Muertes invisibles: el suicidio.

Page 1

Muertes invisibles: El suicidio El suicidio produce en España el doble de muertes que los accidentes de tráfico, y muchos más decesos que la violencia de género. En un año hay más de 3000 casos de suicidios en todo el país, superando las cerca de 2.000 personas muertas en accidentes en las carreteras. Pero estas todavía son cifras invisibles para la opinión pública, así como para muchas personas profesionales del ámbito sanitario y social. Vivir una pandemia sin precedentes, como nos está ocurriendo desde marzo de 2020, no puede hacer que menospreciemos otros problemas que como sociedad tenemos en frente, y el suicidio de muchas personas con las que convivimos es uno de ellos. Las cifras que permiten conocer la dimensión y problemática del suicidio en España se conocen con dos años de retraso. Además, no hay una estrategia nacional de prevención del suicidio. El suicidio es un problema de Salud Pública. En España se ha convertido en la primera causa de muerte externa a los grupos de población de jóvenes de hasta 39 años. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2010 murieron por suicidio 3.158 personas, y esta cifra se elevó hasta 3.539 en 2018. Esto significa que el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa. En nuestro país hay unas 10 muertes por suicidio al día, es decir, más del doble de las producidas por accidentes de tráfico, 12 veces más que las producidas por homicidios y muchas más que las causadas por violencia machista durante el mismo periodo de tiempo. Aunque tradicionalmente las tasas más elevadas de suicidio se han registrado entre los hombres de edad avanzada, las tasas entre los jóvenes han ido aumentando hasta el punto de que por ahora estos son el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países, tanto en el mundo desarrollado como en países en vías de desarrollo. Tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan 800.000 personas: esto es una muerte auto‐infligida cada 40 segundos. Los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60%. Esta muerte es una de las tres primeras causas de fallecimiento entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años. Estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado Se estima que a nivel mundial el suicidio supuso el 1,8% de la carga global de morbilidad en 1998, y que en 2020 ya estaríamos llegando al 2,4% en los países con economías de mercado y los antiguos países socialistas. No hay duda de que es tiempo para actuar. Nosotros somos conscientes, y sabemos que hay que educar y concienciar en asumir que el suicidio está y debemos gestionar como sociedad.


Es por todo ello que diferentes profesionales de la entidad Intress creamos un grupo de trabajo a partir de 2015 que planificó y desarrolló el primer programa de prevención, intervención y postvención de la conducta suicida, en el marco de nuestras tareas dentro de la Red Pública de Atención Social a personas afectadas por trastornos mentales graves de la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales, Familia, Bienestar, y Natalidad). Los profesionales que trabajamos a diario con personas con trastorno mental hemos identificado los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo suicida, y hemos determinado que es de una gran importancia conocerlos para poder ofrecer opciones a las personas atendidas. Las acciones, si hablamos de intervención, se deben llevar a cabo con los mismos afectados y su entorno más cercano, y en ella estamos implicados tanto profesionales como la sociedad en general. Detectar elementos de riesgo como la idea suicida (ideas y planificación), el estado de ánimo (tristeza, grado de sufrimiento o desesperación) y la conducta (tentativas previas o manifestaciones actuales), ayudan a poner en marcha estrategias de intervención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.