Alejandra Estefanía González Godínez Secretario UAA IMEF Universitario
Es conocido por todos que el paradisíaco Brasil, es mundialmente conocido por sus bellas mujeres, su talento para el fútbol, su personalidad alegre y coqueta, y por muchas cosas más; pero esta vez nos concentraremos en un tema que para nosotros los financieros a causados estruendos en los mercados.
Es así, como con estos graves problemas, Brasil dec darles solución, “inventando” una nueva moneda, que se su ne traería estabilidad en los precios del mercado, lo cual consiguiente atraería la confianza de las personas.
Pues bien, Brasil es un país que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, hemos visto como ha enfrentado diversas crisis, pero a la vez como se ha fortalecido, al grado de convertirse en la economía número uno de América Latina con un PIB de 2,293 BDD (2011), esto da pie a que se hable de que en el 2050 se convierta junto con países como EUA en una de las cinco economías mas grandes del mundo. Al hablarse de una economía de esta magnitud, no podemos dejar de lado la divisa que este país maneja; la moneda oficial de Brasil es el real brasileño, su símbolo es R$ y equivale aproximadamente a .506152 dólares o 6.45660 pesos mexicanos; esta moneda tiene una historia interesante y se podría decir que es relativamente nueva. Antes del real, en Brasil existía una moneda denominada como cruzeiro, esta moneda entro en desuso, debido a diversos factores que afectaron directamente en el valor y la confianza que la población le brindaba a esta divisa; los cruzeiros fueron perdiendo valor con el tiempo causado por la desconfianzas que las personas tenía ante estos, esta desconfianza era causada por una extrema inflación que llegó a ser hasta del 1.000 % anual.
El plan consistía en crear una unidad monetaria que estab zará los precios, es decir, por ejemplo, un lápiz siempre costaría real o una Unidad de Valor Real (URV) que fue el nombre que se dio al comienzo, y lo que cambiaría sería cuántos cruzeiros costa un real, así pues, era la misma situación, pero el secreto consis en que la psicología actuaría en las personas, y le hará pensar q los reales era una unidad monetaria estable y de confianza.
2
, como con estos graves problemas, Brasil decide ón, “inventando” una nueva moneda, que se supotabilidad en los precios del mercado, lo cual por atraería la confianza de las personas.
consistía en crear una unidad monetaria que estabilios, es decir, por ejemplo, un lápiz siempre costaría un dad de Valor Real (URV) que fue el nombre que se le o, y lo que cambiaría sería cuántos cruzeiros costaría ues, era la misma situación, pero el secreto consistía ología actuaría en las personas, y le hará pensar que una unidad monetaria estable y de confianza.
Después de un tiempo, la moneda que al principio fue tan solo “imaginaria”, se convirtió en la moneda de curso legal en Brasil el 1 de julio de 1994, en el mandato de Itamar Franco. Lo cual no tan sorpresivamente produjo resultados muy favorecedores, tales como, que las exportaciones de este país se multiplicaran y por lo menos 20 millones de habitantes saltaran de un nivel socioeconómico a otro, y que la inflación bajará repentinamente. Este cambio de moneda le costo aproximadamente 10 MDD, ya que tuvo que incinerar 34.0000 millones de cruzeiros y se distribuyeron 900 millones de monedas que pesaban al rededor de dos toneladas, pero los beneficios que este mismo le trajo, no podrían compararse con el precio que tuvo que pagar.
El real brasileño tiene las siguiente características principales: Real brasileño
Así pues, haciendo un Ámbito pequeño anáBrasil lisis de la siSímbolo R$ tuación que se Fracción 100 centavos esta viviendo Billetes 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 R$ en estos tiemMonedas 1, 5, 10, 25, 50 ¢ y 1 R$ pos, podríamos especular Emisor Banco Central de Brasil que la moneda de este país se seguirá, fortaleciendo con el tiempo, ya que además tiene como aliado al próximo mundial 2014, lo cual seguro causará un importantísima inversión en el mercado brasileño. Código ISO
BRL
3
Claudia Elena Molina Méndez Presidenta UAA IMEF universitario
Cuando hablamos de los socios comerciales de México, lo más común es que nos vengan a la mente países como Estados Unidos o Canadá, esto se debe a la gran importancia que se le ha dado al comercio con estos países, en especial con Estados Unidos; sin embargo, no es ningún secreto que el TLCAN fue elaborado con mayores beneficios y ventajas para Estados Unidos con respecto a México; es por esta razón que en los últimos años, el comercio con otros países ha sido un tema de gran relevancia en México.
un 521%, lo cual se puede traducir en 844.2 millones de dólares, los cuales consolidan a México como el tercer socio comercial de Honduras y su segundo proveedor en la región; así mismo, la también creciente inversión de Honduras en México, convierten a México en su quinto destino
Sin duda alguna México ha conseguido obtener grandes avances en dicho ámbito y para muestra el Tratado de Libre Comercio con América Central, con el cual se han obtenido resultados sumamente significativos, después de haber sido firmado en el 2011.
más importante de exportaciones.
Este tratado ha venido a revolucionar la relación comercial que tenía México con Honduras, al grado que el comercio bilateral entre ambos países ha aumentado
Actualmente en México existen registradas alrededor de 43 empresas con capital hondureño, las cuales se encuentran establecidas bajo las mismas condiciones que las empresas nacionales, generando no solo condiciones equitativas para ambos países, sino que además han promovido el crecimiento económico a través del empleo y la sana competencia. Tal es el caso de Grupo Karim´s con inversión en los sectores de parques industriales, maquila, procesamiento de alimentos, bienes raíces y turismo, lo cual la convierte en la empresa hondureña más exitosa en México,
4
ede traducir en 844.2 cuales consolidan a socio comercial de do proveedor en la también creciente uras en México, n su quinto destino
México
existen con cuales se encuentran mismas condiciones nales, generando no ativas para ambos ás han promovido el a través del empleo a. Tal es el caso de rsión en los sectores triales, maquila, entos, bienes raíces y vierte en la empresa tosa en México,
generando más de 2000 empleos directos y alrededor de 3,600 empresas asociadas. También
me
resulta
interesante
el
problemáticas que trae consigo un Tratado de Libre Comercio ventajoso para alguna de las partes, y es por eso que se puede observar un mejor panorama para esta asociación; y lo que es más, se espera que sea solo el comienzo de una nueva etapa en la que México abra sus horizontes a otros países con los que puede comercializar sus productos, ya que en un país, como en cualquier empresa, la variedad de clientes y proveedores es clave del éxito comercial.
analizar las situaciones que han dado origen a esta importante relación comercial, entre las cuales destaca el fracaso obtenido por ambos países en sus tratados comerciales con Estados Unidos, puesto que Honduras fue participe en la celebración del Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, el cual más tarde provocaría el cierre masivo de empresas agrícolas e industriales, generando más de un millón de personas desempleadas y un problema de migración ilegal a los Estados Unidos. Podemos hablar de que ambas naciones (México y Honduras), conocen las
5
El vehículo del futuro llegó hace tiempo..... Karen Jazmín Torres González V.P Responsabilidad Social UAA IMEF universitario
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como, Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a autobuses y automóviles. La preocupación por la preservación y cuidado del medio ambiente, ha llevado a la humanidad a buscar nuevas formas de contribuir para contrarrestar los daños colaterales que hemos causado durante muchos años, esa búsqueda ha llevado al desarrollo de nuevas tendencias y cambios en nuestras formas de vida, pero una de las más relevantes y de las cuales quizás no nos hemos dado cuenta. La bicicleta, es uno de los medios de transporte más antiguos que existe, sin embargo en nuestro país se fue considerando como algo obsoleto, hasta hace un tiempo que el uso de este tipo de transporte comenzó a recobrar vida e imponerse como una moda, esto ha traído beneficios sumamente positivos, el uso de la bicicleta
es
una alternativa de transporte trae un sinfín de beneficios a los ciudadanos y al medio ambiente. Estudios revelan que el uso constante de la bicicleta contribuye a contra restar los efectos de la contaminación, así como mejorar la salud de la población, sin dejar de mencionar el aspecto económico, pues los costos de mantenimiento y uso realmente bajos a comparación con lo de un vehículo de motor. El reto de implementar una cultura de este medio, es muy grande en todas las cuestiones, pero los gobiernos e instituciones deberían de apostar por generar la infraestructura necesaria; los beneficios que se obtienen realmente son sorprendentes, las altas tasas de sedentarismo, el aire en las ciudades, la contaminación, son temas que están en un alto nivel de preocupación y cuya solución podría llegar la implementación del uso de la bicicleta ¡el vehículo del futuro! Revista Vivir México
Bibliografía: Ecologismo http://www.ecologismo.com EcoPortal.net 6
RELACION CON SOCIOS Andrea servin VP Relación con socios UAA IMEF universitario
"Necesitamos pertenecer a un colectivo. No podemos aprender sin el cerebro de los demás.”
• • • •
Ahorro de tiempo Mayor satisfacción y motivación del personal Mejor integración Mejor ambiente de trabajo
Esta área básicamente trata de promover la integración y unificación del grupo mediante actividades que generen el compañerismo, la confianza y el trabajo en equipo. En un grupo o equipo quien da la pauta para las buenas relaciones es la cabeza del mismo. Y luego cada quien •
Mayor coordinación y cooperación entre los miembros del equipo
Buscamos, entonces, tener buenas relaciones en el grupo, fundamentalmente para:
tiene que poner de su parte, cada cual tiene que estar dispuesto a realizar con la cooperación de todos un clima donde se respire confianza. Los beneficios que se obtienen con relaciones humanas satisfactorias son múltiples, pero entre los más importantes podemos mencionar los siguientes: • Mayor eficiencia
•
El logro eficiente de los objetivos institucionales
•
La integración y el desarrollo de los individuos.
El éxito que experimentemos en nuestra vida depende en gran parte de la manera como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones interpersonales es la comunicación.
"En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida."
7