Plan Estratégico Cuaderno de Trabajo
1
EXPLICACION DE LA FINALIDAD Y LA METODOLOGIA DE LA PARTICIPACION EN EL NUEVO PLAN ESTRATEGICO Un plan estratégico es una herramienta que ofrece orientación hacia donde ha de dirigirse la organización y cuales son sus retos más relevantes, por ello su conocimiento y colaboración es muy relevante para garantizar el bien hacer y el éxito del Plan. Para la realización de este Plan se han aplicado un conjunto de métodos que han dado como resultado la información que se presenta a continuación. Se han utilizado la entrevista, las encuestas y el análisis de documentos ya elaborados como encuestas, revisiones, evaluaciones y auditorias. Han participado diferentes colectivos, algunos preguntados directamente como son: socios, miembros de la junta directiva, el comité directivo, coordinadores y responsables de ASG y conocimiento y direcciones de servicio. Además se han consultado las memorias y las encuestas para completar la información. Y para completarlo mantendremos una reunión on-line el día 14 de junio de 10 a 14 horas, en la que veremos y validaremos los resultados de este trabajo hecho de manera individual, elaboraremos las líneas y objetivos estratégicos y aprobaremos el Propósito y la Visión de Intress. A continuación, en este cuaderno de trabajo se presenta toda la información elaborada y se pide su colaboración para que a partir de sus conocimientos y experiencia con y en Intress contribuya con sus aportaciones a:
· ·
Revisar la misión actual y los valores
· ·
Priorizar y si es el caso completar el análisis DAFO
Señalar y priorizar las demandas (necesidades y expectativas de los Grupos de Interés), que afectan y se ven más afectados por Intress Identificar los dos o tres retos más importantes a los que se enfrenta Intress en este nuevo ciclo estratégico
Si tiene alguna duda o pregunta, póngase en contacto con el departamento de Sistema de Gestión ya sea telefónicamente o por correo electrónico Les pedimos que nos envíen los resultados el día 9 de junio como muy tarde. Muchas gracias por su colaboración.
2
INDIQUE SU NOMBRE: 1. REVISION DE LA MISION Y VALORES Valorar si, en su opinión, la misión de Intress responde a lo que la organización es en la actualidad. Las preguntas a las que responde la misión y que pueden ayudarle a hacer la valoración son: QUIENES SOMOS QUÉ HACEMOS Y COMO LO HACEMOS (SI HAY ALGO QUE NOS DIFERENCIE LO DESTACAMOS) PARA QUIÉN LO HACEMOS PARA QUÉ, CON QUÉ OBJETIVO LO HACEMOS
Misión “Somos una entidad de profesionales expertos en el ámbito de la intervención social que gestiona de forma proactiva proyectos desde un modelo de atención propio para impulsar un sistema social justo y equitativo y mejorar la calidad de vida de las personas a las que atendemos” INCLUYA LAS APORTACIONES O COMENTARIOS SOBRE LA MISIÓN · · · · · · · · · ·
3
Valores actualmente vigentes Los valores son los comportamientos ideales que orientan la manera sobre la ética del trabajo que ha de hacerse en Intress, actualmente está vigente este grupo de valores, nos gustaría conocer su opinión sobre los valores actuales y si considera que es relevante cambiar alguno, eliminarlo o modificarlo o incluir nuevos valores. • Creencia en la Libertad de la Persona, reconocer que cada persona tiene el derecho y la capacidad de elegir por sí misma su manera de obrar, de responder de sus actos y de ser dueña de escoger su propio destino, obrando con libre determinación y autonomía. • Transparencia, dar cuenta de los principios, normas y procedimientos que rigen la gestión, los resultados conseguidos y los recursos empleados, además de asegurar un comportamiento ético. • Excelencia, buscar el reconocimiento de los grupos de interés y de la sociedad en general, mediante actuar de manera sobresaliente. • Innovación, ser creativos y participativos para hacer cosas nuevas de manera diferente que permitan ser más eficientes en la consecución de sus objetivos • Proximidad, falta la definición concreta, se refiere a ser cercanos a los grupos de interés de Intress y a los problemas sociales actuales. INCLUYA LAS APORTACIONES O COMENTARIOS SOBRE LOS VALORES, SI CONSIDERA QUE ESTAN BIEN, QUIERE INCLUIR O SUSTITUIR ALGUNO DE ELLOS O REFORMULAR ALGUNA DEFINICIÓN · · · · · · · · ·
4
2- ANALISIS DE LOS GRUPOS DE INTERES O INVOLUCRADOS EN INTRESS A continuación, se muestran lo que los diferentes involucrados con Intress (socios, directivos, trabajadores, personas usuarias, financiadores y sociedad) demandan de la organización. Los datos que se ofrecen se han obtenido de las distintas fuentes consultadas que recogen en la columna de la derecha: Fuentes Por favor le pedimos que priorice la importancia de las necesidades que considere más importantes y que considera Intress es legítimo que atienda. Para ello utilice una escala del 1 al 10. Siendo 1 muy poco importante y 10 muy importante. COLECTIVO O GI SOCIOS
JUNTA DIRECTIVA
DIRECCIÓN
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
GRUPOS INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN SOCIOS, DIRECCION Y EMPLEADOS Que Intress sea una entidad fuerte y relevante en su ámbito Que Intress tenga más incidencia social Que mejore los canales de participación en la entidad con los socios. Mejorar la participación de los involucrados en Intress, especialmente de los socios, personas usuarias. Mejorar la tecnología tanto en los servicios como en relación con las prestaciones hacia los usuarios. Mejorar la gobernanza equiparando socios en todos los territorios. Mantener la sostenibilidad económica. Trabajar en el relevo de las personas y cuidar a las personas Ser una entidad del saber, definirnos como entidad de conocimiento que hace proyectos adecuados a las necesidades actuales Tener más incidencia social Tener servicios saneados económicamente Generar alta satisfacción en los clientes, usuarios y profesionales. Mantener la sostenibilidad económica actual y desarrollar una estrategia de sostenibilidad general común que aproveche las sinergias entre los distintos territorios.
5
Sacado de la encuesta a socios pandemia Entrevistas dirección
Entrevistas a dirección
COLECTIVO O GI
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
Valorar una política económica a medio y largo plazo para que tenga un impacto positivo y permita crecer y ser más flexibles para adaptarnos a los distintos entornos. Potenciar distintas líneas de financiación y atender la captación de fondos para involucrar a las empresas con el tercer sector. Convertir a Intress en una entidad del saber. Mayor incidencia social y visibilidad de la entidad. Estar atentos a nuevas necesidades sociales y crear proyectos interesantes, creativos y de calidad. MANDOS INTERMEDIOS
Se plantea el crecimiento en diferentes áreas y territorios, pero es importante mantener el modelo de atención y el crecimiento controlado (Proyectos nuevos). Es necesario realizar un crecimiento sostenible, aunando esfuerzos. Incidir más en apoyar reputación o posicionamiento. Intress no está muy diferenciado frente a la competencia o el sector Vincular la formación hacia futuro con los planes de carrera, con la estrategia, Falta una figura que coordine todo recursos humanos que favorezca la relación entre los departamentos o en su caso una figura que coordine ASG Cuidar a las personas que trabajan en la organización y retener el talento. Es necesario establecer una línea una visión, hacia la que ir, motivación y trabajo en equipo Establecer sistemas de apoyo y reconocimiento, hay personas que necesitan un reconocimiento en tiempo y económico Necesidad de más recursos humanos en tecnología, y de mayor proactividad, pues se han cambiado las prioridades y la pandemia ha consumido la mayoría de los esfuerzos Redimensionar ASG en las áreas que sean necesarias ante el crecimiento de la organización.
6
Entrevistas a dirección
COLECTIVO O GI
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
TRABAJADORES
Incertidumbre ante el futuro. Dificultades combinar vida laboral y atención directa, ha generado problemas de sueño y ansiedad. Dificultades para desconectar.
Encuestas Pandemia
Mejores Salarios y condiciones laborales económicas. Igualar sueldos en mismas categorías laborales. Que se incluyan mejoras en la retribución y beneficios sociales e implicación que incluye formación y desarrollo. Mejorar la eficiencia a nivel de contratos, y la interna dar respuesta rápido a las demandas y reclamaciones de los trabajadores Mejor infraestructura y material en los servicios (informático y otros).
Encuesta clima laboral
Toma de decisiones más trasparente por parte del Comité de dirección. Mejor liderazgo en los equipos PERSONAS ATENDIDAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Preocupación por la situación de la Pandemia, se ven afectadas en el estado de ánimo Necesitan establecer rutinas, esto les ayuda y a los hijos, también el contacto con otras personas Ansiedad ante la inseguridad de la situación. Preocupa la salud y el cuidado de los hijos Quieren Información veraz sobre la pandemia Necesidad de Apoyo de sus servicios Tener planes para el futuro Necesitan visitas más largas o mayor número de visitas/citas que se adapten mejor a sus necesidades Que las visitas se adapten a las necesidades de las usuarias. Ser autónomas y encontrar una forma de vivir, un trabajo, unos apoyos. Recuperación emocional Aprendizaje de pautas y herramientas de protección frente a la violencia 7
Enc Pandemia
Enc. satisfacción
Memorias de los servicios
COLECTIVO O GI
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
Atención residencial Protección SALUD MENTAL
INFANCIA Y FAMILIA
Agobio por la situación y recuperar la vida de antes. Cierto miedo a salir por inseguridad Necesidad de nuevas rutinas: arte formación, cine, series, lectura, cocina y deporte Les parece importante no asustarse, llevar esta situación con calma, huir de los mensajes de la TV Necesitan tener adecuadas instalaciones y/o materiales para recibir el servicio. Y mayor información sobre el servicio. Por ejemplo; que se cuente con más ordenadores y medios técnicos. Mejorar sus capacidades y su calidad de vida. Que se facilite su recuperación. Poder volver a una vida más normal (a su domicilio, trabajar). Ayuda en la socialización y en la relación con los demás. Mantener y mejorar el contacto social. Apoyo en gestiones y en recursos (económicos, residenciales) Tener actividades y ocupación. Tener una rutina diaria. Tener obligaciones. Tener mejor salud (tomar menos medicación, tener mayor estabilidad, prevenir recaídas, mejorar el estado físico, perder peso, dejar de fumar, dormir mejor, etc.) Tener mayor capacidad de afrontar las situaciones complicadas (mejor autocontrol, mayor manejo de las emociones) Mejorar su autoestima Apoyo para construir un proyecto de vida
Enc. pandemia
Mayor número de visitas y de duración más larga Que se adapten las visitas a las necesidades de las usuarias Necesidad de adecuar las instalaciones. Hacer las reparaciones adecuadas y las compras para mantener las instalaciones
Encuestas satisfacción
8
Encuesta satisfacción
Memorias Servicios Salud Mental
COLECTIVO O GI
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
OTRAS AREAS
Necesidad de información sobre el servicio. A los menores, el confinamiento les ha irritado y enfadado, Se han sentido preocupados y agobiado. Han dormido peor Necesitan Expresar emociones. Hacer planes de futuro Necesita que se cumplan los compromisos adquiridos antes de la prestación del servicio Angustia inquietud por el futuro, no dormir bien.
PERSONAS MAYORES
Necesitan un cambio de actividades. Que se tenga en cuenta su opinión en la planificación de actividades. Aumentar la participación y la toma de decisiones en relación con su vida en el centro. Necesita adecuadas instalaciones y/o materiales para recibir el servicio. Más información FINANCIADORES FINANCIADORES DEPENDENCIA: Falta de personal de substitución, necesidad de nuevas estrategias de motivación de personal de atención directa INFANCIA Y FAMILIA: Mejoras en instalaciones y equipamientos, más formación específica. IGUALDAD Y GÉNERO: Supervisión de casos y equipos. Que los servicios que ofrece Intress cumplan las normativas de seguridad que establecen las administraciones competentes. Que cuando se le entrega documentación al cliente no se tenga que corregir ni que tengan que reclamar. Qué tengamos capacidad para resolver problemas. Que cumplamos los compromisos y ofrezcamos servicios eficientes.
9
Encuesta confinamiento Encuestas satisfacción Encuesta pandemia Encuestas satisfacción Encuesta satisfacción
Encuesta de satisfacción y reuniones con los financiadores a través de los miembros de la dirección.
COLECTIVO O GI
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
PRIORIZACIÓN FUENTE
Además de prestar los servicios contratados que estemos atentos y tengamos la capacidad de identificar posibles servicios emergentes. Que atendemos rápidamente sus requerimientos
SOCIEDAD SOCIEDAD
Integración social y laboral Generar mayor justicia social, bienestar social y personal en las personas trabajadoras y usuarias Integración social y laboral de las personas usuarias Servicios que garanticen la seguridad de las personas usuarias y de los trabajadores Cobertura de las necesidades emergentes Buena atención a las necesidades de las personas y de la sociedad Una gestión trasparente
10
Consultas en Internet diversos artículos
SINTESIS DEL DAFO Y PROPUESTA DE ALGUNOS RETOS A continuación, se presenta el análisis DAFO realizado en Intress en el periodo de febrero-abril de 2021. Para ello se han identificado utilizando los siguientes métodos y han sido consultados los colectivos que se describen a continuación:
· ·
Revisión documental, de las encuestas de satisfacción clima laboral, memorias y auditorias y evaluaciones realizadas en la entidad.
·
Se ha realizado una consulta mediante encuesta a las personas socias y a las direcciones de servicios.
Han participado a través de entrevistas individuales los responsables de ASG, de Conocimiento y Desarrollo y varios miembros de la Junta Directiva,
El análisis externo se ha realizado a partir de un informe de situación elaborado por un grupo formado por: Coordinador de Conocimiento del área de Salud Mental, responsable de Comunicación y Responsable de Concursos. A partir del informe se han identificado las amenazas y oportunidades.
11
TAREA A REALIZAR: Le pedimos que lo lea con detenimiento los elementos de la matriz DAFO, elija las opciones que le parezcan más relevantes y con mayor influencia en la organización y priorice los elementos elegidos de cada apartado de la matriz. Las siguientes preguntas le ayudarán a identificarlos. Qué fortalezas son las más importantes que debemos mantener (priorice de entre las 10 elegidas) Qué dificultades son las más relevantes y hemos de afrontar (sólo priorice de entre las elegidas al menos 10) Qué oportunidades son las más importantes y las podemos aprovechar (priorice las elegidas) Qué amenazas son las más graves de las cuales podemos y tenemos que defendernos (priorice las elegidas)
Los criterios para priorizar cada elemento son: IMPACTO O IMPORTANCIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y OCURRENCIA O FRECUENCIA CON LA QUE PASAN. Se valora del 1 A 4 y se multiplica el resultado de ambos criterios. Al final de cada apartado puede hacer los comentarios que considere relevantes sobre las opciones valoradas, estos pueden incluir una aclaración o matización, una duda, o una nueva opción
12
• Por favor elija las 10 fortalezas que en su opinión son las más relevantes que tiene que mantener la organización, asignándoles una puntuación del 1 al 4 según el impacto o la importancia (siendo 1 muy bajo y 4 muy alto) que tienen en la organización y la frecuencia con que tienen que ocurrir esta opción. Anote en la columna del Total es resultado de la multiplicación. Por ejemplo; si considera que la satisfacción de las personas usuarias es muy importante asígneles un 4, y si considera que seto tiene que ocurrir con muy alta frecuencia o siempre asigne otro 4. El resultado final de esta opción será de 4x4=1 Impact
FORTALEZAS
Las personas usuarias están muy satisfechas con los servicios recibidos. Intress les da seguridad y les trata con cercanía y empatía. También se han mostrado muy satisfechas con la intervención realizada por Intress durante el confinamiento. Se mide el impacto social de nuestro trabajo y se han encontrado resultados muy positivos. Se ha empezado a hacer en el CRPS de Martínez Campos y se está haciendo en el Ayaan Hirsi. Alta satisfacción en los financiadores, en 2020 ha subido el factor NPS (promotores de Intress). Debido en parte a la gestión de la Pandemia hecha por Intress. Los financiadores confían y tienen seguridad en la entidad y consideran que reciben un trato cercano y empático, tanto ellos como las personas usuarias de los servicios. Intress es una entidad amplia, con diversidad de servicios, es sólida, con prestigio que recibe premios y felicitaciones, que consigue resultados, da confianza a las administraciones y las personas usuarias y tiene impacto en el sector. Intress tiene 5 áreas técnicas priorizadas y actúa otros sectores (jóvenes, discapacidad psíquica, …), habiendo desarrollado también servicios para otros colectivos, como por ejemplo drogodependencias. Por ello, tiene bagaje suficiente para afrontar la apertura a nuevas áreas, bien sea en alianza o en solitario. Intress es fiable y responde a las demandas de sus socios. Solvencia económica y sostenida debido al crecimiento de los últimos tres años, un aumento de los ingresos y de los servicios en número y en tipo de servicios, cuenta con numerosos servicios esenciales. Con costes generales y de estructura equilibrados y bajos. 13
Frecuencia
Total I x F
Impact
FORTALEZAS
La satisfacción en los trabajadores va aumentando en toda la organización y en ASG. Se cuenta con equipos de atención implicados, experimentados, con buen clima y motivados. Ha mejorado el clima laboral en ASG. Calidad técnica, prestigio profesional, compromiso social, ética e implicación de sus profesionales. Somos una entidad grande y solvente que puede aguantar tiempos difíciles y además muy diversos, atendemos un amplio abanico de diferentes necesidades sociales. Se está creciendo en servicios, especialmente en la Zona Norte, el crecimiento se organiza a través de las estrategias de crecimiento de cada una de las zonas. Se ha implantado la captación de fondos y el trabajo con las empresas que abre nuevas vías de colaboración de Intress Una entidad con métodos de trabajo consolidados y eficaces, que hace revisiones y se actualiza. Técnicamente muy solvente, con gran conocimiento. El modelo de atención es un punto fuerte que hay que seguir desarrollando. La formación es de calidad e interesante, adecuada a las demandas de las áreas. Una entidad con los valores muy claros y es muy coherente en su acción. Los valores son llevados a la práctica en la entidad y se desarrollan a través de los modelos de intervención definidos. Apuesta por la gestión del conocimiento y del saber. En la gestión estamos en un buen momento, el modelo de gestión y de relación con las administraciones es muy bueno. Los dos clientes son las personas que atendemos y la persona que contratan nuestros servicios y tenemos una estructura que da salida a las demandas y las necesidades de ambos. Hay capacidad de respuesta, somos ágiles en la respuesta a las demandas de la administración, ejemplo caso de los servicios para Menores migrantes y en la capacidad de respuesta de los servicios ante las necesidades de las personas. 14
Frecuencia
Total I x F
Impact
FORTALEZAS
Rapidez y flexibilidad de los procesos de soporte para abrir nuevos servicios Hay avances en el sistema de gestión, en parte debidos a la implantación de la ISO:9001, se cometen menos errores y hay un mayor orden y conocimiento de lo que se hace y como se hace. En la gestión de personas, se tiene definido un modelo de liderazgo y unas conversaciones de desarrollo a través de entrevistas. Hay motivación general en el desarrollo de profesionales. Se cuenta con un Plan de Igualad muy valorado. Y se cuenta con diferentes herramientas de apoyo en la gestión de las personas, como la promoción interna, el plan de formación, el de relevo… Hay una apuesta de la organización por la tecnología y estamos en buenas condiciones tecnológicas. Y se ha demostrado en el tiempo de confinamiento. COMENTARIOS · · · · · · · · · ·
15
Frecuencia
Total I x F
• Que dificultades son las más relevantes y hemos de tener en cuenta para superarlas o defendernos de ellas de acuerdo con las opciones que se muestran a continuación. (sólo priorice de entre las elegidas, al menos elija 10 opciones). Para ello asígneles una puntuación del 1 al 4 según el impacto o la importancia (siendo 1 muy bajo y 4 muy alto) que tienen en la organización y la frecuencia con que tienen que ocurrir esta opción. Anote en la columna del Total es resultado de la multiplicación. Por ejemplo; si considera que los canales de participación de las personas usuarias son importantes, pero hay otras opciones que le parecen más importantes asígneles un 3 o un 2 y si considera que, esta situación ocurre con muy alta frecuencia o siempre asigne otro 4. El resultado final de esta opción será de 3x4=12
Impact
DEBILIDADES
Escasa participación de las personas usuarias sería necesario aumentar los canales de participación de las personas usuarias dándoles más protagonismo. Pocos canales de participación que resulten atractivos para los socios Incidencia, notoriedad, visibilidad Es necesario debatir lo que se considera incidencia social en Intress tanto a nivel de los servicios y modelos, como para toda la entidad. Es poco evidente la diferencia de Intress frente a otras organizaciones, o lo que aporta Intress de diferente frente a otras organizaciones en el contexto social, y es necesario reforzar el concepto de reputación y el de sociedad. Es necesario mejorar la visibilidad de Intress más allá de los servicios sociales para convertirnos en una entidad referente en la acción social, por lo menos que se nos conozca tanto en el sector como fuera de él y así tener mayor impacto y mejorar nuestra incidencia social y en las políticas públicas. No tenemos un discurso unívoco, ni una ideología común. Sería conveniente dotar de un cuerpo ideológico a Intress para aumentar la incidencia e influencia social. Cuestiones económicas Mucha dependencia económica de algunas administraciones (Unas 9 administraciones agrupan el mayor % de toda la facturación) y poco desarrollo de servicios privados. Es importante, y casi 16
Frecuencia
Total I x F
Impact
DEBILIDADES
urgente, buscar vías alternativas de financiación (sin abandonar lo público, que es la vocación de la organización). Gestión y desarrollo de trabajadores Los aspectos que peor han puntuado en relación con la satisfacción de los trabajadores son los relativos a la retribución y beneficios sociales. No se ha implantado un plan de personas que coordine las acciones que se hacen para el cuidado de los profesionales, se está trabajando desde departamentos estancos. Es mejorable el cuidado de sus profesionales en todos los aspectos, retributivo y de reconocimiento social. Hay que revisar si se han ajustado y equilibrado los puestos de trabajo a los salarios recibidos. Hay una política laboral heterogénea. No retenemos ni conocemos el talento de las personas. No tenemos control sobre lo que pasa con las y los profesionales que demuestran ser valiosos y tener más talento. No hay un claro plan de relevo, especialmente acondicionado para los puestos de dirección y alta dirección. No tenemos herramientas de gestión que favorezcan la motivación de las personas, su reconocimiento y su vínculo con la entidad. Vincular la formación con el desarrollo de la entidad, el desarrollo profesional (planes de carrera). Falla la identificación corporativa. Crecimiento y nuevos proyectos En necesario desarrollar un crecimiento más equitativo en cada zona. Hay que apostar por el crecimiento en otras zonas. Y cuidar como se realiza el crecimiento pues se abren servicios e inician proyectos y falla el acompañamiento hasta su consolidación. La creatividad y la innovación son aspectos mejorables pues, aunque en Intress se realizan, se hace de manera aleatoria, desconectada. Hay que disminuir las diferencias entre zonas apoyando de manera similar a las iniciativas internas, no se potencia a muchas personas cuyos saberes no están siendo aprovechados al igual que la inmensa cantidad de ideas novedosas que se quedan aparcadas y olvidadas. Por ejemplo; habría que transferir el conocimiento de unas zonas u otras 17
Frecuencia
Total I x F
Impact
DEBILIDADES
para poder replicar o crear nuevos tipos de servicios. Es mejorable el sistema de información, la captación de necesidades y evaluación de servicios y de la entidad en general. Aún estamos lejos de ser punteros en esto, hacemos muchas cosas, pero no acabamos de ver el impacto ni los resultados de lo que hacemos. Es mejorable la lentitud de la organización para responder a los cambios sociales con servicios que respondan de forma eficaz e innovadora a las necesidades emergentes; Mejorar la comunicación interna y la relación con otros profesionales de Intress, comunicar bien los nuevos proyectos y servicios que se inician tanto a ASG como a las Direcciones de Servicios. Falta consistencia entre territorios a la hora de hacer efectiva la comunicación. Falta sentido de unidad y de unidireccionalidad y culturalmente son divergentes. Mas cooperación entre áreas, para coordinarse y hacer proyectos conjuntos. Hay poca coordinación horizontal, de los servicios entre territorios, se hablan muy poco. La consultoría está poco explotada, podría potenciar el área de proyectos privados y de formación hacia el exterior. Es necesario hacer una apuesta y desarrollar la gestión del saber, pues está muy parcializada en zonas y en las áreas. Y se han creado muchas expectativas. Por ejemplo; la investigación y las publicaciones no han avanzado lo suficiente. Siguen son poco conocidas en las diferentes áreas de conocimiento. Gestión de la organización Lentitud y dificultad para la toma de decisiones especialmente relacionadas con aspectos internos. Se trabaja poco en equipo y se hace de forma poco coordinada con otros, es difícil tomar decisiones, intervienen muchos participantes y no hay una clara supervisión. Asentar la documentación ISO:9001. Mejorar la agilidad de algunos procesos de ASG, por ejemplo; presentarnos a concursos. Hacer las cosas con mayor tranquilidad, más orden, respetar y vigilar el cumplimiento de los procedimientos, no cambiarlos continuamente. 18
Frecuencia
Total I x F
Impact
DEBILIDADES
El plan estratégico anterior no bajó a los servicios y no fue incorporado por todos los y las responsables para orientar la gestión y el desarrollo de la actividad Es necesario hacer una gestión documental, pues la nube está deficientemente ordenada. Liderazgo Hay un comité directivo muy pequeño y la organización es muy grande, esto hace que las decisiones sean más lentas y su visión de la organización no sea integral. Se carece de liderazgo con una visión global, hay un liderazgo fragmentado, falta una visión global y de conjunto y la gestión de la organización y se va parcializando, zonificando. Lo que crea dificultades en la ejecución. Difícil gobernabilidad/dirección de la organización, necesario ampliar los socios. Y el relevo generacional. En la estructura de gestión falta una o varias figuras que coordine impulse y relacione los proyectos, las áreas y departamentos de gestión, pues se trabaja de manera muy aislada en cada departamento, con objetivos independientes. Se necesita una figura que aúne las zonas y gestione con una visión de conjunto de la organización. La gestión se hace parcializada desde las zonas. Dándose realidades diferentes, se ha dado un crecimiento muy distinto. Tecnología La tecnología de Intress es poco proactiva y no se desarrolla en todo su potencial para la gestión de los servicios y para la intervención con los usuarios. En ASG queda también una buena brecha de mejora
COMENTARIOS · 19
Frecuencia
Total I x F
· · · · · · · · ·
20
• Por favor elija las 10 amenazas que en su opinión son las más relevantes y pueden afectar más a la organización y de las cuales tiene que considerar y defenderse, para ello asígneles una puntuación del 1 al 4 según el impacto o la importancia (siendo 1 muy bajo y 4 muy alto) que tienen para la organización y la frecuencia con que está ocurriendo esta opción. Anote en la columna del Total es resultado de la multiplicación. Por ejemplo; si considera que la primera opción sobre la crisis económica y la incertidumbre incide o puede incidir en Intress en el corto o medio plazo asígnele un 4, y si considera que, esta situación tiene una frecuencia o probabilidad alta de ocurrir asígnele otro 4. El resultado final de esta opción será de 4x4=16 Impact
AMENAZAS
Incertidumbre política y económica en Europa, las ayudas y su distribución, relevancia del sector social. Crisis económica, incertidumbre ante su gestión y la priorización de servicios de lo social. La competencia. El grueso de la actividad de Intress en gestión de recursos se produce en un mercado maduro con presencia de entidades mercantiles cada vez mayor y la entrada de fondos de inversión. Las entidades privadas, y su forma de hacer competencia, con fondos buitres, y acuerdos múltiples… Las estrategias de entidades mercantiles y también de entidades grandes del tercer sector pueden poner en peligro una parte importante de los servicios gestionados si entran en bajadas económicas importantes. La ley de contratos públicos europea obliga a que la competitividad sea el factor clave en los concursos. La lectura de esta normativa en las administraciones gobernadas por partidos liberales tiende a anular cualquier ventaja del tercer sector, primando únicamente el factor económico y limitando o eliminando el técnico. La tecnología se ha mostrado como un facilitador, pero también puede ser un agente muy perturbador si aparecen innovaciones rupturistas que sean alternativas válidas a servicios que prestamos actualmente. Tendencia a la derechización, neoliberalismo, mayor individualismo y dificultada para utilizar/promocionar los servicios públicos, y buscar la manera individual de satisfacer las necesidades. 21
Frecuencia
Total I x F
Impact
AMENAZAS
Dificultades de desarrollo de las políticas públicas que llevan a plantearse como hacer para protegerse. Por ejemplo; en educación o sanidad la gente se hace su seguro privado, de jubilación. Falta de recursos que sostengan políticas sociales. Aumento y cambios de la regulación en distintas partes del territorio respecto a los servicios sociales, que generan diferencias importantes en la gestión y en la prestación de servicios. Dificultades para saber de la evolución de la pandemia y su afectación a los servicios.
COMENTARIOS · · · · · · · · · ·
22
Frecuencia
Total I x F
¿Qué Oportunidades relevantes para Intress ofrece el entorno y estamos en situación de aprovechar en los próximos dos tres años? Elija como máximo 10 Opciones y priorícelas según la importancia que considere tienen o pueden tener para la organización y la frecuencia con que considera que pueden ocurrir. Para ello utilice una escala del 1 al 4 (siendo 1 muy bajo y 4 muy alto) Anote en la columna del Total es resultado de la multiplicación. Por ejemplo; si considera que Intress tiene que centrarse en las nuevas necesidades sociales y que estas están apareciendo con una alta frecuencia, asigne 4 puntos a la importancia y otros 4 a la frecuencia. El resultado final será la multiplicación, es decir que 4x4=16 puntos Impact
OPORTUNIDADES
Nuevas necesidades sociales post pandemia en infancia y familia, aumento de la vulnerabilidad social, mayores y salud mental. Las crisis migratorias, las crisis económicas y la última sanitaria han generado cambios en las formas de atender a las personas, cambios que han estresado el sistema y han abierto una línea de soluciones innovadoras que pueden desarrollarse e incluirse en la forma de prestar atención de los servicios. Atención on-line, uso de tecnologías. La tecnología ofrece muchas posibilidades para aumentar la eficiencia en la gestión y ser incorporada en los proyectos podría ser una buena aliada para la formulación de nuevas opciones que mejoren la atención. La complejidad del entorno actual facilita que se establezcan alianzas con otras organizaciones y se abran las posibilidades en la prestación de servicios y en la incidencia y creación de lobbies. El desarrollo de la economía circular puede ampliar los campos de intervención y modificar las relaciones con otras entidades. Las administraciones tienden a disponer de menos recursos propios y concertar plazas (por ejemplo, han aumentado los acuerdos marco o fórmulas similares), lo que abre horizontes de mayores posibilidades y, sobre todo, de mayor estabilidad de los servicios concertados. El envejecimiento de la población abre un campo de diseño de nuevas prestaciones y nuevos servicios, en los que se priorizan los servicios de proximidad y servicios tecnológicos 23
Frecuencia
Total I x F
Impact
OPORTUNIDADES
de apoyo Nuevas necesidades sociales generadas por los cambios sociales en diversos colectivos, generadas por situaciones de riesgo social de pobreza, perdida de derechos básicos, incremento del malestar físico y mental. Actualmente hay gran importancia de la imagen social y se dan las posibilidades de crear una imagen diferenciadora y fuerte que sea referente en el entorno. El teletrabajo ofrece la posibilidad de crear diferentes condiciones para la intervención y la conciliación de la vida familiar.
COMENTARIOS · · · · · · · · · ·
24
Frecuencia
Total I x F
4. TRAS TODO EL TRABAJO REALIZADO, INDIQUE LOS DOS O TRES RETOS MÁS IMPORTANTES QUE TIENE INTRESS Y TENDRIA QUE ABORDAR CON ESTE PLAN ESTRATEGICO
RETO 1
· · ·
RETO 2
· · ·
RETO 3
· · ·
Barcelona 25
Barcelona
Villarroel 45, entlo. 08011 Barcelona T. 932 172 664
Madrid
Téllez, 60 28007 Madrid T. 915 621 050
Palma de Mallorca La Rambla, 15 2n 1a 07003 Palma de Mallorca T. 971 715 029
@intressorg · www.intress.org · intress@intress.org
26