Revista Estructurando I

Page 1

E

Estructurando Una revista de Haug S.A.

Actualidades

Institucional

Liderazgo en Maquinarias

Año 1 - diciembre 2008 - Nº 1

Re-certificación de Calidad

Nosotros

Fiesta de Confraternidad

haug

Minera Yanacocha S.R.L. Fluor. Proyecto Gold Mill

Gold Mill


E d i t o r i a l

H

Editorial

ace más de cuatro años, por disposición de su Directorio, Haug S.A. – Ingeniería, Construcción, Montaje - realizó trascendentes cambios organizacionales y estratégicos con el fin de mantener a Haug S.A. entre las empresas líderes del Sector en el Perú y proyectarla hacia realizaciones de mayor envergadura tanto en el país como en el extranjero. Para este fin, emprendió un proceso de modernización de su infraestructura, sistemas, equipos y actualización tecnológica de su personal. En materia de Calidad ha renovado sus certificaciones internacionales de Calidad ISO 9001:2000, American Petroleum Institute - API y “Hecho en Perú”. Asimismo, ha obtenido numerosos Premios y Reconocimientos de Excelencia en Seguridad, al igual que en Responsabilidad Social por su continuo compromiso con sus “stackeholders” y el Perú. Como resultado de todo ello, Haug S.A. está ubicada como empresa moderna, competitiva, confiable, rentable, socialmente responsable y cuidadosa del ambiente. Gracias a la aplicación de estas políticas, la Empresa ha logrado un crecimiento sostenido que le permite participar en los proyectos de inversión que se realizan en el Perú y en otros países. Como empresa peruana de 59 años de servicios ha vivido algunas etapas de dificultades, las que ha superado ampliamente. Hoy se mantiene como líder del Sector y con un inmejorable potencial de crecimiento por varios años más, contribuyendo así con el desarrollo y bienestar nacional. La reiterada confianza de sus Clientes, Proveedores y Bancos, la dedicación profesional y el compromiso

Estructurando

Informativo N. 01

Una Revista de HAUG S.A.

Ingeniería Construcción Montaje

Sumario de sus trabajadores, hacen posible que Haug S.A. llegue en el 2009 a sus 60 años de vida exitosa y con un futuro promisorio. Continuando con este proceso de innovaciones, hemos considerado conveniente iniciar la publicación de nuestra Revista Institucional “Estructurando”, la que permitirá seguir informando a nuestros “stackeholders” en el Perú y en el extranjero, sobre los diversos trabajos que venimos ejecutando y otras noticias de interés general. Igualmente seguiremos publicando el Boletín “Haug are you & You are Haug”. En este primer número de “Estructurando”, deseo agradecer de manera especial a nuestros Clientes por su renovada confianza en la Empresa, a nuestros Directores por su permanente apoyo y a cada uno de nuestros trabajadores por su dedicado compromiso y cumplimiento. Todos ellos han hecho posible el crecimiento de Haug S.A. a lo largo de los años. Muchas gracias,

Recertifican la Calidad de todos los procesos de HAUG S.A Pag. 4

HAUG S.A.

Artículo sobre Realidad Nacional a cargo del Dr. Drago Kisic Wagner

www.haug.com.pe

Pag. 5

Ferias: FIGAS, LABORUM y más

Familia HAUG de Fiesta

Pag. 10

Pag. 12 Pag. 21

Pag. 27

Ing. Humberto Palma Valderrama Presidente del Directorio

Estructurando || 2

Ing. Juan Bautista Delgado Arata

Ing. Humberto Palma Valderrama Lic. Giovanna Montoya Rosa-Pérez

DISEÑO-DIAGRAMACIÓN Juan Lerose Gomez Franco Delgado Herrera

www.jlsuit.com

COLABORADORES

Testimonio de trabajadores sobre HAUG S.A. Pag. 25 La Navidad Haug.

DIRECCIÓN EJECUTIVA COMITÉ EDITORIAL

TEMA CENTRAL: Gold Mill, un proyecto de

Minera Yanacocha

Av. Argentina 2060 Callao 01 Teléfono (511) 613 4545 Fax (511) 613 4500

Estructurando || 3

Econ. Drago Kisic Wagner Ing. Marco Jaico Rodríguez Ing. Alfredo Farfán Farfán Lic. Alex Rázuri Burga Ing. Olga De la Flor Icochea Ing. Víctor Hugo Crisanto Casas

IMPRESIÓN

Corporación Gráfica GRAMBS Av. José Galvez Nº 1216 Santa Beatriz - Lima


A c t u a l i d a d

CERTIFICAN LA CALIDAD DE TODOS LOS PROCESOS DE HAUG Ing. Olga De la Flor Icochea

1

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SU IMPACTO SOBRE EL PERU Por: Drago Kisic

E

l proceso de globalización económica en el que estamos involucrados, exige que las empresas realicen la redefinición de sus estrategias y procesos, con el propósito de lograr un uso eficiente de sus recursos y el aumento de su productividad, logrando de esta manera, competir con éxito en el mercado. HAUG, empresa líder del sector metal mecánico, no es ajena a esta realidad y ha establecido una serie de pautas y patrones que sigue disciplinadamente, implementando de esta manera, un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad en el desarrollo de sus procesos.

Calidad certificada y recertificada

ISO 9001. El año 2001, HAUG inició la implementación de un sistema de calidad basado en la norma ISO 9001, el cual fue certificado por primera vez en julio del 2002 por la empresa SGS. De esta manera, HAUG se convirtió en la primera empresa metal mecánica del Perú en obtener dicha certificación, con el alcance en “Diseño en Ingeniería de Detalle, Fabricación y Montaje Electromecánico de Tanques, Estructuras y Construcciones Metálicas”. El ISO 9001:2000 fue recertificado por primera vez en agosto del 2005 y recertificada nuevamente este año. La última auditoría de recertificación, fue realizada por la empresa SGS los días 26,27 y 28 de agosto del 2008, ampliando la vigencia de la recertificación hasta julio del 2011. API. En enero del 2003, HAUG obtuvo la licencia del American Petroleum Institute (API), siendo a la fecha, la única empresa peruana que cuenta con dicha certificación. El API fue recertificado en enero del 2006 y la próxima auditoría externa de recertificación será realizada por el American Petroleum Institute a inicios del año 2009

L Las certificaciones y recertificaciones muestran el esfuerzo constante y el compromiso de de todas las personas que forman parte de HAUG. La empresa ha logrado mantener el sistema de calidad en todos sus procesos, buscando siempre la mejora continua de los mismos, y nuevas certificaciones que permitan estar un paso más adelante dentro del sector, siendo prueba de ello, la recertificación en ambos sistemas.

Compromiso con la calidad

Además de las auditorías externas realizadas por las empresas certificadoras, HAUG realiza constantemente auditorías internas que garantizan el correcto funcionamiento no solo de sus sistemas de calidad, sino del cumplimiento de los estándares internacionales bajo los cuales trabaja, lo cual demuestra que el compromiso de HAUG es con la calidad y con la satisfacción de sus clientes. Vaya nuestra felicitación a todos aquellos que con su trabajo y esfuerzo diario lograron los resultados positivos obtenidos en la recertificación reciente del ISO 9001. Los que somos de la familia HAUG, estamos seguros que con la participación activa de todos, una vez más lograremos pasar exitosamente la auditoría de recertificación del API.

a crisis financiera internacional es una crisis circunscrita a los países en cuyos sistemas financieros se adoptaron instrumentos de dudosa calidad que luego han perdido valor y han generado pérdidas importantes a las instituciones que las adquirieron, son básicamente Estados Unidos y algunos países europeos. Las consecuencias de esta crisis financiera se extiende, sin embargo, al resto del mundo a través de la recesión que se genera en estos países, que representan el 40% del PBI mundial y, a través, también, de menores flujos de financiamiento y mayores tasas de interés para los préstamos internacionales. Paralelamente los mercados de valores de todo el mundo se han visto afectados.

de las autoridades en Estados Unidos y Europa ha sido eficaz para contener la crisis, aunque no ha sido oportuna pues no fueron capaces ni de anticiparla ni de evitarla. El plan de rescate de 700,000 millones de dólares del Tesoro Americano y similares en otros países, y el apoyo o el respaldo de estos gobiernos a las instituciones financieras en problema, así como la coordinación de políticas monetarias entre los bancos centrales, nos hace pensar que lo peor de la crisis financiera ya ha sido superada y que lo que falta ahora es vivir un período de reestructuración que traerá menores niveles de actividad económica mundial por un tiempo. En el caso del Perú, la fortaleza de la economía nos permite pensar que la tasa de crecimiento para el año 2009 que hace sólo 3 ó 4 meses se proyectaba en 7 ú 8% ahora bajará alrededor de 6%, todavía grandemente positiva. Si consideramos que el crecimiento de este año se proyecta en 9.2%, repitiendo casi el del 2007 y que tenemos superávit fiscal y una inflación bajo control, no deberíamos tener una mayor preocupación por el desempeño económico de nuestro país.

Lo que sí resulta importante enfatizar es que el manejo económico del próximo año es más delicado, En el caso del Perú el sistema financiero está sólido toda vez que la balanza de pagos arrojará un saldo y no se encuentra en riesgo de contagio y, además, el negativo en la cuenta corriente y ello significa la país cuenta con reservas internacionales de alrededor disminución de liquidez en la economía por este de 32,000 millones de dólares. Las consecuencias concepto que debe ser compensada vía el ingreso de la crisis para el Perú se darán básicamente a de capitales o la política monetaria, para lo cual el través de una menor demanda para sus productos Banco Central tiene los instrumentos adecuados y de exportación, especialmente en Estados Unidos está debidamente preparado. y Europa, a través del deterioro de los precios de las materias primas; a través de mayores tasas de En resumen, para el año 2009 se espera un interés para el financiamiento proveniente del crecimiento del PBI de alrededor de 6%, una exterior y a través de un menor flujo de capitales inflación a fines del período de alrededor de 3%, hacia el Perú, es decir inversiones extranjeras y un tipo de cambio a fin del período cercano a los S/. 3.20 por dólar y un superávit fiscal menor, de menos financiamiento. En términos generales podemos decir que la reacción sólo 1.5% del PBI.

1 - Jefe de Calidad - RED

Estructurando || 4

Estructurando || 5


I n s t i t u c i o n a l

LIDERAZGO EN HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA INDUSTRIAL U na de las fortalezas de HAUG, que explica su éxito y liderazgo en el sector metal mecánico, es la infraestructura y maquinarias que posee, los cuales le permiten tener un alto nivel de competitividad al contar con una fuerza laboral experimentada y altamente calificada. HAUG cuenta con dos plantas industriales, una en el Callao, de 10 mil m2; la otra en Lurín, de 70 mil m2. Asimismo posee un taller de maestranza que le permite realizar trabajos de mantenimiento, el cual tiene 2 mil m2 de área. A nivel nacional HAUG es la única empresa que cuenta con

diversidad de maquinaria de alta tecnología, que permite fabricar y realizar el montaje de cualquier tipo de construcción metal mecánica.

dxb, de origen italiano, que es capaz de cortar y hacer agujeros en cualquier tipo de perfiles o vigas, en distintos ángulos y posiciones”.

En un sector altamente competitivo, HAUG sigue equipándose con maquinaria de última generación, que le permitirá tener una mejor y eficiente producción. Como señala el Ing. Marcial Cuba Acurio, jefe de mantenimiento de HAUG, “tenemos el liderazgo en cuanto a herramientas y maquinaria industrial. Nuestra planta cuenta con la sierra y taladro automático FICEP, modelo 803

Luego, añade el ingeniero Marcial Cuba, “contaremos con cizalla automática, roladora automática, chaflanadotas y extractor de residuos en la cámara de granallado de mayor envergadura”.

Estructurando || 6

El propósito de HAUG, “es dar mayor satisfacción al cliente, para de esa manera tener mayor efectividad en el trabajo y producción”, concluye Marcial Cuba. Estructurando || 7


GESTIÓN DEL RIESGO EN EL ÁMBITO LABORAL Por: Víctor Hugo Crisanto Casas1

En el medio laboral, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), estimó en el año 2005 que 2,2 millones de personas fallecían cada año en el mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, cifra que parece ir en incremento. Adicionalmente, cada año se producen unos 270 millones de accidentes de trabajo no mortales (que resultan en un mínimo de tres días de baja laboral) y 160 millones de casos nuevos de enfermedades profesionales. Es por este motivo que se genera la necesidad de efectuar gestiones planificadas para reducir los riesgos en el trabajo.

Peligro y riesgo

E

n nuestras vidas diarias las personas estamos expuestas a una variedad de riesgos que pueden traer pérdidas en términos de lesiones personales o enfermedades. Desde que nos levantamos, salimos a la calle, manejamos el auto, en todas las actividades humanas siempre existirán riesgos de menor o mayor magnitud. Para eliminar los riesgos tendríamos que desaparecer las personas, los objetos, el entorno, es decir mantenernos en la nada, lo cual es imposible. Estructurando || 8

Controles de riesgo

Es necesario establecer controles de riesgos. Al hacerlo, se debe considerar reducir los riesgos en el trabajo de acuerdo a la siguiente jerarquía: 1. Eliminar o minimizar los riesgos en su origen. 2. Realizar la sustitución de fuentes de peligro. 3. Efectuar la aplicación de controles de ingeniería. 4. Implementar la señalización, advertencias y/o controles administrativos. 5. Realizar el suministro, uso y mantenimiento de equipos de protección personal. Un comentario frecuente actualmente, tiene que ver con la ‘Seguridad basada en el Comportamiento’, que enfoca a la persona como el ente responsable de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. En algunas de las mejores plantas, que cuentan además con tecnología de primer nivel, se han dado accidentes en el trabajo. Sin embargo, lo que marca la diferencia, es el comportamiento humano derivado de una buena capacitación, concienciación, formación, información y motivación; el cual, es liderado por la Alta Dirección de esas instituciones, contando con los recursos necesarios y la organización apropiada para realizar trabajos productivos de alta calidad y sin accidentes, ni enfermedades ocupacionales. La norma OHSAS 18001: 2007 menciona en su punto 4 los requisitos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En el acápite 4.3 la planificación. En el apartado 4.3.1 la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de controles; señala, también, la necesidad de establecer, implementar y mantener procedimientos para la identificación continua de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios. Concluyendo, conviene señalar el lema utilizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el ‘Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo’, celebrado el 28 Abril del 2008, que es: MI VIDA… MI TRABAJO… MI TRABAJO EN SEGURIDAD

!

Debido a la confusión que existe entre los términos peligro y riesgo es necesario efectuar una diferenciación. Peligro es toda fuente potencial de generar daños, en tanto que Riesgo, es la probabilidad de ocurrencia de algún daño, expresado en valor matemático entre 0 y 1. Por ejemplo, un peligro lo constituye una persona que realiza trabajos a una altura de 5mts. sin contar con un sistema de protección anti caídas y sin la capacitación correspondiente, presentando un nivel de riesgo alto de caídas a distinto nivel. Previo a la realización de las diversas actividades, es necesario e imprescindible realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Esta, es una metodología que consiste en identificar los diversos peligros existentes en los diferentes procesos de una empresa (estratégicos, de soporte y productivos) y evaluar los riesgos derivados de estos peligros. Para desarrollar esta metodología es imprescindible contar con el compromiso y la participación activa de todos los trabajadores, ya que es un trabajo multidisciplinario que requiere contar con la experiencia de sus integrantes. Para efectuar el IPER se debe contar con una tabla guía de riesgos de accidentes posibles, orientando con ella la identificación de los riesgos derivados de los peligros presentes en cada una de las actividades. Asimismo, debemos contar con una matriz de riesgos que nos permita clasificar estos, en base a la probabilidad de la ocurrencia y de las consecuencias negativas, a fin de priorizar los controles.

Enfermedades ocupacionales

En lo que corresponde a las enfermedades ocupacionales existe la metodología de identificación, evaluación y control de los riesgos generados por agentes físicos (ruido, vibraciones, presión, etc.), químicos (polvos, 1

humos, nieblas, neblinas, etc.) y biológicos (bacterias, virus, etc.). Es necesario mencionar los riesgos ergonómicos y psicosociales que también generan diversos daños en el ambiente laboral.

Ing. Higiene y Seguridad Industrial. Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Estructurando || 9


E v e n t o s

FERIA

MINEXPO 2008

Una grata y valiosa experiencia ha sido para HAUG participar en Minexpo 2008, la feria minera más grande del mundo que congregó a más de 1,300 expositores, la cual se realizó en Las Vegas, Nevada, en los Estados Unidos. Minexpo 2008 congregó a la mayoría de nuestros principales clientes y permitió al equipo participante de HAUG relacionarse con ellos y renovar antiguos lazos comerciales, algo que también se hizo con aquellos clientes potenciales a los cuales se conoció en este evento. Asimismo, en Minexpo 2008 se tomó conocimiento de los futuros proyectos mineros que próximamente se desarrollarán en el Perú y en el mundo. Es pertinente recordar que HAUG S. A. es una empresa peruana con 59 años de experiencia en ingeniería, construcción y montaje, y que actualmente viene trabajando en diversos países, República Dominicana, Cuba, Chile y Ecuador, entre otros. Minexpo 2008 también ha servido para ver y cotizar maquinarias de última generación que serán de gran ayuda en nuestro trabajo, entre las cuales hay varios tipos de grúas, camiones grúas, retroexcavadoras, montacargas y otros equipos diversos.

Ing. Juan B. Delgado A.

HAUG

participó en Feria

Expo-Laborum 2008

HAUG S.A. es una empresa peruana especializada en ingeniería, construcción y montaje. Cuenta con 59 años de experiencia en producción y en brindar servicios que son realizados con excelente calidad. Recientemente, Expo-Laborum 2008’ que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola. En este evento se mostraron diversos proyectos en los que HAUG ha brindado sus servicios, situación que motivó a muchos estudiantes y profesionales de diversas especialidades a hacernos llegar sus curriculums con el propósito de trabajar con nosotros. La ‘Feria Nacional Expo-Laborum 2008’ estuvo excelentemente organizada y hubo un grato ambiente de trabajo. En ella participaron empresas de deferentes rubros que estuvieron ubicadas en secciones de acuerdo a su especialidad.

La Feria Internacional del Gas

FIGAS

La asociación Haug – Meip, que trabaja más de cuatro años en el rubro del gas y ofrece una serie de productos y servicios al mercado nacional, participó en la Feria Internacional del Gas – FIGAS. Este importante evento se realizó en el Jockey Plaza y contó con la participación de empresas del rubro y numeroso público. En los amplios ambientes del Jockey Plaza en el distrito de Surco se realizó la ‘Feria Internacional del Gas – FIGAS’, del 21 al 23 de agosto del 2008, contando con la participación de numerosas empresas y la asistencia de una gran cantidad de público. HAUG S.A., empresa peruana especializada en ingeniería, construcción y montaje, que cuenta con 59 años de experiencia brindando servicios de calidad empresa argentina MEIP S.R.L.

L:ic. Edvard Hartinger - Ing. Johana del Campo

TRABAJOS REALIZADOS POR HAUG - MEIP

Lic. Al Na Ir Casiano - Lic. Sara Flores Torres

Estructurando || 10

Estructurando || 11


C e n t r a l

En la zona altoandina de Cajamarca, a 3,600 msnm, como parte de su plan de expansión, Minera Yanacocha SRL desarrolló el recientemente inaugurado “Proyecto Gold Mill”, una de las más modernas concentradoras de oro del mundo, primera de su tipo en la minería peruana. En esta oportunidad, HAUG S.A. empresa líder del sector, efectuó la fabricación y montaje de 21 tanques de proceso para el Proyecto Gold Mill de Minera Yanacocha SRL. Esta labor la realizó con la mayor eficiencia, seriedad y cumplimiento de los estándares de seguridad y respeto al medio ambiente.

Gold Mill


C

on 59 años de existencia, HAUG S.A. es una empresa dedicada a la ingeniería básica, de detalle y de fabricación de productos relacionados a la metal mecánica, las instalaciones electromecánicas y los montajes.

que apoyado en tecnología de punta brinda la posibilidad de incrementar el rendimiento y extender la vida útil de la mina.

a la calidad, cumplimiento y seguridad de su trabajo. Son muchas las empresas del sector minero e industrial que dan fe de ello. Asimismo, ha participado en muchas centrales hidroeléctricas, térmicas y termoeléctricas, mostrando siempre la misma eficiencia, calidad y respeto al medio ambiente.

utilizando planchas de acero A-36 y A-304L. Seis de los tanques son Gold Leach (tanques de lixiviación); ocho son Sart, uno Mill Sands Surge, un tanque Recovered NaCN Surge, uno Caustic Soda Storage, un tanque CCD Floculant Mixing, uno CCD Floculante Storage, un tanque Sulfuric Acid Storage y uno Raw & Fire Water.

El yacimiento de Yanacocha es la mayor mina aurífera de Sudamérica y se encuentra situado Siendo la empresa líder del sector, HAUG a 650 km. al noreste de Lima, aproximadamente cuenta con diversas certificaciones de calidad. a 40 km. al noreste de la ciudad de Cajamarca. Una de ellas, el ISO 9001:2000, fue otorgado El “Proyecto Gold Mill” está localizado al norte para todos sus servicios. También posee, la de la planta de aglomeración y al lado oeste de certificación de calidad American Petroleum la poza de retención de la AWTP La Quinua, a Institute – API, para el diseño y construcción una altura estimada de 3,600 msnm. de tanques e instalaciones electromecánicas. En las plantas que HAUG posee en el Callao Y, siendo una empresa peruana, cuenta con el y Lurín, de 10 mil y 73 mil metros cuadrados sello de calidad “Hecho en el Perú”. respectivamente, fueron fabricados parte de HAUG ha brindado sus servicios en diversos los 21 tanques del “Proyecto Gold Mill”. Estos, sectores, recibiendo numerosos reconocimientos tienen diferentes medidas y fueron construidos

Al servicio del sector minero En el recientemente inaugurado “Proyecto Gold Mill”, HAUG S.A. recibió el encargo de Minera Yanacocha SRL, de brindar servicio de ingeniería, fabricación y montaje de 21 tanques de proceso. El“Proyecto Gold Mill” es un moderno sistema de producción minero,

Paralelamente al montaje de los 21 tanques Field Erected del “Proyecto Gold Mill”, fueron construidas canaletas de traspaso, compuertas manuales y diversos elementos de cañerías como bridas y boquillas. También, algunas estructuras anexas entre las que se tienen escaleras, pasillos, pasamanos y plataformas.

Estructurando || 14

En el recientemente inaugurado “Proyecto Gold Mill”, HAUG S.A. recibió el encargo de Minera Yanacocha SRL, de brindar servicio de ingeniería, fabricación y montaje de 21 tanques de proceso. El “Proyecto Gold Mill” es un moderno sistema de producción minero, que apoyado en tecnología de punta brinda la posibilidad de incrementar el rendimiento y extender la vida útil de la mina.


Durante todo el proceso se realizaron pruebas muy rigurosas, verificando la calidad del proyecto y aplicando las normas API 650 y ASME IX. Se inspeccionó las soldaduras utilizando tintes penetrantes y radiografías, realizando pruebas al vacío de las juntas de las soldaduras. Hubo numerosas pruebas neumáticas a las planchas de refuerzo de las boquillas, de verticalidad y redondez

de los tanques, así como el contrato y protocolizadas para demostrar su correcta torqueo de los pernos. ejecución. Para la ejecución de todas sus actividades HAUG hizo Al culminar con éxito la uso de personal y equipo labor encargada por Minera idóneo, emitiendo informes Yanacocha SRL, HAUG de avance y reportes de lo S.A. saluda la inauguración oficial del “Proyecto realizado. Todas las actividades Gold Mill”, y renueva su ejecutadas fueron compromiso de desarrollar desarrolladas siguiendo su labor con eficiencia, procedimientos de calidad y cumplimiento de trabajo establecidos en los más altos estándares base a la información de seguridad y respeto al proporcionada por el medio ambiente.

Estructurando || 16

Estructurando || 17


Estructurando || 19

Minera Yanacocha S.R.L. - Gold Mill


FAMILIA HAUG DE FIESTA

La reunión se realizó en Mamacona, en el local de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso. Fue amenizada por un excelente grupo criollo y contó con la participación de bailarines profesionales ejecutando diversas danzas. Muy celebrada por los asistentes fueron las danzas negroides, las que elevaron la temperatura con sus alegres notas y contagiante compás. Estructurando || 20

N o s o t r o s


C

on la participación de los miembros del directorio y trabajadores de las plantas Callao y Lurín, el sábado 09 de agosto la FAMILIA HAUG gozó de una hermosa Fiesta de Confraternidad que ha dejado un grato recuerdo. La reunión se realizó en Mamacona, en el local de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso. Fue amenizada por un excelente grupo criollo y contó con la participación de bailarines profesionales ejecutando diversas danzas. Muy celebrada por los asistentes fueron las danzas negroides, elevaron la temperatura con sus alegres notas y contagiante compás. Un tiempo muy especial para la FAMILIA HAUG fue el homenaje recibido por un grupo de trabajadores debido su excelente desempeño en la empresa. Cada uno de los homenajeados recibió una hermosa estatuilla de acrílico transparente y un diploma de reconocimiento. Los premios fueron entregados por el Ing. Humberto Palma Valderrama, la hija de Svend Haug, antiguo propietario de la empresa, y por otros directores. Grato recuerdo dejó la Fiesta de Confraternidad de la FAMILIA HAUG, ha unido a los trabajadores de la empresa y propiciado el compromiso de juntos salir adelante.

Recordatorios entregados a los trabajadores más antiguos de HAUG en reconocimiento.

Ing. Humberto Palma y bailarina del grupo criollo “Los del Son y Sabor” y Zoila Montedoro y su ballet Sr. Roberto Uribe F. - Sra. Kirsten Haug - Ing. Juan B. Delgado A.

Trabajadores de haug

Grupo de Chalanes de Mamacona

Estructurando || 22

Estructurando || 23


Personal premiado

Nombre

Tiempo de trabajo en HAUG

Larrea Gonzales, Félix Helbert 15 años trabajando Guerrero Aguilar, José Marcos 15 años trabajando Rodríguez Bravo, Rosa 15 años trabajando Talavera Chávez, Ildefonso Robert 17 años trabajando Reyes Ramos, Walter Pedro 19 años trabajando Flores Bocanegra, Sixto Víctor 26 años trabajando Farfán Farfán, Alfredo 28 años trabajando Pérez Reyes, Carmelo Santiago 28 años trabajando Ayquije Morales, Victor 29 años trabajando Sanabria Salgado, José María 29 años trabajando Silva Vargas, William Nelson 34 años trabajando Huamaní Quispe, Raúl Ignacio 43 años trabajando Uribe Ferrer, Roberto 51 años trabajando Ayquije Tovar, Víctor 57 años trabajando

Labor calderero operario calderero operario asistente de gerencia de finanzas operario jefe de calderería operario gerente de operaciones supervisor general pintor arenador operario operario operario auxiliar RRHH supervisor

PROFESIONAL EJEMPLAR Ing, Alfredo Farfán - Sra. Kirsten Haug de Palma Ing. Juan B. Delgado

Empresa de mucho valor

Familia Palma, accionistas de la empresa.

Sr. Félix Larrea G. - Ing. Humberto Palma V.

Ing. Humberto Palma V. - Sr. José Sanabria S.

Ing. Humberto Palma V. - Sr Victor Ayguije T.

de la bocatoma del Proyecto Chavimochic y diversos proyectos mineros como Tintaya, Arcata, Northen Quiruvilca, Southern, Antamina, Iscay Cruz, Doe Run, entre otros”. También participó en la construcción de la planta de Pavco Amanco, de la Cervecería Ambev del Perú, Backus y de Exsa, las plantas en Lurín Lima y Tacna, En Petróleos del Perú consiguió premios para HAUG, bajo su dirección fuimos el mejor contratista de operaciones en el oleoducto, los años 1999 y 2000. También participó en Operaciones Conchan, en la construcción de 04 tanques de 120,000bbs Asimismo estuvo en la construcción de la planta de procesos de Pure bio Fuels para elaborar Biodiesel.

Alfredo Luis Farfán Farfán es ingeniero civil colegiado. Para profundizar su formación académica realizó cursos de especialización en estructuras metálicas, administración de proyectos metal mecánicos y también en calidad y seguridad. Alfredo Farfán está ligado a HAUG desde hace 28 años ocupando diversas funciones. Fue residente de proyectos, Jefe de Planta, Gerente de Producción y actualmente es el Gerente de Proyecto. El considera que ha alcanzado la meta propuesta en HAUG y actualmente forma nuevos líderes con la finalidad de perdurar la imagen de HAUG en el tiempo”.

Alfredo Farfán tiene claro que HAUG es una empresa de mucho valor por su gran experiencia adquirida a través del tiempo y, por esta razón se perfila como una de las mejores empresas de su rubro en Latinoamérica. Enriquecedor nuestro diálogo con Alfredo Farfán. Sus palabras finales fueron “estoy muy agradecido con HAUG y su equipo de Directores y Gerentes por el gran esfuerzo que efectúan cada día para mejorar la imagen y prestigio de la empresa”. Luego, añadió, concluyendo nuestra conversación “nuestro equipo actual brinda su mejor esfuerzo para que esta institución siga creciendo y sea participe del desarrollo de nuestro país”.

Su trayectoria El Ing. Alfredo Farfán ingresó a trabajar a HAUG el año 80 con el cargo de ingeniero residente. Su primer trabajo fue en el Cusco, donde se hizo cargo de un sub contrato con Graña y Montero. Este, consistía en la ejecución de obras metal mecánicas en el proyecto “Hospital Regional del IPSS del Cusco”, con capacidad para 300 camas y servicios de última generación. Una serie de obras siguieron a continuación. El Ing.Farfán va mencionándolas, “la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, el proyecto de equipamiento Estructurando || 24

Ing. Humberto Palma V. - Ing. Alfredo Farfán F.

Estructurando || 25


ROSA RODRÍGUEZ Y SU DESARROLLO PROFESIONAL

Palabras finales El deseo de Rosa Rodríguez es aprender cada día algo nuevo. Ella asegura que en todas las áreas de HAUG en que ha trabajado, tuvo jefes y compañeros que gentilmente estuvieron dispuestos a compartir sus conocimientos. Al concluir nuestro diálogo, Rosa Rodríguez tuvo palabras de agradecimiento a todos los ejecutivos y directores de HAUG, en especial al Ing. Humberto Palma, por la confianza depositada en ella. Los años pasados en HAUG son inolvidables y han enriquecido su vida profesional y personal.

La Sra. Rosa Rodríguez trabaja en HAUG desde hace 15 años. Su primera labor fue la de secretaria, recuerda, “un aviso en la sección de empleos del diario El Comercio llamó mi atención, requerían una secretaria y me presente para ese puesto”.

Sus primeros pasos Por cuatro meses laboró en las oficinas de Toribio Raygada 318, frente a la puerta Nº 4 del Terminal Marítimo, siendo su primer jefe el Ing. Alfredo Farfán Farfán. “Como ya había otra secretaria, quede como secretaria general”, señala. En ese nuevo puesto se encargaba de los presupuestos, cheques, diversas transacciones y de atender a la gerencia general.

Sra. Rosa Rodríguez B. - Ing. Humberto Palma

Testigo de excepción Rosa Rodríguez es testigo del tiempo en que HAUG empezó a dividirse en secciones como consecuencia del crecimiento de la empresa. Pasó por la gerencia general, la gerencia técnica y fue jefa del departamento de compras y servicios. También laboró en la gerencia de administración y finanzas siendo nombrada apoderada de la empresa hace varios años. Actualmente es jefa del departamento de finanzas en forma transitoria. Pero la Sra. Rodríguez no solamente es testigo de los tiempos de expansión de HAUG, también lo fue de tiempos difíciles. En ese tiempo de prueba, el cariño y calor familiar que hay en la empresa siempre fue lo más importante para ella.

“Imagina la Navidad Haug” Con gran entusiasmo se llevó acabo el pasado Sábado 25 de Octubre en las instalaciones de Planta Callao, el primer CONCURSO DE DIBUJO de los hijos de los trabajadores.

Sra. Rosa Rodríguez B. - Trabajadores y niños de Haug

Estructurando || 26

Estructurando || 27


Ronald Santiago Jiménez 11 años Tercer Puesto - categoría: C

Anthony Espino Bernuy 7 años Primer Puesto - categoría: A

Jorge Torres Zavala 6 años Tercer Puesto - categoría: A

Vanessa Hancco Paredes 10 años Primer Puesto - categoría: B

Ronald Barrera Chilingano 9 años Segundo Puesto - categoría: B

Rossy Eyzaguírre Velásquez 9 años Tercer Puesto - categoría: B


Milagros Vanessa Amaya Retamozo 7 años Segundo Puesto - categoría: A

Paola Luque Levano 12 años Segundo Puesto - categoría: C

HAUG Escuela

Crece la familia HAUG

Con el propósito de brindar soporte educativo y sicológico a los niños de nuestros trabajadores y vecinos nació hace 7 años en su fase experimental La familia HAUG sigue creciendo, de julio a Haug Escuela. setiembre del 2008 nuevos trabajadores se han integrado a HAUG S.A. Son 41 profesionales, entre La gran acogida recibida, que supera las expectativas los más de 1000 que integran nuestra empresa, los más optimistas, se muestra en que terminaremos el año 2008 con 50 niños. Asimismo, los indicadores que han ingresado a laborar a distintas gerencias.

Leydi Caledron Torrejón 12 años Primer Puesto - categoría: C

Gean Franco Flores Pacheco 11 años Tercer Puesto - categoría: C

obtenidos a la fecha son muy satisfactorios: El 50% de los alumnos mejoró su rendimiento académico a los tres meses y 80% mejoró su rendimiento a la fecha, 90% asiste HAUG Escuela puntualmente, 75% mejoraron su conducta en la casa, 90% asiste a los controles médicos, 80% conoce el manejo de una computadora y el 100% de los niños recibe refrigerio. HAUG Escuela es manejada por jóvenes profesionales en las especialidades de educación y sicología, los que cada sábado entregan a los niños su apoyo profesional con el propósito de mejorar y desarrollar sus habilidades. Dentro de la estrategia establecida para lograr el desarrollo sicoeducativo de los niños, se han programado una serie de paseos a diversos lugares, entre los que tenemos al Parque de las Leyendas, el Club Campestre Villa Edelmira, el Museo del Submarino Abato y el Parque Zoológico de Huachipa.

CONCURSO DE DIBUJO “IMAGINA LA NAVIDAD HAUG” Con gran entusiasmo se llevó acabo el pasado Sábado25 de Octubre en las instalaciones de Planta Callao, el primer CONCURSO DE DIBUJO de los hijos de los trabajadores. En el cual participaron 48 niños entre las edades de 6 a 12 años.

Destacamos la presencia de Alex Vicente Razuri Burga, subgerente de recursos humanos; Milagros Malásquez Castro, trabajadora social; al licenciado Antonio Gonzalo Lira Briceño, en la sub gerencia de administración y finanzas. También la de Víctor Alfonso Castañeda Carrera, jefe de proyecto; Juan Felix Suarez Flores, César Herrera Ghersi, Juan Miguel Andrade Gonzales y Saúl Jimenez Huaraca, residentes de proyecto; Daniel David Peña Ungaro, Oscar Augusto Alva Silva, Javier Broggi Crosby, Vander Salamel Vasquez Hoyos y Katherine Alejandrina Oré Zurita, administradores de proyecto, todos de la gerencia de operaciones. Damos la más cordial bienvenida a los 41 nuevos trabajadores recientemente ingresados a HAUG, su presencia nos honra y enriquece una de las fortalezas de HAUG, su personal.

Por la acogida recibida y los exitosos indicadores logrados, pensamos que el año 2009 HAUG Escuela albergará mayor número de niños, razón por la que se vienen realizando estudios de implementación.

ALEX RAZURI BURGA

Sub-gerente de RRHH

Todos los niños dibujaron y se divirtieron expresando la idea que tienen de Navidad en Haug. Ellos participaron en 3 categorías las cuales fueron calificadas por: la Sra. Cecilia de Palma, Ing. Marco Jaico y el Ing. Juan Delgado y el Consultor de Camporverde Sr. Juan Carlos Campoverde; donde se calificó creatividad, mensaje y colores. El jurado tuvo una enorme tarea ya que todos los dibujos estaban muy buenos; pero como en todo concurso siempre debe haber un ganador. También es importante mencionar que a la salida del Evento cada niño recibió un refrigerio preparado especialmente para la ocasión.

ANTONIO LIRA BRICEÑO

Sub-gerente de Administración y finanzas

Esta es la primera vez que HAUG, organiza un evento de esta naturaleza y se pudo observar en todos los dibujos, el enorme conocimiento que tienen los niños sobre el trabajo que realizan sus padres en la empresa; además de reconocer todos ellos los colores corporativos de HAUG; lo que nos llena de mucha alegría; ya que los valores y el trabajo de nuestra empresa, es compartido también por las familias y en especial por los hijos de nuestros colaboradores. Estructurando || 30

Estructurando || 31


Programa Haug Escuela Siempre trabajando por un futuro mejor

“Premio Nacional de Responsabilidad Social Empresarial”

www.haug.com.pe INGENIERÍA CONSTRUCCIÓN MONTAJE

12F-0051


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.