informeS especialES 60 años de HAUG S.A.
28
HAUG S.A. - Ingeniería, Construcción, Montaje – a sus 60 años Haug S.A., empresa peruana especializada en ingeniería, construcción y montaje, cumplió el pasado mes de Abril 60 años de servicios proporcionando a sus Clientes calidad, cumplimiento seguridad y aplicando las más modernas tecnologías y procesos de su ramo. Recientemente, ha sido galardonada por Great Place to Work y El Diario El Comercio dentro de las 30 Mejores Empresas para Trabajar con más de 700 Trabajadores, siendo la única compañía nacional de construcción con esta calificación. Para conocer más sobre esta prestigiosa compañía, entrevistamos a su Presidente Ejecutivo, ingeniero Humberto Palma Valderrama.
A
l celebrar 60 años, ¿qué adelantos y logros puede destacar de Haug S.A. a nivel institucional, corporativo? En el año 2008, Haug S.A. como empresa líder desde hace años en el sector metal mecánico, alcanzó el primer lugar en el Perú. A pesar de las dificultades resultantes de la crisis económica y financiera internacional del año pasado, de la consecuente cancelación de inversiones, seguimos con nuestra importante presencia especializada en el mercado. Para ello, la empresa se mantiene acorde con las demandas de ese mercado cada vez más competitivo y globalizado y, por lo tanto, nos encontramos en un permanente proceso de mejora continua. Es así que somos la primera empresa peruana del sector en obtener las Certificaciones de Calidad ISO 9001:2000 para todos nuestros servicios y luego logramos las Certificaciones del American Petroleum Institute – API, Hecho en Perú del Ministerio de la Producción, Capeco y American Society of Mechanical Engineers – ASME, gracias a las cuales estamos homologados a nivel internacional. Positivos avances similares hemos obtenido en materia de Seguridad y temas sociales en los que se ha ganado en varias oportunidades el Primer Premio Nacional en Excelencia en Seguridad, así como en Responsabilidad Social Empresarial. Contamos con dos Plantas propias, la del Callao con 10,000 m2 y la de Lurin con 73,000 m2, debidamente equipadas, las que nos permiten atender ampliamente las necesidades de nuestros Clientes.
Nuestro Directorio está integrado por profesionales del más alto nivel, que se reúne mensualmente y que establece políticas y directivas que han contribuido al continuado fortalecimiento y crecimiento de nuestra empresa. En cada una de sus líneas: Ingeniería, Construcción y Montaje, ¿cuál es la ventaja diferencial de Haug S.A. en relación a la competencia? Nuestra compañía fue originalmente constituida por el ingeniero danés Svend Haug, como una empresa “tanquista”; es decir, para dedicarse a la construcción de tanques de almacenamiento de combustibles. Fieles a ese objetivo fundacional, somos indudablemente la empresa peruana que ha construido la mayor cantidad de ellos - miles realmente – y ahora avanzando hacia otros países principalmente de América Latina. En ese camino y a lo largo de años ampliamos nuestros productos y servicios a todos aquellos relacionados con metal mecánica. Hemos adelantado asimismo la elaboración de diseños de Ingeniería, primero para nuestros propios productos; y luego para los proyectos en que participamos y además, hemos expandido nuestros servicios para efectuar trabajos de montaje e instalaciones electromecánicas. Como no requerimos de terceros para construcciones y fabricaciones metálicas, lo que sumado a la ingeniería y el montaje, contamos con significativas ventajas diferenciales ante la competencia, haciendo todo ello factible que participemos en proyectos Llave en Mano o denominados EPC – Enginee-
ring, Procurement and Construction, siempre que tengan un componente importante del sector metal mecánico, incluyendo montajes. Por todas estas razones, los conceptos de Ingeniería, Construcción, Montaje, forman parte de nuestro logotipo corporativo. ¿Qué proyectos puede destacar como los más relevantes para Haug S.A. y que demuestran la preferencia del mercado? Entre ellos, por su relevancia destacan los trabajos de compuertas, ataguías y equipamientos hidroelectromecánicos que realizamos en la Bocatoma de Chavimochic y en la Central Hidroeléctrica de Yanango; los Contratos Llave en Mano del Complejo de Taller de Camiones (Truck Shop Complex) de Antamina y el Taller de Equipos Pesados T-2 de Yanacocha; varios contratos en la Expansión y Modernización de la Fundición de
instalaciones para la fábrica de cervezas de AmBev Perú; los Tanques de Procesos para la Mina Pierina de Barrick Misquichilca y la del Alto Chicama; los trabajos electromecánicos que durante varios años consecutivos realizamos para la planta de Cemento Andino S.A. También hemos construido la nueva Planta de Tratamiento de Aguas, Rehabilitación de Lagunas de Oxidación, Línea de Transmisión y Conducción de Aguas para Andalucita Ing. Humberto Palma Valderrama, Presidente Ejecutivo de Haug SA. S.A. en Paita. Asimismo, trabajamos para las diversas plantas de Exsa S.A.; participamos con numerosos contratos Ilo de Southern Perú Copper Corp.; de Tanques para Petroperú en todo el la inmensa Faja Transportadora para país; nos encargamos de las estructuras Man Takraf de Alemania instalada en metálicas para la Planta de Cal de la Toquepala; el Proyecto de Quebrada fábrica de Inacesa en Antofagasta, Honda en Toquepala para Southern Chile; así como Tanques de Procesos, Perú Copper Corp; las ampliaciones en Espesadores y Tuberías en la Mina todo el Perú de las fábricas de cervezas Cerro Corona. En la ampliación de la de Backus & Johnson; las Plantas de Mina Moa Nickel en Cuba; el proyecto Oxígeno de Praxair; los tanques e denominado Water Delivery System
CPPQ
informes especiales I60 años de HAUG S.A.
29
informeS especialES 60 años de HAUG S.A.
30
Doe Run Perú SRL Tanques de Ácido Sulfúrico
para Maple Etanol en Piura ; Tanques y Espesadores para la Mina Pueblo Viejo en República Dominicana; entre otros. Internamente, ¿qué inversiones en tecnología se han aplicado en los últimos tres años para mejorar el rendimiento y el posicionamiento de Haug S.A.? Hemos venido invirtiendo consistentemente en la adquisición de equipos de última generación para nuestras plantas del Callao y Lurín, lo que nos ha permitido mejorar notablemente nuestro rendimiento. Adicionalmente, hemos adquirido y estamos al 75% del proceso de implementación del Sistema Integrado de Información Gerencial – ERP, que ya nos ha permitido incrementar y perfeccionar nuestra capacidad de gestión. Para el año 2010 tenemos previsto otros programas de inversión en maquinarias, equipos e instalaciones para seguir mejorando y ampliando nuestra producción.
coatings
Minera Yanacocha SRL Tanques de Lixiviación
Pure Biofuels SAC Tanques de Almacenamiento de Biodiesel.
Coméntenos sobre sus proyecciones de ventas para el año 2010 y cómo cerró el 2009. ¿Qué sectores de la economía fueron los más dinámicos? Cerraremos el año 2009 con disminución de nuestras ventas como consecuencia de la citada cancelación y postergación de proyectos, derivados de la crisis mundial que se inició a fines del año 2008. Sin embargo, hemos conseguido mejorar los buenos resultados del año pasado, lo que demuestra incremento en nuestra productividad y eficiencia. Para el año 2010, estimamos aumentar nuestras ventas en más del 50%. En cuanto a los sectores de la economía, la minería, hidrocarburos y construcción seguirán siendo los más dinámicos. ¿Qué perspectivas hay sobre los nuevos mercados para los próximos años? Desde hace cuatro años, venimos incursionando en el mercado internacional, al haber exportado productos a Argentina, Bolivia y Chile y trabajado en Cuba por más de un año, donde llegamos a contar con más de 100 trabajadores calificados, además de ingenieros y administradores. Como ganadores de un concurso internacional, desde el año 2008 trabajamos en la República Dominicana en donde estaremos hasta el año 2011. En esta expansión internacional, hemos constituido Haug Dominicana Internacional S.A. y consideramos a ese país como base para ampliar nuestras operaciones a otros mercados del Caribe y Centro América. Contamos también con presencia comercial en Chile. ¿Qué papel han jugado los recursos humanos en el crecimiento de Haug S.A.? En el crecimiento de Haug S.A. los recursos humanos son fundamentales, tanto en los niveles ejecutivos, profesionales y técnicos como en el de trabajadores calificados. Por ello, la respectiva área ha ampliado sus funciones y ahora se denomina Desarrollo Humano y Responsabilidad Social Empresarial. En cuando al personal, además de su constante capacitación promovimos su integración, la aplicación de “estándares” de calidad y seguridad y nuevos procedimientos de trabajo, comunicación abierta, oportuna y dinámica, relaciones interactivas, permanente promoción
tecnogas
Industria Nacional de Cemento Inacesa. Antofagasta, Chile.
línea jerárquica. Los requerimientos de consultas y trabajos son específicamente absueltos por el trabajador que tiene la responsabilidad de la tarea. Además, disponemos de las comunicaciones tradicionales: revista “Estructurando”, boletín “Haug Are You & You Are Haug”, periódicos mura les, comunicados v ir tua les
y reuniones de trabajo por áreas y multidisciplinarias. Por su parte, el trabajador se mantiene al día de lo que sucede en la organización. Con el liderazgo de las Gerencias y Jefaturas, el clima laboral en Haug S.A., se basa en la confianza, el respaldo y la cooperación. Todo ayuda a que nuestros trabajadores se desempeñen dentro de un ambiente de armonía en el que éxitos y fracasos son asumidos por todos, con un alto índice de orgullo por la empresa y por lo que hacemos. Con la progresiva internacionalización de la empresa, nuestros colaboradores se sienten más contentos, porque saben que pueden llegar a trabajar en otros países, lo que estimula su superación. Es igualmente importante señalar que el crecimiento de Haug S.A., ha obligado a que desde hace un año estemos implementando un sistema de información general integrado – ERP de última generación, detenido proceso que conlleva la modernización en la forma de trabajar y la disposición permanente de aprender y cambiar. •
unimaq
31 informes especiales I60 años de HAUG S.A.
de innovación y anticipación y en paralelo, la implementación de prácticas de un buen gobierno corporativo. Como resultado de todo ello, el personal hoy se encuentra identificado, comprometido y satisfecho con el crecimiento de la empresa, lo que se ha reconocido al haber obtenido últimamente el Premio de Great Place to Work. La política de personal se ha adaptado a las nuevas exigencias mundiales en vista que nuestros clientes actuales y los potenciales, tienen un carácter internacional; lo que demanda que nuestros trabajadores sean considerados bajo un sistema globalizado y sistémico, no sólo en cuanto a la aplicación de la legislación laboral sino también en los temas de bienestar social, seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad social. Todo ello, comprendido en una visión de negocio basada en el permanente entrenamiento de todo el personal empleado y obrero. La comunicación al interior de la empresa es muy f lexible, con la política de “puertas abiertas”. Cada trabajador puede recurrir a la instancia que prefiera, empezando por su