Oportunidades en Trabajos en Beneficio de la Comunidad (Medidas Penales Alternativas) en COVID

Page 1

OPINIÓN JULIO 2021

LAS MPA Y LA GESTIÓN DE LA COVID-19

Conversación con Núria, Montse y Laura, gestoras de las Medidas Penales Alternativas de Intress


CÓMO LOS TRABAJOS EN BENEFICIO A LA COMUNIDAD, SE HAN CONVERTIDO EN UN BENEFICIO COMUNITARIO EN LA GESTIÓN DE LA CRISIS SANITARIA. POR NÚRIA PUERTA, MONTSE DALMASES Y LAURA LÓPEZ Montse, Laura y Nuria son las gestoras de recursos del servicio de Medidas Penales Alternativas (MPA) que gestiona la asociación Intress en Girona, Tarragona, Tierras del Ebro y Lleida, así como en el alto Pirineo y Arán. En esta entrevista nos cuentan cómo el servicio ha tenido que adaptarse durante el periodo de gestión de la pandemia y en qué medida los trabajos en beneficio a la comunidad, han sido un ejemplo claro de la forma en que una persona con una condena de este tipo puede reinsertarse y contribuir al bien común reparando un daño cometido, aportando su tiempo y trabajo a la comunidad. ¿Cómo ha impactado la situación de la Covid a las MPA? La situación de emergencia epidemiológica derivada de la COVID19 ha comportado sin duda un cambio en la forma en la que vivíamos hasta ahora. Nuestras vidas, nuestras costumbres y formas de hacer se han visto afectadas de una u otra manera. De igual manera, el ámbito penal, y en concreto la ejecución de las medidas penales alternativas, no se han podido mantener al margen de esta afectación. Durante el periodo de confinamiento estricto detuvimos

el cumplimiento de los trabajos comunitarios pero mantuvimos la atención a las personas vía telefónica. Para nosotras el mayor impacto ha sido recuperar poco a poco la normalidad y volver a poner las medidas penales en ejecución. ¿Cómo se ha adaptado todo el engranaje a la nueva situación? Ciertamente nos encontrábamos en un momento de incertidumbre y con una realidad desconocida. Ante esa situación los equipos de medidas penales alternativas supieron ver la

oportunidad de trabajar conjuntamente con la comunidad y ayudar a los sectores que más estaban sufriendo la pandemia. Así pues, se inició la colaboración con entidades del sector sanitario, centros de atención primaria, hospitales, puntos de vacunación, equipos de muestras, etc. Esta nueva línea de trabajo conjunto ha permitido, por un lado, que las personas que tienen impuestas penas de trabajos en beneficio de la comunidad pudieran continuar su obligación judicial sin aumentar el tiempo de espera y, por otra parte, ayudar al sector


este momento. Y a la vez, las personas han sentido que el cumplimiento de su pena, realmente ha sido muy útil para el bien común.

sanitario ofreciendo un apoyo en momentos complicados. De este modo, en el transcurso de los últimos meses, las personas con penas de trabajos en beneficio de la comunidad han ayudado realizando tareas de apoyo a actividades tales como los controles de acceso a los hospitales, a gestionar las colas, a controlar el aforo de los centros de atención primaria, a dispensar gel hidroalcohólico, a los controles de temperatura, han apoyado a los puntos de vacunación, etc. De hecho, hicimos difusión a través de una infografía que de forma muy resumida explica las tareas en las que pueden colaborar. ¿Cómo han "reaccionado" las entidades (equipamientos) que acogen el cumplimiento de los trabajos para la comunidad? La mayoría de entidades, y sus equipamientos, se vieron obligadas a detener toda su actividad y las que no (como por ejemplo, los recursos sanitarios) tuvieron que

parar la colaboración para cumplir con las medidas de seguridad impuestas. La comprensión de la situación fue generalizada por parte de todos, también por los usuarios que vieron interrumpido el cumplimiento de las jornadas y veían que se demoraba la finalización del cumplimiento de la pena. Algunas entidades tenían dificultades para poder cumplir con la normativa y en algunos casos no contábamos con suficientes recursos humanos para hacer el control de aforo o de temperatura ... las personas penadas han sido de gran ayuda en

A lo largo de los meses, ¿qué transformación ha habido? La situación a lo largo de los meses ha ido variando, adaptándose a los cambios de restricciones y confinamientos. En general todas las entidades, en cuanto han podido, han vuelto a abrir las plazas ofertadas para realizar los trabajos, pero en muchos casos en menor número. Muchas de ellas se han visto forzadas a adaptarse a los protocolos de seguridad y han abierto la posibilidad de ofrecer también tareas para que se cumplieran los protocolos sanitarios, situación que ha facilitado dar salida a muchas personas penadas que vieron interrumpidos los sus trabajos y así se han podido reubicar. ¿En qué situación están actualmente los equipamientos que ofrecen plazas? ¿y los cerrados?


Actualmente, gran parte de los equipamientos que ya colaboraban antes del confinamiento lo siguen haciendo, aunque en algunos casos, como se ha dicho, con una menor oferta de plazas o bien ofreciendo tareas de prevención. También encontramos entidades que han visto modificada su manera de trabajar (por ejemplo, iInstaurando en gran parte el teletrabajo) y han visto muy reducidas las tareas de forma presencial y, por tanto, no tienen o tienen muy pocas tareas para ofrecer y colaborar. Los equipamientos con los que no hemos podido continuar la colaboración son aquellos que están en una situación sanitaria vulnerable (básicamente residencias). Además actualmente gracias a al proceso de adaptación que hicimos, hemos abierto la posibilidad y este verano estamos vinculando a personas a prestar su apoyo en el control de aforo en las playas por ejemplo, garantizando que se sigan las medidas preventivas por Covid. ¿Qué balance hacéis de todo ello? Ahora que parece que la situación sanitaria comienza a estabilizarse llega la hora de valorar esta colaboración. Hemos tenido un total de 96 personas colaborando en hospitales, centros de atención primaria y equipamientos sanitarios, y han colaborado una media de 9400 horas. Nos sentimos muy contentas de haber podido aportar nuestro granito de arena, comprobando cómo las personas penadas se han volcado en ayudar a la comunidad y se han sentido útiles. Esto ha permitido, no sólo dar cumplimiento a las penas de trabajos en beneficio de la comunidad, sino también dar visibilidad a la medidas penales alternativas y ofrecer una oportunidad a todas aquellas personas que han sido penadas en algún momento.

LAS

PERSONAS

SENTIDO

QUE

CUMPLIMIENTO

PENA

HA

POR

SIDO

EL

DE

MUY

BIEN

HAN

EL

SU

ÚTIL

COMÚN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.