajón” puede considerarse un síndrome de abstinencia durante el cual la euforia es reemplazada por aprensión, depresión profunda, somnolencia y apatía. Tanto las personas que experimentan con la cocaína por primera vez como los consumidores crónicos pueden sufrir reacciones tóxicas agudas. Consisten en un delirio parecido al pánico, hiperpirexia, hipertensión (a veces con hemorragia subdural o subaracnoidea), arritmias cardíacas, infarto de miocardio, colapso cardiovascular, crisis convulsivas, estado epiléptico y la muerte. Otras secuelas neuropsiquiátricas son un síndrome psicótico con delirios paranoides, alucinaciones auditivas y visuales e ideas de referencia. La terminología utilizada para describir las alucinaciones o ilusiones paranoides que recuerdan al centelleo de la luz del sol sobre los cristales de nieve se denomina “luces de nieve”. Se han descrito efectos teratógenos, incluso anomalías del tracto urinario y deformidades de las extremidades. -Consumo problemático: En el Lexicon of Alcohol and Drug Terms, de la OMS, la expresión “consumo perjudicial” se define de la siguiente manera: modalidades de consumo de sustancias psicoactivas que causan perjuicios a la salud del consumidor. Los perjuicios pueden ser físicos (por ejemplo, hepatitis provocada por la inyección de drogas) o mentales (por ejemplo, períodos depresivos concomitantes a la ingestión de alcohol en grandes cantidades). El consumo perjudicial también suele tener consecuencias sociales adversas. -Delirio: (delirium) Síndrome cerebral orgánico agudo que se caracteriza por trastornos concomitantes de la conciencia, la atención, la percepción, la orientación, el pensamiento, la memoria, el comportamiento psicomotor, la emoción y el ciclo de sueño-vigilia. La duración es variable, desde unas horas hasta varias semanas, y el grado de la severidad puede ser desde leve hasta muy severo. El síndrome de abstinencia inducido por el alcohol acompañado de delirio se denomina delírium tremens. -Daño Biopsicosocial: Son dificultades y deterioros personales graves que impiden que un individuo desarrolle sus potencialidades como persona en distintos ámbitos de su vida (trabajo, familia, ciudadanía, etc.). Estas dificultades tienen un origen propiamente social, ligadas a la permanencia del individuo en un entorno conflictivo o “carenciado". Son valorizados negativamente por la sociedad por estar asociados a conductas consideradas socialmente inadecuadas, erróneas, amenazantes o directamente inmorales. Los individuos reconocidamente dañados sufren estigmatización socialLas situaciones de pobreza permanente podrían colocar a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad para desarrollar procesos de daño psicosocial, ya que contarían con menos y más débiles recursos protectores, ante riesgos mayores. -Dependencia: Según el DSM IV, ésta se define como “ un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican que la persona sigue consumiendo la sustancia, pese a sufrir problemas relacionados con ésta”.


PTR MUJERES Anexos -Desintoxicación: (1) Proceso mediante el cual una persona deja de sufrir gradualmente los efectos de una sustancia psicoactiva. (2) Entendido como procedimiento clínico, proceso de retirada (abstinencia) de la sustancia que se lleva a cabo de forma segura y eficaz, de manera que se reducen al mínimo los síntomas de la abstinencia. Las instalaciones en las que se lleva a cabo reciben varios nombres, como centro o unidad de desintoxicación y centro de rehabilitación. -Diagnóstico dual: (Doble Diagnóstico) Término general que se refiere a la comorbilidad o coexistencia de un trastorno debido al consumo de sustancias psicoactivas y de otro trastorno psiquiátrico en la misma persona. Un significado menos frecuente es la coexistencia de dos trastornos psiquiátricos que no están relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. El término también se ha aplicado a la coexistencia de dos diagnósticos de trastornos debido al uso de sustancias. El empleo de este término no implica la naturaleza de la asociación entre los dos trastornos ni ninguna relación etiológica entre ambos. -Diagnóstico de Línea Base: herramienta de trabajo el cual permite reconocer el estado de cada una de las dimensiones exploradas en el que se encuentra la persona, al momento de ingresar al Programa Terapéutico. -Dimensiones del Plan Individual de Trabajo: Son categorías abstractas que definen áreas significativas del desarrollo bio-psico-socio-ocupacional humano. Estas variables permiten tener una perspectiva integral de la persona, a saber: Área

Dimensión

Individual

Salud Física Psicológica Trastorno mental Patrón de Consumo Dinámica Familiar Participación Social Educación/Formación Laboral53 Uso de Tiempo Libre

Sociofamiliar Ocupacional

-Droga: Término de uso variado. En medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en farmacología como toda sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los organismos. En el lenguaje coloquial, el término

53

Dimensión exclusiva para el trabajo con Población Adulta


PTR MUJERES Anexos suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales. Los tipos de drogas son: -Depresoras: Son aquellas sustancias que obstaculizan el normal funcionamiento del cerebro provocando reacciones que van desde la desinhibición conductual hasta el coma, en un proceso de progresivo adormecimiento cerebral. Dentro de este grupo se encuentra: Benzodiazepinas (hipnóticos y ansiolíticos); Alcohol; Solventes; Opiáceos. -Estimulantes: Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir hasta estados de hiperactividad. Dentro de este grupo se encuentran: Anfetaminas; Cocaína y derivados; Nicotina; Xantinas. -Alucinógenos: Se trata de un grupo heterogéneo de sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro dando lugar a alteraciones neuroquímicas que afectan particularmente la percepción, pudiendo causar distorsiones perceptivas de intensidad variable. Dentro de este grupo se encuentran (entre otros): Derivados del Cannabis; LSD; Atropina y scopolamina; Psilocibina y psilocina; Mescalina. -Droga de diseño: Sustancia química nueva con propiedades psicoactivas. -Droga ilegal: Sustancia psicoactiva cuya producción, venta o consumo están prohibidos. En sentido estricto, la droga en sí no es ilegal, lo son su producción, su venta o su consumo en determinadas circunstancias. El término más exacto “mercado de drogas ilegales” hace referencia a la producción, distribución y venta de cualquier droga o medicamento fuera de los canales legalmente permitidos. -Droga legal: Droga que está legalmente disponible mediante prescripción médica o en algunas ocasiones también sin ella, en una determinada jurisdicción. -Ebriedad: Estado de intoxicación. El término indica normalmente un patrón habitual de embriaguez y solía utilizarse en situaciones en las que actualmente se emplea “alcoholismo” o “dependencia del alcohol”, implicando una enfermedad. Junto con “ebrio” (persona en estado de embriaguez), era la terminología convencional empleada a finales del siglo XIX para designar la intoxicación etílica habitual y siguió utilizándose hasta los años cuarenta. -Encuadre: Marco en el que se sustenta una relación, en su contenido y forma, tanto en su ámbito físico como psicológico, con sus particularidades, en el que se van señalando los limites, lo que está permitido y lo que no, los aspectos que hay que respetar, estableciendo los acuerdos de comportamiento. El encuadre no es algo


PTR MUJERES Anexos estático, constantemente se redefine junto al usuario/a, pudiendo agregar nuevos elementos a la relación54. -Entrevista Motivacional: Técnica de asesoramiento y evaluación en la que se aplica un criterio de no confrontación para interrogar a las personas acerca de cuestiones delicadas como el consumo de alcohol y otras drogas y ayudarles a adoptar decisiones positivas para reducirlo o abandonarlo del todo. La entrevista motivacional comprende un conjunto de técnicas encaminadas a lograr que los consumidores de drogas, los fumadores o los bebedores logren analizar con exactitud las ventajas y desventajas de su comportamiento en una entrevista en la que no se abre juicio alguno sobre la persona. - Escorbuto: Síndrome de déficit nutricional causado por déficit de ácido ascórbico (vitamina C) y caracterizado por hemorragia e hipersensibilidad gingivales, hemorragias en la piel y músculos y dolor e hipersensibilidad de músculos y articulaciones. Afecta sobre todo a personas desnutridas que comen pocas frutas y verduras. Puede estar relacionado con población alcohólica. -Esteroides: Hormonas naturales o sintéticas constituidas por lípidos complejos basados en la molécula del colesterol, que afectan a los procesos químicos del organismo, al crecimiento y a las funciones sexuales y fisiológicas. Comprenden las hormonas corticosuprarrenales, testiculares y ováricas y sus derivados. -Estimulante: En referencia al sistema nervioso central, cualquier sustancia que activa, potencia o incrementa la actividad neuronal. Se denomina también psicoestimulante. Son ejemplos las anfetaminas, la cocaína, la nicotina y los anorexígenos sintéticos como la fenmetrazina o el metilfenidato. Hay otros medicamentos que tienen acciones estimulantes que, pese a no constituir su efecto principal, pueden manifestarse cuando se consumen en dosis altas o de forma prolongada; se trata de los antidepresivos, los anticolinérgicos y ciertos opiáceos. Los estimulantes pueden provocar síntomas que indican una intoxicación, por ejemplo: taquicardia, dilatación de las pupilas, aumento de la tensión arterial, hiperreflexia, sudoración, escalofríos, náuseas o vómitos y alteraciones del comportamiento, tales como agresividad, grandiosidad, hipervigilancia, agitación y alteración del razonamiento. El uso inadecuado crónico induce a menudo cambios de la personalidad y de la conducta, como impulsividad, agresividad, irritabilidad y desconfianza. A veces aparece psicosis delirante completa. Cuando dejan de tomarse después de un consumo prolongado o masivo, puede aparecer un síndrome de abstinencia, que consiste en estado de ánimo deprimido, fatiga, trastornos del sueño y aumento de las imágenes oníricas. -Factores de riesgo: Son las situaciones, conductas o elementos de la persona y el contexto que hacen más probable el consumo. Es posible distinguir factores personales, como inestabilidad emocional, poca tolerancia a la frustración, problemas conductuales y psicológicos, retraimiento, entre otros, así como factores sociales relacionados con problemas familiares, contextos en que se favorece el 54

Construyendo Relaciones, Asociación Realidades y Fundación RAIS, 2007.


PTR MUJERES Anexos consumo de drogas a través de ciertos valores y estilos de vida, mayor oferta, etc. A la hora de planificar una intervención, se debe tener en cuenta los factores de riesgo y la relación existente con el objetivo. -Factores de protección: Son elementos que, en constante interacción, pueden contribuir a reducir las probabilidades de que aparezcan problemas relacionados con las drogas, apoyando el desarrollo del individuo, dado que sirven como amortiguadores o moderadores de los factores de riesgo. En este grupo de factores también es posible distinguir entre los de origen psicológico, como auto concepto positivo, tolerancia a la frustración, asertividad, adecuada resolución de conflictos, entre otros, así como factores sociales relacionados con un adecuado sistema de relaciones familiares, calidad en la comunicación y expresión del afecto dentro del sistema familiar, existencia de límites, promoción de estilos de vida saludables, redes de apoyo sociales, etc. -Gastritis alcohólica: Inflamación de la mucosa que reviste el estómago causada por el alcohol. Se produce habitualmente después de episodios de consumo intensivo de alcohol y que se caracteriza por erosiones de la mucosa que pueden sangrar. Los síntomas incluyen dolor en la parte superior del abdomen y puede haber hemorragia gástrica, en la mayoría de los casos se acompaña de esofagitis, normalmente la condición es auto limitante y se resuelve con la abstinencia. Requiere control médico. -Gestión o Manejo de casos: Responsabilidad por parte del Técnico en Rehabilitación o Educador encargado de ordenar, disponer, organizar todo tipo de recursos (materiales o intangibles) para que la persona logre el desarrollo de su plan de trabajo. Implicará coordinarse permanentemente con los demás miembros del equipo. -Intervención en crisis: Proceso dirigido a ayudar a una persona o familia a soportar un suceso traumático, de modo de aminorar sus efectos (estigmas emocionales, daño físico) e incrementar la probabilidad de crecimiento (nuevas habilidades, perspectivas en la vida, más opciones vitales). Implica una intervención de Primer Orden o “primera ayuda”, que puede durar minutos u horas y puede ser proporcionada por diversas personas (educadores, psicólogos, paramédico, trabajador social, etc.), y una “Intervención de Segundo Orden”, primordial en la terapia en crisis, que puede durar semanas o meses y es proporcionada por terapeutas y consejeros con conocimiento de técnicas de evaluación y tratamiento. -Intoxicación: Estado posterior a la administración de una sustancia psicoactiva, que causa alteraciones en el nivel de conciencia, en lo cognitivo, en la percepción, en el juicio, en la afectividad o en el comportamiento, o en otras funciones y respuestas psicofisiológicas. Las alteraciones están relacionadas con los efectos farmacológicos agudos de la sustancia y con las respuestas aprendidas a dicha sustancia, y desaparecen con el tiempo; la recuperación es completa, salvo cuando se han producido lesiones tisulares u otras complicaciones. La intoxicación depende en gran medida del tipo y la dosis de la droga y en ella influyen el grado de tolerancia de la persona y otros factores. Es frecuente consumir una droga para alcanzar el grado de


PTR MUJERES Anexos intoxicación deseado. La manifestación en la conducta de un grado de intoxicación determinado depende mucho de las expectativas culturales y personales relacionadas con los efectos de la droga. -Narcótico: Sustancia química que induce estupor, coma o insensibilidad al dolor. El término se refiere normalmente a los opiáceos u opioides, que se denominan analgésicos narcóticos. -Neurolépticos: Grupo de medicamentos utilizados para el tratamiento de las psicosis agudas y crónicas. Se denominan también tranquilizantes mayores y antipsicóticos. Los neurolépticos comprenden las fenotiazinas (p. ej., clorpromazina, tioridazina, flufenazina) y las butirofenonas (p. ej., haloperidol). Tienen un bajo potencial de abuso. -Opiáceo: Perteneciente al grupo de alcaloides derivados de la adormidera del opio (Papaver somniferum), una adormidera que tiene la capacidad de inducir analgesia, euforia y, en dosis elevadas, estupor, coma y depresión respiratoria. El término opiáceo no incluye a los opioides sintéticos. -Opioide: Término genérico que se aplica a los alcaloides de la adormidera del opio (Papaver somniferum), sus análogos sintéticos y los compuestos sintetizados en el organismo que interaccionan con los mismos receptores específicos del cerebro, tienen la capacidad de aliviar el dolor y producen una sensación de bienestar (euforia). Los alcaloides opiáceos y sus análogos sintéticos también provocan estupor, coma y depresión respiratoria cuando se consumen en dosis altas. Los alcaloides del opio y sus derivados semisintéticos son la morfina, la diacetilmorfina (diamorfina, heroína), la hidromorfina, la codeína y la oxicodona. Los opioides sintéticos son el levorfanol, el propoxifeno, el fentanilo, la metadona, la petidina (meperidina) y la pentazocina, un agonista-antagonista. Los compuestos endógenos con acciones opioideas son las endorfinas y las encefalinas (véase opioide endógeno). Los opioides más utilizados (como morfina, heroína, hidromorfina, metadona y petidina) se unen preferentemente a los receptores µ; producen analgesia, cambios del estado de ánimo (como euforia, que puede transformarse en apatía o disforia), depresión respiratoria, somnolencia, retraso psicomotor, habla farfullante, alteración de la concentración o la memoria y alteración del juicio. -Plan Individual de Trabajo: (PIT) Principal técnica de la Metodología de Acompañamiento Terapéutico, en el cual se materializan las demandas, necesidades sentidas y motivaciones de la persona, en acciones concretas a realizar, en conjunto, persona-terapeuta y sobre las cuales se determinarán los avances o retrocesos del proceso. -Policonsumo de drogas: Consumo de más de una droga o de más de un tipo de droga por una persona, normalmente al mismo tiempo o una detrás de otra, y por lo general, con la intención de aumentar, potenciar o contrarrestar los efectos de otra droga. El término se usa también de forma más general para designar el consumo no relacionado de dos o más sustancias por la misma persona.


PTR MUJERES Anexos -Prevención de la recaída: Conjunto de procedimientos terapéuticos utilizados, en los casos de problemas con el alcohol y otras drogas, para ayudar a las personas a evitar o a superar la vuelta al consumo o recaída hacia un consumo no controlado de la sustancia. Estos procedimientos pueden emplearse junto con un tratamiento basado en la reducción de daños o la abstinencia o con otros métodos terapéuticos. Las personas aprenden estrategias de afrontamiento que pueden usar para evitar situaciones que se consideran precipitantes peligrosos de una recaída. -Red Social: Entendida como: “un grupo de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un individuo o una familia”55. Las redes sociales permiten generar relaciones de colaboración, poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los individuos, ampliar y estrechar vínculos, crear sentido de pertenencia, socializar conocimientos y experiencias, reconstituir la confianza social y establecer relaciones de intercambio y reciprocidad. De esta manera, las redes sociales constituyen un factor protector del individuo, ya que frente a alguna dificultad contará con el apoyo y colaboración de un grupo de personas e instituciones. Una red social puede transformarse en un puente que permita establecer comunicación y así generar intercambio y conexión. Existen distintos Tipos de Redes56, a saber: -Primarias: aquellas que integran un mapa mínimo que incluye a todos los individuos con los que interactúa una persona dada, constituyéndose en referentes significativos para dicha persona. Ej.: la familia, la pareja, o alguien significativo en la vida de una persona. -Secundarias: aquellas que tienen lugar en un contexto más lejano al grupo primario y que se rigen por una menor proximidad” -Terciarias o institucionales: poseen mayor distancia en cuanto a criterio de relación y el trato entre sus miembros es indirecto. Son organizaciones que nacen y se constituyen con el fin cumplir objetivos específicos tales como satisfacer necesidades particulares del sistema usuario, las que son puntuales y además deben ser canalizadas. Las instituciones tienen una estructura institucional, que define jerarquías, relaciones recíprocas y los roles de sus miembros. Ejemplo: sistemas de salud, judicial, etc. -Reducción de daños: Se entiende como un marco conceptual que engloba a todas aquellas estrategias que tienen como objetivo, disminuir de una manera jerárquica y variada los efectos del uso de drogas. Este tipo de acciones intentan sobre todo “ocuparse de aquellas personas que consumen drogas de manera problemática y

55 56

Mony Elklm, 1989, en Chadi, 2000. Chadi, 2000.


PTR MUJERES Anexos que no quieren o no pueden dejar de consumirlas y que, por tanto, no acceden a los dispositivos de tratamiento con objetivos de abstinencia. -Relación de confianza: Se define como: “La interacción entre cualquier miembro del equipo y la persona marcada por la autenticidad, la empatía y la aceptación incondicional, lo que facilita un encuentro entre ambos/as, influido por las características e historia personal de cada uno, y en la que se búsqueda como objetivo último y principal, la mayor autonomía posible y la calidad de vida de las personas”. La relación de confianza es la que define el estilo de acompañamiento psicosocial, por tanto es transversal a toda la intervención y es una condición necesaria y básica en este proceso. A partir del establecimiento de este tipo de relación se puede sintonizar con las necesidades de las personas, sus expectativas, motivaciones, esperanzas. La creación de un espacio de seguridad busca favorecer los procesos de cambio que lleven a la persona a mejorar la situación actual. -Tolerancia: Disminución de la respuesta a una dosis concreta de una droga o un medicamento que se produce con el uso continuado. Se necesitan dosis más altas de alcohol o de otras sustancias para conseguir los efectos que se obtenían al principio con dosis más bajas. Los factores fisiológicos y psicosociales pueden contribuir al desarrollo de tolerancia, que puede ser física, psicológica o conductual. -Trastorno relacionado con el consumo de sustancias: Término genérico utilizado en los sistemas internacionales de clasificación de enfermedades (DSM-IV y CIE-10) para diversos trastornos y dolencias relacionados con el consumo de cualquier droga psicotrópica. Comprende el consumo problemático y el consumo que causa dependencia. Todo trastorno mental o del comportamiento provocado por el consumo de una o más sustancias psicoactivas, hayan sido o no recetadas por un médico. Las sustancias especificadas son el alcohol, los opioides, los cannabinoides, los sedantes o hipnóticos, la cocaína, otros estimulantes los alucinógenos, el tabaco y los disolventes volátiles. Los estados clínicos que pueden presentarse comprenden la intoxicación aguda, el consumo perjudicial, el síndrome de dependencia, el síndrome de abstinencia, el síndrome de abstinencia con delirio, trastornos psicóticos, trastornos psicóticos de iniciación tardía y el síndrome amnésico. -Uso de drogas: Se reconocen a lo menos cuatro tipos diferenciados d usos de drogas. Cabe destacar que cualquiera de los siguientes puede constituirse en un uso problemático de drogas: -Uso experimental: Se trata de las primeras experiencias que las personas tienen con una determinada sustancia. Este tipo de uso predomina en la adolescencia, debido al carácter de experimentación de nuevas conductas que caracteriza a este período evolutivo -Uso ocasional: Es aquel uso de sustancias pautado y limitado exclusivamente a determinadas circunstancias d tiempo, espacio o compañía (por ejemplo,


PTR MUJERES Anexos consumo de alcohol de fines de semana, consumo de marihuana asociado a las salidas con determinado grupo de pares). -Uso habitual: Esta denominación refiere al consumo habitual diario de dosis leves o moderadas de una determinada sustancia (por ejemplo, todos los días algunos cigarrillos). -Uso dependiente: El carácter dependiente del uso está dado fundamentalmente por la necesidad imperiosa que el usuario siente de consumir la sustancia y por una fuerte estructuración de su identidad en torno al consumo de la misma. -Uso problemático de drogas: Hace referencia a cualquier tipo de uso de drogas que incide negativamente en una o más de las siguientes áreas vitales de una persona: 1.- Su salud física y/o mental 2.- Sus relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos) 3.- Sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio) 4.- Sus relaciones con la ley Desde el punto de vista técnico, existen entonces usos no problemáticos y usos problemáticos de drogas, es decir, usos que pueden no causar daño a las personas en ninguna de sus áreas vitales, y usos que sí lo hace. Existen básicamente tres tipos de uso problemático, es decir tres modalidades -Vulnerabilidad: Proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas. Se puede entender además como la fragilidad e indefensión ante cambios originados en el entorno, como desamparo institucional desde el Estado e instituciones públicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.