Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Page 1

DOCUMENTOS POLITICOS

IDL

RESCATE DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

EDICIÓN V

PARLAMENTO

ANDINO

I N S T I T U T O D E A LT O S E S T U D I O S PA R A L A I N T E G R A C I Ó N Y E L D E S A R R O L L O L E G I S L AT I V O

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO LEGISLATIVO

IDL

MARZO 2009


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Tiempos de crisis global nuevo reto para la integración Andina Por: Dr. Rubén Vélez, Director IDL Porque se necesita que la integración se implemente con políticas de estado y no de gobierno Por: Pedro Montero, Coordinador IDL Crisis Mundial el papel de los Andinos Por: Pedro Cornejo, Asesor IDL De la teoría a la realidad, son muchos los avances pero pocas las acciones Por: Carolina González Salazar, Área Social IDL Perspectivas de la comunidad Andina para el 2009: La importancia de fortalecer el bloque Por: Pamela Estrada, Área de Relaciones Externas IDL Crisis institucional en la CAN como fuente de un nuevo proceso de integración Por: David Echeverry Botero, Investigador IDL Perspectivas de la integración andina para el 2009: Una visión económica Por: Mauricio Cifuentes y Alejandra Gutiérrez, Área de estudios económicos IDL El fortalecimiento de la democracia un elemento central de la integración Andina para el 2009 Por: Carlos Augusto Chacón, Área de Democracia, Gobernabilidad y Seguridad IDL El problema de ser deportado Por: José Alberto Vargas Ávila, Director Fundación de Colombianos deportados FUNDECO

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 2


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

TIEMPOS DE CRISIS GLOBAL NUEVO RETO PARA LA INTEGRACION ANDINA Elaborado por: Dr. Rubén Vélez Director Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

ucho se ha hablado en el último año de las profundas dificultades económicas y financieras por las que atraviesa el mundo, luego de irse a pique la bonanza inmobiliaria estadounidense, la cual dejó en el camino la quiebra de innumerables empresas dentro y fuera de sus fronteras; y generó un pánico generalizado del sistema financiero internacional, situación que aún no toca fondo, hasta el punto que luego de un año, la incertidumbre sigue siendo la constante diaria en los mercados financieros mundiales, a pesar de algunos días de calma momentáneos. Esta situación se empezó a sentir directamente en nuestras economías andinas, ricas en commodities que alimentan la producción de las potencias económicas del mundo, como el petróleo, zinc, hierro, gas, entre otros. Además, los efectos de la desaceleración ya han empezado a generar problemas de liquidez y se van a empezar a registrar restricciones en los flujos de capital hacia los países en desarrollo, lo cual impactará directamente las perspectivas de desarrollo de nuestra región.

Estas estrategias están enmarcadas en un reciente informe llamado “La reacción de los gobiernos de América Latina y el caribe frente a la crisis internacional”, escrito por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), donde se expone que en los cuatro países de la CAN, ha habido importantes políticas económicas de reacción ante la situación actual, enfocadas dentro de la propia visión de país que cada uno tiene.

Dentro del paquete de medidas esbozadas en este documento, es indudable la preocupación que genera en la región andina las prevenciones adoptadas por el gobierno ecuatoriano al implementar fuertes restricciones para corregir su problema en balanza de pagos y para proteger sectores vitales para la economía de este país, de distorsiones producidas por el exceso en las importaciones, a través de una serie de salvaguardias. Ecuador ha sido afectado por la caída mundial del precio del petróleo, así como también en el nivel de remesas recibidas. Estos factores ponen en serio peligro su economía dolarizada ya que tiene una alta dependencia del flujo de divisas.

Para afrontar la fase recesiva de la economía mundial, las estrategias que sigan los países de la Comunidad Andina serán trascendentales para poder proteger, no solo nuestros niveles de crecimiento económico, sino mas importante aún, a la población mas vulnerable, que es en definitiva el sector de la sociedad que termina sintiendo de manera mas severa las contracciones Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

de nuestras economías.

3

Esto es positivo y plausible, pero hay que tener cuidado y mirar con recelo en caso que las medidas adoptadas por cada uno se transformen en elementos desestabilizadores del proceso de integración, pues hay sensibilidades notorias entre nuestros países y estas medidas podrían llegar a ahondar aún más las diferencias entre los Estados Miembros.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

De esta manera, cobra particular importancia el

y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea,

Consejo Andino de Ministros de Hacienda o

principalmente.

Finanzas, que junto con los gerentes de Bancos Centrales y responsables de Planeación Económica de la Comunidad Andina, han

En estas negociaciones, la unidad andina se ha visto resquebrajada y pareciera que el bloque de

planeado una agenda de trabajo conjunta para

integración no pudiera ponerse de acuerdo

analizar la situación en la región y emitir

dentro de unos mínimos acuerdos. Ahora, sin

pronunciamientos en caso de considerar que

tener esta situación resuelta, nos encontramos

alguna de las políticas implantadas por un país

con una economía mundial en el inicio de una

pueda llegar a afectar en gran medida a alguno o

larga recesión, que según los cálculos mas

algunos de los socios. Esta política ha sido bien

optimistas será la constante de nuestra sociedad

acogida al interior del consejo y los diferentes

por lo menos durante este año, con visos de

organismos pertenecientes al Sistema Andino de

mejoramiento hacia mediados de 2010.

Integración, quien ve con buenos ojos el profesionalismo, la objetividad y la sensatez del citado consejo.

Desafortunadamente el eje a través del cual girarán la mayoría de decisiones políticas en los

Por otro lado, es reconfortante oír de personalidades tan importantes como Javier Pérez de Cuellar, ex Secretario General de las Naciones Unidas, que la Comunidad Andina debe ser un objetivo indispensable. Quienes hemos vivido de cerca el proceso de integración de nuestros pueblos nunca hemos desconocido los obstáculos que ha tenido que afrontar.

meses venideros, estarán orientados en la forma

En años recientes se ha caracterizado por las

para impulsar la inversión.

en que se capoteará la crisis financiera. Esto le quita margen de maniobra a las políticas sociales de la Comunidad Andina, pues nuestros gobiernos dedicarán sus energías en impulsar la economía a través de mecanismos que generen valor agregado a gran escala, como la inversión en infraestructura o el recorte del precio del dinero

rencillas diplomáticas y visiones de país diametralmente opuestos. Esto se ha reflejado en

Con esto, el objetivo del presente policy paper, es

la óptica de cómo enfocamos nuestro

plasmar bajo diferentes ángulos las perspectivas

interrelacionamiento comercial con países o

que tiene la integración de la CAN para el año

bloques mas poderosos, como es el caso de los

2009, periodo que tendrá como eje transversal la

tratados de libre comercio con los Estados Unidos

incertidumbre de la economía mundial.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 4


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

PORQUE SE NECESITA QUE LA INTEGRACIÓN SE IMPLEMENTE CON POLÍTICAS DE ESTADO Y NO DE GOBIERNO

Elaborado por: Pedro Montero Coordinador Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

economistascoruna.org/coldata/personal/upload...

S

on muchas las razones por las cuales las grandes decisiones de la integración deben obedecer a políticas de Estado y no a los impulsos momentáneos de los gobiernos; y dichas razones encuentran sustento en problemáticas estructurales que devienen de procesos arraigados en el tiempo, así como de dinámicas políticas, económicas y sociales que se generan a partir de coyunturas esporádicas, pero que no por ello son menos graves o complejas. Para sustentar esta hipótesis se hace necesario acudir en primera instancia a aquellas problemáticas que parecen ser endémicas y que se han enquistado en la estructura de la integración dejando graves consecuencias para el proceso. En este punto lo primero que debe decirse es que los países andinos, a pesar de haber empezado a construir la integración hace cuatro décadas, aún no se han preparado como Estados para trazar el norte integracionista. La prueba de lo anterior la da un análisis somero de las estructuras que tienen los Ministerios de Relaciones Exteriores andinos en los cuales esta siempre presente una instancia encargada de asuntos de soberanía territorial, y nunca una instancia encargada de asuntos de integración, o al menos esta última esta relegada a instancias con menos jerarquía.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Este hecho pone de manifiesto que seguimos atados a un concepto de soberanía que, a estas alturas del siglo XXI e inmersos en un mundo globalizado, resulta cuando menos anacrónica en la medida en que hoy por hoy la interacción de los Estados en el escenario internacional obedece a nuevos parámetros donde la cooperación en 5

todos los ámbitos no solo es necesaria, sino que resulta fundamental para enfrentar exitosamente los retos que se dan en los ámbitos político, económico, social, cultural y hasta en la seguridad, lo que hace que ese concepto de soberanía, en el cual los Estados están concebidos de las fronteras hacia adentro resulte fuera de contexto e incluso perjudicial. Hoy en día la soberanía debe darse en un nuevo entendimiento en el cual los Estados, sin desconocer sus limites políticos y jurídicos de interacción en la comunidad internacional deben aprender a relacionarse de las fronteras hacia fuera y sus estructuras internas deben ser concientes de ello. Es por esto que deberían modificarse dichas estructuras al interior de nuestras cancillerías para darle paso a divisiones de integración que se convirtieran en el eje articulador a partir de la cual se estructurasen todas las políticas que sustentan dichos procesos y en nuestro caso particular, que fueran el nodo de interacción a partir del cual la Agenda de la Comunidad Andina pudiera adecuarse en cada uno de los países miembros de tal manera que esta fuera el interlocutor, no solo con los demás actores del gobierno encargados de ejecutar los diferentes compromisos adquiridos en el ámbito comunitario, sino que fuera el directo responsable ante las diferentes ramas del poder público, que hoy en día no cumplen su rol de fiscalizador y controlador político sencillamente porque los temas de la integración son responsabilidad de todos y de nadie.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Por otra par te, encontramos aquellas problemáticas que parecen tener sustento en coyunturas específicas e incluso exógenas pero que también generan ciertos inconvenientes a la integración y por ende a los países miembros. Un claro ejemplo de lo anterior es la crisis económica que hoy por hoy afecta a prácticamente todos los países del mundo, la cual puede ser enfrentada de mejor manera si se encuentran soluciones conjuntas para hacerle frente, y en el caso de los países andinos el escenario natural para la búsqueda de dichas soluciones es nuevamente la Comunidad Andina, no obstante, nuevamente se hace presente la necesidad de sustentar el proceso sobre bases de políticas estatales y no gubernamentales. Todos los expertos han señalado que esta crisis tendrá graves repercusiones y que las soluciones

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 6

deben ser de gran envergadura, incluso hay quienes han mencionado la necesidad de crear un nuevo orden financiero – el Bretón Woods para el siglo XXI – para lo cual los esfuerzos aislados que realice un país siempre serán insuficientes en la medida en que se requiere el concurso de todos en el diseño de soluciones y alternativas conjuntas. No sobra mencionar que estos esfuerzos perderían sus efectos si son diseñados bajo parámetros de corto plazo y enmarcados como una política solo de gobierno que muere en el momento en que se produce la natural alternancia en el poder, es por ello que la hipótesis de este breve escrito cobra nuevamente validez, resultando valido afirmar que la integración como punto de partida para la solución de muchas de las problemáticas que nos afectan requiere estar sustentada en un interés del Estado y no solo de un gobierno en particular.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

CRISIS MUNDIAL EL PAPEL DE LOS ANDINOS

Elaborado por: Pedro Cornejo Asesor Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL www.empresaemergente.com/web/wp-content/uploa...

l mu n d o e nt e ro s e e n c u e nt r a atravesando por momentos sumamente delicados como consecuencia de la crisis económica mundial, existe una creciente

encontrar al decir de la CEPAL la: política monetaria y financiera; política fiscal; política cambiaria y de comercio exterior; políticas sectoriales y políticas laborales y sociales.

incertidumbre y un escenario sumamente negativo, incluso para las grandes economías como la norteamericana. Según el informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, señala que “los países de América Latina y el Caribe enfrentan un escenario caracterizado por una marcada reducción de la demanda externa de los bienes y servicios que la región exporta y, en

Todas estas políticas establecidas por cada uno de los países pretenden aminorar o mitigar de alguna manera las consecuencias que está produciendo y que puede dejar la actual crisis económica, por lo cual es preciso realizar un profundo análisis de sus consecuencias y repercusiones a la luz de las alternativas que ellas pueden generar para el crecimiento y desarrollo de la región en estos momentos difíciles.

muchos casos, un deterioro de los términos del intercambio […] crecientes dificultades para

contrarrestarlos, sino también por las diferencias que se observan en relación con la capacidad de

Cabe mencionar lo expuesto por Dr. Juan Camilo 3 Restrepo, en el Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos latinoamericanos, Foprel; realizado en la Ciudad de Cuenca, Ecuador, quien enfatiza que América latina se encuentra más preparada que hace diez años, esto no implica que no se vayan a presentar consecuencias económicas graves para los Estados; por el contrario América latina debe estar atenta y preparada para afrontar estos efectos a mediano y largo plazo, ¿ cómo? con el establecimiento de esfuerzos y compromisos conjuntos en la región, encaminados a establecer políticas y medidas anti - crisis dentro de cada uno de los países, con la finalidad de mitigar sus efectos y que estos no repercutan con tanta agresividad dentro de las economías locales y en particular sobre la población.

cada país, determinada por la disponibilidad de recursos, para llevar adelante distintas iniciativas.”2 Entre estas medidas podemos

A pesar que algunos Gobiernos insisten en señalar que se encuentran blindados frente a esta crisis, y así lo afirma el profesor de la Pontificia

acceder al financiamiento internacional y fuertes presiones sobre los mercados de cambios por salidas de capitales.”

1

La región andina no es ajena a esta situación actual, por esta razón los países de la Comunidad Andina, CAN se han visto en la imperiosa necesidad de tomar algunas medidas que permitan contrarrestar las graves consecuencias de la actual crisis mundial, las cuales se las puede enmarcar dentro de un amplio abanico de posibilidades, “no solo porque los impactos de la crisis difieren de un país a otro y, por lo tanto, también difieren los instrumentos indicados para

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

7


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Universidad Católica de Perú, David Tuesta Cárdenas, “A diferencia de escenarios de crisis anteriores, en esta ocasión, a Latinoamérica sólo le dará un pequeño catarro, y no neumonía, como antes, aunque dependerá de los soportes desarrollados por cada uno de los países durante 4 los últimos cinco años”, la realidad es otra y como ejemplo de esto podemos señalar los datos presentados por el Banco Mundial en el cual señalan una disminución o baja del crecimiento global del PIB del 2,5% en 2008 al 0,9% en 2009. Para el caso de Latinoamérica se estima que para el 2009 se presentará una caída del PIB al 2,1%, debido a una disminución en los gastos de 5 capital. De ahí que las políticas que lleven adelante cada uno de los países tienen que ser integrales y no centrarse únicamente en los aspectos netamente económicos, monetarios y financieros, que son importantes, pero no los únicos a tener en cuenta en este tipo de situaciones. También, es relevante tener presentes los aspectos sociales, culturales, ambientales y laborales, ya que de alguna manera la población civil es la que se encuentra más vulnerable frente a los efectos de la crisis, porque ésta trae consigo grandes índices de desempleo, debido a que las empresas tiene que recortar personal, menor inversión del Estado en pro g r am a s s o c i a l e s , p or d i s m i nu c i ón presupuestal y falta de políticas públicas orientadas a estos campos también importantes para los gobiernos y el desarrollo de los Estados, entre otros.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Si bien muchos de los instrumentos existen dentro de la Comunidad Andina, CAN, es claro que se presenta en la región una falta de liderazgo para emprender y comprometerse de manera conjunta contra este nuevo orden mundial que se nos impone y que está generando grandes costos dentro de las economías de los países andinos. Es momento de establecer mecanismos de diálogo y cooperación, de dejar de lado los discursos y posiciones ideológicas, sentarse a dialogar y generar desde la región escenarios compartidos, encaminados a disminuir los embates de esta

8

crisis, sin que esto acarree consecuencias negativas entre los demás países, evitando así “un deterioro de los mercados de trabajo y una caída de la inversión y del consumo”6. Desde Latinoamérica, particularmente en la región andina, se debe entender que la actual crisis no constituye únicamente un debilitamiento de la economía, sino que también puede constituirse en una oportunidad de crecimiento y desarrollo compartido para la región. Momentos como estos, es donde se presentan mayores y mejores oportunidades de crecimiento para los pueblos, por lo cual se debe insistir en la consolidación y el fortalecimiento del proceso andino de integración con proyección latinoamericana, como mecanismo idónea para generar posiciones conjuntas que nos permitan contrarrestar de mejor manera los efectos de la actual crisis mundial. Es así que desde los Gobiernos se deben crear políticas más acordes con la realidad que están viviendo sus conciudadanos, es decir, generar políticas de flexibilización laboral que generen condiciones más optimas de trabajo, que garantice la estabilidad laborar y los correspondientes beneficios legales, inversión en programas sociales, apoyar la actividad productiva, incentivar el mercado interno, apoyar a las pequeña y medianas empresas (pymes), diversificar los mercados y los productos, generar estrategias atractivas para la inversión, buscar nuevo mercados para los productos, crear nuevas fuentes de ingresos, por ejemplo a través del turismo, etc. Crear un conjunto de medidas acordes con la realidad de cada uno de los países, que permitan crear mejores condiciones socio – laborales para los ciudadanos y el bienestar de sus familias; sin descuidar claro está la necesidad de establecer una adecuada regulación de los mercados y del sistema financiero, como mecanismo preventivo frente a posibles consecuencias que podría seguir generando la actual crisis mundial.


Finalmente, podemos señalar que los Gobiernos

Rescate del Pensamiento Latinoamericano

de la Comunidad Andina deben apuntar hacia una integración latinoamericana, que permita hacer frente a esta crisis con cierta autonomía; de igual manera a la creación y consolidación del Banco del Sur, como mecanismo que permitan a la región, superar los efectos devastadores que podría traer esta crisis. Se espera que el momento actual se constituya en un impulso para América Latina, bajo nuevos modelos de crecimiento y desarrollo, con un sentido más autónomo y humano, que no permita el deterioro de las economías y de la población en general, disminuyendo así

la dependencia frente a

terceros países.

1. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 20 de febrero de 2009. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/35349/2009-121-Rev.2-Lareacciondelosgobiernos-27FEBRERO-WEB.pdf. Recuperado el: 9 de marzo de 2009. 2. Op. Cit. P 3. 3. El Doctor Juan Camilo Restrepo fue ex Ministro de Hacienda de la República de Colombia y dentro del Foprel llevado a cabo en la ciudad de Cuenca, Ecuador, actuó como conferencista. 4. La visión latinoamericana de una crisis mundial. Disponible en: http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1587. 5. D o c u m e n t o

r e c u p e r a d o

e l

1 0

d e

m a r z o

d e

2 0 0 9 .

D i s p o n i b l e

e n :

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:22006682~menuPK:5119101

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

2 pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.html 6. Op. Cit. P 3.

9


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

DE LA TEORÍA A LA REALIDAD: SON MUCHOS LOS AVANCES PERO POCAS LAS ACCIONES

Elaborado por: Carolina González Salazar Área Social Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL l proceso de integración andina ha estado en constante y continúa evolución, si bien, se han presentado avances positivos en algunos temas, en otros han sido tardíos o inexistentes. Desde la creación de la Comunidad Andina, fue clara la importancia de involucrar la sociedad, razón por la cual, desde 1969 en el Acuerdo de Cartagena se estableció dentro de los objetivos principales, “promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países

redirección política del proceso, generando la firma del Protocolo de Trujillo, donde se proponen enfrentar los problemas de desempleo, exclusión social, migraciones, salud, pobreza, y demás. En ese momento histórico suma mayor importancia la integración en el nivel educativo y cultural, claro está todo surge de la expresión de voluntad política por parte de los gobiernos de turno de la región.

Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social”(art 1); teniendo siempre presente que el objetivo primordial ha sido y continúa siendo el mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la región.

Desafortunadamente, la integración ha dependido de la voluntad política del gobernante que tiene en sus manos la decisión de continuar el proceso que se ha ido desarrollando, en pocas palabras la integración andina es una política de gobierno; lo ideal sería convertirla en una política

De igual manera, en el mismo Acuerdo en el

de Estado que obligue a los políticos a desarrollarla y a trabajar en pro de su mejoramiento, teniendo en cuenta que los países

artículo tercero se considera como primer mecanismo para lograr los objetivos planteados “la armonización gradual de políticas económicas y sociales”; a pesar de que durante los

andinos han definido como estrategia para enfrentar el fenómeno de la globalización, la integración de bloques.

primeros años de vida de la Comunidad, se le diera más importancia a los procesos económicos y comerciales, con el tiempo los gobiernos de la región, se dieron cuenta que la única manera de hacer sostenible en el tiempo la integración era involucrando la sociedad de una forma más concreta y evidente. Además, considerando que en la realidad latinoamericana ha estado presente el desajuste macroeconómico que ha traído consigo grandes desigualdades sociales y fuertes Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

desequilibrios políticos. Lo cual conlleva, durante los años 90's a una reforma institucional y de 10

La posibilidad que existe de que los intereses de la Comunidad no sean los mismos del gobernante que llega a cumplir una función temporal, son muchos; lo cual aumenta las posibilidades de que el proceso de integración se vea afectado o se dé por terminado, debido a que otros actores comienzan a adquirir mayor relevancia coyuntural. Por eso, la importancia de convertir la integración en una política de obligatorio cumplimiento para el gobierno de turno. Un ejemplo de esto es Venezuela, su Presidente Hugo


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Chávez, en el año 2006 denuncio el Acuerdo de Cartagena, quedando automáticamente fuera de

El futuro de la integración depende del desarrollo

la CAN.

ámbito social depende del económico y político,

de una serie de ámbitos, claro está, el avance en el especialmente en momentos difíciles, como los

Si bien es cierto, la integración es un proceso que

que atraviesa en la actualidad el mundo; es

se desarrolla por etapas, no es posible cumplir todos los objetivos, y de un momento a otro llegar

bastante importante este momento coyuntural e

a tener lo que es actualmente la Unión Europea, ellos también tuvieron que pasar por grandes dificultades, aún mayores, porque se unieron

integración integral, enfrentado a una situación

diferentes culturas, idiomas, pensamientos. De igual manera, con la experiencia y los años, la

orientación política; así como se plantean nuevas

Comunidad, y en especial los gobiernos de los países, se han dado cuenta de la importancia del desarrollo del ámbito social dentro del proceso de integración, razón por la cual han dado mayor importancia a la denominada “Agenda Social” donde se comienzan a desarrollar programas y proyectos que involucran a la sociedad civil.

determinantes y ahora serán primordiales, como

En consecuencia, se da prioridad y se le suma importancia a las actividades, proyectos y opiniones de los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial, que ya se habían creado desde los años 80's. Asimismo, se crea el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, para darles mayor participación, respetando siempre las culturas y diferencias existentes. Se podría decir que las consecuencias generadas con el involucramiento de los pueblos, fueron bastante positivas, lo que genero grandes

histórico porque existe un nuevo reto, el de la difícil a nivel mundial. Para lo cual, es necesario consolidar una agenda y establecer una nueva estrategias en temas que antes

no eran

el desarrollo social, la seguridad alimentaria, el me dio ambi ente, av ances e conómicocomerciales, la ciudadanía, migraciones, lucha contra el crimen y la corrupción, entre otros. De igual manera, se debe procurar incorporar a Chile como país miembro, teniendo en cuenta que son muchos los aportes y contribuciones sociales que puede hacer; así como sería una nueva inspiración para seguir adelante. El Parlamento Andino, como órgano deliberante y representante de los pueblos andinos se enfrenta a un gran reto durante este nuevo año, que es promover la participación e involucramiento de los pueblos, así como lograr establecer estrategias que permitan la elección transparente de los parlamentarios andinos por primera vez en Colombia; e intentar que Bolivia evolucione en el

reflexiones que llevaron a proponer una INTEGRACION INTEGRAL, en la Declaración

tema. Es bastante importante, generar y

de Tarija expresan su convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando

andinos porque es la manera de concientizar

en cuenta, en forma más efectiva, las visiones y enfoques de los Países Miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio

ecuatoriano, andino.

del vivir bien de nuestro pueblos y de la armonía con la naturaleza. Es necesario forjar una Integración Integral más equilibrada entre los

convertir la integración en una política de Estado

aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales.

ellos mismos se comprometen a cumplir con sus

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 11

promover la participación de los ciudadanos sobre la importancia de elegirlos, y de sentirse ciudadano más que colombiano, boliviano, o

Seguramente, de la única forma que se logra es involucrando a los pueblos, para que ellos exijan su desarrollo y trabajo constante; así como deberes.


Dentro de los retos que se vislumbran, está el de

Rescate del Pensamiento Latinoamericano

convertir las decisiones del Parlamento Andino en obligatorias, puesto que, actualmente, se toman con poca responsabilidad y generan poco impacto; teniendo en cuenta que el análisis, reflexiones y propuestas vienen de un proceso bastante fuerte y responsable. La necesidad de volver obligatorias las decisiones va en consonancia con la propuesta de la CAN de promover una integración integral, puesto que el tema de desarrollo social, ciudadanía y demás, es desarrollado y promovido por el Parlamento, además de estar compuesto por parlamentarios elegidos por la ciudadanía; por cuanto serviría de gran apoyo, representación y legalidad. Sin embargo, es necesario mencionar que en épocas difíciles económicamente, por las que actualmente está pasando el mundo, existen grandes restricciones al momento de definir partidas económicas dirigidas al desarrollo de la agenda social, lo cual va a disminuir los campos de aplicación y desarrollo, así como dificulta avanzar en el progreso social. No obstante, son muchos los sueños, muchas las promesas y decisiones existentes, tanto por parte de la CAN como del Parlamento Andino, pero pocos los avances reales.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 12


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

PERSPECTIVAS DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL 2009: LA IMPORTANCIA DE FORTALECER EL BLOQUE

Elaborado por: Pamela Estrada Área de Relaciones Externas Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL Astrid Muñoz: Pasante

l proceso andino de integración, consolidado con el establecimiento del

llevado el proceso a un funcionamiento inercial, sin mayores avances en los diferentes temas y con

Pacto Andino de 1969 y profundizado con la transformación de éste, en la Comunidad Andina (CAN) en 1997, significó la expresión más clara de las naciones andinas para constituir un mercado común por medio de la integración y la cooperación económica y social, en la cual, todos sus miembros tuvieran la oportunidad de ampliar el comercio, no solo al interior de la

la persistencia de incumplimientos y de objetivos postergados”,1 lo cual, sumado a la iniciativa de un Acuerdo con la Unión Europea de forma bilateral y no en bloque, ha debilitado la integración andina, por la falta de consenso al interior de los países andinos, dando lugar a uno de los momentos más difíciles que ha tenido la CAN para avanzar en su proceso de integración. Por lo anterior, es evidente que la perspectiva de la integración andina para el año 2009 es poco alentadora. Una muestra de ello es el fracaso de las negociaciones para concretar el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, que se dio como

región, sino también con otros bloques económicos a nivel mundial. No obstante, a lo largo del tiempo, al interior de la Comunidad Andina, se han presentado i n c onve n i e nt e s qu e h an re t r a s a d o e l cumplimiento de los objetivos de la integración, razón por la cual se hace necesario que los países miembros replanteen sus prioridades y tomen conciencia de la importancia de la integración como la vía más adecuada para fortalecer el crecimiento y el desarrollo económico de la región.

consecuencia de la divergencia de intereses entre Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y que dio pié para empezar a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) de forma bilateral con el bloque europeo, situación que ha traído varias dificultades al interior de la CAN, en especial por la negativa de Bolivia de aceptar un Tratado de forma bilateral con la Unión Europea.

Es así como, a pesar, de que la integración andina se ha caracterizado por ser una de las más solidas de la región, en los últimos años, no ha tenido un buen panorama, pues desde el retiro de “Venezuela de la Comunidad Andina y la prolongada presencia de un encargado de la Secretaria General, en el 2006, sumados a las

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

expectativas y tensiones generadas por las negociaciones de tratados de libre comercio entre dos de sus miembros con los Estados Unidos, han 13

En este caso hay que resaltar que el problema no está en que no se haya llegado a un acuerdo con la Unión Europea; el verdadero problema radica en que los miembros de la CAN, que son sólo cuatro, no lograron adoptar una posición común para negociar, lo cual es reflejo de diferencias de prioridades para cada uno de los países miembros. De acuerdo a lo anterior, la falta de consenso al interior de la CAN, es el resultado de


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

la falta de voluntad política por parte de los países miembros, quienes en lugar de propiciar un

un “modelo de desarrollo más humano y

ambiente armonioso para incentivar e incrementar los lazos de integración, no solo al

equitativo, donde la satisfacción de las necesidades básicas sea la meta prioritaria que guíe las iniciativas y avances del grupo regional”.2

interior de la región, sino con otros bloques, lo único que han logrado es quebrantar la unidad del bloque. En otras palabras, puede entonces decirse

En medio de un panorama difícil para la CAN, caracterizado por distintos inconvenientes que se

que el gran problema de la integración andina es la ausencia de políticas de Estado, pues la integración y en general las relaciones entre los países miembros de la CAN, se mueven al ritmo de la voluntad de los gobiernos de turno, lo cual, por una parte, impide el desarrollo de políticas de largo plazo, que contribuyan a la profundización de la integración y por otro, acentúa aún más la inestabilidad por la que atraviesa la región. Por lo tanto, para superar los tropiezos a los que se ha enfrentado la CAN, es necesario que los países andinos rest ablezcan sus pr ior idades, considerando a la integración como el mejor mecanismo para insertar sus mercados en la economía mundial, ya que, en un mundo globalizado e interdependiente como el actual, los países necesitan de los demás, para mantener y consolidar su posición económica, política y social en el sistema internacional. Es importante tener en cuenta que la integración, ya sea económica, política o monetaria, acarrea más ventajas que desventajas, en la medida que permite acceso a nuevos mercados así como tener mejores canales de distribución y flujos comerciales de bienes, servicios y capital humano, lo cual a su vez, fortalece el crecimiento económico de los países y el desarrollo de la región, siempre y cuando se tengan en cuenta las necesidades de la población y se adapte el proceso a las características propias de los países andinos. En general, los países de la CAN deben dirigir sus esfuerzos para reanudar y fortalecer aun más el proceso de integración andina, con el fin de lograr

han presentado entre Ecuador y Colombia desde hace un año, cuando el ejército colombiano dio de baja a alias Raúl Reyes en territorio ecuatoriano, así como por las continuas diferencias ideológicas entre Bolivia, Colombia y Perú, el diálogo y la cooperación se vislumbran como los mejores caminos para lograr un verdadero consenso entre las partes, que les permita tener mas peso a nivel internacional y concluir exitosamente las negociaciones; es más probable que los países andinos, se beneficien por igual, a través de negociaciones en bloque y no de forma bilateral, como se ha hecho hasta el momento en las últimas rondas, en las que se ha demostrado, la falta de voluntad política de los gobiernos actuales. Lograr esto, es quizás el mayor desafío de los países andinos, por la complejidad en sus diferencias ideológicas y comerciales y porque de cierta forma, implica una cesión parcial de la identidad nacional que no todos los países están dispuestos a hacer. Para terminar, la integración andina, como se ha expresado anteriormente, a pesar de todas las dificultades que ha tenido, se debe divisar como una de las mejores opciones para incentivar el crecimiento económico, y más en época de crisis económica mundial como la actual, en donde el mercado regional toma un mayor protagonismo, ya que los países desarrollados por ser los más afectados, dejan de lado políticas integracionistas para concentrarse en políticas de corte interno, que se orientan más a fortalecer la economía local que la regional o mundial. Por ello, es en este punto, donde la CAN debe concentrarse, para restablecer su posición regional y a la vez aumentar su influencia política y comercial en el escenario internacional.

1. Romero, M. (2007). Avances e incertidumbres de la integración andina. En Los desafíos de una nueva integración andina (pp. 13). Quito, Ecuador.: UniversidadAndina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

2. Bidaurratzaga, E. La integración económica regional como instrumento de desarrollo: nuevas tendencias y limitaciones. Recuperado el 13 de Febrero de 2009, en http://www.sodepaz.org/revista41/Edu%20_Prolog.%20definitivo_.pdf

14


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

CRISIS INSTITUCIONAL EN LA CAN COMO FUENTE DE UN NUEVO PROCESO DE INTEGRACIÓN Elaborado por: David Echeverry Botero Investigador Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

L

a crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia". Albert Einstein. No es un misterio que la CAN está en crisis. La crisis, entendida como situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese del mismo,1 se debe en gran parte a la debilidad institucional de los países miembros, situación que se ha visto reflejada en los órganos e institucionales supranacionales. El presente artículo pretende mostrar la existencia de una crisis institucional en los países miembros, en especial en las instituciones jurídicas, para entender como los nuevos fenómenos de concentración de poder influyen en los órganos supranacionales. Finalmente se plantea, con base en esta realidad, dar un nuevo impulso al proceso de integración desde lo comercial y social para generar una nueva legitimidad institucional del ordenamiento jurídico comunitario.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

relevos, Bolivia tuvo entre 1956 y 1997 once golpes de estado, Brasil entre 1956 y 1995 sufrió un solo golpe militar pero esa dictadura duró desde 1964 hasta 1985, Chile entre 1958 y 2000 tuvo un solo golpe militar pero éste duró desde 1973 a 1989, y finalmente Ecuador tuvo entre 2 1955 y 2000 cuatro golpes militares, entre otros. Colombia a pesar de tener durante la época señalada una democracia constante sin golpes de estado o destituciones como sus vecinos, presentó una de las crisis institucionales más graves de su historia que puso contra la pared a todas las ramas 3 del poder público. La credibilidad en las instituciones fue remplazada por los índices de corrupción “Según The Economist, prestigiosa publicación londinense, Colombia es [era] uno de los cinco países más corruptos del mundo, a la par de Irán, Bangladesh, Brasil y Uganda.” 4 La estabilidad institucional de los países miembros de la CAN no ha mejorado mucho a partir del 2000. Ante las nuevas tendencias del presidencialismo que se presentan Venezuela,5 Colombia, Ecuador y Bolivia se esta viviendo una etapa de debilitamiento institucional que permea a los Órganos e Instituciones supranacionales del Sistema Andino de Integración.

1. DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA CAN

El derecho, fuente de todo ordenamiento, refleja el debilit amiento mencionado. L os ordenamientos jurídicos, entendidos como institución,6 en la Sub región y Venezuela están sometidos a los vaivenes políticos sin responder a los intereses de la colectividad o a una supremacía normativa.

En América latina han existido serios problemas de estabilidad institucional y debilidad de las instituciones. Por ejemplo, en la época comprendida entre 1958 a 2001 Argentina tuvo tres golpes de estado dos destituciones y dos

La Carta Suprema, fundamento de todo el ordenamiento jurídico, no está dotada de una fuerza institucional que, como es debido, dirija el querer de una determinada sociedad y su organización para lograr los objetivos deseados

15


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

por la misma, en gran medida porque en su creación no ha intervenido realmente la sociedad lo que genera desconfianza e inestabilidad tanto jurídica como económica y política. Prueba de ello han sido los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia. Comenzaremos por el segundo; en Bolivia, por ejemplo, se presentó que los partidos tradicionales, antes de las nuevas elecciones y vislumbrando una posible victoria del candidato de la oposición, en su momento introdujeron una reforma en la Constitución con el único fin de limitar las posibilidades del gobierno entrante; “Y no porque tuvieran el más mínimo interés en la convocatoria de la Asamblea sino porque como se empezaba a vislumbrar la posibilidad del triunfo electoral del Movimiento al Socialismo y su líder Evo Morales, se cubrieron la espalda estableciendo que la convocatoria de la Constituyente tendría que hacerse mediante una ley aprobada por dos tercios de los miembros del Congreso de la República. Con ello, obligaban a que los previsibles vencedores de la próxima contienda electoral, necesitaran pactar con los partidos tradicionales (que previsiblemente iban a quedar en minoría en el nuevo parlamento) la convocatoria, elección y funcionamiento de la Asamblea Constituyente”.7 En la cita anterior se ve reflejada como la supremacía de la Carta fundamental, cuando contiene mecanismos flexibles para su modificación, está sometida al querer del legislador, perdiendo su carácter supremo. Este tipo de presiones políticas generan exclusión social de todos aquellos que no se encuentren en los grupos de poder y corrupción con miras a mantener el status quo dentro de una determinada colectividad.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Ecuador presentó una situación similar. La Constituyente fue la respuesta a la falta de reformas de fondo realizadas en 1998. Este proceso, de forma similar al realizado en Bolivia, estuvo revestido de numerosas contiendas políticas que demostraron una falta de unión dentro de los miembros de la sociedad Ecuatoriana, falta de pertenencia a las instituciones y una notable debilidad de la norma suprema.

16

Un ejemplo de ello fue el enfrentamiento que se presentó al interior del Tribunal Supremo Electoral. Dicho tribunal, luego de la elección del nuevo Congreso, fue constituido por cuatro miembros contrarios al proceso constituyente y tres miembros a favor de dicha reforma. A pesar de tener una mayoría, el presidente del Tribunal apartándose del criterio propuesto por su partido, decidió que el decreto 002, relacionado con la Asamblea Constituyente, no era necesario remitirlo al Congreso apoyando al bloque que estaba en pro de la Constituyente, y; “Como respuesta, el Congreso el 6 de marzo decidió, por 57 votos sobre 100 integrantes del órgano, destituir al Presidente del Tribunal. Pero lo hizo sin que mediara juicio político contra él, tal como prescribe [prescribía] la Constitución Política del Ecuador. (…) Ante esa decisión, el 7 de marzo el Tribunal Supremo Electoral por cuatro votos contra tres decide que el acuerdo adoptado por el Congreso es inconstitucional y que supone un ataque a la autonomía del Tribunal. Amparándose en el artículo 155 de la Ley Orgánica de Elecciones8 destituye a los 57 diputados que votaron la destitución del Presidente del Tribunal Supremo Electoral”.9 Como resultado de toda esta contienda, el Estatuto para la convocatoria de la Asamblea Constituyente previó expresamente en su artículo 1 que la Asamblea gozaría de plenos poderes, no solo para elaborar una nueva Constitución, sino también para transformar el marco institucional del Estado lo que abrió la puerta a poder tomar decisiones sobre los poderes constituidos y produjo finalmente la modificación de toda la estructura estatal luego de tan solo 10 años de la última reforma a la Constitución del Ecuador. Adicionalmente, la Asamblea Constituyente se erigió como una victoria del nuevo gobierno. El excesivo presidencialismo del Gobierno Correa y su popularidad se vieron reflejados en este Órgano Colegiado, originando una Constitución que no reflejó los intereses totales del pueblo Ecuatoriano como es debido, siendo una expresión del poder de las mayorías sometidas al gobierno de turno. Colombia presenta una situación de debilidad sui generis. El conflicto armado interno produce un debilitamiento del Estado que permite el


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

fenómeno conocido como “la Captura del Estado por parte de los particulares”. Al concentrarse el Estado en los problemas de orden público, los rentistas de capital tienen un terreno fértil para realizar presión política que les permita impulsar reformas que beneficien a sus respectivos sectores. El lobby ejercido determina la legislación sin la debida representatividad para que sea institucionalmente vinculante. En Venezuela, el presidencialismo ha llegado a la máxima expresión del absolutismo en donde solo un Caudillo responde a la frase célebre enunciada por Luís XIV, “El estado soy yo”. La reelección indefinida, aprobada recientemente, es la simple legitimación a una dictadura disfrazada de democracia mediante la utilización de métodos que le son propios a la primera. Gracias a esto, la supremacía de la ley está claramente sometida al poder del soberano y sus designios, siendo una institución incapaz de responder a los fines de la colectividad. “(…) las medidas económicas y territoriales que han sido fruto de las imposiciones de partido hegemónico, y no del consenso amplio, se suelen desintegrar con la misma facilidad cuando el péndulo político vuelve en su giro periódico; ello es especialmente dramático en países como los latinoamericanos, en donde muchos gobiernos de turno suelen tener la ilusión que el primer día de la creación coincide con el primero de su propio mandato”.10 De lo expuesto anteriormente se puede afirmar que el Ordenamiento Jurídico, siendo una institución social representativa, no cumple en los países miembros de la CAN y Venezuela con 11 los elementos propuestos por North. Por consiguiente los ciudadanos de la subregión muestran altos índices de escepticismo y desconfianza hacia los partidos políticos, los gobiernos y la transparencia de los procesos gubernamentales de acuerdo con los estudios realizados de transparencia Internacional. Se concluye entonces que existe una toma de control de los ordenamientos jurídicos por los círculos de poder que gobiernan en un momento determinado, gracias al excesivo presidencialismo lo que finalmente deslegitima al derecho.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 17

Igualmente las decisiones institucionales, al ser 12 producto de una toma de poder, no son óptimas. La función dada a las instituciones se entremezcla con los intereses de un grupo determinado el cual, al tener que responderles a los demás miembros de su sector, produce que las decisiones negociadas dentro de instituciones plurales (por ejemplo las supranacionales), ostenten unos costos de transacción demasiado altos que a su vez producen decisiones ineficientes y equilibrios sociales sub - óptimos. 2. DEBILIDAD INSTITITUCIONAL DE LOS ORGANOS DEL SAI De lo expuesto anteriormente surge la siguiente pregunta ¿Cómo la debilidad institucional de los países miembros de la CAN y el naciente presidencialismo puede influir y debilitar a las instituciones supranacionales?. Para responder esta pregunta es relevante enunciar cuales son los principios que debe revestir el Ordenamiento Jurídico Andino, entendido de igual forma como institución Supranacional, para, posteriormente, verificar si la debilidad institucional de los países miembros se ve reflejada en el cumplimiento o no de dichos principios, necesarios para lograr los objetivos en los instrumentos normativos de la CAN. a) Supranacionalidad: Etimológicamente significa “lo que esta encima de la nación”. Se refiere a la autonomía del nuevo ente que crean los estados que se integran, el cual depende del estatuto de integración y los procesos creados para ello. b) Intangibilidad: Característica que prohíbe a las autoridades de los países miembros modificar unilateralmente las normas adoptadas en el marco del acuerdo de integración y la obligación de armonizar las legislaciones nacionales a dicho acuerdo, sopena de responsabilidad internacional. c) Carácter vinculante: La normatividad expedida tiene fuerza vinculante para los Estados miembros debido a la delegación de competencias específicas en los órganos supranacionales.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

d) Supremacía, prevalencia o preeminencia: La norma jurídica supranacional no deroga la norma jurídica interna pero tiene aplicación prevalente a la norma nacional. e) Aplicabilidad directa: es la capacidad del ordenamiento para producir efectos jurídicos en un país miembro sin que se requiera ningún complemento normativo de derecho interno, lo que a su vez implica la obligación que tiene el juez nacional en aplicarla. f) Efectos directos o inmediatos: Una vez adoptada y publicada la norma comunitaria, se constituye en fuente de derechos y obligaciones para las autoridades públicas de los países miembros. g) Autonomía: El ordenamiento jurídico otorga a los Órganos e instituciones creados la independencia necesaria frente a las autoridades de los países miembros para cumplir con sus funciones gracias a reglas propias no condicionadas a las normatividades internas. Estos principios son la expresión de la decisión soberana de los Estados de delegar en unos organismos internacionales parte de su soberanía en competencias específicas. Se sigue que dichos organismos, deberían poder actuar con la misma fuerza vinculante que actuaría el Estado dentro de su respectivo territorio nacional, con independencia, sujeto a los límites dispuestos en el acuerdo internacional. Sin embargo, como lo enuncia el doctrinante Eric tremolada, la madurez institucional de los integrantes es la base de un proceso de integración vinculante y efectivo. Por consiguiente si existe una debilidad institucional en los países miembros, el entorno que rodea a las instituciones de integración no es el propicio para llevar a cabo los fines propuestos en los acuerdos internacionales.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

“Cada vez que iniciamos el estudio de un proceso de integración, por algún automatismo que no sabríamos explicar, vamos a reparar directamente en los aspectos políticos y económicos de los compromisos contraídos, pasando por alto que estos últimos obedecen a la madurez institucional

18

del proceso, que lo brinda tanto el marco donde la política tiene lugar, como las reglas de juego que afectan la conducta individual y colectiva de los miembros que hacen parte del acuerdo. Este salto olvida de plano que los actores estatales no operan en el vacío, sino en contextos regulados que pueden traducirse en la viabilidad o no de la 13 integración”. En este sentido podemos concluir que la toma por parte de los particulares de los Estados expuesto en el punto anterior, y los altos costos de transacción que esto conlleva, permea las instituciones Supranacionales, impidiéndoles ejercer su labor de forma independiente. Por consiguiente se presenta un fenómeno que podría ser denominado “la captura de los organismos supranacionales por parte de los Estados miembros”, lo cual está en abierta contravía con el presupuesto básico para la integración: la delegación de soberanía, independencia y supranacionalidad. Al tener los Estados ideologías políticas diferentes y no existir una verdadera separación entre los Organismos de integración y sus Estados miembros, los costos de transacción para lograr acuerdos comunes que propicien una sociedad internacional se multiplican exponencialmente, generando tensiones entre sus miembros e impidiendo una verdadera integración comercial y social. 3 . P E R SP E C T I VAS DE C A M B IO A L PROCESO DE INTEGRACIÓN Dentro de este panorama, numerosos autores se han acercado a posibles soluciones para mejorar la debilidad institucional de los países latinoamericanos. Un primer análisis de la situación planteada indica que ante la multiplicidad de normativas elaboradas, se debe replantear el trámite legislativo a partir del 2009. En este sentido sería favorable incluir dentro de las tratativas previas a la emisión de cualquier pronunciamiento vinculante elaborado por los Órganos de la CAN, disponer que se tenga que realizar un análisis de costo - beneficio en la expedición de dicha norma, con el fin de legitimar la misma a partir de su finalidad y beneficios brindados, lejos de los deseos políticos de los Estados miembros.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Ahora bien, se ha expuesto que la CAN es una de las más homogéneas de las regiones que están en procesos de integración. Basados en estos hechos, se deben buscar los puntos básicos elementales comunes, para que sean estos puntos los que impulsen el proceso de integración y no los deseos políticos de los representantes de los países miembros. De esta forma el actuar del organismo internacional estaría legitimado por la historia común a los pueblos andinos dándole independencia de los gobiernos de turno. Otro punto relevante es darle primacía a la e x i s t e n c i a d e m e rc a d o s i nt e g r a d o s e independientes, los cuales, en una sociedad i nt e r n a c i on a l , re pre s e nt a n b e n e f i c i o s económicos. El tener acceso a nuevos mercados permite aumentar la competencia, disminuyendo los precios y brindado a las sociedades una mayor cantidad de productos con calidades mayores a las que se encuentran en mercados cerrados no competitivos. Adicionalmente un mercado ampliado permite un aumento de la oferta de productos gracias a la mayor cantidad de demandantes que existen en un mercado no intervenido y ampliando. Gracias a esto, es posible tener poder adquisitivo para adquirir nuevas tecnologías que aumenten la productividad, brindando trabajo y desarrollo a las regiones. Todo este movimiento es motivado por un c o m e rc i o l i b re . L a e s p e c i a l i z a c i ó n y mejoramientos de las mercancías son impulsados por las fuerzas de mercado el cual especializará la industria, sujeto solo a la vigilancia de unos organismos Supranacionales independientes legitimados por la delegación de la soberanía y el querer de los pueblos andinos.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 19

Finalmente, es fundamental para las instituciones Supranacionales generar pertenencia social conforme los postulados de Hayek y North. Las decisiones y labores que adelanten dichas instituciones Supranacionales deben tomar como base las iniciativas de los sectores sociales de los países para que ellos se sientan representados en dichas instituciones, legitimando sus decisiones aparte del queres político de sus representantes. 14

Román Mayorga manifiesta, citando a Bernardo Kliksbesrg y Moreno, que en la región Latinoamericana, entre la que se encuentra la región andina, debe existir un cambio cultural que pase necesariamente por el fortalecimiento de los comportamientos éticos asociados a la conciencia ciudadana. Realizando este ejercicio, se logra que la institución sea una verdadera creación social, que le pertenezca a la misma y así sobrepase la inestabilidad política que genera una toma de control gubernamental de las instituciones. Para ello es necesaria la generación de redes de confianza y el acercamiento de las instituciones, en especial las Supranacionales, a las sociedades para así generar el proceso de pertenencia social como base de la independencia del SAI. Es el momento de replantear el proceso de integración y de renovarlo aprovechando la crisis que se está viviendo. Es el momento clave para avanzar en el proceso y lograr una verdadera subregión que otorgue beneficios a sus integrantes mediante la inclusión de los mismos al proceso. Solo la historia será la jueza de las acciones que tomemos a partir del 2009 para salvar la integración andina en beneficio de las ciudadanos.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

1. Definición contenida en el Diccionario de la Real academia española, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=crisis recopilado 26 de febrero de 2009 2. NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría Constitucional e instituciones políticas, Octava edición, Ed Temis, 2000, Págs. 629 – 637. 3. “Todas nuestras instituciones están sometidas a una desintegración progresiva. En el caso particular de orden público, existe una falta de comunicación con la ciudadanía” GÓMEZ HURTADO, Álvaro, en entrevista al tiempo del 27 de febrero de 1991, antes de ser asesinado. 4. ECHEVERRI DE RESTREPO, Carmenza, La constitución de 1991 ante la crisis de legitimidad institucional, Cali, Universidad Libre, 1995. Pág. 227 5. A pesar que Venezuela no hace parte de la CAN su proceso es clave para hacer comparable el presidencialismo de la subregión. 6. El derecho tiene 28 acepciones para ser exactos, una de ellas es el derecho entendido como institución según el diccionario de la Real Academia Española, para ampliar este concepto se recomienda leer el texto “INTRODUCCIÓN A LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA” escrito por el abogado M a g í s t e r e n e c o n o m í a P a b l o M á r q u e z http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/pub_colecc/documents/1 marqueznvocorre21-74.pdf 7. ANALISIS CRÍTICO DEL PROCESO CONSTITUYENTE EN BOLIVIA Y ECUADOR. Dr. Roberto Viciano Pastor. Profesor Titular de Derecho C o n s t i t u c i o n a l U n i v e r s i d a d d e Va l e n c i a ( E s p a ñ a ) . http://www.aaj.org.br/confmagistr.htm. [10] 8 . El artículo 155 e) de la Ley Orgánica de Elecciones establece que la autoridad, funcionario público o empleado público extraños a la organización electoral, que interfiera el funcionamiento de los organismos electorales, serán reprimidos con la destitución del cargo y la suspensión de los derechos políticos por el tiempo de un año. 9. Ob.Cit. Viciano Pastor. 10. Países emergentes y potencias regionales en América Latina: Una reflexión desde Colombia, Diego Cardona Cardona, Revista de debate político, Fondo de Cultura Económica, Universidad de Barcelona, y Universidad de San Andrés, Buenos Aires, No 6, Segundo semestre de 2007. 11. “el potencial de eficiencia económica y equidad social de cada sociedad viene en gran parte determinado por la clase de conformación institucional en ella vigente. Y toda mejora de eficiencia y equidad que desborde el potencial y no se corresponda con el avance institucional requerido, está condenada de antemano al fracaso inmediato o a la fugacidad de resultados”. NORTH, Douglass C, La teoría económica neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano, Proyecto PNUD “Red para la Gobernabilidad y el Desarrollo en América Latina”, Realizado por: Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona, 1998, Página 12 12. Se puede afirmar que no cumplen con el óptimo de Pareto ya que el beneficio obtenido por un sector es en detrimento de los beneficios de otros miembros de la sociedad. 13. Tremolada Eric, La relevancia Institucional en los procesos de integración del caribe en: Historia, Cultura y Política, Colección PRETEXTOS No 29, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Junio de 2005. pp. 103. 14. Conferencia sobre capital social en América Latina Caracas, 24 de octubre de 2005.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009 20


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

PERSPECTIVAS DE LA INTEGRACIÓN ANDINA PARA EL 2009 UNA VISIÓN ECONÓMICA

www.cotizalia.com/.../2008030629crash_flecha.jpg

Elaborado por: Mauricio Cifuentes y Alejandra Gutiérrez Área de Estudios Económicos Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

L

a crisis actual ha generado grandes preocupaciones en la Comunidad Andina debido a los efectos que podría generar en materia de integración. Las medidas económicas adoptadas por cada País Miembro para diezmar los efectos de la crisis, podrían convertirse en elementos atomizadores de la fragmentación al interior de la región, situación que profundizaría aún más las diferencias entre los Estados Miembros y debilitaría el proceso andino de integración en su conjunto. Para evitar esto, el Consejo Andino de Ministros de Hacienda o Finanzas, los gerentes de Bancos Centrales y los responsables de Planeación Económica de la Comunidad Andina, se han reunido dos veces para analizar la situación en la región y cuáles son las medidas a tomar conjuntamente, para que la zona se vea protegida de los efectos que puede generar la crisis económica. De esta manera, el propósito de este documento es hacer una revisión de las medidas tomadas hasta el momento por la Comunidad Andina en cuento a la política macroeconómica y proyectar cuáles son las posibles perspectivas que traería para la integración andina durante el 2009.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Efectos generales ocasionados por la crisis en la región andina. Algunos de los efectos que más aquejan a los Países Miembros de la Comunidad Andina giran alrededor del desempleo y la caída de los precios de los commodities. La reducción de la demanda mundial de materias primas y el derrumbe de los precios del petróleo han tenido efectos graves en los países andinos. Lo anterior ha significado un aumento importante del desempleo y, por consiguiente, el crecimiento de la pobreza y el subempleo. 21

“Por el lado de los ingresos por cuenta corriente, las exportaciones de bienes son el elemento más vulnerable ya que están expuestas tanto a caídas en la cotización internacional de sus principales productos de exportación, como al descenso en la demanda internacional por efecto de un menor crecimiento de los países de destino de estas 1 exportaciones” La recesión económica de los socios comerciales de los Países Andinos va a significar una desaceleración significativa del crecimiento económico de la región, situación que tiene que ser estudiada a profundidad para evitar efectos sociales. También se espera una disminución en el envío de remesas hacia los Países Andinos, ante lo cual es necesario reevaluar el flujo y la destinación de estas remesas, para asegurar su canalización e inversión productiva. Primeras medidas tomadas por la Comunidad Andina frente a la crisis Para afrontar la situación como grupo regional, los Ministros de Economía o Finanzas de la Comunidad Andina se reunieron el 24 de noviembre de 2008 y decidieron tomar medidas desde una perspectiva de Convergencia Macroeconómica a través de la creación de un Grupo Técnico Permanente conformado por expertos de los Países Miembros. Este Grupo tiene como objetivo principal evaluar el impacto que ha tenido la crisis en los diferentes sectores y cuáles son las posibilidades de promover la creación de mercados alternativos para evitar una mayor desaceleración de las economías andinas. Así mismo, también se le encomendó estudiar la posibilidad de liberar los recursos que hay en las reservas internacionales, y cuál podría ser un posible plan de contingencia que permita mantener la liquidez en los Países Andinos.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Los primeros resultados de este Grupo Técnico de Trabajo se expusieron en la Décima Primera Reunión del Consejo Asesor de Ministros de hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y Responsables de Planeación Económica de la Comunidad Andina, llevado a cabo en Lima el 2 de febrero de 2009. De esta Reunión se emitieron medidas más específicas que se espera generen resultados efectivos a corto plazo. Algunas de las decisiones que se tomaron giran entorno al estudio de los mecanismos de control de flujo de capitales en los Países Andinos, tomando como ejemplo los casos de Chile y Colombia, de esta manera se busca reducir la volatilidad de las economías andinas y promover mayores índices de estabilidad. También se propuso buscar más fuentes de financiamiento en Organismos Internacionales y así mantener los proyectos establecidos por los gobiernos nacionales y continuar con el pago de la deuda externa. La cooperación regional se convirtió en uno de los puntos más relevantes de esta Décimo Primera Reunión debido a la necesidad de fortalecer los vínculos y las instituciones regionales como el Fondo Latinoamericano de Reservas, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, y así proteger el sistema financiero regional. “Con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de los países a las restricciones de liquidez y limitaciones de acceso a financiamiento internacional, manifestaron que es necesaria una evaluación de nuevos instr umentos y posibilidades de financiamiento alternativos y el fortalecimiento del rol del blindaje financiero que constituye el Fondo Latinoamericano de Reservas para la subregión”.2 El impulso de las microfinanzas se convirtió en otra prioridad de la agenda económica andina, ya que con esta se busca generar más facilidades en el acceso al crédito. Para llevar a cabo esta

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

propuesta, quedó establecida la necesidad de impulsar un sistema andino de microfinanzas que haga énfasis en la economía de los sectores populares de los Países Andinos. Así mismo, hubo mucha preocupación por la posible caída de las remesas, situación que incentivó la creación de proyectos que se enfoquen en la canalización y una mejor utilización de estas a través de la inversión en actividades productivas. Las autoridades económicas de la región quedaron encargadas de hacer un seguimiento constante a la crisis internacional, para así prever los posibles efectos que tendría en los Países Andinos. Se espera que con las medidas económicas tomadas hasta el momento la región andina mejore sus condiciones económicas para el año 2009 y así mantener un proceso de integración a nivel de política económica estable, en donde los cuatro países andinos converjan hacia la cooperación y entendimiento mutuo. El estudio y la aplicación de las medidas tomadas hasta el momento por la Comunidad Andina es un paso fundamental para evitar la inestabilidad económica y comercial en la región, siendo estos componentes esenciales para el futuro de la integración de la región. La búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, la cooperación regional, el fortalecimiento de las instituciones regionales y una mejor canalización e implementación de las remesas, deben considerarse como medidas de aplicación inmediata con capacidad de generar resultados a corto plazo que protejan a los Países Andinos de la crisis internacional. Estas medidas deben contemplarse desde una perspectiva supranacional y no deberían ir en contravía con las decisiones implementadas por los respectivos gobiernos andinos. El proceso de integración andino para el 2009 debe enfrentar su primer reto: proteger y sacar a flote la economía de la región andina para evitar un colapso en el proceso de integración.

1. Comunidad Andina, Décimo Primera Reuión del Consejo Asesor de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y Responsables de la Planeación Económica de la Comunidad Andina. Tema 1. Evaluaciones Detalladas de los Efectos de la Crisis Internacional en los Países Andinos, 2 de Febrero de 2009, Lima, pp. 3. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/economia/consejo_11_doc1.pdf, recuperado: Marzo 3 de 2009. 2. Autoridades Económicas de la CAN plantean impulsar microfinanzas para proteger economías populares de la crisis. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np2-2-09.htm , recuperado: Marzo 3 de 2009.

22


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: UN ELEMENTO CENTRAL DE LA INTEGRACIÓN ANDINA PARA EL 2009

Elaborado por: Carlos Augusto Chacón Área de Democracia, Gobernabilidad y Seguridad Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

EL PANORAMA. RETOS Y REALIDADES

E

l proceso andino de integración, como proceso de multidimencional, además de lo comercial, involucra aspectos relacionados con lo social, lo político y lo cultural; aspectos que a su vez, están estrechamente relacionados con la democracia, la gobernabilidad y la seguridad. A la luz de estos preceptos, analizar la integración andina para el 2009, demanda un análisis de las realidades que enfrentan estos tres últimos aspectos señalados, los cuales son pilares para el desarrollo no solo de todo proceso de integración sino de todo Estado moderno. Es así como la actual coyuntura internacional, generada por la crisis financiera, sumada con la difícil realidad andina, afectada por los problemas en materia de seguridad generada por los grupos narcoterroristas, y los pocos avances que sigue registrando el proceso de integración no solo en lo comercial, sino también lo político y social, son factores críticos que deberán ser superados en el 2009 de cara a la necesidad de enfrentar estas crisis a través de un sólido proceso de integración andina, con el dinamismo necesario para ofrecer soluciones eficientes y complementarias a los países miembros.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Lo anterior, sin perder de vista que uno de los principales aspectos que deben ser superados en el marco de la Comunidad Andina, es el déficit democrático, generado por la excesiva concentración del poder decisorio sobre el 23

proceso en Órganos eminentemente intergubernamentales y muy poca participación y poder del Órgano Deliberante y de Control Político, el Parlamento Andino. El Parlamento Andino, representante de los pueblos andinos, instituido para ser el órgano democrático por excelencia, sigue sin ser considerado en la construcción y orientación del proceso andino de integración. LAS TAREAS En cuanto a la democracia, el proceso andino de integración debe superar los grandes atrasos registrados en cuanto a la democracia misma del proceso, así como el la promoción de los principios, valores y prácticas democráticas en los Países Miembros de la Comunidad Andina. Respecto a la democracia del proceso de integración, para el 2009 es necesario fortalecer institucionalmente al Parlamento Andino, a través de la conformación total de Parlamentarios Andinos elegidos de forma directa y universal en cada uno sus países, su inclusión en el Ordenamiento Jurídico Andino, la asignación de una Función Consultiva Preceptiva, y la a s i g n a c i ón d e m ay ore s c omp e t e n c i a s relacionadas con el control político y democrático a los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración. El fortalecimiento institucional del Parlamento Andino demanda el establecimiento del mecanismo de elecciones directas en la República


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

de Bolivia, mediante el desarrollo normativo del TÍTULO VIII Capítulo Tercero Artículo 266 de la nueva Constitución de ese país, el cual establece que: “[l]as representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán mediante sufragio universal. El desarrollo normativo requerido podrá adelantarse conforme a la Primera Disposición Transitoria de la nueva Carta Magna Boliviana, la cual establece que: “El Congreso de la República en el plazo de 60 días desde la promulgación de la presente Constitución, sancionará un nuevo régimen electoral para la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente de la República; la elección tendrá lugar el día 6 de diciembre de 2009”. En este orden de ideas, resulta procedente promover a nivel diplomático y político que en el nuevo régimen electoral a ser sancionado por el C o n g r e s o, s e i n c l u y a l a e l e c c i ó n d e Parlamentarios Andinos, de conformidad a los Tratados Internacionales que rigen el tema y en desarrollo al Artículo 266 de la nueva Constitución, ya que dicha ley electoral es en principio la que regula todo lo concerniente al sufragio y la participación política en la República de Bolivia. En esta ley se debe establecer que en las próximas elecciones al Parlamento Andino, se realicen en diciembre de 2009 con la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente de la República. De no ser posible esta alternativa, las Disposiciones Transitorias Segunda y Quinta ofrecen el mecanismo constitucional que permitirá realizar en la República de Bolivia las elecciones de Parlamentarios Andinos. Pero el procedimiento legislativo para tal fin corresponderá a la Asamblea legislativa Plurinacional que sea elegida en Diciembre de 2009, dentro de los 180 días a partir de su instalación.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Segunda. La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionará, en el plazo máximo de ciento ochenta días a partir de su instalación, la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, la Ley del Régimen Electoral, la Ley del Órgano Judicial, la Ley del

24

Tribunal Constitucional Plurinacional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Quinta. Durante el primer mandato de la Asamblea Legislativa Plurinacional se aprobarán las leyes necesarias para el desarrollo de las disposiciones constitucionales. Esta última Disposición Transitoria, como mandato Constitucional, es una disposición cuyo alcance permite vislumbrar la obligación que tendrá la Asamblea Legislativa Plurinacional de aprobar las leyes que regulen la elección de Parlamentarios Andinos en la República de Bolivia, como un desarrollo del Artículo 266 de dicha norma superior. Por último, y como complemento de lo anterior, para promover la regulación del procedimiento de elección de Parlamentarios Andinos en la República de Bolivia, en desarrollo del Artículo 266 Constitucional, ya sea dentro del nuevo régimen electoral para la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente de la República, o dentro de la Ley del Régimen Electoral que deberá sancionar la Asamblea Legislativa Plurinacional, dando además cumplimiento a la Quinta Disposición Transitoria, es necesario señalar que la Nueva Constitución de Bolivia, establece en el Segundo Párrafo del Artículo 410 que: “La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de Constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país. (…)” (Negrillas y Cursiva Fuera de texto) En el caso Colombiano, es necesario que el Gobierno Nacional y la Organización Electoral de ese país, establezcan los procedimientos reglamentarios que desarrollen la Ley No. 1157 del 2007, la cual establece que en el año 2010 en la misma fecha de las elecciones al Congreso de la República de Colombia se elegirán mediante sufragio universal y directo los parlamentarios andinos. No obstante, hasta la fecha la Registraduria y el Consejo Nacional Electoral no han expedido las reglamentaciones necesarias para determinar los procedimientos que requiere el mencionado proceso electoral.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

Los demás aspectos del fortalecimiento institucional del Parlamento Andino, han sido solicitados por este órgano a través de una serie de propuestas de reforma institucional a la Comunidad Andina, las cuales en reiteradas ocasiones han sido remitidas a los órganos ejecutivos del proceso andino de integración. Las propuestas buscan fortalecer el proceso a partir de una serie de modificaciones al Acuerdo de Cartagena, que permitan acercar a la sociedad civil y hacerla más partícipe de los beneficios que ofrece la integración, así como democratizar el Sistema Andino de Integración. De igual forma, es necesario en materia de democracia, avanzar en la consolidación de la ciudadanía andina, con el fin de fomentar la identificación de los habitantes del territorio andino como ciudadanos y ciudadanas andinos, a través de la libre circulación de personas en cualquier condición en el territorio andino con trato nacional, una educación en integración desde los primeros niveles y el fomento de la solidaridad entre pueblos hermanos mediante contundentes políticas de difusión. Es necesario que toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro sea ciudadano de la Comunidad, y que por lo tanto se conceda la nacionalidad reconociéndola en concordancia al Derecho nacional de los Estados Miembros. Adicionalmente, el 2009 demanda acciones comunitarias para empezar a avanzar en la consolidación del Régimen Electoral Andino, y la entrada en vigencia con carácter vinculante de la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, así como de una serie de acciones concretas y sostenibles en el tiempo para la implementación de la Carta Social Andina. Siendo de trascendental importancia la promoción y divulgación entre la sociedad civil de las Cartas tanto de Derechos Humanos como la Social Andina, así como el establecimiento de una política comunitaria en materia de Derechos Humanos, que demanda una revisión del plan de acción de la Decisión 586 Programa de Trabajo para la Difusión y Ejecución de la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

En materia de Seguridad Regional, y dados los actuales retos sobre la materia, entre los que se resalta la falta de existencia de mecanismos institucionales comunitarios para la prevención y 25

solución de conflictos relacionados con la Seguridad de la Región, en el 2009 la Comunidad Andina está llamada a avanzar en un doble enfoque. El primero relacionado con la consolidación de un programa comunitario para la Asistencia Judicial Penal Mutua, el establecimiento de un Organismo Andino de Seguridad, la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como medidas para combatir el tráfico y la trata de personas, velando por el derecho de las víctimas. Es necesario para estos fines evitar la duplicidad de acciones y responsabilidades con otras instancias y foros internacionales especializados en estos temas, pero es necesario que el Organismo Andino de Seguridad, se convierta en un pilar de la seguridad y la defensa para la región andina, procurando emplear con mayor eficiencia y eficacia los mecanismos institucionales ya existentes. Finalmente, se hace indispensable la revisión de la Decisión 587 sobre los Lineamientos de la política de Seguridad Externa Común Andina. El segundo enfoque, deberá hacer énfasis en el establecimiento de una Política Comunitaria orientada a la inclusión y cohesión social. Así mismo, es fundamental diseñar herramientas para establecer mecanismos de cooperación a nivel político y diplomático que permitan generar canales de comunicación entre los responsables de las políticas de seguridad y defensa de los países miembros, el fomento de la participación de la sociedad civil en la ejecución de la política de Seguridad Externa Común, el establecimiento y conformación de Observatorios Nacionales y Regionales, en los que impostergablemente deberá participar el Parlamento Andino. Por último, será necesario el desarrollo de planes y proyectos conjuntos que permitan materializar una plataforma para un mercado económico ecosocial, para el establecimiento de un balance económico eficiente pero al mismo tiempo social y ecológicamente sustentable. Las anteriores acciones deberán fundarse en los principios del respecto por la dignidad humana, el respeto por los derechos humanos y el estado de derecho, el equilibrio social, la libre autodeterminación de los pueblos, la igualdad, la justicia, y desde luego en los valores, principios y prácticas democráticas.


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

EL PROBLEMA DE SER DEPORTADO

Elaborado por: José Alberto Vargas Ávila Director Fundación de Colombianos Deportados FUNDECO

C

aventura de desafío para sus vidas, migrando hacia países en el exterior a realizar un sueño que se les convirtió en una hazaña de la cual muchos emigrantes salieron adelante pero otros han debido retornar forzosamente luego de su fracaso.

La visión de los gobiernos debe ser entonces la de abrir nuevos espacios migratorios para aquellos que deseen realizar su proyecto de vida en un país distinto al de su residencia, para lo cual es necesario que se les involucre en proyectos productivos tanto a emigrantes como a inmigrantes.

En lo corrido del presente milenio han llegado a Bogotá más de 60.000 colombianos deportados, sin contar aquellas personas que de manera voluntaria regresan al país, de los cuales solamente el 21% tiene familiares en esta capital, y el 79% restante debe desplazarse a otras ciudades y regiones del país, con el agravante de que la mayoría de ellos no tiene dinero en efectivo ni sus tarjetas debito o crédito, que siendo decomisadas por las autoridades de los países de donde vienen deportados, les impide comprar el respectivo tiquete de viaje a su ciudad oriunda y suplir sus propias necesidades.

La situación de las migraciones. on la crisis mundial que hoy afrontan los países desarrollados y subdesarrollados se plantea una nueva situación para las migraciones, que cada vez deberán ser más maduras desde la perspectiva de los Estados en el sentido de organizar y concientizar a los futuros migrantes, así como consolidar políticas de retorno digno ante las medidas cada vez mas restrictivas que se están generando en regiones como la Unión Europea.

Estas nuevas perspectivas de la migración, también demandarán mayor esfuerzo de los colombianos, que en nuestro caso van al exterior a vivir una vida compleja de adaptación, trabajo y envío remesas a sus familiares, lo que ahora se debería reconducir hacia un proyecto mas claro en el que consoliden de manera mas rápida y efectiva el hecho de ser ciudadanos en territorios extranjeros. Con este enfoque el gobierno colombiano podría establecer alianzas estratégicas con los principales países de destino de los colombianos a fin de que su política migratoria preserve y garantice los derechos de nuestros connacionales cuando migran a sus territorios ya sea con fines laborales, de estudio o de estadía temporal. El caso de los Deportados

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

Como resultado de las experiencias migratorias que los colombianos han vivido recientemente, tenemos el caso de los deportados, quienes de manera voluntaria, sin ninguna planeación ni apoyo del Estado decidieron emprender una 26

La familia que vive un proceso de deportación atraviesa por la peor experiencia, tanto asi, que divide sus vidas en dos; “antes”, y “despues” de la deportación. Es una situación traumática, dificil de superar y muy compleja pues deja secuelas sicologicas, económicas y sociales que marcan la naturaleza del ser humano, en especial a los niños. Para referirse al momento “antes de la deportación”, cuando el migrante llega al país de destino, encuentra una realidad, para la cual no estaba preparado. Allí debe adaptarse a una cultura totalmente diferente, que le implica asimilar sus costumbres y hábitos, superar la barrera del idioma, aprender el uso de tecnologías avanzadas e incursionar en un mundo laboral más exigente. Luego se inicia el arraigo de su migración, en el que con esfuerzo, trabajando en doble jornada, desplazándose grandes distancias, y soportando la discriminación social y laboral que en muchos casos lo obligan a reclamar sus derechos frente a sus patrones, empieza a sostener sus gastos de vivienda y alimentación, además de realizar aportes al sistema de seguridad social en salud y


Rescate del Pensamiento Latinoamericano

jubilación, asi como ahorrar para poder enviarles remesas a sus familiares y para procurar solucionar su estatus migratorio, ya que la gran mayoría de migrantes se encuentra indocumentada. En ese proceso de ajuste de estatus migratorio, donde el migrante busca obtener su residencia, bien sea a través de una petición laboral, familiar o de asilo político, este se hace vulnerable y queda a merced de abogados deshonestos, y algunos grupos religiosos que le ofecen asistencia jurídica, que al final termina siendo un engaño, por lo demás costoso y frustrante. A partir de esto se fracasa ante las cortes migratorias, siendo negada la solicutud de ajuste de estatus y dándose como consecuencia, el inicio a una inminente deportación. Durante la deportación, el migrante es sometido a situaciones realmente vergonsozas, porque sin ser un delincuente termina en una prisión. Allí ademas de perder su trabajo, el migrante también pierde el derecho a sus bienes, pertenencias, ahorros y aportes al Estado; y por si fuera poco, los representantes consulares y diplomáticos colombianos no le brindan la ayuda para apelar el fallo de la corte e intentar reabrir el proceso de ajuste de estatus, limitándose por el contrario, a facilitar la deportación sin mayores reparos. Vale la pena preguntarse ¿Quiénes son estos deportados?, y como respuesta encontramos que son ciudadanos honestos, en su gran mayoría con preparación intelectual a nivel profesional, técnica calificada o especializada en alguna rama u oficio, que desafortunadamente tuvieron que migrar forzadamente por diferentes motivos; entre otros, por la necesidad de encontrar mejores oportunidades o por amenaza a sus vidas y a la de sus familias, debido a la situación de violencia, inseguridad y a la guerra interna de Colombia. En el momento “después de la deportación”, ademas de lo ya enunciado en el parrafo inicial de esta identificación del problema, la bienvenida al país es ser reseñado judicialmente sin que el Estado le ofrezca ningún tipo de ayuda o apoyo para un final digno de su retorno.

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

El deportado llega a un país que no reconoce por los múltiples cambios de su infraestructura física, y no solo eso, además encuentra un comercio informal generalizado, con oportunidades de trabajo mínimas, y es rodeado de personas que se le acercan para proponerle todo tipo de negocio y para pedirle dinero, pero le dan la espalda al enterarse de que ha sido deportado y que por esto tiene bloquedas sus cuentas y que existe la posibilidad de perder sus bienes e incluso propiedades en el exterior. 27

Finalmente, el deportado enfrenta la cruda realidad, de no encontrar nungún programa estatal, privado o de entidaes sin ánimo de lucro que le ofrezcan oportunidad alguna para su reintegración social y estabilización sicologica economica y familiar. Una oferta de Servicios. Aprovecho la oportunidad para presentar a nuestros lectores la Fundación de Colombianos Deportados - FUNDECO, que hemos creado como entidad sin ánimo de lucro, que promueve y defiende los derechos de los migrantes, retornados y sus familias, haciendo énfasis especial en la infancia y participando activamente en la construcción de soluciones a sus problemas en origen y destino. La labor humanitaria de FUNDECO se enfoca en el 30% de los 3 millones 331.107 colombianos que se encuentran en el exterior, quienes estarían en condición irregular de migración y serían potencialmente deportables. Solo en Estados Unidos los colombianos con orden de deportación superan los 100.000 entre niños, mujeres cabeza de familia, jóvenes y adultos mayores. Ante esta necesidad social de acciones contundentes que garanticen derechos a los migrantes procedentes de todo el mundo, que no tienen ningún antecedente judicial, FUNDECO ha organizado dicha labor en 5 grandes proyectos a fin de atender con prioridad a los 19 colombianos que diariamente llegan deportados al país. El más importante de nuestros proyectos es La Casa del Deportado, en el cual nuestro objetivo general, es asegurar un retorno digno de las personas que por diversas razones son deportadas desde diferentes partes del mundo. Asimismo, la Bolsa de Empleo Internacional, el Laboratorio de Idiomas, el Banco de Información para el Migrante y la Cooperativa de Trabajo Asociado – COOPDECO, son proyectos para desarrollarse en el corto, mediano y largo plazo con el propósito final de asistir un retorno digno y programado de los emigrantes y promover una migración consciente, sana y planificada de nacionales y extranjeros. No dude en visitar nuestra página www.fundeco.org donde podrá encontrar información más detallada de nuestra fundación, sus objetivos y proyectos. Tambien puede comunicarse con nosotros, escribiéndonos al email: fundaciondeco@hotmail.com; o llamándonos al teléfono celular 315-7011159.


RESCATE DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

Perspectivas de la Comunidad Andina para el 2009

IDL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO LEGISLATIVO - IDL Ak 14 No. 70A - 61 | Piso 7 Teléfonos: 348 3303 - 314 2866 Etx.: 159 e-mail:mtapia@parlamentoandino.org www.instituto-idl.com Bogotá, D.C. - Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.