MI NERÍA
Ingeniería peruana de alta tecnología En modernización de la Fundición de Ilo de Southern
Por primera vez en el Perú se fabrica y ejecuta un proyecto de esta envergadura
La construcción y montaje de la Torre de Refrigeración (DCAC Chilled Tower) para la nueva Planta de Oxigeno como parte del Proyecto de Expansión y Modernización de la Fundición de Ilo de propiedad de Southern Perú Copper Corp., demandó de una ingeniería de alta tecnología. Esta obra se encargó a la reconocida firma peruana Haug S.A. por la transnacional Air Products and Chemicals Inc., con sede principal en los Estados Unidos. Esta Torre de Refrigeración se puede describir como un inmenso cilindro metálico con tapas bombeadas de 43.01 m. de longitud; 3.30 m. de diámetro y 65 TM de peso. La Ingeniería Conceptual y parte de la Básica de este proyecto fue proporcionada por Air Products and Chemicals Inc. Por su parte Haug S.A. concluyó la Ingeniería Básica, toda la Ingeniería de Detalle, así como los Planos de Fabricación. Por primera vez en el Perú se fabrica y ejecuta un proyecto de esta envergadura, no sólo por sus grandes dimensiones y complejidad, sino también por cumplir el requisito de ensamblaje en una sola pieza para su traslado, desde la Planta de Haug S.A. hacia el Puerto del Callao, y de allí, vía marítima, hacia Ilo y luego, vía terrestre, a la Fundición en Ilo. La Torre de Refrigeración consta de dos compartimientos (C161/C171), que trabajan a dos presiones diferentes pero temperaturas similares de 343ºC. El compartimiento superior C171 trabaja a la presión atmosférica mientras que el inferior C161 trabaja a 5 atm de presión. Estos compartimientos deben cumplir las normas para recipientes de presión y bajo los estándares y especificaciones técnicas establecidas en el Product Equipment Specification – PES.
12
Horizonte Minero
Ambos compartimientos se alinearon, acoplaron y soldaron para conformar la Torre de Refrigeración. Los compartimientos fueron llenados con accesorios plásticos de pequeñas dimensiones que sirvieron tanto como aislamiento como para distribuir eficientemente por toda la Torre el fluido de ingreso. Se efectuaron las pruebas más rigurosas para verificar la calidad de todo este proyecto. Haug S.A. de acuerdo a su Sistema de Gestión de Calidad y Certificaciones ISO 9001:2000 y API abrieron un Dossier de Calidad en el que se registró todos los temas que certifican la calidad del proyecto desde su inicio hasta la entrega del mismo. Se registró la Ingeniería Básica, de Detalle, Planos de Taller y Planos As Built, los certificados de calidad de todos los materiales, la homologación y calificación de soldadores, el control dimensional de la fabricación, calibración de los equipos, las pruebas durante todo el proyecto, entre ellas a los cordones de soldadura, alineamiento, pruebas neumáticas de presión, rugosidad superficial, pintura, entre otras, entregándose al final del proyecto al cliente el Dossier de Calidad. La firma Air Products and Chemicals Inc. extendió a Haug S.A. un certificado por este trabajo que señala la notable calidad de una obra ejecutada por manos peruanas.