E
Estructurando
Actualidad
Una revista de Haug S.A.
Octubre 2009 - N掳3
Nueva Re-certificaci贸n API
API 12F Institucional
Proyecto Pueblo Viejo Dominicana Corporation
Nosotros
El Nacimiento de Haugcito
Andalucita S.A.
Proyecto Minero Andalucita
Andalucita
E
Estructurando Una revista de Haug S.A.
Octubre 2009 - N°3
E
Estr ción
ca ad alid ertifi Actu a Re-c Nuev
ndo
S.A.
ra ctu Una
u
ta de
revis
Haug
ubre
Oct
2009
3
- N°
API
años
12F API ejo onal eblo Vi ation ituci or Inst ecto Pu Corp a Proy inican Dom
to
ugci
Ha tros nto de Noso cimie El Na
ita
luc
ta
luci
A. da ta S. ero An luci in Anda ecto M Proy
a And
EDITORIAL Pag 4
La Internacionalización de Haug S.A.
ACTUALIDAD
HAUG S.A. Av. Argentina 2060 Callao 01 Teléfono: (511) 613 4545 Fax : (511) 613 4500
www.haug.com.pe
DIRECCIÓN EJECUTIVA Ing. Juan B. Delgado Arata COMITÉ EDITORIAL Ing. Humberto Palma Valderrama Lic. Giovanna Montoya Rosa-Pérez DISEÑO – DIAGRAMACIÓN Franco Delgado H. Juan Antonio Lerose COLABORADORES Eco. Jaime García Díaz Ing. Luis Urribarri Runzer Ing. Alfredo Farfán Farfán Ing. Rafael Da Silva Arellano Ing. José Díaz Lu Ing. Olga De la Flor Icochea Ing. Oscar Ventura Sosa Lic. Daniel Gonzalez Pye Ing. Carlos Ruíz García Ing. Mauricio Vargas Castro Lic. Milagros Malásquez Castro IMPRESIÓN Kinko´s IMPRESORES S.A.C
Pág 6 Pág 7 Pag 9 Pag 13
Ingeniería Construcción Montaje
Nueva Re-certificación de Calidad para Haug. Negociaciones Comerciales Internacionales, ¿Hacia dónde vamos?. Haug S.A. Preparándose para Certificar en los Sistemas de Gestión ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Contribuyendo para un Mundo Mejor.
INSTITUCIONAL Pag 14 Pag 18 Pag 19 Pag 20
El Factor Humano en la Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Actualizándonos. Haug, Liderando en Dúplex. Seguimos Preparándonos. Seguimos Creciendo a Nivel Internacional Pueblo Viejo - República Dominicana.
EVENTOS Pag 32 Pag 33 Pag 34 Pag 35 Pag 41
VI Feria de Responsabilidad Social Empresarial. II Seminario Internacional – Expomina. Feria Internacional Colombiana Minera 2009. PERUMIN – 29 Convención Minera EXTEMIN. Haug S.A. y Operación Sonrisa Perú.
TEMA CENTRAL Pag 42 Proyecto Minero Andalucita.
NOSOTROS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Casa Haug: Pag 59 Campaña Dental. Pag 60 Gran Expoferia en Casa Haug. Pag 61 Casa Haug y sus Talleres.
Bienestar Social: Pag 65 Pag 66 Pag 67 Pag 68 Pag 79
¡Adiós al Estrés! Previniendo Nuestra Salud Bucal. Programa de Atención Oncológica. Cuidemos Nuestra Visión. Conociendo mi boleta de pago El Nacimiento de Haugcito. Crece la Familia Haug.
“Siempre Trabajando por un Futuro Mejor”
editorial
La Internacionalización de Haug S.A. Nuestra empresa Haug S.A. – Ingeniería, Construcción, Montaje – vino desarrollando a lo largo de los años diferentes proyectos en el Perú, de conformidad con las altibajas situaciones de la economía nacional. Hubo años que teníamos trabajo y otros menos. A partir del año 1997 y cuando en nuestro país se empezaron a implementar los mega-proyectos de inversión, como Antamina, vimos la presencia de numerosas empresas extranjeras que vinieron a trabajar aquí con tecnología de punta y algunas certificaciones con las que no contábamos en aquella época las empresas nacionales. Luego de Antamina, continuaron desarrollándose otros megaproyectos y proyectos de inversión. Como consecuencia del desarrollo nacional y considerando lo anterior, tuvimos la iniciativa de avanzar en nuestros conocimientos y actualización tecnológica con el fin de que poco a poco alcancemos a obtener las calificaciones y certificaciones necesarias, primero para ser más competitivos y luego para ser considerados en niveles de estándares internacionales. Si las empresas extranjeras podían trabajar en nuestro país; ¿Por qué las peruanas no podemos hacerlo en el extranjero? Para ello, necesitábamos ser calificadas. Por lo tanto, contratamos asesorías de gestión de calidad a fin de ordenar nuestros procedimientos, validar nuestros procesos, formalizar los sistemas operativos de nuestra empresa, inculcarnos la
4 || ESTRUCTURANDO 2009
obligatoria necesidad de poder comprobar documentadamente lo que hacemos. Participamos durante meses en cursos sobre gestiones de calidad. De esta manera en el año 2002 obtuvimos la Certificación Internacional de Calidad ISO 9001:2000 para todos nuestros servicios, siendo la primera empresa peruana del sector en obtenerla. Siguiendo con este proceso de mejora continua, obtuvimos en el año 2003 la Certificación de Calidad del American Petroleum Institute – API para el diseño y construcción de Tanques de Almacenamiento, siendo igualmente la pionera en nuestro país. Seguimos avanzando y obtuvimos en el año 2006, el Certificado de Calidad “Hecho en Perú” otorgado por el Ministerio de la Producción. En el presente año 2009 hemos obtenido la Certificación Internacional de Calidad del American Society of Mechanical Engineers – ASME para Recipientes de Presión y por último la otorgada por la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO. Ciertamente y al haber aprobado todas las Auditorias internacionales de seguimiento, tenemos actualizadas todas las Certificaciones señaladas. Paralelamente, trabajamos los temas de Seguridad y cuidado del Ambiente, estableciendo políticas, programas, normas, clases sobre seguridad, Charlas de Inducción, auditorías de seguimiento y en resumen, todo lo requerido para este muy importante tema. Por ello, tuvimos el privilegio de obtener varios Primeros
Premios Nacionales en Excelencia en Seguridad y fuimos la primera empresa peruana en obtener el Premio en Seguridad “Kgori”. Asimismo, implementamos políticas y acciones en Responsabilidad Social y como consecuencia de ello, fuimos honrados con el Primer Premio Nacional en esta materia en dos diferentes años, entre las empresas de nuestra categoría. En resumen, ha sido todo un largo proceso alcanzar estas Certificaciones, las que nos permiten ubicarnos entre las empresas calificadas para participar no solo en proyectos nacionales sino también en internacionales. Además mantenemos en plena actividad, nuestra política de mejora continua y consecuentemente seguiremos avanzando en los procesos de tecnología de punta. Gracias a todo lo anterior, empezamos a enviar fabricaciones metálicas a Argentina, Bolivia y Chile, las que contaban con sus certificaciones de calidad. Fue muy grato para nosotros que la Industria Nacional de Cemento – Inacesa de Chile, nos contratara para hacer fabricaciones de su nueva Planta de Cal en Antofagasta. Seguimos avanzando y fuimos contratados por dos prestigiadas empresas canadienses para trabajar en la Mina Moa Nickel en la provincia de Holguín en Cuba, donde estuvimos más de un año y medio alcanzando a contar con una dotación cercana a 120 trabajadores y profesionales peruanos altamente calificados.
Luego, en el año 2008 obtuvimos un importante contrato para la Implementación de la Mina Pueblo Viejo en la República Dominicana, donde estaremos hasta el 2011. Los resultados anteriores, demuestran que la directriz que nos impusimos en avanzar en el desarrollo tecnológico fue correcta y ella nos conllevó a incursionar en el proceso de internacionalización de nuestra empresa. Hemos comprobado que manteniendo nuestros estándares de calidad, seguridad y cumplimiento, podemos participar activamente en otros países del extranjero. No obstante, somos peruanos y Haug S.A. es una empresa peruana y por ello nuestro primordial objetivo es participar en los proyectos que se implementen en nuestro país, lo que nos permitirá contribuir con el desarrollo nacional en beneficio de todos los peruanos. Cordialmente, Ing. Humberto Palma Valderrama Presidente Ejecutivo ESTRUCTURANDO 2009 || 5
actualidad
RE-CERTIFICACIÓN Negociaciones comerciales internacionales, de Calidad en HAUG S.A. Ing. Olga De la Flor Icochea
¿Hacia dónde vamos?
Jefe de Calidad
Eco. Jaime García Díaz Director
American Petroleum Institute12F-0051
En el año 2002 – luego de haber obtenido la certificación ISO 9001:2000 – Haug S.A. decidió certificar con American Petroleum Institute – API , la cual se obtuvo por primera vez en enero del 2003; convirtiéndose así en la primera y, hasta ahora, la única empresa en el Perú en contar con dicha licencia. Ésta exige a la empresa no sólo tener un sistema de gestión de calidad basado en la norma APAI Q1; sino además, demostrar nuestra capacidad para fabricar tanques que cumplan con las especificaciones descritas en la norma API. Haug, desde el momento en el que la obtuvo, ha cumplido con todo lo exigido para mantenerla; lo cual fue comprobado 6 || ESTRUCTURANDO 2009
por el American Petroleum Institute (API) mediante una auditoría en nuestras instalaciones de Planta Callao, la cual fue llevada a cabo los días 6 y 7 de julio del presente año. El equipo auditor estuvo conformado por el Sr. Jorge D. Smirnoff (auditor líder) y el Sr. Carlos J. Caste (auditor), ambos de nacionalidad argentina, quienes después de evaluar nuestros procesos de fabricación, control de calidad, logística, recursos humanos, gestión de calidad y comercial; llegaron a la conclusión de que nuestra empresa sigue cumpliendo con todos los requisitos para mantener la licencia, por lo que la auditoría culminó exitosamente y como resultado se amplió la vigencia de ésta hasta el año 2012.
Las negociaciones comerciales internacionales son una parte esencial de la política económica del Estado peruano. A través de ella buscamos consolidar la presencia comercial del país en los mercados internacionales con aquellos países que también tienen interés en tener un vínculo comercial con nosotros. Desde los primeros años de los 90´s podemos decir que existen tres etapas claramente definidas del proceso de globalización de la economía peruana. En 1990 se inicia el cambio del modelo económico agotado de sustitución de importaciones por un modelo de economía
abierta y de mercado. Allí se dieron las medidas de liberalización de los mercados de precios, tasa de interés y tipo de cambio, así mismo una reducción sin precedentes de la protección arancelaria y eliminación de las barreras arancelarias. Esta primera etapa constituyó la base para la política de negociaciones comerciales internacionales. La reacción de la industria fue de mucho temor al inicio pero luego pasaron por un proceso de reconversión industrial e incremento de productividad. Una segunda etapa se podría identificar a partir del año 1994, cuando en Miami se lanza la Primera Cumbre de las Américas auspiciada por el Presidente Bill Clinton de los Estados Unidos de América y donde todos los Líderes (Presidentes) del continente americano deciden iniciar las acciones para la formación de un Area de Libre Comercio Americana – ALCA que involucraba a 32 países americanos. A partir de ese año hubo un proceso de aprendizaje muy importante a través de una participación muy activa en las reuniones del ALCA de los empresarios peruanos, pero también de las universidades, sindicato de trabajadores, ONGs y sociedad civil. Esto permitió que todos aprendiéramos en detalle lo que significaba el proceso de negociaciones comerciales internacionales, así como conocernos a nivel de nuestras contrapartes en todos los países del continente americano, ESTRUCTURANDO 2009 || 7
actualidad
fortaleciendo los procesos de integración real en esta región. Lamentablemente, para el 2004 no se había logrado el conceso necesario entre todos los países para implementar el ALCA. Una tercera etapa se inició en el año 2004, que también se constituyó en un hito en las negociaciones comerciales internacionales y fue el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio – TLC con los EEUU (aunque el verdadero nombre es el Acuerdo de Promoción Comercial – APC). Sin duda, este desafío significó asumir las negociaciones comerciales internacionales como una política central para contribuir al desarrollo económico sostenido del país. El nivel de sofisticación que requirió este proceso de negociación y la multiplicidad de temas que fueron abordados demandó el fortalecimiento del equipo negociador peruano con la recientemente creado Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2002). La finalización de la negociación del TLC con los EEUU y su posterior suscripción y ratificación por los dos Congresos de Perú y los EEUU, con la participación de dos gobiernos peruanos (Toledo y García) permitió consolidar el proceso de negociación comercial más importante que ha tenido el Perú. A partir de este hito, se impulsarían nuevos procesos de negociaciones comerciales. Después el TLC con los EEUU, la agenda de negociaciones ha sido muy activa para el Perú. Se han negociado y están en vigencia los TLCs con Canadá, Singapur y Chile. Se tienen acuerdos comerciales negociados y por entrar en vigencia con China, Tailandia y EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Suiza). En estos momentos se está en pleno proceso de negociación con la
8 || ESTRUCTURANDO 2009
Unión Europea (27 países), Japón, Corea y México. En conversaciones para futuras negociaciones están Nueva Zelanda, Australia, India, Rusia, Vietnam y los países de Centroamérica y del Caribe. Este gran dinamismo permitirá consolidar nuestra oferta exportable, ya que todo el conjunto de países mencionados concentran el 95% de nuestras exportaciones. Es decir tendremos un ingreso preferencial de nuestros productos peruanos en esos mercados en comparación con otros países competidores que no tengan acuerdos comerciales similares. Un gran debate se está originando respecto al futuro de las negociaciones comerciales. Por un lado hay quienes piensan que ya son suficientes los acuerdos comerciales que tenemos negociados y por negociar, que deberíamos parar este proceso y concentrarnos en implementar estos compromisos. Por otro lado, hay otro grupo que piensa que debemos seguir avanzando, que hay otras regiones y países en el mundo (países asiáticos y árabes, por ejemplo) que también pueden ofrecer un potencial aunque no existiera en este momento. Lo cierto es que el Perú necesita seguir creciendo económicamente y solo la demanda de los mercados internacionales puede solventar una mayor oferta de producción nacional. Los empresarios debemos participar activamente en esta dinámica comercial, debemos tener mejoras continuas en nuestros productos, incrementos en productividad y competitividad; y así contribuiremos a nuestro bienestar y el de nuestro país.
HAUG Preparándose para Certificar en los Sistemas de Gestión ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007
Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, se prepara para poder certificar en el Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional de las normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Para obtener estas importantes certificaciones, se hace necesario que todo nuestro personal conozca la importancia y la necesidad de estos sistemas. Es relevante saber que contamos con
un proyecto sobre todas las actividades que ejecuta Haug con respecto al Medio Ambiente y al Desempeño y Seguridad Ocupacional; el cual viene siendo liderado por la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, a cargo del Ing. Rafael Da Silva Arellano, quien es apoyado por la Alta Gerencia. Es por ello que nuestra empresa ha realizado la capacitación pertinente en sus respectivas plantas, organizando las siguientes charlas: -CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS NORMAS ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD: ESTRUCTURANDO 2009 || 9
actualidad
Esta conferencia se realizó el 20 de julio del presente año en las instalaciones de Planta Callao, la cual fue dictada por la Ing. Milagros Cornejo Vásquez, supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. El evento estuvo dirigido a todo el personal obrero como parte del Programa de Sensibilización en las normas – ya mencionadas – que se piensan obtener, a más tardar, el próximo año. Para esto, se elaboraron tres niveles: El primer nivel estuvo orientado para que el personal conozca la política de Haug S.A., las reglas de oro y el decálogo del trabajo. Pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro sistema que tiene
como centro el DAÑO CERO. El segundo nivel, tuvo como objetivo que el trabajador sepa las razones por las que deseamos certificar y los beneficios que tendríamos como empresa. El tercer nivel, busca que el trabajador obrero entienda el motivo de la implementación de tanta documentación. Se desea que se comprometan en el nacimiento del sistema, la puesta en marcha y mejora continua que esto implica. -CAPACITACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007: Esta charla se llevó a cabo el 24 de
julio pasado en Planta Callao. Estuvo a cargo de la Srta. Alejandra Rodríguez de la Consultoría Bureau Veritas y fue dirigida hacia los gerentes y ejecutivos principales; siendo el tema de dicha conferencia “LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE HAUG S.A.” Nuestro objetivo es desarrollar el negocio, mejorando nuestro desempeño de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; por lo que vamos a implementar un “Sistema de Gestión Integrado” (SGI). Cabe decir que este sistema brindará beneficios a nuestra empresa, tales como:
y mejor comunicación con nuestros clientes. b) En lo económico; nuestros costos operativos serán menores, tendremos una mayor competitividad internacional, podremos entrar a mercados de consumidores ambientales, acceso a seguros menos costosos y acceder a créditos fácilmente. c) En lo social; mejores relaciones con
a) Calidad, Imagen y Prestigio; ofreciendo así una mejor imagen corporativa, una mayor satisfacción
10 || ESTRUCTURANDO 2009
ESTRUCTURANDO 2009 || 11
actualidad
el entorno y con nuestros vecinos, estaremos prevenidos de impactos que puedan afectar la salud pública. d)En lo legal; seguridad de cumplimiento de requisitos legales aplicables y otros que nuestra organización suscriba y contar con un mejor posicionamiento ante reclamos laborales. e) En lo ambiental; podremos identificar y tener un mejor control de fuentes de contaminación; optimizaremos el uso de nuestros recursos y un mejor desempeño en el. f) Seguridad y Salud Ocupacional; habrá un mejor control del riesgo, previniendo incidentes y reduciendo consecuencias personales y económicas; un mayor control de factores de riesgo que afecten la salud ocupacional y mejorar la calidad de vida del personal. Se trataron también otros temas sobre la Importancia, Beneficios y Tendencias, La Gestión del Cambio, Conceptos Clave en SSMA, Visión del Modelo 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. -CAPACITACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS NORMAS ISO 14001 : 2004 Y OHSAS 18001 : 2007 – SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÖN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Se llevó a cabo el 27 y 28 de Agosto; así
12 || ESTRUCTURANDO 2009
como el 03 y 04 de Setiembre último. La exposición estuvo a cargo de la Srta. Carolina Bernal de la Consultoría Bureau Veritas y dirigida a los gerentes, jefes de área, supervisores y líderes de área. La finalidad de esta disertación era entender los conceptos claves referidos al Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional; buscando la mejora en la empresa y facilitando su integración en el normal desarrollo de las organizaciones. Finalmente podemos decir que, en el Perú, la evolución de empresas que han certificado en estos Sistemas de Calidad ha ido creciendo satisfactoriamente; tenemos a empresas del sector minero, hidrocarburos, producción, alimentos, pesquero, terminales de carga, transporte; por lo que la tendencia a certificar en este sistema del SGI va en aumento.
Contribuyendo para un
Mundo Mejor
Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, como parte de la mejora continua ambiental y dentro de nuestro programa de manejo de residuos sólidos, ha firmado en la quincena del mes de Julio un convenio con la Fundación para el Desarrollo Solidario FUNDADES. Este convenio fue suscrito entre nuestra empresa, representada por el Gerente de Desarrollo Humano y RSE Lic. Alex Rázuri Burga y, por FUNDADES, la Sra. Ana Lucía Claux Koechlin de Tola. Dicho acuerdo tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de menores recursos a través de la promoción y ejecución de actividades y proyectos en los campos de la salud, niñez en abandono, educación y cultura, trabajo, deporte, discapacidad, medio ambiente y responsabilidad social; mediante la campaña “RECÍCLAME CUMPLE TU PAPEL”. Es así que Haug S.A. con todo el apoyo de su personal y con el liderazgo de la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, contribuirá a la mejora de la situación de estas personas y a la conservación de nuestro planeta.
ESTRUCTURANDO 2009 || 13
institucional
El Factor Humano en la Gestión de SEGURIDAD, SALUD y
MEDIO AMBIENTE Ing. Rafael Sebastián Da Silva Arellano Sub Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
Las normas de salud ocupacional en el trabajo se redactan, se ponen en práctica y se adaptan continuamente al progreso tecnológico, así como las normas técnicas de seguridad y medio ambiente. Los modelos de Gestión de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente tales como las series: ISO 9001; ISO 14.001 y OHSAS 18001, ayudan a integrar - la gestión - la estructura y el contenido de las medidas de prevención. Este enfoque integral aumenta las posibilidades de que las medidas tomadas por la alta gerencia reciban una mayor atención en la práctica diaria y, por tanto, reducir el número de accidentes. Los accidentes laborales representan el primer factor hacia las pérdidas económicas y la imagen productiva de la empresa, de tal manera merece pues la pena asumir que debemos cambiar de estrategias y plantear de forma más realista los controles a implementar. Para ello debemos enfocarnos en el factor humano, y, tomar conciencia aceptando las cosas como realmente son y no como nos gustarían que fueran. 14 || ESTRUCTURANDO 2009
“LIMITAR” o “REDUCIR” no es el objetivo final del programa de Seguridad, nuestro trabajo - comprendido en una sola palabra clave – es “EVITAR” o “ELIMINAR” los puntos de riesgos. Convencido de la experiencia que la conciencia de las personas es uno de los puntos básicos sobre lo que hay que trabajar con buenos hábitos, gran cultura técnica y buenas costumbres. La seguridad es algo que nos involucra a todos. La persona tiene que poner de su parte tomando conciencia de los peligros a los cuales se expone si no toma las medidas necesarias, evitando la exposición de “RUTINA” sino avanzando en el camino hacia una nueva cultura y formación en: - PENSAR en lo que se va a realizar. - ANALIZAR lo que hay que ejecutar. - PLANIFICAR y ejecutar lo analizado dentro de los procedimientos. Un segundo aspecto es que se debe eliminar la cultura del miedo, planteando más bien la cultura de inspección preventiva con incentivos, motivando a las personas que mejoren y empleen sus buenos criterios hacia el programa de prevención de riesgos y salud ocupacional, evitando los puntos de riegos y dando productividad e imagen de la empresa con el menor costo económico.
¿QUÉ ES EL FACTOR HUMANO? En nuestra cultura occidental, evolucionada y actualizada, cada vez que sucede un accidente se piensa en la participación “responsable” de las personas, calificando muchas veces las causas – inmediata y básica – como producto del error humano. Las estadísticas siempre reconocen que entre el 80% y el 95% de los accidentes son causados por error humano, tendencia que fue debatida por el doctor Edward Deming (el mentor en calidad y productividad de los japoneses durante la posguerra y hasta cerca de finalizar el siglo veinte) cuando consideró y planteó la teoría del error humano como un mito, clasificándolo como un componente de la multi causalidad de los accidentes: no es el error solo, son muchas las causas y las personas que intervienen en un accidente y, por lo tanto, la gerencia debe mantener sus esfuerzos en la prevención de los accidentes, basada en análisis de riesgos de trabajo y la aplicación de las recomendaciones surgidas de la investigación de los accidentes. Como ejemplo podemos colocar el evento ocurrido con “Piper ALPHA”, donde su Director General, se expresó así en un discurso en 1988: “Pero, primero recordémonos a nosotros mismos acerca de los hechos y dificultades que rodean la seguridad. Vivimos en una época en que estamos propensos a los accidentes. La sociedad y las industrias en las cuales operamos muchos de nosotros, se están volviendo cada vez más complejas, sofisticadas y sometidas a presión; y esto, desafortunadamente puede ser la semilla para actos descuidados que llevan eventualmente al desastre. No es que la gente sea deliberadamente ESTRUCTURANDO 2009 || 15
institucional
negligente, pero aún así los accidentes son producidos por el hombre; ellos no son causados usualmente por máquinas que se rompen o sistemas que fallan, son causados por personas que han hecho cosas que no debían de hacer y han dejado sin hacer aquellas cosas que ellos debieron haber hecho. Eso, incidentalmente es mi única referencia religiosa, no me interesan los actos de Dios”. Una semana después ocurrió la peor tragedia de la industria petrolera moderna: el desastre de la plataforma Piper Alpha. En prevención de accidentes es importante involucrar al elemento humano, de lo contrario la seguridad no tiene sentido. Hay que convencer a los trabajadores para que hagan las cosas que producen prevención y satisfacción a la vez, a través de técnicas que involucren a todos los componentes de la empresa con la aplicación de la ingeniería humana en todos los aspectos. Hay que identificar el cómo y el por qué falla la gente y que acciones son pertinentes para cada caso. El historiador alemán Heinrich Von Sybel escribió: “En nuestra sociedad
16 || ESTRUCTURANDO 2009
moderna, orientada cada día más a la especialización técnica, uno de los eslabones más débiles en la cadena de acontecimientos es el no relacionarlos con la gente en forma efectiva. Los planificadores industriales adoptan planes bien concebidos e intrincados; pero, muy pocas veces llegan a ponerse en práctica de la forma más efectiva posible ya que descuidan el factor humano”. Son palabras muy ajustadas a la realidad actual, especialmente considerando que fueron escritas hace más de un siglo. Von Sybel murió en 1895 a los 78 años. Todo lo anterior debe llevar a la gerencia actual, dentro del desempeño de su gestión, a ejercer un liderazgo más visible y real en relación con la prevención de los accidentes.
ESTRUCTURANDO 2009 || 17
institucional
ACTUALIZÁNDONOS Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, con la finalidad de elevar su productividad adquiriendo nuevos equipos que puedan ser empleados en el Proyecto Pueblo Viejo (República Dominicana), organizó un curso denominado CAPACITACIÓN EN SOLDADURA DE ACERO INOXIDABLE DUPLEX. Una empresa extranjera, se encargó de dictar las charlas y hacer las demostraciones respectivas, las cuales se llevaron a cabo en las instalaciones de Planta Callao; con un total de cuatro horas teóricas y el resto fueron dedicadas enteramente a prácticas. Se contó con la presencia del señor expositor Alvaro Zapata y con el Sr. Hessel – Jan Nettinga, soldador holandés familiarizado en soldadura de aceros inoxidables dúplex. Se disertó acerca de las propiedades, características, aplicaciones y soldabilidad de este tipo de acero; así también, se hicieron demostraciones de la aplicabilidad de los productos adquiridos para este material, con incidencia en la obtención de los parámetros más adecuados para poseer soldaduras de calidad bajo los procesos SMAW, FCAW y GTAW.
Haug, Liderando en Dúplex Continuando con nuestro liderazgo nuestra empresa sigue capacitándose en aceros inoxidables dúplex, esta vez las charlas se llevaron a cabo en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El expositor a cargo de este evento fue el Dr. Carlos Fosca y participaron personal de las áreas de Calidad, Producción y Planeamiento; así como supervisores y capataces de Plantas Lurín y Callao. El curso constó de cinco horas teóricas dedicadas a la historia, ventajas y desventajas, metalurgia, comportamiento y soldabilidad de los inoxidables dúplex, incidiendo en las consideraciones a tener en cuenta durante la soldadura; así también de 03 horas prácticas para poder apreciar los cambios en la microestructura de estos aceros, medición de ferrita y comportamiento bajo corrosión.
¡SEGUIMOS PREPARÁNDONOS!
Actualmente se viene desarrollando un curso dirigido a todos los soldadores que participarán en el Proyecto Pueblo Viejo. El curso denominado “USO DE POSICIONADORES PARA SOLDADURA” se inició el 11 de julio y se continúa actualmente en Planta Callao. Este evento se está efectuando en grupos de seis personas, las cuales tomarán cinco sesiones de tres horas cada una. La primera sesión tiene por finalidad dar a conocer las características, aplicación y cuidado que requieren los posicionadores; las siguientes sesiones son de aplicación práctica en el uso de éstos y se les enseña la manipulación y operación de los equipos en diversas posiciones. 18 || ESTRUCTURANDO 2009
ESTRUCTURANDO 2009 || 19
¡SEGUIMOS ¡SEGUIMOS CRECIENDO CRECIENDO A A NIVEL NIVEL INTERNACIONAL! INTERNACIONAL!
Pueblo Viejo - República Dominicana
institucional Haug S.A. - Ingeniería - Construcción – Montaje sigue desarrollándose internacionalmente. Esta vez somos parte importante en el denominado Proyecto Pueblo Viejo al haber ganado, a través de un concurso internacional, la adjudicación para la fabricación y el montaje de tanques solicitados por Pueblo Viejo Dominicana Corporation. Pueblo Viejo está ubicado a 160 Kms. de Santo Domingo, cercano a la ciudad de Cotuí, provincia de Sánchez Ramírez (República Dominicana). En este lugar – donde funcionaba la antigua operación de Rosario Dominicana – se comienza a desarrollar el proyecto Pueblo Viejo, reserva minera de clase mundial y uno de los más grandes depósitos de oro no desarrollados.
HISTORIA DE ESTA RESERVA MINERA La mina lleva consigo un historial de más de 500 años, por lo que podría ser la mina de oro activa más antigua de América, que fue descubierta por los españoles en 1505 y trabajaron en ella hasta 1525. Tiempo después, se propone la reapertura de ésta a mediados de los años 1800; pero, las negociaciones para ello fracasaron. Fue en 1950 (durante la Era de Trujillo) que el gobierno ordenó realizar exploraciones en esta zona y tras ellas se construyó, en 1953, un piloto para la extracción de oro de sulfatación oxidada. Este era un método de extracción 22 || ESTRUCTURANDO 2009
bastante económico. Posteriormente, un grupo privado exploró intensivamente a esta mina entre los años 1953 – 1967 y fue así como se redescubrió. En 1975, la mina fue reabierta oficialmente por Amax Gold y, en ese momento, se funda la Rosario Dominicana con una participación del gobierno de un 54%. Rosario Dominicana explotó los depósitos de óxido desde 1975 hasta su agotamiento en 1999 y, desde entonces, cesaron sus operaciones. Con posterioridad, el Estado Dominicano organizó una licitación la cual fue ganada por la empresa canadiense Placer Dome, firmando ambos un Acuerdo Especial de Arrendamiento en el año 2001. Sin embargo, en el año 2006, Placer Dome pasó a ser potestad de otra compañía minera canadiense denominada Barrick Gold Corporation; la que vendería luego una participación en el proyecto a Goldcorp Incorporated formando así la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation, en la que Barrick participa con un 60% y Golcorp con 40%. Actualmente Barrick Gold es la administradora y gestora del proyecto. Se estima que la inversión requerida para poner en funcionamiento esta mina alcanzará los 2500 millones de dólares.
institucional
HAUG Y EL PROYECTO PUEBLO VIEJO Es así que, Pueblo Viejo Dominicana Corporation ha adjudicado a Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, mediante contrato A2UL – 40 – K – 127 y por intermedio de su agente Fluor Canada Ltd., la ejecución del “Montaje, Pintura Final, Pruebas de Asistencia para la fabricación de 56 tanques y 08 espesadores” solicitados por Pueblo Viejo Project – Minera Barrick. Este proyecto se desarrollará en Santo Domingo y se van a utilizar aproximadamente 6000 Tn. de acero ASTM A36, 2500 Tn. en SS. Dúplex 2304 y 200 Tn. en SS. 316 L, las cuales están siendo procesadas por Haug S.A. en sus respectivas plantas de Callao y Lurín en Lima – Perú. Por otro lado, el “Suministro y Fabricación de Espesadores Proyecto Pueblo Viejo” comprende la elaboración de ocho espesadores (cinco de acero inoxidable y tres de acero al carbono) para nuestro cliente Outotec Perú SAC., el cual a su vez tiene como cliente a Fluor Canada Ltd., y para ello se están utilizando diferentes materiales como el ASTM 240 tipo 2304 (dúplex), ASTM 240 tipo 316L y acero al carbono, especialmente ASTM A36. Es importante destacar que la ingeniería de los tanques ha sido desarrollada exclusivamente por nuestro departamento de Ingeniería, así, los proyectos denominados P-853 (Tanques Dúplex) y P-857 (Tanques Espesadores) están siendo procesados por nuestra empresa Haug S.A. tanto en Planta Callao y Lurín respectivamente; estando a cargo de ello el Ing. Alfredo Farfán Farfán (Gerente de Proyectos) el Ing. Luis Urribarri Runzer (Gerente de Proyectos) y el Ing. José Díaz Lu (Gerente de Construcciòn). El montaje de estos tanques se realizará en República Dominicana. Cabe acotar que es la primera vez que una
26 || ESTRUCTURANDO 2009
empresa peruana realiza trabajos en acero dúplex (para lo cual se ha llevado a cabo la capacitación pertinente) ya que su manejo requiere de un especial cuidado y; además, porque una de sus principales virtudes son sus propiedades mecánicas. Este acero cuenta con mayor esfuerzo de resistencia por lo que ayuda a reducir el peso de los tanques fabricados con este material.
5. Elaboración de Procedimientos de Trabajo Seguro.
En cuanto al trabajo de calderería con este producto, es similar al de otros inoxidables pero se debe tener especial trato. El proceso de soldadura debe ser muy bien monitoreado ya que su microestructura, a la cual debe sus propiedades este acero, es muy susceptible a cambios por sobrecalentamientos.
9. Mejora continua del Programa.
Todo el personal operativo de la empresa, involucrado en este proyecto, ha recibido la capacitación adecuada a través de charlas y demostraciones prácticas que nuestra entidad organizó y actualmente se viene desarrollando un curso sobre el “Uso de Posicionadores para Soldaduras”.
NORMAS UTILIZADAS
6. Control de cumplimiento de Estándares y Procedimientos de Seguridad. 7. Investigación de Incidentes. 8. Reportes de Estadísticas de Seguridad.
conversación con un trabajador respecto a un acto positivo (para felicitar) o negativo (para corregir). Además, con la aplicación del actual Programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se han conseguido nuestros objetivos y metas de excelencia en estos aspectos; y, referente a las horas-hombre de trabajo realizadas hasta el momento, la ocurrencia de accidentes ha sido cero.
Se han utilizado también, todos nuestros certificados de calidad, como el ISO 9001:2000, American Petroleum Institute (API), American Society of Mechanical Engineers – ASME y se han fabricado los tanques bajo las normas API 650, AWS D1.1 y AWS D1.6. Del mismo modo, se han empleado diversas herramientas como Cartillas de Observaciones HSE (Safety, Health and Enviroment), la cual anota actos y condiciones subestándares observadas con su correspondiente acción correctiva y la Cartilla LVP (Liderazgo Visible Palpable) la que se utiliza para sostener una
La empresa viene efectuando esta labor bajo estrictas normas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente y ha desarrollado también un programa especial de seguridad exclusivamente para la elaboración de todos los tanques que se vienen fabricando, considerándose para ello los siguientes elementos: 1. Liderazgo y compromiso de la Gerencia. 2. Capacitación y sensibilización en Seguridad,Salud y Ambiente desarrollados en cursos, charlas diarias y toolbox meetings. 3. Inspecciones de seguridad realizadas por la Línea Gerencial y Staff del Proyecto. 4. Análisis Preliminar de Riesgos, para las diferentes actividades del Proyecto. ESTRUCTURANDO 2009 || 27
NUESTRA PRESENCIA Estrechamos lazos con República Dominicana al establecer un acuerdo de colaboración para especializar técnicos en soldadura y calderería. Convenio que se estableció entre Haug S.A. y la institución educativa dominicana INFOTEP a principios de este año. Nos sentimos muy reconocidos de ser parte importante de este gran proyecto minero, el cual está generando muchos puestos de trabajo lo que conllevará a beneficios tanto de orden económico como social. Nuestra calidad de trabajo y de profesionalismo, nos enaltece como empresa y país, además esperamos que nuevas oportunidades, nuevas puertas se abran internacionalmente dejando en alto la labor que desarrollamos, siendo parte también de nuevas opciones para otros pueblos hermanos. ESTRUCTURANDO 2009 || 29
eventos
Haug S.A. en la VI Feria de
Responsabilidad Social Empresarial
Haug S.A. participó en la VI Feria de Responsabilidad Social Empresarial, la cual se llevó a cabo los días 03, 04 y 05 de junio en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este evento estuvo organizado por Perú 2021 y la mencionada casa de estudios. Durante dicho acontecimiento, Haug tuvo la oportunidad de presentar sus programas CASA HAUG y HAUG ESCUELA; en donde dejó bien establecido lo que Responsabilidad Social Empresarial significa para nuestra empresa. Nuestro stand estuvo ubicado en la parte central del patio principal, el cual fue visitado por 1542 personas a quienes se les informó acerca de los talleres que se desarrollan en estos programas. Un hecho anecdótico – y que llamó mucho la atención – fue la presencia en nuestro stand de una alumna del taller “Generación de Ingresos” la cual elaboró, en todo momento, diversas manualidades que fueron del agrado de todos los visitantes.
32 || ESTRUCTURANDO 2009
II Seminario Internacional de Equipos, Suministros, Servicios y Maquinaria Minera MINA El pasado mes de junio se llevó a cabo la segunda edición de EXPOMINA los días 17, 18 y 19 respectivamente en las instalaciones del Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú; evento en el cual participaron varias empresas del sector minero así como proveedores. Durante estos tres días fuimos testigos del avance del sector minero en nuestro país frente a una crisis financiera internacional la cual ha permitido, a dichas empresas, enfocarse en la inversión en diversos rubros buscando así una mayor productividad para el sector. En esta feria internacional, Haug S.A. tuvo la oportunidad de participar en una conferencia sobre el tema de Responsabilidad Social Empresarial a cargo del Gerente de Desarrollo Humano y RSE, Lic. Alex Rázuri Burga. El licenciado Rázuri disertó acerca de los diversos proyectos que nuestra empresa viene desarrollando en Casa Haug, Haug Pasantía y el convenio firmado entre Haug – INFOTEP (República Dominicana) y SENATI. Este último convenio permitió la creación de la Escuela Internacional de Soldadura y Calderería que tenemos en República Dominicana; demostrando así, el buen ánimo por contribuir al desarrollo económico, social y cultural que nos compete. En esta conferencia nos acompañaron los gerentes de la empresa: Ing. Juan B. Delgado Arata (Gerente Comercial), Ing. Rafael Da Silva Arellano (Sub Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente) trabajadores del área de Recursos Humanos y del área Comercial.
ESTRUCTURANDO 2009 || 33
eventos
Feria Internacional Colombiana Minera 2009 Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, participó en la V Feria Internacional Minera que se llevó a cabo los días 09, 10 y 11 de Setiembre en la Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, Colombia. Esta quinta versión de la FERIA INTERNACIONAL MINERA – COLOMBIA MINERA 2009, fue organizada por el Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación de Antioquía, la Universidad Nacional y la Cámara Asomineros de la ANDI; todos ellos reunidos para destacar al sector más promisorio de la economía nacional colombiana. Entre las actividades que se realizaron en el marco de la feria, se tienen: muestra comercial (exhibición de empresas mineras, equipos, maquinaria y servicios del sector minero), conferencias técnicas, académicas y comerciales en el marco del XV Congreso Colombiano de Minería; la presentación de proyectos mineros y ronda de contactos y negocios. Adicionalmente se realizó un homenaje especial para honrar la excelencia y el logro de la industria minera colombiana. Este certamen se ha consolidado como el evento minero más representativo de Colombia, porque dispone de un área total mayor a 8.000 m2 en donde los participantes no sólo pueden realizar citas pre-agendadas, atender nuevos contactos y crear potenciales clientes; sino también, exhibir sus imágenes comerciales e institucionales en el mejor ambiente de negocios.
Además cuenta con más de 100 empresas vinculadas y con delegados de más de 20 países asistentes como Canadá, Australia, Bolivia, Brasil, Corea, Estados Unidos, Reino Unido, México, España, Perú, Chile, Venezuela, entre otros. Este evento estuvo dirigido a todos aquellos que exploran nuevas minas, producen minerales, que prestan servicios a las minas, a expertos mundiales mineros, inversionistas y autoridades mineras. Aquí tuvimos la oportunidad de encontrarnos y confraternizar con la mayoría de nuestros principales clientes y empresas que están relacionadas al tema minero. 34 || ESTRUCTURANDO 2009
PERUMIN 29 CONVENCIÓN MINERA EXTEMIN
eventos
Del 14 al 18 de setiembre pasado, se llevó a cabo la undécima edición de exhibición tecnológica EXTEMIN en la ciudad de Arequipa; la cual nuevamente se vistió de gala y recibió a cientos de empresas exhibidoras, tanto nacionales como internacionales y a miles de visitantes que ratificaron a EXTEMIN como una de las vitrinas comerciales más importantes de la actividad minera. La Feria Internacional se desarrolló dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico TECSUP, en un área de 42,000 metros cuadrados, ubicado en la urbanización Monterrey - Lote D8, distrito José Luis Bustamante y Rivero de dicha ciudad. Este magno evento reunió a 675 expositores de 17 países como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Polonia, Sudáfrica y Perú; constituyéndose en la muestra comercial de mayor importancia estratégica y la más grande de Latinoamérica. 36 || ESTRUCTURANDO 2009
También se contó con la participación de 900 módulos, los cuales dieron a conocer las últimas novedades en tecnología, servicios y suministros para el sector minero. Este acontecimiento permitió que empresarios, profesionales e inversionistas del mundo entero tuvieran la oportunidad de reunirse e intercambiar experiencias; así como, opinar sobre los recientes acontecimientos competentes al sector y plantear soluciones o propuestas que hagan posible la mejora de las distintas actividades productivas inherentes a él. Paralelamente a todo ello, se realizaron
eventos
Haug S.A. y OPERACIÓN SONRISA PERÚ
actividades culturales y sociales; además, un atractivo programa para damas que contempló conferencias, charlas de diversos temas de interés, talleres, entre otros. También se desarrollaron excursiones turísticas y de aventura. Nuestra empresa, Haug S.A., ofreció un cóctel el miércoles 16 de setiembre en su respectivo stand, donde tuvimos a más de cien invitados entre clientes nacionales y extranjeros, proveedores y futuros clientes. En esta ocasión tuvimos el honor de contar con nuestro querido Haugcito, quien departió con todos nuestros invitados. Cerrando con broche de oro nuestro artículo, es relevante mencionar que el stand de HAUG S.A., fue uno de los más visitados y elogiados de toda la feria; lo que conllevó a que obtenga el Primer Puesto/ Categoría Espacio Libre “Mejor Stand” y que nuestro Gerente Comercial Ing. Juan B. Delgado halla obtenido el Cuarto Puesto al “Mejor Anfitrión”.
¡FELICITACIONES! 40 || ESTRUCTURANDO 2009
Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, en un gesto de solidaridad y colaboración con los más necesitados, se aúna – una vez más – con la Asociación Operación Sonrisa Perú (OSP). Dicha Asociación es una entidad privada sin fines de lucro, legalmente formada y reconocida por el Ministerio de Salud. Su misión es coordinar misiones internacionales y locales; así como proveer los recursos necesarios, sean económicos y humanos, para lograr atender a la mayor cantidad de pacientes. Actualmente cuenta con un equipo de profesionales de la salud, los cuales son peruanos y se organizan para brindar sus servicios de manera voluntaria realizando misiones locales en diferentes partes del país. Además, tienen el apoyo de empresas privadas y donaciones personales que financian los programas; lo cual permite llevar a cabo las operaciones a favor de personas que sufren de labio leporino y/o paladar hendido. Operación Sonrisa existe en el Perú desde julio de 1999, ha realizado 10 misiones internacionales y 27 locales. Hasta el momento tiene en su haber a 2397 pacientes operados y más de 6000 atendidos con esta malformación congénita. Es importante resaltar que todas las cirugías son gratuitas; sin embargo, cada una de ellas está valorizada en $750 dólares. Su campaña denominada “KM. DEL SOL” empezó el 2004, siendo éste el sexto año consecutivo que se lleva a cabo en el Centro Comercial Jockey Plaza. Esta entidad, como todos los años, ha logrado superar la meta propuesta para el 2009; llegando a sobrepasar los 2Km. Y 100 Mt. lo que se convertirá en 38 nuevas sonrisas. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas y empresas que contribuyeron con sus donativos y que al igual que nosotros se sienten muy reconfortadas de poder contribuir a una noble causa.
ESTRUCTURANDO 2009 || 41
Proyecto Minero ANDALUCITA Ing. Luis Urribarri Runzer
Gerente de Proyectos.
Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje, se complace en formar parte del Proyecto Minero Andalucita gracias a un contrato suscrito con la empresa Andalucita S.A., al haber ganado el concurso respectivo para dicha obra. La empresa Andalucita S.A. se encuentra desarrollando el mencionado proyecto, el cual está ubicado en el departamento de Piura, en el Km. 15 al este del puerto de Paita. La zona es conocida por presentar un clima árido-seco, ya que se caracteriza por la ausencia de lluvias durante todo el año con excepciones eventuales en periodos en que aparece el fenómeno del niño entre los meses de enero a marzo.
Para llegar al área del Proyecto se parte desde la ciudad de Piura, recorriendo aproximadamente 50 Km. por vía asfaltada hasta la ciudad de Paita, luego se toma la ruta que va a la sub-estación eléctrica Tierra Colorada; la cual se encuentra a 2 Km. y al suroeste de esta ciudad, llegando al extremo norte del proyecto Andalucita. Este Proyecto se extiende hacia el sur y tiene una longitud aproximada de 10.5 Km. y un ancho de franja de 10 m.
El contrato firmado por ambas partes se denomina a suma alzada, el cual consiste en proporcionar toda la labor, suministro de equipos y materiales, comisionamiento, pruebas y puesta en marcha para las siguientes etapas :
ANTECEDENTES
3. Estación de bombeo y línea de conducción de agua tratada.
El desarrollo de este centro minero se realiza con el propósito de instalar una planta de tecnología avanzada para producir minerales no metálicos; los cuales serán empleados en la producción de la diversa gama de productos refractarios que la empresa ofrece al mercado. Para el proceso productivo, la nueva planta requiere contar con el suministro de energía eléctrica y agua.
1. Rehabilitación de lagunas de oxidación. 2. Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.
4. Línea de transmisión de energía de media tensión.
HAUG Y ANDALUCITA
Andalucita S.A. luego de realizado el diseño, convoca a concurso la construcción de la misma; resultando ganadora nuestra empresa Haug S.A. ESTRUCTURANDO 2009 || 45
central
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA REHABILITACIÓN DE LAGUNAS DE OXIDACIÓN: En ellas se ejecutarán trabajos de movimiento de tierras para recuperar la capacidad normal de las lagunas; las cuales tienen una dimensión de 115 x 70 x 3m.. Por otro lado, con la finalidad de maximizar la utilización de la infraestructura existente, tanto de las lagunas primaria y secundaria, se ha previsto realizar las obras de mejoramiento y ampliación que están conformadas por una caja de equidistribución, tubería de conducción, dispositivos de ingreso a la laguna primaria y secundaria, dispositivos de interconexión de lagunas, revestimiento de concreto en ellas, dispositivos de salida y cerco perimétrico.
ESTRUCTURANDO 2009 || 51
central
CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Las plantas de Paita son proyectos que se implementarán para disponer de una fuente de agua convenientemente tratada para su reuso en procesos industriales de la mina Andalucita. Dentro de las obras a ejecutar tenemos: captación y línea de conducción, rejas y desarenadores, sedimentador de placas, lodos activados, filtro tamiz, sistema de desinfección, lechos de secado y línea de drenaje. Referente a la obra eléctrica, los trabajos comprenden básicamente el suministro de energía para los ambientes de administración, así como el tendido de líneas aéreas y enterradas para la dotación de alumbrado exterior mediante postes de concreto a todo el espacio donde se ubica la nueva planta de tratamiento de aguas servidas. En cuanto a obras complementarias están jardines y áreas verdes así como las zonas de servicios.
52 || ESTRUCTURANDO 2009
ESTRUCTURANDO 2009 || 53
central
ESTACIÓN DE BOMBEO Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA: Los trabajos comprenden el suministro de materiales, fabricaciones metálicas, tendido de tuberías e instalación de equipos componentes del sistema. Las estaciones de bombeo se encuentran ubicadas junto a la planta de tratamiento de aguas servidas, a una altura de 75 msnm. El tanque de reservorio de recepción del agua se encuentra a un nivel de 135 msnm. Este mecanismo de bombeo comprende de los siguientes componentes: un sistema de suministro de agua, sistema de alimentación eléctrica a la planta de tratamiento y sistema de bomba, un sistema de instrumentación y control y una caseta de estación de bombeo que estará compuesta de una estructura de acero conformada por pórticos de acero en la dirección principal y, en el otro sentido, por viguetas y arriostramientos. Las obras eléctricas comprenden: el suministro, montaje y pruebas de: subestación eléctrica compacta, cables eléctricos, centro de control de motores en baja tensión 480 V., tuberías Conduit Fº Gº y PVC. bandejas tipo escaleras, sistema de iluminación, sistema de tierras, level transmisor ultrasonic, transmisor de presión, actuador magnético y flujómetro magnético.
54 || ESTRUCTURANDO 2009
central
LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN: Las labores comprenden básicamente los trabajos para el anclaje (cimentación) de los postes a instalarse en la línea de media tensión de acuerdo a los detalles de los planos; así como, los trabajos civiles de la puesta a tierra proyectadas. En cuanto a la obra eléctrica, las tareas comprenden la construcción y puesta en servicio de la línea de 10 KV cuyos alcances son: suministros y transportes de materiales, montaje e izado para estructuras de concreto, aisladores poliméricos, ferretería para estructuras, conductor y accesorios para conductor, retenidas; así como pruebas y puesta en marcha. Nos sentimos comprometidos con la labor que venimos realizando en este Proyecto Minero de relevancia en nuestro país. Sesenta años de servicios con calidad, garantía, cumplimiento y responsabilidad social, hacen de nuestra empresa una entidad prestigiosa y todo ello gracias al elemento humano que labora en Haug y que tiene en cuenta que “SIEMPRE TRABAJAMOS POR UN FUTURO MEJOR”.
56 || ESTRUCTURANDO 2009
nosotros / casa Haug
Casa Haug
Campaña Dental y la visita del DR. MUELITAS en Casa HAUG
NOSOTROS “Siempre Trabajando por un futuro Mejor”
58 || ESTRUCTURANDO 2009
Con la finalidad de que nuestros niños desde muy pequeñitos aprendan a cuidar sus dientes, Casa Haug S.A. el pasado 08 de julio proyectó el video “El Doctor Muelitas y la Leyenda del Reino de los Dientes”. Todos los niños se mantuvieron muy atentos durante el desarrollo de la historia, en la que cinco niños han terminado su control dental de rutina y sus odontólogos, el Dr. Muelitas y la Dra. Sonrisas, les recuerdan que han hecho un buen cuidado de sus dientes. Posteriormente, se les mostró otro video donde se les explicaba como hacerse un correcto cepillado. Al término de la jornada, los 30 niños participantes recibieron de obsequio un kit que constó de un cepillo de dientes y una pasta dental. Todos estuvieron muy contentos y bailaron al son de la canción representativa.
ESTRUCTURANDO 2009 || 59
nosotros / casa Haug
Gran Expoferia en CASA HAUG El pasado 31 de Julio tuvimos la oportunidad de participar en la “GRAN EXPOFERIA CASA HAUG – HAUG ESCUELA”, cuyo fin fue dar a conocer todos los trabajos y actividades que se realizan en nuestros talleres. Este evento se realizó en la Parroquia Santa Ana y se inició a partir de las 2.00 pm. con la entrega de escarapelas y culminó a las 9.00 pm. con el cierre del festival. Durante toda la jornada hubo sorteos, baile, cuenta cuentos y además se efectuó el mini campeonato de Tae Kwon Do, en el cual los niños demostraron su destreza en esta disciplina. Fue una tarde plena y de mucha alegría para la familia Haug.
60 || ESTRUCTURANDO 2009
Casa HAUG y sus talleres Casa Haug, motivada siempre en brindar a su población infantil, juvenil y adulta los programas que les permita cubrir de alguna manera sus necesidades; se complace en presentar sus nuevos talleres, los cuales tienen gran acogida y aceptación. Entre ellos tenemos: • Taller de orientación vocacional “DESCUBRIENDO MI FUTURO”, para alumnos de 4to. Y 5to. de secundaria que necesitan una orientación en su decisión profesional. Como parte importante de este taller, los participantes visitaron los siguientes eventos: - Excursión vocacional a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad de Letras – Escuela de Comunicación Social, donde se realizó el fórum “Pasión y Vocación”. - Excursión vocacional a la Expoferia de Orientación Vocacional en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza. - Se viene planificando la visita de diferentes profesionales a Casa Haug para que compartan, con los adolescentes, su experiencia profesional y los guíen en este camino.
ESTRUCTURANDO 2009 || 61
nosotros / casa Haug
• Taller de YOGA, para todas las edades. Su objetivo es desarrollar el control psicofísico que les permita gozar de una mayor flexibilidad, tonicidad y elasticidad muscular; además de un autocontrol del estrés en el dominio amplio de las técnicas de relajación y respiración.
• Taller de PINTURA PARA NIÑOS, en éste se realizan diversos trabajos que sustentan las técnicas para el dibujo y la pintura. La percepción de cada niño se desarrolla entendiendo los objetos de su entorno partiendo de elementos conformados por la luz y la sombra. El taller que próximamente se aperturará es el de ESCUELA PARA PADRES
Así también queremos resaltar que nuestra selección del taller de TAE KWON DO, dirigida por el profesor Pier Carlo Tineo; cinturón negro I Dan (Primer Dan); viene representándonos muy bien y les auguramos muchos éxitos. Es así que el pasado jueves 03 de Setiembre, en una ceremonia realizada en Planta Callao, se hizo entrega de los certificados oficiales a nuestro equipo. En dicho evento contamos con la grata presencia del Ing. Humberto Palma Valderrama (Presidente Ejecutivo) quien dirigió cálidas palabras de reconocimiento a nuestros niños; así también fue grato contar con el Ing. Juan B. Delgado Arata (Gerente Comercial) y el Ing. Marco Jaico Rodríguez (Gerente de Operaciones) quienes tuvieron a su cargo la entrega de los respectivos certificados. A continuación presentamos a los integrantes de la selección de Tae Kwon Do Casa Haug, el cual está conformado por once niños que fueron seleccionados de los talleres de verano de esta disciplina; quienes demostraron su destreza, disciplina y compromiso: 62 || ESTRUCTURANDO 2009
ESTRUCTURANDO 2009 || 63
nosotros / casa Haug
1. Noelia del Pilar Arauco Aguinaga (7 años.) 2. Cielo Riega Cáceres (9 años). 3. Brayan Uchofen Gamboya (10 años). 4. Jelise Uchofen Serquen (9 años). 5. Yashury Fernández Vargas (10 años). 6. Diego Blanco López (11 años). 7. Marthi Rojas Carcheri (10 años). 8. Nicol Rojas Carcheri (12 años). 9. Xiomara Bernal Acosta (10 años). 10. Marco Castro Campo (9 años). 11. Gary Alca Chipana (9años).
Bienestar Social
¡Adiós al Estrés!
Con la finalidad de combatir el estrés, una nueva enfermedad que afecta a millones de personas en el presente siglo, se organizó una campaña del 22 al 26 de junio pasado en Planta Lurín y Planta Callao. Esta campaña estuvo dirigida a nuestros trabajadores, ellos fueron atendidos por profesionales invidentes de la “Asociación Miraflores” en convenio con Seguros Rímac. Para tal efecto se adecuaron espacios dentro de la empresa, cada uno de ellos con sus respectivas camillas, recibiendo así masajes en la cabeza, cuello, espalda, brazos; todo un merecido relax.
Previniendo Nuestra SALUD BUCAL
¡ A todos ellos un merecido homenaje y que éste sea el inicio de muchos éxitos más!
64 || ESTRUCTURANDO 2009
Esta campaña se realizó del 01 al 24 de julio, tanto en Planta Callao y Planta Lurín respectivamente. Estuvo dirigida a todos nuestros colaboradores y se hizo extensiva a sus familiares, quienes pudieron acceder gratuitamente a una consultaodontograma, fluorización y profilaxis; todo esto en las instalaciones de nuestra empresa. Asimismo, con la finalidad de que nuestros trabajadores puedan realizarse algún tratamiento bucal, Haug S.A. ha tenido a bien brindarles las facilidades, mediante el descuento respectivo en planilla y aplicado hasta en seis meses. ESTRUCTURANDO 2009 || 65
nosotros / B. Social
PROGRAMA DE ATENCIÓN ONCOLÓGICA INTEGRAL
Conocedores de los altos índices de ocurrencia en la enfermedad del cáncer, la cual no considera ni edad, raza, sexo o condición social, se presentó el 05 de Agosto último un importante programa que dará soporte en el tratamiento oncológico para nuestro personal. Es bueno saber que se contará con el servicio especializado que ofrece ONCOSALUD en convenio con nuestra empresa. Dicho beneficio se hará extensivo también a los familiares de los trabajadores y el descuento se efectuará en la planilla mensual respectiva.
CUIDEMOS NUESTRA VISIÓN A fin de generar la prevención en salud, se llevó a cabo una “Campaña Oftalmológica” el 22 de Setiembre en Planta Callao y los días 24 y 25 de este mes en Planta Lurín. Dicho evento permitió descartar diversas enfermedades oculares; también se realizaron exámenes de agudeza visual, medida de la vista, así como descarte de estrabismo. Además, se complementó la atención con un examen médico general, medida de presión arterial y el despistaje de enfermedades metabólicas como la Diabetes o Hipercolesterolemia. Haug S.A. facilita todo tratamiento mediante el descuento respectivo en planilla a sus colaboradores. 66 || ESTRUCTURANDO 2009
CONOCIENDO MI BOLETA DE PAGO Con la finalidad de que nuestros trabajadores tengan un conocimiento más claro acerca de los conceptos que se detallan en sus boletas de pagos, hemos organizado – desde el mes de Junio hasta Noviembre del 2009 – unas charlas informativas proyectadas para tal fin. Dichas exposiciones se vienen desarrollando en Planta Callao y Planta Lurín. Por el momento, se han expuesto temas sobre los aportes al SSP (Sistema Privado de Pensiones), jubilación en SSP, póliza de vida, desarrollo de los conceptos de ingresos en la boleta de pago y otros puntos que se darán a conocer de acuerdo a una programación elaborada hasta culminar el presente año.
El Nacimiento de HAUGCITO
nosotros / Haugcito
Nos complace presentar a Haugcito, un nuevo y especial integrante de nuestra querida Haug S.A.; quien tiene una importante misión a realizar. Haugcito nació el 15 de junio del 2009 como resultado de una conversación con el área Comercial para apoyar en la difusión de los sistemas de gestión ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, que Haug está implementando; además del interés de fomentar e informar a nuestro personal sobre las mejoras y lo importante de su participación dentro del sistema de gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; así también de ser una imagen en estos aspectos tan importantes. Para todos nosotros viene a ser un medio de identificación hacia nuestra empresa, es nuestra imagen y nuestro sentir. Recibimos así con mucha alegría a nuestro amiguito diciéndole:
¡BIENVENIDO HAUGCITO A ÉSTA TU CASA!
ESTRUCTURANDO 2009 || 71
CRECE LA FAMILIA HAUG
Nuestra familia sigue creciendo, desde Mayo a Octubre de este año se han incorporado nuevos trabajadores a Haug S.A., son 24 profesionales que prestarán sus servicios en las diferentes gerencias de nuestra empresa. Destacamos así la presencia de:
- Segundo Eloy Granda Carazas controller, Área de Contraloría
- Eddie Gustavo Bazalar Sipán ingeniero Asistente, área de Proyectos
- Tania Milagros Estela Oliva,
analista de tesorería, Área de Tesorería.
- Johana Diana Del Campo Mejía,
ejecutivo comercial industrial 1, Gerencia Comercial.
- Guy Marc Philippe Garrigue Fernández-Dávila,
gerente administrativo haug dominicana international
- Omar Alonso Torres Mariluz,
pasante proyectos comunes, Gerencia de Operaciones.
- Daniel Alcides Calderón Espinoza,
ingeniero residente mecánico, Administración
- Antonio José Gomez Sanchez Honorio,
dibujante proyectos comunes, Gerencia de Operaciones.
. Luis Alberto Manrique Márquez,
administrador de proyecto, Gerencia de Proyectos.
. Elizabeth Heredia Cubas,
Guy Marc Philippe Garrigue Fernández-Dávila,
oficial de limpieza, Gerencia de Desarrollo Humano y RSE.
. Juan Francisco Tataje Castillo,
supervisor de seguridad, Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
. César Adán Castillo Quiroz,
analista funcional y soporte ERP 2, Jefatura de Sistemas.
. Linda Lileth Hoyos Mendoza,
asistente administrativo de proyecto, Gerencia de Proyectos.
. María del Socorro Yupanqui Sulca,
oficial de limpieza, Gerencia de Desarrollo Humano y RSE.
. Percy Francisco Estrada Bravo,
administrador de proyecto, Gerencia de Proyectos.
. Cancio César Vargas Romero,
supervisor de montaje, Gerencia de Proyectos.
- Segundo Eloy Granda Carazas
. Miguel Ángel Zavala Ramos,
supervisor de seguridad, Gerencia de Proyectos.
. Juan Javier Cárdenas Changana,
supervisor civil, Gerencia de Proyectos.
. Héctor Felipe Mandamiento Alpiste,
supervisor instrumentista, Gerencia de Proyectos.
. Yahir Ángel Roca Galindo,
inspector de control de calidad 2, Proyecto Cemento Andino.
. Hugo Robert Zapalo Echevarría,
operario 1 topógrafo, Proyecto Praxair Perú S.R.L.
. José Carlos Tovar Arredondo,
ingeniero mecánico, Gerencia de Calidad.
. Giovanna Lobatón Delgado,
psicóloga, Gerencia de desarrollo humano y RSE – Casa Haug.
. Vanessa Rodríguez Huayanay,
ingeniera química, Gerencia de Calidad.
¡Bienvenidos!
A todos ellos nuestra más cordial bienvenida, su presencia nos honra y además, enriquece una de las fortalezas de nuestra querida Haug: Su personal.
Ingeniería Construcción Montaje
“Siempre Trabajando por un futuro Mejor”