Evaluación y Análisis a la Agenda Estratégica de la Comunidad Andina 2010

Page 1

9 789589 283066

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 2010


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

2010

PRINCIPIOS ORIENTADORES Y AGENDA ESTRATÉGICA ANDINA DOCUMENTO APROBADO POR EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES EN FORMA AMPLIADA CON LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA 3


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Comité de Redacción Editor Jefe: Dr. Rubén Vélez Núñez Jefe de Redacción: Francia Marcela Acero Arenas Corrector de Estilo: Maria Victoria Mejía Director Creativo: Espacio Creativo Impresores Todos los derechos reservados. Prohibida su venta y reproducción total o parcial por cuelquier medio, sin permisos del autor y/o editor. 4


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

INDICE

Presentación I. PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ANDINOS POR LA INTEGRACIÓN

7 9

II. POLÍTICA EXTERIOR COMÚN

17

III. INTEGRACIÓN COMERCIAL Y COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EL COMERCIO Y EL CONSUMO SOSTENIBLES

33

IV. INTEGRACIÓN FÍSICA Y DESARROLLO DE FRONTERAS

50

V. DESARROLLO SOCIAL

57

VI. MEDIO AMBIENTE

79

VII. SEGURIDAD

93

VIII. COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

98

IX. INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Y RECURSOS NATURALES

114

X. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

115

5


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

6


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PRESENTACIÓN

Restricciones de uso

El presente documento es un esfuerzo del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo para hacer seguimiento detallado a los compromisos y ejecutorias relacionadas con el proceso de integración en la subregión andina. Es importante dejar claro que desde hace varios años se viene trabajando en buena parte de los temas prioritarios para los cancilleres andinos, algunos de los cuales datan desde la propia reforma de Trujillo. En este sentido, más que una revisión de la agenda estratégica actual, aprobada el 5 de febrero pasado la cual, debido al corto del tiempo transcurrido, no arroja todavía resultados susceptibles de medición y/o análisis, el presente documento es un intento por evaluar los asuntos allí consignados y el trabajo realizado en torno a los compromisos adquiridos con respecto a dichas temáticas. Teniendo en cuenta lo anterior, nos permitimos registrar, en primera instancia, algunas consideraciones iniciales que le servirán al lector para tener una representación más clara del alcance temático de la agenda comunitaria. A continuación, se hace un análisis pormenorizado de los doce temas de la Agenda Estratégica Andina, para lo cual se constata el carácter vinculante (la obligatoriedad) entre la temática propuesta y la normatividad andina, con el objeto de verificar la pertinencia jurídica del tema en cuestión. 7

Los derechos de autor del presente documento de conformidad al Artículo 10 de la Decisión 351 de la Comunidad Andina son propiedad del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo,organismo adscrito a la Secretaría General del Parlamento Andino. Ninguna parte del contenido de este material puede ser copiado, reproducido, distribuido, republicado, editado, desplegado, anunciado o transmitido de ninguna manera o por ningún medio, incluyendo, más no limitado a: medios electrónicos, mecánicos, de fotocopiado, de grabación o de cualquier otra índole, sin el permiso previo del titular de los derechos de autor. Cualquier uso no autorizado del presente documento puede constituir una violación de las normas internacionales y leyes colombianas de derechos de autor, e incurrirá sin perjuicio de las acciones civiles y administrativas a que diere lugar, en los delitos consagrados en los artículos 194, 270, y 271 del Código Penal Colombiano sin perjuicios de las demás sanciones pertinentes.


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El análisis también parte de la revisión sistemática de las reuniones y actividades realizadas, las cuales se encuentran en el portal12 de la Secretaría General de la Comunidad: una de las fuentes principales de información para la elaboración del presente documento.

Confiamos en que el presente Informe de seguimiento, así como las actualizaciones periódicas previstas que realicemos desde el IDL, le sirvan a los Honorables Parlamentarios Andinos, así como a la ciudadanía andina en general, no solo para enterarse de las temáticas y problemáticas que se abordan en la Comunidad Andina, sino para hacer reclamos oportunos cuando se incumplan los compromisos adquiridos.

De igual manera, se revisaron los aportes del Parlamento Andino para, con base en esta información, sacar conclusiones preliminares de cada uno de los apartes del informe, así como conclusiones y propuestas finales, como resultado del seguimiento.

Muchas gracias,

Es oportuno informar que el presente seguimiento se actualizará permanentemente, mediante la publicación periódica de informes parciales elaborados por el Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo, informes que estarán a disposición de todos los interesados en asuntos de integración y, en particular, de los Honorables Parlamentarios Andinos, quienes podrán encontrar en este seguimiento y en sus actualizaciones posteriores una valiosa herramienta para ejercer un control político adecuado de la agenda integracionista.

RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ

Director Instituto de Altos para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

De acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, formulado por el Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo – IDL, se observa que una de las políticas más importantes allí formuladas hace referencia justamente al seguimiento técnico académico que debe hacer el IDL a la agenda comunitaria, con el objeto de que las diferentes instancias de gobierno del Parlamento Andino puedan poner en práctica mecanismos idóneos de control político de los diferentes proyectos y tareas que desarrollan los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración.

2

www.comunidadandina.org

8


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME DE SEGUIMIENTO AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 2010

I. PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ANDINOS POR LA INTEGRACIÓN A. Fortalecer la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el Sistema Andino de Integración. B. Consolidar y evaluar los proyectos en curso para incorporar nuevas experiencias y proyectos de participación de la sociedad civil. C. Institucionalizar el diálogo periódico del alto nivel de los órganos e instituciones del SAI.

1. NATURALEZA JURÍDICA 1.1. Acuerdo de Cartagena El mismo Acuerdo estipula que los programas de desarrollo social deben ser parte integral de los mecanismos y medidas establecidas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Cartagena. 9


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Las políticas de participación ciudadana en la Comunidad Andina se enmarcan en el eje de Participación de la Sociedad Civil incluido como línea de acción de la Agenda Social Andina y el cual se manifiesta a través de la formulación y presentación de las opiniones o puntos de vista de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos y mediante el diálogo y la concertación de los intereses de los pueblos indígenas de la CAN. Se aboga también por la participación de los consumidores y municipios.

to de la Comunidad Andina, permite la consolidación de la democracia y la generación de condiciones para la sostenibilidad de los procesos de desarrollo y, en consecuencia, para los proyectos de integración regional. En este sentido, recomendamos la más pronta implementación de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, contemplada en la Decisión Nº 524”.

En este orden de ideas, el Acuerdo de Cartagena establece (Literal c) Artículo 129) “Lo Países Miembros emprenderán acciones de cooperación conjunta destinadas a contribuir al logro de los siguientes objetivos de desarrollo social de la población andina: (…) Participación plena del habitante de la subregión en el proceso de integración”.

Decisión 711, por medio de la cual se crea el Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, integrado por representantes de rango ministerial, Secretarías de Estado o su equivalente de los organismos gubernamentales de los Países Miembros encargados de la formulación y promoción de políticas públicas dirigidas a la equidad de género, igualdad de oportunidades y promoción de los derechos humanos de la mujer.

1.3 Decisiones

1.2. Directrices

Decisión 674, mediante la cual se establece el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina como instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover la participación activa de los pueblos indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos económico, social, cultural y político.

Asimismo, este aspecto se consagra en diversas directrices presidenciales, más recientemente, en la Directriz 10 de la Declaración de Tarija, del XVII Consejo Presidencial Andino, mediante la cual se establece “Alentamos al Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social a profundizar la ejecución del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), en especial en cuanto al fortalecimiento de sus Comités Nacionales, con la participación de la sociedad civil organizada; la ejecución de los proyectos en los ámbitos socio-laboral, educativo, salud, de interculturalidad, seguridad y soberanía alimentaria y desarrollo rural; y el programa de concordancia de indicadores sociales. Instruimos también al Consejo Asesor de Ministros del Trabajo, y a la Secretaría General a que aprueben a la brevedad los reglamentos de los instrumentos socio-laborales en materia de migración laboral y seguridad social”.

Decisión 601, por medio de la cual se aprueba el Plan Integrado de Desarrollo Social. Decisión 585, mediante la cual se crea el Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales, como institución consultiva del Sistema Andino de Integración, orientado a impulsar acciones para fortalecer las ciudades como actores de la integración.

En el mismo sentido, la Directriz 12 de la Declaración de Tarija, respecto a la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, determina que el Consejo Presidencial Andino ratifica el “(…) convencimiento de que la participación y contribución de los pueblos indígenas en el ámbi-

Decisión 553, mediante la cual se fijan los lineamientos para la formulación del Plan Integrado de Desarrollo Social.

10


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Decisión 551, por medio de la cual se crea el Consejo Electoral Andino (CEA), como órgano del Sistema Andino de Integración, el cual estará conformado por los titulares de los órganos electorales de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

2. Avances • Participación de las organizaciones de la sociedad civil en el sistema andino de integración. • Proyectos en curso para incorporar nuevas experiencias y proyectos de participación de la sociedad civil.

Decisión 539, a través de la cual se establece una Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección de los Derechos del Consumidor, como instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover la activa participación de las instituciones públicas y privadas vinculadas con la defensa de los derechos del consumidor en los Países Miembros de la Comunidad Andina, en los procesos de concertación social y de toma de decisiones de la integración subregional en las áreas de su interés.

La participación de los ciudadanos andinos en la Comunidad Andina se desarrolla a través de cuatro ejes fundamentales: el primero, mediante la labor de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos (CCEA y CCLA); el segundo, por el proceso de elecciones directas de los parlamentarios andinos; el tercero, a través de las instancias consultivas; y el cuarto, por medio de la participación de actores no gubernamentales en la definición de algunos programas o proyectos, como es el caso del Proyecto Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina – SOCICAN. En primera instancia, con respecto a los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos, es de señalar que, durante el 2009, estas instancias tuvieron reuniones constantes incluyendo, entre sus actividades de largo plazo, la conformación de un Consejo Económico y Social Andino - CESA.

Decisión 524, mediante la cual se crea la Mesa de Trabajo sobre derechos de los pueblos indígenas como instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover la participación activa de los pueblos indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos económico, social, cultural y político. Decisión 44, por medio de la cual se determina que el Consejo Consultivo Empresarial Andino es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, cuya función es la de emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de la integración subregional andina, que sean de su interés.

Consejo Consultivo Empresarial Andino El Consejo realizó dos reuniones durante 2009: la primera, en La Paz, el 20 de julio de 2009 y la segunda, en Lima, el 14 de septiembre de 2009. En ambas reuniones, los miembros del Consejo Consultivo Empresarial Andino analizaron el estado del proceso de integración subregional y la nueva visión estratégica de la CAN enmarcados en el rol y participación del sector empresarial en este proceso de cambio, con el objeto de apoyar el fortalecimiento de la relación comercial, tanto en la subregión como en el entorno mundial.

Decisión 441, mediante la cual se consagra que el Consejo Consultivo Laboral Andino es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, cuya función es la de emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de la integración subregional andina, que sean de su interés.

Consejo Consultivo Laboral Andino Durante el 2009, el CCLA realizó la XVIII Reunión Ordinaria, en el balneario de Salinas, Ecuador, el 20 de enero de 2009, en el marco de la VI

11


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Mesa Andina de participación de la Sociedad Civil para la Defensa de los Derechos del Consumidor (2003): el 14 de mayo de 2009 se instaló la Mesa Andina de Defensa de los Derechos del Consumidores, en el marco de una reunión por videoconferencia, bajo la presidencia del Doctor Fernando Gutiérrez Vera, Defensor del Pueblo del Ecuador. En la reunión de instalación los participantes acordaron plazos y fechas para fortalecer la propuesta de Plan de Trabajo de la Mesa Andina presentada por la Presidencia a cargo de Ecuador. Asimismo, acordaron reunirse, en agosto de 2009, en Santiago de Chile, a invitación del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de ese país, aprovechando la reunión del Grupo Andino de Organizaciones de Consumidores, entidad que agrupa a las instituciones privadas que trabajan en este campo. No se registra información sobre la realización de dicha reunión. • Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales (2004): durante el 2009 no se registraron reuniones formales del Consejo. En el mes de marzo de 2010, se llevó a cabo el Seminario Regional sobre Redes y Asociaciones Municipales, en el proceso de integración andino, organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Municipalidad de Lima, que actualmente ejerce la Presidente Pro Tempore del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales de la CAN. En el Seminario se analizó la situación de las redes y asociaciones municipales en la región andina y los mecanismos para fortalecer sus capacidades de gestión y coordinación. Al momento de elaborar este informe no se conocían las conclusiones y mecanismos identificados en el mencionado Seminario. • Consejo Electoral Andino (2003): la última reunión que se registra fue en junio de 2008, cuando se aprobó la reforma a los Estatutos del CEA, se analizó el voto electrónico y se designó al ecuatoriano, doctor Jorge Acosta Cisneros, presidente del Tribunal Supremo Electoral de su país, como Presidente del Consejo Electoral Andino.

Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos. La XIX Reunión Ordinaria se realizó en Lima, Perú, el 20 de marzo de 2009, en el marco de la Cumbre Sindical Andina.

VI Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos Realizada en el balneario de Salinas, Provincia de Santa Elena, Ecuador, del 20 al 22 de enero de 2009. En el marco de dicha reunión, los representantes de los Consejos Consultivos se manifestaron sobre: • Las políticas de protección y fomento del empleo en la Subregión Andina • La Seguridad social en la Comunidad Andina • El seguimiento a los avances del Observatorio Laboral Andino (OLA) • La conformación de un Consejo Económico y Social Andino (CESA) • Los Convenios Internacionales en la Comunidad Andina • El estado de las negociaciones de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) • La situación de los procesos de diálogo social en la Comunidad Andina Otro de los avances que se registran en el marco de la Comunidad Andina, es el logro del Parlamento Andino, como órgano deliberante de la Comunidad Andina y representante legítimo de los pueblos andinos, para que en el mes de marzo de 2010, conjuntamente con las elecciones al Congreso de la República de Colombia, por sufragio universal y directo se elijan en este país los parlamentarios andinos, quedando pendiente que en Bolivia se defina la fecha para la realización de los comicios electorales correspondientes, toda vez que la nueva Constitución de ese país ya consagra la elección directa al Parlamento Andino. En el campo de las Instancias Consultivas: • Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (2002): A la fecha, no ha comenzado a funcionar la mesa. 12


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

2.1. Participación de actores no gubernamentales en la definición de algunos programas o proyectos relacionados con la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el Sistema Andino de Integración y en las acciones comunitarias de la CAN

el 28 de mayo de 2008, por la Comisión de las Comunidades Europeas y la Secretaría General de la Comunidad Andina. Los tres componentes básicos de este proyecto son: • El Centro Andino de Excelencia para la Cohesión Económica y Social (CAECES) • Protocolo de inversión en las fronteras • Proyectos piloto de desarrollo rural, nutrición y educación.

a.) El principal proyecto que involucra a la sociedad civil y que se llevó a cabo durante 2009, fue el Proyecto “Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina – SOCICAN”, el cual contó con la financiación de la Unión Europea.

En el mes de noviembre de 2009, el doctor Francisco Pareja Cucalón, Consultor Internacional, presentó el documento de trabajo “Lineamientos de una Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social (EACES)”, encargado por la Secretaría General de la Comunidad Andina. Este trabajo comprende, además, una propuesta para el establecimiento de un “Centro Andino de Excelencia para la Cohesión Económica y Social (CAECES)”, así como una “Guía Metodológica para la Inducción del equipo de funcionarios y profesionales que formarán parte del mismo”.

El propósito del proyecto SOCICAN2 es “Ampliar la participación de la sociedad civil en el proceso de integración regional andina” contribuyendo así a la construcción de una zona andina de paz y al fortalecimiento de la democracia en la región. En el periodo comprendido entre enero de 2009 y abril de 2010, se deben realizar las evaluaciones finales y el cierre del proyecto. El 26 de Febrero de 2010, en Lima, Perú, en la clausura de la Semana de las Culturas Andinas, se efectuó el cierre del Proyecto “Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina” (SOCICAN). De acuerdo con información de la Secretaría General de la CAN, el Proyecto SOCICAN permitió la ejecución de sesenta y cuatro iniciativas regionales, que llevaron a cabo 250 organizaciones sociales de los países de la Comunidad Andina, en medio ambiente, seguridad alimentaria, derechos de los pueblos indígenas, género y desarrollo fronterizo. Asimismo, se constituyeron once redes a partir de 327 eventos que congregaron a 75 mil personas de 4 mil organizaciones.

Allí se define como propósito específico “proveer a la SGCAN y, a través de ella, al Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social (CADS) y a los miembros del CAECES, con elementos o lineamientos de una Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social (EACES). La principal función del CAECES, una vez constituido, será su formulación definitiva y desarrollo, bajo la conducción del CADS y el apoyo y coordinación de la SGCAN”. Durante 2010 se llevarán a cabo procesos de socialización y consultas del EACES con representantes de la sociedad civil, de los gobiernos, así como con los representantes de los Órganos e Instituciones del SAI.

b.) Otro proyecto que involucra la participación de la Sociedad Civil es el “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la CAN” CESCAN I3, suscrito 2 En el apartado correspondiente a la Cooperación Técnica Internacional se evalúa el proyecto.

el proyecto.

3 En el apartado correspondiente a la Cooperación Técnica Internacional se evalúa

13


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Diálogo periódico del alto nivel de los Órganos e Instituciones del SAI

talecimiento de la Integración Andina. En tal sentido, se reiteró la necesidad de superar el esquema eminentemente intergubernamental que rige a la CAN permitiéndole mayores espacios de decisión y acción a los Órganos Comunitarios y Supranacionales, como el Parlamento Andino y el Tribunal Andino de Justicia.

Durante los días 14 y 15 de abril de 2009, se realizó el III Encuentro de los Órganos e Instituciones del SAI, con el objeto de promover el intercambio de ideas, según lo consagrado en el Artículo 7 del Acuerdo de Cartagena. El diálogo propuesto se centró en los criterios con base en los cuales debería darse el proceso de integración andino, en el marco de una Nueva Visión Estratégica de la Comunidad Andina, de acuerdo con el encargo del Consejo Presidencial.

Más adelante, en el marco de la reflexión, el Parlamento Andino, presentó la propuesta de Reforma Institucional a la Comunidad Andina, específicamente en lo relacionado con la reforma al Acuerdo de Cartagena, propuesta que se ofreció como documento marco de referencia para nutrir el debate y servir de fundamento para la propuesta que se deberá presentar ante el próximo Consejo Presidencial Andino.

La relatora, doctora Sofía Sprechmann, de CARE Latinoamérica, tuvo a su cargo las primeras reflexiones y expuso la sistematización de las respuestas recibidas a la Encuesta que el Embajador Plenipotenciario por Ecuador Ramón Torres remitió oportunamente a todos los Órganos e Instituciones del SAI y que, en el caso del Parlamento Andino, se diligenció a través de la Secretaría General y se envió para los fines pertinentes.

Culminado el proceso de reflexión sobre la Nueva Visión Estratégica de la CAN, se procedió al análisis sobre la función del SAI en el fortalecimiento de la integración y la promoción de la proyección externa del proceso. Esta etapa de la reunión estuvo a cargo del doctor Adalid Contreras, Director General de la Comunidad Andina. Al respecto, y luego de una serie de disertaciones sobre el tema, por parte de los representantes de los Órganos e Instituciones del SAI, se elaboró el documento, denominado “Compromiso de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI)”. Estos son:

El documento del Parlamento Andino se elaboró a partir de las propuestas de reforma institucional a la Comunidad Andina y del proceso andino de integración que, desde hace varios años formuló el Parlamento, como órgano deliberante y de Control de la CAN, conforme a lo establecido en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena. Además, la Presidenta y el Secretario General, en el marco del debate que se abrió para los participantes de los Órganos e Instituciones del SAI, plantearon una serie de reflexiones teniendo en cuenta el objetivo de la reunión y las propuestas de reforma mencionadas, haciendo énfasis en la importancia de que la Nueva Visión Estratégica de la Comunidad Andina esté acompañada de la voluntad política de los Presidentes Andinos por superar las diferencias personales y, así, comprometerse con el proceso andino de integración y el fortalecimiento institucional que demanda el mismo Parlamento.

Primero: Ratificar que la integración es el camino, fortaleciendo los importantes logros y aportes de la integración andina a la definición de políticas comunitarias, así como a la inserción internacional, en el convencimiento de que la integración es el medio más eficaz para afrontar los efectos de la crisis internacional. Segundo: apoyar al Consejo Presidencial Andino en la construcción de una nueva visión estratégica para la integración, en la cual la institucionalidad de la Comunidad Andina se afirme como soporte ejecutivo de los órganos decisorios y participe y apoye el desarrollo de nuevas instancias de integración, como UNASUR.

Al respecto, se insistió en la necesidad de superar tanto el déficit democrático como la ausencia de políticas de Estado que hagan viable el for14


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Tercero: promover la investigación, formación y reflexión para diseñar y construir nuevos modelos de desarrollo y nuevos paradigmas de integración pertinentes a los desafíos contemporáneos.

3. CONCLUSIONES Si bien, durante 2009, se llevaron a cabo diversas actividades por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina, del Parlamento Andino, así como de los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial y de las demás instancias consultivas creadas en el marco del proceso de integración, sigue siendo evidente la poca coordinación entre dichas instancias y su participación en el proceso de toma de decisiones de la Comunidad Andina.

Cuarto: lograr mayor complementariedad entre los Órganos e Instituciones del SAI para el fortalecimiento de la Comunidad Andina, con base en un Plan de Acción del Sistema Andino de Integración4, cuyos objetivos se establecerán en concordancia con las directrices presidenciales para la construcción de una ciudadanía andina, una cultura de integración, una zona andina de paz, la preservación y perfeccionamiento de la zona de libre comercio y la constitución de estadios superiores de integración latinoamericana.

Aunque la Nueva Agenda Estratégica de la CAN propone una serie de lineamientos sobre la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el Sistema Andino de Integración y en las acciones comunitarias de la CAN, así como la consolidación y evaluación de los proyectos en curso para incorporar nuevas experiencias e instancias de participación de la sociedad civil, hasta la fecha, el impacto de dichas acciones y proyectos sigue siendo muy limitado.

Quinto: acordar la realización de, por lo menos, dos encuentros anuales de los Órganos Comunitarios e Instituciones del SAI, como instancia de coordinación, reflexión y visión compartida del proceso de integración andina. Si bien éste último compromiso establece la realización de, por lo menos, dos encuentros de los Órganos Comunitarios e Instituciones del SAI, durante el segundo periodo del 2009 y en lo que va corrido de 2010, a la fecha no se ha realizado ninguna reunión de diálogo de alto nivel.

Es evidente que, aunque se promueve una serie de acciones, enmarcadas en encuentros o reuniones formales, sigue estancado el fin último de la participación de la sociedad civil. El óbice principal sigue siendo la inexistencia de mecanismos certeros de participación plena de los ciudadanos andinos en el proceso de integración, pues dicha participación carece de los más elementales principios democráticos de representación y participación en la toma de decisiones que afectan su vida. En especial, este hecho se evidencia en la excesiva concentración de poder en cabeza de los órganos intergubernamentales, quienes en, última instancia, son los encargados de la conducción del proceso de integración, dejando de lado al Parlamento Andino como legítimo representante de los pueblos andinos.

4 El Plan de Acción debe darle prioridad a a la profundidad sobre la extensión y asegurar resultados en acciones seleccionadas, que en la actualidad se dispersan en: • •

• • •

Mecanismos para la eliminación de obstáculos y restricciones a la circulación de personas, bienes, servicios e inversiones en el área integrada. Política exterior común en la lucha contra el delito y contra las drogas y a favor del ejercicio de los derechos humanos, de la zona andina de paz y de la gobernabilidad democrática; Mecanismos de cooperación política en aras de la seguridad nacional y regional y para confrontar amenazas comunes a las democracias andinas. Programas y proyectos conjuntos de cooperación en áreas específicas de desarrollo social y sostenible de los Países Miembros. Articulación de acciones de prevención y enfrentamiento del cambio climático; Políticas andinas de armonización macroeconómica, políticas financieras y normativa, infraestructura, integración fronteriza y facilitación aduanera, transporte, cooperación energética, fomento de las PYMES, formación laboral, tecnologías de la información y las comunicaciones, cohesión social, desarrollo humano e inclusión de los sectores más vulnerables.

4. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS a.) Dar cumplimiento a lo establecido en los Artículos 9 y 10 del Acuerdo de Cartagena, respecto de las reuniones de los representantes de 15


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

las instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración, en concordancia con los compromisos acordados en el III Encuentro de los Órganos e Instituciones del SAI.

cias consultivas creadas en el marco del proceso andino de integración. Para esto se sugiere fortalecer el trabajo de dichos Consejos e Instancias consultivas, con las labores parlamentarias de las Comisiones Permanentes del Parlamento Andino.

b.) Desde el Parlamento Andino se debe asumir el conocimiento de los proyectos ejecutados y/o coordinados por la Secretaría General de la Comunidad Andina y que estén vinculados con la participación de la sociedad civil. Correspondiendo al Parlamento Andino, en su calidad de órgano de control del Sistema Andino de Integración y de conformidad con lo consagrado en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, en particular en lo relacionado con el examen de la marcha del proceso de la integración subregional andina y el cumplimiento de sus objetivos, requiriendo para ello información periódica a los Órganos e Instituciones del Sistema.

f.) Apoyar, desde todos los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, las gestiones necesarias para que en la hermana República de Bolivia se realicen las elecciones directas de parlamentarios andinos, de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento jurídico comunitario y en la propia Constitución boliviana.

c.) En complemento de lo anterior, el Parlamento Andino, a través de su Plenaria, debe prestar particular atención a los proyectos que financia la cooperación internacional y ejecutan y/o coordinan los demás Órganos e Instituciones del SAI. Esto, en consideración de que la Coordinadora Nacional en Colombia del proyecto “Acción con la sociedad civil para la integración andina – SOCICAN”, siendo candidata al Parlamento Andino, continuó con la ejecución del proyecto y realizó el evento de clausura, de conformidad con lo establecido en el plan de trabajo del proyecto, financiando dicha actividad con recursos de la Unión Europea. d.) Es fundamental renovar el Memorando de Entendimiento entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Parlamento Andino, para que éste, como legítimo representante de los pueblos andinos, pueda dar cumplimiento a sus atribuciones supranacionales consagradas en el Acuerdo de Cartagena, de forma más eficiente y coordinada con dicha Secretaría General. e.) Es prioritario que el Parlamento Andino establezca relaciones más estrechas de diálogo, coordinación y cooperación con las Consejos Consultivos Laboral y Empresarial, así como con las demás instan16


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

II. POLÍTICA EXTERIOR COMÚN A. Promover la participación permanente y proactiva en las iniciativas, espacios y esquemas de integración regional (en el ámbito sudamericano, UNASUR y latinoamericano). B. Converger con las actividades con MERCOSUR para coordinar y fortalecer la integración latinoamericana a través de la constitución de la Comisión Mixta CAN-MERCOSUR. C. Fortalecer las relaciones con Chile y otros miembros asociados de la Comunidad Andina. D. Consolidar las relaciones con México y Panamá. E. Establecer un diálogo permanente con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA y SIECA). F. Implementar los mecanismos de diálogo político y cooperación con China, Rusia e India. G. Fortalecer el diálogo político y de cooperación con la Unión Europea H. Impulsar el diálogo y la cooperación con los Estados Unidos. I. Insertar a la Comunidad Andina en la región de Asia-Pacífico. J. Reglamentar el Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios (Decisión 548). 17


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1. Naturaleza Jurídica

Para satisfacer estos objetivos, en la Decisión se instauran una serie de criterios y de líneas de acción, las cuales tienen como finalidad lograr la aplicación más rápida y efectiva de los programas o iniciativas. Entre las modalidades de acción se encuentra la de adoptar posiciones comunes, acciones conjuntas y vocerías únicas; también se hace referencia a la coordinación regular entre las misiones diplomáticas y representaciones de los países miembros ante terceros países y ante organismos internacionales. Por último, se plantea la posibilidad de crear representaciones diplomáticas conjuntas. En materia de relaciones externas, las áreas de mayor relevancia son: mantener la unidad regional, establecer relaciones extrarregionales, fomentar la democracia y los Derechos Humanos, fortalecer el multilateralismo y promover la seguridad y la confianza.

1.1. Acuerdo de Cartagena (Decisión 563) Las relaciones externas de la Comunidad Andina se sustentan en el Capítulo III de Relaciones Externas, parte del Acuerdo de Cartagena. En este capítulo se estipula que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores es el encargado de formular la política exterior común. Igualmente, la Comisión trabajará de manera conjunta con el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para definir estrategias comunitarias orientadas al fortalecimiento de la integración. Algunas de las estrategias que emplearán, tanto el Consejo como la Comisión, se orientan a fortalecer la participación comunitaria en foros económicos y comerciales, internacionales, multilaterales, hemisféricos y regionales. Asimismo, estos entes deben coordinar negociaciones conjuntas de la Comunidad Andina con otros procesos de integración o con terceros países.

1.3. Decisión 475 de 2000. Directiva N° 1 sobre la Política Exterior Común Esta Decisión tiene el propósito de establecer un conjunto de criterios y pautas para la adecuada programación y ejecución de la Política Exterior Común. Con esto se busca que las misiones diplomáticas de los países miembros cuenten con mejores orientaciones para actuar de manera coordinada en organismos y foros internacionales. En la Directiva se instaura una política de información que debe estar a cargo de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros, quienes deben mantener informadas periódicamente a sus respectivas Misiones Diplomáticas acerca de los avances que se logren en materia regional andina.

1.2. Decisión 458 del 25 de mayo de 1999 Establece los lineamientos de la política exterior común, sus objetivos, los criterios básicos, el procedimiento de formulación y ejecución, las modalidades y las áreas de acción. Entre los valores y principios compartidos se encuentran la identidad común andina, la defensa y promoción de los derechos humanos, la solidaridad y la cooperación entre los países andinos, el desarrollo social y la integración latinoamericana, entre otros. Algunos de los objetivos más relevantes que se establecen en esta Decisión son: la defensa y promoción de la identidad, de los valores y de los derechos e intereses comunes. También se hace mención clara de la función que debe cumplir la Comunidad Andina en el proceso de integración latinoamericana. También se establece la necesidad de fortalecer los mecanismos multilaterales y la democracia, en el momento de establecer relaciones externas.

Con esta política de información se busca que las Misiones tengan mayor conocimiento y capacidad de interacción, con el fin de que, posteriormente puedan recomendar nuevos ámbitos posibles de cooperación y concertación al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Se espera que, entre las Misiones, exista un constante cambio de información y de coordinación en temas relevantes en el ámbito andino.

18


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.4. Decisión 476 de 2000. Seguimiento de la Política Exterior Común

Entre estas Decisiones están: • Decisión 431 de 1998. Autoriza la participación de la Comunidad Andina en calidad de observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas. • Decisión 542 de 2003. Dispone que el Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores realice la negociación y suscripción de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la Unión Europea. • Decisión 587 de 2004. Se estipulan los Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina, la cual debe guiarse por los principios de la Política Externa Común Andina, el mantenimiento de la paz y la seguridad regional e internacional. • Decisión 595 de 200. Se adopta el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la CAN y la Unión Europea. • Decisión 613 de 2005. Se establece la Asociación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como Estados pertenecientes al MERCOSUR, a la Comunidad Andina. • Decisión 645 de 2006. Se le otorga el carácter de Miembro Asociado de la Comunidad Andina a la República de Chile. • Decisión 666 de 2007. Se consagran los órganos, herramientas y mecanismos en los que Chile participará como Miembro Asociado en la Comunidad Andina. • Decisión 322 de 1992. Se establece la importancia de instaurar relaciones comerciales con estados participantes en la ALADI, Centroamérica y el Caribe. • Decisión 454 de 1999. Se definen los lineamientos de los Países Miembros para participar en las negociaciones multilaterales en la Organización Mundial del Comercio, especialmente en temas agrícolas. • Decisión 598 de 2000. Se instaura la posibilidad de negociar con terceros países, de manera comunitaria preferiblemente, el establecimiento de áreas de libre comercio.

En el contexto de los nuevos parámetros que se establecen en esta Decisión, se plantea la necesidad de que cada Ministro de Relaciones Exteriores de los Países Miembros designe a un funcionario de alto rango, que tenga por función coordinar la ejecución de las acciones y negociaciones de la agenda de la PEC en su respectivo país. Estos funcionarios serán los encargados de hacerle seguimiento a la PEC, para, posteriormente, hacer recomendaciones en cuanto a cambios que se deberían llevar a cabo para alcanzar los objetivos propuestos en la Decisión 458. Asimismo, estos funcionarios estarán al tanto del cumplimiento de la Política de Información y de la difusión de la información en sus respectivas Misiones Diplomáticas.

1.5. Decisión 499 de 2001. Actualización de la Directiva N°1 sobre formulación y ejecución de la Política Exterior Común En esta Decisión se realiza una serie de cambios a la Decisión 475 Directiva N°1, sobre Política Exterior. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la importancia de actualizar trimestralmente la Agenda de Política Exterior, en reuniones de Alto Nivel de los Ministerios de Relaciones Exteriores. También se establece que la Secretaría Pro Témpore hará labor de coordinación y seguimiento a la PEC; de igual forma se resalta que el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores podrá encomendar a las Misiones Diplomáticas la realización de iniciativas encaminadas al cumplimiento de la Agenda.

2. Normatividad del área política y del área económica En el área política de las relaciones externas hay una serie de Decisiones que regulan la participación de la Comunidad Andina en organismos internacionales y establecen pautas en materia de relaciones externas. 19


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3. AVANCES

del subcontinente y se buscarían puntos de convergencia económica, social, financiera y política que permitieran profundizar el acercamiento y la cooperación.

3.1 América Latina y el Caribe

Entre los objetivos de UNASUR se instaura la necesidad de crear vínculos con terceros países, por medio de la promoción del diálogo con los bloques regionales de integración (CAN-MERCOSUR), así como con otros organismos multilaterales y Estados, más allá de las fronteras sudamericanas. La construcción de vínculos tiene como finalidad buscar fuentes de cooperación en proyectos energéticos, financieros, políticas sociales y educación, entre otras. Entre los resultados más destacados que ha logrado UNASUR está su propuesta sobre migraciones y derechos humanos de los emigrantes, como también la reunión extraordinaria de los presidentes de UNASUR, donde se aprobaron los Consejos de Defensa y Salud Suramericanos.

3.1.1. América del Sur

UNASUR Evolución La Unión de Naciones Sudamericanas tiene como propósito buscar el desarrollo de un espacio integrado en los aspectos políticos, económicos, sociales, financieros, culturales, ambientales y de infraestructura. Su conformación busca lograr un desarrollo más equitativo de los países sudamericanos. En 2004 se creó la Comunidad Sudamericana de Naciones y, posteriormente, en 2008, nace UNSAUR, estableciendo como cuestiones prioritarias el diálogo político, la integración física, el medio ambiente, la integración energética, los mecanismos financieros sudamericanos, las telecomunicaciones y, por último, las asimetrías, la promoción de la cohesión, inclusión y justicia social. Todo ello, aprovechando la experiencia adquirida en los procesos de MERCOSUR y la Comunidad Andina en materia institucional y de política exterior, entre otras.

El fortalecimiento de la CAN en UNASUR ha sido uno de los objetivos para promover, con mayor eficacia, el diálogo político y la cooperación con los otros países sudamericanos. La convergencia hacia un solo espacio implica desarrollar programas de orden regional, en donde la Secretaría General de la CAN logre establecer un rol más importante.

Avances Año 2009 Entre los avances más importantes del año 2009 se encuentra la posición de UNASUR frente a la situación de los inmigrantes en la Unión Europea, expresando su profunda preocupación frente a la imposición de sanciones a los inmigrantes ilegales residentes en Europa.

En la Declaración de 2005, después de la Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, una de las acciones para promover la integración de los países sudamericanos fue el trabajo conjunto entre la Secretarías Generales de la CAN y el MERCOSUR, las cuales quedaron encargadas de revisar los acuerdos celebrados entre los miembros de ambos bloques, sin importar cual fuera el contenido de los mismos. Con este estudio y con el examen de Chile, Guyana y Surinam, se buscó lograr un mayor grado de congruencia que permitiera expandir las políticas integracionistas a todos los países de América del Sur. En este estudio se contemplarían las asimetrías entre los países

También está la Tercera Reunión del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, en donde se expresa la necesidad de fortalecer la cooperación y la integración regional. Con este avance se incrementarían las posibilidades de enfrentar las nuevas amenazas globales, como el cambio climático. En este encuentro se reafirma el compromiso que tienen los países de impulsar y consolidar la democracia como úni20


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3.1.2. Países Asociados

co camino para resolver las diferencias. Igualmente, se comprometen a reafirmar su compromiso con la libertad de opinión y expresión, la protección de los Derechos Humanos y, por último, la necesidad de incluir entre sus proyectos a la investigación en energías renovables para la sostenibilidad de los países sudamericanos. Sin embargo, resaltan los avances logrados en materia de integración energética, a través del Consejo Energético Sudamericano.

Chile Evolución Aunque, en 1969, Chile suscribió el Acuerdo de Cartagena, en 1976 se retiró del Grupo Andino. No obstante, participó como observador en la XV Reunión del Consejo Presidencial Andino, hecho que ratifica el interés del país austral por mantenerse al tanto de las dinámicas y procesos andinos. Este interés se ve ratificado con la Decisión 645 de 2006, mediante la cual se le otorga la condición de País Miembro Asociado, brindándole la posibilidad de participar en las reuniones de los órganos del SAI y, después, fortalecer las relaciones entre las partes. En noviembre del mismo año, se constituye la Comisión Mixta y, en diciembre, se lleva a cabo la primera reunión de la misma, en donde se establece el interés de avanzar hacia una mayor integración latinoamericana.

Durante 2009, también se llevó a cabo la Primera Reunión del Consejo de Defensa Suramericano, en la cual se ratificó la necesidad de consolidar a Suramérica como territorio de paz, en donde se promuevan los consensos tendientes a lograr la cooperación regional en defensa y, por último, construir una identidad sudamericana en materia de defensa, que permita consolidar intereses comunes. Entre las iniciativas que se aprobaron se encuentra el desarrollo de políticas de defensa, la cooperación militar, las acciones humanitarias y las operaciones de paz, como también la industria y el desarrollo de la tecnología de defensa y la formación y capacitación.

También, en esta primera Reunión de la Comisión Mixta, se mencionó la necesidad de llegar a un entendimiento para la constitución de un Grupo de Trabajo Ad Hoc con funcionarios de alto nivel, tanto chilenos como representantes del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Este grupo de trabajo tendría, entre sus labores, el desarrollo humano social incluyente, las PYME, el fomento de la educación, salud, energía, de la cooperación para el comercio y la inversión, coordinación frente al Asia-Pacífico, intercambios para estrechar las relaciones entre la CAN y la Unión Europea, fomento de la ciencia y tecnología orientadas al desarrollo y promoción de la conectividad.

En el Programa de Trabajo para 2009, se establecieron cuatro actividades principales, como: la participación de la Secretaría General en calidad de observadora en la Cumbre de UNASUR; la elaboración, por parte de la Secretaría, de un documento de trabajo con énfasis particular en la posibilidad de desarrollar nuevos medios, herramientas y caminos hacia la integración andina en UNASUR. Y la realización del seminario “Hacia una visión andina de los retos de la UNASUR”, como también el establecimiento de una mecanismo de coordinación y consulta permanente con la Secretaría de UNASUR. En el Informe de Labores junio 2008 – junio 2009 no se mencionan avances relacionados con el papel de la Secretaría General de la CAN en las labores de acercamiento con UNASUR. La falta de información genera desconocimiento sobre los vínculos creados entre las dos entidades y no deja claridad sobre la eficacia del rol de la CAN en la construcción de la UNASUR.

En junio de 2007, a través de la Decisión 666, se consolida aún más el rol de Chile como País Miembro Asociado de la Comunidad Andina, ya que se establecen los órganos, las herramientas y mecanismos en los que participará el país austral. Además de adelantar trabajos conjuntos en los aspectos mencionados, en esta Decisión se plantean las áreas

21


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

específicas de trabajo de las que se encargarán las Partes, como: el desarrollo de la política de conectividad, el Plan Andino de Cooperación para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos, la cooperación judicial, legal y policial y la política de migraciones, entre otros. Se hace mención específica del papel que jugará Chile en aspectos de democracia y Derechos Humanos y su participación en los órganos institucionales del SAI.

un vacío en la identificación de nuevos temas y la falta de retroalimentación del papel que ha venido jugando Chile desde su nombramiento como Miembro Asociado.

El 30 de mayo de 2008, se realiza la Segunda Reunión de la Comisión Mixta y, por medio de una Declaración, los Países Andinos exaltaron la participación de Chile en el proceso de integración. Igualmente, las Partes constituyentes de la Comisión se comprometieron a actuar de manera coordinada y cooperativa sobre el problema mundial de las drogas, la lucha contra la corrupción y asuntos macroeconómicos, entre otros aspectos.

Las relaciones entre la CAN y el MERCOSUR comienzan con la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica No. 36, suscrito entre Bolivia y MERCOSUR. Posteriormente, en 1998, se estrechan las relaciones con el, Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercio. Con este Acuerdo se buscó establecer los cimientos para la conformación de un espacio ampliado en donde se negociaría, primero un Acuerdo de Preferencias Arancelarias Fijas y, posteriormente, se crearía un Acuerdo de Libre Comercio. Este importante acercamiento se convirtió en la primera oportunidad para establecer verdaderos vínculos entre las dos partes. Esta situación se complicó un poco con la negociación bilateral que se empezó a llevar a cabo en 1999, año en que encuentra tropiezos la negociación de bloque a bloque, lo cual significó que la CAN negociara con cada uno de las Estados pertenecientes al MERCOSUR. El resultado de esta negociación le permitió a Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela suscribir con Brasil un Acuerdo de Preferencias Arancelarias Fijas.

MERCOSUR Evolución

Avances Año 2009 Entre los últimos avances logrados, se encuentra la Mesa Andina de Consumidores y la aprobación de los últimos detalles del Plan Andino de Desarrollo Humano de las Migraciones. Estos dos eventos permitieron fortalecer las relaciones entre Chile y la CAN, mediante el análisis de temas comunes y de suprema relevancia para el progreso de los países. Los compromisos alcanzados en estos escenarios permiten fortalecer las políticas públicas y los marcos regulatorios, para promover mayores índices de desarrollo humano.

Para el año 2000, los países de la CAN y Argentina firmaron el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, el cual entró en vigencia el 1° de agosto de ese mismo año. Es así como poco a poco se fueron creando vínculos entre el bloque andino y algunos miembros del MERCOSUR, representando un avances significativo a principios del Siglo XXI. Después, en el año 2001, los cancilleres de los Países Miembros de la CAN, MERCOSUR y Chile crearon, en La Paz, Bolivia, el Mecanismo de Diálogo y Concertación Política, el cual tiene como principal finalidad facilitar la concertación, entre las partes, de acciones conjuntas en las áreas de cooperación política, integración económica, infraestructura física, política exterior y promoción y difusión de temas sociales y culturales.

En el Programa de Trabajo, elaborado a inicios de 2009, se estableció como objetivo realizar la Tercera Reunión de la Comisión Mixta CANChile, como también hacer seguimiento a la implementación de las iniciativas que se identifiquen en la Reunión y, por último, promover la participación más activa de Chile en foros internacionales en el campo técnico. En el Informe de Labores se destaca el fortalecimiento del diálogo político y la cooperación con Chile; sin embargo, hasta el momento no se ha realizado la Tercera Reunión de la Comisión Mixta, generando 22


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Entre 2001 y 2004, se enfriaron considerablemente las relaciones entre los bloques. Sin embargo, en 2004 se suscribieron el Acuerdo 36 de Complementación Económica entre Bolivia y los Estados pertenecientes al MERCOSUR y el Acuerdo 58 de Complementación Económica entre Perú y MERCOSUR; en este mismo año también se suscribió el Acuerdo número 59 de Complementación Económica, según el cual Ecuador, Colombia y Venezuela y los Estados del MERCOSUR crearon una Zona de Libre Comercio que permitía diversificar el intercambio comercial entre las partes y eliminar el mayor número de restricciones, tanto arancelarias como no-arancelarias, que afectaran el comercio.

misma forma, los Países Miembros del MERCOSUR participaron en la elaboración del Plan de Acción de la Política Andina de Medicamentos, con el objeto de controlar los precios y promover mayor acceso a los mismos. Argentina, junto con Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Francia, participaron en la reunión de expertos gubernamentales de cuentas nacionales, con el objeto de generar mayor cooperación en aspectos macroeconómicos; así mismo, en junio, Argentina también participó en la planificación de acciones conjuntas en seguridad turística, presentando la situación que afronta el país y cómo aprender de la experiencia de Argentina. La relación con Argentina se estrecha aún más, en noviembre de 2009, cuando este país se convierte en miembro pleno la Corporación Andina de Fomento.

En 2005, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina decidió aprobar la Decisión 613, a través de la cual se le otorgó la condición de Miembro Asociado a todos los Estados pertenecientes al MERCOSUR. En esta misma Decisión se determinaron los términos de la participación de estos países, promoviendo un diálogo y cooperación con mayores posibilidades de desarrollo y progreso para ambas partes.

3.1.3 México, Centroamérica y el Caribe México Evolución

Avances Año 2009

Las relaciones con México se remontan a 2004, cuando este país participa por primera vez en el XV Consejo Presidencial Andino. En esta oportunidad, los mandatarios acordaron impulsar un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación entre las partes, como herramienta para lograr mayor acercamiento entre las regiones. El afianzamiento de las relaciones se hace más evidente en 2005, cuando México participa como Observador del XVI Consejo Presidencial Andino; sin embargo, no se obtienen los resultados esperados en materia de acercamiento y cooperación.

Entre las actividades programadas para 2009 en el programa de trabajo, con respecto a las relaciones con MERCOSUR, se establecieron cinco actividades, a saber: 1) el establecimiento de un diálogo institucional entre los órganos ejecutivos de la CAN y MERCOSUR, como mecanismo para identificar áreas de acción conjuntas; 2) la participación de la Secretaría General de la CAN en la Cumbre del MERCOSUR. Entre enero y junio se haría el seguimiento del Proyecto de Decisión sobre la participación de los Estados del MERCOSUR en las instituciones y órganos de la CAN. Entre otras actividades están: la conformación de la Comisión Mixta entre las partes y la realización de un intercambio de experiencias para definir acciones conjuntas en proyectos de interés mutuo, que aboguen por el fortalecimiento e institucionalización de UNASUR.

La relación se consolida en 2006, con la firma del Acuerdo para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación. La firma de este Acuerdo demostró el alto grado de voluntad política que existían entre las partes, promoviendo con mayor eficacia el proceso de integración y el acercamiento entre Suramérica y Centroamérica. La firma de este documento permitiría identificar y actuar de manera coor-

Entre los resultados obtenidos de junio 2008 a junio 2009, se encuentra la participación de la CAN en la XXXVI Cumbre del MERCOSUR. De la 23


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

dinada en temas de interés común y los avances se analizarían en las reuniones periódicas que se organizarían entre las partes. La finalidad de este Acuerdo era convertir a México en un País Miembro Asociado de la Comunidad Andina. En 2007, se realiza la Primera Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación, en donde las partes se comprometen a entablar un diálogo sobre aspectos como migraciones, desastres naturales, cooperación consular, protección del medio ambiente y cambio climático, entre otros.

desgravación gradual arancelaria y promover la diversificación progresiva del comercio de bienes, entre otros aspectos. A pesar de los avances logrados antes del año 2000, las partes nunca llegaron a firmar un Acuerdo de Libre Comercio. En 2005, una misión diplomática panameña visitó la sede de la Secretaría General de la CAN, en Lima, para obtener más información acerca de los avances de la integración andina durante los últimos años; igualmente, continúa asistiendo en calidad de observador a las diferentes Cumbres Presidenciales Andinas. El 21 de agosto de 2007, el doctor Samuel Lewis Navarro, Primer Vicepresidente de Panamá y Ministro de Relaciones Exteriores, da a conocer el interés de su país en convertirse en Miembro Asociado de la CAN. Como resultado de este avance, el 28 de septiembre de 2007, se firma el Acuerdo entre la República de Panamá y la Comunidad Andina para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación en Materias de Interés Mutuo.

Avances Año 2009 Entre 2009 y 2010, han sido escasos los avances con México, como se observa en la falta de resultados ya que, de acuerdo con el Programa de Labores para 2009, se esperaba realizar, entre enero y junio, la Segunda Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación, la cual todavía no se ha llevado a cabo. A pesar de este hecho, en el Informe de Labores de junio 2008 – junio 2009, la Secretaría General indica que se elaboraron propuestas de Acuerdo Específico con México; sin embargo, no se sabe sobre qué asuntos o cuáles son los avances en la negociación de este Acuerdo.

En este Acuerdo, las partes reafirman su voluntad de estrechar las relaciones en varios aspectos, con el fin de intensificar la cooperación y de fortalecer los vínculos políticos, económicos, sociales y culturales, entre otros. De igual manera, el Acuerdo tiene como finalidad discutir aquellos aspectos regionales e internacionales que son de vital interés para ambas partes.

3.1.4 Panamá Evolución

Entre mayo y junio de 2008, Panamá continúa avanzando en el proceso de convertirse en País Miembro Asociado de la CAN ya que, para el país centroamericano establecer un vínculo con Suramérica es un paso inaplazable para lograr mayor progreso y desarrollo; igualmente, muestran profundo interés en ofrecer su portafolio de servicios, su riqueza turística y las ventajas que traería para la Comunidad Andina el tránsito de mercancía por el Canal de Panamá. En aquel momento, se esperaba que el proceso de convertirse en País Asociado no tomara más de un año pero, hasta el momento no se registran avances al respecto. No obstante, existe una agenda clara de cooperación que se fortalece desde junio de 2008, en aspectos tan importantes como: la salud, lucha contra las

Las relaciones entre la Comunidad Andina y Panamá se remontan al año 1996, cuando este país centroamericano participó como observador en las Reuniones del Consejo Presidencial llevadas a cabo entre 1996 y 1999. Como resultado de estas reuniones, el 4 de abril de 1998, se firmó el documento „Marco General para las Negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre las partes, estableciendo los principales lineamientos para, posteriormente, crear una Zona de Libre Comercio. El objetivo de este Marco General era fortalecer las relaciones económicas y comerciales, incentivar mayores grados de inversión, realizar la

24


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

troamericana y caribeña. La tercera y última actividad planeada era la realización de dinámicas de difusión y conocimiento entre los países centroamericanos, caribeños y los de la Comunidad Andina. Con esto se pretendía consolidar las relaciones entre los países y fomentar un proceso de acercamiento y de cooperación fundamentado en presupuestos comunes.

drogas, lucha contra la corrupción, cambio climático, seguridad alimentaria y energías renovables.

Avances Año 2009 De acuerdo con el Programa de Trabajo de 2009 de la Comunidad Andina, en materia de relaciones externas con Panamá se propuso realizar la Primera Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación, como también impulsar la suscripción de un Acuerdo Específico para promover el Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación; por último, se propuso hacer seguimiento a la implementación de las iniciativas que fueran necesarias para la Segunda Reunión del Mecanismo. En el Informe de Labores junio 2208 – junio 2009, se lee que uno de los resultados que se obtuvo con Panamá fue la elaboración de propuestas de Acuerdo Específico. Sin embargo, falta la aprobación de algunas.

No se vislumbran los resultados de estas actividades, en tanto que no hacen parte del Informe de Labores junio 2008- junio 2009, lo que demuestra que no se han logrado avances de ningún tipo con la región caribeña o centroamericana. Sin embargo, es importante resaltar que la participación de la Comunidad Andina en organizaciones multilaterales y foros internacionales, como la OEA y las Naciones Unidas, ha permitido establecer vínculos con el SICA en aspectos medioambientales.

3.1.6 Otros

3.1.5 Centroamérica y el Caribe

Unión Europea

Aunque, desde 2004, se suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y el SICA, no son lo suficientemente visibles los avances en cooperación y acercamiento entre las partes. Se buscaba, con este primer Acuerdo, impulsar las relaciones para, después, llegar a un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y, posteriormente, un Acuerdo de Libre Comercio biregional.

Evolución Las relaciones con la Unión Europea se remontan a 1993, cuando se suscribió el Acuerdo de Cooperación entre los entonces llamados Comunidad Europea y Pacto Andino. Este Acuerdo fue el inicio de un entendimiento que se fortaleció con la promulgación de la Declaración Conjunta sobre Diálogo Político, en 1996, brindando un marco institucional más específico acerca de cómo se debía llevar a cabo el diálogo político entre las partes. En esta Declaración se estipulaba que el diálogo debía efectuarse entre funcionarios de alto nivel y concentrarse en la discusión de áreas e intereses comunes.

No obstante, vale la pena resaltar que la cooperación se concentra en la convergencia del Plan Puebla Panamá, ahora llamado Plan Mesoamérica. En el último año, se menciona a las relaciones con Centroamérica y el Caribe en tres actividades específicas en el Programa de Trabajos de la CAN. Una de las iniciativas planteadas a comienzos de 2009 se concentraba en el establecimiento de un diálogo institucional entre los órganos ejecutivos de la Comunidad Andina y las instancias ejecutivas del SICA, SIECA y CARICOM, el cual permitiría identificar las posibles áreas de entendimiento común entre las partes, incluyendo a República Dominicana y Cuba como parte del acercamiento con la región cen-

En el año 2002, la Comunidad Andina celebró la reunión de Jefes de Estado, en la que se acuerdo la negociación de un nuevo Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, como etapa previa para, después, negociar un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques regionales. El Acuerdo 25


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

de Diálogo Político y de Cooperación entre las partes se suscribió en 2003 y se ratificó en concordancia con la Decisión 595 de 2004 de la Comunidad Andina. En esta Decisión se encomendó al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, a la Comisión y a la Secretaría General identificar los temas principales a través de la coordinación con los Países Miembros, como paso esencial para elaborar las agendas temáticas de las Comisiones Mixtas y Subcomisiones Especializadas.

En la Segunda Ronda de Negociación, que se llevó a cabo del 10 al 14 de diciembre de 2007, se lograron avances importantes en materia de Derechos Humanos y desarrollo sostenible. Igualmente, se tocaron temas relacionados con el rol de la Corte Penal Internacional, las migraciones, la no proliferación de armas y el multilateralismo. Se redactaron documentos conjuntos sobre aspectos de cooperación, donde la Unión Europea enfatizó la necesidad de fortalecer el proceso de integración andino como aspecto relevante para avanzar en las negociaciones y, sobre todo, para implementar el futuro Acuerdo de Asociación. Se acordó incluir los elementos de asimetría, tanto de las dos Partes del Acuerdo, como entre los Países Miembros de la CAN.

Posteriormente, en 2006, durante la IV Cumbre ALC – UE, los Jefes de Estado de la CAN y la UE decidieron impulsar el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación, el cual se basó en tres ejes: diálogo político, cooperación y un acuerdo comercial. Entre los años 2007 y 2008, se definió el marco general para las negociaciones del Acuerdo de Asociación, mediante la Decisión 667, según la cual, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores reconocía las asimetrías existentes entre los Países Miembros, y entre estos y la Unión Europea.

En la Tercera Ronda, llevada a cabo del 21 al 25 de abril de 2008, se lograron avances en cuanto a la necesidad de consolidar el Acuerdo SGP Plus entre la UE y la CAN. También hubo amplia disposición de las Partes a diversificar y profundizar la liberalización comercial. En este aspecto, la UE se mostró dispuesta a consolidar una futura desgravación total y a tener en cuenta las asimetrías existentes entre los países miembros de la CAN.

Debido a lo anterior, quedó establecido, desde un principio, que todo aquello que se aprobara y que cobijara a todos los países andinos de igual manera, se podría aplicar a través de la normativa nacional o andina; sin embargo, aquellos temas negociados que no involucraran o vincularan a todos los Países Miembros de la CAN, se deberían asumir de acuerdo con los procedimientos previstos en el Acuerdo de Cartagena.

La Cuarta Ronda de Negociaciones, que se realizaría entre el 7 y el 11 de julio de 2008 se suspendió debido a la falta absoluta de consenso entre los Países Miembros de la Comunidad Andina. El vacío en la construcción de posiciones conjuntas que permitieran lograr establecer compromisos y responsabilidades entre los Estados Andinos, conllevó al bloqueo de las negociaciones y al deterioro de las relaciones entre los Países Miembros de la CAN. Los temas comerciales, de propiedad intelectual y desarrollo sostenible fueron los que generaron más discordia, situación que se hizo aún más compleja con la presión que ejercía la UE, ya que sólo negociaba el Acuerdo de Asociación si la CAN se mantenía unida.

Entre 2007 y 2008, se llevaron a cabo tres Rondas de Negociación para configura un Acuerdo de Asociación entre las partes. La Primera Ronda se realizó del 17 al 20 de septiembre de 2007, cuando se reiteraron los tres pilares del Acuerdo, a saber: diálogo político, cooperación y comercio. La CAN se mostró profundamente preocupada en lograr un Acuerdo que contemplara el tratamiento adecuado de las asimetrías, a través de la creación de una herramienta de seguimiento y monitoreo. Igualmente, se hizo hincapié en la importancia del desarrollo económico y social, por medio de proyectos de cooperación integrales dirigidos a la reducción de la pobreza. Desde un principio, la relación de cooperación fue de doble vía, respetando la soberanía de los Estados pero, a la vez, garantizando la adopción de políticas y herramientas vinculantes para ambas partes.

En medio de estos enfrentamientos, la UE decide suspender de un tajo las negociaciones y esperar a que los Países Miembros logren llegar a una posición unificada y coherente. Sin embargo, esto nunca sucedió y Bolivia se mantiene al margen de cualquier posible acercamiento, ya que el gobierno boliviano no está dispuesto a negociar en temas de 26


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3.1.8 Canadá

servicios, propiedad intelectual e inversión. Hasta el momento, las negociaciones se han realizado de manera bilateral, exacerbando aún más el distanciamiento entre los Países Miembros.

El vínculo con Canadá se ha fortalecido paulatinamente. En 1991, se estableció entre las Partes el Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversiones, comprometiéndose las Partes a intensificar y fortalecer las relaciones económicas, en cuanto a incentivar la liberalización del comercio, de las inversiones y facilitar un mejor entendimiento entre los sectores privados, entre otros. Como medida adicional, se creó un Grupo Consultivo para estudiar aspectos de comercio e inversiones, aprobándose un Plan de Acción sobre los mismos.

Avances Año 2009 Por último, en el Programa de Labores para 2009, entre los objetivos con la Unión Europea, la Secretaría General propuso asistir a los Países Miembros en la preparación, desarrollo y seguimiento de los compromisos de las Reuniones Ministeriales, de la Comisión Mixta y de sus Subcomisiones especializadas. De igual manera, en 2009 la CAN se comprometió a apoyar a los Países Miembros en el proceso de seguimiento de los compromisos asumidos en las Cumbres entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea. No obstante los objetivos propuestos al inicio de 2009, en el Informe de Labores del período junio 2008 – junio 2009, no se mencionan avances específicos en las relaciones con la UE; sin embargo, es importante resaltar la ratificación, en junio de 2009, por parte del Congreso de Colombia, del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la CAN y la UE.

Sin embargo, en el último Programa de Labores de 2009, no se mencionan las relaciones con Canadá, lo cual significa la ausencia de avances.

3.1.9 Federación Rusa Evolución Las relaciones entre la Comunidad Andina y la Federación Rusa se iniciaron en el año 2000, cuando el Secretario General de la CAN y el Presidente de la Corporación Andina de Fomento realizaron una visita oficial a Moscú. En dicho encuentro se trataron temas de interés común, que permitieran estrechar vínculos en los ámbitos económico, político, comercial y científico-tecnológico, entre otros aspectos, siendo el aspecto económico-comercial el que se trató más a fondo, y las partes propusieron la necesidad de crear nuevos caminos de financiación para todas las operaciones relacionadas. También se comentó la posibilidad de crear un mecanismo de cooperación y consulta política y un consejo de fomento del comercio y las inversiones.

3.1.7 Estados Unidos El Acuerdo más significativo entre la CAN y los Estados Unidos es el firmado el 30 de octubre de 1998, que establece la creación del Consejo sobre Comercio e Inversión. Este Consejo, de instancia multilateral, tiene como función promover el diálogo e identificar y proponer la adopción de mecanismos que faciliten el comercio y la inversión entre las partes. Sin embargo, en 2009, las relaciones de la Comunidad Andina con Estados Unidos se concentraron en impulsar la renovación y ampliación del ATPDEA para los Países Miembros. El objetivo inicial era construir un mecanismo de diálogo regional que permitiera fortalecer la posición de los países frente a Estados Unidos. La única actividad relacionada con este tema era la realización de reuniones de alto nivel, en el marco de escenarios relevantes para los países andinos, como la Cumbre de las Américas, la OEA o las Naciones Unidas.

Como resultado de estos acercamientos, en 2001 se firmó el Protocolo para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación entre la CAN y la Federación de Rusia, suscrito con la finalidad de estrecha, fortalecer y ampliar las relaciones, con base en un entendimiento mutuo, la cooperación económica y científico-técnica. En este 27


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

mismo documento, las Partes se comprometieron a ampliar el diálogo en temas comunes, como también a intercambiar experiencias en materia económica y comercial. Con este Protocolo se buscaba afianzar una política exterior más eficaz y coherente hacia Rusia, que le permitiera a este país insertarse en las dinámicas de la Comunidad Andina. Las Partes también se comprometieron a promover el desarrollo sostenible y preservar el medio ambiente, a luchar contra el tráfico ilícito de drogas, sustancias psicotrópicas y precursores químicos. Igualmente, se hizo clara alusión a la necesidad de unificar esfuerzos en la lucha contra la corrupción.

tanto, la Federación Rusa como la Comunidad Andina, se comprometen a realizar acciones concretas acordadas en el Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación.

Avances Año 2009 Entre los avances propuestos en el Programa de Trabajo para 2009, se determinó realizar la Segunda Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación y hacer seguimiento a las iniciativas identificadas en este encuentro. Sin embargo, los resultados del Informe de Labores junio 2008 – junio 2009, muestran que sólo se propusieron agendas temáticas entre las partes, lo cual significa que, hasta ese momento, no se habían cumplido los avances programados al inicio de 2009. En este Informe no se mencionan los programas de las agendas, los temas que se propusieron discutir y las fechas de las reuniones entre las partes. Asimismo, en el Informe Comunidad Andina 2009 tampoco se hace ninguna referencia alos acercamientos con Rusia, lo cual demuestra un claro abandono de la PEC con la región de Asia Pacífico.

En 2002, ambas partes se reunieron en Lima, con el fin de buscar nuevos caminos para afianzar las relaciones de cooperación comercial y económica. Ambos representantes resaltaron la importancia de suscribir, en el corto plazo, el Entendimiento de Cooperación enfocado al Comercio e Inversión. En este encuentro, Rusia manifestó su interés en participar en proyectos de infraestructura, telecomunicaciones, energía, producción y maquinaria agroindustrial para la subregión andina, planteando la necesidad de encontrar nuevos mecanismos de financiación más eficientes. Por último, se expresó la importancia de firmar el Protocolo de Cooperación entre las Partes, como forma para dinamizar y estrechar los vínculos.

3.1.10 República Popular China Evolución

Cabe resaltar que, en 2004, se celebró la Primera Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación, en donde los participantes resaltaron la importancia de cooperar en temas como: lucha contra el terrorismo, el problema mundial de las drogas, el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, la corrupción y la protección del medio ambiente.

Las relaciones entre la Comunidad Andina y la República Popular China se iniciaron en el año 2000, con la firma del Acuerdo para el Establecimiento de un Mecanismo de Consulta Política y Cooperación. En este Acuerdo, las partes se comprometieron a estrechar, fortalecer y diversificar los lazos de amistad, entendimiento y cooperación en áreas, como las relaciones comerciales, la inversión y el intercambio de culturas. Uno de los objetivos de este Acuerdo era facilitar la inserción de la Comunidad Andina en la Cuenca del Pacífico, facilitar el acceso a los mercados y promover el desarrollo empresarial. Para asegurar la evolución de las relaciones, se estableció la necesidad de realizar reuniones periódicas, apoyarse mutuamente en la organización de eventos, foros y actividades y promover el intercambio de información. Se estipuló que

En este encuentro, las partes se comprometieron a realizar con mayor periodicidad las reuniones contempladas en el Protocolo, el cual estipulaba que debían ser entre Cancilleres y por lo menos una vez cada dos años. Posteriormente, durante la visita, en 2007, del economista ruso, Vadim Teperman, se propuso un programa de cinco años para dinamizar el diálogo político y la cooperación entre las partes. En este Programa 28


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ron a reforzar sus vínculos económicos y comerciales y a mantener una posición conjunta en organismos como la OMC y Naciones Unidas. Para fortalecer las reuniones, se establecieron cuatro líneas de trabajo conjunto: hacer más periódicos los encuentros entre dirigentes; desarrollar el Acuerdo de Cooperación y Diálogo; suscribir un Acuerdo más amplio en materia de complementación y cooperación económica, científica y tecnológica; y, por último, impulsar las relaciones de la República Popular China con los Países Miembros de la CAN.

las reuniones de vicecancilleres se realizarían, por lo menos, una vez cada dos años. Para fortalecer este Acuerdo, en ese mismo año se llevó a cabo el Seminario “Oportunidades de Negocio entre la Comunidad Andina y la República Popular China”, en un esfuerzo por intensificar las relaciones comerciales y económicas entre las partes y generar un acercamiento entre los sectores privados para promover el desarrollo empresarial.

Avances Año 2009

En el año 2002, se realizó la Primera Reunión Conjunta entre las partes, quienes se comprometieron a fortalecer sus mecanismos de diálogo político y económico, con el fin de fomentar mayores niveles de intercambio. De la misma forma, las partes coincidieron en la existencia de enormes fuentes de cooperación que se deberían aprovechar a través de las diferentes empresas existentes en los países de la Comunidad Andina y en China. Las partes mostraron disponibilidad para el intercambio y la cooperación en nuevas tecnologías como la electrónica, las telecomunicaciones, el desarrollo energético, la capacitación de recursos humanos, el desarrollo de infraestructura, la protección del medio ambiente y el desarrollo agrícola. De este encuentro surgió un claro compromiso para cooperar en la lucha contra las drogas ilícitas, la delincuencia organizada, el lavado de activos y el tráfico de drogas, entre otras.

Una de las actividades planteadas para 2009 con China, fue la realización de la Tercera Reunión del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación y también el seguimiento a los temas identificados en esta reunión. Sin embargo, en el Informe de Labores no se hace referencia específica a la evolución de las relaciones, cuál ha sido su impacto y qué medidas o pasos se deben tomar para afianzarla aún más. Sin embargo, se menciona que se realizan esfuerzos para reactivar el diálogo a través de la propuesta de agendas temáticas.

3.1.11 India Evolución

En 2004, se realizó la Segunda Reunión de Consulta entre China y la Comunidad Andina, con la intención de revisar el avance de los objetivos identificados a finales de la I Reunión y fomentar los lazos de cooperación y diálogo en todos sus aspectos. Las partes pusieron el énfasis en la importancia de promover el desarrollo empresarial, realizando foros y ferias tanto en territorio chino como andino. También se comprometieron a brindarse apoyo mutuo en temas de interés internacional, como la democracia de las relaciones internacionales.

Las relaciones con esta potencia asiática son bastante recientes: en 2003 se suscribió el Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación, con el propósito de fortalecer las relaciones entre la región andina e India. Se espera que, a través de este Mecanismo, se intensificará el diálogo político, la cooperación en temas de interés mutuo, la ampliación y diversificación del intercambio comercial y del acceso a los mercados; por último, la promoción del intercambio cultural y turístico entre las dos regiones. Se establecieron reuniones periódicas entre los vicecancilleres, cada dos años, como mínimo, con el objeto de garantizar el seguimiento a las relaciones e identificar nuevos temas de interés mutuo.

La visita del Presidente del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores a China en 2005, fue la oportunidad para afianzar los lazos creados entre las partes quienes, en este encuentro, se comprometie29


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Avances Año 2009

En cuanto a los vínculos con Centroamérica, Panamá y México, ya se deberían haber suscrito los Acuerdos Específicos entre las partes para implementar el Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación. De igual forma, la realización de la Segunda Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación era necesaria y transversal para fortalecimiento de los vínculos con Centroamérica y, especialmente, con México. Sin embargo, en el Informe de Labores no se hace mención alguna del efecto que genera el hecho de no afianzar las relaciones con esta región, a pesar de su cercanía y de representar un importante rubro en materia de explotación comercial, de mercados y cooperación birregional.

Entre las actividades contempladas en el Programa de Labores para 2009, se esperaba que, entre enero y agosto, se llevara a cabo la Primera Reunión entre las Partes del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación,; de igual forma, de acuerdo con los resultados de este encuentro, se haría seguimiento a las iniciativas acordadas entre julio a diciembre de 2009. Sin embargo, hasta hoy, no se ha celebrado la reunión ; sólo se han hecho propuestas de agendas temáticas entre las partes, las cuales tiene como finalidad impulsar el Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación.

Se puede afirmar que la situación con los países de América del Sur, en organismos como UNASUR y MERCOSUR, continúa con cierto grado de dinamismo. Con Chile se registran fuertes acercamientos, que le permiten al país austral y a los Países Miembros de la CAN establecer vínculos más fuertes y claros. Si bien, las conversaciones con Chile se caracterizan por su claridad y coordinación, los vínculos con MERCOSUR parecen ser cada vez más débiles, debido a la falta de interés de las Partes en la creación de una Zona de Libre Comercio. El escaso dinamismo de las conversaciones se refleja en el enfriamiento de los acercamientos entre los gobiernos, convirtiéndose en un obstáculo inminente para el desarrollo del diálogo político, la liberalización económica y la cooperación entre los países miembros de ambos bloques. Las fuertes asimetrías que persisten en los países miembros de ambos bloques son uno de los principales obstáculos al fortalecimiento de las relaciones comerciales.

No obstante el enfriamiento de las relaciones, el 21 de enero de 2010, el Canciller de India visitó la sede de la Secretaría General de la CAN y expresó el interés que tiene su país en fortalecer los vínculos con la subregión andina, mostrando su disposición para realizar la Primera Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación lo más pronto posible.

4. Conclusiones Después de analizar la evolución y los últimos avances de las relaciones externas de la CAN con diferentes bloques regionales y países alrededor del mundo, es fundamental advertir que no es positivo el desarrollo de las mismas durante el último año. En el caso de la región Asia-Pacífico, se observa la ausencia de voluntad política e institucional por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina, la cual se evidencia aún más en la falta de coordinación de las reuniones periódicas que permitan, posteriormente, dar cuenta de verdaderos avances con la Federación Rusa, India y la República Popular China. En el Informe de Labores junio 2008 - junio2009, es notoria la ausencia de resultados claros en materia de diálogo político y cooperación con estos tres Estados. En dicho informe se menciona claramente la presentación de propuestas para reactivar las conversaciones con estos tres países, mientras que, en realidad, deberían haberse hecho avances significativos en la construcción de Comisiones Mixtas.

Por otra parte está UNASUR, donde la CAN debería ser uno de los actores protagónicos de este proceso de integración. Sin embargo, pareciera ser que la posición de los gobernantes continúa ejerciendo fuerte presión en los procesos de negociación y acercamiento, sobre todo en lo concerniente a defensa y seguridad regional. Aunque el MERCOSUR y la CAN son experiencias que sirvieron de fundamento a UNASUR y de ellas se nutre, la falta de participación activa y de información demuestra la poca relevancia que tiene la Secretaría General de la CAN en este organismo supranacional. 30


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Continúan congeladas las conversaciones con la Unión Europea en materia de relaciones externas. Los vínculos con Europa y los Acuerdos suscritos en el pasado han permitido la aplicación de ciertos programas y proyectos conjuntos. Sin embargo, el debilitamiento de las relaciones hace imposible profundizar en el diálogo político y en la cooperación; tampoco se observan avances en la Comisión Mixta, creada con el objeto de identificar temas de trabajo comunes.

das de estas propuestas deben fomentar la construcción de vínculos con terceros países y bloques regionales. En este orden de ideas, se podría pensar en eliminar este órgano de la estructura ejecutiva del Sistema Andino de Integración, como mecanismo para promover a la política exterior como política de Estado, no de gobierno. La crisis actual de la PEC radica en que su dirección esté a cargo de los presidentes de turno de los países miembros, hecho que obstaculiza su fluidez y fortalecimiento, conforme cambian los gobernantes de los países andinos.

Después de analizar estos temas, se hace evidente que una de las fallas de las que adolece el proceso andino de integración es la falta de aplicación y cumplimiento de la Política Exterior Común. En gran medida esto se debe a que, durante los últimos cuatro años, no se ha reunido el Consejo Presidencial Andino y tampoco han sido periódicas las Reuniones del Consejo de Ministros de Relaciones Externas. Por esta razón, la falta de guía y lineamientos por parte de la PEC representa un escollo al fortalecimiento de las relaciones externas de la Comunidad Andina, que impide generar un proceso de desarrollo y progreso constante, mediante el cual se inserte la CAN en escenarios internacionales, manteniendo una posición firme y conjunta.

b. La propuesta mencionada también implica la necesidad de fomentar el equilibrio de poderes, donde exista control político y mayor participación. Dado que en la CAN se mantiene el Consejo Presidencial Andino, como órgano máximo y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Externas, como órgano intergubernamental, es evidente el déficit de participación debido a la alta concentración de poder en estas dos instancias. Lo anterior implica desgaste para el proceso de integración, por la falta de dinamismo en las iniciativas que pocas veces se producen.

Esta falta de progresos se refleja en la poca información existente sobre las relaciones externas de la CAN, su evolución y sus últimos logros. Se vislumbra, entonces, que no existe Política Exterior Común como tal, sino que, hoy, en los escenarios internacionales, la CAN se rige por las políticas externas de cada país miembro, lo cual genera una concepción errónea de lo que es la región andina y el proceso de integración como tal.

c. En este orden de ideas, es necesario modificar el Artículo 11 del Acuerdo de Cartagena, para cambiar la naturaleza jurídica del Consejo Presidencial Andino “Los Jefes de Estado de la Comunidad Andina se reunían en el marco de cumbres presidenciales, con el objeto de impulsar el proceso de integración andino a través de la consolidación de la vocería única, como estrategia de posicionamiento en la dinámica mundial”.

5. Propuestas y sugerencias

d. En este mismo Artículo también se incluiría el nuevo carácter del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. “El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores es el órgano encargado de formular la política exterior, la cooperación política y la política de seguridad externa común de la Comunidad Andina, previa consulta a la Comisión, al Parlamento Andino y a los Órganos Subsidiarios de carácter consultivo”.

a. Entre los cambios que se deberían realizar para asegurar el cumplimiento y el progreso constante de la Política Exterior Común, es fundamental aclarar y especificar las funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, poniendo el énfasis en su función netamente diplomática y política, para orientar el proceso andino de integración y su política exterior. Todas las actividades deriva31


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

e. Una vez se hagan estas modificaciones, se transformaría irremediablemente la función de estos órganos en el Sistema Andino de Integración, para lo cual es necesario elaborar después los respectivos reglamentos, especificando las funciones y obligaciones. La consulta con la Comisión, el Parlamento Andino y los Órganos Subsidiarios, es un paso fundamental para construir la Política Exterior Común, que responda a las sugerencias y necesidades de los países andinos en materia política, social y económica. La consulta a otros órganos es una fase primordial para construir una PEC integral, que se sustente en el conocimiento de los diversos órganos, no como se hace en la actualidad: partiendo de los intereses de los gobiernos nacionales. Lo anterior implica consolidar un proceso de relaciones externas cada vez más autónomo e independiente de las políticas de gobierno de los países miembros, lo cual permitiría la posibilidad de crear vínculos con terceros, con carácter netamente regional, en donde se den a conocer las políticas y necesidades del proceso de integración andino como tal.

mentales para que la PEC despegue por sí sola. Aunque, en la actualidad, la PEC dependa de los gobiernos, es necesario que la Secretaría General de la CAN juegue un rol más activo en lo que respecta a la toma de iniciativas que impidan la obstaculización de las relaciones externas. Lo anterior significa hacer seguimiento constante y alertar a los gobiernos de los países miembros cuando no se logren progresos o cuando sea necesario convocar a reuniones con mayor periodicidad.

f. Es fundamental que la incorporación de estas modificaciones también permita crear un sistema de información más eficiente, en donde se logren identificar los avances y obstáculos de la Política Exterior Común. El vacío informativo es claro reflejo de la falta de voluntad política de parte de los gobiernos, para estrechar y fortalecer los vínculos de la CAN con terceros países o bloques regionales. g. Además de la falta de información, es fundamental establecer mecanismos de seguimiento más eficaces en la Secretaría General de la CAN, a los cuales tenga acceso el Parlamento Andino, que permitan evaluar periódicamente tanto los avances como los retrocesos de la PEC. Ello implica conocer claramente la situación de las relaciones con terceros países, la programación de las reuniones de Comisiones Mixtas, las propuestas para avanzar en los Acuerdos Específicos con la Federación Rusa, India y China, entre otros aspectos funda-

32


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

III. INTEGRACIÓN COMERCIAL Y COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EL COMERCIO Y EL CONSUMO SOSTENIBLES 3.1. Producción, comercio y consumo sostenibles • Fortalecer el comercio andino de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Cartagena. En este contexto, fomentar iniciativas a favor de los pequeños productores, impulsando el comercio con justicia y solidaridad, entre otras formas, que promuevan inclusión económica y social. • Impulsar la responsabilidad social, ambiental y tecnológica de los emprendimientos económicos. • Promover el biocomercio: la producción y comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad, de acuerdo con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, respetando marco normativo nacional de cada País Miembro.

33


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

continuación de los intercambios de información y trabajos de la agenda andina, con el fin de prevenir y hacer frente a las crisis económicas internacionales.

• Fomentar el consumo sostenible de productos derivados de procesos productivos generados con rentabilidad económica, social y ambiental.

3.2. Promoción de la producción

3.4. Integración comercial

• Promover la creación y apoyar el funcionamiento de empresas regionales en el ámbito andino, orientadas a la producción de bienes y servicios, tanto para el mercado andino como para terceros países. • Diseñar e implementar herramientas que contribuyan a la creación y fortalecimiento de las PYME andinas, su complementación productiva y participación en el mercado andino. • Promover el funcionamiento de la Red Regional de Ciencia y Tecnología. • Promover la complementación de las cadenas productivas, en especial en el sector agropecuario. • Promover la identificación de una bolsa de productos andinos que potencie su capacidad de oferta en los mercados.

• Continuar el trabajo para consolidar la libre circulación de bienes, servicios y personas, considerando las normas nacionales de cada País Miembro. • Desarrollar una estrategia andina para identificar mercados, facilitar el comercio, fomentar la producción, promover las exportaciones y el consumo a escala regional. • Proseguir los trabajos relativos a una Política Arancelaria de la Comunidad Andina. • Continuar el desarrollo de una normativa andina que facilite el comercio.

3.3. Complementación económica

• Consolidar el Comité Andino de Autoridades de Turismo. • Promover el “Producto Turístico Andino” para fomentar en y fuera de la región y bajo una identidad común, los atractivos turísticos agregados de los Países Miembros. • Fomentar la conformación de redes y la realización de ferias sobre atractivos turísticos andinos en el orden regional y global.

4. Turismo

• Promover la asociación y la complementación económica con participación incluyente de todos los sectores concernidos. • Evaluar la norma común andina en materia de protección y promoción de inversiones. • Evaluar las posibilidades de establecer una normativa andina de compras públicas en bienes. • Fortalecer el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria y establecer el Sistema Andino de Inocuidad de Alimentos. • Fortalecer el Sistema Andino de Calidad. • Continuar con los trabajos en materia de indicadores de vulnerabilidad externa, fiscal y financiera, así como indicadores socioeconómicos. • Fortalecer los Programas Macroeconómicos de Convergencia y la

1. Naturaleza Jurídica 1.1. Acuerdo de Cartagena Es de resaltar que, en sus inicios, el proceso andino de integración surgió para articular aspectos económicos y de comercio entre los Países Miembros, razón por la cual buena parte del articulado contenido en el Acuerdo de Cartagena hace referencia a aspectos económicos.

34


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

En el contexto de la estructura general del carácter jurídico, en el que se basa el Eje Económico y Comercial, se enmarca uno de los capítulos orientadores del Acuerdo: el Capítulo I – Objetivos y Mecanismos, el cual contiene tres artículos esenciales para el desarrollo de la Carta Magna de la integración andina:

• Capítulo IV: Programas de Desarrollo Agropecuario – artículos 87 a 92. • Capítulo X: Competencia Comercial – artículos 93 y 94. • Capítulo XI: Cláusulas de Salvaguardia – artículos 95 a 99. • Capítulo XII: Normas de origen – artículos 100 a 103. • Capítulo XIII: Integración Física – artículos 104 a 106. • Capítulo XIV: Asuntos financieros – artículos 107 y 108. • Capítulo XV: Régimen Especial para Bolivia y Ecuador respecto de la concertación de políticas económicas y plan de desarrollo – 110política Industrial - 111 a 113- Política Comercial – 114 y 115- Arancel Externo Común – 116 y 117 Cooperación Financiera y Asistencia Técnica – 118- y Disposiciones Generales -119 y 120. • Capítulo XVI: Cooperación Económica y Social – artículos 121 a 132.

Artículo 1: promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social para mejorar el nivel de vida de los habitantes; y disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. Artículo 2: lograr que, con base en los beneficios económicos de la integración y el desarrollo equilibrado, haya distribución equitativa para la sociedad. Se hará seguimiento a las variables macroeconómicas, como las exportaciones de cada país, sus balanzas comerciales con la subregión, la evolución del PIB, la tasa de empleo y la formación de capital.

1.2. Directrices Presidenciales En cuanto a las directrices presidenciales, se hará mención a la primera directriz expedida en 1990, en Perú, porque establece bases importantes en materia de integración económica y comercial. Sin embargo, específicamente se tendrán en cuenta aquellas directrices expedidas en 1996, a partir del Protocolo de Trujillo, hasta la última vez que se reunió el Consejo Presidencial, en 2006.

Artículo 3: Estructurar la gradualidad de políticas económicas y sociales y la aproximación de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes. A su vez, incluye la importancia del desarrollo industrial subregional. Se acuerda lograr la liberalización comercial de bienes y servicios llevando el intercambio a grados avanzados, como el Arancel Externo Común; desarrollo conjunto del agro y canalización de recursos financieros para procesos de desarrollo vinculantes.

I. Consejo Presidencial Andino, Machu Picchu, Perú. Abril de 1990 Según reza en el primer punto del acta del Consejo Presidencial Andino celebrado en 1990, en Machu Picchu, Perú, los presidentes acordaron:

También hacen parte de la normativa económica y comercial: • Capítulo IV: Concertación de las Políticas Económicas y Coordinación de los Planes de Desarrollo - artículos 53 al 59. • Capítulo V: Programa de Desarrollo Institucional – artículos 60 al 71. • Capítulo VI: Programa de Liberación – artículos 72 a 78. • Capítulo VII: Comercio Intrasubregional de Servicios - artículos 79 y 80. • Capítulo VIII: Arancel Externo Común – artículos 81 a 86.

1. “…en la elaboración y la ejecución de las respectivas políticas económicas se adopten las previsiones necesarias para que dichas políticas sean compatibles con las obligaciones derivadas de los compromisos del proceso de integración”.5 5 Comunidad Andina, 22, 23 de mayo de 1990. Acta del I Consejo Presidencial Andino. Machu Picchu – Perú.

35


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

2. Se agrega en el numeral siguiente, la “necesidad de asegurar la inclusión de la variable integración en los planes y programas de desarrollo, dispone que los Ministros de Relaciones Exteriores, de Finanzas y Jefes o Ministros de las Oficinas de Planificación, se reúnan durante el próximo semestre, para coordinar las acciones correspondientes”.6

común9, un arancel externo común, la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas a través de la subregión. 10 En este sentido, se ve a la CAN como un escenario de “regionalismo abierto” y de “globalización”. En concordancia con esta visión de política exterior común, se decidió impulsar “la convergencia y articulación del proceso de integración, con el propósito de conseguir un espacio económico regional cada vez más amplio”.11

3. El tercer punto establece políticas conjuntas sobre el tratamiento de la deuda externa: “encargan a sus Ministros de Economía promover la definición de una posición común en el seno del SELA para lograr una reducción del monto de la deuda y del nivel de intereses y que el precio del mercado de los papeles de la deuda sea reconocido por los acreedores”.7

De igual manera, se empieza a trabajar en la estructura de políticas macroeconómicas comunes para lograr el desarrollo equilibrado de nuestras economías avanzando, al mismo tiempo, en el trabajo sobre la desigualdad social. Se crea el Consejo Asesor de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y responsables de la planeación económica, para que funcione como equipo técnico en la elaboración de propuestas de concertación de políticas macroeconómicas.

4. En los numerales seis y siete, se estipula el compromiso de “definir una estrategia de apoyo a los esfuerzos de modernización y reestructuración industrial, que tenga en cuenta, entre otros aspectos, la necesidad [de] que el sector empresarial desempeñe un papel protagónico en la aplicación de los mecanismos de la integración subregional, en particular en lo que respecta a las nuevas modalidades de la integración industrial”.8

En abril de 1998, durante el X Consejo Presidencial Andino celebrado en Guayaquil, Ecuador, se recalcó que, con miras a la inserción internacional, este Consejo debe delinear una política económica convergente “para asegurar la estabilidad de precios, el equilibrio macroeconómico y el crecimiento del empleo e ingresos de la población”12. Para la reunión extraordinaria del Consejo Presidencial, realizada en enero de 2002, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de La Sierra, se estructura el modus operandi del AEC en cuatro instancias, con excepción para Bolivia. Sin embargo esta propuesta nunca logró materializarse en un verdadero Arancel Externo Común.

II. El Protocolo de Trujillo y los Consejos Presidenciales Con la firma de este protocolo se empezó a configurar la arquitectura del desarrollo económico y comercial de los Países Miembros y su inserción en un mundo globalizado. Se destacan los dieciséis Consejos Presidenciales Andinos que, en un principio, pretendían consolidar un mercado

9 En el XXII Consejo Presidencial de Lima, en junio de 2000, se presenta un documento detallado de cómo lograr este mercado. 10 Directrices que se repiten continuamente a lo largo de la historia de los Consejos Presidenciales.

6 IBID 7 IBID

11 Comunidad Andina, 1 y 4 de abril de 1998. Acta del X Consejo Presidencial Andino. Quito - Ecuador.

8 IBID

12 IBID

36


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

En épocas más recientes, en las reuniones en Quito, en 2004, em Lima, en 2005 y, de nuevo, en Quito, en 2006, se hace un análisis exhaustivo de aspectos claves para el desarrollo de nuestros pueblos, como el apoyo a la empresa PYME y la articulación de la industria del turismo. A su vez, se entablan diálogos con respecto al papel de la CAN en las negociaciones mundiales de comercio, en el marco de la Ronda de Doha.

miento y seguimiento del programa de trabajo para la profundización de la integración comercial andina”.

Por ejemplo, en Lima, en 2005, el Consejo Presidencial Andino instruyó a la SGCAN para presentar a la Comisión una propuesta “para el establecimiento de un Fondo Especial Subregional de apoyo al mejoramiento productivo y competitivo de Bolivia y Ecuador. para profundizar su participación en los procesos de integración de la Comunidad Andina”.13

La parte esencial de éste eje era la aprobación de la Decisión 416 sobre “Normas Especiales para la Calificación y Certificación del Origen de las Mercancías”, la cual incluye el Convenio Automotor, adelantándose, desde junio de 2008, acciones para actualizar ésta decisión. Uno de sus aspectos más relevantes es el estudio para dar el mismo trato a los exportadores de los países andinos y el manejo de formatos comunes. Sin embargo, aún no se define un documento de actualización sobre la Decisión 416.

En el plan de trabajo 2008-2009, la Secretaria General de la CAN postula:

1.1.1 Normas de origen

Se encomienda a la Comisión que “ponga en ejecución un Programa Andino de Promoción y Desarrollo de las Exportaciones, Inversiones y Turismo. Asimismo, en el caso de Bolivia, instruimos brindar un apoyo especial para el fortalecimiento de su entidad nacional de promoción de exportaciones e inversiones”.14

1.1.2 Asuntos aduaneros En lo concerniente a las aduanas, la Comisión de la SGCAN plantea siete subdivisiones:

Evaluación de los puntos III y VII de la Agenda Estratégica Andina

1.1 Bienes

1.1.2.1 Aprobación del formato electrónico del documento único aduanero (DUA)

Naturaleza jurídica

El objetivo final era la resolución de aprobación del formato electrónico del DUA. Se realizó un intenso trabajo técnico para aprobar los formatos electrónicos DUA y la Declaración única de Valor (DAV) que dio como resultado la Resolución 1280, del 30 de septiembre de 2009.

En materia de bienes, el Artículo 72 del Acuerdo de Cartagena establece: “El Programa de Liberalización de bienes tiene por objeto eliminar los gravámenes y las restricciones de todo orden que incidan sobre la importación de productos originarios del territorio de cualquier País Miembro”. Enunciando lo propuesto, en el XVI Consejo Presidencial Andino, el 18 de julio de 2005, en Lima, Perú, en el marco de sus directrices se establece en materia de comercio de bienes “la realización de cumpli-

1.1.2.2 Implementación de la Decisión 670 (adopción del DUA) y 671 (armonización de regímenes aduaneros) Desde septiembre de 2009 se redactó la Decisión 670 y la 671, incorporando la modificación para que el DUA y el DAV no se apliquen en junio de 2010, sino un año más tarde. Su ratificación está pendiente.

13 Comunidad Andina, 18 de julio de 2003. XVI Consejo Presidencial Andino. Lima , Perú 14 Iibid

37


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.1.2.3 Aprobar el reglamento comunitario de tránsito aduanero y su guía de control

La decisión 728/2009 se publica en la gaceta oficial 1790: “actualización de la decisión asistencia mutua y cooperación entre las administraciones aduaneras en la CAN”.

La Decisión 617 es la norma que establece el tránsito aduanero comunitario en el territorio de la CAN. En este aspecto, en 2009 la Comisión determinó elaborar un documento aprobando el reglamento en esta materia y evaluando las acciones que adelantan los países. No hay avances relevantes respecto al informe 2009.15

1.1.2.7 Acciones aduaneras para facilitar el comercio y la libre circulación de bienes En 2008, la SGCAN planteó en su Plan de Trabajo16 la elaboración de un documento donde se identificaran acciones adicionales en términos aduaneros para brindar mayores facilidades al comercio y al perfeccionamiento de la libre circulación de bienes. Del mismo modo, en el Plan Estratégico 2010, se plantea “continuar el trabajo para consolidar la libre circulación de bienes, servicios y personas, considerando los normas de cada País Miembro”, y “continuar el desarrollo de una Comunidad Andina que facilite el comercio”. Como se puede ver, todavía no hay nada concreto, ni tampoco existe un verdadero plan estratégico.

1.1.2.4 Aprobar el formato electrónico de la Declaración andina de valor (DAV) para intercambio entre aduanas Desde septiembre de 2009 se redactaron Decisión 670 y la 671, incorporando la modificación para que el DUA y el DAV no se apliquen en junio de 2010, sino un año más tarde. Su ratificación está pendiente.

1.1.2.5 Aplicar la Resolución 1112 sobre DAV

1.1.2.8 Defensa comercial,17 salvaguardias, dumping y subsidios

Se aprobó la Resolución 1239 (Resolución 1112), que permite establece la correcta valoración de las mercancías importadas en la aduana. Se comenzará a aplicar en los Países Miembros en junio de 2010, con excepción de Bolivia, donde ya está en vigencia.

En materia de salvaguardias, en el Plan de Acción de 2009, se prevé realizar investigaciones a productos agropecuarios, elaborar documentos pertinentes y resoluciones que correspondan al área.

1.1.2.6 Actualizar las Decisiones 478 (Asistencia y cooperación aduanera) y 574 (Control aduanero)

El planteamiento de esta actividad no presenta ningún avance claro y preciso en materia de defensa comercial.

EL objeto que plantea este numeral es revisar las actualizaciones para las Decisiones 478 y 574 con miras a frenar el fraude aduanero. Entre noviembre y diciembre [¿de 2009?]se redactó la Decisión 728, actualizando la normatividad sobre Asistencia mutua y cooperación entre las administraciones aduaneras de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

En marzo del 2009, debido a la situación económica del Ecuador, la Secretaría General de la Comunidad Andina autorizó a éste país a aplicar las medidas de salvaguardia. El 5 de febrero del presente año, Ecuador informó sobre el levantamiento de las medidas de salvaguardias im16 Secretaría General de la Comunidad Andina. Plan de Trabajo del Área Económica y Comercial. Octubre 2008 – junio de 2009. Documento presentado por la Presidencia de La Comisión.

15Iinforme de labores junio 2008 – junio 2009. Informe anual de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

17 Tomado del plan de trabajo de 2009 propuesto a partir de abril del mismo año.

38


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

mentarios por parte de los países al proyecto incluido en el SG/dt/429 presentado en la reunión del CAC en diciembre de 2008”.18

puestas a productos originarios o importados de Colombia, por medio de la Resolución 458. Para dumping y subsidios, el plan de trabajo solo pretende realizar investigaciones, elaborar documentos y resoluciones pertinentes al área.

1.1.3.3 Actualización de la Resolución 502 JUNAC, sobre reglamento de la Red Andina de Organismos Nacionales de Acreditación

1.1.3 Normas y reglamentos técnicos

E 15 de enero del año en curso se venció el plazo para que los Países Miembros envíen sus comentarios a la SGCAN sobre los aspectos que se deben tratar respecto de esta Resolución. Para la reunión del 15 de febrero no se habían recibido los cambios que deberían debatirse en la,os,a. Esta información se registra en el Informe II del Comité Andino de Autoridades de Regulación Técnica.

1.1.3.1 Formular un Marco Jurídico que contemple los derechos del usuario, promoviendo reconocimiento y armonización de estándares de calidad, protección al medio ambiente. Incluir la revisión de las Decisiones 376 y 419 sobre el Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación. Reglamentos técnicos y metrología

1.1.3.4 Creación del Comité Andino de Autoridades de Regulación Técnica

En el Plan de Acción de 2009, se estipula la organización de un Comité de Normalización, Acreditación, Ensayos y Metrología (CAECRM) evaluando los avances del mismo en el marco de la Decisión 376/419. La meta es una decisión aprobatoria en junio de 2009, que modifique la Decisión 376/419.

En el informe anual de las labores de la CAN, correspondiente al período junio de 2008 - julio de 2009, se menciona la elaboración de la propuesta de Decisión 208 para la creación del Comité Andino de Autoridades de Regulación Técnica (CART). Sin embargo, en el Informe II del CAC se resalta que:

En septiembre de 2009, la SGCAN expidió el acta de una videoconferencia del Comité Andino de Calidad, en donde se tratan varios aspectos relacionados con los obstáculos técnicos al comercio. Si bien no se registran avances en la elaboración de un documento único de aprobación de las modificaciones a la Decisión 376/419, se destaca la reactivación del Comité Andino de Calidad (Decisión 419).

• A la fecha, no se ha recibido comentarios adicionales a la Propuesta 208, distribuida a los Países Miembros en la Reunión de Comisión de julio de 2008, y que en esa oportunidad motivó los siguientes comentarios: • Ecuador (correo-e del 21-01-2009 de FU), manifestó no estar de acuerdo con la creación del CART, y en ese sentido, con la revisión del PD 208 CART, al margen de la revisión de la Decisión 376/419. • El 06-08-2008, Colombia remitió un comentario de forma respecto a cambiar Punto Focal por Punto de Contacto, el mismo que ya fue incluido en el texto.

1.1.3.2 Revisión de la Decisión 506 – Reconocimiento y aceptación de certificados de productos que se comercian en la CAN Este punto se refiere a la modificación a la Decisión 506 sobre el reconocimiento y aceptación de certificados de productos que se comercialicen en la CAN. Al respecto, el Acta del Comité Andino de Calidad (CAC), de noviembre de 2009, dice textualmente: “A la fecha, no se ha recibido co-

18 Comunidad Andina, Informe II Reunión del Comité Andino de la Calidad. 30 de noviembre de 2009

39


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Perú anunció que sometió la P 208 a consulta de sus entes reguladores. A la fecha, no se han recibido comentarios al respecto. • Por su parte, Bolivia apoyó la propuesta en la Comisión del 10-082008, sin anunciar comentarios”.19

1.1.3.5 Definición del Plan andino de elaboración de reglamentos técnicos

b.) Decisión sobre circulación de muestras de productos cosméticos:

Se reestructuró la información en la página web de la SGCA y ahora tiene accesos directos a Proyectos y Reglamentos y se continúa el registro de notificaciones en materia de barreras técnicas al comercio, hechas a través del Sistema de información y notificación de reglamentos técnicos – SIRT, pero aún no existe un plan de acción definido para la ejecución del Plan andino de elaboración de reglamentos técnicos.

Se culminó el proceso de armonización de la Decisión 705 sobre “Circulación de muestras de productos cosméticos”.

c.) Además, se propuso adelantar acciones en legalizaciones de productos de bajo riesgo sanitario. Las Autoridades Sanitarias realizaron la armonización de los Requisitos técnicos y la Guía de inspección para el funcionamiento de los establecimientos que fabrican PHD y PAHP. Se encuentran en proceso de armonización, los formatos y procedimientos para la Notificación sanitaria obligatoria (NSO) de productos cosméticos, PHD y PAHP; y se ha adelantado acciones para la armonización de las especificaciones técnicas mínimas para PHD, PAHP y PHD con propiedad desinfectante.

1.1.3.6 Revisión de la Resolución 313 (Aprobación de la Red Andina de Normalización) En septiembre de 2009, a través de la Gaceta 1755, de la Comunidad Andina, se publicaron las modificaciones a la Resolución 313,de acuerdo con las recomendaciones de los Países Miembros.

1.1.3.7 Adelantar acciones en materia de armonización de las legislaciones de productos de bajo riesgo sanitario

1.1.4 Sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos 1.1.4.1 Aumentar el número de productos agropecuarios en materia de sanidad agropecuaria con libre tránsito, en el ámbito subregional

Este numeral se divide, a su vez, en tres objetivos puntuales: a.) Decisión sobre armonización de legislaciones sanitarias en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal (PHD y PAHD):

19

Se expide la Decisión 721, del 27 de noviembre de 2009, aprobando el “Reglamento técnico andino relativo a los requisitos y guía de inspección para el funcionamiento de establecimientos que fabrican productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal”; y se completó el trabajo respecto a la Decisión 706 sobre “armonización de legislaciones sanitarias en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal (PHD y PAHP)”.

El Plan de trabajo prevé, entre otras acciones, actualizar las normas sanitarias y fitosanitarias y promulgar nuevas regulaciones comunitarias, así como otras acciones que forman parte de la administración del Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria. La Resolución que modifica el Anexo de la Resolución 1008, no registra avances.

Ibid

40


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.1.4.2 Aprobar las normas para el comercio o la movilización de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados, a los que dan prioridad los Países Miembros

1.1.4.5 Aprobar el Sistema andino de inocuidad de los alimentos y definición de los procedimientos de inspección, control y certificación de alimentos

En este punto se procura establecer los requisitos de armonización legislativa para el comercio intra subregional y con terceros países de productos como café, soya, papa y maíz. De acuerdo con el informe de la SGCAN, solo se actualizaron los requisitos del café, hecho que los Países Miembros notificaron a la OMC en su momento. Se prevé la pronta expedición de las Resoluciones correspondientes. Aún hace falta adelantar acciones para actualizar los requisitos de papa, soya y maíz.

Existe un documento técnico que define el Sistema andino de inocuidad de alimentos, el cual es la base para redactar un proyecto de Decisión para crear dicho Sistema y se encuentra en proceso de estudio en los Países Miembros. Asimismo, se emprendieron acciones para adoptar procedimientos comunitarios para la inspección, el control y la certificación de alimentos, a través de un documento técnico que se encuentra en revisión por parte de las autoridades competentes de cada país.

1.1.4.3 Aprobar las normas para el comercio o la movilización de especies animales y sus productos, a los que dan prioridad los Países Miembros

1.1.4.6 Aprobar normas sobre cuarentena para el comercio o la movilización de animales terrestres y sus productos, así como de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados

En este punto, se procura establecer los requisitos de armonización legislativa para el comercio intra subregional y con terceros países, de especies animales y sus productos como aves, ovinos, caprinos y lagomorfos, con sujeción a las consideraciones del Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria (COTASA).

En mayo de 2009, la SGCAN redactó una propuesta normativa sobre cuarentena para el comercio, la movilización intrasubregional y con terceros países de animales terrestres, plantas, vegetales, artículos reglamentados y sus productos reglamentados: Propuestas 222 y 228. Además, se adoptaron las siguientes Resoluciones: (i) Norma sanitaria andina para el comercio o movilización intrasubregional y con terceros países de porcinos domésticos y sus productos (Resolución 1183) y (ii) Norma andina para la notificación obligatoria de enfermedades de los animales (Resolución 1204).

En el Informe de la SGCAN, de octubre de 2008, se menciona la elaboración y aprobación técnica de la movilización subregional y comercialización de las aves, a través de la Resolución 1285, del 20 de octubre de 2009. Sobre otros productos mencionados antes, se elaboró y remitió a consideración de los Países Miembros, el “Proyecto de norma andina para el comercio o movilización intrasubregional y con terceros países de ovinos, caprinos y lagomorfos sus productos”. No se hace mención alguna de este proyecto.

Por otra parte, se adelantaron acciones con miras a: (i) concluir los estudios de Análisis de riesgo de plagas, para actualizar los requisitos de papa, soya y maíz, (ii) adoptar procedimientos comunitarios para Análisis de riesgo de plagas cuarentenarias; (iii) actualizar las categorías de riesgo fitosanitario para el libre tránsito; y (iv) crear el Laboratorio de referencia subregional, para determinar agroquímicos y contaminantes en los alimentos.

1.1.4.4 Aprobar la Norma andina para la notificación obligatoria de enfermedades de los animales en la subregión andina, de importancia para los países miembros Se emitió la Norma andina para la notificación obligatoria de enfermedades de los animales (Resolución 1204). 41


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.1.4.7 Aprobar procedimientos comunitarios para realizar el análisis de riesgo de plagas

1.1.5.2 Promoción de alianzas estratégicas empresariales para aprovechar los beneficios de los acuerdos que los Países Miembros mantienen con terceros

Aunque la SGCAN no menciona resultados concretos, se adelantan acciones específicas para concluir estudios de: análisis de riesgo de plagas, para actualizar los requisitos de papa, soya y maíz; adoptar procedimientos comunitarios para análisis de riesgo de plagas cuarentenarias; actualizar las categorías de riesgo fitosanitario para el libre tránsito; y crear el Laboratorio de referencia subregional, para determinar agroquímicos y contaminantes en los alimentos.

Se propone un documento de trabajo para informar sobre los acuerdos comerciales con terceros y el comercio agrícola con terceros países; así como también sobre las alianzas estratégicas empresariales, de acuerdo con las directrices del Comité Andino Agropecuario. A la fecha, no existe material de consulta que avale algún avance en esta materia.

1.1.5.3 Intensificación de actividades de los grupos ad hoc de las cadenas de oleaginosas y café

1.1.4.8 Actualizar los alcances de la Norma andina para el registro y control de plaguicidas

Se propuso la elaboración de un documento donde se resuman las acciones con respecto a la cadena de oleaginosas y la cadena del café, con el ánimo de mejorar la competitividad de las mismas. En lo que respecta a las cadenas agropecuarias, como lo solicitó el Comité, se reactivó el grupo ad-hoc de la cadena del café, mediante Resolución 1224.

Se elaboró la Propuesta 244, del 28 de enero de 2010, para presentarla a la Comisión. Por otra parte, se ajustó y aprobó el proyecto TCP-FAO, que busca fortalecer las capacidades técnicas para el Registro y control post-registro de plaguicidas en los Países Miembros, en apoyo a la implementación de la Decisión 436 “Norma andina para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola” y su correspondiente Manual Técnico, aprobado mediante la Resolución 630.

1.2 Servicios Naturaleza jurídica En el marco del Acuerdo de Cartagena, se estipula en el Artículo 79 que “La Comisión de la Comunidad Andina, a propuesta de la Secretaria General, aprueba un marco general de principios y normas para lograr la liberalización del comercio intrasubregional de servicios”.

1.1.5 Agricultura 1.1.5.1 Actualización de productos establecidos en los Artículos 90 y 92 del Acuerdo de Cartagena

Una de sus directrices del Acta de San Francisco de Quito, en el XV Consejo Presidencial Andino, realizado el 12 de junio de 2004, establecía desarrollar acciones y elementos que conduzcan a la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales en toda la región. Así mismo, estipulaba una serie de recomendaciones para promover el turismo y su normativa, como quedó plasmado, en materia de servicios, en los planes de trabajo de la SGCAN.

El objetivo es adelantar la actualización de los productos sujetos a aplicación de los Artículos 90 y 92 del Acuerdo de Cartagena, a través de las consideraciones del Comité Andino Agropecuario para la aprobación de una Decisión. No se registran avances.

42


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.2.1 Transporte

De acuerdo con los objetivos, todavía no se redacta un anteproyecto para la unificación de procedimientos y requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones de transporte aéreo.

1.2.1.1 Revisión de la Decisión 399: transporte internacional de mercancías por carretera

1.2.1.3 Institucionalizar un mecanismo ad hoc, expedito y eficaz, para tratar las dificultades en este sector, así como apoyar la plena instrumentación del régimen andino (por ejemplo, mesas binacionales).

No es claro el objetivo que plantea SGCAN en este punto. Se habló de convocar a tres reuniones del Grupo de expertos en transporte internacional de mercancías por carretera y de la Comisión para, finalmente, considerar la revisión de la redacción de la “Decisión”. Se adelantó trabajo en el Proyecto de Decisión, que sustituiría la Decisión 399 y el cual cuenta con el aval de sectores públicos y privados y con conocimiento de las autoridades de aduana y migración. Aún no se reúne el Grupo de Expertos para determinar la viabilidad de la modificación.

No se registran avances, ni existe información sobre reuniones del CAATT.

1.2.1.4 Implementación de un sistema ferroviario andino Se propone la elaboración de un proyecto ferroviario de interconexión entre los Países Miembros de la Comunidad Andina, buscando la construcción de una red ferroviaria, para lo cual se gestiona la cooperación de organismos financieros internacionales. No se reportan avances.

Las Mesas de trabajo binacionales sobre transporte internacional por carretera, adelantan trabajos para promover la participación de los actores públicos, privados y académicos, recomendando propuestas para evitar la problemática del transporte internacional de mercancías y pasajeros por carretera en la Comunidad Andina.

1.2.1.5 Transporte marítimo

1.2.1.2 Aprobar las normas que unifiquen los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones de transporte aéreo

El 26 de agosto de 2009, se llevó a cabo la XIV Reunión de expertos gubernamentales en estadísticas de transporte acuático, de la Comunidad Andina. Se elaboró un informe sobre los acuerdos, recomendaciones y constancias relacionadas con el transporte marítimo y fluvial, que propone la SGCAN. No se lograron avances relevantes.

Con la Decisión 619 (Normas para la armonización de los derechos y obligaciones de los usuarios, transportadores y operadores de los servicios de transporte aéreo) se armonizan las exigencias de protección a usuarios, prestadores de servicios y otros conexos. En los aeropuertos de los Países Miembros, se distribuye el folleto “¿Viajas en avión? Derechos y deberes de los pasajeros”, que elaboró la SGCAN, quien también apoya al Grupo andino de consumidores para la realización del informe regional “Transporte aéreo: los pasajeros tenemos derechos” y la publicación de un folleto. También colabora con la Asociación peruana de consumidores y usuarios para que se lleve a cabo, en la sede de la Secretaría General, el foro “Transporte aéreo y derechos de los pasajeros”.

1.2.2 Turismo 1.2.2.1 Desarrollar el proyecto de la Cuenta satélite de turismo El propósito es dar inicio a la Fase II de la Cuenta satélite de turismo (CST). Para ello, en octubre de 2009, se reunieron en Madrid, representantes del sector, bancos centrales, institutos de Estadística y Migraciones de los Países Miembros de la Comunidad Andina, para evaluar 43


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.2.2.4 Comité andino de autoridades de turismo CAATUR

los lineamientos para la ejecución de esta fase, en coordinación con los asesores técnicos del Proyecto (Instituto Nacional de Estadística de España). El proyecto permitirá medir el impacto del turismo en las economías de los países andinos; identificar a los actores involucrados, en un marco estándar que posibilite la comparación, y apoyar la toma de decisiones de políticas económicas destinadas al desarrollo del turismo, tanto en el ámbito nacional como en el regional.

En su último informe, de mayo de 2009, se redactó un proyecto de decisión para establecer las pautas del CAATUR y la CST y aplicarlas tan pronto se publique en la gaceta oficial de la SGCAN. El objeto es establecer un sistema de información sobre las estadísticas de turismo comunitario. Los Países Miembros se comprometen a realizar la recolección, el procesamiento, el análisis y la transmisión de la información estadística comunitaria armonizada sobre la oferta y la demanda turística, para formular, hacer seguimiento y evaluar las políticas y estrategias públicas en materia de turismo y para elaborar periódicamente la Cuenta Satélite del Turismo, así como para el proceso de toma de decisiones.

En abril de 2009, en una reunión andina de autoridades de migración, el CAATUR propuso el establecimiento de la Tarjeta Andina de Migración, para facilitar el control, registro y estadísticas sobre el movimiento transfronterizo de personas, cuyo contenido y formato homologado sea obligatorio y válido para todos los Países Miembros de la CAN.

1.2.3 Liberalización del comercio de servicios: cumplimiento de la Decisión 659 de 2006

1.2.2.2 Identificar las normas técnicas susceptibles de armonización relevantes para el sector turismo e identificar las certificaciones de calidad para la prestación de servicios turísticos

La Decisión 659 ratifica la vigencia de la zona de libre comercio de servicios, de acuerdo con lo previsto en la Decisión 439, salvo los sectores de servicios financieros y servicios de televisión abierta nacional.

El objetivo es la actualización de normas técnicas vigentes en el sector del turismo de los países andinos. A la fecha, el resultado es la ausencia de información que muestre avances en dicha armonización de normas técnicas. Sin embargo, se puede hablar del desarrollo de Perú en una Cuenta Satélite de Turismo, mientras que Colombia y Ecuador manejan información de desempeño y estadísticas de manera muy incipiente. Bolivia no cuenta con una CST.

1.2.3.1 Aprobación de una norma sectorial que regule la liberalización del sector de los servicios financieros en la Comunidad Andina Desde 2008, se habla de “retomar el tema” de la liberalización de servicios financieros entre Colombia, Ecuador y Perú. Bolivia solicitó un régimen especial. Sin embargo, están suspendidas las discusiones al respecto.

1.2.2.3 Promoción del Producto Turístico Andino

La Comisión expidió una normativa para ampliar los plazos para la liberalización de servicios financieros y servicios de televisión abierta nacional, adoptándose las Decisiones 683, 687, 694 y, finalmente, la Decisión 696, la cual suspendió, hasta el 20 de octubre de 2009, la liberalización del sector de servicios financieros y servicios de televisión abierta nacional, a que se refieren los artículos 2 y 6 de la Decisión 659.

El Comité Andino de Autoridades de Turismo (CAATUR) implementó, en 2009, un cronograma para diseñar una estrategia de promoción turística regional. En su agenda estratégica 2010, aparece enunciado como objetivo “Promover el “Producto Turístico Andino” para ofrecer, dentro y fuera de la Región y bajo una identidad común, los atractivos turísticos agregados de los Países Miembros”. No hay nada concreto que mencionar. 44


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.2.3.2 Aprobación de la Decisión que regule la profundización de la liberalización de los porcentajes mínimos de programación nacional otorgados a prestadores de televisión abierta nacional

suscrito por el Secretario General de la Comunidad Andina, señor Freddy Ehlers y el representante de la empresa holandesa New Skies Satellites B.V., señor Stephen Geoffrey Collar, en la sede del organismo andino en Lima. Se prevé que, antes de septiembre de 2010, se produzca la activación de la referida posición orbital.

El proyecto se encuentra suspendido desde 2008.

1.3. Macroeconomía

1.2.3.3 Definición de normas de acreditación y reconocimiento de licencias, certificaciones y títulos profesionales, que se aplicarán en la subregión andina para facilitar a los profesionales de los Países Miembros la oferta de sus servicios en la subregión.

Naturaleza jurídica En el artículo 3 del Acuerdo de Cartagena se estipula la “armonización gradual de políticas económicas y sociales y la aproximación de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes”.20

No aparece información oficial sobre algún avance al respecto.

1.2.3.4 Establecimiento de un régimen especial para tratamiento de Bolivia en materia de servicios

Asimismo, a lo largo de la historia de la CAN, en cada Consejo Presidencial se hace seguimiento exhaustivo a las políticas de convergencia macroeconómicas (inflación de un dígito, déficit del sector público no financiero menor al 3% del PIB y saldo de la deuda pública inferior al 50% del PIB).

En la normativa mencionada en el numeral 1.2.3.1, Bolivia solicitó un régimen especial en materia de servicios. Sin embargo, luego de las reuniones de la Comisión de la Comunidad Andina, de agosto de 2008, no se volvieron a tratar estos temas. En esta materia no se presentan avances, mientras lo acordado en 2008 quedó pospuesto indefinidamente, sin que la SGCAN se manifieste a la fecha.

En este orden de ideas, en los Artículos 53 y 54 respectivamente, el Acuerdo de Cartagena establece: “Los Países Miembros adoptarán progresivamente una estrategia para el logro de los objetivos del desarrollo de la subregión previstos en el Acuerdo”; y “Los Países Miembros coordinarán sus planes de desarrollo en sectores específicos y armonizarán gradualmente sus políticas económicas y sociales, con la mira de llegar al desarrollo integrado del área, mediante acciones planificadas”.

1.2.4 Telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC) En materia de las TIC el Plan de Acción de 2009 presenta un trabajo de promoción de la integración del sector de las telecomunicaciones y el mejoramiento de las condiciones de acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL) impulsa, asimismo, las gestiones para el uso y explotación del Sistema satelital andino Simón Bolívar. No se encontró información.

1.3.1 Analizar los impactos de la crisis financiera internacional y considerar posibles acciones que busquen contrarrestar sus efectos sobre las economías de la subregión Luego de más de tres años de inactividad, el 24 de noviembre de 2009, se reunió en Lima el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y Responsables de Planeación Económica de la Comuni-

1.2.4.1 Satélite andino De acuerdo con una nota de prensa de la SGCAN, del 5 de febrero, se firmó un contrato para poner en órbita un satélite andino. El contrato fue

20

45

Comunidad Andina, Acuerdo de Cartagena.


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

dad Andina, para analizar los impactos de la crisis económica y emitir recomendaciones tendientes al emprendimiento, por parte de los Países Miembros, de acciones concertadas para contrarrestar los efectos de la crisis en la subregión.

indicadores más ajustados a las necesidades de la CAN. En el estudio se seleccionaron veintidós indicadores socioeconómicos para las siguientes áreas: crecimiento, trabajo, salud, pobreza, medio ambiente, vivienda y educación.

Se encargó al Grupo Técnico Permanente (GTP) de la elaboración de diversos trabajos técnicos, cuyos avances se presentaron al Consejo, en su reunión del 2 de febrero de 2009 y se definieron algunas acciones conjuntas para enfrentar la coyuntura internacional desfavorable y aprovechar las nuevas oportunidades para los países andinos.

1.4 PYME, ciencia, tecnología e innovación La actividad en el área de las PYME, ciencia, tecnología e innovación, en el marco del Acuerdo de Cartagena, se puede asimilar a los programas de desarrollo industrial que estipula el Capitulo V, Artículo 64, Sección B, donde se resalta: “los Convenios podrán comprender medidas como distribución de la producción de los distintos países, coproducción, subcontratación de capacidades de producción, acuerdos de mercado y operaciones conjuntas de comercio exterior y otras que faciliten mayor articulación de los procesos productivos y de la actividad empresarial”.21

1.3.2 Definir indicadores de vulnerabilidad macroeconómica externa, fiscal y financiera e incorporarlos a los programas de acciones de convergencia En 2008, se reiniciaron las reuniones del Consejo asesor de ministros de hacienda o economía y finanzas y gerentes de bancos centrales. Se avanzó en la ampliación de nuevos indicadores de vulnerabilidad macroeconómica que se van a incorporar a la normativa andina, para contar con más de diecinueve indicadores de vulnerabilidad fiscal y externa (IVMs). Hoy en día, hay doce indicadores aprobados mediante la Decisión 704 de 2008. Esta propuesta se encuentra en manos de la Comisión de la Comunidad Andina, en espera de su análisis para su aprobación.

En el XVI Consejo Presidencial, de Lima, realizado en 2008, se resalta por primera vez una directriz a favor del empresario menor al exhortar “a los Países Miembros la pronta culminación de los trabajos tendientes a la adopción de un Estatuto andino de la pequeña y mediana empresa (PYME) y a la creación de un Sistema andino de garantías, así como a la ejecución de acciones que promuevan el desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas”.22

1.3.3 Definir indicadores socioeconómicos vulnerables frente a cambios significativos en las condiciones externas e internas.

1.4.1 Diseñar un Observatorio andino de las PYME, que permita conocer la situación de las PYME en la Comunidad Andina, desde su perspectiva económica y social para que, con base en datos técnicos y estadísticos, puedan convertirse en un elemento importante del desarrollo del sector en los Países Miembros

En reunión del GTP, del 8 de febrero de 2010, se propusieron los términos de referencia para estructurar los indicadores de vulnerabilidad socioeconómica, sujetos a lo ya establecido en la agenda de convergencia y a los IVM. El propósito fundamental es mostrar las condiciones económicas y sociales de los países y cómo afectan la capacidad de los mismos para alcanzar un desarrollo sustentable.

El proceso de construcción del Observatorio andino de las PYME (OBAPYME), con base en la Decisión 702, “Sistema de información estadística para las PYME, y la Decisión 209, Sistema subregional de coordi21 Comunidad Andina, Acuerdo de Cartagena

La oferta de indicadores de que disponen los países de la CAN, por ser parte de organismos internacionales como el PNUD, el PNUMA, la FAO; entre otros, fue un punto de partida para seleccionar un conjunto de

22 Perú.

46

Comunidad Andina, 18 de julio de 2003. XVI Consejo Presidencial Andino. Lima -


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

nación de la pequeña y mediana industria, en la cual se manifiesta la necesidad de contar con el Observatorio de las PYME para facilitar el diseño y seguimiento de las políticas y los estudios pertinentes relativos a este sector, está en marcha y será objeto de estudio por parte de los viceministros del área durante la reunión del Comité subregional de la pequeña y mediana industria, para su presentación a la Comisión para aprobación final.

ba realizar la reunión del CACYT en el segundo semestre de 2009. 2. Evaluación de las áreas de integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio y el consumo sostenibles El documento que entregó la SGCAN, el 5 de febrero de 2010, sobre el Plan Estratégico 2010, divide en cuatro capítulos a los aspectos económicos y comerciales, a saber:

1.4.2 Realizar, en coordinación con los Países Miembros y con el apoyo de la CAF, la Segunda Feria Andina de PYME en Colombia

El primero, Objetivos de la producción, el comercio y el consumo sostenibles, plantea cinco metas: el fortalecimiento del comercio andino, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Cartagena; el fomento del sector de las PYME; y el comercio con justicia y solidaridad; la responsabilidad social, ambiental y tecnológica de los emprendimientos económicos. El apoyo a la producción y comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad (biocomercio).

No existe información al respecto.

1.4.3 Realizar la sexta (séptima) reunión del Comité subregional de la pequeña y mediana industria Véase Numeral 1.4.1.

El segundo, la promoción de la producción, fomenta la producción a escala andina de bienes y servicios para el consumo interno y la asistencia a exportaciones. La promoción de cadenas productivas en el sector agropecuario y la promoción de la red de ciencia y tecnología.

Aunque se avanzó en la propuesta de Decisión final y se resolvieron las diferencias de forma, aún se espera la declaración de La Comisión.

1.4.4 Adelantar acciones para el diseño de un Observatorio andino sobre experiencias de ciencia y tecnología

El tercero, la complementación económica, tiene por objeto la asociación y complementación económica con participación incluyente de todos los sectores, estableciendo una norma común andina en materia de protección y promoción de inversiones y compras públicas de bienes. Por otra parte, adelantará acciones tendientes al fortalecimiento del Sistema andino de sanidad agropecuaria y el establecimiento del Sistema andino de inocuidad de alimentos.

Se busca volver a articular la Red de entidades que trabajan en el tema y, en coordinación con las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) del Perú, se prepara un Encuentro subregional de ciencia y tecnología, en el marco del Consejo Andino de Ciencia y Tecnología (CACYT), con el fin es generar una agenda de trabajo con proyectos orientados al desarrollo científico y tecnológico en la subregión, que propendan por la generación de capacidades de respuesta subregional a los desafíos del mundo actual, con énfasis en aspectos sociales y medioambientales, prestando apoyo particular a las PYME. Se espera-

Fortalecer el Sistema andino de calidad. Continuar con los trabajos en materia de indicadores de vulnerabilidad externa, fiscal y financiera, e indicadores socioeconómicos. Fortalecer los Programas de convergen-

47


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

La falta de aprobación de resoluciones y decisiones por parte de La Comisión es una constante a lo largo del plan de trabajo de los dos años anteriores y, desafortunadamente, el aplazamiento permanente de la mayoría de los compromisos se volvió común en el trabajo de la SGCAN.

cia macroeconómicos y la continuación de los intercambios de información y trabajos de la agenda andina, con el fin de prevenir y hacer frente a las crisis económicas internacionales. El cuarto y último punto de este agregado es la integración comercial. La SGCAN se plantea trabajar en la libre circulación de bienes, servicios y personas, considerando las normas nacionales de cada País Miembro. Igualmente, diseñar una estrategia andina para identificar mercados, facilitar el comercio, fomentar la producción, promover las exportaciones y el consumo a escala regional; y continuar luchando por la formulación de una Política arancelaria de la Comunidad Andina.

En comparación con el planteado en 2008 y 2009, el Plan Estratégico de 2010 se caracteriza por proponer planteamientos muy generales en lo comercial, económico y de turismo, omitiendo las precisiones y los detalles que se observan en los documentos de éstos dos años anteriores. Esta característica denota falta de estructura y profundidad, lo que no permite tener una visión clara sobre lo que se pretende alcanzar. En síntesis, El Plan Estratégico de 2010 es una propuesta vacía. Sin embargo, se puede rescatar el hecho de que sintetiza la cantidad enorme de capítulos que se reflejan en los años 2008 y 2009 en el Plan.

En cuanto al turismo, se pretende consolidar el Comité de autoridades de turismo (CAATUR) y promover el “Producto turístico andino”. En una aldea global se pretende desarrollar el turismo como un paquete de redes interconectadas de agencias de viajes, planes y destinos en la subregión. Es importante mencionar que no se hace referencia al proyecto principal, cual es la Cuenta satélite de turismo (CST) entre los Países Miembros.

3.2 Propuestas 1. Sugerir a la SGCAN tener un plan de trabajo estándar, que identifique líneas de acción transversales entre un año y otro:

Finalmente, con relación a los planes estratégicos anteriores, la SGCAN plantea, para 2010, una serie de metas muy globales y poco concretas, que serán objeto de análisis en el siguiente apartado.

3. Conclusiones y Propuestas

• Se pudo constatar, por ejemplo que, en octubre de 2008, un total de nueve temas secundarios acompañados de cincuenta y cuatro objetivos se estructuraron en cuatro capítulos (Bienes, servicios, macroeconomía y PYME).

3.1 Conclusiones

En relación con los planes estratégicos del área económica, comercial y de turismo, de la SGCAN para 2008 y 2009 y con respecto a los objetivos planteados, se registra un rezago importante en la gran mayoría de propósitos. En términos generales, no se observa con claridad cuál de los ejes descritos antes plantea un desarrollo concreto, según las actas de las reuniones de los grupos de trabajo técnicos.

En 2009, se estructuraron once ejes, con diez temas secundarios. Algunos temas tan relevantes, como Defensa Comercial (Dumping y subsidios) no aparecen reflejados en el año anterior y lo mismo sucede con otros capítulos. Para 2010, no hay ningún punto en concreto; solamente las generalidades ya expuestas.

2. Debe existir un mejor canal de comunicación entre el Parlamento Andino y la Secretaría General de la Comunidad Andina. Al respecto, se resaltan las siguientes propuestas: 48


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• La SGCAN debería compartir siempre, a través de un canal oficial y establecido con anterioridad, la información (actas, avances, proyectos de resolución, proyectos de decisión, etcétera) que produzcan las diferentes mesas de trabajo, dentro del calendario de trabajo de la SGCAN. • Por último, un punto que se debe tener presente en el corto plazo, con el ánimo de hacer un seguimiento idóneo al proceso de integración, es que el Parlamento Andino, a través de su Plenaria y su Mesa Directiva, expida oficialmente un instrumento de pronunciamiento dirigido a la SGCAN, con el fin de exigir acceso a la intranet pues, es por medio de este canal, donde se encuentra la información más reciente y los avances más relevantes del trabajo de todas las áreas técnicas de la SGCAN. Sin este acceso, el trabajo del IDL siempre estará muy restringido. 3. El sector académico de cada país puede convertirse en motor de ayuda para la integración andina. El Parlamento Andino debería invitar a constituir un consejo académico de alto nivel, donde los centros universitarios y de investigación más importantes de cada País Miembro, participen activamente como observadores con voz, en cada uno de los grupos técnicos en los que se trabaja cada aspecto del eje económico y comercial. 4. Con respecto a los manifiestos aduaneros y de inmigración, en cada puerto de llegada de transportes y mercancía, ya sea marítimo, terrestre, fluvial o aeroportuario, los formatos deberían contener el logotipo de la Comunidad Andina y del País Miembro, como sucede con el pasaporte comunitario, en el MERCOSUR. Esto da sentido de pertenencia y se empieza a manejar una identidad regional. 5. Con respecto al turismo, que el CAATUR empiece a trabajar una campaña de imagen región, en el entorno local, regional e internacional. De esta manera se empieza a articular el anhelado proyecto del turismo andino. 49


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

IV. INTEGRACIÓN FÍSICA Y DESARROLLO DE FRONTERAS DESARROLLO FRONTERIZO En la agenda estratégica, aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en Lima, el pasado 5 de febrero, se establecen los siguientes programas y proyectos:

Integración física Programas y proyectos: • Desarrollar y modernizar las actividades de transporte (vial, aéreo, acuático, ferroviario y multimodal), interconexión eléctrica y telecomunicaciones de los Países Miembros. • Consolidar el Sistema andino de carreteras. • Desarrollar el Sistema andino de integración e interconexión física (puertos, aeropuertos y transporte fluvial). • Promover facilidades de acceso a puertos. 50


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Desarrollo de fronteras

En 2001, los países andinos dieron un paso importante en este campo al adoptar la Decisión 501, que establece el marco comunitario para la creación de las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) y la Decisión 502, que contiene las normas generales para el establecimiento, funcionamiento y aplicación de controles integrados en Centros binacionales de atención en frontera (CEBAF).

Programas y proyectos: • Impulsar la construcción de los Centros binacionales de atención en frontera (CEBAF) y la implementación del control integrado de fronteras. • Promover el desarrollo de las Zonas de integración fronteriza (ZIF). • Adelantar gestiones encaminadas a incrementar los recursos de financiación para consolidar la integración en las fronteras de los países andinos, entre otros, mediante el fortalecimiento del Banco de proyectos de integración y desarrollo fronterizo (BPIF). • Desarrollar el Programa de diversificación de fuentes de financiación, para proyectos de la CAN en zonas fronterizas. • Establecer un mecanismo financiero permanente, que permita la ejecución de proyectos binacionales de desarrollo fronterizo. • Apoyar a la Secretaría General de la CAN en la definición y puesta en marcha de los Planes de desarrollo para las zonas de integración fronteriza de los países andinos. • Fomentar la creación de empresas multinacionales andinas en las ZIF, en la producción de bienes, oferta de servicios y promoción de inversiones y en su complementación, en especial en el plano sectorial. • Coordinar los esfuerzos de proyectos de integración física ejecutados en la región. • Promover acciones públicas y público-privadas destinadas a reducir las desigualdades y asimetrías económicas en zonas de frontera.

Para la Comunidad Andina, las zonas de frontera constituyen las áreas geográficas naturales y privilegiadas de articulación de las economías y sociedades de los países miembros. Son, también, el punto de encuentro de las redes viales nacionales, a través de las cuales se realiza parte importante del intercambio comercial y turístico. Teniendo en cuenta lo anterior, los países andinos adoptaron, por medio de la Decisión 459, la Política comunitaria para la integración y el desarrollo fronterizo, como componente esencial del fortalecimiento y consolidación del proceso de integración subregional y regional. El objetivo fundamental de la Política comunitaria para la integración y el desarrollo fronterizo, es mejorar la calidad de vida de las poblaciones y desarrollar sus instituciones, en los ámbitos territoriales fronterizos entre los países de la CAN.

Grupo de Alto Nivel Para garantizar la instrumentación de la Política comunitaria, se creó el Grupo de trabajo de alto nivel para la integración y desarrollo fronterizo, integrado por las autoridades nacionales competentes en esta materia, con el encargo de proponer los programas y planes de acción. La coordinación de este grupo está a cargo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, en tanto que la secretaría técnica la ejerce la Secretaría General de la CAN.

En mayo de 1999, por medio de la Decisión 459, se aprobó la Política comunitaria de integración y desarrollo fronterizo de la Comunidad Andina, como componente esencial para el fortalecimiento y consolidación del proceso de integración subregional y regional. Dicha norma establece los principios, lineamientos generales, objetivos e institucionalidad y mecanismos que enmarcan a esta política comunitaria.

Por recomendación de este Grupo de trabajo, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó las Decisiones 501 y 502 referi-

51


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

das a las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) y los Centros binacionales de atención en frontera (CEBAF), respectivamente.

II. Zona de Integración Fronteriza III. Centros Binacionales de Atención en Frontera IV. Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo (BPIF)

Las ZIF y los CEBAF El Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo (BPIF) es un mecanismo de apoyo a las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) de la Comunidad Andina, establecido mediante la Decisión 501 (Art. 10) y cuenta con el apoyo del BID y CAF. Tiene como finalidad facilitar la formulación y gestión de proyectos en las ZIF, así como la búsqueda de financiación.

Las Zonas de Integración Fronteriza se establecen con la finalidad de generar condiciones óptimas para la integración y el desarrollo fronterizo sostenible entre los países miembros de la CAN. Sus objetivos son: contribuir a diversificar, fortalecer y estabilizar los vínculos económicos, sociales, culturales, institucionales y políticos entre los países andinos; favorecer a las colectividades locales, potenciando sus capacidades productivas, comerciales y culturales; contribuir a fortalecer los procesos nacionales de descentralización económica y administrativa, entre otros.

Con ocasión de la II Reunión extraordinaria del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y el Desarrollo Fronterizo (GANIDF), realizada en Cartagena de Indias, en abril del 2007, se identificó un conjunto de proyectos que se incluirá en el BPIF, el mismo que se debía completar con los proyectos de la frontera entre Ecuador y Perú.

Los Centros Binacionales de Atención en Frontera tienen como propósito implantar un sistema eficiente e integrado de gestión y control de los tráficos bidireccionales que se canalizan por los pasos de frontera; evitar la duplicidad de trámites; efectuar en los CEBAF el registro de la información sobre el flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos. Los países miembros de la CAN podrán crear estos Centros mediante acuerdos específicos, en concordancia con las características y peculiaridades de sus respectivos pasos de frontera.

De este listado de proyectos, en el contexto del Proyecto “Apoyo a la cohesión económica y social en la Comunidad Andina”, que financia la Unión Europea (UE), se contempla la ejecución de cuatro proyectos transfronterizos, por un monto de 1.700.000 euros. Los estudios de preinversión de estos proyectos cuentan con el apoyo del BID y CAF. Asimismo, hay una iniciativa para nueva financiación de la UE, que permitirá ejecutar cinco proyectos transfronterizos, por un monto de 2.500.000 euros. Se encuentran en elaboración los estudios de un proyecto de mejoramiento de infraestructura de riego de microcuencas en el lado peruano de la frontera entre Bolivia y Perú. A continuación, se presenta la información de estos diez proyectos transfronterizos, a los que da prioridad el GANIDF.

Institucionalidad 1. Decisión 459 2. Decisión 501 y 502 sobre las Zonas de Integración Fronteriza – ZIF 3. Centros Binacionales de Atención en Frontera CEBAF 4. Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo BPIF 5. Grupo de Alto Nivel

ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA (ZIF)

Programas

Definición

I. Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo

Son los ámbitos territoriales fronterizos adyacentes de los países miem52


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Formalizar y estimular procesos y relaciones sociales, económicas, culturales y étnicas históricamente existentes en dichas zonas. • Atender de manera adecuada las demandas económicas, sociales y culturales de los pueblos en las ZIF. • Incrementar y fortalecer la oferta y el abastecimiento de servicios básicos y/o sociales de utilidad común, como acueductos, electrificación, comunicaciones, infraestructura vial, salud, educación y recreación deportiva y turística. • Investigar y usar de manera sostenible los recursos naturales renovables contiguos y promover mecanismos para su adecuada conservación. • Contribuir a la conservación y utilización sostenible de los recursos naturales, prestando particular interés a la diversidad biológica. • Desarrollar programas de cooperación horizontal que promuevan la transferencia de conocimientos técnicos entre Países Miembros o regiones fronterizas, encaminados a la adopción de paquetes tecnológicos conjuntos y al desarrollo de actividades productivas que conjuguen o complementen esfuerzos y, • Otros que se acuerden bilateralmente.

bros de la Comunidad Andina, en los que se ejecutarán planes, programas y proyectos para impulsar su desarrollo de manera conjunta, compartida y coordinada.

Norma comunitaria que regulan estas zonas La Decisión 501, aprobada en junio del 2001, por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, regula estas zonas.

Establecimiento Los países andinos podrán establecer, mediante mecanismos bilaterales, las ZIF que convengan entre sí y, de considerarlo conveniente, con terceros países. Aquellas zonas de integración fronteriza, regiones fronterizas de integración y las zonas especiales ya existentes, podrán adecuar sus disposiciones a lo establecido en la Decisión 501.

Objetivos de las ZIF • Contribuir a diversificar, fortalecer y estabilizar los vínculos económicos, sociales, culturales, institucionales y políticos entre los Países Miembros. • Contribuir a la creación y la puesta en vigencia de mecanismos económicos e institucionales que doten a sus ámbitos territoriales de mayor fluidez comercial y los interconecten con el resto de las economías andinas y con el mercado mundial. • Flexibilizar y dinamizar el intercambio económico y comercial, así como la circulación de personas, mercancías, servicios y vehículos. • Establecer mecanismos eficaces para crear y manejar conjuntamente los mercados fronterizos de trabajo y para administrar los flujos migratorios, bilaterales e internacionales, que se desarrollen en las ZIF. • Favorecer a las colectividades locales, eliminando los obstáculos que dificultan la potenciación de sus capacidades productivas, comerciales, culturales y de coexistencia pacífica. • Contribuir a fortalecer los procesos nacionales de descentralización administrativa y económica.

Criterios para su identificación y delimitación • Que sean zonas de frontera donde las condiciones jurídicas, administrativas y funcionales que se promuevan sirvan para dinamizar la capacidad productiva y comercial y la riqueza cultural de la población. • Que comprendan, en ambos países, ciudades dinamizadoras del desarrollo, hoy o en el futuro, así como ejes de articulación vial existentes o cuya construcción se prevé en el corto plazo. • Que incorporen, en ambos países, zonas económica y socialmente deprimidas. • Que propicien la articulación de zonas fronterizas con alto potencial de recursos, que en la actualidad no formen parte de la frontera activa. • Que coadyuven al desarrollo de cuencas hidrográficas binacionales, en las que se localicen proyectos y actividades de interés compartido. 53


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Acciones que se procurarán emprender en las ZIF

Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Andina de Fomento.

• Comprometer la participación de los actores sociales, empresarios, trabajadores, fundaciones privadas y asociaciones civiles. • Estimular la inversión privada local, nacional, binacional y extranjera. • Promover iniciativas dirigidas a la generación de alianzas estratégicas empresariales y a la creación de empresas multinacionales andinas (EMA). • Establecer o perfeccionar, según sea el caso, regímenes de tránsito de personas, vehículos y mercancías a fin de dinamizar los procesos de integración fronteriza y contribuir a generar mercados fronterizos. • Promover el desarrollo de procesos participativos de zonificación ecológica, económica, social y cultural. • Impulsar el manejo integral coordinado de ecosistemas compartidos. • Desarrollar programas turísticos conjuntos y estimular las actividades económicas vinculadas a los circuitos turísticos que se propicien. • Emprender programas conjuntos de valoración y fortalecimiento de la identidad cultural común. • Fortalecer las instancias nacionales y bilaterales sobre temas fronterizos. • Promover el encuentro e intercambio de iniciativas entre autoridades locales, organismos de desarrollo regional y representantes legislativos de los países miembros. • Ejecutar proyectos compartidos o complementarios de infraestructura básica, vial, telecomunicaciones y energía, así como de desarrollo productivo. • Promover la configuración de una estructura urbano – regional.

La financiación de planes, programas y proyectos en las ZIF, demandará la gestión binacional de los países andinos ante los organismos financieros subregionales, regionales y multilaterales para la asignación de los fondos respectivos. Asimismo, los países andinos adoptarán las previsiones necesarias para incorporar, en sus respectivos planes nacionales de desarrollo, presupuestos de inversión, y los proyectos que acuerden desarrollar en las ZIF en sus políticas nacionales de fronteras.

Avances en el establecimiento de las ZIF En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 2 y 7 de la Decisión 501, los Países Miembros han establecido las siguientes Zonas de Integración Fronteriza: • Zona de Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana, mediante Notas Reversales DM/DDF-44552, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y 54679/02, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. • Zona de Integración Fronteriza Colombo-Peruana, mediante Notas Reversales DM/DDF-42562, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y (GAB-SAA) RE 6-8/50, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. • Zona de Integración Fronteriza Ecuatoriano-Peruana, mediante Notas Verbales 21136-DGAF, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y 5-12-M/135, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. • Zona de Integración Fronteriza Boliviano-Peruana, mediante Notas GM-413/2003/6760, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia y (GAB-SAA), RE Nº 6-7/35, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. • Las Notas correspondientes al establecimiento de las tres primeras ZIF se publicaron en la edición número 888 de la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Su financiación En la Secretaría General de la Comunidad Andina se constituyó el Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo, con el apoyo del 54


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Centros Binacionales de Atención de Frontera (CEBAF)

de entrada y salida de personas, equipajes, mercancías y vehículos que realizan, en forma conjunta en los CEBAF, los funcionarios nacionales competentes designados por el país de salida y el de entrada.

Definición

Establecimiento de los CEBAF

Los CEBAF son el conjunto de instalaciones que se localizan en una porción del territorio de uno o dos países miembros de la Comunidad Andina colindantes, aledaño a un paso de frontera, en donde se presta el servicio de control integrado del flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos, y se brinda servicios complementarios de facilitación y de atención al usuario.

El establecimiento de los CEBAF en los países andinos, así como el traslado, modificación o supresión de los mismos, se realizará mediante Acuerdos Específicos entre los países miembros de la CAN. Esos acuerdos, que formarán parte del ordenamiento jurídico de la CAN, se deberán notificar a la Secretaría General de la CAN, en un plazo no mayor de diez (10 días) siguientes a la fecha de su entrada en vigencia, para su registro y publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Localización Los CEBAF podrán estar localizados íntegramente en el territorio de un país, aledaño a un paso de frontera o a un lado y otro aledaños al paso de frontera, es decir, unas instalaciones sobre el territorio de un país y otras sobre el del país limítrofe.

Organización interna

A los CEBAF los regula la Decisión 502: “Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) en la Comunidad Andina”, aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. También los regulan disposiciones complementarias y reglamentarias, acuerdos específicos y las disposiciones emanadas de la Junta de Administradores.

Los CEBAF estarán a cargo de una Junta de Administradores compuesta por funcionarios nacionales competentes, debidamente designados por su respectivo país. Corresponde a la Junta identificar las acciones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos de la Decisión; adoptar el programa de trabajo; homologar los horarios de atención; armonizar procedimientos de trabajo de los servicios básicos; resolver sobre las propuestas e iniciativas del sector privado; y adoptar cualquier otra medida que contribuya a eliminar obstáculos al tránsito fluido de personas, equipajes, mercancías y vehículos.

Finalidad de la Decisión 502

Financiación

La finalidad de esta norma comunitaria es fomentar el establecimiento de los CEBAF en los Países Miembros de la CAN, así como aprobar un marco de normas generales sobre su desarrollo y funcionamiento, para la aplicación del control integrado en los mismos. Se entiende por “control integrado” la verificación y supervisión de las condiciones legales

Los países andinos establecerán de mutuo acuerdo la forma y las alternativas para financiar los estudios, construcción de las instalaciones, adquisición de equipos y mobiliario del CEBAF. A su solicitud, la Corporación Andina de Fomento (CAF) podrá establecer condiciones preferenciales para dar viabilidad al financiación de los estudios y obras de cada CEBAF.

Norma comunitaria que los regula

55


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Avances en el establecimiento de los CEBAF

COSUR, a fin de poder organizar una asamblea fronteriza con un país miembro de ese proceso de integración, lo cual podría generar las bases para el establecimiento de una Asamblea fronteriza con un tercer país en este caso de MERCOSUR, máxime si tenemos en cuenta los adelantos registrados en UNASUR referentes a las temáticas IIRSA, frente a los cuales, la creación de esa ZIF puede brindar grandes posibilidades.

• Los Países Miembros, por pares de países, avanzan en el establecimiento de los CEBAF. En ese sentido, puede informarse lo siguiente: • En un futuro próximo, comenzará a funcionar el CEBAF provisional de Desaguadero, entre Bolivia y Perú, y se iniciará el estudio de factibilidad y diseño final del CEBAF definitivo en ese mismo paso de frontera. • Se identificaron las necesidades técnicas y de inversiones necesarias para hacer posible el funcionamiento del CEBAF yuxtapuesto en los alrededores del puente de Rumichaca, entre Colombia y Ecuador, con base en los CENAF existentes de Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador). • Se adelanta trabajo conjunto para definir el lugar donde se establecerá el CEBAF de Huaquillas-Aguas Verdes, entre Ecuador y Perú. La Unión Europea financia los estudios pertinentes. Asimismo, se avanza en la homologación de los procedimientos aduaneros y migratorios y en la armonización de los horarios de atención.

Algunos comentarios y propuestas a manera de conclusión: 1. A pesar de los avances normativos, se observa con gran preocupación el estancamiento que se registra, ya que muchos de los proyectos se encuentran en proceso de formulación, a pesar de que han transcurrido diez años desde que se expidió la política de integración y desarrollo fronterizo. 2. A manera de propuesta, resulta fundamental que, desde el Parlamento Andino, se insista en el mecanismo de Asambleas fronterizas, con el objeto de poder realizar un seguimiento in situ de los avances y obstáculos que se registran en el aspecto fronterizo. 3. En el mediano plazo, se puede buscar de nuevo la posibilidad de establecer un diálogo sobre la materia con el Parlamento de MER-

56


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

V. DESARROLLO SOCIAL 5.1. Programa Integrado de Desarrollo Social (PIDS) El PIDS se creó en un intento por resolver los graves problemas de pobreza, exclusión y desigualdad social que agobian a los ciudadanos andinos, poniendo en riesgo la gobernabilidad democrática, debilitando el proceso andino de integración e impidiendo la inserción competitiva de los países andinos en la economía y en la sociedad global. Este programa es una norma comunitaria, que aboga por: • El mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos andinos. • Un nuevo enfoque multidimensional, que otorgue mayor importancia al desarrollo de una agenda social.

Programas y proyectos: Implementación del Programa integrado de desarrollo social, por medio del impulso e incremento de proyectos en: • Enfoque de desarrollo humano como eje central de la integración andina. • Erradicación del analfabetismo. • Disminución de la desnutrición crónica infantil. 57


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Enfoque de género. • Inclusión productiva. • “Calidad y equidad en la educación: Red andina para el desarrollo en las ciencias, matemática y la comunicación” (EDUCIMAC).

a. Con la Decisión 553 se propuso que los organismos del Estado responsables de las políticas sociales, conjuntamente con sus similares de los otros países miembros, evalúen los avances y las implicaciones que conlleva, en términos de recursos humanos, técnicos y financieros, el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.

La Agenda Social de la CAN la compone una serie de acciones y abarca tres áreas de intervención:

b. Programa de Estadísticas Sociales: será una consecuencia del punto a.

1. Proyectos sociales comunitarios: Decisión 553

3. Programa de cooperación técnica horizontal:

Acciones de carácter social necesarias para la operatividad del mercado ampliado y para avanzar en el proceso de integración.

La creación de instancias para democratizar el proceso de integración y hacerlo más participativo. Socialización de experiencias positivas y errores cometidos, así como intercambio de información, sistemas, métodos y todas las acciones encaminadas al mejoramiento en el proceso de integración, por medio de la retroalimentación. Para este fin, se crean talleres nacionales donde se exponen los avances y lo que aún falta por hacer por parte de las autoridades gubernamentales encargadas del PIDS.

a. Aspectos socio-laborales (fomento del empleo, formación y capacitación laboral) b. Salud c. Educación y cultura d. Desarrollo rural y seguridad alimentaria e. Medio ambiente y desarrollo sostenible f. Desarrollo social en zonas fronterizas

Se distribuyen las responsabilidades por temas, entre comités nacionales, de la siguiente manera:

2. Convergencia de objetivos y metas sociales:

1. Bolivia: Socio-laboral 2. Colombia: Educación y cultura 3. Ecuador: Desarrollo rural, seguridad alimentaria para pueblos indígenas, de indicadores sociales. 4. Perú: Medio ambiente, seguridad alimentaria.

Programas, proyectos y actividades con alcance comunitario, que agregan valor a las políticas sociales de los países miembros. “La convergencia propuesta intenta acercar gradual y progresivamente los objetivos y las metas sociales de los cinco países. El objetivo no es llegar a la formulación de una única política social -lo cual seguramente no es posible ni conveniente- sino aproximarse a la estructuración de un espacio social andino razonablemente homogéneo. El establecimiento y consolidación del mercado común subregional y el avance hacia etapas superiores del proceso de integración andino y latinoamericano obligarán a superar las grandes distancias entre los niveles de desarrollo social o humano- hoy prevalecientes entre países y regiones, de manera similar a cómo ha debido proceder la Unión Europea. La persistencia de esas diferencias conspira contra la unidad de países que buscan integrarse”.

Queda por definir el país que se encargará de salud y empleo, temas que estaban a cargo de Venezuela, antes de que éste país denunciara el Acuerdo de Cartagena, en el año 2006.

Naturaleza: Directriz 15, del Acta de San Francisco de Quito, de julio de 2004, el Consejo Presidencial Andino instruyó al Consejo Andino de Ministros de 58


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Relaciones Exteriores para que, con el apoyo del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social, adopte, en septiembre del presente año, el Plan Integrado de Desarrollo Social, con base en el Anteproyecto elaborado por las autoridades sociales de los Países Miembros y la Secretaría General.

• • • •

El Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) surge con una reunión extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en el año 2004, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, por medio de la Decisión 601, la cual se argumenta en los Artículos 1, 2 y 3 del Acuerdo de Cartagena, que hacen referencia a los objetivos y mecanismos del mismo, donde se especifica como finalidad del Plan el mejoramiento de la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos andinos. De igual forma, determina las medidas, programas y acciones que contribuyen al logro de los objetivos. Y hace hincapié en la Decisión 563, sobre la Codificación del Acuerdo de Integración Subregional.

• •

y regionales en los principales países de destino de la migración andina. Reglamentar e implementar la Decisión 545 “Instrumento andino de migración laboral, considerando las particularidades de los países”. Reglamentar e implementar la Decisión 548 “Mecanismo andino de cooperación en asistencia consular”. Elaborar el Plan andino de desarrollo humano para las migraciones. Implementar la normativa sobre “Reconocimiento de documentos nacionales de identificación” (Decisión 503). Adecuar la normatividad comunitaria a los instrumentos internacionales vigentes sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Implementar proyectos de cooperación para combatir la trata y el tráfico ilícito de migrantes.

Naturaleza: Por medio de la Decisión 397 se crea la Tarjeta andina de migración (TAM), documento uniforme de control migratorio y estadístico, de uso obligatorio para el ingreso y salida de personas de los países miembros.

Durante el XIV Consejo Presidencial Andino celebrado en Quirama, Colombia, en junio de 2003, el Consejo Andino de Relaciones Exteriores expidió la Decisión 553 contentiva de los lineamientos del PIDS.

La Decisión 503 (2001) reconoce los documentos nacionales de identificación como único requisito para la libre circulación de personas en calidad de turistas. A está decisión se une la Republica Bolivariana de Venezuela, por medio de la Decisión 603 (2004). Sin embargo, en 2009, por causa de los conflictos entre Colombia y Ecuador, el presidente de este último país determina la obligatoriedad del pasado judicial para controlar el ingreso y la salida de los ciudadanos colombianos, hecho que va en contra de esta decisión. No obstante, en Perú y Ecuador han intentado aplicar la decisión, la cual depende de la identidad de los ciudadanos andinos. Este asunto se retomará en la Agenda para el 2010.

En el 2002, los presidentes de los Países miembros suscribieron la Carta andina para la promoción y protección de los Derechos Humanos, entre los cuales se encuentran los Derechos económicos, sociales y culturales de los ciudadanos andinos. En la Decisión 553, se especifican los Lineamientos para la formulación del PIDS; mientras la Decisión 592, se refiere a la Creación del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social.

5.2. Migración Programas / proyectos:

Las decisiones 625, 655, 709 y 719 son mecanismos para postergar los plazos establecidos para el cumplimiento de la Decisión 504 (2001), la cual crea el Pasaporte Andino. La decisión 719 postergó el plazo hasta

• Diseñar e implementar una estrategia de acción conjunta frente al impacto del endurecimiento de las políticas migratorias nacionales

59


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

el 31 de diciembre del 2010. Es un instrumento que aportará al logro de un Mercado Común Andino, por medio del cual se consolida una conciencia y una cohesión comunitaria. Este grupo de decisiones solo postergan el plazo del cumplimiento de la decisión que crea el Pasaporte Andino; situación que simplemente deja entrever que las decisiones son modificables y poco comprometedoras.

quier ciudadano andino que esté fuera del territorio de la región y de su país de origen y no tenga representación diplomática ni consular, pueda ser protegido y acogido por las autoridades diplomáticas o consulares de cualquier otro país miembro. Sin embargo, esta decisión no se aplica en la actualidad y, de nuevo, aparece en la agenda social del presente año. Decisión 526, ventanillas de ingreso en aeropuertos para nacionales y extranjeros residentes en los países miembros.

Decisión 545 (2003) adopta el Instrumento andino de migración laboral, complementario a los instrumentos necesarios para lograr la circulación y permanencia de los ciudadanos andinos en la Región por motivos laborales, en condiciones de igualdad de trato y de oportunidades. Sin embargo, no se aplica después de siete años de su aprobación, y vuelve a ser parte de la agenda Social de la Comunidad.

AVANCES La X Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM), realizada los días 30 de septiembre y 1º de octubre de 2004, consideró pertinente solicitar a la Secretaría General la elaboración de lineamientos de política común de migraciones, que incorporen los aportes de los Países Miembros.

Decisión 583 (2004), la cual crea el Instrumento andino de seguridad social, que busca proteger socialmente a los migrantes laborales y a sus beneficiarios, con el objeto de evitar la violación de sus derechos.

Propuesta de decisión 114, sobre los Lineamientos de la política externa común andina de migraciones, presentada por la Secretaría General de la CAN, especificando los siguientes objetivos para la Política externa común andina de migraciones:

Decisión 584 (2004) reglamenta el Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo. Decisión 525, estipula las características técnicas específicas mínimas de nomenclatura y seguridad del Pasaporte Andino.

a. Promover y proteger los Derechos Humanos de los nacionales de los Países Miembros que, de manera voluntaria, busquen emigrar hacia terceros países.

Decisión 399, transporte internacional de mercancías por carretera. Decisión 439, marco general de principios y normas para la liberalización del comercio de servicios en la CAN Decisión 510, adopción del inventario de medidas restrictivas del comercio de servicios. Estas tres decisiones son complementarias al proceso de libre circulación de empleados de las empresas.

b. Fortalecer la lucha contra el tráfico de migrantes y la trata de personas. c. Consolidar a la Comunidad Andina como eje de una estrategia sudamericana de migraciones.

Asimismo, se expiden otras decisiones como, la decisión 550, mediante la cual se crea el Comité andino de identificación y estado civil – CAIEC.

d. Promover y fortalecer la protección y asistencia a todo nacional de los Países Miembros en terceros países.

Decisión 548, mecanismo andino de cooperación en materia de asistencia y protección consular y asuntos migratorios. Tiene por objeto que cual-

e. Fomentar el desarrollo y la cohesión social en la subregión para desalentar la emigración. 60


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Eje 2. Asistencia y protección de los Derechos Humanos de los migrantes y de los nacionales residentes en el exterior

El desarrollo de la Política externa común andina de migraciones se sustentará en los lineamientos contemplados en el Anexo I de la presente Decisión, en particular en los siguientes ejes:

a. Fomentar el pleno respeto de los Derechos Humanos de los emigrantes andinos. En tal sentido, se deberán emprender acciones para que propiciar los países de acogida, entre otros, reconozcan:

Eje 1. Gobernabilidad migratoria y libre movilidad de las personas a. Establecer posiciones comunes en el marco de la “Iniciativa Berna”, tendientes a lograr una mejor gestión de las migraciones en el ámbito regional y mundial, a través de la cooperación entre los Estados, teniendo en cuenta el estrecho vínculo entre migración y desarrollo.

1. Al inmigrante andino como una persona cuyo proyecto de vida contemple la posibilidad de permanecer en el país de recepción, al menos durante un periodo estable;

b. Desarrollar esquemas de promoción del retorno del migrante andino, con programas de inserción productiva en su país de origen, que contemplen alternativas seguras y de largo plazo para los solicitantes, que estimulen las relaciones comerciales y que desarrollen programas de cooperación financiera y de transferencia de conocimientos con los países o grupos de países de acogida, con quienes no existan procesos de negociación de acuerdos comerciales.

2. la libertad de circulación, como un instrumento y un derecho, no únicamente ligado a las necesidades del mercado de trabajo; 3. Una política efectiva de colaboración y asociación con los países de origen a través del mutuo conocimiento, el dialogo permanente y el establecimiento de mecanismos de lucha frente a los prejuicios y la discriminación.

c. Gestionar, ante los países de acogida, que se evite la aplicación de políticas asistencialistas en materia de retorno laboral.

b. Promover y gestionar la aplicación, entre otras, de las siguientes políticas a favor de los inmigrantes andinos:

d. Promover que los inmigrantes andinos conserven sus vínculos con los Sistemas de Seguridad Social de sus países de origen, para evitar la pérdida de los beneficios sociales no aportados en el período de emigración.

1. Desvincular la política de migración de la de seguridad y evitar que se criminalice a los inmigrantes; 2. Evitar que se restrinjan los derechos y libertades de los inmigrantes y avanzar hacia la búsqueda de la garantía del principio de igualdad;

e. Fomentar acuerdos para el reconocimiento de los niveles de educación, diplomas de capacitación para el trabajo, y títulos y grados académicos.

3. Lograr el pleno reconocimiento de los derechos sociales de los inmigrantes:

f. Diseñar e implementar una legislación armonizada de incentivos para el retorno.

4. Fortalecer el derecho al reagrupamiento familiar de todos los miembros de la familia de los inmigrantes, sin prejuicios étnicos o culturales, con base en el reconocimiento de la vida en familia.

g. Armonizar la legislación de los Países Miembros, de forma tal de penalizar, tanto el tráfico de migrantes como la trata de personas. 61


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

sarrollar inversiones de capital en sus países de origen, para desarrollar producciones y sistemas de logística internacional, empleando las ventajas de las negociaciones comerciales internacionales.

c. Propiciar que se reconozca que los flujos de inmigración son independientes de la problemática criminal de mafias o trata de personas. d. Diseñar y aplicar, previo reconocimiento y aceptación por los Estados de acogida, un documento de identificación consular para los inmigrantes andinos que se encuentren en situación de irregulares o indocumentados.

g. Evitar la creciente dependencia de las remesas como elemento motor del desarrollo de los países receptores.

Eje 4. Migraciones y negociaciones internacionales

Eje 3. Migraciones, remesas y mecanismos financieros para el desarrollo

a. Coordinar acciones conjuntas, con el objeto de impulsar un proceso de negociación tendiente a modificar la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de forma tal que se elimine la restricción para que una misión consular de un Estado miembro de un esquema de integración, pueda representar a más de un país de dicho esquema.

a. Establecer incentivos financieros y de oportunidad de inversión para los inmigrantes, de forma tal de mantener vínculos con su país de origen y contar con un respaldo frente a la posibilidad de retorno.

b. promover la negociación conjunta de acuerdos en materia de migración laboral con los países de mayor acogida de nacionales andinos, bajo los principios fundamentales de la responsabilidad compartida y de la solidaridad con las zonas más desfavorecidas.

b. Fomentar acuerdos entre los Países Miembros y los de acogida de inmigrantes andinos, en materia tributaria, en particular para los casos de las remesas y de doble tributación. c. Ratificar que las remesas, siendo una consecuencia tangible de las migraciones, tienen un carácter esencialmente privado, voluntario e individual y son el producto de una retribución al trabajo, efectuada luego del pago de los respectivos impuestos y contribuciones sociales en el país de acogida.

c. Diseñar mecanismos de coordinación para responder a las condicionalidades migratorias que se pretendan incorporar en los nuevos instrumentos de cooperación internacional, con especial atención a aspectos como la obligación de realizar evaluaciones específicas respecto de las causas primordiales de la migración, y la formulación y aplicación de leyes y buenas prácticas en materia de protección internacional.

d. Propiciar el mejor aprovechamiento de las remesas de los inmigrantes, orientándolas hacia la inversión social en los países de origen.

d. Propiciar que se amplíe el acceso a los mercados y la capacidad de exportación originaria de las comunidades rurales, reduciendo los subsidios y la protección a la agricultura de los países de inmigración, como contrapartida a la posibilidad de regular o desalentar la emigración.

e. Favorecer el desarrollo de mecanismos coordinados para fomentar remesas colectivas, con propósitos de uso social y productivo en las localidades de origen del inmigrante. f. Realizar campañas de información a los inmigrantes sobre cómo de-

62


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

e. Fortalecer el respeto del principio de “no devolución”, así como la adopción de medidas para la prevención efectiva de la inmigración irregular.

coordinación que facilite el intercambio de información en la materia. e. Propiciar el establecimiento de un sistema de intercambio de información sobre las personas naturales con prohibición de salida del Estado miembro de residencia habitual.

f. Promover los derechos y la condición de las personas admitidas, así como el trato justo y la integración de los ciudadanos no nacionales con residencia legal en el país de acogida.

f. Establecer un mecanismo de regularización de la condición migratoria para inmigrantes originarios de los Estados parte, con base en el reconocimiento de la nacionalidad y la inexistencia de antecedentes penales.

g. Alentar la adopción de mecanismos para facilitar la educación y la formación de los inmigrantes andinos en los países de destino.

g. Propiciar el establecimiento de una conducta de rechazo a las expulsiones masivas de inmigrantes en situación irregular o irregular en terceros países, así como la negociación conjunta de acuerdos de readmisión que contemplen los puntos de vista de los Estados miembros.

h. Promover la adopción de medidas contra el racismo, la xenofobia, el contrabando de inmigrantes y la trata de seres humanos en los países de acogida. i. Propiciar que los países receptores establezcan restricciones al empleo de trabajadores irregulares, inclusive a través de sanciones, y repriman la trata y el tráfico de personas.

h. Promover la concertación de posiciones conjuntas para el tratamiento de las remesas de los inmigrantes de los Estados parte y el fomento de mecanismos financieros para el desarrollo.

Eje 5. Cooperación en materia de migraciones en la Comunidad Sudamericana de Naciones

Red andina de migraciones, se crea en el año 2009. Reúne a más de veinte organizaciones sociales de la región que buscan identificar mecanismos de promoción, defensa y contribución al pleno goce de los derechos humanos de los inmigrantes andinos, dentro y fuera de la región.

a. Impulsar a la Conferencia Sudamericana de Migraciones como instrumento de diálogo y coordinación entre los Estados parte en materia de migraciones.

Durante el Foro sobre migración, derechos humanos y política pública en la Región Andina, que se llevó a cabo en septiembre de 2009, la Red propuso:

b. Estimular el reconocimiento de los documentos nacionales de identificación como documentos de viajes para los turistas y hombres de negocios residentes en los Estados miembros.

1. Crear el Consejo consultivo para las migraciones en el marco de la Comunidad Andina CAN, y que éste considere la propuesta de Agenda social andina de migraciones que se formula como componente central de la política migratoria andina.

c. Adoptar un instrumento que facilite el cambio de condición migratoria en el país de estadía, con base en la única condición de ser nacional de un país sudamericano.

2. Promover un diálogo político con la Unión Sudamericana de Naciones UNASUR, para asumir una agenda conjunta migratoria para la región.

d. Definir una política sudamericana para los casos de tráfico y trata de personas, con base en el establecimiento de un sistema de cooperación y 63


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

6. Fortalecer los procesos de análisis, seguimiento y propuestas en torno a las migraciones.

• Falta información cuantitativa y cualitativa sobre el tema. • Se deben fortalecer las instituciones nacionales y comunitarias que aporten al logro de proyectos que generen más impacto. • Realizar programas regionales de capacitación y de sensibilización sobre la importancia de la migración. • Incentivar la creación y desarrollo de posiciones conjuntas, como bloque, frente a situaciones específicas, por ejemplo, la directiva de retorno emitida por la UE, que afecta a la comunidad y a sus ciudadanos andinos, sin importar su origen. • Promover la entrada en vigencia del Convenio Simón Rodríguez, como mecanismo idóneo para el debate de estos temas. • Reactivar el trabajo del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM) así como el del Subcomité Andino de Autoridades de Migración Laboral. • Hacer hincapié en las plataformas virtuales de atención e información; programas de retorno; acercamientos con los ciudadanos andinos en el exterior; consolidación de una posición conjunta para los foros y acciones internacionales.

7. Asegurar una alianza estratégica con otros espacios de sociedad civil, que procuran por los Derechos Humanos de los migrantes y sus familias en Sudamérica.

Por otra parte, se presentan los resultados del panel para la elaboración de un documento planteando las bases del Plan Andino de Desarrollo Humano para las migraciones, con las siguientes conclusiones:

8. Apoyar la iniciativa de una conferencia regional humanitaria, para hacer frente a l crisis humanitaria que genera desplazamiento forzado y el refugio por causa del conflicto armado interno en Colombia.

• La importancia de avanzar en políticas integrales de migración. • Necesidad de adecuar las normativas, teniendo en cuenta el retraso en las normativas respecto a la acción. En especial las normativas relacionadas con los trabajadores emigrantes y sus familias. • Gestión interinstitucional. Las políticas migratorias son transversales. Aunque no es fácil, se avanza en éste campo, asumiéndolo como política de Estado. • Interrelación selectiva con la sociedad civil, en especial con las asociaciones de emigrantes. • Necesidad de capacitación permanente a agentes gubernamentales y no gubernamentales, así como a los líderes y asociaciones de emigrantes.

3. Demandar de la CAN y de UNASUR una actitud firme y digna frente a los países de destino de la mayoría de los migrantes andinos, para defender y asegurar la plena observancia de los Derechos Humanos de nuestros connacionales en el exterior. 4. Promover las adopción de un sistema de indicadores que permita medir el goce efectivo de los derechos de las personas migrantes, dentro y fuera de la Comunidad Andina y los mecanismos que se requieran para verificar sus cumplimiento y asegurar correctivos en caso de que los Estados no cumplan con los estándares básicos que aseguran estos derechos. 5. Instar a la Conferencia Sudamericana de Migraciones a adoptar mecanismos de diálogo político y participación de la sociedad civil, que permitan que se conozcan oficialmente sus propuestas y hacer seguimiento a las mismas.

Esta Red se creó en el marco de SOCICAN. Sin embargo, se menciona en el presente documento, por ser un mecanismo que ha impulsado el logro de los objetivos de la CAN en migraciones. Primer Foro andino de migraciones, realizado el 4 y 5 de septiembre de 2009, en el cual se analizaron los avances en materia de migración en y fuera del territorio, mientras cada país expuso los progresos logrados, llegándose a las siguientes conclusiones:

64


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Comunidad Andina y sus Estados Miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, por la otra, celebrado en Quito, el 15 de octubre de 2003.

• Conectividad, a través de los portales, como instrumento de interacción con los emigrantes en el exterior. • Falta mayor información sobre el número de emigrantes ciudadanos de los Países Miembros. • Necesidad de mayor información sobre las características y distribución de la migración, sobre quiénes desean retornar y quiénes no para, a partir de esta información, formular los programas de retorno. • Falta de información sobre el costo-beneficio de las migraciones. A las remesas se las considera el único beneficio de las migraciones, sin considerar el costo de los recursos humanos calificados, que supera con creces el de las remesas recibidas. Determinar el origen de las remesas. Mientras, entre 2000 y 2004, se duplicó la migración, se quintuplicaron las remesas. • Sensibilización de los emigrantes,, los gobiernos, los medios de comunicación y la academia. • Fortalecimiento institucional. Muchas veces, los programas que se formulan no se compaginan con los recursos disponibles en cuanto a infraestructura, recursos humanos y económicos, presentándose barreras a su aplicación en el futuro. • Armonización de las políticas en la comunidad andina, considerando las coincidencias en las que ya se podría empezar a trabajar.

Resalta con claridad lo establecido en el Artículo 49, donde las partes reafirman la importancia que otorgan al ordenamiento conjunto de los flujos migratorios entre sus territorios. Con miras a reforzar la cooperación entre las Partes, establecen un diálogo integral que aborde todos los aspectos la migración, incluyendo la migración irregular, el negocio de los traficantes de de indocumentados en las fronteras y la trata de personas e incluya las preocupaciones migratorias en las estrategias nacionales de desarrollo económico y social de las zonas en donde se originan las migraciones, considerando, asimismo, los lazos históricos y culturales existentes entre las dos regiones. Además, incluye la cooperación a partir de la evaluación particular de las necesidades, mediante consulta entre las Partes, de conformidad con sus respectivas legislaciones comunitarias y nacionales vigentes. En el marco de la cooperación, se pretende impedir y controlar la inmigración ilegal, por tanto, las Partes acuerdan también readmitir a sus inmigrantes ilegales, celebrar con previa solicitud y con la mayor brevedad posible, un acuerdo para regular las obligaciones concretas de los Estados miembros de la Unión Europea y de los países andinos, en materia de readmisión. Este acuerdo también trata sobre la readmisión de nacionales de otros países y personas apátridas. Y finaliza diciendo, por “Partes” se entenderá la Comunidad Europea, cualesquiera de sus Estados miembros y cualquier país andino.

Analizando el contexto internacional de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, resulta importante destacar la Resolución legislativa decretada por el Parlamento Europeo, el 18 junio de 2008, sobre la propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a procedimientos y normas comunes en los Estados Miembros para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio. Esta Resolución generó controversia y debate en los Países Miembros de la Comunidad Andina y, en concreto, suscitó una respuesta directa del Parlamento Andino, el cual, en uso de su facultades, enaltece el Acuerdo de diálogo político y cooperación

Una vez aprobada por el Parlamento Europeo, esta resolución automáticamente armoniza los procedimientos de los veintisiete Estados miembros para la expulsión de inmigrantes indocumentados, quienes podrán permanecer detenidos hasta dieciocho meses, sin orden judicial. Dicho procedimiento se denomina “Directiva de retorno”, la cual introduce un límite de seis meses a la privación de libertad a los inmigrantes que serán expulsados, plazo que se podrá ampliar a un máximo de dieciocho meses, si el extranjero no coopera con su repatriación o se producen 65


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

expulsión y de la prohibición de ingreso al territorio de la UE.23 La emigración se fundamenta en tres situaciones que aluden a aspectos económicos, políticos y sociales24:

demoras administrativas. La normativa no establece un plazo para que los detenidos comparezcan ante los jueces y prevé que los inmigrantes se pueden repatriar a terceros países distintos de los suyos, ya que en caso de no poder comprobar el origen, se pueden enviar al último país ajeno a la Unión Europeo en el que estuvieron.

1. Falta de empleo o bajos ingresos, que impiden resolver las necesidades familiares con dignidad, debido a crisis económicas, conflictos internos, y otros.

Considerando que esta resolución conlleva importantes consecuencias sociales y económicas para los inmigrantes andinos, la directiva contempla la posibilidad de restringir los derechos fundamentales, entre los que están:

2. Pocas oportunidades de trabajo y progreso, a causa de la escasa cobertura en educación y en protección social,

1. La posibilidad de mantener la detención de los inmigrantes irregulares para su expulsión forzosa por un tiempo de seis meses, ampliable hasta un máximo de dieciocho e incluso por tiempo indeterminado, en caso de cruce ilegal de fronteras marítimas, aéreas o terrestres.

3. redes migratorias construidas en los últimos años motivan y hacen posible la migración. Como respuesta, el Parlamento Andino se pronuncia ante la directiva de retorno emitida por el Parlamento Europeo, el 18 de junio, en las Sesiones Reglamentarias de Junio, del XXXII Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, Colombia, durante los días 23, 24 y 25 de junio de 2008, emitiendo la Decisión 1219, por la cual expresa su gran preocupación por las consecuencias que dicha Directiva aprobada por el Parlamento Europeo podría traer para la situación de los ciudadanos andinos inmigrantes irregulares y sus familias radicadas en la Unión Europea.

2. La detención en régimen cerrado podrá ocurrir incluso en módulos separados de las prisiones, cuando no existan centros específicos de internamiento o detención de inmigrantes. 3. No queda garantizada, en todos los casos, la asistencia jurídica gratuita. 4. No se establece un plazo concreto para el control judicial de la detención, que tendrá que revisarse de forma “rápida” y la decisión deberá ser “lo antes posible”.

La posición de la CAN frente a esta norma quedó clara con la Declaración de Montevideo sobre migración, desarrollo y Derechos Humanos de los emigrantes, producto de la VIII Conferencia Sudamericana de Migraciones, realizada el 19 de Septiembre de 2008. En dicha Declaración se rechaza la Directiva de Retorno Voluntario; asimismo, se exhorta a “un diálogo constructivo, que debe incorporar el análisis de las causas profundas de la migración provocadas por las asimetrías y la inequidad

5. Igualmente, podrán ser objeto de detención los menores inmigrantes no acompañados y permanecer en centro de internamiento y ser expulsados como los adultos. 6. Se prohibirá a las personas expulsadas volver a ingresar al territorio de la UE por un período de hasta cinco años e incluso, en ciertas situaciones, por un período máximo indeterminado. 7. No se garantiza la revisión estrictamente judicial de la decisión de

66

23

Manifiesto ante la Directiva de Retorno.

24

http://www.grupochorlavi.org/conferencia_migraciones/


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

en las relaciones económicas internacionales”.25 De igual forma, en la Declaración se reafirma el derecho que tiene toda persona a la libre movilidad y se reconoce que el fenómeno migratorio es una condición natural del ser humano, que ha sido parte de la historia de la humanidad. De igual manera, se reitera la importancia de que los países industrializados adopten las políticas necesarias para disminuir las asimetrías económicas y la falta de apertura de sus mercados a productos procedentes de países en vía de desarrollo para, de esta forma, mejorar sus economías e ingresos y así contribuir al desarrollo y bienestar de sus habitantes y, en consecuencia, disminuir los flujos migratorios de sus países.

esta nueva política.

Por otra parte, para Freddy Ehlers, Secretario de la CAN, es claro que el tema de la Directiva de Retorno, aprobada por el Parlamento Europeo es, en realidad, un obstáculo para un diálogo constructivo entre la región andina y Europa. De ahí que la CAN se esfuerce por llegar a un acuerdo efectivo para ambas partes, consciente de que la aplicación de esta Directiva no sólo pondrá freno al Acuerdo de Asociación entre la CAN y Europa, sino que afectará las relaciones comerciales, políticas y culturales, tan anheladas por la subregión.

La CAN no tiene una decisión concreta frente a la Trata de personas, pero si ha dado impulso a la Carta andina para la promoción y protección de los Derechos Humanos, (Decisión 586), mediante un programa de trabajo centrado en la difusión y ejecución de la Carta, con énfasis particular en la lucha continua contra la trata de personas, en especial los niños, niñas, adolescentes y mujeres. Estas acciones se enmarcan en del Acuerdo de Cartagena. De igual forma, la agenda de la Decisión 587, sobre los Lineamientos de la seguridad externa común andina, contempla trabajar en cooperación para erradicar el tráfico de personas, entre muchos otros temas horizontales a éste.

En el contexto de EUROLAT (Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana) se crea un Grupo de trabajo para migraciones, el cual surge como espacio de concertación necesario para analizar este tema sensible. A partir de éste hecho, se dieron a conocer las posiciones latinoamericanas, las circunstancias y consecuencias que pueden generar las decisiones y las medidas que toma la UE en esta materia. El Parlamento Andino está al frente de esta iniciativa.

Trata de personas

Los Presidentes Evo Morales, de Bolivia y Rafael Correa, de Ecuador, también expresaron su desacuerdo con la nueva política común de inmigración, llamándola una política de la vergüenza, y criticando duramente la doble moral de los países industrializados, quienes, mientras están a favor de la globalización, de la libre movilidad de mercancías y capitales, criminalizan la movilidad de personas.

Asimismo, la CAN reconoce como instrumentos comunitarios a los principales instrumentos internacionales de lucha contra el delito, como la Convención de Naciones Unidas contra el crimen trasnacional organizado (Convención de Palermo y su Protocolo Facultativo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente niños y mujeres).

Unos meses después de emitida esta directiva, el gobierno italiano, de Silvio Berlusconi, promulgó una ley sobre seguridad interior e inmigración, aprobada por el parlamento italiano, a comienzos de julio de 2009, convirtiendo a Italia en uno de los primeros países de la UE en aplicar

La CAN mantiene un Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con quien se lleva a cabo el Programa Regional Andino incluyendo la gobernabilidad y realización de acciones en el campo del fortalecimiento de los sistemas judiciales regionales, para asegurar un espacio andino de justicia. En consecuencia, surge el Programa de justicia y lucha contra el delito, el cual da prioridad al res-

25 Tomado de: Concluye Conferencia Sudamericana de Migraciones con rechazo a Directiva de Retorno de UE y exhortación al diálogo. En: www.comunidadandina.org.

67


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Promover los proyectos Salud en Fronteras (PAMAFRO Y PASAFRO), el acceso universal a medicamentos y la red de vigilancia epidemiológica (Escudo Epidemiológico). Así como proyectos de salud intercultural.

tegración y desarrollo fronterizo, de mejorar la calidad de vida de las poblaciones y fomentar el desarrollo de sus instituciones, en los ámbitos territoriales fronterizos entre los países miembros de la Subregión. • Es coherente con el Plan integrado de desarrollo social. • Es un punto central de la agenda del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. El Plan estratégico del PASAFRO se aprobó por Resolución XXVIII/427, en la Reunión de Ministros de Salud, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en marzo de 2007. • Se basa en la responsabilidad compartida de los Países Miembros y busca fortalecer y potenciar los programas nacionales mediante la coordinación, cooperación e intercambio de experiencias y acciones conjuntas en materia de salud, en los ámbitos territoriales fronterizos entre los Países Miembros de la Subregión.

Naturaleza:

VISIÓN

Decisión 528, designa al Convenio Hipólito Unanue sobre Cooperación en Salud de los países del área andina como “Organismo Andino de Salud”. Y por medio de la Decisión 445, adscripción del Convenio Hipólito Unanue al Sistema Andino de Integración.

Para el año 2012, el Plan andino de salud en fronteras será un elemento dinamizador del desarrollo participativo social y sanitario local, con programas y proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y sustentatibilidad de los procesos de salud en el desarrollo e integración de los ámbitos fronterizos en la subregión andina.

peto por los Derechos Humanos, es decir, la protección de los derechos de las victimas de la trata de personas.

5.3. Salud Programas / proyectos: • Coordinar esfuerzos y crear mecanismos para fomentar y garantizar la protección de la salud y la prevención de enfermedades.

PAMAFRO es un proyecto que integra esfuerzos entre Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela para reducir la malaria en las zonas de mayor incidencia de esta enfermedad. El objetivo es disminuir en 50% la morbilidad, en 70% la mortalidad y disminuir en 50% el número de municipios con un Índice Parasitario Anual (IPA) menor a 10 por esta causa, localizados en las zonas fronterizas de los países participantes y cuyas poblaciones son muy susceptibles, debido a sus austeras condiciones de vida.

OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los habitantes de las fronteras, promoviendo la integración en salud en los ámbitos fronterizos, respetando la diversidad étnica y cultural de sus pueblos.

PASAFRO- El Plan andino de salud en fronteras es una propuesta para el desarrollo sanitario en los ámbitos fronterizos, la cual forma parte de la agenda para la integración y desarrollo en fronteras y cuenta con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento. • Responde al objetivo fundamental de la Política comunitaria de in-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Realizar el diagnóstico de la situación de la salud en las fronteras. 2. Promover la participación activa de las organizaciones públicas y privadas de los ámbitos fronterizos en la planificación, seguimiento 68


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

y evaluación de los planes, programas y proyectos de salud que se ejecuten en esas zonas. 3. Identificar mecanismos para garantizar la atención en salud a las personas que vivan y/o se desplacen a través de las fronteras. 4. Sensibilizar y capacitar en la implementación de proyectos al personal que trabaja en servicios de salud en las zonas de frontera. 5. Fortalecer la gestión sanitaria local en el ámbito fronterizos.

AVANCES

• Con la Corporación Andina de Fomento se concreta el proyecto “Salud: puente para la paz y la integración”, en respuesta a los acuerdos establecidos por los Ministros de Salud, mediante las resoluciones REMSAA XXIX/444, instando al Organismo Andino de Salud a establecer alianzas con organismos cooperantes para desarrollar las líneas estratégicas del Plan andino de salud en fronteras 20072012, y XXIX/445, del año 2008, aprobando la “Guía para al análisis de situación de salud para las poblaciones en ámbitos de frontera de los países Andinos”. • Con el desarrollo de las actividades del Proyecto se evidencia una movilización importante de recursos humanos y financieros por parte de los países donde se realizaron los eventos de capacitación (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú), el análisis (Colombia, Venezuela) y se determinó el orden de prioridades (Perú y Bolivia). • Con las actividades realizadas se contribuyó a promover la integración en salud en los ámbitos fronterizos, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven y/o se desplazan en las fronteras. • En concepto de los participantes en el Proyecto, la movilización que se realiza alrededor de la salud en fronteras representa un aporte a los procesos de paz e integración entre nuestros países. • Por otra parte, el proyecto PASAFRO/CAF logra aunar esfuerzos a través de las Cancillerías, en torno al vínculo con el Grupo de alto nivel y desarrollo fronterizo /GANDIF), la participación de otras agencias de cooperación como son OPS/OMS, ART/PNUD, CAN/UE,

69

OPEP, la OEA, Escuela andaluza de salud pública y la Universidad Nacional de San Marcos y la Fundación doña Maria de las Mercedes. También se hacen gestiones con las Regiones de Andalucía (España) y Toscana (Italia). Con la metodología propuesta de elaboración de proyecto con enfoque de marco lógico, se retoman los resultados del ASIS, reafirmando así la importancia de contar con información actualizada, para las intervenciones en salud y el desarrollo en las zonas de frontera. Los resultados del Análisis de situación (ASIS) servirán de retroalimentación de intervenciones posteriores. De esta manera, se demuestra que el ASIS no es una tarea desarticulada sino una herramienta para la gestión, elaboración de propuestas y la planificación de desarrollo local, con énfasis en la salud. Los proyectos binacionales de salud exigen a los facilitadores aprender a investigar su propia realidad, analizar los resultados del diagnóstico y relacionarlos con el contexto y dar prioridad a los problemas, teniendo en cuenta factores como la capacidad de incidir con alternativas y soluciones viables y la participación de las comunidades. En los países andinos se creó un núcleo crítico de profesionales, con capacidades para aplicar la metodología propuesta en la guía para el Análisis de situación de salud, lo que ha permitido que, en algunas ocasiones, profesionales de un país apoyen el desarrollo del taller en otro eje de frontera. Por ejemplo, el Punto Focal de Colombia realizó la facilitación del taller en el eje Bolivia, Chile, Perú. En el caso de Colombia, tomando como base la Guía de Asís de fronteras, se capacitó al personal de salud de todas sus cinco fronteras nacionales, con profesionales del Ministerio de la Protección Social y, por decisión del despacho del Viceministro, como de interés institucional y nacional, se determinó incluir en el POA 2010 departamentales “la viabilidad y priorización de las zonas fronterizas”, incluyendo el desarrollo del ASIS. La sistematización de la experiencia del Programa socio-sanitario (Suyo-Macará) permitirá comprender la experiencia e incentivar el compromiso de mejorarla, así como aportar, desde el análisis crítico de


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

la realidad, nuevos conocimientos, que se compartirán para que otros puedan retomar las lecciones aprendidas. • Incrementar el interés de los órganos nacionales de los Ministerios de Salud y de la Protección Social para apoyar a las zonas de frontera, identificando los puntos vulnerables en salud pública y prestando apoyo al trabajo compartido y participativo en la solución de los problemas identificados entre los países miembros de los ejes de frontera.

• • • • • •

Bolivia-Perú Colombia-Ecuador Colombia-Perú Ecuador-Perú Perú-Chile Colombia-Venezuela

Solo existen cifras estadísticas e información hasta el año 2008. Este programa de PASAFRO es uno de los pocos que registra, a partir de los objetivos establecidos, avances claros, específicos y públicos para todo el mundo.

5.4. Trabajo y empleo Programas / proyectos:

Proyecto: “Programa de vigilancia y control epidemiológico”26en el marco del PIDS. Su objetivo es difundir la información consolidada sobre Vigilancia epidemiológica, en 142 Unidades territoriales estadísticas de la comunidad andina de naciones y notificada por las Oficinas nacionales de epidemiología de los países del Área Andina, de las enfermedades que se consideran prioritarias: • • • • • • • •

• Fortalecer la Red andina de oficinas de empleo. • Reactivar el Comité andino de autoridades de migración (CAAM) y el Subcomité andino de autoridades de migración laboral (CAAM Laboral). En el apartado sobre migración se incluye mayor información sobre este aspecto. • Implementar el Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo (Decisión 584 y su Reglamento, y Resolución 957) y reglamentar e Instrumento andino de seguridad social (Decisión 583). En el apartado sobre migración se incluye mayor información sobre este aspecto.

Dengue clásico Dengue hemorrágico Malaria por Plasmodium vivax Malaria por Plasmodium falciparum Fiebre amarilla Cólera Sarampión y Brotes.

Naturaleza: Decisión 545 – Instrumento Andino de Migración Laboral. Decisión 583 - Instrumento Andino de Seguridad Social. Decisión 584 – Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo. Los artículos 1, 3, 16, 30 y 51 del Acuerdo de Cartagena. V Conferencia sobre el Empleo (febrero de 2010). Los países andinos se comprometen a impulsar la Red andina de oficinas de empleo y a poner en marcha programas de cooperación en la región para mejorar la productividad laboral, ofrecer microcréditos y fomentar la formalidad en el empleo, por medio de un mecanismo de formulación de iniciativas que

Consideradas de notificación semanal, con el propósito de compartir la información en forma oportuna, con énfasis en las fronteras binacionales: • Bolivia-Chile 26 http://www.orasconhu.org/index.php?IDIOMA=SP&plantilla=contenido&ncategor ia1=152

70


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

estará en manos de los ministerios de trabajo de cada País Miembro. Se detectaron falencias en la protección del emigrante laboral, por lo cual se le dará prioridad a este aspecto en la próxima reunión.

nal andino de prevención y erradicación del trabajo infantil”, el cual hace parte de los proyectos sociales comunitarios del PIDS. d. Derechos Fundamentales de los Trabajadores: “Programa subregional andino sobre derechos fundamentales de los trabajadores”, en el marco del PIDS.

Artículo 44 del Acuerdo Cartagena, en el cual se especifica que el Consejo Consultivo Laboral y Empresarial es un órgano consultivo del Sistema Andino de Integración y lo conforman delegados del más alto nivel, a quienes elegirán directamente y acreditarán oficialmente las organizaciones representativas27 de los sectores empresarial y laboral de cada País Miembro, de conformidad con sus respectivos reglamentos.

e. Seguridad Social: Lo reglamenta la Decisión 583 (2004): Instrumento Andino de Seguridad Social, la cual se adapta a los objetivos de la agenda social propuestos. Actualmente, los ministros trabajan con la Organización Iberoamericana de Protección Social, para determinar el proyecto adecuado.

En la Segunda Reunión de los Ministros de Trabajo de la CAN, en diciembre de 2001, se aprobó la iniciativa de crear un Observatorio Laboral Andino28, el cual se constituye con la suscripción del acuerdo Marco Tripartito, en diciembre de 2002. En el año 2005, con apoyo internacional y de la Secretaría de la CAN, se comienza a aplicar el Plan Piloto, mediante el cual se construyó una base de datos que busca recopilar y sistematizar información estadística, normativa y documental, con el propósito de servir de referencia para la orientación de las acciones comunitarias en la materia.

f. Migración Laboral: Decisión 545 (2003), Instrumento Andino de Migración Laboral. Los ministro trabajan con la OIM, para definir el proyecto adecuado. g. Seguridad y Salud en el Trabajo: Decisión 584 (2004), Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Entre los principales ejes temáticos se destacan los siguientes:

5.5. Educación y cultura - Agenda estratégica andina

a. Fomento al Empleo: se desarrolla el “proyecto programa de armonización subregional de metodologías, criterios y prioridades sobre formación y capacitación laboral”, que contempla el PIDS. b. Formación y Capacitación Laboral: en el marco del PIDS se encuentra el “Programa de armonización subregional de metodologías, criterios y prioridades sobre formación y capacitación laboral”.

En la nueva Agenda social, al ámbito de la cultura se le considera un punto aparte; aun así, se llevan a cabo las actividades y acciones culturales junto con las actividades en educación; así mismo, los ministerios de educación de los Países Miembros tienen a su cargo todo lo relacionado con la cultura y la educación, motivo por el cual se analizan conjuntamente en este documento. CULTURA

c. Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil: “Programa subregio-

Programas / proyectos:

27 http://www.ccla.org.pe/legislacion/decisiones/index.php

• Formar capital humano para el análisis reflexivo del proceso de inte-

28 http://www.comunidadandina.org/ camtandinos/OLA/Ejes.asp?MnuSup=3&NCA=1#seguridad

71


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• • •

• Promoción del talento y formación de recursos humanos para sectores estratégicos. • Inclusión educativa de grupos vulnerables. Educación sobre valores de la integración. • Capacitación del capital humano, especialmente niños y refugiados en zonas fronterizas. • Educación sobre interculturalidad. • Educación sobre medio ambiente y desarrollo. • Establecimiento de indicadores educativos comunes. • Homologación de títulos.

gración cultural andina en sus múltiples dimensiones, bajo el principio de complementariedad de valores y enfoques. Fortalecer la gestión del Comité técnico para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, a través de proyectos específicos y acciones conjuntas frente a terceros. Fomentar nuevas expresiones de participación ciudadana para promover una cultura andina de integración. Impulsar las Industrias Culturales en el marco del Convenio Andrés Bello. Promover el Programa andino sobre patrimonio natural y cultural.

No hacen mención del tercer proyecto que se planteó anteriormente sobre “Programa para la difusión y mayor utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación” porque el Ministerio de Educación de Colombia propone una fusión de los dos proyectos que tiene a su cargo, tanto el mencionado como el proyecto sobre “Calidad y equidad en la educación”, y lo denomina: “Proyecto de calidad y equidad en la educación: Red Andina para el desarrollo de las ciencias, la matemática y la comunicación”.

Naturaleza: Decisión 593, Creación del Consejo Andino de ministros de educación y responsables de políticas culturales. Decisión 588, sustitución de la Decisión 460, sobre la protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural de los países miembros de la CAN.

Naturaleza:

A pesar de que el XVI Consejo Presidencial Andino instó a respaldar la iniciativa del Parlamento Andino para establecer un Centro Cultural Comunidad Andina – MERCOSUR, que contribuya a impulsar la identidad común sudamericana, aún no se pone en marcha esta iniciativa. EDUCACION

Con ocasión de la Primera Reunión de Ministros de Educación y Cultura, en 1999, se acuerda un Plan de acción para el desarrollo, que propone: a. Educación para una cultura de la integración. b. Armonización de los sistemas educativos andinos. c. Creación de un sistema de información de estadísticas e indicadores educativos. d. Industrias culturales. e. Cuatro años después (2004), se celebra la Segunda Reunión de los Ministros de Educación y Cultura y se debaten nuevos temas:

Programas / proyectos: • Reactivar el Consejo Andino de Ministros de Educación y/o Cultura para analizar la pertinencia de los proyectos específicos que sugiere cada país en los siguientes:

Programas:

a. Los proyectos de educación y cultura del PIDS (en proceso de formulación). b. Incorporación en el currículo escolar de contenidos sobre integración.

• Promoción de programas de mejoramiento de la calidad de la educación. 72


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

c. Desarrollo de industrias. d. Establecimiento de mecanismos de coordinación de los Ministros, en el marco del Convenio Andrés Bello.

• Durante 2005, se realizaron trabajos de consultoría en los países andinos para completar y actualizar la información sobre los contenidos sobre la integración. • Los cinco trabajos se debatieron en 2006, en un Seminario Taller, el tuvo como resultado la publicación del libro “Enseñanza de la integración en los países andinos”. • En 2006, se elaboró un folleto pedagógico sobre la integración andina para escolares. • Se propuso un proyecto para crear una “Asociación de Instituciones Educativas de países americanos miembros de la CAN” que ayude a favorecer la integración en aspectos académicos y socioculturales de la región.

Decisión 593, creó el Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas culturales. Es imperativo tener en cuenta, que, en el artículo 4, se establece claramente la participación del Convenio Andrés Bello. “El Consejo de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales de la Comunidad Andina establecerá vínculos de consulta y coordinación con el Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social y los demás Consejos y Comités actualmente vigentes o que el futuro fueren creados en la Comunidad Andina, cuyas temáticas se consideren afines o relacionadas con los objetivos del desarrollo educativo y cultural, en coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Convenio Andrés Bello”.

Por otra parte, la Secretaria General de la CAN presenta un informe sobre las actividades preliminares realizadas en materia de industrias culturales, como talleres nacionales en todos los Países Miembros, con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento, donde se propusieron las siguientes líneas de acción:

Decisión 594, incorpora contenidos de educación en el currículo de la Educación Básica.

a. formular una normativa comunitaria andina para facilitar la circulación de la producción cultural en la subregión. b. Establecer estrategias comunitarias para la producción y distribución de bienes culturales. c. Diseñar mecanismos para impulsar la coproducción cultural en la subregión. d. Entre otras:

En el año 2006, se lleva a cabo una nueva reunión de los Ministros de Educación, con el propósito instalar el Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales (CAMEC), además se tuvo la oportunidad para presentar los avances de los proyectos en cada país, con respecto a los cuales se plantearon criterios y recomendaciones, como que los contenidos deben ser adecuados a las características y requerimientos de cada uno de los Países Miembros; el proyecto debe hacer énfasis en los planteamientos concretos de las medidas que se ejecutarán; además, una vez aprobado por la CAN, el proyecto se debe aplicar en otros países miembros.

La Primera Reunión técnica para la formulación del plan andino para el desarrollo de las industrias culturales, se realizó en el marco de la Semana de las Culturas Andinas, en cumplimiento de los Principios orientadores y la agenda estratégica, aprobados el 5 de febrero de 2010, por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Forma Ampliada con la Comisión de la Comunidad Andina, que define como prioritario el desarrollo de las Industrias Culturales.

Otro tema de debate fue el proceso de aplicación de la Decisión 594, explicando las actividades desarrolladas, entre las cuales se encuentran:

73


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

5.6. Seguridad alimentaria

1. Disponibilidad: Garantizar la oferta suficiente y oportuna de alimentos sanos, nutritivos y accesibles a la población.

Programas / proyectos: 2. Acceso: Se busca garantizar condiciones de inclusión social y económica de los más pobres y asegurar el derecho a la alimentación de todos los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, especialmente niños, ancianos y madres. Las intervenciones gubernamentales buscarán fomentar el empleo, diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer el acceso a activos productivos, entre otros.

• Adoptar e implementar una estrategia andina de seguridad alimentaria y dar tratamiento prioritario a la cuestión en el Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social. • Aplicar las estrategias nacionales de seguridad y/o soberanía alimentaria, con la estrategia andina de seguridad alimentaria.

3. Uso: Garantizar las condiciones básicas de salud de las personas, el saneamiento básico de las viviendas y centros urbanos y la preparación y el consumo adecuado de alimentos, que permitan aprovechar su potencial nutricional para alcanzar una mayor seguridad alimentaria. En el contexto de este lineamiento, la educación nutricional, la inocuidad de los alimentos y la revalorización de los patrones de consumo local con alto valor nutricional, se constituyen en acciones prioritarias.

• Promover la seguridad y soberanía alimentaria orientadas a los pueblos indígenas y al sector rural de los Países Miembros. • Aprobar el “Programa regional de fortalecimiento de la integración del sistema andino de seguridad alimentaria para la reducción de la desnutrición en la comunidad andina”.

Naturaleza:

4. Estabilidad: Propender por el suministro de alimentos continuo en el tiempo, para lo cual es necesario identificar aquellos grupos vulnerables a emergencias naturales, económicas y sociales, mediante la implementación de sistemas de alerta temprana, de información y comunicación eficientes.

Articulo 87 y 88 del Acuerdo de Cartagena, “alcanzar un mayor grado de seguridad alimentaria subregional”. Decisión 252, Sistema de información y toma de decisiones para la Seguridad Alimentaria (SITOD – segunda etapa).

5. Institucionalidad: Lograr que las intervenciones de política tengan la eficiencia y el impacto deseado mediante adecuados ajustes institucionales, que garanticen la adopción de una visión integral y multisectorial de los programas y proyectos que se formulen y ejecuten, así como las disciplinas necesarias para su eficaz vigilancia, seguimiento y evaluación de impacto, en concordancia con las estrategias nacionales de descentralización y participación ciudadana.

En el XVII Consejo Presidencial Andino (junio de 2003), los Presidentes pidieron al Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social profundizar en la ejecución del PIDS, poniendo especial énfasis en la ejecución de proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Reunión de Ministros de agricultura, en el año 2004, durante la cual se adoptaron los “Lineamientos para una política de seguridad alimentaria en los países de la CAN”, y se propusieron los siguientes lineamientos:

En noviembre de 2006 se realizó una consulta técnica regional (PMA, 74


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer, a más tardar para 2015, las necesidades y preferencias alimenticias, al menos para la mitad de personas que se encontraban en situación de inseguridad alimentaria en la región en el período de 1990 a 1992.

UNICEF y otros organismos) donde se estableció como meta la erradicación de la desnutrición infantil en la CAN, para el año 2015. Uno de los objetivos del milenio es reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre, entre 1990 y 2015. Los indicadores que se deben tener en cuenta son la subnutrición y desnutrición en los menores de cinco años en todo el mundo.

La estrategia regional andina se define a partir de los programas y estrategias nacionales, teniendo en cuenta aspectos como la heterogeneidad productiva, socioeconómica, étnica y cultural de cada país. Sin embargo, en las estrategias nacionales se identificaron lineamientos comunes, los cuales se incorporaron en el desarrollo de los programas de la estrategia regional; estos lineamientos son:

Iniciativa del proyecto “TCP/RLA/2909 “Estrategia e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria en los países de la CAN”, en desarrollo del proyecto, se realizaron las siguientes acciones:

E. Consultorías nacionales para la identificación de proyectos dirigidos a mejorar la seguridad alimentaria.

• Enfoque integral, multisectorial y multi-institucional al problema de la inseguridad alimentaria. • Enfoque productivo silvoagropecuario29, contemplando también alternativas productivas diferentes a las agrícolas (turismo, artesanía, etcétera). • Búsqueda de la rentabilidad y competitividad de la actividad agropecuaria. • Toda actividad productiva deberá tener vinculación con los circuitos comerciales y acuerdos comerciales existentes en la región. • Los programas de seguridad alimentaria harán un manejo sostenible de recursos naturales. • La educación y capacitación serán componentes fundamentales de los programas. • Los programas contarán con redes de información y comunicación. • Para que los programas de seguridad alimentaria tengan éxito, es indispensable el fortalecimiento institucional.

Propuesta de Estrategia regional de seguridad alimentaria para los países de la CAN (octubre 2004): el objetivo que persigue esta propuesta es el logro de los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial de la Alimentación, mediante la adopción de acciones conjuntas en la Comunidad Andina, que contribuyan a garantizar el acceso físico y económico

29 El concepto silvoagropecuario se refiere a lo forestal (silvícola), agrario (agro) y ganadero (pecuario). Implica todo tipo de acciones, labores y trabajos relacionados con los sectores mencionados. Manual de lombricultura. Recuperado el 19 de febrero de 2010, en: http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/158.html

A. Un curso regional intensivo sobre seguridad alimentaria con funcionarios de los gobiernos de los países andinos vinculados a organismos relacionados con la ejecución de la política sobre este tema. B. Consultorías nacionales sobre la situación de la seguridad alimentaria en los países andinos. C. Taller subregional para la evaluación de los diagnósticos sobre seguridad alimentaria. D. Taller subregional para visualizar diversos puntos de encuentro entre las estrategias nacionales y, a partir de ellas, identificar los componentes de la estrategia regional.

75


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El Parlamento Andino apoya la propuesta de “Canje de deuda por alimentos”

No obstante, dichos programas no deben ceñirse a un periodo de tiempo limitado sino, por el contrario, deben definirse a largo plazo, permitiendo la sostenibilidad de las políticas y, así, poder impulsar acuerdos del orden nacional y regional, que permitan garantizar la lucha contra el hambre y el Derecho a la Alimentación, no obstante genérenlos cambios que ocurran en los gobiernos de turno. Es decir, se deben impulsar Políticas de Estado que institucionalicen el derecho a la seguridad alimentaria.

El elevado endeudamiento de los países de la región latinoamericana ha limitado el desarrollo sostenible de la región, haciendo que, en numerosas ocasiones, los montos destinados al pago de los servicios de la deuda sean superiores a aquellos destinados a la inversión en políticas públicas y programas sociales, cuyo objetivo principal es la erradicación del hambre y la pobreza.

Por último, aprovechando las instancias parlamentarias, específicamente la del FPH, y con el ánimo de fortalecer el papel de los Estados latinoamericanos en la lucha contra el hambre y la pobreza, se reitera la necesidad de conformar una Comisión que de la importancia debida al establecimiento del canje de deuda por alimentos, como factor indispensable para la financiación y la ejecución de programas que busquen incrementar la seguridad alimentaria en todos los pueblos de América Latina.

Como consecuencia de lo anterior y con el fin de promover iniciativas que permitan mejorar los niveles de pobreza y erradicar la hambruna de nuestra región, es indispensable que la agenda de los gobiernos y las diferentes instancias locales, nacionales y regionales considere al canje de deuda por alimentos como una de las formas más eficientes para la consecución de recursos dirigidos a fondos estructurales, que permitan la financiación de programas y proyectos con un fin social. Todo ello, ante la urgencia de que los países intensifiquen sus esfuerzos para erradicar el hambre.

5.7. Desarrollo Rural

Además, se debe tener en cuenta que el canje de deuda por desarrollo, incluyendo dentro de éste a la seguridad alimentaria, no sólo beneficia a los países deudores, sino también a los acreedores, en la medida que les permite encontrar más aliados en aspectos comerciales y políticos.

Programas / proyectos:

En definitiva, el acceso a los alimentos es una necesidad básica de la cual depende el desarrollo humano de cualquier individuo y, por ende, el propio desarrollo socioeconómico de un país. En este sentido, hablar de canje de deuda por desarrollo en países que padecen el problema de la desnutrición, requiere dar prioridad a la financiación de programas de alimentación, asociados a proyectos que busquen atacar las causas del hambre.30

Naturaleza:

30

Fortalecer el programa andino de desarrollo rural y promover sus lineamientos estratégicos, con enfoque territorial.

Decisión 256, crea el programa andino de desarrollo rural, buscando superar la pobreza, la exclusión y la inequidad social. Decisión 621, crea el Fondo para el desarrollo rural y la productividad agropecuaria, para promover, de forma integral y equitativa, las zonas rurales en los países de la CAN, garantizando la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agropecuario, a través de la financiaciónde proyectos productivos.

Ibid pag 64.

76


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

AVANCES

Decisión 708, Establece el Reglamento para el desarrollo rural y la productividad agropecuaria.

Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria: Decisión 251, Plan de acción conjunta para la reactivación y el desarrollo agropecuario de la subregión andina.

Durante el primer periodo de 2009, se realizó la primera convocatoria de proyectos que se financiarán con recursos del Fondo, del cual se asignaron $318.450 dólares a seis proyectos. Los beneficiarios fueron, entre otros, pequeños productores, poblaciones indígenas y asociaciones de mujeres.

Resolución 1073, de la Secretaria General CAN. Determina que el Foro andino para el desarrollo rural se realice a través del grupo ad hoc de desarrollo rural, el cual tiene por objetivo formular una estrategia andina de desarrollo rural, con enfoque territorial e incluyente, que consolide las bases socioculturales, económicas y político-institucionales que ayuden a la superación de la pobreza rural en los países de la Región.

Ya se abrió a segunda convocatoria para la presentación de proyectos de desarrollo rural, que recibirán financiación de este Fondo, a la cual pueden presentarse las comunidades campesinas, organizaciones indígenas, ONG, instituciones públicas de los países andinos y asociaciones de productores. Con el ánimo de generar compromiso por parte de los elegidos, éstos tendrán que aportar una contrapartida de 15% como mínimo.

AVANCES • Foro Andino para el Desarrollo Rural: Se abrieron espacios de concertación y dialogo nacionales, que permite intercambiar ideas sobre el tema. Asimismo, se creó el mecanismo regional de comunicación: el e-CAN, el cual colabora con el logro de los objetivos. En términos concretos, en Ecuador y Perú, se logró conformar espacios nacionales de dialogo e intercambio. En Colombia, se organizó el grupo ad hoc subregional de desarrollo rural, mientras, esta tarea queda pendiente en Bolivia.

Con la puesta en marcha de estos programas, la Comunidad Andina logra avanzar en la estrategia andina de promoción del desarrollo rural en los países miembros, con base en un mecanismo financiero comunitario. Para terminar, el Foro andino para el desarrollo rural será el medio de difusión de estos logros, mientras los encargados de hacer el seguimiento y la evaluación son la Secretaría General de la CAN y los respectivos ministerios de agricultura de cada país miembro.

DESAFÍOS DESAFÍOS Para diciembre de 2010, disponer de una propuesta de Estrategia andina de desarrollo rural, con enfoque territorial, para someterla a consideración de las autoridades de los países. Asegurar avances adecuados en la ejecución de la fase de implementación del Proyecto “Modelos de desarrollo rural territorial”.

Es prioritario trabajar en la sostenibilidad del Fondo, a través de una mayor asignación de recursos de cooperación internacional y de los Países Miembros.

77


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

AVANCES

Consideración final:

Proyecto de Agricultura Familiar Agroecológica Campesina

Después de un análisis detallado de lo que se ha hecho en la CAN, se evidencia un importante avance normativo, puesto que existe todo tipo de decisiones que se adecuan a la situación real de la región. No obstante, no son evidentes los mecanismos de aplicación y cumplimiento y a ello se suma el evidente déficit de voluntad política existente en la Comunidad. En consecuencia, existe una Secretaría General de la CAN, que se muestra interesada en desarrollar una agenda social, que no es nueva, ya que se sigue repitiendo lo que desde hace ya muchos años se viene proponiendo e intentando realizar. Sin embargo, lo que muestran como resultados, además de foros, espacios de dialogo, propuestas de decisiones y decisiones definitivas, es la evidente ausencia de un compromiso real por parte de los gobiernos, porque, cuanto más se comprometen con cumplir programas y proyectos, tanto menos los cumplen, porque primero están los intereses nacionales y los problemas que ocupan el diario vivir de los países.

• Se deben rescatar los ingentes esfuerzos hechos en materia de desarrollo rural, puesto que la región andina es de vocación agrícola, por tanto, debe invertir en proyectos productivos posibles de ejecutar y generadores de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos andinos. • Se evidencia como, en cada país, se formulan programas y políticas que buscan promover la seguridad alimentaria, hecho que se ha convertido en una de las fortalezas de la Comunidad Andina. Es decir, la estrategia para mejorar la seguridad alimentaria en los países andinos ha permitido que éstos diseñen políticas acordes con sus realidades económicas, políticas y socioculturales que, en el mediano y largo plazo, pretenden disminuir los niveles de pobreza y hambre en la subregión. • No se toman posiciones en bloque y, por ende no se asumen, frente a las acciones y posiciones internacionales, por ejemplo: la directiva de retorno de la UE. • El programa de PASAFRO, en el apartado sobre Salud, es de los pocos que presenta avances a partir de los objetivos establecidos que, además de ser claros, son específicos y públicos para todos. • Es muy importante integrar a las organizaciones sociales que trabajan en la región, por ejemplo, la creación de espacios como la Red andina del migrante. A pesar de estos esfuerzos que, sin lugar a duda, son determinantes para avanzar en el proceso de integración, es urgente que este tipo de acciones, impulsadas por organizaciones como la UE, por medio del proyecto SOCICAN, no se conviertan en mecanismos de presión que busquen crear más instituciones que, al final, lo único que logran es seguir haciendo propuestas, pero con pocas posibilidades de ejecución, puesto que estas instituciones solo expiden recomendaciones que se deben tener en cuenta en el momento de actuar.

78


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

VI. MEDIO AMBIENTE En la Agenda estratégica aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Lima, el pasado 5 de febrero, se establecen los siguientes Programas / proyectos: • Crear una red de coordinación e intercambio de información entre los institutos nacionales existentes que trabajan en biodiversidad. • Fomentar el patrimonio cultural y natural (proyectos Qhapaq Ñan y otros proyectos similares). • Implementar las Alternativas de Desarrollo Sustentable para la Amazonía (BIOCAN). • Desarrollar las estrategias existentes sobre biodiversidad y prevención y atención de desastres; poner en marcha iniciativas para la gestión de recursos hídricos; y definir e implementar planes de trabajo sobre cambio climático. • Desarrollar las capacidades comunitarias y nacionales para enfrentar los efectos del cambio climático mediante acciones concretas. • Con base en estándares internacionales, promover proyectos de medición del impacto de situaciones que afectan el ambiente de los países andinos. • Ejecutar el proyecto sobre los efectos del cambio climático en el retroceso de los glaciares. • Fortalecer la gestión de prevención y atención de desastres en la Comunidad Andina, mediante el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) y buscar recursos adicionales de cooperación internacional. 79


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

De igual manera, como principales instancias en el marco institucional se encuentran:

• Fortalecer y promover la actividad permanente del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y del Comité Andino de Autoridades Ambientales. • Promover el intercambio de información sobre los procesos nacionales de zonificación ecológica, económica y ordenamiento territorial.

1. El Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) (Decisión 435, 1998). 2. El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 529, 2002). 3. El Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina (Decisión 596, 2004). 4. El Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos. 5. El Grupo de Expertos en Cambio Climático, y el Comité Andino de Recursos Genéticos (Decisión 391, Título XI, 1996).

Institucionalidad En el contexto de la Protección del Medio Ambiente, el Desarrollo Sostenible y específicamente el Cambio Climático, la Comunidad Andina ha institucionalizado importantes instrumentos con fundamental relevancia como:

En la Primera Reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina, realizada en Perú en 2005, además de la revisión y evaluación del Plan Andino de Seguimiento de la Cumbre de Johannesburgo, se encargó al CAAAM realizar el diseño de la Agenda Ambiental Andina 2006-2010, aprobada en la Tercera Reunión del mismo Consejo, en agosto de 2006. Este es el principal instrumento que integra e institucionaliza los tres ejes temáticos fundamentales (Cambio climático, Biodiversidad, Recursos Hídricos) en lineamientos, programas y proyectos de corto y mediano plazo para fortalecer las capacidades de los países miembros, en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible.

1. El Sistema Andino “José Celestino Mutis” sobre Agricultura, Seguridad Alimentaría y Conservación del Ambiente (Decisión 182, 1983). 2. El Régimen Común de Protección de los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales (Decisión 345, 1993). 3. El Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos (Decisión 391, 1996). 4. La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (Decisión 523, 2002).

Programas

5. El Plan Andino para el seguimiento de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, Cumbre de Johannesburgo (2003).

I. CAMBIO CLIMÁTICO 1.1. Adaptación y Mitigación 1.2. Mecanismo de Desarrollo Limpio 1.4. Energías Renovables II. BIODIVERSIDAD

6. La Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 591, 2004;) y 7. La Agenda Ambiental Andina 2006-2010. 80


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

2.1. Estrategia Regional 2.2. Amazonía Andina 2.3. Páramos III. AGUA 3.1. Glaciares IV. DESASTRES 4.1. Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina -PREDECAN 4.2. Proyectos

jan en el marco de las Autoridades Nacionales Designadas (Ministerios o Comités Intersectoriales), en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDENSAN), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la vinculación de actores privados.

I. Programa: cambio climático La subregión andina es uno de los escenarios que ha sufrido los mayores perjuicios causados por el cambio climático en América Latina, dada su extensa diversidad biológica y riqueza en recursos naturales. El desarrollo de las líneas de acción como Adaptación y Mitigación, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Energía Renovables, se incluyen en la estructuración de la Estrategia Andina sobre Cambio Climático –EACCcontemplada en la Agenda Ambiental Andina como fundamento de coordinación subregional en temas prioritarios relativos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1994) y el Protocolo de Kyoto (1997). La Estrategia incluye la promoción y ejecución de programas regionales y nacionales en materia de cambio climático, apoya las Oficinas Nacionales de Cambio Climático y la coordinación del programa en la Secretaría General de la Comunidad Andina, genera información relevante para la elaboración de estadísticas ambientales en esta temática, al igual que desarrolla iniciativas regionales de negociación en particular en aspectos de vulnerabilidad y adaptación, capacita a negociadores andinos ante los foros de Cambio Climático, apoya a los Países Miembros en el cumplimiento de sus compromisos en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de otros foros internacionales.

Vulnerabilidad, adaptación y mitigación

Se han fortalecido las capacidades institucionales de los países Miembros a través de la creación de Oficinas de Cambio Climático, que traba-

En 2004, el Ministerio de Planificación del Desarrollo, de Bolivia, creó el Programa Nacional de Cambios Climáticos: vulnerabilidad y adapta-

La línea de acción sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación promueve la investigación científica en la región y las redes de aprendizaje colectivo, a fin de fortalecer la capacidad institucional de los países para desarrollar y actualizar escenarios climáticos y su vinculación con los escenarios socioeconómicos; pretende desarrollar, complementar y actualizar evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación (valorización social, económica y ambiental de los impactos) en sectores prioritarios para la subregión, elaborar mapas de riesgos, teniendo en cuenta los ecosistemas y zonas de extrema pobreza, ampliar el desarrollo de proyectos sobre vulnerabilidad del cambio climático en ecosistemas frágiles y zonas de riesgo, especialmente de páramos y zonas costeras. Al respecto, es importante poner de relieve las evaluaciones y la ejecución de proyectos desarrollados en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, (dos de alcance nacional y uno de alcance subregional), con el propósito de evaluar e implementar propuestas piloto de adaptación y mitigación, que se incorporen a las consideraciones de los impactos climáticos en políticas regionales, nacionales y locales.

81


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ción al cambio climático en las regiones del lago Titicaca y los valles Cruceños de Bolivia, Con el objetivo específico de evaluar los impactos del cambio y la variabilidad climática en la seguridad alimentaría y la salud humana, en el contexto de la sustentabilidad, vulnerabilidad y las medidas de adaptación para las comunidades locales en regiones de montaña.

al Cambio Climático, Compendio de medidas, estrategias y perfiles de proyectos de los sectores energético, forestal, agrícola, marino costero y recursos hídricos. Este proyecto pone en práctica una estructura metodológica que incluye el análisis de aspectos políticos, jurídicos, institucionales socioeconómicos y ambientales, para determinar la viabilidad y prioridad de las medidas, la evaluación de impactos ambientales y socioeconómicos de las medidas y, por último, propone seleccionar y dar prioridad a a las medidas que definen estrategias y perfiles de proyectos.

En Colombia, a partir de los resultados de la Primera Comunicación Nacional (CN1), el Consejo Nacional Ambiental aprobó, en agosto de 2002, los Lineamientos de la Política Nacional de Cambio Climático, donde se incluyen dos importantes recomendaciones: evaluar los impactos del cambio climático, así como la vulnerabilidad de sistemas estratégicos para el país, que a su vez pueden ser en extremo vulnerables ante el cambio climático, y los efectos sobre las variables socioeconómicas asociadas; y determinar las correspondientes medidas de adaptación y sus opciones, en el marco legislativo y político nacional e internacional31. De esta forma, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Banco Mundial formularon el “Proyecto Piloto Nacional Integrado de Adaptación para Ecosistemas de Alta Montaña, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana (INAP)”, cuyo propósito principal es apoyar los esfuerzos del país en la formulación de programas de adaptación a los efectos del cambio climático, por medio de proyectos piloto, específicamente en los ecosistemas de alta montaña, áreas insulares y salud humana, así como incluirlos en las políticas nacionales. Para profundizar en el componente de ecosistemas de alta montaña, en 2004, el gobierno de Japón, a través del Banco Mundial, aprobó una donación de 400.000 dólares, para el Proyecto Donación Japonesa para el Piloto Nacional Integrado de Adaptación para Ecosistemas de Alta Montaña, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana (INAP).

En la subregión andina se destaca la Estrategia Nacional de Cambio Climático en Perú, elaborada y promovida por la Comisión Nacional de Cambio Climático, aprobada en 2003. Su meta principal es reducir los impactos adversos del cambio climático, a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, para identificar zonas y sectores vulnerables en el país, donde se implementarán proyectos de adaptación y, a través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos, controlar las emisiones de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (GEI).

Mecanismo de Desarrollo Limpio Con el fin de contribuir a la mitigación de la emisión de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) los Países Miembros designaron a su respectiva Autoridad Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), las Autoridades Ambientales, las cuales llevan a cabo eficientes procesos de aprobación nacional y cuentan con gran potencial de mitigación en sus portafolios de proyectos, que incluyen los sectores: energía, industrial, transporte, residuos y forestal. La aplicación del Mecanismo de Desarrollo Limpio se establece en la Agenda Ambiental integrada al eje temático sobre cambio climático, fundamentado en la promociónde acciones destinadas a enfrentar las principales barreras de la región a la aplicación del modelo, y facilitar la ejecución de proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio, del

El Comité Nacional sobre el Clima, del Ministerio del Ambiente, de Ecuador, ejecutó el proyecto sobre Vulnerabilidad-Adaptación y Mitigación 31 Piloto Nacional Integrado de Adaptación (INAP), 2001, disponible en http://www. ideam.gov.co/biblio/paginaabierta/. Ultima revisión en junio de 2008.

82


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Protocolo de Kyoto, en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, así como en otros esquemas e iniciativas que impulsen la reducción de emisiones de GEI. Estos lineamientos incluyen: fortalecer la capacidad institucional de las Entidades Nacionales Designadas para el MDL, fomentando su propia sostenibilidad, apoyar la consolidación de los procedimientos nacionales para la evaluación, aprobación, seguimiento y registro de proyectos MDL, promover un programa de difusión y capacitación en MDL dirigido a los principales sectores involucrados, consolidar la oferta de proyectos MDL, en coordinación con la Corporación Andina de Fomento, propender por la creación de una Bolsa Andina de Proyectos MDL de alta calidad, cuya principal característica será un sólido aporte al desarrollo sostenible.

Con respecto a interconexiones gasíferas, el Plan de Acción del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andina otorgó especial prioridad al desarrollo de sector gasífero en la Subregión. En tal sentido, la presidencia de dicho Consejo de Ministros, en coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina, convocó a la Primera Reunión del Grupo Ad Hoc en materia gasífera, que se realizó en Lima, en noviembre de 2003. Además, tuvieron especial participación los organismos internacionales directamente vinculados al desarrollo del sector gasífero, como es el caso de Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), CEPAL, BID y CAF. La visión de los “clusters energéticos” se plantea como estrategias de inserción internacional a partir de la energía, con la finalidad de aprovechar las oportunidades del comercio de energía primaria y secundaria. Actualmente, los países andinos no disponen de información sistemática que desagregue de manera suficiente y, a la vez permita relacionar entre sí, las actividades de los Clusters Energéticos. El primer pronunciamiento sobre este tema y su prioridad en la agenda, se definió en la Primera Reunión del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad, logrando el acuerdo de contar con el apoyo técnico de la UNCTAD.

Energías Renovables La Alianza Energética Andina, creada en la Primera Reunión del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas, celebrada en Quito, en 2004, maneja como elementos fundamentales la interconexión subregional eléctrica y gasífera, la formación de clusters energéticos y el desarrollo de energías renovables. El Consejo se creó por la Decisión 557, de 2003. Mediante la Decisión 536, de 2002, se aprobó el Marco General para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad, el cual estableció el marco jurídico comunitario para impulsar el desarrollo del sector eléctrico entre los Países Miembros. Producto de esta Decisión, iniciaron sus trabajos el Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL, Decisión 536, Capítulo IX), así como sus Grupos Técnicos: Grupo de Trabajo de Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (GTOR, 2003), Grupo de Trabajo de Organismos Planificadores de Servicios de Electricidad (GOPLAN, 2004). En este sentido, el mismo marco inaugura la interconexión eléctrica Colombia – Ecuador, con importantes beneficios para ambos Países Miembros.

Las energías renovables y su vinculación con la temática ambiental y con el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) recalcan la importancia de vincular la temática de las energías renovables con el desarrollo del Plan Integrado de Desarrollo Social de la Comunidad Andina (PIDS), planteándose el inicio de estudios tendientes a dar especial prioridad al uso de las fuentes de energía renovables en los programas de lucha contra la pobreza, así como propiciar el acceso a servicios básicos y a su uso intensivo para abastecer requerimientos energéticos de las zonas rurales, aisladas, fronterizas y, en general de la población desabastecida. Según este lineamiento, en la Primera Reunión de Expertos de los sectores de energía y ambiente, en aspectos de energías renovables,

83


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

realizada en Lima, en mayo de 2004, se identificaron ciertos criterios para profundizar el análisis de las energías renovables en la subregión y se hizo hincapié en la necesidad de especificar una Estrategia Andina futura en materia de Energías Renovables, para su consideración en la próxima reunión del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas, en el Comité Andino de Autoridades Ambientales de la Comunidad Andina.

EL CAMBIO CLIMÁTICO NO TIENE FRONTERAS: Impacto del Cambio Climático en la Comunidad Andina. Mayo de 2008. Documento coordinado por Carlos Amat y León, de la Facultad de Economía, de la Universidad del Pacífico, de Lima Perú, a solicitud de la Secretaría General. Esta publicación presenta un breve análisis de las características de la subregión, su vulnerabilidad al cambio climático y los posibles efectos económicos que este conllevaría.

En la Agenda Ambiental sobre este lineamiento, se establecen dos objetivos principales: el desarrollo de proyectos regionales que promuevan el uso alternativo de energías renovables (diagnóstico, financiación, divulgación) relacionadas con la mitigación del cambio climático, en el marco de los objetivos de la Plataforma de Brasilia, y la promoción e implementación de sinergias entre políticas subregionales energéticas y ambientales. Incluye la preparación de documentos de diagnóstico del potencial de las energías renovables en la CAN, como también la elaboración y difusión de manuales sobre las ventajas y proyectos en energía renovable, además, la inclusión del componente de energía renovable en las discusiones sobre el potencial energético de la subregión andina, y viabilizar la implementación de políticas y medidas para eliminar barreras e incentivar proyectos de energía renovable.

Como resultado de la Segunda Reunión Andina de las Oficinas de Cambio Climático de los países de la CAN, realizada en Bogotá, el 26 de septiembre del 2004 y del Evento Internacional sobre cambio climático en América Latina “Clima Latino”, realizado en Ecuador, del 15 al 18 de octubre del 2007, se adoptaron diversos acuerdos orientados a fortalecer los procesos de gestión del cambio climático en la subregión y a reforzar el posicionamiento regional, permitiendo así mayor trascendencia en los procesos de negociación ante la Convención. En este sentido, surgió la serie Calentamiento Global y la Comunidad Andina, en coordinación y con el apoyo del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la Secretaría General de la Comunidad Andina, las Oficinas Nacionales de Cambio Climático, de las Autoridades Ambientales de los Países Miembros de la Comunidad Andina, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Oficina Regional para América Latina y el Caribe(PNUMA) y del Programa Araucaria XXI, de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en el marco del Plan de Acción para la Comunidad Andina 2006 - 2009. Esta seria incluye (1) ¿Y POR DÓNDE COMENZAMOS? Prioridades de la Comunidad Andina ante el Cambio Climático, (2) COSA SERIA ESTE CLIMA: Panorama del Cambio Climático en la Comunidad Andina, (3) ¿EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina, (4) BOSQUES Y MERCADEO DE CARBONO: Potencial del MDL Forestal en la Comunidad Andina. Estas publicaciones, realizadas en Lima en 2007, presentan un detallado estado situacional de la temática de cambio climático en la subregión, además de propuestas y estrategias de implementación para políticas locales y regionales.

La Decisión 639, aprobada en Lima, el 19 de julio de 2006, logra la Incorporación de Bolivia al Marco General para la Interconexión Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio Intracomunitario de Electricidad.

AVANCES DE LA CAN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Además de los instrumentos e instancias mencionadas antes, existen otras herramientas, que ha dado a conocer la Secretaría General de la Comunidad Andina, siendo un soporte de información, documentación e investigación en la complementación, tratamiento y desarrollo del eje temático sobre cambio climático. Ellas incluyen:

84


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CLIMA LATINO, es el resultado del Encuentro Internacional sobre el Cambio Climático en América Latina, realizado en las ciudades de Quito y Guayaquil, en octubre de 2007, por la Secretaría General de la Comunidad Andina y el apoyo del Gobierno del Ecuador, de los países de la Comunidad, organizaciones internacionales, gobiernos latinoamericanos y de otros países amigos. Su propósito fue conocer el estado actual del calentamiento global, sus efectos en América Latina y las acciones que se deben tomar para enfrentar esta amenaza a la vida y a la naturaleza. Los resultados se precisan en las veintiuna propuestas para el Siglo XXI: el aporte sustancial de este amplio debate para instituciones y pueblos, siendo una estrategia para enfrentar esta problemática ambiental que amenaza la vida sobre el Planeta.

de contribuir a la generación de alternativas viables de desarrollo regional sostenible, a partir de los recursos naturales de la subregión y a la concertación de posiciones conjuntas ante los diversos foros internacionales de negociación. En el marco de la ERB, se ejecutan programas con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Conservación Internacional (CI) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina (CONDESAN). La Estrategia plantea en la Agenda Ambiental cuatro lineamientos fundamentales, en los que se incluyen acciones específicas para el período 2006-2010. Estos lineamientos son:

Finalmente, vale la pena resaltar que, del 25 al 28 de mayo de 2009, se llevó a cabo, en la ciudad de Lima, el Seminario Taller Regional Andino “Estrategias de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD)” en el cual se establecieron las metodologías, se diseñaron estrategias y se evidenció la importancia de los bosques y los páramos en este trascendental tema.

Conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad. Las acciones se fundamentan en apoyar y dar seguimiento al Proyecto Páramo (GEFPNUMA) y a la Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos, diseñar e iniciar el proyecto de conservación de la biodiversidad de la Amazonía en países andinos y el proyecto regional sobre agrobiodiversidad, consolidar el Programa Andino de Biocomercio, iniciar los proyectos de bionegocios de la biodiversidad en la región andina (CAF/GEF), establecer sinergias entre los Programas Nacionales de Biocomercio, el Programa Andino de Biocomercio y el Programa Biocomercio Amazónico, emprender proyectos pilotos que generen condiciones para aumentar la exportación de productos de la biodiversidad andina.

Avances del Parlamento Andino sobre cambio climático El Parlamento Andino no se ha pronunciado en concreto sobre el cambio climático, mediante decisiones, dado que las discusiones en torno al tema se han generado en el seno de la Comisión III y, fundamentalmente, han estado acompañadas de las propuestas concernientes al Instituto Andino de Biodiversidad, a las cuales nos referiremos más adelante.

Conocer la biodiversidad. Aumentar y compartir el conocimiento científico sobre la biodiversidad, en el campo de la genética, de especies y ecosistemas; así como, innovaciones y tecnologías que permitan el uso sostenible de la biodiversidad, e impulsar acciones tendientes a mejorar la generación, sistematización e integración de información sobre distintos aspectos de los componentes de la biodiversidad en la subregión andina.

II Programa: biodiversidad Estrategia Regional El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó, el 7 de julio del 2002, por medio de la Decisión 523, la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino (ERB), con el propósito 85


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CAN, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Finlandia, tiene por objeto la mejora de la calidad de vida de las poblaciones en la región andinoamazónica, mediante la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, en forma equitativa y respetuosa de la diversidad cultural.

Distribuir en forma justa y equitativa los beneficios a partir del uso sostenible de la biodiversidad. El Comité de Acceso de Recursos Genéticos lleva adelante el proceso de fortalecer la aplicación y evaluar el cumplimiento de la Decisión 391, bajo supervisión del Comité de Recursos Genéticos, mediante los siguientes proyectos: Proyecto de fortalecimiento de las capacidades (GEF-PNUMA). Entre sus acciones se encuentra elaborar un proyecto regional sobre metodologías de valoración y distribución justa y equitativa de beneficios, así como el Régimen Andino sobre Protección de los conocimientos y prácticas tradicionales; promover una plataforma de diálogo andina sobre conocimientos y prácticas tradicionales; y fortalecer la iniciativa contra la biopiratería.

Así mismo, la Secretaría General de la Comunidad Andina, el programa BIOCAN, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, difundió por la TV CAN, en el mismo mes el video Amazonía Andina. Este video presenta brevemente la situación de la biodiversidad y los recursos en la Amazonía Andina. Los países andinos albergan casi la tercera parte de la Amazonia andina y en ella existe una de las mayores reservas de biodiversidad del Planeta, la que se está destruyendo por la tala de bosques y los efectos del cambio climático; sus repercusiones alteran los ecosistemas de los que dependen la salud de la Amazonía, afectando a las comunidades que conviven directamente con ella.

Institucionalidad. Incluye diseñar la institucionalidad andina para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: el Plan de acción y mecanismo de sostenibilidad financiera de la ERB, y el Instituto Andino de Biodiversidad.

Los países miembros, en coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina, avanzan en un proceso de integración integral y comparten experiencias para llegar a soluciones comunes, que traspasen fronteras para proteger los ecosistemas andinos amazónicos.

Amazonia Andina Programa BIOCAN

Los países andinos, con apoyo de la cooperación finlandesa, construyen bases para una buena gestión de la Amazonia. La experiencia generada en la Amazonia peruana, con el proyecto BIODAMAZ, es el punto de partida para el programa BIOCAN: iniciativa que se proyecta a los cuatro países de la región fortaleciendo las capacidades que hoy existen. Para ello promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos, un buen ordenamiento territorial y el mejor aprovechamiento de la información científica y del conocimiento tradicional de sus pueblos.

En mayo de 2008, los Países Miembros de la Comunidad Andina presentaron sus experiencias exitosas en conservación, uso de la biodiversidad y distribución equitativa de beneficios, ante el Panel de Alto Nivel que se efectuó en la ciudad alemana de Bohn, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP 9) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). En este mismo contexto, los países andinos efectuaron el lanzamiento oficial del Programa Regional de Biodiversidad en las Regiones AndinoAmazónicas. Cabe señalar que los países andinos diseñaron, en 2002, su Estrategia Regional de Biodiversidad, como una plataforma para la acción comunitaria respecto a la conservación, uso sostenible de la biodiversidad, distribución de beneficios y una respuesta a la necesidad de promover modelos de desarrollo acordes con dicha riqueza.

AVANCES DEL PARLAMENTO ANDINO El Instituto Andino de Biodiversidad, de conformidad con lo establecido en la decisión 1070, de 2004, del Parlamento Andino y en la directriz presidencial 33, del Acta de San Francisco de Quito, es el organismo subregional autónomo y subsidiario que sirve de instrumento al Parlamento Andino, para promover investigaciones interdisciplinarias sobre la protec-

Con respecto al programa BIOCAN, cabe señalar que esta iniciativa de los Países Miembros de la Comunidad Andina y de la Secretaría General de la 86


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

manejo integral de cuencas, la eficiencia en el uso del agua, participación de comunidades organizadas y pagos por servicios ambientales, al igual que la determinación de indicadores comunes para la evaluación y monitoreo permanente de los recursos hídricos en la subregión, con la finalidad de mejorar la gestión de la calidad ambiental del recurso hídrico. También implica vincular el impacto del cambio climático con el manejo de los recursos hídricos, participar en la elaboración del proyecto referido a recursos hídricos, que se enmarca en el Plan Integrado de Desarrollo Social de la CAN (PIDS), fortalecer las capacidades nacionales en la gestión integrada de los recursos hídricos y la participación andina en los foros internacionales sobre el agua, y generar información relevante para la elaboración de estadísticas ambientales en recursos hídricos. Determina la identificación de cuencas hidrográficas transfronterizas y el proyecto piloto para la gestión integrada de los Recursos Hídricos, y la asesoría en el diseño de planes de gestión de cuencas hidrográficas transfronterizas, con participación de comunidades locales.

ción del ambiente y la biodiversidad, la recolección y compilación de la información científica y técnica en los países de la subregión andina, en concordancia con las metas de la estrategia regional de biodiversidad. El IAB se regirá por sus propios estatutos y reglamentos. Como fin principal, coordinará sus actividades en concordancia con la Estrategia Regional de Biodiversidad, con el propósito de precautelar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en la Comunidad Andina. Los estatutos del Instituto se aprobaron mediante la Decisión 1210, en el marco del XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2007. Como mecanismo para la protección del medio ambiente, se aprueban, por medio de la Decisión 1159, las Acciones para la conservación del ambiente en la Subregión Andina en el marco del XXIX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en Bogotá, en noviembre de 2006.

III PROGRAMA: AGUA

Agua y Saneamiento (valoración, acceso y calidad del agua). Sus acciones incluyen: establecer criterios comunes para la valoración del agua como servicio ambiental, para resolver los problemas de exclusión, mejorar la calidad de los servicios y el tratamiento de aguas residuales y protección de fuentes. Así como mejorar los mecanismos de acceso al conocimiento e información en el sector de agua y saneamiento en los países andinos e implementar la Campaña de divulgación subregional sobre el uso sostenible del agua.

La gestión integrada de los recursos hídricos en la subregión se fundamenta en propiciar un mayor acceso de la población a los servicios de agua y saneamiento, por medio de las acciones previstas en la Agenda Ambiental Andina. En estás también se contemplan acciones destinadas a generar un diálogo propositivo e incluyente sobre los aspectos ambientales de las inversiones en servicios relacionados con el agua en la subregión y a formular una Estrategia que considere lineamientos y políticas en gestión integrada de los recursos hídricos y agua y saneamiento.

Glaciares

El eje temático sobre Recursos Hídricos se fundamenta en dos objetivos específicos con sus respectivas acciones:

El 11 de julio de 2008, en Lima, Carlos Felipe Jaramillo, Director Regional del Banco Mundial y Freddy Ehlers, Secretario General de la Comunidad Andina, firmaron el Acuerdo Legal del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PAR). Este proyecto busca apoyar a los países andinos en la adaptación a los impactos del retroceso acelerado de los glaciares en Los Andes de Bolivia, Ecuador y Perú y, de esta manera, contribuir a fortalecer los ecosistemas locales y las economías afectadas por este fenómeno,mediante

Manejo Integrado de Recursos Hídricos. Se sustenta en la formulación de una Estrategia para la gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo principalmente cuencas hidrográficas, la conformación de un Grupo de Trabajo en Agua, bajo la coordinación Comité Andino de Autoridades Ambientales y del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la fijación de lineamientos comunes referidos al 87


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

munitario de los Países Miembros, se han adoptado varias decisiones sobre tratamiento y acciones en la prevención y atención de desastres, dados los graves efectos del cambio climático en la subregión. Las instancias más precisas son el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres y el Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la CAN (PREDECAN).

la ejecución de actividades piloto que ilustren los costos y beneficios de las medidas de adaptación. Este es el primer instrumento sobre cooperación en cambio climático instituido entre la Secretaría General y el Banco Mundial. La autoridad andina indicó que los cuatro países de la CAN concentran el 10% del agua dulce del Planeta, Por ende, la importancia de este proyecto, que busca alertar sobre el retroceso de los glaciares y sus efectos en los bosques tropicales de la amazonia, el acceso al agua potable en las zonas urbanas y rurales, así como en las labores agriícolas.

Por medio de la Decisión 529 de 2002, se creó el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), con el objeto y competencia de contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que se produzcan en la subregión andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias, planes y actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación, asistencia recíproca y el intercambio de experiencias en la materia. El comité lo conforman autoridades nacionales competentes en la materia, como representantes de la Defensa Civiles de los distintos países, ministerios de planificación o entidades concernientes y ministerios de relaciones exteriores.

Este proyecto refuerza las acciones que viene desarrollando la CAN en el marco de su Agenda Ambiental Andina y también forma parte de la estrategia del Banco Mundial para apoyar a los países de la región a enfrentar las consecuencias del cambio climático.

AVANCES DEL PARLAMENTO ANDINO La protección de las fuentes y los recursos hídricos se constituye en una prioridad en el ámbito global y subregional, motivo por el cual también se hace necesario trabajar en este campo, incluyendo la gestión del Instituto Andino de Biodiversidad, el cual realizará la propuesta de Ley Andina de Protección de Aguas y Fuentes Hídricas, basado en la armonización legislativa, que se entregaría al concluir el XXXV Período de Sesiones Ordinarias del Parlamento Andino, en noviembre de 2009.

Incluida en la Agenda Ambiental se encuentra la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, aprobada por la Decisión 591, en el contexto de la XIII Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministro de Relaciones Exteriores, celebrada en Quito, en 2004. Esta Estrategia desarrolla el componente ambiental en función de consolidar acciones conjuntas del Comité Andino de Autoridades Ambientales y el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, en el marco del Proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN”, así como identificar sinergias entre las iniciativas en curso de cambio climático y la prevención de desastres, y promover la estructuración de políticas ambientales nacionales y regionales para la prevención de los desastres naturales.

Por medio de la Decisión 1168, se logra la elaboración de un Estudio para la protección de aguas y fuentes hídricas, el cual debe presentar la Comisión Tercera del Parlamento Andino al concluir el XXXV Período Ordinario de Sesiones.

IV. PROGRAMA: DESASTRES NATURALES En el marco del Sistema Andino de Integración y siendo trabajo intraco-

88


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Apoyo para la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN

Los integrantes del CAPRADE son los representantes de la Defensa Civil de cada País Miembro, ministerios de planificación o entidades que hagan sus veces, ministerios de relaciones exteriores y de las instituciones coordinadoras de la prevención y atención de desastres de los países miembros.

El proyecto Apoyo para la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN) se propone mejorar los servicios en el área de gestión del riesgo y de prevención de desastres mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en estas áreas. Este proyecto surge con base en el Convenio suscrito entre la Secretaría General de la CAN, en asocio con el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, y la Comisión Europea.

Desde su creación, CAPRADE, ha realizado diez reuniones ordinarias y una extraordinaria, en las cuales aprobó su Reglamento Interno, formuló la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres para un periodo de diez años, llevó a cabo sucesivos Planes Anuales de Trabajo o Planes Operativos y adoptó tanto el Plan Estratégico Andino para la Prevención y Atención de Desastres 2005-2010 como el Plan Operativo Global del Convenio CE-CAN “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN” 2005-2009.

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres -CAPRADE Entre 2000 y 2001, se llevaron a cabo diversas reuniones por parte de las Instituciones y Sistemas de Defensa y Protección Civil de la Subregión Andina, con el propósito de fortalecer sus Sistemas Nacionales y con miras a crear un Sistema Andino destinado a aminorar los impactos de los eventos adversos, recomendando la creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE. Las reuniones se realizaron en Quito y Santa Cruz de la Sierra, con el auspicio del Programa de Ayuda Humanitaria, del Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica.

Estrategia Andina – Plan Estratégico En su corta existencia, el CAPRADE ha desempeñado un papel importante y positivo, destacándose el proceso de formulación de “La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres” (EAPAD), con el respaldo en la organización y financiación de los organismos responsables de manejo de la prevención y atención de desastres en cada país, del PNUD, CAF, OPS, Comando Sur, y DIPECHO.

En julio de 2002, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina, mediante su Decisión 529, crean el CAPRADE, reuniendo en una sola institucionalidad regional las diferentes fases de la reducción del riesgo de desastres. Dicho comité se creó con el objeto y competencia de: “Contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la subregión andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutua y el intercambio de experiencias en la materia”.

La EAPAD determina cinco ejes temáticos, a saber: Eje 1: Fortalecimiento institucional y/o creación de las capacidades en el ámbito subregional andino, nacional y local. Eje 2: Información, investigación y desarrollo. Eje 3: Evaluación y monitoreo de riesgos, alerta temprana y planes es89


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

el impacto de los desastres y promover el desarrollo sostenible. En el contexto de esta filosofía y como parte del proceso de integración en la subregión andina en prevención y atención de desastres, durante el año 2002, se llevó a cabo la identificación del Proyecto “Apoyo a la prevención de desastres en la Comunidad Andina”. Por medio de la Decisión 555, de 2003, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores – CAMRE, aprobó el Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina para el “Plan Operativo Global del Convenio CE-CAN “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN” 2005-2009. El objetivo principal de este convenio es propiciar los servicios mejorados en el área de gestión del riesgo, mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en las áreas de prevención, mitigación, preparación y atención, y rehabilitación y reconstrucción.

pecíficos. Eje 4: Sensibilización y fomento de una cultura de prevención y atención de desastres y participación social. Eje 5: Asistencia mutua en caso de desastres. En el marco de la Quinta Reunión del CAPRADE, realizada del 25 al 27 de abril de 2005, se aprobó el Plan Estratégico Andino para la Prevención y Atención de Desastres. Este instrumento básico de programación estratégica, permitirá orientar efectivamente la formulación de los planes operativos y la búsqueda de recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas para el período 2005 – 2010.

Relaciones Secretaría General CAN – Unión Europea (UE)

Proyectos

En las últimas dos décadas, se fortalecieron las relaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea a partir de un diálogo político fluido al más alto nivel y acuerdos de cooperación cada vez más amplios y desarrollados.

En conjunto, se ejecutaron diversos proyectos en la subregión que significan un total de 442.000 toneladas de reducciones anuales de CO2, registrados ante la Junta Ejecutiva del MDL. Es importante señalar que algunos de estos proyectos los ejecutaron las autoridades nacionales competentes de los Países Miembros y otras organizaciones internacionales, como la Naciones Unidas, específicamente, el Programa de Naciones de Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea.

Con relación a la prevención y atención de desastres, la cooperación internacional de la Unión Europea y de sus países miembros ha estado presente en la Subregión Andina, apoyando la ejecución de proyectos en diferentes fases y modalidades de intervención, entre los que se destaca el Programa de Preparación para el caso de Desastres), llamado DIPECHO, el cual, entre sus actividades, busca asegurar que la población esta preparada para enfrentar los riesgos de desastres naturales y haga uso de sistemas adecuados de alerta temprana e intervención.

• “Capitales Andinas 2007”. Este proyecto, ejecutado durante 2006 y 2007 por el PNUD, la Unión Europea y las autoridades nacionales, buscaba obtener retroalimentación en experiencias entre alcaldías, identificando, revalorando y compartiendo los instrumentos que desarrolla cada una de ellas, tanto en prevención y mitigación como en preparativos ante emergencias. El Proyecto, de quince meses de duración, se desarrolló paralela y coordinadamente en las cinco ciuda-

De manera complementaria, en los últimos años se ha puesto especial énfasis en la prevención y se han privilegiado proyectos que busquen reducir los niveles de riesgo existentes, como estrategia para reducir 90


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Una Estrategia Preventiva y de Generación de Ingresos a Grupos Vulnerables desde la Alcaldía de Manizales. Y en Perú, Experiencia 10: MOQUEGUA, Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua, Experiencia 11: AREQUIPA Y TACNA, Reconstrucción de Viviendas por la propia Comunidad en Arequipa y Tacna, Experiencia 12: HUAYCÁN, Construyendo una Ciudad Segura y Saludable.

des capitales de la subregión andina: Bogotá, Caracas, La Paz, Lima y Quito, mediante un trabajo articulado entre los gobiernos locales y las oficinas respectivas del PNUD. • En el Perú, se pueden identificar los proyectos Impulsando el enfoque de manejo de desastres centrado en la protección de los medios de vida, institucionalizado para el periodo 2006–2011; Fortaleciendo los derechos sociales y políticos de las Comunidades Nativas Aguarunas del Alto Mayo (2006-2008); y el proyecto implementado en el periodo 2006-2007 Conocimientos para la Adaptación a la Variabilidad Climática en Escuelas Rurales de Cajamarca., todos ellos ejecutados por la Autoridad Nacional competente.

Por otra parte, en febrero de 2009, finalizó la implementación del Proyecto Piloto sobre gestión local del riesgo en el municipio Los Patios, en el departamento del Norte de Santander, Colombia. Este Proyecto Piloto se desarrolló con el apoyo de la Comisión Europea y la Secretaría General de la Comunidad Andina, a través del Proyecto PREDECAN y contó con la facilitación técnica de la Cruz Roja Colombiana, la Cooperativa de Trabajo Asociado “Cooproconas” y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, CORPONOR.

• El PNUD, junto con la Autoridades Nacionales, ha venido implementando la Gestión local del riesgo y preparativos de desastres en la región andina. Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas desde el año 2005 en los países integrantes de la subregión. Así se destacan: en Bolivia, la Experiencia 1: POTOSÍ, Fortalecimiento de las Capacidades Locales a través de Procesos Participativos Comunitarios en Potosí, Experiencia 2: LA PAZ, Fortalecimiento y Coordinación Institucional para la Gestión del Riesgo en La Paz, Experiencia 3: SUKA KOLLUS, Una Comunidad Conviviendo con las Inundaciones y Sequías; En Ecuador, Experiencia 7: PEDRO CARBO, Sistema de Alerta Temprana e Implementación de Medidas de Contingencia en Guayas, Experiencia 8: VOLCÁN EL REVENTADOR, Una Comunidad Campesina Conviviendo con el Volcán El Reventador, Experiencia 9: ESMERALDAS, Reforestación de Laderas en Esmeraldas. En Colombia, Experiencia 5: ZONA DE CONFLICTO, La Importancia de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres en Zonas de Conflicto en Colombia Experiencia, Experiencia 6: QUINDÍO, Fortalecimiento de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres en el Quindío, Experiencia 7: GUARDIANAS DE LA LADERA,

Por último, se debe destacar que el 5 y 6 de marzo de 2009, se realizó, en Quito, Ecuador, la XIII Reunión Ordinaria del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres – CAPRADE, en la cual delegados titulares y alternos abordaron temas como la aprobación de la actualización de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres – EAPAD y su Plan Estratégico, con miras al 2015.

AVANCES DEL PARLAMENTO ANDINO El trabajo intracomunitario, con respecto a la Prevención y Atención de desastres en la Comunidad Andina, se consolidó en la siguiente normatividad: Resolución 17, por medio de la cual el Parlamento Andino se solidariza con la Republica de Chile por los últimos desastres naturales. Aprobada por la Mesa Directiva reunida en Quito, Ecuador, el 27de Mayo de 2008. 91


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

2. Es importante retomar, a través del memorando de entendimiento suscrito con la Secretaría General de la Comunidad Andina, los talleres de socialización de los estatutos que ya tiene aprobados el Parlamento Andino, a fin de conseguir recursos de cooperación internacional que permitan viabilizar la operatividad del Instituto Andino de Biodiversidad.

Decisión.1212, Por medio de la cual se busca apoyo para los Países Miembros de la Comunidad Andina afectados por las inundaciones. Aprobada por la Plenaria del Parlamento Andino, reunida en , Perú, el 27 de abril de 2008. Decisión 1196, la cual conviene el establecimiento de mecanismos normativos que permitan a los Países Miembros de la Comunidad Andina sanciones con penas privativas de la libertad a quienes especulen con elevar los precios en épocas de conmoción nacional o desastres naturales. La Recomendación No. 199: Creación del fondo mutuo de asistencia andina para apoyo en desastres naturales. La Recomendación No. 196 acuerda el Establecimiento de mecanismos de ayuda inmediata en la reconstrucción de los territorios afectados por el terremoto en la República del Perú. Todas ellas aprobadas en el marco del XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en , Colombia, en 2007.

3. Se debe retomar, con el apoyo de la Comisión Tercera del Parlamento Andino, el diálogo con el gobierno de la República de Ecuador, con respecto a la asignación de los recursos que ofreció dicho país para el funcionamiento del Instituto Andino de Biodiversidad.

También es importante señalar que el Parlamento Andino, a través de su Secretaría General, hizo importantes aportes a la formulación de los ejes temáticos que actualmente desarrolla el CAPRADE.

ALGUNOS COMENTARIOS Y PROPUESTAS A MANERA DE CONCLUSIÓN 1. La Comunidad Andina cuenta con un importante acervo jurídico para enfrentar con éxito los retos que impone la problemática ambiental, así como para sacar provecho sostenible de la riqueza ambiental de la subregión andina. No obstante, se observa con preocupación el estancamiento de algunas propuestas formuladas por el Parlamento Andino, como lo es el Instituto Andino de Biodiversidad, así como la brecha existente entre las actividades de investigación propositivas y las falencias en la ejecución de estas propuestas, las cuales son, sin lugar a dudas aportes significativos, que pierden toda validez en la falta de implementación. 92


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

VII. SEGURIDAD A. Diseñar componentes y programas de seguridad regional andina con enfoque humano, económico, cultural y político. B. Activar mecanismos comunitarios de coordinación para aplicar la Decisión 587 “Lineamientos de Política de Seguridad Externa Común Andina”; evaluar periódicamente su vigencia y aplicación; y hacer seguimiento a su relación con otras instancias latinoamericanas a cargo de asuntos de seguridad. C. Desarrollar una estrategia andina sobre seguridad ciudadana, que tenga como eje orientador a la promoción y protección de los derechos humanos y la consolidación de las instituciones democráticas. D. Apoyar programas nacionales de promoción del desarrollo social en regiones con bajo índice de seguridad, en el marco de la Política de Seguridad Externa Común Andina y sus mecanismos institucionales. E. Coordinar programas regionales para facilitar la aplicación de la normativa andina en materia de lucha contra el problema de las drogas, según directrices del Comité Ejecutivo Andino del Plan de Lucha contra las Drogas Ilícitas. F. Implementar el “Programa Anti-Drogas Ilícitas en la CAN-PRADICAN”. G. Crear el Comité Andino de Asistencia y Cooperación Policial y de Ministerios Públicos. H. Ejecutar el “Plan Andino para la prevención, combate y erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos” (Decisión 552). I. Implementar, de manera efectiva, el Plan Andino de Lucha contra la Corrupción. J. Implementar la Carta Andina para la Paz y la Seguridad, Limitación y Control de los Gastos destinados a la Defensa Externa. 93


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1. NATURALEZA JURÍDICA

Decisión 587. A través de la cual se establecen los Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina.

1.1. Acuerdo de Cartagena

Decisión 552. Mediante la cual se establece el Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos.

El Acuerdo de Cartagena se fundamenta en los principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia; y uno de sus objetivos es disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países en el contexto económico internacional.

2. AVANCES a. Lucha contra el Delito. Durante los días 18 y 19 de febrero de 2010, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima, Perú, se llevó a cabo la Primera Reunión de Expertos en la Lucha contra el Delito, en la CAN, la cual contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Participaron fiscales, miembros de la policía judicial y representantes de diferentes ministerios e instituciones competentes. En esta reunión se analizaron los diferentes mecanismos de cooperación en la lucha contra el crimen organizado, en particular frente a los delitos de tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, corrupción, trata de personas, tráfico ilícito de bienes culturales y delitos contra el medio ambiente. De igual forma, se analizaron los tipos penales y desarrollos legislativos, así como la aplicación de instrumentos internacionales para la asistencia jurídica internacional y los retos de la CAN en materia de profundización de las medidas de cooperación. Como resultado, los expertos identificaron, entre otros, la necesidad de mejorar los canales de comunicación entre las autoridades centrales, la efectividad la cooperación judicial, dando prioridad a los países de la CAN en la atención de las solicitudes de asistencia judicial, mantener programas de capacitación, elaborar diagnósticos y programas de divulgación de los instrumentos internacionales.

1.2. Directrices La seguridad y la paz encuentran su sustento normativo en las Declaraciones del Consejo Presidencial Andino de Galápagos, Carabobo y Quirama, así como en el Compromiso de Lima “Carta Andina para la Paz y la Seguridad, Limitación y Control de los Gastos destinados a la Defensa Externa”. Mediante dichas Declaraciones, el Consejo Presidencial Andino encomendó al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que, con el apoyo de la Secretaría General, elaborara los lineamientos de Política de Seguridad Externa Común Andina, teniendo en cuenta el objetivo de establecer una zona de paz en la Comunidad Andina, en desarrollo de los parámetros del Compromiso de Lima. De igual forma, hacen parte del acervo de directrices del Consejo Presidencial Andino, la Declaración de San Francisco de Quito sobre el Establecimiento y Desarrollo de la Zona de Paz Andina, emanada del XV Consejo Presidencial.

1.3. Decisiones

b. Lucha contra las drogas ilícitas. Sobre este tema en particular, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Decisión 710. Por medio de la cual se crea el “Consejo de Fiscales de la Comunidad Andina”, el cual estará conformado por los Fiscales Generales de los Países Miembros o quienes hagan sus veces.

• Reunión DROSICAN. Las máximas autoridades responsables de la 94


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

lucha contra las drogas de los países de la CAN, se reunieron para informarse sobre las acciones que desarrollan los países andinos contra las drogas sintéticas, en el marco del proyecto de “Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de las Drogas Sintéticas” (DROSICAN) y revisar el Plan Operativo Anual 2009 del proyecto. Participaron en la reunión las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia, de la Dirección Nacional de Estupefacientes de Colombia, del Consejo Nacional de Estupefacientes y Psicotrópicos (CONSEP) del Ecuador, de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) del Perú, acompañados de representantes de la Comisión Europea, Chile como país observador, y de la Secretaría General de la CAN.

• Simposio Internacional “Entregas controladas, investigadores encubiertos y confidentes de drogas sintéticas” Proyecto de Apoyo de la Comunidad Europea a la Comunidad Andina, en el area de las drogas sintéticas, DROSICAN. Realizado entre el 11 y el 14 de mayo, en la sede de la Secretaría General de la CAN, en Lima, en coordinación con la Embajada de Alemania en Perú. Luego del intercambio de experiencias, se determinaron los parámetros para futuras instancias de coordinación y diversas formas de cooperación bilateral y multilateral. • Curso sobre prevención de consumo de drogas sintéticas en los Países Miembros de la Comunidad Andina. El curso de carácter itinerante de capacitación en prevención del consumo de drogas sintéticas en los cuatro Países Miembros de la CAN, se impartió durante todo el mes de junio, con una duración de cuatro días por país.

• Capacitación en drogas sintéticas, Proyecto “Apoyo a la Comunidad Andina en el area de las drogas sintéticas, financiado por la Comisión Europea. Del 16 al 27 de febrero de 2009, en Quito, Ecuador, se llevó a cabo el “Taller de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación del consumo de drogas sintéticas”, del cual participaron treinta y un representantes gubernamentales de los sectores de educación, salud y policía de los Países Miembros de la CAN.

• Capacitación en análisis forense y criminalístico de drogas sintéticas, ante crecimiento de su consumo en países andinos. Proyecto de “Apoyo a la Comunidad Andina en el área de drogas sintéticas” –DROSICAN-. Realizado en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, entre otros, los objetivos del curso fueron: compartir y poner a disposición de los países andinos la experiencia colombiana en lo concerniente al análisis de laboratorio e investigación criminalística y forense, con énfasis en las drogas sintéticas.

• Prevención de consumo de drogas sintéticas Proyecto de Cooperación CAN - UE “Apoyo a la Comunidad Andina en el area de las drogas sintéticas” (DROSICAN). Se realizó una ceremonia en la Secretaría General de la Comunidad Andina, de la que participaron los Zares antidrogas de los distintos países y se suscribieron los contratos entre los Países Miembros y la Secretaría General de la CAN para la ejecución de proyectos piloto de intervención temprana para la prevención del consumo de drogas sintéticas. Simultáneamente, se realizó el lanzamiento de convocatorias de dos concursos en la subregión andina: el primero, sobre “Intercambio de experiencias sobre género y consumo de drogas” y, el segundo, en torno al “Intercambio regional de experiencias a nivel andino sobre impacto ambiental de la eliminación de desechos relacionados a las drogas”.

• Financiación a Devida para “Proyecto de intervención temprana en el ámbito educativo”. “Proyecto de cooperación Unión Europea (UE)-CAN: Apoyo a la CAN en el área de drogas sintéticas”. La Comunidad Andina destinó 275 mil nuevos soles (moneda legal peruana) a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), de Perú, para la ejecución del “Proyecto de intervención temprana en el ámbito educativo”. La financiación se prestó en el marco del contrato de subvención suscrito entre Devida y la CAN, para acciones exteriores.

95


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3. CONCLUSIONES

• Capacitación en el uso de herramientas de investigación sobre problemática de drogas sintéticas en la CAN. Entre el 1º y 4 de septiembre de 2009, en Medellín, Colombia, se llevó a cabo el taller sobre el uso de herramientas de investigación en la problemática de drogas sintéticas, con el cual se completaron cuarenta y tres talleres de capacitación de profesionales, con apoyo de la cooperación europea, con miras a formar a más de mil profesionales andinos con capacidades para enfrentar la problemática de las drogas ilícitas.

Como lo plantea el mismo documento de Principios Orientadores y Agenda Estratégica Andina, son bastante limitados los avances de la Comunidad Andina en materia de paz y seguridad pues, pese a que el desarrollo normativo sobre la materia, al igual que las políticas regionales diseñadas, son lo suficientemente amplias, hasta la fecha no se logra la meta de hacer de la Comunidad Andina una Zona de Paz Andina. Durante 2009, el trabajo de la Secretaría General se centró en actividades vinculadas con el proyecto de cooperación Unión Europea (UE)-CAN, “Apoyo a la CAN en el área de drogas sintéticas DROSICAN”, que financia la Comisión Europea.

• Taller de capacitación en drogas sintéticas del proyecto DROSICAN. Realizado en Quito, Ecuador, sobre legislación en materia de drogas sintéticas, en el que participaron veinte abogados y expertos de los organismos públicos responsables de la política antidrogas de los Países Miembros de la CAN. El objetivo fue revisar las Convenciones suscritas en el marco de las Naciones Unidas sobre fiscalización de drogas ilícitas, la normativa andina en la materia y el marco legal vigente en los Países Miembros, con énfasis en drogas de síntesis. Ello, con la finalidad de procurar la estandarización de conceptos, avanzar en la identificación de líneas de acción que permitan profundizar la cooperación andina en la materia y contribuir al perfeccionamiento de las legislaciones nacionales.

Se evidencia falta de liderazgo, por parte de las instancias responsable de la ejecución de las normas y políticas comunitarias en materia de paz y seguridad, para emprender acciones que permitan ejecutar los programas y planes trazados para la lucha contra las drogas ilícitas, para la prevención, combate y erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, la lucha contra la corrupción, así como la Carta Andina para la Paz y la Seguridad, Limitación y Control de los Gastos destinados a la Defensa Externa. Esta falta de liderazgo permite que se ceda espacio en materia de seguridad en el ámbito de UNASUR, desconociendo la necesidad de avanzar en la integración de políticas de seguridad y defensa desde lo subregional para avanzar hacia lo regional.

• Estudio subregional revela tendencias de consumo de drogas en universitarios de países andinos. Investigación sobre el consumo de drogas ilícitas, realizada entre enero y octubre del 2009, entre un total de 21.857 estudiantes universitarios de los cuatro países de la CAN. Para emprender acciones y establecer estrategias conjuntas de prevención. El “Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria”, se realizó en el marco del proyecto DROSICAN, que impulsan la Secretaría General de la CAN y la Comisión Europea. La dirección del evento estuvo a cargo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA.

4. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS a. Es fundamental que desde el Parlamento Andino se realice el control y seguimiento de los compromisos establecidos en la normativa comunitaria, haciendo control político a las instancias encargadas de la ejecución e implementación de los planes y proyectos en materia de seguridad regional. 96


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

b. Es necesario que, considerando el marco programático y normativo que rige a la CAN, el Parlamento Andino evalué los proyectos en materia de seguridad que ejecuta la Secretaría General de la Comunidad Andina y financia la cooperación internacional, con el fin de determinar su pertinencia y eficacia. c. Resulta estratégico que el Parlamento Andino lidere el proceso comunitario para consolidar el espacio judicial común de la CAN y, en especial, la puesta en marcha de mecanismos regionales de asistencia judicial penal mutua. d. Se debe avanzar en el impulso al desarrollo legislativo en los poderes legislativos de los Países Miembros de la CAN, con el apoyo del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo, de los compromisos mundiales (ONU), hemisféricos (OEA), regionales (UNASUR) y subregionales (CAN), con el fin de consolidar procesos de armonización legislativa en los temas comunes que contribuyan al establecimiento de la Zona Andina de Paz. e. El Parlamento Andino, a través de su Comisión Tercera, deberá liderar el diseño de los componentes y programas de seguridad regional, así como de la estrategia andina de seguridad ciudadana, a través de su atribución supranacional de participar en la generación normativa mediante sugerencias a los órganos del Sistema. Para esto será estratégico establecer canales de diálogo y cooperación con los ministerios de defensa de los Países Miembros, así como con las demás entidades nacionales y locales responsables de la seguridad. f. Es prioritario que el Parlamento Andino, a través de la su Comisión Tercera, encargada de los temas de seguridad regional, en ejecución de las conclusiones del Foro Andino de Seguridad Regional, realizado en el contexto del conflicto colombo-ecuatoriano, surgido por el bombardeo de Colombia al campamento del terrorista alias Raúl Reyes, en territorio de Ecuador, adelante las siguientes acciones:

instrumentos de solución de controversias, haciendo seguimiento y evaluando las acciones tanto nacionales como comunitarias, y promoviendo las acciones que, en el marco de sus facultades supranacionales establecidas en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, contribuyan al fortalecimiento del proceso de integración. Impulsar la conformación de un Fondo para la Prevención y Solución de Conflictos, con recursos provenientes de Estados y Organismos Multilaterales, para el financiación de iniciativas y proyectos destinados al desarrollo de la paz, la seguridad y la confianza entre los estados del área andina. Promover, con el apoyo del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo, programas de capacitación en prevención de conflictos, formación en medidas preventivas y de fomento de la confianza, dirigidos a parlamentarios, partidos políticos y organizaciones de sociedad civil. Contribuir al impulso de la cooperación con los gobiernos en pos de políticas consensuadas y la cooperación interparlamentaria, mediante foros, reuniones e intercambios entre parlamentarios de la región, los gobiernos y la sociedad civil. Apoyar a los gobiernos en la elaboración de un Código de conducta acerca de los aspectos político militares de la seguridad y la defensa, mediante una definición política concertada de las amenazas, factores de riesgo e iniciativas de cooperación multilateral en seguridad y defensa. Teniendo en cuenta:

• La delimitación multilateral del uso de la fuerza, • La transparencia en la información sobre los presupuestos de defensa, estructura y situación de las Fuerzas Armadas. • Establecimiento de metodologías comunes para la medición de los gastos de defensa. • Notificación previa de actividades militares que requieran observación. • Desarrollo de fuerzas multinacionales de paz y organismos cooperación ante situaciones de desastre.

• Constituirse en observatorio Andino de Seguridad Regional, encargado del seguimiento de la seguridad y la paz en la Comunidad Andina, estableciendo mecanismos de alerta temprana, determinando 97


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

VIII. COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL a. Fomentar mecanismos de cooperación intra-regional para el desarrollo equilibrado y conjunto de los Países Miembros de la CAN, por medio de la asignación especial de recursos de la cooperación, atendiendo a las asimetrías nacionales. b. Fortalecer los mecanismos de coordinación de la cooperación en la Comunidad Andina, orientada a la ejecución de la Agenda Estratégica. c. Poner en marcha la Agenda de Cooperación Internacional, acordada por el CATOCI, en el marco de la Agenda Estratégica Andina, con el propósito de permitir el uso racional mejor y más eficiente de los fondos disponibles.

1. Naturaleza Jurídica El Plan de Acción 2009, de la Secretaría General de la Comunidad Andina, puso especial énfasis en la cooperación política, social y legal, razón por la cual se llevaron a cabo diversos proyectos entre autoridades, mediante planes conjuntos, buscando consolidar aún más las relaciones entre los países andinos. La Cooperación, punto 10 de la Nueva Agenda Estratégica Andina de 2010, mantiene el lineamiento ya planteado en el Artículo 7 del Acuerdo de Cartagena, que estipula “El Sistema tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva de los órganos e instituciones que lo conforman, para profundizar la integración

98


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

subregional andina, promover su proyección externa y consolidar y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración”.

A partir de la Cumbre de Madrid, en 2002, que tenía como objetivo potenciar y renovar las asociaciones estratégicas con América Latina, de la Cumbre de Guadalajara, en 2004, donde el enfoque central fueron los procesos de integración, y con el inicio de las negociaciones para la firma de un Acuerdo Estratégico de Asociación, se dio comienzo a la cuarta fase de acercamiento entre la CAN y la Unión Europea.

Los puntos desarrollados a este respecto, tuvieron como eje central los objetivos y mecanismos para alcanzar el Acuerdo de Integración Subregional Andino, debido a que se centraron en fomentar los programas y proyectos que buscan la cooperación intra-regional para el desarrollo equilibrado.

Los principales acuerdos de cooperación internacional con la UE se basan en la Decisión 542, de 2003, que dispone que “El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores conduzca, a través de las Misiones de los Países Miembros en Bruselas, la negociación y suscripción de un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con la Unión Europea, con miras a un futuro Acuerdo de Asociación”.

De igual forma, se expresó el apoyo a proyectos que promovieran el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación, punto planteado antes como fin principal del Artículo 1, el cual expresa el interés en mejorar la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

Los principales proyectos en marcha son: Todos los proyectos de Cooperación Internacional propuestosse basan en la Decisión 458 referente a los Lineamientos de la Política Exterior, punto “d. Cooperación Internacional” que plantea: Intensificar la cooperación internacional con otros países, grupos de integración, organismos internacionales y entidades privadas, para cuyo efecto se procurará de forma conjunta la definición y el financiación de programas de cooperación económica de alcance subregional, así como la presentación y ofrecimiento de cooperación y asistencia técnica en apoyo al desarrollo de países amigos.

1.1. ANDESTAD Naturaleza Se origina en la Decisión 511, que hace referencia a la Elaboración de las estadísticas del comercio exterior de bienes de la Comunidad Andina y de sus Países Miembros. Con énfasis en el Artículo 3 del Acuerdo de Cartagena, Mecanismos y Medidas que se utilizarán para alcanzar los objetivos de dicho acuerdo, con miras al desarrollo de programas y acciones de Cooperación económica y social centradas en actividades en el campo de la integración fronteriza.

1. Unión Europea – Comunidad Andina Pocos años después de la constitución de la Comunidad Andina, se celebraron los primeros acuerdos de cooperación con la Unión Europea. Con mayor precisión, durante el año de 1973, tuvo lugar la primera etapa de la cooperación andino- europea, la misma que se centró en el desarrollo rural, agrícola, de la salud y la educación. La segunda etapa hace referencia a los asuntos de cooperación económica y comercial. Por último, en los años comprendidos entre 1993 y2003, una tercera generación incorporó el desarrollo político y social.

Su objetivo principal es el de contribuir al proceso de Integración de la Comunidad Andina y al fortalecimiento de sus instituciones regionales. Para cumplir este objetivo, se busca mejorar la calidad de las estadísticas que sirven para armonizar la información y para hacerla comparable entre estos países. El período de este proyecto comprendió cuatro años, a partir de junio de 2005.

99


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Los beneficiarios fueron:

• Realización de pruebas piloto de encuestas sobre el transporte internacional por carretera, utilizando en tres pasos fronterizos el sistema diseñado por la Universidad Politécnica de Valencia.

• Bolivia: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). • Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC). • Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE). • Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI).

Sin embargo, no se pueden pasar por alto las dificultades que se presentaron a lo largo del desarrollo del plan de trabajo de este proyecto POA: • Planificación inadecuada de los recursos necesarios para el buen funcionamiento del proyecto (asistencia técnica y soporte). • Insuficiencia de recursos económicos para financiar el programa de formación y capacitación, lo que demandó gestión por parte de la SGCAN ante la cooperación internacional. • Riesgo en la viabilidad de contar con Centros Nacionales funcionando al mismo nivel, debido a las diferencias en la asignación de recursos entre los INE. • Elevada rotación de los expertos gubernamentales que participan en las reuniones, lo que dificulta el seguimiento de los compromisos. • Retraso en el cumplimiento de los compromisos y acuerdos establecidos en las reuniones de trabajo, por parte de algunas instituciones copartícipes. • Escasez de la estructura requerida para la sistematización y transmisión de datos a la entidad nacional responsable de la información generada. • Barreras en el proceso del cambio cultural, con respecto a los directorios, su importancia y diferenciación con el marco de muestreo, debido a la marcada tradición en el trabajo que ejecutan los INE.

¿Cómo se financian las actividades? La financiación total de proyecto asciende a 8 millones de Euros. El aporte de la Unión Europea es de 5 millones de Euros y el de de la Comunidad Andina asciende a 3 millones de Euros.

Avances: En julio de 2009 concluyó el proyecto de cooperación “ANDESTAD” y sus resultados se destacan en los siguientes aspectos: 1. Apoyo Institucional. 2. Comercio Exterior y Transporte. 3. Cuentas nacionales y otras estadísticas macroeconómicas. 4. Estadísticas empresariales y territoriales 5. Estadísticas de pobreza. • Participación de organismos internacionales en las acciones del proyecto: ONU, CEPAL, OIT, FMI, OPS, OIM, FAO, ALADI, FLAR, EUROSTAT y BM. • Estudios específicos con propuestas concretas realizados en las áreas de la medición de comercio no registrado y el tratamiento de las zonas francas, ejecutados en el marco del programa de pasantías del Proyecto. • Apoyo por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Cierre del proyecto: Lima, 3 de marzo de 2010 Los cuatro países de la CAN han logrado avances significativos en el proceso de unificación de su lenguaje estadístico, armonizando conceptos, metodologías, definiciones y nomenclaturas que hacen posible disponer de estadísticas comparables y eficaces. 100


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Avances

Estructuración de un cuerpo normativo comunitario compuesto por nueve Decisiones y diecinueve Resoluciones y la dotación de un sistema informático y de instrumentos tecnológicos que permitirán mantener comunicación permanente a los Institutos Nacionales de Estadística de los países andinos.

A partir de los informes de seguimiento a los proyectos, se identificaron los siguientes aspectos positivos y negativos:

Positivos:

Establecimiento de una infraestructura tecnológica para el funcionamiento del Sistema Informático de Acopio de Información, con equipos de video-conferencia en cada uno de los institutos de estadística para reuniones permanentes.

• La revisión del POA 2009 y la apertura de la recepción de sugerencias, que facilitaron la retroalimentación y el planteamiento de modificaciones, mejoras y soluciones a futuros problemas.  El cumplimiento de las contrapartes locales, en los aspectos tanto administrativos como técnicos. Estos últimos se refieren a la presentación de informes técnicos de viaje y a la realización de las réplicas locales.

1.2 DROSICAN: Naturaleza:

• Enriquecimiento con experiencias de otros países. Visita al Plan Nacional de Drogas, de España y conferencias con la participación de veinte países de todo el hemisferio.

Proyecto de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de las Drogas Sintéticas, dando impulso a los Países Miembros de la CAN y la Secretaría General, con la financiación de la Comisión Europea. Este proyecto se basó en la Decisión 505, de 2001, que aprueba el Plan Andino de cooperación para la Lucha Contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, y contempla entre otros, actuaciones conjuntas con terceros en materia de Cooperación y Posiciones conjuntas en foros internacionales. Se enfoca en la Decisión 673, que establece el Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina para el Proyecto de Cooperación ALA/2005/017-652, titulado “Apoyo a la Comunidad Andina en el área de Drogas Sintéticas”.

Negativos: • La necesidad de ampliar el tiempo de ejecución del Proyecto, de lo contrario no se podrán efectuar las actividades de capacitación de acuerdo con la programación, lo que incidiría en la calidad de la asistencia. • La falta de asignación de fondos, tanto para los Proyectos de intervención temprana como para la realización de las réplicas.

¿Cómo se financian las actividades?

1.3 FORTICAN

La Comisión Europea, la Secretaría General y los Países Miembros de la Comunidad Andina han suscrito un Convenio, según el cual, en los próximos meses, se inyectarán recursos por un total de 3 060 000 Euros, de los cuales Europa aporta 2 550 000 Euros y los Países Miembros aportan recursos de contrapartida, del orden de 510 000 Euros.

El objetivo general del Proyecto es contribuir a mejorar las capacidades de la Secretaría General de la Comunidad Andina en el manejo y administración de la cooperación técnica, con énfasis en la cooperación técnica otorgada por la UE. Con ellos se busca que los resultados de los distintos programas de cooperación lleguen a los beneficiarios de forma adecuada y permitan una mejor comprensión y aprovechamiento de la integración andina. 101


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Avances:

Unión Europea manifestaron su voluntad de comenzar negociaciones con miras a un Acuerdo de Asociación. En la XIII Reunión Ministerial entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, realizada el 19 de abril de 2007, en Santo Domingo, los Ministros “enfatizaron la importancia de celebrar un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones a la brevedad posible”.

• Contratación de parte de la Unidad Administrativa Financiera del proyecto • Contratación del Director Regional de Proyecto UE-CAN en Acción con la Sociedad Civil • Contratación del Director Regional del Proyecto de Facilidad de Cooperación UE-CAN para la Asistencia Técnica al Comercio • Capacitación interna en la formulación y gestión de proyectos de cooperación internacional adecuados a los formatos internacionales vigentes • Instalación de sistemas contables de seguimiento de la cooperación • Desarrollo y ejecución de los mandatos del Comité Andino de Titulares de Organismos de Cooperación Internacional (CATOCI). Seguimiento de las reuniones programadas y evaluación de los resultados obtenidos • Desarrollo y establecimiento de bases interactivas de datos sobre programas y proyectos de Cooperación Internacional Desarrollo de acciones diversas de visibilidad

Con el objeto de fortalecer el proceso de integración de los países de la CAN, contribuir al desarrollo de las futuras negociaciones de cara a un eventual Acuerdo de Asociación UE – CAN e intensificar el intercambio intrarregional andino y el comercio entre los dos bloques, las partes firmaron, en diciembre de 2006, un “Convenio de Financiación “ (CF), en el que se establecen las condiciones de cooperación y apoyo del Proyecto “Facilidad de Cooperación UE – CAN para la Asistencia Técnica al Comercio (FAT)”.

Presupuesto:

El objetivo específico del proyecto es apoyar a las instituciones públicas y privadas involucradas directamente en las áreas relacionadas con la integración regional andina y el comercio intra-regional y con la UE, en la solución de sus problemas técnicos, legales y comerciales. La planificación se centró en las siguientes decisiones:

Importe total del presupuesto del Presupuesto en Euros: 371,608.9 (trescientos sesenta y un mil seiscientos ocho eiros con 9 centavos).

• Decisión 399 “Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, sustituye la Decisión 257.

Importe total de la parte del presupuesto en régimen de gestión administrativa en Euros: 292,823.9 (doscientos noventa y dos mil ochocientos veintitrés euros con 9 centavos).

• Decisión 617 “Tránsito Aduanero Comunitario” El beneficiario del proyecto es la Comunidad Andina, representada por la SG-CAN. Los beneficiarios de la Facilidad Operacional son:

1.4 FAT

a. Instituciones del sector público de los países de la CAN;

Naturaleza:

b. Entidades del sector privado y de la sociedad civil que solicitan asistencia técnica a través de las instituciones públicas antes mencionadas;

Proyecto para la Facilidad de Asistencia Técnica al Comercio. En la Cumbre de Viena, celebrada en mayo de 2006, la Comunidad Andina y la 102


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CAN, por un monto equivalente a 125,000 euros y, finalmente la cofinanciación de los Beneficiarios será de 1,149,282 euros.

Los beneficiarios indirectos del proyecto son los operadores económicos y comerciales de los países miembros de la CAN y de la UE, en la medida en que el proyecto facilitará el acceso a los respectivos mercados, así como los consumidores y la población en general, como consecuencia del aumento del comercio entre los dos bloques.

1.5 PREDECAN: Naturaleza:

Plazo de ejecución operativa Fecha de inicio: enero 2009 Fecha de culminación: diciembre 2010

Proyecto PREDECAN para el apoyo a la preparación y prevención de desastres en la Comunidad Andina. Es el resultado del Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313, suscrito en 2003 entre la Comunidad Europea - CE y la Secretaría General de la Comunidad Andina – SGCAN. Este proyecto se basa en la DECISIÓN 713, que hace referencia a la “Modificación de la DECISIÓN 591: Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres”.

Plazo de cierre Fecha de inicio: enero 2011 Fecha de culminación: junio 2011 Avances

Además se tuvo en cuenta: A lo largo del desarrollo del Proyecto FAT la Unidad de Gestión del Proyecto realizó las siguientes actividades para destacar: •

“Que el Acuerdo de Cartagena establece que se debe promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social, así como procurar un mejoramiento persistente del nivel de vida de los habitantes de la subregión. Se emplearán, entre otras, acciones para la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente”. Teniendo en cuenta que en los países de la Subregión Andina existen condiciones de riesgo de desastres, asociados a fenómenos como sismos, inundaciones y deslizamientos, sequías, erupciones volcánicas, epidemias, tormentas tropicales y eventos entrópicos adversos, entre otros.

Elaboración del Plan Operativo 1 del Proyecto que se sometió a consideración del Comité de Dirección, con el cual se ha podido realizar un constante seguimiento.

• Asesoría y apoyo a las entidades ejecutoras para la elaboración de sus solicitudes de subvención. Los nueve proyectos seleccionados iniciaron su ejecución a partir de enero de 2009.

¿Cómo se financian las actividades?

Se aprobó, en julio de 2004, la Decisión 591 “Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres - EAPAD, con el fin de promover la prevención de desastres en la Subregión. Mediante Decisión 555 se aprobó, el 27 junio de 2003, el Proyecto “Apoyo a la Prevención de De-

Los aportes de la Unión Europea ascienden a 2,650,152, euros, además se cuenta con cofinanciación por parte de la Secretaría General de la

103


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

• Información y conocimientos:

sastres en la Comunidad Andina -PREDECAN”, financiado con recursos de cooperación de la Comisión Europea y de los países andinos, con el fin de implementar la EAPAD.

A través de este componente, se logró mayor visibilidad y acceso a la información existente, con mejores posibilidades de intercambio entre entidades nacionales y subregionales, por medio del manejo de estándares y de la filosofía de las Infraestructuras de Datos Espaciales, consolidados en el Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres –SIAPAD.

¿Cómo se financian las actividades? El Programa cuenta con un presupuesto total de 12.400.000 C, de los cuales la Comunidad Europea se compromete a financiar un importe máximo de 9.450.000 C y los países beneficiarios: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, un aporte de 2.950.000. La suma de C, 900.000 C se transferirá en efectivo a la SG CAN y los 2.050.000 C restantes serán contrapartida nacional en especie.

Mejor conocimiento de las amenazas y la exposición de la población y sus bienes al riesgo de desastres, mediante la producción y socialización del Atlas de las dinámicas del territorio andino. • Planificación y Desarrollo:

Avances:

Por medio de los cursos de capacitación, la definición de lineamientos y los procesos de validación a nivel local, se logró compartir una visión conceptual y metodológica para construir territorios seguros y procesos de desarrollo sostenibles en la subregión andina.

Con base en los informes de seguimiento a los proyectos se identificaron los siguientes avances: • Políticas, organización, seguimiento y financiación:

• Educación y Comunicación:

Mediante la activa participación de los actores institucionales y sociales claves de los sistemas y plataformas nacionales, se posicionaron el concepto y la práctica de la gestión del riesgo de desastres, pasando de un enfoque en la respuesta post-desastre a una concepción en la comprensión de los procesos sociales de generación del riesgo.

Mediante los espacios de discusión conceptual y desarrollo participativo de herramientas con comunicadores, periodistas y representantes del sector académico, se logró concertar y validar una visión teórica y metodológica sobre los alcances posibles que pueden tener los procesos de educación y de comunicación social en la transformación cultural requerida para la gestión del riesgo de desastres.

Se fortalecieron los procesos de planificación estratégica fundamentales para dirigir y establecer el orden prioritario del trabajo en gestión de riesgos y desastres en cada país y en la subregión. Se aportaron elementos metodológicos, como el análisis por procesos para contribuir a la organización y coordinación interinstitucional, se identificaron los avances y se definieron estrategias por país y en el orden subregional para mejorar la protección financiera en caso de desastre en la Comunidad Andina.

• Participación y Gestión Local: Por medio de la implementación de los Proyectos Piloto, se llevó del discurso a la práctica el enfoque de la gestión del riesgo en cuatro municipios de la subregión y se identificaron los aprendizajes de estas experiencias propias y de otras dieciséis de otros actores, mostrando

104


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

que existen múltiples caminos para abordar el tema de gestión local del riesgo en el contexto del desarrollo, como la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, la producción sostenible o la protección social, entre otros.

este proyecto, son los siguientes: • Construcción de los ejes de incidencia referidos a los actores, problemáticas y procesos de sociedad civil con relación a la integración andina, a partir de los proyectos SOCICAN y del SAI.

1.6 SOCICAN

• Se logró crear sinergias con instituciones que gestionan proyectos apoyados por SOCICAN. Por ejemplo, con FELAFACS, para un mejor impacto en medios de comunicación, también con ALER y las redes nacionales de radios involucradas en el proyecto sobre redes radiales para la integración andina, a fin de construir complementariedades en los temas y ejes de cobertura e impacto periodístico.

Naturaleza: Se fundamenta en la Decisión 595, de 2004, que adopta el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación CAN- Unión Europea y en la Decisión 601, Plan Integrado de Desarrollo Social. La Comunidad Andina de Naciones CAN, a través del proyecto SOCICAN “Acción para la Sociedad Civil y la Integración Andina” el cual financian la CAN y la Unión Europea, realiza en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador diferentes proyectos encaminados a apoyar el proceso de integración, la convivencia, aspectos de migración, Derechos Humanos y la mujer.

• Mediante las jornadas de trabajo con contrapartes de SOCICAN y aliados en Colombia, Ecuador y Perú se logró establecer vínculos y recibir propuestas para la campaña conmemorativa de los cuarenta años de la CAN. • Se avanzó en la coordinación con las siguientes organizaciones: ADEX, ILLA, Calandria, Lundú, ASPEC, entre otras organizaciones de Perú; CORAPE, APC, la Universidad Simón Bolívar, CIESPAL (Ecuador); SIPAZ, La Sonora (Colombia).

Este proyecto busca alcanzar el desarrollo integral político, comercial, ambiental, cultural y social de la región, colaborando con los esfuerzos nacionales para combatir la pobreza, la inequidad y la exclusión social. En este orden de ideas, la finalidad del proyecto de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Comunidad Andina (SOCICAN) es “Ampliar la participación de la Sociedad Civil en el proceso de integración regional andina”. En tal sentido, promueve mecanismos y espacios de interacción entre diferentes grupos, organizaciones e instituciones de la Sociedad Civil alrededor de las temáticas de medio ambiente, Derechos Humanos, cultura de paz y desarrollo territorial, así como comunicación para la integración, entre otros , desde un enfoque del “vivir bien”.

• Se logró recoger y sistematizar, producto de los talleres, información sobre la intervención comunicativa en los proyectos y organizaciones contrapartes SOCICAN. • En este período, en relación con la incidencia, se avanzó en la identificación y construcción de vínculos estratégicos con medios y periodistas aliados para la intervención de incidencia y visibilidad de los procesos de sociedad civil e integración.

Avances

• Se elaboró y validó la propuesta conceptual y metodológica de periodismo cívico, con perspectiva de integración andina en zonas de frontera.

Los aspectos positivos que se identificaron a lo largo de la ejecución de

105


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.7 CESCAN I

• Se avanzó en la coordinación con programas de la CAN referidos a desarrollo de proyectos en zonas de frontera, a fin de realizar intervenciones sinérgicas, no sólo con los proyectos SOCICAN sino con las políticas y proyectos que, en general, desarrolla la CAN en los cuatro países.

Naturaleza: Se sustenta en la Decisión 727 “Respaldo a los Programas Subregionales de Cooperación Técnica” que legaliza la aprobación del Convenio de Cooperación Técnica suscrito por el Secretario General de la Comunidad Andina: Convenio DCI/ALA/2007/018-993 “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la CAN” suscrito por la Comisión de las Comunidades Europeas y la Secretaría General de la Comunidad Andina el 28 de mayo de 2008.

De igual forma se observaron las siguientes dificultades: • En los primeros dos meses se tuvieron algunas dificultades para contar con una vocería en el campo político y técnico de la CAN, de manera oportuna, especialmente en Lima. • Dificultad para fijar las notas / entrevistas en los temas relacionados con el proyecto, sin que se aborde la cuestión política con referencia a los países miembros de la comunidad, sobre todo por las declaraciones públicas de jefes de gobierno o representantes diplomáticos sobre relaciones bilaterales. • Presupuesto escaso para la implementación del Andinobarómetro, con muestras representativas de alcance nacional en los cuatro países, sólo se aplicará en capitales, dejando fuera a las localidades de frontera, que experimentan la integración en su vida cotidiana. • En los meses de abril y mayo, debido a la movilización indígena en la Amazonia peruana, se presentaron dificultades para realizar la convocatoria a periodistas y comunicadores de la frontera Colombia – Perú. • En Ecuador, el contexto nacional durante el mes de abril fue muy complicado para publicar en la prensa temas sociales vinculados al proyecto SOCICAN, debido al gran peso de los aspectos políticos, por cuenta de las elecciones generales en el país. • Se considera que la decisión de Bolivia de no participar temporalmente de las sesiones de las instancias más altas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) dificulta la intervención en este país, especialmente en el aspecto de la incidencia.

En 2004, la Comunidad Andina CAN, definió una nueva estrategia de acción que destaca el concepto de “desarrollo con inclusión social” con el propósito de alcanzar una mayor cohesión económica, social y territorial. En septiembre del mismo año, se aprobó el “Plan Integrado de Desarrollo Social ” (PIDS) andino, que establece un programa de trabajo regional para la Cohesión Económica y Social, apoya los esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, en estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los tres componentes básicos de este proyecto son: • El Centro Andino de Excelencia para la Cohesión Económica y Social (CAECES) Es un mecanismo ágil para la elaboración de propuestas con carácter regional que faciliten la formulación y coordinación de políticas de CE&S entre los gobiernos andinos. Sus funciones contemplan dos fases:

1.7.1.1 Apoyo a la SGCAN • Reforzar el PIDS apoyando las experiencias exitosas a través de su programa PACTHO. • Reforzar la elaboración de Estadísticas Sociales.

106


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1.7.1.2 Apoyar a los países miembros de la Comunidad Andina

multilaterales se ejecutaron en el marco de la Decisión 554, de 2003, que crea el Comité Andino de Titulares de Organismos de Cooperación Internacional, con el propósito de intensificar la cooperación con otros países, grupos de integración, organismos internacionales y entidades privadas.

• Apoyar la coordinación de sus políticas de cohesión económica y social. • Ejecutar acciones de visibilidad para mejorar la información y la motivación de los ciudadanos andinos. • Apoyar los temas relacionados con el proceso de negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-CAN. • El apoyo que brinda CAECES en estas dos fases se enfoca en reforzar la capacidad técnica para promover y elaborar estrategias y acciones regionales.

2.4 Corporación Andina de Fomento (CAF) La Corporación Andina de Fomento es el brazo financiero de la Comunidad Andina y como tal, es parte del Sistema Andino de integración (SAI). En la actualidad es la principal fuente de financiación de los países de la región andina.

Protocolo de inversión en las fronteras

La Corporación Andina de Fomento y la Secretaría General han venido desarrollando una serie de trabajos en diferentes áreas para apoyar el proceso de integración, como integración energética; formulación de una política común de transporte internacional por carretera, integración financiera; facilitación del comercio y transporte en los pasos fronterizos.

• Se busca mejorar la cohesión económica y social de las poblaciones localizadas en las zonas fronterizas de Colombia-Ecuador, Colombia-Perú, Ecuador-Perú, y Bolivia-Perú, a través de acciones concretas en cada una de las zonas de integración fronteriza de la CAN.

Proyectos piloto de desarrollo rural, nutrición y educación

En este sentido, la Corporación Andina de Fomento ha financiado diversos proyectos que maneja la Secretaría General de la Comunidad Andina, órgano ejecutivo de la Comunidad Andina, relacionados con distintos temas que conforman la agenda andina de integración. Los proyectos que financia la CAF actualmente son:

• Se pretende promover la cohesión económica y social a través de la financiación de tres proyectos transnacionales: 1.7.1.2.1 “Modelos de Desarrollo rural, con enfoque territorial en la Comunidad Andina”. 1.7.1.2.2 “Manejo de la Nutrición en poblaciones indígenas de la Comunidad Andina”, 1.7.1.2.3 “Calidad y Equidad en la educación: red andina para el desarrollo de las ciencia, matemática,, y la comunicación”.

• Estudio previo necesario para la construcción del Tren Andino, proyecto que permitirá el transporte a través de la región andina, con menores requerimientos en condiciones de infraestructura y con menor impacto en el medio ambiente. • Financiación del estudio de Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica, que permitirá buscar la sostenibilidad fiscal y externa de los Países Miembros de la Comunidad Andina en el corto y mediano plazo.

2 Multilateral A lo largo de 2009, en la Comunidad Andina, se desarrollaron propuestas encaminadas a fortalecer la unión de los pueblos., Los proyectos 107


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

dina en campos como Desarrollo Fronterizo, Compras Públicas, armonización de Aspectos Sustanciales y Procedimentales de los Impuestos Tipo Valor Agregado, entre otros.

Estos estudios se hicieron con base en la Decisión “Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica (IVM)” la cual se refiere a “el análisis de los IVM se incluirá en los Programas de Acciones de Convergencia (PAC), como numeral III del formato aprobado mediante la Decisión 543 de la Comisión de la Comunidad Andina”. El objeto central de esta Decisión son los Programas de Acciones de Convergencia (PAC).

Los siguientes proyectos se desarrollaron en el marco del Proyecto “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina”, que financia la Unión Europea (UE). Se contempla la ejecución de cuatro proyectos transfronterizos y los estudios de preinversión de estos proyectos han contado con el apoyo del BID y la CAF. Actualmente existen tres proyectos en ejecución:

Para 2010, se programó continuar con este estudio, con nuevos indicadores que permitirán que sea más completo y eficiente el análisis actual. Esto se logró gracias a la Decisión 731 “Ampliación de Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica (IVM)”.

• El Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la Comunidad Andina I:

Durante las reuniones del GTP, realizadas en el segundo semestre de 2009 y a comienzos de 2010, se decidió seguir trabajando en la creación y adopción de indicadores de vulnerabilidad financiera, que permitan actuar oportunamente en el ámbito financiero, para evitar posibles efectos adversos, tomando en consideración las repercusiones de la reciente crisis financiera internacional en los ámbitos reales y financieros de América Latina, en buena parte porque nuestras economías mantienen una sólida posición financiera externa e interna.

Su objetivo es identificar y formular proyectos de integración y desarrollo fronterizo de alto impacto social, cooperando con los Países Miembros en la incorporación de los proyectos a los respectivos Sistemas Nacionales de Inversión Pública y a la gestión de los recursos para su ejecución. La vigencia de este proyecto se extendió hasta 2009, y el mismo se ejecutó en el marco del “Plan Integral para el Manejo de Residuos Sólidos en la Frontera Bolivia-Perú” que permitirá la implementación de un importante proyecto de gestión ambiental de residuos sólidos, en la zona fronteriza de la ciudad de Desaguadero.

2.5 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) El BID es hoy la principal fuente de financiación multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, así como para la integración de la región. Concede préstamos, recursos no reembolsables, garantías, asesoría en materia de políticas, y asistencia técnica a los sectores público y privado de los países prestatarios.

Estos proyectos se desarrollaron en el contexto del Proyecto “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina”, que financia la Unión Europea (UE). Se contempla la ejecución de cuatro proyectos transfronterizos y los estudios de preinversión de estos proyectos han contado con el apoyo del BID y la CAF.

Una de las fuentes que contribuye al desarrollo de proyectos comunitarios es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual brinda apoyo en la adecuación de la normativa comunitaria andina y el desarrollo del sector servicios, así como en temas de integración fronteriza. En este sentido, el BID ha financiando múltiples proyectos en la Comunidad An-

• Adecuación de Normativas Comunitarias Andinas: Su objetivo es cooperar con los esfuerzos de los países andinos en cuanto a contar con sistemas de contratación pública y adoptar una norma comunitaria andina que permita incorporar las compras públicas al 108


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

(Bolivia - Ecuador - Perú) PRAA, cuyo objetivo principal es apoyar los esfuerzos regionales para implementar las medidas de adaptación que enfrenten los impactos previstos del cambio climático en los Andes y sus cuencas en Bolivia, Ecuador y Perú.

mercado único andino. Este proyecto debía finalizar en 2008, sin embargo se aplazó hasta el 26 de marzo de 2009, concluyendo en resultados favorables. • Proyecto Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la Comunidad Andina:

El GEF financiará el proyecto por un monto estimado de US $7.49 millones, además, se espera contar con aportes de contrapartida nacional de los tres países y de otras fuentes de donación, por un monto total estimado de US$33 millones. Este proyecto se inició en 2004, con duración estimada de cuatro años.

Su duración se estima hasta el año 2010 y su principal objetivo es el de fortalecer la habilidad del Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo (“BPIF”) para promover los proyectos de integración y desarrollo fronterizo en la Comunidad Andina y, por tanto, contribuir a lograr un mayor flujo de bienes a través de la frontera, además de promover la armonización, en los países de las reglas y los procedimientos para la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos para la integración y el desarrollo fronterizo.

2.7 Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se viene implementando la Agenda Ambiental Andina 20062010 y está próximo a desarrollarse otro proyecto vinculado al Sistema Subregional de Propiedad Intelectual. Los proyectos que se ejecutan de manera conjunta con la CAN son:

2.6 Banco Mundial (BM) El Banco Mundial (BM) es una fuente importante de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo del mundo. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y la conforman dos instituciones de desarrollo: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo.

• Implementación de la Agenda Ambiental Andina 2006-20 10. El Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) aprobó, en julio de 2001, los “Lineamientos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Comunidad Andina”, en respuesta a los mandatos de los presidentes de los Países Miembros de concertar políticas comunitarias de gestión ambiental y desarrollo sostenible que, a su vez, refuercen la capacidad de negociación andina en foros internacionales sobre la materia. Asimismo, en julio de 2002, se aprobó, mediante la decisión 523, la Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino.

Ambas instituciones ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

Durante esos dos años, se han venido ejecutando las acciones enmarcadas en el plan y, por ello, en la I Reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la CAN, llevada a cabo en Paracas, Perú, en abril de 2005, se acordó encomendar al Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) la revisión y evaluación del

Proyecto del BM con la CAN: Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares en los andes tropicales: 109


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3.4 España

Plan Andino de Seguimiento de la Cumbre de Johannesburgo, así como el diseño y establecer el orden de prioridades de la Agenda Ambiental Andina para el período 2006-2010. El Plan contiene dos secciones:

La Comunidad Andina mantiene estrechos vínculos con España, que comprenden desde la inversión directa, los acuerdos políticos, las relaciones comerciales, hasta los flujos migratorios. En el plano bilateral, la Cooperación Española tiene programas de cooperación con los cuatro países andinos.

• La primera sección se refiere a los tres ejes temáticos (biodiversidad, cambio climático y recursos hídricos) en los cuales se viene trabajando a partir de la aprobación del Plan andino de seguimiento a la cumbre mundial de Johannesburgo 2003-2005. Y temas transversales: fortalecimiento de capacidades en comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible, los cuales se incorporaron a esta agenda luego de una reflexión y análisis del Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAM) y del Consejo de Ministros, en año 2006 y, por tanto, forman parte de esta primera sección. • La segunda sección contiene los temas propuestos por uno o varios países y los cuales ameritan mayor análisis y debate, antes de pasar a ser parte de la agenda operativa. En la medida de lo posible, se pretende que las acciones señaladas cuenten con aliados estratégicos que aporten su experiencia técnica y la financiación requerida para su ejecución.

En el plano bilateral, la Cooperación Española tiene programas de cooperación con los cuatro países andinos.

El Programa Regional Andino Naturaleza Es una iniciativa conjunta entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), surgida a partir de la suscripción del Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones, en abril de 2006. El Programa Regional Andino tiene como objetivo general contribuir a alcanzar la cohesión social y la reducción de las desigualdades en los países andinos, mediante el fortalecimiento de la integración andina como forma de asegurar la puesta en marcha de políticas de desarrollo regional en ámbitos comunes de trabajo y sensibles para la lucha contra la exclusión y la pobreza. En este marco, se han identificado seis líneas estratégicas de actuación:

3 Bilateral Los acuerdos bilaterales de Cooperación Internacional son importante fuente de desarrollo social, económico y político. Por esta razón y con fundamento en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, se refiere a que “son atribuciones del Parlamento Andino: promover las relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamento de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países”. Y que el Parlamento Andino, por medio del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo, brinda un continuo apoyo y seguimiento a estos procesos.

1. Gobernabilidad democrática y fortalecimiento de las instituciones 2. Gestión sostenible del medio ambiente y de los recursos naturales 3. Desarrollo socio-productivo desde la visión territorial 4. Desarrollo del sector turístico 5. Fomento de la integración socio-laboral 6. Generación de oportunidades para el desarrollo de la mujer andina.

110


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El Programa Municipal

El Programa Araucaria

Naturaleza

Naturaleza:

Tiene como propósito reforzar la institucionalidad municipal, fortalecer las diversas capacidades de actuación de las entidades de gobierno y administración local en la prestación de servicios básicos y, en general, en la promoción del desarrollo local y del bienestar social, tanto en el ámbito de cada país como también en la perspectiva de reforzamiento de procesos de integración regional.

El compromiso asumido por España en la Cumbre de la Tierra, de Río de Janeiro, en 1992, llevó a la Cooperación Española a crear, en 1998 el Programa Araucaria como el instrumento específico para el desarrollo sostenible en Iberoamérica, siguiendo los principios contenidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este programa tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad ambiental a través de la conservación y utilización sostenible del capital natural de la región.

Este programa contempla varios proyectos, el primero de los cuales, en ejecución, es el denominado “Mancomunidad de municipios de la Región Andina y del Pacífico Central”, a cargo de las municipalidades de Bolivia, Perú y Chile, que busca fortalecer su rol de promoción y gestión del desarrollo local, brindar asistencia técnica mediante el establecimiento de una red de intercambios de conocimientos y experiencias y facilitar las reuniones de la Mancomunidad como instancia de definición y evaluación de sus políticas y acciones. En 2007, e programa contó con un presupuesto mínimo de cinco millones de euros, que se emplearían en proyectos coherentes con las líneas y actuaciones prioritaras enunciadas en el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2007.

Avances: Su implementación fue fundamental para el desarrollo de actividades de fortalecimiento, que permitieron el logro de los siguientes resultados en la CAN: • Construcción de la Agenda Ambiental Andina (AAA) - Facilitación del trabajo regional para la formulación de proyectos de interés regional, como el Proyecto andino de adaptación al cambio climático.

Avances:

• Fortalecimiento de la participación andina en el marco de las negociaciones internacionales de las Convenciones de Biodiversidad y Cambio Climático.

Los representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina y del Pacífico Central, que sesionaron en Arequipa, a comienzos de 2010 propusieron trazar un megacircuito turístico que comprenda a las dieciocho ciudades que integran dicho organismo. Los alcaldes de los dieciocho municipios que integran la Mancomunidad se reunieron durante la segunda semana de marzo en las ciudades de Tacna y Arica, para expresar su opinión sobre la propuesta. De ser positiva, se dará inicio a la elaboración del expediente técnico, señaló Vizcarra.

• Desarrollo de procesos regionales con programas regionales adscritos a la AAA, como Gran Ruta Inca (UICN-Instituto de Montaña), Mapa de Ecosistemas Andinos (Proyectos Páramo Andino y Ecobona), Estrategias para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (UICN), y apoyo al Programa Andino de Biocomercio (UNCTAD, OTCA, Programas Nacionales de Biocomercio).

111


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

3.5 Francia

a. “Participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana. b. Formular recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto anual de los órganos e instituciones del Sistema que se constituyen con las contribuciones directas de los Países Miembros. c. Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema”.

La cooperación francesa se viene desarrollando con base en protocolos anuales, cuyas actividades y montos se fijan de común acuerdo entre las partes. Actualmente, se ejecutan proyectos en gobernabilidad y democracia, medio ambiente, comunicaciones, reforzamiento del sistema andino de estadísticas, acompañamiento del proceso de descentralización, así como la organización de las reuniones de trabajo en torno a las migraciones.

USAID

Se hacen algunas sugerencias que permitirán alcanzar de manera más efectiva la ejecución de todos los proyectos, indistintamente de la clasificación de los mismos:

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID- firmó un Convenio de Cooperación Técnica con la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el objeto de desarrollar un proyecto orientado a incrementar la capacidad comercial del sector textil y confecciones de los países de la Comunidad Andina, para penetrar mercados internacionales, por medio del desarrollo de actividades específicas en cada eslabón de la cadena técnica de la calidad (normalización, evaluación de la conformidad, reglamentos técnicos y metrología).

• En gran medida, los proyectos maximizaron sus resultados gracias a la colaboración de los organismos internacionales en las actividades del proyecto, ya que la participación conjunta de estos permitió alcanzar una mayor efectividad en el cumplimiento del PAO, y sus resultados tuvieron mayor alcance. • Se fortalecieron los procesos de planificación estratégica para el direccionamiento y priorización de las acciones en los países de la región andina. Esto se realizó gracias a un intercambio constante de experiencias durante y al finalizar los proyectos, lo que a su vez originó el enriquecimiento de información. • Se realizó de manera parcial la aplicación de los planes pilotos en los distintos proyectos, debido a la falta de planificación de recursos para esta actividad. Y en los programas donde se llevaron a cabo los proyectos, no existe la suficiente información disponible con respecto a este tema. • Por otra parte, se evidenció debilidad en la consolidación del compromiso de las partes involucradas antes de dar inicio a la ejecución de los proyectos, por lo que se debería asegurar el total respaldo de los principales responsables y el cumplimiento efectivo de los acuerdos y funciones que va a realizar cada participantes ya que, en el largo plazo, éstas

A la fecha, este proyecto se encuentra en la etapa de ejecución de las actividades previas a las consultorías técnicas necesarias, para cada uno de los componentes de la cadena de la calidad considerados en el mismo. Una vez concluido el proyecto, se espera haga un aporte a mejorar la infraestructura de la calidad del sector textil y confecciones, lo que permitiría cumplir con el objetivo de incrementar la capacidad comercial de Colombia, Ecuador y Perú, países participantes de este proyecto.

Conclusiones generales: De conformidad con el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, el cual hace referencia a las atribuciones del Parlamento Andino:

112


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

serán las bases sólidas con las que se alcance el éxito de los proyectos. • Uno de los inconvenientes que se suscitaron fue la continua rotación del personal, lo que ocasiono que no existiera continuidad del proceso de capacitación y enriquecimiento mutuo de información. • Otra dificultad para alcanzar el éxito de los proyectos se presentó en la planificación del cronograma de las actividades y en el presupuesto para actividades, sobre todo de capacitación, lo que ocasionó demora en la entrega de resultados y aumento de los recursos utilizados. • Limitaciones en la disponibilidad de información para la definición del alcance del ejercicio, tanto para los países andinos como para la Unión Europea. • No existió documentación completa de los resultados de cada uno de los proyectos con la Unión Europea. • No hay disponibilidad de la información completa correspondiente al seguimiento y al cierre de los proyectos de la CAN.

Recomendaciones generales: • De acuerdo con los proyectos que ejecuten los responsables, éstos deberían realizar las diligencias necesarias para que se generen las disposiciones legales que permitan contar con el soporte técnico para cualquier proceso necesario para llevar a cabo el POA. • El equipo de trabajo de un proyecto es uno de sus principales pilares y parte fundamental del éxito del mismo, es por ello que los directivos deben asignarles la autoridad correspondiente, que les faculte recomendar desde la perspectiva técnica y asumir compromisos conducentes a la armonización, ya que ellos son los que mantienen mayor contacto con el día a día del proyecto.

113


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

IX. INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Y RECURSOS NATURALES En la agenda estratégica aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en la ciudad de Lima, el pasado 5 de febrero, se establecen los siguientes Programas / proyectos: • Promover la cooperación en hidrocarburos, minera e hidroeléctrica en el marco del respeto y protección del medio ambiente. • Fortalecer el Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andina y el Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Electricidad – CANREL. • Evaluar la importancia de promover el cambio de la matriz energética. • Fomentar energías renovables. • Facilitar procesos de integración energética. • Evaluar las transacciones internacionales de energía eléctrica y los escenarios de abastecimiento y planeamiento estratégico a largo plazo. • Fortalecer la definición de acciones a seguir en materia de alternativas de interconexión eléctrica.

Algunos comentarios y propuestas a manera de conclusión: 1. En gran medida, esta trascendental temática se desarrolla en el área ambiental ya que, sólo hasta la reunión del 5 de febrero del año en curso, se consideró como un campo independiente, motivo por el cual todavía no se registran avances en este punto. 114


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

X. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA A. Adoptar medidas para garantizar el cumplimiento de la normatividad andina. B. Establecer un mecanismo de evaluación de la eficacia y los resultados de los programas de cooperación en el marco de la CAN. C. Implementar el sistema andino de información y estadística comunitario armonizado con base en los resultados del Proyecto ANDESTAD. D. Adelantar acciones para conseguir la financiación requerida para el desarrollo de los programas y proyectos de la Agenda Estratégica Andina. E. Fortalecer la Unidad Ambiental de la Secretaría General, por medio de recursos de la cooperación internacional. F. Diseñar y ejecutar un sistema de planificación, seguimiento, evaluación y monitoreo de programas y proyectos de la Secretaría General de la Comunidad Andina. G. Diseñar un programa de información, coordinación y cooperación entre los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. H. Incrementar la participación de la Corporación Andina de Fomento en el proceso de integración andino. 115


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

1. NATURALEZA JURÍDICA

en jornadas de capacitación, financiadas con recursos de cooperación internacional y con pocos resultados de alto impacto que contribuyan a que los Países Miembros cumplan con las normas comunitarias.

1.1 Acuerdo de Cartagena

Con respecto a la consecución de financiación para la llamada “Unidad Ambiental” de la Secretaría General de la Comunidad Andina, es necesario recordar que el Parlamento Andino promovió la creación del Instituto Andino de Biodiversidad, previsto en la Directriz Presidencial 33 del Acta de Quito, lo cual genera un conflicto en cuanto a la duplicidad de esfuerzos y recursos financieros, pues los recursos se deberían gestionar para la puesta en marcha del Instituto Andino de Biodiversidad y no de una Unidad en la Secretaría General de la CAN.

La institucionalidad de la Comunidad Andina la determina el Capítulo II del Acuerdo de Cartagena, en el cual se establece que la CAN está conformada por los Países Miembros y por los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración.

2. AVANCES Durante 2009, las labores de desarrollo institucional se enmarcaron en el proceso de diseño de la Agenda Estratégica, para lo cual se llevaron a cabo reuniones de los Delegados Plenipotenciarios de la CAN, así como el III Encuentro de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración.

Además, se hace referencia a la financiación para el desarrollo de los programas y proyectos de la Agenda Estratégica Andina, haciendo que todas las acciones comunitarias se manejen operativamente a través de proyectos individuales. Con esto, se desconoce la necesidad de darle prioridad a la definición de un presupuesto comunitario que permita financiar todas las acciones de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, de manera integral, eficiente e institucionalmente operativa.

3. CONCLUSIONES Durante 2009, el Desarrollo Institucional de la Comunidad Andina se centró en la elaboración de la Agenda Estratégica de la CAN. Si bien es cierto que en dichoproceso se involucró a los Órganos e Instituciones del SAI, a través de un proceso de consultas que concluyó en el III Encuentro realizado en Lima, la Agenda Estratégica no refleja muchas de las propuestas presentadas en dicho encuentro. Los programas y/o proyectos que contiene la Agenda Estratégica se concentran y orientan exclusivamente en el fortalecimiento de la Secretaría General de la CAN.

4. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS a. El Parlamento Andino deberá realizar el control político de la eficacia y los resultados de los programas de cooperación en el marco de la CAN, así como al sistema de planificación, seguimiento, evaluación y monitoreo de los programas y proyectos de la Secretaría General de la Comunidad Andina. b. Desde el Parlamento Andino, se hace necesario formular recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto que se pretenden gestionar para financiar la Agenda Estratégica Andina, procurando la consolidación de un Presupuesto Comunitario que permita el for-

Si bien es cierto que se hace referencia a la adopción de medidas para garantizar el cumplimiento de la normatividad andina, poco se dice sobre el necesario fortalecimiento institucional del Tribunal de Justicia de la CAN. Es posible que las acciones orientadas a este programa terminen 116


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS A LA AGENDA ESTRATÉGICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

c.

d.

e.

f.

talecimiento del proceso andino de integración y de los Órganos e Instituciones del SAI. El Parlamento Andino deberá participar en el diseño del programa de información, coordinación y cooperación entre los Órganos e Instituciones del SAI. Para lo cual es pertinente estructurar un trabajo coordinado y concertado, con el apoyo del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo, conjuntamente con los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, incluidos los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial, así como las demás Instancias Consultivas creadas en el marco del proceso andino de integración. Es prioritario que el Parlamento Andino retome el seguimiento a la puesta en marcha del Instituto Andino de Biodiversidad, con la finalidad de que la propuesta de financiación de la Unidad Ambiental de la Secretaría General de la Comunidad Andina no genere un conflicto de competencias y duplicidad de esfuerzos financieros para atender los temas ambientales de la CAN. Es fundamental que el Parlamento Andino exija el acceso a la Intranet de la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el fin de poder ejercer de forma eficiente su atribución supranacional de examinar la marcha del proceso y de participar en la promoción y orientación de la integración subregional andina. Se requiere un apoyo constante para que, desde el Parlamento Andino, se impulsen las acciones necesarias para lograr el fortalecimiento del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

3.

4.

5.

6.

CONSIDERACIONES FINALES 1. En realidad, la Agenda contiene pocas cosas nuevas y no recoge las propuestas de reforma institucional presentadas por el Parlamento Andino, salvo algunas consideraciones con respecto a la ciudadanía andina y a las reuniones de coordinación de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración. 2. La Agenda no es precisa sobre la forma en que se van a desarrollar

117

los temas propuestos, considerando, además, que los mismos ya se definieron, tanto por el Acuerdo de Cartagena como por las normas derivadas de éste, así como por los planes y programas diseñados por la Secretaría General de la CAN. Lograr que los temas propuestas en la agenda se cumplan, dependerá, en gran medida, de una estrategia complementaria que permita superar el déficit democrático, con base en la voluntad política por parte de los gobiernos andinos para implementar lo establecido en la Agenda, así como para darle plena aplicación a las normas del ordenamiento jurídico comunitario. Es fundamental que, en el marco de la Agenda, se busque el espacio de trabajo coordinado con la Secretaria General de la CAN y los demás Órganos e Instituciones del SAI, para que, desde el Parlamento Andino, se impulsen las propuestas de armonización legislativa que se requieran para alcanzar las metas de la agenda. De igual forma, es necesario que el Parlamento Andino impulse las reuniones periódicas de los Órganos e Instituciones del SAI, en concordancia con las atribuciones supranacionales del Parlamento Andino consagradas en el Acuerdo de Cartagena, así como con lo señalado en el “Compromiso de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración” y en la misma Agenda. Considerando que las dos instancias ejecutivas de carácter intergubernamental aprobaron la Agenda, resulta pertinente que el Parlamento Andino, a través de sus Comisiones y con el apoyo del Instituto de Altos Estudios IDL, asuma el seguimiento y control de los temas de la Agenda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.