El árbol de la Fortuna

Page 1

El Ă rbol de la Fortuna.



El Ă rbol de la Fortuna. Localidad Usme Barrio Fiscala Fortuna



EN LA FORTUNA CONOCEMOS EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA QUE MUCHOS NO CONOCEN, ESA PALABRA ES: SOLIDARIDAD.TODOS NOS COLABORAMOS SIN IMPORTAR DE DONDE VENIMOS, DE QUE RAZA SOMOS O DE QUÉ REGIÓN DEL MUNDO SOMOS. ALLÍ SIEMPRE ENCONTRAREMOS PUERTAS ABIERTAS Y APOYO A QUIEN LO NECESITA.ALLÍ EN AQUEL LUGAR, ALEJADO DEL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD VIVE UNA GRAN FAMILIA.


ALLÍ SABEMOS QUÉ ES LA CONVIVENCIA, LA SOLIDARIDAD Y EL AYUDAR A QUIEN LO NECESITA.ALLÍ PODEMOS VER A LOS NIÑOS JUGAR, DIVERTIRSE SIN NECESIDAD DE JUGUETES, SOLAMENTE JUEGAN ENTRE ELLOS. MANTENEMOS UNA TRADICIÓN QUE PASA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.EN LA FORTUNA VIVE UNA GRAN FAMILIA QUE SE APOYAN UNOS A OTROS, ALLÍ NOS PODEMOS TRANSPORTAR A UN LUGAR LEJOS DE LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD.



LA CONVIVENCIA EN LA FORTUNA ES UNA CONVIVENCIA QUE SE VE POCAS VECES EN OTROS LADOS, ALLÍ NO SE VEN PELEAS Y TODOS NOS TRATAMOS COMO UNA VERDADERA FAMILIA AUNQUE NO TENEMOS LA MISMA SANGRE NI LOS MISMOS APELLIDOS TENEMOS UN GRAN CORAZÓN PARA COLABORARNOS UNOS A OTROS. QUIENES SON LAS FAMILIAS: LA FAMILIA MÁS GRANDE ES LA FAMILIA WILCHES, LE SIGUEN LAS FAMILIAS MENDOZA, GUTIÉRREZ Y VANEGAS. LOS PROBLEMAS: POCAS VECES HAY PROBLEMAS ENTRE VECINOS, LA PRINCIPAL CAUSA DE LOS PROBLEMAS ES QUE CUANDO SE PONEN A TOMAR UNAS PERSONAS NO SABEN MEDIR SUS PALABRAS Y PUEDEN HACER MOLESTAR A OTRAS PERSONAS, PERO AL FINAL CON DIÁLOGOS RESUELVEN SUS DIFERENCIAS.





EL AMBIENTE ES MUY AGRADABLE PORQUE ALLÍ NO LLEGA LA CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD Y POR ESE MOTIVO SE RESPIRA UN AIRE PURO Y AGRADABLE. CUANTAS VECES PREGUNTAMOS UNA DIRECCIÓN Y NADIE NOS DA RAZÓN, ES MUY BONITO LLEGAR Y QUE UN NIÑO TE COJA DE LA MANO Y TE LLEVE ALLÍ CON UNA SONRISA, FELIZ DE QUE TÚ ESTES CON ÉL.EN LA FORTUNA NO SOLAMENTE SOMOS VECINOS SINO QUE A TRAVÉS DEL TIEMPO NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNA FAMILIA.




GRACIAS A DIOS LA UNIÓN TODAVÍA EXISTE… ES UN BARRIO PEQUEÑO PERO DE UN CORAZÓN MUY GRANDE. LA FORTUNA DE VIVIR EN LA FISCALA ES INNOMBRABLE, DEBERIAN HACER COSAS ALLÍ MUY SEGUIDO, ASÍ HABRÍA UN MEJOR MUNDO.


LOS VECINOS DE MI BARRIO SON LA FAMILIA QUE YO ESCOGÍ. MI BARRIO ES MUY MUSICAL, PUES SIEMPRE QUE VAS HAY MÚSICA PARA TRATAR DE ALEGRAR LA VIDA Y MOSTRAR LA TRANQUILIDAD QUE ALLÍ EXISTE…



EL BARRIO EMPEZÓ CON ESFUERZO, TRABAJANDO MUY DURO POR SU PROGRESO. POR OBTENER LO MÁS NECESARIO PARA VIVIR COMO AGUA Y LUZ ¡ERA MUY DIFÍCIL VIVIR EN ESA ÉPOCA! LOS SERVICIOS NO EXISTÍAN, LA LUZ ERAN VELAS Y EL AGUA ERA LA DE LAS MISMAS PIEDRAS QUE BAJABAN POR LA MONTAÑA. ENTRE MÁS GENTE LLEGABA MÁS ESCASEZ DE AGUA HABÍA… HASTA QUE LOS VECINOS DECIDIERON HACER UN HUECO MUY PROFUNDO CON TUBERÍA PARA QUE EL AGUA PUDIERA SUBIR DESDE LA BOMBA QUE QUEDA EN EL BARRIO DE ABAJO. TODOS LOS QUE ESTABAN AYUDARON. YA HABIENDO AGUA, EMPEZARON A CONSEGIR ELECTRICIDAD, QUE LA CONSIGUIERON HACIENDO CONEXIONES DE CABLES DE LOS POSTES MÁS CERCANOS QUE SE DIRIGÍAN A LAS PRIMERAS CASAS DEL BARRIO, LAS “LEGALES”.



DESPUÉS YA EMPEZARON A MEJORAR LAS CASAS PARA DARLE MÁS PROGRESO AL BARRIO. ASÍ FUE LLEGANDO MAS GENTE AL BARRIO, LAS FAMILIAS SE FUERON CONOCIENDO Y EMPEZARON LAS UNIONES ENTRE SÍ, PUES LA MAYORÍA HIZO HOGAR CON LOS QUE ANTES LLAMABAN VECINOS. LAS FAMILIAS QUE SE UNIERON FUERON: GUTIÉRREZ, WILCHES, MENDOZA Y VANEGAS. LAS PRIMERAS CINCO CASAS DE LA INVASIÓN FUERON LAS DE MARGARITA, LILIANA, EDIE, GERMÁN Y NOSOTRAS.


LOS INICIOS DEL BARRIO Este proyecto recibe el nombre del Árbol de la Fortuna como metáfora al árbol que queda en la parte más alta del barrio, en la casa de doña María Edelmira Durán ¡la primera casa del barrio! Doña Edelmira llegó con su familia al barrio en 1988 a lo que se conoce como “la finca”, el lugar más alto del barrio, ha visto cómo se ha venido poblando lo que antes era una montaña.



Hacia el año 1995 construyeron lo que en las entrevistas apareció como “las primeras casas” del barrio, asociadas a lo “legal”, es decir, aquellas casas por las que pagaron un lote de aproximadamente 450 mil pesos y son las únicas a las que hoy llegan recibos de servicios públicos. En 2001, Margarita Wilches Tibasosa y Juan Hernando Macías Vanegas deciden “parar paredes” de lo que actualmente se conoce como la “primera casa de la invasión”, quienes se demoraron tres días haciendo la casa, y al ver que nadie los sacó y que la policía no llegó se fueron a vivir allí con su primer hijo. Hoy esta pareja tiene 5 hijos. El segundo en “invadir” fue Don Luis, un señor que ya no vive en el barrio… El tercero fue el esposo de una hermana de Juan: Diana Mineyi Vanegas. La cuarta casa de invasión fue la de Liliana Wilches y la quinta la de Natacha Londoño.¡Actualmente la invasión cuenta con más o menos 40 casas! Y las personas que habitan el barrio se sienten parte de la Zona Quinta de Usme…











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.